La OMS alerta por riesgo tras nuevo brote de ébola desde el Congo
25
9
13
a las tortillerías de México
Destaca Rutilio Escandón exitoso trasplante de riñón en instituciones de salud pública de Chiapas
WW W.S I E7E CHHI APAS.CO WWW.S I E7EDE D EC I APAS.COMM
VIERNES 29 DE ABRIL DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3989 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
Chiapas es un destino turístico seguro: Flor Esponda 8
5
3
de Municipios por la Salud 6
En Chiapa de Corzo, inaugura Rutilio Escandón reconstrucción y rehabilitación del preescolar “María de Angulo” INFONAVIT
7
4
chiapanecos tengan un patrimonio
Destaca la Justicia Alternativa en Chiapas
Exhorta Javier Jiménez a mejorar la recaudación tributaria en municipios INM
5
Quinta caravana migrante avanza seis horas y es disuelta
Editorial
29 D E A BRI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
109 años de celebrar el día del trabajo
Este domingo, México cumple 109 años de celebrar el día del trabajo. La fecha conmemorativa, celebrada oficialmente en el país desde 1913 y establecida internacionalmente en 1889, recalca la importancia de procurar mejores condiciones laborales alrededor del mundo, un tema tan pertinente ahora como lo era entonces, particularmente en México. Un poco de contexto: el día internacional del trabajo se creó para recordar un punto de inflexión en el movimiento obrero del siglo XIX, la revuelta de Haymarket de 1886. Tras la revolución industrial, los trabajadores de Chicago, una de las ciudades estadounidenses más fuertes en términos económicos se manifestaron para exigir una mejora en las condiciones de sus empleos, entre las cuales destacaban los días laborales de más de 18 horas. La huelga, la consecuente revuelta y la atención internacional que atrajeron resultaron en el establecimiento de una jornada laboral generalizada de 8 horas y, posteriormente, en la creación de un día festivo que se celebra no solo en México, sino en diversos países como España, Colombia y Singapur; en Estados Unidos y Canadá, el día del trabajo se celebra en septiembre. Además de la reducción de las largas jornadas laborales (que partía de un ideal de 8 horas de trabajo, 8 de descanso y 8 de ocio), los trabajadores de ese entonces buscaban indemnizaciones por accidentes laborales y la desaparición del trabajo infantil, así como el acceso a condiciones dignas y seguras en el trabajo, incluido el descanso dominical. Desde entonces, las cosas sin duda han mejorado. En México, la Ley Federal del Trabajo establece normas que se alinean, precisamente, con los objetivos iniciales establecidos por el movimiento obrero. Sin embargo, más de un siglo después, los avances en
materia laboral no han sido suficientes para poder hablar de condiciones ideales para los trabajadores mexicanos. A pesar de la importancia de una jornada laboral adecuada para proporcionar una vida balanceada a los trabajadores del país, 3 de cada 10 de ellos trabajan más de 48 horas a la semana, y 1 de cada 10 trabaja más de 56 horas (9 horas diarias en una semana laboral de 6 días y 11 horas en una de 5). Además, más de la mitad de los y las trabajadoras tienen un empleo informal, sin acceso a prestaciones básicas y a derechos laborales como el ahorro para el retiro, los días de vacaciones pagados o un contrato legal. Incluso para quienes tienen acceso garantizado a los días de vacaciones por ley, la cantidad es limitada en comparación con otros países: mientras que en México la ley establece 6 días para cada trabajador con más de un año de antigüedad, en Chile o Colombia se dan 15 días, mientras que en Suecia o Austria son 25 los días oficiales. Similarmente, la tasa de informalidad en México es de más del doble de la observada en países como Chile o Uruguay, donde menos de 25% de los trabajadores tiene un empleo informal. Mientras celebramos a los trabajadores y su c o n t r i b u c i ó n a la economía mexicana, es pertinente ajustar las exigencias del día del trabajo al panorama actual. Las políticas para crear un mejor mercado laboral en el futuro deben estar enfocadas a garantizar condiciones adecuadas que impulsen el bienestar social y le permitan a los trabajadores tener un empleo estable, ser más productivos y proveer para sus familias, al mismo t i e m p o q u e l l e van una vida equilibrada. En aquel entonces se demandaban condiciones humanas en el trabajo. Hoy es momento de exigir más.
Directorio General
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
Viernes 29 de abril del 2022 · Año 11 · Nº 3989
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL COCO DE TODAS LAS VOCES Es pertinente ajustar las exigencias del día del trabajo al panorama actual
Estado 29 DE AB RI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
Viernes 29 de abril del 2022
COMUNCADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Con miras a fortalecer los servicios de salud y promover la prevención a nivel comunitario, el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, encabezó la instalación de la Red Regional VI Frailesca de Municipios por la Salud. En su intervención, manifestó que la formación de esta red tiene la finalidad de fortalecer la salud a través del intercambio de experiencias, proyectos y acciones, en beneficio de los más de 300 mil habitantes de la región. En ese sentido, dijo que los acuerdos tomados para avanzar en los trabajos del plan de consolidación en salud se basarán en tres ejes principales, que son: reconversión de las unidades médicas (infraestructura y equipo médico), recurso humano (personal médico y
de enfermería) y abasto de medicamentos. El doctor Pepe Cruz añadió que dentro de las acciones a emprender está la estrategia Transporte de Traslado Emergente en las comunidades dispersas de la región, dada la importancia de que cada centro de salud, casa materna y hospital básico comunitario cuente con una ambulancia de traslado para las emergencias en salud, principalmente las obstétricas. Al respecto, destacó que, a la fecha, la Región Frailesca no ha reportado ninguna muerte materna, gracias al trabajo mul t i d i s c i p l i n a r i o que realiza el personal de salud en coordinación con los ayuntamientos, que consolidan esfuerzos y e s t r a t e g i a s p a r a s alvaguardar la vida de las y los chiapanecos. Los municipios que integran la Red Regional VI Frai-
lesca de Municipios por la Salud son: Villaflores, Villa Corzo, Ángel Albino Corzo, La Concordia, Montecristo de Guerrero y El Parral. Tomaron protesta como integrantes de la red, el alcalde de Villaflores, Mariano Guadalupe Rosales Zuarth, como presidente; el edil de Villa Corzo, Robertony Orozco Aguilar, como vicepresidente; el presidente municipal de Ángel Albino Corzo, Lázaro Escalante
ESTATAL
www.sie7edechiapas.com
FOTO: CORTESIA
López, como tesorero; y los tres alcaldes restantes fungirán como vocales. En su calidad de presidente de la Red Regional VI Frailesca de Municipios por la Salud, Mariano Guadalupe Rosales Zuarth agradeció el apoyo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas y el secretario de Salud, doctor Pepe Cruz, por acercar los servicios de vacunación a las localidades, comunidades y rancherías, teniendo
una cobertura superior al 90 por ciento; además del envío de manera constante de las unidades médicas móviles en la región, beneficiando a las personas que tenían que trasladarse a las cabeceras municipales para recibir atención, como control y seguimiento a mujeres embarazadas, prevención del cáncer de la mujer y de enfermedades en niños y niñas, otorgamiento de medicamentos de manera gratuita, entre otros servicios. En este evento estuvieron presentes el director del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, José del Carmen Toledo Alejandro; el jefe del Área de Promoción de la Salud, José Guadalupe Dantori Córdova; el jefe del Distrito de Salud IV, Cuauhtémoc Francisco Zapata Cabrera; y el diputado local del Distrito XXIII Villa Corzo, Mario Humberto Vázquez López.
En las últimas horas, reportan 5 casos de Covid-19 en el estado COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- La Secretaría de Salud del estado informa que en las últimas horas se confirmaron cinco contagios de COVID-19 en cuatro municipios de la entidad. Los casos positivos se reportaron en los municipios siguientes: Tuxtla Gutiérrez con dos; y con uno, Chilón, Las Margaritas y Unión Juárez. Las pruebas salieron positivas en cuatro mujeres
FOTO: CORTESIA
de 45 años de edad en adelante y un bebé. Del total de casos, tres pa-
cientes tienen datos de co-morbilidad: diabetes e/o hipertensión.
En cuanto al indicador de mortalidad, la Secretaría de Salud comunica
que no se registraron decesos por COVID-19 en el último día.
4
29 D E A BRI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
INFONAVIT
CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla. - Con el objetivo de dar a las y los chiapanecos el poder de elegir cómo construir su patrimonio, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), a través de “Crediterreno” Infonavit, brinda a los derechohabientes del estado de Chiapas la posibilidad de comprar un terreno para la construcción de su casa. Y es que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Vivienda (ENVI) 2020, en Chiapas hay 22 mil 807 derechohabientes del Instituto que planean comprar un terreno durante los próximos años y atender así las necesidades reales de su familia. Este financiamiento, lanzado en el marco del 50 aniversario del
Infonavit para atender una demanda histórica, permitirá a 22 mil 807 derechohabientes en el estado que planean comprar un terreno en los próximos años, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Vivienda (ENVI) 2020, atender las necesidades reales de su familia.
FOTO: CORTESIA
Crediterreno Infonavit tiene pagos fijos mensuales durante todo el plazo del financiamiento y una tasa de interés diferenciada dependiendo si el trabajador cuenta o no con una casa, de 6.5% a 8.2% para quienes busquen conformar su patrimonio y de 9% a 11% para aquellas per-
sonas que quieren comprar un terreno como inversión o para construir una casa de descanso. Las y los derechohabientes que estén interesadas en este esquema de crédito deben ingresar a Mi Cuenta Infonavit (micuenta. infonavit.org.mx), identificar el monto de su crédito en la opción “Me interesa un Crédito”, llenar la solicitud de crédito, integrar el expediente con los documentos solicitados e inscribir su crédito en el Centros de Servicio Infonavit (Cesi) más cercano. De acuerdo con el instituto deberá asegurarse de que el terreno que deseen adquirir tenga uso de suelo habitacional y se ubique cerca de centros de salud, escuelas, tiendas de abasto, espacios recreativos y fuentes de empleo. Además, deberá
estar fuera de cualquier zona de riesgo como cavernas, fallas geológicas, rellenos sanitarios, áreas de riesgo de inundación, entre otros. Un beneficio adicional de este financiamiento es su modelo de puntaje B900, a través del cual las y las trabajadores que se encuentran cotizando actualmente para el Instituto requieren sólo 980 puntos para solicitar el financiamiento y no 1080 punto como sucede con el resto de las soluciones crediticias. Al cierre del sexto bimestre de 2021, un total de 73 mil 510 personas en la entidad están precalificados para poder comprar casa nueva o existente, terreno o bien para remodelar, ampliar o construir una vivienda.
LLAVEN ABARCA
Reforma Electoral de AMLO fortalece la democracia del pueblo de México
REDACCIÓN · EL SIE7E Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca afirmó que la Reforma Electoral que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador fortalece la democracia del pueblo de México, ya que garantiza elecciones transparentes y libres. En entrevista, Llaven Abarca expresó que en la Cámara de Diputados iniciarán los trabajos de análisis, debate y en su caso su aprobación de esta iniciativa que tiene como prioridad desterrar los fraudes electorales, reducir
recursos de los partidos y del Instituto Nacional Electoral (INE), y que la elección de las autoridades electorales sea a través del voto popular. “En el Congreso recibimos la propuesta de Reforma Electoral que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador para garantizar el ejercicio pleno de la democracia, entre los puntos principales de esta iniciativa se encuentran la creación del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), la elección de Consejeros y Magistrados Electorales mediante el voto popular, así como la desaparición de
FOTO: CORTESIA
Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) y Tribunales Electorales Locales; la eliminación de las diputaciones plurinominales y la reducción del número de legisladores federales, locales, entre otros puntos”, declaró. Por último, el legislador chiapaneco aseveró que la aprobación de esta Reforma es trascendental para acabar con los privilegios de quienes han dañado a nuestro país y será parte fundamental para continuar transformando a México a través de la 4T.
Agrede elemento de INM a reportero de Chiapas
RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E
Tuxtla.- Durante la cobertura de una caravana migrante que partió este jueves de Tapachula, un elemento del Instituto Nacional de Migración (INM) prácticamente empujó a Pedro Gerardo López, reportero de la empresa TV Azteca, quien cayó al suelo. En un video que circula en las redes sociales, se observa cómo el agente migratorio lanza un manotazo al periodista, cuando este último intentaba hacer una toma con su cámara del momento en que integrantes de esa dependencia y migrantes dialogaban. “¡Oye!”, se le escucha decir a Pedro, cuando ya está en el suelo; en respuesta, casi inmediata, el elemento intenta “saludarlo”, pero el afectado lo ignora y continúa con su labor periodística. En respuesta, el gremio periodístico chiapaneco condenó esta agresión, y exigió al INM y a cualquier autoridad de seguridad que respeten el ejercicio periodístico, en lugar de transgredirlo. Sin embargo, no es la primera vez que los elementos del INM se comportan de forma grosera contra reporteros o reporteras que cubren el tema migratorio. Por lo regular, se advierte, esos
servidores públicos sacan sus teléfonos celulares para grabarlos, como forma de intimidación. Hasta el cierre de esta edición, el INM no había emitido algún comunicado para aclarar el tema de la agresión, como lo ha hecho en otras ocasiones cuando hay señalamientos en su contra por constantes abusos, principalmente, en contra de la población migrante. De hecho, hace un par de días, otro reportero de esa región, Carlos Mejía, fue golpeado por un elemento de seguridad privada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cuando hacía su labor periodística sobre el tema del bebé robado hace unos días. Incluso, circularon comentarios en apoyo al comunicador como: “Así se hubieran puesto de gallitos cuando se robaron al bebé, pero no, pueden más los compadrazgos y la impunidad que garantizar la integridad de los derechohabientes”.
FOTO: CORTESIA
29 DE AB RI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
INM
Quinta caravana migrante avanza seis horas y es disuelta
EFE · EL SIE7E
Tapachula.- La quinta caravana migrante que partió la mañana de este jueves desde la ciudad de mexicana de Tapachula, fronteriza con Guatemala, apenas logró avanzar unos 16 kilómetros, en unas seis horas hasta la comunidad de Álvaro Obregón, donde fue disuelta por autoridades mexicanas. Este grupo de unas 200 personas, segundo formado en días consecutivos, encontró con un fuerte despliegue de agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y con equipos antimotines de la Guardia Nacional (GN), quienes frenaron su avance sobre la carretera que se ubica paralela a la costa de Chiapas. "¡Queremos visas, queremos visas!" fue la consigan y petición que manifestaron los extranjeros conforme se acercaron a las fuerzas federales que les pidieron que detuvieran su avance.
Esta caravana de migrantes estaba conformada en su mayoría por mujeres, niños y hombres solos que aceptaron el diálogo y entregarse a las autoridades del INM, para posteriormente ser trasladados a la aduana de Cerro Gordo, donde existen ventanillas para la expedición de tarjetas por razones humanitarias. Una mujer migrante centroamericana que fue liberada de la estación migratoria Siglo 21, estancia temporal para migrantes no regulares, y quien se unió a esta caravana pidió a las autoridades que les resuelvan su situación migratoria, porque, dijo, "no tienen recursos para pagar hoteles, ni comprar alimentos". En tanto, otra migrante de Venezuela indicó que en la estación migratoria no los atendieron, sin
FOTO: EFE
cidieron caminar por la carretera costera en busca de atención. Tras la disolución de la caravana, la delegada del INM en Tapachula, Paola López, dijo a los migrantes que las autoridades estaban en la mayor disposición de llevar vehículos de la institución para trasladarlos al municipio de Huixtla, a la aduana de Cerro Gordo.
Los 200 extranjeros, de diversos países, salieron este jueves en caravana para impulsar su regularización por razones humanitarias y continuar su ruta hacia Estados Unidos. Esta fue la quinta caravana que se forma en lo que va de año en Tapachula de personas originarias de países como Venezuela, El Salvador, República Dominicana, Colombia, Honduras, Guatemala, Haití, Nicaragua y Cuba. Este nuevo grupo de personas caminó sin que se registraran actos de violencia, a diferencia de las dos primeras caravanas del año, en la que se enfrentaron migrantes y autoridades. Las otras cuatro caravanas conformadas desde enero hasta abril, la última se formó y se desintegró el miércoles, fueron
disueltas por la autoridad luego de que los extranjeros obtuvieran acuerdos con el ente migratorio. México deportó a más de 114.000 extranjeros en 2021, de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación del país. Además, la Comar recibió un récord de 131.448 solicitudes de refugio en 2021. De estos peticionarios, más de 51.000 son haitianos. El INM de México informó recientemente que desde el 1 de enero y hasta el 13 de abril de este año interceptó a 115.379 migrantes, de los cuales un 15 % eran menores de edad, principalmente de naciones de Centroamérica. 2022, que arrancó el 1 de octubre de 2021, ya se han contabilizado 1.060.094 encuentros de migrantes en la frontera sur estadounide Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés).
VIOLENCIA DE GÉNERO
Chiapas es un destino turístico seguro: Flor Esponda COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El Turismo es uno de los más importantes motores de la economía en Chiapas, señaló la diputada Flor Esponda Torres presidenta de la Comisión de Turismo y Cooperación Internacional en el Congreso del Estado, quien destacó que la entidad sigue siendo uno de los destinos preferidos de la comunidad nacional e internacional, uno de los estados con mayor seguridad en el país, de acuerdo a las estadísticas. El adecuado manejo de la contingencia por Covid-19 por parte del Gobierno estatal que encabeza Rutilio Escandón Cadenas, -siendo uno de los estados con mayor número de meses en semáforo verde-, han permitido que, Chiapas tenga afluencia turística y una derrama en el sector bienes y servicios, en beneficio del ramo turístico, sostuvo Flor Esponda Torres. La presidenta de la Comisión de Turismo destacó que de acuerdo a datos de los propios prestadores de
servicio, el turismo ha repuntado en 70 por ciento, lo que ha generado una importante derrama económica para la entidad. Chiapas no presenta alerta de ningún tipo para el turismo nacional e internacional. “En mi carácter de presidenta de la Comisión de Turismo y Cooperación Internacional, y a nombre del H. Congreso del Estado de Chiapas, reitero mi compromiso de seguir transformando la vida pública del Estado de Chiapas, garantizando mi legitimo deseo de legislar a favor del pueblo de Chiapas, con iniciativas que garanticen no solo el futuro, sino también el presente de nuestras próximas generaciones”, puntualizó. Finalmente recalcó que Chiapas sigue siendo uno de los destinos de preferencia en México y en el extranjero.
