05/05/22

Page 1

9

25

14

Reconoce Rutilio Escandón a personal de salud por

WWW WW.SI DEEC C HHIAPAS.CO W.SE7E I E7ED I APAS.COMM

JUEVES 05 DE MAYO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3993 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

5

8

4

4

Rutilio Escandón y Giovanni Lepri inauguran licencias falsas en redes sociales DR. PEPE CRUZ

3

7

FOMENTO A LA LECTURA

Chiapanecos leen

5


Editorial

05 D E M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

Evidente la crisis humanitaria ocasionada por el cambio climático

Según datos del último reporte del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), más de tres mil millones de personas viven en contextos de alta vulnerabilidad al cambio climático derivado del aumento de la temperatura mundial; esto se ha reflejado en el incremento del nivel del mar, sequías y fenómenos meteorológicos extremos como tormentas, huracanes y mega incendios. De acuerdo con estimaciones presentadas a través del Índice de Riesgo Climático Global, Centroamérica es una de las regiones más susceptibles a riesgos climatológicos. Esto se ha percibido de manera clara por el aumento de la temperatura de entre 0.7 °C y 1 °C desde mediados de los años setenta y por una tendencia decreciente en las precipitaciones anuales. Las variaciones en el clima (lluvias intensas, periodos de sequías, cambios en el patrón de las lluvias, etc.) inciden directamente en la capacidad de producción de la región y del sector como tal; evidencia de ello es que, con los cambios drásticos en el clima en años recientes, se ha visto una afectación enorme en la producción de granos básicos como maíz y frijol, ingredientes indispensables en las dietas de la población, lo que genera a su vez altos niveles de hambre y malnutrición. Además de estas amenazas ocasionadas por factores climáticos, esta región padece también vulnerabilidades a raíz de la desigualdad social, inestabilidad política, inseguridad y conflictos armados que se traducen en la tormenta perfecta para la catástrofe. Más de la mitad de la población está en situación de pobreza y la mayoría se ubica en los países del Triángulo Norte, una de las regiones más desiguales y vulnerables a la crisis climática. La crisis derivada del cambio climático no es algo nuevo, desde la década de 1970, una organización pionera conformada por científicos, políticos y activistas conocida como el Club de Roma advertía sobre los principales efectos asociados al incremento exponencial en las emisiones de gases de efecto invernadero y el uso ineficiente y desmedido de los recursos. Actualmente, estas estimaciones apuntan a que la contribución al fenómeno del calentamiento global ha sido generada hasta en 82% por países del norte global, mientras que para el caso de Centroamérica este dato se reduce tan solo al 0.26% de las emisiones a nivel global. Los últimos pronósticos apuntan que para poder evi-

tar fenómenos de calentamiento catastróficos y permanecer por debajo de un calentamiento de 1.5° se necesita una reducción de hasta 70% en la extracción y aprovechamiento de los recursos naturales para países de altos ingresos. Existe una relación importante entre el fenómeno de desigualdad creciente a nivel global con la forma en que los efectos del cambio climático se focalizan, ya que estos suelen afectar en mayor proporción a regiones y países que han contribuido de manera marginal al fenómeno, pero donde los efectos adversos derivados de esta problemática se intensifican, poniendo en una situación de alto riesgo a los ya híper vulnerables. En América Central, la crisis humanitaria ocasionada por el cambio climático es evidente y creciente a lo largo de toda la región, como resultado de la degradación de los sistemas agrícolas, el desplazamiento por el incremento en el nivel del mar, la presencia de eventos climáticos extremos y los efectos económicos que estos eventos implican. Es urgente la acción y cooperación internacional para reducir los efectos del cambio climático a través de políticas de mitigación a nivel global en las cuales los países que contribuyen principalmente a esta problemática se responsabilicen y tomen acciones claras y concretas para revertirla. También debe ser prioridad respaldar definiciones como la de refugiado climático en el marco jurídico internacional con el objetivo de ofrecer alternativas y soporte a grupos cuya única alternativa para sobrevivir es la migración. Es apremiante potenciar y expandir la aplicación de medidas dirigidas hacia la mitigación y adaptación al cambio climático en las zonas de mayor vulnerabilidad, como América Central. En este sentido, el fortalecimiento institucional es esencial para la aplicación de estrategias dirigidas a la mitigación de los efectos existentes; se necesitan esquemas de jora en la infraestructura, gestión integrada hacia el de servicios que garanticen una vida digna. Es momento de que los países del norte asuman su responsabilidad y potencien acciones que, por un lado, reduzcan las emisiones que contribuyen al cambio climático y, por otro, ayuden a reducir los impactos de esta crisis climática en los países del sur global, que sin deberla son quienes se ven más afectados.

Directorio General

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

Jueves 05 de mayo del 2022 · Año 11 · Nº 3993

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES Urgente accionar internacional para reducir los efectos del cambio climático


Estado 05 DE M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

www.sie7edechiapas.com

Jueves 05 de mayo del 2022

DR. PEPE CRUZ

Instalación de las Redes Regionales Selva Maya y Tulijá Tseltal Chol, fortalecen salud y bienestar de Chiapas

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Palenque.- Gracias a la voluntad política y la suma de esfuerzos de los gobiernos estatales y municipales, se fortalece la calidad de la infraestructura, abasto de medicamentos y personal médico de las 156 unidades de salud que se encuentran en los 10 municipios que integran las regiones Selva Maya y Tulijá Tseltal Chol, destacó el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, al instalar y tomar protesta de los integrantes de las dos Redes Regionales de Municipios por la Salud. El titular de la dependencia estatal, doctor Pepe Cruz, resaltó que la instalación de estas Redes Regionales fortalecen los trabajos estatales, ya que con la suma de esfuerzo de los ayuntamientos se ha logrado que las 156 unidades médicas de estas regiones cuenten con personal médico

capacitado, medicamentos, rehabilitación de infraestructura, mantenimiento de equipos, así como servicios médicos integrales cercanos a través de los convoyes de la salud a las comunidades más apartadas. “El objetivo de la Red Regional de Municipios por la Salud es ponderar políticas públicas en materia de salud, para garantizar l a s a t i s f a c c i ó n de las demandas de los usuarios de los servicios de salud y mejorar l a c a l i d a d d e v i d a c o n b i e n e s t a r, así como brindar acciones de prom o c i ó n y p r e v e n c i ó n d e e n fermedades” enfatizó. En ese sentido, el secretario Cruz Castellanos tomó protesta de la Red Regional XIII Selva Maya, que comprende los municipios Benemérito de las Américas, Catazajá, La Libertad, Marqués de Comillas y Palenque, la cual será presidida por el alcalde de Palenque, Jorge Cabrera Aguilar; en

calidad de vicepresidente, el edil de La Libertad, Porfirio Correa López, y en la tesorería la presidenta municipal de Catazajá, María Fernanda Dorantes Núñez. Mientras que la Red Regional XIV Tulijá Tseltal Chol, integrada por los municipios de Sabanilla, Salto de Agua, Tila, Tumbalá y Yajalón, se conformó de la siguiente manera: en la presidencia el alcalde de Yajalón, Juan Manuel Utrilla Constantino; vicepresidenta, la presidenta municipal de Tumbalá, Heydi Mayra Vázquez Arcos, y como tesorero el presidente de Sabanilla, José Darwin González Cabello. En su calidad de presidente de la Red Regional Maya y del municipio de Palenque, Jorge Cabrera Aguilar expuso que es importante contar con un líder en salud que está pendiente de las necesidades de cada municipio y que impulsa la unificación de

FOTO: CORTESIA

esfuerzos para garantizar el derecho a la salud e instrumentar acciones eficaces para atender de manera integral el bienestar de la población. Por su parte, el presidente de la Red Regional Tulijá Tseltal Chol y presidente municipal de Yajalón, Juan Manuel Utrilla Constantino, subrayó que el trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno genera buenos resultados, y con la ayuda de las estrategias comunitarias como la instalación de esta red permitirá mejorar la salud de la población de esta región. En este marco, el Dr. Pepe Cruz también llevó a cabo la entrega de ambulancias de traslado nuevas para el Hospital General de Yajalón, Centro de Salud Chamizal (Palenque), Centro de Salud Tumbalá; además de la donación de una ambulancia de terapia intermedia al Hospital General de Palenque por de ACNUR.


4

05 D E M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

FRENTE AMPLIO Y PLURAL DEL MAGISTERIO

Forman Frente para rescatar la Sección 7 de Pedro Gómez Bahamaca CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- Ante lo que se considera una serie de abusos, irregularidades e imposiciones por parte del dirigente de la Sección 7 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación Pedro Gómez Bahamaca, surgió en Chiapas el Frente Amplio y Plural del Magisterio. Esta agrupación fue presentada en la capital chiapaneca, espacio donde señalaron que, el magisterio vive una etapa difícil, puesto que el comité ejecutivo seccional no es democrático, ya que ha violado los derechos estatutarios de los integrantes del Sindicato. En su intervención, Faustino Martínez Díaz, presidente del Fondo de Ahorro Magisterial

(FAMA) Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), apuntó que es necesario la creación de este Frente en el que se muestra de la realidad del magisterio y la importancia de realizar ya un

FOTO: CORTESIA

cambio seccional el cual será de gran beneficio para la Educación en Chiapas. Martínez Díaz, recalcó que es necesario los consensos y la participación de todos. Para ello se requiere de un co-

Próximamente se entregará el nuevo parque a la comunidad La Línea, en Arriaga

mité seccional que tenga las mismas características alegóricas que la anterior, no serviría para alcanzar, seria más de lo mismo, por eso en un consenso se tienen que combatir a la USICAM y a las acciones pasadas. Víctor Manuel Anchieta Bringas, al tomar la palabra hizo hincapié y señalo que el comité ejecutivo seccional actual trasgrede los derechos de los propios integrantes del sindicato, por ello la necesidad de crear este Frente para construir en un marco de respeto una amplia unidad entre padres de familia y docentes, en la cual se pueda promover una planilla muy diferente a las obsoletas prácticas políticas actuales. Criticó que, el grupo encabezado por Pedro Gómez, “es un

Alertan por expedición de licencias falsas en redes sociales COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- La Secretaría de Hacienda, que encabeza Javier Jiménez Jiménez, reiteró el llamado de alerta a la población en general para que no adquieran las licencias de conducir, a través de redes sociales y negocios de gestorías particulares. El funcionario estatal precisó que es la Secretaría de Hacienda, la única dependencia autorizada para expedir este documen-

REDACCIÓN

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Luego de supervisar el avance de la construcción del Parque La Línea, en el municipio de Arriaga, el secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres Culebro, indicó que próximamente se entregará este importante espacio público, con el que se cumplirá una demanda social de hace muchísimos años. Dijo que el parque contará con aparatos de gimnasio

al aire libre, juegos infantiles, quiosco, luminarias solares, entre otras acciones que le darán vida al lugar, pero, sobre todo, se le hará justicia social a cientos de niñas, niños, jóvenes y familias, quienes por muchos años habían gestionado esta obra. “Estamos aquí en la Línea, en Arriaga, supervisando los trabajos finales de este maravilloso parque que el gobernador Rutilio Escandón Cadenas instruyó para todas y todos los pequeñines y para toda la comunidad”, ex-

FOTO: CORTESIA

presó Ángel Torres, quien añadió que será un espacio digno, seguro y de calidad. Detalló que este tipo de obras tamb i é n t r a e r á n p r o g r e s o y b i e n e s t a r, y contribuye a fortalecer el índice de desarrollo humano. “Esto es lo que quiere para Chiapas el g o b e r n a d o r, t e n e r p r e c i samente a las y los niños reunidos con sus familias y que puedan disfrutar de espacios que por excelencia son de convivencia familiar”, enfatizó.

comité que descalifica a los partidos pero que funciona como partido político, en su momento planteo cuatro movimientos magisteriales, incremento salarial emergente, descongelamiento de los sobresueldos y su incremento al tabulador del 100 por ciento, defensa de la educación pública y democratización del SNTE, sin embargo, en los últimos años se ha deteriorado el movimiento convirtiéndose en una práctica altamente autoritaria”. Esta agrupación busca participar en el próximo proceso de renovación sindical y para ello elegirá a los integrantes de una planilla que luche cien por ciento por los derechos laborales de los trabajadores de la educación.

realizar dicho trámite, entregando licencias apócrifas, acto que se contempla en el Código de la Hacienda Pública para el Estado de Chiapas como una falta administrativa y jurídica. Javier Jiménez explicó que las y los contribuyentes ponen en riesgo sus datos personales al proporcionar a terceros su información que puede ser mal utilizada y con otros fines que ponen en riesgo su integridad; así también, señaló que, en caso de tener un siniestro, la agencia aseguradora no responde por contar con la licencia falsa, pues los peritos exigen la autenticidad de los documentos para hacer válido el seguro.

Exhortó a las y los chiapanecos que deseen obtener su licencia de conducir, a presentarse en cualquiera de las 13 Delegaciones, 63 Centros de Recaudación Local (CRL), 53 módulos de expedición de licencias que ofrece la Secretaría de Hacienda en todo el estado. El horario de atención en las oficinas hacendarias es de lunes a viernes de 8:30 a 15:00 horas, si tiene alguna duda o necesita asesoría fiscal puede comunicarse al teléfono sin costo 8008905920

FOTO: CORTESIA


05 DE M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

5

FOMENTO A LA LECTURA

Chiapanecos leen un libro al año

ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E

Tuxtla.- México no es precisamente el país más lector del mundo, pues apenas en promedio se leen 3.9 libros al año “por cabeza” de acuerdo con el Módulo de Lectura (Molec) del INEGI: en Chiapas, se estima que apenas leemos un libro al año. En ese contexto, Julio Solís, vocal del Consejo Estatal de Fomento a la Lectura y Creación Literaria de Chiapas, señala que tenemos un índice bajo de lectura en Chiapas, pero la realidad es que estamos inmersos en el trabajo, escuela, vida diaria y ahí notamos la falta de lectura, por lo que surge la necesidad de realizar talleres de fomento a la lectura y creación literaria. “La estadística es engañosa porque se dice que leemos un libro al año, pero en los talle-

res se leen de 20 a 30 títulos al año, hay personas que escriben y ya hay antologías publicadas, así como otras actividades que se están desarrollando, el Consejo busca articular estas actividades para mostrar que en Chiapas hay índices bajos,

FOTO: EL SIE7E

pero también trabajo de fomento”, señaló. Una realidad, es que a nivel nacional el encierro provocó que las personas se acercaran a los libros, así como otras actividades virtuales aumentaron la lectura en esta modalidad, el Molec

reporta que la lectura ha crecido un 2 o 3 por ciento en medios digitales en los últimos tiempos. "Se leen particularmente cuentos, revistas, también ha crecido mucho el asunto de la lectura de los cómics, mangas, y por supuesto que han crecido las páginas donde se pueden descargar libros de forma gratuita, sin embargo no hay como tal un desplazamiento del libro físico, sino que debemos aprovechar los medios tecnológicos para acercamos a la lectura, lo cual permite un intercambio cultural y es importante aprovecharlos, también es cierto que el proceso del libro impreso ha quedado un poco relegado, por lo que es importante reactivar las bibliotecas”, señaló. Por su parte, Olga Lidia Palacios Albores, directora de bibliotecas públicas municipales, señaló que en las 14 bibliotecas buscan abatir el bajo índice de

lectura, aunque no solo se trata de formar a los niños en este hábito, sino que se inicien artística y culturalmente, a muchos niños les gusta pero los papás no tienen el recurso para llevarlos, sobre todo si los papás ya detectaron que les gusta, es un buen momento para sacar muchos niños talentosos, a propósito de los cursos y talleres que se estarán impartiendo en estos espacios. La directora señaló que la mayoría de las bibliotecas abren en horario de la mañana y tarde, aunque el de la tarde es más concurrido por así decirlo, ya que la lectura en plataformas ha ido restando afluencia a estos espacios públicos. "Indudablemente sí, todo lo que es lo digital, la tecnología, sabemos que si ha impactado de manera fuerte el asistir, el acudir, el visitar a una biblioteca", finalizó.

