13
Día 58 de invasión: Fosas comunes en Mariúpol y más ataques en el Donbás
30
11
EU ha deportado a poco más de 12 mil migrantes guatemaltecos durante 2022
la primera quincena de abril
WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO
SÁBADO 23 DE ABRIL DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3984 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
4
8-25
DR. PEPE CRUZ
4
Más de 128 mil niñas y niños reciben atención integral preventiva LLAVEN ABARCA
7
Ante AMLO y empresarios de EUA, Rutilio Escandón destaca potencial de Chiapas para recibir inversiones
El pueblo será quien juzgue la actuación de sus legisladores federales
3
5
6
Atendió el ACNUR más de 131 mil solicitudes de asilo durante el año pasado
Chiapas participará en la Segunda Expo Congreso Internacional Eléctrico del Sureste
ROMPIÓ RÉCORD
¿Qué tanto auto sabotaje hay en tu vida?
Editorial
23 D E A BRI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
En nuestro país, las mujeres se sienten inseguras
En estos días sobre todo do ayer y sin duda hoy, no se habla más que del caso Debanhi, ciertamente este es uno de los miles de que pasan en México. Ante dicha situación hace que las mujeres se sientan inseguras, esta tendencia se presenta al menos desde 2013. Desde las colonias donde viven, hasta en las calles por donde transitan diariamente, las mujeres del país no se sienten seguras en los espacios públicos. Lamentablemente no solo es el temor, sino los números de feminicidios están creciendo. Desde el 2015 y hasta enero de este 2022 se han registrado 5,790 víctimas de feminicidio en México, la expresión más grave de violencia contras las mujeres, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). De los feminicidios registrados de manera oficial del 2015 a enero de 2022, en al menos 576 casos se trataron de niñas y adolescentes que han sido asesinadas en México por el simple hecho de ser mujeres, lo que equivale a 9.9% del total de los feminicidios registrados en el mismo periodo. Regresando un poco a lo que hablábamos al principio, sobre el caso de Debanhi, justamente en la ciudad de Nuevo León ahora ha pasado a hacer llamada “Nuevo León, la fosa clandestina”; La violencia contra las mujeres ha experimentado un repunte en Nuevo León en los primeros meses del año, lo que ha generado reclamos hacia el gobernador Samuel García. Hace algunos días, en respuesta a las desapariciones de mujeres, García anunció la creación de un grupo especial de búsqueda. Sin embargo, el problema y otras agresiones se han mantenido. En el mes de enero, ocho cuerpos con huellas de tortura han sido encontrados en una fosa clandestina ubicada en el municipio de Escobedo, informó la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León. Personal de ese organismo inició la exploración en el predio, localizado en la colonia Unión de Colonos Benito Juárez. El 27 de enero se
halló el cuerpo de una mujer que, se presume, también fue ultimada a tiros. En febrero de este año, en el municipio de Hidalgo fueron encontrados 487 restos óseos de diferentes partes del cuerpo, que corresponden a tres personas, y en Ciénega de Flores fueron encontrados restos humanos de dos personas que estaban enterrados en el patio de una casa. Honestamente la situación se ha puesto color de hormiga que ¿qué esta haciendo la autoriadad?, pues parece que ir tapando hoyos. Hasta la fecha, los esfuerzos para poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas se han centrado principalmente en proporcionar respuestas y servicios a las sobrevivientes de violencia. Sin embargo, la prevención (consistente en abordar las causas estructurales y los factores de riesgo y de protección asociados con la violencia) es esencial para erradicar la violencia contra las mujeres y niñas. La prevención es la única manera de detener la violencia antes incluso de que ocurra. Requiere un compromiso político, aplicar leyes que fomenten la igualdad de género, invertir en organizaciones de mujeres y abordar las múltiples formas de discriminación a las que se enfrentan las mujeres a diario. El asesinato por razones de género está presente en todas nuestras sociedades, ya se derive de la violencia infl i g i d a p o r l a p a re j a , s e c o m et a po r m o ti v os d e “ ho n or ” , e s té r e l a c i o n a d o c o n a c u s a c i o n e s d e h e c h i c e rí a o b r u je rí a , o s u c ed a en e l á m bit o de lo s c o nf li c t os a r m ad o s . E n mu c h os c as o s , e l a s es i na t o e s la úl ti ma e ta p a d e u n pr o c e s o c o n ti nu o d e v io len c ia c o nt r a m u je r es y n i ñ a s . C o n d e m a s i a d a f r e c u e n c i a n o se hace rendir cuentas a los autores del delito y prevalece la impunidad. Las Naciones Unidas recomiendan que se adopte una serie de medidas prácticas para prevenir, investigar, enjuiciar y sancionar con más eficacia el asesinato de mujeres y niñas por razones de género.
Directorio General
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
Sábado 23 de abril del 2022 · Año 11 · Nº 3984
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL COCO DE TODAS LAS VOCES A las autoridades se les exige un compromiso político y aplicar leyes que fomenten la igualdad de género
Estado 23 DE AB RI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
www.sie7edechiapas.com
Sábado 23 de abril del 2022
ROMPIÓ RÉCORD
Atendió el ACNUR más de 131 mil solicitudes de asilo durante el año pasado
RUBÉN PÉREZ
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Durante el año pasado, México atendió cerca de 131 mil solicitudes de asilo, lo que significó 220 por ciento más comparado con el 2020, adv i r t i ó e l A l t o C o m i s i o n a d o de las Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR). Como parte de su Informe de resultados denominado “Protección y soluciones en pandemia”, explicó que esta cifra colocó a nuestro país como el tercero a nivel mundial en recibir y atender solciitudes de esta índole. De hecho, destacó que Haití fue el país de donde provinieron más personas solicitantes de asilo, con 39% del total, sin embargo, si se integra a las personas de nacionalidad chilena y brasileña dep e n d i e n t e s d e p a d r e s h a i t i a n o s, el porcentaje alcanza 48%. Le siguen, agregó, las personas solicitantes de Honduras con 28%; Cuba con 6%; y Venezuela y El Salvador con 5%, respectivamente. De las personas que solicitaron asilo en 2021, 41% son mujeres y 59%,
hombres. Las personas adultas representan 76% del total y las niñas, niños y adolescentes, 24%. Comentó que el aumento repentino y pronunciado en la llegada de grandes números de personas que formaban parte de movimientos mixtos y secundarios y la ausencia de alternativas legales para regularizar su estadía, pusieron gran presión a la capacidad de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar). En el Centro de Atención a Refugiados (CAR) de ACNUR en Tapachula, inaugurado en 2021, se registraron más de 48,500 personas. Su ubicación, junto al centro de registro de la Comar, generó una mejora en la atención y en la canalización más eficiente entre Comar y ACNUR para procesar solicitudes en esta ciudad, donde se presenta más del 70% de las solicitudes de asilo en México. En el norte del país continuaron las restricciones fronterizas y las expulsiones desde Estados Unidos hacia México y los países de origen, en virtud de la orden de salud pública conocida como Título 42. Entre febrero y agosto, como con-
secuencia de la decisión del presidente Joe Biden de poner fin a los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP), se brindó apoyo a 13,256 personas para su readmisión a EU mientras esperaban su audiencia judicial. La implementación del MPP se reanudó en diciembre, a raíz de una orden del Tribunal Federal de Distrito de EU. A la par, casi 29 mil personas de 10 estados fueron desplazadas internamente en episodios masivos, según la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, casi tres veces más que en 2020. Las principales causas fueron la violencia criminal en estados como Chihuahua, Michoacán, Guerrero y Sinaloa, y los conflictos intra e intercomunitarios en Chiapas y Oaxaca. Además de expandir su presencia en el país, para contar con 21 oficinas a fines de 2021, ACNUR c o n t i n u ó a p o y a n d o e l f o r t a l e c im i e n t o d e l a C om a r c on l a c o nt r a t a c ió n d e p e r s on a l y e l me jo r a mi en to d e s us o fi c i n a s e n v a r i a s c i u d a de s . A p e s ar d e l o s d e s a fí o s r e l a c i on a d o s c o n la p a n d e m i a y l a c a n ti d a d i n é d it a d e
FOTO: CORTESIA
pe r s o na s q u e l le g a r o n a M é x i c o , la c ap a c i d ad d e p r o c e s a m i e n t o d e l a m e n c io n a d a C om is ió n s e du p l ic ó en c o mp a ra c i ón c o n 2 02 0 . En 2021, el ACNUR y sus socios legales ayudaron a casi 60,000 personas refugiadas y solicitantes de asilo, de las cuales cerca de 10,000 recibieron representación legal. Más de 3,000 personas se beneficiaron de la asistencia legal durante su proceso de determinación de la condición de persona refugiada. Además, ACNUR apoyó a 148 albergues en 44 ciudades, tanto para monitorear s u s n e c e s i d a d e s c o m o para mejorar las condiciones de recepción, labor que se realizó j u n t o a o t r a s a g e n cias de las Naciones Unidas y otros organismos internacionales. A fines de diciembre, más de 16,000 personas refugiadas fueron reubicadas con éxito desde ciudades del sur de México, donde las oportunidades de integración son escasas, a municipios ubicados en el corredor industrial en el centro y norte del país, a través del Programa de Integración Local, que opera en 11 ciudades.
4
23 D E A BRI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
DR. PEPE CRUZ
Más de 128 mil niñas y niños reciben atención integral preventiva COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- Con la finalidad de garantizar una vida saludable en la niñez, la Secretaría de Salud del estado, a través del Programa de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia (PASIA), brinda atención medica integral a 128 mil 770 niñas y niños menores de cinco años de edad. El secretario de Salud estatal, doctor Pepe Cruz, señaló que la atención integral al infante se otorga con enfoque preventivo en los más de 400 centros de salud del estado, donde se ofertan los servicios de consulta al niño sano, seguimiento nutricional, desarrollo infantil, vacunación, entre otros; y se fortalece con pláticas y/o consejería con
enfoque preventivo hacia las enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas, así como la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida del menor. En este sentido, manifestó que las cifras de la práctica de la lactancia materna exclusiva en
FOTO: CORTESIA
niños y niñas menores de seis meses han incrementado, pues tan sólo el año pasado se cuantificó un total de 11 mil 577 niños que fueron alimentados al seno materno y 32 mil 686 niños de seis meses a tres años continuaron con lactancia materna de mantenimiento, completando
esta alimentación con alimentos semi sólidos y sólidos de acuerdo a la edad; esta práctica favorece positivamente la salud nutricional y física del menor, y previene el desarrollo de enfermedades crónicas. Así mismo, puntualizó que en lo que va de esta administración se han realizado un total de 46 mil 291 pruebas de tamizaje para la evaluación del desarrollo Infantil, lo que permitió identificar a 45 mil 163 niñas y niños con un crecimiento y desarrollo adecuado para la edad. Durante ese lapso de tiempo, el Programa de Vacunación Universal de la Secretaría de Salud del estado ha completado el esquema de vacunación a 64 mil 477 niñas y niños de cero a 12 meses, aplicando dosis de BCG,
UNESCO
TURISMO
REDACCIÓN · EL SIE7E CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Sismondi Esparza Flores, empresario turoperador y representante de la Mesa de Seguridad Turística en el Gobierno del Estado expuso que los bloqueos tuvieron repercusiones negativas a la temporada vacacional de Semana Santa. Indicó que, en las dos semanas del periodo vacacional de Semana Santa, el turismo no levantó, y esto se debe a los bloqueos carreteros que se registraron el jueves y viernes santo en la zona selva, específicamente en Ocosingo. Los turistas tenían que hacer un recorrido terrestre de hasta 10 horas, para llegar de Palenque a San Cristóbal, por la vía VillahermosaPuente Chiapas- MalpasoTuxtla Gutiérrez, porque el camino fue cortado por pobladores de Ocosingo, que pedían la resolución de un conflicto agrario entre las organizaciones EZLN y Orcao.
Pese a estas protestas, hubo visitas nacionales y locales en los destinos turísticos de Palenque, Chiapa de Corzo, San Cristóbal, y las playas. Entre 2018 y 2019, a dia r io s e r egi s tr ar o n 20 t o ur en s emana s anta , m ie n t ra s qu e, en e s te año q ue s e r ía de r ec u per ac i ón , lo m áx i mo que se alca n z ó f u e d e 15 t ou r c ad a 24 h o r as . Expreso que: “Las reservas
hepatitis B, hexavalente, rotavirus y neumocócica 13 valente. Es importante mencionar que la salud integral en la primera infancia se brinda de manera gratuita en las unidades médicas de los 10 distritos de salud y se maneja de manera coordinada con personal de los diferentes servicios y padres de familia, para otorgar el servicio de manera oportuna y garantizar una mejor calidad de vida para el menor. Por lo anterior, el doctor Pepe Cruz exhorta a padres y madres de familia a llevar a sus hijos e hijas a las unidades de salud para recibir una atención integral de calidad y de calidez, y de esta manera prevenir enfermedades a corto o largo plazo que pueden poner en riesgo la vida del menor.
FOTO: CORTESIA
venían un poquito bajas, en comparación del 2018-2019, que son nuestros años de referencia y efectivamente todavía no alcanzamos por completo esos números”. Cabe recordar que también los lancheros reportaron una disminución hasta del 50% en los recorridos en el Cañón del Sumidero, considerando también que los bloqueos fueron un factor negativo.
Tuxtla.- Desde 1995 la UNESCO fijó el 23 de abril como el Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor, ya que según especialista es el aniversario luctuoso de tres autores importantes en el canon de la literatura: Miguel de Cervantes (que falleció el 22, pero fue enterrado el 23 de abril), William Shakespeare y Garcilaso de la Vega. Aunque fue reconocido mundialmente, en España esta fecha ya contaba con gran tradición, no solo por la conmemoración de uno de sus autores más sobresalientes en esa lengua, sino para conmemorar la primavera con la literatura. También, existe una fecha alterna para la conmemoración del libro, que es el 7 de octubre, el cual se cree, es el nacimiento de Cervantes, aunque existe dudas sobre esa fecha, durante los primeros años del siglo XX se conmemoró así y en los años 30, se cambió a la fecha que conocemos. Cabe destacar que el promotor de la conmemoración del libro fue el escritor español Vicente Clavel, que inició su propuesta en 1923 en la Cámara Oficial
del Libro en Barcelona, para ser aceptada en 1926 con la primera fecha conocida. Respecto a los autores conocidos, tanto Shakespeare y Cervantes son pilares indiscutibles en el canon de la literatura occidental; el primero a través de sus dramas, cimbró a personajes complejos y necesarios para la tradición anglosajona, mientras Cervantes marcó las pautas para el nacimiento de la novela, con la ruptura de los héroes caballerescos con su Quijote. En lo que concierne a Garcilaso de la Vega, es el cronista de América, de indiscutible talento, pero opacado por los dos pilares anteriores, su aportación era la perspectiva cultural de dos de sus linajes: la cultura española y la indígena, siendo su literatura al igual que su casta de carácter mestizo.
FOTO: CORTESIA
23 DE AB RI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
Chiapas participará en la Segunda Expo Congreso Internacional Eléctrico del Sureste CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla.- Este viernes fue presentado en Chiapas, a realización de la Segunda Expo Congreso Internacional Eléctrico del Sureste 2022, el cual tendrá como sede el estado de Oaxaca. Los organismos del Sureste destacaron la importancia de este evento que tiene entre otros fines fortalecer los lazos comerciales entre los sectores relacionados al ramo eléctrico. Jesús Eusebio Jarquín Bautista, coordinador de la Segunda Expo Congreso, señaló que este evento en el que se espera la participacion de más de tres mil asistentes, contará con la presencia de la academia, el sector empresarial y técnico, con conferencias técnicas y magistrales, demostraciones de
rios de la región pueden exhibir sus productos y servicios, "en Chiapas tenemos empresas con las condiciones de infraestructura y solvencia financiera para poder trabajar en todo el país ya sea como distribuidores o como constructores, es por ello que eventos como éste siempre nos atraen", refirió. Agregó que la reactivación económica del Sureste desde la particiequipos, innovaciones, generación de energías alternativas, promoción turística y cultural, entre otros, todo ello a realizarse del 14 al 16 de septiembre en el Centro de Convenciones de la ciudad de Oaxaca de Juárez, en el estado de Oaxaca. El presidente de la Asociación de Constructores de Obras
FOTO: CORTESIA
Electromecánicas del Estado de Chiapas (ACOECH), Diego Gordillo Guillén, destacó la importancia de este evento, debido a la unión lograda todos los organismos que tienen que ver con el sector. Destacó que eventos internacionales de este tipo, son una plataforma en la que los empresa-
que convergen en ese sector, es uno de los objetivos primordiales de este encuentro internacional en el que participarán estados de la Península, Tabasco, Chiapas y el anfitrión Oaxaca. Al tomar la palabra, el presidente de la Unión Nacional de Constructores Electromecánicos (UNCE), Roberto Figueroa Cerritos, destacó la importancia del
sector eléctrico en la vida diaria y productiva del país, en un circuito integrado no sólo por los expertos técnicos y organismos suministradores, sino también por la propia sociedad, esto al tiempo de subrayar que en el Sureste se encuentra la mayor cantidad de ingenieros eléctricos en formación del país, de ahí la importancia de abrir este tipo de eventos también hacia los futuros profesionistas. Por su parte, el presidente del CIME Chiapas, Nahum Pineda Orozco, recordó que tras la enriquecedora experiencia en la primera emisión, durante esta segunda ocasión seguirán impulsando el desarrollo e innovación res opciones para los usuarios, en un esfuerzo conjunta del que auguró, habrá buenos resultados.
