28/04/22

Page 1

Rusia empieza a cortar gas a Europa al suspender envíos a Bulgaria y Polonia

con el Entendimiento Bicentenario

30

13

11

Seattle rescató empate 2-2 ante Pumas

WW W.S I E7E W WW.SI E7EDE DECH C HI APAS.CO IA PA S.COMM

JUEVES 28 DE ABRIL DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3988 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

Cafetaleros y el Inter Playa dejan todo en suspenso 8

MONEDA DIGITAL

16

7

Bitcoin, la tendencia DR. PEPE CRUZ

Encabeza Rutilio Escandón la XI Convención Hacendaria del Estado

capacidad del personal clínico de Salud

5

7

Desintegran nueva caravana migrante en Tapachula

Propuesta de eliminación del horario

INM

27

RUTILIO ESCANDÓN

25

Con equipamiento, insumos y acervo


Editorial

28 D E A BRI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

Estamos en un mundo de impunidad

Veamos a la impunidad como un producto. Imaginemos una línea de producción de donde sale al final algo llamado impunidad. Entendamos lo siguiente, primero que nada: la impunidad se construye. ¿Eso qué quiere decir? Que hay personas, reglas y prácticas alineadas para producirla, es decir, no es un error o un evento fortuito; es un resultado producto de procesos que funcionan para eso. La impunidad resulta de la repetición de cierta manera de hacer las cosas. Y las cosas se hacen de cierta manera porque existen lo que llamamos incentivos. Un incentivo es algo que impulsa a hacer las cosas en un sentido y no en otro. Como sucede con las decisiones que cada quien toma todos los días para hacer algunas cosas y no otras. La impunidad está incentivada por las personas, las reglas y las prácticas en los lugares donde se manufactura. Pero no es tan fácil como simplemente decir “construyamos impunidad”. Es mucho más complejo que eso porque la impunidad está formalmente censurada. Es decir, según las normas, la impunidad no debe ser; entonces nadie anda diciendo “construyamos impunidad”; pero aquí es donde los incentivos dominantes intervienen a favor de ella. Son más fuertes los incentivos a favor que en contra de la impunidad y por eso la censura formal es neutralizada. Para entender esto con precisión se requiere analizar las conductas concretas que manufacturan la impunidad: por ejemplo, entender los interminables trámites burocráticos que por millones -no exagero- hacen las policías y las fiscalías por todas partes y a través de los cuales simulan actividades de investigación. Qué tanto producen impunidad porque es lo único que saben hacer, qué tanto porque es una política intencional y qué tanto porque no tienen manera de producir otra cosa, aunque quieran, eso es justamente lo que responde el análisis de los incentivos concretos en cada caso, los cuales se des-

nudan con el microscopio adecuado. Ojo al factor tiempo: cualquier conducta personal o institucional repetida de manera prolongada al paso del tiempo representa la apropiación de esa conducta. Si la impunidad se prolonga por encima de los cambios en las leyes, así se confirma su fortaleza. Y la fortaleza de esos incentivos incluye la resistencia a hacer las cosas de otra manera. Aquí entran preguntas mayores: qué gana quién con la impunidad, lo cual también se logrará contestar solo si se pone ese microscopio a las conductas concretas en sus contextos específicos. Entonces estamos en medio de un tremendo embrollo porque esas instituciones han aprendido a protegerse a sí misma para seguir haciendo lo que saben hacer. El equilibrio es “perfecto” mientras no haya algo suficientemente fuerte para romperlo. La línea de producción de la impunidad no es revisada por nadie con incentivos diferentes, por eso se mantiene al paso del tiempo. ¿Qué rompería ese equilibrio? En teoría, la rendición de cuentas; pero ésta se encuentra apagada justo para no alterar dicho equilibrio. Están vacunadas esas instituciones para debilitar o anular cualquier anticuerpo que pueda dañar la impunidad. ¿Qué hacemos? Primero, dejar de esperar cambios haciendo lo mismo. Segundo, invertir en el desequilibrio del proceso de producción de impunidad, lo cual solo puede venir de la presión externa a ese entramado de incentivos institucionalizados que gobiernan la maquinaria. La carga del cambio entonces se traslada hacia quienes no tienen incentivo alguno a favor de la impunidad. Ya sabemos, ni las reformas legales ni las reorganizaciones institucionales -que se han hecho sin parar han trastocado ni trastocarán la impunidad. La cadena de producción no se ajustará con cambios formales, solo lo hará con la transformación de las prácticas y eso implica reconstruir todo el sistema de incentivos. Desde adentro entiéndase bien, el oxígeno para la impunidad está garantizado.

Directorio General

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

Jueves 28 de abril del 2022 · Año 11 · Nº 3988

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES La reconstrucción sistémica vendrá desde afuera o no vendrá


Estado 28 DE AB RI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

www.sie7edechiapas.com

Jueves 28 de abril del 2022

Destaca Rutilio Escandón baja en delitos de alto impacto e incidencia general delictiva en Chiapas El gobernador sostuvo que este avance es gracias al gran comportamiento del pueblo y al trabajo en unidad que se realiza a través de la Mesa de Seguridad

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que en las últimas 24 horas se ha logra do apagar todos los incendios fo restales en la entidad, gracias al trabajo de las y los combatientes del fuego, y la presencia de lluvias, sin embargo, precisó que se mantienen los puntos de calor en el estado, por lo que i n s i s t i ó e n l a importancia de hacer conciencia y evitar las quemas agrícolas, porque, además de poner en peligro la integridad, el patrimonio y la salud de las personas, empobrecen la tierra al reducir las cose chas y la producción. Respecto a la pandemia, el man datario precisó que Chiapas va bien en el combate y contro l d e l COVID-19, muestra de ello es que registra más de un año en color verde del Semáforo Epidemiológico y mantiene una tasa baja en casos y defunciones; asimismo, reconoció al pueblo, que se cuida

y es resiliente, y al personal de s a l u d p o r s u g r a n l a b o r. Sostuvo que el estado cuenta con suficientes vacunas contra el COVID-19, por lo que pidió acudir a los centros de vacunación, a las clínicas y hospitales, o recibir a las brigadas que recorren las ca sas y los negocios, para aplicarse la dosis correspondiente. “No hay pretexto, a cuidar la salud y vida, tanto propia como de nuestros seres queridos, ante esta enfermedad, así que vamos a vacunarnos, porque de esta manera nos prote gemos todas y todos”. En materia de seguridad, Escandón Cadenas explicó que, en tan sólo tres años de su gobierno, en Chia pas se ha disminuido en un 67 por ciento los delitos de alto impacto y 38 por ciento la incidencia general delictiva, esto, dijo, es resultado del gran comportamiento del pue blo chiapaneco, y del trabajo que diariamente se hace a través de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Se-

guridad, donde se diseñan las estrategias de prevención y combate a los actos delictivos. “Estamos trabajando con mucha responsabilidad, compromiso y lealtad para combatir las malas prácticas de la impunidad y la corrupción porque son factores que durante mucho tiempo le hicieron daño a nuestra querida entidad. Seguiremos haciendo nuestro ma yor esfuerzo porque estamos convencidos de que la justicia es fruto del bienestar", expresó. En el marco de esta reunión, que contó con la presencia de la titular de la Secretaría de Igualdad de Gé nero (Seigen), María Mandiola Totoricaguena, el gobernador refren dó el compromiso de su gobierno de continuar sumando esfuerzos y voluntades para fortalecer las ac ciones que contribuyan a la aten ción de las necesidades, el respeto a los derechos humanos y, sobre todo, a la protección de las niñas y mujeres con el propósito de garan tizarles una vida libre de violencia.

FOTO: CORTESIA

En su intervención, Mandiola To toricaguena abordó las líneas de acción de la Estrategia 25 por 25, y dijo que mediante el Programa Estatal de Fortalecimiento de Prevención y Atención asistieron, en tre enero y 15 de abril de este año, a través de los Centros Especializados de Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, Villaflores, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula, Tonalá, Venustiano Carranza, entre otros, a un total de mil 242 personas, realizaron cinco mil 100 acciones ju rídicas y psicológicas, y brindaron cuatro mil 773 orientaciones. Finalmente, la secretaria de Igual dad de Género dio a conocer que, durante la Conferencia Interinstitucional sobre Violencias contra las Niñas y Mujeres, efectuada en la Ciudad de México, Chiapas destacó por ser la primera entidad en compartir sus modelos de acción y política pública en los diversos programas y tareas que implementa para proteger el derecho de las niñas y mujeres a una vida de libre de violencia.


4

28 D E A BRI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

JUAN ÓSCAR TRINIDAD PALACIOS

Realiza Poder Judicial primera audiencia de Pleno a distancia en materia de Adolescentes

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Berriozábal.- Garantizando de manera íntegra el ac ceso a la justicia para las infancias y juventudes en la entidad, el Poder Judicial del Estado de Chiapas que encabeza el magistrado presidente, Juan Óscar Trinidad Palacios, continúa fortaleciendo la impartición de justicia desde segunda instancia para toda la po blación chiapaneca. En este sentido, el Tribunal de Alzada Especializado en Justicia para Adolescentes, llevó a cabo la primera au diencia de Pleno, realizada de manera virtual con el Juzgado de Control y Juicio Oral Especializado en Justicia para Adolescentes

de Mazatán, con motivo de un recurso de apelación promovido por la Fiscalía de Adolescentes, por el de lito de Homicidio Calificado, en causa instruida en

contra de un adolescente de identidad reservada, por hechos ocurridos en el municipio de Cintalapa. Cabe destacar, que se ga rantizó en todo momento

Con esquema completo de vacunación solo 8 de cada 10 niños

ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E

Tuxtla.- Este 30 de abril estamos por concluir la Semana Mundial de Inmunización, ya que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), 23 millones de niños al año se quedan sin acceso a vacunas, que previenen más de 20 enfermedades potencialmente mortales y evitan de dos a tres millones de muertes por año. El pediatra inmunólogo Francisco Espinosa Rosales, explicó que durante la pandemia de COVID-19 tuvimos una disminución en todo el mundo de las coberturas de vacunación y México no fue la excepción; “se calcula que solamente alrededor del 80 por ciento de los niños en nuestro país recibieron su esquema completo de vacunación durante los dos años de la pandemia”, señaló. Por eso, es muy importante recuperar estos esquemas con un esquema acelerado de vacunación, lo que se llama “catch up”, para recuperar a estos niños, que desafortunadamente tienen también las coberturas más ba-

FOTO: EL SIE7E

jas de vacunación, en especial las zonas con menos recursos, sobre todo en el sureste y los municipios más pobres. Por ejemplo, en varias partes del mundo estamos viendo un resurgimiento de la poliomielitis, enfermedad causada por un virus que paraliza y puede dejar muchas secuelas o la muerte, desde 1990 en México no hay casos de polio salvaje, pero los que vemos son los asociados a la vacuna de polio oral que se usa desde los 50s fue muy útil para erradicar la enfermedad, pero cuando se dejaron de ver casos de polio salvaje, por lo menos un caso de cada millón de primeras dosis se asociaba con la posibilidad de generar polio paralítica por la misma vacuna. “El polio virus de la vacuna oral al ser atenuado puede recuperar

virulencia intestinal o neurovirulencia y causar parálisis, por lo que se dejó de usar en el esquema primario y se empezó con un esquema secuencial de vacuna inactivada seguida de polio oral y luego solo vacuna inactivada dejando la oral para campañas, que se aplica a niños de seis meses a cinco años con dos dosis de vacuna inactivada para reducir los riesgos”; el año pasado nuestro país decidió dejar de usar la oral para evitar estos casos, que son raros pero sí existen. "En México hoy día usamos una vacuna hexavalente, que es de extraordinaria calidad y que permite en un solo piquete aplicar vacunas contra la polio, contra la hepatitis B, la difteria, la tosferina, el tétanos y la infección grave por influenza tipo B, que se asocian a muy pocas reacciones y son muy bien toleradas”, finalizó, invitando a madres y padres a vacunar a sus hijos y así salvar vidas, ya que no hay mejor protección para ellos contra estas y más enfermedades.

FOTO: CORTESIA

el respeto al Derecho de Acceso a la Justicia de las Víctimas y el acusado, así como al Debido Proceso, evitando la dilación en la administración de justicia,

con el uso de herramientas tecnológicas previstas por la Ley, generando circunstancias óptimas para el desarrollo de los procesos, ya que el referido adolescente, se encuentra en silla de ruedas y recluido en el Centro de Internamiento Especializado en Mazatán, Chiapas. Con estas acciones, dentro de la resolución emitida, se realizó una ponderación de derechos de las partes, ga rantizando con ello la es fera jurídica de los sujetos procesales y apegándonos a los principios del Sistema de Justicia Penal para Adolescentes, así como con Perspectiva de Género y Derechos Humanos, en beneficio de todas y todos los chiapanecos.

Aprobamos proyectos que atienden las necesidades de la ciudadanía: Llaven Abarca REDACCIÓN · EL SIE7E Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca informó que este miércoles se discutieron y aprobaron diversos dictámenes en la Cámara de Diputados en materia de relación de concubinato, libertad sindical y planeación y desarrollo urbano, así como de impuestos generales de importación y de exportación, garantizando con ello el bienestar del pueblo de México. En entrevista, Llaven Abarca expresó que participó en una intensa jornada en la Cámara de Diputados, en la cual se abordaron proyectos de decreto que hacen frente a las necesidades de la ciudadanía. “Hoy aprobamos dictámenes

que garantizan la libertad sindical de maestros y maestros; también se establecieron los elementos para acreditar la relación de concubinato con efectivos de las Fuerzas Armadas; además se actualizó y modernizó la legislación en materia de Impuestos Generales de Importación y de Exportación; y se garantiza la accesibilidad universal en espacios públicos para personas con discapacidad y adultos mayores”, declaró. Finalmente, el legislador chiapaneco expresó que continuará respaldando iniciativas que contribuyan a garantizar el bienestar del pueblo de Chiapas y México, siempre privilegiando a los que menos tienen.

FOTO: CORTESIA


28 DE AB RI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

5

INM

Desintegran nueva caravana migrante en Tapachula

EFE · EL SIE7E

Tapachula.- Las autoridades mexicanas disolvieron en las últimas horas la cuarta caravana de migrantes que se ha formado en lo que va de año en el municipio mexicano de Tapachula, fronterizo con Guatemala. El contingente de un centenar de extranjeros, que se formó este martes en la tarde, fue disuelto por elementos del Instituto Nacional de Migración (INM), quienes realizaron sus funciones acompañados de la Guardia Nacional con equipos antimotines. Esta cuarta caravana de migrantes salió la madrugada de este miércoles desde la comunidad de Álvaro Obregón tras andar este martes unos 16 kilómetros desde Tapachula -estado de Chiapas- a esta primera comunidad. Los extranjeros fueron sorprendidos por las autoridades migratorias que llegaron con camionetas y decenas de

miembros de la Guardia Nacional, quienes los rodearon y evitaron que salieran de nuevo a caminar sobre la carretera. La representante del Instituto Nacional de Migración (INM) en Chiapas, Paola López Rodas, arribó a la comunidad y pidió a los migrantes que la escucharan y accedieran a recibir la atención y evitar así que siguieran

Se realiza delimitación de predio entre Chenalhó y Aldama

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- Tal como estaba programado, autoridades federales, estatales y municipales, acudieron a Santa Martha, municipio de Chenalhó, para realizar mediciones de los límites entre Aldama y Chenalhó según acuerdos que sostuvieron en una reunión en Palacio de Gobierno de la Secretaría General de Gobierno. “Todavía está en proceso. Estuvieron presentes la Subsecretaría de Derechos Humanos de Gobernación, Comisión para el Diálogo con Pueblos Indígenas, Ejército y GN y del gobierno de Chiapas. Están en el territorio en disputa y que según acuerdos 32.5 hectáreas son para Aldama y 27 para Santa Martha. Para colocar mojones de límites”, dijo una fuente.

De acuerdo a la información proporcionada por las autoridades de la comunidad, personal del Registro Agrario Nacional (RAN) realizaron la medición de ambas poligonales, para que queden establecidas con reconocimiento legal ante el Tribunal Unitario Agrario, y con ello dar certeza jurídica a cada municipio. Es de recordar que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría General de Gobierno convocaron a ambas partes a seguir privilegiando el diálogo y la concertación en esta controversia agraria que data desde hace más de 45 años, para garantizar la paz social y el desarrollo de ambos municipios. Hasta el cierre de la edición, se supo que la actividad trascendía sin novedad.

FOTO: CORTESIA

FOTO: EFE

arriesgándose por la carretera caminando. William Yepes, originario de Venezuela, sostuvo que esperan que las autoridades de migración les cumplan con la entrega de los documentos de regulación para poder avanzar a los Estados Unidos. En este sentido, el migrante de Honduras Rosendo Gallegos

pidió a las autoridades libre tránsito y sin violencia. De hecho, los extranjeros, al ver a la Guardia Nacional, empezaron a mostrar temer a ser encerrados en alguna estación migratoria. Sin embargo, las autoridades federales les ofrecieron a llevar mujeres y niños al municipio de Huixtla, también en Chiapas, donde se les empezará su trámite de visas por razones humanitarias. Este es el cuarto grupo de migrantes que salen de manera masiva de Tapachula en lo que va de año y que han logrado obtener acuerdos con el ente migratorio, aunque en algunos contingentes pasados se produjeron choques con las autoridades. La anterior fue el pasado 16 de abril, que se disolvió horas

después tras un acuerdo con las autoridades. México deportó a más de 114.000 extranjeros en 2021, de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación del país. Además, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) recibió un récord de 131.448 solicitudes de refugio en 2021. De estos peticionarios, más de 51.000 son haitianos. El INM de México informó recientemente que desde el 1 de enero y hasta el 13 de abril de este año interceptó a 115.379 migrantes, de los cuales un 15 % eran menores de edad, principalmente de naciones de Centroamérica. Mientras que en el año fiscal 2022, que arrancó el 1 de octubre de 2021, ya se han contabilizado 1.060.094 encuentros de migrantes en la frontera sur estadounidense, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés).

Docentes chiapanecos se pronuncian contra CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Tras la información vertida a nivel nacional sobre los cambios impulsados por la Secretaría de Educación en los niveles básicos del país, los docentes en Chiapas mostraron su rechazo. La Secretaría de Educación Pública, que encabeza Delfina Gómez, anunció que cambiará los grados escolares del nivel básico por seis fases de aprendizaje, desde educación inicial hasta secundaria. Por ello, Armando Falconi Borraz, secretario general de la Asamblea Estatal Democrática de la Sección 40 del SNTE aseguró que se trata de una ocurrencia por parte de la Secretaría de Educación Pública, que representa una falta de respeto a todo el magisterio ante la situación de emergencia que vive la Educación en el país en cuanto al gran rezago educativo. Agregó que: “La propuesta que está dando la Secretaría de Educación, espera-

mos que sea propuesta y no que sea una imposición, como ha venido siempre ocurriendo, consideramos que es una aberración”. La Secretaría de Educación Pública, anunció que cambiará los grados escolares del nivel básico por seis fases de aprendizaje, desde educación inicial hasta secundaria. Fase 1: educación inicial, de los cero a tres años de edad. Fase 2: educación preescolar, estudiantes de tres a seis años de edad. Fase 3: Primero y segundo de primaria, de seis a nueve años de edad.