FOTO: CORTESIA
Redes sociales visibilizan maltrato hacia la mujer
ALEJANDRAOROZCO · EL SIE7E
Tuxtla.- El fenómeno de violencia contra la mujer ha aumentado considerablemente, pero también tiene que ver la exposición que tienen estos casos a través de redes sociales, consideró María Enriqueta Burelo, activista feminista. “Creo que el número de denuncias tal vez no ha aumentado, pero sí que las personas ahora tengan el valor de hacer la denuncia aunque no sea de manera formal, aunque sea a través de los tendederos o a través de las redes sociales, por lo menos es un paso”, señaló. Incluso, varias de estas denuncias no son recientes, pero se acuerpan por grupos y redes de mujeres que son un arma política con mucho poder, a una denuncia se agrega otra del mismo tema, pareciera que un señalado sólo abusó una vez y te das cuenta que es reincidente, la
exhibición es buena y ha tenido un impacto increíble, pero lo importante es llevar las denuncias al siguiente nivel. “Que formalicen su acusación, porque eso ayuda a que exista una denuncia, que se levante una carpeta, una cuestión de investigación, toda esta formalidad necesaria y de esta manera serán castigados formalmente, si no solo serán exhibidos en las redes y quedará la duda si son inocentes o no”, consideró. Desafortunadamente, la falta de atención en las instituciones de gobierno, la desconfianza, los procesos
FOTO: EL SIE7E
alargados, el hecho de que el acusado tenga recursos que los use a su favor hacen que las mujeres no denuncien, por ello muchas jóvenes recurren a estas formas, a tratar de presionar a las instancias para hacerles caso. Burelo admitió que pocas mujeres denuncian, por lo que es necesario alentarlas y acompañarlas para que no se sientan solas, sin embargo también necesitan fortalecerse psicológicamente para ser resilientes y fortalecer su autoestima, ser empáticas y así acompañar estos procesos que no son nada fáciles.
6
29 D E A BRI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
Exhorta Javier Jiménez a mejorar la recaudación tributaria en municipios
REDACCIÓN
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Durante la XI Convención Hacendaria del Estado, que encabezó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, hizo un llamado a las y los presidentes municipales a mejorar la recaudación tributaria. L o a nt e ri o r, pa ra ob te ner u na m e jo rí a e n l a as i gna ci ón d e l o s fo nd o s fe der a le s e n l a e n ti d ad y p or ende e n l os m u ni ci p i o s, to da v e z q ue s e ti e ne n m ec ani s mos p l e na m en te e sta b le c id os d e di str ibu ció n; además, e x h or tó a s eg ui r ca pac it an d o en e l m an e jo y re gi s tr o d e l o s re cu rso s públ icos, co n el fin d e q ue exi st a
t r ans p ar enc i a y u na e f ic a z r en dic i ón d e c ue n t as . Al referirse a la importancia de las participaciones federales, específicamente las del Ramo General 28, el titular de Hacienda subrayó que se necesitan dos elementos
fundamentales para generar beneficios en los municipios: “propiciar y priorizar la recaudación del impuesto predial y los derechos de suministro de agua potable, porque si esta labor se sigue intensificando, los beneficios de las partici-
FOTO: CORTESÍA
paciones serán para los municipios, y desde luego, se reflejarán en bienestar social”. Agradeció la participación de las y los alcaldes en esta convención, en un marco de colaboración armoniosa entre los tres órdenes de gobierno, con
el objetivo de impulsar el desarrollo de las haciendas públicas, estatal y municipales, bajo el enfoque y esquema del gobernador del estado en que se debe trabajar de la mejor forma para que la población tenga beneficios de obras públicas, programas sociales, entre otros. “Quienes somos responsables de administrar las haciendas públicas en el ámbito estatal y municipal tenemos que promover el bienestar de la población, por eso debemos de ser más eficientes en la captación de recursos y en la priorización del gasto en rubros que verdaderamente incidan en el progreso, bienestar y desarrollo del pueblo de Chiapas”, concluyó el titular hacendario.
EXIGEN INVESTIGACIÓN
BLOQUEO-BOTEO
Suplica madre por su hijo desaparecido en Comitán
Persiste lucha de tablajeros del rastro para evitar su demolición
RUBÉN PÉREZ
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Con una marcha y un mitin en el centro de Tuxtla Gutiérrez, familiares de Oswaldo Daniel Alfonzo Martínez solicitaron a las autoridades chiapanecas agilizar las investigaciones para que encuentren al joven profesionista, desaparecido desde el pasado 5 de abril en Comitán de Domínguez. Con lonas y pancartas con mensajes y la imagen del joven de 23 años de edad, explicaron que hasta el momento no han sabido nada de él, y lo único que han recibido son llamadas telefónicas, pero para extorsionarlos. En entrevista, Maribey Martínez explicó que ese día, como a las 6 de la tarde, su hijo salió de casa, en la colonia Fovissste de ese municipio de la región Fronteriza de Chiapas, pero a las dos o tres horas perdieron el contacto.
FOTO: CORTESÍA
“Sabíamos que algo andaba mal, porque él es un joven tranquilo, que incluso siempre regresa temprano a la casa, que no se mete en problemas y que contesta los mensajes o llamadas”, contó la madre, quien agregó que fue al otro día de su desaparición que acudieron a la Fiscalía en ese municipio. No obstant e, la m e n t ó q u e e n un pr inc ipi o e l t r at o f ue r a “a l a lig er a” , p ue s s o lo l e di er on u n núm er o d e r e gist r o de at enci ó n , c u a n d o e ll a es per aba que s e a br ie r a una c a rp et a de i nv e s t i gación, lo que s e d i o h a s ta el 15 de abril , c u a n d o l a F iscalí a, per o d e Tu x t l a , a tr aj o el c a s o. “Estos muy dolida, destrozada, pero no tengo miedo, por
eso estoy aquí para hablar, para pedirle a esa gente que se llevó a mi niño, que me lo regrese, no presentaré ningún cargo, pero solo quiero que me lo devuelvan”, suplicó. Durante la manifestación pacífica, Maribey estuvo acompañada por una veintena de familiares, quienes han estado con ella desde el día en que Oswaldo, casi a punto de graduarse de la carrera en Medicinas Veterinaria, salió de su hogar y no retornó. “Tenemos fe, le pedimos al gobernador que instruya a la Fiscalía para que investiguen más rápido; nos han ayudado, no lo puedo negar, pero hace falta más, ¡por favor!” Los familiares no solo protestarían, sino que entregarían un documento en Palacio de Gobierno y luego se dirigirían a la FGE, donde serían atendidos por un fiscal en materia de desaparición.
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Por segundo día consecutivo, tablajeros, introductores y trabajadores del rastro municipal de San Cristóbal, realizaron un bloqueo-boteo a la altura del kilómetro 46 del tramo de cuota San Cristóbal a Tuxtla Gutiérrez, con la finalidad de presionar a que las autoridades, les den una respuesta a sus demandas, qué es el no retiro del rastro o en su caso la construcción de un nuevo inmueble. Fue alrededor de las 12:50 horas que unas 25 personas, se instalaron en el kilómetro 46, ya que el Secretario Técnico del Ayuntamiento, Jesús Leopoldo Morales Vázquez, los ha engañado con reuniones para diálogo con funcionarios federales, estatales y municipales, y evitar conflictos por el desalojo del rastro de San Cristóbal, con lujo de violencia como el pasado lunes. A la par de esta manifestación, varias personas involucradas en el tema, mantienen guardias y bloqueada la vía que comunica al rastro, y evitar ser desalojados de manera violenta como el pasado lunes, a es-
pera de que se instale además la mesa de diálogo, reparación de daños, y compromisos de un nuevo espacio. Fue pasada las 17:50 horas que el grupo de personas se retiraron el punto para unirse al grupo que se encuentra en el rastro, con la esperanza de que Jesús Leopoldo Morales les cumpla, ya que a diferencia del discurso, el presidente ha dicho que como sea, serán retirados para construir un CEDECO en ese lugar, ya que el rastro incumple mas de 200 normas de la DEPRIS. Por algunos momentos, las personas se colocaron a los costado, ya que cerca de las 15:00 horas, llegaron unos 30 elementos de la policía municipal, acompañados de Leopoldo Morales, a invitarlos a retirarse, sin embargo mantuvieron la postura de esperar ser atendidos.
FOTO: CORTESÍA
29 DE AB RI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Derivado de los recorridos realizados en fechas recientes a las Subdirecciones Regionales del Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA), ubicadas en Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y San Cristóbal de Las Casas, la directora general de éste, Elisheba Goldhaber Pasillas, informó que durante el año 2021, a pesar de las dificultades propias de la pandemia de Covid-19, hubo un incremento destacado en el número de casos atendidos a través de los mecanismos de justicia alternativa. Estos recorridos, que fueron restablecidos después del largo periodo de contingencia sanitaria, se llevaron a cabo atendiendo las instrucciones del magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Óscar Trinidad Palacios, con la finalidad de inspeccionar y garantizar los trabajos de la justicia alternativa en beneficio de las y los chiapanecos. Así mismo, se realizó la revisión de manuales de Procedimiento,
ESTATAL
Destaca la Justicia Alternativa en Chiapas
Transparencia y Atención a la Ciudadanía, además que se propuso la homologación de criterios operativos y administrativos aplicados en las distintas subdirecciones. También se dio lectura a los resultados de los estudios de Clima Organi-
zación y Ergonomía Laboral del periodo 2021 efectuados por la Unidad de Mejora Regulatoria, buscando con ello trazar estrategias que permitan perfeccionar los servicios y desarrollar las áreas de oportunidad. De estas visitas, la directora
FOTO: CORTESÍA
Goldhaber Pasillas destacó que el CEJA, mediante sus tres subdirecciones regionales, atendió a más de tres mil 100 personas, un número superior a los registrados en años anteriores, siendo los casos de materia Familiar los más recurrentes.
7
Este logro representa un salto importante para el sistema judicial de Chiapas, pero sobre todo refleja que la población siente cada vez una mayor confianza en los procesos alternativos de justicia, que permiten que las personas puedan encontrar soluciones a sus controversias estando en común acuerdo y por voluntad propia, con la ayuda de un tercero imparcial e invirtiendo un menor tiempo. Además de que los servicios prestados por esta institución dependiente del Poder Judicial son gratuitos. Goldhaber Pasillas exhortó a los servidores públicos de las tres subdirecciones a no bajar la guardia y continuar con el valioso esfuerzo de brindar orientación y atención jurídica de calidad a las y los chiapanecos que la soliciten. “Hemos obtenido resultados muy destacables, por eso debemos seguir preparándonos, capacitándonos y no perder nunca la convicción de servicio, porque es nuestra obligación impartir justicia con eficiencia y para todos”, comentó.
CELEBRACIÓN
CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Katya Pérez Escamilla, director técnico de la generación 2017 dio a conocer que este jueves fueron notificados sobre la notificación de los salarios a directores técnicos, el cual se adeuda desde mayo del 2017. Precisó que el adeudo de 14 millones de pesos corresponder a mayo de diciembre del 2017, por ello este proceso de solicitud de pago lo han estado realizando desde el 2018. “Para el día de hoy, nos citaron en este lugar para darnos la fecha tentativa de donde nos pagan, confiamos en la palabra del maestro Ramón Villatoro, coordinador de administración de la Secretaría de Educación”, expresó. Los directores técnicos indicaron que, la fecha tentativa para que tengan el documento que emiten la Secretaría de Hacienda con los montos que se les va a pagar a este sector. El pago en cuestión saldría el 30 de mayo de este 2022, y que si no se les paga en esta fecha sería el 15 de junio de este año, “nosotros estamos confiando en lo que las autoridades nos están diciendo, confiamos en la buena
voluntad de los funcionarios, de los responsables de gestionar los pagos”. Son 123 docentes a quienes se les adeuda este monto, y cada uno con diferente monto, cada uno ha trabajado en su momento en el nivel que le corresponde. Los directores indicaron que, desde hace tiempo han estado batallando en la regularización del pago. “En caso de que no se cumpla nosotros tendríamos que tomar diferentes acciones, tendríamos que consensar ante una negativa de la Secretaría de Educación”, indicaron. “Los ahora directores técnicos nos hemos ganado a pulso nuestros puestos, nuestro trabajo, por eso tendremos que hacer una evaluación para tomar decisiones en caso de que no nos paguen, sí tendremos que tomar otras acciones radicales”, concluyeron.
FOTO: CORTESÍA
Regresan los festejos presenciales por el Día del Niño
ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E
Tuxtla.- Durante los últimos dos años, los niños y niñas han tenido que tomar clases en línea, a través de cuadernillos y sin interactuar con maestros y compañeros, esto por supuesto también ha cancelado los festejos y convivios a los que ya estaban acostumbrados, y este año afortunadamente la situación es distinta. Por ejemplo, en la primaria Gustavo Díaz Ordaz, los maestros le prepararon a los niños un festejo especial: se disfrazaron como los personajes de Toy Story y los esperaron con dulces t regalos, listos para recibirlos, tomarse fotos, convivir y llevarse un recuerdo con motivo del Día del Niño. La maestra Gladys, de tercer año, se disfrazó como la Pastorcita de esta famosa película, y dijo sentirse contenta de volver a ver a sus alumnos, aunque sea por un rato, ya que la dinámica consistía en acudir en compañía
FOTO: CORTESÍA
de un padre o tutor y luego retirarse a sus casas, la docente señaló que están dando clases un día y un día a la mitad del grupo, en horario de 8 a 1. La pandemia ha provocado que papás y niños convivan estresados en casa, por lo que muchos papás ya querían que sus hijos volvieran a las actividades cotidianas, incluso algunos niños, como Diego, no conocían a sus compañeros, y están ya en segundo grado. Todos los niños asistentes mostraron gran entusiasmo por reencontrase con sus compañeros y maestros, hasta llegaron disfrazados para divertirse y disfrutar las golosinas y sorpresas que les habían preparado. Festejo cultural Donde también retomaron las actividades presenciales con
niños fue en los museos, al fin volvieron las visitas guiadas y en esta ocasión, con motivo del Día del Niño, se organizó un festival cultural donde alumnos de primaria visitaron el Museo Regional, el Museo de Paleontología, el Museo Botánico y se dejaron guiar por el Club de Observación de Aves. Divididos en cuatro grupos, se turnaron para hacer todo el recorrido, por el cual participaron en actividades como pintura, dibujo, observación de especies y hasta hicieron sus avioncitos de papel, disfrutando un rato fuera del aula, al mismo tiempo que aprendieron y se divirtieron. Valente Molina, director del Museo Regional, se dijo contento por recibir de nueva cuenta a las y los niños en este recinto, quienes son su principal público y que con su alegría y curiosidad nutren el recorrido, y señaló que esperan seguir recibiendo estos grupos de manera periódica.
8
29 D E A BRI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
En Chiapa de Corzo, inaugura Rutilio Escandón reconstrucción y rehabilitación del preescolar “María de Angulo”
FOTO: CORTESÍA
El gobernador señaló que este jardín de niñas y niños tenía 58 años que no recibía el mantenimiento adecuado COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Al encabezar la inauguración de la reconstrucción y rehabilitación de la infraestructura física del Jardín de Niñas y Niños “María de Angulo”, en el municipio de Chiapa de Corzo, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas subrayó que, con esta obra, su gobierno sigue abonando a combatir el rezago en este rubro, a fin de que toda la comunidad estudiantil cuente con espacios educativos dignos, seguros y de calidad. Tras informar que su administración destinó una importante inversión para que las y los estudiantes de este preescolar puedan recibir sus clases en aulas adecuadas, luego de que por 58 años no recibió el mantenimiento necesario, el mandatario reconoció a las madres y padres familias y al personal docente, ya que hicieron causa común para que el alumnado contara con una formación educativa eficaz. Informó que, con esta acción, en Chiapa de Corzo suman 29 escuelas rehabilitadas en su infraestructura durante su gobierno, lo que representa una inversión de 75 millones de pesos, aunado a lo que se ha destinado en
materia de salud, infraestructura pública e hidráulica, así como en cultura. Por ello, refrendó su compromiso de seguir invirtiendo en una segunda etapa de esta escuela, para que cuente con todos los servicios. “Las escuelas son la herramienta más poderosa para sacar adelante las iniciativas importantes de un pueblo; si se educa bien a las y los niños, y en espacios adecuados, no hay duda de que se fortalecerá el crecimiento del índice de desarrollo humano”, expresó al reiterar que estos resultados son muestra del trabajo honesto que se impulsa en la entidad y que el recurso público se invierte en las necesidades más urgentes. Al relatar la historia de la labor solidaria que caracterizó a María de Angulo, cuyo nombre lleva este centro educativo, Escandón Cadenas señaló que, al igual que este personaje, actualmente en Chiapas se trabaja de manera fraterna y por amor al prójimo para ayudar a la población vulnerable, sobre todo ante la emergencia por COVID-19. Además, dijo, se han pagado deudas injustas y fortalecido otros sectores que son fundamentales para lograr el bienestar y el progreso de las y los chiapanecos.