FRAUDE
Cuidado con la reventa de inmuebles ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E Tuxtla.- En días pasados, la Fiscalía General del Estado (FGE) detuvo a una mujer por cometer fraude en Las Margaritas, ya que le vendió un terreno y una casa a una persona, miamos que ya había vendido con anterioridad. Este tipo de delitos van al alza, Carlos Méndez, especialista en prevención de lavado de dinero, señaló que este tipo de personas pudiera decirse que son traficantes de terrenos, puesto que están vendiendo lo que no es suyo de entrada. “Aparte, independientemente de que venden lo que no es suyo, pudiera tratarse de terrenos que ni siquiera son enajenables, esto quiere decir que no se pueden vender, que no se deben vender, puesto que son terrenos ejidales", explicó. De hecho, en muchas ocasiones son terrenos invadidos que hacen pasar por propios, con la promesa de que están en proceso de regularización y les ofrecen todos los servicios como agua, luz, drenaje, teléfono, alumbrado; de entrada la gente cae porque se ofrecen por un precio por debajo del mercado, con un descuento hasta de la mitad para hacerlo más atractivo.
Ese es el principal gancho, por el cual muchas personas compran a sabiendas de que es un terreno invadido, sin embargo se trata de un fraude tipificado como delito en el Código Penal Federal, con penas que van desde multas hasta prisión, de tres días hasta 12 años, por lo que el especialista recomienda tomar sus precauciones. "De entrada pueden investigar en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio si está esta propiedad, tratándose de una propiedad que esté con todos los registros correspondientes y que quien está haciendo la venta sea el verdadero dueño, por otro lado se han tenido casos en los que las escrituras públicas han sido alteradas o modificadas en alguna parte”, detalló. Esto hace necesario que tengan que recurrir a inmobiliarias de prestigio y también ante notarios públicos que les permitan acompañarles durante el proceso de compra venta, por ello, es aconsejable no entregar ni un solo peso hasta estar seguro que la venta es totalmente legal, así como evitar comprar en zonas de alto riesgo de deslaves o inundaciones, por ejemplo.
Chiapa de Corzo registró más de 12 mil visitas
CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla.- Con una afluencia de más de 12 mil 500 personas cerró el puente vacacional el municipio de Chiapa de Corzo durante la semana mayor, informó Romina Consospo Macías, directora de Turismo Municipal de Chiapa de Corzo. Durante el período comprendido del lunes 11 al domingo 17 de abril del 2022, más de 12 mil visitantes estatales, nacionales e internacionales visitaron los principales sitios turísticos de Chiapa de Corzo, como: El Cañón del Sumidero, Plaza Central, Museos y artesanías, informó la funcionaria municipal. Consospo Macías mencionó que al ser Chiapa de Corzo uno de los sitios más visitados del Estado de Chiapas en temporadas vacacionales, “se trabajó con instancias de los tres niveles de gobierno tanto en seguridad como en materia de turismo
para brindar un buen servicio a los visitantes, así como garantizar la integridad física y patrimonial”. Finalmente, indicó que se trabaja con trabaja con Secretaría de Turismo del gobierno del estado de Chiapas (Sectur) para promocionar la visita a las ruinas arqueológicas de la ciudad. Mientras que, Víctor Hugo José Zuarth, secretario de Seguridad Pública Municipal, dijo que en ese tiempo hubo un saldo blanco como resultado del trabajo coordinado con
FOTO: CORTESIA
las instancias de los tres niveles de gobierno. “Estuvimos trabajando toda la semana con los directores y elementos, siguiendo las instrucciones de nuestro presidente Leonardo Cuesta Ramos, para salvaguardar a todos los visitantes locales, nacionales y extranjeros. Tuvimos por ahí algunos atentaditos, finalizando el día domingo con un saldo blanco, con todos los operativos, con todo el plan de trabajos que tuvimos”, señaló.
6
23 D E A BRI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
¿Qué tanto auto sabotaje hay en tu vida?
FOTO: EL SIE7E
“Las palabras no son más que palabras”
ALEJANDRA OROZCO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Estamos ya en el quinto número de Estar Conscien7e, y Lakshmi nos explicó que existen dos tipos de auto sabotaje: externo e interno, son dos tipos muy impor tantes, pues todos lo hemos hecho en el día a día. Por ejemplo, el auto sabotaje ex terno es lo que tú escuchas, y eso viene desde la casa: “eres un tonto, las mujeres solo sirven para casar se y tener hijos, una madre soltera no sirve, los hombres no lloran”, escuchamos muchos juicios y nos auto saboteamos por lo que escuchamos, por eso es importante tener en cuenta cuánto nos sabo teamos por lo que escuchamos en casa o de nuestra pareja. “Cuando se te queda ese auto sabotaje externo, ahora empiezas tú a sabotearte por creerte o comprar el sabotaje de otros, por ejemplo, yo siempre fui esa rebelde sin causa, mis hermanos ya estaban gran des y mis papás eran tradicionalis tas, me decían que si no estudiaba no era nadie, y por rebeldía yo no estudiaba, me corrían de una es -
cuela a otra, cuando es mejor mos trar lo maravilloso que es estudiar, aunque mucha gente sin estudiar sí es alguien”, explicó. A Lakshmi le gusta hablar de sus ejemplos para no exponer a nadie, por ejemplo, ella decidió ser madre soltera y le decían que nadie la iba a tomar en cuenta, pero ella quiso estar sola, para ella no fue un dolor que el padre de su hijo decidiera no estar con ellos, otro ejemplo es que al compararnos con nuestros hermanos también nos están saboteando, y ahí les agarras coraje; en cambio, si respiras y empiezas a observar, a darte cuenta qué te dijeron, en qué te la creíste, ya sea familia, amigos, la pareja, el traba jo, se da en donde sea, desde ahí tú solito te saboteas. “El otro tipo de sabotaje es cuando tú dudas de ti: para qué nací, nunca soy suficiente, siempre con los mismos errores, pero no somos un error con dos patas caminando por la vida, nadie es un error, sino seres humanos que nacimos aquí y debemos vivir, tropezar y cometer errores, siempre hay tropezones, levántate, sacúdete, respira, en -
cuentra paz, te perdonas y sigues caminando, porque si te victimizas no estás siendo responsable de ti, si yo no me amo me saboteo, no me hago responsable y solo salpico culpas, proyecciones a la vida, Dios, los hijos o cualquiera hacia afuera sin tomar las riendas de mi vida”, señaló. Si bien a veces pasan cosas de las que no tenemos control, sí podemos controlar nuestra responsabilidad, para esto Lakshmi sugiere un ejercicio neurolingüístico: “tu opinión es tuya, no la compro, yo sé lo que soy, tus palabras y tus opiniones son tuyas pero yo soy mi confianza, mi poder, yo soy suficiente y yo soy la mejor versión de mi”. Incluso, señaló que hay llamadas que no se deben contestar, así como la mente puede tener miles de opiniones y nunca parar, hay que aprender a calmar la mente, ahorita es importante que ubique mos los auto sabotajes, hay gente que le da poder a lo externo como hay gente que le da poder a lo in terno, ambas cosas son muy dolo rosas, hay que aprender a identi ficarlos y decir que no somos un error caminando por la vida, el po-
der es amor y estamos hechos de amor, aunque lo hemos olvidado y estamos aprendiendo. “No es que no tenga los pies en la tierra, me queda claro que existe la envidia, la maldad, le llamaría ig norancia porque hay que ser igno rantes para violar a alguien, para matar a alguien, para dañar a al guien, y muchas veces ignoramos al amor al igual que en el auto sabotaje ignoramos lo que somos, los que te dicen cosas no son malos pero puede haber frustración en esas personas, no lo justifico pero muchas veces a quien más amas es a quien más lastimas porque no sabes guiarlo, y sueltas todo cuan do estás frustrado aunque después te arrepientas, ya sea con nuestras palabras o actitudes, y la otra per sona compra este sufrimiento, yo sé que no a todo el mundo le caigo bien y no todo mundo me quiere, hay palabras súper ofensivas hacia mi persona y hacia mi trabajo, pero lo veo desde su libertad, las pala bras son palabras y no les doy el poder, porque aprendí a amarme, a cuidarme y a no tomar esos sabo tajes”, finalizó.
23 DE AB RI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
LLAVEN ABARCA
El pueblo será quien juzgue la actuación de sus legisladores federales REDACCIÓN
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Ante las declaraciones de la oposición del inicio de una campaña de odio contra quienes rechazaron la Reforma Eléctrica, el diputado federal Jorge Llaven Abarca manifestó que no existe tales ataques ni incitación a la violencia, destacando que será el pueblo el que juzgue el trabajo de las y los legisladores. En entrevista, Llaven Abarca expresó que la votación de esta iniciativa fue histórica en la Cámara de Diputados, siendo una de las sesiones con mayor participación, donde la ciudadanía estuvo atenta al resultado, quedando en evidencia los servidores públicos que
obedecen a intereses de empresas extranjeras. “No existe campaña de odio contra la oposición, hoy el pueblo de Chiapas y México
ha sido testigo de quienes están en contra del bienestar y progreso de nuestro país. La ciudadanía es la encargada de juzgar el tra-
ba jo de l a s y lo s le g is la d o re s ” , de c l ar ó . Fin a lm e n te , e l le g is la d o r c hia p an ec o s e ñ a ló q u e c on t in ua rá tr a ba j a nd o a f a -
FOTO: CORTESÍA
v o r de to d o s l o s s ec t o re s d e l a s o c i ed a d , s i em p r e c o n r e s p e t o y p r i v i le g i an d o e l d i a ló g o e n b e n ef icio del pueblo de México.
EN REPRESENTACIÓN
OBRAS PÚBLICAS
Encabeza Zepeda Soto Mesa de Seguridad Estatal
Reactivaremos la economía en Puerto Madero con la construcción de nuevo mercado
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- En representación del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, la comisaria general Gabriela Zepeda Soto encabezó la Mesa de Seguridad Estatal en Palacio Gobierno, en la cual se analizó la incidencia delictiva general y se informó el resultado de las estrategias y operativos enfocados en garantizar la integridad y el patrimonio de las y los chiapanecos. En ese marco, Zepeda Soto reconoció el liderazgo del mandatario estatal para coordinar a las autoridades de los tres niveles de gobierno con el firme objetivo de prevenir y combatir conductas delictivas en todo el territorio chiapaneco. En ese sentido, la comisaria general expuso la incidencia delictiva general y de alto impacto, destacando que derivado de los trabajos de la Mesa de Seguridad se han obtenido resultados contundentes que colocan a Chiapas entre los dos estados más seguros del país. Además, exhortó a la ciudadanía a coadyuvar en la estrategia estatal para prevenir incendios, que principalmente se presentan por las prácticas de quema,
roza y tumba; y que representan factores de riesgo en la integridad y patrimonio de las y los chiapanecos. En su intervención, Zepeda Soto resaltó que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en coordinación con fuerzas federales, estatales y municipales lleva a cabo operativos disuasivos en calles, carreteras y espacios públicos, con la finalidad de prevenir comisiones de delitos y garantizar la seguridad de las y los chiapanecos. Finalmente, refrendó el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de garantizar el Estado de Derecho y la seguridad en toda la entidad, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
FOTO: CORTESÍA
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Luego de realizar una visita de supervisión al Mercado Público de San Benito, en la localidad de Puerto Madero, Tapachula, el secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres Culebro, sostuvo que con este proyecto se reactivará la economía en beneficio de comerciantes y familias de la comunidad. Durante el recorrido por la obra, Ángel Torres explicó que este mercado contará con nave principal, comedor, locales, módulo sanitario, red hidráulica y eléctrica, obra exterior, entre otras acciones, con lo que se está cumpliendo la palabra del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, y también una demanda social de más de 32 años. “Estamos supervisando la construcción de lo que será este bonito mercado, una solicitud de los habitantes y también es el cumplimiento de la palabra del gobernador Rutilio Escandón, quien
está haciendo justicia social a través de la transformación del pueblo de Chiapas”, expresó Ángel Torres. Este centro de abasto beneficiará a locatarios, quienes podrán ofrecer sus productos y mercancías al público en espacios dignos y de calidad. Asimismo, se reactivará la economía de la localidad y se atenderá a los consumi-
FOTO: CORTESÍA
dores en un inmueble seguro y agradable. Con ésta y muchas acciones más, el equipo de la Secretaría de Obras Públicas del Estado continúa trabajando y sumando esfuerzos para contribuir en la consolidación de la Cuarta Transformación que encabeza el presidente de la República, Andrés López Obrador, dijo.
8
23 D E A BRI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
DESARROLLO DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC
Ante AMLO y empresarios destaca potencial de Chiap
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas participó en la re unión sobre el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec, encabezada por el presidente de la República, An drés Manuel López Obrador, donde presentó ante empresarios de Es tados Unidos de América el potencial y bondades con las que cuenta Chiapas para recibir inversiones. Durante este acto realizado en la ciudad de Veracruz, Veracruz, en la que también estuvieron presen tes el embajador de los EUA en México, Ken Salazar; el secreta rio de Gobernación, Adán Augus to López Hernández; el secretario
de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, y sus homólogos de Veracruz, Tabasco y Oaxaca, el mandatario chiapaneco agradeció al presidente López Obrador por poner sus ojos en el sureste me diante proyectos estratégicos que detonen su progreso, pues durante años estuvo en el abandono. “Por primera vez, en este gobierno de la Cuarta Transformación, Chia pas ha tenido un verdadero creci miento. Les ofrecemos que puedan invertir porque tenemos una fronte ra muy importante que nos acerca cada vez más a Centroamérica a través de Guatemala; y el tren que conectará con Chiapas a través de Oaxaca, hará posible tener una
mejor relación con el centro del país, y eso nos lleva también a los Estados Unidos”, expresó. Escandón Cadenas resaltó que el estado es un importante productor ganadero, agrícola y de productos orgánicos, cuenta con gran biodi versidad, tiene 18 municipios fron terizos con beneficios fiscales y ha ido mejorando su infraestructura, como es el caso del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, que creció más de la mitad para hacerlo más funcional. Asimismo, destacó el éxito que han tenido empresas como Nestlé, Idealsa, Regal Springs, Yazaki, entre otras, así como las empresas locales que han apostado a Chiapas.
El presidente López Obrador su brayó la importancia de esta inte gración estratégica que proyectará las relaciones económicas-comer ciales a futuro, a fin de evitar un desequilibrio y mantener una mejor estabilidad. “Mediante este instru mento tenemos muchas posibilida des de desarrollo en América del Norte, considerando que México también es una región con futuro y goza de oportunidades, recursos tecnológicos y humanos, y las con diciones para el crecimiento”. En tanto, Marcelo Ebrard detalló que los gobiernos de EUA y el de México están girando instrucciones para acelerar la inversión e inte gración de ambas economías; hizo
López Obrador y artistas hablarán del Tren Maya el lunes en Palacio Nacional
Ciudad de México.- Activistas y artistas mexicanos que se oponen al megaproyecto del Tren Maya visitarán el próximo lunes el Palacio Nacional para hablar con el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre un tramo de la obra que consideran que impactará el medioambiente del Caribe, según confirmó este viernes el propio mandatario. “Los recibo el lunes, nos vamos a poner de acuerdo en el transcurso del día para informarles. Los
invito a ellos, yo no voy a tener asesor, por eso quiero que estén ellos y que yo les explique y ya después que reciban toda la información, les voy a entregar un documento. Después ya que se pronuncien y que sus asesores con toda libertad se manifiesten, pero quiero hablar con ellos”, dijo el presidente en su habitual conferencia de prensa matutina, que este día tuvo lugar en el oriental estado de Veracruz.