FOTO: CORTESIA

Fase 4: tercero y cuarto de primaria, de nueve a 11 años de edad. Fase 5: quinto y sexto, alumnos de 11 a 13 años de edad. Fase 6: primero, segundo y tercero de secundaria, de 13 a 15 años de edad. De acuerdo con el Marco curricular y Plan de estudios 2022 de Educación Básica Mexicana, las fases de aprendizaje tienen como objetivo dedicar más tiempo a los procesos cognitivos, sociales y culturales. Sin embargo, los docentes de Chiapas ya rechazaron este nuevo sistema.


6

28 D E A BRI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

Desaparición de niñas y mujeres al alza en el sur mexicano

RUBÉN PÉREZ

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Con base en el Informe del Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en algunas entidades la desaparición de mujeres supera ampliamente el promedio nacional de 25 por ciento. Tras advertir que la delincuencia organizada se convirtió en el perpetrador central, destacó que en Campeche alcanza el 67% y más del 60% en Chiapas, Tabasco y Yucatán; en su mayoría casos de niñas y adolescentes de 10 a 19 años. Además, apuntó que, hasta noviembre de 2021, entre el 2% y el 6% de casos de

desaparición de personas fueron judicializados y solo se emitieron 36 sentencias a nivel nacional. Este estudio se basa en la documentación realizada por la representación que visitó México en el último trimestre de 2021, pues la situación generalizada de desapariciones en gran parte del territorio nacional impera la impunidad casi absoluta y la revictimización. Las desapariciones tuvieron un aumento en el 2006, cuando Felipe Calderón ocupaba la silla presidencial. Afectaron mayoritariamente a hombres de entre 15 y 40 años. Aunque también existe un alza en desapariciones de niñez de 12 años, así como de adolescentes y mujeres, tendencia que

FOTO: RUBÉN PÉREZ

se agudizó durante la pandemia del Covid-19. En el caso de las desapariciones forzadas aún son cometidas directamente por agentes públicos del ámbito federal, estatal y municipal. La impunidad es un rasgo estructural que favorece la reproducción y el encubrimiento; pone en peligro y causa zozobra a las víctimas, dice la ONU. En noviembre del año pasado, los representantes de ONU

encabezaron reuniones con organizaciones, grupos, familiares de víctimas y autoridades de 31 entidades en el recorrido que hicieron por Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz. Ahora, en el estudio, el Comité menciona las desapariciones por la labor de defensores de los derechos humanos, las ocurridas en el contexto carcelario, así como las detenciones de personas migrantes en estaciones migratorias que son difundidas como “rescates humanitarios”, en los que reconocen la falta de información, lo que constituye desa-

parición forzada en virtud del artículo 2 de la Convención. Según las cifras oficiales disponibles al 26 de noviembre de 2021 se encontraban registradas 95,121 personas desaparecidas, de las cuales 112 desaparecieron durante la visita del Comité. Por ello señala la urgencia de implementar los puntos tratados en el informe, tanto para los casos que se iniciaron en el pasado, como para los perpetrados recientemente, debido a los reportes preocupantes de las personas entrevistadas por la ONU en cuanto a las duplicaciones, errores en los datos registrados o información incompleta y las dificultades existentes para solicitar correcciones o actualizaciones.

ADVIERTE SOBRE MÁS DENUNCIAS

Rechaza Normal del Estado imposición de director

RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E

Tuxtla.- Personal docente y directivos de la Escuela Normal del Estado denunciaron que Xóchitl Clemente Parra, directora de Educación Superior, se ha negado a tomar soluciones y, por el contrario, les impuso al director Armando Urbina Zenteno. En conferencia, Víctor Manuel Rodríguez Hidalgo, secretario de Trabajos y Conflictos del Nivel Superior de la Sección 40 del SNTE, advirtió que la funcionaria ha demostrado arrogancia para solucionar este conflicto que ya se prolongó por al menos siete semanas. Incluso, refirió que les preocupa que la Secretaría de Educación aú no quiera reconocer a 36 estudiantes del sexto semestre, quienes no cuentan con una matrícula oficial. Entre otras cuestiones, aseveró que se han violentado las garantías individuales y los derechos humanos y la-

borales del compañero José Luis Nandayapa Hernández, a quien cesaron no solo como director sino como docente de esa Escuela Normal. Asimismo, especificó que imponer a Armando Urbina en ese cargo representa una transgresión y violación al Artículo 12, fracción VI del Reglamento General de las Escuelas Normales del Estado de Chiapas, estipulado en el Periódico Oficial del Gobierno estatal. Sin embargo, argumentó que hay situaciones más graves, como el que el actual director incurra en nepotismo al nombrar como subdirectora académica a su nuera, y a su

FOTO: RUBÉN PÉREZ

sobrino como subdirector administrativo. Tras dejar en claro que desde el lunes pasado retornaron a las aulas al 100 por ciento, reiteró su rechazo a las acciones que consideró violatorias e intimidatorias hacia ellos, “no obstante, reiteramos nuestra disposición al diálogo para solucionar la problemática”. Al término de la rueda de prensa, decenas de alumnos y alumnas bloquearon de forma pacífica uno de los carriles de la calzada que está frente a su institución, en señal de protesta para que sean atendidas sus demandas.

En coordinación con el sector salud, se concretan 470 traslados aeromédicos COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- La Dirección de Rescate Aéreo de la Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas, concretó de manera exitosa y segura el traslado aeromédico número 470, ante la activación de Código Mater por emergencia obstétrica por parte del sector Salud. La operación aérea permitió la atención en hospital de segundo nivel de la paciente Norma “N”, quien se encontraba en el Hospital Rural Altamirano del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y fue referida al Hospital Rafael Pascasio Gamboa en la capital chiapaneca. El pasado lunes, como parte del Operativo Selva Lacando-

na, se brindó atención a tres pacientes embarazadas originarias de la comunidad Benito Juárez Miramar, quienes fueron trasladas vía aérea para su atención médica en el Hospital Básico Comunitario de Ocosingo. Con estas acciones se reafirma el compromiso del gobernador Rutilio Escandón Cadenas de poner las aeronaves oficiales exclusivamente para tareas de Protección Civil, Seguridad y Salud, y están al servicio del pueblo. El Gobierno Chiapas pone a disposición los números telefónicos 961 615 1507 y 961 615 1587, para solicitar los servicios de la Dirección de Rescate Aéreo.

FOTO: CORTESÍA


28 DE AB RI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

7

Propuesta de eliminación del horario C AR L O S L UNA

·

E L SI E7E

Tu x t l a . - O l g a L u z E s p i n o s a M o r al es, d i pu ta d a f ede ra l d e l P RD p o r Ch iapas di o a c o no c e r qu e, co n ti nú a el a n ál i si s p a ra la su spens ión d e l H o rar i o d e Ver an o e n el p a í s, l a cu al está a punt o d e con c l ui rs e. Ca be recordar que, desde que se instauró el horario de verano en México, la ciudadanía ha mostrado su inconformidad por este cambio, ya que no mostraba mejoras en el ahorro de energía. D e a cue rd o con e s t udi os d e l C o ng re so de la Uni ón, l a p o bl a ci ón s eg uía ut il i z an d o ene rg ía a l d esper t ar e n l a o scu ri d ad p ar a s us l a b or e s co ti di a n as. E l ho rar io d e ve rano se m a nt i en e vi ge n te en el p a í s, de sd e 19 96 y en br e v e p od r ía d er og a rse. L a pr o pu es ta d e la d iput ada p o r C h ia pa s, O l ga Luz Es p i n os a M o ra l es, q u i en as e g u r a qu e e st á e n e stu dio s i

s e e limi na a l pu b lic a r s e e n el D iar io Of ic i al d e l a Fe de ra c ión o s e c u lm in a e n es t e a ño, has ta el c a m bi o de hor ar io de i nv i e r n o y a s í no s q ued amos .

L a leg is l ad o ra a s e gu r ó q u e s e h an s o s t en id o c ab ild e os e n S an L áz a r o, e n d o nd e la m ay o r í a d e la s y lo s le g is la d or e s d e M o r en a es t á n d e ac ue r do y v o t ar á n a

FOTO: INTERNET

f a v or de s u e l im in a c i ón , lo m is m o c on l a s y l o s d i pu t a d o s d e l P V E M y P RD , q ue e n s u ma re ú n en un a m a y o r í a p a ra q u e s e ap r u eb e . E n C hi a pa s , q u e es u n es -

tado de importante generación de energía eléctrica no hay tarifas preferenciales, los habitantes de los municipios de alta y muy alta marginación, no pueden pagar recibos con altas tarifas. Por último dijo que: “Una hora más de sol, pero, por ejemplo en los lugares que tienen clima alto como el de nosotros, se utiliza m á s v e n t i l a d o r, y u t i l i z a s más aire acondicionado y aparte de ello, utilizam o s e ne r g ía e n la ma ñ a n a c u a nd o t e ne m os q ue s a l i r y e s tá o s c u r o” . D e a c ue r d o c o n i nf o r m a c i ó n o fi c ia l d e 2 01 8 , l os re s u l ta d o s d e ri v a do s d e la im p le m e n t a c i ó n d e l h o r a r i o de v e r a n o m a r c a r on u n a h o r r o e n el c o n s u mo d e 94 5 .2 9 d e v a ti o s p or h or a (G W h ); re d u c c ió n e n l a d e m an d a d e 5 9 1. 7 2 m e g av a t io s ( MW ) ; y 4 9 8, 0 00 t on e l ad a s d e e m is i on e s e v i t a d as d e d ió x i d o d e c a rb o n o (C O 2 ) .

MONEDA DIGITAL

ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E Tuxtla.- Desde hace algún tiempo, pero más reciente, hemos escuchado términos como criptomoneda o Bitcoin, y aunque parezcan términos ajenos, ya son una realidad cada vez más popular y que al parecer llegó para quedarse. Adriana Jiménez Morales, que pertenece a una empresa que se dedica a este rubro, explicó que el Bitcoin es una moneda digital que está implementándose para mejorar la economía, “se puede utilizar para comprar cosas, no como dinero como tal pero sí te sirve para empezar a capitalizarte, todo está cambiando y va a llegar un momento en que dejemos de usar el dinero papel y sumergirnos en la tecnología”. Hay muchas formas de poder invertir, una de ellas es

adquirir licencias y según su monto obtener recompensas de lunes a viernes, es lo que se conoce como economía colaborativa o redes de mercadeo, una nueva tendencia. “De hecho nosotros siempre invitamos a todas las personas que son muy emprendedoras a que puedan formar parte de este sistema y también tiene mucho que ver con el empoderamiento de la mujer, tratamos de compartir este proyecto y de hacer partícipes a todas esas personas porque si nosotros hacemos equipo y nos unimos obviamente podemos tener más resultados, queremos acompañarte, apalancarte, tener todas las herramientas al servicio de quienes quieran formar parte de este modelo y empezar a capitalizarse”, señaló. Para esto, necesitas tener mentalidad de crecimiento,

empaparte del tema, todavía hay mucho miedo a que esto no funcione, sin embargo hasta personas importantes a nivel mundial le están invirtiendo, por lo que invitó a investigar más del tema que está mucho en la web, con tomar la decisión de querer empezar, se generar trabajo para ti, sin que se quede un porcentaje el banco, esta moneda está descentraliza-

FOTO: INTERNET

da, nadie la regula, sin embargo es segura, por lo que invitó a contactarlos para guiarlos en el camino. Su compañera, Angélica González Acosta, explicó que incluso puedes pagar en varios lugares con Bitcoin, como en el norte del país donde hay taquerías, cafés, gasolineras; la realidad es que cada vez hay más lugares donde puedes comprar

con moneda Bitcoin, con billeteras virtuales o wallets. "El Bitcoin comenzó en el 2012 costando 50 centavos de dólar, hoy en día está arriba de los 40 mil dólares una sola moneda de Bitcoin, entonces la realidad es que por ejemplo, nosotras compramos fracciones de Bitcoin, no compramos una moneda completa porque todavía nuestra economía no está para comprar una moneda, sin embargo estamos trabajando para llegar a ese nivel", señaló. De esta forma, se espera que sea nue s t r a n u ev a f o r m a d e e c o no m í a , q ue p er m i t e un c re c i m i e n to e c o nó m ic o y p e r s o n a l, la m o n e d a e s t á m u y p ro t e gi d a c o n tr a h a c k e o s , c ad a m o n ed a t ie n e u n b lo q u e q u e l a i de n t i f ic a y e s l a n u ev a e r a te c n o lóg ic a , p a r a d o n de v a m o s , p u nt u al i z a ro n .


8

28 D E A BRI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

Encabeza Rutilio Escandón la XI Convención Hacendaria del Estado

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- En el marco de la XI Convención Hacendaria del Estado, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas enfatizó que la confianza que el pueblo ha depositado en sus autoridades obliga e impulsa a tener una mejor planeación, recaudación y aplicación de los recursos públicos, por ello, esta reunión es fundamental para enriquecer el conocimiento en esta materia a fin de cumplir con un ejercicio transparente, eficaz y de rendición de cuentas. Durante esta convención en la que participan el Gobierno de Chiapas, el Congreso del Estado y los ayuntamientos, el mandatario reconoció el respaldo de la Auditoría Superior de la Federación por fortalecer el desempeño honesto de las y los servidores públicos de la entidad, sobre todo de quienes hacen el trabajo administrativo y financiero y están a cargo de la hacienda pública del estado y de los ayuntamientos.

Asimismo, pidió a las y los presidentes municipales intercambiar y reforzar los conocimientos y buenas prácticas dentro de sus municipios, y seguir sumados con los Gobiernos Estatal y Federal con el objetivo de sacar adelante los proyectos en beneficio del pueblo. “Sabemos que Chiapas no está solo, las instituciones del la Federación están muy pendientes de aportar para que demos mejores resultados”. Tras abordar el nuevo modelo de fiscalización, el director general de Auditoría de Gasto Federalizado, Aureliano Hernández Palacios Cardel, reconoció a la actual administración por su trabajo comprometido con la transparencia y rendición de cuentas, que, dijo, son valores necesarios en el servicio público. Informó que luego de esta convención, se harán reuniones subsecuentes para que puedan expresar cualquier duda que surja. A su vez, el director general adjunto de Hacienda Municipal del

Instituto de Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas, José Luis Flores Mota, destacó que este tipo de foros brindan los conocimientos necesarios para fortalecer a las entidades financieras, y conocer las facultades y obligaciones que se tienen a fin de evitar incurrir en algún ejercicio indebido de los recursos, y utilizarlos de forma eficiente y eficaz a favor del pueblo. “Es fundamental que la ciudadanía tenga plena confianza en sus autoridades financieras estatales y municipales, que haya una sinergia entre ambas para entregar buenos resultados”, expresó. El secretario de Hacienda del estado, Javier Jiménez Jiménez, resaltó que de esta manera el personal administrativo de las diferentes dependencias, las y los tesoreros municipales, fortalecerán sus conocimientos como principales actores y promotores en el cumplimiento de la transparencia y rendición de cuentas, lo cual servirá para mejorar la

FOTO: CORTESÍA

recaudación fiscal y eficientizar el uso de fondos federales y el manejo de los recursos públicos. Estuvieron presentes: la secretaria de la Honestidad y Función Pública, Liliana Angell González; el auditor superior del Estado, José Uriel Estrada Martínez; el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Óscar Tr i n i d a d P a l a c i o s y l a p r e s i d e n t a de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, María de los Ángeles Tr e j o H u e r t a . Asimismo, el diputado presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, Felipe Granda Pastrana; las diputadas Paola Vi l l a m o n t e , F a b i o l a R i c c i D i e s t e l , Yo l a n d a d e l R o s a r i o C o r r e a G o n zález, Elizabeth Escobedo Moral e s , F l o r d e M a r í a E s p o n d a To r r e s y los diputados Rubén Antonio Zuarth Esquinca y Carlos Morelos Rodríguez; así como el alcalde de Tu x t l a G u t i é r r e z , C a r l o s M o r a l e s Vázquez, entre otros.


López Obrador anuncia plan antiinflación con “precios de garantía”

Ciudad de México.- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció este miércoles un “plan antiinflación” que consistirá en “precios de garantía” para 24 productos de la canasta básica para mitigar la inflación general más alta en dos décadas. Aunque prometió revelar el plan definitivo dentro de una semana, el mandatario adelantó en su conferencia matutina que ha negociado

con las empresas para que el precio de una canasta básica no varíe por región o por negocio. “Que tengamos un precio parejo, de una canasta básica, que se pueda comprar al mismo precio en la Ciudad de México o en Tijuana, en Valladolid o en Tapachula, un precio justo, es una contribución de los productores, distribuidores y las grandes tiendas departamentales”, manifestó.

Nacional Jueves 28 de abril de 2022

www.sie7edechiapas.com

Tribunal electoral declara inválido proceso de revocación de mandato EFE · EL SIE7E Ciudad de México.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de México declaró este miércoles la invalidez de la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, del pasado 10 de abril, al no alcanzar el porcentaje mínimo de participación. Mediante un comunicado, la Sala Superior del TEPJF resolvió, en sesión presencial, “que el proceso de revocación de mandato no fue válido, al no haberse cumplido la condición única necesaria, consistente en la

participación de por lo menos el 40 % de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores” y que era de un total de 92,82 millones de mexicanos. De acuerdo con lo anterior, la Sala Superior dio por concluido el proceso de revocación de mandato del Presidente de la República electo para el período constitucional 2018-2024. “No ha lugar a emitir la declaratoria de validez del proceso de revocación de mandato del titular del Ejecutivo federal, al no haberse alcanzado el porcentaje mínimo de participación exigido por la Constitución”, declaró el presidente de la Sala

Superior del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón. El artículo 35 de la Constitución mexicana establece como porcentaje el 40 % para que los resultados de dicho ejercicio sean vinculantes. Por otra parte, la Sala Superior determinó que el resultado del cómputo final del proceso de revocación de mandato y el porcentaje de participación de la ciudadanía fueron los determinados por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), consistentes en 16.502.636 de votos y 17,77 %, respectivamente. De ese total de votos, 1,06 millones, es decir, un 6,4 % de ciu-

dadanos votaron por la opción de que le revocaran el mandato al presidente López Obrador y 15,15 millones de ciudadanos, 91,8 %, para que siga el presidente, mientras que 280.104 fueron nulos, 1,7 %. Además, se precisó que para el ejercicio se instalaron 57.448 casillas. Al día siguiente de la consulta, López Obrador aseguró que si el INE hubiese puesto más casillas, la participación habría sido mayor, en uno más de sus reclamos a la autoridad electoral, que marcaron el proceso. Mientras que el 12 de abril, la Misión de Visitantes Extranjeros de la Organización de los Es-

tados Americanos (MVE/OEA) manifestó su preocupación por “las constantes campañas de desprestigio y ataques institucionales contra el INE” durante el proceso para la consulta de revocación de mandato. En su informe, la Misión destacó que los principales ejes de discusión fueron: la regulación de la revocación, el presupuesto del INE y la cantidad de casillas (mesas de votación) a ser instaladas, los procedimientos para la activación y difusión del ejercicio, “así como las infracciones a las normas por parte de funcionarios públicos del más alto nivel”.