Por su parte, el director del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (Inifech), Enoc Gordillo Argüello, dio a conocer que en esta construcción se rehabilitaron los servicios sanitarios, barda perimetral, andadores y plaza cívica, así como la entrega de mobiliario escolar, en beneficio de 270 niñas y niños. En representación de las y los alumnos del Jardín de Niñas y Niños “María de Angulo”, la niña Adela Suárez Grajales expresó su agradecimiento por la reconstrucción y rehabilitación de sus aulas. “Agradecemos de corazón por entregarnos unas aulas dignas, ya que es muy importante para nosotros, pues vamos a tener un lugar agradable y seguro para aprender”. Tras felicitar a las educadoras por ser parte fundamental en la formación de las niñas y niños de Chiapas, la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, refirió que la entrega de estas instalaciones dignas y seguras para la niñez de Chiapa de Corzo, son parte del trabajo basado en un diagnóstico de las condiciones de infraestructura física para dar prioridad a los planteles que más lo necesitan. Durante su intervención, la directora
del Jardín de Niños “María de Angulo”, Blanca Delia López Díaz, reconoció el respaldo del gobernador Rutilio Escandón y del presidente Andrés Manuel López Obrador, porque gracias a su valiosa intervención se pudo favorecer a la niñez chiapacorceña con la construcción de aulas adecuadas para el desarrollo de sus actividades educativas. Finalmente, el alcalde de Chiapa de Corzo, Leonardo Cuesta Ramos, sostuvo que, con la entrega de estos espacios escolares, en beneficio de las niñas y los niños, así como de las y los docentes, se demuestra el compromiso que los gobiernos Federal y Estatal tienen con la educación; al tiempo de agradecer las acciones y proyectos prioritarios que se realizan, con el objetivo de sacar adelante las necesidades más sensibles de la población del municipio. Estuvieron presentes: el titular de la Oficina de Enlace Educativo de la Secretaría de Educación Pública en Chiapas, José Francisco Nandayapa López; alumnas y alumnos, personal docente y administrativo, así como madres y padres de familia del Jardín de Niños “María de Angulo”.
López Obrador busca reemplazar sistema electoral con reforma “democrática”
Ciudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó este jueves una propuesta de reforma “democrática” para reemplazar al autónomo Instituto Nacional Electoral (INE) y eliminar a legisladores de representación proporcional, entre otras medidas. La propuesta de López Obrador, que modificaría 18 artículos de la Constitución, crearía el Instituto Nacional de Eleccio-
nes y Consultas para sustituir al INE, y federalizaría las elecciones para desaparecer los órganos electorales autónomos de los 32 estados. La iniciativa, que se enviaría este mismo jueves al Congreso, también elimina los legisladores de representación proporcional o plurinominales, por lo que la Cámara de Diputados pasaría de tener 500 a 300, mientras que el Senado transitaría de 128 a solo 96.
Nacional Viernes 29 de abril de 2022
www.sie7edechiapas.com
La histórica inflación amarga a las tortillerías de México EFE · EL SIE7E
Ciudad de México.- La inflación más alta en 21 años amarga a las esenciales tortillerías mexicanas, que afrontan la subida del precio del maíz por la guerra en Ucrania y el encarecimiento de insumos, lo que deja a este omnipresente alimento como uno de los productos más afectados. Una prueba de la problemática se vive en La Morena, la tortillería tradicional del barrio Pensil Sur, en el norte de Ciudad de México, donde la dependienta Carmen Hernández lidia ahora con una clientela molesta por el repentino incremento de precios, un fenómeno que nunca había visto en sus 12 años de trabajo. “Se enoja, claro que sí. La gente de hecho cree que esa situación de subir la tortilla es de nosotros, pero en realidad no. Es el mismo incremento del maíz el que hace que uno esté subiendo el kilo de tortilla”, indica Hernández este jueves a Efe. UNA INFLACIÓN CALIENTE Los precios de la tortilla de maíz subieron un 17,42 % anual en la primera quincena de abril, más del doble de la inflación general de 7,72 %, la tasa más alta de México en 21 años. Isaac Sánchez, el administrador de La Morena, lamenta en entrevista con Efe que “durante mucho tiempo la tortilla siempre costó lo mismo”, pero “de unos años para acá el incremento ha sido desproporcionado”. Hace dos años, el kilo de tortilla costaba 15 pesos (unos 75 centavos de dólar), pero ahora
ajustes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la pérdida de subsidios para la extracción de pozos de agua. Por ello, Mejía cuestiona las propuestas del mandatario, además de criticar que solo se ha reunido con las grandes empresas. “No es solamente una medida inmediata, creo que son muchos temas los que se tienen que resolver. Efectivamente son temas que se han venido arrastrando de malas prácticas de otros gobiernos, pero ni modo, le toca al actual presidente resolverlo”, manifiesta.
ha subido a 20 pesos (cerca de 1 dólar), lo que significa, según sus cálculos, que por la misma cantidad de dinero una familia obtiene ahora entre 10 y 12 tortillas menos. “Ha habido un aumento de un 20 a 25 % en dos años. La crisis del clima le ha golpeado al maíz porque la sequía ha hecho que haya menos, cueste más, aunado al conflicto de Rusia y Ucrania, eso ha vuelto loco al tema de los granos en el mundo, y podemos decir que ha subido y subirá”, expresa Sánchez. La Morena -que ha mantenido a sus 16 empleados a pesar de la crisis para una producción diaria de 1.800 kilogramos de tortilla- es uno de los más de 110.000 negocios de elaboración de tortillas de maíz y molienda de nixtamal (maíz cocido con agua y cal), de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Ante la inflación, Sánchez con-
sidera que hay poco por hacer más que razonar con la clientela. “Hemos tenido que explicarles por qué y tratar de ofrecerles un producto acorde a su necesidad, aunque sin duda alguna podemos decir que estamos vendiendo un poco menos porque la gente también consume menos. Tal vez ofrecerles otras alternativas, pero finalmente la tortilla nada la puede sustituir”, comenta. ¿UNA SOLUCIÓN? El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este miércoles un “plan antiinflación” de “precios de garantía” negociado con empresarios para controlar 24 productos de la canasta básica, lo que incluiría al maíz y la tortilla. Además exhortó a los campesinos, para que “se siembre maíz, se siembre frijol, lo básico, porque se enfrenta la carestía, se enfrenta la inflación con el auto-
consumo”, aunque México ya es autosuficiente en el maíz blanco para consumo humano. Blanca Mejía, representante del Consejo Rector de la Tortilla Tradicional Mexicana, que agrupa a nixtamaleros y tortillerías, se muestra escéptica del plan. “Estamos muy nerviosos en el sector industrial porque no sabemos cuáles van a ser esas medidas que se van a tomar. Tememos mucho el control de precios porque lo que permite enfrentar la situación de las alzas en los precios es justo que el precio de la tortilla se encuentra liberado”, dice. Los principales retos de los tortilleros, advierte Mejía, son los precios de la tonelada de maíz, que ahora está en 8.900 pesos (unos 445 dólares), mientras que a principios de año, antes de la guerra, rondaba los 6.900 (unos 345 dólares). También han afrontado hasta el doble de las tarifas de luz por
UN PRODUCTO INDISPENSABLE El precio del maíz ha calado en un país donde el 98 % de la población come tortillas, con un consumo per cápita de 75 kilogramos anuales, lo que equivale a casi 10 tortillas diarias por mexicano, según el Instituto de Ecología (Inecol) del Gobierno. “Va a mermar, entonces nosotros ahí hacemos un ajuste, un reajuste a nuestro presupuesto, para que podamos más o menos sacar adelante nuestra cotidianeidad, la comida, lo básico”, lamenta Gladys Pastor, una clienta habitual de la tortillería La Morena. Pero es justo la fidelidad de los mexicanos a la tortilla de maíz, el producto básico para los tacos y el acompañamiento de la comida por excelencia, lo que alimenta de optimismo a Isaac Sánchez. “Sin tortilla prácticamente podemos decir que no se puede comer, la dieta mexicana la necesita”, concluye.
10 4
NACIONAL
29 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ONG
Save the Children pide proteger a niños de México ante incesante violencia EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La organización internacional Save the Children urgió este jueves al Gobierno y a la sociedad mexicana a “detener la violencia y proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes en el país”, en vísperas del Día del Niño, que se celebra este sábado. “México está en deuda con las niñas, niños y adolescentes. La normalización cultural de la violencia sistémica en su contexto familiar, escolar y comunitario está cobrando sus vidas y les está haciendo vivir situaciones que a ninguna persona, pero especialmente ninguna niña, niño o adolescente, le corresponde vivir”, expuso a través de un comunicado Nancy Ramírez, directora de Incidencia Política de Save the Children en México. Ramírez además se preguntó “qué queda para celebrar” esta fecha cuando el derecho más fundamental de las infancias, que es “su derecho a la vida, no está siendo garantizado”. La ONG internacional detalló que, según cifras oficiales, en
2021 siete niñas, niños o adolescentes fueron asesinados diariamente y 37 sufrieron violencia física. “Esto sin contar los múltiples casos que no son identificados ni denunciados”, precisaron en un comunicado. En el primer trimestre de 2022,
añadieron, se registraron 595 homicidios de menores y un aumento del 83,52 % de reportes de violencia familiar con respecto al año 2015, con 233.978 casos en total. Save the Children aseveró que en el caso de las niñas y las
adolescentes “se suma la violencia por razones de género” ya que ellas se encuentran más vulnerables “a vivir agresiones sexuales, inseguridad financiera, abuso emocional o ser víctimas de delitos como la explotación sexual y la trata de
personas”. De este último delito, en 2021 al menos 259 niñas entre 12 y 14 años de edad fueron rescatadas. Asimismo, en ese año se cometieron cada mes nueve feminicidios (asesinato por razón de género) de niñas y adolescentes. Sobre la niñez migrante indicaron que también durante 2021 unos 75.000 niños llegaron al país en situación migratoria irregular. Por esto, Save the Childrén urgió al Gobierno y a la sociedad a responder “a la complejidad del contexto” a través de una serie de acciones fundamentales. Entre ellas, destacaron: generar e implementar un Programa de Emergencia para prevenir, atender, sancionar y erradicar todas las formas de violencia contra las niñas, niños y adolescentes; garantizar que se imparta justicia en casos relacionados con infancias, establecer medidas para la no repetición, implementar estrategias de prevención y mejorar las capacidades de las instituciones para identificar y atender casos de riesgo para menores, entre otras.
ESTADOS
Liberan a dos agentes militares mujeres secuestradas en Jalisco EFE - EL SIE7E Guadalajara.- Las dos agentes militares mujeres que fueron secuestradas este jueves en la ciudad de Puerto Vallarta, estado de Jalisco, oeste de México, por presuntos miembros del crimen organizado, fueron liberadas, informó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Mediante un comunicado, la Sedena señaló que la liberación de las mujeres ocurrió a las 16.20 horas (21.20 GMT), sin precisar como se dio la acción. Previamente, la dependencia había dicho que el plagio se dio a las 00.30 horas del jueves en Puerto Vallarta por lo que las dos mujeres, que se encontraban de descanso, estuvieron retenidas casi 16 horas. “La Secretaría de la Defensa Nacional hace del conocimiento que a las 16:20 horas de este día, fueron liberadas las dos militares pertenecientes al Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos que se encontraban privadas de su libertad”, indicó la Sedena en el comunicado. Además, el Ejército y Fuerza Aérea mexicanos, agradecieron la interven-
ción de la Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Secretaría de Marina, Coordinación Nacional Antisecuestros, Centro Nacional de Inteligencia, Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada, Agencia de Investigación Criminal “por el apoyo interinstitucional en los esfuerzos de búsqueda”. Previamente, en conferencia de prensa, el general de brigada de la 41 zona militar, Vicente Pérez López, informó que las dos mujeres fueron agredidas y privadas de la libertad de manera violenta en una casa de un fraccionamiento privado ubicado en la zona exclusiva de marina de Puerto Vallarta. Detalló que las agentes “no realizan trabajo de campo sino que son una pedagoga y una trabajadora administrativa que estaban de vacaciones”. El militar dijo que tanto la Guardia Nacional como el Ejército mexicano desplegaron un operativo de búsqueda por tierra y aire por la zona de Bahía de Banderas, que abarca diversos municipios costeros de los estados de Jalisco y el vecino Nayarit, para intentar encontrar a las dos mujeres con vida.
Además, anunció que reforzarán a los 400 militares que llegaron a Puerto Vallarta tras un operativo donde fue abatido Saúl “N” alias “El Chopa”, presunto miembro del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y fue detenido su escolta Moisés “N”, el pasado fin de semana. El pasado viernes, personal de la Guardia Nacional sufrió una agresión con armas de fuego proveniente de un vehículo particular que fue repelida y después de varios minutos el agresor descendió del automóvil en el que viajaba con “una herida por proyectil de arma de fuego” y murió en un hospital
horas después. “El Chopa” era señalado como presunto responsable intelectual del asesinato del exgobernador de Jalisco (20132018), Aristóteles Sandoval, en diciembre de 2020 en el baño de un restaurante en Puerto Vallarta. Más de una decena de empleados del lugar recibieron condenas por encubrimiento, pero el hombre y la mujer considerados autores materiales del caso escaparon. De acuerdo con las investigaciones, Saúl “N” se habría reunido ese mismo día con José Manuel “N”, dueño del bar donde el exmandatario fue asesinado. Según la información dada a conocer por la Sedena el pasado sábado, además de estar vinculado con el homicidio, “El Chopa” coordinaba las finanzas del jefe del CJNG, así como el abastecimiento de armamento y equipo táctico a las células delictivas con presencia en los estados de Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Zacatecas y San Luís Potosí. Jalisco es uno de los seis del total de 32 estados que concentran la mitad de los homicidios dolosos del país.
NACIONAL
29 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
11 5
ECONOMÍA
La tasa de desempleo cae al 3 % en marzo EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La tasa de desempleo en México se ubicó en un 3 % de la población económicamente activa (PEA) en marzo, una cifra inferior al 3,9 % del mismo mes en 2021, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). “La población desocupada fue de 1,7 millones de personas y la tasa de desocupación de 3 % de la PEA. Respecto a marzo de 2021 la población desocupada descendió en 425.000 personas y la tasa de desocupación fue menor en 0,9 puntos porcentuales”, indicó el Inegi en un comunicado. En cifras desestacionalizadas (sin factores coyunturales por temporada), la tasa de desocupación fue de 3,5 %, unos 0,3 puntos porcentuales menos frente al mes inmediato anterior. La PEA fue de 58,4 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 58,8 %. Dicha población fue superior en más de 2,5 millones respecto a la de marzo de 2021. Dentro de la PEA, la población ocupada se ubicó en un 97 % en marzo. Las personas subocupadas, es decir, las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4,8 millones (el 8,4 % de la población ocupada), lo que significó un decremento de 2,2 millones de personas con relación a marzo de 2021. POR SECTORES E INFORMALIDAD La ocupación informal en marzo ascendió a 31,6 millones y situó la tasa en el 55,8 %, inferior en 0,9 puntos porcentuales a la de marzo de un año antes. La población ocupada por sector de actividad se distribuyó de la siguiente manera: en los servicios el 43,3 % del total; en el comercio el 19,1 %; en la industria manufacturera el 16,7 %; en las actividades agropecuarias el 11,5 %; en la construcción el 8 %. Además, en “otras actividades económicas” (que incluyen la minería, electricidad, agua y suministro de gas) se ocupó el 0,8 % de la población activa, mientras que el 0,6 % no especificó su actividad. Del total de ocupados, 68,9 % opera como trabajador subordinado y remunerado ocupando una plaza o puesto de trabajo, mientras que 22,5 % trabaja de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados. Por su parte, 5 % son patrones o empleadores y finalmente el 3,6 % se desempeñan en los negocios o en las parcelas familiares, contribuyendo de manera directa a los procesos productivos pero sin un acuerdo de remuneración monetaria. Por género, la PEA femenina en marzo fue de 23,1 millones y la masculina de 35,2 millones, con una tasa de participación económica de 44,2 % en las mujeres en edad de trabajar y de 75,2 % en los hombres. Además de más de 5,73 millones de contagios y más de 324.000 muertes, la quinta cifra más alta del mundo, la crisis de la covid-19 provocó en México una contracción de alrededor de 8,2 % del producto interno bruto (PIB) en 2020, así como un crecimiento del 4,8 % en 2021, menor al esperado. Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la economía mexicana creó 846.416 empleos formales en 2021, un 4,3 % mayor al 2020, y ahora consta de cerca de 21 millones de trabajadores afiliados.
CÉSAR DUARTE
Exgobernador de Chihuahua presenta apelación en caso de extradición EFE - EL SIE7E Miami.- El exgobernador de Chihuahua (México) César Duarte presentó una nueva apelación contra el gobierno de Estados Unidos en el proceso que se le sigue para su extradición por las acusaciones de “conspiración y malversación de fondos públicos” que enfrenta en su país. La extradición de Duarte, detenido desde julio de 2020 en Miami, ya fue ordenada en noviembre pasado por la jueza Lauren Fleischer Louis. Sin embargo, la defensa del mexicano presentó este miércoles el nuevo recurso de amparo ante la Corte de Apelaciones del Undécimo Circuito, con sede en Atlanta (Georgia), según el archivo judicial. El fallo de noviembre pasado estableció que el tratado de extradición está vigente entre ambas naciones por lo que el trámite es cursar una “certificación” al Departamento de Estado estadounidense, que será el encargado de la repatriación por los “delitos penales de conspiración y malversación de fondos gubernamentales”. “La Corte tiene jurisdicción personal sobre el acusado y jurisdicción sobre la materia caso”, especificó
entonces la jueza. El exgobernador del estado fronterizo Chihuahua fue detenido en Estados Unidos en julio de 2020, después de fugarse de la justicia desde que en octubre de 2019 una jueza mexicana emitiera una orden de arresto en su contra. Las autoridades mexicanas descubrieron irregularidades “significativas” en los programas de subsidios y préstamos para productores de ganado y en una supuesta compra
de bienes inmuebles para el estado. Según la demanda, desde junio de 2011 hasta noviembre de 2014 Chide dólares a dos empresas en las que “Duarte era el accionista mayoritario”. Duarte fue uno de los políticos con mayor relevancia en el antaño hegemónico Partido Revolucionario Institucional (PRI) durante la etapa de renovación de la formación impulsada por el hoy expresidente mexicano Enrique Peña Nieto (2012-2018).