Nacional Sábado 23 de abril de 2022
www.sie7edechiapas.com
Consternación en México por incógnitas en el caso de joven Debanhi Escobar AGENCIAS · EL SIE7E Ciudad de México.- Varias protestas en diferentes lugares de México constataron este viernes la indignación por el caso de Debanhi Escobar, hallada sin vida dentro de la cisterna de agua de un motel en el norteño estado de Nuevo León tras casi dos semanas desaparecida. “El día de hoy venimos por la convocatoria que hacen las compañeras, estamos aquí para recordarla, para recordar que nos han arrebatado a nuestras compañeros y que hay otras que están desaparecidas”, dijo Araceli Osorio, madre de Lesvy Osorio, asesinada en 2017, durante una protesta en la sede de la Fiscalía General de la República (FGR) de la Ciudad de México. En la capital mexicana un pequeño grupo de mujeres colocó en los cristales del edificio de la FGR flores e imágenes de mujeres desaparecidas y asesinadas, entre ellas Debanhi, por la que gritaron “¡Justicia!”. “Esto, esta intervención es efímera, se va, pero nuestras hijas, nuestras familiares, nuestras hermanas no regresan, eso no es efímero. Y no es que desaparezcan, alguien se las lleva, las secuestran”, añadió Osorio, cuya hija fue asesinada y atada a una caseta de teléfono público en una zona cercana al Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En Monterrey, capital del fronterizo estado de Nuevo León, unas 1.500 personas, en su mayoría mujeres, marcharon pidiendo el esclarecimiento de la muerte de Debanhi. Feministas y colectivos de fa-
do 8 de abril, en Nuevo León, la búsqueda duro 13 días y su cuerpo fue encontrado la noche de este jueves en una cisterna cercana al motel Nueva Castilla; algo más que indigna del caso es que en ese lugar ya habían estado investigando con anterioridad, pero no habían encontrado nada. Encuentran otras jóvenes desaparecidas En redes sociales también se ha comentado sobre el hecho de que durante la búsqueda de Debanhi se encontraron los cuerpos de otras cinco mujeres, que tenían reporte de desaparición de este mismo mes, algo que ha alertado a la población de Nuevo León y del país.
milias con personas desaparecidas protestaron mediante un bloqueó de una de las principales avenidas del centro de la ciudad para exigir justicia por la muerte Debanhi. Además, en la protesta exigieron la localización de 22 mujeres que se mantiene desaparecidas desde inicios del 2021. Las consignas en la marcha fueron: “¡Me cuidan mis amigas, no la policía!”; “¡Vivas se las llevaron, vivas las queremos!”, “¡Señor, señora, no sea indiferente, se mata a las mujeres en la cara de la gente!” y “¡Ni una más, ni una más, ni una asesinada más!”, entre otras. Casi a la vez que se realizaban las protestas, la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León anunciaba en una conferencia de prensa que la joven de 18 años murió por una “contusión profunda en el cráneo”.
La Fiscalía General de Nuevo León declaró que los resultados de los peritajes confirman que el cuerpo encontrado sí es el de la joven Debanhi Escobedo, quien desapareció el sábado 8 de abril. La búsqueda duró 13 días y su cadáver fue encontrado la noche de este jueves en una cisterna cercana al motel Nueva Castilla. De acuerdo con un video dado a conocer por la dependencia, Debanhi murió por una contusión profunda de cráneo, pero no dio más detalles como si su cuerpo contaba con huellas de violencia. Confirman que el cuerpo sí pertenece a Debanhi La fiscalía de Nuevo León declaró que los resultados confirman que el cuerpo encontrado sí es el de Debanhi Escobedo, algo que el padre ya había confirmado,
pues la ropa y accesorios coincidían con los que portaba la joven el día de su desaparición, por lo que su cuerpo ya fue entregado a la familia de la joven. Así lo confirmó el vicefiscal, Luis Enrique Orozco Suárez, quien dijo fue entregado en las instalaciones del Semefo. Debanhi desapareció el sába-
El fiscal admite “errores humanos masivos” El fiscal general de Nuevo León, Gustavo Adolfo Guerrero, dijo reconocer un “falla humana masiva” en la búsqueda de Debanhi; asimismo, explicó que las labores de búsqueda iniciaron por medio de un equipo capacitado, pero cuyos integrantes no había policías porque “así lo establece la ley”.
10 4
NACIONAL
23 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
DENUNCIA ONG
México sólo ha liberado a 167 presos con la Ley de Amnistía EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- México sólo ha liberado 167 reos mediante la Ley de Amnistía, aprobada hace dos años, y apenas ha mantenido sesiones la comisión encargada de revisar los casos, denunció este viernes la ONG EQUIS Justicia para las Mujeres. “La Comisión (de Amnistía) encargada de revisar las solicitudes de las personas privadas de la libertad —presidida por la Secretaría de Gobernación—, ha sesionado tan sólo 6 veces”, advirtió este organismo en un boletín. La asociación hizo referencia a un comunicado del subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas, que dio estas cifras a principios de abril. “Vemos con preocupación que esta cifra sea tan baja, sobre todo cuando la población penitenciaria, lejos de reducirse, ha ido al alza. La situación para las mujeres es particularmente
grave, ya que, tal como lo ha demostrado la organización Intersecta, la mayoría de las mujeres en prisión ni siquiera han sido reconocidas culpables”,
afirmó el texto. El seguimiento a la implementación de la Ley de Amnistía -que EQUIS Justicia para las Mujeres ha realizado desde el 2020- así
como el acompañamiento legal a los casos de dos mujeres indígenas que “permanecen injustamente en prisión” permitió a esta ONG “advertir las fallas en
el trámite y la necesidad de contar con más y mejor información sobre la actuación de la Comisión de Amnistía”. Además, la Segob modificó sus lineamientos para atender las solicitudes de amnistía, explicó la ONG, que se mostró “preocupada” porque considera que falta información durante los trámites y además la burocracia existente ralentiza el proceso. “Por lo anterior, desde EQUIS apelamos a que los criterios de decisión y actuación de la Comisión de Amnistía se rijan por la transparencia y los más altos estándares de derechos humanos para acelerar la implementación de la ley”, concluyó. En abril de 2020, el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador promulgó la Ley de Amnistía con la intención de liberar, según esas estimaciones iniciales, a unas 6.000 personas condenadas o en prisión preventiva por delitos como aborto, pequeños robos o posesión de drogas, con el objetivo de despresurizar las cárceles.
ESTADOS
Ciudad Juárez implementa operativo por aumento de la violencia EFE - EL SIE7E
Ciudad Juárez.- La fronteriza Ciudad Juárez implementó en las últimas horas un operativo de seguridad para frenar la ola de inseguridad que azota esta ciudad del norte de México.
La urbe tuvo un pico de inseguridad entre los años 2008 y 2010, que no obstante ya parecía superado. Sin embargo, desde comienzo de año hasta la fecha la ciudad -perteneciente al estado de Chihuahuaha registrado 277 asesinatos.
Y hace unos días hubo ataques en contra de mandos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), lo que causó la muerte de dos comandantes. Ante tal situación, la gobernador de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, presentó
estos días la llamada Plataforma Centinela, un operativo que contará con una inversión de 200 millones de dólares para frenar la delincuencia.
LOS DETALLES DE CENTINELA El proyecto consiste en la instalación de 3.602 cámaras de seguridad en el estado. Además de la instalación de 102 arcos de identificación vehicular y la construcción de 11 filtros “centinela” en la entidad, con sensores de captación biométrica para identificar los vehículos a la entrada y salida de esos municipios. También habrá vigilancia aérea con drones y se adquirirán 15 equipos antidrones para neutralizar los drones operados por la delincuencia. Asimismo, se contará con 40 remolques de video-vigilancia móvil. Y se tendrá la adquisición de 2.000 tabletas con conectividad para que los policías tengan acceso a una plataforma
de datos estatal y al mismo tiempo el Estado podrá rastrear la ubicación de cada efectivo en tiempo real. Además, se podrán habilitar subcentros de vigilancia en municipios aledaños. También se espera construir un centro de mando en el centro de Ciudad Juárez, así como un edificio de 20 pisos para albergar a la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE). La gobernadora dio a conocer que la inversión total será de 200 millones de dólares, que se obtuvieron con recursos propios. México registró 33.316 homicidios en 2021 después de los dos años más violentos de su historia, con 34.688 víctimas de asesinato en 2019 y 34.554 en 2020. La percepción de inseguridad de los mexicanos aumentó del 65,8 % en diciembre al 66,2 % en marzo, según la encuesta trimestral divulgada este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
NACIONAL
23 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
11 5
ECONOMÍA
Inflación se dispara al 7,72 % en la primera quincena de abril EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La tasa de inflación mexicana subió en la primera quincena de abril hasta el 7,72 %, su mayor nivel en 21 años, tras un aumento de los precios en este periodo del 0,16 % respecto a los 15 días anteriores, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En la misma quincena de 2021, hace justo un año, hubo un aumento del 0,06 % en el índice de precios al consumidor (IPC), con lo que la inflación quedó entonces en el 6,05 % anual. El dato anual de esta primera quincena de abril supone también un ligero aumento frente al dato del mes de marzo, cuando la inflación quedó en un 7,45 % interanual. El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó el 0,44 % quincenal y dejó la tasa anual en el 7,16 %, señaló el Inegi en un comunicado. Dentro del subgrupo de bienes y servicios subyacentes, las mercancías aumentaron el 0,55 % y los servicios crecieron un 0,32
%, con una tasa anual del 9,13 % y del 4,94 %, respectivamente. En los no subyacentes, los agropecuarios aumentaron un 0,65 % respecto al periodo anterior y los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno cayeron un 1,70 %. A nivel anual, los precios de los agropecuarios aumentaron un 15,24 %, mientras que las tarifas energéticas se ele-
varon un 5,10 %. De este modo, la partida de no subyacentes cayó un 0,66 % quincenal pero aumentó un 9,38 % interanual. Por último, el índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, presentó una caída del 0,01 % quincenal y del 8,29 % interanual. “La inflación en México se ubicó
en una tasa anual de 7,72 %, su mayor nivel desde la segunda quincena de enero del 2001 (7,86 %)”, dijo en un mensaje compartido a Efe la directora de análisis económico del Banco Base, Gabriela Siller. Siller destacó que se revisó al alza la inflación: “Hacia el cierre del año se revisa al alza la expectativa de inflación del 6,2 % al 7 %”
INFLACIÓN EN NIVELES DE HACE 20 AÑOS La reactivación económica en México llegó tras dos meses de suspensión de todas las actividades económicas no esenciales, en abril y mayo de 2020, debido a la crisis del coronavirus, lo que tuvo un fuerte impacto en la producción y el consumo. Los precios al consumidor cerraron 2021 con una subida del 7,36 %, un nivel no visto en dos décadas, debido al alza de insumos básicos como los agropecuarios o la energía. La inflación de 2020 cerró en un 3,15 %, mientras que en 2019 la inflación fue del 2,83 % y en 2018 los precios al consumidor se elevaron un 4,83 %. Los precios al consumidor escalaron hasta el 6,77 % a finales de 2017, la tasa más alta desde 2000, que fue motivada por un alza en el precio de los combustibles. La meta del Banco de México es del 3 % anual. La gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja, señaló este jueves que la institución actuará de manera oportuna para que la inflación baje durante este año y llegue a la meta del 3 % a mediados de 2023.
FINANZAS
La Bolsa mexicana pierde un 0,14 % y acumula una caída semanal del 1,81 % EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) perdió este viernes un 0,14 % en su principal indicador, para ubicarse en 53.191,78 puntos, y así acumular un retroceso del
1,81 % en la semana. “Los principales índices bursátiles del mundo cerraron la semana con pérdidas”, explicó a Efe el analista de Banco Base Alfredo Sandoval. En el caso de México, Sandoval dijo que el Índice de
Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, “acumula tres semanas consecutivas de contracciones, algo no observado desde noviembre del 2021”. Explicó que en la semana al interior del IPC “solamente 13 de las 35 principales empresas que conforman el índice registraron ganancias”, entre las que destacaron Banorte (+8,44 %), Arca Continental (+5,06 %), Corporación Inmobiliaria Vesta (+4,96 %) y Coca-Cola FEMSA (+3,52 %). En contraste, el especialista señaló que “las pérdidas más fuertes” las sufrieron Inbursa (-8,45 %), Grupo México (-8,01 %), Televisa (-6,63 %), Gruma (-5,65 %) y Cemex (-5,17 %). Con el retroceso de este día, el IPC acumula una pérdida de
0,15 % en lo que va del año. En la jornada, el peso mexicano se depreció un 0,19 % frente al dólar, al cotizar a 20,24 unidades por billete verde en el mercado interbancario. El IPC cerró en 53.191,78 unidades con una pérdida de 75,53 puntos y una variación negativa del 0,14 % frente a la sesión previa. El volumen negociado en el mercado alcanzó 198,5 millones de títulos por un importe de 16.805 millones de pesos (unos 830,2 millones de dólares). De las 644 firmas que cotizaron en la jornada, 176 terminaron con sus precios al alza, 452 tuvieron pérdidas y 16 cerraron sin cambios. Los títulos con mayor variación
al alza fueron de la constructora de viviendas Corpovael (CADU A), con el 13,13 %; del Grupo Financiero Banorte (GFNORTE O) con el 8,17 %, y la Corporación Mexicana de Restaurantes (CMR B) con el 7,09 %. En contraste, los títulos de mayor variación a la baja fueron la intermediaria financiera Unifin (UNIFIN A), con el -8,49 %; la firma de Telecomunicaciones Axtel (AXTEL CPO), con el -6,4 %, y la empresa de medios de comunicación Televisa (TLEVISA CPO) con el -5,22 %. En la jornada dos sectores ganaron, el financiero (0,34 %) y el de consumo frecuente (0,18 %), y dos perdieron, el industrial (-1,23 %) y el de materiales (-0,74 %).
12
23 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
PUBLICIDAD
Boulevard General César a Lara No. 6 Puerto Arista, Tonala, Chiapas @hotelvillamurano
reserva@villamurano.com.mx http://www. villamurano.com.mx @villamurano
@hvillamurano
961 249 5549
#villamurano
tv
Canadá mantiene la obligación de utilizar mascarillas en aviones y trenes Toronto.- Canadá relajará a partir del lunes algunas de las restricciones de la covid-19 impuestas a los viajeros que llegan del extranjero pero mantendrá la necesidad de utilizar mascarillas en aviones, trenes y cruceros según anunció este viernes el Gobierno canadiense. Las autoridades sanitarias del país anunciaron que a partir del lunes los
menores de 12 años que no estén vacunados dejarán de necesitar una prueba negativa de la covid-19 para poder entrar en el país. Además, los viajeros internacionales vacunados con la pauta completa no necesitarán presentar un plan de aislamiento durante su estancia en Canadá.
