9
13
30
Madres mexicanas exigen justicia ante casi 100.000 personas desaparecidas
China aprieta las tuercas para frenar la covid pese al malestar generalizado
Caravana de migrantes bloquea carretera en el sur de México para exigir visas
WWWWW.S W.SI E7E I E7EDDEECCHI HIAAPA PAS.CO S.COMM
MIÉRCOLES 11 DE MAYO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3998 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
Conservar los humedales garantiza la vida 8-25
27
3
Las parteras y parteros, aliados para reducir la mortalidad materno-infantil CUMPLIMIENTO DE SOLICITUD
Inaugura Rutilio Escandón modernización de tramo carretero San Fernando-Monterrey-Las Maravillas 5
Brindan apoyo humanitario a reclusas de Chiapas
CONGRESO
4
Aprueban prórroga a municipios para entrega de su Cuenta Pública 2021
5
convenio de colaboración SALUD
Cáncer de ovario, uno de los menos visibles
7
Editorial
11 D E M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
Ante COVID, jamás hay
Después de haber vividos dos años de du r o conf i nami ent o , e n e s te 2 0 2 2 h e mo s v u el t o a hacer las cosas que habíamos deja d o de hacer, como p o r e je mp lo , e l r e g r e s o a clases presenciales, es solo un ejemp l o . En esta celebración del día de las madr e s , l os negoci os, r e s ta u r a n te s , p la z a s , c o m er ci os, pant eon e s y d e má s e s tu v ie r o n a ba r rotados, ya que ahora si se puede acu d i r a l os l ugares me n c io n a d o s , a n te s n o . aun que a de ci e v e r d a d n o d e b e mo s c o n fi ar nos, porque p o r a h í a d v ie r te la Or g a n iz a ci ón mundi al d e la s a lu d OMS n o c a e r en l a conf i anza de l COVID- 1 9 . L a OMS pide a l os gobi erno adelantados, n o b a jar guardi a ant e r e p u n te s e n Amé r ic a y Sudáfr i ca, así l o d io a s a b e r Te d r o s Ad h a nom Ghebreyesus, líder de la Organizac i ó n Mundi al de l a Sa lu d , q u ie n a d v ir tió que l a pandemi a a ú n n o h a te r min a d o , ya q u e hay dos nuevo s s u b lin a je s e n S u d á fri ca, i dent i f i cados c o mo lo s ; BA.4 y BA.5 que dej an ver que la p a n d e mia n o h a te r mina do. Aunque todavía es demasiado pro n t o para saber si a mb a s p u e d e n c a u s a r u na enf ermedad má s g r a v e q u e o tr a s v a rie dades vi ncul ad a s a Omic r o n , a s í q u e la mej or manera d e s a lv a r v id a s , p r o te ger l os si st emas d e s a lu d y min imiz a r lo s c a sos de COV I D e la r g a d u r a c ió n e s v a c u nar al menos a l 7 0 % d e la p o b la c ió n de cada paí s, y a la to ta lid a d d e lo s g r u pos de mayor ri esg o d e e n fe r ma r. En e l mu ndo el número de mu e r te s p o r COVID- 1 9 p r o bablemente aumentó a casi 15 millones e n sus pri meros d o s a ñ o s , a p r o x ima d a men te una de cad a 5 0 0 p e r s o n a s e n to d o el mundo, según u n a n u e v a e s tima c ió n d e la Organización Mundial de la Salud (OM S ) . A sí que no h a y q u e a r r e a r la s b a n d e r as y hay que se g u ir to ma n d o la s p r e c a u cio nes necesari as , p a r a e v ita r e l c o n ta g io, aunque se esté v a c u n a d o , e l mo r ta l m al est á present e y a l a s e c h o , p e s e a lo s que se diga en la tradicional madrugadora. E n Méxi co, parec e to d o v o lv e r a la n o r mali dad, y la per sonas ya salen sin temo r a l a cal l e, i ncl us o a s is te n a lu g a r s in p o rt ar el cubre bocas pero al final de cuenta e s o
es lo que no debem os hac er, c aer en la c onf ianz a. La m ejor m aner a de pr ot eger a las per s onas c ont inúa s iendo la v ac u nac ión, junt o a la aplic ac ión de m edidas de distancia social y de salud pública de ef ic ac ia pr obadas . La v er dad que r ealiz ar las actividades que con el confinamiento no lo hac í am os ha hec ho en nos ot r os m ej o r e s p e r s o n a s , s o b r e t o d o e n e l c a r á c t e r, y as is t ir a lugar es que no podí am os pues s e ha v uelv o f av or able, c r eo que lo que m enos quer em os es v olv er a es t ar enc e rrados pero para eso necesitamos de un c o m p r o m i s o . Te n e m o s q u e e n t e n d e r q u e el us o de c ubr e boc as , as í c om o el lav a do de manos, uso de gel y desinfectante ya es parte de nuestra vida. Así que no hay que adelant ar v í s per as , m uc ho m enos c ant ar v i c t o r i a , y a q u e e s t e m a l c h i n o a ú n está diezmando a la sociedad mundial tan s olo hay que v er que hasta el lunes 2 de m ay o s e habí an c onf ir m ado 5 m illo nes 739 m il 680 c as os t ot ales y 324 m il 334 defunciones por el coronavirus, según datos de la secretaria de salud. ¿Podría haber reporte del Covid?, la verdad es que sí pero dependerá mucho de la población, pr im er am ent e la v ac unac ión c om o lo m en c ione ant er ior m ent e. E n C hiapas es t am os en la baja, La S ec r et ar í a de S alud del es t ado inf or m ó que en las últ im as 24 hor as s e dier on a c onoc er c uat r o nuev os c as os de COVID-19, registrándose tres casos en Ta p a c h u l a y u n c a s o e n Tu x t l a G u t i é r r e z ; c on c er o dec es os por es t a enfermedad. La dependencia estatal explicó que los casos recaen en cuatro mujeres, en los siguientes grupos de edad: tres casos en rango de 30 a 34 años y uno en 65 y más; ninguno presentaba comorbilidades. La Secretaría de Salud del estado recalca que las mujeres embarazadas son un grupo prioritario ante COVID-19, por ello es importante que las mujeres en etapa de gestación se vacunen o se administren los refuerzos y cumplan de manera estricta con las medidas sanitarias para evitar contagios. Esto es el reporte en Chiapas, son c u a t r o c a s o s , t o d a v í a e x i s t e c ont agios , no hay que c onf iar s e por nada.
Directorio General
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. direccion@sie7edechiapas.com.mx Miércoles 11 de mayo del 2022 · Año 11 ·
Queda prohibida su reproducción parcial o y/o editores.
EL COCO DE TODAS LAS VOCES Los protocolos de prevención serán parte de nuestra vida para siempre
Estado 11 D E MAYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
Miércoles 11 de mayo del 2022
ESTATAL
www.sie7edechiapas.com
Las parteras y parteros, aliados para reducir la mortalidad materno-infantil COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- El secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, reconoció a las 4 mil 145 parteras y parteros de la entidad chiapaneca como aliados para contribuir a la reducción de la mortalidad materno-infantil y fortalecer la atención primaria en salud en las 24 casas maternas, siendo un componente fundamental en el desarrollo comunitario. El titular de la dependencia estatal, doctor Pepe Cruz, expuso que las parteras y parteros representan un pilar en la atención primaria que contribuyen a reducir las desigualdades en el acceso a servicios de salud preventivos, curativos y de promoción, pues la labor de la partería fortalece los recursos humanos en salud, donde participan de manera importante en los cuidados de la mujer durante su etapa reproductiva. Señaló que la Secretaría de Salud del estado cuenta con un censo de 4 mil 145 parteras y parteros tradicionales distribuidos en los 10 Distritos de Salud, de los cuales 3 mil 343 han sido capacitados en
diversos temas de salud materna y perinatal, enfocado principalde alarma en la madre e hijo que pudieran complicar su salud. Explicó que las 24 casas maternas se encuentran en los municipios de Acala, Cintalapa, Mitontic (Chalam), Pantelhó, San Juan Cancuc, Zinacantán, Chamula (Cabecera municipal y comunidad Romerillo), Larráinzar, Chenalhó (Yabteclum), Chanal, Las Rosas, San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Las Margaritas (Amparo Agua Tinta y Nuevo Huixtán), Án-
gel Albino Corzo, Villa Corzo, Salto de Agua, Tila, Yajalón, Sitalá y Ocosingo. Mencionó que este sector es primordial en las comunidades ya que tienen el manejo de los códigos culturales basados en el uso de la misma lengua, tradiciones, mitos y costumbres. Además, señaló que conocen la historia de la localidad y sus familias, por eso las gestantes confían en ellas, por lo que son un enlace entre la comunidad y las Instituciones de Salud. El doctor Pepe Cruz detalló que este sector está capacitado
para que al momento de detectar signos de alarma que pudieran poner en peligro la vida de la madre o hijo, los refieran de inmediato a la unidad médica más cercana, ya que tienen vínculo con los responsables de los centros de salud, los cuales están en contacto directo con las parteras y parteros como con las embarazadas, o en su caso pueden marcar a la línea telefónica 800 MATERNA (800 6283762) para aclarar dudas o emergencias. Finalmente, puntualizó que las parteras y parteros tradiciona-
FOTO: CORTESIA
les se capacitan en los temas de embarazo saludable, elaboración de plan de seguridad, salud bucal en el embarazo, señales de alarma en el embarazo, parto y puerperio, hemorragia obstétrica, señales de alarma del recién nacido y complicaciones, cuidados en el puerperio, responsabilidades técnicas de la partera, alimentación en el embarazo, complicaciones en el embarazo, familiar, tamiz neonatal, cáncer de la mujer mamario y cervicouterino, RCP neonatal, línea materna y transporte Ame.
Reportan cuatro nuevos casos por COVID-19 en Chiapas COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tu x t l a . - L a S e c r e t a r í a d e Salud del estado informó que en las últimas 24 horas se dieron a conocer cuatro nuevos casos de COVID-19 en Chiapas, registrándose tres casos e n Ta p a c h u l a y u n c a s o en Tuxtla Gutiérrez; con cero decesos por esta enfermedad. La dependencia estatal explicó que los casos recaen en cuatro mujeres, en los siguientes grupos de edad:
FOTO: EL SIE7E
tres casos en rango de 30 a 34 años y uno en 65 y más; ninguno presentaba comorbilidades. La Secretaría de Salud del estado recalca que las mujeres embarazadas son un grupo prioritario ante la COVID-19, por ello es importante que las mujeres en etapa de gestación se vacunen o se administren los refuerzos y cumplan de manera estricta con las medidas sanitarias para evitar contagios.
4
11 D E M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
CONGRESO
Aprueban prórroga a municipios para entrega de su Cuenta Pública 2021 COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- El pleno del Congreso del Estado aprobó la prórroga solicitada por los Ayuntamientos de Teopisca, Chalchihuitán, Mitontic y los consejos municipales de: Honduras de la Sierra; Pantelhó; Frontera Comalapa; Siltepec y Altamirano, para la presentación de su Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2021. Durante la sesión ordinaria, presidida por la diputada María De los Ángeles Trejo Huerta, se turnó a la Comisión De Salubridad y Asistencia -para su análisis y dictamen- la Iniciativa de decreto por el que se reforma el artículo 47 de la Ley de Salud del estado de Chiapas. La legisladora María Reyes Diego subió a tribuna para manifes-
tar su postura a favor de esta propuesta de Reforma, ya que aseguró que el derecho a la salud es un derecho humano. De la misma forma, se turnó a comisiones parlamentarias para su trámite correspondiente, el punto de acuerdo por el que el Congreso del Estado de la Sexagésima Octava Legislatura del Estado exhorta respetuosamente a los ayuntamientos municipales del estado de Chiapas a emitir y actualizar, sus reglamentos en materia de servicios públicos municipales. Así también, para ser sujeto al análisis de comisiones parlamentarias, se turnó el Punto de acuerdo por el que la LXVIII Legislatura del Congreso del Estado exhorta respetuosamente a la titular de la secretaría general
FOTO: CORTESIA
de gobierno en el estado, al titular de la Fiscalía General del Estado y a la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado para que en el ámbito de sus respectivas competencias continúen realizando las acciones necesarias e intensificar las medidas, estrategias y protocolos que permitan atender y prevenir la violencia de género y los feminicidios en Chiapas.
Rutilio Escandón felicita y reconoce a las madres chiapanecas, en su día COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- En el marco de la Mesa de Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas felicitó y envió un abrazo cariñoso a las madres chiapanecas, en su día, y les expresó su admiración y respeto por el esfuerzo que diariamente realizan, de manera fraternal, amorosa e incondicional, al proteger y hacer todo lo posible para que sus familias salgan adelante. Sostuvo que el amor de madre es lo más sublime que pueden tener las personas, por eso, expresó que, quienes aún tienen la dicha de gozar de su presencia, deben cuidarla, respetarla, amarla y velar por su bienestar; y las personas que, desafortunadamente, ya no la tienen deben honrarla, mantenerla en la me m o r i a y e n l o s c o r a zones de las f amilias, p o r e l honor de hab e r d isfr u ta d o de una muje r q u e d i o todo por el bie n e s ta r d e s u s hi j as e hi j os . “Hoy es un día muy espe-
Al respecto y para solicitar el voto a favor del punto de acuerdo, abordó tribuna la diputada Elizabeth Escobedo Morales, quien señaló que al tener en Chiapas penas más severas en materia de feminicidios se refleja el compromiso adoptado por parte del gobierno del estado de atender de manera puntual violencia contra las mujeres. En asuntos generales, abordaron tribuna los siguientes diputados: Felipe Granda Pastrana, quien reconoció el trabajo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas en materia de Cuenta Pública y Salud. Enfatizando que ha sido pulcro y certero, alejado de protagonismo, dando certidumbre que el trabajo es constante en todos los rubros.
Director del ICHEJA sostiene reunión de trabajo en la Coordinación de Las Rosas COMUNICADO · EL SIE7E fortalecer los procesos académicos de las y los educandos de la entidad, autoridades del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (ICHEJA), sostuvieron una reunión de trabajo en
cial porque es el Día de las Madres. Junto a las y los integrantes de la Mesa de Seguridad les enviamos una felicitación y un abrazo muy fuerte a todas las madres de Chiapas, porque siguen siendo el corazón que late en todos los hogares de Chiapas, de México y el mundo. Muchas felicidades”, manifestó. En otro momento, el mandatario precisó que Chiapas va bien en el control y combate al COVID-19, sin embargo, el riesgo de contagio se mantiene latente, por lo que exhortó
FOTO: CORTESIA
a la población para que los festejos a las madres se realicen con las medidas preventivas de autocuidado e higiene, a fin de cuidar la salud y la vida ante esta enfermedad tan peligrosa e infecciosa. Finalmente, enfatizó la importancia de no bajar la guardia y mantener las recomendaciones de las y los expertos de la salud, sobre todo guardar sana distancia, usar cubrebocas en lugares con espacios reducidos y extremar precauciones al efectuar actividades esenciales.
Raúl Bonifaz Moedano, quien disertó sobre la importancia de la gira presidencial por Centroamérica y el Caribe, por lo que resaltó que Chiapas es el punto estratégico para la Cuarta Transformación. Elizabeth Escobedo Morales hizo un reconocimiento a la lucha de las mujeres, rescató parte de la historia de ellas en la entidad, desde sus derechos laborales, políticos y humanos. En tanto, las diputadas Fabiola Ricci Diestel y Carolina Zuarth Ramos en el marco del día de las madres, tomaron la tribuna para felicitar a las mamás de Chiapas, señalando que continuarán trabajando para lograr una verdadera equidad laboral para las madres trabajadoras.
zona de Las Rosas. En este marco, Gustavo Gómez Ordóñez, director del Icheja, recalcó la importancia de dar continuidad y seguimiento a las estrategias planteadas en materia educativa para que más personas adultas mayores de 15 años inicien o concluyan su educación básica. Mencionó que, en la coordinación de zona de Las Rosas, se está llevando a cabo un arduo esfuerzo para fortalecer la calidad educativa e incorporar a más jóvenes y adultos a los servicios que ofrece el Icheja.
"Con el personal de Las Rosas continuaremos trabajando de la mano para seguir dando resultados de calidad, resultados que municipio, que les brinden una mejor calidad de vida gracias a la educación", dijo. En este contexto, el director del Icheja reafirmó el compromiso de continuar visitando todas las coordinaciones de zona de la entidad para alcanzar los objetivos y metas trazadas, al tiempo de exhortar a las personas mayores de 15 años en condición de rezago educativo a estudiar la primaria o secundaria de forma gratuita. Al finalizar, Gómez Ordóñez invitó a las personas de Las Rosas a trabajar de la mano con la misma responsabilidad y dedicación. "Sigamos trabajando por la educación de las personas adultas de Las Rosas", reiteró.