12
29 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
PUBLICIDAD
Boulevard General César a Lara No. 6 Puerto Arista, Tonala, Chiapas @hotelvillamurano
reserva@villamurano.com.mx http://www. villamurano.com.mx @villamurano
@hvillamurano
961 249 5549
#villamurano
Ecuador dice adiós al uso de las mascarillas en todos los espacios
tv
Quito.- Las autoridades ecuatorianas anunciaron este jueves el fin del requisito de portar mascarillas en todo el país, más de dos años después de que se implantara esta normativa con el inicio de la pandemia de la covid-19. “Tengo el gusto de anunciar que, desde hoy, en Ecuador dejará de ser obligatorio el uso de la mascarilla”, dijo el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, en una comparecencia junto a integrantes del Comité de Ope-
raciones de Emergencia (COE) Nacional, entidad encargada de evaluar y gestionar la situación epidemiológica. La decisión regirá a partir de este mismo jueves tanto para espacios abiertos como cerrados, por lo que el mandatario se quitó la mascarilla para escenificar el fin de esta obligación, que estaba vigente desde que el 6 de abril de 2020 las autoridades dispusieran su uso obligatorio en todo Ecuador.
Internacional www.sie7edechiapas.com
Viernes 29 de abril de 2022
La OMS alerta por riesgo tras nuevo brote de ébola desde el Congo EFE - EL SIE7E Kinshasa.- La República Democrática del Congo (RDC) inició su campaña de vacunación frente al nuevo brote de ébola -el decimocuarto de su historiadeclarado en el noroeste del país el pasado sábado, confirmó la Organización Mundial de la Salud (OMS). Alrededor de 200 dosis de la vacuna experimental rVSV-ZEBOV (aprobada en 2019 en Estados Unidos y la Unión Europea) fueron enviadas desde la ciudad de Goma (noreste) a Mbandaka, capital de la provincia noroccidental de Ecuador, donde se confirmó el pasado 23 de abril el
primero de los dos casos detectados hasta ahora, ambos fallecidos. “Con vacunas efectivas disponibles y la experiencia de los trabajadores sanitarios de la RDC en la respuesta al ébola, podemos cambiar rápidamente el curso de este brote hacia una buena dirección”, dijo a través de un comunicado la directora regional para África de la OMS, Matshidiso Moeti. A pesar de que la preparación del país para hacer frente a la enfermedad es mejor que en el pasado, la OMS advirtió este martes del riesgo de propagación porque el área afectada está muy conectada con la capital congoleña, Kinshasa, y con
países vecinos. Hasta el momento, han sido rastreados y están siendo monitorizados al menos 233 contactos, detalló la OMS, mientras han sido desplegados tres equipos sobre el terreno que vacunarán a los contactos de los casos confirmados y a los contactos de estos (en la estrategia llamada del anillo). El paciente que hizo saltar las alarmas de las autoridades, un varón de 31 años, empezó a sangrar persistentemente el pasado jueves mientras era atendido en el hospital tras presentar algunos síntomas propios de la enfermedad, como fuertes dolores de cabeza y fiebres, y falleció el viernes 22 de abril.
El segundo caso fue una mujer de 25 años, cuñada del primer fallecido, que murió este lunes 25 de abril también en Mbandaka. Se trata de los primeros casos de ébola registrados en la RDC desde que la OMS anunciase el 16 de diciembre de 2021 el fin del decimotercero y último brote de la enfermedad en el país, que provocó once casos y seis muertos en la provincia nororiental de Kivu del Norte. Desde 2018 hasta 2020, el noreste de RDC -incluyendo las provincias de Kivu del Sur, Kivu del Norte e Ituri- vivió su peor brote de ébola, con al menos 2.299 muertos, según cifras de la OMS.
La enfermedad, descubierta en 1976 en la RDC -entonces llamada Zaire-, se transmite por contacto directo con la sangre y fluidos corporales de personas o animales infectados. Esta fiebre causa hemorragias graves y puede alcanzar una tasa de mortalidad del 90 %, mientras sus primeros síntomas son fiebre repentina y alta, debilidad intensa, y dolor muscular, de cabeza y de garganta, además de vómitos. Desde 2014 a 2016, el ébola causó la muerte de unas 11.300 personas en África occidental -incluyendo Guinea-Conakri, Liberia y Sierra Leona-, si bien la OMS advirtió que estas cifras pueden ser conservadoras.
14 8
29 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
GUERRA
Rusia acelera avance hacia el Donbás y consolida el control sobre el sur de Ucrania EFE - EL SIE7E
Moscú/Kiev.- Las tropas rusas avanzaron hacia el Donbás desde Járkov, región clave para flanquear las posiciones ucranianas en el norte de Donetsk, al tiempo que consolidan su control sobre el sur del país, limítrofe con la anexionada península de Crimea. Según el Estado Mayor ucraniano, el ejército enemigo se dedicó en las últimas horas a concentrar tropas y armamento en torno a Izium (Járkov) y ha intensificado los ataques para controlar definitivamente esa zona. Además, Moscú habría trasladado unidades aerotransportadas y hasta 500 equipos militares a Izium, que se encuentra a 70 kilómetros de Kramatorsk, bastión militar ucraniano en el Donbás. PEQUEÑOS AVANCES RUSOS El Instituto de Estudios de la Guerra, un centro de investigación estadounidense, confirma en su último informe que las fuerzas rusas lograron avances menores pero constantes tanto en Izium como a lo largo de la línea de contacto en el este de Ucrania. Las fuerzas rusas tomaron en las últimas 24 horas también varios pueblos pequeños al oeste de Izium.
Según el informe, los rusos pretenden flanquear las posiciones ucranianas hacia esas áreas, en las carreteras a Barvinkove y el nudo de comunicaciones de Sloviansk. También indicó que es probable que la creciente concentración de piezas de artillería permita a las fuerzas rusas lograr su objetivo. En 2014, las dos mayores batallas de la guerra del Donbás consistieron en dos “kotiol” (caldera), donde las milicias prorrusas reforzadas por fuerzas rusas rodearon y aplasta-
ron al Ejército ucraniano, El ministro de Defensa ucraniano, Oleksii Réznikov, anticipó este jueves “unas semanas extremadamente difíciles” debido a la gran ofensiva rusa en el Donbás. Réznikov aseguró que la ayuda extranjera a Ucrania continuará creciendo, pero su implementación, “la preparación (de los militares) y las cuestiones logísticas” requieren cierto tiempo. “Y mientras, Rusia ya ha acumulado fuerzas para una ofensiva de envergadura en el este
de Ucrania”, escribió el ministro en Facebook. TERRITORIOS OCUPADOS Los rusos también parecen estar decididos a retener los territorios ocupados, en algunos de los cuales ya se estudia la circulación del rublo y se baraja su integración con la anexionada península de Crimea, según Kiev. “Desde el 1 de mayo estaremos en la zona del rublo”, dijo Kiril Stremoúsov, representante de las nuevas autoridades prorrusas de la región de Jersón, ve-
cina de Crimea. Según la fuente, el periodo de transición cuando estarán en circulación tanto rublos, como grivnas ucranianas, durará unos cuatro meses. “Luego las transacciones serán únicamente en rublos”, dijo, citado por la agencia estatal rusa RIA Nóvosti. En Jersón, las fuerzas rusas entraron el lunes en el edificio del ayuntamiento de la ciudad, la primera que tomó Rusia y la única capital de provincia que ha capturado en algo más de dos meses de su campaña militar en Ucrania, indicó el alcalde, Ígor Kolykhaiv. Los rusos anunciaron que los poderes del alcalde “están siendo delegados” y que el nuevo jefe de la administración regional será el tres veces exalcalde Vladímir Saldo. Este jueves el regidor depuesto de Jersón dijo que “posiblemente ellos (los rusos) pretendan unir (la región de Járkov) a Crimea”. Kolykhaiv negó de esa forma las informaciones sobre los preparativos para un posible referéndum en la región a fin de declarar su independencia de Ucrania, tal y como hicieron hace ocho años Donetsk y Lugansk. “No hay sentido de crear otra cuasirepública. No hay preparativos para un referéndum”, dijo en una entrevista con el medio “NV” ucraniano.
ANALISTAS
La economía de EU se contrae en el inicio del año por ómicron y la inflación EFE - EL SIE7E Washington.- La economía de Estados Unidos se contrajo un 0,4 % en el primer trimestre del año frente a los tres meses precedentes, como consecuencia del repunte de casos de covid-19 por la variante ómicron y la elevada inflación, informó este jueves el Gobierno. La cifra contrasta con las expectativas de los analistas, que habían anticipado un crecimiento del 1 % en el arranque del año, y supone el primer registro negativo desde mediados de 2020. El dato del primer trimestre de 2022, el primero de las tres estimaciones que hace el Ejecutivo estadounidense, se produce después del crecimiento anual del 5,7 % registrado el pasado año, el mayor desde 1984. El informe de la Oficina de Análisis Económico (BEA) destacó como factores de este retroceso los descensos en la in-
versión en inventarios y la reducción de las exportaciones, un reflejo de los persistentes problemas en las cadenas de suministro globales y las alteraciones provocadas por la invasión rusa de Ucrania. También apuntó que ya han expirado la mayoría de los programas de estímulo fiscal lanzados por el Gobierno federal para apoyar a las familias y negocios ante el impacto de la pandemia. Entre los elementos positivos figura la solidez del gasto de los consumidores, que supone dos tercios de la actividad económica en EE.UU., y que creció en el primer trimestre un 2,7 %.
¿RECESIÓN? Los analistas consideran que, una vez superada la ola de ómicron y con la reanudación casi completa de la actividad, la economía estadounidense repuntará a lo largo del año, aunque con menor impulso que en 2021. Esta semana, el principal epidemiólogo de la Casa Blanca,
Anthony Fauci, consideró que EE.UU. ha dejado atrás la fase “aguda” de la pandemia de covid-19, y la mayoría del país ha retirado gran parte de las restricciones impuestas para contrarrestar la expansión del virus. “Este reporte es ruido, no hechos. La economía no está cayendo en recesión”, afirmó Ian Shepherdson, economista jefe de la consultora Pantheon Macroeconomics, en una nota a sus clientes. “El comercio neto ha sido golpeado por un aumento en las importaciones, especialmente de bienes de consumo (...) Esto no puede durar mucho más, y las importaciones acabarán cayendo”, agregó Shepherdson. Las recientes previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) apuntan un crecimiento de la economía de EE.UU., la mayor del mundo, del 3,3 % este año, mientras que la Reserva Federal (Fed) estima una expansión del 2,8 % para 2022.
Deportes Viernes 29 de abril de 2022
25
www.sie7edechiapas.com
Definen equipo Chiapas
P16
Para los Nacionales CONADE, luego de un exigente filtro en esta disciplina
Trazan camino al Mundial Con las duplas listas para comenzar el proceso y buscar avanzar a la justa en Italia
Gio sin opciones
P17
El delantero no estará en el Ínter de Miami como se presumió en unos días
P18
16 26
29 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
TIRO CON ARCO
Definen equipo Chiapas ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E Después del segundo clasificatorio, Karina Montoya Alfaro y José Manuel Vals Santiago fueron los arqueros que lograron dar las marcas clasificatorias y con ello ganar su puesto para representar a Chiapas en la segunda edición de los Juegos Nacionales Conade 2022, en la disciplina de Tiro con Arco. El director de Desarrollo del Deporte, Juan Manuel Serrano, señaló que de este selectivo resultaron los arqueros que van a formar parte de la selección Chiapas, destacando el nivel deportivo que tienen estos atletas, aunque aseveró se debe seguir trabajando con ellos, para así mejorar en sus marcas.
Por su parte, al término de su actuación en esta justa, Karina Montoya Alfaro dijo estar contenta por el desempeño que tuvo en esta competición, donde
el objetivo primordial fue haber logrado la plaza y así tener la oportunidad de representar a la entidad en la máxima fiesta deportiva del país.
NACIONAL
Agradeció la labor que realiza la directora del Indeporte, Tania Robles Velázquez, quien es una aliada de todos los atletas del estado, para que estos asistan
a competir en esta clase de torneos que reúne a los mejores exponentes de cada entidad de México. En tanto que José Manuel Vals Santiago declaró estar feliz por haber calificado a la segunda edición de los Juegos Nacionales Conade 2022, competición donde espera tener una destacada participación, teniendo como meta subir al pódium de los ganadores. A la par del control técnico, también se realizó el Primer Torneo Estatal de Arquería Balam Chiapas, que tuvo como finalidad promocionar, impulsar y desarrollar a las y los jóvenes arqueros de la entidad. Al finalizar el evento se premió a los tres primeros lugares de cada categoría con un diploma y medalla alusiva.
CICLISMO
Ocho compiten en Celaya Parra entre los mejores ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
Con el firme objetivo de ubicarse entre los tres primeros lugares y además conseguir algún boleto a Madrid, España, los equipos chiapanecos viajaron a Celaya, Guanajuato, donde estarán tomando parte a partir de este jueves en el Campeonato Nacional, evento organizado por la asociación del estado y con el aval de la Federación Mexicana de Futbol 7 y Futbol Rápido. Erika López Guzmán, en su calidad de presidenta de la Asociación de Futbol 7 y Rápido de Chiapas, se manifestó contenta por ver el compromiso de los entrenadores, de los padres de familia e incluso de la iniciativa privada que han respaldado a estos equipos que viajan, todo esto logrado gracias a una gestión ardua por parte de la AF7RCH que encabeza. Señaló que desde marzo que fueron las eliminatorias se han puesto entrenar todos los días, demostrando que los ocho
equipos que van al Nacional (cinco en Futbol 7 y tres en Futbol 8), buscarán estar entre los tres primeros lugares y además hacerse de algún boleto para el torneo internacional en Madrid, España. Los equipos que estarán representando a sus clubes, pero al mismo tiempo a Chiapas en este evento nacional son: Necaxa Tuxtla (2009-2010), Santos FC Tuxtla (2013-2014), Atlético La Santísima (2015-2016), Leones de Tuxtla (2009-2010), Jaguares Negros de Tuxtla (2012-2013), Princess Sr. Fox de Comitan, Moctezuma Serrato (2007-2008) de Comitán y Cefordef de Motozintla (20122013). Cabe mencionar que el equipo Pirma (2005-2006) no podrá jugar este certamen, debido al fallecimiento de la mamá de uno de los jugadores, por lo que el resto de los jugadores y cuerpo técnico se solidarizaron, situación que la Asociación del estado comprendió y envía a la familia del jugador su más sentido pésame.
ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Arrancó la actividad de la edición 35 del “Tour of te Gila”, primera etapa en donde los representantes de Canel´s-Zerouno-Mavic recorrieron un total de 148 kilómetros partiendo del Parque Gough en Silver City contando con salida controlado por las principales calles durante 3,4 kilómetros con final en lo alto de la montaña en el pueblo fantasma de Mogollon, 10.8 kilómetros en un camino muy angosto y accidentado, inclinado con pendientes de 13%, 15% y 19%. Dos metas intermedias sprint en los kilómetros 26 y 92.5 y una al final del recorrido puntos sprint fue lo que Canel´s-Zerouno-Mavic disputó este primer día en Nuevo México con un Efrén Santos protagonista, en todo momento entre los primeros buscan adjudicarse tanto
los premios como la meta final. Poco a poco la carrera fue concentrándose en pocos corredores quienes aprovecharon el segundo sprint intermedio para encabezar una escapada de 5 entre ellos Efrén Santos de Canel´s-Zerouno-Mavic quien posteriormente se mantuvo en solitario con dos ciclistas más faltando 48 kilómetros para el final abriendo brecha de un minuto con quince segundos. Los tres fugados mantuvieron sus ritmos con poca distancia entre ellos, a 15 kilómetros del final Santos se mantiene a la cabeza junto a otros dos competidores dejando por detrás a quien los acompañó durante mucho tiempo, pero al final después de estar adelante todo el día el integrante de Canel´s-Zerouno-Mavic fue capturado por el pelotón perseguidor.