Internacional www.sie7edechiapas.com
Sábado 23 de abril de 2022
Día 58 de invasión: Fosas comunes en Mariúpol y más ataques en el Donbás EFE - EL SIE7E Redacción Internacional.- El día 58 de la invasión rusa de Ucrania comienza con un nuevo sobresalto: el alcalde de la ciudad ucraniana de Mariúpol, Vadym Boychenko, ha denunciado la existencia de una gran fosa común con entre 3.000 y 9.000 cadáveres y ha mostrado imágenes tomadas desde un satélite para demostrarlo. Mientras, continúa la actividad militar: las tropas rusas mantienen su ofensiva a gran escala en Ucrania, donde en las últimas horas han intensificado los ataques en el sureste del país, especialmente en la región del Donetsk y el distrito de Tavriya, según el último parte del alto mando militar ucraniano, aunque el Instituto para el Estudio de la Guerra en Estados Unidos dice que los avances rusos “son marginales”. En el orden diplomático, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijo este jueves al Fondo Monetario Internacional (FMI) y al Banco Mundial (BM) que su país necesita 7.000 mi-
llones de dólares al mes para subsistir y recuperarse de la devastación económica de la invasión rusa. Estos son los últimos acontecimientos en el comienzo del 58 día de invasión rusa de Ucrania: LA SITUACIÓN DE MARIÚPOL - Fosas comunes: El alcalde de la ciudad ucraniana de Marúpol, Vadym Boychenko, denunció la existencia de una gran fosa común en la que han podido ser enterradas entre 3.000 y 9.000 cadáveres y mostró imágenes tomadas desde un satélite por la empresa tecnológica Maxar como prueba de ello. El alcalde de esta ciudad portuaria que los rusos dicen haber tomado por completo, mostró estas imágenes en su cuenta de Telegram y señaló el parecido de la fosa común con las que se encontraron en Bucha, cerca de Kiev, en las que aparecieron cientos de cadáveres enterrados tras la retirada de las tropas rusas. “En las fotos (tomadas) por Maxar el 9 de abril, el sector de la fosa común en Mangush (en el área de Mariúpol) es 20 veces
más grande” que la de Bucha, explica el mensaje. Los rusos “cavaron nuevas trincheras y las llenaron de cadáveres a diario durante todo el mes de abril. Nuestras fuentes informan que en tales tumbas los cuerpos se colocan en varias capas”, aseguró el primer edil. - ¿Quién controla Mariúpol?: Moscú anunció este jueves que se había hecho con el control de esta estratégica ciudad a orillas del mar de Azov, que sirve de pasillo a sus tropas entre la península de Crimea, tomada en 2014, y el Donbás, una región prorrusa en el este de Ucrania en la que Rusia centra en los últimos días sus bombardeos. Kiev asegura que los rusos aún no cuentan con el control total de la ciudad, ya que unos 2.000 soldados junto a varios cientos de residentes civiles permanecen atrincherados en el vasto complejo siderúrgico de Azovstal. Según el Instituto para el Estudio de la Guerra, las fuerzas rusas intentarán matar de hambre a los defensores ucranianos restantes en la planta siderúrgica de Azovstal en lugar de
despejarla mediante asaltos que podrían costarles muchas bajas. LOS COMBATES EN EL DONBÁS - Los ataques se intensifican: Las tropas rusas mantienen su ofensiva a gran escala en Ucrania, donde en las últimas horas han intensificado los ataques en el sureste del país, especialmente en la región del Donetsk y el distrito de Tavriya, según el último parte del alto mando militar ucraniano. “Los ocupantes intensificaron las hostilidades a lo largo de toda la línea de combate” en Donetsk y Tavriya, y la ofensiva continúa en dirección a los asentamientos de Novtoshkivske y Popasna, añade el parte, difundido en Facebook. Según el mando militar ucraniano, en las últimas 24 horas se rechazaron diez ataques de las fuerzas rusas en las provincias de Donetsk y Luhansk, mientras que se destruyeron seis tanques, ocho unidades blindadas, quince vehículos y cuatro sistemas de artillería. - Pero los avances son “mar-
ginales”: el estadounidense Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) destacó en su último balance del conflicto el mantenimiento de la ofensiva rusa en el este de Ucrania donde, según los expertos de este organismo de análisis estratégico y militar con sede en Washington, solo han logrado avances “marginales”. EL COSTE DE LA GUERRA PARA UCRANIA - 7.000 millones al mes: El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijo este jueves al Fondo Monetario Internacional (FMI) y al Banco Mundial (BM) que su país necesita 7.000 millones de dólares al mes para subsistir y recuperarse de la devastación económica causada por la invasión rusa. “Necesitamos en este momento hasta 7.000 millones de dólares al mes como compensación por las pérdidas económicas y necesitamos cientos de miles de millones después para reconstruir todo”, afirmó Zelenski en una intervención por videoconferencia ante el FMI y el BM.
14 8
23 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
VIOLENCIA
Cuatro heridos y un sospechoso a la fuga tras un tiroteo en Washington EFE - EL SIE7E Washington.- Cuatro personas, incluida una niña, resultaron heridas este viernes en un tiroteo que provocó el caos en el norte de la capital estadounidense y por el que la Policía busca todavía a un sospechoso. Un hombre y una mujer resultaron gravemente heridos y una menor de 12 años sufrió una lesión leve, mientras que otra mujer de unos 60 años resultó levemente herida por una bala que le rozó la espalda, pero no necesitó ir a un hospital. La Policía de Washington seguía buscando al responsable del tiroteo cinco horas después del suceso, que se produjo en una zona adinerada entre los barrios de Van Ness y Cleveland Park, donde hay varios colegios y donde se ubica la Universidad del Distrito de Columbia. En su cuenta oficial de Twitter, la Policía local publicó las fotografías de un joven de 23 años, al que dijo que estaba buscando para interrogarle por el tiroteo y
al que identificó como Raymond Spencer, de Fairfax (Virginia), uno de los suburbios de la capital. La alarma en la ciudad comenzó pasadas las 15.40 hora local (19.40 GMT), cuando la Policía informó en su cuenta de Twitter que estaba respondiendo al incidente y que ya había un gran dispositivo policial desplegado en el área. El tiroteo provocó que una escuela de la zona bloqueara sus puertas, interrumpió el tráfico en una de las grandes arterias de la ciudad, la avenida Connecticut, y que la Policía advirtiera durante horas de que había una “amenaza activa” en la zona. Equipos de Policía armados incluso con rifles semiautomáticos peinaron el área, revisando cada esquina de edificios y calles y sobrevolaron la zona con helicópteros, informó el diario The Washington Post. Aunque las cámaras grabaron el arresto de un joven en el área, la Policía aclaró después que ese hombre no estaba relacio-
nado con el caso. “Normalmente, este es un sitio tranquilo. Sigo tratando de procesar lo que ha ocurrido”, dijo Eduardo Bugay, un residente de la zona que aseguró haber oído cuatro disparos de bala y
haber visto a gente corriendo por la calle, en declaraciones al Post. La Policía recalcó en una rueda de prensa que todavía está tratando de averiguar de dónde vinieron los disparos
y dónde se encontraban las víctimas, pero todo apunta a que estaban muy cerca de la escuela preparatoria Edmund Burke, que tuvo que cerrar sus puertas con los estudiantes dentro durante horas.
ATENTADO
Afganistán sufre una de las semanas más sangrientas bajo el régimen talibán EFE - EL SIE7E Kabul.- Afganistán está sufriendo una de las semanas más sangrientas desde la llegada de los talibanes al poder en agosto, con un nuevo atentado este viernes en una mezquita con al menos 33 muertos, después de varios ataques a templos y centros de estudios que apuntan al grupo yihadista Estado Islámico (EI). Ocurrido en pleno mes sagrado
musulmán de Ramadán, la explosión de hoy se produjo después de las oraciones del viernes en una mezquita del distrito de Imam Sahib, en la provincia norteña de Kunduz, y “dejó al menos 33 muertos y decenas de heridos”, informó a Efe el portavoz de la Policía regional, Obaidullah Abedi. El principal portavoz talibán, Zabiullah Mujahid, confirmó más tarde en Twitter que se produjeron 33 muertos y 43 heridos
en el atentado perpetrado por “sediciosos” y afirmó que se están llevando a cabo “serios esfuerzos para su arresto y castigarlos”. Uno de los testigos de la tragedia, que prefirió mantener el anonimato, explicó a Efe que los servicios de seguridad del complejo religioso se encontraban ocupados cuando dos hombres llegaron en una motocicleta y pidieron participar en los rezos. Los chequearon “brevemente y revisaron los libros” que portaban y luego les permitieron acudir a las oraciones en el tercer piso del edificio. Uno de los hombres subió a continuación al área de rezo y el segundo individuo abandonó el lugar. “Unos minutos después ocurrió la explosión. Había ocultado los explosivos entre los libros y su cuerpo, por lo que nuestros compañeros de seguridad no pudieron detectarlos”, lamentó la fuente, al revelar que se había tratado de un ataque suicida. Las imágenes difundidas por las redes sociales muestran
cómo una edificación elevada del complejo religioso quedó completamente destruida, con grandes boquetes en las paredes por la explosión, ventanas sin cristales y restos de metralla y sangre en las paredes. UNA SEMANA DE ATENTADOS A estos atentados se suman además los que se produjeron el martes en dos centros educativos en el barrio de la minoría chií hazara de Dashte Barchi, en el oeste de Kabul, causando al menos seis muertos y 25 heridos, según los datos oficiales. Activistas sugieren sin embargo que el número de víctimas en estos atentados podría ser mucho mayor, pero creen que las autoridades talibanes tratan de rebajar la cifra para dar una sensación de seguridad en el país. Además se han producido varias explosiones de menor envergadura durante los últimos días en diferentes partes de Afganistán, como otra detonación hoy en un barrio de Kabul que en un prin-
cipio no causó víctimas. También se produjo ayer la explosión de una mina de carretera en la provincia oriental de Nangarhar, que dejó al menos cuatro miembros de las fuerzas de seguridad de los talibanes muertos y uno herido. En la ciudad de Kunduz otra detonación contra un vehículo dejó cuatro fallecidos y 18 heridos, incluido niños. Para recordar un periodo con estos niveles de violencia habría que retroceder hasta el pasado octubre cuando, durante dos viernes consecutivos, la minoría chií sufrió dos atentados suicidas en mezquitas en Kunduz y en la provincia meridional de Kandahar, que causaron al menos 80 y 60 muertos, respectivamente, y más de un centenar de heridos. La comunidad chií hazara vivió uno de sus peores atentados en la capital afgana en mayo del año pasado, cuando un ataque contra una escuela femenina dejó 110 muertos, en su mayoría niñas, y 290 heridos, según datos de la Fundación Hazara.
Deportes Sábado 23 de abril de 2022
25
www.sie7edechiapas.com
Definen semifinalista
P16
Cafetaleros de Chiapas recibe este sábado a Alacranes de Durango buscando avanzar a la siguiente etapa
Herrera se defiende
Juegan en Aguascalientes
NORCECA se puso en marcha en tierras hidrocálidas con participación mexicana
P17
Sobre su aparición con una laptop para evidenciar al VAR en derrota ante Necaxa
P18
16 26
23 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
LIGUILLA
Definen semifinalista ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
Luego de empatar a un tanto la ida en el Estadio Francisco Zarco ante Alacranes de Durango, este sábado se disputa la vuelta de los cuartos de final del Clausura 2022 de la Liga Premier, teniendo como escenario el Víctor Manuel Reyna en punto de las 19:00 horas, compromiso del que saldrá un semifinalista. Aunque el empate no era el resultado que se esperaba en la ida, porque el “aromático” tuvo personalidad, se vio abajo en el marcador muy temprano, pero la igualada terminó siendo algo justo para quien buscó en todo momento jugar a la pelota; ahora, los duranguenses están obli-
gados a ganar el Chiapas si es que quieren llegar a la siguiente etapa, pero deben derrotar a un equipo que no conoce la derrota en este torneo y que en casa solamente tiene victorias. Será un juego atractivo, en el que hay 90 minutos para buscar el pase y en caso de persistir el empate en el marcador global, avanzará quien haya finalizado en mejor posición en los porcentajes, ventaja que tiene Cafetaleros que finalizó en el tercer sitio de la tabla, mientras que Durango fue sexto; este criterio, tras el empate en la ida, los visitantes en la vuelta están obligados a ganar. La temporada regular fue muy pareja para estos conjuntos, a pesar de que Cafetaleros jugó
12 compromisos, mientras Durango tuvo 13 partidos en la fase regular. Cafetaleros tuvo ocho victorias y cuatro empates, mientras Durango finalizó
BOXEO
Rumbo al nacional ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
El estado de Chiapas tendrá representación en la disciplina de Boxeo, dentro de las competencias de la fase nacional de los Juegos CONADE 2022, que se realizarán en la sede del estado de Sinaloa, en el mes de mayo y junio de este año, en fecha por confirmar por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte. Luego de llevarse a cabo las contiendas selectivas de la disciplina de boxeo, perteneciente a la Región de la Zona VIII, efectuadas en Cancún, Quintana Roo del 7 al 10 de abril, el Seleccionado Chiapaneco integrado por atletas, entrenadores y referees se hizo presente con el respaldo del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas, que dirige Tania Robles Velázquez. En entrevista, el titular de la Asociación Chiapaneca de Boxeo, Juan Aguilar Escobar, reveló que cuatro chiapanecos de la categoría Junior, Luis Zúñiga (46 kg), Julio Ayar Montesinos (52 kg), Cristopher Jiménez Flores (70 kg) y Arturo Leonardo Villegas (75 kg), acompañados del staff de entrenadores, serán quienes buscarán colocarse en el pódium de los ganadores en la etapa nacional. Resaltó que después de más de dos años de pandemia, los atletas estuvieron trabajando con miras a conseguir mejores resultados, para la cual consideró que a pesar de las limitaciones se han
preparado mejor y que este año buscan las medallas con estos cuatro boxeadores que se ganaron su derecho de representar al estado. No obstante, indicó, los atletas chiapanecos seguirán con los entrenamientos en sus respectivos gimnasios acorde al programa de preparación, así mismo dijo que se coordinarán con directivos del Instituto del Deporte, para planear la preparación de cara a la etapa nacional de los Juegos CONADE 2022 que se desarrollarán en el estado de Sinaloa.
con siete juegos ganados, cinco empates y una derrota. Durango fue la mejor ofensiva del torneo, solo un gol por delante de Cafetaleros, 32 y 31 goles
respectivamente, aunque la diferencia está en las defensas, donde Cafetaleros únicamente recibió seis goles, mientras que Alacranes aceptó 11 tantos en contra. Será una noche importante en el Coloso de Tuxtla Gutiérrez, pues la venta de boletos para el compromiso de este sábado ha marchado en buen ritmo y se mantendrá la venta este sábado, para buscar otra gran noche en este escenario, que hace seis meses rompió la malaria de no avanzar más allá de cuartos de final con sus equipos de categorías importantes, pero que tiene el objetivo muy claro, quiere festejar de nuevo un logro importante y el camino continúa este sábado.
CHARRERÍA
Tecpatán con gran festejo
ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
Charros de Tecpatán cumplen este 2022 una década de historia y tradición familiar, siempre orgullosos de sus raíces, de su gente y su pueblo. El equipo de la Familia Guzmán Arvizu celebra diez años de conformar no sólo a un equipo charro, sino a una asociación que ha surgido en un seno humilde que gusta del deporte nacional por excelencia. Jorge Guzmán López, junto a su esposa, Aidé Arvizu Hernández, se preocuparon de transmitir ese amor a sus retoños y ellos ahora mantienen y promocionan ese amor por la charrería Son ya tres generaciones las que mantienen vivo el legado de Charros de Tecpatán y en este cierre de mes, es importante celebrarlo no solo en familia, sino con toda la gente, de la cual siempre se sienten orgullosos. De tal manera que todo está listo para que del 24 al 28 de abril se realice el Torneo de Décimo Aniversario de Charros de Tecpatán en el lienzo Walberto Álvarez López de dicho municipio chiapaneco, mismo que contempla la presencia de equipos en categoría “AA” y “AAA”. Lo que es un magno evento organizado por la Asociación de Charros de Tecpatán, espera la visita de escuadrones de Chiapas y Tabasco principalmente. Jorge Guzmán Arvizu, quien encabeza la organización del evento, confirmó que arrancarán el Torneo de Décimo Aniversario el domingo 24 de abril con Charreada de Gala con equipos de categoría “AAA”.
Para esta competencia a realizarse a las 12:00 horas estarán Hacienda Santa Teresa de Comitán de Domínguez, Rancho San Judas Tadeo de Cintalapa y San Rafael de Tuxtla. Reanudarán actividades el martes 25 de abril con las competencias clasificatorias en categoría “AA” donde estará Charros de La Chiapaneca, Rancho La Mina de Tabasco y el equipo anfitrión, Charros de Tecpatán al medio día. Doble cartelera se contempla para el miércoles 26, en la primera charreada del día estarán Rancho San Rafael “B”, Ganadería FEREDUCAM y los campeones del Torneo Rancho Capilla de Guadalupe, los Ganaderos de Carranza.
23 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
17 27
POWERLIFTING
Va por séptimo ciclo AGENCIAS - EL SIE7E
La ganadora de seis medallas en el para powerlifting de Juegos Paralímpicos, Amalia Pérez Vázquez, inició de forma positiva el ciclo a París 2024 tras ganar su boleto al Campeonato Abierto Parapanamericano de Para Powerlifting St. Louis 2022, certamen que se realizará del 8 al 11 de julio en Estados Unidos y que otorgará los pases a los Juegos Parapanamericanos Santiago de Chile 2023. La pesista de silla de ruedas logró una marca de 125 kilogramos, en la categoría -61 kilos, en el marco del Abierto Mexicano de Para Powerlifting Atlixco Metepec 2022, que se realizó el pasado fin de semana en
Puebla, registro con el que aseguró su sitio en la selección nacional que buscará los lugares a Santiago 2023 y que quedó conformada por 17 atletas: 12 mujeres y cinco hombres. “Sé que ahorita era nada más el filtro, pero yo quería hacerlo bien, creo que también me di la oportunidad de probarme y tuve la fortuna de hacer un buen papel, afortunadamente di la marca, la busqué, la mejor marca que di en Tokio, superarla inclusive, porque me sentía con ese ánimo, con esa emoción, adrenalina y confianza”, compartió la máxima medallista del para powerlifting nacional en conferencia de prensa virtual. La también ganadora de 10 pre-
seas en campeonatos mundiales resaltó que su cetro en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020 le brindó reconocimiento nacional en internacional, lo que la motiva en su nuevo ciclo paralímpico, que en esta ocasión será sólo tres años. “París 2024 me espera, me ilusiona y quiero llegar a la cúspide junto con mi país, que hoy me reconoce, gracias a todos los resultados, al historial que tengo de seis medallas paralímpicas, dos de plata y cuatro de oro, pero sé que gracias a Tokio 2020 fue otra mirada, otro resultado, creo que se valoró más, yo creo que después de una pandemia, encerrados y todo lo que vivimos a nivel mundial.