FOTO: CORTESIA
11 D E MAYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
CUMPLIMIENTO DE SOLICITUD
convenio de colaboración
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- La Secretaría de Obras Públicas del Estado, a cargo de Ángel Torres Culebro, y el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech), que dirige Fabiola Lizbeth Astudillo Reyes, firmaron un convenio de colaboración para la construcción de las oficinas centrales del Instituto, con lo que se cumple una solicitud de más de 20 años. En este marco, Ángel Torres detalló que “esta firma de convenio traerá muchas cosas buenas, es un logro de nuestro señor gobernador,
Rutilio Escandón Cadenas, quien nos ha instruido que trabajemos en equipo, unidos, y que además manejemos el recurso de manera eficaz y honesta”. Precisó que este convenio es
Acusan migrantes centroamericanos que no han recibido ayuda humanitaria CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Los migrantes centroamericanos que se encuentran varados en Tuxtla Gutiérrez, desde hace más de 15 días, acusaron que no han recibido ningún tipo de ayuda humanitaria en su estancia en la capital chiapaneca. Tampoco han tenido el acercamiento por parte de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, que encabeza Juan José Zepeda Bermúdez. Indicaron que: “A nosotros nos agarraron en la caminata que veníamos, nos trajeron con mentira que nos iban a ayudar, nos tuvieron presos aquí y nos tuvieron cinco o seis días, después nos sacaron y nos llenaron formularios y mentira”. El ombudsman chiapaneco, no ha asistido a la delegación del Instituto Nacional de Migración, o visitadores, para garantizar que no se violenten los derechos humanos de los casi 300 migrantes de distintos países que, mientras viajaban en caravana fueron detenidos y retenidos en esta delegación en la capital chiapaneca, sin alimentos, o recibiendo alimentos en estado de descomposición.
Hay mujeres y niños que se han deshidratado y la atención médica tampoco ha llegado. Por ello, piden que las autoridades del INM otorguen a la brevedad las tarjetas de Visa Humanitaria y puedan seguir su camino hasta los Estados Unidos. “La estancia en este lugar se está volviendo complicada, hay poco alimento, lo que pedimos es el apoyo para que podamos seguir nuestro camino hacia los Estados Unidos”, expresaron los migrantes que llevan varios días protestando en la capital chiapaneca. Pero hasta hoy, solo les han dado 20 visas, cuando el compromiso fue que darían cinco visas por día a cada país, y hasta la fecha solo dan una cada 24 horas, por lo que tienen que esperar en la calle, donde duermen, y la única ayuda alimenticia que han recibido viene de agrupaciones religiosas.
FOTO: CORTESIA
el reflejo del gran trabajo que Icatech ha hecho, porque hoy día, añadió, “se trabaja de manera transparente, lo cual genera confianza de hacerles la obra y la vamos hacer bonita. Con ello, se brindarán
FOTO: CORTESIA
espacios dignos para la capacitación y la creación de oportunidades laborales y de crecimiento”, expresó. Durante su intervención, Fabiola Lizbeth Astudillo destacó que la obra de las oficinas
centrales del Icatech es un logro del gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, quien ha instruido eficientar los recursos, trabajar de manera esmerada y sumar esfuerzos, y este es el resultado, dijo, la construcción de las oficinas centrales, añorada desde hace 20 años. Finalmente, la Secretaría de Obras Públicas del Estado y el Icatech refrendaron el compromiso de seguir trabajando de la mano, de manera interinstitucional, para lograr más progreso y beneficio que se verán reflejados en el mejoramiento de la calidad de vida de las y los chiapanecos.
Brindan apoyo humanitario a reclusas de Chiapas CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla.- Jacivi Gómez, presidenta de la Fundación Unidas por la Sangre dio a conocer que han sumado esfuerzos para dotar de artículos de higiene personal a mujeres en situación de cárcel. El grupo de mujeres activistas que forman parte de la asociación civil “Unidas por la Sangre”, realiza visitas en los centros penitenciarios del Estado, para llevar artículos de higiene a 230 mujeres que se encuentran privadas de su libertad en Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal y Cintalapa, en el Penal Número 14 “El Amate”. La presidenta de esta agrupación altruista, asegura que, reciben donaciones en especie de artículos de higiene personal, como cepillo de dientes, pasta dental, toallas femeninas, desodorante, leche en polvo y pañales para los infantes que acompañan a sus madres en prisión y posteriormente se realiza la
entrega en los reclusorios. Destacó que, en las diferentes prisiones del estado existen un número de menores que permanecen viviendo con sus madres al interior y también requieren de mucho apoyo para ellos que son la población más vulnerable. Para las madres de familia permanecer en prisión durante esta fecha del 10 de mayo que se celebra a las madres, es deprimente, ya que no todas reciben las visitas de sus hijos, nietos, y familiares que por cuestiones de trabajo o falta de recursos no asisten a realizarles visitas.
FOTO: INTERNET
También algunas madres son separadas de sus hijos que, son enviados con algún familiar o en caso de faltar alguien que se haga cargo de los menores, se van a albergues. Indicó que: “Llevamos más de cinco años apoyando a mujeres en prisión, leche para los niños, pañales, porque algunas llegan ahí con sus bebés y pueden estar con ellos desde cero, desde que nacen hasta los cuatro años, después de los cuatro años los niños son retirados a algún albergue”.
6
11 D E M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
RED DE RESISTENCIA Y REBELDÍA AJMAQ
Documentan más agresiones contra zapatistas RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E
Tuxtla.- La Red de Resistencia y Rebeldía Ajmaq documentó la gravedad de los hechos ocurridos hace unos días en territorio del EZLN por los ataques y el desplazamiento forzado de habitantes de las comunidades Emiliano Zapata y La Resistencia, ambas pertenecientes a la Junta de Buen Gobierno “Nuevo Amanecer en Resistencia por la Vida y la Humanidad”, Caracol 10 “Floreciendo la Semilla Rebelde”, ubicada en el municipio oficial de Ocosingo, Chiapas. Según la publicación de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos (Red TDT), se han registrado una serie de sucesos que ponen en riesgo la vida e integridad de civiles pertenecientes a las Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (BAEZLN).
La noche del pasado 2 de mayo, integrantes de la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (Orcao), liderados por Tomás Sántiz Gómez, José Pérez, Antonio Juárez, Marcos López Gómez y Juan Gómez, realizaron disparos en contra de los habitantes de la comunidad Emiliano Zapata, hecho que pro-
FOTO: INTERNET
vocó el desplazamiento forzado de 54 personas (11 familias) entre los que se encuentran menores de edad y personas adultas. Los disparos no cesaron. Tres días después, los integrantes de la Orcao realizaron disparos hacia la población de la comunidad autónoma La Resistencia. Minutos más tarde
quemaron la escuela autónoma zapatista y la cochera de un integrante de las BAEZLN: 29 personas (4 familias) fueron desplazadas forzadamente del pueblo La Resistencia. En los últimos meses, las denuncias han ido en aumento por los ataques armados, robo de cosechas, destrucción de bienes y desplazamiento forzado, “el testimonio de los impactos de la violencia generada en los últimos días puede leerse en la denuncia pública de la Red Ajmaq”. Por ello, la Red TDT se unió a la exigencia de parar los ataques armados contra la población de los pueblos Emiliano Zapata y La Resistencia y demás co-
munidades de la región Moisés Gandhi a fin de proteger la vida e integridad física y psicológica de las personas violentadas en sus derechos. Asimismo, se inicien las investigaciones correspondientes a fin de sancionar la comisión de delitos señalados, y violaciones a derechos humanos cometidos, conforme a la ley y lo dispuesto en convenios y tratados en materia de derechos humanos. Así como generar las condiciones de seguridad y pronto retorno de las 83 familias zapatistas; y sancionar a los responsables. “Se deben garantizar medidas de no repetición a fin de salvaguardar la vida e integridad de quienes ejercen su derecho a la libre determinación y autonomía en el marco de los acuerdos de San Andrés, el convenio 169 de la OIT y las Declaraciones sobre los derechos de los pueblos indígenas de la ONU y OEA”.
CCE
ECOLOGÍA MUNICIPAL
Piden atender violencia en Chiapas
Anuncian e invitan a la campaña de reforestación en San Cristóbal
CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla. – Este martes, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Arturo Marí Domínguez, hizo un llamado a las autoridades para que atiendan el tema de la inseguridad que cada vez gana más terreno y deja diferentes afectaciones. El representante empresarial señaló que tanto los bloqueos carreteros que se registran a diario, como la ola de violencia que ha ido en incremento en esta entidad sureña, son temas que se deben de atender a la brevedad por las autoridades. En las últimas horas, se registró el hallazgo de cuatro cuerpos embolsados, lo que sin duda prende las alarmas para la entidad, pero también, es un llamado a los tres niveles de gobierno para atender la situación. El líder empresarial destacó que el desarrollo económico que se da a partir de la generación de empleo a través de las obras de infraestructura que hoy día encabeza el Gobierno del Estado, son de gran importancia, sobre todo
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
cuando se viene de salida de una pandemia que dejó pérdidas considerables en todos los sectores. Expuso que, en materia de seguridad, han sostenido reuniones con legisladores locales, con autoridades de la Secretaría General de Gobierno y diversas reuniones con las autoridades encargadas de los temas de seguridad, a las que han pedido acciones que mejoren las condiciones de seguridad. Sentenció que: “Tenemos que insistir en que si Chiapas tiene y va a seguir siendo un estado seguro, solo se va a lograr mediante acciones de
FOTO: INTERNET
gobierno que vayan al estado de derecho, efectivamente alejan al turismo, pero hay que estar muy atentos”. De la misma manera, otros sectores económicos como los empresarios del sector turismo, también se han sumado a la demanda de seguridad para la entidad. Este mismo martes se registró un enfrentamiento entre, elementos del Ejército Mexicano y un grupo armado en el municipio de Chicomuselo, en la zona Sierra del estado de Chiapas, hecho que se suma a otros que han ocurrido en esta misma semana.
SCLC.- La directora de Ecología Municipal, Jade Biniza Cantú Luna, invitó a la ciudadanía en general a hacer conciencia sobre la reposición de la cobertura forestal es importante, ya que la cuenca de San Cristóbal, necesita de los bosques para que haya agua. En entrevista, mencionó que se están recibiendo solicitudes para la donación de árboles en la campaña de reforestación 2022, estas solicitudes podrán ser llevadas al Parque de Humedales o bien a través de la página de Facebook de la dirección, indicando dirección, teléfo-
no, nombre del solicitante y árboles requeridos. “En esta temporada de estiaje se tuvo un promedio de 25 hectáreas de territorio que se incendió, entre quemas controladas, pastizales e incendios forestales de las que se tuvo reporte, sin embargo hay quemas en la zona rural que no se tienen indicadores pero aumentan el área afectada”, comentó. Por último, dijo que la brigada de incendios forestales de la Dirección de Ecología realizó trabajos de prevención y atención en las zonas boscosas de nuestro municipio, para minimizar las extensiones afectadas, además de atender los reportes de incendios del 911.
FOTO: CORTESÍA
11 D E MAYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E Tuxtla.- Hace apenas unos días, conmemoramos el Día del Cáncer de Ovario, que tiene lugar cada 8 de mayo para visibilizar esta enfermedad, ya que entre las neoplasias es una de las menos comunes y por no presentar síntomas es difícil diagnosticarlo. Lizbeth Gretel Arroyo Rendón, ginecóloga oncóloga del Hospital Materno Rafael Pascacio Gamboa, explicó que no hay una causa específica para el cáncer de ovario, algunos tienen antecedentes genéticos y atacan desde pacientes jóvenes hasta adultos mayores, hay un grupo muy marcado de pacientes desde los 15 años y otro de post menopáusicas hasta los 80 años, lo que varía es la histología del tumor, sin embrago manifestaciones clínicas no tiene en especifico. "Los síntomas en general son muy vagos: colitis que
·
EL SIE7E
Tuxtla-. En el marco del Día de las Madres, el diputado federal Jorge Llaven Abarca felicitó a todas las mujeres por su lucha incansable para lograr mejores escenarios de bienestar en los hogares. En entrevista, Llaven Abarca expresó que este tradicional día es un momento de reflexión para reconocer a las madres de familia, quienes también son parte fundamental para consolidar la Cuarta Transformación en el país.
7
SALUD
Cáncer de ovario, uno de los menos visibles
no mejora, gastritis que no mejora aunque están con tratamiento, distensión abdominal, no hay como tal un síntoma establecido, aumento del perímetro abdominal, y es por eso que se retarda mucho el diagnóstico del cáncer de ovario", explicó. La especialista comenta que
Felicita Llaven Abarca a madres en su día
REDACCIÓN
ESTATAL
FOTO: EL SIE7E
de primera intención no se piensa que sea un cáncer, por ello, si tienen sintomatología vaga solicitar al menos un ultrasonido pélvico para determinar la condición del útero y de los ovarios, este es uno de los cánceres que no tienen un estudio de pesquisa como el de mama o
cervicouterino para detectar pacientes en etapas tempranas, ni siquiera un ultrasonido anual lo previene, por lo que el 70 por ciento de las pacientes detectadas ya está en etapa avanzada, ya sea 3 o 4. “Para esto mandamos a sacar marcadores tumorales, estudios de imagen incluyendo ultrasonido pélvico y tomografía, para ver si puede hacerse un tratamiento quirúrgico óptimo, si es resecable o quitable se aplica el tratamiento quirúrgico para reducir y saber qué etapa tiene, luego viene la adyuvancia, que por lo general es quimioterapia; si de entrada no es quirúrgica tomar primero una biopsia,
ya que no todas las líneas tumorales tienen el mismo comportamiento”, señaló. De acuerdo con el Globocan 2021, este se ubica en el décimo cuarto lugar, son más frecuentes el cáncer de mama y cervicouterino, la especialista considera que afortunadamente no es un cáncer tan frecuente en nuestro estado, “lo más frecuente que tenemos acabo de mencionar mama y cervicouterino, de 10 pacientes no le podría decir, pero de 100 pacientes la estadística que tenemos es entre sie7e y nueve casos de cáncer de ovario", puntualizó. Por ello, enfatizó la importancia de llevar un control ginecológ i c o al menos anual de manera integral, que abarque estudios así como un ultrasonido pélvico y la exploración mamaria, para cubrir todos los órganos femeninos que puedan presentar alguna irregularidad.
En el Día de las Madres, se incrementa el número de visitantes en el Panteón Tuxtla
“Es un día muy especial, mi reconocimiento a todas las madres que luchan todos los días incansablemente para salir adelante y por un mejor bienestar de sus hijos”, declaró. Finalmente, el legislador suchiapaneco aseveró que desde la Cámara de Diputados continuará impulsando iniciativas que garanticen y protejan los derechos de las madres de familia, de acuerdo con las políticas públicas del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas. REDACCIÓN
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Luego de dos años de. Pandemia por el COVID-19, se normalizan las actividades comerciales, comerciales y se incrementa en número de visitantes en el Panteón Municipal de la capital chiapaneca. A temprana hora de este 10 de mayo, los vendedores de flores, veladoras, raspados, helados, agua y alguFOTO: CORTESÍA
nos alimentos se instalaron afuera de este camposanto con la esperanza de obtener algo más de ingresos. Pasado del medio, aproximadamente más de cuatro mil personas habían ingresado a este lugar para ofrendar a sus madres fallecidas. La demanda de las flores, dio como r e s u l t a d o u n a l z a c ons id e ra b l e e n s u s p re c ios pu e s s e i n c re me n to en un 50 por cientos.
FOTO: CORTESÍA
Debido a que la pandemia continúa, las autoridades aplicaron el protocolo de sanitización en las diferentes entradas. A diferencia de otros años, el gran número de visitantes están relacionados a las incontables vidas que se perdieron en esta pandemia de COVID-19, lo que traería consigo un mayor peso sentimental.