29 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
17 27
VOLEIBOL
Trazan camino al Mundial AGENCIAS - EL SIE7E
Luego de su participación en la primera fecha del Tour de Playa de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Voleibol (NORCECA), el equipo, conformado por Atenas Angélica Gutiérrez Guzmán y María José Quintero Preciado, regresó al Centro Nacional de Desarrollo, en Monterrey, Nuevo León, para afinar detalles técnicos y tácticos rumbo al Campeonato Mundial de la especialidad, a realizarse del siete al 19 de junio, en Roma, Italia. El presidente de la Federación Mexicana de Volei-
JUDO
Huitrón va por pódium AGENCIAS · EL SIE7E La campeona del Mundial de Judo para Sordos Versalles, Fracia,2021, María Isabel Huitrón Ángeles, viajará este viernes a Brasil, para competir en los Sordolímpicos Caxias do Sul 2022, en la que buscará refrendar la presea de oro que consiguió en la edición pasada de la justa cuatrienal, Samsun, Turquía, 2017. “Me siento muy contenta, con mucha energía y gran motivación. Estoy segura de que puedo ganar esa medalla de oro, vamos a cerrar este ciclo bien, como se merece México, como se merece mi estado y por supuesto que también me lo merezco yo”, afirmó la judoca, en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). La primera mexicana en ganar una medalla de oro en Juegos Sordolímpicos fue elegida abanderada de la delegación
mexicana que competirá en Brasil y recibió este miércoles el Lábaro Patrio de manos de Adolfo Fierro, subdirector del Deporte de la CONADE, mismo que lucirá en la inauguración del certamen, el próximo 1 de mayo. “Es un honor muy grande ser la abanderada, estoy muy feliz y motivada”, resaltó la campeona mundial de la categoría -48 Kg, al finalizar ayer la ceremonia en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR). Para enfrentar su segunda cita en Juegos Sordolímpicos, Isabel Huitrón se preparó en Celaya, Guanajuato, bajo las instrucciones de su profesor Daniel Merced Granados Calderón. “Él, me entrenó para irme al Mundial y también en este caso para ir a Juegos Sordolímpicos, me siento bien, con mucha fuerza, alegre y con mucha motivación”.
bol (FMV), Jesús Perales Navarro indicó que dentro de la preparación para el equipo femenil están programados tres eventos NORCECA y cuatro fechas del Beach Pro Tour de la Federación Internacional de la disciplina (FIVB), esto con el objetivo de que la dupla llegue en las mejores condiciones a la justa mundialista. “Nosotros seguimos la preparación aquí, en Monterrey, a partir de estas semanas la actividad es muy continua, se la pasan en competencias; de hecho, hay cuatro eventos antes del Mundial, dos Challenge y dos Elite”. “Tenemos tres eventos
de NORCECA, hay siete eventos previos al Mundial, donde podemos estar trabajando con ellas en la preparación para que lleguen con más ritmo competitivo”, explicó el federativo. De acuerdo con el calendario del prestigioso torneo mundial, los Challenge se disputarán en Doha, Qatar, del cinco al ocho de mayo, y en Kusadasi, Turquía, del 19 al 22 del mismo mes; mientras que los torneos Elite son en Ostrava, República Checa, del 25 nia, del 1 al 5 de junio, para después dirigirse al Mundial en Italia.
SOFTBOL
Caen ante Cuba
AGENCIAS · EL SIE7E La selección masculina de softbol cayó 2-5 ante su similar de Cuba, en el último juego de la ronda preliminar de Grupo A, del XI Campeonato Panamericano de Softbol y Clasificatorio Continental, que tiene lugar en Paraná, Argentina. México salió al diamante con buena señal con Samuel Villalvazo en la lomita para buscar el camino de la victoria, sin embargo, se topó con el zurdo Gusbel Plutin, quien tuvo una buena labor para adjudicarse el triunfo y dar a su elenco la cima del sector de manera invicta. En el primer episodio el mexicano Lenny Villalvazo, intentó abrir la pizarra ante un conjunto caribeño que apostó su bateó en los hombres de confianza. En la parte baja
de la segunda entrada los isleños tomaron ventaja obra de Roger Rosete (0-1). La novena mexicana respondió de inmediato con Ernesto Sánchez, quien conectó de hit, el mánager Alfredo Lerma, aplicó su estrategia, reemplazó a Sánchez por Mario Duarte, quien anotó el empate tras sacrificio de Daniel Durazo. (1-1). Para la tercera baja, Villalvazo retiró con facilidad las dos primeras opciones cubanas, pero Luis Domínguez conectó cuadrangular en solitario para recuperar la ventaja 1-2. Desde la lomita el experimentado Plutin sembró a sus rivales mexicanos, marcó el paso en sus lanzamientos. Villalvazo hizo lo propio con un buen brazo. Sencillo de Durazo por el prado derecho impulsó la del empate con Rubén Delgadillo (2-2).
18 28
29 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
CRUZ AZUL
Antuna no decidió EFE · EL SIE7E El atacante de Cruz Azul, Uriel Antuna aseguró en entrevista, que no fue decisión suya el no llegar al América, después de que, en el pasado mercado de fichajes, existió la posibilidad de convertirse en jugador de las Águilas, por lo que enfatizó que ahora en Cruz Azul se encuentra feliz, enamorándose de pertenecer a la institución celeste y disfrutando del fútbol. “Al final de cuentas no fue una decisión mía, yo siempre estoy a disposición y estoy contento aquí, estoy feliz, estoy enamorándome de cierta manera de estar aquí, entonces estoy contento y feliz, entusiasmado y más que nada que estoy disfrutando el futbol”, reconoció. De cara su debut en el Clásico Capitalino, el extremo de la Máquina Celeste reconoció que es de su agrado disputar los clásicos, ya que no son un simple
partido, por todo lo que se juega en el entorno de ese tipo de enfrentamientos. “Siempre es muy lindo encarar este tipo de partidos, por todo lo que se habla y por todo lo que se dice, porque prácticamente no solo se juega un simple partido o un simple clásico, se juega el orgullo, la playera, el sudor, la pasión, se juega todo, entonces son partidos muy lindos para disfrutarlos más que nada”, concluyó. Actualmente, Uriel Antuna suma un total de 22 partidos con Cruz Azul, en los que ha colaborado con cuatro dianas y cuatro asistencias, convirtiéndose en uno de los refuerzos más importantes para el equipo de Juan Reynoso en el presente campeonato. En su paso por Chivas disputó 64 partidos en los que marcó seis tantos y nueve asistencias, números que aún no supera con Cruz Azul, pero que se perfila a pasar con apenas tres meses en las filas de la Máquina Celeste.
DUELO
JUGADOR
Mal el Estadio Victoria Giovani sin opciones AGENCIAS - EL SIE7E
AGENCIAS · EL SIE7E
La cancha del Estadio Victoria sufrió algunos daños por el concierto realizado hace unos días en el lugar y por las lluvias que se presentaron hace unas horas, por lo que buscan esté en buenas condiciones para el partido entre Necaxa y Chivas. Una vez que quitaron la cubierta colocada para el concierto del grupo Firme, se pudo observar que el césped tuvo algunos daños y ello se combinó con el tiempo que ha imperado en esa ciudad. El martes pasado cayó una fuerte lluvia que afectó las condiciones de la superficie y el miércoles de nueva cuenta se dieron precipitaciones que han perjudicado a la cancha del Estadio Victoria. Por ahora, estará en manos de los ingenieros que se encargan del césped, para que pueda estar en las mejores condiciones posibles para el encuentro entre los Rayos y el Rebaño Sagrado. En ese encuentro de la décimo séptima jornada, el cuadro local luchará por una victoria para al menos permanecer en el noveno sitio de la clasificación general del Torneo Clausura 2022. Chivas requiere también de un resulta-
do positivo para mantenerse en zona de reclasificación y por ahora tendrán que esperar para ver en qué condiciones estará la cancha, por lo antes mencionado. El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se reunirá pasando mediodía en Palacio Nacional, con el presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, para hablar sobre la Copa del Mundo del 2026. Según fuentes, el Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, hablará con el presidente de la FIFA, para revisar los avances relacionados a la Copa del Mundo del 2026.
El futuro se Giovani Dos Santos como futbolista continúa en el aire debido a que lleva más de un año sin jugar un partido oficial y no ha podido encontrar un equipo desde que salió del America en el verano de 2021. El futbolista sigue buscando un club que le dé una nueva oportunidad al tiempo que entrena para no perder forma física, el atacante primero estuvo entrenando por las tardes en el Club America y después hizo lo mismo en las instalaciones del Inter de Mami, sin embargo el jugador no llamó la atención del equipo de la MLS y regresó al ‘Nido’ de Coapa para seguirse preparando. Fuentes comentaron que Giovani está trabajando con el equipo Sub 20 americanista con un permiso especial de la directiva azulcrema con el objetivo de mantenerse físicamente y tratar de recuperar ritmo futbolístico para un posible regreso al fútbol profesional, aunque de momento no tiene
ninguna opción concreta. La misma fuente compartió que no hay intención de las Águilas por contratar de nueva cuenta a Gio y solamente lo están apoyando en su proceso de búsqueda para que pueda presentar una buena versión física y futbolística en algún otro club que se interese por sus servicios. Cabe destacar que Giovani no juega desde el pasado 11 de abril de 2021 cuando participó en el duelo en el que America venció a Tigres en la cancha del Estadio Azteca, a partir de entonces el futbolista no volvió aparecer con Santiago Solari y terminó su contrato con los americanistas, equipo que es el último en la trayectoria de Giovani.
29 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E P OHORA RT E S ÚLTIMA
19 29
BEISBOL
Braves activan a Acuña AGENCIAS - EL SIE7E
Los Atlanta Braves reincorporaron al jardinero Ronald Acuña Jr. de la lista de lesionados el jueves, más de una semana antes de la fecha límite que había determinado el equipo para su regreso de una cirugía de rodilla. Acuña será primer bate y jugará en el jardín derecho contra los Chicago Cubs el jueves por la noche. Los Braves, campeones defensores de la Serie Mundial, han tenido problemas al comienzo de la temporada y todavía están buscando ganar su primera serie después de dividir los primeros dos juegos de su serie de tres juegos con los Cubs. Los Braves buscarán con Acuña Jr. darle un impulso a su alineación luego de demostrar en su
período de rehabilitación con Triple-A Gwinnett que se ha recuperado de la cirugía que puso fin a su temporada 2021.
Acuña Jr. bateó de 5-2 para Gwinnett el miércoles por la noche y bateó .368 con tres bases robadas en seis juegos.
A pesar de la sólida actuación de Acuña Jr. en su asignación de rehabilitación, los Braves parecían firmes en su plan de
mantenerse cautelosos antes de su regreso proyectado el 6 de mayo. Sin embargo, hubo algunas señales de que Acuña Jr. estaba influyendo en ese plan. El miércoles, el mánager Brian Snitker dijo que el equipo esperaría hasta después de las nueve entradas programadas de Acuña Jr. con Gwinnett el jueves por la noche antes de decidir su próximo juego. La decisión de los Braves de activar a Acuña Jr. podría haber sido motivada por la pérdida de Eddie Rosario entre ocho y 12 semanas. Rosario, el Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional la temporada pasada, se sometió el miércoles a un procedimiento con láser para corregir la visión borrosa y la hinchazón en el ojo derecho.
NBA
DRAFT
Walker cumple pronósticos Celtics solo pueden mejorar AGENCIAS · EL SIE7E Travon Walker, el ala defensiva de los Georgia Bulldogs que experimentó un inusual ascenso en sus bonos en los días más recientes, fue elegido por los Jacksonville Jaguars como el recluta N° XX global del Draft 2022 de la NFL. Se trata del primer jugador de la Universidad de Georgia seleccionado en el sorteo universitario, después de que los Bulldogs conquistaran el título nacional en la campaña del 2021, gracias en buena medida a una defensiva dominante con jugadores estelares en varias posiciones. Por la noche del domingo, Walker --de 6 pies con 5 pulgadas y 272 libras-superó al también ala defensiva de Michigan, Aidan Hutchinson, como el favorito consensuado en las casas de apuestas para ser el primer jugador elegido en el draft. Las probabilidades de Walker pasaron de +150 a -200 el domingo por la noche en Caesars Sportsbook, con Hutchinson cayendo desde -170 a +160. Durante un lapso de 12 horas que comenzó a las 8:30 p.m. hora del Este del domingo, el 36 por ciento del dinero apostado en opciones relacionadas a la NFL en Caesars Sportsbook
eran, “pro-Walker o anti-Hutchinson”, de acuerdo a Max Meyer, un vocero para Caesars. Walker ni siquiera estaba listado cuando los sportsbooks impusieron las líneas de apuesta iniciales sobre cuál jugador sería seleccionado primero global. Para los Jaguars, era una prioridad mejorar su presión sobre los quarterbacks rivales, donde Josh Allen es su mejor elemento, pero con poca ayuda del resto de la unidad. La mayor crítica en contra de Walker es su falta de producción de élite a nivel universitario. Sumó apenas seis capturas en la campaña del 2021, y 9.5 en total en tres temporadas con Georgia. Sus 9.5 capturas son el menor número para un ala defensiva o linebacker externo elegido dentro del Top-3 desde el 2000, según datos de ESPN Stats & Information.
AGENCIAS · EL SIE7E Los Boston Celtics ya conocen su rival para la segunda ronda de los Playoffs pero todavía quedan las marcas del enfrentamiento ante los Nets, el cual en base a figuras pudo haber sido al menos una semifinal de conferencia por adelantado. “Fue una serie física… Ellos (Nets) pelearon fuerte… Esto no se sintió como una serie de primera ronda”, declaró Al Horford al finalizar la serie ante Kevin Durant y Brooklyn, dando a entender el empeño que pusieron durante cada uno de los partidos a pesar de que en papel, una barrida no dice todo al respecto del duelo. Ahora queda pensar en los Bucks, al que el centro dominicano, antes de conocer sus rivales, se refirió como equipos con mucha estatura. “Equipos como ese son equipos grandes, no hay dudas sobre ello, pero así es que jugamos. Defensivamente, eso somos y estoy ansioso por el enfrentamiento”, agregó el dominicano. Pero habrá que esperar todavía al próximo domingo 1ro de abril para dar inicio a la serie. La barrida de los Celtics sobre los Nets, permite que los de Boston tengan cinco días adicionales de descanso que serán bien recibidos por Horford ya a sus casi 36 años de edad y por hombres como Robert Williams III que viene recuperándose de su lesión en la rodilla.
“Es una gran oportunidad para que nuestro grupo esté saludable. Para que Rob (Williams III) siga trabajando en sus piernas. Y para nosotros trabajar… vamos a continuar mejorando”, declaró el pívot quisqueyano, que promedió 32 minutos y 13 puntos por partido en la serie ante los Nets. Horford agregó que no se sorprende por el éxito que han alcanzado hasta el momento y estima que alrededor del mes de enero fue que pudieron encontrar sla clave que hoy los define como el equipo que han demostrado en cancha. “Fue nuestro momento de inspiración, cuando encontramos nuestra identidad en ambos lados de la cancha”.
20
29 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
LA COLUMNA
CUIDE MUCHO SU SALUD ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
IMAGEN DEL DÍA
Paisana de Doncic
La eslovena Tina Šutej participó en Tokio, alcanzando su momento álgido en la recta final de su carrera, llena de grandes momentos. BOXEO
Valdez está muy motivado AGENCIAS · EL SIE7E Estar abajo en las apuestas no es un escenario desconocido para el mexicano Óscar Valdez, que más allá de sentirse intimidado por ello, encontró la motivación que necesitaba para soñar con un nuevo batacazo, este cuando se enfrente el sábado al estadounidense Shakur Stevenson en una esperada batalla unificatoria en la división de los Superplumas. Óscar Valdez expondrá el cetro del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y Stevenson el de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) . Las apuestas ponen arriba a Shakur arriba con -600, lo cual significa que hay que apostar hasta 600 dólares para cobrar apenas 100, mientras que Valdez está con +550, es decir que hay que apostar 100 dólares para poder cobrar hasta 550.
“Las probabilidades están en mi contra, y todos piensan que me pisoteará, pero al igual que contra (Miguel) Berchelt, usaré eso como motivación. Sé que tengo una pelea difícil enfrente, pero no es algo que no haya hecho antes”, dijo Óscar Valdez desde Las Vegas. “Trabajé muy duro en el gimnasio y voy a dar lo
mejor de mí. Como decimos en México, estoy dispuesto a morir en la raya”, añadió el púgil entrenado por el reconocido Eddy Reynoso. Ante Berchelt en febrero del año pasado, Valdez estaba abajo en las apuestas, pero poco le importó y brindó su mejor noche en el ring. “Siento que Shakur (17-0, 9 Ko’s) es el tipo de peleador que va a sacar lo mejor de mi boxeo. Quiero que mi nombre esté al lado de los grandes campeones mexicanos, y esta es la clase de pelea que me puede poner ahí”, sentenció Óscar, quien llegará con marca de 30-0 y 23 nocauts. Además de la esperada batalla de Óscar Valdez y Shakur Stevenson, aparecerán los prospectos Andrés Cortés, Keyshawn Davis y Nico Ali (nieto de Muhammad Ali), dispuestos a enfrentarse a Alexis del Bosque, Esteban Sánchez y Alejandro Ibarra, respectivamente.
Usted, amable lector que gusta de practicar un deporte al aire libre, que consigue ya un buen rendimiento en sus entrenamientos y que sigue peleando para que lo dejen entrenar en libertad en algún parque, ¿ya consideró la calidad del aire en la capital chiapaneca? Es un hecho que, lo que menos se ha considerado porque es un tema en el que no se encuentra mucha trascendencia, es decir, que no se difunde mucho, es que en estos días la calidad del aire en Tuxtla Gutiérrez es mala. La medición de la calidad del aire que realiza la Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural, a través de su Centro d medición, advierte que se están alcanzando en estos días niveles de riesgo para quien realiza actividades “vigorosas” el aire libre. Tenga cuidado. Desde el pasado 6 de febrero, el aire de la capital chiapaneca ha estado por encima del Límite Máximo Permisible, que se ubica en los 45 microgramos de partículas contaminantes por metro cúbico; es decir, el aire que usted respira con normalidad durante una caminata durante unos minutos en estos días, podrían causarle complicaciones si usted es sensible, si su sistema respiratorio está comprometido por alguna patología (en tiempos de pandemia, si usted está en recuperación por COVID, sería complicado) Así que, si usted es deportista y es de los que gusta de realizar actividades al aire libre de alto rendimiento, usted debe evitarlas, aunque usted sea sano, corre un riesgo de tener problemas respiratorios y créame que no hace falta pasar por este tipo de problemas en estos días. A qué se debe esta contaminación, pues bien, como cada año, los incendios forestales, la quema de parcelas que se convierte en incendio, suele poner en jaque a la ciudad y es por eso que hay que tomar precauciones. ¿Qué el cubrebocas solo está de paso?, pues mire que es recomendable usar el cubrebocas en esta etapa del año en la que s normal tener este tipo d contaminación en el aire, pro usted que realiza deporte debe considerar estas situaciones para no comprometer su salud.