CICLISMO
VOLEIBOL
Arranca el Macro Regional Juegan en Aguascalientes AGENCIAS · EL SIE7E
AGENCIAS · EL SIE7E Este fin de semana Oaxaca estará de fiesta al recibir a 497 pedalistas de 17 selecciones que competirán en el Macro regional selectivo para los Nacionales CONADE 2022, en la disciplina de ciclismo, con las pruebas de montaña, ruta y contra reloj. En Oaxaca convergerán quince estados, además del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quienes durante tres días rodarán en las categorías juvenil A, B, C y sub-23 de ambas ramas. El evento en Oaxaca tiene la importancia similar a la de una sede de Juegos Nacionales al recibir a quince estados, la UNAM y el IMSS, lo que significa atender a la mitad de las entidades del país que competirán en el nacional el mes que viene. Desde este jueves empezaron a llegar
las delegaciones de deportistas al Complejo Deportivo “Hermanos Flores Magón”, donde se realizaron las pruebas covid-19 para poder tener la acreditación y poder competir. La modalidad que más pedalistas tiene para este Macro regional es la de ruta que tendrá un recorrido de 100 kilómetros en la categoría sub-23 femenil y 140 en la varonil; en la juvenil A serán 30 kilómetros para las damas y 35 para los hombres. En la juvenil B, serán 60 kilómetros de recorrido para la rama femenil y 80 para la varonil, misma distancia para las damas de la C y en los hombres, un total de 120 en kilometraje, en el mayor recorrido de distancia. Las actividades iniciarán este viernes 22 de abril, a las 8:00 horas con la prueba de ciclismo de montaña, actividad que tendrá como escenario la pista del Parque Ecoturístico de San Andrés Huayapam, rumbo a la Sierra Norte.
A partir de este viernes y hasta el domingo, Aguascalientes es sede de la primera etapa del Tour de Voleibol de Playa de la confederación Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (NORCECA), evento que reúne equipos, de la rama femenil y varonil, de seis países pertenecientes a esta región, y que compiten por los primeros lugares del certamen. “El Huarache”, icónica instalación ubicada en la isla de San Marcos, en la ciudad hidrocálida, es el escenario, en el que a partir de las 12:00 horas, comenzaron los primeros encuentros del torneo. Por México, están presentes tres equipos femeniles encabezados por la dupla clasificada al Mundial de la especialidad, que se disputará en Roma, Italia, Atenas Gutiérrez y María José Quintero; Alejandra Villavicencio y María Celeste Ibarra, así como Abril Flores y Esperanza Albarrán, parejas que pertenecen al programa nacional de voleibol de playa de la Federación Mexicana (FMVB). Mientras que, en la va-
ronil, participan tres dúos, conformados por: el olímpico en Río 2016 Juan Ramón Virgen y el medallista mundial Sub-21 en Tailandia 2019 Miguel Ángel Sarabia; además de Ricardo Galindo e Isaías Oziel Aguirre, y el olímpico en Río 2016 en voleibol de sala Jorge Barajas y Gabriel Cruz. De acuerdo con el programa de juegos, este día se efectúan los duelos clasificatorios, para el sábados 23 de abril se llevarán a cabo los cuartos de final y el domingo 24 finalizará el certamen con los enfrentamientos de semifinales y finales, en ambos géneros.
18 28
23 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
TIGRES
Herrera se defiende AGENCIAS · EL SIE7E
Luego de lo sucedido tras el partido ante Necaxa, el estratega de Tigres, Miguel Herrera, aseguró que en ningún momento habló mal del arbitraje y que sólo evidenció que hubo una falla en el VAR. “¿Y ustedes (los medios de comunicación) no lo hacen cuando hay un error?, no hablé mal de arbitraje, dije que hubo un error en la toma de decisiones del VAR y ustedes en televisión también lo hacen ver, no va por el lado de que me haya arriesgado. “A lo mejor el momento de la calentura, encontrarte con una decisión en contra, así como ha habido a favor, pero no pasa nada, reitero, pero no hablé mal del arbitraje, no dije que fuera malo, en ningún momento, sino una mala decisión, para mí, por lo que vi, pero a final de cuentas tengo que ocuparme de lo mío y lo que tenga que hacer”, declaró. Miguel Herrera expresó que ahora debe tratar de mantener la calma ante ese tipo de situaciones, porque ello es algo que no
le corresponde y sólo debe centrarse en el desempeño de sus jugadores. “De repente estos destellos pues tratar de calmar porque no me corresponde arreglar eso, sino en la cancha con Tigres, reitero, no hablé mal y el que quiera escuche la conferencia de prensa, no le eché la culpa al árbitro de la mala decisión, pero hay una herramienta que puede ayudarnos a todos. “Tengo que estar más consciente que mis molestias estén en el vestidor por los errores que cometemos, eso si me toca a mí. Había que tener un hombre ahí y no estaba, en eso me tengo que concentrar más que en otra cosa”, agregó. Sobre si ya recibió una sanción por el reclamo que hizo en ese partido hacia el VAR tras el cotejo contra Necaxa declaró que “sí, por supuesto que la multa y ya la veremos directamente con la directiva”. Sobre América, al que enfrentarán este sábado en la jornada 16, el timonel expresó que no le extraña la reacción del cuadro capitalino en el Torneo Clausura 2022, por la calidad de plantel que tiene.
ESPAÑA
FRANCÉS
Thauvin y su llegada Motivados en el Betis AGENCIAS - EL SIE7E
AGENCIAS - EL SIE7E
El francés Florian Thauvin aseguró que hubiera sido una locura el no aceptar la oferta para llegar como refuerzo de Tigres, porque en Nuevo León vive cosas positivas tanto en la cancha como fuera de ella. “Hacemos mesas enormes, nuestros hijos viven juntos en un panorama fabuloso. Los niños son reyes. Mi vida es extraordinaria, habría sido una locura rechazar lo que vivo”, indicó en entrevista para L´Equipe. Florian Thauvin, quien llegó como refuerzo a los felinos para el Apertura 2021, manifestó que la mentalidad es diferente a lo que ha vivido en otros vestidores en los que ha estado. “Al final del entrenamiento, en nuestro estadio justo al lado del césped, hacemos barbacoas, nuestros hijos a veces vienen con nosotros, se divierten entre ellos en la otra parte del campo, hay un lado profesional con un espíritu amateur en el sentido sociable del término. La mentalidad es diferente a la de los vestuarios en los que he estado antes”, declaró. El jugador francés ha externado con anterioridad que la presencia de André-Pierre Gignac fue determinante para que decidiera sumarse al conjunto mexicano como refuerzo. Florian Thauvin expresó que estuvo cerca de renovar con el Olympique de Marsella, “estuve a punto de una prórroga,
El Real Betis de Manuel Pellegrini disputará mañana a las 16:00 hrs la final de la Copa del Rey, trofeo que el cuadro que dirige el chileno ganó por ultima vez el año 2005, por lo mismo hay mucha expectativa de lo que pueda hacer su equipo frente al Valencia. El Ingeniero habló con los medios de comunicación en la previa, y comentó primero que “sería un logro muy importante. Los que vivimos en Sevilla, vemos cómo se vive en la ciudad. Poder dedicarle el título sería un gran logro para la institución. Es una ilusión”. Por otro lado, se refirió a la condición de favorito con la que llegan a este compromiso: “No me incomoda la conPablo Longoria hizo todo y se lo vuelvo a agradecer, habría merecido que prorrogara dada su inversión, pero lo había hecho por Marsella, estar al cien por ciento en mi cabeza para quedarme en el equipo, ya no era así. (…) Necesitaba cambiar a los 28. Ya había realizado mi sueño de jugar ahí, también era bueno para el club pasar página”. El galo añadió que mientras esté en activo tendrá en mente el regresar a la selección francesa, con la que se coronó en Rusia 2018, “tuve la suerte de ser dos veces campeón del mundo. Siempre será un sueño volver a la selección de Francia y vestir la camiseta de mi país”.
dición de favorito. No sé en qué se basa. Yo creo que en plantel somos parecidos, en 90 minutos no se sabe qué pasa. Si somos favoritos, fenomenal. Si no somos favoritos, vamos a jugar igual”. Por ultimo, tuvo palabras para el rival, aunque dejó en claro que se enfoca mucho más en lo que hará su equipo: “Es muy difícil saber lo que va a hacer Valencia. Lo que sí sabemos es lo que vamos a hacer nosotros. Creo que lo más importante es el desarrollo de nuestro fútbol. Ojalá mañana tengamos muy buen día. Mañana partimos los dos equipos iguales. Lo importante es ver al equipo con el mismo aplomo que ha demostrado para llegar a esta final”.
23 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E P OHORA RT E S ÚLTIMA
19 29
BEISBOL
Debutan con triunfo AGENCIAS - EL SIE7E
Los Diablos Rojos del México y los Toros de Tijuana cantaron playball en la temporada 2022 de la Liga Mexicana de Béisbol. Los actuales monarcas del circuito veraniego abrieron las puertas del Estadio Chevron para recibir a la novena escarlata, quienes respondieron a esa cortesía propinándoles su primera derrota del año a los campeones. Los pingos, que comanda Juan Gabriel Castro, contaron con una gran labor de sus pitchers, encabezados por el abridor Francis Martes, para finalmente imponerse por una pizarra de 4-2. La afición en Tijuana realizó una gran entrada en el Estadio Chevron, pero la fiesta no aca-
bó como ellos hubieran querido y ahora tendrán la oportunidad de desquitarse este viernes en el mismo recinto. Los Diablos Rojos del México tuvieron una gran jornada de Japhet Amador, quien conectó cuatro imparables en la velada, incluido un cuadrangular solitario en el sexto inning. Jorge Cantú inauguró la pizarra desde el primer rollo con un fly de sacrificio al central para enviar a la registradora a Alejandro González. Los Toros no tardaron mucho en responder ya que en la parte baja del primer capítulo Felix Pérez conectó un doble central para que Junior Lake pisara home. Los pingos retomaron la ventaja en el tercer capítulo y no miraron para atrás de nuevo,
pero fue hasta la sexta entrada cuando finalmente ampliaron la diferencia y a partir de ese momento el bullpen se encargó de maniatar a los Toros de Tijuana. La novena escarlata otorgó de esta manera el primer triunfo de la naciente campaña a Francis Martes y demostraron que su bullpen es una de las fortalezas con brazos como el de Jumbo Díaz y de su cerrador Roberto Osuna, quien se llevó su primer rescate del 2022 en la Liga Mexicana de Béisbol. La actividad del circuito veraniego continuará este viernes con series como: Piratas de Campeche contra Tigres de Quintana Roo, Tecolotes de Dos Laredos vs. Sultanes de Monterrey, Bravos de León vs. Leones de Yucatán, entre otros.
NBA
NFL
Jones esquiva problema Hornets sin entrenador AGENCIAS · EL SIE7E
AGENCIAS · EL SIE7E
La mujer de Texas de 25 años de edad que demandó al propietario y gerente general de los Dallas Cowboys, Jerry Jones, alegando que él es su padre biológico, se ha desistido de la demanda. Alexandra Davis, asistente para un congresista en Texas, dijo en documentos oficiales de la corte interpuestos el miércoles, que ella ahora desea pruebas genéticas para verificar su afirmación, reportó el diario The Dallas Morning News. “Alexandra simplemente ha decidido que desea seguir adelante y proceder con las pruebas de paternidad y ADN”, señaló Jay Gray, uno de los abogados para Davis. “Ella desea remover cualquier duda de que Jerry es su padre”. Los abogados de Jones habían solicitado en promociones ante la corte que la demanda fuera desechada, pero no tocaron el tema de la denuncia de paternidad. Un representante de Jones declinó hacer comentario. En la demanda, que fue presentada ante la corte el pasado 3 de marzo, se alegó que Jones había tenido una relación con la madre de Davis, Cynthia Spencer-Davis, quien trabajaba como agente en el mostrador para American Airlines en Little Rock, Arkansas, en su momento. Alexandra Davis nació en 1996. Davis y su madre alcanzaron un acuerdo en que Jones las mantendría financieramente, siempre y cuando no lo identificaran públicamente como su padre, de acuerdo a documentos presentados a la corte. En el momento de aquel acuerdo,
en 1998, Jones negó ser el padre. Jones y su esposa, Gene, se casaron en 1963. Ellos tienen tres hijos, y los tres ocupan posiciones en la directiva con los Cowboys. Jerry Jones es el presidente del equipo, además de fungir como gerente general. A inicios de este mes, un abogado para Jones, Don Jack, dijo a ESPN que el propietario de los Cowboys había pagado casi 3 millones de dólares a la mujer que dice ser su hija biológica, incluyendo su matrícula universitaria completa en SMU y un vehículo Range Rover de 70,000 dólares en su cumpleaños de “Sweet 16”, y a su madre, según el abogado de Little Rock, Arkansas, que le hizo llegar los pagos a nombre del dueño de la franquicia de Dallas.
Los Charlotte Hornets despidieron al entrenador James Borrego, anunció el viernes el gerente general Mitch Kupchak. Borrego, de 44 años, tuvo marca de 138-163 durante sus cuatro temporadas con Charlotte, las últimas tres cuando los Hornets se estaban reconstruyendo tras la partida del ícono de la franquicia Kemba Walker a Boston en la agencia libre del 2019. Desde la temporada 2019-20, Borrego tuvo mejoras de 10 victorias para los Hornets año tras año. Charlotte pasó de 23-42 en 2019-20 a 33-39 en 2020-21 a 43-39 esta temporada. Borrego también supervisó los éxitos de desarrollo de jugadores en LaMelo Ball, el Novato del Año de la NBA de la temporada pasada y un All-Star durante esta; Miles Bridges, quien está en línea para un gran contrato este verano como agente libre restringido y Devonte’ Graham, quien ocupó el quinto lugar en la vo-
tación del Jugador con mayor progreso de la NBA en 2019-20. La temporada de Charlotte terminó la semana pasada en el Play-in, perdiendo 132-103 ante los Atlanta Hawks. Fue el segundo año consecutivo que los Hornets perdieron su primer juego de Play-in como décimo sembrado. Charlotte participó en ambos juegos de Play-in sin Gordon Hayward, quien estuvo fuera debido a lesiones. “Quiero agradecer a JB por su arduo trabajo y compromiso durante las últimas cuatro temporadas”, dijo Kupchak en un comunicado. “Más allá de su trabajo como entrenador, es una gran persona. Le deseo a él y a su familia lo mejor en el futuro. Estas decisiones siempre son difíciles. Dicho esto, tenemos un núcleo de jugadores jóvenes y talentosos que me tiene muy emocionado sobre el futuro de los Hornets. Comenzaremos la búsqueda de nuestro nuevo entrenador en jefe de inmediato”.
20
23 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
LA COLUMNA
SIN PATRIOTISMO ALGUNO
IMAGEN DEL DÍA
Una vecina del Sur La guatemalteca Paulina Andrade ha conquistado ya muchas competencias internacionales, orgullo de Centroamérica.
FÓRMULA UNO
Leclerc comanda las prácticas AGENCIAS · EL SIE7E
El monegasco Charles Leclerc (Ferrari), líder del Mundial de Fórmula Uno, marcó, por delante de su compañero español Carlos Sainz -recién renovado por la ‘Scuderia’-, el mejor tiempo en el primer entrenamiento libre para el Gran Premio de la Emilia Romagna, el cuarto del año, que se disputó este viernes, bajo la lluvia, en el circuito de Imola (Italia). En su mejor vuelta, Leclerc cubrió los 4.909 metros de la mítica pista italiana en un minuto, 29 segundos y 402 milésimas, 877 menos que Sainz -que afronta este Gran Premio con un motor nuevo (algo que no implica sanción)- y con una ventaja de un segundo y 465 milésimas sobre el neerlandés Max Verstappen (Red Bull), último campeón del mundo, que marcó el tercer tiempo de la sesión: al igual que los anteriores, con neumático intermedio. La “pre-calificación”, que ordenará -con las habituales tres rondas eliminatorias (Q1, Q2 y Q3)- la parrilla de la prueba sprint que configurará este sábado (por primera vez esta temporada) la formación de salida de la carrera dominical, se disputará a partir de las cinco de la tarde El mexicano Sergio Pérez finalizó en la sexta posición de la práctica 1 del Gran Premio de Italia con un tiempo de 1:32.012,
en una sesión marcada por la lluvia y el dominio de Ferrari que volvió a llevarse el primer lugar con Charles Leclerc. El Autodromo Enzo e Dino Ferrari cambió sus condiciones previstas para el fin de semana debido a la lluvia que se presentó durante el día y ocasionó que la pista se encontrara mojada durante toda la sesión. Ante esto, todos los pilotos salieron con el compuesto de lluvia intensa y que logra evacuar 85 litros de agua por segundo.