CICCH

Cansados de caminar, padres de familia RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E Tuxtla.- Con el argumento de que tienen que caminar poco más de 3 kilómetros de terracería para acudir a sus centros educativos, habitantes de la colonia Valle San José, perteneciente a El Jobo, solicitaron a las autoridades chiapanecas el apoyo para que sean construidas allí dos escuelas. Tras manifestarse de forma pacífica a las afueras del Palacio de Gobierno, puntualizaron que tienen la confianza de que el gobernador intervendrá para que les edifiquen un kínder y una primaria, lo que beneficiaría a más de 180 menores de edad. En rueda de prensa, José Morales, en voz de más de 2 mil personas que habitan esa unidad habitacional, recordó que en el año 2019 se acercaron a las autoridades educativas, como el mismo Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) e inclusive hubo avances positivos, pero todo se estancó con la pandemia por el covid-19. De acuerdo con él, en esa región ya cuentan con espacios adecuados para que se hagan las construcciones, es decir, nueve salones para ambos niveles educativos, la mayor parte para primaria. “Ahora nos ha costado trabajo re-

tomar lo que se hizo en el 2019, pero ya nos prometió un delegado de gobierno de nombre Miguel Ángel Izquierdo Medellín, que la próxima semana nos reuniremos, y se hará una mesa de trabajo”, mencionó. Rememoró que en 2019 habían entregado documentación suficiente para avanzar en la demanda, no obstante, lamentó, ya no se logró nada, “esos papeles se enviarían a la Ciudad de México, pero ya no se avanzó, y pues ya estamos cansados de caminar tanto, nuestros niños merecen su escuela”. Tras dejar en claro que como colonos están seguros de que la actual administración los escuchará y atenderá, externó que el gobierno estatal, hasta el momento, ha sido de puertas abiertas, con la disposición de darles soluciones.

FOTO: RUBÉN PÉREZ

Destacan el papel de los albañiles en el desarrollo de la obra pública

CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- El Colegio de Ingeniros Civiles de Chiapas (CICCH) realizó, una serie de actividades encaminadas a fortalecer los lazos de camaradería entre los profesionales del ramo, donde se destacó el papel de los albañiles en el desarrollo de la obra pública. Encabezados por el presidente del organismo, José Fernando Sánchez Zuarth, los profesionales de la ingeniería civil chiapaneca especializados en la construcción, comenzaron sus actividades de festejos con la misa de acción de gracias y bendición de la Santa Cruz, para continuar con un cuadrangular amistoso

de futbol, un encuentro de basquetbol y su tradicional comida conmemorativa. Al respecto, Sánchez Zuarth, refirió que con un importante registro de agremiados dedicados a la construcción tanto pública como privada, el festejo de este día es parte de una tradición vigente, en la que se promueve la convivencia, el intercambio de ideas, la reflexión de hacia dónde caminar para seguir trabajando con las instituciones públicas y el sector privado. Destacó que, el sector de la construcc i ó n e s e l ú n i c o q u e n o h a d e j a do d e ge n e r a r e m p le o s en la e n t i da d p e s e a la c r is i s s a n it ar ia , y s ig ue s u ma n d o al d e s a r r o llo en la in f ra e s tr u c tu ra , a s í c omo de la economía.

FOTO: CORTESIA

“El oficio de la albañilería, es muy importante para el desarrollo de la obra pública en el estado, son los ejecutores de los trabajos que se pueden ver en todos lados, por ello, la importancia de reconocerlos”, comentó. Recordó que cada colegiado con obra, festeja colocando una cruz bendecida previamente en una misa a la que acude todo el personal obrero, a quienes se les festeja y reconoce, ya que la calidad de cada construcción depende en gran parte de su esfuerzo, dedicación y experiencia, "reconocemos este esfuerzo en quienes colaboran desde la importante función de la albañilería”.


6

05 D E M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

ALCALDE MARIANO ROSALES ZUARTH

ARTURO SOLIS · EL SIE7E Tuxtla.- De una iniciativa del alcalde Mariano Rosales Zuarth de preservar el medio ambiente, este miércoles se llevó a cabo la "Campaña Municipal de Limpieza Rescatemos Nuestros Ríos", con la participación alumnos y maestros de instituciones educativas, dependencias de los tres niveles de gobierno, asociaciones civiles, empresas locales y ciudadanía en general. El arranque tuvo lugar en el rio los amates en el puente de la Gironda, donde el alcalde Mariano Rosales dijo que el objetivo de la campaña es crear conciencia ambiental y disminuir el impacto de la contaminación en los rios del municipio. Aseveró que este

4 de mayo se inicia una serie de campañas que se darán por todo el municipio para rescatar nuetros rios y arroyos y dijo que es urgente hacer conciencia del daño que hemos hecho a nuestro entorno, por lo que el Ayuntamiento que preside puso

FOTO: CORTESÍA

ya, manos a la obra. "Villaflores sigue el ejemplo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas de respeto y preservación de los recursos naturales, al mandatario le preocupa el medio ambiente por lo que, el gobierno municipal conjuntamente con to-

dos los sectores de la sociedad estaremos poniendo nuestro granito de arena para preservar nuestros rios" dijo el alcalde villaflorense. Agradeció a los voluntarios que se sumaron, asi como escuelas, universidades, empresas, asociaciones civiles y organizaciones de cultura, personal de dependencias públicas, del Ayuntamiento, DIF, policías municipales, de protección civil y otros que coadyuvarán con esta campaña. En entrevista después del acto de arranque el alcalde Rosales dijo que en Villaflores hay una campaña permanente de no quemar y se han obtenido buenos resultados, en las comunidades ejidales la respuesta ha sido excelente y en la cabecera municipal el arranque

fuebun éxito. En compañía de funcionarios, niños jovenes, voluntarios, aseguró que esta actividad se llevará con éxito en los ejidos donde la población ha sido ejemplar en el cuidado del medio ambiente y se arrancó en los 5 puentes de la ciudad, el de La Gironda, Las Cruces, Santa Catarina, Los Amates y el paso Trapiche en este último se instaló el centro de acopio de basura. También dijo que se da respuesta a la recomendación 03/2020 de la CNDH por la contaminación del rio el Tablón, por ello realizamos estas acciones de preservacion en conjunto con habitantes de las comunidades ejidales y sus autoridades ejidales.

VENUSTIANO CARRANZA

Pide OCEZ-Casa del Pueblo, justicia por sus compañeros caídos

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC. - La Comunidad Indígena Tsotsil Bienes Comunales (OCEZ-CASA DEL PUEBLO) de Venustiano Carranza, recordaron el primer aniversario luctuoso de la cobarde emboscada y asesinato de sus compañeros comuneros Efraín Espinosa Pérez y Mario Alberto Vázquez Aguilar, perpetrado por el grupo narco paramilitar Alianza mal llamada San Bartolomé de Los Llanos. En un comunicado, mencionan también el secuestro y tortura de 4 de sus compañeros: José del Carmen Solano de La Torre, Belisario Velázquez de La Torre, Sebastián Ramírez Gómez y Miguel Mendoza Torre, "y varios compañeros heridos a manos de este mismo grupo narco paramilitar". "Estos hechos lamentables ocurrieron en el predio denominado "Tierra Blanca", lugar en el que nos encontrábamos realizando los trabajos de brecheo de la

Se salvan militares de un accidente

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

línea vieja en cumplimiento a los acuerdos emanados de la Asamblea General y para la recuperación de nuestras tierras invadidas, que año con año desde 1996 hasta la fecha viene haciendo, hasta acaparar 18, 290 hectáreas el grupo narco paramilitar del Paraje Paraíso del Grijalva", citan en el escrito. Por lo anterior, hicieron un llamado a todas las organizaciones independientes, a los medios masivos de información y al pueblo en general, "a informarse de los acontecimientos, a no dejarse engañar con las mentiras diseñadas por este grupo y que circulan en los medios masivos de comunicación".

FOTO: CORTESÍA

Por último, exigieron se ejecute la última resolución tomada "por nuestra asamblea general, que se encuentra en manos del gobierno estatal y federal, sean capaces de darle solución pronta y expedita, y no se quede todo en puras palabras, para que exista una paz verdadera y duradera, tranquilidad en el municipio y comunidades vecinas del paraje Paraíso del Grijalva (Laja Tendida, Plan de Los Ángeles, Santa Isabel Las Delicias, Río Jordán), para terminar con el hostigamiento y las amenazas hacia nuestra comunidad indígena".

SCLC. - Un camión de la Dirección de Inteligen cia Nacional o conocidos como Dina, propiedad del Ejérc i t o M e x i c a n o , d ó n de viajaban 30 elementos casi sufren un accidente a la altura de la Cañada, m u n i c i p i o d e Te o p i s c a , ubicado sobre el tramo c a r r e t e r o f e d e r a l Te o p i s ca-San Cristóbal. Se supo que la unidad se quedó sin frenos, pero que gracias a las maniobras del conductor logró detener la unidad sin que hubiera lesionados. Los testigos aseguraron

que el vehículo se quedó sin frenos por lo que se sa lió de la carrera, y recorrió un tramo de terracería y todos salieron ilesos. Es de mencionar que son varios los vehículos que, sobre este tramo carretero, en su mayoría camiones pesados, que se quedan sin frenos, y se sabe que ya las autoridades de las comunidades de Betania, han solicitado a la SCT, la construcción de una rampa de emergencias, para evitar tragedias como ha ocurrido a tráiler que no han podido evadir puestos y ve hículos estacionados sobre el tramo en mención.

FOTO: CORTESÍA


05 DE M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

7

ser tratados como delincuentes CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla. - Conductores que trabajan en la modalidad de transporte con la aplicación Uber en Tuxtla Gutiérrez piden a las autoridades de transporte y su titular detener la “cacería” que se ha emprendido en su contra. En los últimos cuatro meses son 18 unidades que laboran en la modalidad de Uber fueron detenidas, por ello, los conductores piden un alto a lo que han considerado un acoso contra esta actividad. Aristeo Acevedo Aguilar, quien trabaja en esta modalidad acusó que han sido tratados como los peores delincuentes, por las autoridades. “De enero a la fecha, han sido

detenidos estos 18 vehículos vinculados a la plataforma de transporte particular Uber, de los que, han sido liberados 17 y uno permanece retenido. Firmamos un documento que nos facilitó el subsecretario de Movilidad, en el cual hacían un compromiso

Reprueba PSF intento de contener a la migración con violencia RUBÉN PÉREZ

·

EL SIE7E

TUXTLA.- Irineo Mujica, representante de la organización Pueblo Sin Fronteras, lamentó que el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, se reúna con autoridades estadounidenses para prometer, a como dé lugar, la detención de la migración en la frontera sur del país. “No dijo bajo la ley, sino bajo sus propias leyes. Ya sabemos que la Cuarta Transformación quiere decir que no respeta lo que estipula; este miércoles, un grupo de compañeros migrantes acudieron a la CNDH (Comisión Nacional de Derechos Humanos) para que intervenga ante esta situación”, expuso. Lo que le parece más lamentable, agregó, es que agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) llegara a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) para detener a esos migrantes para que no soliciten asilo. “Lamentamos que el discurso sea que no dejarán pasar a cualquiera. Eso significa o implica que la migración será contenida de forma muy vio-

lenta, y por eso le pedimos protección a la CNDH”, expuso el activista. De hecho, consideró que esta instancia debería emitir medidas cautelares en albergues o zonas donde están dependencias como la Comar, “en donde antes no había problemas, pero con esta 4T es diferente; quieren perseguir a los migrantes con saña”. Asimismo, opinó que el gobierno de Estados Unidos ofrece dinero a México para contener la migración, “por eso ahora le pedimos a López Obrador que respete las leyes, que respete a los migrantes; y por el interés de complacer a EU, comienza a perder sus propios valores, principios”. Entre otras cuestiones, llamaron al mandatario federal y al propio Marcelo Ebrard a tener respeto por las leyes, y que la delegada del INM en Chiapas, Paola López Rodas, “deje ya los actos de corrupción”.

FOTO: CORTESÍA

donde ellos no nos iban a molestar hasta el fallo del juez federal, en el que determinara que Uber seguía”, indicó. Las autoridades de la Secretaría del Transporte, han realizado operativos para detener estas unidades, si-

FOTO: CORTESÍA

tuación que calificaron como una cacería del secretario de Movilidad y Transportes Aquiles Espinosa García. En Tuxtla Gutiérrez, cerca de 200 vehículos particulares ofrecen los servicios de transportación en la plataforma digital,

ofertan servicios más económicos, que ha sido catalogada por los transportistas concesionarios como una competencia desleal, mientras que los operadores de Uber, afirman que esta cacería no se ha realizado contra el pirataje en la capital, en donde circulan más de tres mil unidades irregulares. Cabe recordar que, a principios de esta semana hubo un enfrentamiento entre conductores de esta plataforma, elementos de la Policía y funcionarios de la Secretaría de Movilidad y Transporte, por la retención de una unidad. Los conductores de la aplicación llegaron al rescate, no permitieron que se la llevaran y se generó la confrontación.

Participa Llaven Abarca en primera

REDACCIÓN · EL SIE7E Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca participó en la primera sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, destacando que la Coalición Juntos Hacemos Historia trabajará en unidad para continuar transformando al pueblo de México. En entrevista, Llaven Abarca mencionó que en esta se-

sión, que se llevó a cabo en el Senado de la República, asistieron los coordinadores parlamentarios Ignacio Mier Velazco de Morena, Alberto Anaya del Partido del Trabajo (PT) y Carlos Puente Salas del Partido Verde Ecologista de México(PVEM); y aseveró que a través del diálogo y consensos se lograrán cambios transcendentales a favor de las y los mexicanos.

FOTO: CORTESÍA

“En la Coalición Juntos Hacemos Historia tenemos el compromiso de trabajar en unidad para impulsar y respaldar iniciativas que atiendan los retos y desafíos del pueblo de México”, declaró. Por último, el legislador chiapaneco indicó que continuará levantando la voz para defender los intereses de todos los sectores de la sociedad, siempre privilegiando a los que menos tienen.


8

05 D E M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

Rutilio Escandón y Giovanni Lepri inauguran

FOTO: CORTESÍA

Busca atender las necesidades, restituir derechos y ayudar a reconstruir la vida de personas refugiadas, desplazadas o solicitantes de asilo en la zona sur COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Junto al representante de la Oficina Regional del Alto Comi sionado de las Naciones Unidas para los Refugiados en México (Ac nur), Giovanni Lepri, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró las nuevas instalaciones de este organismo en Tuxtla Gutiérrez, donde aseguró que el Gobierno de Chiapas seguirá en solidaridad con la ONU a fin de sacar adelante el tema migratorio. El mandatario reconoció el crecimiento que ha tenido el trabajo de Acnur a la par de los problemas que ocurren en el mundo, pues en este siglo la migración ha aumentado de manera importante; en ese sentido, refirió que desde hace cuatro años

dicho fenómeno ha estado más presente en Chiapas y, aunque es un estado económicamente pobre, se hace todo lo posible para brindar una atención adecuada a las personas migrantes. “No hay duda de que todas y todos buscamos atender la necesidad de quienes tienen que salir de su casa, su hogar, de su país para en contrar una vida mejor. Cuando se trabaja de manera seria, responsa ble y humana, no hay adversidad que no podamos resolver, como éste y otros asuntos”, expresó al tiempo de apuntar que desde la Mesa de Seguridad el tema migratorio se aborda con total seriedad junto a las autoridades federales. Al hacer énfasis en que las y los migrantes no son delincuentes, Es -

candón Cadenas dijo que en Chia pas se cuenta con albergues para atender a mujeres, niñas, niños y adolescentes acompañados o no acompañados, a personas adultas mayores, y a quien más lo nece site; asimismo, sostuvo, a quienes se dedican a delinquir, a los traficantes de personas, se les aplica la ley y toda la fuerza de la justicia. Por su parte, Giovanni Lepri mani festó que contar con la presencia del gobernador es el símbolo de un trabajo mancomunado y coinci dió en que este esfuerzo ayudará a brindar un trato más humano a la población migrante. “Nos emociona saber que contamos con la capaci dad de sumarnos y apoyar sus ini ciativas, ideas y proyectos”. Agregó que no es un tema de soli -

daridad sólo po r s e r b u e n a g e n t e , sino que es un asunto de personas a quienes les han sido vulnerados sus derechos. “Como organismo internacional somos invitados, que ojalá nos volvamos cada vez más parte de la comunidad que nos recibe, pero los protagonistas son las autoridades, la sociedad civil y los refugiados que luchan cada día”. Finalmente, explicó que esta ofic i n a i n a u g u r a d a e n Tu x t l a G u t i é rrez tiene el objetivo de atender las necesidades, restituir derechos y ayudar a reconstruir la vida de las personas refugiadas, desplazadas o solicitantes de a s i l o e n l a z o n a s u r, c u b r i e n d o además del estado de Chiapas a Ta b a s c o , Ve r a c r u z y O a x a c a .


López Obrador viaja a Centroamérica y Cuba en un momento migratorio clave Ciudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, emprende este jueves su cuarto viaje fuera del país con el que busca evaluar de primera mano los programas para frenar la migración procedente de varios países centroamericanos y estrechar lazos con Cuba. “Vamos a hacer este recorrido y vamos a suscribir convenios de colaboración con los cinco países: con

Guatemala, El Salvador, Honduras, Belice y Cuba”, celebró este miércoles el mandatario mexicano antes de emprender un viaje de cinco días por unas regiones a las que desde el principio de su mandato, en diciembre de 2018, ha querido apoyar para atender las “causas” de la migración. La visita arrancará en Guatemala el 5 y 6 de mayo y continuará por El Salvador, el 6 de mayo.

Nacional Jueves 05 de mayo de 2022

www.sie7edechiapas.com

Gobierno y empresas se alían para frenar la elevada inflación en México EFE · EL SIE7E

Ciudad de México.- El Gobierno de México, en conjunto con una treintena de representantes empresariales del país, presentó este miércoles un plan para combatir la elevada inflación, especialmente de la canasta básica, con el fin de incrementar la oferta y reducir precios durante al menos seis meses. “Lo hicimos de manera conjunta sin medidas coercitivas, no se trata de control de precios, es un acuerdo, una alianza para garantizar que la canasta básica de alimentos tenga un precio justo”, dijo el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional. El mandatario hizo la presentación del plan tras reportarse una inflación general de 7,72 % anual en la primera quincena de abril, la tasa más alta en 21 años, en medio de la disrupción en las cadenas de suministro que dejó la pandemia y la invasión de Rusia a Ucrania. Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, detalló el plan, basado en el aumento en la producción de grano, acciones en la distribución, comercio exterior y otras actividades. “En México, nosotros desde el inicio, estabilizamos el precio de la gasolina” para que no aumente más de la tasa de la inflación, indicó. Y añadió que el aumento el precio del petróleo dejó un excedente en las finanzas públicas, el cual se utiliza para seguir financiando los subsidios para controlar la tarifa de las gasolinas. Sin esta medida, añadió, la in-

dijo De la O. Y detalló que los 24 productos de la canasta básica contemplados en el plan tendrán un precio estable por seis meses. Para ello, los empresarios y distribuidores podrán ajustar las presentaciones de alimentos, marcas y costos.

flación estaría cerca del 10 %. En cuanto a la producción, el Gobierno también propone aumentar hasta en 2 millones más de toneladas la producción de granos como maíz, frijol y arroz y elevar la entrega de fertilizantes a los productores. Además, se añadirá el programa de reforestación Sembrando Vida a la producción de estos insumos, que aportaría 800.000 toneladas adicionales de granos. Como parte del plan nueve estados del país recibirán apoyos de fertilizantes y, en total, se prevé que México tenga reservas estratégicas por 4,8 millones de toneladas de granos. En cuanto a la distribución, el plan contempla reforzar la seguridad en las carreteras y no

incrementar el peaje. Otras acciones son la exención de Carta Porte para básicos e insumos, el apoyo al traslado en líneas ferroviarias y el despacho ágil en aduanas y en puertos marítimos para el transporte de carga. En materia de comercio exterior habrá cuota cero de aranceles a la importación para 21 de 24 productos de la canasta básica y cinco insumos estratégicos. Finalmente, se anunció la creación de una reserva estratégica de maíz y el establecimiento de “precios de garantía” en maíz, frijol, arroz y leche. Además, Telmex y Telcel, del magnate Carlos Slim, anunciaron esta semana que no subirán sus tarifas de telecomunicaciones este año.

CANASTA BÁSICA El secretario de Hacienda precisó que el plan busca establecer precios fijos en los productos considerados de la canasta básica para evitar que la inflación afecte más el bolsillo de los mexicanos. No obstante, precisó que de los 40 productos que conforman la canasta básica de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), solo 24 están incluidos en el plan -entre ellos aceite, azúcar, atún, cebolla, frijol, huevo-, que son los que podrán mantener su precio en el país. “Sabemos que hay otros productos en el índice sobre los que no vamos a poder incidir pero lo estamos haciendo en aproximadamente un tercio”,

EMPRESARIOS RESPALDAN PLAN El plan presentado este miércoles por el Gobierno fue respaldado por decenas de empresarios quienes además ofrecieron su colaboración. “Aquí está el ánimo del sector empresarial, en colaboración con su Gobierno para poder mitigar esta fuerte inflación que estamos viviendo y que seguramente viene más fuerte”, dijo Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), en la presentación del plan. Entre otros ejemplos, Liliana Mejía Corona, vicepresidenta global de Asuntos Corporativos de Grupo Bimbo, anunció que el pan blanco grande mantendrá su precio durante los próximos seis meses. PLAN PRESIONARÁ FINANZAS PÚBLICAS La estrategia implicará un mayor gasto público, consideró la analista de Banco Base, Gabriela Siller, en un informe enviado a medios. “Las medidas implican un mayor gasto público y, aunque el presidente mencionó que los recursos saldrán de los excedentes petroleros, es poco probable que estos excedentes logren cubrir todos los estímulos propuestos, incluyendo los relacionados con el precio de la gasolina”, precisó la experta.


10 4

NACIONAL

05 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

DEMANDA CIVIL

Ciudad de México denuncia a empresa que hizo peritaje de accidente de metro DIPUTADOS

Congreso instala grupo de amistad con España tras polémica “pausa” EFE - EL SIE7E

EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El Gobierno de la Ciudad de México informó este miércoles que denunció a la empresa noruega DNV que realizó el peritaje del accidente de la línea 12 del metro hace un año y que había sido contratada por las propias autoridades capitalinas por la realización de un tercer informe “deficiente”. “Es un informe deficiente, mal ejecutado, con problemas técnicos, tendencioso y falso; por esta razón es que iniciamos este procedimiento de rescisión de contrato y demanda civil contra la empresa”, detalló la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum. DNV había sido contratada por el Gobierno de la Ciudad de México para realizar un informe independiente y tanto su peritaje como el de la Fiscalía capitalina habían concluido que el accidente se debió a una “falla estructural” de la construcción, en el periodo de 2006 a 2012, aunque todavía no hay resolución penal. Sheinbaum indicó que “hasta el segundo informe” la empresa había hecho su trabajo con “pulcritud”, pero que encuentran conflicto de interés en este tercer informe, pues al momento de comenzar con este último reporte detectaron que “entre otras cosas, aparece un abogado que ha litigado contra el presidente Andrés Manuel López Obrador”, detalló. Además, vinculó a DNV con Mexicanos Contra la Corrupción

y la Impunidad (MCCI), organización que el lunes 2 de mayo, víspera del primer aniversario del accidente que causó la muerte de 26 personas y dejó 70 heridos, reveló “nuevas irregularidades” en la construcción y el peritaje de la línea 12 del metro de la Ciudad de México. La investigación de MCCI encontró bitácoras de la obra de 2008 a 2012 con “alertas de omisiones e irregularidades en tramos al frente de Grupo Carso, como la subcontratación de empresas sin las certificaciones requeridas, falta de varillas en cabezales, inconsistencias en fabricación de trabes y pernos faltantes en estructuras”. Además, un año y nueve meses antes de la inauguración de la línea, el 30 de octubre de 2012, la empresa supervisora de la obra, IACSA, advirtió a Grupo Carso sobre “la falta de colocación de pernos” en el tramo Olivos-Tezonco, donde ocurrió el incidente de 2021. Sobre el peritaje del derrumbe, MCCI reportó que la cadena de custodia de tres muestras de acero que formaban parte del tramo colapsado “desapareció” después de que DNV las envió por paquetería a un laboratorio de análisis en Ohio, Estados Unidos. DNV publicó un comunicado este miércoles en el que niega que exista un conflicto de interés y asegura que la metodología empleada para el tercer informe tuvo “el mismo rigor” que la utilizada en las dos partes anteriores.

Ciudad de México.- La Cámara mexicana de Diputados instaló este miércoles el “Grupo de Amistad de México-Reino de España” tras la polémica que creó el presidente Andrés Manuel López Obrador con su propuesta de “pausar” las relaciones en febrero. El presidente del grupo, el diputado Anuar Roberto Azuar, calificó de “necesario y oportuno” el encuentro con el embajador de México en España, Juan López-Doriga, quien acudió a la Cámara Baja del Congreso para firmar el acuerdo. “La relación entre nuestras naciones, señor embajador, va más allá de hombres o posturas ideológicas que casi siempre son limitadas, maniqueas y obtusas”, le expresó Azuar, del derechista Partido Acción Nacional (PAN), principal fuerza de oposición. El grupo se instala después de que López Obrador pidió en febrero una “pausa” en las relaciones de México y España para revisar el actuar de las empresas españolas en el país, donde él denuncia que han sido corruptas. Los legisladores del PAN con-

sideraron que después de “dimes y diretes”, la iniciativa servirá para “darle vuelta a la página”. “Para largo (plazo), debemos ir mucho más allá de los dogmas políticos, religiosos y raciales. Fortalecer los lazos de dos naciones deben ser responsabilidad constante, sobre todo para aquellas que comparten el idioma”, consideró Azuar. Sin referirse a la pausa, el embajador López-Dóriga argumentó que “es imposible ignorar la fortaleza de los vínculos de toda naturaleza” que unen a México y España “y su capacidad para sobreponerse a cualquier vaivén de las relaciones bilaterales”. “Ningún otro país de América Latina tiene lazos tan estrechos con España como México. Puedo asegurarles que España trabajará sin interrupción para reforzarlos a través de este grupo de amistad y de todas las instituciones”, manifestó en el evento. El diplomático español resaltó que España es el segundo inversor extranjero en México, donde hay un acumulado de 77.000 millones de dólares de inversión española y 7.000 empresas de capital español.

“Es una inversión que apuesta por el largo plazo, que genera crecimiento y que ha creado más de 1 millón de puestos de trabajo, entre directos e indirectos. Es una inversión, además, comprometida con el progreso económico y social de México”, aseguró. Además, destacó que “los flujos ya no son unidireccionales” porque México es el segundo inversor extraeuropeo en España, con más de 30.000 millones de dólares. Como puntos de cooperación, López-Doriga enunció la colaboración en cambio climático, la transición energética, la próxima instalación del comité interpalamentario y la posible realización de la Cumbre Iberoamericana. También mencionó que está “en el horizonte la modernización del acuerdo global” entre México y la Unión Europea, que ya se renegoció, pero está pendiente de ratificarse desde hace dos años. “Estamos pendientes, y recuerden que detrás de casa paso para acercar la región a Europa, ha estado siempre el impulso de mi país. Nos importa todo lo que sucede en México”, sostuvo el diplomático.


NACIONAL

05 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

11 5

FRONTERA

Haitianos varados en Tijuana buscan medidas “desesperadas” para llegar a EU EFE - EL SIE7E Tijuana.- Cientos de migrantes haitianos que desde hace meses se encuentran varados en la ciudad mexicana de Tijuana, fronteriza con Estados Unidos, han comenzado a mostrar desesperación ante la incertidumbre sobre los procesos de asilo, ante la fecha que se aproxima para el término del Título 24. En los últimos dos días, martes y miércoles, los haitianos se han congregado en las inmediaciones de la clínica médica gratuita “Justicia en Salud”, ubicada a un kilómetro del puente fronterizo de San Ysidro, bajo la idea de que les darían una carta médica para poder cruzar a Estados Unidos, situación que fue falsa. Activistas como Nicole Ramos, de la organización Al Otro Lado, acusó que esto “se debe a un engaño” y que no es más que “un síntoma de la desesperación” que tienen los migrantes por falta de información y atención institucional de las autoridades locales. Ramos contó a Efe que en Tijuana hay migrantes que llevan varados entre siete meses y hasta más de un año, incluso algunos hasta dos años, tiempo que suma el Título 42, una norma que Estados Unidos ha

usado en los últimos dos años para expulsar de forma expedita a indocumentados que llegaban a su país, y que será derogada el próximo 23 de mayo. “Ellos ven como pasan sin problemas los ucranianos”, situación que los migrantes acusan de racismo por parte de las autoridades estadounidenses, apuntó la activista. “Están hartos y solo quieren ingresar para estar a salvo

con sus familias porque aquí en México no están a salvo, aquí hay mucho racismo”, añadió Ramos. Ibaby, uno de los migrantes haitianos que lleva 10 meses en la ciudad, contó a Efe que siente cansado y desgastado ante la espera y su propósito es cruzar hacia Estados Unidos, pues allá tiene a toda su familia y “ha sido mucho tiempo” y no saben “qué es lo que va a pasar”.

“Yo quiero saber cómo es que nosotros nos podemos ir para allá, quiero entender, pero nadie habla con nosotros y nosotros no sabemos nada”, dijo. Sobre la norma Título 42, la activista resaltó que se sabe su fecha de finalización, 23 de mayo, sin embargo, señaló que los estados más conservadores de Estados Unidos están en litigio contra el Gobierno federal sobre los procesos de asilo, lo

cual puede complicar esa resolución. “Además que hay diputados que están trabajando en contra de los migrantes, incluso los demócratas y no quieren quitar el Título 42, eso es racismo”, acusó. Los activistas solicitaron a las autoridades mexicanas que les brinden información en su idioma a los haitianos, ante estas medidas desesperadas, esto para que se puedan evitar un caos posterior. El 1 de abril, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) explicaron que, dada la evolución de la pandemia y la cobertura de vacunación en el país, los migrantes ya no suponen un riesgo sanitario, por lo que se levantará el Título 42. Esta normativa, con la que han sido expulsados cerca de 1,7 millones de personas durante los últimos dos años, bajo el pretexto de la pandemia, fue instaurada por la Administración de Donald Trump (2017-2021) y mantenida hasta ahora por su sucesor, Joe Biden. Aunque el anuncio es una esperanza para los migrantes que buscan llegar a Estados Unidos, la administración de este país ha dicho que se está “preparando” ante un posible repunte en la llegada de migrantes.

Encuentran a 275 migrantes abandonados en caja de tráiler en Veracruz EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Un total de 275 migrantes, entre ellos, 67 menores de edad, 45 de ellos no acompañados, fueron encontrados dentro de la caja de un tráiler que fue abandonada en una carretera del estado mexicano de Veracruz, este del país, informó este miércoles el Instituto Nacional de Migración (INM). En un comunicado, el INM, dependiente de la Secretaría (ministerio) de Gobernación, señaló que los migrantes son originarios de Honduras, Guatemala, Nicaragua, Cuba, El Salvador y Ecuador y que en el hallazgo, ocurrido en la carretera Crodoba-Puebla, también participaron autoridades de Veracruz. Precisó que del total de las personas migrantes encontradas en el vehículo de carga 29 son originarias de Honduras (nueve mujeres y 13 hombres adultos, cinco menores de edad acom-

pañados y dos no acompañados); 191 de Guatemala (25 mujeres y 114 hombres adultos, nueve menores de edad acompañados y 43 no acompañados); 19 de Nicaragua (seis mujeres y 11 hombres adultos, y dos menores de edad acompañados). Además, de 16 de Cuba (ocho mujeres y siete hombres adultos, un menor de edad acompañado); dos de El Salvador (una mujer adulta y un menor de edad acompañado), así como 18 de Ecuador (seis mujeres y ocho hombres adultos, y cuatro menores de edad acompañados). El INM señaló que al no acreditar su estancia regular en territorio mexicano los migrantes fueron trasladados a las instalaciones del instituto en el estado de Vearcruz para realizar los trámites migratorios correspondientes. Mientras quienes viajaban en núcleos familiares, quedaron bajo tutela del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en el estado.

El martes, 310 migrantes fueron hallados cuando viajaban hacinados y con síntomas de grave deshidratación en la caja de un tráiler que transitaba por el estado de Veracruz, informaron autoridades estatales. Viajar hacinados dentro de tráileres es una de las formas más peligrosas que usan los migrantes para cruzar clandestinamente México, rumbo a Estados Unidos, algo por lo que pagan miles de dólares a los traficantes. Bajo esa modalidad, el 9 de diciembre de 2021 se registró un trágico accidente, cuando un tráiler sufrió una volcadu-

ra en la carretera de Tuxtla Gutiérrez a Chiapa de Corzo, en el estado de Chiapas, en el que fallecieron 56 migrantes. En el vehículo viajaban escondidos más de 160 extranjeros, la mayoría de Guatemala, República Dominicana y El Salvador. México deportó a más de 114.000 extranjeros en 2021, de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación del país. El INM de México informó recientemente que desde el 1 de enero y hasta el 13 de abril de este año interceptó a 115.379 migrantes, de los cuales un 15 % eran menores de edad, principalmente de naciones de Centroamérica. Mientras que en el año fiscal 2022, que arrancó el 1 de octubre de 2021, ya se han contabilizado 1.060.094 encuentros de migrantes en la frontera sur estadounidense, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés).


12

05 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

PUBLICIDAD

Boulevard General César a Lara No. 6 Puerto Arista, Tonala, Chiapas @hotelvillamurano

reserva@villamurano.com.mx http://www. villamurano.com.mx @villamurano

@hvillamurano

Whatsapp

961 249 5549

#villamurano


Internacional www.sie7edechiapas.com

Jueves 05 de mayo de 2022

El mundo registra la menor incidencia de covid desde la llegada de ómicron EFE · EL SIE7E Ginebra.- El mundo reportó 3,8 millones de casos de covid en la última semana, la cifra más baja desde que a mediados de noviembre se detectaran los primeros casos de variante ómicron, actualmente la dominante en el planeta, según los datos presentados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La cifra supone una reducción del 17 % con respecto a los contagios registrados

en la anterior semana (18-24 de abril), según la OMS, que insiste en su informe epidemiológico semanal que debido a la reducción de test en muchos países esta caída debe ser interpretada con cautela. Se trata, en todo caso, de la sexta semana consecutiva de descensos globales, lejos ya de los récords de finales de enero, cuando se superaron los 23 millones de contagios en el mundo por semana. Europa se mantuvo como la

región con más contagios en los siete días estudiados (1,8 millones, un descenso del 22 % con respecto a la anterior semana), seguida de Asia Oriental (1,1 millones, un 20 % menos) y América (616.000, un ascenso del 13 %). Del 25 de abril al 1 de mayo se registraron por otro lado 15.700 muertes, una reducción del 3 % con respecto a la semana anterior, y confirmando una tendencia a la baja que se inició ya a principios de febrero.

La cifra semanal de fallecidos es la más baja desde finales de marzo de 2020. Europa reportó la semana pasada 6.400 muertes por covid, un descenso del 16 %, mientras que en América se registraron 4.200, una cifra similar al periodo semanal anterior, y en el sur de Asia 2.600, un ascenso del 69 % que se explica en parte por la contabilización en India de decesos de meses anteriores. En el informe de esta semana la OMS ha dejado de informar

el porcentaje de casos analizados en laboratorio que pertenecen a variantes del coronavirus distintas a la dominante (delta, alfa, etc), señalando que “prácticamente todas las secuencias reportadas son ómicron”. En el acumulado desde el inicio de la crisis sanitaria hace más de dos años, se han registrado 511 millones de casos de covid en el planeta, de los que 6,2 millones fueron mortales, lo que constituye la peor pandemia desde la gripe de 1918-20.

OMS: restringir el aborto no lo reduce sino que lo hace más inseguro EFE · EL SIE7E Ginebra.- El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó, ante el temor de que el derecho al aborto sea revocado en EEUU, que restringir el acceso a esta práctica no reduce su incidencia sino que “arrastra a mujeres y chicas a procedimientos inseguros”. “Las mujeres siempre deberían tener el derecho a elegir en lo que respecta a sus cuerpos y a su salud”, indicó Tedros en su cuenta oficial de Twitter, donde no se refirió directamente a Estados Unidos. “El acceso a un aborto seguro salva vidas”, concluyó el máximo responsable de la OMS, or-

ganización que en su cuenta corporativa en la red social también defendió el derecho de las mujeres de todo el mundo a acceder a prácticas abortivas seguras. Este lunes, 2 de mayo, se filtró un borrador de sentencia del Tribunal Supremo estadounidense que, de salir adelante, supondría en la práctica la eliminación de la protección al aborto, vigente en el país desde 1973, algo que ha causado gran revuelo en el país y desató protestas públicas. El borrador, publicado por el portal Politico, cuenta con el apoyo de por lo menos cinco magistrados del Supremo -es decir, de la mayoría de los nueve jueces que lo componen- y su autenticidad fue confirmada al día siguiente por el propio tribunal.


14 8

05 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERNACIONAL

GUERRA

Ucrania pierde comunicación con Azovstal mientras Rusia avanza en el Donbás EFE - EL SIE7E

Kiev/Moscú.- Ucrania perdió hoy comunicación con los defensores de la acería de Azovstal, el último reducto de la resistencia ucraniana en la ciudad portuaria de Mariúpol, debido al incremento de los ataques rusos, mientras Rusia prosigue su lenta ofensiva en el Donbás. “Perdimos el contacto, no hay comunicación para saber qué sucede, si están seguros o no”, lamentó el alcalde de la castigada ciudad, Vadym Boychenko, en la televisión ucraniana. LA PLANTA SITIADA Según dijo, un numero indeterminado de defensores de Azovstal protege la fábrica “en condiciones muy difíciles, ya que les atacan con artillería pesada, tanques, aviación y desde buques en el mar”. Según el canal de televisión Zvezda, perteneciente al Ministerio de Defensa ruso, las tropas rusas martillan Azovstal con fuego de artillería de 152 milímetros y lanzaderas múltiples Grad, a fin de evitar que “los militares ucranianos salgan de las catacumbas”. Esta escalada, iniciada la víspera, torna incierta la operación de

intentos de los combatientes ucranianos de ocupar “posiciones de combate”, esto no alivia la situación de los civiles atrapados. Moscú justificó esta escalada con el argumento de que las tropas atrincheradas en Azovstal aprovecharon el alto el fuego humanitario para retomar sus posiciones de combate en la planta.

rescate de civiles atrapados con el acuerdo de los gobiernos de Ucrania y Rusia, con la colaboración de la ONU y el apoyo de la Cruz Roja. La víspera se logró evacuar a 159 personas de la zona de Mariúpol, devastada por los intensos combates de las semanas anteriores, de las cuales 101 personas de la planta. Sin embargo, según afirmó Boychenko, en la planta quedarían atrapados unos 200 civiles. LA INCIERTA OPERACIÓN HUMANITARIA “La operación humanitaria de Mariúpol continúa”, aseguró hoy la viceprimera ministra ucra-

niana, Iryna Vereshchuk, en su cuenta de Telegram, al asegurar que la evacuación se llevará a cabo “si la situación de seguridad lo permite”. Vereshchuk enumeró cuatro puntos de reunión de evacuados en Mariúpol, Berdyansk, Tokmak y Vasilivka, desde los cuales los civiles se trasladarían a la zona de Zaporiyia, al norte de Mariúpol y controlada por los ucranianos. Y aunque el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, negó que Rusia pretenda tomar la planta por asalto y señaló que las tropas rusas que han bloqueado la metalúrgica intervienen únicamente para “reprimir” los

SEGURIDAD PARA LOS CIVILES En ese contexto, el ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, aseguró hoy que los militares rusos buscan “garantizar la seguridad de la población” en las zonas de conflicto y particularmente, de los civiles que permanecen en Mariúpol. “Se abren diariamente corredores humanitarios y se declaran altos el fuego para garantizar la evacuación segura de los civiles de las zonas de combate”, indicó. Shoigú afirmó que los combatientes ucranianos pertrechados en Azovstal ignoraron “las propuestas reiteradas (...) de liberar a los civiles y deponer las armas con la garantía de salvar sus vidas y recibir un trato digno en correspondencia con las normas del dere-

cho internacional”. “Continuamos intentándolo”, aseguró. LENTA OFENSIVA EN EL DONBÁS Shoigú destacó que “la operación especial militar rusa” continúa y aseguró que el Ejército ruso, junto a las milicias de las “repúblicas populares” de Lugansk y Donetsk “amplían el control de los territorios” de ambas regiones. El Estado Mayor del Ejército ucraniano también reconoció este miércoles en el parte matutino que las tropas rusas continúan su ofensiva en la región del Donbás, pero aseguró haber repelido 12 ataques rusos. Por su parte, Rusia informó sobre un ataque contra la red ferroviaria ucraniana, con la destrucción de seis subestaciones eléctricas en localidades de las regiones de Leópolis, Kiev y Odesa, con el fin de impedir el abastecimiento de las tropas ucranianas en el frente oriental, en particular con armas de Occidente. El Ministerio de Defensa ruso publicó además un vídeo del lanzamiento de misiles Kalibr desde el mar Negro contra objetivos militares ucranianos, sin especificar cuáles.

JEFE DEL CLAN DEL GOLFO

Colombia entrega en extradición a EU a Otoniel con todos sus secretos EFE - EL SIE7E Bogotá.- El temido jefe de la banda criminal Clan del Golfo, Dairo Antonio Úsuga David, alias Otoniel, fue extraditado este miércoles a EE.UU. para que responda lémico que deja sin respuesta, al menos por ahora, muchas preguntas sobre críAlias Otoniel, esposado y vestido con ropa deportiva de color gris, fue entregado esta tarde por la Policía colombiana a agentes de Estados Unidos y de la Interpol que lo recibieron a bordo de un avión de ese país. El jefe del Clan del Golfo, la mayor banda criminal de Colombia, fue capturado el pasado 23 de octubre en una operación policial y militar en la región de Urabá, en el departamento de Antioquia (noroeste), y desde entonces permanecía en una celda de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijin) de la Policía colombiana, en Bogotá. El presidente colombiano, Iván Duque,

que lo compara en peligrosidad con el te de extradición de Otoniel en una declaración en la Casa de Nariño rodeado por los ministros de Defensa, Diego Molano; Interior, Daniel Palacios, y Justicia, Wilson Ruiz, así como por la cúpula militar y policial. “Colombianos, quiero informarles que ha sido extraditado Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel. Este delincuente es solamente comparable con Pablo Escobar, peligroso del mundo, sino de un asesino de líderes sociales, abusador de niños, niñas y adolescentes, asesino de policías y uno de los más peligrosos criminales del planeta”, manifestó el presidente. TRASLADO CINEMATOGRÁFICO El traslado de la sede de la Dijin a la base militar de Catam, anexa al aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá, tuvo características de espectáculo cinemato-

motocicleta. Al bajar de una tanqueta en la pista aérea, se vio a un Otoniel esposado y encadenado de pies y manos, con chaleco y casco blindados, custodiado por decenas de agentes. Al momento de su detención, Otoniel, de 50 años de edad, tenía 128 órdenes de captura en Colombia por delitos como formación de grupos armados, concierto para delinquir y delitos de lesa humanidad, entre otros, así como siete sentencias condenatorias. Úsuga acumuló ese prontuario criminal a lo largo de toda una vida en la ilegalidad, de una acuerdo de paz en 1991, pasó a las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y, tras la desmovilización de estas, en 2006, creó la banda criminal de Los Urabeños, actual Clan del Golfo. VÍCTIMAS RECLAMAN LA VERDAD La extradición fue posible después de que

el Consejo de Estado, máximo tribunal de lo contencioso administrativo de Colombia, levantara una medida cautelar concedida la semana pasada a organizaciones de víctimas del departamento del Chocó, principalmente, que querían impedir esa entrega a Estados Unidos, pues consideran que Otoniel debería responder primero por sus crímenes aquí. Después de su captura, el señalado delincuente dio varias declaraciones ante la Justicia Especial para la Paz (JEP), que juzga los crímenes cometidos por los disministró más de 60 nombres de militares, políticos, funcionarios y empresas que supuestamente tuvieron tratos con los paramilitares. Por esa razón, desde diversos sectores se reclamaba que el jefe del Clan del Golfo no fuera extraditado tan rápido a Estados Unidos, pues se considera que aún guarda secretos y tiene mucha información que puede aportar a la Justicia colombiana para ayudar a esclarecer crímenes del


Deportes Jueves 05 de mayo de 2022

25

www.sie7edechiapas.com

Logran la P16 Elementos de el Delfín competirán en el CCCAN que se nada en Barbados

Rojas está de vuelta

Tras dos años de ausencia en justas importantes, la gladiadora compite en Acapulco

A cambiar la imagen

P17

La Máquina quiere reconciliarse con su afición avanzando en la repesca

P18


16 26

05 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

NATACIÓN

Logran la clasificación ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Cuatro atletas de El Delfín de Chiapas quedaron en el ranking para representar a México en el campeonato de la Confederación Centroamericana y del Caribe de Natación Amateur (CCCAN, por sus siglas en inglés), a celebrarse del 8 al 14 de julio en el país de Barbados. La profesora Amanda Moguel Rodríguez, Entrenadora en Jefe de lo anterior luego de la destacada participación de sus atletas en el pasado Selectivo Único-Cancún 2022, en el cual cumplieron con

el desempeño para ser considerados a formar parte en el representativo nacional. Precisó que Ximena Garay Solís y Elsa Genoveva Albores Bautista quedaron en la lista de nadadoras titulares de la Selección Mexicana, mientras que Ian de la Rosa Cruz y José Octavio Pérez Rosales están contemplados en la lista de atletas suplentes, a la espera de ser llamados a integrarse al representativo. En el caso de Ximena Garay Solís quedó clasificada para las pruebas de 50, 100 y 200 metros Dorso, así como 50 Mariposa, mientras que Elsa Albo-

res Bautista pasó en la prueba de 200 Mariposa; en el caso de Ian de la Rosa Cruz quedó en la prueba de 50 Mariposa, mientras que José Octavio clasificó en 50 Dorso. En este certamen participan 29 países de la región de Centroamérica y del Caribe como Panamá, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, El Salvador, Puerto Rico, Jamaica, además de países invitados como Colombia, Venezuela, Guyana y Surinam, que estarán en competencia en Centro Acuático de Barbados en las categorías 11-12 años, 13-14, 15-17 y 18 y mayores.

AMERICANO

KARATE

Yo compiten en la infantil Maza compite en Japón ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Se llevó a cabo en la colonial San Cristóbal de Las Casas el kick off de los campeonatos infantiles U10 y U12 de la OEFA Chiapas con la participación de seis equipos. Las acciones iniciaron a las 10:00 horas con el duelo entre los locales Pretorianos y Troyanos de Cintalapa en la categoría U10. En este parejo enfrentamiento los visitantes salieron con la victoria por marcador de 18-6. Previo al segundo encuentro, alrededor de las 11:00 horas, se llevó a cabo la ceremonia de inauguración, en la que todos los equipos participantes desfilaron y fueron presentados por el sonido local ante la algarabía de padres de familia, familiares y amigos que acudieron al estadio municipal de San Cristóbal de Las Casas a presenciar los juegos. La patada inicial estuvo a cargo de Jorge López Román, emblemático jugador de tierras coletas, quien ha militado en distintas categorías y obtenido diversos campeonatos. Posterior a este protocolo saltaron al emparrillado los equipos de Búhos de San Cristóbal y Osos de Chiapas en la división U10. En este juego las aves nocturnas impusieron su localía y ga-

naron 46-24. Al finalizar el segundo cotejo, tocó el turno a Jaguares UNICACH de medir fuerzas ante Toloques de Tabasco, en el sector U10. Los felinos terminaron por llevarse la victoria al son de 42 puntos contra 24. Para cerrar la jornada inaugural, en la categoría U12, se enfrentaron Jaguares UNICACH vs Toloques de Tabasco, en un parejo duelo del que salieron vencedores los unicachenses por score de 30 a 24. Con ello concluyeron las acciones de la jornada 1 de este certamen con el que regresan a los emparrillados los pequeños gladiadores del football americano.

La artemarcialista chiapaneca Fátima del Carmen Maza Sánchez vestirá los colores de México en el Campamento Internacional de Karate Universitario en Japón, al lograr colgarse la medalla de oro en la modalidad de Kata (Formas), dentro de las competencias del XXX Campeonato Nacional Selectivo de Karate que se dio del 28 de abril y 1 de mayo del presente en la sede de Puebla. Así lo aseguró el presidente de la Asociación Deportiva y Tradicional de Karate Do del Estado de Chiapas (ADTKDECH), Gilberto Hernández Maza, al tiempo de agradecer el respaldo para la delegación chiapaneca de karate, por parte del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas que encabeza Tania Robles Velázquez, para estar presente en este evento nacional selectivo. De esta manera, indicó que Fátima del Carmen Maza Sánchez logró la medalla de oro en la categoría adultos cintas negras, donde tuvo que enfrentar a las 12 mejores rivales del país y salir victoriosa, de ahí el llamado que le hace la Federación Mexicana de Karate y Artes Marciales Afines (Femeka) para vestir los colores de México en el evento Internacional en el país del sol naciente, donde estarán dos semanas visitando las universidades de Okinawa, Osaka y Tokio para fines del mes de agosto y principios de septiembre.

Así mismo reveló que de acuerdo a la convocatoria de Femeka, también podrán asistir a este campamento Internacional en Japón, los ganadores de los primeros lugares de las categorías infantil, juvenil y mayor, pero con sus propios recursos, contando únicamente con el aval de dicha Federación de Karate. Por otra parte, dio a conocer que dentro de las competencias del XXX Campeonato Nacional Selectivo de Karate de las categorías infantil, juvenil y mayor, la delegación de Chiapas regresó con una buena cosecha de medallas al contabilizar un total de 25 preseas (cinco oros, nueve platas y 11 bronces), al tempo de resaltar que seguirán los trabajos de promoción y desarrolló en cada región de la geografía estatal por parte de la ADTKDECH, por lo que exhortó e invitó a todos los practicantes de karate do a unirse a esta agrupación y a este proyecto.


05 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

17 27

KARATE

Planean buen equipo AGENCIAS - EL SIE7E

Intensa actividad tendrán los karatecas nacionales en los próximos meses, ya que buscarán su lugar en las selecciones nacionales de sus categorías para el Campeonato Panamericano en Curazao de Mayores y al XXXI Campeonato Panamericano Sub-21, Juvenil e Infantil, este último programado en agosto en la Ciudad de México. Por lo que la Federación Mexicana de Karate (FEMEKA), ha comenzado con el proceso para elegir a los mejores competidores en sus respectivas divisiones con la idea de acaparar el mayor número de podios y demostrar el nivel de país ante los mejores de la región.

En el caso de la justa en Curazao, exponentes como Xhunashi Caballero (kumite), medallista de bronce en Lima 2019 y plata en equipos en Centroamericano Bogotá 2022, Armando Luque (Kumite), séptimo sitio mundial, Guadalupe Quintal (Kumite), medallista panamericana, entre otros, van con paso firme para cumplir con ese objetivo. En declaraciones a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), la oaxaqueña Xhunashi Caballero, bronce individual en Bogotá 2022, comentó que el proceso va bien para ganarse el lugar al Panamericano, el cual sería la segunda competición de año a nivel internacional. Añadió que este año es impor-

tante para llegar en las mejores condiciones tanto a Curazao como el clasificatorio a los Juegos Centroamericanos y del Caribe del próximo año y pelear por una medalla. El Campeonato Panamericano está programado del 26 al 28 de mayo en Curazao. “Todo va bien y me quedan cerca de 20 días para ir al Panamericano y entrenando fuerte. Me siento bien para iniciar el proceso a los Juegos Centroamericanos y Panamericanos es importante tener un buen inicio”, mencionó. Caballero, quien es una de las máximas representantes de karate en el país, resaltó la importancia de llegar con un buen equipo al evento en Curazao y desde luego subir al podio.

TAEKWONDO

LUCHA

Suman medallas en Dominicana

Rojas está de vuelta

AGENCIAS · EL SIE7E La selección nacional logró este martes una cosecha de dos medallas de oro, una insignia de plata y dos bronces, para un total de cinco preseas, en el primer día de competencias del Campeonato Panamericano de Taekwondo, que se realiza en Punta Cana, República Dominicana. El olímpico Carlos Adrián Sansores, originario de Quintana Roo, conquistó la medalla áurea en la categoría +87 kilogramos, tras doblegar en la final al estadunidense Jonathan Healy. Por su parte, la bajacaliforniana Daniela Souza, campeona de los Juegos Panamericanos Lima 2019, ganó el metal dorado en la división de los -49 kilos, luego de vencer a Viviane Tranquille, de Canadá. Mientras que, el tamaulipeco Bryan Salazar se quedó con la insignia plateada en -87 kilogramos, al caer en la final contra el brasileño Icaro Martins. El primer podio para México en esta justa lo consiguió la neoleonesa Victoria Heredia, quien se adjudicó la insignia de tercer lugar, en la categoría -73 kilos, tras perder en semifinal contra Madelynn Gorman-Shore, de Estados Unidos. Finalmente, el segundo bronce para México en este certamen correspondió al queretano, subcampeón mundial de Manchester 2019, Brandon Plaza, en la categoría -58 kilos, quien no se presentó a las semifinales, debido a una

AGENCIAS · EL SIE7E

lesión en la mano. Este miércoles continuarán las competencias con el chihuahuense Carlos Navarro, en -63 kg; el mexiquense Iker Casas, en -68 kg; el sonorense René Lizárraga, en -74 kg y José María Pastor, del Estado de México, en -80 kg. Además, en femenil competirán Fabiola Villegas, del Instituto Politécnico Nacional, en -53 kg; la bajacaliforniana Anel Félix, en -57 kg; Carolina Velázquez, de la Ciudad de México, en -62 kg y Leslie Soltero, de Baja California, en -67 kg.

Tras dos años de ausencia en competencias internacionales, la seleccionada de la disciplina de luchas, Rita Fátima Rojas Chávez, regresa al colchón para disputar el Campeonato Panamericano de la disciplina, del 5 al 8 de mayo, en Acapulco, Guerrero, evento al que, aseguró, asistirá con altas expectativas. La especialista en los 50 kilogramos, estilo libre, compartió a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), su emoción por volver a la acción, luego de estar fuera de los reflectores debido a la pandemia, que en 2020 y parte del 2021, provocó la suspensión de varias competencias a nivel mundial. “Estoy muy emocionada porque tiene dos años que no salgo a competir, entonces, voy con las expectativas altas, más que nada sobre mí, porque sé que he trabajado muy duro y todo este tiempo no fue perdido; he crecido como persona y como deportista; simplemente, es mantenerme bien, llegar con esa emoción y bien enfocada a la competencia”, expresó la representante de Querétaro. Adelantó que la justa continental de la disciplina, la cual fue asignada a México tras no poderse realizar en Chile por los requeri-

mientos del Ministerio de Salud de aquel país, será clasificatoria para los próximos Juegos Panamericanos Santiago 2023. “Es un evento clasificatorio a los Panamericanos, el objetivo es meterme a la final, las cuatro primeras obtienen la plaza”, informó. Para llegar en las mejores condiciones al certamen de Acapulco, Rojas Chávez, realizó su preparación en el club de lucha al cual pertenece, en el Estado de México; además, afinó detalles técnicos y tácticos en Querétaro. “Mi preparación la tuve en mi club, aquí (Ciudad de México) llegamos hace como dos semanas, más o menos, llegué para la eliminación y de aquí partimos a Acapulco, pero toda la preparación fue en el Estado de México y en Querétaro”, detalló.


18 28

05 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

CRUZ AZUL

A cambiar la imagen AGENCIAS - EL SIE7E

Cruz Azul tiene en sus manos la oportunidad de reconciliarse con la afición cementera en casa, la cual ha mostrado su molestia con el equipo ante los malos resultados que han sumado en el Torneo Clausura 2022 al contar con un récord negativo. La Máquina sumó cinco descalabros en casa a lo largo del torneo a cambio de cuatro victorias. Además, fueron eliminados en la Concacaf Liga de Campeones ante Pumas en el mismo Coloso de Santa Úrsula. Ante esto, el delantero Santiago Giménez, aseveró que deben contagiar a la afición para que regrese a las gradas.

Santiago Giménez reconoció que es difícil llenar el Estadio Azteca (capacidad para 83 mil personas) y señaló dos factores, el precio de los boletos y también el enojo de las personas con los jugadores. “Ha de ser complicado llenar el Azteca cada partido, semana y más con Concacaf igual. Cuando nos deben apoyar estarán ahí. No es fácil ir a estadio, porque deben pagar un boleto y jugábamos cada cuatro días. Esto es complicado. La afición no está contenta con nosotros, porque no hemos estado bien y ahora debemos contagiarlos para que estén con nosotros y lleguemos a la décima”, dijo. Santi Giménez mencionó en conferencia de prensa que el

juego de repechaje frente a Necaxa puede servir como el escenario perfecto para que la afición vuelva a confiar en ellos, pero en caso contrario todo será catalogado como un “total fracaso”. “Si no llegamos a calificar sería un fracaso totalmente. Estamos convencidos de lo que somos, lo que representa Cruz Azul y cueste lo que cueste tenemos que salir a ganar. Hoy tenemos otra oportunidad para demostrar lo que representa Cruz Azul. Si ganamos el sábado con nuestra gente y en casa, pues revertiremos la situación y llegaremos con más confianza, porque esa nos dará para arriba y espero ganemos el sábado”, comentó.

CHIVAS

ITALIA

Destacan la rivalidad

Dybala tiene prioridades

AGENCIAS · EL SIE7E

AGENCIAS - EL SIE7E

El volante de Chivas, Roberto Alvarado, consideró que el duelo entre Chivas y Pumas es un clásico en el futbol mexicano, ya que son dos equipos grandes y ambos tienen una gran rivalidad, por lo que enfatizó que este fin de semana, será un duelo especial por los antecedentes que existen entre ambas instituciones y que el conjunto Universitario vendrá de disputar una final. “Obviamente siento que sí es una gran rivalidad porque los dos son equipos grandes, los dos tienen mucha historia. Es un Clásico, por llamarlo así, donde se debe dejar el alma, dejar todo en la cancha y ahora ellos seguramente van a venir de una final, quizá vengan motivados, no sabemos. “Creo que será un juego lindo para disfrutar, para jugarlo y seguramente será también para que la gente lo disfrute. Vamos a dejar todo porque por ahí dicen que los Clásicos se juegan para ganar y vamos a dar todo para salir victoriosos este fin de semana”, aseguró. De igual manera, Roberto ‘Piojo’ Alvarado, reconoció que desde el inicio del campeonato ve a Chivas como un equipo candidato al título, sin embargo, enfatizó en que por ahora únicamente pueden pensar en Pumas, antes de pensar en los siguientes cuatro partidos. “Yo desde el principio veo a Chivas como un fuerte candidato al título. Si bien no nos había ido muy bien, ahora que cerramos de la mejor manera, para

El argentino Paulo Dybala y Juventus tomarán caminos diferentes a partir de este verano, justo cuando acabe su contrato, y el Inter de Milan, máximo rival del club turinés en Italia, es el equipo mejor situado para hacerse con los servicios del atacante argentino a costo cero. Hace algo más de un mes saltó la bomba en Italia: la Juve no renovará el contrato de Dybala y abandonará el club este mismo verano y según informa este miércoles la Gazzetta dello Sport, después del interés de varios clubes como el Barcelona, el Atlético de Madrid, el Tottenham o el Manchester United, la ‘Joya’ ha “dado prioridad” al Inter. Todo apunta a que Dybala seguirá en

mí Chivas es un gran equipo, con mucha calidad, que ha venido de menos a más. Ahora lo más importante es este partido de repechaje, no podemos pensar en los cuatro partidos y lo que ya hicimos, ni en la Liguilla. “Este partido del domingo es lo mas importante y sólo pensamos en eso porque si no ganamos, aquí se acaba el torneo. Pero sí creo que Chivas es un serio candidato a pelear por el título. Vamos a insistir, sacrificarnos lo más que podamos para dar ese salto a la Liguilla y pelear por el campeonato”, agregó.

Italia. Después de siete años vistiendo la camiseta de rayas de la Vecchia Signora hará lo propio en la próxima campaña con otra de rayas, esta vez negras y azules, con el rival histórico de un club en el que ha levantado cinco ‘Scudetti’, cuatro Supercopas de Italia y cuatro Copas de Italia. Las cifras, según este medio italiano, rondarían los seis millones de euros anuales para el jugador de 28 años, que llegaría a costo cero, firmaría hasta 2026 y sería pieza fundamental del proyecto deportivo interista. La incorporación de la Joya al club neorazzurro podría suponer la salida de varios jugadores, entre los que se encuentran los chilenos Arturo Vidal y Alexis Sánchez, que no han sido protagonistas en los planes del técnico Simone Inzaghi.


05 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E P OHORA RT E S ÚLTIMA

19 29

BEISBOL

Sensible baja en los Mets AGENCIAS - EL SIE7E

Los New York Mets anunciaron que el relevista Trevor May tuvo una reacción de estrés en la parte inferior del húmero derecho que causó la inflamación del tríceps y por tal razón fue colocado en la lista de lesionados de 15 días. “La receta inmediata es que Trevor deje de lanzar durante aproximadamente cuatro semanas y luego vuelva a ser examinada el área”, dijeron los Mets el miércoles. “En ese momento, actualizaremos su plan de atención”. La lesión dejará fuera de juego a May durante una parte importante de la temporada, dejando al equipo sin uno de sus relevistas preparadores para allanar el camino al cerrador Edwin Díaz.

May dijo a los periodistas el lunes que ha estado lanzando lesionado, lo que ha contribuido a su desempeño en lo que va de 2022 con una efectividad de 8.64, WHIP de 1.92 y ocho calanzadas en ocho juegos disputados. “No me siento 100% saludable. Estoy tratando de resolver algunas cosas. Realmente no estoy luchando para superarlo”, dijo May. “Es difícil competir cuando estás preocupado si algo va a doler cuando lanzas, hasta el punto en que no me siento muy cómodo lanzando mis mejores lanzamientos y tomándome demasiado tiempo entre lanzamientos para reiniciar y tratar de obtener un poco de energía para lanzar otro.”

NBA

NFL

Regresan a México Jackson los asesora AGENCIAS · EL SIE7E Es oficial: ¡habrá revancha en el Estadio Azteca! La NFL confirmó este día miércoles que los San Francisco 49ers serán los rivales para los Arizona Cardinals en el juego internacional de la temporada regular del 2022 en la Ciudad de México, cómo había adelantado hace meses John Sutcliffe de ESPN. El encuentro será transmitido s en el tradicional “Monday Night Football” el 21 de noviembre a las 8:15pm ET/ 7:15pm tiempo Ciudad de México. La NFL había anunciado a los Cardinals como uno de los dos equipos que jugaría en México durante las horas previas al Super Bowl LVI en Los Angeles. También, la NFL confirmó que Tampa Bay Buccaneers fungirían como local administrativo al recibir a Seattle Seahawks en el primer partido de temporada regular en Alemania --a disputarse en la Allianz Arena del Bayern Munich el 13 de noviembre a las 9:30am ET/8:30am tiempo Ciudad de México--; Jacksonville Jaguars recibirán a Denver Broncos el 30 de octubre a las 9:30am ET/8:30am tiempo Ciudad de México en Wembley, partido que será transmitido exclusivamente por ESPN+; Green Bay Packers se enfrentarán a NY Giants el 9 de octubre a las 9:30am ET/8:30am tiempo Ciudad de México, y New Orleans Saints jugarán ante Minne-

AGENCIAS · EL SIE7E

sota Vikings el 2 de octubre a las 9:30am ET/8:30am tiempo Ciudad de México en el Tottenham Hotspur Stadium. México fue el escenario el 2 de octubre del 2005, del primer partido de temporada regular de la NFL jugado fuera de los Estados Unidos. Los Cardinals se llevaron la victoria por 31-14 sobre los 49ers en aquella ocasión. En aquel cotejo, Josh McCown lanzó para 385 yardas y dos touchdowns, y Neil Rackers convirtió seis goles de campo para Arizona, mientras que los puntos de San Francisco llegaron en balones sueltos devueltos hasta las diagonales, uno por Derek Smith y el otro por Derrick Johnson, quien recorrió 78 yardas para la anotación. La asistencia total para aquel encuentro fue de 103,467 aficionados, imponiendo una entonces marca de la liga, al superar los 102,368 fanáticos que dijeron presente para un duelo entre los mismos Niners frente a Los Angeles Rams en el Coliseum de Los Angeles en 1957.

El veterano entrenador e integrante del Salón de la Fama, Phil Jackson, asesora a su exequipo Los Angeles Lakers en la búsqueda de su nuevo head coach, dijeron fuentes a Adrian Wojnarowski Los Lakers rescindieron el pasado mes de los servicios del entrenador Frank Vogel, que lideró al conjunto angelino a una decepcionante serie regular con marca de 33-49. Jackson, que entrenó a los Lakers durante dos distintas etapas, ganó 11 campeonatos como técnico. Cinco de ellos con el combinado angelino y otros seis con los Bulls.

Los Lakers terminaron la temporada entre los 10 últimos en eficiencia ofensiva y defensiva. Perdieron 18 de 24 compromisos después del receso del Juego de Estrellas, que fue peor que solo Portland Trail Blazers, Houston Rockets e Indiana Pacers. Luego de su etapa como entrenador, Jackson retornó a la NBA como presidente de operaciones de los NY Knicks. Fracasó rotundamente. Jackson llegó a unos Knicks que habían ganado 37 partidos con la esperanza de mejorarlos. Ganaron 80 juegos combinados en las siguientes tres campañas, en su estancia como directivo.


20

05 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

LA COLUMNA

SIN SABER QUÉ HACER ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX

IMAGEN DEL DÍA

En el alto rendimiento La alemana Viktoria Fürst ha mantenido gran nivel para su país, Alemania, reclutando cada vez más atletas en la pista y en el mundo. TENIS

Rafael Nadal vuelve a tope AGENCIAS · EL SIE7E

Rafael Nadal (4° del mundo) inició su recorrido en el Masters 1000 de Madrid superando un interesante desafío ante Miomir Kecmanovic (32°). El código de la victoria fue 6-1 y 7-6 (4) a su favor. El español regresó al circuito luego de su ausencia en Miami, Monte-Carlo y Barcelona. Inició la temporada acumulando 21 victorias al hilo, tres títulos (ATP 250 de Melbourne, el Abierto de Australia y el ATP 500 de Acapulco) y un legado que se expandió al transformarse en el único tenista con 21 preseas de Grand Slam, dejando en el pasado la paridad que habían alcanzado con Novak

Djokovic y Roger Federer. Kecmanovic (gozando de un gran momento que se ve reflejado en su mejor posición histórica en el ranking) no era tarea fácil para la vuelta de Nadal. Los números no mienten: cuenta con un récord de 23-10 en lo que va del año (liderando detrás de Rublev, Alcaraz y Tsitsipas), y ha coleccionado octavos de final en Australia, cuartos en Río, Santiago, Indian Wells, Miami y Belgrado, además de las recientes semifinales en Munich, en donde cayó ante el neerlandés Botic van de Zandschulp (40°). Pero Rafa es Rafa y la experiencia siempre se refleja en la cancha. El cinco veces vencedor en Madrid sacó a

relucir sus mejores herramientas desde la apertura del parcial inicial, quedándose con los dos quiebres que le permitieron apartarse en el score y cerrar la brecha con su servicio por 6-1. Ya en la segunda parte de la cita, pese a la mejora en el nivel del serbio, el de Manacor se puso la capa de campeón y

se llevó el encuentro sellando el tie-break por 7-6 (4). En la próxima ronda, el español buscará seguir sumando rodaje de cara a la gran parada de la gira europea sobre polvo de ladrillo, Roland Garros, ante David Goffin que derrotó en sets corridos a Botic Van de Zandschulp.

Dicen que los futbolistas retirados que se resisten a dejar el glamour que les entrega el futbol en activo, encuentran un poco de eso que los mantenía en una situación hasta endiosada, porque en los medios hay un poco de eso, de tener los sitios apartados, acceso a sitios de privilegio y todo eso, además de mantenerse vigente; sin embargo, es únicamente eso porque en la mayor parte de las ocasiones, no están ni cerca de cumplir con un papel por lo menos digno. Hay algunos que no únicamente tienen imagen para la cámara, o fluidez para el micrófono y en alguno de los casos, los muy dotados como para estar frente a un teclado y poder redactar un texto con el que transmita su visión del futbol y su entorno. No cabe duda que Luis García Postigo les lleva muchísima ventaja al resto, porque encima el egresado como Contador Público de la UNAM, es no solo un ex futbolista en los medios, ha conseguido que su actual desempeño, esté a la altura de lo que consiguió en la cancha. Hay otros casos muy destacados, como el de Borguetti en ESPN, porque el ex Santos ha conseguido que su personalidad se traslade a sus opiniones, un x jugador tiene algunos elementos que quizá un periodista no alcanza a obtener, pero tampoco se ostenta como una voz autorizada, el “zorro del desierto” también encaja de manera perfecta. Los demás, que son muchos y de muchas formas, buscan cómo encajar y no siempre lo consiguen. Que se haya conseguido una carrera decente en la cancha no otorga la posibilidad de los calificativos, de los señalamientos y de eso deben saber muchos de los que han sido ex jugadores y entrenadores, como Daniel Brailovsky, que en sus respectivos espacios desmenuza el futbol como nadie, pero cuando se le encargó un compromiso serio en el banquillo, terminó reclamando una final perdida en Sarandí; después, parte del descenso del Necaxa. En fin que, los medios están llenos en la actualidad de ex futbolistas, pero en la mayoría de los casos son intrascendentes y hasta llegan a chocar, como Francisco Fonseca y Oswaldo Sánchez, casos de los que uno luego no entiende cómo justificar su presencia en los medios.


Código Rojo 04 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

www.sie7edechiapas.com

Jueves 05 de mayo de 2022

Se consume “escarabajo” en la colonia 24 de Junio

AGENCIAS · EL SIE7E Un vehículo compacto quedó reducido a chatarra luego de que, un corto circuito provocara un voraz incendio y envolviera en su totalidad la unidad, durante la tarde de ayer en la colonia 24 de Junio. El hecho fue registrado alrededor de las 12:35 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron a la calle Río Grijalva entre las avenidas Cuxtepec y Sabinal de la citada colonia. En el sitio, una unidad compacta de de la mar-

ca Volkswagen, en color rojo, modelo 1997, con placas de circulación DPV 602-B y propiedad de Yadira “N” de 54 años pedía ayuda. Fue que, en ese momento cuando circulaba una Pipa y en seguida se detuvo para ayudar a la fémina con crisis nerviosa. La unidad fue sofocada en su totalidad, quedando el vehículo reducido a chatarra. Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal solicitaron el apoyo de una grúa con plataforma para remolcar el vehículo al domicilio de la dueña y liberar finalmente la Vialida en el sitio.


22

05 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

CNACIONAL ÓDIGO ROJO

Impactan a dama a bordo de su ciclomotor

Sentencia ejemplar de 50 años de prisión para secuestrador COMUNICADO · EL SIE7E

AGENCIAS · EL SIE7E Con lesiones en sus extremidades terminó una joven a bordo de su ciclomotor luego de ser impactada por un vehículo en la colonia 24 de Junio. El hecho tuvo lugar, alrededor de las 12:45 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron a la calle Río Grijalva en el sentido de Norte a sur de la citada colonia.

En el lugar, una unidad de la marca Italika, tipo 110 CC y tripulado por una fémina no logró frenar a tiempo y terminó estrellándose contra una unidad motriz Minicopper, la cual se desplazaba de Oriente a Poniente a la altura de la calle Río Huixtla. Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal se encargó de solicitar el apoyo de una unidad de emergencias. En minutos, arribaron resca-

tistas del Club de Rescate y Auxilio de Chiapas quienes le brindaron la atención prehospitalaria. Tras la valoración, se informó que, no ameritó ser llevada a un nosocomio y permaneció en el lugar. Finalmente, se acotó que, los involucrados iban a llegar a un acuerdo armonioso. Al cabo de media hora, la vialidad fue finalmente liberada en el sitio.

Obtiene FGE vinculación a proceso por delito de abuso sexual COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Selva, obtuvo legal detención y vinculación a proceso penal en contra de una persona del sexo masculino como probable responsable del delito de Abuso Sexual Agravado, en agravio de Domitila “N”, hechos ocurridos en el municipio de Palenque. El juez de control Región 3 en el municipio de Catazaja, resolvió decretar legal detención y vincular a procesos penal en contra de Miguel Ángel “N”, como probable responsable del delito de Abuso Sexual Agravado, en agravio de Domitila “N”, el pasado 15 de marzo del presente año, en el ejido Tomas Garrida Canabal de Palenque, Chiapas. El Juez de Control valoró las pruebas aportadas por el Fiscal del Ministerio Público Investigador, comprobando la presunta responsabilidad del hoy imputado, por lo que el Juez dictó como medida cautelar prisión preventiva y otorgó un plazo de un mes de investigación complementaria. La Fiscalía General del Estado refren-

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía Antisecuestro, obtuvo Sentencia Condenatoria de 50 años de prisión en contra de una persona del sexo masculino, por su responsabilidad penal en el delito de Secuestro Agravado, hechos ocurridos en el municipio de Ocosingo. En las últimas horas, el Juez de Enjuiciamiento del Distrito Judicial de Ocosingo, dictó fallo condenatorio en contra de Ignacio “N” por el delito de Secuestro Agravado, cometido en agravio de las victimas de identidad reservada, identificados con las iniciales G.O.G. y C.A.Z.B., imponiendo al acusado 50 años de prisión, 4 mil días de multa y el pago de un millón ciento cuarenta y tres mil pesos. De acuerdo a la Carpeta de Investigación el pasado 08 de marzo de 2018, el hoy imputado junto a otras personas privó de la libertad a las víctimas de

Dan 25 años de cárcel a homicida COMUNICADO · EL SIE7E

da su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.

identidad resguardada, cuando circulaban por la carretera Ocosingo-San Cristóbal de Las Casas, amagandolos con arma de fuego y procediendo a exigir un rescate de tres millones de pesos por su liberación. Tras un proceso de negociación, el 27 de marzo del 2018, la víctima fueron liberadas en el municipio de Chilón tras el pago de un millón ciento cuarenta y tres mil pesos.

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Sierra, obtuvo sentencia condenatoria en contra de una persona del sexo masculino como penalmente responsable del delito de Homicidio Calificado cometido en agravio de Juan Carlos “N” en el municipio de Comitán. Hace unos instantes el Juez de Enjuiciamiento sentenció a Kimer David “N” como penalmente responsable del delito de Homicidio Calificado cometido en agravio de Juan Carlos “N”, imponiéndole pena de 25 años de prisión y el pago de 717 mil pesos por la reparación del daño, desglosándose 8 mil 500 pesos de gastos funerarios y lo restante por indemnización. El 25 de abril de 2021, Kimer David “N” se encontraba en el domicilio de Juan Carlos “N”, ubicado en la carretera al Cuartel Militar barrio La Re-

joya, en compañía de dos personas. El agresor privó de la vida a la víctima con arma blanca. Las dos personas presentes atestiguaron el hecho delictivo. La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.


05 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

PUBLICIDAD

23


24

05 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERÉS GENERAL

ESPECIALISTAS

Mujeres mexicanas de 15 a 59 años tienen riesgo de padecer cáncer de ovario EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Las mujeres mexicanas de entre 15 y 59 años se encuentran en riesgo de padecer cáncer de ovario, pues tan solo en 2021 representó la cuarta causa de muerte en este grupo etario, advirtieron especialistas este miércoles. “La mortalidad de todos los cánceres aumentó en el país 20 % en el 2004 y, en el caso específico del tumor de ovario, en 2021 fue el cuarto cáncer en ocasionar el fallecimiento de mexicanas de 15 a 29 años y el tercero en mujeres de 30 a 59 años”, precisó en conferencia de prensa Alberto Hegewisch, especialista en el tema. En el marco del Día Mundial del Cáncer de Ovario, que se conmemora el 8 de mayo, el experto señaló la importancia de contar con diagnósticos oportunos, pues tan solo en 2020 esta neoplasia cobró la vida de poco más de 3.000 mujeres en México. “Si administramos la terapia adecuada en una fase en la que todavía tenemos campo de acción, podemos impactar positivamente en el panorama de esta enfermedad”, indicó el también director médico de As-

traZeneca México. Señaló que el objetivo de la comunidad médica es erradicar el cáncer de ovario como causa de muerte. “Sin embargo, esta meta está vinculada con que la población llegue a tiempo para recibir tanto un diagnóstico temprano como atención médica oportuna”. Detalló que el cáncer de ovario es una enfermedad que puede iniciar en uno o en los dos ovarios al mismo tiempo, pero des-

afortunadamente casi siempre se detecta en etapas avanzadas por lo inespecífico de sus síntomas. Apuntó que generalmente existen factores de riesgo no alterables que predisponen a las personas a desarrollarlos, tales como la edad, antecedentes de cáncer en la familia, genes, entre otros. Sin embargo, puntualizó, hay otros modificables como la obesidad, aplicación de talco genital y el consumo de tabaco.

IMPORTANCIA DEL ACOMPAÑAMIENTO Adela Ayensa, directora de la asociación Salvati, una organización que apoya a mujeres con cáncer, enfatizó en la importancia del acompañamiento de las personas diagnosticadas por parte de sus familias, pero también de la sociedad, pues es una enfermedad desconocida que puede encontrar poca empatía social. “La información y la sensibiliza-

ción de la población es importante para mejorar el panorama de este padecimiento”, precisó Ayensa. En este panorama, AstraZeneca en conjunto con Salvati presentaron la campaña “Un minuto para Checarte O-varios” para que los actores del sector salud se unan y acerquen información a la sociedad, especialmente a las mujeres. El objetivo es que conozcan este cáncer y, sobre todo, se tomen el tiempo para visitar a su ginecólogo, pues este aspecto es crucial para el pronóstico de esta enfermedad. “Sabemos que esta conmemoración nos ayuda a que la sociedad voltee a ver la enfermedad que todavía es desconocida en el país, pero nuestro deseo es que sea un tema constante en la agenda” comentó Hegewisch. Finalmente, señalaron que el trabajo en conjunto entre comunidades y sistemas de atención médica ayudará a catalizar un cambio en el enfoque del diagnóstico y manejo del cáncer de ovario que en un futuro no lejano impacte en la disminución de la tasa de mortalidad de esta enfermedad.

TEMPERATURAS RÉCORD

Desde 1960, solo cinco olas de calor superaron la de 2021 en Norteamérica EFE - EL SIE7E Redacción Ciencia.- La reciente ola de calor en Norteamérica fue noticia en prácticamente todo el mundo, con temperaturas que batieron récord, ¿pero ha sido la más grave? Un estudio revela que otras cinco olas de calor en todo el mundo fueron incluso más graves, pero sobre ellas en su día casi no se informó. En concreto, desde 1960, cinco olas de calor en el mundo -en función de la variabilidad de la temperatura localhan superado el “abrasador” verano de 2021 en el oeste de Norteamérica, concluye el trabajo de la Universidad de Bristol publicado en la revista Science Advances. La ola de calor en esta zona del pasado verano batió un récord, con un máximo histórico en Canadá de 49,6 grados en Lytton (Columbia Británica) el 29 de junio, lo que supuso un aumento de 4,6 grados respecto al pico anterior. Las olas de calor son uno de los fenó-

menos meteorológicos extremos más devastadores, recuerda un comunicado de la Universidad de Bristol, que señala que la del oeste de Norteamérica fue el “más mortífero de la historia de Canadá, con cientos de víctimas mortales”. Los incendios forestales asociados provocaron también grandes daños en las infraestructuras y la pérdida de cosechas. El estudio, que calculó el grado de extremismo de las olas de calor en relación con la temperatura local, mostró que las tres más calurosas en la historia en las respectivas regiones se produjeron en el sudeste asiático en abril

de 1998, que alcanzó los 32,8 grados; en Brasil en noviembre de 1985, con un máximo de 36,5 grados, y en el sur de Estados Unidos en julio de 1980, cuando las temperaturas se elevaron a 38,4 grados. “La ola de calor del oeste de Norteamérica será recordada por su devastación generalizada. Sin embargo, el estudio expone varios extremos meteorológicos mayores en las últimas décadas, algunos de los cuales pasaron en gran medida desapercibidos probablemente debido a que se produjeron en países más desfavorecidos”, resume Vikki Thompson, climatóloga de la Universidad de Bristol y autora principal del estudio Es importante evaluar la gravedad de las olas de calor en función de la variabilidad local de la temperatura, ya que tanto los seres humanos como el ecosistema natural se adaptan a ella, de modo que en las regiones donde hay menos variación un extremo absoluto más pequeño puede tener efec-

tos más perjudiciales. El equipo de científicos también utilizó sofisticadas proyecciones de modelos climáticos para anticipar las tendencias en lo que queda de siglo; los modelos indicaron que los niveles de intensidad de las olas de calor aumentarán en consonancia con el incremento de las temperaturas globales. El estudio sugiere que para 2080 una ola de calor tan intensa podría tener una probabilidad de 1 entre 6 de producirse cada año. Dann Mitchell, otro de los firmantes, concluye: “El cambio climático es uno de los mayores problemas sanitarios mundiales de nuestro tiempo y hemos demostrado que muchas olas de calor fuera del mundo desarrollado han pasado prácticamente desapercibidas”. “La carga del calor en la mortalidad a nivel de país puede ser de miles de muertes y las zonas que experimentan temperaturas fuera de su rango normal son las más susceptibles a estos choques”.


05 DE M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

25

Reconoce Rutilio Escandón a personal de salud por exitosos trasplantes de riñón y reimplante de brazo

COMUNICADO

·

FOTO: CORTESÍA

EL SIE7E

Tu x t l a . - E n l a M e s a d e S e g u r i d a d , el gobernador Rutilio Escandón Cadenas recibió a profesionales de salud del Centro Estatal de Tr a s p l a n t e s , d e l H o s p i t a l G e n e r a l d e Ta p a c h u l a y d e l H o s p i t a l Regional de Alta Especialidad C i u d a d S a l u d d e Ta p a c h u l a , q u e intervinieron en los exitosos trasplantes de riñón en dos personas; así como del Hospital General “ J u a n C . C o r z o ” d e To n a l á , d o n d e se efectuó el primer reimplante de brazo, a quienes felicitó por el trabajo especializado y humano que han realizado a favor de la salud y la vida de la población. “Nos sentimos muy orgullosos de recibir a las doctoras y los doctores que han hecho posible estos casos de éxito en hospitales de salud pública de Chiapas. Expresamos nuestra admiración porque lograron la hazaña de reimplantar un brazo, cuando lo más fácil era amputarlo, pero con su oportuna intervención, lograron salvar la extremidad de la persona. Mientras que con el trasplante de riñón se salvaron dos vidas. Gracias al personal de salud por

demostrar su talento, profesionalismo y amor al prójimo”, expresó. Luego de escuchar la explicación sobre los protocolos médicos implementados en ambos casos, sostuvo que su gobierno no escatima recursos en salud, muestra de ello es que, en sólo tres años de su administración, se ha logrado invertir en equipamiento, medicamentos e insumos, además de la contratación de más personal de salud, y la reconversión, construcción y mejoramiento de más de 450 clínicas y hospitales de zonas urbanas y rurales, a fin de garantizar servicios de salud dignos y de calidad. En este sentido, el mandatario hizo un llamado respetuoso a las chiapanecas y los chiapanecos a sumarse a una nueva cultura de donación de órganos y tejidos, pues esto representa la oportunidad de ayudar y salvar la vida de personas que, incluso durante muchos años, se encuentran en espera de recuperar su salud y acceder a una mejor calidad de vida. Explicó que se ha establecido un acuerdo de colaboración entre las instancias federales y estatales

de salud, con el objetivo de fortalecer las acciones enfocadas a la atención integral de las niñas, los niños y adolescentes con VIH, y de las personas que padecen de hepatitis “C”, lo que permitirá brindar no sólo intervención y seguimiento especializado sino también el otorgamiento de los medicamentos para brindarles calidad de vida y hacer valer el derecho humano a la salud. “Es injusto que enfermedades curables no se atiendan porque el tratamiento es muy caro, por eso nosotros invertiremos el presupuesto público hasta donde sea posible; no vamos a dejar a un lado una vida humana, sea la enfermedad que sea. Por eso nos emociona que en los hospitales públicos ya se están haciendo cirugías de alta especialidad, esto demuestra que hay talento y capacidad en el personal médico, pero se requería brindarles lo necesario para que su labor la realicen en óptimas condiciones, en beneficio de la gente”, expresó. Finalmente, el secretario de Salud del estado, José Manuel Cruz Castellanos, destacó que, ahora más que nunca, Chiapas tiene un

sistema de salud fuerte, gracias a que se ha reforzado la atención c l í n i c a d e p r i m e r, s e g u n d o y t e r cer nivel, y detalló que cada vez son más los hospitales del estado q u e t i e n e n l a capacidad de realizar trasplantes de órganos. Agregó que las personas beneficiadas con el trasplante de riñón y el reimplante de brazo se encuentran estables, con el tratamiento adecuado, lo que les permitirá tener una recuperación adecuada de su salud. Estuvieron presentes: la direct o r a d e l C e n t r o E s t a t a l d e Tr a s plantes del Estado de Chiapas, Krystel Dávalos Barrientos; el director del Hospital General de Ta p a c h u l a , O m a r G ó m e z C r u z ; e l director del Hospital Regional de Alta Especialidad Ciudad Salud d e Ta p a c h u l a , M a n u e l d e J e s ú s Villalobos Flores; el director gen e r a l d e l H o s p i t a l “ D r. J u a n C . C o r z o ” , d e To n a l á , C a r l o s E n r i q u e Acosta Ruvalcaba; el director de Atención Médica de la Secretaría de Salud, Francisco Arturo Mariscal Ochoa; y el encargado de la Dirección General del Centro Regional de Alta Especialidad de Chiapas, Rafael Heberto Guillén Villatoro, entre otros.


26

ESTATAL PUBLICIDAD

05 D E M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS


05 DE M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

En Chiapas se registran cuatro casos nuevos de COVID-19

27

Anexo 01

Convocatoria 2022 La Secretaría del Trabajo y Previsión Social y el Gobierno del Estado de Chiapas, convocan a la población que se encuentre en búsqueda de empleo y tenga interés en vincularse a un puesto de trabajo, así como a los empleadores que requieran cubrir sus necesidades de personal, a participar en el Programa de Apoyo al Empleo. Bene cios que otorga A LA POBLACIÓN: Servicio gratuito, accesible, e ciente y ágil de: • Atención personalizada de un Consejero Laboral que le orienta y asesora para encontrar la mejor opción de empleo disponible. • Información y vinculación con las oportunidades de empleo que ofertan las empresas. • Vinculación con oportunidades de empleo en lugares distintos a los de su residencia. A LOS EMPLEADORES Servicio gratuito, accesible, e ciente y ágil de: • Identificación de necesidades de recursos humanos. • Asesoría para perfilamiento y registro de vacantes. • Promoción de vacantes entre los buscadores de trabajo. • Información de Buscadores de trabajo disponibles. • Acompañamiento en el proceso de cobertura de vacantes. REQUISITOS PARA LA POBLACIÓN

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- La Secretaría de Salud de estado confirma cuatro casos nuevos de COVID-19 en las últimas 24 horas, dos en Tuxtla Gutiérrez, uno en Tapachula y uno más en Oxchuc, además de notificar cero defunciones por esta enfermedad. La dependencia estatal detalló que los cuatro casos recaen en un hombre y tres mujeres, uno de ellos en un menor de cuatro años de edad, dos en personas de 30 a 34 años y un caso en una persona adulta mayor de 65 años. De los cuales

FOTO: CORTESÍA

dos casos presentan comorbilidades como diabetes e hipertensión y tabaquismo, mientras que los dos restantes no presentan enfermedades secundarias. La Secretaría de Salud del estado exhorta a la población que cuando acuda a en t o r n o s l a b o r a l e s , r ec r ea ti vo s y p úb li c os , no o lv i da r u s o de c u br e b oc a de m an e r a c o r r ec t a, a s e gu r a rs e q ue e l e s pa c io e s té v en t il ad o, t o s e r o e s t or n u da r t apá ndos e c o n el pli eg u e i nt e r no d el c o do, la v a r s e l as m a n os f r e c u ent em e nt e y m a nt e ne r s an a d is t anc ia s eg u ra .

• Ser buscador de trabajo. • Tener 18 años o más. DOCUMENTACIÓN REQUERIDA: Requisitos para los buscadores de trabajo: • Presentar copia de su Clave Única de Registro de Población (CURP). • Registrarse en el Servicio Nacional de Empleo. Requisitos para los empleadores: • Requerir personal para cubrir plazas vacantes • Registrarse en el Servicio Nacional de Empleo • Contar con su Registro Federal de Contribuyentes o CURP si es persona física. INFORMACIÓN ADICIONAL La presente convocatoria estará vigente durante todo el año. Los beneficios, requisitos y documentación específicos para acceder al Programa se pueden consultar en las Reglas de Operación del Programa de Apoyo al Empleo, publicadas en el Diario Oficial de la Federación y en la dirección electrónica: https://www.gob.mx/stps/es/ documentos/programa-de-apoyo-al-empleo Los interesados deberán presentarse en las Oficinas del Servicio Nacional de Empleo de la entidad federativa en que residan. Para obtener información sobre la ubicación que más le convenga, llame sin costo desde cualquier lugar del país al teléfono: 800 841 2020 o bien consulte en la dirección electrónica: https://www.gob.mx/stps/acciones-y-programas/servicio-nacional-de-empleo-99031 OFICINA CENTRALES. Calle central esquina 2ª Sur S/N, Centro, 2º Piso, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

INSEGURIDAD

Asaltan a turistas extranjeros en San Cristóbal VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Seis turistas de diferentes nacionalidades entre ellos un Alemán, fueron asaltados con lujo de violencia y armas blancas y de fuego el pasado 1 de mayo, en las montañas conocidas como el cerro Don Lauro, ubicado al sur de San Cristóbal. De acuerdo a una publicación que hizo en Facebook, uno de los paseantes, señala que el ladrón los despojó de todas sus pertenencias y los dejó a su suerte en las montañas, y del cual se ha enterado no es el primer caso que se da en esa zona. “Cuando dejamos atrás las casas que hay en el lugar, ya en medio del camino, un hombre joven con un arma de fuego grande y larga nos interceptó y nos asaltó”. “Sin dejar de apuntarnos directamente con su arma nos robó de manera violenta nuestras pertenencias, celulares, dinero y cámaras fotográficas, sin que nosotros pudiéramos hacer algo”. “No opusimos resistencia por temor a que el hombre nos disparara, cuando regresamos al hospedaje nos recomen-

daron ir a la policía y denunciar lo sucedido, alentándonos que no lograríamos nada más que un reporte para hacer válido el seguro de viajero que algunos de nosotros tenemos”. En esas montañas incluso han reportado ya algunas personas, se han dado casos de violaciones que por miedo, vergüenza y otros factores, no han sido denunciados, pero que remarcan como es una zona insegura para visitar, a pesar de la gran belleza que muestra en nuestro valle de jovel.

FOTO: CORTESÍA


28

ESTATAL PUBLICIDAD

05 D E M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS


05 DE M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

Última hora

ÚLTIMA HORA ESTATAL

29

En 2021, cerca de 193 millones de persona sufrieron de severa inseguridad alimentaria en 53 países del mundo, 40 millones de personas más en un año, advierte la GNAFC, que cuenta con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con sede en Roma.

La guerra agrava la hambruna extrema que sufren ya 193 millones de personas EFE · EL SIE7E Roma.- El impacto de la guerra de Ucrania en las cadenas de suministros agrava la situación de hambruna extrema que sufren en el mundo 193 millones de personas, un 25 % más que el año anterior, señala el informe de la Red Global contra las Crisis Alimentarias (GNAFC), en colaboración con distintas agencias de la ONU, publicado hoy. "Los países que ya se enfrentan a altos niveles de hambre aguda son especialmente vulnerables a los riesgos creados por la situación en Europa del Este, sobre todo debido a su gran dependencia de las importaciones de alimentos e insumos agrícolas y a su vulnerabilidad a las crisis mundiales de los precios de los alimentos", se apunta en el Informe Anual sobre Crisis Alimentarias. En 2021, cerca de 193 millones de persona sufrieron de severa inse-

guridad alimentaria en 53 países del mundo, 40 millones de personas más en un año, advierte la GNAFC, que cuenta con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con sede en Roma. Estas cifras demuestran una tendencia al alza que no para de crecer, no solo en los últimos dos años cuando la pandemia agravó la situación con un incremento de 20 millones de personas sufriendo hambruna en 2020 y ahora de otros 40 millones, sino también en los últimos seis años. La seguridad alimentaria mundial, en riesgo por la guerra Aunque el informe no entra en profundidad en los efectos de la guerra de Ucrania, ya que observa las crisis alimentarias de 2021, antes de que el conflicto comenzase, los organismos señalan que esta guerra ha enfatizado "la fragilidad de los sistemas alimentarios mundia-

FOTO: EFE

les", especialmente en los países con una situación de crisis. La dependencia que muchos países africanos tenían del trigo producido en Ucrania y Rusia, como Somalia, que importaba un 90 %, República Democrática del Congo (un 80 % ) y Madagascar (un 70 %) han provocado un desabastecimiento de este producto básico. Además, la subida de los precios de la energía, que ha afectado a toda la cadena de suministro, ha causado una extrema inflación en el precio de los alimentos, que se encuentra en un récord histórico, según la FAO.

Ese alza también ha afectado al precio y suministro de los fertilizantes, necesarios para todos estos países en los que gran parte de su población trabaja en el sector agrícola y que han sufrido grandes complicaciones para salvar las cosechas, agravado la situación de inseguridad alimentaria en la región. La creciente hambruna Sin embargo, la crisis alimentaria ya era extrema antes de la invasión rusa, con sus principales causas en los conflictos que asolan desde hace años la mayoría de estos países africanos y de Oriente Medio, el impacto de la pandemia del coronavirus y los efectos del cambio climático que han derivado en sequías extremas. Los países en mayor riesgo a día de hoy son la República Democrática del Congo, Afganistán, Etiopía, Yemen, Nigeria, Siria, Sudán, Sudán del sur, Pakistán

y Haití, donde vive el 70 % de la población en riesgo. Pero más allá de las situaciones de hambruna extrema, cerca de 236 millones de personas están en una situación en la que el acceso a comida saludable y regular no está asegurada en 41 países del mundo. En el caso de Latinoamérica y el Caribe, más de 12 millones de personas vivieron una situación de crisis de alimentos, especialmente en Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Haití, el país más afectado con un 46 % de su población sufriendo esta emergencia. Sin embargo, la situación en 2022 podría mejorar levemente y reducir esa cifra a los 10,8 millones de personas, gracias a la recuperación económica parcial, tanto del impacto económico de la pandemia como de los daños causados por las tormentas tropicales Eta e Iota del año pasado, y una perspectiva positiva para la primera temporada de cultivos.

Reportan 338 violaciones a los Derechos Humanos en El Salvador bajo el régimen de excepción EFE

·

EL SIE7E

San Salvador.- Cinco organizaciones humanitarias de El Salvador reportaron este miércoles que han recibido al menos 338 denuncias de violaciones a derechos humanos durante el primer mes bajo el régimen de excepción dictad o p o r e l Congreso a petición del presidente Nayib Bukele y que fue extendido hasta finales de mayo. Las organizaciones indicaron en un comunicado de prensa que "en su mayoría son casos de detenciones arbitrarias por parte de la Policía Nacional Civil (PNC)". Señalaron que sus reportes "reflejan las denuncias interpuestas por casos de violaciones de derechos humanos a personas que alegan no ser miembros de grupos criminales". "La vulneración que más

han denunciado es la detención arbitraria, representando en algunas organizaciones incluso más del 70 % de casos recibidos, seguidos de allanamiento de vivienda, lesiones, robo e incluso la muerte de una persona detenida, como reporta Cristosal", apuntaron. Agregaron que "entre los victimarios reportados se

encuentran también miembros de las Fuerzas Armadas, a pesar de que estos no tienen la facultad constitucional de hacer tareas de seguridad pública". Las organizaciones que recibieron estas denuncias son Cristosal, Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD), el Servicio Social Pacionista

(SPASS), Azul Originario (AZO) y el Instituto de Derechos Humanos de la UCA (Idhuca). El Salvador se encuentra bajo de régimen de excepción, implementado tras una alza de asesinatos a finales de marzo atribuida a las pandillas, con el cual se han suspendido a los ciudadanos varios derechos

FOTO: EFE

constitucionales, como la libre asociación y defensa. Las detenciones masivas han sido la principal apuesta del Ejecutivo de Bukele durante el régimen de excepción, pero hasta el momento se desconoce si el Gobierno trabaja en un plan que plantee medidas para una solución de fondo a dicho fenómeno.


30

05 D E M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALHORA ÚLTIMA

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Última hora OPS

Alertan de una pandemia de salud mental simultánea a la de covid

EFE · EL SIE7E Lima.- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) afirmó este miércoles que hay una pandemia de salud mental en marcha en el continente debido al aumento de casos de depresión y ansiedad por la covid-19 e instó a reforzar los sistemas de atención en ese campo. "Mientras estamos atravesando una pandemia que sigue afectando a nuestra región, con casos de enfermedad y muertes, hemos visto una pandemia simultánea de salud mental que ha sido abiertamente reconocida en la región", dijo la directora de la OPS, Carissa Etienne, en una rueda de prensa virtual. Las organización explicó que se están dando altos índices de depresión y ansiedad en muchos países de América y que estos síntomas mentales y neurológicos, asociados con el pos-covid-19 están convirtiéndose en un reto para superar la pandemia. Añadió que este periodo ha mostrado "los débiles sistemas de atención a la salud mental de los países de la región" e informó del lanzamiento de una comisión de alto nivel al respecto, que tendrá lugar el 6 de mayo para abordar esta situación. "La pandemia ha puesto en peligro el malestar psicológico de todos nosotros", reconoció Etienne al añadir que hay que abordar y construir mejores sistemas de salud que atiendan estos trastornos.

FOTO: EFE

"Es crucial que no perdamos de vista el virus sigamos su evolución y mantengamos capacidad de prueba para fortalecer medidas", dijo la directora al subrayar la importancia de contar con una buena información que permita a cada país planear medidas de prevención y reforzar la atención hospitalaria. La institución panamericana elogió la labor de los enfermeros, tanto en los momentos duros de la pandemia como en este periodo de vacunación, y resaltó que miles de estos profesionales han sufrido trastornos psicológicos relacionados con agotamiento, estrés y depresión. También informaron que siguen las investigaciones sobre la alerta emitida por la Organización Mundial de Salud (OMS) el pasado 15 de abril acerca de un brote de hepatitis aguda grave, de etiología desconocida, en niños previamente sanos menores de 10 años en Reino Unido. El coordinador de incidentes para covid-19 de la OPS, Enrique Pérez, explicó que las hipótesis sobre una relación entre este brote, que afecta al hígado de los menores, con los efectos secundarios las vacunas de covid-19 están "excluidas", puesto que gran parte de los menores afectados ni siquiera habían recibido estas dosis. probables del brote de hepatitis aguda grave en 20 países, la mayor parte en Europa. "La recomendación de la OPS a los países es mantenerse informados y monito-

la organización está brindando apoyo técnico en la generación y difusión de inLa semana pasada se reportaron formación oportuna durante el transcurso 616.000 nuevos casos de covid-19 en de estas investigaciones. el continente americano, lo que supone También recordaron la importancia de un aumento del 12,7 % respecto a la semana anterior, y 4.200 muertes por o gripe, ya que cada año "causa cientos el virus, una caída de menos del 1 %. de miles de muertes". En general, en las últimas sema- La OPS también aclaró que las vacunas el continente ha registrado un nas de origen cubano, Soberana 02 y alza en el número de contagios y Abdala, se encuentran en el proceso hospitalizaciones, pero una dis- para alcanzar la etiqueta de vacunas minución en las muertes. de emergencia.a

LA ESTÉTICA CONTEMPLATIVA “Cada día son más los que necesitan una vía de escape para salvar sus vidas, por lo que toda política ha de ser más poética que poderosa, centrada en las desigualdades e integradora, para huir de los males que nos asolan”. VÍCTOR CORCOBA HERRERO · EL SIE7E de los extremos. Creemos entornos más saludables. El clamor desgarrador En los tiempos actuales me quedo está ahí, en cualquier lugar del globo con la lúcida sensación del intelecto; hay un enorme vacío y una enorme puesto que, tan significativo como re- multitud de obstáculos que nos debajarse para sentir la verdadera gran- jan sin palabras, a la espera de una deza, despojados de los deleites y los mano consoladora, ante el aluvión de vicios mundanos, es bajarse del motor masacres que a diario producimos. de la cotidianidad para despertar el Sólo hay que ver el sufrimiento de sentido estético y contemplativo, que las poblaciones. Cada día son más es lo que verdaderamente nos pone los que necesitan una vía de escape en sano movimiento, con su providen- para salvar sus vidas, por lo que toda cial abecedario de asombros. Muchas política ha de ser más poética que veces pienso que nos falta diálogo poderosa, centrada en las desigualsocial, concebirnos como ciudadanos dades e integradora, para huir de los del mundo, sentirnos familia, que es males que nos asolan. lo que contribuye a encontrar formas Ante esta atmósfera de crisis, dentro de unión y unidad y de observación de otros trances, que avivan la desmoconjunta. Aquí debe comenzar el sue- ralización e impotencia; hemos de busño, un anhelo que ha de ser posible; car el modo y la manera de elevarnos, se trata de sembrar sin apartar, de no para apartarnos de las situaciones desarrollarse sin debilitar los vínculos concretas, sino para volver a ellas con de la identidad, y de suscitar entu- otro semblante, deseosos de vencer el siasmo sin irrumpir en la libertad de miedo y la angustia, mediante formas cada cual, dueño de su propia exis- sensibles al servicio de una humanidad tencia en todo momento y lugar. necesitada de bondad y armonía. OjaDe nada sirve el galopar, el precipi- lá retornemos al espíritu estético de los tarse, sino entramos en comunión con valores, maduremos en reverenciar la otros estilos de vida más responsa- estima, el embellecernos explorándonos bles. Ahora, lo que nos conviene es internamente, corrigiendo andares y rasaber detenernos a tiempo, disfrutar tificando visiones con otra mística más de aquello que nos circunda y nos donante y sublime, fruto de una imaginahabla vadeando el silencio, alimentar- ción que va más allá de lo habitual. nos de su espíritu y alentarnos con su Lógicamente, tenemos que ser resfortaleza, para poder reencontrarnos tauradores cabales ante el cúmulo de con ese espacio interior, que es el discordancias que nos destruyen o de que nos da vida y nos hace humanos. temores que nos inundan. PersonalIndudablemente, hoy más que nunca, mente, la mejor estética contemplativa necesitamos saciarnos de esa obser- que yo veo, es la de una sociedad libre vación esplendorosa y resplandeciente y democrática, en la que todos podaque se sumerge en el canto del uni- mos vernos con iguales posibilidades verso, en la naturaleza de la que for- para hacer tronco común, y así poder mamos parte y a la que nos debemos, reconstruir el árbol de la concordia, en lo que nos exige una mayor protección un mundo diverso, en el que no pueden nuestra. En el fondo, las mundanida- caber fronteras ni frentes. El hermoso des son una cuestión de decencia o espíritu de la globalización, formulado indecencia de nuestras propias es- a través de la avenencia de todos los tructuras mentales y experiencias. pueblos, nos favorecerá como generaSea como fuere, y antes de que el es- ción, en la medida en que activemos el trés nos lleve a todos a la horca de la vínculo de la fidelidad. Al fin y al cabo, desesperación; y, por ende, a la desa- sabemos ya que no podemos estar parición; hemos de valorar la riqueza aislados, que nos necesitamos unos natural y cultural de sus territorios. a otros, pues hagámoslo realidad. No Todos estamos vinculados a todo. Ha- dejemos para mañana, entonces, la gamos corredores humanitarios, pero reconstrucción de la ornamental vitambién biológicos, en favor de todos viente; esa artística luz, que nos llalos procesos y sistemas relacionados ma a saber vivir seriamente por dencon la savia. Fraternicémonos con tro y a convivir hermanados, en una prácticas de escucharnos. Salgamos ennoblecida piña comunitaria.


05 DE M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

Selva política

ESTATAL EDITORIAL

31

Rugidos Maquillaje

-

El diputado Marco Humberto Aguilar Coronado (PAN) aseveró que el plan contra la inflación y la carestía anunciado este miércoles por el Ejecutivo federal es insuficiente y de corte neoliberal. “Par+a nosotros es insuficiente este paquete económico porque creemos que no va a contener la inflación. Al día de hoy la inflación está en un 7.7 por ciento”, dijo en conferencia de prensa, en el Senado, en el marco de la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. “Qué curioso. El presidente que crítica las medidas neoliberales asume medidas del mismo corte que el expresidente De la Madrid y el expresidente Salinas, en su tiempo, tomaron para controlar la inflación", abundó. El legislador panista cuestionó al Ejecutivo Federal por haber apoyado a las micro y pequeñas empresas, y productores de alimentos durante la pandemia, “¿por qué se esperó hasta ahora?” “A casi 40 meses de su gestión, el presidente está presentado un plan que sólo fija un precio de garantía de 24 productos de la canasta básica que representan sólo el 13 por ciento de los componen el Índice Nacional de Precios al Consumidor con lo que se estima la inflación", comentó. Sostuvo que el plan es insuficiente porque no detendrá la pobreza alimentaria, mantiene la actual política de los subsidios a la gasolina y diesel, y plantea un aumento de la producción de granos cuando la política agropecuaria del Gobierno “ha sido un fracaso". En otro tema, se refirió a la iniciativa de reforma constitucional en materia electoral, del Ejecutivo, sobre la cual dijo que su grupo parlamentario no puede acompañarla. Consideró que con dicha propuesta el Gobierno busca apoderarse del Instituto Nacional Electoral (INE), ya que plantea que los tres Poderes de la Unión propongan 20 candidatos a consejeros y consejeras, y en ese sentido, dijo, el Ejecutivo pretende controlar al Legislativo y al Judicial.

Sobre el mismo tema, ayer el diputado Benjamín Robles Montoya, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PT, expresó su apoyo al Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), porque con dicha medida se defenderá la economía popular y el poder adquisitivo del salario, a favor del bienestar del pueblo de México. A través de un comunicado celebró que el Gobierno Federal impulse este paquete, anunciado esta mañana por el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, porque combatirá la inflación a través de garantizar que los precios de los productos de la canasta básica se mantengan sin aumento por los próximos seis meses. “Es oportuno implementar la política de cero aranceles para los productos básicos; así como impulsar que los precios del transporte y la distribución se mantengan sin aumentos, porque de esta manera no se generarán costos adicionales para el abasto de los productos”, resaltó el congresista oaxaqueño. Calificó como un acierto la presentación de este paquete, porque se logrará de forma simultánea garantizar el abasto para el bienestar de la gente, mantener los precios ali-

mentarios sin aumentos y les asegura a los empresarios mantener sus ganancias. “Con este acuerdo, logrado por el gobierno de la Cuarta Transformación con el sector privado, se demuestra una vez más que México va por el rumbo correcto para lograr la estabilidad social y económica que tanto demanda la gente y que durante décadas le fue negada por el nocivo modelo neoliberal que solo beneficiaba a un grupo, por encima del interés nacional”, puntualizó. Robles Montoya dijo que es momento de avalar el acuerdo al que llegaron los empresarios con el gobierno de la 4T y las medidas que se aplicarán; “sobre todo, porque coinciden con la propuesta del Programa Antiinflacionario de Corto Plazo, que en mi calidad de presidente del Colegio Nacional de Economistas propuse, junto con varios colegas, el pasado 1 de enero de 2022 a la Presidencia de la República” En su oportunidad, el diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) señaló que, sin duda, el PACIC está en la ruta correcta para combatir el grave problema que representa vivir en un sistema capitalista, “donde las crisis disparan la inflación y eso afecta el ingreso de los trabajadores, porque todos los insumos se incrementan de manera desproporcionada”.

La posición del PRI sobre este importante anuncio la dio a conocer el diputado José Francisco Yunes Zorrilla (PRI) quien afirmó que su bancada está en la disposición de acompañar el plan contra la in f l a c i ó n p r e s e n t a d o e s t e m i é r c o l e s por el Presidente de la República, siempre y cuando mejore las condiciones del poder adquisitivo del consumidor y no afecten al aparato productivo del país. “Tenemos toda la disposición de acompañar todas las medidas que signifiquen mejorar las condiciones del poder adquisitivo de la población. Ahí no hay duda, nada más que también tenemos dudas de qué tan devastadoras pueden ser para el aparato productivo que también representamos”, indicó en declaraciones a la prensa, en el Senado de la República, al término de la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. Yunes Zorrilla consideró que se deben generar equilibrios, ya que “hay indicadores que dicen que la economía si bien se ha recuperado después de dos bimestres de crecimiento, está prácticamente en decaimiento”. Consideró que se debe analizar dicha estrategia por regiones, intereses, factores que tangan cabida “y evidentemente habrá que escuchar más allá de su composición y combinación con mucho cuidado y atención, esas son las reglas que rige un gobierno democrático”. Por otro lado, señaló que la agenda en materia de seg uridad debe preocupar en la parte de s u prog ramación, pues prácti camente se han e viden ciado hechos violento s en distintas re gione s del país, por lo que “evidentemen te tend remos que construirlo y no cerrar los o jos an te esta realidad”. Enfatizó en que la estrategia de seguridad no ha funcionado desde hace tres años, ya que “todos los indicadores van al alza, en algún momento yo creo que con una enorme cifra negra”.

EL CARTÓN

LA FRASE DEL DÍA “Es mi responsabilidad hacer frente a la actual situación económica…”


JUEVES 05 DE MAYO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3993 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.