Código Rojo 29 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
Viernes 29 de abril de 2022
www.sie7edechiapas.com
Roban taxi y es recuperado en la colonia Miravalle
AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Elementos policiales municipales y estatales arribaron a la colonia Miravalle en donde fue abandonado un taxi con reporte de robo y que además, su propietario fue navajeado en la mano. El hecho fue registrado alrededor de las 16:25 horas, cuando elementos de la Policia Municipal y Estatal arribó al Libramiento Norte y 5.ª Poniente en donde, un ruletero los esperaba. Y es que, minutos antes, el trabajador del volante subió a dos masculinos quienes le pidieron que lo trasladaran a la colonia Patria Nueva. Sin embargo, al llegar al Libramiento Norte y 5.ª Poniente fue amagado por los individuos quienes lo hicieron bajar a la fuerza y lo despojaron de su taxi de la marca Nissan y con número económico 1731 y placas de circulación del Estado de Chiapas. El taxista opuso resistencia y terminó recibiendo un navajazo en la mano, aunque la lesión fue superficial. Tras una intensa movilización policíaca en la zona, finalmente la unidad fue localizada en la calle Chicoasén de la colonia Miravalle, aunque, los facinerosos lograron burlar a las fuerzas de seguridad.
22
29 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
CNACIONAL ÓDIGO ROJO
Lo noquearon en una riña callejera AGENCIAS · EL SIE7E
Tuxtla.- Con múltiples lesiones terminó un joven luego de estar involucrado durante una riña en el primer cuadro de la ciudad capital. El hecho fue registrado alrededor de las unidades 17:35 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron a la 8.ª Sur y 2.ª Oriente de la zona centro. En el lugar, los uniformados informaron que, un grupo de jóvenes estaban riñendo por razones hasta el momento desconocidas y al ver las patrullas se dieron a la fuga corriendo y
tomando rumbo desconocido. Sin embargo, un joven terminó tendido sobre la cinta rodante y con el rostro ensangrentado. Las corporaciones policiales solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias y en minutos, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal los cuales valoraron al masculino y posteriormente lo trasladaron de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional. Cabe precisar que, los involucrados en la riña se dieron a la fuga y hasta el cierre de esta edición no han logrado ser detenidos.
Vinculan a proceso a presunto homicida en Teopisca
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Altos obtuvo vinculación a proceso en contra de una persona del sexo masculino como probable responsable del delito Homicidio Calificado cometido en agravio de Ramón “N” en el municipio de Teopisca. El día 19 de abril de 2022, Juan Gerardo “N” privó de la vida a la víctima Ramón “N” en el tramo carretero Teopisca – San Cris-
Vandalizan vehículo de presuntos delincuentes en SCLC VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Cuatro sujetos señalados de realizar asaltos y robos a mano armada en el Mercado José Castillo Tiélemans, de la zona del conocido Terraplén, huyeron alrededor de las 13 horas de este jueves, de ser linchados por comerciantes, que desde hace varios días ya los tienen identificados y esta-
ban buscando. Unos 20 locatarios los ubicaron este jueves y tras verse descubiertos, huyeron, dejando abandonado un vehículo Golf de la marca Volkswagen de color azul, sin placas de circulación, el cual destrozado, tras ser señalado de usado para la delincuencia. Desde hace varias semanas, locatarios unidos del mercado habían identificado a cuatro
personas que se dedican a asaltar y extorsionar a personas que acuden a la zona del mercado, por lo que se unieron y los han estado buscando, identificados cerca del mediodía de este jueves, quienes tras ser vistos, huyeron, dejando abandonado dicho vehículo. Las 4 personas huyeron, dejando el vehículo que fue destrozado por los comerciantes y que al interior, lograron encontrar ropa que suponen lo usaban para cambiarse y no ser identificados con facilidad. Hasta la tarde de este jueves, ninguna autoridad acudió a levantar lo que quedó del vehículo, y menos algún propietario, en tanto que varias personas fueron tomando las cosas de valor y dejando tiradas partes del automotor.
tóbal, a la altura del kilómetro 114+500. Luego de su detención y puesta a disposición del juez, este 27 de abril del 2022 en audiencia inicial el juez de control dictó auto de vinculación a proceso en contra de Juan Gerardo “N” por el delito Homicidio Calificado cometido en agravio de Ramón “N” en el municipio de Teopisca. Se impuso como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa y un plazo de investigación complementaria de 30 días.
Va a prisión sie7e años por abuso sexual en el ejido Nueva Palestina Ocosingo COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE)a través de la Fiscalía de Justicia Indígena, logró que el Juez de Enjuiciamiento dictara sentencia condenatoria de 7 años seis meses de prisión y pago de multa en contra de Pedro “N” por el delito de abuso sexual agravado, en agravio de la menor Jaqueline Montserrat “N” hechos ocurridos en Nueva Palestina municipio de Ocosingo, Chiapas Con los argumentos y pruebas fehacientes presentados por el Fiscal del Ministerio Público se acreditó el hecho y la responsabilidad del imputado, por lo que la representación social solicitó la penalidad máxima. El Juez de Debate de los Distritos Judiciales de Ocosingo y Yajalón, dictó sentencia conde-
natoria de 7 años seis meses de prisión y pago de multa de $25, 930 pesos, al imputado por su responsabilidad en el delito de abuso sexual agravado. La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.
29 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
PUBLICIDAD
23
24
29 DE ABRIL DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS GENERAL
CONSECUENCIAS
Desastres naturales, migración y covid merman salud mental en Centroamérica ESTUDIO
La raza de los perros no determina su comportamiento EFE - EL SIE7E
EFE - EL SIE7E Ciudad de Panamá.- Las consecuencias económicas de la pandemia de la covid-19, los cada vez más frecuentes y violentos desastres naturales y la migración están mermando la salud mental de los ciudadanos de Centroamérica y República Dominicana, afirmaron expertos reunidos en Panamá. Especialistas y funcionarios analizaron los retos que enfrenta la salud mental en un foro de dos días, concluido este jueves, organizado por el Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (Comisca). En esta región, políticamente vinculada a través del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), se han visto en los últimos años “principalmente la depresión, ansiedad, suicidio, pero también el uso de drogas y alcohol, violencia de los hogares”, dijo a Efe la secretaria ejecutiva del Comisca, Alejandra Acuña. Estos comportamientos están impulsados “sobre todo por las dificultades socioeconómicas” que atraviesan las poblaciones de Centroamérica y República Dominicana, incluidos los migrantes, dijo la funcionaria regional. PANDEMIA Y ADAPTACIÓN A UNA NUEVA REALIDAD La coordinadora Nacional de Salud Mental en Desastres del Ministerio de Salud de Panamá, Delia De Icaza, señaló a Efe que “desde el inicio de la pandemia, y con la advertencia de organismos internacionales, estábamos ante un aumento preocupante de las enfermedades de salud mental”. “En esta fase se siguen incrementando” los problemas de salud mental, “incluso esperamos ver más aumento”, advirtió. De Icaza apuntó que “conforme va evolucionando la pandemia también lo hacen esas patologías, y ahora, donde hemos iniciado la parte de recuperación veremos otro tipos de trastornos”. Entre esos trastornos destaca la “ansiedad, depresiones, estrés postraumático sobre todo en personas que padecieron la enfermedad o se confinaron o en un cuarto de UCI así como las consecuencias del consumo, y el aislamiento social”. La experta destacó que las “patologías entre niños y adultos a nivel de salud mental son
diferentes, porque están en diferentes etapas del ciclo vital”. Y reconoció que hay un impacto psicosocial en los menores por el “retraso de la socialización” ante la ausencia de la escuela, que en algunos países como Panamá la educación a distancia duró casi dos años. EMERGENCIAS Y DESASTRES Centroamérica fue azotada a inicios de noviembre de 2020, en plena pandemia, por el huracán Eta y, dos semanas después, por Iota, que dejaron unos 200 muertos, desaparecidos y una millonaria destrucción en infraestructura y cultivos, con especial afectación en Nicaragua, Honduras, Guatemala y El Salvador. Organismos dieron asistencia humanitaria y apoyo económico para minimizar el impacto de los dos históricos huracanes. “Se da mucho énfasis en la alimentación, agua potable, y muy poco en salud mental” que puede ser atendida también en los albergues”, indicó Acuña. La secretaria ejecutiva de Comisca adelantó que respecto a dicha atención ya están “trabajando en un mecanismo de respuesta”, sin dar más precisiones. REFORZAR LAS ACCIONES, ESENCIAL PARA ATENDER LA SALUD MENTAL “Ya contamos con un plan regional y una estrategia, aquí hacemos énfasis en algunos temas y ver acciones más operativas”, concluyó Acuña. De Icaza, con una opinión similar, dio importancia en “reforzar las acciones que cada país debe tener en el campo de la salud mental para afrontar lo que ya hemos venido viendo y que se ha acentuado a raíz de la pandemia”. El foro de Comisca culminó con un “documento político” que plantea el fortalecimiento de las políticas públicas a fin de mejorar el tratamiento y abordaje de la salud mental. El documento con las conclusiones del foro, que no fueron publicadas, será presentado en una reunión de ministros de Salud el próximo junio para su aprobación. “Contamos ya con un documento base que va a permitirnos elaborar una resolución que elevaremos al Consejo de Ministros de Centroamérica y R.Dominicana en junio”, dijo Acuña en el cierre del evento.
Washington.- La raza de los perros no determina su comportamiento, que depende sobre todo de factores genéticos y ambientales, según propone un nuevo estudio que se publicará el viernes en la revista Science. La investigación, liderada por la investigadora Kathleen Morrill, de la Escuela Médica de la Universidad de Massachusetts, ha cruzado datos de estudios genéticos de más de 2.000 perros de diferentes razas con 18.000 encuestas a dueños de canes sobre su comportamiento. “La mayoría de los rasgos del comportamiento se pueden heredar, pero este solo varía ligeramente entre razas. Las razas ofrecen poco valor predictivo en individuos, ya que solo explican un 9% de las variaciones”, explican los resultados de la investigación. Como ejemplo, los autores citan la creencia popular de que los Labrador retriever suelen ser más sociables (una búsqueda rápida en Wikipedia arroja las palabras “afabilidad”, “gentileza” o “bondad”), como ejemplo de una relación que no se da en la vida real. Los Border collie, sin embargo, sí parecen ser más propensos que otros perros a reconocer y aceptar las órdenes humanas. No es el único estudio sobre perros que se publicará el viernes en la revista Science. Según una investigación liderada por la investigadora Rebecca Mancy, de la Universidad de Glasgow,
la alta movilidad de algunos perros impide que desaparezca la enfermedad de la rabia, a pesar de su poca prevalencia entre comunidades. La enfermedad, que se suele transmitir por mordeduras de perros que la padecen, provoca decenas de miles de muertes cada año, sobre todo entre niños de países de rentas bajas en África y Asia. A pesar de las campañas de vacunación y del sacrificio de las poblaciones afectadas, el virus se continúa transmitiendo. Según los investigadores, la clave está en el comportamiento individual de los propios perros, que es poco predecible. Algunos actúan como “superpropagadores” al viajar largas distancias e introducir el virus en comunidades que no habían estado expuestas. Otros perros infectados muerden más que los no infectados, por lo que propagan el virus ampliamente antes de morir. El investigador Michael Antolin, de la Universidad de Colorado, advierte de que este descubrimiento puede ofrecer pistas de cómo la covid-19 seguirá suponiendo un riesgo si finalmente pasa a convertirse en una enfermedad endémica, más allá de la generalización de las vacunaciones. “A pesar de que la endemia es un resultado más deseable que la pandemia, no es el final de una enfermedad, sino un nuevo desafío”, explica Antolin en un texto relacionado publicado en el mismo número de la revista.
29 DE AB RI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
25
Destaca Rutilio Escandón exitoso trasplante de riñón en instituciones de salud pública de Chiapas El gobernador destacó que este logro se suma al primer reimplante de brazo, realizado en el Hospital General Juan C. Corzo, de Tonalá
FOTO: CORTESÍA
Subrayó que las clínicas y los hospitales públicos funcionan de manera adecuada, gracias a la inversión en equipamiento, medicamentos e insumos COMUNICADO · EL SIE7E plante de brazo que, hace aproxi - En este marco, el mandatario dio C a d e n a s d i j o q u e e s f u n d a m e n t a l Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que, ahora más que nunca, las clínicas y hospitales del estado funcionan de manera adecuada, muestra de ello es que, con la intervención del Centro Estatal de Trasplantes, el Hospital General de Tapachula y el Hospital Regional de Alta Especia lidad Ciudad Salud, se realizó con éxito el trasplante de riñón en dos personas, beneficiadas por una do nante, y que tras el proceso quirúrgico, la recuperación avanza de forma favorable. Destacó que este importante logro en materia de salud pública en la entidad se suma al primer reim -
madamente un mes, se efectuó en el Hospital General Juan C. Corzo del municipio de Tonalá, donde la atención oportuna permitió salvarle la vida a una persona que, debido a un accidente, tuvo graves daños en su extremidad superior. “El sistema de salud pública de Chiapas avanza de manera impor tante, esto demuestra que ha valido la pena invertir en equipamiento, medicamentos e insumos, así como en la reconversión, ampliación y mantenimiento integral de más de 450 clínicas y hospitales en el estado, y vamos a seguir haciéndolo”, expresó al reconocer y felicitar a las trabajadoras y trabajadores de la salud por estos casos de éxito.
a conocer que, en las últimas 24 horas, Chiapas registra una des ocupación hospitalaria del 100 por ciento, es decir, no hay ningún pa ciente internado en las Clínicas de Atención Respiratoria COVID-19, por lo que agradeció el trabajo comprometido y responsable del Consejo de Seguridad en Salud, y al personal de salud por su labor profesional y humana a favor del cuidado de la integridad y la vida de las chiapanecas y los chiapane cos, ante esta enfermedad. Luego de precisar que la entidad lleva más de un año en color ver de del Semáforo Epidemiológico, y que mantiene la tasa más baja en casos y defunciones, Escandón
no bajar la guardia e insistió en el llamado a acudir a los centros de vacunación o recibir a las brigadas que recorren las casas y los negocios, para aplicarse la dosis correspondiente a fin de protegerse, pues de acuerdo con las evidencias médicas, la vacuna evita que la enfermedad se agrave y salva la vida. Asimismo, enfatizó el exhorto a la población a continuar con las recomendaciones de las y los expertos de la salud, sobre todo de higiene, guardar sana distancia, usar cubrebocas en lugares con espacios reducidos, y extremar precauciones en las actividades esenciales.
26
29 D E A BRI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
SAN CRISTÓBAL
Anuncian Segundo Convite Cultural
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- El Segundo Convite Cultural, que organiza la Secretaría de Cultura Federal, a través del programa Cultura Comunitaria, comenzará el próximo sábado 30 en esta ciudad, con la finalidad de llevar actividades culturales y artísticas a la comunidad, en esta ocasión se realizará en la Colonia Maya, informaron sus coordinadores Marco Girón, Tania Navarro y Julio Solís. Marco Girón comentó que esto tendrá lugar de 5 a 7 de la tarde, “el año pasado se hizo en el Barrio de Tlaxcala, pensamos que también es un acierto llevar este programa a otros lugares. Cada localidad tiene su propio proceso así como en los sondeos que realizamos previamente a aplicar
el Convite Cultural en las localidades, vamos viendo las necesidades de las localidades”. “Por ejemplo en la Colonia Maya tienen la inquietud de aprender más acerca de lo audiovisual y también por el tema que ellos tratan como es la defensa del territorio, el agua y los humedales, invitamos a un agente cultural que es experto en
el tema que podría aportar mucho para que también sigan construyendo esta experiencia en torno a este tema y yo c r e o p u e d e n s a lir varios temas porque el eje transversal de los Convites Culturales atienden los derechos, la equidad de género, la interculturalidad son varios temas que s e t o c a n d e n t r o d e l proceso”, puntualizó.
Reclaman servicio en el Hospital del ISSSTE de San Cristóbal
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Cansados de esperar a que el profesor Marco Antonio Ovando sea atendido por un cáncer de cerebro con radio terapias, familiares y amigos se manifestaron a las afueras de la clínica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), y exigir se agilice el tratamiento que necesita, ya que desde hace un año se encuentran a la espera. “No tiene congruencia, queremos salir adelante, toda la familia estamos al pendiente de él, no puede tomar la radio terapia y si la pagamos nosotros luego el Issste no se va hacer cargo, podemos juntar dinero entre todos, pero no nada más con eso va salir adelante, a veces ni siquiera el medicamento dan”, dijo uno de los cuñados. Aseguró que las autoridades del Issste, no tienen una respuesta congruente
ante la falta de su tratamiento, y lo peor de todo es que su salud está empeorando, ya que actualmente no puede caminar y tiene convulsiones constantes, “es algo incongruente porque nos dicen que los aparatos no sirven”. Argumentó que tomaron la decisión de manifestarse para ver si así agilizan el tratamiento de su cuñado, “porque ha sido un año de largas y largas y espera, ya no puede caminar, no queremos que sea más tarde,
FOTO: CORTESÍA
nos tienen así desde marzo de 2021”. El profesor Marco Antonio Ovando imparte clases en la escuela José Weber ya tiene 28 años de servicio, egresó de la normal Mactumatzá, por lo que exigen su tratamiento, “entendemos hasta cierto punto pero la salud de mi cuñado sigue empeorando, nos dijeron que no está descompuesto el aparato de la radio terapia, pero estamos esperando desde marzo de 2021 y urge el tratamiento”.