10 4

NACIONAL

28 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

FISCALÍA

Destituyen a dos fiscales por omisiones en el caso Debanhi Escobar EFE - EL SIE7E

CHOQUE ENTRE TRABAJADORES

Enfrentamiento en planta de Cruz Azul deja ocho muertos EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Enfrentamientos con violencia entre trabajadores de una cooperativa de una planta de la cementera Cruz Azul dejó este miércoles ocho muertos y 11 heridos en el central estado mexicano de Hidalgo, según informaron este miércoles autoridades locales. “Condeno enérgicamente los violentos enfrentamientos ocurridos en la Cooperativa La Cruz Azul en Tula, que hasta el momento han dejado un saldo de 8 muertos, 11 heridos y 9 detenidos”, dijo en Twitter el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad. Los hechos tuvieron lugar en la madrugada de este miércoles

frente a las instalaciones de la cementera de la Cooperativa Cruz Azul en Tula de Allende, Hidalgo, y en ellos se llegaron a escuchar detonaciones de armas de fuego. Fayad dijo que gracias a una llamada al servicio de emergencias locales se acudió al lugar de los hechos donde se encontraron con “dos grupos de personas” enfrentadas en uno de los accesos a la planta industrial de la Ciudad Cooperativa Cruz Azul. “Derivado de los hechos de violencia, fuerzas de seguridad resguardan la zona, autoridades de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo llevan a cabo el procesamiento del lugar para determinar el número de perso-

nas fallecidas; las personas lesionadas han sido trasladadas a clínicas para su atención”, indicó Fayad. Agregó que ya se están investigando los altercados y se impulsarán “mesas de diálogo entre las partes para evitar que se repitan hechos tan lamentables como este”. En un comunicado, la Cooperativa La Cruz Azul condenó “enérgicamente” los enfrentamientos con violencia sucedidos en la planta productora de cemento. Además, el boletín hizo referencia al enfrentamiento entre directivos y distintos socios: “A este respecto es imperativo aclarar que, en todo momento, nuestras acciones en contra de Federico Sarabia y quienes hasta el día de hoy mantienen retenida ilegalmente la planta, se han llevado a cabo por la vía legal”, indicó. Según este comunicado, el enfrentamiento se dio por un “grupo de vándalos” que son apoyados por un “grupo disidente” que busca hacerse con el control de la cooperativa. La Cruz Azul, también conocida como Cemento Cruz Azul, es una empresa dedicada a la industria de la construcción que cuenta con cuatro plantas, dos de ellas constituidas como cooperativas.

Monterrey.- La Fiscalía General de Justicia del estado mexicano de Nuevo León, norte del país, destituyó al Fiscal Especializado en Personas Desaparecidas y al Fiscal Antisecuestros, quienes encabezaban el caso de la muerte de la joven Debanhi Escobar, por graves “omisiones y errores” en la investigación, informó este miércoles Gustavo Adolfo Guerrero, titular de la dependencia. Guerrero junto con Mario Escobar, padre de Debanhi, y diversos funcionarios de la Fiscalía ofrecieron una conferencia de prensa para presentar los avances en la investigación en el caso de la joven Debanhi, reportada como desaparecida el día 9 de abril y hallada sin vida dentro de la cisterna de un hotel en Nuevo León tras 13 días desaparecida. “Debido a omisiones y errores se tomó la decisión en forma muy enérgica la remoción del Fiscal Especializado en Personas Desaparecidas Rodolfo Salinas y el Fiscal Antisecuestros Javier Caballero”, precisó Guerrero. La remoción se debe a que los grupos de búsqueda que investigaban el caso revisaron hasta en cuatro ocasiones el hotel, mismas en las que no encontraron el cuerpo, el cual finalmente fue localizado en el interior de una cisterna ubicada en una esquina del patio del inmueble. Agregó que “se recolectaron algunos datos que se integraron a la carpeta de investigación, entre ellos algunos vídeos”, que muestran los pasos de la víctima después de que abandonó el taxi que la conducía a su domicilio. Los videos, que fueron mostrados a los medios en la conferencia de prensa, comienzan después de la última fotografía que tomó el taxista, a las 4:26 de la madrugada, quien dejó a Debanhi sobre la carretera Monterrey, Nuevo Laredo, a la altura del municipio de Escobedo.

En los videos se observa a la joven dirigiéndose a una empresa de autotransporte con razón social Alcosa y no se aprecia que ingrese al local. Minutos después se dirige hacia el hotel Castilla donde la joven camina por el patio del hotel, y según los fiscales se dirigió “hacia la zona de la cisterna”, donde fue localizado su cuerpo. “Los videos se presentan para que el público confirme que no hay otra persona siguiendo a Debanhi”, aseguró Guerrero. El fiscal también informó que el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció ayuda en la investigación a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno mexicano. La fiscalía reiteró que la causa de muerte de la joven Escobar Bazaldúa fue producto de una “contusión profunda de cráneo”, impacto que la necropsia ubicó en la frente. A pesar de ello, el fiscal Guerrero reiteró que “ninguna línea de investigación está descartada, incluyendo un asesinato del crimen organizado”. No obstante, una de las líneas de investigación es que Debanhi cayó por accidente en la cisterna del hotel, ya que los videos no muestran que alguna persona la siguiera o estuviera con ella. La Fiscalía espera que esa hipótesis sea confirmada cuando finalicen los estudios de la necropsia. En tanto, el padre de la joven, Mario Escobar, informó que la familia mandó realizar por su cuenta una necropsia de la cual los resultados serán presentados el jueves. El caso de Debanhi ha causado conmoción en México, país en el que, en promedio, más de 10 mujeres son asesinadas cada día y en 2021 sumaron más de 1.000 feminicidios, crímenes por razón de género. En lo que va de año, el estado de Nuevo León ha registrado una ola de desapariciones con al menos una treintena de mujeres todavía sin localizar.


NACIONAL

28 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

11 5

COOPERACIÓN

México y EU presumen decomisos y arrestos con el Entendimiento Bicentenario EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Los Gobiernos de México y Estados Unidos presumieron este miércoles de logros en apenas tres meses bajo el nuevo Entendimiento Bicentenario de seguridad, como la captura de capos, el decomiso de drogas sintéticas y el desmantelamiento de redes de trata. “El Entendimiento Bicentenario, en síntesis, está funcionando”, afirmó el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, en un evento con el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar. El canciller citó 10 logros específicos de la nueva alianza, anunciada en octubre pasado y formalizada en diciembre, como seis casos de alto nivel procesados en Estados Unidos por tráfico de armas a México. Del lado mexicano, enunció que cada cinco días se desmantela un laboratorio de fentanilo, mientras que antes se destruía uno cada tres semanas. México se ha comprometido a clasificar los precursores químicos de fentanilo para controlar su importación y ha aumentado en 350 % los decomisos de esta y otras drogas sintéticas, prioridad de Estados Unidos. Además, se han decomisado 10 toneladas de cocaína detectadas por vía aérea y el número de armas aseguradas pasó de 54 a 110 diarias.

COMBATE A LOS CAPOS El Entendimiento Bicentenario, llamado así porque se cumplen 200 años de relaciones diplomáticas bilaterales en 2022, reemplaza a la Iniciativa Mérida, estrategia de 2008 basada en un enfoque militar que impulsaron los expresidentes George W. Bush y Felipe Calderón en la “guerra contra el narco”. Pese al cambio de retórica, entre los principales logros citados por Ebrard y la secretaria de Seguridad de México, Rosa Icela Rodríguez, estuvo la detención de capos de la droga y el decomiso de armas. El canciller destacó la captura del “Huevo” Treviño del Cártel del Noreste, el “Contador” Cárdenas del Cártel del Golfo, José Bryan Salgueiro del Pacífico, Juan Alberto Cardona del Cártel de Sinaloa, Antonio Leonel “El 300” del Cártel del Pacífico de Chihuahua, y La Chopa y El Chaparrito del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). “Esto hace que prácticamente, solamen-

te mencioné a los siete principales, hemos tenido casi cada semana una detención relevante”, sostuvo. Mientras que la secretaria de Seguridad informó de decomisos de fentanilo, metanfetaminas, cocaína y heroína que en conjunto han causado pérdidas al crimen organizado por 4.847 millones de dólares desde que Andrés Manuel López Obrador asumió la presidencia en 2018. Los aseguramientos de fentanilo han crecido 814 % frente a la Administración anterior, los de metanfetaminas 83 %, los de cocaína 100 % y los de heroína 19 %, mientras que las armas incautadas han subido en 75 %. Asimismo, el actual Gobierno ha detenido a 67.864 delincuentes, 185 % más que en el sexenio pasado. “Esta nueva relación es la que nos permite trabajar de manera conjunta para perseguir a organizaciones criminales a través del desmantelamiento de sus redes financieras, debilitar la capacidad y cadenas de suministros ilícitos del crimen organizado”, comentó la secretaria. COOPERACIÓN SIN CONDICIONAMIENTOS Rodríguez aseveró que el Entendimiento Bicentenario “es el instrumento de cooperación bilateral más importante en materia de seguridad” porque “respeta la soberanía nacional, y compromete la colaboración sin condicionamientos”. Pero apenas la semana pasada el presi-

dente López Obrador reveló que hace un año disolvió una unidad antinarcotráfico de alto nivel en la que colaboraron por más de 20 años el Gobierno mexicano y la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, en inglés). El mandatario promulgó en 2020 una reforma a la Ley de Seguridad Nacional para restringir la presencia de los agentes de la DEA, a los que acusó la semana pasada de que “antes entraban y salían por el país y hacían lo que querían, incluso fabricaban delitos”. El embajador Salazar prometió este miércoles que los funcionarios estadounidenses están en México “para apoyar, no para sorprender”, y que esa “es la instrucción” que tienen las nuevas cabezas de la DEA. El presidente estadounidense Joe Biden y López Obrador tendrán este viernes una llamada solicitada por la Casa Blanca para abordar temas aún no revelados. Sin referirse a este diálogo, el representante de Washington en México citó como prioridad el desmantelamiento de redes de tratas de migrantes, como una reciente en el norteño estado de Sonora que transportaba 100 migrantes a la semana y ganaba 800.000 dólares semanales. “Estamos trabajando bien juntos, hemos hecho cosas buenas, también reconocemos que tenemos mucho por hacer. Tenemos que romper las cadenas del tráfico de personas de una forma que nunca se ha hecho antes”, expresó Salazar.

INEGI

México registra superávit comercial de 198,7 millones de dólares en marzo EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- México registró un superávit en su balanza comercial de 198,7 millones de dólares en marzo pasado, una cifra que se compara con el déficit de 2.953 millones de dólares del mismo mes de 2021, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). “La información oportuna de comercio exterior de marzo de 2022, con cifras originales, muestra un superávit comercial de 199 millones de dólares, saldo que se compara con el déficit de 2.953 millones de dólares en igual mes de 2021”, indicó el Inegi en un comunicado. Las exportaciones sumaron en marzo 52.000 millones de dólares, un 20,9 % superior al mismo periodo del año pasado, precisó el organismo de

estadística. Las ventas petroleras crecieron 67,6 % al situarse en 3.566,8 millones de dólares, mientras que las no petroleras subieron 18,4 % hasta los 48.433 millones de dólares, detalló. “Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos crecieron a una tasa anual de 18,9 % y al resto del mundo 16,2 %”, señaló el Inegi. Asimismo, las importaciones totalizaron 51.801,7 millones de dólares en marzo, siendo un 12,7 % mayores a la reportada en el mismo mes del pasado año. Las compras petroleras cayeron 13,8 % año respecto al periodo anterior, al ubicarse en 5.673,1 millones de dólares, mientras que las no petroleras aumentaron 17,1 % al sumar 46.128,6 millones de dólares. “Por tipo de bien, se presen-

taron aumentos mensuales de 10,48 % en las importaciones de bienes de consumo y de 5,34 % en las de bienes de capital y una disminución de 0,85 % en las importaciones de bienes de uso intermedio”, agregó el organismo. De esta manera, en el primer trimestre del año, México registró un déficit comercial de 4.794,6 millones de dólares

tras registrar 132.145,6 millones de dólares en exportaciones y 136.940,1 millones de dólares en importaciones. México tuvo en 2021 un déficit comercial de 11.491,1 millones de dólares, un dato negativo que se compara con el superávit de 34.013 millones de dólares reportado en 2020, un año en el que cayeron tanto las exportaciones como las impor-

taciones por la pandemia de la covid-19. En 2019 el superávit fue de 5.409 millones de dólares, y en 2018 hubo un déficit de 13.618 millones de dólares. El comercio se ha visto beneficiado por el renovado Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que entró en vigor en julio de 2020 tras años de negociaciones.


12

28 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

PUBLICIDAD

Boulevard General César a Lara No. 6 Puerto Arista, Tonala, Chiapas @hotelvillamurano

reserva@villamurano.com.mx http://www. villamurano.com.mx @villamurano

@hvillamurano

Whatsapp

961 249 5549

#villamurano


tv

China detecta el primer caso de gripe aviar H3N8 en humanos

Pekín.- La Comisión Nacional de Sanidad de China anunció que un niño de 4 años se infectó con la cepa H3N8 de la gripe aviar, el primer contagio de este tipo registrado entre humanos a nivel mundial. Según informó la Comisión anoche en un comunicado, el niño se contagió en la ciudad de Zhumadian, en la provincia central de Henan. Desarrolló fiebre y otros síntomas de gripe el 5 de abril y pos-

teriormente fue hospitalizado. El 24 de abril, la comisión confirmó que había contraído la cepa H3N8 tras haber estado en contacto con pollos que criaba en su casa. “Este virus se ha detectado en caballos, perros y aves en todo el mundo, pero nunca antes se había registrado un caso en un humano. Esto es algo excepcional y el riesgo de contagio es bajo”, agregó la institución.

Internacional www.sie7edechiapas.com

Jueves 28 de abril de 2022

Rusia empieza a cortar gas a Europa al suspender envíos a Bulgaria y Polonia EFE - EL SIE7E Moscú.- Rusia empezó a cortar el gas a Europa al suspender los suministros a Bulgaria y Polonia por negarse a pagar en rublos por el combustible ruso, una medida que ha sido calificada de “chantaje” por Bruselas y que puede afectar a mediados de mayo a otros compradores europeos, según ha advertido el Kremlin. “Gazprom ha suspendido por completo el suministro de gas a Bulgaraz (Bulgaria) y PGNiG (Polonia) por no haber pagado en rublos los suministros en abril”, señaló el gigante gasístico ruso. Tanto Bulgaria como Polonia son además Estados de tránsito y por ello Gazprom ya advirtió de consecuencias para el resto de países en caso de una retirada no autorizada de gas ruso. El presidente ruso, Vladímir Putin, decretó el 31 de marzo que los países considerados “inamistosos” por las sanciones occidentales a la campaña militar de Rusia en Ucrania, entre ellos todos los países miembros de la

Unión Europea (UE), deben pagar el gas en rublos. EUROPA AÚN DEPENDE DEL GAS RUSO De lo contrario, cortaría el gas a la UE, donde el combustible ruso supone el 40 % del consumo y la dependencia de Rusia supera el 50 % en 14 países europeos. Fue su reacción más dura hasta el momento a las medidas impuestas por Occidente a la congelación de las reservas del Banco Central de Rusia y la desconexión de varios bancos rusos del sistema interbancario internacional SWIFT. Putin ideó un mecanismo, que entró en vigor el 1 de abril, que establece que los países inamistosos -48 en total- deben abrir una cuenta especial en rublos y otra en divisa en Gazprombank. Su idea es que ese banco reciba el pago en la divisa especificada en el contrato de suministro de gas -el euro o el dólar en el 97 % de los casos-, lo convierta luego en rublos y lo deposite en la cuenta de rublos del comprador.

Eso le permite sostener el rublo, pero también que en Gazprombank, controlado por el Estado a través de Gazprom, entren divisas. SUBIDA DEL PRECIO DEL GAS El anuncio de Gazprom, que sigue suministrando al resto de países europeos, incluso a través de Ucrania, provocó una subida del 11 % del precio del gas para entrega en mayo en el mercado holandés, que se situaba en 109 euros por megavatio hora (MWH) a las 15.00 GMT con respecto al cierre de ayer. El primer ministro búlgaro, Kiril Petkov, calificó de “chantaje inaceptable” el corte de suministro por parte de Gazprom, y su Gobierno consideró ello demuestra que la gasística es “un socio imprevisible que utiliza un recurso energético como instrumento de presión durante la guerra de Rusia contra Ucrania. Bulgaria tiene una gran dependencia energética de Rusia: hasta un 90 % del gas que consume procede de ese país y sus reservas se encuentran al 17,7

%, el segundo nivel más bajo de los Veintisiete. Eso sí, sus contratos con Gazprom concluyen este año y ya había anunciado que no tenía intención de renovarlos. Sofía pretende ahora seguir un plan desarrollado con anterioridad para asegurar suministros alternativos, que incluyen gas desde Grecia y Turquía, además de gas natural licuado (GNL) cuando sea necesario, si bien solo están garantizados para mayo. El presidente de Polonia, Andrzej Duda, aseguró a su vez que los compradores de gas ruso adoptarán “medidas legales” contra Rusia, y aseguró que el problema del corte de suministro se resolverá “en el marco de la cooperación en Europa, donde funcionan interconectores”. Además reiteró la intención de su país de acabar con la dependencia de los combustibles fósiles rusos. Polonia cubre aproximadamente el 45 % de sus necesidades con el combustible ruso y sus reservas están en el 75 % de su capacidad.

CHANTAJE Y VIOLACIÓN DE CONTRATOS “Es otro intento de Rusia de utilizar el gas como instrumento de chantaje”, recalcó por su parte la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen. Tanto Polonia como Bulgaria denunciaron una “violación de los contratos” denominados en divisa, en tanto que Bruselas afirmó que pagar en rublos si no está previsto en los acuerdos “es un incumplimiento de nuestras sanciones”. Von der Leyen aseguró que la UE seguirá trabajando para garantizar el suministro y almacenamiento de gas suficiente en el medio plazo y para reducir la dependencia de combustibles fósiles rusos ya este año y diversificar los proveedores de gas. Las reservas de gas en la UE se encuentran de media al 31,78 %. El Kremlin negó categóricamente que se trate de un chantaje, mientras que el presidente de la Cámara Baja de Rusia, Viacheslav Volodin, instó a extender la medida a “otros países inamistosos”.


14 8

28 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERNACIONAL

ESTADO DE EXCEPCIÓN

El Salvador sin un plan definitivo ante los maras EFE - EL SIE7E

San Salvador.- El primer período del régimen de excepción decretado en El Salvador tras una escalda de homicidios a finales de marzo concluye este miércoles, pero la medida continuará por 30 días más con la extensión aprobada por el Congreso y sin que se conozca hasta el momento un plan gubernamental para dar una solución concreta al fenómeno de las maras más allá de la cárcel. Este 27 de abril vence la vigencia del primer decreto legislativo y a la medianoche comienzan los efectos de la extensión del régimen, que mantendrá suspendidos derechos constitucionales por un treintena de días más y que fue aprobada el domingo pasado sin estudio parlamentario. La Asamblea Legislativa, de amplia mayoría oficialista, ha otorgado al Gobierno del presidente Nayib Bukele poderes especiales para su llamada “guerra contra las pandillas” y la principal apuesta del Gobierno en los primeros 30 días de régimen de excepción ha sido la detención masiva de supuestos pandilleros y colaboradores. La solicitud de ampliación enviada por el Ejecutivo al Congreso deja entrever que esta será nuevamente la apuesta. La Constitución de El Salvador señala que para ampliar un régimen de excepción es necesario

que se mantengan las mismas circunstancias que lo originaron, en este caso la ola de asesinatos. La medida extraordinaria se aprobó el 27 de marzo a raíz de la escalada de violencia que se cobró la vida de 87 persona en tres días y colocó el día 26 como el más sangriento de la historia reciente salvadoreña con 62 víctimas. Sin embargo, el Gobierno admitió que dicha escalada fue controlada, pero que la cantidad de pandilleros en libertad podría poner en peligro “los avances alcanzados”. Los primeros 30 días de dicho régimen también han estado marcados por las denuncias en redes sociales de detenciones arbitrarias y de llamados de organismos nacionales e internacionales a atender supuestos abusos cometidos du-

rante este periodo. Los efectos de la ampliación del régimen de excepción comenzarán a las 00.00 hora local del jueves (06.00 GMT). La medida de régimen de excepción contempla lo suspensión de los derechos a la libre asociación y reunión, a la defensa y la detención administrativa pasa de un plazo máximo de 3 días a 15 días. También se suspende la inviolabilidad de la correspondencia y de las telecomunicaciones sin orden judicial. LA CIFRA DE CAPTURADOS SUPERA LOS 19.000 La cifra de detenidos en El Salvador durante el régimen de excepción supera las 19.000 entre finales de marzo y este miércoles. De acuerdo con Bukele, se han detenido a más de 19.000 supuestos miembros de pandillas

o personas vinculadas a estas bandas y suman tres días consecutivos con más de 1.000 detenciones. Ni el mandatario, ni las autoridades de Seguridad han detallado cuántas de las personas detenidas son miembros de pandillas, a qué pandilla pertenecen y cuántas son señaladas de tener vínculos con dichas estructuras. Las detenciones masivas ha sido la principal apuesta del Ejecutivo de Bukele durante el régimen de excepción, pero hasta el momento se desconoce si el Gobierno trabaja en un plan que plantee medidas para una solución de fondo a dicho fenómeno. El Ejecutivo de Bukele lanzó en 2019 el Plan Control Territorial (PCT) para cortar las fuentes de financiamiento de las maras y retomar las zonas controladas por dichas bandas, en su mayoría barrios y colonias populosas. Sin embargo, la población en general desconoce un documento oficial que detalle el camino para atender desde el Estado el fenómeno de las pandillas. Las pandillas, un fenómeno considerado como herencia de la guerra civil y que se fortaleció con la deportación de pandilleros de Estados Unidos, tienen más de 70.000 miembros y han resistido a los planes de seguridad implementados en las últimas cuatro Administraciones.

MÁS DE 1.600 MENORES DETENIDOS De acuerdo con un informe de detenciones al que tuvo acceso el periódico local La Prensa Gráfica y que fue validado, según el medio, por defensores de derechos humanos, al menos 1.620 menores de edad, entre los 12 y los 17 años, fueron capturados entre el 27 de marzo y el 20 de abril del año en curso. Lo anterior implica, según una publicación del periódico, que en promedio las autoridades han detenido a 65 jóvenes cada día a nivel nacional y que todos ellos tienen asegurada su permanencia en detención provisional mientras se resuelve su situación jurídica. Estos jóvenes y adolescentes enfrentarán un proceso penal como adultos, no tienen derecho a la defensa, no pueden gozar de medidas alternativas a la detención y permanecerán encarcelados todo el tiempo que dure la causa en su contra. Según el informe, del total de menores detenidos hay 1.367 de sexo masculino y 253 de sexo femenino, lo que representa que aproximadamente 8 de cada 10 capturados son hombres jóvenes. La mayor cantidad de detenidos se concentra en el departamento de San Salvador con un total de 1.121 capturados, seguidos por San Miguel (oriente) y Santa Ana (occidente) con 201 y 155, respectivamente, apunta la nota.

EXPRESIDENTE DE EU

Trump apela la decisión de una corte que le declaró en desacato EFE - EL SIE7E Nueva York.- El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha apelado la decisión de un tribunal de Nueva York que le declaró en desacato y le ordenó que entregue los documentos que ha pedido la fiscalía general de Nueva York como parte de la investigación que realiza sobre sus transacciones financieras y las de su empresa. El juez ordenó además al exmandatario a pagar una multa de 10.000 dólares por cada día que no entregue los documentos. La apelación fue presentada por Alina Habba, abogada de Trump, poco después de que se

conociera el martes la decisión del juez Arthur F. Engoron, de la Corte Suprema de Manhattan, señala el canal 4 de la cadena NBC. Habba cuestiona en el documento el desacato al expresidente al asegurar que ha cumplido con la oficina de la fiscalía. La decisión de Engoron fue en respuesta a una acción legal de la Fiscalía para lograr que Trump entregue los documentos que le han pedido. El pasado 7 de abril la fiscalía general del estado pidió al tribunal que declarara en desacato al expresidente por incumplir con una orden para entregar los documentos que le han re-

querido como parte de la investigación que hacen sobre sus transacciones financieras y las de su empresa. Abogados de la fiscalía también habían pedido al tribunal que impusiera la multa de 10.000 dólares. “La orden del juez fue clara: Donald J. Trump está en desacato al tribunal y debe pagar $10,000 por día hasta que cumpla con nuestras citaciones”, indicó en comunicado la fiscal general Letitia James tras la apelación. “Hemos visto estas maniobras antes y nunca han detenido nuestra investigación de Trump y su organización. Esta vez no va a ser diferente”, afirmó.


Deportes Jueves 28 de abril de 2022

25

www.sie7edechiapas.com

Dejan todo en suspenso

P16

Cafetaleros propuso, tuvo opciones, pero le hizo falta fortuna en la ida de semifinales

Van veteranos a la acción Compiten en el nacional que se realizará en la CDMX y buscan imponerse

Guatemala empata con México P16

Luis Fernando Tena acumula tres victorias y un empate en su corta era

P18


16 26

28 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

LIGUILLA

Dejan todo en suspenso ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Cuando Diego Gama tomó la responsabilidad de cobrar el penal que abriría el marcador en la ida de las semifinales del Clausura 2022 de la Liga Premier, pudo encausar el juego para el de casa, pero de alguna forma, a esta serie había que ponerle drama y dejar todo para los restantes 90 minutos, fue lo que pactó Cafetaleros ante Ínter Playa del Carmen. Sin ventaja, el sábado deberán elegir al equipo que jugará la final. Lo intentó Cafetaleros y tuvo sus opciones, pero Lomelí fue acertado, porque quizá ambos conjuntos sabían que un empa-

te sin goles los obliga a los dos a dar un buen juego en la vuelta, sin necesidad de especular, el que gane los segundos 90 minutos avanza, en caso contrario, habrá que tirar penales. Un juego disputado, férreo en el medio campo y con opciones, porque en el afán de ir por el gol de la ventaja, el “aromático” tuvo que aplicarse en defensa para evitar que el visitante pudiera cumplir su amenaza, acechando y obligando a que Peláez contuviera al menos un par de opciones. Transcurrieron los minutos y fue el de casa el que tuvo la mejor opción de la noche, tiro desde los once pasos tras una falta sobre Pedro Hermida en el área, fue cuando Gama quiso

tener la responsabilidad, pero no falla quien no se atreve a cobrar en el momento más complicado, el máximo goleador del torneo y la diosa fortuna no salieron de buenas, no hubo gol. Quemó las naves Casanova, metió gente al ataque cuando el partido se encaminaba, pero un yerro arbitral, complicó todavía más las cosas, el auxiliar 2 llamó al central para expulsar a Abraham Vázquez, por un cabezazo que no sucedió y que dejó a Cafetaleros con 10. Lo intentó el aromático, pero no fue posible, el gol no llegó y habrá que esperar al sábado a las 16:00 horas en Playa del Carmen, para ver quien avanza a la final del Clausura 2022 de la Liga Premier.

LUCHA

Suman medallas en Mérida

ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

Con la mira puesta en los próximos Juegos Nacionales Conade 2022, la Selección chiapaneca de Luchas Asociadas concluyó su participación en la eliminatoria del Macro Regional, logrando un total de 18 medallas, reflejándose en 15 boletos para la fase nacional, teniendo como objetivo superar lo realizado el año anterior. Las y los gladiadores viajaron a Mérida, Yucatán, con el respaldo del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas, que dirige Tania Robles Velázquez, y donde en conjunto con la Unión de Luchas Asociadas de Chiapas, atletas y padres de familia, lograron obtener un total de 18 medallas, ocho preseas de oro, siete de plata y tres bronces, en las modalidades, libre, greco y femenil. Las medallas en la modalidad greco de oro fueron obtenidas por parte de Cesar Alejandro Muñoa León en la categoría escolar 85 kg; José Gabriel Macilla Velasco en la categoría juvenil 67 kg y Esli Jair Martínez Ordóñez en la categoría juvenil en los 51 kg. Las medallas de plata fueron para José Julián López Vázquez en la categoría cadete en los 51 kg y José Luis Pérez López en la categoría cadete en los 60 kg. Las medallas de bronce fueron para Fernando Pérez Trejo en la categoría escolar en los 57kg y Osvaldo Espinoza en la categoría cadete en los 48 kg. Las medallas obtenidas en la modalidad

Libre y preseas de oro fueron para, Ricardo Arodi Peña Valencia en la categoría escolar en los 34 a 38 kg; Ricardo Alejandro Peña Valencia en la categoría cadetes en los 51 kg y Marco Antonio Gómez Jiménez en la categoría escolar en los 68 kg. Las medallas de plata fueron para Oscar Córdova García en la categoría escolar 52 kg y Bruno Valentino López Cruz en la categoría juvenil en los 70 kg. Y medalla de bronce para Jordán de Jesús Matías Ramírez. Así también en la rama femenil se obtuvieron las medalla de oro por parte de Danna Martínez Ordoñez en la categoría cadetes en los 49 kg y Kimberly Vázquez Kanter en la categoría juvenil en los 59 kg. Las medalla de plata fueron para Daniela Méndez Alfonzo en la categoría escolar en los 50 kg; Jennifer Denise Pérez Díaz en la categoría cadetes en los 36ª 38 kg y María Fernanda Vázquez Espinoza en la categoría juvenil en los 68 kg.

FÍSICO

Van veteranos a la acción ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

Después de llevarse a cabo este 24 de abril del presente las competencias del 23° Campeonato Estatal Selectivo de Físico Constructivismo y Fitness “Mr. Chiapas Juvenil y Veteranos 2022”, organizado por la Asociación de Físico Constructivismo y Fitness del Estado de Chiapas, A.C (AFFECHAC), con el aval de a la Federación Mexicana de Físico Constructivismo y Fitness, A.C. un total de 8 atletas chiapanecos llevaran la representatividad del estado al Nacional de Físico Constructivismo y Fitness “Mr. México Juvenil y Veteranos 2022” en la Ciudad de México. En entrevista con el titular de la AFFECHAC, Jorge Jiménez Arguello, dio a conocer que las competencias selectivas se realizaron este domingo 24 de abril del presente a partir de las 13:00 horas, en las instalaciones de la cancha techa de usos múltiples del Parque de Oriente de esta ciudad capital. Destacó que para este certamen se

dieron cita un promedio de 50 físico constructivistas provenientes de los diferentes gimnasios de los municipios de Bochil, Comitan de Domínguez, Chiapa de Corzo, Huixtla, Margaritas, Ocosingo, San Cristóbal de las Casas, Simojovel, Suchiate, Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y Villaflores. De esta manera dio a conocer los nombres de los seleccionados chiapanecos que estarán participando en el Campeonato Nacional de Físico Constructivismo y Fitness “Mr. México Juvenil y Veteranos 2022” a realizarse el sábado 30 de abril y domingo 01 de mayo del año en curso, en las instalaciones de la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos (ENED) de la Ciudad de México. Los representantes gladiadores que llevará la representación de Chiapas, son Osvaldo Chávez Cruz, Carlos Castañeda Escobedo, Eddy Santos Pérez, Laura Pérez Velasco, Dariana Morales Ruiz, Francisca Moreno Cabrera, Amayrani Jiménez García, y María de Lourdes Estrada Ruiz.


28 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

17 27

AUTOMOVILISMO

Alessandros acaricia pódium AGENCIAS - EL SIE7E

La Escudería Alessandros Racing estuvo a un solo paso del podio de los Tractocamiones, con Rubén Rovelo durante el arranque de la temporada 2022 del festival de velocidad de la Súper Copa en el Autódromo Guadalajara. Arrancó la Súper Copa, en donde Alessandros Racing se mostró fuerte gracias a una gran actuación del piloto, Rubén Rovelo, quien tomó el tractocamión #28, en carrera no puntuable. Rubén arrancaba en la cuarta

posición, misma que defendió a lo largo de las 25 vueltas dadas al circuito tapatío de 2.4 kilómetros, para cerrar a solo un paso del podio ante la afición que se hizo presente. En la GTM, el inicio fue bueno con el auto #26 Alessandros Racing - Grupo Andrade - HRX - DRIVEN - FIPRESTA - ACE Crediva - Deite, Mario Domínguez quien hizo mancuerna con Allan Van Rankin, sumando par de Top-10 en igual número de hits (6to y 7mo sitio respectivamente) que marcan la fecha inaugural de la temporada 2022

del campeonato de autos turismo más importante de México. “Nos vamos contentos con este fin de semana. El equipo hizo un buen trabajo en todos los aspectos y sabemos que queda mucho camino por recorrer, pero vamos por el camino correcto”. “Hay que pensar desde ahora en la siguiente fecha, en prepararnos para que todo salga de la mejor manera para el equipo”. El siguiente compromiso para Alessandros Racing en la Súper Copa 2022, será los días 21 y 22 de mayo en Aguascalientes.

FUTBOL

JD se corona

AGENCIAS · EL SIE7E En un partido reñido de principio a fin, la escuadra de JD Tuxtla Femenil se impuso en shoot outs a su similar de Blue Devils, en la final de la Copa Sureste que se realizó en Villahermosa, Tabasco, torneo organizado por la asociación del vecino estado y que contó con el Aval de la Federación Mexicana de Futbol 7 y Futbol Rápido. Las chicas chiapanecas comenzaron ganando el partido durante el primer tiempo, sin embargo, el cuadro de Blue Devils apretó en su ofensiva y antes de concluir el tiempo marcó el gol del empate para así irse al descanso en las instalaciones del Sky Dome en Villahermosa. Para la parte complementaria las acciones fueron más de ida y vuelta, pero sin poder mover el marcador ninguno de los dos equipo, teniendo que ir hasta el tiem-

po agregado de cinco minutos y con la modalidad de gol de oro, pero tampoco el balón se incrustó en la portería, por lo que la definición del campeón fue en shoot outs, siendo aquí donde JD Tuxtla fue más certero en los disparos y de esta manera se proclamó campeón. De esta manera, las dirigidas por Jefferson Canales levantan la Copa como las mejores del Sureste y además consiguen su boleto para el Campeonato Nacional de las especialidad a celebrarse del 15 al 17 de Julio en Ciudad del Carmen, Campeche. El equipo campeón está integrado por Daniela Gamboa, Fernanda Gómez, Alexia Espinoza, Irenne Bonifaz, Lesly Hernández, Fernanda Osorio, Brisa Maza, Mary Ramos, Valeria Ramos, Danna Pérez, Karla Mateo, Deysi Peyrot, Alondra Méndez y Lizeth Zea, todas ellas bajo las órdenes de Jefferson Canales.

ATLETISMO

Arrancan concentración AGENCIAS · EL SIE7E La medallista de lanzamiento de disco, en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, Rosa Carolina Castro Castro, así como la medallista de los Parapanamericanos Lima 2019, Karla Sofia Cárdenas y el mundialista Carlos Rodríguez, iniciaron una concentración en Villas Tlalpan, de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), en el arranque de su proceso a Santiago 2023 y París 2024. El entrenador nacional de para atletismo, Aníbal Vilchis Rosales, informó que el objetivo es realizar entrenamientos diagnósticos con los tres para atletas que son prospectos para México, en este ciclo. “Vamos a estar en un trabajo de diagnóstico técnico, para lo que va a ser la temporada en mayo-junio. Una vez terminada la concentración, el próximo viernes, regresarán a sus estados, van a seguir su programa deportivo,

el cual les estoy creando, pero necesitamos estás pruebas físicas para poder hacer las adaptaciones, porque a distancia es muy difícil estar controlando todas las variables”, comentó. El entrenador destacó que los deportistas están entre los atletas destacados que tiene la Federación Mexicana de Deportes para Personas con Parálisis Cerebral. “Con Rosa Castro (originaria de Baja California Sur y medallista de bronce en el para atletismo de Tokio 2020) tenemos esperanzas muy altas de qué pueda subir a lo más alto del podio en los Juegos Parapanamericanos del próximo año, así como en campeonatos mundiales y obviamente es de nuestras principales fortalezas por edad y por condiciones rumbo a París 2024”. Sobre la tamaulipeca Karla Cárdenas, doble medallista de plata en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019, el técnico resaltó que la atleta terminó su etapa juvenil recientemente.