8
11 D E M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
OBRAS DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL
Inaugura Rutilio Escandón carretero San Fernando-M
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tu x t l a . - E n e l m u n i c i p i o d e S a n Fernando, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró los trabajos de modernización y ampliación del tramo carretero San Fernando-Monterrey-Las Maravillas, donde subrayó el compromiso de su gobierno de seguir invirtiendo, de forma honesta y transparente, el recurso público en más obras de infraestructura social que respondan a las necesidades
más apremiantes y brinden bienestar al pueblo de Chiapas, sin simulaciones ni distinción alguna. Luego de la explicación técnica de los trabajos ejecutados, a los que se destinó una inversión superior a los 14.9 millones de pesos en beneficio de 41 mil 793 habitantes, el mandatario explicó que, aunque la construcción de este camino resultó difícil, debido a que se encuentra ubicado en zona montañosa, ello no fue impedimento para que los tres órdenes de gobierno
sumaran esfuerzos, recursos y voluntades para cumplir con las aspiraciones de la sociedad y hacer realidad un sueño que por muchos años demandaban las y los habitantes de esta región. “En Chiapas se acabó la época donde los gobiernos y empresarios estaban en complicidad para hacer obras simuladas; ahora se eficientan las finanzas para hacer más con menos y entregar lo que corresponde y debe de servir para el movimiento económico de
la gente; en esta carretera no solo se pintó el asfalto, se modernizó de manera consciente, responsable y con lealtad y compromiso al pueblo, porque es una importante fuente de comunicación entre Berriozábal y San Fernando, y les permitirá tener una mejor movilidad y un mayor intercambio económico, productivo y comercial con la capital y otras cabeceras municipales”, apuntó. Al reiterar que se continuará invirtiendo en la rehabilitación de más
López asistiría a Cumbre de las Américas si hay exclusión 11 Obrador D E M AY Odice DEL que 2022no· SIE7E DE CHIAPAS Ciudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, avisó este martes que podría no asistir a la Cumbre de las Américas, programada para junio próximo en California, si Estados Unidos no invita a todos los países re la región. “Si se excluyen, si no se invita a todos, va a ir una representación del Gobierno de México, pero no iría yo, me representaría el canciller, Marce-
lo Ebrard”, declaró el mandatario durante su conferencia de prensa matutina desde el Palacio Nacional. Hace unos días el Gobierno estadounidense afirmó que ve “poco probable” convocar a países como Cuba, Venezuela o Nicaragua, una petición que ha hecho el presidente de México. A pregunta expresa, López Obrador señaló que su ausencia de la Cumbre sería un mensaje de protesta.
Nacional
Miércoles 11 de mayo del 2022
www.sie7edechiapas.com
Madres mexicanas exigen justicia ante casi 100.000 personas desaparecidas EFE
·
EL SIE7E
Ciudad de México.- Miles de mujeres caminaron este martes en la Ciudad de México, donde en esta fecha se celebra el Día de las Madres, al grito de “poco que celebrar, mucho que pedir” para exigir a las autoridades mexicanas que amplíen sus esfuerzos en la búsqueda y en la prevención de las desapariciones, en un momento en el que el país se aproxima a 100.000 personas no localizadas. “El 10 de mayo es un día muy importante para nosotras, no tenemos nada que festejar, es un día para exigir”, dijo a Efe en la marcha Mirna Medina Quiñones, fundadora del colectivo Las Rastreadores de El Fuerte y protagonista del documental “Te nombré en silencio”, que se estrena en México el jueves. Como ella, miles de madres gritaron este día el nombre de sus hijos y recordaron que en México la lacra de las desapariciones convierte, para muchas mujeres del país, un día de celebración muy arraigado en México en una extenuante jornada de protesta. “Estoy aquí para llamar al país para que no olviden las desapariciones, estamos
aquí haciendo presencia para que el Gobierno también escuche, estamos aquí por nuestro hijos, hermanos, hermanas, padres”, dijo en entrevista con Efe Adriana Moreno, madre de Víctor Adrián Rodríguez, desaparecido el 11 de mayo de 2009 en la ciudad Francisco I. Madero, en el norteño estado de Coahuila. LOS MISMOS RECLAMOS Esta marcha se realizó como cada año en la Ciudad de México con exigencias de avanzar en las investigaciones para encontrar a las personas no localizadas, además de entregar decenas de miles de cuerpos que ya fueron encontrados pero no entregados a sus familias y, sobre todo, realizar labores de prevención y terminar con la impunidad, que supera el 95 % según datos oficiales. Los mismos reclamos se hicieron en manifestaciones y concentraciones multitudinarias en ciudades de otros estados del país como Monterrey (Nuevo León) y Ciudad Juárez (Chihuahua). La manifestación se inició a las 10.00 hora local (15.00 GMT) en el céntrico Monumento a la Madre, ubicado entre las vialidades de avenida Paseo de la
Reforma y avenida de los Insurgentes. Los contingentes de múltiples organizaciones de todo el país avanzaron por el Paseo de la Reforma hasta llegar a la céntrica glorieta del Ángel de la Independencia, donde emitieron un pronunciamiento conjunto para que posteriormente representantes de colectivos y madres tomaran el micrófono e hicieran sus propios reclamos. “En este día hemos resignificado el ser madre”, leyeron las representantes del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México durante la manifestación. PIDEN DIÁLOGO Esta mañana, varias representantes acudieron a las puertas del Palacio Nacional, donde el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reside y ofrece sus conferencias de prensa matutinas. Aunque llegaron a las 6.30 hora local (11.30 horas GMT), media hora antes del inicio de la conferencia, y solicitaron “cinco minutos” para hablar con el mandatario y entregarle un documento, no se abrió esa posibilidad. Sin embargo, durante sus palabras en la conferencia, López Obrador dijo: “Muchas felicidades a todas, a las que
están sufriendo por sus hijos, por sus desaparecidos, a las que están enfermas o están preocupadas por sus familiares enfermos, las mujeres humildes, pobres de todas las comunidades, pueblos, a las mujeres trabajadoras, a todas las mujeres, a todas las mamás”. Y las madres reconocieron los esfuerzos de las autoridades, a quienes, dijeron, han visto más implicadas en los últimos años pero solamente “en el discurso”. AUSENCIA DE AUTORIDADES “Realmente la exigencia es la búsqueda, principalmente en vida, aunque ahora la mayor búsqueda es en los campos. Y las autoridades no buscan, nos acompañan solamente. Hay mucha corrupción y ellos sí lucran con nuestros desaparecidos”, espetó en entrevista con Efe Adriana Moreno, madre de Víctor Adrián, que acudió a la Ciudad de México para la marcha desde Ensenada, en el norteño estado de Baja California, donde reside. Acudió a la marcha con otro de sus hijos. “Somos felices de ser madres, tenemos otros hijos, pero este día se los dedicamos a ellos porque nos hace falta un pedazo del corazón”, expresó la mujer.
10 4
11 D E M AY O D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
NACIONAL
ASESINATOS
Cuatro líneas de investigación se siguen por crimen de periodistas en Veracruz EFE
·
EL SIE7E
Veracruz.- Cuatro líneas de investigación se siguen por los asesinatos de las periodistas Yesenia Mollinedo Falconi y Sheila Johana García, que perdieron la vida el lunes en el estado de Veracruz, informaron autoridades este martes. El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, del partido oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), informó que la Fiscalía General del Estado (FGE) lleva a cabo cuatro líneas de investigación para esclarecer el móvil de este crimen. Explicó que fue en la reunión de trabajo de la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz donde se analizó el reporte de la Fiscalía, así como la información que se indagó a partir de la muerte de las reporteras, ocurrida en el municipio de Cosoleacaque, en el sur del estado. Dos de las indagatorias tienen que ver con los primeros indicios que se le-
vantaron en el lugar de los hechos, que ocurrieron en el estacionamiento de una tienda de conveniencia. Otra más se relaciona con la actividad que desarrollaban las víctimas en el medio electrónico. Y la cuarta, con la filtración de unos audios donde presuntamente se escucha la voz de Mollinedo Falconi,
quien amenaza a diversas personas en nombre de organizaciones delictivas. “Se han tomado desde luego en cuenta los audios que presuntamente la misma víctima dirigía a otras personas de la zona y que ya circulan públicamente, así como todo indicio que lleve a esclarecer el hecho y dar con los responsa-
FOTO: EFE
bles”, expresó el gobernador. En tanto, los cuerpos de las comunicadoras son velados en domicilios particulares del municipio de Minatitlán, zona conurbada a Cosoleacaque, donde ocurrieron los hechos. Las periodistas Yesenia Mollinedo Falconi y Sheila Johana García Olvera fueron asesinadas a tiros la tarde del lunes
en el municipio de Cosoleacaque, asentado en el sur de Veracruz, este de México. Con los asesinatos de Mollinedo y García suman 11 los periodistas asesinados en México en lo que va de este año. Según cifras de la organización Artículo 19, desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador llegó al poder, en diciembre de 2018, se han contabilizado 1.945 agresiones contra la prensa en el país, incluyendo 33 asesinatos, 9 en lo que va de este año, y 2 desapariciones, un 85 % más que en el primer trienio del presidente Enrique Peña Nieto. El lunes, periodistas se manifestaron en la glorieta del Ángel de la Independencia en Ciudad de México por la incesante violencia contra la prensa en el país. La concentración se convocó por el asesinato del periodista Luis Enrique Ramírez, quien fue asesinado el pasado jueves en Culiacán, en el noroccidental estado de Sinaloa.
SADER
México reporta que el valor de su producción pesquera aumentó 7,5 % en 2021 EFE
·
EL SIE7E
Ciudad de México.- El valor de producción acuícola y pesquera de México alcan zó los 47.239 millones de pesos (2.321 millones de dólares) al cierre de 2021, lo que representó un au mento del 7,5 % respecto a 2020 c u a n d o s u m ó 4 3 . 9 3 8 millones de pesos (2.159 millones de dólares), informó este martes la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México. Además, precisó que el año pasado se obtuvo un volumen de 1.982.000 toneladas, un incremento de 1,6 % respecto al 2020, gracias a una may o r c a p t u r a d e e s pecies como la anchoveta, atún, pulpo y almeja. En un comunicado, la de pendencia prevé que en 2022 “se mantenga la tendencia al alza”, con un
FOTO: EFE
volumen de producción estimado en 2.800.000 toneladas. Agricultura de México apuntó que de acuerdo con el informe “Expectativas Agroalimentarias 2022”, “la
prohibición temporal de las exportaciones de camarón de captura hacia Estados Unidos el año pasado, no tuvo impacto sustantivo en la producción”. Agregó que en 2021, la
región noroeste del país (Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa y Sonora) se ubicó como la principal productora y proveedora de alimentos acuícolas y pesqueros, con
1.633.081 toneladas (82,4 % ciento del total nacional) y un valor de 34.541 millo nes de pesos (1.697 millo nes de dólares), es decir, 73,1 % del total nacional. Por estado el reporte indicó que Sonora se ubicó como líder en producción de sar dina; Sinaloa encabezó la captura de atún; Baja California quedó como el se gundo me j o r p r o d u c t o r d e sardina y cuarto de atún; Baja California Sur fue el tercer estado productor de sardina y Nayarit destacó como tercer mejor productor de camarón, al cierre de 2021. Sobre las expectativas para 2022 de productos pesqueros destacados se prevé que la captura de atún sume 125.912 toneladas; la de camarón 258.701 toneladas; la producción de charal 2.418 toneladas y la de sardina 6 3 6.837 toneladas.
11 D E M AY O DEL 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
NACIONAL
11 5
PROBLEMA AÑEJO
“Casos aislados” la violencia en zonas turísticas: secretario de Turismo EFE
·
EL SIE7E
Washington.- El secretario de Turismo de México, Miguel Torruco, calificó este martes como “casos aislados” los episodios de violencia que han vivido varias localidades turísti cas del país, al destacar el continuado crecimiento de la llegada de turistas des de Estados Unidos. Así lo explicó Torruco en rueda de prensa en Washington con motivo de su viaje a Estados Unidos. “No vamos a omitir que existen determinados pro blemas, pero son focaliza dos. Son casos aislados, motivo por el cual los turistas siguen viajando a Mé xico”, señaló el secretario. En este sentido, destacó el fuerte aumento de la llegada de turistas estadouni denses a territorio mexica no en lo que va de 2022. Torruco remarcó que las autoridades están comba -
tiendo un “problema añejo”, y que además de la labor de las fuerzas policiales es importante enfrentarlo con la generación de “empleo y el desarrollo regional”. Torruco salía así al paso de la reciente alerta de viaje emitida por el Departamen to de Estado de EE.UU. en
el que señala que los homi cidios, secuestros y robos son “comunes” en gran parte de México. La pasada semana dos personas fallecieron y al menos siete resultaron heridas en un par de ataques armados en una zona de bares en Cancún, uno de
los principales polos turís ticos, ubicado en el suro rien t a l e s t a d o m e x i c a n o de Quintana Roo. Según datos oficiales, en los primeros tres meses del año este estado acumula 106 homicidios vinculados a la delincuencia organizada.
FOTO: EFE
México registró 33.316 homicidios en 2021 después de los dos años más violentos de su historia, bajo el mandato del presidente Andrés M a n u e l L ó p e z O b r a d o r, con 34.688 víctimas de asesinato en 2019 y 34.554 en 2020.
INEGI
EFE
·
EL SIE7E
Ciudad de México.- México recibió en marzo un 44,9 % más de t u r i s t a s i n t e r n a cionales que en el mismo mes de 2021, marcado todavía por la pandemia del coronavirus, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). México recibió 3,31 millones de turistas extranjeros en el tercer mes de 2022, comparado con los 2,28 millones del mismo lapso del año anterior. La cifra también es superior a los 2,75 millones de turistas de marzo de 2020, al inicio de la pandemia de covid-19 en México. El principal repunte se dio en los turistas llegados por vía aérea, que en marzo de 2022 aumentaron 118,8 % hasta 2,02 millones de personas, mientras que en el
mismo mes de 2021 fueron apenas 926.478. Los turistas fronterizos, en cambio, cayeron un 11,3 % interanual en marzo hasta los 982.724 viajeros. Los datos reflejan el impacto de la evolución de la pandemia de la covid-19, que h a d e j a d o c a s i 5 , 7 4 millones de contagios y más de 324.000 decesos en México, el quinto país con más muertes absolutas del mundo. En marzo de 2022, el gasto total de los turistas se d i s p a r ó u n 11 6 , 8 % i n t e ranual al pasar a 2.675,6 millones de dólares desd e 1 . 1 3 6 , 7 m i l l o n e s de dólares del año pasado. Asimismo, el gasto medio de cada turista subió interanualmente al pasar de 497 dólares en marzo de 2021 a 763 dólares en el tercer mes del 2022, un 53,4 % más.
FOTO: EFE
México tuvo 31,9 millones de turistas internacionales durante 2021, un 31,3 % más que en 2020. El ing r e s o d e d i v i s a s p o r
visitantes internacionales fue de 19.795,6 millones de dólares. Para este 2022, la Secretaría de Turismo (Sectur)
estima la llegada de más de 40 millones de turistas internacionales. El PIB turístico de México, que hasta antes de la crisis sanitari a p o r e l c o r o n a v i rus representaba un 8,6 % del producto interno bruto (PIB) nacional en 2019, cerró 2021 en el 7,1 % y en 2022 lo hará en el 8,3 %, según estimaciones gubernamentales. Aun así, México fue el tercer país más visitado en el mundo en 2020, un fenómeno coyuntural que se atribuye a las medidas sanitarias flexibles en las zonas turísticas del p a í s . Antes de la pandemia, México se consolidó en 2019 como uno de los 10 países más visitados del mundo, con más de 45 millones de turistas internacionales que dejaron 24.563 millones de dólares, un crecimiento del 9 % anual.
12 6
PUBLICIDAD
11 D E M AY O D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
t
Se eleva a 43 el número de muertos por la explosión en un hotel de La Habana7
11 D E M AY O DEL 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
La Habana.- El número de fallecidos tras la explosión del pasado viernes en el hotel Saratoga de La Habana aumentó a 43, informó este martes el Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap). De acuerdo con el reporte actua-
lizado del Gobierno, 17 personas continúan hospitalizadas, de las cuales 6 se encuentran graves y 2 críticas. El total de heridos por el estallido se ubica en 97, uno más que en el informe de la mañana, así como
un fallecido adicional. Asimismo, un total de 37 personas han sido dadas de alta. Todos los muertos hasta el momento son de nacionalidad cubana, con excepción de una española, al igual que uno de los heridos.
Internacional Miércoles 11 de mayo del 2022
www.sie7edechiapas.com
China aprieta las tuercas para frenar la covid pese al malestar generalizado EFE · EL SIE7E Pekín.- China sigue inamovible en su estrategia de “covid cero” pese a la frustración que generan las restricciones impuestas, miento sigue provocando quejas y vídeos de denuncia en las redes sociales. El descontento continúa creciendo en la metrópolis, centro de negocios de la segunda economía global, cuyos 26 millones de habitantes permanecen encerrados en casa desde hace más de un mes, algunos casi dos meses. En los últimos días, sus residentes han seguido compartiendo vídeos relacionados con los inconvenientes y disturbios registrados durante el encierro, detallando problemas en la atención médica, en el suministro sobre las condiciones de insalubridad de los centros de aislamiento. Poco después de que el presidente del país, autoridades shanghainesas no dudaron el redoblar sus esfuerzos para devolver a cero la casilla de nuevos casos detectados.
denciales de modo que no se pueden recibir pedidos en línea (la única manera de abastecerse de productos básicos) y se está enviando a los temidos centros de aislamiento a los vecinos de quienes han dado positivo en los test que se realizan prácticamente a diario. Por las redes han circulado, incluso, vídeos que muestran a policías que fuerzan a los vecinos más próximos de los contagiados a que vayan a estas instalaciones pese a no haber dado positivo en ningún test, una medida que el profesor Tong Zhiwei, de la Universidad Normal del Este de China, caliConstitución del país. En un largo artículo que se propagó masivamente el domingo en la red social Weibo, equivalente a Twitter -censurado en China-, Tong pidió a las autoridades locales que tocumplir la ley. Su entrada fue eliminada de la red el mismo día por la noche, lo cual no ha impedido que muchos residentes se descargaran ese y otros documentos para mostrárselo a las fuerzas de seguridad en caso de que se les intente trasladar a estos centros.
Mientras, las autoridades locales aseguraron hoy que la medida solo afecta a “casos cercanos secundarios” como los vecinos de arriba y de abajo de un positivo, mientras lación” que se vaya enviar a estos centros a todos los residentes de un bloque donde se detecte un positivo. En cualquier caso, “la decisión final la tomarán profesionales epidemiológicos según sus investigaciones”, aseveró hoy un funcionario local. TEST “A QUINCE MINUTOS ANDANDO” A diferencia de la mayor parte del mundo que ya ha decidido convivir con el virus, China mantiene desde hace dos años una política de tolerancia cero hacia el virus bajo el argumento de proteger a la población mayor, que en un alto porcentaje no está vacunada, o evitar un hipotético colapso sanitario. En su última comparecencia, la viceprimera ministra Sun Chunlan enfatizó en que el país debe mantener su estrategia pese al descontento y pidió a las autoridades provinciales más celeridad para frenar la propagación del virus antes de que se descontrole.
“Todas las grandes ciudades deben tener preparados puestos para hacerse test a los que cualquiera pueda ir andando en 15 minutos”, afirmó Sun, recoge hoy la prensa local. También mencionó que “hay que tener bien preparados centros de aislamiento y hospitales” en todo el país para que puedan entrar en uso “en 24 horas si fuera sea necesario”. Según la viceministra china, medidas como someterse a test semanales de covid “deben formar parte de la rutina”. En Pekín, donde un test negativo es ya necesario para tomar el transporte público o acceder a lugares públicos, continúan las restricciones en un intento de evitar un conllevado a imponer el teletrabajo en varias zonas y a cerrar escuelas, restaurantes, gimnasios, estaciones de metro e incluso parques al aire libre. China se encuentra en plena oleada de la variante ómicron del coronavirus con cifras récord de contagios no vistas desde el inicio de la pandemia. Según el último recuento tes a causa de la covid y 357 nuevos positivos, 349 de ellos por contagio local.
14 8
11 D E M AY O D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
VIOLENCIA
EU registró en 2020 la mayor cifra de muertes por arma de fuego en 25 años EFE · EL SIE7E
Washington.- La violencia armada en EE.UU. llegó en 2020, el primer año de la pandemia, a su mayor cota en 25 años, con el número más elevado de muertes por arma de fuego en ese periodo y un aumento de los homicidios del 35 % con respecto al año anterior. Así lo apunta un informe de los Centros de Control de Enfermedades (CDC, en inglés) de Estados Unidos, que consideran las heridas por arma de fuego como un “grave problema de salud pública” en el país y por eso elaboran este estudio que incluye recomendaciones y estrategias para prevenir los heridos y fallecidos por esta causa. En 2020 hubo 19.350 homicidios con arma de fuego frente a los 14.392 de 2019, según los datos de los CDC. El informe no incluye cifras de 2021, aunque organizaciones como The Gun Violence Archive ya han hecho sus estimaciones, recopilando datos policiales, que superan las de 2020:
20.600 muertes por arma de fuego el año pasado. Las cifras son aún más elevadas en el caso de los suicidios. Según los CDC, 24.000 personas se quitaron la vida con un arma de fuego en 2020. Una cifra que The Gun Violence Archive eleva a 24.100 en el caso del año 2021. Las heridas por arma de fuego están consideradas, “trágicamente, un grave problema de salud pública en Estados Unidos” según explicó Debra Houry, directora adjunta de los CDC, durante una conferencia de prensa telefónica para presentar el informe. Según explicó Houry, el 79 % de los homicidios y el 53 % de los suicidios en 2020 se produjeron con armas de fuego. Por grupos raciales, el mayor aumento de muertes por homicidio, el 39 %, se produjo entre los hombres negros. Los suicidios apenas subieron y siguieron en cifras muy elevadas, aunque sí se incrementaron de forma más notable en dos grupos, el de los indios americanos y nativos de Alaska. La tasa de homicidios en el país
pasó de 4,6 a 6,1 personas por cada 100.000 y los mayores aumentos, recalca el informe, se produjeron entre el grupo de población negra con edades de entre 10 y 44 años y los nativos americanos con edades de entre 25 y 44 años. En cualquier caso, el doctor Tom Simon, director asociado de los CDC y responsable de la División de Prevención de la Violencia, advirtió que la pobreza está por encima de la raza como factor inde fuego en Estados Unidos, ya sean homicidios o suicidios. En este sentido, el informe apunta que el mayor aumento de homicidios se produjo en los nive-
FOTO: EFE
les más elevados de pobreza. Este experto recordó no obstante que son las minorías raciales las que viven en las zonas más pobres del país. Simon explicó que el estudio no ahonda en las razones de los homicidios y suicidios por arma de fuego en 2020, aunque admitió que entre las “múltiples explicaciones” pueden estar el estrés y las alteraciones que trajo la pandemia, como el aislamiento social, los problemas económicos o la inestabilidad en los hogares. La pandemia, dijo, pudo incrementar los efectos de otros factores como la precariedad económica, sobre todo entre las comunidades más pobres con minorías raciales.
Al ser tratado como un problema de salud pública, los CDC incluyen en su informe medidas y políticas preventivas para tratar de reducirla, como promover programas en los que trabajadores sociales comprometidos con las comunidades y en contacto directo con ellas ayuden a “cortocircuitar” esta violencia. También citaron programas de prevención de la violencia en los hospitales dirigidos sobre todo a jóvenes y víctimas de armas de fuego que ingresan en estos centros. Y hablaron de otras acciones dirigidas a fortalecer la economía y la estabilidad social en la comunidades más vulnerables para alejar de ellas el riesgo de las armas. Los datos del informe de los CDC quedan lejos ya de las cifras que se van conociendo este año y que tampoco son nada alentadoras. Así, según los datos recopilados por The Gun Violence Archive hasta el pasado 2 de mayo, se habían registrado ya 6.296 homicidios por arma de fuego con 173 tiroteos masivos -con cuatro o más afectados- y 8.052 suicidios.
GUERRA
Ucrania trata de desgastar a las tropas rusas que siguen con un lento avance en el este EFE
·
EL SIE7E
Kiev/Moscú.- La campaña militar rusa en Ucrania se acerca a los 80 días, con el Ejército ucraniano intentando desgastar al ruso en el campo de batalla, mientras que las tropas rusas siguen avanzando muy lentamente en la región del Donbás ante crecientes temores de que el conflicto se alargará en el tiempo. Según el informe diario del Estado General de las Fuerzas Armadas de Ucrania, los rusos centran “los principales esfuerzos del grupo de aviación en apoyar la actividad de las unidades en la zona operativa del este: concretamente en las direcciones de Slobozhansky, Donetsk y en el área de la acería de Azovstal”, en la ciudad de Mariúpol, donde aún resisten cerca de un millar de soldados, según Kiev. El parte castrense señala que “se dispara artillería a lo largo de casi toda la línea de contac-
to” entre rusos y ucranianos y creen que existe una “alta probabilidad” de que se produzcan nuevos “ataques con misiles contra la infraestructura civil y militar en toda Ucrania”. Rusia, a su vez, informó de que las milicias de Lugansk, apoyadas por las tropas de Moscú, lograron alcanzar la frontera administrativa de la república popular de Lugansk, tras hacerse con el control de la localidad de Popasna, donde había combates desde hace casi dos meses. Según el portavoz ruso de Defensa, el general mayor Ígor Konashénkov, las milicias de Lugansk, apoyadas por tropas rusas, pudieron “romper la defensa enemiga” y eliminar a “hasta 120 nacionalistas, 13 carros blindados y 12 otros vehículos”. El anuncio de la parte rusa fue canador regional de Lugansk, Serhiy Gaidai, y hasta el momento otras autoridades ucranianas no han vuelto a comentar el tema.
AZOVSTAL SIGUE SIN RENDIRSE Los últimos defensores de Mariúpol, atrincherados en la planta de acero de Azovstal, volvieron a acusar hoy a Rusia de bombardear la fábrica con artillería pesada y aviación. A la vez, el asesor de la alcaldía de la ciudad, Petro An-
FOTO: EFE
driuschenko, aseguró que en las instalaciones de la gigantesca fábrica aún se encuentran civiles que no pudieron salir durante las operaciones de evacuación organizadas la semana pasada bajo el auspicio de la ONU y la Cruz Roja. “Mariópol. Azovstal. Además
de los militares, al menos 100 civiles permanecen en refugios”, escribió en su cuenta de Telegram el asesor municipal, según la agencia Interfax-Ukraine. El batallón Azov publicó por su parte imágenes de combatientes heridos y pidió urgentemente tomar medidas para su evacuación a territorios bajo control de Kiev. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, dijo la semana pasada que Moscú estaba lista para garantizar la salida segura de los civiles de Azovstal y urgió a presionar a Kiev para que permita a los militares deponer las armas. El pasado 7 de mayo, Moscú y Kiev dieron por completada la operación de evacuación de civiles de Azovstal tras la salida de otro grupo de 50 mujeres, niños y ancianos de la planta, donde se encontraban desde los comienzos del asedio ruso de la portuaria ciudad de Mariúpol.
Deportes 11 D E M AY O DEL 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
25
www.sie7edechiapas.com
Miércoles 11 de mayo del 2022
Rompen P16
P16
P17
16 26
11 D E M AY O D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
CAFETALEROS
ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Luego de concluir el torneo Clausura 2022 de la Liga Premier para el conjunto chiapaneco, Cafetaleros de Chiapas rompió filas para iniciar con el proceso de análisis del ciclo recién concluido y partir de los resultados, iniciar con el análisis de las opciones para el “aromático” El plantel ya rompió filas y cada elemento está oficialmente de vacaciones y pronto conocerán su futuro con el conjunto chiapaneco, después de un torneo histórico, del que se arrojan números que hablan del buen trabajo realizado en cancha y de la buena labor del cuerpo técnico, con quienes también se entrará en análisis para conocer los detalles de lo suce-
dido durante este año futbolístico, que para Cafetaleros concluyó oficialmente en el inicio de esta semana. La directiva del equipo chiapaneco continuará con el
trab a j o q u e s e r e q u i e r e e n esta instancia, a la espera de la c onc lus ión del t or neo par a inic iar las r euniones con las autoridades, de donde s aldr á la bas e de lo
que se pretende con este e q u i p o, e s p e r a n d o a q u e l a próxima semana se puedan c o n c r et a r d e c i s i o n e s y s e haga s a b e r a l a a fi c i ó n . D e es ta fo rm a , e l c i c l o fu t-
b o l ís ti c o 2 0 2 1 – 2 0 2 2 fi n a l i z ó d e ma n e ra o fi c i a l y d e a h o ra e n a d e l a n te , to c a d e s c a n s o a l g u n o s d ía s p a ra v o l v e r a p a rti r d e l l u n e s 1 6 d e ma y o a l tra b a j o .
NIVEL TÉCNICO
CHARRERÍA
Santa Teresa muestra nivel Evalúan a karatecas ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E En charreadas de preparación de cara al Campeonato Estatal 2022 en el estado de Chiapas, Hacienda Santa Teresa obtuvo los mejores resultados en un fin de semana intenso que se vivió en el lienzo Santo Domingo de Guzmán en la ciudad de Comitán de Domínguez. La escuadra comandada por el Secretario de Actas de la Federación Mexicana de Charrería (FMCH), Carlos de Jesús Bermúdez Albores, logró un acumulado de 702 puntos ya que en
primera charreada sumaron 341 puntos, en tanto que en la segunda cuajaron 361 unidades. Estas competencias que se organizaron en el marco del Estatal de Escaramuzas, sirvieron para que los cuadros varoniles probaran las instalaciones y checaran detalles, ya que su evento federado se realizará dentro de cuatro semanas. Carlos Bermúdez, en compañía del PUA del Estado, Rafael Castillejos, entregaron un trofeo a la escaramuza con mayor puntuación del Estatal -que se realizó el día
anterior-, Escaramuza Rancho San Rafael que registró 301 puntos. Por su parte Rancho El Laurel, fue el mejor en el segundo día de actividades con 374 unidades, su primera competencia fue de 315 para un acumulado de 684. Ciudad Real arrancó con 348, pero cerró el fin de semana co n 2 7 7 p a r a u n total de 625. Rancho San Rafael registró su mejor puntuación el domingo con 329, en tanto que el sábado se quedaron con 256 para 585 en general.
Con la finalidad de medir el nivel técnico de los diferentes alumnos practicantes y su progreso, la Asociación de Shotokan Karate Do Chiapas, llevó a cabo su examen de grados kiups en las sedes de Tuxtla Gutiérrez y Villaflores, para la cual se dieron cita un promedio de 100 artes marcialista desde cintas blancas a cafés en las categorías infantil, juvenil y adultos en ambas ramas. Certamen de reconocimiento para la sede de Tuxtla Gutiérrez, se desarrolló por la mañana en las instalaciones del gimnasio de usos múltiples del Parque de Oriente del Indetux, donde los evaluados expusieron sus conocimientos acordes a su grado y cinta, que fue desde pasos básicos, defensas, pateo, katas o formas y combate libre. Cabe destacar para esta valoración, se dieron cita alumnos aspirantes a cambio de conta y grado de las escuelas de “Kaizen”, “Universitario”, “Arboleda” y “Polideportivo”, teniendo como sinodales de apoyo las instructoras Magaly Elizabeth Ramirez Castillejos y Mara
Alexadra Díaz, cintas negras 3° y 2° Dan respectivamente. En entrevista con el sensei Gilberto Hernández Maza, indicó que esas valoraciones se hacen con la finalidad de medir el nivel técnico de los distintos alumnos practicantes y como van a avanzando, al tiempo de detectar a los nuevos talentos para el semillero que puedan en un momento representar al estado de Chiapas, en los diferente eventos estatales, nacionales e internacionales. Agregó que este examen, tiene también como objetivo analizar a los alumnos como deben de manejar sus emociones en situaciones de presión y reales, al tiempo de seguir fomentando la práctica y esencia del karate para seguir avanzando en busca de los grados mayores.
11 D E M AY O DEL 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
17 27
López suma pódium NASCAR
pero este t e r c e r l u g a r e s lo más sui géneris que me ha pasado”, aceptó Rogelio, quien marcó 30.417 segundos en su mejor vuelta en competencia de las 121 que dio al trazado queretano. “ Te n e m o s u n a u t o p a r a terminar dentro de los cinco primeros lugares, b a t a l l a m o s d e s d e a y e r, pero supimos remontar una falla en la bomba de gasolina, lo cual, hizo que perdiéramos una vuelta, entramos a los pits y hubo un gran trabajo del equipo para cambiarla, logran r e p a r a rla, vuelvo a salir en último y empieza la remon tada”, explicó López III. El experimentado piloto destacó que el resultado logrado esta tarde en el
ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E El piloto aguascalentense, Rogelio López, se quedó con el tercer lugar de la se gunda fecha de la NASCAR México Series 2022, que se disputó en el Autódromo de Querétaro, bajo un fuerte calor y con aficionados en las tribunas. El volante del auto marcado con el número 6 A k r o n - YA VA S . c o m - A l p h a R a c i n g s e benefició de la sanción a otro auto de competencia para finalmente alcanzar el podio, tras originalmente haber quedado en el cuarto lugar de su clase y s éptimo general. “Fue un podio un poco raro, había ganado carreras así,
VELA
Aguilar conquista Italia AGENCIAS · EL SIE7E Después de competir en la Semana Olímpica Francesa, la velerista Mariana Aguilar Chávez Peón, siguió con su actividad europea dentro de los Juegos Internacionales de la clase iQFoil, que se desarrollaron en Lago di Garda, al norte de Italia, donde se proclamó campeona de la rama femenil, después de superar a sus 19 rivales. Mariana Aguilar, campeona panamericana juvenil en Cali-Valle 2021, y que actualmente encara el ciclo olímpico rumbo a París 2024, se impuso en la competencia tras vencer algunas dificultades climáticas con un total de 30 puntos en ocho regatas, con lo que dejó atrás a la checa
Katerina Svikova (49) y a la japonesa Niijima Rina (52). En el evento internacional, nuestro país también contó con la representación de la tres veces olímpica, Demita Vega de Lille, y Cristina Ortiz, quienes concluyeron dentro de las 15 mejores competidoras, al posicionarse en los lugares 11 y 15, respectivamente, con una puntuación de 53 y 68 unidades. Tras la competición, que también reunió a atletas de países como Alemania, Grecia, Estados Unidos, Holanda, Singapur, Austria, entre otros, el equipo mexicano de iQFoil, entrenado por Federico Ortiz, se desplazará a Torbole, en Italia, para disputar el Campeonato Europeo del 15 al 22 de mayo.
óvalo queretano de 1.250 kilómetros de longitud le permitirá seguir de líder del campeonato. “Hay que seguir trabajan do, fue una carrera con mucho calor, hay una deci sión en cuanto con el tema del paso, por eso se fueron quedando muchos coches, al final a nosotros nos pasó al principio, NASCAR tendría que poner atención para esas decisiones técni cas”, expresó el oriundo de Aguascalientes. “Tenemos que trabajar para Chihuahua, todavía tene mos un mes, nos mantenemos como líderes del cam peonato, pero hay muchas cosas que trabajar, apenas vamos al tercer round de 12”, recordó el experimentado volante.
AUTOMOVILISMO
GTM Pro en el top ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
Súper Copa inició la temporada 2022 de la GTM Pro 1 en Guadalajara y después de esa competencia las duplas de Salvador de Alba Jr.-George Garciarce y Gerardo Nieto-Rodolfo Camarillo, encabezan las posiciones de la GTM Pro 1 En el campeonato general los tapatíos están en la cima de las posiciones con 200 puntos y sus escoltas son Nieto-Camarillo 172 y Marco Marín con 154 puntos en los tres primeros lugares. Más atrás aparecen Andrik Dimayuga con 146 y Michel Jourdain Jr.-Franco Zanella que suman 145, para completar el top five. “Estamos sumamente agradecidos a todo el Sidral Aga Racing Team. El hecho de debutar con un auto ganador y que funcione a la perfección, indica de que vamos con buenos pasos hacía el campeonato” expresó la dupla tapatía. Comentaron además: “Se mostraron varios equipos
fuertes con niveles muy parejos, la categoría es sumamente competitiva, con equipos bien estructurados y marcas importantes por detrás”. Finalmente, consultados sobre la dimensión que tiene el haberse quedado con la primera carrera del año, Garciarce y De alba, dijeron: “Dentro de lo que es el automovilismo en México, la GTM es una de las categorías que todo piloto sueña con ganar y sobre todo en nuestra tierra como lo fue en Guadalajara,
por nuestra parte estamos enfocados a trabajar junto con el equipo, que aunque no se suban con nosotros al podio son igual de ganadores, pensando en que será un gran año.” En lo que se refiere a Gerardo Nieto y Rodolfo Camarillo, comentaron: “Este es un gran desafío para nosotros. Con todo el equipo encaramos un sueño que refleja el mérito y el esfuerzo de todos. Se trabaja incansablemente y acá está el resultado”.
18 28
11 D E M AY O D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
CHIVAS
Cadena sin opciones AGENCIAS
·
EL SIE7E
Ricardo Cadena, entrenador interino de Chivas, confesó que no tiene alguna propuesta para convertirse en el técnico permanente de los rojiblancos, a pesar de su buen rendimiento en el conjunto tapatío. “¿Haz tenido alguna charla para quitarte el mote de interino?”, se le preguntó al entrenador de Chivas, durante una entrevista. “No”, respondió Ricardo Cadena. Cadena entró como interino al primer equipo de Chivas, después de que Marcelo Michel Leaño fue removido de su cargo. Hasta ahora, el ex entrenador del Tapatío de la Liga de Expansión lleva cinco victorias consecutivas, aunque no hay propuesta
para que continúe en el banquillo el próximo semestre. “En lo personal eso no me quita el sueño, algo que esté procurando, sé cuál es el rol. Lo demás pudie-
ra venir de los resultados que vengan, me dedicaré a esta fase. Mi principal pensamiento es Atlas”, comentó Ricardo Cadena, técnico de Chivas.
FOTO: MEXSPORT
Los rojiblancos ahora están en los cuartos de final del Clausura 2022 y enfrentarán a Atlas, actual campeón de la Liga MX. A pesar de los buenos resultados, se-
gún Cadena, aún no piensan en el título. “Lo veo tan fuerte como pensar en superar a nuestro próximo adversario, que es Atlas, e ir caminando poco a poco en los objetivos. Soy un tipo que va viviendo día a día, creo que el equipo tiene fuerza para ir caminando en cada una de las fases”. Los rojiblancos clasificaron a los cuartos de final tras dejar en el camino a los Pumas, mientras que Atlas consiguió evitar el repechaje al quedar entre los mejores cuatro equipos del Clausura 2022. “Más allá de eso, lo más importante es que ellos han devuelto el sueño y la ilusión a la afición. Ellos han peleado por estar en esta instancia”, agregó Cadena.
CRUZ AZUL
ESPAÑA
Sin Charly en cuartos
Corona rumbo a Champions
AGENCIAS
·
EL SIE7E
El mediocampista del Cruz Azul, Carlos Rodríguez, regresó a la actividad, tras una lesión en el peroné que lo dejó seis semanas fuera de circulación, pero en La Máquina Celeste consideran que el ex jugador de Rayados no estará listo para jugar antes de semifinales. El propio Cruz Azul subió una foto en la que Charly Rodríguez ya tiene contacto con el balón, después de que el pasado ocho de abril salió lesionado en un juego contra el Mazatlán FC, en el que tuvo un incidente con Jefferson Intriago. El mediocampista de La Máquina Celeste fue diagnosticado con una fisura de peroné en la pierna derecha y se esperaba que tuviera un tiempo de recuperación de seis semanas. Del incidente que dejó fuera de batalla a uno de los mejores jugadores de La Máquina Celeste han pasado casi cinco semanas y estaría en condiciones de jugar
AGENCIAS · EL SIE7E El delantero mexicano del Sevilla, Jesús ‘Tecatito’ Corona, ha reconocido que a los de Julen Lopetegui, en tercera posición, se les “nota un poco ansiosos por querer llegar al objetivo” de amarrar la clasificación para la Champions League, para lo que les falta sumar dos puntos más a los 65 que tienen. Tecatito, quien llegó al Sevilla en el pasado mercado invernal procedente del Porto portugués,
de nuevo hasta la etapa de semifinales. Pese a eso, Charly Rodríguez ilusiona con su regreso, tras una foto que subió la cuenta oficial del Cruz Azul, en la que se ve al mediocampista ya haciendo actividad con el esférico. Rodríguez espera volver pronto a la actividad, debido a que tuvo un buen paso con
FOTO: MEXSPORT
La Máquina Celeste y lucha por un lugar para ir a la Copa del Mundo de Qatar 2022. En los 12 partidos que jugó con La Máquina Celeste, Rodríguez anotó tres goles y fue titular en todos los compromisos, por lo que se espera su regreso para ayudar en el mediocampo del equipo que dirige Juan Reynoso.
meses en Nervión y se mostró autocrítico en una entrevista a la televisión del club al reconocer que “dos goles son pocos” y que “siempre” ha querido “hacer más”. El extremo mexicano ha jugado desde su llegada al Sevilla en 19 partidos, trece de ellos como titular, en los que ha anotado dos goles y dado cuatro asistencias en los 1.221 minutos que ha sumado en el equipo blanco. “Me gusta sentir la responsabilidad y que estén pendiente de uno le motiva. Tenemos un grupo muy bueno que está reaccionando de la mejor forma”, aseveró el extremo de Hermosillo, quien dijo que cada vez es “más exigente” consigo mismo y que espera que le quede “mucho por hacer” y que
sueña “con seguir ganando títulos y más ahora con el Sevilla”. nador tiene en él desde que coincuando vio las palabras de Lopetegui se sintió “muy feliz” para “trabajar para poder llegar aquí y trabajar con él”. “El Sevilla empujó un poco más y quería venir, hice un esfuerzo ya que me quedaba libre y fueron tres o cuatro días de negociación. De la nada se vio que estaba tan cerca, hubiese venido en junio pero fue increíble poder hacerlo antes, me siento muy vivo con la experiencia de estos primeros cuatro meses”, señaló. Entre otros asuntos, comentó que una de las enseñanzas del Porto es que “te enseña a ganar” y espera seguir haciéndolo, aunque “cuando no se gana, al principio se sufre y ya luego empiezo a asimilar: vivo el día a día pero espero que la gente diga que atinamos con la llegada, debo devolver esa
FOTO: MEXSPORT
11 D E M AY O DEL 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ÚLTIMA D E P O HORA RT E S
19 29
BEISBOL
Quieren volver a Londres AGENCIAS · EL SIE7E
Major League Baseball tiene la intención de jugar partidos de temporada regular en Londres en 2023, 2024 y 2026. Los New York Yankees y los Red Sox Boston dividieron en una serie de dos juegos en el Estadio Olímpico de Londres en junio de 2019. Los St. Louis Cardinals y los Chicago Cubs estaban programados para jugar allí el 13 y 14 de junio de 2020, pero esos juegos fueron cancelados debido a la pandemia de coronavirus. . Los Cardinals y los Cubs son los principales candidatos para jugar en Londres el próximo año. El comisionado de béisbol, Rob Manfred, y el alcalde de Londres, Sadiq Khan, anunciaron el lunes la formación del MLB
London Legacy Group, que incluirá miembros de Greater London Authority y Baseball Softball UK. MLB planea realizar un Home Run Derby en el Crystal Pa-
lace Park de Londres el 9 de julio de este año. Los Chicago White Sox activaron a dos jugadores clave de la lista de lesionados el lunes cuando el tercera
FOTO: INTERNET
base Yoan Moncada y el nuevo relevista Joe Kelly están listos para hacer sus primeras apariciones de la temporada, anunció el equipo en un comunicado de prensa.
Moncada, de 26 años, ha estado fuera desde los últimos días de la primavera debido a una distensión en el oblicuo derecho, mientras que Kelly, de 33, se ha estado recuperando de una lesión en el nervio del bíceps. Firmó un contrato de dos años y $17 millones con el equipo a mediados de marzo y debería desempeñar un papel de relevista intermedio y para los finales de los encuentros. El ambidiestro Moncada ha sido una gran parte de los dos equipos de playoffs de los White Sox en las últimas dos temporadas, pero no ha tenido un OPS superior a .800 desde 2019. Sus números de poder cayeron la temporada pasada, ya que Moncada conectó solo 14 jonrones, pero compiló un récord personal en bases por bolas con 84.
NBA
NFL
Williams es condecorado
Liberan a Bradberry
AGENCIAS · EL SIE7E El entrenador de los Phoenix Suns, Monty Williams, fue nombrado Entrenador del Año de la NBA, anunció la liga la noche del lunes. Las estrellas de los Suns, Devin Booker y Chris Paul, parecieron dar la noticia en las redes sociales antes del anuncio. El premio llega un año después de que Williams terminara segundo en la votación, a solo 11 puntos del ganador Tom Thibodeau de los New York Knicks. Bajo Williams, los Suns terminaron con un récord de temporada regular de 64-18, el mejor de la NBA, y obtuvieron el primer puesto en los playoffs de la Conferencia Oeste. Antes de las últimas
dos temporadas con Williams, habían pasado 10 años desde que los Suns terminaron con al menos 50 victorias en la temporada regular, y el avance a las Finales de la NBA del año pasado fue el primero desde que Charles Barkley los llevó allí en 1993. El mes pasado, Williams fue honrado con el premio al Entrenador del Año de la Asociación Nacional de Entrenadores de Baloncesto por segunda temporada consecutiva. Williams, de 50 años, está en su tercera temporada en Phoenix y su octava en general como entrenador de la NBA, incluidas cinco con los New Orleans Pelicans (2010-15). Tiene foja histórica de 322-299.
FOTO: INTERNET
AGENCIAS · EL SIE7E
Los New York Giants dejaron libre al esquinero James Bradberry este lunes, con la finalidad de ahorrarse unos 10.1 millones de dólares contra el tope salarial en esta temporada. El nuevo gerente general Joe Schoen intentó canjear a Bradberry desde antes del arranque del periodo de agencia libre en marzo, pero no pudo encontrar algo que funcionara para todos los involucrados. Schoen aceptó la semana pasada que quedó sorprendido que no hubiera mayor interés en el esquinero principal del club. “Sí, así fue”, dijo el miércoles en WFAN Sports Radio. “Pensé que habría mayor interés. Hubo algunos equipos que mostraron interés previo al draft, y hubo un par de ocasiones diferentes en que se había acordado compensación y el contrato no funcionó. El hecho es que tuvimos buenas conversaciones con otros equipos y sus agentes tuvieron buenas
conversaciones con equipos. A veces, si vas a renegociar un contrato y no llegas un acuerdo, es lo que es”. La movida para los Giants tuvo más que ver con el dinero que un juicio sobre las habilidades del jugador. Bradberry, de 28 años de edad, tenía previsto cobrar 13.5 millones de dólares en la presente temporada, y hubiera aportado un cargo de 21.9 millones de dólares contra el tope salarial del club. Su baja deja a los Giants vul-
FOTO: INTERNET
nerables en la posición de esquinero, donde el frecuentemente lesionado Adoree’ Jackson es el único veterano con experiencia significativa como titular. Los Giants necesitaban el ahorro para firmar a su clase de draft y operar durante la temporada. Estaban apenas unos 6 millones de dólares por debajo del tope salarial hasta la semana pasada, de acuerdo al Roster Management System de ESPN.
20 30
11 D E M AY O D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
DNACIONAL E P O R THORA ES ÚLTIMA
LA COLUMNA
A río revuelto
ANNETE LEWIS DEPORTE@SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
IMAGEN DEL DÍA
Para no extrañar María Sharapova vive un nuevo proceso en su vida, nosotros no dejamos de extrañar a la más consentida de este espacio. Tú puedes protagonizar este espacio, envía tus fotos a deportes@sie7edechiapas.com.mx; no se publicarán fotos anónimas.
BOXEO
Le hizo falta usar el jab AGENCIAS · EL SIE7E
El excampeón peso pesado e integrante del Salón de la Fama, Mike Tyson, señaló el principal factor de la derrota de Saúl ‘Canelo’ Álvarez el sábado ante Dmitry Bivol. “Si Canelo hubiese utilizado el jab de manera más eficiente y fuerte, el chico (Bivol) no hubiese tenido la confianza y bravura que tuvo”, dijo Tyson a través de un video en las redes sociales. “Bivol atacaba, sin preocupaciones, porque el jab del Canelo no estaba. Se puso más agresivo. Para la próxima pelea, (Canelo) debes utilizar más el jab”, agregó. Álvarez (57-2-2, 39 KO’s) sucumbió por decisión unánime frente a un Bivol (20-0, 11 KO’s) que lo dominó en las tres tarjetas por 115-113. Con el revés, el mexicano perdió su cetro Semicompleto de la OMB. No obs-
tante, sigue conservando las cuatro fajas peso mediano. “Si hubiese utilizado más el jab, el resultado habría sido distinto”, concluyó Tyson, que se retiró con foja de 50-5, 44 KO’s). Bivol le causó problemas a Canelo como nadie lo había hecho desde su derrota ante Floyd Mayweather Jr., según Com-
puBox. Álvarez fue superado en cada asalto de la pelea (solo conectó golpes en doble dígito en dos de los 12 rounds) y en general conectó solo el 17% de sus golpes totales. Tyson retornó al ensogado a finales de 2020 en una pelea de exhibición ante el también Salón de la Fama, Roy Jones Jr (66-9, 47 KO’s).
Qué pasó con los deportes de conjunto que de plano no han dado muestras de procesos importantes rumbo a Nacionales CONADE 2022. Claro que hay algunos autosuficientes como el basquetbol que caminan sobre una superficie distinta porque siempre han sostenido una conveniente relación con el Indeporte, que siempre les permite incompletar procesos para ahorrarse gastos. Hasta hace poco se volvió a realizar un estatal selectivo, pero el basquetbol se cuece aparte. Pero nadie se explica cómo es que han dejado en el olvido a disciplinas como el Softbol o el voleibol, en el caso del primero con un lustro de procesos importantes, llegando al nacional enfrentando a estados que los superan en lo más básico. Oaxaca, por ejemplo, tiene el centro Vinicio Castilla, de la fundación Harp Helú, que reúne en un solo espacio, cuatro canchas de béisbol que se pueden adoptar al softbol; después, otros como Mérida, que debe contar con una de las ligas más poderosas del centro – sur del país y por ahí, Campeche y Tabasco, que juegan más pelota que Chiapas, sin problema; pero, ¿cómo le hizo Chiapas para llegar a tres nacionales de forma consecutiva? Y lo peor, en uno de ellos con un equipo femenil y otro varonil. ¿Qué sucedía en ese deporte que no se trabajó con la asociación para continuar en el plano evolutivo?, eso es lo interesante para analizar y después, encontrar que, antes de la pandemia, se llevó un regional a Palenque, que si bien debe ser la zona que tiene más afición por el béisbol en Chiapas, también en cierto que ese equipo que compitió en la Ciudad Maya estaba en desventaja, porque jugó en un terreno desconocía. Pero dicen los sabios que, ese evento se lo llevaron a Palenque porque el municipio corrió con la mayoría del gasto, es decir, la autoridad tomó esa decisión quizá con la asociación en un papel secundario; avanzar al nacional debe contar con un proceso en el que todas las voluntades, pero si buscaban gastar lo menos y obtener un resultado positivo, pues vaya que se llevaron un chasco. ¿Qué pasa con el softbol en Chiapas en la actualidad?, lo mismo que con el volibol, se han puesto en bandeja de plata para que el Indeporte argumente que no están trabajando de manera correcta y no se animan a enviarlos a competir, porque si preguntamos por procesos deportivos, caeremos en la cuenta que la dependencia ha fallado en todos los sentidos y aprovechando para “ahorrarse” el presupuesto.
Código Rojo 11 D E M AY O DEL 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
EDITORIAL
31
www.sie7edechiapas.com
Miércoles 11 de mayo del 2022
Choca contra vivienda y deja 12 heridos AGENCIA
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Una falla mecánica en los frenos hizo que un t r a n s p o r t e p ú blico en modalidad de colectivo se estrellara contra la fachada de un domicilio en la colonia San Cayetano y dejara al menos 12 personas lesionadas. El hecho fue registrado alrededor de las 10:20 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal informó que, sobre la calle 2 y bulevar La Uno de la citada colonia se
desplaza un transporte público en modalidad de colectivo con número económico 6327, modelo 2008, número de placas 400202B del Estado de Chiapas y conducido por Cristóbal “N” de 52 años de edad se desplazaba de Poniente a Oriente y tuvo una falla mecánica en los frenos. Posteriormente, la unidad terminó enfilándose contra la fachada de una vivienda. Del impacto, Cristóbal quedó prensado entre los fierros retorcidos. Los oficiales, solicitaron el apoyo
de las unidades de emergencias y en minutos, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal y Cruz Roja Mexicana quienes atendieron a los pasajeros que se encontraban gravemente heridos. Entre los heridos, fueron identificados, Sandra Luz Arce Lázaro de 58 años de edad, Luis Alfredo Espinosa de 30, Karla elizabeth Mondragón Rodríguez de 28, Charito del Rocío Flores de 47, Alejandro Hernández Castro de 21, Delmar Méndez de 59, Godelia López de 56,
Guadalupe Morales de 58, Karla Edith Briones de 33 y Diego “N” de 5. Las escuadras de paramédicos auxiliaron a los heridos y los trasladaron d e u r g e n c i a a u n n o s o c o m i o para recibir asistencia médica profesional. A l d a r l a s 11 : 4 5 h o r a s , u n a g r ú a con plataforma se encargó de remolcar la unidad que quedó deshecha derivado de la colisión contra la fachada de la vivienda y que también es empleado como un taller de hojalatería.
22
11 D E M AY O D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
CNACIONAL ÓDIGO ROJO
Derribó una luminaria
Vinculado a proceso por violación equiparada COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Selva, obtuvo legal detención y vinculación a proceso penal en contra de una persona del sexo masculino como probable responsable del delito Violación Equiparada, cometido en agravio de una persona del sexo femenino de identidad resguardada, en el municipio de Palenque. El día 02 de mayo del 2022, Walter Elías “N” llegó al domicilio de la víctima ubicado en el municipio de Palenque, AGENCIAS
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El exceso de velocidad hizo que un automovilista perdiera el control de su unidad motriz y se estrellara contra una luminaria en el Libramiento Sur frente a la agencia de vehículos Chevrolet. El hecho fue registrado alrededor de las 21:20 horas, cuando una unidad de la marca Nissan, modelo 2000
y placas de circulación DRC-6480 del Estado de Chiapas, se desplazaba sobre la citada vialidad. Sin embargo, debido al exceso de velocidad, el conductor no logró controlar el volante y terminó estrellándose contra una luminaria. A pesar de lo aparatoso del accidente, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales valuados por miles de pesos.
Agentes viales puntualizaron que, el automotor derribó en su totalidad el alumbrado público. Sin embargo, el ocupante pudo salir por su propio pie y darse a la fuga tomando rumbo desconocido. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar el vehículo y remitirlo al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad la zona.
Cumplimentan orden de aprehensión
Logra FGE sentencia condenatoria por delito de robo C O M U N IC AD O
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Selva, dio cumplimiento a la orden de aprehensión, en contra de una persona del sexo masculino, por su probable responsabilidad en el delito de homicidio calificado, hechos ocurridos en el municipio de Ocosingo. En las últimas horas, vía reclusión ejecutaron orden de aprehensión, en contra de Pedro Trinidad “N” por su presunta responsabilidad en el delito de homicidio calificado, en agravio de quién en vida respondía al nombre de Mariano “N”. La detención del imputado se ejecutó vía reclusión en el CERSS 13 “El Amante”, con residencia en la Ciudad de Cintalapa de Figueroa, Chiapas.
cometiendo en su agravio el delito de Violación Equiparada. Luego de la detención del presunto culpable, este 10 de mayo el juez de Control decretó legal detención y vinculación a proceso penal en contra de Walter Elías “N” como probable responsable del delito Violación Equiparada, cometido en agravio de una persona del sexo femenino de identidad resguardada. El juez dictó como medida cautelar prisión preventiva oficiosa y otorgó un plazo de. dos meses de investigación complementaria.
·
EL SIE7 E
Tu x t l a . - L a F i s c a l í a G e n er al del Es ta d o (F G E) a trav és de l a F i s c a l ía d e D i st r it o I s tm o -C o s ta , o b tu v o sentencia condenatoria en c ont r a d e u n a p e rs o n a d e l s ex o m a s c u l i n o c o m o p e nalm en te re s p o n s a b l e d e l delit o d e ro b o , e n a g ra v i o de R ub é n Al fo n s o C l e me n te R am í r e z , h e c h o s o c u rri d o s en el m u n i c i p i o d e To n a l á . El Juez de Enjuiciamiento sentenció a Bernabé “N” como penalmente responsable del delito de robo cometido en agravio de la zapatería Rubens J r. , i m p o n i é n d o l e p e n a d e 2 a ñ o s y 11 m e s e s , seis días de multa de y el pago de fianza por la cantidad de 10 mil pesos. El pasado 24 de octubre del año 2021, el imputado en su intento de robar al interior de la zapatería denominada Rubens J r. , u b i c a d a e n e l b a r r i o
Nicatan del municipio de To n a l á f u e e n t r e g a d a a la Policía Municipal y puesto a disposición de las autoridades correspondiente. C a b e d e s t a c a r, q u e l u e go de escuchar la sentencia condenatoria alcanzó el beneficio de libertad condicional con el pago de una fianza de 10 mil pesos .
11 D E M AY O DEL 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
PUBLICIDAD
23
24
11 D E M AY O D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS GENERAL
OMS
La cuarta dosis solo debe ser para gente inmunodeprimida y mayor EFE
·
EL SIE7E
Ginebra.- La cuarta dosis de la vacuna contra la covid-19 debe estar dirigida por el momento únicamente a personas con la inmunidad debilitada y mayores, dijo hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS). “No hay datos específicos que justifiquen recomendar la cuarta dosis de manera más amplia”, declaró la científica jefe de la organización, Soumya Swaminathan, en una rueda de prensa dedicada a la evolución de la pandemia. Varios países de Europa y Latinoamérica están ofreciendo a sus poblaciones la cuarta dosis d e a l g u n a d e las vacunas que se han desarrollado para prevenir la covid o evitar sus síntomas más graves, pocos m e s e s d e s p u é s d e h a ber recibido el refuerzo.
“Sabemos que en algunos grupos la inmunidad declina rápidamente. Si uno es mayor o tiene una enfermedad que afecta al sistema inmunitario, si está en tratamiento de tiroides, con medica-
ción para el cáncer o con diabetes severa, entonces el sistema inmunitario no responde bien y una cuarta dosis puede ayudar”, confirmó Swaminathan. Sobre el resto de la pobla-
FOTO: EFE
ción, señaló que no se recomienda la cuarta dosis a todos los adultos. Recordó que la OMS aconseja tener las dos dosis iniciales y un refuerzo “que ofrece una respuesta in-
mun i t a r i a m á s c o m p l e t a y fu e rte , p o r l o q u e c o n s i d e ramos que la fase primera de la vacunación consiste e n tre s d o s i s ”. No obstante, apuntó que to d a v ía h a y u n a p a rte c o n siderable de la población mu n d i a l q u e n o ti e n e a c c e s o a l a s v a c u n a s , c o mo ocurre en Africa, donde sólo el 15 % de la poblac i ó n h a re c i b i d o d o s d o s i s . “Te n e mo s q u e c o n c e n tra r nos en ellos, en particular e n l o s g ru p o s d e p e rs o n a s mayores y trabajadores de la sanidad” de esa parte d e l m u n d o , i n s i s ti ó . “En Áfri c a s o l o e l 2 6 % d e l a p o b l a c i ó n ma y o r d e 6 0 a ñ o s h a re c i b i d o d o s i s y esto es muy preocupante p o rq u e e n c u a l q u i e r fu tu ro b ro te , c o mo l o q u e e s ta m o s viendo en algunos países, e s e g ru p o e s ta rá e n ri e s g o d e d e s a rro l l a r u n a e n fe r me d a d g ra v e ”, a g re g ó .
CIENCIA
La gripe estacional H1N1 podría descender de la cepa pandémica de 1918 EFE
·
EL SIE7E
Redacción Ciencia.- El virus de la gripe estacional actual H1N1 puede ser un descendiente directo de la cepa que en 1918 causó una pandemia mundial de gripe, según sugiere un artículo publicado en Nature Communications. Las conclusiones se basan en el análisis genómico de muestras recogidas en Europa durante la pandemia de 1918 -conocida como gripe española-, que costó la vida a entre 50 y 100 millones de personas en todo el mundo. La comprensión de su propagación y su calendario se basan en los registros históricos y médicos, que indican que su pico se produjo en el otoño de 1918 y continuó hasta el invierno de 1919. Sin embargo, fue solo en la década de 1930 cuando se confirmó que era de origen viral, mientras que investi-
gaciones más recientes han sugerido que el virus era un virus de influenza A del subtipo H1N1. En este sentido, los autores recuerdan que el análisis genómico del virus de 1918 es difícil debido a la rareza de las secuencias virales de la época. En este nuevo artículo, Sébastien Calvignac-Spencer, del Instituto Robert Koch de Berlín, y su equipo analizaron 13 muestras de pulmón de diferentes individuos almacenadas en archivos históricos de museos de Alemania y Austria; fueron recogidas entre 1901 y 1931 e incluían 6 especímenes recolectados en 1918 y 1919. A partir de estas muestras, el equipo pudo secuenciar dos genomas parciales recogidos en Berlín en junio de 1918 y un genoma completo recolectado en Múnich también en 1918.
FOTO: EFE
Los autores sugieren que la diversidad genómica de las muestras es coherente con una combinación de transmisión local y eventos de dispersión a larga distancia. Los investigadores compararon los genomas de antes
y después del punto álgido de la pandemia y los resultados sugieren que existe una variación en el gen de la nucleoproteína, asociada a la resistencia a la respuesta antiviral del huésped y que podría haber permitido
la adaptación del virus a los humanos. Los autores también llevaron a cabo una modelización del reloj molecular, un método que permite estimar las escalas de tiempo evolutivas, y sugieren que todos los segmentos genómicos de la gripe H1N1 -uno de los virus actuales de gripe estacionalpodrían descender directamente de la cepa pandémica inicial de 1918. Esto -aseguran- contradice otras hipótesis que apuntan que el virus estacional surgió por reordenación (el intercambio de segmentos genómicos entre diferentes virus). Los autores subrayan que las muestras siguen siendo escasas, pero los conocimientos ahora obtenidos sobre la evolución y el progreso de la pandemia de gripe de 1918 muestran el valor de la prospección de los archivos históricos.
11 D E MAYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
25
n modernización de tramo Monterrey-Las Maravillas
tramos carreteros, a fin de llevar justicia social al pueblo, Escandón Cadenas destacó el respaldo que brinda el presidente Andrés Manuel López Obrador para seguir impulsando políticas públicas que permitan consolidar la Cuarta Tr a n s f o r m a c i ó n d e l a v i d a p ú b l i c a de la entidad. “Ahora tenemos un gobierno federal, estatal y municipal democráticos, que tienen la misión y obligación de seguir administrando de manera humana el presupuesto y servir con eficacia
a las necesidades de su pueblo; sin defraudar su confianza”. En su intervención, el director general de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Jorge Luis Gómez Jiménez, expresó que l a r e h a b i l i t a c i ó n d e e s t e c a m i n o r ep r e s e n ta jus t ic ia s oc ial par a quie n e s tr a n s it an por es t a v í a, pues además de favorecer la comunicación entre habitantes, les permite sacar sus productos. Apuntó que, a través del trabajo honesto, se está fortaleciendo la infraestruc-
tura caminera en la entidad. El presidente municipal de San Fernando, Juan Antonio Castillejos Castellanos, aplaudió las gestiones realizadas por la actual administración en donde existe una reducción palpable de la deuda que tiene Chiapas, heredada de otros sexenios. Detalló que este tramo carretero tenía un historial de múltiples accidentes y que, gracias a esta obra, se ha mejorado la vialidad beneficiando a los habitantes que viven en las dife-
rentes comunidades y municipios a s u a l r e d e d o r. A su vez, el comisariado del Ejido “Adolfo López Mateos”, Samuel Aguilar López, coincidió en que la pavimentación de la carretera favorece al desarrollo de las comunidades que tienen que transitar esta vía todos los días para desempeñar sus actividades. Señaló que se sigue trabajando en la urbanización de la zona y agradeció el apoyo otorgado para hacer esto posible.
26
11 D E M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
PROVICH
COMUNICADO · EL SIE7E
que menos tienen y sobre todo en ac-
Tuxtla.- Con la ejecución del Programa Nacional de Reconstrucción, gracias a la inversión del Gobierno del Estado, la Promotora de Vivienda Chiapas (Provich) -
bienestar y seguridad de las mujeres”, expresó Escobar Sánchez. Asimismo, señaló que muchas de las empresas contradas para estas obras de vivienda son encabezadas por empresarias chiapanecas. Agregó que se generaron ahorros importantes para recen la economía de las mujeres. -
Estas obras no generaron ningún costo economía de muchas mujeres, quienes decidieron emprender negocios en sus nuevos hogares, los que ahora cuentan con espacios dignos y seguros, como lo instruyó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas. Al respecto, el director general de la Prones de justicia social implementadas por el
Provich hizo un reconocimiento a tovirtiendo que cumplen un trabajo de tiempo completo que muchas veces no es remunerado, por lo que exhortó a los hombres a compartir las tareas del hogar y el cuidado de los hijos.
nicipios en que se llevaron a cabo, lo cual ha generado 3 mil 888 empleos directos para hombres y mujeres. -
porque nuestro gobernador siempre FOTO: CORTESÍA
11 D E MAYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
SEMAHN
Conservar los humedales garantiza la vida
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Durante la reunión de presentación y formación del Grupo de Trabajo Interno de defensa del hábitat crítico, para la conservación de las especies de flora y fauna silvestre que habita en los humedales de montaña La Kisst y María Eugenia, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), María del Rosario Bonifaz Alfonzo, destacó el compromiso de los tres órdenes de gobierno, así como de la sociedad civil organizada en las acciones de protección de dichos ecosistemas. “Como sociedad debemos entender la necesidad de proteger a los humedales, pues son cuna de muchas especies de flora y fauna, algunas de ellas en peligro de extinción y además, proveedores de agua para la población; destruirlos es afectarnos a nosotros mismos, por lo que es funda-
mental verlos desde el punto de vista del cuidado a la madre tierra”, apuntó. La protección a estos valiosos ecosistemas se ve mermada por el constante aumento de la población. San Cristóbal es una ciudad en construcción constante,
FOTO: CORTESÍA
sin una correcta planeación, además de que sus habitantes son personas de todo el mundo, con muy diferentes formas de pensar, con ideas encontradas y diversas. En este grupo tan heterogéneo es difícil crear una consciencia ambiental. La tarea
no es fá c i l , e x p re s ó l a ti tu lar de l a Se m a h n . La falta de consciencia ha s ido u n a b a ta l l a c o n s ta n te. Los humedales están quedando en el centro de es t a m a n c h a u rb a n a y p o r lo m is mo s o n ti e rra s m u y apet eci b l e s p a ra l a c o n s t r uc c ión , a ñ a d i ó . Sin embargo, están terminando con este valioso ecosistema que además es fuente de agua para la población que está asentándose en esta ciudad, advirtió. Bonifaz Alfonzo puntualizó que el Gobierno del Estado ha estado permanentemente atento a todo lo que ahí ocurre. “Estamos elaborando nuevos decretos debido a la gran imprecisión jurídica que se ha arrastrado por años y que debe corregirse
SAN CRISTÓBAL
Anexo 01
Ambulantes ocupan de bodega estacionamiento de la Plaza de la Paz VANESA RODRÍGUEZ
·
EL SIE7E
SCLC.- Trabajadores de Servicios Públicos Municipales de esta ciu dad denunciaron de forma anóni ma que el titular de esta dependencia, Gerardo Trujillo Arellano renta como bodega el estacionamiento de la Plaza de la Paz, a vendedores ambulantes, por lo que consideran es necesario ha cerlo público, de lo contrario se irán apropiando de más espacios. Quienes realizan la denuncia filtraron un video donde se observa cómo los ambulantes guardan su mercancía en el estacionamiento de la Plaza de la Paz, donde des de la tarde llegan y se instalan para vender de forma irregular. “Es una burla lo que está haciendo el actual responsable de Ser vicios Públicos, pretenden volver un mercado el Centro de la ciudad, además de que se está llevando un buen dinero a sus bolsillos, ahí se quedan muchos puestos de tacos, artesanías, y demás”. “Así permitieron que ocuparan el rastro, Santo Domingo, y ahora
para que las acciones sean certeras”, expresó. En la reunión se resolvió instalar el Consejo de Hábitat Crítico como instancia específica para acompañar, asesorar y apoyar en función de las acciones que dicta el acuerdo. Además, se refirió a la delimitación de polígonos en las zonas, proyectos sustentables, gobernabilidad, protección y defensa de los humedales, un plan popular ambiental en San Cristóbal de las Casas sobre educación, sensibilización y participaciones, aunado a una campaña de difusión para evitar la destrucción de los humedales. Cabe señalar que el 4 de abril, en una reunión encabezada por María Luisa Albores, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, se firmó la Primera Declaratoria de Hábitat Crítico en el país, para resguardar a los humedales La Kisst y María Eugenia.
el subterráneo estacionamiento, no tardan en salir los líderes a anunciar que ese espacio les per tenece y que ahí se ganan la vida vendiendo” finalizan.
Convocatoria 2022 La Secretaría del Trabajo y Previsión Social y el Gobierno del Estado de Chiapas, convocan a la población que se encuentre en búsqueda de empleo y tenga interés en vincularse a un puesto de trabajo, así como a los empleadores que requieran cubrir sus necesidades de personal, a participar en el Programa de Apoyo al Empleo. Bene cios que otorga A LA POBLACIÓN: Servicio gratuito, accesible, e ciente y ágil de: • Atención personalizada de un Consejero Laboral que le orienta y asesora para encontrar la mejor opción de empleo disponible. • Información y vinculación con las oportunidades de empleo que ofertan las empresas. • Vinculación con oportunidades de empleo en lugares distintos a los de su residencia. A LOS EMPLEADORES Servicio gratuito, accesible, e ciente y ágil de: • Identificación de necesidades de recursos humanos. • Asesoría para perfilamiento y registro de vacantes. • Promoción de vacantes entre los buscadores de trabajo. • Información de Buscadores de trabajo disponibles. • Acompañamiento en el proceso de cobertura de vacantes. REQUISITOS PARA LA POBLACIÓN • Ser buscador de trabajo. • Tener 18 años o más. DOCUMENTACIÓN REQUERIDA: Requisitos para los buscadores de trabajo: • Presentar copia de su Clave Única de Registro de Población (CURP). • Registrarse en el Servicio Nacional de Empleo. Requisitos para los empleadores: • Requerir personal para cubrir plazas vacantes • Registrarse en el Servicio Nacional de Empleo • Contar con su Registro Federal de Contribuyentes o CURP si es persona física. INFORMACIÓN ADICIONAL La presente convocatoria estará vigente durante todo el año. Los beneficios, requisitos y documentación específicos para acceder al Programa se pueden consultar en las Reglas de Operación del Programa de Apoyo al Empleo, publicadas en el Diario Oficial de la Federación y en la dirección electrónica: https://www.gob.mx/stps/es/ documentos/programa-de-apoyo-al-empleo Los interesados deberán presentarse en las Oficinas del Servicio Nacional de Empleo de la entidad federativa en que residan. Para obtener información sobre la ubicación que más le convenga, llame sin costo desde cualquier lugar del país al teléfono: 800 841 2020 o bien consulte en la dirección electrónica: https://www.gob.mx/stps/acciones-y-programas/servicio-nacional-de-empleo-99031 OFICINA CENTRALES. Calle central esquina 2ª Sur S/N, Centro, 2º Piso, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
FOTO: CORTESÍA
28
11 D E M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALGENERAL INTERÉS
NUEVO ESTUDIO
AGENCIA
·
EL SIE7E
Redacción Internacional.Si la segunda plataforma de hielo más grande de Gr o e n landia se rompe, es posible que no se recupere a menos que el clima futuro d e l a Ti e r r a s e e n f r í e c o nsiderablemente. Este es el resultado de un nuevo estudio, publicado en Nature Communications por científicos de la Universidad de Estocolmo y la Universidad de California Irvine que investigaron si la plataforma de hielo Petermann –extensión flotante del glaciar del mismo nombre– en el norte de Groenlandia podría recuperarse de una ruptura futura debido al cambio climático. Utilizaron un sofisticado modelo informático para simular la posible recuperación de la plataforma de hielo. «Incluso si el clima de la Tierra dejara de calentarse, sería difícil reconstruir esta
plataforma de hielo una vez que se haya derrumbado», dice en un comunicado Henning Akesson, quien dirigió el estudio en la Universidad de Estocolmo. «Si se pierde la plataforma de hielo de Petermann, tendríamos que ‘retroceder en el tiempo’ hacia un clima más fresco que recordara el período anterior a la revolución industrial para volver a hacer crecer a Petermann», dice Akesson. Las plataformas de hielo reducen la pérdida de masa de nuestras capas de hielo polar. Estos guardianes limitan así el aumento del nivel del mar causado por el calentamiento climático. «La razón fundamental para evitar la ruptura de las plataformas de hielo en primer lugar debería ser más clara que nunca», dice Akesson. Petermann es una de las pocas plataformas de hielo que quedan en Groenlandia y está siendo observada por
científicos de todo el mundo después de que icebergs del tamaño de Manhattan se desprendieran de la plataforma de hielo en 2010 y 2012, lo que provocó que Petermann perdiera el 40 por ciento de su plataforma de hielo flotante. A los científicos les preocupa que una mayor ruptura o incluso
FOTO: CORTESIA
el colapso de la plataforma de hielo acelere el flujo de hielo desde la capa de hielo interior. En 2018 se descubrió una nueva grieta en medio de la plataforma de hielo, lo que renovó las preocupaciones sobre el estado de salud de Petermann. Si bien este estudio se centró en el glaciar más grande
del noroeste de Groenlandia, otra grave preocupación es que las plataformas de hielo más grandes que se encuentran en la Antártida también podrían ser difíciles de reconstruir, en caso de que también se rompan. «Este es solo el primer paso, pero es probable que nuestros hallazgos no sean exclusivos del glaciar Petermann y Groenlandia», dice Akesson. «Si no lo son, el calentamiento de los océanos polares en un futuro cercano puede empujar las plataformas de hielo que protegen las capas de hielo de la Tierra a un nuevo estado de alta descarga del que puede ser extremadamente difícil recuperarse». Los expertos en capas de hielo enfatizan que debemos precisar exactamente cómo se rompen las plataformas de hielo y cuánto más calentamiento pueden soportar ahora antes de que se deshagan.
TECNOLOGÍA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Desarrollan unos lentes que ayudan a débiles visuales a leer y reconocer rostros AGENCIA ID · EL SIE7E Redacción Internacional.- Unos nuevos e increíbles lentes parecen ser la buena nueva de las personas ciegas, a quienes ayuda a leer y reconocer rostros con su tecnología de inteligencia artificial. Los anteojos fueron desarrollados por la compañía holaneda Envision en la edición empresarial de Google Glass. Los lentes, además de ayudar a leer y reconocer caras, le permiten al usuario comprender el entorno que lo rodea. El objetivo de las gafas es facilitar el desplazamiento de las personas ciegas o con discapacidad visual. Los anteojos ayudan a las personas ciegas a ver mediante el uso de un pequeño altavoz incorporado para alertarlos de cualquier cosa que esté pasando en su alrededor. También hay una pequeña cámara en el costado, que puede escanear objetos y personas. Según el informe de BGR, la
cámara también es capaz de escanear texto, que luego puede transmitir al usuario mediante el altavoz incorporado. Los lentes Envision permiten al usuario ponerse en contacto con amigos o familiares a través de
una videollamada, para que puedan describirles el entorno o el lugar en el que están, lo que representa una gran medida de seguridad. Por ahora, sin embargo, estos anteojos se basan en procesar información visual y enviarla al usuario a tra-
FOTO: INTERNET
vés de audio, pero productos como este pueden ayudar a las personas ciegas a ver sin la ayuda de otros. Envision no es la única empresa que desarrolla aplicaciones y hardware para ayudar a las personas ciegas a ver. La aplicación Lookout de
Google puede ayudar a las personas a identificar las etiquetas de los alimentos, así como a encontrar objetos en una habitación. Al igual que Envision, también puede escanear documentos, dinero y otras cosas. Be My Eyes también es otra aplicación que puede ayudar, ya que c o n e c t a a u s u a r i o s con discapacidad visual con voluntarios videntes. L u e g o , l o s v o l u n ta ri o s a y u dan al usuario a moverse a través de una función de chat en vivo. En e l c a mp o d e l a c i e n c i a ta mb i é n e x i s te n o tro s a v a n c e s , c o mo l o s o j o s b i ó n i c o s s , o té c n i c a s i n n o v adoras que también ayudan a las personas ciegas a ver formas. Desde su posición, Envision ofrece otra solución, y para un ciudadano que no puede ver utilizar esos lentes con inteligencia artificial puede ser beneficioso y hasta emocionante.
11 D E MAYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
Última hora EFE · EL SIE7E Kabul.- Cubiertas de pies a cabeza por el burka y advertidas de que solo salgan de casa por un buen motivo, las últimas restricciones de los talibanes a los derechos de las mujeres basadas en su fundamentalista interpretación del islam han desatado la indignación en Afganistán y entre la comunidad internacional. La imposición del burka promovida por el todopoderoso Ministerio de Propagación de la Virtud y Prevención del Vicio es la última de una serie de restricciones desde la llegada de los talibanes al poder el pasado agosto, a pesar de las promesas de cambio de los fundamentalistas. Imposición del código talibán Los talibanes han impuesto su restrictiva visión del velo islámico desde el pasado agosto, pero la orden del Ministerio de la Virtud fue publicada el pasado sábado. Una orden de cubrirse de pies a cabeza en un país en el que "el 99 % de las mujeres ya usan hiyab", según los propios fundamentalistas, aunque el velo islámico que cubre el cabello y deja a descubierto el rostro no parece bastante para los nuevos gobernantes de Afganistán. "Durante el anterior Gobierno (tras el derrocamiento en 2001 de los is-
ÚLTIMA HORA ESTATAL
29
Una orden de cubrirse de pies a cabeza en un país en el que "el 99 % de las mujeres ya usan hiyab", según los propios fundamentalistas, aunque el velo islámico que cubre el cabello y deja a descubierto el rostro no parece bastante para los nuevos gobernantes de Afganistán.
Los talibanes imponen su fundamentalismo a las afganas: con burka y en casa lamistas) el hiyab era también necesario pero lo hacíamos según el talibanes", que exigen cubrir el rostro, explicó a Efe la activista afgana Zarlasht Mayar. "Los talibanes mismos han dicho que el 99 % de las mujeres afganas utilizan el hiyab, así que ¿por qué quieren restringir a las mujeres más y más? Son extremistas", dijo. La joven afgana Sonia Bahaduri lamentó también que "como mujer musulmana estoy obligada a llevar un hiyab y así lo hago, pero no me voy a meter en una bolsa". Mujeres excluidas de la sociedad El problema no solo está en la imposición del burka, sino también en la forma en la que los talibanes han decidido castigar a las infractoras: haciendo caer la responsabilidad sobre los hombres. Si las afganas no siguen la norma, que en el caso de las funcionarias implica un despido fulminante, las fuerzas de seguridad deben informar primero a un tutor o miembro masculino del hogar. Si persisten, éste será llamado a decla-
FOTO: EFE
rar, podrá "ser detenido por tres días" y "entregado a los tribunales para recibir su castigo" como última instancia. Los talibanes "son solo un grupo de extremistas sin legitimidad en el país o en el ámbito internacional, y están excluyendo a las mujeres de la sociedad con sus restricciones", explicó a Efe la activista Arifa Fatimi. La exclusión de las mujeres en la vida diaria va más allá de la imposición del velo, ya que los talibanes han prohibido a las adolescentes asistir a las escuelas, han impuesto la segregación por sexos en lugares públicos o han vetado a las mujeres a que viajen sin acompañante masculino en trayectos largos. Protestas lideradas por mujeres La imposición del burka ha desatado algunas protestas en Kabul,
a pesar de la intolerancia de los talibanes frente a manifestaciones en su contra. "No toméis a las mujeres rehenes" o "mi hiyab, mi elección, dejadnos respirar" fueron algunos de los eslóganes coreados en la capital afgana este martes, por segundo día consecutivo, por varias manifestantes. También las estudiantes universitarias han criticado la orden que impone el burka, el tipo preferido de hiyab para los tailbanes. "Llevamos el hiyab, está bien. Pero es nuestro derecho decidir el tipo de hiyab o el color", señaló a Efe Samira Noorzai, una estudiante. Falta de consenso religioso En la multiétnica sociedad afgana, las mujeres han utilizado tradicionalmente vestimentas diversas que también varían en función de la edad, aunque los integristas propugnan el uso del burka en base a su interpretación del islam, aunque la prenda causa debate incluso entre los religiosos. "Según la ley islámica, las mujeres pueden mostrar su cara, las manos hasta las muñecas y los pies, llevando un hiyab en público", dijo ayer en
un comunicado el jurista religioso Abdul Baqi Misbaha. La fuente también advirtió que el Gobierno interino de los talibanes no debería "usar el islam para sus ganancias e intereses personales". Hasta ahora la elección del burka recaía sobre las mujeres, explicó a Efe un vendedor de estas prendas en Kabul, Haris Ahmad. "Antes el burka lo compraban las mujeres de mayor edad por decisión propia, pero desde hace unos meses las jóvenes también han empezado a comprarlo", explicó, aunque en su opinión no se trata de una elección libre sino forzada. Desde que los talibanes llegaron al poder, las patrullas antivicio vigilan la vestimenta de las mujeres y que éstas estén acompañadas de "guardianes" hombres en la capital afgana. La imposición y el reguero de restricciones impuestos a las afganas han causado críticas de organizaciones internacionales como Amnistía Internacional (AI). "La comunidad internacional debe tomar medidas inmediatamente para que las autoridades de hecho de los talibanes sean juzgados por su fracaso a la hora de mantener las promesas hechas en los últimos nueve meses", señaló AI en un comunicado.
DISPOSITIVO PORTÁTIL
Un pequeño aparato capaz de medir a la vez glucosa, alcohol y fatiga muscular AGENCIA ID
·
EL SIE7E
Redacción Internacional.- Medir los niveles de azúcar en sangre, saber si una persona ha bebido demasiado o controlar la fatiga muscular durante un entrenamiento son las tres cosas que es capaz de hacer un pequeño dispositivo que se instala en la piel y que han desarrollado ingenieros de la Universidad de California, en San Diego (EE.UU). Este prototipo de dispositivo portátil, cuya descripción se publica en la revista Nature Biomedical Engineering, puede controlar de forma continua y en tiempo real los niveles de glucosa, alcohol y lactato. El pequeño aparato, del tamaño aproximadamente de una tapa de botella, se aplica en la piel a través de una especie de velcro/parche de agujas microscópicas, de una quinta parte de la anchura de un cabello humano.
El parche de microagujas está conectado a una caja de electrónica reutilizable que alberga la batería, los sensores electrónicos, el transmisor inalámbrico y otros componentes electrónicos. El dispositivo puede recargarse en cualquier plataforma de carga inalámbrica utilizada para teléfonos y relojes inteligentes. Integrar todos estos componentes en un pequeño dispositivo inalámbrico fue uno de los mayores retos del equipo, según un comunicado de la Universidad de California, que apunta que también fue necesario un diseño e ingeniería inteligentes para combinar los componentes electrónicos reutilizables -deben permanecer secos- con el parche de microagujas, que se expone a fluidos biológicos. Llevar el dispositivo no es doloroso, según sus responsables, ya que las microagujas
FOTO: INTERNET
apenas penetran en la superficie de la piel para detectar las biomoléculas del líquido intersticial, líquido circundante a las células bajo la piel. Esta tecnología puede llevarse en la parte superior del brazo y envía los datos de forma inalámbrica a una aplicación. «Es como un laboratorio completo en la piel», resume el director del Center for Wearable Sensors, Joseph Wang. La mayoría de este tipo de aparatos de salud comerciales, como los monitores continuos de glucosa para pacientes con diabetes, solo mide un marcador; el problema, según
los investigadores, es que dejan fuera información que podría ayudar a las personas con diabetes, por ejemplo, a controlar su enfermedad de forma más eficaz. El control de los índices de alcohol es útil porque su consumo puede reducir los niveles de glucosa, por lo que conocer ambos datos ayudaría a estas personas a evitar que la tasa de azúcar en sangre baje demasiado después de la ingesta de este tipo de bebidas. La información sobre el lactato, que puede controlarse durante el ejercicio como biomarcador de la fatiga muscular, también es útil porque la actividad física influye en la capacidad del organismo para regular la glucosa. «Con nuestro dispositivo, la gente puede ver la interacción entre sus picos o bajadas de glucosa con su dieta, el ejercicio y el consumo de bebidas alcohólicas, lo que podría
mejorar su calidad de vida», señala Farshad Tehrani, autor también del estudio. El dispositivo se probó en cinco voluntarios que lo llevaron en la parte superior del brazo mientras hacían ejercicio, en las comidas y cuando bebían una copa de vino. Las mediciones de glucosa, alcohol y lactato realizadas por este coincidieron estrechamente con las realizadas, respectivamente, por un medidor de glucosa en sangre, un alcoholímetro y las mediciones de lactato en sangre en el laboratorio. Los investigadores han creado una empresa -AquilX- para seguir desarrollando la tecnología; ahora, por ejemplo, quieren mejorar la duración del parche y estudian la posibilidad de añadir más sensores al dispositivo para controlar los niveles de medicación de los pacientes y otros valores de salud.
30
11 D E M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
Última hora
La petición de los migrantes de al menos 10 países es que las autoridades federales otorguen documentos que les permitan transitar de manera libre por territorio nacional hasta llegar a Estados Unidos.
Caravana de migrantes bloquea carretera en el sur de México para exigir visas EFE · EL SIE7E
Tapachula.- Cerca de 200 migrantes de una nueva caravana bloquearon este martes los cuatro carriles de una carretera en Chiapas, en el sureste mexicano, para exigir al Instituto Nacional de Migración (INM) visas por razones humanitarias. Los inconformes se sentaron sobre el asfalto a la altura del ejido Álvaro Obregón del municipio de Tapachula para impedir la circulación de cientos de vehículos del servicio público federal. La petición de los migrantes de al menos 10 países es que las autoridades federales otorguen documentos que les permitan transitar de manera libre por territorio nacional hasta llegar a Estados Unidos. Marcos, un migrante de Venezuela que participa en el cierre carretero, indicó a Efe que van a mantener el bloqueo de las
vías de comunicación hasta que el personal de migración llegue y dialogue con ellos para llegar a un acuerdo. "Nosotros no venimos a afectar a nadie, lo único que buscamos es que nos ayuden con la visa", expresó. En ese tramo carretero algunos mexicanos que llevan vehículos de carga pesada y del transporte público pidieron a los migrantes
que los dejaran pasar, pero los manifestantes se han mantenido En ambos carriles de la vía varios grupos de choferes también se organizaron e intentaron retirarlos. "Somos emigrantes, no somos delincuentes", exclamaron los manifestantes mientras estaban tomados de la mano cerrando el cruce de la carretera.
FOTO: EFE
Un grupo del INM acudió para negociar con los migrantes con el ofrecimiento de realizar el trámite administrativo y trasladarlos a Tuxtla Gutiérrez, capital de Chiapas, pero los migrantes rechazaron a los oficiales y pidieron los documentos de manera inmediata. Los migrantes continuarían con el bloqueo total hasta al menos mediodía, por lo que la carrete-
ra estaría cerrada al menos cinco horas o hasta que las autoridades se comprometan en darles las tarjetas por razones humanitarias. La protesta ocurre tras la gira del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, a Centroamérica, donde abordó la migración con sus homólogos. La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detectó a más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre. Pero México también ha afrontado críticas por el despliegue de más de 20.000 elementos de las Fuerzas Armadas en la frontera norte y sur para retener a los migrantes, de los que deportó a más de 114.000 en 2021.
Mexicanos desplazados por violencia llegan a frontera con EU a pedir asilo EFE
·
EL SIE7E
Tijuana.- Miles de mexicanos desplazados por la violencia generada por el crimen organizado han abandonado el occidente del país para llegar a la fronteriza Tijuana, donde buscan ingresar a Estados Unidos para obtener asilo y ayuda humanitaria. Flujos migratorios recientes como el de ucranianos y haitianos no han permitido visibilizar esta situación, según expresan este m arte s a E fe a c ti vi st as, qui ene s a d v i e r te n un probl ema "mu y g r a v e " en est ados c o mo M i c h o a cán, donde h a a r r e c i a d o l a vi ol enci a d e lo s c á r teles del narcotráfico. “Hay muchos núcleos familiares en los que vienen mamás, papás y hasta cuatro niños con ellos(…) Siguen con esa situación porque la violencia no se ha terminado en algunas regiones y porque siguen con la esperanza de poder
cruzar”, expresó a Efe José María García Lara, director de la asociación Movimiento Juventud 2000. En México hay un registro histórico de más de 356.000 personas desplazadas de forma interna por la violencia, con casi 10.000 de ellas en 2020, según la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH). Autoridades michoacanas informaron de que, de acuerdo a sus estadísticas, desde hace un año y medio a Tijuana han llegado cerca de 4.500 desplazados tan solo de ese estado, pero asociaciones locales que reciben a migrantes dijeron a Efe que ellos contabilizan más de 15.000 durante el mismo periodo. García Lara expuso que desde 2021 Tijuana ha recibido “mucha comunidad de desplazados por una violencia extrema generada por el crimen organizado”.
Esto contrasta con las declaraciones del gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, quien el mes pasado en una visita en Tijuana señaló que “la gran mayoría de los migrantes salieron por violencia de género o violencia contra las mujeres”.
FOTO: EFE
Los desplazados en los albergues de Tijua n a a s e g u r a r o n que abandonaron sus hogares porque los cárteles los amenazaron, mataron o secuestraron a algún fam i l i a r, o l e s c o b r a b a n cuotas a cambio trabajar. María Rodríguez, una mujer
desplazada, dijo a Efe que ellos no pretenden regresar a sus lugares de origen porque “hay una guerra allá” y la mayoría de las madres tienen hijos adolescentes a quienes han amenazado por no sumarse a los grupos delictivos. Otra de las madres, que prefirió el anonimato, dijo que “allá se apropiaron de nuestras propiedades, hay mucho secuestro, muchas desapariciones, hay muchas guerras porque entre ellos (grupos delictivos) se pelean las plazas y no queremos regresar porque la mayoría de los que estamos aquí (en Tijuana) estamos amenazados de muerte”. Enrique Lucero Vázquez, director de Atención al Migrante en Tijuana, compartió a Efe que actualmente en todos los albergues de la ciudad el 50 % de los migrantes son mexicanos que han sido desplazados, la gran mayoría del estado de Michoacán.
11 D E MAYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
*Buscan Diputados sea Obligatorio Practicar Deporte en Escuelas, una Hora Diaria. *Inadmisibles los Ataques en Contra de Periodistas; Urge Salvaguardarlos: PRI El diputado Luis Arturo González Cruz (PVEM) impulsa una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley General de Educación, a fin de que a las y los alumnos de enseñanza básica se les imparta activación física, práctica del deporte y educación física de manera diaria, durante por lo menos una hora. La propuesta, enviada a las comisiones de Educación, para su dictamen, y a la de Deporte, para su opinión, también busca estipular que las autoridades educativas deberán fomentar la activación física, la práctica del deporte y la educación física diaria, así como el cuidado de la salud y los buenos hábitos nutricionales. De igual manera, se plantea que a partir de los programas que emita la Federación, se garanticen espacios para la activación física, la recreación, la práctica del deporte y la educación física diaria, que permitan fortalecer las habilidades motrices, el desarrollo de las potencialidades físicas, cognitivas y sociales de los educandos, así como el cuidado de su salud. El documento refiere que fortalecer la activación física en las instituciones de enseñanza es fundamental, toda vez que en estos espacios las niñas, niños y adolescentes adquieren, actualizan, completan y amplían sus conocimientos, capacidades y habilidades que les permiten alcanzar su desarrollo personal, bienestar y mejoramiento de la sociedad de la que forman parte. Argumenta que la reforma atiende las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las cuales señalan que niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años deben dedicar un promedio de sesenta minutos al día de actividad física de moderada a intensa. Además, indica que se busca disminuir los índices detectados en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2020 sobre Covid-19 (Ensanut), respecto a que el sobrepeso y la obesidad en los menores y los adolescentes es un problema de salud importante que hace urgente su atención, principalmente por los daños a la salud que conlleva el exceso de peso. En este análisis se observó un aumento en las prevalencias de obesidad en ambos grupos de edad y en hombres principalmente, derivado también del incremento del tiempo frente a la pantalla y el sedentarismo, debido al confinamiento en los hogares por la pandemia de Covid-19. Subraya que en niñas y niños de 5 a 11 años la prevalencia de sobrepeso nacional fue de 19.6 por ciento, mientras que de obesidad se encontró en el 18.6 por ciento de los menores. Considera que de ser aprobada, esta reforma contribuiría a mejorar la cognición, la socialización, el rendimiento académico y la autoestima, así como a impulsar al deporte como un elemento protector frente a la aparición de trastornos de personalidad, estrés y ansiedad. En otro tema, ayer el Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados lamentó los asesinatos de dos periodistas ocurridos ayer en el estado de Veracruz, “lo que deja constancia de que México es uno de los países más peligrosos para ejercer esta profesión”. Las diputadas y los diputados de la bancada expresaron su más sentido pésame por la muerte de las periodistas Yessenia Mollinedo, directora del portal
informativo “El Veraz”, y la reportera Johanna García, entre los límites de Cosoleacaque y Minatitlán, Veracruz. Manifestaron que ya suman 11 comunicadores asesinados en 2022, mientras el gobierno de Morena sigue con la denostación y el acoso contra periodistas que no coinciden con su actuación. En lugar de pretender exhibirlos, debería implementar más acciones que funcionen para darles seguridad y protección. Precisaron que la semana pasada asesinaron en Sinaloa al periodista Luis Enrique Ramírez Ramos, columnista político del periódico “El Debate”, y ahora fue en Veracruz, “casos que suceden en dos estados gobernados por Morena que parecen tener un gran vacío en el poder estatal para solucionar los problemas de inseguridad”. Reiteraron que no es posible que en este año sumen ya 11 periodistas muertos y que no pase nada, que no haya justicia expedita y certera; además, esa cifra ya rebasó el número de comunicadores asesinados en 2021, que fueron siete. Exigieron esclarecer los hechos con una investigación a fondo y llamaron a Morena y sus aliados a terminar con esa campaña de odio, “que sólo está dividiendo al país”. De salida les comentamos que el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó un decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles para modificar la denominación de dos premios nacionales. Los cambios de denominación fueron al Premio Nacional de Ciencias por Premio Nacional de Ciencias “José Mario Molina Pasquel y Henríquez”, y el Premio Nacional de Preservación del Medio Ambiente por Premio al Mérito Ecológico. Se modificaron las fracciones II Bis y XV del artículo 6, así como la denominación de los Capítulos VII y XX y los artículos 44, 46, 113, 114 y 115; asimismo, se adiciona un segundo párrafo al artículo 51 y un artículo 114 Bis, de dicha Ley. El Premio Nacional de Ciencias, "José Mario Molina Pasquel y Henríquez" se otorgará el 7 de octubre de cada año y se considera en el consejo de premiación a los presidentes de las comisiones de Ciencia y Tecnología de las Cámaras del Congreso de la Unión. Por otro lado, el Premio al Mérito Ecológico será el reconocimiento nacional que el Gobierno Federal otorgará a las personas, instituciones, organizaciones públicas y privadas, y comunidades que han realizado acciones, proyectos o programas ambientales trascendentes que contribuyen a la sustentabilidad del país. Este galardón consistirá en un diploma, medalla y podrá adicionarse un numerario. Se entregará en las siguientes categorías: Comunitaria; Cultura y Comunicación Ambiental; Educación Ambiental Formal; Educación Ambiental No Formal; Individual; e Investigador. Cada categoría podrá referirse a cualquiera de los siguientes temas: Preservación y Calidad del Aire; Preservación y Calidad del Agua; Conservación y Uso del Suelo; Biodiversidad; Preservación; Desarrollo Sustentable; y Reuso, Reutilización y Reciclaje. El premio será entregado de forma anual y preferentemente en la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente. En el primer artículo transitorio se determina que el decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos Consideración
Nuevamente, como si se trata de un guión escrito, establecido al que no se le cambia ni una coma, el presidente de México, Andrés López Obrador “mandó a volar” las consideraciones, advertencias y alertas de los controladores aéreos del país, quienes advierten de los riesgos que representa volar el espacio aéreo de la zona metropolitana en la Ciudad de México. Durante su conferencia mañanera y tras iniciar la ronda de preguntas y respuestas, el tema sobre los riesgo y posibles accidentes aéreos en el planteamientos de alerta aérea, el mandatario no aguantó más y mandó a volar” los cuestionamientos, no sin antes denunciar que éstos provienen de los adversarios a su gobierno. los que cruzan el cielo de la zona metropolitana de la capital del país, ha estado en la discusión nacional durante los últimos días. El presidente López Obrador no vio, percibió, ni atrapó la oportunidad de sacarle jugo a esta situación. El mandatario debió haber informado que para evitar ese congestionamiento aéreo se construyó el aeropuerto internacional Felipe Angeles, pero no lo hizo.
EL CARTÓN
LA FRASE DEL DÍA “Nadie tiene derecho a excluir…” Américas, a realizarse en junio próximo en Los Angeles, si el gobierno de Estados Unidos no desiste de excluir a varias naciones del hemisférico.
MIÉRCOLES 11 DE MAYO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 3998 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
WWWWW.S W.SI E7E I E7EDDEECCHI HIAAPA PAS.CO S.COMM