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX No hay nada contra quien elige los colores que defiende dentro del futbol, en cualquiera de sus rubros. El aficionado puede tener varios equipos en una liga, seguirlos y apoyarlos; no dudo que alguien se haya topado con alguien que le va a Pumas, pero Chivas le cae bien y se alegra cuando gana. Así vamos encontrando que, entre aficionados y equipos de una liga, no hay límites para dividir su apoyo. Pero cuando se habla de una Selección Nacional, es muy complejo entender que un aficionado haya nacido y crecido en un país, con todos sus bemoles, pero que en un mundial apoye a otro aunque sepa que su selección no tenga posibilidades, el sueño es ver algún día a su selección ganar el Mundial. Sin embargo, hay un tema que va siendo necesario valorar y se trata de esta inestabilidad emocional de los jugadores y principalmente los jóvenes, que en la actualidad analizan más el proyecto que la nacionalidad, es decir, ven a las selecciones como un club alterno que le puede brindar beneficios en la carrera y los colores, el arraigo y otros temas como el orgullo de representar a un país con el que te sientes identificado. Bien, quizá te fuiste a otro país para tener la oportunidad que no tuviste en el tuyo y encontraste el entorno que te permitió; o te tocó nacer en otro país porque tus padres o tus abuelos buscaron un mejor futuro, pero tienes claro que, cuando se trate de elegir, no deberá ser un problema. Hay un caso en la actual convocatoria de la Selección Nacional de Gerardo Martino para el compromiso ante Guatemala en los próximos días y no me val que salgan con que nadie quiere prestar jugadores. México debe aprovechar para que, si no hay obligatoriedad, convocar a jóvenes, a los de la Olímpica o conformar conjuntos para enfrentar estos compromisos. Si hay acuerdos económicos, pues caemos en la cuenta que, de nuevo, el interés va a estar por encima de los beneficios deportivos. Se trata pues de un joven que ya estuvo convocado, Jonathan Gómez ya jugó con México en categorías menores; sin embargo, en diciembre fue convocado por Estados Unidos para jugar ante Bosnia y ahí comenzó la confusión, porque para el duelo ante Guatemala, Gerardo Martino lo trae de nuevo. ¿Qué está sucediendo? No habrá manera de considerar en las bases de los equipos a algunos que puedan asistir a este tema, como premio también al trabajo y talento, sabedores que quizá no vea actividad en cancha, pero el simple hecho de entrenar con el equipo nacional pueda impactar en su desarrollo futbolístico, pero andamos abriendo frentes abaratando al equipo nacional, al grado de un club alterno para los jugadores que son más globales que nada. Una verdadera tristeza.
Código Rojo 23 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
www.sie7edechiapas.com
Sábado 23 de abril de 2022
Casi muere tras caer en un pozo AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- A punto de perder la vida estuvo un sujeto de 42 años, luego de caer en el fondo de un pozo durante la noche del jueves en la colonia Terán. El reporte fue proporcionado alrededor de las 21:25 horas, cuando elementos de la Policía Municipal y Estatal arribaron a la 5.ª Sur entre 1.ª y 2.ª Poniente de la referida colonia. Las fuerzas del orden solicitaron el apoyo de las unidades de emergencias y en minu-
tos, arribó una ambulancia y una unidad de ataque rápido de Protección Civil Municipal. Pronto, los rescatistas comenzaron a auxiliar al hombre quien yacía en el fondo, algo aturdido pero sin ninguna fractura. Tras casi 20 minutos, finalmente, el masculino pudo salir a la superficie y ser atendido de sus heridas. Al dar las 22:10 horas, los cuerpos de auxilio, rescate y autoridades policiales se retiraron del lugar y sin necesidad de trasladar a la persona a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional.
22
23 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
CNACIONAL ÓDIGO ROJO
encostalado Perro casi le arranca Hallanencocodrilo calle de Tonalá una mano OSIRIS SALAZAR · EL SIE7E
Tonalá.- Con fuerte olores fétidos amanecieron vecinos de la colonia Evolución al descubrir un cocodrilo muerto en un costal Fue la mañana del viernes alrededor de las 08:00 horas cuan-
AGENCIAS · EL SIE7E
Tuxtla.- A punto de perder una mano estuvo un adulto mayor de 75 años luego de ser atacado por un perro pitbull cuando caminaba en una de las calles de la colonia Plan de Ayala ampliación Sur. El hecho fue registrado alrededor de las 13:45 horas, cuando ciudadanos solicitaron el apoyo de una ambulancia en la avenida Yajalón y esquina con la calle Nuevo León, de la citada colonia. Se informó que, el anciano caminaba sobre la acera, sin embargo, al acercarse mucho al portón de un domicilio, el canino de color blanco, logró sacar la cabeza entre los barrotes y pudo alcanzarlo. El hombre quiso zafarse, sin embargo, el animal no estaba dispuesto a ceder tan fácilmente y logró morder sus brazos, ocasionando graves lesiones en su piel. Una de sus manos quiso abrir
el hocico del animal pero este lo mordió con tal fuerza que, el dedo pulgar quedó parcialmente amputado. Finalmente, el can se fatigó y lo soltó, el masculino quedó muy agotado y se desvaneció en el suelo. Fueron los vecinos quienes pidieron el apoyo de las unidades de emergencias. En minutos, arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, los cuales valoraron al masculino y le dijeron a las persona que, era necesario su traslado
al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir un lavado mecánico y sutura.
Aparatoso accidente deja dos muertos
OSIRIS SALAZAR · EL SIE7E Tuxtla.- Dos personas sin vida y un lesionado fue el saldo de un aparatoso accidente ocurrido durante la tarde de este viernes en el tramo carretero Arriaga- Tapachula. De acuerdo con el reporte emitido por las
do vecinos de la calle Guillermo Prieto y avenida Galeana, sintieron un olor muy fuerte a podrido. Al acercase al costal, descubrieron al animal sin vida. Sospechan que fue en la madrugada que lo llegaron a tirar.
autoridades policíacas, el conductor del vehículo marca Chevrolet tipo Spark de color rojo se le ponchó una llanta perdiendo el control del vehículo y terminó impactándose en la parte trasera de una camioneta marca Ford color blanco. Las corporaciones policiacas dieron a conocer que Marín Mario “N” de 63 años falleció en el lugar, mientras que Serafín “N” perdió la vida abordo de la ambulancia de Protección Civil en el traslado al hospital. Añadieron que Miguel “N” de 18 años de edad, resultó lesionado y fue trasladado al hospital general Juan C. Corzo, de Tonalá. Los dos hombres que
perdieron la vida y el lesionado son trabajadores de la concesionaria de mantenimiento de carreteras APP, del tramo Arriaga - Tapachula, que se encontraban laborando en el lugar. El responsable del accidente fue identificado con el nombre de Ismael “N” , de 50 años de edad, originario del Ejido Malpaso, municipio de Arriaga, Chiapas. Se dio el reporte que se encontraba detenido por personal de la Guardia Nacional para ser puesto a disposición ante el fiscal del ministerio público. Servicios Periciales arribaron al lugar de los hechos para realizar las diligencias correspondientes y el debido levantamiento de los cadáveres.
Cumplimenta FGE orden de aprehensión por abuso sexual COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de la Mujer, ejecutó orden de aprehensión en contra de una persona del sexo masculino como presunto responsable del delito de abuso sexual agravado. Elementos de la Policía Especializada cumplimentaron la orden de aprehensión en contra de Leonidas “N”, en agravio de una menor de edad de identidad reservada con las iniciales B. L. R. E., por su presunta responsabilidad en el delito de abuso sexual agravado. En las últimas horas, elementos de la Policía Especializada adscritos a la Fiscalía de la Mujer, cumplimentaron el mandato judicial signado por el Juez de Control y Tribunales de Enjuiciamiento Región Uno del Distrito Judicial de Cintalapa. Derivado de la denuncia realizada por Ana Karina “N”, por lo que fue puesto
a disposición de la autoridad requirente, quien determinará su situación jurídica como presunto responsable del delito de abuso sexual agravado. La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.
23 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
PUBLICIDAD
23
24
23 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS GENERAL
INTERPRETES
que no hablan español
EFE - EL SIE7E Los Ángeles.- Los inmigrantes de pueblos originarios de América Latina enfrentan en Estados Unidos la acuciante necesidad de intérpretes en sus propias lenguas en un país en el que se asume que todos hablan español, con consecuencias a menudo funestas y hasta mortales. “De una palabra, de un tono, depende la libertad de alguien, la vida o la muerte de alguien”, dice a Efe Odilia Romero, directora de Comunidades Indígenas en Liderazgo (CIELO). La organización, que trabaja con las comunidades indígenas de Los Ángeles (California) en favor de la justicia social, realiza desde este viernes la tercera edición de la Conferencia Anual de Intérpretes Indígenas para abordar la problemática. “Hay muchas conferencias para las lenguas dominantes donde te capacitas para ser un mejor intérprete. Pero nosotros tenemos que crear nuestros propios espacios porque en estas lenguas dominantes, como el español, la comunidad indígena no está contemplada”, se lamenta Romero. La activista de 50 años, intérprete de español, inglés y zapoteco (una lengua del sur de México) para las comunidades indígenas en California, señala que al ser identificados como latinos “se asume que todos hablamos español, y eso tiene consecuencias mortales”. Cita el caso de una inmigrante indígena guatemalteca que habla principalmente acateco -un idioma de la familia lingüística mayense- que perdió la custodia de sus hijos de 2 y 4 años, que fueron enviados a un hogar de acogida. En octubre pasado el hijo mayor fue llevado de urgencia a un hospital desde la casa de su madre de acogida, quien fue acusada de abuso infantil y asalto causante de un estado de coma. El menor permanece en el sistema de cuidados provisionales. La madre biológica desconoce por qué los menores fueron retirados de su custodia, tampoco sabe quién cuida actualmente a su hijo menor y además ha recibido poca información del estado de salud del mayor. Romero también recuerda el caso de un hombre de 98 años que fue hospitalizado para una cirugía de cadera. Cuando ella llamó al hospital para informar que el paciente hablaba zapoteco, desestimaron su preocupación diciendo que hablaba español porque estaba rezando en ese idioma. “Yo les dije ‘Lleva 98 años rezando en español, pero eso no quiere decir que entienda los procedimientos que iba a tener’. Se rehusaron a darle un intérprete y él no siguió las indicaciones después de la operación. Al final intervinieron pero ya no pudieron salvarle la pierna y se la amputaron”, refirió. “Y así muchos casos en todo el país en los que se asume que hablamos español y que así podemos darnos a entender. Sí podemos decir ‘Tengo hambre, necesito trabajo’; cosas básicas. Pero entender que tienes un tumor en la cabeza o cuál es el debido proceso, incluso alguien que habla bien español o inglés no lo comprende”, abundó.
NECESIDAD APREMIANTE La mexicana, que llegó a Estados Unidos a los 10 años de edad hablando sólo zapoteco, expuso que la gran mayoría de los inmigrantes y personas desplazadas pertenecientes a pueblos autóctonos carecen de educación formal y entrenamiento necesario para ser intérpretes. En contraste con los intérpretes en español, que suelen estudiar la carrera y se especializan en temas legales, laborales, médicos, migratorios y otros, para los indígenas la interpretación nace de una necesidad apremiante de las propias comunidades y se realiza muchas veces sin la capacitación adecuada. “Tratamos de profesionalizar a los intérpretes indígenas, porque es algo muy delicado”, enfatizó Romero. Sin embargo, las agencias gubernamentales buscan intérpretes sin capacitación para explotarlos, “afectando al intérprete y arriesgando a las comunidades”, sostuvo. Subrayó también que “hay mucha gente que dice, por ejemplo, que habla todos los mixtecos (variantes de la lengua mixteca, también del sur de México) porque es lucrativo” “Hay mucho interés en ser intérprete indígena, y la comunidad los necesita, pero se tienen que capacitar. Y cuando no hablas una variante hay que decirlo honestamente y pensar que la vida de alguien depende de uno”, manifestó. Por ello, su organización organiza la Conferencia Anual de Intérpretes Indígenas (la de este año es la tercera y se realiza después de una pausa de dos años por la pandemia de covid-19). UNA CONFERENCIA SINGULAR Para la reunión están registradas unas 240 personas de EE.UU., México y Guatemala, que participarán tanto presencialmente como de forma virtual, lo que convierte a la convención en el mayor y más diverso encuentro de lenguas indígenas del hemisferio occidental, explicó a Efe Luis López Reséndiz, director del Centro para las Lenguas Indígenas de CIELO. Señaló que habrá representación de idiomas mayas de Guatemala, incluyendo el quiché, el kanjobal, el pocomchí, el mam y el chuj. “Hay compañeros que vienen de Nueva York que hablan quechua, que no es de Mesoamérica sino de países como Ecuador y Perú. También tenemos participantes del idioma garífuna de Honduras”, apuntó. De México vienen hablantes de mixteco, zapoteco, náhuatl, otomí, purépecha, mixe, tzotzil, chinanteco y triqui, entre otros idiomas. “Este congreso es único en su clase. Tratamos de ser la organización que está al frente en la lucha por los derechos lingüísticos y hemos incluido a intérpretes de diferentes países. Estamos uniendo fuerzas con todos ellos para hacer crecer el movimiento”, acotó López. Romero subrayó que “la lengua es fundamental para nuestros derechos humanos” y recordó que entre los inmigrantes que envían remesas a sus países de origen están los indígenas. “Que no se olvide el mundo de que la economía de muchos países se alimenta de venas multilingües”, puntualizó.
23 DE AB RI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
25
de EUA, Rutilio Escandón pas para recibir inversiones
hincapié en que el Corredor Inte roceánico se trata de un proyecto con visión estratégica en el que se prevé forjar un lazo económico con EUA que durará no solo esta admi nistración, sino décadas. A su vez, el embajador Ken Salazar precisó que el respeto y los lazos de fraternidad entre países continuará, y que con este proyecto se desarrollan soluciones grandes para el futuro, con las que se pretende frenar la pobreza y la migración mediante la inversión en la infraestructura y economía de estas zonas. Al presentar las bondades del proyecto, el director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Rafael Marín Molli-
nedo, explicó que el objetivo es detonar un área estratégica que impulse la conectividad de Norte américa con Sudamérica, Asia y Europa, mediante una plataforma logística y una de desarrollo industrial, que incluye establecer 10 parques industri a l e s , m o d e r n i z a r e l Tr e n d e l I s t m o y l a s c a r r e t e r a s transístmicas, puertos, carreteras y aeropuertos, con el propós i t o d e f a c i l i t a r u n a c o nexión efi ciente y segura. Anunció la posibilidad de integrar la zona del sureste con la moderni zación de la infraestructura férrea, como la construcción de la vía del tren del Puerto de Dos Bocas a Roberto Ayala en Chiapas, para co-
nectarlo con este corredor y con la vía que va de Palenque a Coatza coalcos, así como el desarrollo de nuevas terminales de contenedo res; construcción de un gasoducto transístmico; la instalación de fibra óptica interoceánica y consolidar la red aeroportuaria de la región. El presidente de American Chamber of Commerce of Mexico (AmCham), Vladimiro de la Mora, puntualizó que este diálogo entre el Gabinete Federal, gobernadores, autorida des de Estados Unidos de Améri ca y las empresas, es una muestra de la oportunidad que se tiene de avanzar en unidad y contribuir a la consolidación de un México más próspero, competitivo e integrado
con Norteamérica. Enfatizó el im pacto en el desarrollo económico y social que generará el proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. Finalmente, los gobernadores de Veracruz, Cuitláhuac García Jimé nez; de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa y Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos, reconocieron la política social y económica que im pulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador y manifestaron su disposición de coadyuvar al desa rrollo de este importante proyecto industrial con valor agregado, en el que las empresas podrán movilizar sus productos de una forma segura y a bajos costos.