FOTO: CORTESÍA
P o r s u p a rt e , Ta n i a N a v a r r o A c e it un o in d ic ó q ue el o bj et iv o e s o fe rt ar a la c i u d ad a ní a u n a s e ri e d e a c t iv id a de s c u lt u ra le s y a rt ís ti c a s b aj o l e n gu a j e c r ea t iv o c o m o e l au d i o v is u a l y el in t er d is c ip l in a ri o . “ P a r ti ci p a n u no s 5 c ol e c ti v o s , e n t r e i n s t i t u c i o ne s d e g ob ie r no de l me d io c u lt ur a l y c o le c ti v o s i n de p e n d ie n t e s . H a y o t r o eq u i po d e nt r o
de e s ta i ni c i a ti v a q u e es e l eq u i p o d o s s it u ad o s e n e l m u n ic i p io d e Ta pa l a p a e n la z o na Z oq u e y el municipio de Rayón”. En tanto, Julio Solís señaló que consideran que la Colonia Maya es muy importante para San Cristóbal, muy organizada y t i e n e e l i n t e r é s de contar con este tipo de eventos, ya que se sigue trabajando con municipios prioritarios que tienen índices de violencia, marginación, pobreza, “y en el c a s o d e Tu x t l a y S a n C r i s tóbal es por sus índices de violencia”. “En San Cristóbal iniciam o s e l d í a s á b a d o , e n Tu xtla el viernes, trabajando durante 25 semanas, el horario es de 5 a 7, todas las actividades que son gratuitas y para todas las edades”, concluyó.
sonrisas a niños en su día
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- La Organización Social “Árbol de Vida” realizará este próximo sábado 30 de abril a las 11 en la Plaza de la Paz una entrega de juguetes, para niños de escasos recursos que tienen que trabajar en la zona Centro de la ciudad o en los Andadores. Al respecto, la delegada de “Árbol de Vida”, Camila Arias, comentó en entrevista que recibieron la donación de juguetes, “estamos muy contentos de haber recibido donaciones, las personas fueron buenas, empezamos a creer que no iban haber personas que quisieran donar” “Todo tiene un motivo para los niños más ahora como está el mundo por eso no se recibieron juguetes bélicos, debemos ver que los juguetes no tengan ningún reconocimiento que dé una mala impresión para nosotros también por el programa que tenemos”. Señaló que hasta ahora tienen 60 juguetes y esperan para el sábado tener más, por lo que quienes gusten donar son bienvenidos y los interesados pueden marcar
al teléfono 967 169 30 55 y en la Colonia Obrera en San Ramón La Isla. “La entrega será a las 11 horas en la Plaza de la Paz esperamos que lleguen muchos niños, esperemos nos alcance para regalar y con todas las participaciones de los integrantes que vamos a estar ahí. Está dirigido a los niños y niñas que se encuentran trabajando en los andadores y en el Centro de la ciudad, porque ellos no tienen o no cuentan con lo suficiente para comprarse un juguete. Por último, dijo que en la actualidad esta organización civil tiene presencia en 20 municipios, “queremos extendernos más, queremos ver más detalles, más ayuda y llevar más ayuda a varios municipios principalmente por la gente más vulnerable”.
FOTO: CORTESÍA
29 DE AB RI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
SEMAHN
Plan de Manaos, un esfuerzo para detener la deforestación y degradación de los bosques y selvas del mundo
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- El Gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), participó en la 12ª Reunión anual del Grupo de Trabajo de Gobernadores sobre Clima y Bosques (GCF, por sus siglas en inglés) efectuada en Manaos, Amazonas, Brasil. Durante la reunión, los miembros del GCF revisaron, aprobaron y firmaron el Plan de Acción de Manaos, el cual cuenta con 4 ejes: Conocimiento, tecnología e innovación; Gobernanza y políticas públicas; Poblaciones y comunidades; Financiamiento. Mediante el Plan de Acción de Manaos se reafirma el compromiso de reducir la deforestación en un ochenta por ciento respecto a los niveles actuales para 2030; además de reafirmar la adhesión a los Principios
Rectores de la Colaboración y la Asociación entre los Gobiernos Subnacionales, los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales, entre otras acciones con las que, de acuerdo con el objetivo del GCF, se trabaja para detener la deforestación y degradación de los bosques y selvas del mundo. Los miembros del GCF se comprometieron a presentar un re-
los Pueblos Indígenas, Emilio Ramón Ramírez Guzmán, en representación de las etnias de Chiapas, quien está siendo considerado para formar parte del Comité de Pueblos Indios perteneciente al GCF; de ser aceptado, sería la primera vez que hubiera una representación de México en ese comité, que toma como base en sus acciones la conciencia de que la protección de los bosques y selvas pasa por la protección de las comunidades que viven en ellos. Es importante mencionar que en 2020, María del Rosario Bonifaz Alfonzo encabezó el evento del Cierre del Plan Estatal de Inversión, Transitando hacia la Sostenibilidad: Chiapas Resiliente y de Bajas Emisiones, el cual es parte de las acciones que Chiapas realiza como miembro del GCF. En dicho evento internacional se
FOTO: CORTESÍA
porte anual de avance en los 4 ejes. La titular de la Semahn, María del Rosario Bonifaz Alfonzo, fue la encargada de representar a Chiapas en la reunión y asumió el compromiso de hacer cumplir las directrices del Plan de Manaos, para disminuir los efectos de la crisis climática. Bonifaz Alfonzo estuvo acompañada por el secretario para el Desarrollo Sustentable de
mostraron los avances de Chiapas en torno al desarrollo rural sostenible, al manejo integrado del territorio y a la coordinación interinstitucional en la protección de los bosques tropicales. Además, sobre la reducción de la deforestación y la degradación forestal, y la promoción de caminos realistas en el mantenimiento del desarrollo rural forestal. Chiapas es uno de los siete estados de México miembros del Grupo de Gobernadores para el Clima y los Bosques que a nivel mundial buscan proteger bosques y selvas para evitar la degradación forestal, la deforestación y las emisiones de gases de efecto invernadero por esta causa y así disminuir los impactos del cambio climático. La GCF (por sus siglas en inglés), es conformada por 38 miembros de países como Colombia, Brasil, Perú, España, entre otros.
SSYPC
POLÍTICA DE PAZ
Realizan patrullajes preventivos para combatir el abigeato en la Costa
Destaca SGG colaboración de organismos internacionales en comunidades de Chiapas
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Con la finalidad de combatir el d e l i t o d e a b i geato y conductas delictivas, elementos del Agrupamiento de Caballería de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciuda-
dana (SSyPC) realizaron recorridos preventivos y disuasivos en tramos de terracería y caminos de extravío del municipio de Arriaga, lo que fue reconocido y agradecido por el sector ganadero de la r e g i ó n C o sta.
FOTO: CORTESÍA
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- A convocatoria de la Secretaría de Igualdad de Género (Seigen), y con la participación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Secretaría de Protección Civil, la Secretaría General de Gobierno encabezó este jueves la reunión con representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a fin de reforzar los lazos de unidad y de trabajo entre ambas partes en el estado de Chiapas. Durante la reunión, los integrantes de este organismo internacional dieron a conocer que el trabajo conjunto con el Gobierno de Chiapas ha permitido establecer actividades en las comunidades de Chuchiltón y Majoval del municipio de Larráinzar; son trabajos relacionados a la prevención de la violencia, igualdad de género, derechos humanos y cuidado del medio ambiente.
Analizaron además la importancia de contar con enlaces permanentes en las diferentes secretarías y la posibilidad de establecer acompañamiento a las y los integrantes del PNUD durante las misiones que realizan en el estado. Participaron en este encuentro, por parte del Gobierno de Chiapas, la secretaria general de Gobierno, Cecilia Flores Pérez; la
FOTO: CORTESÍA
secretaria de Igualdad de Género, María Mandiola Totoricaguena, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto y, en representación del secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, la integrante de la Coordinación de Prevención y Resiliencia de la Secretaría de Protección Civil, Elizabeth Hernández Borges.
28
29 D E A BRI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALGENERAL INTERÉS
Enseña la UNAM a fabricar celdas solares, con videojuego AGENCIA ID · EL SIE7E CDMX.- Investigadores del Instituto de Energías Renovables (IER) de la UNAM desarrollaron un videojuego con el que enseñan a alumnos de nivel licenciatura a fabricar celdas electricidad. Se trata de Save Perovskite en el cual los estudiantes, si bien no enfrentan a fantasmas ni luchan contra fuerzas oscuras, sí se encuentran en un laboratorio al cual se le acaban los fondos económicos para realizar investigación y existe el riesgo de que sea clausurado, por ello deben hacer su mejor esfuerzo para obtener resultados y rescatar la inversión, explicó Asiel Neftalí Corpus Mendoza, integrante del IER. “No hay enemigos. Es un proceso de simulación en el cual el jugador compite contra sí mismo. Se le enseñan los pasos para hacer una celda y va investigando libremente las diferentes variables que hay para mejorarla, a más alta. Hay mensajes motivadores y conforme van superando retos, se les
AGENCIA ID · EL SIE7E EE.UU.- Tras proporcionar información supuestamente derivada de solicitudes legales, las empresas más famosas de tecnología como Meta, Apple, Google de Alphabet, Snap, Twitter y Discord, cial de sus clientes, principalmente menores de edad con lo que se incrementó el delito de extorsión de acuerdo con funcionarios federales de Estados Unidos. El engaño consistió en dar información a supuestas solicitudes legales que en realidad resultaron fraudulentas, de acuerdo con lo detallado por los investigadores que relataron a la agencia Bloomberg sobre este nuevo caso de robo de datos. Los datos obtenidos de manera fraudulenta se han utilizado para atacar a mujeres y menores específicos y, en algunos casos, para presionarlos a crear y compartir material sexualmente explícito y tomar
brindan más conocimientos para mejorar las celdas”, expuso. Además, añadió el experto, el juego de video se inserta en un modelo educativo que cada vez se apoya más en nuevas tecnologías y formas de aprender, que buscan dejar de lado lo clásico como el método de las clases es un salón, donde el maestro sólo deja tareas. Y subrayó: “Ahora tenemos muchas fuentes de información en internet, videos, YouTube que a pesar de que muchos lo ven como una diversión, también es una herramienta educativa. Durante la pandemia no se pudo asistir a los salones por casi dos años y ha sido necesario buscar nuevas formas de aprender. Creemos que no está peleada la diversión con aprender y el videojuego es un pequeño ejemplo”. Perovskita híbrida El nombre del juego proviene de una de las tecnologías fotovoltaicas investigadas en el IER: la Perovskita híbrida. Se trata de una familia de materiales con aplicaciones fotovoltaicas prometedoras y a partir de la cual se realizan celdas solares desde 2008.
represalias contra ellos si se niegan, según las seis personas. “Es particularmente inquietante, ya que los atacantes se hacen pasar por agentes de la ley. La táctica es imposible de proteger a las víctimas, ya que la mejor manera de evitarla sería no tener una cuenta en el servicio objetivo”, según relatan las personas involucradas en la investigación. De acuerdo con los investigadores, esta nueva táctica es la herramienta que utilizan actualmente los criminales con la des ganancias, sino también para extorsionar y acosar a víctimas inocentes. Dado que las solicitudes parecen provenir de agencias policiales legítimas, es difícil para las empresas saber cuándo han sido engañadas para que proporcionen datos de usuarios, dijeron las personas. No obstante, los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley y los investigadores dije-
FOTO: INTERNET
El investigador detalló que el jugador debe tomar decisiones y cada una afecta en el corto y largo plazos. Por ejemplo, elegir los reactivos con los que fabricarán sus celdas, los instrumentos y máquinas de fabricación, los parámetros de depósito y horneado, Esta evaluación se realiza a partir de datos reales de celdas fabricadas en laboratorios del IER, principalmente por alumnos de posgrado. “Hemos llevado un registro de todas ellas y a partir de las cuales se hizo una estadística de ción”, apuntó. Corpus Mendoza destacó que es una herramienta útil, principalmente para instituciones que no cuentan con esos espacios para hacer este tipo de dispositivos, pues no es barata la investiga-
ción sobre celdas solares y es menos factible que grandes grupos de alumnos pueden acceder a reactivos para fabricarlas. “Es una forma de acercarles la experiencia del laboratorio”. La iniciativa del videojuego ha obtenido recursos tanto del Programa de Apoyo a Proyectos para Innovar y Mejorar la Educación (PAPIME) como del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) de la UNAM, a los cuales el académico y sus colegas se inscribieron antes del inicio de la emergencia sanitaria por la COVID-19. El interés por enseñar la fabricación de celdas solares inició luego de que impartieran cursos que aumentaron desde seis hasta 40 horas de instrucción y aun así, había personas que por las fechas y la distancia del IER no podía acudir; entonces se planteó gar a más gente. Actualmente se tiene un prototipo del juego dirigido a alumnos de licenciatura que requieren conocimientos de Física, Matemáticas, Química, Ingeniería Eléctrica y Electrónica, entre otros.
Impulsar las energías renovables importante participar en este tema. Si bien se habla de ellas por su relación con el cambio climático y la posibilidad de que se acabe el petróleo, también se deben considerar escenarios como el incremento en la demanda de energías, relacionadas con el desarrollo de nuevas tecnologías. “Tenemos que buscar una forma de asegurar que esa energía pueda seguir estando disponible, independientemente de los recursos que haya”, acotó. Asimismo, agregó que México tiene potencial para generar este tipo energía gracias a las cantidades de Sol que recibe: incluso hay países con menor acceso al astro solar, pero son líderes en la energía fotovoltaica como Alemania y el Reino Unido, que implementaron mayores cantidades de paneles solares. “Hace falta apostar por nuevas ideas, no buscar lo que es más barato a corto plazo, sino tener una mejor inversión a futuro. Los precios de la energía solar son muy competitivos. Hoy en día se ha vuelto mucho más barata”, expuso.
funcionarios
gubernamentales camos a un individuo que parecía
ron que parece que el método se ha vuelto más frecuente en los últimos meses. “Sé que las solicitudes de datos de emergencia se usan todos los días en emergencias reales que amenazan la vida, y es trágico que se abuse de este mecanismo para explotar sexualmente a los niños”. Dado que las solicitudes parecen provenir de agencias policiales legítimas, es difícil para las empresas saber cuándo han sido engañadas para que proporcionen datos de usuarios, dijeron las personas.
FOTO: INTERNET
No obstante, los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley y los investigadores dijeron que parece que el método se ha vuelto más frecuente en los últimos meses. “Sé que las solicitudes de datos de emergencia se usan todos los días en emergencias reales que amenazan la vida, y es trágico que se abuse de este mecanismo para explotar sexualmente a los niños”. “En 2021, descubrimos una solicitud de datos fraudulenta proveniente de actores malintencionados que se hacían pasar por
a la policía. Estamos trabajando activamente con las fuerzas del orden y otros en la industria para detectar y prevenir solicitudes de datos ilegítimas”, aseguró un portavoz de Google. Los trabajadores de Facebook revisan cada solicitud de datos utilizan sistemas y procesos avanzados para validar las solicitudes de aplicación de la ley y detectar abusos”, dijo un portavoz. Del mismo modo, Rachel Racusen, portavoz de Snap, dijo que la compañía revisa cuidadosamente cada solicitud que recibe de las fuerzas del orden “para garantizar su validez y tener múltiples medidas de seguridad para detectar solicitudes fraudulentas”. Un portavoz de Discord dijo que validan todas las solicitudes de emergencia. Twitter y Apple se negaron a comentar.
29 DE AB RI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
Última
ÚLTIMA HORA ESTATAL
Unos 20 millones de los 23 millones de vecinos de la urbe deben completar en esta semana tres rondas de PCR con los que las autoridades esperan detectar y sacar de circulación a todos los positivos y a sus
EFE · EL SIE7E Pekín/Shanghái.- El temor de los habitantes de Pekín a un confinamiento se acrecentó hoy, después de la detección de 50 nuevos casos de covid-19 y la decisión de las autoridades de ampliar los cierres perimetrales, en tanto Shanghái ha iniciado una tímida reapertura tras más de un mes de feroz encierro. La capital extendió este jueves a otras dos zonas los cierres parciales que ya afectaban a tres áreas del poblado distrito de Chaoyang y suspendió las clases en todas las escuelas de esa área -con más de tres millones de residentes- al detectarse cadenas de transmisión en centros educativos. Unos 20 millones de los 23 millones de vecinos de la urbe deben completar en esta semana tres rondas de PCR con los que las autoridades esperan detectar y sacar de circulación a todos los positivos y a sus contactransmisión comunitaria del virus. aunque la preocupación ante un encierro tan estricto como el que
29
atraviesa shanghái desde hace un mes es patente en los habitantes de la capital, el miedo al desabastecimiento se ha calmado respecto a días anteriores, en que los pequineses se lanzaron en masa a comprar alimentos y productos esenciales en las tiendas. La oferta de productos frescos y comida permanece por el momento estable en la ciudad, cuyas autoridades han insistido en que los suministros están garantizados y han pedido a la población que evite las compras masivas impulsadas por el pánico. Desde el pasado 22 de abril, se han registrado 142 casos repartidos en 10 distritos de la capital, 80 de ellos en el de Chaoyang. Es allí donde se concentran las zonas de "control temporal", como denominan las autoridades a los cierres perimetrales, en los que los residentes pueden salir de sus casas pero no del área en cuarentena, donde funcionan los servicios y comercios esenciales pero han cerra-
nas, acumula unos 544.000 contagios, con unos 10.600 detectados este miércoles.