18 28

28 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

AMISTOSO

Guatemala empata con México y Tena extiende su invicto EFE · EL SIE7E La selección de Guatemala empató este miércoles sin goles en un partido amistoso con la de México jugado en el estadio Camping World de la ciudad estadounidense de Orlando. El resultado sirvió para alargar el invicto en la gestión del seleccionador guatemalteco, el mexicano Luis Fernando Tena, quien acumula tres victorias y un empate en su corta era. Tena fue seleccionador interino de la selección absoluta de su país durante un partido de eliminatorias del Mundial de Brasil 2014 contra Estados Unidos. La selección mexicana tuvo hoy en la cancha a jóvenes figuras que destacan en la Liga local, y no tuvo en el banquillo al entrenador argentino Gerardo Martino, quien se recupera de una cirugía en la retina. En su lugar dirigió a los mexi-

canos el ayudante de Martino, Jorge Theiler. El Tri dominó el primer tiempo al tener el 62 por ciento del tiempo

el control del balón, pero careció de puntería y precisión en los pases finales para adelantarse en el marcador.

Lo más cerca que se quedaron de anotar los mexicanos fue al minuto 4 cuando Alejandro Zendejas, de cabeza, envió el balón

por encima del travesaño. Y en el 34 un tiro libre de Sebastián Córdova pegó en la barrera y pasó cerca del larguero. Guatemala, con poco fútbol, pero ímpetu, se las arregló para sacar un remate a puerta. Carlos Mejía sirvió a Andrés Lezcano, que remató de cabeza, pero el guardameta Carlos Acevedo detuvo. Los mexicanos volvieron a ser los dueños del balón en la segunda mitad, sin embargo fallaron en el último tercio del campo ante un Guatemala que aprovechó una pelota parada para incomodar a Acevedo. En el minuto 67, el guatemalteco Óscar Catellanos ejecutó un tiro libre por izquierda. Lezcano con un cabezazo sacó una pelota que rozó el travesaño. El Tri volvió a aparecer con un remate de riesgo en el minuto 75. Luis Chávez levantó un tiro libre.

TIGRES

ESPAÑA

Aparecen las lesiones

Antonio Rüdiger al Madrid

Malas noticias para Tigres de cara a la Liguilla del Torneo Clausura 2022. El delantero francés André-Pierre Gignac presenta un desgarro en la pierna izquierda y se ve complicado que esté listo para el compromiso de ida de los Cuartos de Final. El club felino dio a conocer la tarde de este martes el reporte médico del número 10 auriazul, actual líder de goleo de la Liga MX. “André-Pierre Gignac padece una ruptura fibrilar grado uno en la cara posterior del muslo izquierdo, por lo que su reincorporación queda sujeta a evolución”, se lee en el comunicado que ofreció Tigres en sus redes sociales. El goleador galo no entrenó la mañana de este jueves junto al resto del plantel en el Polideportivo Tigres, y se mantuvo en terapia en el Estadio Universitario, junto a Carlos González, Luis Rodríguez y Diego Reyes. Todo indica que ante la baja de ‘Dedé’, la responsabilidad del eje del ataque recaería en Nicolás López o el mismo ‘Charli’, quien no está en riesgo su participación para el juego del sábado frente al Atlas. Gignac cuenta en el actual torneo con

El Real Madrid ha llegado a un principio de acuerdo con Antonio Rudiger para que el central del Chelsea llegue al Santiago Bernabéu como agente libre el próximo verano, según fuentes. El club blanco y los agentes del internacional alemán todavía están resolviendo algunos detalles pero todo está encaminado para que Rudiger se comprometa con el equipo que dirige Carlo Ancelotti para las cuatro próximas temporadas. El Madrid se lanzó por su fichaje después de que varios dirigentes quedarán fascinados con la actuación del jugador en la vuelta de la eliminatoria de Champions League contra el Chelsea. El club se puso manos a la obra desde entonces y algunas fuentes deslizan que la operación se podría cerrar “en tiempo récord”. Las negociaciones han sido muy rápidas tanto por la predisposición de Rudiger a vestir de blanco como porque el jugador ha rebajado de manera considerable sus pretensiones económicas. De hecho, hay que recordar que a principios de temporada el Madrid llegó a descartar su contratación porque no quería ir a una subasta con otros grandes de Europa que también estaban detrás de su fichaje.

AGENCIAS · EL SIE7E

11 atntos y en caso que Nicolás Ibáñez y Rodrigo Aguirre no registren un doblete en la última jornada, el francés conqistará su tercera corona de goleo en el futbol mexicano. Los estudios practicados por Cruz Azul a Pablo Aguilar este martes descartaron una posible fisura en el peroné izquierdo del defensa paraguayo, con lo cual el diagnóstico médico quedó en un esguince de segundo grado en el tobillo izquierdo. Fuentes consultadas aseguraron que al zaguero de 35 años se le practicó una radiografía en la que se alcanzaba a apreciar una pequeña mancha en la zona del peroné, por lo cual este martes le fueron practicados nuevos estudios con el fin de descartar una lesión mayor.

AGENCIAS - EL SIE7E

La situación dio un vuelco en las últimas semanas y el Madrid decidió apostar por su fichaje debido a los problemas defensivos con los que se encontró Ancelotti para formar su defensa en algunos partidos clave de la temporada. Es una operación doblemente satisfactoria. Por un lado, los blancos refuerzan la zona central con un jugador de primera línea que llega a coste cero al acabar contrato. Por otro, la llegada de Rudiger ofrece una variante a Carlo Ancelotti para reforzar el lateral izquierdo de forma eventual con el desplazamiento de David Alaba al carril izquierdo.


28 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E P OHORA RT E S ÚLTIMA

19 29

BEISBOL

Gil cercano a Ohtani AGENCIAS - EL SIE7E

El ex ligamayorista mexicano, hoy coach de primera base de Los Angeles Angels, Benjamín Gil, sorprendió a la estrella sensación japonesa, Shohei Ohtani, con algunas frases en japonés. “Muy padre (estar cerca de él) No habla mucho inglés, habla poco, lo suficiente para entender ciertas cosas. Cuando se trata del idioma del béisbol obvio nos entendemos. El año pasado tuve la oportunidad de tener un pitcher japonés en Mariachis, (Masaru) Nakamura, entonces en mi iPad tengo guardados algunos términos en japonés de pitcheo y se sorprendió cuando le decía, me dice, ¡y eso! De hecho, se conocen (él y Nakamura), jugaron juntos en Japón”, contó Benji Gil en entrevista. Este martes, la prensa presente pudo observar algo poco común previo al enfrentamiento entre Angels y Guardians en Anaheim. Y es que el beisbolista

nipón participó en la práctica de bateo, algo que no había ocurrido en la naciente campaña 2022. Es conocido que Ohtani prefiere practicar y rehabilitarse en privado, sobre todo debido a su participación diaria con el equipo, ya sea como lanzador o bateador. “Ha jugado todos los días, es el único jugador de nuestro equipo que ha estado todos los partidos. Ha estado como designado, no tiene la exigencia del lado de la defensiva diario, pero tiene que practicar el pitcheo, estudiar a todos los bateadores, los lanzadores por el lado de bateador, es mucho lo que se le pide a él físicamente y lo impresionante es que lo hace y lo hace bien”. “Ha tenido un poquito de mala racha de inicio, pero sabemos que su talento es extraordinario y seguramente va a pegar 35 o 45 jonrones, aparte corre muy bien, estudia loEl entrenador mexicano ha podido presenciar de primera

mano al elegido Jugador Más Valioso del 2021 y compartió lo que lo hace especial. “Todos quieren tener éxito, pero no todos están dispuestos a trabajar para ese éxito. Él es muy

estudioso, trabaja muy fuerte físicamente y tiene el talento. Tirar cien millas por hora es algo que pocos hacen y más como inicialista y no relevista de manera consistente, no se ve muy

seguido, mucho menos uno que también batea”, agregó el entrenador tijuanense. s pitcher rivales y roba bases, es un talento fuera de serie”, continuó Gil.

NFL

NBA

Competencia para Darnold

Phoenix se separa

AGENCIAS · EL SIE7E

El gerente general de los Carolina Panthers, Scott Fitterer, se reunió con Sam Darnold el lunes, e informó al recluta N° 3 global del Draft 2018 de la NFL que “existe una muy buena posibilidad” de que el equipo sume a un quarterback durante el próximo fin de semana de draft. Fitterer, en la conferencia de prensa del martes, previa al evento, dijo que hay dos quarterbacks con los que el equipo se siente cómodo seleccionando con la sexta selección global. Malik Willis de Liberty y Kenny Pickett de Pittsburgh han sido calificados consistentemente como los mejores, por analistas de draft. Fitterer también dijo que el equipo tenía opciones fuera del draft para añadir a un quarterback. No mencionó a Baker Mayfield de los Cleveland Browns ni a Jimmy Garoppolo de los San Francisco 49ers por nombre, dado que las reglas de la liga no le permiten discutir a jugadores en las plantillas de otros clubes. Pero, Fitterer volvió a enfatizar que Carolina desea “estabilizar la posición de quarterback”, y notó que la mejor solución a largo plazo es con un jugador joven vía draft. “Digo, quieres reclutar a uno y desa-

AGENCIAS · EL SIE7E

rrollarlo para que él sea propio”, estimó el ejecutivo de Carolina. “Existe una efectividad de costo involucrado en ello. Y también, ¿por qué hay algunos quarterbacks disponibles en el mercado abierto? Hay que preguntarse eso”. Los Panthers han estado intentando mejorar la posición de quarterback desde que completaran su segunda campaña consecutiva de cinco triunfos bajo el mando del head coach Matt Rhule, quien no fue parte de la conferencia de prensa previa al draft. Estaban dispuestos a entregar a los Houston Texans tres selecciones de primera ronda de draft, jugadores, y otros turnos de draft, por Deshaun Watson.

Mikal Bridges anotó 31 puntos en un gran partido de los Suns, Chris Paul añadió 22 puntos y 11 asistencias y Phoenix, el mejor equipo de la temporada regular, se impuso el martes 112-97 a los Pelicans de Nueva Orleans para ponerse 3-2 arriba en su serie de primera ronda de la Conferencia Oeste. Los Suns no perdieron la ventaja en ningún momento, pero tampoco lograron una diferencia cómoda hasta los últimos minutos ante unos combativos Pelicans. Una vez más, Phoenix encontró la forma de cerrar el encuentro y mejoró a 50-0 esta temporada en encuentros en los que lideró en tres cuartos. Bridges redondeó el marcador de los Suns con dos enérgicas clavadas en el último minuto, en el que podría haber sido el mejor juego de su carrera. Brandon Ingram anotó 22 puntos para liderar a los Pelicans. CJ McCollum sumó 21. El puertorriqueño José Alvarado sumó 12 puntos. Phoenix intentará ase-

gurar la serie en el sexto partido, el jueves en Nueva Orleans. Si los primeros cinco juegos sirven de pista, no será fácil. Paul se recuperó tras un cuarto partido irregular y Bridges demostró por qué fue uno de los tres finalistas a jugador defensivo del año. También fue una demostración de fuerza para Bridges, que jugó 47 minutos de 48 posibles pero nunca pareció cansado. Encestó 12 de 17 tiros de campo, atrapó cinco rebotes y robó dos balones. Phoenix jugó su tercer juego seguido sin su estrella Devin Booker, que seguía fuera de la cancha tras una distensión en los isquiotibiales de la pierna izquierda que sufrió en el segundo juego de la serie.


20

28 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

LA COLUMNA

TAN CERCA Y TAN LEJOS

IMAGEN DEL DÍA

En recuperación

La heptatleta canadiense Georgia Ellenwood se recupera después de una grave lesión en Tokio, deseando vuelva pronto a competir. TENIS

Alexander Zverev vuelve a caer AGENCIAS · EL SIE7E El danés Holger Rune jugó un tenis magistral en Munich para aplastar a Alexander Zverev, primer preclasificado, con parciales de 6-3 y 6-2 en una hora y 40 minutos de partido. Con solo 18 años y en un estadio donde todos esperaban una victoria del ídolo local, el jovencito no se amedrentó y regó de drops el polvo de ladrillo alemán. Es la mayor victoria del 70 del mundo, quien además accedió al torneo a través de una Wild Card. Se enfrentará con el vencedor del partido entre el finlandés Emil Ruusuvuori y el estadounidense Maxime Cressy. No se lo ve desde Wimbledon 2021 pero siempre está. Y cada vez más cerca. Roger Federer podría volver a las canchas para fin

de temporadas cuando se dispute el torneo de su ciudad natal, el ATP 250 de Basilea. Tras dos ediciones de suspensión (por la pandemia de la COVID-19), los suizos tendrán de regreso el mejor tenis de la mano de su hijo pródigo. Un torneo que tiene como campeones nada menos que a David Nalbanian, Guillermo Coria y Juan Martín del Potro (dos veces) le da la bienvenida a quien lo ganó apenas en diez oportunidades: 2006, 2007, 2008, 2010, 2011, 2014, 2015, 2017, 2018 y 2019. El ex número uno del mundo dirá presente a partir del 24 de octubre. Sin embargo, no quiere decir que necesariamente ese sea la competencia de regreso, pero sí que pone una fecha en un calendario que estaba vacío.

ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX Luego de toda la euforia que dejó la ida de semifinales de Champions League entre el Manchester City y el Real Madrid, el mundo del futbol encoge los hombros ante lo visto y sin poder anticipar lo que puede pasar. Para muchos, la ventaja del City es definitiva, para otros, el Real Madrid va a remontar en casa, pero la realidad es que nadie puede anticipar lo que va a pasar con algo de precisión. Eso pasa cuando está involucrado el conjunto merengue cuando juega este torneo. Aquí no entran la posesión, es lo más alejado si piensan que al Madrid le interesa tener la pelota, los de Ancelotti van a encontrar la forma de hacer daño y quizá fallen en el intento, pero el objetivo es ese, ante cualquiera, en cualquier estadio, pero principalmente en el Bernabéu. Pero que las cosas estén planteadas para que se pueda ver otra remontada, no asegura para anda que vaya a suceder, porque el rival en turno, fue precisamente aquel que puso el cerrojo con un gol de ventaja muy cerca al Bernabéu, aunque cabe destacar que únicamente Benzema puede meter más miedo que el Atlético de Madrid juntos; sin embargo, todos los juegos son diferentes, como los rivales siempre deben ir tomando cada vez más precauciones. Nadie dude que el City cuide su ventaja y trate de repetir lo realizado en la serie de cuartos de final, pero es justo en ese riesgo donde entra el Madrid, a quien únicamente le resta sumar un punto el fin de semana para asegurarse el título de liga, mientras su rival mantiene carrera parejera con el Liverpool y no puede distraerse, porque podría suceder que el City se quede con lo mínimo si no elige lo mejor para su futuro inmediato. En fin que, alrededor de este juego, del que se va a hablar por mucho tiempo por la forma en la que el equipo inglés fue futbolísticamente superior, pero su rival en turno hizo lo necesario para emparejar la serie y eso es lo que provoca mayor frustración, que propicia las dudas y termina por crear incertidumbre. Es justo ahí donde aparece el ADN madridista, reconociendo al rival y sus falencias para aprovecharlas, pero por nada del mundo se puede augurar otra remontada, pues se tienen que reunir muchos factores y algunos ya están encaminados, ya veremos el próximo miércoles en qué termina esta serie, que deja que sea mejor a lo que se pudo ver en la ida.


Código Rojo 28 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

www.sie7edechiapas.com

Jueves 28 de abril de 2022

Termina con quemaduras tras descarga eléctrica

AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Con quemaduras de 1er y 2.º grado terminó un joven luego de recibir una descarga eléctrica cuando realizaba una limpieza en la loza de su casa en la colonia Patria Nueva. El hecho fue registrado alrededor de las 16:55 horas, cuando elementos de la Policía Municipal y Estatal arribaron a la avenida Olivos Norte de la Manzana 92, entre las calles Encino y Nogal de la citada colonia. Las fuerzas del orden informaron que, minutos antes, Daniel Álvarez Montejo de 21 años de edad se encontraba realizando trabajos de limpieza. Sin embargo, la situación se tornó peligrosa

cuando Daniel tomó una varilla para desasolvar un desagüe. Sin embargo, la punta de la varilla hizo arco con los cables de media tensión. Una descarga eléctrica llevó a que el joven terminara en el suelo y con quemaduras de primero y segundo grado. Al lugar, arribaron unidades de ataque rápido y paramédicos de Protección Civil Municipal. Estos, valoraron al masculino y tras descenderlo con sogas y una tabla tipo marina de la segunda planta, lo ingresaron a la unidad de emergencias. El masculino, fue llevado llevado de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional.


22

28 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

CNACIONAL ÓDIGO ROJO

Atropellan a ciclista y termina malherido AGENCIAS · EL SIE7E

Tuxtla.- Un ciclista terminó con múltiples lesiones luego de ser impactado por un motociclista en la 5.ª avenida Norte y 4.ª calle Poniente de la zona centro. Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal informó que, el hecho fue registrado alrededor de las 16:30 horas, cuando una motocicleta de la marca Yamaha tipo 125, en color blanco, modelo 2018, placa de circulación D7HT3 del Estado de Chiapas y conductor por Horacio “N” de 49 años se desplazaba sobre la citada vialidad. Sin embargo, el motorista terminó embistiendo a una bicicleta y maniobrado por Benny Alexander “N” de 19 años. Ambos terminaron con diversas lesiones y fueron auxiliados por paramédicos de Protección Civil Municipal. Tras recibir la atención prehospitalaria, se informó que, ninguno ameritó ser llevado a un nosocomio. En tanto, ambos vehículos fueron remolcados con el apoyo de una grúa con plataforma y remitidas al corralón en turno.

Condenan a 30 años de cárcel a pederasta en Tuxtla Chico COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Hace unas horas, la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa obtuvo sentencia condenatoria de 30 años de prisión en contra de Marciano “N”, por el delito de pederastia agravada, hecho ocurrido en el municipio de Tuxtla Chico en el año 2019 en agravio de una menor de edad de identidad protegida. En audiencia de juicio oral, el Tribunal de Enjuiciamiento con sede en Tapachula, dictó la sentencia condenatoria imponiendo dicha pena, que deberá compurgar en el Centro de Reinserción Social número 03 de Tapachula, así mismo se le condenó al pago de una multa y la suspensión de sus derechos civiles y políticos. De acuerdo con la causa penal, el sentenciado agredió sexualmente a una menor de ocho años de edad (en la época

del hecho) ilícito ocurrido en la Segunda Sección de Cahua de dicha localidad. La Fiscalía General del Estado, refrenda su compromiso de cero tolerancia a la violencia contra las niñas y los niños, actuando en atención y estricto apego al debido proceso.

Tras la rejas 29 años por secuestro; extorsión y delincuencia organizada COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- En las últimas horas, la Fiscalía General del Estado (FGE) obtuvo Sentencia Condenatoria de 29 años de prisión en contra de Cecilio “N” alias El Chilo”, “El Rony”, “El pelos necios” o “El fello”, por el delito de privación ilegal de la libertad en su modalidad de plagio o secuestro, extorsión y delincuencia organizada, hecho ocurrido en el municipio de Frontera Hidalgo en el año 2007. El Juzgado Segundo Penal de Cintalapa, valoró las pruebas desahogadas por el Ministerio Público de la Fiscalía de Chiapas, por lo que tuvo por acreditada la plena responsabilidad de Cecilio “N” impo-

niéndole dicha pena, así como la multa de 3 mil 300 días de salario mínimo, además del pago de la reparación de daño por la cantidad de un millón 400 mil pesos. De acuerdo con la indagatoria, el sentenciado junto a otras personas el 15 de abril de 2007 cuando el ofendido se encontraba en su domicilio ubicado en el municipio de Frontera Hidalgo, lo llevaron a otro sitio, solicitando como rescate el pago de la cantidad de un millón 400 mil pesos. La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso con las y los chiapanecos de garantizar el Estado de derecho y reitera que ninguna conducta antisocial quedará en la impunidad.

y delincuencia organizada en Tapachula COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- De forma oportuna, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, obtuvo auto de formal prisión en contra de una persona del sexo masculino, como probable responsable del delito de homicidio calificado y delincuencia organizada, cometido en agravio de persona del sexo masculino en el municipio de Tapachula en el año 2006. El fiscal del Ministerio Público expuso datos de prueba ante el órgano jurisdiccional en el marco de una indagatoria, y luego de realizarse una valoración, se determinó que el inculpado que responde al nombre de Jesús “N” alias “Chilango” y/o “Chilaca, es probable responsable de la comisión de dicho delito por lo que permanecerá en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados número 03 con sede en Tapachula. Elementos de la Policía Especializada, dieron cumplimiento a la orden de apre-

hensión vía reclusión, emitida por el Juzgado Primero Penal de Tapachula, por hecho ocurrido el 21 de noviembre de 2006, un grupo delincuencial entre ellos el hoy inculpado, dieron muerte a la víctima del sexo masculino por lesiones provocadas por arma de fuego. La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.


28 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

PUBLICIDAD

23


24

28 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERÉS GENERAL

ONU

El comercio ilícito de especies, una “caja negra” en América Latina EFE - EL SIE7E

Ciudad de Panamá.- América Latina es una suerte de “caja negra” respecto a los datos sobre el comercio ilícito de especies, alertó la ONU, aunque la “limitada información” disponible indica que las maderas como el cocobolo, y la fauna como el pepino de mar, están entre los especímenes más traficados en la región. “Solo unos pocos países de América del Sur nos comunican sistemáticamente sus datos, por ejemplo Brasil y Perú”, aseguró a Efe el coordinador del Programa Global para combatir delitos contra la vida silvestre de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés), Jorge Ríos. Por lo tanto, agregó el funcionario de la ONU, “resulta difícil aportar pruebas empíricas de la fauna y flora silvestres más comercializadas en la región” de América Latina “y de los puntos geográficos más conflictivos”. La UNODC utiliza la información sobre las incautaciones para medir la tendencia de los delitos contra la vida silvestre y los bosques en el mundo, la cual recoge en el World WISE. El World Wildlife Seizures (World WISE) o las incautaciones mundiales de vida silvestre, es una base de datos que contiene información de casi 180.000 confiscaciones en 149 países y territorios. Según esta base de datos, cerca de 6.000 especies han sido incautadas entre 1999 y 2019, incluyendo mamíferos, reptiles, corales, aves y peces; ninguna especie es responsable de más del 5 % de las confiscaciones; ningún país fue identificado como fuente de más del 9 % del número total de envíos decomisados, y se han identificado presuntos traficantes de 150 nacionalidades. AMÉRICA LATINA: LA CAJA NEGRA En este contexto, “la situación con América Latina es que es un poco una caja negra en términos de datos sobre el comercio ilegal de vida silvestre”, afirmó Ríos a través de un cuestionario respondido a Efe. En base “a los limitados datos de incautación disponibles para la región”, se puede decir que “las especies madereras del género Dalbergia son un producto de gran volumen en el comercio ilegal, al igual que el caracol reina y los corales, todos ellos medidos normalmente en kilogramos”. Entre las maderas del género Dalbergia están el cocobolo, jacaranda, el palo de rosa, el tuli brasileño y el granadillo negro. Son muy demandadas por su alta calidad para la fabricación de instrumen-

CAMBIO CLIMÁTICO

La ONU alerta de una degradación crónica del suelo terrestre EFE - EL SIE7E

tos musicales y muebles de lujo. El Informe mundial sobre los delitos contra la vida silvestre y los bosques en 2020, el más reciente de la UNODC, indica que la demanda de madera de especies tropicales ha aumentado considerablemente durante las últimas dos décadas. “Uno de los mercados de madera ilícita más lucrativos sería el del palo de rosa, que incluye varias especies protegidas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, por sus siglas en inglés) como Pterocarpus erinaceus. Los principales mercados de destino son China y Vietnam, que utilizan esta madera para la fabricación de muebles tradicionales”, precisó Ríos. Indicó que otras especies “clave” en el comercio ilícito “en términos de volumen” en la región latinoamericana “son los cactus, el pepino de mar y los caballitos de mar”, muy solicitados en países como China, donde tienen usos medicinales y culinarios. “Los países con altos niveles de biodiversidad, incluso para estas especies, y con poca capacidad de aplicación de la ley tienden a ser los más afectados por la caza furtiva y el tráfico. Pero esta es una visión muy parcial basada en un número limitado de incautaciones”, sostuvo el funcionario de la ONU. MEJOR APLICACIÓN DE LAS LEYES El coordinador del Programa Global para combatir delitos contra la vida silvestre de la UNODC resaltó que en América Latina “hay que hacer mucho más para mejorar la capacidad de aplicación de la ley de los países para interceptar los envíos ilegales de fauna y flora silvestre e informar de las incautaciones”. “Además, se necesita mucha más investigación sobre el terreno en estos países (latinoamericanos) para poder identificar las principales especies amenazadas por el comercio ilegal”, afirmó. Ríos explicó que especies como el jaguar, por ejemplo, “que han recibido mucha atención en los últimos años, también forman parte del comercio ilegal, pero la escala de su comercio sigue siendo difícil de establecer debido a la escasez de datos”.

Berlín.- La gestión actual de los recursos de la Tierra, como el suelo, el agua y la biodiversidad, amenaza la salud y la supervivencia de muchas especies del planeta, incluida la humana, advierte el nuevo informe de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD). El segundo informe de Perspectiva Global de la Tierra, que se publica después de cinco años de elaboración, alerta de que la humanidad nunca se había enfrentado a unos riesgos y peligros “tan conocidos y desconocidos que interactúan en un mundo hiperconectado y rápidamente cambiante”. “No podemos permitirnos subestimar la escala y el impacto de estas amenazas existenciales”, insiste el documento de la UNCCD. “Seguir como hasta ahora no es un camino viable para nuestra supervivencia y prosperidad”, añade. El informe, que se publica poco antes de que comience la COP15 de la UNCCD que se celebrará del 9 al 20 de mayo en Abiyán (Costa de Marfil), hace hincapié en la importancia de “conservar, restaurar y reutilizar” los recursos de la Tierra de forma sostenible. Andrea Meza Murillo, secretaria ejecutiva de la UNCCD y exministra de Medio Ambiente de Costa Rica, afirma a Efe: “Este reporte es un llamado crítico. No podemos seguir con esa trayectoria acelerada de perder suelo fértil, que es la base para la seguridad alimentaria y la seguridad hídrica y para sostener ecosistemas saludables”. Meza señala que “el suelo es la base fundacional de los ecosistemas y de la vida, un recurso fundamental, incluso para enfrentar la crisis climática y la pérdida de biodiversidad”. En torno al 40 % de la superficie terrestre está degradado por la sobreexplotación agrícola de los suelos y la acción humana, indica el documento, una situación que afecta directamente a la mitad de la población mundial. ESCENARIOS FUTUROS El documento proyecta las consecuencias de tres escenarios posibles hasta el año 2050: el mantenimiento de la situación actual, la restauración de 50 millones de kilómetros cuadrados de

tierra y el aumento de las medidas de restauración mediante la conservación de zonas naturales importantes para las funciones específicas de los ecosistemas. Si nada cambia, la UNCCD alerta de que para 2050 unos 16 millones de kilómetros cuadrados de suelo, un área equivalente al tamaño de toda Sudamérica, se degradarán de forma continua. En cambio, si se pone en práctica la restauración de unos 50 millones de kilómetros cuadrados de tierras, es decir, el 35 % de la superficie terrestre mundial, mediante medidas como la agrosilvicultura, la gestión del pastoreo y la regeneración natural asistida, la salud del suelo mejorará potencialmente, incrementando el rendimiento de los cultivos y la retención de agua y reduciendo la pérdida de biodiversidad. EFECTOS ECONÓMICOS El informe alude también al coste económico de la degradación de los suelos, recordando que 44 billones de dólares, aproximadamente la mitad del PIB mundial, están en riesgo por la pérdida del capital natural y de los recursos de la naturaleza. Meza señala además que este proceso de degradación “tiene caras distintas”, pues no afecta por igual a países desarrollados, que tienen capacidad para mitigar los efectos de la degradación del suelo, que a países en vías de desarrollo, aunque insiste en que también se verán afectados por la inestabilidad y las migraciones que generará. La UNCCD subraya que, si en la próxima década los gobiernos destinasen tan solo 1,6 billones de dólares de los 700.000 millones anuales de subvenciones que conceden cada año a las industrias de los combustibles fósiles y la agricultura, se cumplirían los compromisos actuales de restaurar para 2030 unos mil millones de hectáreas degradadas.


28 DE AB RI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

25

Entrega Rutilio Escandón equipamiento, insumos

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Durante la entrega de equipo de proyección para aulas, insumos, material básico y acervo bibliográfico para las carreras de Enfermería y Mecatrónica; así como mobiliario y equipamiento administrativo a los 47 planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecyte Chiapas), el gobernador Rutilio Escandón Cadenas expresó su satisfacción al constatar que los recursos públicos se invierten en acciones enfocadas a garantizar una educación de calidad y a la altura de las necesidades. Subrayó que la meta es que a la educación no le falte nada, por ello desde el inicio de su gobierno se han impulsado proyectos de rehabilitación, modernización, construcción, mantenimiento y equipamiento de los planteles del Cecyte Chiapas, tanto de zonas urbanas como rurales, con el objetivo de que el proceso de enseñanza-aprendizaje

sea más eficiente y con base en una mayor comprensión teórica-práctica, pues esto permitirá a las y los estudiantes contar con una mejor preparación académica. “Estoy contento de constatar que las cosas están cambiando de manera positiva para este importante subsistema educativo que antes estaba abandonado y saqueado. Vemos que el Cecyte Chiapas está en un proceso de innovación, crecimiento y resurgimiento, en beneficio de las y los jóvenes, quienes son el presente y que a través de sus proyectos e iniciativas se están convirtiendo en partícipes del fortalecimiento del bienestar y el progreso de la entidad”, apuntó. En este marco, el mandatario agradeció el respaldo que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, otorga a Chiapas en materia de educación, mediante programas de mejoramiento de la infraestructura, las becas para estudiantes de todos los niveles académicos, y el establecimiento de 14

Universidades “Benito Juárez”, lo que permite a las y los jóvenes continuar, de manera gratuita, con sus estudios profesionales. A su vez, el director general del Cecyte Chiapas, Sandro Hernández Pi ñ ó n , a g r a d e c i ó l a c o l a b o r a c i ó n y la suma de esfuerzos y voluntades de las diferentes instituciones que aportan recursos para el mejoramiento y crecimiento de la infraestructura educativa, a fin de que alumnado y el personal docente cuenten con espacios dignos para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Detalló que, en esta ocasión, se proporcionan equipos de proyección para aulas, acervos bibliográficos que constan de 4 mil 142 libros para fortalecer las especialidades de enfermería general y mecatrónica, además de insumos, equipo básico administrativo y vehículos para facilitar las actividades, gestiones y diligencias del personal en los planteles. La secretaria de Educación, Rosa

FOTO: CORTESÍA

Aidé Domínguez Ochoa, dijo que con esto se da cumplimiento a la política de mejoramiento de la educación, donde los recursos se aplican con transparencia. Agregó que el equipamiento de aulas, laboratorios y talleres, permite una formación vinculada entre lo teórico y práctico; al tiempo de reconocer a las y los maestros por su trabajo profesional en el desarrollo de los entes de cambio de Chiapas. A su vez, Nahomy Bautista Moreno, alumna de la carrera de Enfermería del Cecyte 20 de San Cristóbal de Las Casas, agradeció a las autoridades por la confianza depositada en las y los jóvenes estudiantes de este subsistema educativo, y por dotar a los planteles de equipamiento e infraestructura, lo que permitirá a las presentes y futuras generaciones realizar sus prácticas estudiantiles. “Estamos felices porque no solo nos preparan para aprender, sino también para la vida, brindándonos las herramientas para lograr una nueva realidad”.


26

28 D E A BRI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

“Gómez Maza”, altamente resolutivo en el manejo de niños con quemaduras COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Chiapas se ubica dentro de los primeros tres estados con mayor incidencia de casos por quemaduras en niños, a raíz de que éstos pasaran mayor tiempo en casa durante la pandemia de COVID-19, siendo el Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” el único altamente capacitado y resolutivo para atender a pacientes pediátricos con este tipo de heridas. En el marco del Día Nacional de la Prevención de Quemaduras en Niñas, Niños y Adolescentes, que se celebra el 27 de abril, la Secretaría de Salud de Chiapas estatal informó que el Hospital “Gómez Maza” atiende a menores de uno a 17

años de edad. En años anteriores recibía de uno a dos pacientes por mes, pero debido a la pandemia de COVID-19, el ingreso aumentó de cuatro a cinco niños por mes. En 2021 se cerró con la atención de 42 pacientes pediátricos y en lo que va del presente año se han atendido 10 pacientes. El área de urgencias de ese nosocomio cuenta con personal altamente capacitado, que atiende las 24 horas de los siete días de la semana, para brindar servicios con un equipo multidisciplinario de médicos pediatras e intensivistas y la Clínica de Heridas, desde la atención inicial a los pacientes quemados, la valoración y clasificar la quemadura, para determinar si se puede manejar

FOTO: CORTESÍA

en el hospital o se debe referir a la Unidad de Quemados de Galveston o Sacramento en Estados Unidos, donde en lo que va de 2022 se han realizado tres traslados a estas unidades de especialidad. Estos traslados a las Unidades de Quemados en Estados Unidos se han logrado gracias al trabajo coordinado entre la Secretaría de Salud del estado, el Sistema DIF estatal y la Fun-

Destaca Verónica Alcázar participación en campaña de vacunación Covid-19

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- Con una nutrida participación se realizó la campaña de vacunación COVID -19 en el Congreso del Estado. La iniciativa encabezada por la diputada Verónica Alcázar Cordero presidenta de la Comisión de Salubridad y Asistencia estuvo dirigida a los trabajadores del Poder Legislativo, así como a sus familiares y la ciudadanía que arriba al edificio parlamentario a realizar trámites. Con esta campaña quedó cubierto el esquema de vacunación para los empleados del Congreso Legislativo. Al respecto, la diputada presidenta de la Comisión de Salubridad y Asistencia Social destacó que en coordinación con la Secretaría de Salud encabezada por José Manuel Cruz Castellanos durante tres días se llevó a cabo la campaña de vacunación “La Vacunación salva vidas”, señaló la legisladora por MORENA quien agregó: “Estás brigadas de vacunación

contra el COVID-19 son muy importantes y debemos recordar que quiénes cuentan con una cartilla de vacunación completa y con la vacuna del refuerzo pueden estar más protegidos y evitar de esta manera las complicaciones, las hospitalizaciones y por supuesto, los decesos”. En ese sentido, agregó que la vacuna es la única forma de evitar que se siga multiplicando este virus. Entre más sea la población que se encuentra vacunada -dijo- menos riesgo hay de que esta enfermedad se siga propagando. Por último, agradeció al Gobierno del Estado y a la Secretaría de Salud por implementar estás nuevas estrategias para llevar la vacunación a

FOTO: CORTESÍA

donde más se requiere y a los lugares en donde no tienen acceso para llegar a los puestos de vacunación. Gracias a ello, subrayó, se han implementado nuevas estrategias cómo es el “casa por casa”, la vacunación negocio por negocio, instalación de puestos de vacunación y brigadas en los diferentes municipios, centros de salud, hospitales, escuelas y universidades. Asistieron y participaron activamente en la brigada de vacunación las y los diputados: Yamil Melgar, presidente de la Junta de Coordinación Política; María Roselia Jiménez Pérez; Petrona de la Cruz Cruz y Carolina Zuarth Ramos.

dación Michou y Mau, ya que con esta suma de esfuerzos se han podio salvar vidas y evitar discapacidades permanentes. Las recomendaciones para prevenir accidentes por quemaduras en niños son las siguientes: no dejar que transiten por la zona de cocina, el agua de baño debe ser a temperatura adecuada, manejar con precaución las planchas y tener cuidado con las clavijas de conexión, cuando se cocina con fogones o carnes asadas, con el uso de veladoras y el manejo de explosivos. Es importante concienciar a los padres y madres de familia o cuidadores respecto a que las quemaduras son prevenibles siempre y cuando mantengan seguras todas las zonas donde

andan los menores; el costo de atención es elevado y las consecuencias pueden ser graves, hasta una discapacidad permanente. En caso de presentarse una quemadura en niños es importante retirar a la víctima de la fuente de calor; quitarle la ropa, que no esté pegada a la zona quemada; envolver en una sábana limpia y seca; trasladar al área de urgencias más cercana para la valoración y oportuna atención. Es importante evitar el uso de remedios caseros como crema, aceite, polvos, tintura, claras de huevo o pasta dental, que lo único que logran es contaminar la herida, infectarla y puede volverse más complicada y severa.

de Covid-19 en el último día COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- La Secretaría de Salud del estado comunica el reporte de siete casos positivos de COVID-19 en las últimas horas; incidencia que se concentra en tres municipios de la entidad. Los casos recientes se detectaron de la siguiente manera: Tuxtla Gutiérrez con cinco y los municipios de

Las Margaritas y Tapachula, un contagio cada uno. Se trata de personas mayores de 35 años de edad, cinco hombres y dos mujeres. La totalidad de los pacientes sin enfermedades adicionales. Respecto a fallecimientos ocurridos a causa del COVID-19 en las últimas horas, la dependencia estatal da a conocer que no se notificó ninguno.

FOTO: CORTESÍA


28 DE AB RI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

27

DR. PEPE CRUZ

COMUNICADO · EL SIE7E Tapachula.- Como un acto altruista y humanitario, familiares de donante fallecido decidieron regalar vida a un hombre de 28 años y una mujer de 47 años, al donarles a cada uno un riñón, ya que ambos estaban en espera de este órgano desde hace más de 2 años y medio; estos trasplantes se realizaron de forma exitosa con la intervención del Centro Estatal de Trasplantes del estado de Chiapas (Cetra), Hospital General de Tapachula (unidad procuradora) y el Hospital Regional de Alta Especialidad Ciudad Salud, dio a conocer el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz. En conferencia de prensa, el titular de la dependencia estatal reconoció a los familiares del donante lamentablemente fallecida por esta acción tan generosa de salvar la vida de dos personas, pues gracias a ella podrán mejorar su calidad de vida, ya que ambos, con diagnóstico de

en lista de espera para recibir este órgano, más de dos años y medio. El funcionario estatal resaltó que esta donación y trasplante fue un éxito gracias al trabajo coordinado de personal clínico especializado del Hospital General de Tapachula, el Cetra y el Hospital Regional de Alta Especialidad Ciudad Salud, ya que primero se logró la autorización de los familiares del donante fallecido, luego se procedió a solicitar la donade trasplante a los disponentes seal Centro Estatal de Trasplantes del estado de Chiapas. Abundó que, posteriormente, la familia decidió donar ambos riñones, por lo que se procede a realizar el protocolo para procuración y trasplante; se ubicó a cuatro potenciales receptores con diagnóstico de se encontraban en lista de espera;

FOTO: CORTESÍA

con el mismo grupo sanguíneo del donador, se realizan estudios de histocompatibilidad y resultaron compatibles dos de ellos. Después se realiza la procuración de los riñones y se procede a llevar ciando a una mujer y un hombre; el procedimiento quirúrgico transcurrió con éxito y sin complicaciones. Actualmente, la mujer de 47 años ya fue dada de alta de hospitalización por mejoría y manejo ambulatorio, continúa sin reportar eventualidades durante observación domiciliaria y se mantiene en tratamiento médico;

mientras que el hombre de 28 años continúa bajo vigilancia estrecha y con adecuada aceptación del injerto en el Hospital Regional de Alta Especialidad Ciudad Salud, evolucionado de manera favorable. El doctor Pepe Cruz aseveró que con estos trasplantes se reactivó el Subsistema Nacional de Trasplantes en el estado, donde se aglutinan los seis hospitales con el programa de procuración y trasplante que cuentan con licencia sanitaria para realizar donación, trasplante o como banco de tejido, ya que están normados por el Título XIV de la Ley General de Salud, su reglamento en la materia y los lineamientos para la asignación y distribución de órganos y tejidos. Puntualizó que los familiares (disponentes secundarios) otorgaron su consentimiento para donar ambos riñones de la donadora, quien presentaba muerte cerebral; esto en apego al artículo 327 de la Ley General de

Salud, que estipula que “está prohibido el comercio de órganos, tejidos y células. La donación de éstos se regirá por principios de altruismo, dencialidad, por lo que su obtención y utilización serán estrictamente a título gratuito”. Asimismo, el funcionario estatal también reconoció al personal clínico del Hospital General “Juan C. Corzo” por el exitoso reimplante de brazo que permitió al paciente no sólo evitar la pérdida de una extremidad, sino también mantener la movilidad y funcionamiento. En la conferencia de prensa estuvieron presentes el director de Atención Médica, Francisco Mariscal Ochoa; la directora general del Centro Estatal de Trasplantes, Krystel Dávalos Barrientos; el director del Hospital General de Tapachula, Omar Gómez Cruz; el cirujano general del Hospital General “Juan C. Corzo" de Tonalá, José Luis León León; y el encargado de la Dirección del Hospital Regional de Alta Especialidad Ciudad Salud, Manuel de Jesús Villalobos Flores.

MESA DE TRABAJO

Celebrarán el Día Internacional de la Danza en SCLC

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- Alrededor de 250 bailarines de 15 grupos de danza de esta ciudad, participarán en la terce ra con me m o r aci ó n d e l Fe s ti v al d e l D í a In te rn ac io n al de la D a nz a, l o c ua l se re ali z ar á e st e vi er ne s 2 9, se gún di o a c on oce r S e rg i o Cru z Tr e j o , o rganizador del evento. En entrevista, comentó que esta es la tercera edición donde conmemoran esta fecha, lo cual nace a través de la iniciativa ciudadana, que considera importante dar un lugar y un espacio a la danza de la ciudad, pues hay una comunidad interesante de bailadores, sin embargo no los conocen a todos. “Este tipo de encuentros n o s ayu d a a d a rn os a c o n o ce r y da r u n l ug ar a l a d a nz a en S an Cri st óbal, s e h a c e u na co nme mo ra c i ó n d o nd e co m p ar t imos mu cha s ex pe rie nc ias, van a p a r ti ci p a r es cue l as pr o fe s i o na l es q ue vi en en t am b i é n d e Tuxtla G ut iérr ez , s on v ario s g én er os, como d a nz ón , s al sa , r i tmo s urbanos entre otros muchos”.

Asimismo, dijo que participan niños de tres años en adelante, y es un festival donde participan de todas las edades y en varios géneros, “tenemos la ayuda de Coneculta, gracias a la gestión, nos han estado apoyando para realizar este festival, me interesa compartir y darle el lugar que merece a la danza”. Finalmente, comentó que gracias al trabajo que han realizado, los han invitado a participar fuera de la ciudad, “por ejemplo ahorita me invitaron a Comitán para dar clases de danzón, y hay que estar ahí para que sigan los proyectos, el festival va iniciar a las 4 de la tarde hasta las 9 de la noche, es gratuito y será en el Teatro Daniel Zebadúa”.

FOTO: CORTESÍA

Fortalece Poder Judicial convenio de colaboración con el Indeporte

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla. - Con el objetivo de reforzar las estrategias trazadas en el Convenio Marco de Colaboración Institucional, el Poder Judicial del Estado, a cargo del magistrado presidente Juan Óscar Trinidad Palacios, realizó una mesa de trabajo en fechas recientes a través del Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA) con autoridades del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas (Indeporte). En esta reunión de trabajo participaron por parte del CEJA, la directora general Elisheba Goldhaber Pasillas; los facilitadores Fernhelly Suárez Pérez, Néstor Eli Hernández Gálvez y el personal de la Dirección, José Antonio Canseco Pérez y José Felipe Castañón Gómez, quienes junto con el encargado del Área de Planeación y Enlace Institucional del Indeporte, Ernesto Coutiño Santiago, diseñaron los programas restaurativos derivados del

Convenio, que permitirán resolver conflictos de naturaleza penal con la evidente mejoría de las relaciones sociales. Entre los resultados obtenidos en esta reunión de trabajo, se estableció la planeación, calendarización e implementación de las actividades deportivas dirigidas a las personas adolescentes o adultos jóvenes que tienen suscritos acuerdos reparatorios y planes de reparación ante el CEJA, a través de los servicios de Justicia Restaurativa, como herramienta eficaz para acceder a la justicia de manera armoniosa. En este sentido, el Centro Estatal de Justicia Alternati-

FOTO: CORTESÍA

va busca que, mediante las actividades deportivas, estas personas logren reintegrarse de manera integral a la sociedad, poniendo énfasis en la no repetición de la conducta originadora de la controversia, la reparación del daño y lograr el reconocimiento de las responsabilidades individuales y colectivas. Estos ejercicios, en respetuosa colaboración con las Instituciones competentes, coadyuvan a mejorar las políticas públicas y los resultados en beneficio de la justicia, reflejándose en la sociedad y la recomposición del tejido social.


28

28 D E A BRI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALGENERAL INTERÉS

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

La tecnología impulsa un mundo totalmente interconectado AGENCIA

·

EL SIE7E

Redacción Internacional.La globalización es una realidad desde hace varios años, algo que nos hace vivir en un mundo totalmente interconectado donde han desaparecido por completo las barreras físicas. Esto sería impensable sin la innovación tecnológica y la digitalización, que siguen desarrollándose a un ritmo vertiginoso y cuentan con pronósticos de futuro muy prometedores. Por supuesto, esta nueva realidad ha transformado por completo nuestras sociedades, ya que podemos contactar con cualquier persona de forma instantánea sin importar que esté a miles de kilómetros de distancia. Además, las experiencias en estos intercambios comunicativos no dejan de mejorar, gracias a avances recientes como el

5G o el famoso metaverso. De esta manera, tenemos múltiples razones para aprender un idioma, ya que nos ayuda notablemente a la hora de relacionarnos en este nuevo mundo interconectado. Asimismo, no podemos pasar por alto que esto es mucho más sencillo en la actualidad, debido a que podemos acceder a conversaciones con hablantes nativos en cualquier momento del día a través de Internet. Este tipo de ventajas pueden extrapolarse perfectamente a todos los sectores, como acceder a información sobre cualquier tema, disfrutar del estreno de una película o ver en directo un concierto desde nuestra casa. Por otro lado, la cantidad de usuarios digitales no deja de crecer de forma exponencial en el planeta, algo que ofrece un sinfín de oportunidades a todos los niveles.

El mercado más grande del mundo está en Internet El mercado más grande del mundo está en Internet, algo que reflejan a la perfección los últimos datos. Por ejemplo, en México se han sumado 22 millones de personas a la red durante los últimos cinco años, alcanzando una penetración del 72 % en 2020. Sin embargo, se estima que en el último año se ha mantenido la progresión, así que esta cifra habrá quedado obsoleta y tendrá que actualizarse por parte del Instituto

FOTO: INTERNET

Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La reducción de la brecha digital entre los núcleos urbanos y las zonas rurales es una realidad, a pesar de que todavía queda mucho trabajo por hacer si queremos que nuestro país se compare con otras regiones como Estados Unidos, Europa o Asia. Aun así, el avance es espectacular y los resultados son tangibles, impulsando la democratización de acceso a Internet tanto a nivel generacional como geográfico.

Un futuro muy prometedor con el 6G como protagonista Finalmente, merece la pena señalar que el futuro es muy prometedor en este ámbito, gracias a los constantes avances tecnológicos que se están produciendo en todo el planeta. De este modo, en China ya se han hecho los primeros testeos sobre el 6G y han supuesto un auténtico éxito, por lo que todo este panorama podría transformarse por completo en los últimos años y acelerar el proceso de digitalización. La tecnología sigue decidida a impulsar un mundo totalmente interconectado, por lo que quedarse atrás supone un error mayúsculo para cualquier organización. Esto hace que sea imprescindible la colaboración entre las administraciones públicas y el sector privado, con la intención de que México no se quede rezagado y siga teniendo la oportunidad de crecer tanto a nivel económico como social.

BIOFARMACÉUTICA

Sale al mercado la primera prueba que usa saliva para detectar el VIH en casa AGENCIA ID

·

EL SIE7E

Tuxtla.- La biofarmacéutica LETI Pharma, S.L.U ha puesto en el mercado la primera prueba que utiliza muestra de fluido oral para detectar el VIH en un test autodiagnóstico, denominado ‘VIH OraQuick’, que se puede hacer en casa, permite obtener los resultados en 20 minutos y tiene una precisión superior al 99%. Según ha informado LETI Pharma S.L.U., que tiene su sede española en Barcelona y fue el primer laboratorio en producir penicilina en España, se trata de un test de diagnóstico in vitro para uso doméstico, que permite detectar anticuerpos frente al VIH, que debe ayudar a detectar precozmente el virus y poderlo tratar a tiempo. La compañía biofarmacéutica, creada en 1919 y pionera en vacunas contra la alergia, ha destacado que,

a diferencia de otros test de autodiagnóstico del VIH, no requiere una muestra de sangre por pinchazo en el dedo sino que detecta los anticuerpos específicos frente al virus (VIH-1 y VIH2) en una muestra de fluido

oral que se obtiene mediante un barrido de la encía superior e inferior. La empresa ha precisado que pueden transcurrir entre 23 y 90 días hasta encontrar en el organismo niveles detectables de anticuerpos

FOTO: CORTESIA

frente al VIH por medio de estas pruebas y por eso recomienda que, si se utiliza el test VIH OraQuick antes de que transcurran tres meses desde la última exposición de riesgo y el resultado es negativo, se debe repetir

de nuevo una vez transcurridos los tres meses. El director médico del Centro Sanitario Sandoval, Jorge del Romero, ha recordado que casi el 40% de las nuevas infecciones por el VIH son transmitidas por personas que no saben que tienen el virus y de ahí la importancia de los test para diagnosticarlo a tiempo. Según Del Romero, «saber que una persona t i e n e V I H es m u y i m p o r t a nt e p o r q u e c on el t ra ta m ie n to l a c a r ga v i ra l s e r e d uc e mu c h a s v ec e s a n i v e le s in d e te c t a bl e s , me jo r a la s i t ua c i ó n in mu n o l óg i c a y n o de s a rro l la r á e l S ID A , a de m ás de q u e u n a p e rs o n a d ia gno s t ic a d a q u e r ec i b e t ra ta m i en t o n o s o l o n o de s a r roll a la e n f e r m e d ad s i n o qu e tampoco transmite el VIH a s us p a r e j a s s ex u a l e s , p or lo q u e t am b ié n t i e ne m uc h a im po r t a n c ia p a r a l a s al u d c ol e c ti v a » .


28 DE AB RI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ÚLTIMA HORA ESTATAL

Última hora EFE · EL SIE7E Santiago de Chile, 27 abr (EFE).- La desigualdad estructural y el bajo gasto en protección social y salud pública dispararon la letalidad de la covid-19 en América Latina y convirtieron a la región en el epicentro de la crisis sanitaria, según el último informe de Amnistía Internacional publicado este miércoles. "Las crisis preexistentes como la falta de infraestructura y de inversión pública, y la falta de priorizar el derecho a la salud durante décadas generaron una tierra fértil para que la covid-19 afectara de manera desproporcional a América Latina", explicó a Efe Érika Guevara, directora regional de la ONG. El estudio, desarrollado por AI y el Centro por los Derechos Económicos y Sociales (CESR), analiza la inversión de gasto público en salud y las claves para entender por qué América Latina se ha convertido, con 56,4 millones de casos y 1,2 millones de muertes, en la zona más afectada del mundo por el virus en términos sanitarios y económicos. Con solo el 8,4 % de la población mundial, la región ha padecido el 28 % del total mundial de muertes a causa de la covid-19, siendo los países con más desigualdad y menos gasto público en salud y protección social los que más sufrieron.

El estudio, desarrollado por AI y el Centro por los Derechos Económicos y Sociales (CESR), analiza la inversión de gasto público en salud y las claves para entender por qué América Latina se ha convertido, con 56,4 millones de casos y 1,2 millones de muertes, en la zona más afectada del mundo por el virus en términos sanitarios y económicos.

La desigualdad disparó la letalidad de Covid-19 en América Latina

Esta es la principal conclusión del informe "Desigual y letal: cinco claves para recuperarse de la crisis de derechos humanos que desató la pandemia en América Latina", que agrega que "la violación del derecho a la salud no se da por azar, sino por decisiones de autoridades del Estado".

México, Brasil y Perú, donde el 1 % más rico de la población acapara más del 30 % de la riqueza nacional, han registrado las cifras más elevadas de muertes en la región en proporción a su población, destaca el reporte. En la misma línea, Chile, donde el 20 % más rico de la población acumula 10 veces más ingresos que el 20 % más pobre, también tiene una de las tasas de mortalidad per cápita más altas de la región. Aunque muchos países latinoamericanos efectuaron transferencias monetarias durante la pandemia, "ninguno de ellos amplió el seguro médico ni

29

FOTO: EFE tomó suficientes medidas para implementar mecanismos de seguridad social universal". Kate Donald, directora ejecutiva en funciones del CESR, señaló que "si los países latinoamericanos hubieran actuado en los decenios previos a la pandemia, la región podría haber evitado tanto dolor y pérdida de vidas”. “Ahora (los gobiernos) tienen la oportunidad de prevenir el próximo desastre generado por la desigualdad y de cambiar a una economía basada en los derechos movilizando proactivamente los recursos", agregó. Más gasto en salud Aunque la Organización Panamericana de la Salud establece que un mínimo

del 6 % del PIB debe dedicarse a la salud, casi todos los países de la región gastan menos, lo que se traduce en que no tienen suficientes camas de hospital ni profesionales, detalló Guevara. En Perú, en el decenio que precedió a la pandemia, las autoridades no aumentaron el gasto público en salud a pesar del crecimiento económico sostenido durante años y solo invirtieron el 3,3 % de su PIB. En México, más de 15 millones de personas perdieron el acceso a la cobertura de salud en los dos años previos a la pandemia debido a ineficiencias burocráticas en la política gubernamental. En C hi l e, el g asto púb li co pe r cá p i t a e n salud representa únicamente un tercio de la media de los países de la OCDE, indica el reporte, y la mitad del gasto total en atención de la salud procede de los bolsillos de los pacientes, agregó Rodrigo Bustos, director de AI Chile.

Mejorar la recaudación AI señala que una de las principales causas del bajo gasto en salud es la baja recaudación tributaria: en 2019, la región únicamente recolectó en promedio el 22 % de su PIB en impuestos, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), frente al 33 % de la media en los países de la OCDE. Además, en muchos países de la región los sistemas tributarios son regresivos, con impuestos que no exigen lo suficiente a quienes pueden pagar más, por lo que no cuentan con herramientas para reducir la desigualdad y redistribuir la riqueza. A esto se suma que los recursos no se invirtieron con el objetivo de atender las desigualdades ni a los grupos históricamente marginalizados, denunció Guevara. "No hubo una respuesta diferenciada por parte de los Estados para los pueblos indígenas, las comunidades negras, las mujeres y niñas que viven en situación de pobreza y que por ende fueron afectados desproporcionadamente por la pandemia", dijo. "En términos generales -concluyóAmérica Latina se vio sumida en una crisis no solo sanitaria sino de derechos humanos".

ASESINATO

FGR

Acusan a agente de Guardia Nacional de matar a estudiante en Guanajuato

Fiscalía halla a 386 migrantes de 13 países en Puebla

EFE · EL SIE7E Guanajuato.- Un estudiante universitario fue muerto a balazos presuntamente por un agente de la Guardia Nacional de México en el central estado de Guanajuato, acción que porcionado de la fuerza", por el gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. El ataque ocurrió la tarde de este miércoles en el municipio de Irapuato, el segundo más habitado de Guanajuato. "Condeno enérgicamente los lamentables hechos registrados en Irapuato en donde un joven estudiante perdió la vida y una más resultó gravemente herida a consecuencia de disparos en un uso desproporcionado de la fuerza por parte de un elemento de la Guardia Nacional", escribió Rodríguez Vallejo en Twitter. Además, pidió a la secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, que se mantenga cerca de los familiares de las víctimas y con las instituciones responsables en atender dicho ataque. En tanto, el rector de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino, también exigió el esclarecimiento de la agresión. "Estaremos dando puntual seguimiento a cada paso en el esclare-

cimiento de los hechos, con toda la capacidad institucional y total apoyo a las familias afectadas", expresó a través de un comunicado. Según versiones, Ángel Yael Ignacio Rangel, un joven de 19 años que cursaba la licenciatura en agronomía en la Universidad de Guanajuato, viajaba de copiloto en una camioneta color blanco, junto con otros dos alumnos de la misma escuela: Aarón Eduardo Ramírez Jorge, también de 19 años, y Edith Alejandra Carrillo Franco, de 22. Mientras circulaban por la comunidad de El Copal, agentes de la Guardia Nacional comenzaron a dispararles, provocándole la muerte a Ángel Yael, mientras que Edith Alejandra también resultó lesionada y tuvo que ser trasladada a un hospital. En tanto, Aarón Eduardo, quien manejaba la camioneta, resultó ileso. El ataque ocurre en un estado marcado, en los últimos años, por la violencia de grupos del crimen organizado. En los últimos tres años, Guanajuato ha sido el estado con la mayor cantidad de víctimas de homicidio doloso. Según cifras oficiales, el año pasado cerró con 3.516 personas asesinadas, mientras que en el primer trimestre del 2022 contabilizó 766, manteniéndose como la entidad con más casos.

EFE · EL SIE7E

Ciudad de México.- Un total de 386 migrantes de 13 países fueron hallados en un operativo en el estado mexicano de Puebla, centro del país, entre ellos 75 mujeres, quienes iban a ser trasladados a la frontera norte por un grupo nas, informó este miércoles la Fiscalía General de la República (FGR). En un comunicado, la FGR indicó, que a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada, y con apoyo de agentes de la Policía Federal Ministerial, de la Agencia de Investigación Criminal, y de la Secretaría de Marina, el martes ejecutó una orden de cateo en el estado de Puebla, donde logró el hallazgo de 386 migrantes, así como la detención de seis personas. Dijo que la revisión emitida por la autoridad judicial ocurrió en dos inmuebles ubicados en la comunidad de San Antonio Tlacamilco, La Magdalena Tetela Morelos, en el estado de Puebla. La Fiscalía señaló que en el primer inmueble fue donde se hallaron a 386 migrantes con situación migratoria irregular, de esa cifra total 311 eran hombres y 75 mujeres. Los migrantes son originarios de El Salvador, Uzbekistán, Nepal, Sri Lanka, Guatemala, India, Venezuela, Cuba, Honduras, Ecuador, República Dominicana, Venezuela y Bangladesh.

FOTO: EFE Mientras que en la misma acción aprehendió a Juan "M", José "M", Andrés "R" y Raúl "C" y aseguró además el inmueble con funciones de bodega, un tráiler, dos vehículos y dos motocicletas. En el segundo inmueble, la FGR indicó que detuvo a Yanett "H" y Karely "R" y también aseguró el inmueble, dos vehículos, dos armas cortas, una escopeta, documentos, numerario, 10 teléfonos, dos computadoras portátiles, cinco tablet, y diversas memorias USB. La FGR señaló que en la diligencia intervinieron agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) "para la custodia y albergue de los migrantes". Dijo que derivado de varias diligencias ejecutadas en junio y julio de 2021 en Puebla y en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, coordinadas por el Ministerio Público de la Federación (MPF), "se logró identificar a un grupo criminal dedicado al tráfico de personas". Señaló que dicho grupo opera en los estados de Chiapas, Veracruz, Puebla

y Nuevo León, "quienes pretendían trasladar en un tráiler a más de 300 migrantes", presuntamente con destino a la frontera norte de México. El pasado lunes, el INM informó que un total de 5.688 migrantes de unos 40 países fueron localizados entre el 21 y el 14 de abril en diversas acciones. Mientras que este miércoles, las autoridades mexicanas disolvieron la cuarta caravana de migrantes que se ha formado en lo que va de año en el municipio mexicano de Tapachula, fronterizo con Guatemala. México deportó a más de 114.000 extranjeros en 2021, de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación del país. Además, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) recibió un récord de 131.448 solicitudes de refugio en 2021. De estos peticionarios, más de 51.000 son haitianos. El INM de México informó recientemente que desde el 1 de enero y hasta el 13 de abril de este año interceptó a 115.379 migrantes, de los cuales un 15 % eran menores de edad, principalmente de naciones de Centroamérica. Mientras que en el año fiscal 2022, que arrancó el 1 de octubre de 2021, ya se han contabilizado 1.060.094 encuentros de migrantes en la frontera sur estadounidense, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés).


30

28 D E A BRI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALHORA ÚLTIMA

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Última hora CONCACAF

Seattle rescató empate 2-2 ante Pumas

AGENCIA

·

EL SIE7E

CDMX.- Cuando parecía que los Pumas se llevarían una ventaja mínima de Ciudad Universitaria, con un penal polémico Seattle Sounders les sacó de último minuto el empate 2-2 en la final de Ida de la Liga de Campeones de la Concacaf. Fue un partido disputado en todo momento. Hubo pocos espacios. Tres de los cuatro goles cayeron por la vía de la pena máxima. Ignacio Dinenno había adelantado 2-0 a los universitarios con un doblete, pero Nicolás Lodeiro anotó dos goles de penal para darle el empate a Seattle. El premio a la mayor insistencia llegó para los universitarios. Dinenno había fallado el penal, pero el VAR intervino y se repitió el penalti porque el arquero Stefan Frei estaba adelantado al momento del cobro. Dinenno tuvo su revancha y anotó así el 1-0 de Pumas al minuto 38. La fortuna le sonrió nuevamente a los del Pedregal. Alan Mozo abandonó el juego por lesión, pero su lugar lo tomó el canterano Jesús Rivas, quien centró una pelota formidable para que Dinenno anotara el 2-0 al 48’ con un cabezazo letal. Seattle apretó, pero Alfredo Talavera estaba hecho un héroe en el arco de Pumas. Ya había

FOTO: INTERNET

sacado dos remates peligrosos en el primer tiempo y al 50’ hizo otra atajada monu m e n t a l , s a c a n do un remate a quemarropa de Raúl Ruidíaz. Pumas bajó la intensidad y lo pagó caro. Seattle presionaba constantemente y se encontró con la fortuna. En un intento de barrida, Sebastián Saucedo jugó el balón con la mano en su propia área y se marcó penal para la visita, mismo que convirtió Nicolás Lodeiro al 76’ para acortar distancias. Se jugaba ya el tiempo de compensación cuando sorpresivam e n t e e l VA R i n t e r v i n o n u e v a mente para revisar una jugada en el área de Pumas. El árbitro c e n t r a l decidió marcar penal para la visita y Lodeiro lo intercambió por el gol para firmar el empate final de 2-2 al 90+8’. A diferencia de las rondas anteriores, el gol de visitante no contará como criterio de desempate en esta final. En caso de igualar en el marcador global, se jugará la prórroga o, de ser necesario, habrá tanda de penales para definir al nuevo campeón del torneo. El duelo de vuelta se jugará dentro de una semana. El 4 de mayo Pumas pagará la visita y se meterá a la cancha del Lumen Field de Seattle en busca de conquistar la ansiada corona.

INFLUENCIAS POSITIVAS

VÍCTOR CORCOBA HERRERO · EL SIE7E Sea como fuere, también debemos huir del mero estado del triunfalisEl mundo de hoy anda necesitado de un sincero y fecundo diálogo cultural, aními- tampoco la derrota es concluyente. Cultivar la sencillez, desde la senlos continentes, sino también entre uno satez, es lo que nos da la influencia mismo. Precisamos conocernos y recono- positiva para no desfallecer y tomar cernos en este orbe diverso, donde cada una perspectiva de colaboración cual es necesario para esa custodia permanente, en el cumplimiento viviente, de la que somos respon- de aquellos deberes sociales a los sables. Esto nos exige una acti- que estamos obligados a dar una tud de apertura en beneficio del respuesta. Justamente, bajo esta acuerdo mutuo. Desde luego, no configuración de incertidumbre que hay mejor influencia positiva que ahora padecemos, los gobiernos nela disposición desinteresada. Se cesitan políticas sociales redistributrata de poner esa entrega gene- tivas, frente a multitud de absurdas rosa del espíritu humano, de la contiendas que todo lo destruyen perseverancia donante, en valor y dilapidan. Ser requiere, pues, de cotidiano y clemente. A propósito, otras atmósferas más decentes. Lo se me ocurre pensar en el éxito de que tampoco es de recibo es caer un equipo, ya sea deportivo, labo- abatido y no levantarse, no dar oíral o social, que va a depender de dos ni dejarse acompañar, hundirse una serie de éticas, que es lo que y permanecer pasivos. Se trata de nos hace crecer humanamente en cambiar de actitud y de dejarse sorarmonía y ser campeones. Induda- prender por nuevos ejercicios enblemente, no hay mayor logro en el caminados a mejorar una situación desarrollo de nuestras facultades, que nos produce sufrimiento. que sentir la placidez de hacer y En cualquier caso, pensemos que el sentirse familia, pensando en el mundo ha avanzado y esto es posibien colectivo y en prestar la asistencia que hoy tanto se requiere. nectados a la realidad, más pronto En efecto, nos faltan brazos para que tarde nos hará enmendar camiabrazarnos. Téngase en cuenta, nos recorridos y abrazar horizontes que todo tiene defensa y restau- distintos. La cuestión radica en no ración en esta vida, la cuestión tirar la toalla jamás. Vivir, en suma, es eso: batallar cada día con el este sentido, el mejor viento para gozo de saber no perder la razón, ese cambio reside en la educa- de luchar por vivir. Al fin y al cabo, ción, fomentando en los niños, ese experimentar la belleza del paso afán cooperante de compromiso imprime fuerza, es algo providenpor avanzar en nuestra búsque- cial, orientado al crecimiento y al da común, siempre con una visión intercambio de experiencias, lo que positiva en nuestras relaciones. nos hace despojarnos de cualquier Lo significativo es la naturalidad egoísmo individualista para ser tesvertida, actuar juntos, con buenos tigos de nuestros andares y de su propósitos y coherentes obras, continuo esfuerzo. Ciertamente, para encontrar soluciones adecua- todo requiere energía y tesón, endas, eficaces y sostenibles. Para ello, quizás sea el momento de es- contamos con la influencia positiva cucharnos más, mediante una co- del español, la segunda lengua del municación abierta y una auténtica mundo por número de hablantes naexpresión. Este es un buen modo, para ganar confianza y respetarnos en Internet, y el segundo en redes unos a otros. De entrada, se podrá sociales, además de uno de los seis lograr una quietud mayor si unidos idiomas oficiales en las Naciones rechazamos con firmeza cualquier Unidas, cuestión fundamental para tipo de violencia y se mantiene una atendernos y entendernos en base paciente mano tendida, que es lo a los derechos humanos. Esto nos que realmente da certeza y aporta ayudará, sin duda, a discernir más y tranquilidad. a horrorizarnos menos.


28 DE AB RI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

Selva política

*Llaman a Analizar con Mayor Profundidad, Desaparecer el Horario de Verano *Anuncia el PAN que Presentará su Propia Iniciativa de Reforma Electoral El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira Valdés, afirmó que es necesario hacer una reflexión más profunda sobre la eliminación del horario de verano para conocer las repercusiones económicas y comerciales que ocasionaría. El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) informó que en la reunión de este órgano revisarán si llegó la información que solicitaron a la Secretaría de Economía, a la Secretaría de Energía (Sener), a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para tomar esa determinación y abordarlo en la discusión que fue pospuesta para mañana jueves. “Algunos, en lo particular, simpatizamos con el cambio de horario, pero tenemos que ser responsables con los tratados comerciales o con los efectos comerciales más bien, con los efectos turísticos, con todos los efectos de la movilidad de las personas”, sostuvo en declaraciones a la prensa. Recordó que, hasta el momento, no se cuenta con un dictamen de las comisiones respectivas para presentarse al Pleno en su discusión y posible derogación. Rubén Moreira resaltó que la LXV Legislatura determinó “que todas las iniciativas en algún momento sean votadas para no conculcar, para no hacer menos los derechos de los legisladores”. Consultado sobre el plan contra la inflación que presentará el presidente Andrés Manuel López Obrador, para evitar la carestía en el autoconsumo y el cual contempla el establecimiento de un “precio justo” a 24 productos de la canasta básica, Moreira Valdés le deseó éxito. Sin embargo, consideró que “el peligro que tenemos ahora, es que, si no solucionan esto de fondo, pues al rato el control va a hacer que provoque otras cosas”. “Es importante que baje la inflación, y es responsabilidad de la Secretaría de Economía encontrar la ruta para eso”, abundó. Reconoció que el panorama es “bastante negro. Tratar de mitigar la inflación es importante, pero creo que el problema es más profundo que eso, y eso es como tratar de sacarle a un barco el agua a tinazos y no tapar los hoyos”.

En otro tema, el diputado Jorge Romero Herrera, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, anunció que en el próximo periodo de receso, que inicia en mayo, su bancada presentará su propia iniciativa de reforma político electoral. “A diferencia de la que va a presentar el Presidente, regresiva, destructiva, como todo aquello que ha presentado últimamente, nosotros la tenemos con miras hacia adelante, con un afán de modernizar nuestro esquema electoral”, dijo en declaraciones a la prensa. Al hacer un balance del trabajo legislativo sobre el periodo ordinario que finaliza esta semana, el líder parlamentario dijo que fue de altibajos, “evidentemente, hubo cosas, yo creo que rescatables y buenas para el país”. “Nosotros estamos dispuestos a reencontrar. Quizá sea buena ya esta pausa de un periodo, para que podamos centrarnos en lo que a todas y a todos, más allá de colores, nos ocupa, que es trabajar por este país en conjunto”, comentó. “Este país va a salir adelante cuando entendamos que primero están nuestras coincidencias, que nuestras diferencias, y me duele decirlo: es una pena que quien más se encargue de señalar nuestras diferencias o incluso tildarnos de lo que se le ocurre cada mañana por

nuestras diferencias, sea la persona que más debiera de estar fomentando nuestra integración, nuestra unidad, es en verdad una tragedia”, abundó. Consultado sobre la postergación de la iniciativa que cancela el horario de verano, dijo que ello se debió, principalmente, “por no haber contado con la opinión técnica de la Comisión Federal de Electricidad y la Secretaría de Energía; para que no legislemos aquí sin sustento, nada más por capricho”. “Fue la mejor decisión la que se pudo haber tomado, la de posponer un tema en donde primero tenemos que escuchar la opinión técnica de más personas, que son las que le saben y de una u otra manera, nos podrían decir cuál es el beneficio o no de manera técnica”, agregó. Respecto al anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien dijo que en aproximadamente una semana presentará un plan para controlar la inflación en el país, que incluiría un acuerdo con los empresarios, dijo que “en esencia es algo bueno, creo que tardío, pero pues qué bueno que ya se esté dando”. “Este acuerdo para ponerle un alto al alza de precios a los servicios públicos y al consumo básico público y al consumo básico privado, por supuesto, que es una buena noticia y la aplaudimos”, finalizó.

De salida les informamos que la presidenta de la Comisión de Deporte, María José Alcalá Izguerra, destacó la importancia de sensibilizar a las y los legisladores para abordar temas como la inclusión de atletas transgénero, así como la generación de políticas públicas enfocadas a la prevención de la violencia en el deporte En declaraciones a la prensa, tras concluir el Foro Internacional de Políticas Públicas y Legislación Deportiva, en el marco de la Semana de la Actividad Física, la diputada aseguró que la comisión que preside es muy abierta y plural, que entiende que “el deporte no es un tema político, es un tema de interés social”. “La Ley General de Cultura Física y Deporte es una ley que se tiene que seguir fortaleciendo, no solamente es el alto rendimiento, tenemos que sensibilizar que, si hacemos deporte social, podemos tener temas de prevención en la salud o en delincuencia, podemos fortalecer temas de género; pero también sensibilizar para que entiendan que el presupuesto del deporte no se tiene que ir totalmente al alto rendimiento, sino también al general al deporte de todos”, manifestó Asimismo, puntualizó que buscan fortalecer el marco jurídico, para darle mejores elementos de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), concientizar a la Secretaría de Educación Pública (SEP), para que ellos puedan crear una política pública desde la primaria. Es necesario “entender que en nuestro país no podemos tenerle miedo a los temas complicados, tenemos que sentarnos y dialogar de los temas de transgénero, tenemos que dialogar y decir que la justicia deportiva en nuestro país también está fallando”. “Tenemos que hacer una discusión en el tema de (atletas) transgénero, tenemos que sentarnos y ver, porque no es tan fácil el nada más decidir y darle la apertura. Respetamos al gremio transgénero, por supuesto, pero tiene que haber una sensatez en el momento de legislar, porque podemos poner en riesgo derechos de otros deportistas”, abundó.

ESTATAL EDITORIAL

31

Rugidos Tic-Tac-Tic-Tac

To do parece i n d i c a r que és te j uev es e l p l en o de l a C á ma r a d e Dipu ta d o s v o t a r á a fa v o r de l a i n i c i a t i v a d e l ey qu e d ará p or ter m i n a d o el l l a ma do “ h or a r i o d e v e r a n o”, l u eg o d e casi 3 0 a ñ os de v igenc ia en nu es t r o pa í s . H asta e l día de a y er, lo s l egi sl a dor es de la s dis t in t a s b a nc adas coi nc idía n en l a neces ida d de q u e el tem a s e a n aliz ará u n p o co m á s , con e l fi n de de te r mi n a r con m a y or ce r tidu m b r e s i l a m e d i d a qu e t i e n e co m o fi n e l a h or r o en e l con su mo de en er gía el éc t ri ca es t á s u sten t a do o no. Pe se a e ll o, e l p l e n o d e l a Cá m a r a d e D i p u t a do s s a b e q u e e l te ma es t á en la a genda l eg is l a t iv a pa r a di sc ut irs e y vot ars e e s te juev es , l o q ue podrí a s i g nif ica r que el “h or ario d e ve ra n o” s e r á c a n ce l a d o. E n es te s e n t i d o n o s e d e b e o lvidar que a n te l a n o a p r oba c i ón d e l a r e for m a e l éc t r i c a ha ce u n as sem a na s , r et i ra r l a v ig enc ia a di ch a medida po d ría re pres e n t a r un g a s to m a y o r e n e l con s u mo d e e n e r gí a e léctric a en lo s mes es po r v en ir.

EL CARTÓN

LA FRASE DEL DÍA “No se trata de ningún chantaje…” El vocero de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, tras la suspensión de suministro de gas a Bulgaria y Polonia y recordar que los países europeos fueron avisados con antelación si no pagaban el energético en rublos.


JUEVES 28 DE ABRIL DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3988 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.