26
23 D E A BRI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
Estas fueron las primeras escuelas en Chiapas
MARIOA QUINO
·
FOTO: INTERNET
EL SIE7E
Tuxtla.- En 1810 en el estado de Chiapas se dio la Escuela Normal de Enseñanza Primaria; fundada por Fray Matías de Córdova, frai le Dominico proveniente de Tapa chula, Chiapas; el cual se dio a conocer muy bien por su peculiar pasión por la pedagogía, él tuvo un propósito, era poner en práctica un método de enseñanza de lectura y escritura, que el mismo había idea do, el cual causaría impacto en los medios docentes, particularmente que podía ser utilizado eficaz y sorprendente con los indígenas. Entre los antecedentes se mencio na una de las pioneras “escuelas técnicas”, quien posteriormente en el siglo XIX se le daría el nombre de “pequeñas industrias” o “Artes y oficios”; fundada probablemen te entre 1792 o 1793, en Teopis ca; inaugurado con el nombre de “Escuela de Hilados y Tejidos” por el Obispo Francisco Polanco. Su creación ocurre porque sus habitantes se veían obligados a ocupar todo el año en cultivar uno o dos almudes de maíz, como único sus tento de sus familias, con un de seo de aliviar ese problema, inicio esta opción educativa dirigida a las jóvenes alumnas que previamente habían aprendido castellano en la
doctrina, llegó a tener aproxima damente hasta cuarenta niñas indígenas que deseaban aprender a tejer, hilar y coser bajo la asesoría de las maestras ladinas y un maes tro de telas de la tierra. En 1884, se funda un Colegio de Niñas en San Cristóbal, encabeza do por Facundo Bonifaz; viéndose como un “negocio” pues era de carácter privado, dirigido por su ma yoría mujeres de la alta sociedad, como lo son para esa época: Lau ra Larráinzar de Molinari y Juana Balboa de Velazco; principalmente se necesitaba un fondo económico, pues explica que era necesario no solo “contar con lo que deba emplearse en la instalación de dichas preceptoras de México en esta ciudad y para que traigan algunos útiles que han de servir, si no aun para el colegio tenga vida”. En el año de 1892 se funda el plantel de instrucción primaria, elemental y preparatoria, dirigido por el Lic. Francisco Herrera, fun giendo con un carácter laico, pues no ofrecía materias de índole re ligiosa; “la instrucción primaria comprendía las siguientes mate rias: Lectura, escritura, elementos de aritmética, de gramática caste llana y de geometría, sistema le gal de pesos y medida o métrico decimal, moral, urbanidad, dibu -
jo lineal y gimnasia de salón. La instrucción elemental consistía en una ampliación de la primaria, así como las materias: cosmografía y geografía, historia de México y el Estado, canto y música, elementos de derecho político, dibujo natural, científico e industrial, de paisaje y perspectiva, ejercicios prácticos de gramática y aritmética.” A finales del sigo XIX se impar tieron los Colegios Josefinos, el primero de ellos construido en Co mitán, dirigido por Sor Imelda Nan din, quien señalo en el discurso inicial “La mujer prudente edifica su casa”, en concordancia con el propósito de formar mujeres ilus tradas y virtuosas, las materias que enseñaba eran las siguientes: “re ligión, moral, urbanidad, catecismo de perseverancia, lectura en prosa y verso, caligrafía, ortografía, his toria de México, historia sagrada, historia natural, gramática caste llana, aritmética comercial, geo metría, geografía general, sistema métrico decimal, música, dibujo y flores, costura en blanco, bordados y tejidos de todas las clases, con fección de vestidos y económica doméstica.” En 1894 surge “la Escuela Parti cular de Instrucción Primaria y Secundaria” en San Cristóbal, a cargo de José C. Castillos, la enseñanza
tenía una duración de 3 años, y u n h o r a r i o c o t i d i a n o d e 8 a 11 : 3 0 de la mañana, y de 3 a 5 de la tarde. Las materias impartidas en su mayoría, serian una continuación de las llevadas en primer grado, por ejemplo: "lectura, escritura, lectura intuitiva en carteles; primer libro mantilla; e s c r i t u r a , G a r n i e r. 1 ° y 2 ° c u a derno; aritmética, conocimientos de números y lecturas de cantidades; moral, primera parte; urbanidad; aseo; calistenia". Brevemente apreciamos como ha trascendido la educación en el estado, desde épocas antañas, pasando por diversos factores políticos, sociales y económicos, los cuales influencian la manera en que ocurrió este proceso. A más de un siglo, se creería al sistema completamente diferente, pero, si nos adentramos, pareciera que la educación en Chiapas estuviera a mediados del siglo XX; como lo menciona el ilustre Emilio Rabasa: “Entregado a sus faenas rutinarias, en que no hay ejercicio intelectual alguno, mantenido en su estado de automatismo estúpido y rodeado de autómatas, será incapaz de entender lo que lee, porque la lectura es un trabajo inteligente por excelencia”.
23 DE AB RI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
CONSEJO GENERAL DE LA ZONA SUR
Ambientalistas, refrendan su lucha a favor de los humedales de San Cristóbal
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- “Nuestra apuesta es por la vida, por las niñas y los niños y los jóvenes que tienen derecho a tener un futuro. Es así que convocamos a esos jóvenes, mujeres, ancianos, hombres y niños, a que no bajemos la guardia y a continuar defendiendo el agua y los humedales de montaña en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas”. Lo anterior, lo dieron a conocer integrantes del Consejo General de la Zona Sur y los Humedales de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, tras emitir un mensaje, en el marco del día mundial de la tie-
rra, celebración establecida oficialmente en 2009 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el propósito de concientizar a
Les fue bien a los empresarios Turísticos en Semana Santa, asegura Fabiola Ricci VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- La Diputada Fabiola Ricci Diestel, Vicepresidenta de la Comisión de Turismo y Cooperación Internacional del Congreso de Chiapas, dio a conocer que en la pasada semana santa los empresarios en este sector, lograron una buena ocupación, arriba del 70 por ciento, lo que demuestra que poco a poco, después de la pandemia por Covid, se han ido recuperado. Entrevistada al respecto, dijo que el alza en la afluencia turística, es producto del trabajo de la Secretaría de Salud tanto federal y estatal, que han reforzado los trabajos para que todas y todos estén vacunados, y con esto ir disminuyendo los contagios del Covid, que nos tuvo en confinamiento más de dos años, situación que afectó al sector turístico. Indicó que en recientes pláticas con empresarios turísticos, le han dicho que en algunos comercios, no se dieron abasto, y aunque esto no garantiza una recuperación en su totalidad por las bajas en la pandemia, sí han logrado regresarle el trabajo a personas que por la falta de movimientos, tuvieron que ser dados de baja, e incluso muchos se mantuvieron solamente con un
50 por ciento de lo que ganaban quincenalmente. Aseguró que el trabajo en conjunto con empresarios, ayudará a la recuperación económica de San Cristóbal, y sobre todo al Sector Turístico que tras el paso de diversos fenómenos naturales como el sismo de 2017 y la pandemia por Covid-19, ha causado bajas en la ocupación. Ricci Diestel, consideró de acertada que la secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto, haya implementado en San Cristóbal Turísticos, ya que con esto, se le tante, “que tienen a quién recurrir en caso de algún incidente, si necesitan alguna información, pude notar como ellos dominan el inglés, y eso ayuda a interactuar con el extranjero y dar una mejor atención”. Finalmente invitó a la ciudadanía de Chiapas, a que en la medida de sus posibilidades, visiten cada uno de los lugares emblemáticos y riquezas que tiene, y de esta manera poder fomentar el consumo local.
FOTO: CORTESÍA
la población mundial la conservación de la biodiversidad y el cuidado del medio ambiente, donde agradecen a la población sancris-
FOTO: CORTESÍA
tobalense por defender los humedales y los bosques del Valle de Jovel. En este marco, hacen un llamado urgente para lu-
char por La Paz, “que parta del reconocimiento de las diferencias, y que se siembre con justicia y dignidad. Convocamos a las Iglesias, escuelas, barrios y colonias, empresas, colectivos, artistas, intelectuales, académicos y profesionistas honestos. A organizar esta gran campaña por la Vida y por La Paz en San Cristóbal de Las Casas”. Por último consideran que les corresponde continuar defendiendo los humedales de montaña y los bosques del Valle de Jovel, “y recordar que nuestra lucha es por el futuro, mientras unos le apuestan al negocio, a la destrucción de los humedales y a terminar con la flora y fauna”.
Abonan Archivo General de la Nación y PJE a la actualización de Sistemas Archivísticos COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas, en fechas pasadas recibió la visita institucional de la directora de Desarrollo Archivístico Nacional, Mireya Quintos Martínez, en las instalaciones que ocupa el Archivo Judicial ubicado en el municipio de Berriozábal, Chiapas. Dicha visita derivada de la reciente creación del Consejo Estatal de Archivos, y con la finalidad de analizar y verificar el cumplimiento de las disposiciones en materia de gestión documental y administración de Archivos, así como de homologar criterios de los sistemas Archivísticos para continuar con la labor de preservación del Patrimonio Documental de la Nación. En su recorrido por las Instituciones Estatales y en esta oportunidad al Archivo Judicial, ante la presencia de la directora de este mismo, Ana Laura Romero Basurto; así como del director del Archivo General del Estado, Martín de Jesús Aguilar Pa-
lacios y trabajadoras y trabajadores de dicho Archivo destacó la importancia de la actualización de los Nuevos Sistemas de Archivos, además de resaltar la eficiente coordinación con los órganos jurisdiccionales, los cuales facilitan el acceso a la información y preservación del patrimonio documental al servicio de la ciudadanía. Además, durante su visita, se compartieron criterios en materia de Transparencia, Gestión Documental y Archivística, además se reiteraron los compromisos de desarrollo
FOTO: CORTESÍA
archivístico para el interés público; tanto de los titulares como de la Comunidad científica, académica e investigadora. Es por ello que el magistrado presidente Juan Óscar Trinidad Palacios, se compromete con la constante capacitación de los servidores públicos al servicio del Tribunal Superior de Justicia del Estado y la coordinación entre órganos administrativos y Jurisdiccionales, para eficientar la importante labor de la Administración de los Archivos Judiciales.
28
23 D E A BRI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL GENERAL INTERÉS
NIXTAMALIZACIÓN
AGENCIA ID · EL SIE7E CDMX.- En las tortillerías, todos los días se lleva a cabo el proceso llamado nixtamalización para la obtención de la masa de maíz con la que se elaboran tamales, sopes, huaraches, tlacoyos y tortillas, entre otros elementos de la gastronomía mexicana. En el proceso, al agua resultante de la nixtamalización se denomina nejayote, el cual contiene una gran carga de sólidos, así como de materia orgánica suspendida y disuelta, lo que ocasiona el taponamiento de las alcantarillas y el drenaje de las instalaciones; además, su alto contenido de sales y un nivel de acidez (pH) arriba de 11, este líquido residual repercute en la corrosión de las tuberías. del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (Cideteq) diseñaron un método costeable para el tratamiento de aguas residuales de la nixtamalización, el cual separa los sólidos de nejayote y produce
un agua limpia que puede descargarse libremente al sistema de alcantarillado municipal. El doctor Eduardo López Maldonado, investigador de Cidetec y responsable del proyecto, explica que el método es innovador frente a otras formas de tratar el agua al ser una solución de origen orgánico, costeable y fácil de llevar a cabo. Agrega que el saneamiento de nejayote consiste básicamente en mezclar esta agua residual con un compuesto orgánico (biopolielectrolito), en este caso maíz, que es capaz de absorber contaminantes sólidos en el agua, aislándolos con efectividad. De acuerdo a cálculos derivados de este proyecto, una sola tortillería que procesa 500 kilogramos al día genera alrededor de 67 mil litros al año de nejayote. Con respecto a la protección intelectual, el doctor López Maldonado señala: “Estamos en el proceso de redacción de patente para presentarlo ante el Instituto Mexicano de Protección Industrial. Por otra
parte, toda la estrategia de desarrollo tecnológico está dirigida precisamente en que el proceso sea muy sencillo de operar y no ocupe mucho espacio para su integración en la fabricación de tortilla. El a los tortilleros, sino además a los industriales harineros que producen grandes volúmenes de agua residual de nejayote”. A decir del académico de Cideteq, el proyecto de investigación se presentó en la “XIV Reunión del Grupo Especializado de Polímeros (GEP) de la RSEQ y RSEF”, en la Universidad de Burgos en España, donde fue recibido con entusiasmo, pues en el país ibé-
FOTO: INTERNET
rico el tema del agua es una prioridad de las agendas académicas. Las siguientes pruebas serán in situ en una tortillería de la ciudad de Tijuana, el coordinador el “esperamos integrarnos al proceso real de producción de nejayote; ciertamente requerirá ajustes para emplear el método de forma apropiada y sea operable en las condiciones reales, por ello esperamos replicar esta tecnología en las tortillerías”. Importancia del agua de re uso en la región noroeste Tijuana, ciudad en la que se encuentra Cideteq, se ubica en la región noroeste del país con un
clima semidesértico, por lo que enfrenta un problema de escasez del vital líquido. Además, la urbe tiene una enorme actividad industrial desde hace décadas, lo que deriva en que las aguas se encuentran repletas de sustancias sólidas, y particularmente con alto contenido metálico proveniente de la industria de galvanoplastia, según estudiantes de la misma institución académica. Actualmente, Baja California cuenta con 39 plantas de aguas residuales que se encargan de extraer los sólidos, para después enviarlas a siete plantas de tratamiento donde reciben un moderno der darles un uso doméstico. Sin embargo, Cideteq prepara especialistas en el tratamiento de aguas de re-uso, quienes llevan a cabo investigaciones enfocadas a encontrar soluciones a problemas de salud, medio ambiente y agricultura; asimismo, llevan a cabo prácticas que benefician tanto a alumnos de posgrado o licenciatura.
Físico y boxeador mexicano busca el nexo entre neurociencias y este deporte AGENCIA ID
·
EL SIE7E
CDMX.- Alan David Picasso Romero realiza sus actividades en las aulas y en el ring de manera independiente, sin embargo, la inquietud por demostrar la conexión entre el boxeo y las neurociencias lo llevó a combinar sus dos pasiones. El estudiante de la UNAM realiza un estudio para identificar las zonas del cerebro que se trabajan durante los entrenamientos de box para entender el estado de salud de los deportistas y así mejorar su rendimiento. El joven de 21 años tiene estudios en Física y ahora realiza la licenciatura en Neurociencias en la Facultad de Medicina de la UNAM, además, es campeón juvenil de boxeo. Alan comienza su día a las 4:30 de la mañana para cumplir con su entrena-
miento y después comienza sus clases. El originario del barrio bravo de Tepito ha sido reconocido con la Medalla al Mérito Deportivo 2019 y fue candidato a Boxeador Prospecto del año 2020 por el Consejo
Mundial de Boxeo (CMB). Su sueño, además de ser campeón mundial de box antes de que cumpla los 22 años, es conseguir un Premio Nobel. “Quiero iniciar este estudio que se aboque a la relación
de las neurociencias con ese deporte, porque desafortunadamente ha habido varios accidentes en esta práctica; se requiere un abordaje ahí, pues no se le ha puesto suficiente atención”, declaró el estudiante.
FOTO: INTERNET
La UNAM destaca que Alan David tiene una carrera invicta como boxeador y que su vida académica es intachable y asegura que su proyecto dará muchas aportaciones al deporte de contacto en general.
23 DE AB RI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
Última hora
ÚLTIMA HORA ESTATAL
29
Los cadáveres, todos del sexo masculino, presentaban huellas de tortura, posibles impactos de bala y severas quemaduras, por lo que hasta el momento permanecen en calidad de desconocidos.
Presuntos sicarios asesinan a ocho hombres en Michoacán EFE · EL SIE7E
Morelia.- Un total de ocho hombres fueron asesinados este viernes en dos hechos diferentes en el estado mexicano de Michoacán, oeste del país, donde se registra una cruenta lucha entre La Policía Estatal informó que cuatro de las víctimas fueron localizadas en el maletero de un vehículo el cual fue encontrado totalmente calcinado este viernes sobre la carretera estatal que une los municipios michoacanos de Cojumatlán y Sahuayo, cerca de la frontera con el estado de Jalisco. Los cadáveres, todos del sexo masculino, presentaban huellas de tortura, posibles impactos de bala y severas quemaduras, por lo que hasta el momento permanecen en calidad de desconocidos.
FOTO: EFE
El segundo crimen múltiple ocurrió en el municipio de Zamora, donde presuntos sicarios abandonaron los cadáveres de cuatro hombres, sobre el Libramiento Norte y un camino de terracería. Todas las víctimas fueron tortura-
das y asesinadas a balazos, aunque tres de ellas fueron decapitadas. Los cuatro cuerpos tampoco El Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) ha calificado a Zamora como uno de
FOTO: EFE
los municipios más violentos de México, por lo que el Ejército Mexicano envió el pasado miércoles a 400 soldados para tratar de reducir la ola de violencia. La Fiscalía General del Es-
tado (FGE) mantiene como principal hipótesis en ambos casos posibles venganzas entre bandas de narcotraficantes, por lo que grupos especiales de la Policía Ministerial fueron desplegados en las zonas para continuar con las investigaciones. En los municipios de Sahuayo, Cojumatlán y Zamora operan los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG), de La Nueva Familia Michoacana y de Los Caballeros Templarios, los cuales se disputan a sangre y fuego el control de la producción y tráfico de drogas como metanfetamina y marihuana. Estas organizaciones criminales también son responsables de extorsiones a empresarios y comerciantes, así como de secuestros y otros delitos.