FOTO: EFE
do restaurantes, cafeterías, cines, bibliotecas y gimnasios, entre otros espacios públicos. Mientras tanto, en la megalópolis oriental de Shanghái, embarcada en un estricto confinamiento desde el 1 de abril -en algunas zonas, incluso desde principios o mediados de marzo-, las últimas rondas de pruebas masivas generaron cierto optimismo, ya que el número de nuevos contagios cayó por quinto día consecutivo y se situó en su cota más baja de las últimas 24 jornadas. Desde el 1 de marzo, la ciudad, de unos 25 millones de perso-
Según el diario hongkonés South China Morning Post, las autoridades shanghainesas están preparando guías para la reapertura del transporte público o de los comercios mientras tratan de reactivar la campaña de vacunación, suspendida estas semanas, para la población más mayor. De los 5,8 millones de personas de más de 60 años que viven en la ciudad, casi un 38 % todavía no han sido inoculadas o, al menos, no con la pauta completa. Ante la aparente tendencia a la baja de los contagios, Shanghái trata de recobrar cierta normalidad desde un punto de vista económico, con el Gobierno local preparando una segunda lista de empresas a las que se les permite retomar al menos parte de su producción, según explicó hoy en rueda de prensa el
portavoz del Ministerio de Comercio, Gao Feng. La lista inicial, publicada el pasado 15, contenía 666 compañías de sectores como semiconductores, automoción, manufactura de equipamiento o farmacéutica. Según Gao, 247 de ellas -es decir, un 37 % del total- son extranjeras, y entre ellas destacó a algunas "clave" como Volkswagen o Tesla; en esta última, unos 8.000 de sus 15.000 trabajadores ya habrían regresado a sus puestos de trabajo. El vocero aseguró que más empresas foráneas están "solicitando activamente" ser incluidas en las próximas tandas de autorización, aunque reconoció que todavía hay "problemas operativos específicos" a la hora de retomar las operaciones en las fábricas. El diario oficial Global Times explicó recientemente que, en muchas de las empresas autorizadas, la tasa de reanudación del trabajo está todavía por debajo del 50 % debido a factores como la falta de recursos básicos, los bloqueos logísticos y la imposibilidad de muchos trabajadores de salir de los complejos residencia-
España, segundo país de la UE donde menos hijos se tienen EFE
·
EL SIE7E
Bruselas.- En España cada mujer tiene de media 1,19 hijos y espera hasta los 31,2 años para empezar a tenerlos, siendo el segundo país de la Unión Europea con la tasa de fecundidad más baja y la edad para estrenar la maternidad más alta, según los datos de 2020 publicados hoy por Eurostat. Solo Malta tuvo una tasa de fecundidad menor (1,13 hijos por mujer), mientras que Italia es el país dónde más se espera para tener el primer hijo, hasta los 31,4 años, unos indicadores que varían mucho entre los veintisiete socios comunitarios. En el conjunto de la Unión Europea, la tasa de fecundidad cayó en 2020 hasta los 1,5 hijos por mujer, continuando así con la trayectoria descendente que se inició en 2008, mientras que
la edad media para convertirse en madre subió hasta los 29,5 años, siguiendo también la tendencia al alza de la última década. En España, que ha seguido la misma trayectoria que la media del contin e n t e e u ropeo, en 2010 la tasa de fecundidad estaba en los
1,37 hijos y el primero se tenía de media a los 29,8 años, según las cifras de l a o f i c i n a d e e s tadística comunitaria. En 2020, las mayores tasas de fecundidad se registraron en Francia (1,83 nacimientos por mujer), Rumanía (1,8), República
FOTO: EFE
Checa (1,71) y Dinamarca (1,68 hijos), mientras que las más bajas se dieron en las ya mencionadas Malta y España, así como en Italia (1,24 hijos por mujer). Además, la proporción de niños de madres extranjeras - nacidas en otros países de la UE o extracomu-
nitarios- siguió creciendo hasta representar el 21 % de los nacimientos, con tasas que varían desde el 2 % en Bulgaria y Eslovaquia hasta el 64 % en Luxemburgo, el 39 % en Chipre o en torno al 33 % en Austria, Malta y Bélgica. En cuanto a la edad media para tener el primer hijo, los países donde más se espera, además de Italia y España, son Luxemburgo (31 años), Irlanda (30,9) y Grecia (30,7), mientras que las madres primerizas más jóvenes se encuentran en Bulgaria (26,4 años), Rumanía (27,1), Eslovaquia (27,3) y Letonia (27,3). La tas a d e f e c u n d i d a d , tal como la mide Eurostat, es el número de hijos que tendrá una mujer en su vida si durante toda su edad fértil da a luz en línea con la media para su franja de edad.
30
29 D E A BRI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
Última hora GUANAJUATO
Protestan tras asesinato de estudiante a manos de Guardia Nacional
EFE
·
EL SIE7E
Guanajuato.- Cientos de alumnos de la mexicana Universidad de Guanajuato, en el centro del país, se manifestaron este jueves para exigir justicia tras la muerte de su compañero Ángel Yael Ignacio Rangel, a manos de un agente de la Guardia Nacional. La tarde del miércoles, Ángel Yael, estudiante de 19 años, circulaba en una camioneta blanca en la comunidad de El Copal, en el municipio de Irapuato, en el centro del estado de Guanajuato, cuando un integrante de la Guardia Nacional le disparó, ocasionándole la muerte. El incidente generó indignación entre autoridades locales y la comunidad estudiantil de la Universidad de Guanajuato, la cual organizó una protesta pacífica este jueves en la explanada principal del plantel ubicado en Irapuato. Vestidos de blanco, con velas y cartulinas, los compañeros de Ángel Yael exigieron a las autoridades esclarecer su homicidio y también que la Guardia Nacional ya no tenga presencia en El Copal. De acuerdo con un comunicado de la Guardia Nacional, sus agentes realizaban "reconocimientos disuasivos" en la citada comunidad de Irapuato, cuando observaron dos vehículos estacionados en un camino de terracería. Sus ocupantes, al percatarse de la
FOTO: EFE
presencia de la corporación de seguridad, se retiraron del lugar de forma precipitada, lo que ocasionó "desconcierto e incertidumbre" entre los elementos de la Guardia Nacional. "Derivado de lo anterior, un elemento de la Guardia Nacional descendió del vehículo en el que se transportaba y de forma unilateral, accionó su arma contra las camionetas que se retiraban del lugar, resultando una persona fallecida y otra lesionada", estableció la Guardia Nacional en el comunicado. Tras este suceso, Amnistía Internacional repudió el crimen, pero subrayó que no es un caso aislado, pues en el 2010, soldados del Ejército mexicano asesinaron a dos estudiantes del Tecnológico de Monterrey, durante un operativo de seguridad. También recriminó que una corporación militar como la Guardia Nacional realice tareas de seguridad pública, lo cual contraviene los estándares internacionales de derechos humanos. "La operación de la Guardia Nacional se contrapone con el estándar internacional en la materia, de acuerdo con el cual los estados solo pueden recurrir a las fuerzas militares en casos excepcionales y por un tiempo definido", subrayó AI. El integrante de la Guardia Nacional que disparó en contra de Ángel Yael quedó a disposición de las autoridades locales para que se realice la investigación correspondiente.
TEMAS CENTRALES
Traición a la patria, ¿en serio? MIGUEL TIRADO RASSO · EL SIE7E
“Los diputados y senadores son inviolables por las opiniones que manifiesten en el desempeño de sus cargos, y jamás podrán ser reconvenidos por ellas.” Art. 61. Constitución Política de los EUM Sería interesante saber cuál es el concepto que se tiene en la 4T, sobre lo que es la democracia, lo que es un régimen democrático, porque la violenta reacción de dirigentes y funcionarios de Morena ante su primera gran derrota legislativa, propinada a su reforma constitucional en materia de electricidad, los ha llevado a extremos delicados y riesgosos, propios de un régimen autoritario. Durante la LXlV Legislatura, una mayoría calificada en la Cámara de Diputados, le permitió a Morena sacar las iniciativas de Palacio “sin modificarles una coma”. Una circunstancia que les permitió ignorar, literalmente, a las bancadas de la oposición a las que, ni para cubrir las formas, tomaban en cuenta en el debate y, mucho menos, para negociar la aprobación de los proyectos de ley. Para la bancada de Morena en San Lázaro, durante los primeros tres años del actual régimen, su trabajo legislativo fue sencillo, cómodo y sin complicaciones. Las aprobaciones fast track se volvieron una práctica cotidiana y, todo esto, mal acostumbró al partido en el gobierno que, cuando perdió la mayoría calificada, en las elecciones de 2021, y tuvo que voltear a ver a las oposiciones en el Congreso, mostró su incompetencia en el debate, la negociación y la concertación de acuerdos con las bancadas de oposición que, sumado a una soberbia incapaz de aceptar cambios al proyecto original de ley, derivó en el rechazo de la citada reforma constitucional. Habría que recordar, que, para el mejor análisis de la iniciativa de reforma eléctrica, los diputados promovieron la realización de un Parlamento Abierto en el que, funcionarios públicos, gobernadores, “personas interesadas en el tema, organizaciones académicas, entidades públicas y expertos en la materia,” durante mes y medio (enero 17 a 28 de febrero) discutieron sobre los pros y los contras de la reforma. Pero al concluir este ejercicio democrático, como si después de los 25 foros del Parlamento y decenas de intervenciones, no hubiera habido alguna aportación digna de tomar en cuenta, la bancada de Morena decidió iniciar el debate del proceso parlamentario con un proyecto de ley inalterado que ellos presentarían. Ante la molestia y rechazo del bloque opositor, Morena aceptó, como negociación, incluir algunas modificaciones menores, que no modificaban el fondo de la reforma y ahí se atoró la iniciativa. Llama pues la atención que, después de ha-
berse realizado el Parlamento Abierto, al que el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, el morenista Sergio Gutiérrez Luna calificara de histórico, “ejercicios que involucran y escuchan la pluralidad de grupos y opiniones”, y que, por su parte, el coordinador de la bancada de Morena, Ignacio Mier, considerara como prioridad generar un amplio debate sobre la reforma, ellos mismos sean los que, ahora, acusen de traidores a la patria a los legisladores del bloque opositor por no haber apoyado su reforma. ¿Qué no se vale disentir en el Congreso? El debate ¿sólo es válido si lo gana Morena? Como represalia por el nocaut a su reforma eléctrica, el presidente del partido del gobierno, Mario Delgado, ha encabezado una campaña de linchamiento en contra de los legisladores de oposición, exhibiendo sus fotos y nombres en plazas públicas, acusándolos de traidores a la Patria por “el delito” de haber votado en contra de esa ley. Una acción que movería a risa, por lo ilegal, absurdo e improcedente del planteamiento, si no fuera por que semejante ocurrencia pone en riesgo la seguridad de los legisladores, ante posibles agresiones de fanáticos de la 4T, lo cual ya ocurrió. Referirse a un “paredón pacífico” para que los legisladores de oposición sean “fusilados” con la pluma de la gente por traición a la Patria, resulta una muy desafortunada alegoría que incita a la violencia. Esto, además de amenazar con denunciarlos ante la Fiscalía General de la República (FGR), son parte de la campaña con la que Morena pretende desprestigiar a la oposición con fines electorales. Hay que recordar que, el próximo 5 de junio, habrá elecciones para gobernador en 6 estados de la República. El dirigente Mario Delgado ha sufrido varios descalabros recientemente, que lo tienen muy preocupado y un tanto desesperado, lo que explica su ira con las oposiciones. Sus números en las elecciones para diputados en 2021, no fueron para presumir y, ni que decir de la decepcionante participación ciudadana en el ejercicio de ratificación de mandato (porque de revocación no tuvo nada), que, a pesar de la movilización oficial, los recursos invertidos y el apoyo de funcionarios del gobierno, no logró motivar al pueblo bueno y sabio que optó por la abstención. Habrá que recordarle a este dirigente que, en nuestra Constitución, existe una protección para los legisladores que se llama “fuero”, precisamente para que puedan realizar sus funciones sin la amenaza de ser juzgados por sus opiniones. El artículo 61 de la carta Magna señala: “Los diputados y senadores son inviolables por las opiniones que manifiesten en el desempeño de sus cargos, y jamás podrán ser reconvenidos por ellas. El presidente de cada Cámara, velará por el respeto al fuero constitucional de los miembros de la misma…” Por supuesto, esto incluye sus votos. Y pensar que don Mario ¡fue diputado!
29 DE AB RI L D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política El diputado Gerardo Fernández Noroña, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PT, afirmó que es un error político no llevar al Pleno, este jueves, la iniciativa para cancelar el horario de verano. En conferencia de prensa, expresó su enojo por la decisión que se tomó en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para dejar fuera del orden del día ese asunto. “Manifiesto mi franco enojo porque mis compañeros de Morena no van a abordar hoy, decidieron no meter el tema del horario verano, la cancelación del horario de verano. Es un error político, es un clamor popular que eso se termine y yo ya había aceptado que el cambio se diera hasta noviembre”, externó. “Ellos dicen que se tratará en septiembre, pero así vienen diciendo desde la Legislatura pasada. Entonces, yo no estoy conforme, a mí me parece un error, me parece un maltrato, me parece que no es correcto que sólo salga la agenda que nuestros compañeros de Morena plantean, y que lo que estamos planteando el (Partido) Verde y el PT, pues, siempre se pospone”, añadió. En otro tema, afirmó estar “muy contento” por la reunión que los legisladores de la Cuarta Transformación sostuvieron esta mañana con el Presidente de la República, en donde se refirieron al dictamen desechado de la reforma eléctrica. “Lo que nos decía es que la lectura hacia fuera ha sido la de una derrota, y no es así, porque las determinaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que no se alcanzan a leer bien, han generado las condiciones para que la CFE pueda generar electricidad y distribuir hasta el 90 por ciento del mercado nacional”. “Y lo que se había acordado era dar hasta el 46 por ciento a los privados. Entonces, quienes asesoraron a la oposición lo hicieron mal”, finalizó.
En otro tema, se supo que el diputado Mario Riestra Piña (PAN) presentó una denuncia contra María Elena Álvarez-Buylla, directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) ante la Fiscalía General de la República (FGR) por el nombramiento de su madre, Elena Dorronsoro Roces, como Investigadora Nacional Emérita, máxima distinción que da el Consejo a través del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). El legislador explicó que el nombramiento de la madre de María Elena Álvarez-Buylla representa una erogación para el Estado de alrededor de medio millón de pesos anualmente, además de que no cumple con los requisitos que el propio reglamento y la normativa estipulan, ya que no ha sido previamente investigadora grado tres del SNI. Asimismo, según los propios lineamientos, de acuerdo a SCOPUS, que es una manera de medir el número de citas de los investigadores, se requiere tener 400 citas dentro de esta plataforma, y la mamá de Elena Álvarez Buylla apenas cumple con 100. Eso no le permitiría ni siquiera ser investigadora grado dos del SNI. “Nosotros creemos que hay abuso de autoridad, tráfico de influencias y corrupción en esta incorrecta designación, y por eso presentamos ante la Fiscalía General de la República esta denuncia, esperando que llegue hasta sus últimas consecuencias”, precisó.
Resaltó que el SNI es un mecanismo transparente de evaluación entre pares, colegiado y, lamentablemente, como en otros casos, el manejo de Elena Álvarez Buylla del CONACYT ha sido desastroso, ha intervenido instituciones de educación superior, ha vulnerado la autonomía universitaria, ha solapado los plagios dentro del SNI “y ahora vemos que está beneficiando a familiares y, en este caso, a su mamá”. En su oportunidad, el diputado Quadri de la Torre señaló que el Conacyt está actuando como un agente político del presidente López. “Hay persecución política de investigadores, se han cancelado becas para estudiantes en el extranjero, se han cancelado los programas concurrentes de investigación con empresas privadas y se acosa a los directores de los centros públicos de investigación”. Advirtió que estamos ante la amenaza de una nueva Ley de Ciencia y Tecnología, que pretende llevar a México a una situación similar a la que privaba en la Unión Soviética de Stalin, en donde la ciencia estaba subordinada al poder político, donde se negaba principios científicos fundamentales y eso es lo que ha estado empezando a pasar en nuestro país.
De salida les informamos que el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ignacio Mier Velazco, aseguró que la iniciativa de reforma constitucional en materia político-electoral, que prevé enviar el Ejecutivo Federal al Congreso de la Unión, será analizada en un amplio y abierto debate. “Vamos a hacer una revisión integral del proyecto de reforma, una primera revisión, en un debate amplio, de cara al pueblo, como lo hicimos con la reforma eléctrica y que cada quien asuma la responsabilidad de su voto”, aseveró. En declaraciones a la prensa, en el marco de una reunión que sostuvieron diputados de su bancada con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, el líder parlamentario indicó que es necesario hacer una revisión de este tema, a fin de que la reforma garantice el libre ejercicio de votar y ser votado, en un marco de absoluta imparcialidad y legalidad. Asimismo, subrayó, es preciso analizar el número de integrantes que conforman al Instituto Nacional Electoral (INE) y el proceso de conformación, pues ya no puede ser bajo el régimen de cuotas. “En el viejo régimen se consideraba que la mejor manera de elegirlos era bajo el consenso y reparto de cuotas, por encima de la voluntad popular, por eso vamos a hacer una revisión integral”, apuntó. Resaltó que es obligación de todas las bancadas debatir e informar a la sociedad sobre el tema, para poder construir acuerdos y que, como en la reforma eléctrica, cada quien asuma la responsabilidad de su voto. Consultado sobre la alusión de “vende patrias” que hicieron algunos legisladores de su bancada a quienes votaron en contra de la reforma eléctrica, Mier Velazco, dijo que eso “es derivado de votar en contra del interés general de la población y en favor de minoría y peor aún, de intereses extranjeros”. “Aunque duela o lastima, la verdad es que lastimaron más esos votos al pueblo que el calificativo a un legislador”, finalizó
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos Que Siempre sí !!
Lo s meno res de edad en México, siempre sí se rán vacu nados contra el covid-19, debido a lo cual co menzó el registro a nivel nac ional de los infa ntes. la necesid ad comprobada de proteger al am pl io sector infan til en el país, pese a que el nú mero de casos de contagio por coronavirus sig ue descendie ndo no solo en el p aís, sino a ni vel inte rnacional. El paso in mediato será entonces asegurar el nú mero d e vacunas q ue se necesitarán para se r aplica das a lo millones de menore s de ed ad. Lo g rave de esta decisión, será no contar co n las ap licaciones que se necesitarán, justo cu ando ini cie esta nueva etapa de vacuna ción.
EL CARTÓN
LA FRASE DEL DÍA “El gobernador de Tamaulipas sigue en la lista de personas bloqueadas…” El titular de la Unidad de Investigación Financiera (UIF), Pablo Gómez, luego de que un juez federal ordenó el descongelamiento de cuentas del
VIERNES 29 DE ABRIL DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3989 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO