25/05/22

Page 1

25

9

13

Rutilio Escandón invita a la población a descargar la aplicación móvil Escudo Urbano C5

La corrupción cuesta a los mexicanos cerca de 475 millones de dólares

Mueren 18 niños en segundo mayor tiroteo de la década en un colegio de EU

WWW WW.S H IAI APAS.CO W.SIE7E I E7EDE DECCH PA S.COMM

MIÉRCOLES 25 DE MAYO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 4010 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

Anuncian encuentro de los Pueblos de las Américas en Chiapas 8

DR. PEPE CRUZ

27

3

Salud establece veda sanitaria por presencia de marea roja en Puerto Madero

7

Rutilio Escandón encabeza entrega de patrullas, equipamiento y uniformes a Policía PROYECTO

7

Poder Judicial y UNODC suman esfuerzos para la consolidación del Sistema Penal en Chiapas

INVESTIGACIÓN

Mantener control y disciplina en el presupuesto: Javier Jiménez

4

Aumenta demanda de arqueólogos forenses ante desapariciones de personas

5

Onda tropical se resiente en Chiapas


Editorial

25 D E M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

En lo laboral ¿Cómo está México?

En México tener un empleo no garantiza estar fuera de la línea de pobreza, incluida la pobreza extrema. Un país que en 2021 exportó bienes y servicios por un monto de $494,224 millones de dólares, ubicándose en los primeros 10 mayores exportadores del mundo, no ha sido capaz de construir un mercado laboral en sintonía con su sofist i c a d o y d i v e r s i f i c a d o a p a r a t o e x p o r t a d o r. Para el cuarto trimestre de 2021 el INEGI, a través de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, reporta que prácticamente el 56% de la población económicamente activa (PEA) tiene un empleo informal. Esto significa que los trabajadores no tienen prestaciones laborales, entre ellas acceso a la seguridad social y cuidados médicos, vacaciones pagadas y tampoco tendrán un ingreso por pensión cuando envejezcan, por lo que hay mucha gente mayor que se ve y verá obligada a seguir trabajando. La pandemia por COVID-19 vino a agravar la precarización laboral en la que ya se encontraba la mayoría de la PEA en México. Uno de los efectos más evidentes fue la masiva destrucción de empleo derivado de la paralización de la actividad económica, con excepción de la agricultura. En el mes de mayo de 2020, el mes más letal en destrucción de empleos, se perdieron 12.1 millones de empleos, de los cuales el 72% fueron empleos informales. Si bien con la apertura de las actividades económicas de manera paulatina, pero generalizada, a partir de junio vino una recuperación de empleos relativamente más rápida de los informales que de los formales, éstos últimos tardaron varios meses más. En este caso, todos los expertos hablan de que la gran cantidad de empleo informal previo a la crisis de COVID-19 ha dotado al mercado laboral de México de mayor flexibilidad en el momento de la recuperación. Si bien esto ha servido como un amortiguador que ha permitido una rápida creación empleo, la cuestión principal ya no es si se recuperará el empleo perdido, sino la calidad y la velocidad de recuperación por rama de la actividad económica. La realidad muestra que el ingreso de los trabajadores un trimestre previo al cierre de la actividad económica versus finales de 2021 no se

ha recuperado totalmente, y si se analiza por actividad económica, incluso los ingresos son inferiores. Si bien la destrucción d e e m p l e o s e n e l s e c t o r f o r m a l f u e m e n o r, en parte por las empresas que atendieron la invitación del Gobierno de mantener el empleo, sí se observa una pérdida de ingresos de los trabajadores formales. La tabla que se presenta muestra una rápida radiografía de la situación y el mercado laboral en México. En principio, los trabajadores informales, ya sea empleados o autoempleados, ganan poco más de la mitad (entre un 52% y 56%) que los trabajadores formales. Donde los trabajadores en el mercado informal perciben ingresos de poco más de $5,000 pesos mensuales en promedio, estos ingresos apenas coinciden con el salario mínimo vigente en el país (con excepción de la frontera norte) de $172.87 diarios, los cuales aproximadamente se estima en $5,185 por mes, por cierto, un nivel salarial equivalente al del año de 1970. Sin embargo, hay ramas de la actividad económica donde el salario promedio es aún más bajo, por ejemplo el de la Agricultura, Silvicultura y Pesca, donde los salarios fluctúan entre $3,567 (autoempleados) y $4,412 (empleados). Estos niveles salariales apenas superan en 1.2 y 2.3 veces la línea de pobreza por ingresos para el sector rural (canasta alimentaria, más no alimentaria), ingresos insuficientes si se considera que los hogares albergan a 3.6 personas en promedio en México. Los ingresos tampoco son suficientes para que estas familias superen la línea de pobreza extrema (pobreza alimentaria), que es de $1,498 por persona; para superarla se necesita que al menos 2 o 3 miembros de la familia trabajen. Sin duda hay más medidas para fortalecer el mercado laboral, entre las más importantes es aumentar la productividad laboral donde el Estado debe ser un actor principal en capacitar y educar la mano de obra, además de invertir en infraestructura que potencie la productividad. Lo anterior debe llevar a emprender una amplia agenda laboral, acordada entre el Gobierno y el sector privado, con objetivos concretos con plazos bien establecidos.

Directorio General

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

Miércoles 25 de mayo del 2022 · Año 11 · Nº 4010

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES La pandemia por COVID-19 vino a agravar la precarización laboral


Estado 25 DE M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

www.sie7edechiapas.com

Miércoles 25 de mayo del 2022

DR. PEPE CRUZ

Salud establece veda sanitaria por presencia de marea roja en Puerto Madero COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- La Secretaría de Salud del estado, a través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios, estableció veda sanitaria por presencia de marea roja en los polígonos de Puerto Madero, municipio de Tapachula, por lo que se exhorta a la población chiapaneca a evitar la cosecha, consumo y comercialización de moluscos bivalvos de doble concha. Al respecto, el titular de la dependencia estatal, doctor Pepe Cruz, enfatizó que de manera permanente, personal de Protección contra Riesgos Sanitarios de los distritos de salud realiza el monitoreo de microalgas tóxicas, como parte de la vigilancia del agua de mar para la identificación de fitoplanctón tóxico. Dijo que estudios realizados por el Laboratorio Estatal de Salud Pública arrojaron que el agua de mar de esa zona

contiene fitoplanctón tóxico (marea roja), esto derivado de que los valores de concentración de toxinas marinas obtenidos en moluscos bivalvos se encuentran por arriba de las especificaciones sanitarias establecidas en la Norma Oficial Mexicana NOM-242-SSA1-2009. Expuso que por ello se exhorta a la población a evitar

el consumo de ostiones, almejas, mejillones, caracoles de mar, callo de hacha, pata de cabra, pata de mula, callo de margarita, tichindas y otros moluscos que estén cubiertos por dos conchas; no se deben consumir en ninguna presentación de comida, ya que las toxinas no se destruyen con el calor, ni poniéndoles limón, por lo

FOTO: CORTESIA

que el riesgo es el mismo si se comen crudos o cocidos, o si sólo se toman el caldo. El doctor Pepe Cruz explicó que la marea roja es un fenómeno natural que consiste en la multiplicación masiva de algas microscópicas presentes en el mar, algunas de estas microalgas pueden llegar a producir sustancias químicas llamadas toxinas,

las cuales pueden complicar el estado de salud de las personas cuando consumen animales marinos contaminados. Puntualizó que es importante no comprar ni consumir estos alimentos cuando hay una alerta de veda, por lo que la población debe estar atenta ante cualquiera de los síntomas o signos de una posible intoxicación por consumo de moluscos bivalvos, como son: hormigueo en labios, lengua y boca, y esta sensación se extiende a otras partes del cuerpo; además de vómito y mareos. Si no se actúa a tiempo, puede desencadenar gravedad en la salud y hasta la muerte. También invitó a la población a que en caso de observar un cambio en la coloración del agua de mar de las zonas costeras, entre tonos de dorado a rojo, se comuniquen de inmediato al teléfono 961 61 1 11 85 o al correo oficial d ip r is _ c h i pa s @ h o tma i l. c o m para realizar los análisis correspondientes.

SECRETARÍA DE SALUD

Chiapas registra cinco casos nuevos de COVID-19 COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- La Secretaría de Salud del estado informó que Chiapas registró cinco casos nuevos de COVID-19 en las últimas 24 horas, tres en Tuxtla Gutiérrez, uno en San Cristóbal de Las Casas y uno en Tapachula, sumando 63 días consecutivos sin notificar defunciones por esta enfermedad. La dependencia estatal explicó que los casos positivos recayeron en tres mujeres y dos hombres; un caso de 25

FOTO: CORTESIA

a 29 años, dos casos de 40 a 49 años y dos de 65 años y más; donde tres casos presentan diabetes, hiper-

tensión y tabaquismo y los dos restantes no padecen ninguna comorbilidad. La Secretaría de Salud del

estado puntualizó que a pesar de que Chiapas es la única entidad que lleva 63 días consecutivos sin registrar

defunciones por COVID-19, es importante que la población mantenga como hábito las medidas básicas sanitarias como el uso de cubreboca, lavado de manos, uso de gel antibacterial, ventilación en lugares cerrados y evitar sitios con aglomeraciones, principalmente los grupos vulnerables como niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con comorbilidades para seguir con la tendencia a la baja en defunciones y prevenir la propagación de contagios.


4

25 D E M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

INVESTIGACIÓN

Aumenta demanda de arqueólogos forenses ante desapariciones de personas ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), México ya superó las 100 mil personas reportadas como desaparecidas desde hace 58 años, Chiapas ocupa el segundo lugar con 542 reportes, y es un fenómeno que sigue creciendo. Al respecto, Royma Nayeli Gutiérrez García, arqueóloga y maestra en estudios mesoamericanos, señaló que la antropología forense ha tenido un boom en México en los últimos años, debido al aumento en el número de personas desaparecidas, por ello los antropólogos forenses son cada vez más necesarios en las comisiones de búsqueda de

“Hay tres vertientes, la antropología forense, la arqueología forense y la antropología cultural forense, durante los gobiernos

FOTO: ALEJANDRA OROZCO

de Peña Nieto y Calderón, por la llamada guerra contra el narco, aumentó el número de víctimas,

Registra Chiapas 24 horas de saldo blanco en delitos de alto impacto

Chihuahua en los 90s, sino que todo el país es una fosa, hecho desafortunado para nosotros como sociedad pero que abre la pauta a profesionistas de nuestro rubro”, señaló. Quienes se dedican al ramo, aprenden cuestiones que tienen que ver con excavación, prospección, recorrido de superficie, análisis de materiales, procesamiento de datos, en cualquier escuela donde se imparte arqueología se enseñan estas bases para que después se vayan especializando como arqueólogo forense, sin embargo hay muy pocos colegas en este campo, debido a los riesgos que corren de manera personal. La especialista señala que cuando sale a alguna investigación va con otros colegas como peritos, criminalistas, custodiados por

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tu x t l a.- En el ma rco de la M e sa de S eg u ri d a d Es t a t al , el go b er na d or Rut i lio E sca n d ón Ca d en a s inf or m ó qu e en l a s ú l tima s 24 h o r as , co rr es po nd ien te s a l l u ne s 2 3 d e ma y o, Ch ia p a s reg is tró sa ld o blanco e n d elitos d e a lto impacto, c om o h o micid ios dolosos, f em i nicid io s y se cuest ros, p o q u e r ea l i za n l as f uer z as de seg u rid ad f ederal, e st a t al e s y m un i ci pa les , y

al c omp or ta mi en t o r es p o n s ab le de l a po bl ac i ón . El ma nda ta ri o e s t a t al r e c on oc i ó l a c oo r d in ac i ón y la s a c c io nes pre v e nt i v as y di s uas iv as d e la s au t or id a de s de s egu ri da d, la s c u a le s p er mi t en ge ne r ar bie n est ar, paz y tr an q u i l i d a d e n la s y l os c hi apa ne c o s . pa ra d is e ñar la s es t r a t e gi as a f in de ga r an t iz a r la s eg ur ida d, e l Est a do d e d e r ec ho y s ob re to d o e l b ie n es t ar del p ueb lo ” , af ir m ó el

Finalmente, Escandón C a de n as re s a lt ó qu e h oy e n C h i a p a s l a te c n o l o g í a es t á a l s e rv i c io de la p o b l a c i ó n , d e s ta c a n d o l a creación de la aplicación C 5 -C hi ap a s pa r a a c e r c ar l os s e r v ic io s d e de nu n c ia y e m er g en c ia a la po b la c ión a t r a v é s d e E s c ud o U rb a no C 5 q u e e n c ab e z a la S ec r e t ar í a d e S e g u r i d a d y P r o te c c i ó n Ciudadana, llamando a la población a hacer uso r es p o ns a b le d e e s t e nu e v o s e r v ic io pú b lic o .

manera personal te tienen checaen tu vida personal, sin embargo por tantos desaparecidos ha aumentado la demanda de las ciencias antropológicas, un fenómeno que viene desde Latinoamérica. "Nosotros como arqueólogos foque nada la recopilación de datos en campo, la excavación o la inhumación si fuese el caso, cuado el cuerpo ya está esqueletizado ahí es donde entra el arqueólogo a excavar los huesos de las personas, cuando el cuerpo está en descomposición te apoyas del médico forense criminalista, pero a través de las características de los huesos se determina la causa de muerte de la persona”, explicó.

En Chiapas no cesa la violencia política en razón de género CARLOS LUNA · EL SIE7E coordinadora de Movimiento Ciudadano en Chiapas, dio a conocer que lamentablemente en la entidad, no cesan los casos de violencia política en razón de género. Precisó que, durante el proceso electoral local ordinario 2021, autoridades electorales atendieron casos de violencia de

FOTO: CORTESIA

elementos de la Guardia Nacio-

como agresiones, acoso, amenazas y demás, sin embargo, a un año de las elecciones las agresiones por violencia política en razón de género continúan. Detalló que: “La pandemia más fuerte en México después del Covid -o al lado del Covid- es la violencia de género, de siete a 11 ro se incrementó, es exponencial”. Detalló que las autoridades del Instituto Nacional Electoral emiten un recurso que debe destinarse a capacitaciones en materia de violencia de género, 40 por ciento a hombres, y se convoca a la militancia a estas capacitaciones.

Lamentablemente, la violencia de género se sigue dando, y no solo en el ámbito político, según cifras de la Alerta de Violencia de Género, de enero a abril de este año, se han registrado 13 feminicidios en Chiapas. Mientras que, el Observatorio Feminista conde Chiapas, documentó 1919 muertes violentas en 2021. Cabe destacar que, la violencia política de género consiste en toda acción u omisión dirigida a la el reconocimiento, goce y/o de su encargo. de violencia está el asesinato, secuestro, golpizas y abuso doméstico, así como el abuso y el secuestro de familiares.

FOTO: CORTESIA


25 DE M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

5

Onda tropical se resiente en Chiapas CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- Ante el inicio de la temporada de ciclones en el país Chiapas está resintiendo los primeros estragos de las lluvias que han caído sobre el territorio. Shekel Montserrat González López, meteoróloga del Organismo Frontera Sur de la Conagua dio a conocer que el ingreso de la primera onda tropical se ha hecho sentir en Chiapas con lluvias en la Selva Lacandona y Meseta Comiteca. La primera Onda Tropical se presentó en las últimas horas, transita por Oaxaca y Chiapas, lo que traerá lluvias intensas en la selva lacandona y meseta Comiteca. También se estiman vientos de niveles medios y altos lo que permitirá el incremento y desarrollo de nublados sobre esta entidad sureña, con tormentas muy fuertes a intensas.

Las precipitaciones serán de 75 a 150 milímetros, en la región frailesca, istmo costa, sierra y soconusco. Además, se esperan tormentas puntuales muy fuertes de 50 a 75 milímetros para las regiones Llanos, Meseta Comiteca y Selva.

Para el resto del estado las lluvias son aisladas menores a los 50 milímetros, y persistirá ambiente caluroso con sensación térmica bochornosa de 35 a 41 grados Celsius. Y en zonas montañosas temperaturas de 23 a 31 grados.

FOTO: EL SIE7E

La especialista dijo que: “Se están previendo tormentas muy fuertes a intensas y las cuales estarán asociadas al lento desplazamiento de la onda tropical número 1”. El Servicio Meteorológico Nacional de la Conagua, pro-

nosticó para la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2022, que dio inicio el 15 de mayo, un total de 16 a 21 fenómenos para el océano Atlántico y de 14 a 19 para el Pacífico. En total, se esperan de 30 a 40 ciclones tropicales. Por el fenómeno de La Niña, se espera un mayor número de ciclones tropicales en el Atlántico y menos para el Pacífico. Y actualmente existen condiciones apropiadas para el desarrollo de fenómenos meteorológicos para los próximos tres meses. Para esta temporada al menos cinco fenómenos impactarán el país por el lado del Pacífico, y lo máximo que se estima es que sean huracanes categoría tres. Para el mes de agosto, se espera el impacto del lado del Pacífico y del Atlántico para el mes de septiembre.

FUNDACIÓN “KARLA VELASCO”

Búsqueda de justicia por feminicidio RUBÉN PÉREZ

·

EL SIE7E

Tuxtla.- La Fundación “Karla Velasco”, en honor a la joven asesinada el 4 de julio del año 2018 en esta ciudad capital, llevará a efecto este miércoles una rifa y la venta de artículos que, la misma sociedad, le ha donado para continuar en pie de lucha en la exigencia de justicia. En entrevista, Maricruz Velasco N áje ra , m ad re de la v í ct im a, co me n tó que el b a za r s er á i n sta l a do de s de l a 1 d e l a t ar de h as t a l as 8 d e l a n o ch e e n e l Parque Central, a la altura de la Catedral San Marcos. “No solo pueden llegar a comprar algo, sino que pueden llevar lo que deseen como donación, pues eso nos sirve de mucho para que sigamos en esta exigencia de justicia”, comentó. En abril pasado, recordó, también organizaron un bazar para recaudar fondos para realizar una caravana con otras madres que exigen justicia por los feminicidios de sus hijas, hasta llegar a la Ciudad de México, luego

de recorrer otras entidades como Oaxaca y Puebla. Subrayó que, como madres y padres, no pueden bajar la guardia a pesar de que, en su caso, el feminicida ya haya recibido una sentencia, “pero fue muy corta, pocos años, porque no lo tipificaron como feminicidio, y en eso seguimos luchando”. Maricruz Velasco mencionó que se espera una buena respuesta de la ciudadanía, como ha ocurrido en otras ocasiones, “de hecho rifaremos un estuche de perfumes, el costo del boleto será de 25 pesos, está accesible el precio, por eso esperamos que haya una respuesta positiva”.

Difícil que en estos momentos “aterrice” la inversión en Chiapas RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E

Tuxtla.- Raúl Martín Domínguez Molina, docente e investigador de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC), manifestó que la inversión de todo tipo no solo tiene problemas en Chiapas, sino en toda la geografía mexicana. “Las condiciones económicas en el país no son las adecuadas en estos momentos, entonces hay muchas expectativas del comportamiento de la economía, por lo que el inversionista lo que hará es esperar a que llegue una solución o se estabilice esa parte”, argumentó en entrevista. Otra cuestión, dijo, es el tema de la inflación, que sin duda ya se comienza a sentir en la entidad, por lo que es que todos los sectores y rubros involucrados funcionen como un engranaje para bajar ese fenómeno inflacionario. “La inflación, por naturaleza propia, siempre irá hacia

FOTO: RUBÉN PÉREZ

arriba, incrementará, no hay un retroceso; y si los precios de los productos bajan, sería una deflación, lo que es tan grave como el primero; por eso se busca que ese tópico no llegue a valores porcentuales de dos dígitos, y por lo menos que se mantenga en un 7 o 7.5%”, comparó. En la década de los 80’s, recordó, se registraron tasas inflacionarias anuales de entre 10 a 12%, “estamos ligados con el fenómeno, porque estamos ligados a ese fenómeno globalizado, en el que muchos productos, muchos insumos vienen del extranjero con una inflación alta, lo que impacta en los bienes y servicios finales”.

FOTO: EL SIE7E

Insistió en que el crecimiento económico de México se haya estancado, o al menos no avance como se desee, “por ello nos preocupa el que no se logre abatir la inflación, porque aparecería el desempleo, y ahí hablaríamos de una crisis económica”. Raúl Domínguez auguró que en breve haya buenos resultados en esta materia, para que en nuestro país no se repita una crisis económica grave como la que se vivió en el año de 1994, “los termómetros están alineados para que se pueda dar, pero tenemos la esperanza de que esto se solucione”.


6

25 D E M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

“Programa de Reforestación 2022”

ARTURO SOLIS

·

EL SIE7E

Tuxtla.- En compañía de la dirigente nacional del PVEM K a r e n C a s t r e j ó n Tr u j i l l o y su familia, el alcalde Mariano Rosales Zuarth dio arranque al "Programa de Reforestación 2022" , inició la reforestación con mas de 6000 arbolitos de Matilisguate, Flamboyant y Primavera ambas orillas d e l a c a r r e t e r a a Tu x t l a desde la Mazorca hasta Vi l l a f l o r e s . K a r e n C a s t r e jón agradeció a Mariano Rosales y a su familia el h a b e r l o s i n v i t a d o a Vi l l a flores a ser participe de tan importante evento ecologista y a la vez a festejar

su cumpleaños, en entrevista dijo que Mariano es uno de los alcaldes más inquietos de Chiapas y del

país y el organizar este tipo de eventos demuestra su compromiso con el medio ambiente. Mariano Ro-

FOTO: CORTESÍA

s a l e s q u i e n en todo momento estuvo acompañado de su esposa Margarita Sarmiento y sus hijos, dio la bienveni-

da a la d i r i ge n t e y a s u f a m i li a a q u ie n l e a gr a d ec i ó s u a c o m pa ñ a m i e n to y d ij o qu e s e h a c e r ea l id a d u n o de s u s s u e ñ o s , q u e es v e r en u n f u t u r o , l a e n t r a d a d e Vil la f lo r es f lo r e an d o d e s de en e r o a ma y o . M ar ia n o Ro s al e s di j o: " L o s v er d e s d e Ch i a pa s e s t a mo s c o mp r o m e ti d o s c o n nu e s tr a s o c i e da d y s o m os a l ia d o s d e l g o be r n ad o r Ru t il i o E s c an d ó n Ca d e n as y d e l p r e s i d e nt e An d ré s M a n u e l López O b r a d o r, c o n q u i e n e s compartimos ideales y el compromiso de trabajar en unidad y cumplir porque los verdes siempre cumplimos". aseveró

LLAVEN ABARCA

Nuestro compromiso es trabajar en coordinación y unidad con los municipios

Con educación, Chiapas avanza en la eliminación de las desigualdades COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- “A través de la educación impulsar a nuestras y nuestros hermanos indígenas al acceso a el secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas (Sedespi), Emilio Ramón convenio de colaboración con el director general del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), Gustavo Gómez Ordóñez. Dicho convenio tiene el objetivo de establecer las bases de

REDACCIÓN · EL SIE7E Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca sostuvo una reunión de trabajo con el presidente municipal de Huehuetán, Manuel Ángel Villalobos, con la finalidad de trabajar en coordinación con los municipios para impulsar y respaldar iniciativas que favorezcan a las y los chiapanecos. En su intervención, Llaven Abarca mencionó que si-

guiendo las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas están sumando esfuerzos para fortalecer las estrategias encaminadas a mantener la gobernabilidad y el bienestar del pueblo del Chiapas. “Tuvimos una reunión de trabajo muy productiva con el alcalde de Huehuetán, Manuel Ángel Villalobos, para abordar las necesidades de su municipio y tocar

FOTO: CORTESÍA

puertas para impulsar proyectos que impulsen mejores escenarios de progreso y desarrollo”, declaró. Por último, el legislador suchiapaneco reiteró su compromiso de levantar la voz en la Cámara de Diputados para gestionar iniciativas que contribuyan a generar más empleos, más educación y más bienestar, siempre privilegiando a los que menos tienen.

coordinar y desarrollar acciones para atender y reducir el índice de analfabetismo de la población

indígena mayor de 15 años; así como el índice de rezago educativo de jóvenes y adultos que no han concluido la instrucción primaria o secundaria y con ello cerrar las brechas sociales entre los pueblos y comunidades indígenas del estado de Chiapas. El director general del Icheja manifestó que para apoyar el proceso de alfabetización y abatir el rezago educativo, se crea el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo “MEVyT” y su vertiente modelo indígena bilingüe “MB”, con el cual jóvenes y adultos concluirán la primaria o secundaria a bilidades, lo que permitirá a ese sector de la población elevar su nivel de vida y competencia laboral y productiva.

FOTO: CORTESÍA


25 DE M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

7

PROYECTO

Poder Judicial y UNODC suman esfuerzos para la consolidación del Sistema Penal en Chiapas COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla. - El Poder Judicial del Estado y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en México (UNODC, por sus siglas en inglés), realizaron una reunión de trabajo con el propósito de conocer los avances que se han tenido del Proyecto para la Consolidación del Sistema de Justicia Penal en México, en el cual participa nuestra entidad. Esta reunión de trabajo estuvo encabezada por las consejeras de la Judicatura del Estado de Chiapas, Isela de Jesús Martínez Flores y María Itzel Ballinas Barbosa, en representación del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y de la Comisión Interinstitucional para la Consolidación de la Reforma en Materia de Seguridad y Jus-

FOTO: CORTESÍA

ticia Penal en nuestro estado, Juan Óscar Trinidad Palacios; y de manera virtual, el asesor senior del Proyecto de Consolidación del Sistema de Justicia

Penal en México de la UNODC y la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia del Departamento de Estado de los

Estados Unidos de América, Héctor Hermoso. Héctor Hermoso explicó que la raíz de este proyecto es disminuir las asimetrías en

el sistema Penal y mejorar la coordinación de los puntos que se pueden convertir en oportunidades para tomar decisiones en los programas de mejora continua. En esta reunión de trabajo estuvieron presentes también el personal que realizó las visitas a los juzgados como parte del proyecto: Omar Chávez Guerrero, Vidalia Martínez Sánchez, Gabriel Rodríguez Terrón, Leire Egaña y Martínez y Montserrat Itzayana Lemus Melgoza; y del Poder Judicial, la secretaria técnica del Órgano Implementador, Karla Quiñones Rodríguez; de la dirección del Desarrollo e Infraestructura Tecnológica, David Moreno López y la secretaria técnica del Consejo de la Judicatura, Guadalupe López.

MEDIO AMBIENTE

Mantener control y disciplina en el presupuesto: Javier Jiménez COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- En reunión virtual mensual con las y los jefes de Unidad de Apoyo Administrativo u homólogos de los Organismos Públicos, presidida por el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, se reiteró el llamado para seguir con el control y disciplina del presupuesto, así como a cumplir con los tiempos y disposiciones normativas, y llevar al día el timbrado de nómina de manera correcta y puntual. Entre los temas que se abordaron, Javier Jiménez resaltó la importancia de coordinar acciones y estrategias para coadyuvar a que los organismos públicos mantengan actualizados sus inventarios con los registros patrimoniales y contables, por lo que la Secretaría de Hacienda en coordinación con el Instituto de Patrimonio del Estado, y el acompañamiento de la Secretaría de la Honestidad y Función Pública, estarán realizando reuniones de trabajo para dar atención a diversas disposiciones establecidas en la Ley General de Contabilidad Gubernamental

del Consejo Nacional de Armonización Contable, y del Consejo de Armonización Contable del Estado de Chiapas, así como de la Ley de Patrimonio y su reglamento. “Para apoyar en este rubro a los diversos organismos, se realizarán compulsas mensuales de registros patrimoniales y contables, además se continuará con la capacitación respecto a la Suite Integral de Administración del Patrimonio del Estado (SIAPE)”, expresó el funcionario. Finalmente, Javier Jiménez hizo un llamado a las y los responsables de las Unidades de Apoyo Administrativo, a sumarse a la tarea de trabajar con honestidad en el quehacer gubernamental, para responder a las necesidades del estado, siendo una obligación la transparencia en la rendición de cuentas.

FOTO: CORTESÍA

Sobrepoblación de venados pone en riesgo El Zapotal ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E En la reserva El Zapotal, donde se ubica el zoológico Miguel Álvarez del Toro, se encuentran venados, guaqueques, ocofaisanes y monos araña en vida libre, sin embargo la sobrepoblación de los primeros está amenazando la vegetación, pues se la están acabando. Pedro Aguilar Aragón, curador general de exhibición del ZooMAT, explicó que cada año se hace una estimación de los ejemplares de venado cola blanca en la reserva, que está teniendo un efecto negativo en la renovación del sotobosque -arbustos y matas, vegetación baja que rodea los troncos de los árboles- pues están consumiendo casi todas las plantas de rebrote. “Estimamos que son de 100 a 120 ejemplares, lo más notable de esta población es que se concentran en la vegetación más alta del bosque, es decir en el bosque que siempre está verde, y justamente esta concentración es la que está realizando el acto de consumirse todos los rebrotes", señaló.

FOTO: ALEJANDRA OROZCO

La reserva abarca 70 hectáreas, en las que se encuentra una densidad muy alta de animales por hectárea, llegando al límite de la capacidad del bosque; como no se pueden desplazar por la malla perimetral, tienen que ayudarlos, por lo que serán llevados a un área natural protegida (ANP) como refuerzo a las poblaciones que ahí se encuentran de manera natural, pues si no hubiera malla, migrarían de manera natural. “Nos preocupa el renuevo de El Zapotal, los árboles son muy longevos pero tienen una fecha límite, el objetivo es que el bosque permanezca, controlando las poblaciones de venados, guaqueques y monos para enviar a estos a distintas ANP, hay un parque del Estado de México interesado en mantener

una pequeña población, ya que son venados sanos genéticamente, una especie nativa de Chiapas”, explicó. Para esto, ya se encuentran en pláticas con la Comisión de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y se está evaluando también en dónde tienen mejores posibilidad de mantenerse, de sobrevivir, es en esas áreas donde se van a hacer las liberaciones luego de estudiar el hábitat, la presencia de los ejemplares las amenazas que tienen, como las poblaciones urbanas, si hay problemas con perros ferales; debe ser una área alejada, bien conservada y que la presencia de la especie refuerce los ecosistemas y cadena alimenticia. El venado cola blanca consume en promedio tres kilos de follaje al día, frutos solo cuando los encuentra al alcance, son animales libres que se desarrollan, alimentan y reproducen por sí solos, pero no pueden salir del área, para eso necesitan apoyo del personal, quienes notaron el efecto que estaban teniendo en el bosque y pusieron manos a la obra.


8

25 D E M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

CHIAPA DE CORZO

Rutilio Escandón encabeza entrega de patrullas, equipamiento y uniformes a Policía

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Al entregar patrullas, equipamiento y uniformes a l a P o l i c í a M u n i c i p a l de Chiapa de Corzo, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas resaltó el trabajo que realizan las mujeres y hombres policías desde sus diferentes corporaciones, a fin de bajar la incidencia delictiva, mejorar la percepción de seguridad y que la población confíe en sus instituciones. El mandatario señaló que el trabajo de las y los policías no es fácil porque, por un lado, combaten con todas las fuerzas a la delincuencia y por otro, tienen que mantener armonía, respetar los derechos humanos y cuidar, sobre todo, a las niñas y mujeres, por ello, enfatizó, las y los policías deben estar cada vez mejor preparados y actualizados. En este sentido, convocó al alcalde de Chiapa de Corzo, Leonardo Cuesta Ramos, a hacer un esfuerzo para que pronto la policía municipal esté certificada el 100 por ciento, pues actualmente tiene un 60 por

ciento de elementos con certificación. De esta forma, agregó, habrá un servicio más eficiente para el resguardo de la sociedad, y los elementos podrán aspirar a otros niveles de crecimiento laboral. “Vamos a seguir apoyando a la policía y haciendo acuerdos con presidentas y presidentes municipales para continuar brindándoles los mejores instrumentos, herramientas e insumos porque la policía lo merece, con su trabajo está haciendo sobresalir al estado cada vez más; ya somos el segundo lugar a nivel nacional de mejor y mayor seguridad en México. Chiapas se está distinguiendo por eso”, apuntó. Durante este acto en el que también se entregó a Protección Civil municipal una ambulancia con camillas, tanque de oxígeno, material y suministros médicos; así como una lancha, motosierra, 15 chalecos salvavidas y uniformes, Escandón Cadenas celebró los trabajos de limpieza que se llevan a cabo diariamente para la conservación del Cañón del Sumidero.

A su vez, el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sergio Alejandro Aguilar Rivera, detalló que se les dotó de cuatro patrullas, u n i f o r m e s , b e c a s d e capacitación, equipo táctico y de radio comunicación, y ya cuentan con su primera Unidad Especializada de Género. Informó que, de manera interinstitucional, en tres años, en Chiapa de Corzo se han invertido más de 138 millones de pesos en este rubro. E n r e p r e s e n t a c ión de las y los policías beneficiados, la oficial Titania González Montero mencionó que el apoyo en materia de seguridad que el Gobierno del Estado brinda a Chiapa de Corzo ha sido fundamental para garantizar la tranquilidad y la paz de las familias. “Este equipamiento nos ha permitido tener mayor presencia y nos motiva a trabajar con valentía y compromiso para cuidar al pueblo”. Tras destacar el tr a b a j o c o n j u n t o que mantiene con las autoridades federales y estatales, el alcalde de Chiapa de Corzo agradeció

FOTO: CORTESÍA

estos apoyos que reforzarán la capacidad operativa de la policía de barrio, motorizada y turística, a fin de garantizar una estancia segura a habitantes y visitantes. Igualmente, reiteró su compromiso c o n l a s a c c i o n e s d e limpieza del Cañón del Sumidero. Estuvieron presentes: las secretarias de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto; de Igualdad de Género, María Mandiola Totoricaguena; el director general del Instituto de Formación Policial, Nicolás de Jesús Trinidad Náfate; los representantes de la VII Región Militar, Everardo Manjarrez Silva y de la Coordinación de la Guardia Nacional, José Alberto González Estrada; así como la policía de Turismo, Karina Andrea Pérez Gamboa, la policía de Tránsito Municipal, Yareni Noemí Domínguez Espinoza; la policía de Seguridad Pública Municipal, Miguel López Hernández; el policía de Barrio, Orfanéi Gómez Gutiérrez y el de Protección Civil Municipal, Romelia Gómez Cordero.


Nacional Miércoles 25 de mayo de 2022

www.sie7edechiapas.com

La corrupción cuesta a los mexicanos cerca de 475 millones de dólares EFE · EL SIE7E Ciudad de México.- El costo de los actos de corrupción en México al realizar pagos, trámites o solicitudes de servicios públicos y otros contactos con autoridades asciende a 9.500 millones de pesos (cerca de 475 millones de dólares), reveló este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La cifra equivale a 3.044 pesos (unos 152 dólares) en promedio por persona afectada, reportó el Inegi como uno de los principales hallazgos de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto

Gubernamental (Encig) 2021. El estudio del organismo autónomo encontró que el 86,3 % de la población consideró “frecuentes” los actos de corrupción en las instituciones de Gobierno. “El 14,7 % de la población que realizó trámites, pagos, solicitudes de servicios, o bien, tuvo contacto con algún servidor público, experimentó actos de corrupción”, advirtió el instituto oficial de estadística. A pesar de la cifra, el Inegi reportó un decremento de 32,9 % del costo total de la corrupción frente a la En anterior, que documentó una afectación de

14.141 millones de pesos (poco más de 707 millones de dólares) en 2019. También implica una reducción de 28,1 % en el costo por persona de los actos de corrupción, que dos años atrás fue de 4.233 pesos (unos 211 dólares). “En 2021, el contacto con autoridades de seguridad pública fue el trámite con mayor porcentaje de experiencias de corrupción, con 65 %. Le siguen los trámites ante el Ministerio Público, con 24 %”, expuso el Inegi. La encuesta también encontró que solo uno de cada tres mexicanos, el 33,3 %, confía en las policías.

Las policías son la segunda peor institución pública evaluada, solo por encima de los partidos políticos, que solo obtienen la confianza de 27,9 % de la población mexicana. En contraste, el Ejército y la Marina son la tercera institución pública mejor evaluada, con la confianza de 71 % de la población, según el estudio del Inegi. Las primeras dos son las escuelas públicas de nivel básico y las universidades, cada una con la blación. En zonas urbanas, 48,2 % de la población de al menos 18 años declaró estar satisfecha

con los servicios públicos básicos y bajo demanda, añadió el Inegi. En materia de servicios básicos, la ciudadanía reportó estar más satisfecha con la recolección de basura y agua potable en las ciudades, con grados de satisfacción de 70,5 % y 53,7 %, respectivamente. “Por otro lado, los servicios básicos peor calificados por la ciudadanía fueron calles y avenidas, policía y alumbrado público. El grado de satisfacción de estos servicios en el ámbito nacional fue de 25,1 %, 25,3 % y 40,5 %, respectivamente”, informó.

México busca contratar casi 14.000 médicos ante déficit de personal de salud EFE · EL SIE7E Ciudad de México.- El Gobierno mexicano anunció este martes una campaña de “Reclutamiento para médicos especialistas” para contratar 13.765 especialistas nacionales para cerrar el déficit de personal de salud y en medio de la polémica por la contratación de médicos cubanos. “No tenemos los médicos que requerimos, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, reconoció el presidente, Andrés Manuel López Obrador, en su rueda de prensa diaria. Las plazas, que incluyen médicos internistas, urgenciólogos, ginecólogos, obstetras, pediatras y anestesiólogos, entre

otros, se anuncian como respuesta a las protestas de la semana pasada de doctores mexicanos contra la contratación de 500 cubanos. El mandatario aseguró que el Gobierno va “a llenar con los médicos mexicanos hasta donde se pueda”, porque “desgraciadamente” el país no tiene todos los especialistas requeridos. Por ello, defendió el convenio de salud que firmó el 8 de mayo en su visita a La Habana que incluye la contratación de al menos 500 médicos generales y de especialidades de Cuba para cumplir su meta de garantizar la sanidad universal. “Es una vileza el que por cuestiones políticas, ideológicas, por conservadurismo,

por una forma retrógrada de pensar, se descalifique. Y el derecho a la salud es un derecho humano y es porque hay en Cuba médicos muy buenos”, sentenció el presidente. México tiene 2,4 médicos por cada 1.000, superior al promedio de 2 por cada 1.000 habitantes de América Latina y el Caribe, pero inferior a la media de 3,5 la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El presidente y el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, atribuyeron el déficit al “periodo neoliberal”.

“En este momento lo que creemos es que con esta cobertura de las 13.765 vacantes podríamos estar cercanos a estos indicadores que plantea la propia Organización Mundial de la Salud”, dijo Robledo.


10 4

NACIONAL

25 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

PARTIDOS POLÍTICOS

Oposición denuncia ante tribunal a funcionarios por proselitismo EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Opositores denunciaron ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) al secretario de Gobernación, Adán Augusto López; a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y al canciller Marcelo Ebrard; por intervenir en los actuales procesos electorales en seis estados del país. “Hoy el PRI (Partido Revolucionario Institucional) y la Coalición Va por México hemos presentado denuncias contra el vocero presidencial Jesús Ramírez, la jefa de gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, entre otros 20 servidores públicos que en procesos electorales han violado la ley”, dijo en conferencia de prensa el dirigente del PRI, Alejandro Moreno. Acompañado de los dirigentes de los partidos Acción Nacional (PAN), Marko Cortés y del de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, aseguraron que no permitirán que el go-

bernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) -el partido creado por el presidente Andrés Manuel López Obradorensucie las elecciones. “No vamos a permitir que siga destruyéndose el futuro de generaciones de mexicanos ni que sigan atentando contra la libertad de expresión”, apuntó. El próximo 5 de junio están en juego las gobernaciones de Durango, Hidalgo, Aguascalientes, Quintana Roo, Oaxaca y Tamaulipas y en los últimos fines

de semana funcionarios como López, Sheinbaum y Ebrard han acudido a actos de apoyo a candidatos de Morena en diversas entidades. Los dirigentes señalaron que la denuncia busca que los casos sean atraídos por la Fiscalía General de la República (FGR), pues se ha hecho uso indebido de recursos públicos, y, según ellos, representantes de Morena han amenazado a electores con retirar los apoyos gubernamentales si los votos no les fa-

vorecen. Los políticos exigieron que se impongan las sanciones correspondientes a los funcionarios, pues según ellos, por las acciones de apoyo que han mostrado podrían ser inhabilitados y, en el mayor de los casos, su falta ameritaría cárcel. “Lo que estamos viendo es inédito. Están realizando actividades ilegales y están protegiéndose para no ser sancionados. Es imposible tener procesos democráticos bajo estas condiciones por lo que, si la denuncia no es atendida, nos veremos obligados a acudir a instancias internacionales”, dijo Moreno. E insistió en que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, esta haciendo campaña política en lugar de cumplir con sus labores como funcionario público. “Por eso pedimos que saquen las manos del proceso, está estrategia se realiza desde Palacio Nacional. Adán Augusto López se ha convertido en un activista, en un actor que parece más “corcholata” presidencial que secretario de Gobernación”,

lamentó. Por su parte, Cortés, dirigente del PAN, aseguró que los candidatos de oposición en los seis estados del país en donde el próximo fin de semana se llevarán a cabo elecciones han sido amenazados no solo por integrantes de Morena, sino también por parte del crimen organizado. “Están amedrentando a nuestros candidatos y esas son prácticas que se suponían ya superadas”, denunció. En su turno, Zambrano pidió al Instituto Nacional Electoral (INE) que en los seis estados donde se llevaran a cabo las elecciones se prohíba la transmisión de las conferencias matutinas del presidente López Obrador, al considerar que eso podría incidir en los resultados electorales. Además, dijo, que denunciará también a los enviados del gobierno, quienes han sido utilizados para promover al partido Morena en las comunidades más alejadas de los seis estados donde se realizarán los comicios.

VIOLENCIA

Ataque en hotel deja al menos 11 muertos en Guanajuato EFE - EL SIE7E

Guanajuato.- Un ataque armado en un hotel y un bar aledaño, ubicados en el céntrico estado mexicano de Guanajuato, dejó como saldo al menos 11 personas muertas, reportaron autoridades este martes. La agresión ocurrió durante la noche del lunes y la madrugada del martes en el municipio de Celaya, cuando un comando de sujetos armados disparó contra personas que se encontraban en el Hotel Gala y contra clientes de un bar contiguo, en el barrio Lindavista. En el lugar murieron 10 personas, mientras que una mujer que resultó herida murió camino al hospital. Además, fue colocada una cartulina con las iniciales del Cártel Santa Rosa de Lima, formado en Guanajuato, en contra del rival Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), conocido como uno de los más peligrosos de México. Ambas organizaciones han mantenido una disputa desde hace años por el control de territorio para el tráfico de drogas, extorsión a comerciantes y robo de hidrocarburos, un cri-

men que en México se conoce como “huachicoleo”. La secretaria del Gobierno de Guanajuato, Libia García, condenó este martes el hecho y prometió acompañar a las víctimas y sus familias, aunque no ofreció más detalles. “Estaremos dando puntual seguimiento y trabajando de manera cercana y coordinada con las autoridades del Municipio de Celaya, FGE Guanajuato (la Fiscalía General del Estado), así como de las instancias Federales para que se dé con los responsables y se haga justicia”, escribió en sus redes. Desde el 2018, el estado de Guanajuato, el sexto más poblado de México, ha estado en los primeros lugares de mayor cantidad de asesinatos en el país. Apenas el lunes, la Secretaría de Seguridad del Gobierno de México lo colocó en segundo lugar nacional con 993 homicidios dolosos en el primer cuatrimestre del año. En el 2021 registró 3.516 homicidios dolosos, de acuerdo con cifras oficiales. Según las autoridades locales, nueve de cada 10 asesinatos tienen algún vínculo con el crimen organizado.

El hecho refleja la ola violenta en México, que registró 33.308 homicidios en 2021 después de los dos años más violentos de su historia, bajo el mandato de Andrés Manuel López Obrador, con 34.690 víctimas de asesinato en 2019 y

34.554 en 2020. La Secretaría de Seguridad reportó este lunes un total de 9.895 víctimas de homicidio a nivel nacional en el primer cuatrimestre de 2022, una disminución interanual de 12,3 %.


NACIONAL

25 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

11 5

SADER

México vuelve a comerciar aguacate a Costa Rica tras una pausa de sie7e años EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Tras siete años de interrupción del comercio del aguacate mexicano, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Costa Rica reabrió su mercado a este alimento, informó este martes la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del Gobierno de México. Con esto, México amplía las opciones de los productores, quienes actualmente envían el fruto a 51 naciones, entre ellas Estados Unidos, Canadá, Honduras, España, Países Bajos, Francia, Reino Unido, China, Japón y Corea del Sur. En un comunicado, la Sader consideró que la reapertura del mercado costarricense representa un logro para el Gobierno de México, que, junto con la industria, defendió los intereses de los agricultores ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y “demostró que el aguacate mexicano es sano, seguro y no representa riesgo alguno para la sanidad vegetal de los países que lo importan”. Añadió que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) conoció una comunicación del Servicio Fitosanitario del Estado de Costa Rica (SFE), a través del cual informa que “reactivó la Hoja de Requisitos Fitosanitarios de Importación, que contiene los requerimientos que deben cumplir los aguacateros para enviar el fruto al país centroamericano”. La dependencia precisó que la autoridad sanitaria costarricense especifica que los aguacates “deben enviarse empacados e identificados y libres de residuos vegetales, tierra, caracoles y babosas”. El envío debe ser acompañado de un “certificado fitosanitario expedido por el Senasica que indique, en la sección de declaraciones adicionales, que el fruto está libre de Conotrachelus aguacatae y Heilipus lauri”, agregó. La Sader recordó que en acatamiento al fallo de la OMC, el SFE de Costa Rica retiró el requisito relacionado con la importación de aguacates originarios de países en los cuales está presente “la enfermedad avocado sunblotch viroid (ASBVd), conocida como mancha de sol, la cual no representa riesgo para la sanidad del cultivo en Costa Rica”. Hace una semana, el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, anunció el levantamiento de la restricción a la importación de aguacate mexicano que estaba vigente desde 2015, caso que generó una disputa bilateral en la cual la OMC dio la razón a México. “Costa Rica cumple y respeta el derecho internacional y en ese contexto se está levantando la resolución de la medida contra la importación del aguacate mexicano”, dijo Chaves en la conferencia de prensa posterior al Consejo de Gobierno semanal. En mayo de 2015 Costa Rica decidió prohibir la importación de aguacate mexicano de la variedad hass, al considerar que existe riesgo de que ingrese al país la plaga “Sunblotch” o mancha de sol. En marzo de 2017, México solicitó la intervención de la OMC al considerar que las medidas de Costa Rica restringen indebidamente el comercio del aguacate. El 13 de abril de 2022, la Organización Mundial de Comercio (OMC) dio a México la razón en buena parte de su argumentación contra las medidas restrictivas impuestas por Costa Rica a la importación de aguacates mexicanos, de acuerdo con un dictamen de un panel de arbitraje. México es el principal productor de aguacate en el mundo, con más de 2,3 millones de toneladas anuales, lo que representa más del 30 % del volumen mundial.

EXIGE JUSTICIA

Hermana de la activista Cecilia Monzón pide aclarar su muerte EFE - EL SIE7E Puebla.- Helena Monzón, hermana de la activista asesinada Cecilia Monzón, con ciudadanía mexicana y española, exigió este martes justicia para que el caso no quede impune y que se pueda dar con los responsables que la mataron a tiros el sábado pasado. “Nosotros lo que pedimos es muy puntual: que el asesinato de mi hermana no quede impune, que se haga justicia y se encuentre a los asesinos materiales e intelectuales de este inadmisible asesinato”, manifestó Helena en una rueda de prensa en el central estado mexicano de Puebla, donde ocurrió el crimen. La hermana de la abogada, quien era defensora de los derechos humanos, refirió que el abogado Aharehel Pérez Lavin ha dado seguimiento al caso para verificar las líneas de investigación y avances. Monzón murió el pasado sábado cuando su automóvil fue tiroteado por dos sicarios que la abordaron en motocicleta mientras circulaba por San Pedro Cholula, localidad del estado de Puebla, en la región central del país. Helena llegó de España a Puebla para despedir a su hermana y

poder informarle a los medios de comunicación la situación de la familia y el caso. “También solicitamos que se cuide el debido proceso, evitando filtraciones que obstaculicen la investigación. Todo este proceso debe hacerse apegado a derecho de manera transparente y puntual, con plena apertura para que nuestra familia esté informada”, exigió Helena Monzón. La hermana agradeció a colectivos, a mujeres activistas y feministas que están apoyando la causa de pedir justicia. El asesinato de la mujer ha despertado protestas de mujeres y la condena del Gobierno español y el Consejo de la Abogacía Catalana. Helena expresó que ha confiado en las autoridades durante todo el proceso, debido a que en sus manos está desahogar el caso. También mencionó que su hermana tuvo momentos en los que preocupó a la familia, pero nunca reveló algún tipo de miedo o actividad diferente en

los últimos días, por lo que “fue totalmente sorpresivo para ellos esta noticia”. Pese a la promesa de cooperación, expuso que no ha tenido acercamiento con el gobernador del estado mexicano de Puebla, Luis Miguel Barbosa, ya que todo el tema se ha tratado de manera directa con la Fiscalía General del Estado (FGE). Helena Monzón compartió que estarán transparentando e informando sobre el proceso de investigación con la finalidad de que todos conozcan lo que las autoridades van informando. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lamentó este lunes el asesinato de la activista al atribuirlo a un “ajusticiamiento de sicarios”.


12

25 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

PUBLICIDAD

Boulevard General César a Lara No. 6 Puerto Arista, Tonala, Chiapas

@hotelvillamurano

reserva@villamurano.com.mx http://www. villamurano.com.mx

@villamurano

@hvillamurano

Whatsapp

961 249 5549

#villamurano


tv

Operación para capturar narcos deja 22 muertos en Brasil

Río de Janeiro.- Una operación para la captura de narcotraficantes de un poderoso grupo criminal dejó este martes al menos 22 muertos en un complejo de favelas en Río de Janeiro, un año después de que la acción policial más letal de la ciudad acabó con la vida de 28 personas. La Penha, en la zona norte de Río, amaneció con el sonido de los tiros, después de que agentes de la Policía Militar entraron en el gigantesco complejo de favelas

de Río en busca de líderes del grupo criminal Comando Vermelho, uno de los más importantes de Brasil junto con el Primer Comando de la Capital (PCC). Según la Policía, los agentes fueron recibidos a tiros por los criminales durante una incursión que dejó al menos 13 víctimas mortales, entre ellas 11 civiles presuntamente sospechosos, una vecina de esta región de barriadas pobres y otra persona de la que no se tiene detalles.

Internacional www.sie7edechiapas.com

Miércoles 25 de mayo de 2022

Mueren 19 niños en segundo mayor tiroteo de la década en un colegio de EU EFE - EL SIE7E Washington.- Al menos dieciocho niños murieron este martes por disparos de un joven de 19 años que irrumpió en un colegio de primaria en la localidad de Uvalde (Texas, EE.UU.), donde el atacante fue abatido más tarde por la Policía. El portavoz del Departamento de Seguridad Pública de Texas, Erick Estrada, dijo a la cadena de televisión CNN que 18 niños y un adulto perdieron la vida en el tiroteo en el centro Robb Elementary School de Uvalde. Por su parte, el senador estatal Roland Gutierrez, del Partido Demócrata, señaló a ese mismo canal que la Policía del estado de Texas le había comunicado que los muertos son 18 niños y tres adultos. Según los datos ofrecidos por las autoridades, el agresor, Salvador Ramos (previamente identificado como Salvador Romas), de 18 años, irrumpió con un arma de mano, y posiblemente con un rifle, sobre las 11.37 hora local (16.37 hora GMT) en el colegio de Uvalde, a

unas 83 millas (133 kilómetros) de San Antonio. El gobernador de Texas, Greg Abbott, explicó en una rueda de prensa que el agresor, residente en Uvalde, dejó su vehículo fuera de la escuela y ya dentro “disparó y mató de manera horrible e incomprensiblemente a 14 estudiantes y a un profesor”, de acuerdo con un primer recuento de víctimas. El centro sanitario Uvalde Memorial Hospital apuntó en un comunicado en Facebook que hay trece heridos que fueron trasladados a sus instalaciones en ambulancias o autobuses, mientras que dos de las víctimas mortales ya habían fallecido a su llegada al hospital. Otro centro médico, University Health, tuiteó que está atendiendo a cuatro pacientes heridos por los disparos en ese colegio, una mujer de 66 años y una niña de 10 años, que se encuentran en estado grave, y a otras dos menores, también de 10 años, cuya condición es buena. Abbott añadió en su compare-

cencia ante los medios que hay informaciones de que el presunto autor del tiroteo habría disparado contra su abuela antes de ir al colegio. “No tengo más información sobre la conexión entre esos dos tiroteos”, concluyó Abbott, quien no ofreció detalles sobre el estado de salud de la abuela del agresor. El responsable político afirmó que, de acuerdo con los datos de que dispone, el atacante era estadounidense y estudiante del instituto de secundaria de Uvalde. Por su parte, el jefe de Policía del Distrito Escolar de Uvalde, Pete Arredondo, indicó en otra rueda de prensa que en este punto de la investigación creen que el agresor actuó solo en este crimen “atroz”. Arredondo precisó que en Robb Elementary School estudian menores de entre 7 y 10 años. El diario The New York Times, que ha consultado los registros del centro educativo, señaló que el 90 % del alumnado es latino, mientras que la mayor parte del 10 % restante es blanco.

BIDEN: ¿CUÁNDO PLANTAREMOS CARA AL LOBBY DE LAS ARMAS? En un discurso a la nación inmediatamente después de llegar de una gira por Asia y tras saber del tiroteo, el presidente de EE.UU., Joe Biden, se pregunto cuándo su país se plantará ante el “lobby” de armas. “Como nación nos tenemos que preguntar cuándo en el nombre de Dios vamos enfrentarnos a los grupos de presión a favor de las armas, cuándo en el nombre de Dios vamos a hacer lo que en el fondo sabemos que hay que hacer”, lamentó Biden, visiblemente afectado, en un discurso en la Casa Blanca. El mandatario insistió en la necesidad de convertir “el dolor en acción” y tener la “valentía” de enfrentarse a dichos grupos de presión: “Por cada padre, por cada ciudadano de este país, tenemos que dejar claro a cada cargo electo de EE.UU. que es el momento de actuar”, repitió. Biden ordenó que las banderas del país ondeen a media asta en la Casa Blanca y en todos los edificios federales, instalacio-

nes militares y buques de guerra hasta la puesta de sol del próximo 28 de mayo. EL SEGUNDO MÁS LETAL DE LA DÉCADA Se trata del tiroteo más letal en EE.UU. en lo que va de 2022 y ocurrió diez días después de que diez personas fallecieran por disparos en un supermercado en Búfalo (Nueva York) en un ataque con motivaciones racistas. El de este martes es el segundo tiroteo en un centro escolar más mortífero de la última década, después del ocurrido en 2012 en la escuela de Sandy Hook en Newton (Connecticut), donde 26 personas murieron. El tercero más letal es el de 2018 en el instituto secundaria Marjory Stoneman Douglas de Parkland (Florida), donde hubo 17 fallecidos. Se da la circunstancia de que el republicano Abbott es una firme defensor de las armas de fuego y en 2021 firmó una serie de leyes estatales que convirtieron a Texas en un “santuario” para este tipo de armamento.


14 8

25 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERNACIONAL

NEGOCIACIONES CONGELADAS

Rusia cumple tres meses de guerra en Ucrania sin victoria ni plan de retirada EFE - EL SIE7E

Moscú/Kiev.- Rusia cumplió tres meses de guerra en Ucrania sin poder clamar la deseada victoria en el campo de batalla y tampoco sin un claro plan de retirada, ya que las negociaciones con Kiev están congeladas. “No perseguimos ningún plazo. Todos los objetivos fijados por el presidente, Vladímir Putin, se cumplirán. No puede ser de otra manera porque la verdad, incluida la verdad histórica, está de nuestra parte”, aseguró Nikolái Pátrushev, secretario del Consejo de Seguridad rusa. Después de un primer mes de ofensiva relámpago, desde entonces la “operación militar especial” rusa en Ucrania se ha caracterizado más por los repliegues rusos del norte de Kiev y las afueras de Járkov que por victorias de renombre. ADIÓS A LA VICTORIA RELÁMPAGO Después de 90 días de combates, Putin no puede presentar a la opinión pública rusa más trofeos que el control sobre Mariúpol, símbolo de la resistencia ucraniana, y la única capital de provincia, Jersón. Como ocurriera en la Primera Guerra de Chechenia, que se prolongó por espacio de más de un año y medio (1994-96), los rusos han pecado de exceso de confianza en sus capacidades y han cometido claros errores de cálculo. No contaban ni con la capacidad de combate de los militares ucranianos, entrenados durante ocho años por instructores occidentales, ni con la actitud de la población civil, que no dudó en apoyar a su presidente, Volodímir Zelenski. Éste no solo ha logrado desde el principio crear un frente común con Occidente, sino que también ha llevado la iniciativa en la guerra propagandística. Las tropas rusas se han hecho con el control de casi toda la región de Lugansk, pero no han logrado doblegar la resistencia ucraniana en Donetsk, donde se encuentran las unidades más experimentadas de Kiev desde el estallido de la sublevación prorrusa en 2014. PARTIDO DE LA GUERRA La campaña militar ha logrado irritar tanto al partido de la gue-

TEST NUCLEAR

Corea del Norte lanza tres misiles aparentemente balísticos al mar de Japón EFE - EL SIE7E

rra, esencialmente las fuerzas de seguridad, como a los partidarios de la paz, empresarios y parte del funcionariado. Los halcones están descontentos con el lento avance del Ejército ruso. Creen que la campaña de “desmilitarización” y “desnazificación” ha bajado el ritmo, e insisten en tomar la capital, Kiev. Putin apostó por ralentizar la ofensiva aduciendo la necesidad de “minimizar” las bajas. Y es que, según la Inteligencia británica, el Ejército ruso habría sufrido en Ucrania tantas bajas como durante toda la Guerra de Afganistán (1979-89), cuando los soviéticos perdieron 15.000 soldados. También consideran los partidarios de la guerra que ha llegado la hora de movilizar a los reservistas, ya que la movilización general es rechazada por el Kremlin, consciente de que es muy mal vista por los rusos. SIN PLAN DE RETIRADA Los partidarios de la paz no sólo critican al Kremlin por la falta de previsión a la hora de valorar el impacto económico de la contienda y de las sanciones occidentales, sino también por la ausencia de una plan de retirada. Moscú culpa a Kiev de renunciar a las negociaciones de paz. Pero la realidad es que las cosas cambiaron mucho desde que ambos bandos lograran un acercamiento a finales de marzo en Estambul. Entonces, Crimea y el Donbás estaban fuera de la agenda. El problema es que desde entonces los rusos han tomado también parte de otras dos regiones: Jersón y Zaporiyia. Las condiciones sobre el terreno

han cambiado. También acusan a Putin de no prever la posibilidad de que los países occidentales se decidan a renunciar a las importaciones de petróleo y gas. GRIETAS EN EL PENSAMIENTO ÚNICO La máquina de propaganda estatal, aparentemente monolítica, también sufre sus primeras grietas. En víspera de los tres meses de conflicto, el primer alto funcionario ruso renunció y condenó públicamente lo que llamó “no sólo crimen contra el pueblo ucraniano, sino también el ruso”. Se trata del consejero de la misión rusa ante la ONU en Ginebra, Boris Bondarev, quien no dudó en arremeter contra el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, por convertirse en portavoz del partido de la guerra y en amenazar al mundo con el uso de armas nucleares. “En 20 años de carrera diplomática he visto diferentes etapas de la política exterior, pero nunca había estado tan avergonzado de mi país como desde el 24 de febrero”, dijo en las redes sociales. Pocos días antes el legendario roquero Yuri Shevchuk, líder del grupo DDT, denunció durante un concierto que “mueren ancianos, mujeres y niños en aras de ciertos planes napoleónicos de nuestro César de turno”. “La patria, amigos, no es un culo del presidente que hay que acariciar y besar todo el tiempo. La patria es la abuela que vive en la miseria y vende patatas en el estación de trenes. Esa la patria”, añadió, comentarios por los que será juzgado en un tribunal de San Petersburgo.

Seúl.- Corea del Norte disparó tres misiles aparentemente balísticos hacia el mar de Japón (llamado mar del Este en las dos Coreas), según informó el Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano. El test de misiles, el décimo séptimo de este tipo desde que empezó el año, llega al día después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, concluyera en Tokio una gira asiática que también le llevó a Corea del Sur, y que estuvo centrada en abordar los desafíos armamentísticos de Pionyang, entre otros temas. El primero de los lanzamientos tuvo lugar sobre las 6.00 hora local de este miércoles (21.00 GMT del martes), y los otros dos se produjeron en un lapso de unos 45 minutos posteriores, según informó el Ejército surcoreano, que también apuntó a que todos ellos tuvieron lugar desde el área de Sunan, en la capital norcoreana. Las autoridades japonesas también detectaron los lanzamientos y afirmaron que los proyectiles cayeron fuera de aguas pertenecientes al espacio económico exclusivo de Japón, según recoge la cadena estatal NHK. El primer ministro nipón, Fumio Kishida, afirmó que Japón “se encuentra recopilando más detalles” del ensayo de misiles y que el Gobierno “ha dado instrucciones para garantizar la seguridad de los

barcos en toda la zona”, en declaraciones recogidas por el citado medio. El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, convocó asimismo una reunión del Consejo de Seguridad Nacional para analizar el último test norcoreano y tratar de determinar de qué tipo de misiles balísticos se trató. Los lanzamientos llegan después de que el pasado día 12 Pionyang disparara tres misiles que fueron considerados como balísticos y de corto alcance por el sur, también desde el área de Sunan en Pionyang. Washington, Seúl y Tokio venían alertando desde hace semanas de que habían detectado preparativos de Pionyang para lanzar un misil balístico intercontinental (ICBM) de forma inminente. A esto se une el que el régimen lleva meses preparando el que sería su primer test nuclear desde 2017 en Punggye-ri (noreste del país), donde según los aliados todo está ya listo a falta de que el líder norcoreano, Kim Jong-un, elija el momento preciso para detonar un artefacto atómico. Durante su visita a Corea del Sur el pasado fin de semana y su posterior viaje a Japón entre el domingo y el pasado martes, Biden destacó la necesidad de aumentar la capacidad de disuasión en la península coreana ante las provocaciones del Norte, aunque también dejó la puerta abierta al diálogo con Pionyang.


Deportes Miércoles 25 de mayo de 2022

25

www.sie7edechiapas.com

Compiten promesas

P16

Patinadores infantiles tienen competencia para demostrar sus habilidades

Navarro a trascender

La especialista en trampolín se presenta con nuevas perspectivas tras Tokio

Aprietan a Amaury

P17

Tras el título femenil, se comprometió a aumentar los sueldo de las campeonas

P18


16 26

25 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

PATINAJE

Compiten las promesas ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Desde las instalaciones del Patinódromo del Instituto del Deporte (Indeporte), la Asociación Chiapaneca de Patines sobre Ruedas organizó un evento deportivo en el que participaron 81 patinadoras y patinadores de Venustiano Carranza, Tonalá y Tuxtla Gutiérrez, con el objetivo principal de motivar y brindar experiencia a las y los atletas de iniciación. En este contexto, el presidente de la asociación, David Ortiz Farrera, agradeció la disposición y facilidades para llevar a cabo esta justa deportiva que, aunado a ser competitiva, fue de convivencia y familiarización entre las y los patinadores. Además, señaló que, en todo momento, se contó con la presencia de personal médico, como forma de prevención y atención, para garantizar la integridad física de cualquier competidor durante el desarrollo de los hits. Cabe destacar que las y los patinado-

res provenían de clubes como Shikaras, Cuba Training, Little Rollers y Enrique Albores de Carranza. Por otra parte, Ortiz Farrera destacó que las y los seleccionados chiapanecos se preparan para viajar en el mes de junio a Ensenada, Baja California y tener participación en los próximos Juegos Nacionales Conade 2022, campeonato en el que se espera se superen los resultados del año pasado. Indicó que, posteriormente, asistirán al Campeonato Nacional Federado que se desarrollará en la ciudad de Puebla, en el que se contempla obtener también excelentes resultados. “Chiapas tiene que seguir trascendiendo como todos los años anteriores”. Finalmente, el presidente de la Asociación Chiapaneca de Patines sobre Ruedas declaró que continuará promoviendo está disciplina desde las categorías inferiores, para que más jóvenes tengan la oportunidad de ser parte de este deporte tan importante en el estado.

TERCERA

TAEKWONDO

Comienza reestructuración Destaca en Universiada

ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

El proceso de reestructuración para el siguiente ciclo futbolístico comienza en la Universidad del Sureste (UDS) FC, y el primer paso será el arranque de las visorias para armar el cuadro con que se encarará la próxima temporada 2022-2023 de la Tercera División Profesional. Previo al inicio del reclutamiento de jugadores, el presidente del Club, Víctor Albores, platicó con los medios de comunicación de Comitán sobre los avances del Centro de Formación UDS, las visorias de este martes en el estadio municipal, y de Sergio Gordillo, nuevo estratega del club. “El día mañana la visoria es para jóvenes nacidos entre 2003 a 2007 acá en comitán en el Estadio Municipal, y estará el nuevo técnico, Sergio Gordillo, quien viene a ver a los muchachos para que podamos integrarlos al primer equipo o integrarlos a un nuevo equipo piloto que tendremos pensando en el futuro”, aseguró el patriarca de UDS FC. En ese sentido, el nuevo equipo piloto será un combinado de jugadores de entre 13 y 14 años de edad, para que los

ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

puedan enfocar a las aulas y tengan un buen desarrollo académico, y el futbol será para reforzar la práctica deportiva. “El valor fundamental de la UDS es la disciplina, y esa disciplina la queremos formar en los niños pequeñitos, dónde vamos a formar escuelas de futbol a partir de los 8 años, y ya vamos abrir el primero en el mes de agosto en nuestras propias instalaciones, y serán semilleros a largo plazo”, comentó. Más allá del concepto univeritario, la visión de UDS es conjuntar el deporte con el estudio, al tiempo de involucrar a psicólogos, entrenadores, nutriólogos y médicos, todos enfocados al perfil deportivo, teniendo su propia infraestructura.

Para mala fortuna de Chiapas, cada vez son más los atletas chiapanecos representando a otras instituciones en otro estado y de nueva cuenta, los resultados de estos alejado de lo que pasa con la categoría deportiva en Chiapas, vuelve a poner todo en perspectiva y análisis, las cosas en la entidad no funcionan como debieran. La taekwondoina Andrea García Díaz finalizó su participación de la Universiada Nacional 2022, que tuvo lugar en el Gimnasio de Bachilleres en Ciudad Juárez, Chihuahua, con una medalla de plata individual y oro en la categoría por equipos. La artemarcialista que representa la

Universidad Anáhuac Mayab de Mérida midió fuerzas en la final con su compañera y también chiapaneca, Cintia Carolina Zenteno Durán; combate que se definió en punto de oro. García Díaz se quedaría con la presea de plata en la división de -62 kilogramos, y ya en la categoría por equipos obtendría la presea de oro, concluyendo así su participación en la Universiada. Cabe destacar que dentro de los logros de la artemarialista chiapaneca se encuentra haber participado como seleccionada nacional en el Mundial Juvenil 2016 que se efectuó en Burnaby, Canadá, medalla de oro en la Olimpiada Nacional 2016, Premio Estatal del Deporte 2016, entre otros.


25 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

17 27

VELA

Aguilar entre las mejores AGENCIAS - EL SIE7E Luego de seis días de reñidas competencias, la velerista mexicana Mariana Aguilar Chávez-Peón, concluyó el Campeonato Europeo iQFoil 2022, como la mejor exponente del continente americano en la rama femenil, en el evento que se celebró en las aguas del Lago di Garda, al norte de Italia, reuniendo a un total de 249 competidores. Aguilar, campeona en los pasados Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021, fue una de las ocho participantes de América que vio actividad en la contienda internacional, donde se colocó en la séptima posición de la tabla general con un total de 228 puntos. La francesa Hélene Noesmoen, se coronó en la competencia europea con 164 puntos, mientras que la británica Emma Wilson y la polaca Maja Dziarnowska completaron el podio, en una carrera donde el

clima puso a prueba a las veleristas en el recorrido. Previamente, la tres veces olímpica, Demita Vega de Lille, concluyó su actuación en el Campeonato en el lugar 70. “Ha sido una experiencia espectacular competir en esta nueva clase llena de adrenalina y acción; de aquí para arriba con más claridad sobre la línea a seguir para mejorar y gratitud por la enorme oportunidad de estar aquí y seguir creciendo en mi deporte”, comentó a través de sus redes sociales. La también mexicana Cristina Ortiz Vivas, cerró en la posición 81 con 640 puntos totales; además de las tres veleristas nacionales, atletas de Brasil, Estados Unidos y Perú acudieron al evento como únicas naciones representantes del continente americano y quienes sumaron fogueo al medirse contra países como República Checa, Francia, España, Finlandia, Alemania, Italia, Grecia, Israel y Japón.

REMO

GIMNASIA

Navarro a competir Jaurgeui y su deseo AGENCIAS · EL SIE7E

AGENCIAS · EL SIE7E

Luego de su participación en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, donde hizo historia al ubicarse dentro de las mejores ocho competidoras en la final individual de gimnasia de trampolín, la jalisciense Dafne Carolina Navarro Loza, se declara “lista, motivada y emocionada” de regresar a las competencias internacionales, después de casi un año de ausencia, tiempo en el que se enfocó a la recuperación de un par de lesiones que la han mermado de su nivel deportivo. En entrevista para la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), la jalisciense externó su sentir con el primer compromiso internacional en puerta, el cual será el Campeonato Panamericano de la disciplina, a celebrarse del 26 al 28 de junio, en Río de Janeiro, Brasil. “Me enfoqué en curarme de mis lesiones, pero justo cuando estaba entrenando más fuerte, me volví a lastimar, me ha costado un poco estar en forma, pero para el Nacional me sentí mucho mejor; tengo la motivación y el objetivo que, en cinco semanas, en el Panamericano, mejorar todavía más, subir la dificultad”, mencionó la olímpica. La medallista mundial en San Petersburgo 2018, presentará sus rutinas, las cuales trabaja en su ciudad natal bajo los trabajos del entrenador Raúl López, con el nuevo código de competencia, el cual cambia cada cuatro años y que ahora sufrió modificaciones en los lineamientos.

El remero Cesar Osvaldo Jauregui Ayala, inició una concentración en Villas Tlalpan de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), en preparación a la evaluación nacional en la que buscará confirmar su lugar en la selección que asistirá a los compromisos internacionales de este año, entre los que se incluye una gira de competencias y un campamento en Europa. “Me estoy preparando para la evaluación nacional, que será este fin de semana, vamos a competir para tener nuestro lugar en la gira europea, en la que va a haber un campamento en España y participación en la Copa del Mundo de nuestra disciplina”, detalló a la CONADE el atleta quien acude diariamente a la Pista Olímpica de Remo y Canotaje Virgilio Uribe,

“Este año cambió el código, ya no existe la rutina obligatoria, son solamente dos rutinas libres, se tiene dos oportunidades de hacer lo mejor que puedas, antes en trampolín, si fallabas ya no te daban la oportunidad de subir y repetirlo; ahora, sí lo puedes hacer, solo que te toman tu mejor rutina; cambia bastante, pero será muy interesante”, detalló.

en Cuemanco. El especialista en remo corto individual, que destaca por ser uno de los más altos del equipo, con sus 2.02 metros de estatura, resaltó que este ciclo olímpico será más corto, pero espera que sea exitoso para su carrera deportiva, ya que en el anterior aún estaba recién llegado a la disciplina. “Tenemos que aprovechar al máximo las competencias de este año, porque de ahí para adelante hay que empezar ya a preparar Juegos Panamericanos, Juegos Centroamericanos y obviamente Olímpicos, ya estamos cortos de tiempo para esas fechas”, detalló. César Jauregui llegó al remo por accidente, sin embargo, sus buenos resultados ya le dieron la oportunidad de asistir a un Campeonato Mundial de la disciplina, en el que terminó en el séptimo lugar de la categoría Sub-23.


18 28

25 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

CHIVAS

Aprietan a Amaury AGENCIAS - EL SIE7E

Al final de la celebración de la obtención del título de Liga de Chivas Femenil, el propietario del Guadalajara, Amaury Vergara respondió de manera positiva ante la petición de la afición y sus jugadoras, ante un aumento de sueldo de cara la siguiente campaña. En la parte final de la celebración, Amaury Vergara, y la directora deportiva de Chivas, Nelly Simón, se reunieron junto al plantel para tomarse la fotografía oficial con los aficionados. Después de estar por algunos minutos con las fotografías, los seguidores del

Guadalajara se hicieron sentir con el propietario de Chivas y la directora deportiva, luego de pedir en reiteradas ocasiones el aumento de sueldo al equipo femenil Rojiblanco. “¡Súbeles el sueldo, súbeles el sueldo, súbele el sueldo!” exclamó a un solo gritó la afición Rojiblanca que se dio cita en el festejo y comenzó a presionar al propietario de Chivas, Amaury Vergara. Después de varios gritos por parte de la afición, el micrófono llegó a manos de la joven, Isabella Gutiérrez, quien, sin dudarlo, siguió la corriente a los aficionados de Chivas, alzando la voz y con el micrófono en mano

haciendo más sonoro la petición de los aficionados: “Súbannos el sueldo, súbannos el sueldo”. Al llegar a más personas el mensaje, la afición aplaudió el que se exigiera el que se aumentará el sueldo a las campeonas, motivo por el que se aplaudió la determinación. Ante los múltiples gritos de la afición, el propietario del Guadalajara, Amaury Vergara, reaccionó de buena manera, asentando la cabeza, confirmando que el sueldo de las jugadoras aumentará, luego de que también con la mano derecha realizó la seña afirmando la petición de la afición.

TUZOS

VERACRUZ

Amagan con vuelta Investigan denuncia AGENCIAS - EL SIE7E

AGENCIAS · EL SIE7E La Promotora Deportiva del Valle de Orizaba A. C., titular del certificado de afiliación con el que participó en la Primera División el Club Tiburones Rojos de Veracruz, interpuso una demanda de amparo en contra de los actos de desafiliación de que fue objeto el equipo de futbol por parte de la Federación Mexicana de Futbol, la cual fue aceptada y está en trámite ante un juez federal de amparo en materia administrativa. Así lo informó el Club Tiburones Rojos de Veracruz a través de un comunicado, e hizo saber que esta acción se suma a otras acciones de defensa jurídica que el club ha realizado para regresar al equipo a la Primera División, tras haber sido desafiliado en diciembre de 2019. La misiva del Club Tiburones Rojos de Veracruz también revela que, de acuerdo a actas de asamblea protocolizadas por notario público que en su calidad de demandante la Federación Mexicana de

Futbol (FMF) aportó ante el Juez Decimocuarto de Distrito en materia civil de Ciudad de México, se confirma que el equipo de futbol no tenía deuda alguna con el máximo organismo que rige el futbol mexicano, al haberla liquidado ante la respectiva asamblea ordinaria de la federación en su momento. Se recalca que “no existían ni existen o había adeudos de ninguna índole por parte del Club, siendo una mentira basada en estrategias e intervención de la FMF, con el objetivo de despojar del patrimonio a los propietarios y quitarle el futbol al pueblo de Veracruz”. El club escualo cuestiona a la FMF por no considerar grave que la directiva de otro equipo se encuentre prófuga por lavado de dinero, que exista un equipo que opera con recursos de procedencia ilícita y que se tome como un incidente menor los hechos violentos en Querétaro o los nexos de un grupo que opera diversos equipos con aportaciones de gobierno y de grupos ligados al crimen organizado.

La directiva del Pachuca tomará cartas en el asunto, en torno a la denuncia que hiciera Jonathan dos Santos, quien señaló que un sector de aficionados en el estadio Hidalgo lanzaron gritos racistas a su compañero del América, el colombiano Juan Otero, al finalizar la vuelta de las semifinales del Clausuras 2022. Armando Martínez, presidente del Pachuca, admitió que desconocía la situación, pero que representa una institución que aborrece ese tipo de cosas. “Estamos totalmente en contra de eso. No sabía que había una situación así. Lo investigaré y veremos qué fue lo que sucedió y tomaremos cartas en el asunto”, adelantó Armando Martínez Dijo Armando Martínez que Pachuca acaba de tener una situación con un aficionado de Monterrey que tuvo un problema con seguidores del equipo, “hubo una bronca y agarramos a los responsables, se consignaron y estuvieron en la cárcel”. Recalcó Armando Martínez que en estas cuestiones Pachuca es muy estricto “y por supuesto que vamos a investigar que sucedió realmente”, agregó Martínez. El domingo, los Tuzos eliminaron al América y avanzaron a la final del futbol mexicano. La Liga MX sancionará a los jugadores que “hagan tiempo” en saques de mano y despejes, para mejorar el tiempo efectivo de juego, a partir de la aplicación de un cronómetro que traerán

los árbitros y se verá en las pantallas del estadio. “Vamos a determinar cuáles son los tiempos ideales, para reanudar saques de meta y de banda, el cronómetro se verá en pantalla, para que a partir de esa revisión reanude, se están viendo cuáles serán las sanciones y determinaciones. Le vamos a ir incorporando los demás supuestos de reanudación de juego, eso dará más minutos de juego”, comentó Mikel Arriola, presidente de la Liga MX.


25 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E P OHORA RT E S ÚLTIMA

19 29

BEISBOL

Max Scherzer al “hule” AGENCIAS - EL SIE7E

Los New York Mets colocaron desde el sábado al lanzador Max Scherzer en la lista de lesionados de 15 días con una distensión en el oblícuo izquierdo. La mudanza es retroactiva al jueves. Scherzer dejó su apertura el miércoles por la noche después de experimentar tensión en el costado. Una resonancia magnética realizada el jueves reveló una distensión del oblicuo interno de grado moderado a alto, según los Mets. Se espera que Scherzer esté fuera de seis a ocho semanas. Es otro golpe para la rotación de Nueva York. El as Jacob deGrom aún no ha lanzado debido a una reacción de estrés en su escápula derecha, y Tylor Megill está en la lista de lesionados con tendinitis del bíceps derecho. En otras movidas el sábado, los Mets

reincorporaron al jardinero Starling Marte de la lista de duelo, subieron de vuelta al al lanzador derecho Jake Reed y agregó al lanzador diestro Adonis Medina como el hombre número 27 en una doble cartelera en Colorado. Los Mets también bajaron al segunda base Gosuke Katoh a Triple A. El dirigente de los New York Yankees anunció este sábado con el lanzador dominicano Luis Gil se someterá a cirugía Tommy John luego de abandonar su última salida en ligas menores. El procedimiento quirúrgico se realizará este martes según el reporte de Bryan Hoch de MLB.com. Esto pondría fin a una esperanzadora temporada para el azuano quien ya había hecho una salida con el equipo grande en esta temporada y venía de hacer seis apariciones en 2021 en su temporada debut en Grandes Ligas.

NFL

AUTOMOVILISMO

Foles a Indianápolis Buena nota a Checo AGENCIAS · EL SIE7E

AGENCIAS · EL SIE7E El quarterback Nick Foles ha acordado un contrato por dos temporadas con los Indianapolis Colts, reuniéndolo con el head coach Frank Reich, quien fuera su coordinador ofensivo con los Philadelphia Eagles en el 2017, cuando condujo al club a un título de Super Bowl, confirmó una fuente a ESPN el lunes. Los Eagles mostraron interés en una reunión potencial con Foles antes de que aceptara unirse a los Colts, dijo una fuente a Jeremy Fowler de ESPN. Al tiempo que los Eagles recibieron interés de canje respecto a Gardner Minshew II, discutieron el caso de Foles, pero al final decidieron que se mantendrían con su actual grupo de quarterbacks, uno que incluye a Minshew y al agente libre no reclutado Carson Strong detrás del titular Jalen

Hurts, dijo la fuente. En Indianapolis, Foles será el suplente del titular Matt Ryan, adquirido por los Colts por la vía del canje procedente de los Atlanta Falcons en el actual receso de temporada. La noticia del arreglo de Foles con los Colts fue reportado en primera instancia por NFL Network. Otros pasadores en la plantilla de los Colts incluyen a Sam Ehlinger, quien fuera seleccionado por Indianapolis en la sexta ronda del Draft 2021 de la NFL, James Morgan y Jack Coan, quien firmó con los Colts en el receso de campaña como agente libre no reclutado. Los Bears liberaron a Foles el 1° de mayo en una movida que era esperada en Chicago luego de la firma del quarterback Trevor Siemian en la agencia libre, para servir como suplente de Justin Fields.

La prensa internacional dio buenas calificaciones a la actuación que tuvo Checo Pérez en el Gran Premio de España. Coinciden que el mexicano, que terminó en el segundo lugar, pudo ser el ganador en el Circuit de Barcelona-Catalunya, pero influyó la decisión que tomó Red Bull al ordenarle que dejara pasar a Max Verstappen, aunque hubo otros medios que consideran que el tapatío aprovechó el trompo del holandés, además de la falla del DRS que tuvo el monoplaza de su coequipero. “Cualquier piloto que celebra un segundo puesto diciéndole a su equipo “tenemos que hablar” claramente tiene algo que quiere desahogarse. Al igual que su compañero de Red Bull, Pérez no se equivocó en Barcelona y parece que su único defecto fue no ser Max Verstappen”, es parte de las líneas que le dedicó PlanetF1 a Checo Pérez, a

quien calificó con 9.5. “Fue un excelente manejo del mexicano y digno de una victoria”. Por otro lado, Crash, que le puso un 8 al mexicano, considera que Checo Pérez fue beneficiado por el trompo de Max Verstappen y por la falla en el DRS del holandés, además de que señalan que el tapatío no hubiera aguantado el ritmo para mantener la primera posición. “Pérez disfrutó de otra tarde sólida en el Circuit de Barcelona-Catalunya, entregando a Red Bull otro resultado de 1-2. A pesar de tomar la delantera en las paradas en boxes, beneficiándose del trompo de Verstappen y la falla del DRS, Pérez nunca tuvo el ritmo para permanecer en P1, incluso sin órdenes de equipo”. Motorbox fue otro de los que calificó con 8 a Checo Pérez. El medio italiano resaltó que el mexicano no pudo defender el primer lugar ante Max Verstappen ante la orden que mandó Red Bull.


20

25 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

LA COLUMNA

NO MÁS DE 100 ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX

IMAGEN DEL DÍA

Una joven promesa

La alemana Luna Bulmahn ha despuntado en la pista, con los 400 mts como su fuerte y a la espera de conquistar la prueba con regularidad.

TENIS

En desacuerdo por Wimbledon AGENCIAS · EL SIE7E Novak Djokovic (Nº 1) venció en el debut de Roland Garros a Yoshihito Nishioka (94º) y logró el primer triunfo en torneos de Grand Slam de la tempora-

da. Al finalizar el encuentro, el número uno del mundo asistió a conferencia de prensa y habló en profundidad sobre la atípica situación que involucra a Wimbledon, torneo que por orden de la ATP, este año, no otorgará puntos. La decisión de los directivos del certamen británico de prohibir la participación de los tenistas rusos y bielorrusos y el contragolpe de la ATP de despojarlo de los puntos, dejó a muchos jugadores desfavorecidos: uno de ellos es el propio Djokovic, quien por ser el campeón defensor, no tendrá la oportunidad de sostener los 2.000 puntos y en consecuencia, lo sufrirá en el ranking. Sobre esto, el serbio se manifestó: “Por supuesto que a nivel personal, no tener la oportunidad de jugar y defender los 4.000 de Australia y Wimbledon me ha afectado muy negativamente. Colectivamente me alegro de que los jugadores se hayan reunido con la ATP, el organis-

mo rector del tenis masculino, y hayan demostrado al Grand Slam que, cuando se produce un error, como lo hubo por parte de Wimbledon, va a haber algunas consecuencias. Así que apoyo a los jugadores, la unificación siempre. Siempre lo he hecho y siempre lo haré”. El campeón de 20 Majors criticó la decisión de Wimbledon y la falta de comunicación. “Hace unos días me enteré de que había un documento de recomendación del gobierno inglés hacia el All England Club y en el que tenían varias opciones. No había sólo una sobre la mesa. No lo han discutido con nadie de la ATP ni con ningún jugador individual, ni tampoco con los jugadores rusos o bielorrusos para comunicarse y entender si hay un terreno común en el que ambas partes puedan llegar a un compromiso y algo pueda funcionar. Así que creo que fue una decisión equivocada. No la apoyo en absoluto”.

Es evidente que hay deportes que no se nos dan tan fácilmente, disciplinas en las que podemos partir en dsventaja por el tema físico y que, además, las hemos mantenido en el subdesarollo desde hace más de 16 años, sí, como el basqutebol que de nueva cuenta escribió otro triste capítulo en su historia. Ya sabe todo el mundo que jugamos en desventaja cuando salimos de Chiapas y no es únicamente por lo del tema físico, no; tiene varios años que Chiapas dejó de figurar en el deporte ráfaga en las categorías formativas, porqu si bine hay quien trabaja de manera correcta este tema, también hay quien ya no está tan interesado en el tema competitivo y disfraza esas intenciones con el lucro. Ya hay escuelitas o clubes al por mayor, pero nivel es lo que hace falta. Pero tampoco vamos a vivir de pretextos toda la vida y la mejor forma de demostrar que haz evolucionado, que te mantienes actualizado y que trabajas bajo un proyecto, es aprovechar tus recursos, encontrar el mejor sistema y adaptarte a las circunstancias que te presenta el juego. La Universiada nacional 2022 dejó un tema para analizar de verdad y ya sabemos en todo Chiapas que la UNACH tine todo, menos ganas o intenciones, con una estuctura deportiva que ya no da, que es arcaica y que mantiene de forma vitalicia a una buena cantidad de entrenadores bajo el cobijo sindical; es decir, cumplen con lo mínimo para cobrar el máximo. Sin embargo, si a pesar de tratar de mantener al equipo unido y con trabajo todo el año, van de liga en liga viendo cómo han de crecer; sin embargo, el problema es que se cnetran tanto en eso, que cuando toca demostrar nos topamos con momentos como el que le tocó vivir al equipo femenil de la UNACH en la Universiada, un atropello que exhibe lo mal que andamos. Imaginen que la desventaja contra la UPAEP fue de 116 puntos y si quitamos la centena, los 16 puntos le hubieran bastado a las poblanas para ganar, porque las de Chiapas únicamente pudieron anotar 14 puntos en cuatro periodos. En este espacio nos negamos de manera rotunda a que se normalicen estas cosas, no hay manera de aceptar que, todavía el año pasado se ralizó una “reingeniería” para volver a engañar a los basquetbolistas, que evidentemente en los torneos de colonia son leyendas de la NBA, pero cuando hay que salir a demostrar, ahí es donde la realidad nos regresa a donde pertenecemos.


Código Rojo 24 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

www.sie7edechiapas.com

Miércoles 25 de mayo de 2022

Le fallan los frenos y choca contra fachada

AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Una falla mecánica en los frenos hizo que una unidad, propiedad de una empresa privada, se estrellara contra un poste telefónico y finalmente contra la fachada de una casa en la colonia Insurgentes. El hecho fue registrado alrededor de las 12:55 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron a la avenida Crisantemo y esquina con la calle Las Dalias de la citada colonia. En el lugar, fue hallado una unidad, propiedad de una empresa privada, la cual, se desplazaba de Oriente a Poniente. Sin embargo, el chófer mencionó

que, tuvo una falla mecánica en los frenos y no pudo desacelerar el motor. Para evitar caer a un barranco que se ubica metros adelante, optó por estrellarse contra un poste propiedad de una empresa telefónica. Sin embargo, esto no hizo que disminuyera la velocidad el vehículo. Finalmente, la furgoneta se impactó contra la pared de un domicilio. A pesar de lo aparatoso del accidente, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales valuados por miles de pesos. Una hora después, una grúa con plataforma se encargó de remolcar el vehículo y remitirlo al corralón en turno.


22

25 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

CNACIONAL ÓDIGO ROJO

Encontronazo deja dos heridos en Terán AGENCIAS

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Daños materiales valuados por miles de pesos y dos personas con diversas lesiones fue el resultado de un accidente de tránsito suscitado en la colonia Terán. El hecho fue registrado alrededor de las 09:20 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron a la 7.ª Sur y 1.ª Oriente de la referida colonia. Los oficiales mencionaron que, el percance automovilístico se produjo por no respetar las preferencias. En este sentido, se indicó que, las unidades motrices involucradas fueron, un automóvil de la marca Volkswagen tipo Passat, con placas de circulación del Estado de Chiapas y un automotor de la marca Chevrolet tipo Aveo con láminas de circulación del Estado de Chiapas. Del fuerte impacto, el Aveo quedó arriba de la banqueta y terminó con diversas lesiones en sus extremidades. Al lugar, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal para valorar a dos personas

A prisión 30 años por explotación sexual en Tuxtla Gutiérrez COMUNICADO · EL SIE7E

quienes recibieron atención prehospitalaria y un vendaje en uno de los brazos de los lesionados. Por su parte, los agentes de Tránsito y Vialidad Municipal

solicitaron el apoyo de una grúa con plataforma para remolcar las unidades involucradas y remitirlas al corralón en turno, propiedad del Ayuntamiento Municipal de Tuxtla Gutiérrez.

Más de 31 años de cárcel por homicidio y robo en Tapachula

COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Hace unas horas, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, logró sentencia condenatoria de 31 años y seis meses de prisión por el delito de Homicidio y Robo Calificado con Violencia y Agravado en contra de persona de Abeth “N”, por hecho ocurrido en 2015, en el municipio de Tapachula en agravio de una persona del sexo masculino. En audiencia, la Jueza Primero del Ramo Penal de Tapachula, analizó las pruebas desahogadas, mismas que resultaron suficientes para determinar que Abeth “N” es penalmente respon-

sable del delito que se le acusa. La Fiscalía de Chiapas estableció que el hoy sentenciado el día de los hechos, ingresó junto a otro individuo (Marlon “N” quien ya se encuentra sentenciado por el mismo hecho) al domicilio de la víctima (Carlos Enrique “N”) ubicado en 6ta Calle Poniente, entre Avenida Central y 2da Avenida Sur colonia centro de Tapachula, donde sustrajeron diversos objetos de valor y al percatarse el hoy occiso del hecho fue golpeado en el área del rostro mediante el uso de un objeto (bate). Abeth “N” permanecerá recluido en un Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados, donde compurgará la pena dictada en su contra.

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía contra la Trata de Personas, obtuvo Sentencia Condenatoria de 30 años y 6 días de prisión en contra de Gladis “N”, por su responsabilidad penal en el delito de Trata de Personas en la modalidad de Explotación Sexual, en agravio de dos personas del sexo femenino de identidad resguardada, hechos ocurridos en el municipio de Tuxtla Gutiérrez. En las últimas horas el Juez de Enjuiciamiento Región Uno, con residencia en el municipio de Cintalapa, dictó la Sentencia Condenatoria contra la referida imputada, imponiéndole además multa de dos mil dos unidades de medida y actualización. De acuerdo a la Carpeta de Investigación, desde febrero de 2019, en la capital chiapaneca, la

hoy sentenciada, explotaba sexualmente a las víctimas de 34 y 23 años de edad, exigiéndoles diariamente el pago de hasta 2 mil 500 pesos, manteniéndolas bajo amenazas y reteniendo al menor hijo de una de las víctimas. Fue hasta el pasado 23 de noviembre del 2019, que ambas víctimas lograron escapar, logrando recuperar al menor de edad un día después.

Logra FGE que juez dicte 25 años de prisión por homicidio calificado COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa, obtuvo sentencia condenatoria en contra de una persona del sexo masculino como plenamente responsable del delito Homicidio Calificado, cometido en agravio de Carlos Alberto “N” en el municipio de Pijijiapan. El 20 de julio del 2020, Carlos Alberto “N” fue encontrado sin vida en el tramo carretero 24+400 a la comunidad Buena Vista, del municipio de Pijijiapan. Antes de expirar, la víctima dio a un testigo los nombres de sus agresores Uriel “N” era uno de ellos. El 09 de octubre del año 2020 fue ejecutada la orden de aprehensión en contra de Uriel “N” y vinculado a proceso el 15 de octubre del mismo año. Hace unas horas, el Juez del Tribunal de Enjuiciamiento emitió el fallo en

la que dictó una sentencia condenatoria en contra de Uriel “N” por el delito de Homicidio Calificado en agravio de Carlos Alberto “N”, imponiendo 25 años de prisión y multa de 500 Unidades Medida de Actualización (UMA. En cuanto a la reparación del daño se impuso el pago de 439 mil 612 pesos.


25 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

PUBLICIDAD

23


24

25 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERÉS GENERAL

SEMARNAT

Presencia de mariposas monarca en México aumentó 35 % en diciembre de 2021 SALUD

Antivirales podrían reducir la duración de los síntomas de viruela del mono EFE - EL SIE7E

EFE - EL SIE7E Ciudad de México.La presencia de la mariposa monarca en los bosques mexicanos de hibernación aumentó en un 35 % en diciembre de 2021, al ocupar 2,84 hectáreas de bosque, frente a las 2,10 documentadas en el mismo mes de 2020, detalló este martes en conferencia de prensa la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). El reporte sobre la situación de las colonias de la mariposa monarca en el país latinoamericano, concretamente en los céntricos estados de Michoacán y Estado de México —realizado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Alianza WWF-Fundación TELMEX Telcel— indica que este crecimiento se debe principalmente a la repoblación temprana de mariposas en el sur de Estados Unidos. La directora general de Conservación para el Desarrollo, Gloria Tavera, explicó que entre los motivos del aumento también se encuentra la “gran adaptación” de la especie al cambió climático. “Ellas siempre entienden. Si se hubieran ido más tarde (hacia el norte), les habría tocado sequía extrema. Se están empezando a adaptar. Vamos a ver qué pasa en las siguiente temporadas”, compartió. La Conanp, a través de su comisionado, Humberto Adán Peña, detalló en la conferencia que se ubicaron seis colonias dentro de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca y cuatro en el exterior. De ellas, cinco se encontraron en Michoacán y otras cinco

en el Estado de México. El comisionado reconoció “a las comunidades que hacen sus propios recuentos” su gran trabajo para la elaboración de reportes como el presentado este martes y recordó el impacto positivo de la protección de la mariposa monarca en el turismo, a pesar de que para la temporada 2021-2022 solo estuvieron abiertos al público cuatro santuarios. Durante 2021 se incrementaron en un 132 % las visitas —186.000 visitantes a santuarios—, en comparación con los registros de un año antes de la pandemia de la covid-19. Durante el evento se proyectó un video con palabras de la titular de la Semarnat, María Luisa Albores, quien destacó los datos más relevantes sobre la protección de esta especie, que calificó como un “símbolo que une a los tres países del norte” (México, Estados Unidos y Canadá, entre los cuales realiza su ruta migratoria). Además, insistió en los buenos resultados de las acciones llevadas a cabo por las instituciones, pero también por pobladores. Por su parte, el director general de WWF México, Jorge Rickards, destacó la relevancia de llevar “18 años colaborando y generando información científica”. El extraordinario fenómeno migratorio de estos insectos fue designado en 2008 como Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Londres.- Un estudio de varios pacientes diagnosticados con la viruela del mono en el Reino Unido sugiere que algunos medicamentos antivirales podrían reducir la duración de los síntomas y la cantidad de tiempo que un paciente es contagioso, informa este martes la revista The Lancet Infectious Diseases. En concreto, el análisis se realizó antes del brote actual en Europa y Estados Unidos, entre los años 2018 y 2021, en siete pacientes con la enfermedad, que consiguieron recuperarse después de ser aislados en hospitales británicos, pero los expertos han destacado los desafíos que hay para entender esta enfermedad. Los investigadores observaron las respuestas de los pacientes a dos antivirales diferentes -brincidofovir y tecovirimat-, y hallaron que el tecovirimat podría acortar la duración de los síntomas y reducir el tiempo de contagio de un paciente, aunque los expertos advierten de que es necesario investigar más. Los casos analizados representan los primeros de transmisión hospitalaria y transmisión domiciliaria fuera de África. El estudio encontró poca evidencia de que brincidofovir tuviera un beneficio clínico, pero concluyó que se justificaría una mayor investigación sobre el potencial de tecovirimat. Dado que aún no se han establecido estrategias óptimas de control de infecciones y tratamiento para esta enfermedad, los datos del estudio podrían ayudar a entender mejor las características clínicas de la enfermedad, así como la dinámica de la transmisión. “Mientras los responsables de salud pública tratan de comprender qué está causando los brotes de viruela del mono en mayo de 2022 en Eu-

ropa y América del Norte, que han afectado a varios pacientes que no informaron de viajes ni de un vínculo con un caso conocido anteriormente, nuestro estudio ofrece algunos de los primeros conocimientos sobre el uso de antivirales para el tratamiento de la viruela del mono en humanos”, señaló Hugh Adler, de los hospitales universitarios de Liverpool, autor principal del artículo. “Históricamente, la viruela del mono no se ha transmitido de manera muy eficiente entre las personas y, en general, el riesgo para la salud pública es bajo”, agregó. “Con los viajes internacionales volviendo a los niveles previos a la pandemia, los responsables de salud pública y los trabajadores de la salud de todo el mundo deben permanecer atentos a la posibilidad de nuevos casos de viruela del mono”, señaló Nick Price, del hospital Guy’s & St Thomas, de Londres. La viruela del mono, pariente cercano del virus de la viruela, es una enfermedad rara clasificada como enfermedad infecciosa por la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido. La viruela del mono se propaga a través de la transmisión de animal a humano, generalmente por la mordedura de un animal o por comer carne cocinada incorrectamente. Entre seres humanos, la principal vía de transmisión, que suele ser infrecuente, es el contacto estrecho. Los síntomas de la enfermedad pueden incluir fiebre, inflamación de los nódulos linfáticos, dolores de cabeza, cansancio muscular y erupciones cutáneas en cara, manos, pies, ojos o genitales.


25 DE M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

25

MESA DE SEGURIDAD

Rutilio Escandón invita a la población a descargar la aplicación móvil Escudo Urbano C5

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Durante la Mesa de Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que, de acuerdo con las y los expertos meteorológicos, se pronostican fuertes lluvias en las diferentes regiones de la entidad, por lo que insistió en el llamado a la población a tomar precauciones, alejarse de las márgenes de ríos y montañas, y en caso de situaciones de riesgo trasladarse a los refugios temporales, a fin de salvaguardar la integridad y la vida. “Hay que alejarse de los ríos, porque aunque se han realizado trabajos de desazolve, las lluvias pueden provocar inundaciones, también hay que

distanciarse de las montañas ante el riesgo de deslaves. Por favor, atiende las recomendaciones de protección civil con el propósito de evitar accidentes que pongan en peligro a las familias, y recuerda, ante cualquier riesgo, acudir a los albergues, ahí estamos todas las autoridades para ayudar y cuidar a quienes lo requieran”, apuntó. Luego de precisar que gracias al respaldo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, Chiapas cuenta con suficientes vacunas, el mandatario destacó que continúa la vacunación contra el COVID-19 a las personas mayores de 12 años, por lo tanto, exhortó a las personas a vacunarse, pues se ha comprobado

que este biológico se ha convertido en un factor fundamental que ayuda a reducir la gravedad de la enfermedad y salvar la vida. Asimismo, enfatizó la importancia de no bajar la guardia, atender las recomendaciones de las y los expertos de la salud, sobre todo de higiene, sana distancia, usar cubrebocas en lugares con espacios reducidos, y extremar precauciones al efectuar actividades esenciales. E n e s te m ar c o , E s c an d ó n C a d en a s d i o a c o n o c e r q u e s e h a p u es t o e n m a r c h a l a a p l i c a c i ó n mó v i l E s c u d o U rb a no C 5 , po r lo q u e c o n v o c ó a l as c hi ap a ne c a s y lo s c h i ap a n e c o s a de s c a r ga r la , y a q u e d e es t a m a n e r a s e r á m á s fá c il r ep o r ta r in c i -

FOTO: CORTESÍA

d e n t e s d e s d e e l t e l é f o n o c el u la r, s o l ic i ta r a p o y o de s e rv i c i o s d e e m e r g en c i a s , e mi ti r a le rt a s d e pá n i c o , e n tr e o tro s s e r v ic i o s p re v e n t iv o s q ue c o n t r i b u ir á n a f o r t a le c e r la seguridad de las personas. “Esta iniciativa es otra muestra de que en materia de seguridad estamos avanzando y vamos bien, gracias al trabajo en unidad que realizamos todos los días junto a las autoridades del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, la Marina, las fiscalías, así como personal de Programas Integrales de Desarrollo, Protección Civil, Poder Judicial, de Derechos Humanos, la representación de Instituto Nacional de Migración, entre otras instancias federales y estatales”, concluyó.


26

ESTATAL PUBLICIDAD

25 D E M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS


25 DE M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

27

Anuncian encuentro de los Pueblos de las Américas en Chiapas VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- “Es un intento por aislar y sancionar a estos países por tomar una ruta soberana, en contraste con las políticas que Estados Unidos impone a la región. Lo anterior ha provocado que países como México, las naciones caribeñas agrupadas en el CARICOM, Bolivia, Argentina, Honduras, entre otros, hayan mostrado su desacuerdo con esta exclusión, expresándose el desgaste de los mecanismos de control de Washington y la pérdida de la hegemonía imperial en el continente”. Lo anterior es como justifican la Plataforma de la Clase Obrera Antiimperialista -PCOA-, El Movimiento Social

FOTO: CORTESÍA

por la Tierra -MST- de México y la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores -CBST- de Venezuela, el Encuentro de los Pueblos de las Américas, que tendrá lugar

los días 7 y 8 de junio, en el municipio de Chicomuselo, tras emitir su convocatoria. En un escrito explican que, del 5 al 10 de junio, a convocatoria del Gobierno de los

LUIS DONALDO COLOSIO

OSIRIS SALAZAR

·

EL SIE7E

Tonalá. - Varias vidas ha cobrado los arrancones de jóvenes que retan a la velocidad de sus motocicletas sobre los tramos carreteros aledaños sin medir el peligro. Luego de que salen de sus clases de la Preparatoria Luis Donaldo Colosio, los jóvenes acuden a apostar con sus motocicletas quien es el mejor para llegar a la meta que ellos mismos fijan. Incluso los motociclistas no utilizan casco, mucho menos las ropas adecuadas en caso de caer sobre el pavimento. Algunos motociclistas dominan al realizar malabares en movimiento a gran velocidad, es por

ello, que quienes han grabado estas escenas se encuentran externado que los jóvenes ponen en riesgo sus vidas. Se les ha observado que también les gusta correr sobre el tramo carretero Cabeza de Toro-La Barra y también en Tonalá - Puerto Arista, desde la vía del tren se arrancan desde ahí se ha logrado detectar las carreras. De estos hechos varios jóvenes han perdido la vida o han sufrido derrape y llevados a los hospitales. Llamaron a Padre de familias a llamarles a sus hijos la atención de no retar a la muerte con sus motocicletas y andar organizando arrancones sobre las carreteras en esta región Istmo Costa.

FOTO: CORTESÍA

Estados Unidos, se realizará en Los Ángeles, California la llamada Cumbre de las Américas. “Este evento ha tenido como finalidad reunir a los jefes de Estado y de gobierno del hemisferio para respaldar la agenda política y económica del imperialismo norteamericano, pero en esta ocasión el Gobierno de Biden ha excluido a Venezuela, Nicaragua y Cuba”. Consideran que frente a la Cumbre de las Américas su agenda oligárquica y capitalista, “es necesario que se impulse una respuesta política desde nuestros pueblos, que coloque la agenda popular y las aspiraciones de democracia, justicia, igualdad, equidad, independencia, soberanía y libre determinación, que exprese la voluntad

de cambio de millones de mujeres y hombres en el Continente que demandan una vida mejor y el fin de la explotación, el despojo y el saqueo” Los temas a tratar son: Frente a la Cumbre de las Américas: Por una integración desde los pueblos. Los derechos laborales, sociales, agrarios, migratorios y políticos son derechos humanos. Defensa de la madre tierra, el territorio y la biodiversidad. Contra la militarización y criminalización de los movimientos sociales. “De igual modo llamamos a participar en la Cumbre de los Trabajadores de las Américas que se realizará del 10 al 12 de junio en Tijuana Baja California y que es parte de esta jornada”, finaliza el comunicado.

SAN CRISTÓBAL

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Como parte de su Jornada Nacional de Lucha, integrantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) realizaron una conferencia de prensa a las afueras de la sede en esta ciudad de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, donde repartieron volantes informativos a los automovilistas que circulaban en la zona. Rosa “N” dijo que esto forma parte de la protesta y la Semana Internacional del Detenidos Desaparecido, donde tratan de denunciar la política de impunidad que impera en el país con más de 350 mil casos de desaparición forzada cometida contra el pueblo organizado, “por eso pedimos la presentación con vida de todos, entre ellos Gabriel Cruz Sánchez y Edmund Reyes Amaya, así como su compañero Fidencio Gómez Sántiz”.

“Reconocer la existencia de una cifra conservadora de víctimas de la desaparición forzada como ha hecho el gobierno de López Obrador, no es significativo ante la existencia de los familiares, para erradicar esta práctica de Estado se debe garantizar la justicia y verdad, es dar el paso firme para el castigo a los responsables materiales e intelectuales”. Asimismo, refirió el intento de desalojo por parte de elementos de la Policía de San Cristóbal, quienes el 20 de mayo pretendieron negar el derecho a la protesta y manifestación, en concordancia

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ

con la criminalización y judicialización de la protesta popular a nivel federal. Por último, advirtió que continuarán con su plantón en la Pla z a d e l a P a z y s e gu i rá n r ep a r ti en d o i n fo r m a c i ón e n t r e la p o bl a c i ón , c on v o c a n d o a de n u n c ia r la s g r a v e s v i o la c i o ne s a lo s d e re c h o s h um a n os , “s a l ir a la s c al l es y p la z a s pú b l ic a s a e x i g ir a l g o bi e rn o e n tu r n o la p r es e n t a c i ón c o n v i da d e a lg ú n s er q u er id o y o r g a n i z ar s e pa r a ha c e r f r e n t e a l a ol a de v io l e nc i a i n s ti tu c i o na l c on t ra e l p u e b lo o rg a n i z a do y n o o rg a n i z ad o ” .


28

25 D E M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

SAN CRISTÓBAL

Pese a la inversión millonaria, VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Pese a que se le invirtieron 25 millones pesos para su rehabilitación luego del sismo de 2017, las fisuras en varias zonas del edificio que alberga el Musac, antiguo palacio municipal, han vuelto y no hay una dependencia municipal, estatal y federal, que explique por qué se encuentra abandonado el inmueble, señaló Jorge Alberto Ruiz Cacho, arquitecto e integrante del Consejo Independiente de la Crónica de San Cristóbal. “No es protagonismo, pero han abandonado el edificio del Musac desde el sismo de 2017, le inyectaron 25 millones de pesos, pero no vemos dónde está, no sabemos por

qué no lo terminan, dónde están los estudios para determinar las condiciones reales del edificio, están viendo los daños físicos, no es posible que ninguna autoridad

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ

municipal haga algo, para poder solucionar esto”. Ruiz Cacho relata que el edificio fue construido en 1885 con estilo neoclásico, tratado por Carlos Flores, lo cual debe representar

Semahn y Conafor presentan Programas de Sanidad Forestal 2022 COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Con la finalidad de garantizar la salud de los bosques y selvas de la entidad, se realizó la Primera Reunión Ordinaria del Comité de Sanidad Forestal, en la que participaron representantes de los tres órdenes de gobierno, instituciones educativas, Fuerzas Armadas, Asociaciones Regionales de Silvicultores y Prestadores de Servicios Técnicos. Durante la reunión, la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn) presentó el Programa Estatal de Sanidad Forestal 2022, documento que expone la problemática y sus alternativas de solución, así también las estrategias y líneas de acción que permiten la correcta ejecución de acciones encaminadas al manejo integral de plagas y enfermedades en ecosistemas forestales en la entidad. Por su parte, la Comisión

FOTO: CORTESIA

Nacional Forestal (Conafor), presentó el Programa Operativo Estatal de Sanidad Forestal 2022, el cual contiene datos estadísticos actualizados de acciones realizadas en la materia y las metas programadas de manera interinstitucional entre las dependencias del sector, como Semahn, Conafor, Semarnat y Conanp, que servirán para la atención oportuna de plagas y enfermedades forestales. A esta primera sesión, efectuada en la Sala Ceiba de la Promotoría de Desarrollo Forestal de la Conafor en Chiapas, asistió el subsecretario de Desarrollo Forestal y Jardines Botánicos, Yucundo Araón Coutiño Estrada, en representación de

la titular de Semahn y presidenta del Comité de Sanidad Forestal, María del Rosario Bonifaz Alfonzo, y en calidad de secretario técnico, Raúl Altúzar Mérida, director de Protección Forestal. El Comité de Sanidad Forestal también aprobó, por unanimidad, la validación del Grupo Directivo y Grupo Técnico Operativo (GTO) y se dio a conocer la propuesta de proyecto sobre la transferencia de funciones de Sanidad Forestal entre Gobierno Federal (Conafor) y Gobierno Estatal (Semahn), requerimientos que fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación el pasado 29 de m a r z o d e l p r e s e n t e año, y que validó y aprobó el Comité de Sanidad Forestal. Por último, se informó que estas acciones permiten la conservación de los recursos forestales a través de la coordinación interinstitucional.

un orgullo para la ciudad, pero es preocupante que tras la rehabilitación, las fisuras han vuelto, cuando en realidad no tiene cargas muertas, únicamente es el mismo edificio que se está manteniendo de pie, pero debe haber un por qué hay una intervención. “Es un edificio de la ciudad y un orgullo a nivel nacional por la magnitud del edificio, se ve que hay humedad, hay musgo, hay filtración de agua, no debieron haber retirado la argamasa original, que es el repello que tenía, el Inah debe dar un diagnóstico por qué tienen en total abandono el edificio, lo importante es luchar en contra de esto que se está dando en cuanto a la recuperación del patrimonio histórico”.

A su opinión, si hay otro sismo traería consecuencias importantes, ya que no se sabe cómo se está comportando la estructura en realidad, “debe haber alguna reacción en su interior, hay que revisar cómo se comportaron las losas de entrepiso, para ver bien los daños estructurales que se generó en 2017”. “Fue una restauración mutilada, porque le quitaron varios elementos arquitectónicos y no aparecen ahora, es una preocupación profesional, porque no es posible que con la historia que tiene el edificio lo dejemos abandonado de esta manera y que nadie pueda dar una explicación profesional de lo que se está haciendo o de lo que se va hacer, quienes fueron los responsables de esta rehabilitación”, concluyó.

STAUNACH acude ante las instancias correspondientes CARLOS LUAN · EL SIE7E Tuxtla.- El secretario general del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Universidad Autónoma de Chiapas (STAUNACH) Pedro Jiménez Pérez informó que, al ser vinculado por la presunta venta de plazas al interior de la institución acudió ante las autoridades para interponer el recurso legal correspondiente. Con ello, STAUNACH se deslindó de manera legal por la presunta venta de plazas que se estaría realizando al interior de esta máxima casa de estudios, y expuso estar dispuesto a llegar a las últimas consecuencias en este caso. Jiménez Pérez, dijo que al tener conocimiento de esta situación se acudió a la Fiscalía General del Estado, en dónde se abrió el expediente R.A.0119-101-2052022 contra quién o quiénes resulten responsables por la posible comisión de delitos descritos en dicho expediente. En dicho texto se señala que Susalena "N', estaría causando situaciones de confusión a diversas personas bajo la promesa de poderlas Ingresar a ocupar una plaza en dicho sindicato.

Por eso, explicó el líder sindical esta persona pretende demostrar mediante mensajes de aplicaciones sociales que existe un vínculo o relación con su persona. Jiménez Pérez, aclaro que no tiene ninguna comunicación directa, ni privada con Susana "N" y deja en claro que esta no pertenece a la estructura administrativa del STAUNACH, ni mucho menos mantiene reacción alguna con la universidad. Por tal razón, el STAUNACH se deslinda de toda responsabilidad alguna y exhorta a la sociedad a no dar credibilidad a este tipo de personas. Jiménez Pérez, rechazo que las plazas de este sindicato estén a la venta, toda vez que existe una bolsa de trabajo de la universidad que se asigna mediante métodos de transparencia de manera conjunta entre el sindicato y la universidad, con base a la normatividad Universitaria y sindical.

FOTO: CORTESIA


25 DE M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ÚLTIMA HORA ESTATAL INTERÉS GENERAL

29

INVESTIGACIÓN

INAH encuentra reliquias inéditas de Teotihuacán y Chiapas AGENCIA ID · EL SIE7E

México.- La información de más de 10 mil objetos de la colección lapidaria del Templo Mayor fue dada a conocer este jueves a través una investigación de más de cuatro años realizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). A través del libro Estudios Recientes en la Lapidaria del Templo Mayor. Nuevas miradas desde la arqueometría y el estilo, el INAH dio a conocer un proyecto llevado a cabo desde 2018 por un equipo multidisciplinario e interinstitucional del Instituto coordinado por el antropólogo Emiliano Melgar Tisoc. Este libro fue presentado el jueves en el Templo Mayor, y durante el evento se habló respecto al objetivo de la investigación por parte del INAH, así como las metodologías para lograr conocer la información de las piezas ubicadas en el corazón de la Ciudad de México. La investigación recibió apoyo económico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y además de estudiar piezas se extrajo información de rocas y mine-

rales ubicados en la lapidaria del Templo Mayor. La investigación encabezada por Emiliano Melgar Tisoc y el equipo del INAH tuvo apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma de Guanajuato. El libro “ofrece información inédita sobre la procedencia y elaboración de las piezas analizadas, y abre nuevas interrogantes sobre su obtención, circulación, distribución y consumo, dentro y fuera de los confines del Imperio mexica”, señalaron representantes del INAH y del Museo Nacional de Antropología. “Temas como la caracterización de los materiales constitutivos, la identificación de las técnicas de manufactura, el registro de secuencias de elaboración —a través de imágenes por transformación de reflectancia—, las preferencias culturales por determinadas materias primas y la medición de proporciones faciales para clasificar máscaras y figurillas” son contenidos en el libro de acuerdo con un comunicado ofrecido por el INAH. Por si fuera poco, la investigación

dio como resultado el encuentro de nuevas reliquias, materiales y estilos en la colección, así como algunas de las probables rutas de obtención y los yacimientos de origen de determinadas rocas y materiales. Esto fueron los nuevos descubrimientos en el Templo Mayor - Piezas extraídas de una serpentina del yacimiento Tehuitzingo, en Puebla. - Se reveló que los azabaches de Templo Mayor provienen de un yacimiento ubicado en Totolapan, Chiapas. - También se identificó jadeíta azul (el llamado jade azul olmeca), dan-

FOTO: INTERNET

do por resultado “que tenemos más objetos de época olmeca de lo que se pensaba en el Templo Mayor”. - Se encontró una cabeza de mono araña hecha en travertino y de tecnología tolteca, varias figurillas de estilo xochicalca, y se confirmó la existencia de muchas piezas del periodo Clásico maya, del estilo Nebaj. - Se identificaron algunos objetos que podrían pertenecer a la cultura de Teotihuacán como narigueras en forma de mariposa y placas trapezoidales, objetos geométricos que resultan muy difícil asociar a un estilo; así como piezas huastecas que no se tenían registrados aquí.

- Quizás el avistamiento más importante fue el descubrimiento de la posible primera reliquia de la región tarasca en las colecciones del Templo Mayor, “no sabemos si es tarasco en sí, podría ser de un grupo anterior, pero se trata de una cuenta helicoidal hecha de obsidiana del yacimiento de Ucareo, Michoacán”. ¿Cómo se hizo la investigación de las piezas del Templo Mayor? - Emiliano Melgar Tisoc dijo que con un equipo portátil de fluorescencia de rayos x se realizaron modelos 2.5D para mejorar los rasgos de los objetos lapidarios. - En el Laboratorio de Investigación y Caracterización de Minerales y Materiales de la Universidad Autónoma de Guanajuato se hizo una difracción de rayos x con la finalidad de certificar las rocas y minerales. - En la UNAM se hizo una caracterización molecular de algunos materiales, mismo que dio revelaciones de piezas que pertenecían a la zona de Chiapas. - También se hizo un análisis de huellas de manufactura se detectaron “nuevas” reliquias y estilos dentro del corpus del Templo Mayor.

Organismos de 830 millones de años de antigüedad podrían volver a estar vivos AGENCIA ID

·

EL SIE7E

Redacción internacional.- Antiguos cristales de sal en Australia Central contienen microorganismos que quedaron atrapados hace 830 millones de años: según un nuevo estudio, es posible que los organismos australianos aún estén vivos. Los hallazgos podrían usarse para buscar alienígenas ancestrales: los organismos se encontraron en un entorno similar al que probablemente existió en el antiguo Marte. Una nueva investigación publicada recientemente en la revista Geology ha identificado microorganismos que vivieron hace casi mil millones de años en Australia, en zonas dominadas por un ambiente acuático y salado. “Eternizados” en depósitos de sal, los representantes de la vida ancestral terrestre se encuentran protegidos en diminutas bolsas de líquido: los científicos creen que si se pudiera extraerlos de la forma

adecuada quizás se comprobaría que aún están vivos. Los investigadores descubrieron esta vida antigua al observar los cristales de sal con microscopía de luz, y por lo tanto no perturbaron las bolsas de líquido. En consecuencia, se desconoce el estado de los microorganismos, aunque los científicos afirmaron que anteriormente lograron “resucitar” microorganismos primitivos que se encontraban en cristales de sal, pero en ese caso con una antigüedad de 250 millones de años. Introducirse con sutileza en el pasado En los estudios previos, los especialistas extrajeron los fluidos encerrados dentro de los cristales con una jeringa, o trituraron y disolvieron los cristales para acceder a los microorganismos. Sin embargo, este método puede complicar la identificación precisa de la edad de los microorganismos

dentro de las bolsas de líquido. Por ejemplo, algunas bolsas de líquido se crean inmediatamente cuando el cristal de sal toma forma, lo que significa que cualquier cosa atrapada dentro de ellas tiene la misma edad que el cristal. Sin embargo, más tarde también se forman otras bolsas, a medida que se “rellenan” los pliegues o fracturas en el cristal con el paso del tiempo. Cuando se tritura el cristal para investigar su interior, es difícil asegurar cuándo se formó cada bolsa de líquido descubierta, si en un principio o posteriormente.

FOTO: INTERNET

En este caso, los científicos se concentraron en la Formación Browne de Australia central, que luego de 830 millones de años de actividad biológica concentra sólidos y líquidos orgánicos. Estos objetos son consistentes en tamaño, forma y respuesta a la luz con las características de las células de procariotas y eucariotas y con compuestos orgánicos de diferente procedencia. Cristales de sal que preservan la vida Lo más trascendente es que este descubrimiento confirma

que los microorganismos presentes en ambientes de depósitos salinos pueden permanecer bien conservados en halita (cristales de sal) durante cientos de millones de años, y que además pueden detectarse in situ solo con métodos ópticos. Se denomina halita o sal de roca a un mineral sedimentario, una variedad de sal que es la forma mineral del cloruro de sodio y conforma cristales isométricos. Según un artículo publicado en Live Science, este estudio podría tener implicaciones para la búsqueda de vida en rocas sedimentarias químicas, tanto terrestres como extraterrestres: con respecto a la posibilidad de hallar vida ancestral extraterrestre, los investigadores resaltaron que la Formación Browne posee características similares a las que presentaba el planeta Marte al momento de su formación.


30

25 D E M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALHORA ÚLTIMA

Última hora

Aunque el fenómeno no es nuevo, "sí ha habido un incremento exponencial de dicha por Estados Unidos y aceptados, en concreto, por México", expuso Ana Lorena Delgadillo, directora de la FJEDD, al presentar la investigación.

La ONU y ONG alertan por aumento de militarización contra migrantes en México EFE · EL SIE7E

Ciudad de México.- Organizaciones civiles y el relator especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos de las Personas Migrantes, Felipe González, alertaron este martes del "incremento exponencial" de la militarización contra los migrantes que transitan por México hacia Estados Unidos. Mientras que en 2019 había 8.715 miembros de las Fuerzas Armadas en tareas migratorias en las fronteras norte y sur, la cifra creció más del triple para abril de 2022, a más de 28.500, indicó el informe "Bajo la bota" de la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho (FJEDD). Aunque el fenómeno no es nuevo, "sí ha habido un incremento exponencial de dicha militarización, sobre todo a torios que han sido impulsados por Estados Unidos y aceptados, en concreto, por México", expuso Ana Lorena Delgadillo, directora de la FJEDD, al presentar la investigación. El reporte acusó al Gobierno de México de convertirse en un "muro militar contra la migración", mientras que Estados Unidos ha "externalizado su frontera". "He estado en numerosas ocasiones en México, he visto cómo se ha ido expandiendo la militarización en general de las políticas públicas y en

especial, de manera particularmente grave, en el contexto de las políticas y prácticas migratorias", comentó el relator de la ONU. Como muestra de ello, el reporte documentó la presentación de al menos 354.367 migrantes ante el Instituto Nacional de Migración (INM) entre enero de 2021 y marzo de este año. De este número, 149.168 se detuvieron en Chiapas, Tabasco y Oaxaca, estados fronterizos o cercanos a Guatemala, lo que representa el 42 % del total. El relator de la ONU manifestó que "la detención migratoria debe ser de último recurso", por lo que denunció "una distorsión entre derechos humanos y seguridad". El funcionario internacional celebró el reciente fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que la semana pasada declaró inconstitucional las revisiones migratorias que atentan contra el libre tránsito. Además, reconoció la reforma migratoria de 2020 que prohíbe al INM detener a menores de edad en estaciones migratorias. "La verdad es que esto es un abuso que diversos Gobiernos mexicanos habían venido haciendo desde hace largo tiempo, pero en los hechos hay una enorme cantidad de niños y niñas detenidos por razones migratorias en México. Entonces no han terminado", acotó González.

sonas migrantes, para lo cual, desde luego, la irregularidad migratoria es un terreno abonado", expresó González.

FOTO: EFE

El reporte también cita que en la última década más de 70.000 migrantes en México, con base en el informe Especial sobre la Situación que Guarda de las Personas Migrantes en México 2011-2020, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Aunque otras estimaciones de la investigación apuntan a cerca de 20.000 migrantes secuestrados al año. La mayoría de los casos ocurre en Chiapas y Tabasco, en la frontera con

Guatemala; en Nuevo León y Tamaulipas, en la frontera con Texas, y en Veracruz, el estado del Golfo de México que conecta el sur con el norte del país. Las víctimas proceden sobre todo de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Cuba. El caso mexicano "resulta especialmente acuciante" por los "gravísimos niveles de violencia que confrontan las personas migrantes en situación irregular", argumentó el relator de la ONU. "Hay numerosos, muy comunes epi-

Los estragos de EE.UU. Los ponentes coincidieron en que México ha cargado con los estragos del endurecimiento de la política migratoria de Estados Unidos. En particular, lamentaron que un juez estadounidense haya dejado vigente la semana pasada el Título 42, una regla de la era de Donald Trump (2017-2021) que permite la deportación inmediata de quienes llegan a la frontera con el argumento de la pandemia. "Una de las implicaciones que se tiene en la frontera norte es el sobrecupo de espacios humanitarios, estamos rebasados a lo largo de la frontera norte en capacidad, los albergues, las casas de migrantes", expuso Blanca Navarrete, directora de Derechos Humanos Integrales en Acción (DHIA). Aun así, las organizaciones señalaron la corresponsabilidad del Gobierno de López Obrador, que ha empleado a la Guardia Nacional, un cuerpo civil pero con tres cuartas partes de origen militar, para perseguir a migrantes. "La gestión de la migración no es un problema de seguridad pública, no debe ser tratado como tal, que las personas migran no son una amenaza", manifestó Edith Olivares, directora de Amnistía Internacional (AI) México.

TRAGEDIA

Canciller Marcelo Ebrard lamenta tiroteo en colegio de primaria en Texas EFE

·

EL SIE7E

Ciudad de México.- El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE, cancillería) de México, Marcelo Ebrard, lamentó el tiroteo ocurrido este mar tes en un colegio de primera en Uval d e , Te x a s , E s t a dos Unidos. En el suceso, ocurrido en el centro Robb Elementary School de Uvalde, perdieron la vida al menos 18 niños y tres adultos, uno de ellos un p r o f e s o r, s e g ú n f u e n t e s o f i c i a l e s citadas por la ca dena de televisión CNN. "Profunda tristeza expresa México por las víctimas y

afectados por esta tragedia. La barbarie de nuevo", apuntó Ebrard en un mensaje en Twitter. En tanto, la SRE en otro mensaje señaló que el Go -

bierno de México "lamenta el trágico incidente regis trado en la escuela prima ria Robb, en la c i u d a d d e U v a l d e , Te x a s , e n d o n d e se reportan múltiples fa-

FOTO: EFE

llecidos, entre ellos menores de edad, y condena enérgicamente este acto de violencia". Además, dijo que a través de la SRE, "México extien-

de su más sincero pésame a todas las familias afectadas y ofrecerá todo el apoyo consular a las pers o n a s m e x i c a n a s que así lo requieran". Se trata del tiroteo más letal en EE.UU. en lo que va de 2022 y ocurrió diez días después de que diez personas fallecieran por disparos en un supermercado en Búfalo (Nueva York) en un ataque con motivaciones racistas. El de este martes es el se gundo tiroteo en un centro escolar más mortífero de la última década, después del ocurrido en 2012 en la escuela de Sandy Hook en Newton (Connecticut), don de 26 personas murieron.


25 DE M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

Selva política

*Fundamental Invertir en Infraestructura Hidráulica, Ante Desafíos del Presente *México Debe ser Ejemplo en el Cuidado del Agua, Ante Cambio Climático El diputado Rubén Gregorio Muñoz Álvarez (Morena), presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento señaló la necesidad de invertir en infraestructura hidráulica ante el problema de metástasis hídrica que tiene el país, “porque es un tema vital para la economía de todos los mexicanos”. Lo anterior, durante la mesa “Avances en la infraestructura hidráulica, de agua potable y saneamiento” para que sea inclusiva, eficiente y sostenible, en el marco de la Semana Nacional de Infraestructura Transformadora 2022. Por medio de un comunicado, explicó los avances del diagnóstico integral homologado realizado por la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento en materia de agua. Indicó que este diagnóstico, que ha contado con la participación de diversas instancias en materia, se pondrá a disposición de los integrantes de esta legislatura y de la sociedad, a fin de reconfigurar una política pública para entender la problemática hídrica y dar posibles soluciones. El diputado señaló que se tiene que hablar de agua en un foro de infraestructura “porque necesitamos saber cuáles son los problemas más graves que tenemos y los aspectos a revisar en materia de agua en el país”. “La importancia en materia de infraestructura hídrica es entender que la prioridad que tiene un país es a partir de sus recursos fundamentales y que el agua es origen y destino de una sociedad global”, explicó el legislador. Muñoz Álvarez refirió que a 30 años de que se creó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Ley Federal de Aguas Nacionales, “debemos de saber que la ley dejó de ser un producto y un servicio para ser un derecho de todos los mexicanos”. En materia de cobertura hídrica, sostuvo que México está en falta, porque el problema en la actualidad radica en el cuidado de las fuentes de aguas naturales, como ríos, presas, lagos y arroyos. Al respecto, dejó claro que el problema no está en la población, sino en los segmentos comercial e industrial, en la sobreexplotación de los recursos municipales y en la corrupción que todavía impera en la Conagua, que incide en el problema de infraestructura que México tiene. Por ello, dijo, la inversión en infraestructura tiene que ser una prioridad para la próxima discusión presupuestal. “Hemos ganado el poco honroso primer lugar en América Latina por ser el país que más maltrata el agua, sin embargo, hoy gracias al compromiso del Presidente López Obrador se destinaron más recursos para invertir en materia”, apuntó. Insistió en la necesidad de tener una ley que garantice que todos los mexicanos sin importar la condición social tengan agua en sus hogares. “El agua tiene que ser motivo de concordia y no de división entre los mexicanos, debemos privilegiar el interés de lo que a México le conviene”, finalizó.

Por otra parte, pero sobre el mismo tema, ayer el presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, Ruben Gre-

gorio Muñoz Alvarez (Morena) dijo que México tiene que ser un ejemplo en el cuidado del agua, porque es uno de los compromisos primordiales para atender el cambio climático. Además, se debe analizar bajo qué mecanismo se le garantizará el abasto de agua a los poco más de 12.6 millones de mexicanos que no cuentan con el servicio en sus hogares, detalló el legislador en declaraciones a la prensa, luego de su intervención en la Semana Nacional de la Infraestructura Transformadora, que se desarrolla en la Cámara de Diputados. Al ser cuestionado sobre el emplazamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al Congreso de la Unión para que legisle en materia de agua, el diputado informó que se esperará a que el comunicado sea entregado de manera formal a la Mesa Directiva, a fin de conocer los términos en la que se emplaza la LXV Legislatura a atender este pendiente legislativo. “Hay que recordar que es la reglamentación del artículo cuarto constitucional, un tema que quedó pendiente desde la LXII legislatura y que hoy tenemos que entrarle”, apuntó. Explicó que la Corte dio una resolución, en atención a los 11 municipios de Chihuahua que pedían la revisión de la Ley de Aguas Nacionales, para dos temas fundamentales: que se privilegie el agua para la población y se revisen las concesiones para acabar con las irregulares que existen en muchas regiones del país. Subrayó que, al revisar la Ley de Aguas Nacionales, se tiene que determinar el tema de las concesiones y el problema de las cuencas hidrológicas, “es un tema impostergable para la sociedad mexicana porque el tiempo nos ha alcanzado”. Enfatizó en que el tema del agua no tiene “colores ideológicos, tiene que ser motivo de concordia y no de división entre los mexicanos”, ya que se ha discutido desde la LXII legislatura y no se ha logrado un consenso. “Tenemos que encontrar en qué puntos tenemos coincidencias y poder generar una discusión favorable en torno a las coincidencias, y en qué punto tenemos divergencias, y una manera de resolver estas diferencias de opinión es que se privilegie el interés de lo que a México le conviene”. Agregó que existe la posibilidad de realizar un parlamento abierto para analizar una nueva ley de aguas, sin embargo, se han analizado todos los foros y parlamentos que se hicieron en las pasadas legislaturas y ahí está manifiesto lo que México quiere. “Lo que México quiere son tres cosas muy sencillas. Primero, que tengamos la capacidad como país para que tener una ley que garantice que todos, sin importar la condición social, tengan agua en sus hogares. Segundo, que cuidemos el agua y ya no la contaminemos, y el que contamine pague y descontamine; y tercero, que quiénes no pagan el agua, paguen”, comentó. El legislador hizo énfasis en que la inversión en infraestructura hídrica es una prioridad para la discusión presupuestal, “porque México necesita inversiones superiores a los 75 mil millones de pesos para plantas de tratamiento de aguas residuales, para desazolvar 210 presas y construir 34 que se requieren ciertas regiones agrícolas del país.

ESTATAL EDITORIAL

31

Rugidos Inseguridad

El fenómeno de la inseguridad pública, la violencia y los ataques directos e indirectos en contra de grupos de personas, se multiplican rápidamente y ponen en riesgo a la poca y endeble tranquilidad social que aun se percibe en algunos sectores de la sociedad. Casi a diario se sabe de hechos violentos no sólo en contra de personas, sino de mujeres que por ningún motivo enfrentan actos de violencia que los lleva a la muerte. México no es la excepción de este fenómeno, el cual de acuerdo a los tres niveles de gobierno, se hace un trabajo extremo de cuidado, prevención e investigación para detener hechos de este tipo. Ayer en nuestro vecino país, Estados Unidos, concretamente en Texas, un personas en solitario fue protagonista de una tragedia similar a la que nos referimos, al asesinar en una escuela a 14 adolescentes sin razón alguna que la demencia humana que nos sigue golpeando y sacudiendo.

EL CARTÓN

LA FRASE DEL DÍA “La libertad no se implora, la libertad se conquista…” El presidente Andrés Manuel López Obrador, al llamar a los ciudadanos a participar y salir a votar el próximo 5 de junio en las seis entidades donde habrá elecciones.


MIÉRCOLES 25 DE MAYO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 4010 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.