Intel ya produce cúbits en sus fábricas de chips convencionales AGENCIA ID · EL SIE7E Redacción Internacional.- Necesitamos ordenadores cuánticos con millones de cúbits. Los prototipos más avanzados que tenemos actualmente integran poco más de cien cúbits, y es un gran logro, pero si queremos utilizarlos para resolver problemas realmente significativos necesitamos que sean capaces de corregir sus propios errores. Y para lograrlo es crucial que incorporen muchísimos más cúbits que los ordenadores cuánticos actuales. Durante la conversación que mantuvimos con él hace unos meses, Ignacio Cirac, el director de la División Teórica del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica y uno de los padres fundacionales de la computación cuántica, nos explicó que para abordar problemas simbólicos necesitaremos tener varios millones de cúbits. Algunos investigadores creen que con 100 000 cúbits tal vez se pueda resolver algún problema específico, pero,
en cualquier caso, hacen falta muchísimos cúbits. El problema es que fabricarlos es difícil. Para que funcionen bien y nos entreguen resultados correctos deben tener mucha calidad, y, además, integrar muchos de ellos en un ordenador cuántico es muy complejo. De hecho, uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan las dos tecnologías más desarrolladas actualmente, los cúbits superconductores y las trampas de iones, es, precisamente, su escalabilidad. Aun así, tenemos motivos fundados para encarar el futuro con optimismo. Y uno de ellos nos lo acaba de entregar Intel. Esta compañía ha conseguido por primera vez fabricar obleas de cúbits de silicio utilizando los mismos equipos fotolitográficos y esencialmente las mismas tecnologías que está empleando para producir chips CMOS convencionales. Esta noticia es muy prometedora porque abre de par en par la puerta a la fabricación de cúbits a gran esca-
FOTO: INTERNET
la empleando tecnologías que los productores de semiconductores conocen muy bien. Esta innovación abre la puerta a la fabricación de chips cuánticos con muchísimos más cúbits «Nuestra investigación no solo demuestra que un ordenador cuántico de gran escala es posible; también que puede ser producido en las mismas fábricas de circuitos integrados que tenemos actualmente». Estas palabras de James Clarke, el director del Laboratorio de Hardware Cuántico de Intel, reflejan con precisión la envergadura que tiene esta innovación. No obstante, para hacerla posible Intel ha contado con la colabora-
ción del Centro de Investigación en Computación Cuántica Avanzada, en el que participa la Universidad Técnica de Delft, en los Países Bajos. Su investigación ha sido revisada por pares y publicada en la revista Nature, y en ella Clarke y sus colaboradores explican con mucho detalle cómo han conseguido adaptar la fotolitografía óptica y las tecnologías de integración que Intel está empleando actualmente en la fabricación de sus microprocesadores más avanzados para producir cúbits en obleas de silicio de 300 mm de diámetro. Además, según estos investigadores el 95% de los núcleos integrados en cada oblea son funcionales, lo que refleja que han conseguido refinar su tecnología de fabricación de cúbits lo suficiente para aprovechar con éxito la mayor parte de la lámina de silicio. Los primeros cúbits producidos con esta tecnología han sido fabricados en la planta que tiene Intel en Hillsboro (Oregón), una
fábrica que no se ha visto obligada a modificar sus equipos fotolitográficos para empezar a producir bits cuánticos. Intel ha fabricado estos innovadores cúbits en su planta de Hillsboro (Oregón) empleando la misma tecnología que utiliza para producir chips CMOS En cualquier caso, los auténticos protagonistas de esta innovación son los puntos cuánticos (quantum dots), que son unos dispositivos diminutos parecidos a los transistores con los que todos estamos familiarizados y sin los que los chips de nuestros dispositivos no serían posibles. En la ilustración que publicamos encima de este párrafo podemos ver cuál es la estructura de los puntos cuánticos que Intel está consiguiendo fabricar a gran escala, y no cabe duda de que actualmente esta es una de las mejores bazas que tenemos para hacer posible la introducción de muchos más cúbits en los futuros procesadores cuánticos.
30
23 D E A BRI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
Última hora
Un estudio divulgado en marzo pasado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) determinó que el 66 % de los menores de edad deportados en Guatemala vuelven a hogares donde no hay acceso a inodoros, solamente a letrinas y fosas sépticas.
EU ha deportado a poco más de 12 mil migrantes guatemaltecos durante 2022 EFE · EL SIE7E
Ciudad de Guatemala.- Estados Unidos ha deportado a poco más de 12.000 personas a Guatemala durante 2022, y aunque la cifra es aún lejana a las registradas antes de la pandemia, muchos de los retornados son menores de edad que vuelven al país centroamericano a vivir en hogares sin agua potable y dependiendo de las remesas. El último vuelo de deportados de la semana arribó este viernes al aeropuerto internacional La Aurora de la Ciudad de Guatemala, donde los menores de edad son recibidos con juguetes por parte de las autoridades migratorias locales, según constató Efe. El vuelo procedía de McAllen, en el estado de Texas, que junto a Meza, en el estado de Arizona, son dos de las ciudades estadounidenses de donde más
despegan los aviones que trasladan a los migrantes deportados a Guatemala. Durante lo que va de 2022, según datos del Instituto Guatemalteco de Migración, poco más de 12.000 personas han sido deportadas desde EE.UU. a la nación centroamericana. La cifra es aún lejana a las registradas antes de la pandemia, ya que en 2018 y 2019 fueron devueltos a Guatemala más de 50.000 personas cada año vía aérea desde Estados Unidos, y si se mantiene el ritmo actual, no se superará en 2022 la barrera de los 40.000 deportados. Un estudio divulgado en marzo pasado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) determinó que el 66 % de los menores de edad deportados en Guatemala vuelven a hogares donde no hay acceso
a inodoros, solamente a letrinas y fosas sépticas. El documento, elaborado tras más de 2.500 entrevistas a menores de edad deportados, concluyó que uno de cada tres niños que son retornados obligatoriamente al país no cuenta con agua potable en sus viviendas. El estudio también detalla que un 60 % de las niñas migrantes
FOTO: EFE
viajó acompañada de un traficante de personas, mientras que en el caso de los niños la cifra es del 56 %. Sobre los motivos para migrar, el 74 % de los menores entrevistados aseguraron que lo hacían por las "mejores condiciones de vida" que podían encontrar en Estados Unidos. Otro 40 % mencionó la reunifi-
cación familiar y un 2 % puso como razón para emigrar la violencia en el territorio. Los estados a los que más emigran los menores guatemaltecos son California, Florida, Nueva York y Texas, de acuerdo con el mismo informe, que precisa también que el 44 % de las familias en Guatemala a donde son devueltos los niños y niñas dependen de remesas desde el extranjero para su sobrevivencia. De acuerdo con cálculos de la Cancillería, en Estados Unidos viven alrededor de tres millones de guatemaltecos, la mayoría de manera irregular. Varios expertos y cifras oficiales estiman que son más de 300.000 los guatemaltecos que cada año intentan llegar a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida, entre ellos los miles de ellos menores de edad enviados por sus padres.
JORNADA 16
EFE
·
EL SIE7E
Puebla.- El argentino Milton Giménez convirtió un gol este viernes para darle al Necaxa del entrenador Jaime Lozano u n t r i u n f o d e 0-1 sobre el Puebla en el torneo Clausura 2022 del fútbol mexicano. Giménez sacó provecho de un error del guardameta paraguayo Antony Silva y anotó el tanto decisivo d e l e n c u e n t r o , e n e l i nicio de la penúltima jornada del campeonato. El primer tiempo fue de pocas acciones con los dos cuadros enredados en la mitad de la cancha. Para la segunda parte los dos salieron a hacer daño y fue el Necaxa e l q u e t o m ó ventaja, al sacar provecho de un error del Puebla del estratega argentino Nicolás Larcamón.
En un tiro libre en el minuto 54 Silva, uno de los guardametas de mejor rendimiento en la liga, no se puso de acuerdo con el venezolano Fernando Aristeguieta, y dejó un balón suelto en el área, que Giménez tocó para marcar el 0-1.
Ordenado, el Necaxa aguantó las embestidas del conjunto local que en el minuto 70 dejó ir el empate con un fallo del chileno Pablo Parra, luego de un buen pase de Jordi Cortizo. El Puebla se fue con todo por el gol, ante un Neca-
FOTO: EFE
xa que le dio la pelota y esperó atrás para neutralizar las avanzadas; en el minuto 90 el equipo de casa estuvo a punto del empate, sin embargo, el portero Luis Malagón hizo una oportuna atajada en un disparo de Diego de Buen.
En el último minuto Malagón detuvo un remate de Aristeguieta y se convirtió en el héroe del Necaxa que subió del noveno al séptimo lugar con 23 puntos. El Puebla siguió en el tercer escaño con 26 unidades, pero puede salir de los primeros cuatro, en dependencia de los resultados del fin de semana. Este viernes el Juárez FC, último de la tabla recibirá al Mazatlán, antepenúltimo. La jornada continuará con tres duelos sabatinos; el Monterrey visitará al líder Pachuca, el América al sublíder Tigres UANL y los Pumas UNAM a las Chivas de Guad a l a j a r a . El domingo el campeón Atlas se meterá en la casa d e l To l u c a , S a n L u i s e n l a del San Luis, el León en la del Santos Laguna y Querétaro en la de los Xolos de Tijuana.
23 DE AB RI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
*Ante la Campaña de Odio y Difamación, Diputados de Oposición Presentan Denuncia Diputadas y diputados representantes de la coalición legislativa “Va por México” presentaron ayer una denuncia penal en la Fiscalía General de la República (FGR), en contra de la dirigencia de Morena, encabezada por Mario Delgado y Citlalli Hernández, así como del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por la campaña de odio y de difamación que han emprendido por su voto en contra de la reforma eléctrica, lo cual constituye una amenaza hacia su integridad física. En un comunicado señalaron que la denuncia presentada en las instalaciones de la FGR y dirigida a su titular, Alejandro Gertz Manero, considera que de conformidad con lo dispuesto por el artículo 421 del Código Nacional de Procedimientos Penales, Mario Delgado, Citlalli Hernández y Andrés Manuel López Obrador serían penalmente responsables de las amenazas que públicamente han hecho en contra de legisladores. Lo anterior, porque pone en evidencia en redes sociales, páginas de internet, medios de comunicación, fotos llamándole “traidor a la Patria”, poniendo en riesgo no sólo la integridad del legislador, sino la de sus familiares y su equipo de trabajo. Asimismo, señalan que hay amenaza notoria para impedir que éste ejerciera su labor legislativa en libertad y con el derecho que le conceden los artículos 5, 6 y demás correlativos del Reglamento de la Cámara de Diputados. Los y las le gisla doras qu e conforma n la alianza legislativa recordaron que el pasado 18 de abril la dirigencia de Morena señaló que prepararían una lista para que los ciudadanos conocieran el nombre y cara de los “traidores a la nación” que votaron contra la reforma eléctrica, al mismo tiempo, en su conferencia mañanera, el titular del Ejecutivo Federal hizo referencia a los mismos hechos, haciendo alusión a expresiones constitutivas de amenazas. Asi mis mo, el pa sado 20 de abril s e hizo la pub lic ació n de un po rta l denomina do traido res ala patr ia.com , en el cual se dif unden los dat os per sonale s e im agen del legislador fed era l, lo cual, de acu erdo a lo dispuesto por el Art ículo 282 d el Códig o Penal Fed eral, con sti tuye una condu cta tipificada como de lito de am enaza s, mism a que tiene una san ción d e tre s días a un añ o de prisión o de 180 a 3 60 días de m ulta. Cab e seña lar, q ue el art ículo 61 Co nstitucio nal se ñala que los dip uta dos y sena dores son invi ola bles por las op inio nes que m anifiesten en el d ese mpeñ o de sus cargos, y jamás po drá n s er r econvenido s p or ellas, po r lo cual, su v ot o a f avor, en co ntr a o en abst ención no deb e s er o bjeto de amen aza. La co alición le gislativa hizo un ll amado al Eje cut ivo Feder al pa ra que pare e sta campañ a de o dio e n contra de todos los legis lad ore s qu e el domingo pasado de secharon la Ref orm a Elé ctrica , y a que solo estaban vela nd o po r el b ien d e l as y los me xicanos y obe de ci en do el mand ato de la urna . Acu die ron a inte rponer l a denuncia a las ins tala cio nes de la FGR , p or parte de l PAN, las dip uta das Maria na Góme z del Camp o, Teresa Cas tel l y e l dip utado Gu illermo Hu erta Ling; por pa rte d el PR I, el dip utado Xavi er González Zirión y por el PR D, la diputada Gabriela Sod i Miran da.
En otro tema, ayer la diputada Amairany Peña Escalante (Morena), presidenta del grupo de Amistad México-República Checa, señaló la importancia de que se conozca y analice la realidad que impera en el mundo en materia de desplazamiento y refugio. Lo anterior, detalló en un comunicado, lo sostuvo durante el foro “Política intercultural: conflicto y desplazamiento. Apuntes sobre la situación actual en Europa”, realizado en la Cámara de Diputados. Comentó que este foro tuvo la finalidad de abonar a la discusión sobre la situación que prevalece en Ucrania por la invasión a su territorio por la Federación Rusa. Asimismo, los efectos de desplazamiento y refugio de personas que se está dando en el interior de Ucrania y hacia otras naciones de distintos continentes, para identificar cómo responde a este desafío la política intercultural. La legisladora expresó que uno de los propósitos es “conocer de primera voz, la realidad que impera en el continente europeo y en el mundo entero en materia de conflicto y desplazamiento y su efectividad con la política intercultural”. En ese sentido, manifestó que hoy se tiene una consternación a nivel mundial por miles de vidas perdidas que esta guerra ha ocasionado en los aún umbrales del siglo XXI, “algo que estaba fuera de toda lógica”. Refirió que México cuenta con una política exterior que se sustenta desde las atribuciones del Ejecutivo Federal que tienen su origen en la Doctrina Estrada, que proclama el principio de no intervención y el respeto a la autodeterminación de los pueblos. Así como de las controversias entre estados por la vía del diálogo para el logro de una paz duradera. En ese sentido, apuntó que el embajador de México en la Organización de las Naciones Unidas, “ha representado con dignidad a nuestro país en su encomienda en el Consejo de Seguridad”. “Nuestro compromiso como nación ha sido en columna, nuestra guía han sido los pronunciamientos oficiales que realiza la Secretaría de Relaciones Exteriores”, mencionó. Por su parte, la legisladora Olga Zulema Adams Pereyra (Morena) destacó que la política intercultural asegura la inclusión igualitaria de sociedades culturalmente diversas en un plano de equidad real y dignidad humana. Asimismo, en México como en muchos lugares del mundo, se cuenta con políticas interculturales a nivel de ciudades y ámbito nacional aun en ciernes, pero con lo que se tiene no ayuda a enfrentar las desigualdades sociales en comunidades diversas, así como para atender las situaciones de arribo de refugiados en casos extraordinarios por diversas razones. Una de ellas, dijo, es por razones de conflictos armados como la actual invasión a Ucrania. Comentó que el Consejo de Europa cuenta con el programa de Ciudades Interculturales que tiene como objeto garantizar la interrelación intercultural mediante el diálogo, programas públicos y aprovechar la riqueza que conlleva esa diversidad de ciudades en acogida. “El futuro de Europa y del mundo se concentra en lo que hoy sucede en Ucrania, por eso cualquier esfuerzo por ayudar y comprender la situación abona a la sensibilidad humana que hoy más que nunca se requiere”, resaltó la diputada.
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos Alza de Precios
El índice inflacionario de los últimos 12 meses llegó al 7.7 por ciento, un porcentaje superior de los últimos 20 años, lo que advierte y adelanta que la economía nacional y de buena parte del resto de los países en el mundo, sigue inestable y sin un puntual control. De acuerdo a las autoridades gubernamentales y del propio Banxico, la guerra en Ucrania sigue siendo uno de los principales factores del desorden de la economía internacional, provocando que la inflación de manera global y en cada país mantenga la tendencia en ascenso. En México no sólo la presión en los precios de la gasolina, sino en los productos alimentarios de la canasta básica registran día con día ajustes a la alza, lo que impide que los alimentos de primera necesidad dejen de estar en la mesa de millones de familias. Los días y meses por venir, serán aun más difíciles en el comportamientos de los precios y tarifas de los bienes y servicios, según han advertido las propias autoridades.
EL CARTÓN
LA FRASE DEL DÍA “México tiene condiciones inmejorables para la inversión…” El presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su reunión con empresarios de México, Estados Unidos, Canadá, y representantes de los sectores automotrices, manufactureros e industriales, a quienes presentó el proyecto del corredor Istmo de Tehuantepec.
SÁBADO 23 DE ABRIL DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3984 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO