27/05/22

Page 1

9

13

Desplazamiento forzado afecta seguridad y desarrollo de la infancia en México, alerta la Unicef

Varios misiles rusos llevan la muerte al metro de Járkov

30

En final de la Liga Mx, Atlas saca ventaja de 2-0 ante Pachuca en el juego de ida

WWW.S I AAPA WW W.SI E7E I E7EDE DECCHHI PAS.CO S.COMM

VIERNES 27 DE MAYO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 4012 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

Importante atender con dignidad al contribuyente: Javier Jiménez 8

DR. PEPE CRUZ

7

3

Instalación de la Red Regional Sierra Mariscal apuntala mejores servicios de salud para la región

OBRAS PÚBLICAS

Rutilio Escandón abandera a 153 atletas participantes de Juegos Nacionales Conade y de primera fuerza CONEVAL

Chiapas avanza en disminución de la pobreza

5

TAPACHULA

Migrantes se manifiestan para exigir libre tránsito

7

4

Reitera Ángel Torres apoyo total a vecinos afectados por encharcamientos en Libramiento Sur

MUJERES EMPRENDEDORAS6

Isckra, emprendedora y sanadora de corazones


Editorial

27 D E M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

Impunidad e incapacidad en la desaparición de personas

El Estado mexicano no ha sido capaz de cumplir con su obligación de garantizar la vida, integridad y seguridad de las personas que vivimos y transitamos por el país, como lo demuestra la cifra oficial de más de 100 mil personas desaparecidas que reporta el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO). De 1964 al 12 de noviembre de 2021, se tienen reportadas como desaparecidas 23 mil 302 niñas, mujeres adolescentes y mujeres. La certeza que prevalece es que el riesgo de ser desaparecido o desaparecida en este país es muy alto. La desaparición forzada en México afecta a hombres, mujeres, niñas, niños, personas de los pueblos originarios, personas migrantes, periodistas, personas defensoras de los derechos humanos, y de la comunidad LGBTI. Las desapariciones están ligadas a violencia sexual, feminicidios, reclutamiento de grupos criminales, secuestros, trata de personas, entre otros delitos. Las desapariciones tienen un carácter continuo y no hay estado de la República mexicana libre de este fenómeno. La decisión de mantener a las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública contraviene el derecho internacional de los derechos humanos, de acuerdo con el cual el mantenimiento del orden público interno y la seguridad ciudadana deben estar primariamente reservados a los cuerpos policiales civiles. El carácter de extraordinario ya ha sido rebasado con mucho en México, pues del año 2006 a la fecha las fuerzas armadas llevan ya 16 años en las calles. Además, en los últimos dos años, el Estado mexicano les ha dado atribuciones para construir obras civiles, controlar las aduanas del país y vigilar aeropuertos. Otra característica del problema de la desaparición de personas en México es que las instituciones del Estado, por inacción, omisión, incapacidad y falta de recursos, no realizan tareas de búsqueda. Esta actividad primordial recae entonces en las familias de las víctimas, que la llevan a cabo en su desesperación por localizar a sus familiares. La ausencia y omisiones del Estado en labores de búsqueda constituye una expresión de violencia institucional que revictimiza a las familias de las víctimas de personas desaparecidas, porque deben invertir una gran cantidad de recursos (tiempo, dinero, conocimientos) en

una labor que es competencia y obligación del Estado. Pero además, en su labor de búsqueda, las familias de personas desaparecidas están expuestas a situaciones de muy alto riesgo. La indolencia del Estado mexicano frente a la desaparición de personas impide que las familias puedan reconstruir su proyecto de vida y reconstituirse emocionalmente después de un evento tan doloroso como la desaparición de un ser querido. Lo real es que existe una impunidad infinita; pese a todo este trabajo de las colectivas de buscadoras, las autoridades no avanzan en las investigaciones y la impunidad se perpetúa en un ciclo interminable. Como ejemplo de ello, con más de cien mil personas desaparecidas, en México sólo se han emitido 35 sentencias condenatorias por el delito de desaparición forzada, como lo advertimos en nuestro Informe de Amnistía Internacional 2021/22: La situación de los derechos humanos en el mundo. A ello hay que agregar el señalamiento del CED de que hay más de 52 mil cuerpos no identificados de personas fallecidas. El Estado mexicano cuenta actualmente con un importante soporte normativo e institucional para la búsqueda de personas desaparecidas, conformado por la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares; el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas; la Ley General de Víctimas y el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas. En cuanto a instituciones están las comisiones locales de búsqueda; las Fiscalías Especializadas en la Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada de Personas y los centros y unidades dedicados a la identificación humana en diferentes estados de la República, por citar sólo algunos ejemplos. Para atender este terribl e flagelo es imprescindib le que el Estado mexic ano cumpla con las reco mendaciones de organ ismos como el CED, entr e las que se encuentr an la imple mentación de un a polític a nacional integral de prevención y erradicación de las desapariciones forzadas; abandonar el enfoque de militarización de la seguridad pública; visibilizar, informar y sensibilizar sobre las desapariciones en México; implementar de manera adecuada el marco normativo, jurisprudencial e institucional en materia de personas desaparecidas en todo el país.

Directorio General

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

Viernes 27 de mayo del 2022 · Año 11 · Nº 4012

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES En México, instituciones del Estado, por omisión, incapacidad y falta de recursos, no realizan tareas de búsqueda


Estado 27 D E MAYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

Viernes 27 de mayo del 2022

ESTATAL

www.sie7edechiapas.com

DR. PEPE CRUZ

Instalación de la Red Regional Sierra Mariscal apuntala mejores servicios de salud para la región COMUNICADO

·

EL SIE7E

Motozintla.- “Infraestructura, personal médico y medicamentos son los tres ejes centrales del Gobierno de Chiapas para garantizar salud digna y de calidad a la población chiapaneca”, manifestó el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, al atestiguar la toma de protesta de los integrantes de la Red Regional XI Sierra Mariscal de Municipios por la Salud. En ese sentido, detalló que durante la administración del gobernador Rutilio Escandón Cadenas se han reconvertido 16 unidades de salud en esta región, lo que demuestra el compromiso y cumplimiento de las autoridades estatales y municipales de dignificar la infraestructura para que el personal de salud pueda brindar una atención de calidad a la población, siendo que por muchos años estuvo olvidada por administraciones pasadas.

FOTO: CORTESIA

Con la instalación y toma de protesta de la Red Regional XI Sierra Mariscal de Municipios por la Salud se concluye la co n f o r m a c i ó n de estas redes regionales en los 10 distritos de salud de la entidad y se inicia una agenda de trab a j o a favor de la salud de la población chiapaneca, al encaminarse la integración de la red estatal. El titular de la Secretaría de Salud estatal, doctor Pepe

Cruz, asumió el compromiso para la construcción de un hospital general con aproximadamente cuatro especialidades básicas, a fin de brindar un servicio completo a los habitantes de la región; así como la edificación de una Clínica para la atención de parto humanizado con 20 camas y atendida por personal exclusivamente femenino, a fin de reducir los traslados emergentes de mujeres em-

barazadas a hospitales de municipios vecinos, como Tapachula y Comitán. Dijo que el Distrito de Salud número X de Motozintla es el más joven en haberse conform a d o e n e l e s t a d o hace 20 años y a la fecha cuenta con 57 unidades de primer nivel de atención y un Hospital Básico Comun i t a r i o e n e l m u n i c i p i o de El Porvenir. Por su parte, el presidente de la Red Regional XI Sierra

Mariscal y alcalde de Motozintla, Alfonso Meza Pivaral, agradeció las acciones a beneficio de la salud de los habitantes de esta zona, reconociendo los esfuerzos del gobernador Rutilio Escandón Cadenas por acercar los servicios de salud a través de las unidades itinerantes; concretamente, mencionó que ha disminuido la mortalidad materna gracias a la atención a mujeres embarazadas y a los traslados emergentes vía terrestre y aérea. La Red Regional XI Sierra Mariscal de Municipios por la Salud quedó conformada de la siguiente manera: como vicepresidente, el edil de Mazapa de Madero, Wilder Alberto Jacob Guzmán; tesorero, el presidente municipal de El Porvenir, Joel Ramírez Sargento; y como vocales, los alcaldes de La Grandeza, Capitán L. A. Vidal, Bella Vista, Bejucal de Ocampo, Amatenango de La Frontera, Honduras de la Sierra y Siltepec.

SALUD

Chiapas registra cuatro casos nuevos de COVID-19 COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- La Secretaría de Salud del estado informó que Chiapas registró cuatro casos nuevos de COVID-19 en las últimas 24 horas, dos en Tuxtla Gutiérrez, uno en Tapachula y uno en Unión Juárez; donde ya suman 65 días consecutivos sin defunciones. La dependencia estatal explicó que la positividad recayó en tres mujeres y un hombre; dos casos en edades de 25 a 39 años y los otros dos casos de 55 a 65

FOTO: CORTESIA

años y más; solo un caso presenta hipertensión arterial y los tres restantes no padecen ninguna comorbilidad. La Secretaría de Salud del estado exhortó a la población chiapaneca que ante los cambios bruscos de altas temperaturas y lluvias, protejan su salud, p o r l o q u e d e b e n usar cubreboca, lavado frecuente de manos, uso de gel antibacterial, evitar multitudes, evitar consumir alimentos de la calle e ingerir suficiente agua pura.


4

27 D E M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

OBRAS PÚBLICAS

Reitera Ángel Torres apoyo total a vecinos afectados por encharcamientos en Libramiento Sur C O M U N ICA DO

·

E L SI E7 E

Tu x t l a . - C o m o p a r t e d e l s eg u i m i en to a l a at en c ión d e l a s y los ve ci n os a fec t ad os p o r l os e nch a rca mi ent os e n e l Li b ra m ie n to Sur y A n dr é s S er ra Ro ja s e n l a c ap i t a l c hi a p an ec a, el s e c r et a r i o de Obr as Públ ic a s d e l Es ta d o, Á n g el Tor re s C u l eb r o , vi s it ó nu e v a men te l a z o na y r ei t er ó a poy o to t a l a l as y l o s ha bi ta nt es p e r j ud i c a d o s . En este marco, el funcionario estatal platicó nuevamente con las personas y acordó mantener un mayor acercamiento hasta que se resuelva el problema, al tiempo de reiterar que se les atenderá en todo momento. C a be re cor da r q u e la ll u -

v ia de es te mié r c ole s p or la t arde cayó j u s t o c u a n d o obreros y maquinaria pesada realizaban labores de limpieza, por lo que

las alcantarillas se taponearon con escombro y ripio, lo que ocasionó encharcamiento en al menos cuatro viviendas.

D u r an t e e l r ec o r ri d o, Á n g e l To r r e s y s u e q u ip o d e trabajo supervisaron la c o nt in ui d a d d e l a s la b o re s d e l i m p ie z a d e l a v i a li d a d,

FOTO: CORTESIA

v iv i e n da s a f e c t a d a s , as í c om o ac c i o n e s q u e ll e v a ro n a c a bo o b re ro s y m a qu i n a ri a pe s a d a e n l a z on a af e c ta d a .

SAN CRISTÓBAL

SECCIÓN 3

Otro enfrentamiento entre vendedores de Mercado “Castillo Tiélemans”

Personal de salud expresa su rechazo con política nacional

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SDLC.- El problema entre grupos de locatarios del Mercado Público Municipal “José Castillo Tiélemans” y vendedores ambulantes o que se encuentran fuera de la nave principal del inmueble, ya que en esta ocasión agredieron físicamente a Marcelino Gómez Díaz, quien es taquero y se encuentra creando un grupo diferente al de la Almetrach, llamado La Unidad es la Fuerza. En entrevista a las afueras de Palacio de Justicia a donde acudió para interponer una denuncia, señaló que fue agredido por Enrique, mejor conocido como “El Negrito Bimbo”, acompañado de otra persona de nombre Manuel y otras que desconoce su nombre, pero advirtió que no se va dejar e interpondrá una denuncia, pues fue amenazado y teme que le suceda algo. “El problema es la reconstrucción del mercado y ese grupo de locatarios empezaron a juntar la gente, bus-

caron esa forma de meterle miedo a la gente, se corre el rumor que una vez que empiece la construcción ya no van a dejar vender a los que nos encontramos alrededor, cosa que no es cierto, yo no puedo decir nada porque estoy al lado del mercado no formo parte, ese proyecto no nos va afectar sino a los de nave principal”. Señaló que no tiene argumentos para oponerse a la obra, ya que no vende en el mercado, pero los locatarios no quieren que forme un nuevo grupo, que por el momento tiene 80 personas, donde hay mujeres y personas de la tercera edad, “ellos no tienen derecho de intimidarnos, no somos delincuentes,

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ

tenemos derecho a levantar la voz, nuestra intención es la defensa de nuestro derecho, porque no estamos de acuerdo con lo que hacen los grupos de locatarios”. “No son personas pacíficas, no me hubieran hecho esto, me aventaron salsa, inició el problema porque grabé un audio donde dije que no tengan miedo los compañeros, porque los rondines no tiene caso, les hice saber que el mercado tiene dueño, no tenemos que oponernos a la causa, ahí es donde empezaron a molestarme, esa fue la molestia. Hoy hubo amenaza de que nos van a cerrar nuestros puestos y nos van a multar”, finalizó.

CARLOS LUNA

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Límbano Domínguez Alegría, secretario general de la Sección 3 del Síndicato Lázaro Cárdenas expuso que, los profesionales de la Salud, adscritos al Sindicato manifestaron su rechazo a la contratación de médicos cubanos, como ha anunciado la Cuarta Transformación, ante la falta de médicos y enfermeras que se desplacen a comunidades apartadas. Destacaron que al interior del país hay médicos y enfermeras capaces de realizar la labor que ha encomendado a médicos fuera de las fronteras, y agregaron que no es necesario contratar a médicos extranjeros. En México hay un buen número de profesionales de la salud dispuestos a trasladarse a las zonas marginadas para atender a la población, pero hay temas que no atiende el gobierno federal, por ejemplo, hay médicos que no reciben salarios por cuatro meses, por lo que, tienen que abandonar su centro de trabajo.

Expresó que: “El problema está con los secretarios de Salud, con el manejo de la economía, que no está bien hecha. Es una situación donde el presidente de la República con todo el respeto que merece como presidente, no sé si tenga funcionarios que le digan la verdad”. En días pasados, el Gobierno Federal dio a conocer que contrataría a 500 médicos cubanos para laborar en el país. De acuerdo con el plan del presidente Andrés Manuel López Obrador, la contratación de médicos cubanos es para cubrir plazas generales y de especialistas en el país, ya que ha asegurado que hay cerca de 50 mil vacantes en México, pero los médicos mexicanos no quieren asistir porque se trata de espacios en comunidades lejanas.

FOTO: CORTESIA


27 D E MAYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

5

CONEVAL

Chiapas avanza en disminución de la pobreza

CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla. - De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) el estado de Chiapas ocupó el segundo lugar como uno de los estados que disminuyó en mayor porcentaje su pobreza laboral, con 4%, de acuerdo a la presentación de la Información referente a la Pobreza Laboral al Primer Trimestre de 2022, lo que representa un aliciente para la entidad que ha presentado un importante rezago en este sentido. La disminución de la pobreza se refiere al porcentaje de la población con ingreso laboral inferior al valor monetario de la canasta

FOTO: CORTESIA

alimentaria el cual disminuyó en 21 de las 32 entidades federativas, las que ocuparon los tres primeros lugares fue Baja California con 4.6 puntos porcentuales; Chiapas con 4 y Nayarit con 3.8.

En una media nacional que presentó una disminución de 3.2% pues paso de 42% a 38.8%; esto a pesar de una inflación general anual promedio del primer trimestre que se ubicó en 7.3% lo

que se reflejó en el precio de los productos que componen la canasta alimentaria. Esta situación también afecta gravemente, a las familias más pobres que se ven golpeadas por no poder adquirir los insumos para tener una alimentación digna. Este incremento fue de 3.8% pasando de $2,745.32 a $2,850.25 pesos mensuales, es decir, tuvo un aumento de $104.93 pesos. En un contexto de recuperación de la pandemia por Covid-19 se trata del segundo “incremento trimestral más grande luego del presentado entre el tercer y cuarto trimestre de 2020 (5.8%).” Por arriba del promedio, Chiapas tuvo un incremento del 7.4%

en el poder adquisitivo del ingreso laboral, lo que lo posiciona en el 7 estado que presentó los mayores aumentos en el rubro. Donde se observó la mayor disminución de pobreza con 2.8% fue en el ámbito rural, mientras que en zonas urbanas la disminución fue de 1%. En el informe se detalla, que el ingreso laboral real promedio según el sexo, si bien se detalla que a nivel nacional es de $6,611.78 al mes. Los hombres ocupados reportaron un ingreso laboral real mensual de $7,169.93 y las mujeres de $5,763.28. Palabras más, palabras menos los hombres ganan más que las mujeres.

ADVIERTEN SUSPENSIÓN

VENUSTIANO CARRANZA

Bajo la lupa redes sociales que violenten a mujeres

Con bloqueo carretero, comuneros exigen entrega de apoyos

CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- Luis Espíndola Morales integrante de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación expuso que, las cuentas de redes sociales que fomenten violencia contra las mujeres, pueden ser causa de suspensión. Esto en el marco de la presentación de la ponencia “Violencia Política contra las Mujeres y redes sociales”. Dijo que, las redes sociales se han vuelto uno de los aspectos de estudio más importantes en los casos de violencia política contra las mujeres en razón de género, de ahí la importancia de reflexionar sobre las disposiciones jurisdiccionales que van definiendo el proceso de garantizar una atención y en su caso sanción oportunas. Espíndola Morales expuso que las redes sociales y el internet permiten tener un electorado más involucrado y cercano a los problemas públicos y al debate político, generando y compartiendo contenido, lo que propicia mayor participación ciudadana en los procesos democráticos. El magistrado expuso algunas te-

sis y jurisprudencias de la Sala Superior en este tema y agregó que las cuentas de personas usuarias de redes sociales que fomenten la violencia, deben sujetarse a vigilancia y hasta suspenderse por orden de la autoridad electoral. Agregó que: “No puedo ejercer violencia para reclamar mi derecho, en democracia eso no es posible, en democracia deben respetarse los derechos de todas las personas, deben garantizarse”. En este sentido de manera generalizada, la violencia digital contra las mujeres y niñas mediante las redes sociales (también conocida como ciberviolencia), puede tener diversas manifestaciones como el ciberbullying, el sexting, el stlaked, el grooming, el shaming y el doxing, algunos otros ejemplos son la difusión, sin el consentimiento de la víctima.

FOTO: CORTESIA

RUBÉN PÉREZ

·

EL SIE7E

Venustiano Carranza.- Con un bloqueo carretero, integrantes de la Alianza de Comuneros Indígenas Tsotsiles Totikes de San Bartolomé de Los Llanos, en el municipio de Venustiano Carranza, exigieron a las autoridades estatales la entrega inmediata del apoyo del Programa de Producción para el Bienestar. La protesta, efectuada sobre el tramo carretero Tuxtla Gutiérrez-Comitán, a la altura de la localidad Laja Tendida, se de b e p r e s u ntamente a la negligencia, omisión y a la politización d e l m e n c i o n a d o p r o g ra m a g u be r na m e nt a l, dijeron los inconformes. Uno de los representantes, identificado como José, comentó que el principal culpable es José Antonio Aguilar Castillejos, a quien responsabilizó de lo que pueda ocurrir en los siguientes días, “y también le pedimos a la sociedad su

comprensión, porque no nos dejaron otro camino”. De hecho, detalló que agotaron todas las vías burocráticas para alcanzar a un buen acuerdo, “por eso, insistimos en que nos entreguen los apoyos, y se castigue a la seudoservidora de la Nación, Martha Carolina Gómez Espinosa, por su falta de ética y profesionalismo en el trabajo encomendado”. Según él, agregó, la falta de entrega de esos recur-

FOTO: RUBÉN PÉREZ

sos afecta a más de mil familias de su organización, por ello, insistió, es necesario que los volteen a ver, antes de que sus acciones abandonen el diálogo y se radicalicen. Hasta el momento, se sabe que la vía terrestre continúa bloqueada por parte de decenas de comuneros, quienes atravesaron camionetas y colocaron piedras y otros objetos para evitar la circulación por esa región.


6

27 D E M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

MUJERES EMPRENDEDORAS

Isckra, emprendedora y sanadora de corazones

ALEJANDRA OROZCO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Isckra Georgina Albores es licenciada en pedagogía, maestra en psicopedagogía, especialista en dificultades de aprendizaje, déficit de atención y especialista en psicoterapia Gestalt y terapia de contención, entre muchas otras cosas, pero también es emprendedora no solo de uno, sino de dos negocios, y siempre con una actitud positiva. “Mi nombre es ruso, significa ‘chispa’, le preguntaba a mi mamá por qué me puso ese nombre y luego me di cuenta que siempre he sido bastante movida y me queda bien… en mi caso el emprendimiento surge como una necesidad de generar otro ingreso, con la pandemia tuve que parar mucho mi tiempo como psicoterapeuta y no estaba logrando obtener esos ingresos para continuar”, explicó. Es así como se topa con los productos de Neora, que son productos anti edad veganos, libres de químicos y parabenos, los descubre porque se le caía mucho el cabello y con estos productos le empezó a crecer, y es que con el tema del COVID a muchos se les debilitó el cabello y con esta marca se le regeneró. “Encontré mucha capacitación, la posibilidad de emprender conectando con los demás, tengo un año con la marca y confío mucho en el producto, quise compartir lo que me había funcionado con otras personas, empezó como una necesidad pero creció como un gusto de que a alguien más podía funcionarle, son productos anti edad para hombres y mujeres, la crema de noche anti

arrugas es el producto estrella, se ven mejoras significativas de 30 días a tres meses, para el cabello hay un tónico de crecimiento, tenemos un bloqueador solar que es transparente, estos productos no tienen olor ni color, todos son naturales y son tanto para hombres como para mujeres”, explicó. Lo que la atrapó de la marca es que te ayuda a crecer, siempre ha estado interesada en la sanación personal y acompañar a otros, por lo que le llegó como una oportunidad de darle una vuelta a algunas creencias, como que sólo emprenden quienes tienen necesidad, a los que les hace falta dinero o no estudiaron, cuando en realidad estos emprendimientos se pueden hacer por gusto, le ha dado el reto de exponerse, de mostrarse, lo que no había podido hacer desde su profesión, de tener nuevas inercias con otras personas. Isckra también es mamá de dos niños, y sabe que el tema del auto cuidado queda en un punto importante para quienes deciden tomarlo, entonces se puso a pensar cómo enseñar el auto cuidado hacia distintos círculos, desde los pequeños hasta los hombres que muchas veces son renuentes, pero piensa que si la crema logra mejorar la sensación de una persona eso es auto cuidado, que también puede transmitir con mis hijos, le da la confianza de hacerlo. La belleza no es el único sector en el que ha decidido emprender, quiso empezar a invertir en una franquicia y se hizo socia de MásChurro, una isla de churros ubicada en Plaza Ámbar que maneja productos

premium, debido a la necesidad de observar más qué estamos comiendo, la ventaja es que todos sus productos son de calidad, trabajan con marcas comerciales reconocidas y certificadas. “Me latió esta franquicia, y cuando la estábamos instalando ni siquiera los había probado, a veces hay que confiar en el instinto, la pandemia te enseña que, o vives ahora o lo dejas para después, invertir el patrimonio que vendimos en la familia es un riesgo que no se puede calcular del todo, es cuestión de trabajo, de aventarte, como mamás y mujeres que no somos administradoras o de finanzas nos sentimos abrumadas, en el caso de Neora sí lo puedes hacer y regular desde casa, pero una franquicia implica responsabilidades, pagos, le tenemos que entrar”, describió. MásChurro se ubica en planta baja de Ámbar Fashion Mall en horario de 11 a 9, también los encuentras en esos horarios en Deli, Rappi y Didi, también les han pedido el servicio para fiestas y reuniones, aunque el emprendimiento no es lo único en lo que destaca. “Sigo acompañando en terapia cuando me es posible, he ido aprendiendo, ajustando, organizando prioridades y para muchas es familia e hijos, pero no tiene por qué afectar nuestro negocio, aunque a veces lo pongas un rato en segundo lugar, lo importante es que los hijos aprendan que mamá puede emprender y ellos también, mi mamá nos sacó adelante y hacia las comidas más ricas, es importante estar presente con los hijos cuando más lo

FOTO: CORTESÍA

necesitan, a veces tengo que frenar mis pendientes y me toca abrazar, escuchar la historia, limpiar los moquitos”, señala. La también madre de familia considera que eso a veces nos hace sentir culpables por no cumplir con una y otra cosa, pero el tiempo de los hijos nunca va a estar de más; además está el tiempo con nosotras mismas, por lo que considera un reto ir aprendiendo, identificando cuando nos sentimos culpables, porque a veces dice que ni el marido ni los hijos lo están sufriendo, por eso piensa en darle fuerza de nuestra propia energía a nuestro emprendimiento, pues cada uno es nuestro y de nadie más. “Nosotros lo estamos cuidando, muchas personas no van a creer en esto pero lo tengo que intentar, por ejemplo tenemos muchas ideas y creencias que nos están limitando, desde ‘no puedo, no es para mi, estoy muy grande o muy joven’, cuando realmente es algo que tenemos que aprender, estudiar, buscar ayuda, no todo lo tenemos que saber, lo primero es conectar con su intención, con su instituto y vean de sus opciones y proyectos qué es lo que más suma a tu corazón, si todavía te llama inténtalo, si no sirve ni modos, echas para atrás y vuelves a intentar”, señaló. Para consultas, la puedes contactar al 9612531374, afortunadamente reconoce que la gente se ha abierto mucho camino para buscar apoyo emocional, no solo en consulta, también hay libros, películas, el chiste es ir hacia esto y sentirse mejor como personas.


27 D E MAYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

7

Migrantes se manifiestan para exigir libre tránsito TAPACHULA

EFE

·

EL SIE7E

Tapachula.- Cerca de 1.300 migrantes, en su mayoría de Venezuela, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala y Haití, se manifestaron este jueves en la frontera sur de México para exigir que el Gobier no les otorgue documentos para que puedan transitar hacia Estados Unidos. Integrantes del contingente advirtieron de que, si no obtienen una respuesta, saldrán caminando de Chiapas, en la frontera con Guatemala, a otras partes del país.

Los líderes de la manifes tación convocaron a más de 1.000 personas, pero adelantaron que buscarán sumar a 2.000 migrantes más para hacer presión en el contexto de la Cumbre

FOTO: EFE

de las Américas, que ocu rrirá en junio en California. "El tema migratorio es el punto medular de lo que van a tratar los países de América, donde los migrantes han quedado como un

sándwich. Y los políticos no deben decidir sobre las vidas de las personas, no somos el patio trasero de Estados Unidos", agregó el activista Luis Rey García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana. Sostuvo que la migración no es un problema para Estados Unidos, ni para México, porque cuando su asociación estima que hay 35.000 migrantes que quie ren llegar a los Estados Unidos y eso lo pueden resolver en un día. La región vive un flujo migratorio récord hacia Esta dos Unidos, cuya Oficina

de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detectó a más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre. México deportó a más de 114.000 extranjeros en 2021, de acuerdo con datos de la Unidad de Política Mi gratoria de la Secretaría de Gobernación del país. En el año fiscal 2021-2022, que ar r a n c ó e l 1 d e o c t u bre de 2021, la CBP ha contabilizado más de un millón migrantes interceptados en la frontera sur estadounidense.

MESA DE SEGURIDAD

SECRETARÍA DE HACIENDA

Suma Chiapas 24 horas de saldo blanco en delitos de alto impacto

Importante atender con dignidad al contribuyente: Javier Jiménez

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- En el marco de la Mesa de Seguridad Estatal que todos los días encabeza en Palacio de Gobierno, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que en las últimas 24 horas, correspondientes al miércoles 25 de mayo, Chiapas registró saldo blanco en delitos de alto impacto, derivado del trabajo disuasivo que realizan las fuerzas de seguridad y gracias al comportamiento responsable de la población. En este marco institucional, el mandatario estatal reconoció la coordinación y las acciones preventivas y disuasivas de las autoridades de seguridad, las cuales permiten generar bienestar y tranquilidad en Chiapas, logrando que la jornada del 25 de mayo

registrara saldo blanco en las comisiones de delitos de homicidio doloso, feminicidio y secuestro. Asimismo, ante la temporada de lluvias, llamó a todas las instituciones del estado a coadyuvar en las acciones en materia de protección civil, con el firme compromiso de salvaguardar y proteger a la ciudadanía, poniendo a disposición de todas y todos el número de Emergencias 911 y la aplicación móvil de C5-Chiapas ante cualquier eventualidad que ponga en riesgo la integridad y el patrimonio de la población. “Trabajamos todos los días para diseñar las estrategias a fin de garantizar la seguridad, el Estado de derecho y sobre todo el bienestar del pueblo”, puntualizó el jefe del Ejecutivo estatal.

FOTO: CORTESÍA

COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla. - El secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, convocó a las y los servidores públicos a evaluar con rigor el servicio de atención al público para saber si se está cumpliendo con la responsabilidad de trabajar con honestidad y ética, como parte del compromiso social que también se adquiere. Al ser entrevistado, señaló que en la dependencia que encabeza se está dando prioridad a la profesionalización del personal que ahí labora,

como a los que se encuentran en las diferentes áreas de servicio a la población, por lo que invitó a buscar la máxima atención de las necesidades y demandas de la sociedad por encima de los intereses particulares, a conducirse con austeridad y sin ostentación, siempre ofreciendo un trato digno. El titular hacendario señaló que la obligación es dar una atención eficiente y de calidad a la ciudadanía, con el fin de cumplir con sus obligaciones fiscales, por eso los servicios que se ofrecen desde un módulo de cobro, hasta en las

FOTO: CORTESÍA

oficinas de la Torre Chiapas, deben prestarse sin distinción, restricción o preferencia basada en estereotipos. Javier Jiménez enfatizó que todo el personal hacendario debe cumplir con los principios, valores y reglas de integridad, y no utilizar el cargo público para la obtención de beneficios personales; en tanto que actuar de manera neutral e imparcial, trabajar en equipo para alcanzar objetivos comunes capacitarse y profesionalizarse, seguirán siendo acciones a seguir en esta dependencia.


8

27 D E M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

DEPORTE

Rutilio Escandón abandera a 153 atletas participantes de Juegos Nacionales Conade y de primera fuerza

C O MUNI CA DO

·

EL SI E7E

Tu x t l a . - Du ra nte la cer emonia de a b an d e ra mi e nt o d e l a Del ega c ió n C h i ap a s d e lo s Ju egos Nac i on a l e s C on a de 2 02 2 y s e lec c ion ado s a n a ci on a le s d e pri mera fuer za, e l go ber na d or Ru ti li o Escandón C a de n as r ec on oc i ó y d es eó é x i to a l a s y lo s 1 53 depor ti st as que r e p re sen ta rá n a la ent idad en 15 d i sci p l i n as d ep o rti va s y ex t er nó s u c on f i a nza d e q u e p ondr án en alt o s u e s f ue rzo , tale nto y t enacidad, p e r o so br e tod o e l corazón para u b i ca r a Ch ia p as e n lo s p ri mer os l u g ar e s e n d i ch as comp et enc i as a n i vel n a ci on a l . “ Va n a i r a de fe nd er a Ch iap as y h a ce r u n g ra n e sfu e rz o par a c o m p e t i r c on e l cor az ón por delant e; s é q ue no s va n a repr es e nt ar bi en y d e m o str ar de q ué es t án hec h os l a s y l os d ep o rtista s chi apanecos. Tienen el talento, pero a la vez una g ra n r e sp o nsa b i l id ad , qu e e s e l c om pr o mi so co n l a s oc i eda d, por -

que repr e s e n t a n u n e j e m p l o p a r a l a niñ ez y ju v e nt u d ; po r e s o, d e be n ir c on un a a c t it u d q ue r ef l eje la pr e senc ia d e u n p u e b l o q u e t i e n e u n a gr an c ult ur a ” , s ub r ay ó . Lue go de en t r eg a r e l e s t an d ar t e a la s y los d e po r t is t as , a c o m pa ñad o por la dir e c t o ra g en e ra l d el Insti t ut o d e l D e p o r t e ( In d e p o rt e ) , Tani a Va l e r i a R o b l e s Ve l á z q u e z , el man d at a r io d es t a c ó q ue d e s de c ada t r in c h er a las a u to r id ad e s es tán hacie n d o u n g r a n e s f u e r z o p a r a impu ls ar el d ep o rt e y a p oy a r a la s y l os at le t a s d e l a e n t i d a d , m u e s t r a de ell o, dij o, e s q u e, po r p r im e r a v ez , el G ob ie r no d e l E s t ad o d ot a de un if o rm e s e i nc e n ti v os a c o m pet id or e s d e pr im e r a f u er z a , a m a ner a d e da r le s un a lic ie n t e q u e l es per mit a c o nt in u ar c o n s u s s u eñ o s . Pu nt ual iz ó q u e p a r a e l G o bi er n o de Chiap a s e l i m p u l s o a l d e p o r t e es u n t e m a p r io r it ar io , po r qu e r e pr es en ta un o d e l os m ec a n is m os idóneos p a r a m a n t e n e r u n a v i d a s al uda ble , p r ev e n ir e nf e r m ed a de s

y a l e j a r a l a n i ñ e z y j u v e nt u d d e l os v ic ios y a d ic c io ne s , p o r l o q u e e s t a o p o r t u n i d a d q u e t e nd r án d e competir con otros estados de la R e p ú b l i c a , l e s p e r m i t ir á j u g ar c o n d ig n ida d d e r e p re s e nt ar a s u e s ta d o y tr a n s m it ir u n m en s a j e de p a z a t od a s y t o d os lo s m ex i c a n os . “ E n las y los c h ia pa ne c o s s o b re s a le el t a le nt o , la c a p a c i da d y la c r e a ti v id ad , y e s t o y se g u ro q ue a e s t e gr u po d e de p or ti s ta s l e s s o bra todo eso para que pueda representarnos, no solo al estado sino a la nación, en competencias internacionales, tal como lo hizo la chiapaneca Aremy Fuentes en las justas olímpicas, quien nos enseñó que todo se puede lograr cuando se compite de manera inteligente, con responsabilidad y d is c i pli na , pe r o s o br e t o do c o n el c o r a z ón ” , m a n if es t ó . L a t it ul ar d e l I n de p or te , Ta ni a R o b le s Ve lá z qu e z , d e t al l ó p o r pr im e r a v e z s e e nt r e ga n u n if o rme s o fi ciales a atletas de primera fuerza,

FOTO: CORTESÍA

q u ie n e s r e p re s e nt a rá n C h ia p a s e n l os J u e g o s N a c io n a l es C o n a de 2 0 2 2 e n l a s di s c i pl i n as d e a j e dr e z , a g u a s ab i e r t as , a t l e t i s m o , b o x e o , f ro n tó n , ju d o , l ev a n ta m ie n to d e p e s a s , lu c h a s a s o c ia d a s , na t a c ió n , p a t i n a je s o b r e r u e d a s , t ae k w o n d o , te n is , t e ni s d e m e s a , t i ro d e p o rt iv o y t ir o c on a r c o, a re a li z a r s e e n lo s m e s e s d e j u ni o y ju l io de e s t e a ño , e n l o s e s t a d o s d e B a ja C a li fo r ni a , So n o ra , B aj a C a li fo r ni a S u r, S in a lo a y J a li s c o . R e s a lt ó q u e , gr a c ia s a l im p u ls o c o n s ta n te d e l G ob e r na d o r d e Es t ad o , e l re s p a ld o y ap o y o a l a s y l o s d e p or t i s t a s en Ch i a pa s e s u n a r ea l i da d ; c o m o r e s u lt ad o d e el l o, d i jo , s e l e h a br in d a d o as i s t en c i a c o n tr an s p o rt e , h os p e d a je y v i át i c o s a to d a l a D e le g a c i ón C h ia p a s , i n te g ra d a po r 1 53 d e p o rti s ta s m á s e n tr e na d o re s , d e le g a d o s , pe r s o na l a d m i n is t r a t i v o y m é d ic o s , ha c i e n do u n t ot a l d e 2 1 7 p e rs o n a s q u ie n e s asistirán a este importante evento a p o n e r en a lt o a l a e n ti da d .


López Obrador reconoce uno de los días “más difíciles” en homicidios

Ciudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reconoció este jueves que el pasado martes fue uno de los días “más difíciles” en el país respecto al tema de homicidios. “Acabamos de tener, antier, un día de los más duros, difíciles, con 118 homicidios. Afortunadamente hoy ya fueron 65”, dijo el mandatario

durante su rueda de prensa matutina desde el Palacio Nacional. El martes se registró el día más violento del año. En uno de los hechos violentos de ese día, un ataque armado en un hotel y un bar aledaño ubicados en el céntrico estado mexicano de Guanajuato dejó como saldo al menos 11 personas muertas.

Nacional Viernes 27 de mayo de 2022

www.sie7edechiapas.com

Desplazamiento forzado afecta seguridad y desarrollo de la infancia en México, alerta la Unicef EFE · EL SIE7E Ciudad de México.- El desplazamiento forzado interno por la creciente violencia en México vulnera los derechos humanos de la infancia y afecta su seguridad, sus posibilidades educativas, su salud e incluso su construcción identitaria y su sentido de pertenencia, reveló un estudio presentado este jueves por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). “El desplazamiento interno tiene potenciales afectaciones específicas para niñas, niños y adolescentes”, señaló en conferencia de prensa Rocío Aznar, jefa de protección a la infancia de Unicef México. El informe llamado “Es mucho daño lo que yo tengo. Niñas, niños y adolescentes desplazados forzados internos en la frontera norte de México”, se realizó entre agosto de 2020 y enero de 2021. La investigación tuvo como objetivo identificar y

analizar cómo el desplazamiento forzado dentro del país afecta las condiciones de vida y los derechos de niños, niñas y adolescentes que se encuentran en las fronteras de Tijuana y Mexicali, Baja California. “Esto, sobre todo, en materia de acceso a la educación, seguridad, así como salud física y mental”, precisó Aznar. EL INFORME De acuerdo con el Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC, por sus siglas en inglés), en 2018 se estimó un acumulado de 338.000 personas desplazadas en México por motivos de conflicto y violencia, de las cuales casi un tercio correspondía a niñas, niños y adolescentes. “El desplazamiento forzado interno es una problemática social y no solo un fenómeno de movilidad”, destacó Aida Silva, investigadora del Colegio de Estudios de la Frontera Norte (Colef) y coautora del informe.

La investigadora precisó que el estudio hace referencia a las condiciones en las que se encuentra parte de la infancia, con afectaciones en el tejido social. Señaló que muchas veces, los niños, niñas y adolescentes que se ven desplazados se ubican en estado de pausa en espacios sociales de los que quedan desprendidos, además de que cargan costos en formación escolar, física y salud mental. María Dolores París, investigadora del departamento de estudios culturales, recordó que el desplazamiento es una problemática histórica en el mundo. Sin embargo, en México, esta situación se agudizó con la llamada “guerra contra el narcotráfico”, estrategia de seguridad implementada durante el mandato de Felipe Calderón (20062012). “Desde entonces tenemos un fenómeno masivo de desplazamiento forzado, ligado a esta guerra entre organizaciones sociales y de operativos

militares contra estas organizaciones”, puntualizó. Señaló que las personas, especialmente originarias de Michoacán y Guerrero, se vieron forzadas a emigrar de sus lugares de origen debido a dos principales factores: la violencia por el crimen organizado y la violencia intrafamiliar. La mayoría de ellos, abundó, se desplazó a la frontera norte en búsqueda de asilo en Estados Unidos, aunque muchos no han logrado ese objetivo, principalmente porque es difícil conseguirlo cuando el desplazamiento está ligado a la criminalidad, aunado al bloqueo de la frontera en los últimos dos años. Beatriz Alfaro, también investigadora del Colef y coautora del estudio, señaló que con la investigación reveló las condiciones emocionales en las que se encuentran los menores desplazados. “Se observó la percepción de conmoción, angustia y miedo. Los menores en

estas condiciones viven duelos complejos, las pérdidas de sus patrimonios, y esto se refleja en inquietud, llanto frecuente, temor a la oscuridad, rebeldía, frustración”, lamentó. RECOMENDACIONES El informe, no solo detalla la realidad de la infancia en condición de desplazamiento, sino que también da algunas recomendaciones para atender esta problemática. Aznar señaló que para ello, las respuestas deben plantearse de manera integral y reconocer que existen condiciones que generan el desplazamiento. “Se debe plantear una estrategia que contemple diversos ámbitos de intervención, generar estrategias para prevenir desplazamiento, dar asistencia humanitaria, asegurar la prestación de servicios para poblaciones desplazadas, además del acceso a la justicia, entre otras cosas”, precisó.


10 4

NACIONAL

27 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

FGR

México extradita a EU a líder de cártel implicado en el caso Ayotzinapa EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Fiscalía General de la República (FGR) de México informó este jueves de que entregó en extradición a Estados Unidos a un presunto líder del grupo criminal Guerreros Unidos, a quien medios mexicanos identificaron como Adán Casarrubias Salgado, implicado en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014. El detenido fue entregado por su probable responsabilidad en los delitos de asociación delictiva, contra la salud y lavado de dinero, indicó la FGR en un comunicado. La extradición de Casarrubias Salgado ocurre el mismo día que se cumplen 92 meses de la desaparición de los estudiantes, motivo por el cual este jueves en Ciudad de México familiares de los estudiantes marcharon, como cada 26 de cada mes, por las calles de la capital para reclamar la aparición de sus seres queridos y para exigir a las autoridades avances en la investigación. Los familiares recordaron que el reciente informe, del Grupo de expertos de la CIDH del pasado 29 de marzo reveló una mayor intervención de las Fuerzas Ar-

madas de México en la investigación, así como una “total simulación” en la primera versión oficial del caso. La institución expuso que, en cumplimiento al Tratado de Extradición firmado entre México y Estados Unidos, “entregó en extradición al gobierno de aquel país a un hombre de nacionalidad mexicana requerido por la Corte Federal de Distrito para el Distrito Norte de Illinois”. En el reporte señaló que la investigación realizada por las autoridades estadounidenses identificó a Adán “C”, identificado como Adán Casarrubias Salgado, como uno de los líderes de una organización de tráfico de drogas, la cual entre los años 2012 y 2014 fue responsable de introducir grandes cantidades de heroína de México hacia Estados Unidos. La FGR informó de que la entrega del individuo se llevó a cabo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), a los agentes estadounidenses designados para su traslado a ese país. El 26 de septiembre de 2014, estudiantes de la escuela para maestros rurales de Ayotzinapa fueron detenidos y desaparecidos cuando se dirigían a Ciudad de México para participar

en una manifestación por el 2 de octubre. Según la polémica versión del Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), la llamada “verdad histórica”, los estudiantes fueron entregados al cártel Guerreros Unidos, que los asesinó e incineró en el basurero de Cocula y tiró los restos en el río San Juan. Esta versión siempre fue cuestionada por los familiares de las víctimas y por el GIEI, que en los anteriores informes ya señaló que los cuerpos no pudieron ser quemados en el basurero. El Gobierno de López Obrador reabrió el caso a finales de 2018 y anuló definitivamente esta versión oficial al identificar restos no calcinados de dos de los estudiantes, Christian Rodríguez en 2020, y de Jhosivani Guerrero en junio pasado, ambos en la Barranca de la Carnicería, fuera del basurero. Estas dos identificaciones se sumaron a la de Alexander Mora, cuyos restos fueron hallados en el río en 2014. Reportes pasados del GIEI y otras instituciones, así como algunos testigos, ya habían señalado en el pasado la participación de las Fuerzas Armadas en el caso, pero el nuevo informe reveló más vínculos con el suceso.

CRIMEN

Prometen avances en el asesinato de la activista Cecilia Monzón

EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El Gobierno mexicano prometió este jueves que habrá avances “en muy breve tiempo” en el caso del asesinato de la abogada mexicoespañola Cecilia Monzón, asesinada a balazos el sábado pasado en Puebla, estado del centro del país. “Hay elementos muy sólidos para poder avanzar en muy breve tiempo con la judicialización en contra de presuntos autores materiales e intelectuales a este hecho delictivo”, afirmó Ricardo Mejía, subsecretario de Seguridad del Gobierno de México, en la conferencia diaria del Palacio Nacional. El funcionario confirmó que la víctima contaba con doble nacionalidad, mexicana y española, por lo que han estado en contacto con sus familiares que han llegado desde España a exigir justicia. Monzón murió el pasado sábado cuando su automóvil fue tiroteado por dos sicarios que la abordaron en motocicleta mientras circulaba por San Pedro Cholula, localidad del estado de Puebla, en la región central del país. “Hay una comunicación permanente, tanto con el go-

bernador (de Puebla) Miguel Barbosa y el fiscal general (del estado) Gilberto Higuera, quienes han estado a su vez, sobre todo el fiscal, en contacto con la familia de la víctima”, mencionó Mejía. El asesinato de Monzón, una reconocida defensora de derechos humanos y abogada de mujeres, ha despertado protestas de grupos feministas en México y la condena del Gobierno español, el Consejo de la Abogacía Catalana, la Unión Europea (UE) y de las Naciones Unidas. La polémica ha crecido al revelarse que, días antes de su asesinato, la abogada fue a la fiscalía a demandar la pensión alimenticia al padre de su hijo, Javier López Zavala, exsecretario de Gobernación del estado con el exgobernador Mario Marín (2005-2011), acusado de operar una red de pederastia y torturar a la periodista que lo reveló, Lydia Cacho. Aunque el subsecretario Mejía no habló sobre el móvil del crimen, días después del ataque el presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que “fue un ajusticiamiento, fueron sicarios que la asesinaron”. “Se continúan los peritajes, las videograbaciones, telefonía, entrevistas”, indicó hoy Mejía.


NACIONAL

27 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

11 5

ECONOMÍA

Banco de México advierte incremento “importante” en pronóstico de inflación EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) advirtió de un aumento “importante” en las proyecciones de la inflación general mexicana, que ya ronda sus niveles más altos en dos décadas. “Todos mencionaron que las expectativas de inflación para 2022 y 2023 se incrementaron de manera importante”, reveló este jueves la minuta de la última reunión del banco central. La minuta corresponde a la reunión del 12 de mayo en la que Banxico elevó la tasa de interés a 7 %, el octavo aumento consecutivo del tipo, que se había mantenido hasta junio en 4 %, el nivel más bajo desde 2016. El organismo autónomo ha respondido con estas alzas al crecimiento de la inflación, que en abril cerró en un 7,68 % interanual, su mayor nivel desde enero de 2001. En la reunión, la mayoría de los cinco integrantes de la Junta de Gobierno indicó que el “balance de riesgos para la inflación en el horizonte de pronóstico se mantiene sesgado al alza y ha continuado deteriorándose”. “La mayoría mencionó que ante presiones inflacionarias mayores a las anticipadas, los pronósticos de las inflaciones general y subyacente se revisaron al alza hasta el segundo y tercer trimestre de 2023”, anotó la minuta. Banxico elevó sus pronósticos de la inflación general a un promedio de 6,4 % anual en el último trimestre de 2022 desde la expectativa anterior de 5,5 %, mientras que la subyacente promediaría 5,9 % frente a un cálculo previo de 5,2 %. La convergencia a la meta de 3 % de inflación no se alcanzará hasta el primer trimestre de 2024, admitió el banco. Entre los riesgos al alza para la inflación, “todos” los integrantes de la Junta de Gobierno enunciaron las mayores presiones en los precios agropecuarios y energéticos por el conflicto geopolítico, en referencia a la guerra en Ucrania. “La mayoría señaló la persistencia de la inflación subyacente en niveles elevados y las presiones inflacionarias externas derivadas de la pandemia”, añadió la minuta. A pesar de la inflación, la mayoría de los integrantes del banco central destacó que en el primer trimestre de 2022 la actividad económica de México presentó una reactivación, impulsada tanto por las actividades secundarias como por las terciarias. También coincidieron en que “se mantienen amplias condiciones de holgura, si bien estas se redujeron respecto del trimestre previo”. “La mayoría destacó que se mantiene un entorno incierto. Uno comentó que una desaceleración global este año, en particular en Estados Unidos, sería el mayor riesgo para una contracción económica en México”, advirtió el reporte del banco central.

SALUD

México cuenta con 10,5 millones de vacunas anticovid EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- México tiene disponibles 10,5 millones de vacunas anticovid para continuar con la inmunización de personas de 12 años adelante, pero para el grupo de 5 a 11 años necesita comprarlas y para ello ya está en negociación con la firma Pfizer, informó este jueves el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. Sobre el estado actual de la pandemia de la covid-19 en el país, el funcionario señaló que la epidemia “no se declara terminada en momento alguno”. En conferencia de prensa a distancia con medios mexicanos, desde Ginebra, Suiza, donde se lleva a cabo la Asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS), López-Gatell se refirió a

esos temas. “México ya no necesita vacuna para adultos porque con la cantidad que existe, un total de 10,5 millones de dosis que están en nuestras reservas federales en perfecta fecha de vigencia, tenemos satisfecha nuestra necesidad para personas adultas”, dijo el encargado de gestionar la pandemia en México. “No tenemos un exceso (de vacunas), no estamos en este momento en disposición material de donar (...) y tenemos exactamente las vacunas que necesitamos para esta etapa”, añadió. Recordó que por ahora en México se está vacunando a niños y niñas de 12 años en adelante con la vacuna Pfizer y para ello se aprovechan las vacunas AstraZeneca que aún quedaban disponibles sin caducidad. Dijo que esas vacunas forman parte

de los contratos originales y por ello el país no ha necesitado hacer ninguna renovación, ampliación o recontratación. Además, dijo que medios poco serios “se inventaron esta idea de que teníamos millones de vacunas en exceso y de que estas vacunas se habían echado a perder, esto es falso completamente”. Sobre la vacunas para niñas y niños de 5 a 11 años aceptó que se necesitan nuevos contratos en lo que ya están trabajando. Anticipó que tanto para el Gobierno mexicano como muchos otros gobiernos y la comunidad global de ciencia en Salud Pública, es que el virus va a empezar a tener ciclos más predecibles (...) en la temporada fría del año de octubre a marzo sean los momentos de rebrote y en la temporada calurosa, de abril a septiembre, sean los momentos de receso”. Sobre una posible quinta ola en México, López-Gatell dijo que mientras haya epidemia en cualquier parte del mundo, “México la puede tener, cuando vemos una tendencia de cambio, ya nos empezamos a preparar para la posibilidad de una quinta ola, si ocurre lo informaremos, si no ocurre, seguiremos comentando el estado estable de la pandemia”. Hasta el 23 de mayo, México acumulaba oficialmente 5.758.597 casos totales y 324.765 defuncionespor la covid-19.


12

27 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

PUBLICIDAD

Boulevard General César a Lara No. 6 Puerto Arista, Tonala, Chiapas

@hotelvillamurano

reserva@villamurano.com.mx http://www. villamurano.com.mx

@villamurano

@hvillamurano

Whatsapp Teléfono fijo

961 249 5549 961 121 8707

#villamurano


Internacional www.sie7edechiapas.com

Viernes 27 de mayo de 2022

Varios misiles rusos llevan la muerte al metro de Járkov EFE · EL SIE7E Járkov.- El impacto en el centro de Járkov, la segunda mayor ciudad de Ucrania, de varios misiles rusos provocó este jueves al menos cinco fallecidos y diez heridos. Uno de los fallecidos es el esposo de Elena, que encontró su cuerpo al entrar en el Metro. Los impactos se produjeron hacia las tres de la tarde hora local en puntos como la estación de Metro 23 Serpina de Járkov, cuya área metropolitana tenía unos dos millones de habitantes antes de la guerra, aunque muchos fueron evacuados. Elena, de 64 años, había llamado a su marido porque al salir del trabajo vio que había olvidado las llaves de casa. “NADIE PODEMOS DEVOLVERLE LA VIDA” La mujer relató a Efe que escuchó el

primero de los misiles cuando iba a la estación, donde había quedado con su marido, Oleksiy, de 65 años. Al acercarse al metro encontró un herido e intentó ayudarle, con una bolsa de gasas y otros útiles de primeros auxilios que le lanzaron en una bolsa desde un edificio unos vecinos. Luego escuchó otra explosión, pero al llamar de nuevo a su marido, no respondía. Cuando entró en la estación, encontró su cuerpo y estalló en llanto, hasta que fue acompañada por un policía escaleras abajo mientras la consolaba. Hacía diez minutos que había hablado con él por el teléfono móvil y “ahora nadie podemos devolverle la vida”, lamentaba mientras era atendida por personal del servicio de emergencias. Yegor, un hombre que presenció la escena, contó a Efe que cuando subía las escaleras de la estación vio a un señor

que entraba, se escuchó una explosión, un trozo de proyectil entró por la ventana y le golpeó. Él avisó a dos policías que había cerca de que había un herido y le intentaron ayudar, pero no fue posible salvarle la vida. Era el marido de Elena. LLANTO Y NERVIOS En el exterior, entre una y otra explosión, pues al menos dos misiles cayeron junto a la estación, un grupo de policías y un par de mujeres ayudaban a un militar herido, que sangraba por una pierna. Cuando estalló el segundo de los misiles cerca, acababa de llegar una ambulancia, que pudo evacuarle entre el humo de vehículos que ardían en el aparcamiento del metro. Los policías y las mujeres se refugiaron entonces en el subterráneo, donde tres

heridos eran atendidos por otros agentes y por gente que estaba en el metro. La mayoría se había refugiado en los andenes, lo más profundo posible, mientras ellos atendían como podían a los heridos hasta que llegaron las ambulancias y los evacuaron. Muchos de los que se encontraron con la escena no pudieron evitar el llanto ni los nervios, hasta que poco a poco la estación fue recuperando cierta calma, entre restos de sangre y cristales rotos. Quienes se atrevían a salir fuera lo hacían con precaución, mirando desde dentro al exterior para ver si era seguro, dando pasos cortos. Járkov, en el este de Ucrania, está cerca de la frontera rusa, con el frente de guerra aún próximo a la ciudad, y en los últimos días hubo ataques con misiles en los alrededores, pero sin provocar las víctimas de esta jornada trágica.

Putin resalta que la salida de empresas extranjeras es “beneficioso” para el país EFE · EL SIE7E Moscú.- El presidente de Rusia, Vladimír Putin, señaló en una intervención telemática en el Foro Económico Euroasiático que la salida de algunas empresas extranjeras del mercado ruso puede ser incluso beneficioso para el país. El mandatario ruso indicó en dicho Foro económico que se celebró en Biskek, la capital kirguís, que quienes imponen sanciones se hacen daño a sí mismos, y llegó a afirmar que la salida de algunas

empresas extranjeras del mercado ruso puede incluso ser beneficioso para el país. “Muchos de nuestros socios de Europa, por ejemplo, anunciaron su salida. Si miramos a las (empresas) que se van, puede ser para bien”, dijo. Unas 1.000 empresas extranjeras han abandonado el mercado ruso en los tres meses que dura ya la intervención militar rusa en Ucrania, según cálculos de la prensa económica rusa. Por ello, Putin subrayó que el des-

precio de los intereses de otros países en el ámbito de política y la seguridad “conduce al caos y a conmociones económicas”. Resaltó que en las economías desarrolladas en los últimos 40 años no se habían registrado los actuales niveles de inflación, mientras aumenta el desempleo y “las crisis globales se agravan en ámbitos tan sensibles como el alimentario”. En este sentido, el mandatario destacó que Rusia sigue siendo el primer exportador mundial de trigo.


14 8

27 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERNACIONAL

TIROTEO

Crecen las críticas hacia la actuación policial en la masacre de Uvalde EFE - EL SIE7E Uvalde.- Las críticas hacia la actuación policial durante la masacre en una escuela primaria de Uvalde aumentaron este jueves en esta localidad de Texas (EE.UU.), donde las autoridades locales reconocieron que el atacante entró al edificio sin enfrentar oposición. Mientras en la plaza central de Uvalde continuaban los actos solemnes en memoria de los 19 niños y dos maestras asesinados en el tiroteo del martes, a unos kilómetros de distancia, las autoridades enfrentaban cada vez más preguntas sobre su respuesta a lo ocurrido. FRUSTRACIÓN CRECIENTE La impresión de que la Policía actuó lenta o indebidamente se ha reforzado en las redes sociales y entre algunos residentes de Uvalde, sobre todo después de que las autoridades confirmaran que el atacante pasó hasta una hora atrincherado en un aula antes de ser abatido a tiros por los agentes. En internet circulan varios videos grabados el martes en los que se ve a padres y familiares de alumnos en las inmediacio-

nes de la escuela gritando y enfrentándose a la Policía por, a su juicio, no estar interviniendo mientras en el interior se estaba produciendo el tiroteo. Escalón indicó este jueves que, al contrario de lo que indicaron horas antes fuentes del distrito escolar, no hubo un enfrentamiento entre un guardia de seguridad y el atacante, Salvador Ramos, cuando este entró a la escuela primaria Robb hacia las 11.40 de la mañana del martes. “No es verdad. (Ramos) Entró a la escuela sin oposición”, subrayó Escalón. El funcionario estatal reconoció además que, “aparentemente”,

el cerrojo de una de las puertas de la escuela se habría encontrado abierto cuando Ramos llegó al centro, por razones que todavía se investigan. UNA HORA DENTRO çDE LA ESCUELA Tras dispararle a su abuela en la cara en su casa, Ramos se subió a un vehículo y condujo hasta las cercanías de la escuela primaria, donde su automóvil se estrelló alrededor de las 11.28 de la mañana. Desde allí caminó con un rifle y munición durante doce minutos hasta que entró en la escuela, sobre las 11.40 hora local. Cua-

tro minutos más tarde, la Policía irrumpió en el colegio. En su recorrido a pie hasta el centro escolar, Ramos disparó contra dos personas que se encontraban en una funeraria en la calle de enfrente, sin causarles heridas. Cuando los agentes de la Policía local llegaron al lugar, oyeron disparos e identificaron el aula en que se encontraba el agresor, pero no pudieron acceder a ella porque Ramos abrió fuego contra ellos cada vez que lo intentaron. Esos agentes pidieron refuerzos e iniciaron la evacuación de estudiantes y profesorado del resto del colegio, mientras Ramos seguía atrincherado en un aula donde disparó indiscriminadamente contra los asistentes, matando a los 19 niños y dos maestras e hiriendo a otros tantos. Fue aproximadamente hacia las 12.40, cuando llegaron los agentes especiales de la Patrulla Fronteriza, que lograron abatir al tirador. “¿CÓMO PUEDE SER?” Muchos vecinos de Uvalde no entendían por qué, a pesar de que el distrito escolar había duplicado recientemente su presu-

puesto de seguridad y formado a agentes para reaccionar ante tiroteos, no hubo una respuesta más rápida el martes. Myers aseguró que el martes se acercó a la escuela y se encontró “una situación de toma de rehenes”, en la que nadie explicó a los familiares qué estaba ocurriendo hasta que el gobernador de Texas, Greg Abbott, salió en la televisión y “anunció el número de víctimas”. “¿Cómo puede ser que no lo supiéramos antes? Había una abuela a las 10 de la noche que todavía no sabía dónde estaba su ser querido”, lamentó. Su queja era similar a la de Ryan Ramírez, cuya hija de diez años Alithia falleció en el tiroteo y que en una vigilia este miércoles dijo estar “bastante molesto” porque la “mayoría de los padres se enteraron” de lo ocurrido a sus hijos “hacia las 11 de la noche” del martes. Y la ciudad sumó una nueva noticia triste, al confirmarse que Joe García, el marido de una de las dos profesoras asesinadas el martes, Irma García, falleció este jueves de un infarto por la tristeza y dejó huérfanos a cuatro hijos, de 23, 19, 15 y 13 años.

OMS

Los casos globales de covid bajan un 3 % y las muertes un 11 % en una semana EFE - EL SIE7E Ginebra.- El mundo notificó 3,7 millones de casos de covid la semana pasada, un descenso del 3 % con respecto a los siete días anteriores, mientras que las muertes confirmadas fueron 9.440, un descenso del 11 %,

indicó el último informe periódico de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los casos aumentaron un 6 % la semana pasada en Asia-Pacífico (1,4 millones) y en América (un millón de contagios), mientras que bajaron un 20 % en Europa (1,1 millones) y un

23 % en el sur de Asia (54.000). En las estadísticas de decesos, hubo un aumento del 30 % en las muertes semanales en Oriente Medio, aunque sus cifras absolutas son bajas (173 fallecidos). En Europa las muertes semanales bajaron un 23 % (3.500),

mientras que los números se mantuvieron estables con respecto a la semana anterior en Asia Pacífico (1.200 decesos) y en América (3.600). Los países que más casos confirmaron la semana pasada fueron EEUU (713.000, un ascenso del 18 %), China (543.000 contagios, un 39 % más) y Australia (360.000, una subida del 8 %). EEUU también fue el país con más fallecimientos registrados por covid del 16 al 22 de mayo (1.900), seguido de Italia (736), Brasil (713), Rusia (680) y España (564, más del doble que en la semana anterior). Prácticamente todos los casos analizados en laboratorio en los últimos 30 días pertenecen a la variante ómicron, y dentro de ella un 94 % son del sublinaje BA.2, con mayor transmisibilidad que BA.1 pero sin diferencias en

cuanto a potencial de desarrollo de formas graves de covid. En el acumulado desde el inicio de la pandemia, se han registrado 524 millones de casos de covid, aunque la OMS reconoce que la cifra real podría elevarse a “miles de millones”. Del mismo modo, el cálculo oficial habla de 6,2 millones de fallecidos reportados, si bien los estudios de exceso de mortalidad de la organización calculan hasta 15 millones de decesos relacionados directa o indirectamente con la pandemia. Para combatir la pandemia se han administrado en el planeta hasta el momento 11.800 millones vacunas anticovid, con las que el 65 % de la población global ha recibido al menos una dosis, aunque este porcentaje baja al 16 % en las naciones de renta baja.


Deportes Viernes 27 de mayo de 2022

25

www.sie7edechiapas.com

Vuelven a competir

P16

Torneo de tocho en la UNICACH se puso en marcha con buenos duelos

ADECH lanza convocatoria La Copa Berriozábal Kukulcán 2022 se efectuará el próximo 5 de junio

Reynoso da su versión

P16

Afirma que su salida fue una decisión unilateral de la dirigencia del club cementero

P18


16 26

27 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

TAEKWONDO

Lanzan convocatoria para Copa Berriozábal Kukulcán 2022

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

La Asociación de Deporte Escolar de Chiapas (ADECH) lanzó la convocatoria de la primera edición de la Copa Berriozábal Kukulcán 2022 que se efectuará el próximo 5 de junio en el Módulo Deportivo y Cultural de Ciudad Maya en el municipio de Berriozábal. Al respecto, Alfredo Cruz, organizador y director de la Escuela de Taekwondo Kukulcán, expresó que se espera el arribo de equipos de diferentes municipios de la entidad, así como de estados vecinos como Tabasco y Veracruz. “El evento será el 5 de junio, las actividades iniciarán en punto de las 10 de la mañana con la modalidad de formas, para luego dar paso a los combates con las edades más peque-

ñas, hasta llegar con la categoría de adultos en todas las cintas”, declaró. Agregó “está abierta la invitación para todos los taekwondoines de todas las Instituciones y de todas las edades y cintas para que formen parte de esta fiesta deportiva que reunirá a lo mejor del taekwondo chiapaneco”. Ya acerca de la premiación, el organizador apuntó que se entregarán medallas al primero, segundo y dos terceros lugares, así como premios en efectivo para los tres primeros equipos ganadores en las modalidades de formas y combate que más puntos acumulen. Finalmente, mencionó que los interesados en participar pueden solicitar informes al número 971 115 76 21 y a través de la página de facebook Taekwondo Panamericano Kukulkán.

NASCAR

OEFA

Quieren buen resultado Vuelven a competir

ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Con sed de revancha tomará la tercera fecha de NASCAR México Series el Sidral Aga Racing Team, buscando el triunfo en la única carrera nocturna del año a celebrarse el próximo 4 de junio en la pista chihuahuense del Dorado Speedway. Con 69 unidades y un triunfo que le fue retirado tras una penalización, Salvador de Alba Jr. se encuentra en el 6to sitio general, acumulando 69 pts. con el auto #48 Sidral Aga / Red Cola / Skarch / Valero y llega ahora al óvalo de 1,000 metros de longitud en busca de revancha, con la mira en conseguir de forma oficial su primera victoria del 2022. “No tenemos tiempo de pensar en lo que sucedió, la mente la tenemos puesta en Chihuahua, en levantarnos para buscar el triunfo y para ello hemos trabajado muy duro en estos días. Eso es lo que buscaremos en Chihuahua”, expuso De Alba.

En el #42 Arzyz-Fratech-Starkxz, también de NASCAR México, se encuentra el regiomontano Enrique Baca, colocado en el segundo lugar general con un total de 72 unidades, gracias a su constancia en las dos primeras carreras de la temporada, siendo ahora ese ritmo el que querrá mantener para salir con un buen resultado del compromiso pactado a 240 vueltas o 100 minutos de duración. “Se ha conseguido ser constante, sumar una buena cantidad de puntos en cada carrera y es eso lo que nos permite estar en los primeros sitios. Ahora solo queda seguir la misma línea, trabajar con el equipo para tener un auto veloz”, señaló Baca En la categoría Challenge, Marco Marín quiere su primer podio del año con el #63 KPetrom / Tequila El Financiero / Canelo Mobile / +Poker, hasta ahora sumando 63 puntos que lo tienen en el lugar 5 general, con un campeonato aún cerrado, por lo que un buen resultado lo puede poner en la pelea por el título.

ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

Team ante Jaguares UNICACH.

La liga de tocho bandera de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, denominada UNIFLAG, regresó a las competencias el pasado domingo 22 de mayo al iniciar los torneos de las modalidades Libre Varonil y Libre Mixto. Las acciones de la primera fecha se llevaron a cabo en el campo sintético de Ciudad Universitaria en donde se dieron los siguientes resultados: En el sector varonil, Jefes dio cuenta de Diablitos por 16 a 7, mientras que Castores doblegó a Jaguares UNICACH por estrepitoso score de 42 puntos a cero. En el rubro Mixto, Foldcats venció a Fugitivos por 52-0, en tanto Dream Team derrotó a Diablitos por 38 a 12. Para su fecha dos, este 29 de mayo, los encuentros programados son: Fugitivos vs Diablitos, en Mixto, a las 8:00 horas, y Bandidos, que debuta en el certamen, frente a Foldcats, en el mismo horario. En la rama varonil, Castores medirá fuerzas ante Jefes a las 9:00 horas, y en campo contiguo se presentará Mafia

Equipado Un espectacular cierre de la temporada regular es lo que pinta para la Organización Estatal de Futbol Americano (OEFA), cuando este fin de semana en la categoría Under 10 y Under 12 los equipos pueden definir el liderato, pase al playoff y cerrar entre el tercer y cuarto puesto general en el torneo. De acuerdo a lo que se dio a conocer por el comité organizador de la OEFA, la jornada cinco será la decisiva para los equipos que participan en la temporada infantil equipado del futbol americano, lo cual, ha puesto una jornada de mucha acción en las sedes que mantiene el organismo.


27 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

17 27

VOLEIBOL

Listos para Italia AGENCIAS - EL SIE7E Con dos equipos, femenil y varonil, México estará presente en el Campeonato Mundial de Voleibol de Playa, que se celebrará del 7 al 19 de junio, en Roma, Italia, esto luego de que la Federación Internacional (FIVB) diera a conocer la clasificación a la justa de la dupla nacional conformada por Juan Ramón Virgen Pulido y Miguel Ángel Sarabia Delgado, por su posición en el ranking mundial. En entrevista para la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), el presidente de la Federación Mexicana de Voleibol (FMVB), Jesús Perales

Navarro, explicó que el equipo varonil se encuentra en el lugar 26 del ranking, hecho que le dio el boleto al certamen mundialista al que acuden sólo los mejores 36 representativos. “A los muchachos les faltaba, todavía, el tema del ranking mundial, que es con el que se basa la clasificación, afortunadamente, han estado asistiendo a todos los eventos, han tenido buenos resultados, hoy están en el lugar 26 y eso les permite en automático recibir el Wild Car para participar en el evento. “El Wild Card les da la participación y los ubica en los grupos y todo; de los 36 que van a estar ahí, ellos ya están dentro, como

cualquier otro equipo que clasificó, sólo habrá que esperar en qué parte los ubican y las llaves que se hacen para la competencia”, detalló el federativo que visitó las instalaciones de la CONADE. Con esto, el olímpico en Río 2016, Juan Virgen, y el medallista en el Mundial Sub-21 Tailandia 2019, Miguel Sarabia, debutarán como equipo en la competencia en Roma y se unen a las seleccionadas Atenas Angélica Gutiérrez Guzmán y María José Quintero Preciado, que ganaron la contraseña al Mundial, al instalarse en la final del Clasificatorio de Voleibol de Playa, que se realizó en República Dominicana.

VELA

ECUESTRE

Toca la competencia Inicia segunda parte AGENCIAS · EL SIE7E

AGENCIAS · EL SIE7E Luego del registro oficial y carreras de práctica, las acciones del Campeonato Mundial Masculina ILCA 7 2022 comenzaron en las aguas de Bahía de Banderas en Nuevo Vallarta, Nayarit, donde el equipo mexicano, compuesto por cinco veleristas, se midieron contra otros 121 participantes, provenientes de 45 países. Durante la primera etapa de la serie de clasificación, en la tabla general, Yanic Gentry, olímpico en Río 2016, se ubicó en la posición 85 con un total de 82 puntos (34 y 48), seguido por Juan Ignacio Pérez, quien en Tokio 2020 sumó su primera participación olímpica, ubicado en el lugar 107 con 103 unidades (58 y 45).

Por su parte, Gerardo Benítez, seleccionado nacional en los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021, concluyó en el sitio 114 con un puntaje de 110 (55 y 55), mientras que Namkhai Bourquin y Alejandro Pérez se ubicaron en los puestos 124 y 125, respectivamente, con 123 y 126 puntos. Hasta el momento, el húngaro Jonatan Vadnai (4), el croata Tonci Stipanovic (8) y el alemán Nik Aaron Willim (9), son los veleristas que ocupan las primeras tres posiciones del Campeonato Mundial Masculina ILCA 7 2022. Las acciones del certamen continúan este martes con el segundo día de clasificación, donde los mexicanos buscarán escalar posiciones en la tabla general; el evento se extenderá hasta el próximo sábado 28 de mayo.

Una semana llena de intensidad y adrenalina, será lo que se vivirá del 26 al 29 de este mes en la ciudad de Querétaro, dentro de la segunda parte de la primera edición del Festival Deportivo Ecuestre, en donde toca el turno al Polo, Charrería, Rodeo, Mounted Games-Vaulting y Equitación, esta última que tuvo actividad en el arranque de la justa el pasado jueves 19 de mayo. Cada una de las disciplinas antes mencionadas enmarcarán el histórico evento hípico del país, en donde se verán intensos juegos de polo con alto hándicap, así como las especialidades que son parte de la rama como el Horseball, una mezcla de baloncesto, rugby y polo, que se juega principalmente en Argentina. Además, el Polocross, que tuvo su origen en Australia y que en América ha tenido buena aceptación. Y desde luego el Polo, una disciplina en la cual México ha tenido triunfos relevantes, y en esta ocasión acudirán 10 conjuntos que disputarán juego de dos y seis goles de hándicap. Entre los participantes están Mariano Gómez de Parada, proveniente de una dinastía en el polo. La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) tendrá una asistencia con un equipo

formado por el experimentado Valerio Aguilar, Alex Souza y Daniel Rodríguez. Otra de las especialidades que verán acción es el adiestramiento (dressage) en donde participan ejemplares lucitanos y frisones (holandés); así como acciones de Rodeo, deporte tradicional en Estados Unidos y que en México tiene adeptos sobre todo en la parte norte. El presidente de la Federación Mexicana de Charrería (FMCH), José Antonio Salcedo López, dijo que el Festival comenzó de la mejor manera y si la semana pasada fue un éxito, la que viene debe refrendar esa misión, donde se verán otras disciplinas de la familia ecuestre.


18 28

27 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

CRUZ AZUL

Juan Reynoso da su versión AGENCIAS - EL SIE7E Juan Reynoso se despidió del Cruz Azul a través de un mensaje que compartió en su cuenta oficial de Instagram. En dicho texto, el timonel peruano, sostuvo que fue la directiva quien tomó la decisión de cortar el proceso que llevaba hasta el momento. “La pasada semana nos comunicaron que la directiva del club tomó la decisión unilateral de desvincularnos del Cruz Azul”, dijo el sudamericano desde el inicio de su mensaje. “En el libro de la vida queda impreso en el corazón con tinta indeleble las letras de esta linda institución… Agradecido con la Virgen, con los jugadores staff, administración y per-

sonal de seguridad. Dejo mi casa con cariño y satisfecho por cada sonrisa de la afición”, agregó. De igual forma, Reynoso agradeció a toda la afición celeste, incluso a la que no confió en su forma de trabajar o de hacer las cosas, ya que dijo que gracias a ellos aprendieron mucho en su día a día dentro del club capitalino. “Esto es futbol, pero como en la vida, cada quien es responsable de lo que dice y de lo que hace. A la afición que nunca abandonó el barco, ni de alentar, les agradezco el apoyo incondicional… A los que no confiaron en el trabajo, en el esfuerzo de mis jugadores, de sus jugadores, gracias, porque también aprendimos de uste-

des que el futbol es un juego que dura 90 minutos y que luego la vida sigue”. Finalmente, el timonel que fue autor del noveno título de la institución, dejó en claro que cariño que le tiene al club. “Dejo mi solidaridad a Cruz Azul por su apapacho y aprendizaje de vida. Nos vamos fortalecido por tanto amor recibido, no duden que es recíproco. Venga azules, vayan por más”, recitó. Juan Reynoso fue cesado de la Máquina el pasado 19 de mayo luego de un año y medio al frente del equipo. De igual forma, el peruano hizo historia al ser el timonel que llevó al equipo a un nuevo título de Liga MX luego de 23 años que la institución no lograba dicho hito.

TUZOS

MEDIOCAMPISTA

Guzmán y su adverso Lanzan dardo al Atlas AGENCIAS - EL SIE7E

AGENCIAS · EL SIE7E Víctor ‘Pocho’ Guzmán, del Pachuca, comentó que estaba seguro que iba a volver a jugar, después del analítico adverso que reportó en el 2020. Además, el mediocampista aseguró que pronto habrá una nueva “declaración” sobre el incidente que lo dejó sin jugar más de medio año. “Sabía que iban a ser momentos difíciles, sabía que iba a volver a jugar. En algún momento se dará otra declaración sobre eso, lo único que hizo fue mentalizarme, que al final de cuentas he sido muy fuerte por lo que he vivido”, comentó Víctor Guzmán, mediocampista del Pachuca, previo a la final contra Atlas. Víctor Guzmán estuvo a punto de ser transferido a Chivas, a finales del 2019, pero reportó un analítico adverso, que provocó se cayera la negociación y el jugador quedara inhabilitado por más de medio año. “Toda mi niñez fui una persona capaz

de sobreponerme a todo lo que me ha pasado, previo a un Mundial, tuve una lesión de ligamento cruzado de meniscos, después otra vez me volvieron a operar. Eso fue hace un año y miráme estoy aquí, disfrutando y jugando la final”, comentó Víctor Guzmán, mediocampista del Pachuca. Sobre la declaración relacionada con el incidente que lo dejó más de medio año sin jugar, el jugador que tuvo un paso por las fuerzas básicas del Atlas dijo que “en su momento se profundizará en el tema”. Por ahora, Víctor Guzmán es el mejor mexicano en ataque, con seis goles y seis asistencias, además que pelea por un lugar en la Selección Mexicana de Gerardo ‘Tata’ Martino, aunque no ha logrado llamar la atención del entrenador del Tricolor. “Ya lo dije, no es una pregunta que se me deba de hacer a mí. Lo único que puedo hacer es llamar la atención con una buena final”, comentó el ‘Pocho’, horas antes de enfrentar al Atlas.

Armando Martínez, presidente del Pachuca, aseguró que ni él o su hermano, Jesús, presidente de Grupo Pachuca, buscarán en algún momento un puesto como directivos de la Federación Mexicana de Futbol como pasa con Íñigo Riestra, secretario general de la FMF, y José Riestra, presidente del Atlas, quienes son hermanos. “Nosotros nunca hemos tratado ni trataremos de estar dentro de un puesto directivo de la FMF porque es una situación complicada y son decisiones de la FMF y tiene un presidente, un consejo y tuvo el carnet para estar ahí Íñigo. A lo mejor no es lo ideal, pero mientras trabajen profesionalmente tenemos que salir para adelante”, dijo. De igual forma, y cuestionado sobre si algo le preocupaba sobre este tema y un posible conflicto de interés entre la FMF y el Atlas, el directivo hidalguense manifestó que solo se enfoca en lo que

puede controlar. “No, no me preocupa porque me ocupa lo que yo tengo control. Tengo control sobre mi institución, mi equipo, mi directiva y si yo pensara que hay situaciones deshonestas, no estaríamos aquí”. Además, el mismo Martínez dijo que no tienen un conflicto con Grupo Orlegi, que preside Alejandro Irarragorri, a pesar que no siempre están de acuerdo en las resoluciones que toman en las Asambleas de Dueños. “A la hora que nos sentamos en la Federación tratamos que el futbol crezca. Aquí no es de pesar. La junta del lunes coincidíamos en incrementar los valores de formación de los jugadores porque ahora con que un año antes pueden negociar y seis meses antes firmar”. “Ahora los representantes llegan desde antes y luego es enseñan la píldora y los chavos ya no quieren firmar. Hay cosas que no hemos coincidido y ahí se ven. Cada quien tiene su estilo”, finalizó Martínez.


27 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E P OHORA RT E S ÚLTIMA

19 29

BEISBOL

Donaldson se disculpa AGENCIAS - EL SIE7E

Josh Donaldson se disculpó con la esposa y la familia de Jackie Robinson por haber usado el nombre del miembro del Salón de la Fama que rompió barreras en referencia a Tim Anderson la semana pasada, diciendo que Robinson “fue un verdadero héroe estadounidense” y que tiene su nombre “en la más alta estima”. Donaldson emitió su disculpa como parte de una declaración a MLB.com el jueves, tres días después de que el tercera base de los New York Yankees fuera suspendido un juego por Major League Baseball por sus “comentarios inapropiados” a Anderson el fin de semana anterior. Donaldson admitió haber llamado a Anderson “Jackie”, una referencia a Robinson, quien rompió la barrera del color en MLB en 1947, en la primera entrada del partido del sábado entre los Yankees y los Medias Blancas de Chicago. El ex MVP se disculpó

después del partido, diciendo que no pretendía faltarle el respeto y que estaba bromeando con Anderson, que es negro. Donaldson reiteró esos sentimientos en su declaración del jueves antes de disculparse con Rachel Robinson y su familia. “También me gustaría disculparme con la Sra. Rachel Robinson y la familia de Jackie Robinson por cualquier angustia que este incidente pueda haber causado”, dijo Donaldson. “Jackie fue un verdadero héroe estadounidense y tengo su nombre en la más alta consideración”. Anderson dijo el sábado que estaba ofendido por el comentario de Donaldson, calificándolo de “irrespetuoso” e “innecesario”. “Primero que nada, tengo el máximo respeto por lo que Tim Anderson aporta al béisbol”, dijo Donaldson en su declaración del jueves. “Declaré durante el fin de semana que me disculpé por ofender a Tim y que fue un malentendido basado en múltiples intercambios entre nosotros a lo largo de los años.

NFL

FÓRMULA UNO

Los llevará a juicio

Marca de Hamilton en peligro

AGENCIAS · EL SIE7E Un juez de Nevada falló en favor del ex entrenador en jefe de Las Vegas Raiders, Jon Gruden, en dos promociones, abriendo la posibilidad de un juicio con jurado en torno a su reclamo de “interferencia tortuosa” de que la NFL y el comisionado Roger Goodell filtraron selectivamente los correos de Gruden para forzar su salida el 11 de octubre. La Juez Nancy L. Allf negó la solicitud de la NFL de obligar mediación, así como la solicitud de la NFL de desechar el caso, de plano. La demanda ahora se irá a juicio a menos que se llegue a un acuerdo. Allf no impuso un plazo, no obstante, para la siguiente etapa. La NFL reveló en un comunicado ofrecido a varios medios que apelaría. “Creemos que los reclamos del coach Gruden debieron ser llevados ante un mediador, e interpondremos una apelación a la determinación de la corte. La negación de la corte de nuestra solicitud de desechar no es una determinación de los méritos de la demanda del coach Gruden, que, como hemos dicho desde el inicio, carece de base legal y fáctica desde una premisa falsa: ni la NFL, ni el comisionado filtraron los correos electrónicos ofensivos del coach Gruden”. Gruden estuvo presente mientras su abogado, Adam Hosmer-Henner de McDonald Carano, ofreció los argumentos orales y la abogada externa

Kannon Shanmugam argumentó a favor de la NFL. “Simplemente dejaré que el proceso se encargue de sí mismo”, señaló Gruden al salir de la corte. “Es bueno estar de regreso en Vegas. iré a ver a algunos amigos esta noche. “Vamos Raiders”. A Gruden se le preguntó si estaba ansioso por el proceso de descubrimiento, que podría obligar a la liga a revelar correos electrónicos incriminadores de la liga que fueron recabados como parte de la investigación a la cultura de trabajo de la franquicia de Washington, ahora llamados Commanders. “El proceso se encargará de sí mismo”, respondió Gruden.

AGENCIAS · EL SIE7E La vida deportiva del piloto británico Lewis Hamilton ha cambiado en poco más de cinco meses. El 12 de diciembre de 2021, con dos vueltas por correr en el Gran Premio de Abu Dabi era líder, lo que significaba vencer al holandés Max Verstappen en la lucha por el título de Fórmula 1, llegar a ocho coronas y colocarse como el máximo ganador en la historia del serial de automovilismo más importante del mundo. Sin embargo, al final de la competencia en Yas Marina fue el conductor de Red Bull quien vio primero la bandera a cuadros e inauguró su vitrina en el Gran Circo, Hamilton lo felicitó, pero se mostró molesto por las decisiones tomadas por el director de carrera en esa cita; unos meses más tarde, Michael Masi dejó su cargo, al tiempo que el inglés meditaba su futuro en silencio, ante la preocupación en su escudería, Mercedes. El día de la presentación del auto 2022 del equipo, Lewis apareció junto a su nuevo compañero y compatriota,

George Russell, para poner fin a las especulaciones sobre su retiro y se dijo preparado para recuperar el trono tras lo sucedido en el cierre de la temporada previa; no obstante, durante el invierno también cambiaron las reglas de la F1, con el objetivo de ofrecer mayor paridad en la parrilla y la escuadra que más lo sufrió fue la alemana, que desde los entrenamientos ya no lucía tan poderosa. Aunque sus rivales todavía esperan por un probable regreso del británico a la pelea por el título que por ahora es sólo entre el monegasco Charles Leclerc de Ferrari y Verstappen, Lewis se ubica sexto en el campeonato, detrás de los dos volantes del Cavallino Rampante, los de Red Bull y de su compañero, Russell. Esto pone en riesgo un par de proezas de Hamilton: en sus 15 campañas previas en la máxima categoría, siempre terminó entre los primeros cinco de la tabla y en cada una sumó al menos un triunfo, lo que no ha ocurrido con casi una tercera parte del 2022 transcurrida.


20

27 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

LA COLUMNA

UN ACCIDENTE AISLADO ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX

IMAGEN DEL DÍA

La más veloz

Daniela Aguillón ya demostró en pista que su proceso es importante en el atletismo mexicano y sus seguidores no dudan nada. TENIS

Termina la aventura de Contreras AGENCIAS · EL SIE7E

La tenista mexicana Fernanda Contreras cayó eliminada en segunda ronda del torneo de Roland Garros ante la rusa Daria Kasatkina por un contundente 6-0 y 6-3. Contreras, que llegó a París como número 225 mundial, no pudo ofrecer mucha resistencia ante su rival (número 20 mundial), que solo necesitó 56 minutos para deshacerse de ella. La derrota supone el adiós de la mexicana, de 24 años, que aún así mechó un buen torneo al superar los tres encuentros de la fase previa e incluso logró una victoria en la primera ronda ante la húngara Panna Udvardy, en lo que se convirtió en su primer triunfo en un Grand Slam. La temporada del español Carlos Alcaraz roza la perfección. El joven, de tan solo 19 años, levantó un match point en la segunda ronda de Roland Garros y si-

gue con la ilusión intacta de levantar su primer trofeo de Grand Slam. Su partido de tercera rueda tendrá aún más expectativa y, para él, puede significar en una revancha personal. Enfrentará a Sebastian Korda, el único jugador que logró derrotarlo en polvo de ladrillo en toda la temporada

(en la primera ronda de Monte-Carlo por 7-6 (2), 6-7 (5) y 6-3). Vamos a repasar los extraordinarios números que lleva Carlitos en la temporada. Jugó ocho torneos (contando Roland Garros), levantó cuatro títulos y lleva un récord inverosímil de 30 partidos ganados y solo tres perdidos.

Que la tromba del pasado miércoles por la tarde haya dejado un saldo complicado en las instalaciones del Indeporte puso a todo el mundo a pensar en las remodelación que se anunció hace poco, aunque la última que recordemos es la de los baños y que ya en una situación más real, los pusieron más “bonitos”, pero los usuarios afirman que siguen igual de sucios y descuidados. Era un acceso de cristal, para que se pudiera tener mejor iluminación, que iba desde la techadumbre hasta el suelo, donde también se ubicaban las entadas al Gimnasio de Deportes de Contacto las que pagaron las inclemencias climatológicas. Alguien con el conocimiento sobre construcción debe tener más argumentos como para saber si el viento fue inesperado como para que, desde su colocación, no se pensara en hacerlo resistente a eso; es decir, que se haya pensado, no lo sujetes tanto o ponle este material, “no creo que se llegue a caer” En fin, consultando una fuente de quienes están a cargo de infraestructura, afirmaba que sí, que la intensidad del viento, como una tromba, era suficiente para echar a tierra el ventanal y algunos otros plafones y detalles. Las goteras son comunes, pero en el tema del ventanal, se repararía más pronto de lo que se pudiera pensar. Por cierto, muy atentos en disipar esa duda. Bien ahí. Pero ya consultando otras fuentes, a quienes se les envió el video y se les dio contexto, afirman que, de inicio, ninguna construcción debe dejar de considerar factores y que, pueden ser múltiples situaciones que propiciaron. Destacan que las palabras que se escuchan en el audio del video llevan una carga de razón, porque si se cayó, habría que analizar si se proyectó de la mejor manera y en eso se pone énfasis en los materiales que se usaron y todos los detalles. Hubo hasta quien dijo que, igual si alguien algún día le daba una patada o se azotaba una puerta, pudo caerse. Desde el sismo de 2017, esos espacios debieron estar sometidos a una rigurosa revisión para ser usados de nueva cuenta y el que requiriera un ajuste programarlo. Se habla de remodelaciones, de presupuesto aplicado y de cómo se han realizado en el Indeporte, pero bastó la primera lluvia de este año para poner todo en perspectiva. Podemos esperar un reporte, un boletín informativo con detalles y una investigación sobre el tema, pero es eso, una espera de algo que no se sabe si va a llegar.


Código Rojo 27 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

Viernes 27 de mayo de 2022

www.sie7edechiapas.com

“Patina” en el suelo mojado y vuelca AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Una camioneta particular terminó volcando sobre la cinta rodante, durante la madrugada de ayer en el tramo carretero Tuxtla-Chiapa de Corzo a la altura de la colonia Satélite. El hecho fue registrado alrededor de las 05:20 horas, cuando una camioneta particular de la marca Ford, en color rojo, placas de circulación del Estado de Chiapas, se desplazaba de Poniente a Oriente sobre el tramo carretero Tuxtla-Chiapa de Corzo. Sin embargo, el exceso de velocidad aunado a la carpeta asfáltica mojada, terminó perdiendo el control y se estrelló contra el camellón central. Del fuerte impacto, la furgoneta volcó en dos ocasiones y terminó de nueva cuenta en sus cuatro llantas. Una unidad propiedad de una empresa privada terminó siendo impactada por la furgoneta. Diversos preduzcos del andén central salieron proyectados en todas direcciones, quedando dispersos por doquier. Una unidad del Heróico Cuerpo de Bomberos acudió para valorar a una dama, sin embargo, no ameritó ser llevada a un nosocomio. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y remitirlas al corralón en turno.


22

27 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

CNACIONAL ÓDIGO ROJO

Atropellan a mujer Sentencian a sujeto a 50 años de prisión de la tercera edad en por homicidio calificado colonia Santa Ana COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Centro, logró que el Juez de Enjuiciamiento dictara sentencia condenatoria de 50 años de prisión en contra de Nicolás “N”, por el delito de homicidio calificado. Con los argumentos y pruebas fehacientes presentados por el Fiscal del Ministerio Público se acreditó el hecho y la responsabilidad del imputado, por lo que la representación social solicitó

AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Con heridas graves resultó una dama de la tercera edad luego de ser impactada por un transporte público en modalidad de colectivo en la la 9.ª avenida Sur y calle Pino Suárez de la colonia Santa Ana. El hecho fue registrado alrededor de las 09:44 horas, cuando un automóvil de la marca Chevrolet tipo Cavalier, en color azul, placas de circulación del

Estado de Chiapas, modelo 2020 y maniobrado por Lizeth “N” se desplazaba sobre la citada dirección. Sin embargo, en ese momento, una dama de nombre Gabriela “N” de 72 se disponía a cruzar. Fue en ese momento, en el que terminó siendo impactada por el vehículo particular. La fémina salió proyectada contra la cinta rodante y terminando con múltiples lesiones en sus extremidades.

la penalidad máxima. El Juez de la Causa, dictó sentencia condenatoria de 50 años de prisión en contra del imputado, por el asesinato de dos personas en el municipio de Chiapa de Corzo. El sentenciado, el pasado 10 de junio del año 2019 privó de la vida a dos personas con proyectiles de arma de fuego, cuyos cuerpos del sexo masculino fueron encontrados en el tramo carretero Salvador Urbina a Galecio Narcía, en el municipio de Chiapa de Corzo.

Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias. En minutos, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal quienes le brindaron la atención prehospitalaria y posteriormente, la trasladaron de urgencia a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional. En tanto, el automotor fue remolcado por una grúa con plataforma y remitida al corralón en turno.

Balean a tres personas en Chenalhó Aprehenden a una persona por violación agravada

COMUNICADO · EL SIE7E

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SDLC.- Tres personas heridas con arma de fuego es el saldo de un ataque armado en el municipio de San Pedro Chenalhó la mañana de este jueves, a unos 700 metros de la salida de ese municipio a Pantelhó, cuando las víctimas viajaban a bordo de un mototaxi. Los heridos responden al

nombre de Julio “N”, de 29 años de edad originario de la Tzabalhóº municipio Chenalhó, con impacto de bala en la pierna derecha, Lisandro “N”, de 21 años, quien recibió un impacto de bala en la mano derecha. Así como, José Antonio “N” de la misma comunidad, quien fue alcanzado por dos impactos de bala, uno en la pierna derecha y el otro en el brazo derecho. Por lo que

las autoridades a través de la Fiscalía Indígena ya inició una carpeta de investigación. Los heridos fueron trasladados al centro de salud en la cabecera municipal de Chenalhó para su valoración médica. Hasta el cierre de la edición se desconocía el móvil de la agresión, aunque se especuló por los pobladores que podría tratarse de un ajuste de cuentas.

Tuxtla.-La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de la Mujer, ejecutó orden de aprehensión en contra de una persona del sexo masculino por su probable responsabilidad en el delito de Violación Agravada, hechos ocurridos en el municipio de Tuxtla Gutiérrez. En las últimas horas, elementos de la Policía Especializada, adscrita a la Fiscalía de la Mujer,, dieron cumplimiento a la orden de aprehensión, signada por el Juez de Control y Tribunales de Enjuiciamiento Región Uno del Distrito Judicial de Cintalapa., en contra de Rogelio”N”, de 53 años de edad, considerado Objetivo Prioritario, presuntamente implicado en el delito de Violación Agra-

vada, cometido en agravio de una menor de edad de identidad resguardada. El imputado fue puesto a disposición ante el Órgano Jurisdiccional para que determine su situación jurídica en las próximas horas.


27 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

PUBLICIDAD

23


24

27 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERÉS GENERAL

MEDIO AMBIENTE

Unos 30 delfines mueren varados en área costera de Baja California Sur IMPACTO HUMANO

La evolución adaptativa es más común y rápida en animales silvestres EFE - EL SIE7E

EFE - EL SIE7E La Paz.- Al menos treinta ejemplares de delfín común de rostro corto fueron encontrados muertos en el mar de Cortés, en las costas del estado de Baja California Sur, en el noroeste del país, informaron las autoridades este jueves. Tras el reporte, autoridades ambientales y organizaciones de la sociedad civil acudieron al lugar, ubicado al norte de La Paz, la capital del estado, donde los animales murieron desde el miércoles. Miembros de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en coordinación con la Red de Atención a Varamientos de Mamíferos Marinos para las Costas de Baja California Sur, contabilizaron los ejemplares que se encontraban fuera del agua y terminaron de extraer otros tantos que aún flotaban cerca de la orilla de la playa. Asimismo, iniciaron la toma de muestras biológicas para que los delfines sean sometidos a una necropsia y conocer las causas de su muerte. Científicos de la Red de Varamientos adelantaron que, presumiblemente en su mayoría, los delfines llegaron muertos o en muy mal estado a vla orilla, pues no presentan marcas causadas por choques o roces contra las piedras. El director ejecutivo del Museo de la Ballena y Ciencias del Mar, Francisco Javier Gómez, líder de las operaciones de res-

cate de mamíferos en la parte baja de la península, indicó a Efe que “se contabilizaron tres decenas de organismos, 27 en dicha zona y tres más a un par de kilómetros del lugar”. “La gran mayoría de los delfines muestran señales de tener algunos días sin vida, sin embargo, es posible que un par de ellos tengan menos de 24 horas de haber fallecido”, expuso el experto. También explicó que “probablemente los especímenes más frescos se trasladen a los laboratorios del Museo de La Ballena, donde se buscará obtener información más precisa sobre las causas de muerte”. El delfín común es un mamífero gregario que puede vivir en colonias de hasta 500 especímenes, mide entre 1,7 a 2,4 metros y puede pesar entre 70 y 110 kilogramos. En esta zona de México, a menudo se observan estos grupos grandes de bulliciosos delfines irrumpiendo fuera del agua a medida que avanzan a gran velocidad, hacen piruetas y vueltas en el aire, a veces sincronizados. Una de las teorías sobre las causas del varamiento apunta a la presencia de orcas en el área. Los organismos en descomposición serán enterrados en la zona del hallazgo. El último varamiento masivo que se registró en estas costas corresponde a 2017, cuando cerca de 50 delfines llegaron a la playa Pichilingue, pero en dicha ocasión la gran mayoría de los organismos pudieron ser devueltos con vida al mar.

Redacción Ciencia.- El impacto humano está impulsando un cambio ambiental rápido, lo que amenaza a un número creciente de especies, aunque en algunos mamíferos y aves silvestres la evolución adaptativa se produce de media dos veces más rápido de lo que se creía. Así lo indica un estudio encabezado por la Universidad Nacional de Australia que aplicó métodos de genética cuantitativa a datos poblacionales de diecinueve especies como gorriones de las hadas en Australia, hienas manchadas en Tanzania, gorriones cantores en Canadá y ciervos rojos en Escocia. Los resultados sugieren que algunas especies pueden tener una mayor capacidad de adaptación a los cambios, incluidos los antropogénicos, en un mundo en rápida evolución. La evolución darwiniana es el proceso por el que la selección natural da lugar a cambios genéticos en los rasgos que favorecen la supervivencia y la reproducción de los individuos. El ritmo de la evolución depende fundamentalmente de las diferencias genéticas entre los ejemplares. La acción humana, desde la conversión de tierras hasta la pérdida de hábitats por el cambio climático, está impulsando un cambio ambiental rápido que pone en riesgo de declive o extinción a un número creciente de especies. Aunque algunos expertos consideran que la rápida evolución adaptativa podría permitir a ciertas especies persistir a pesar de estos cambios, hasta ahora se desconocía, en gran medida, si esta se podía dar con la rapidez necesaria como para marcar la diferencia. La tasa de evolución adaptativa viene determinada principalmente por un tipo de varianza genética, la cual determina el papel de la selección natural en los cambios genéticos que propician la capacidad de adaptación de una generación a otra. El equipo liderado por Timothée Bonnet de la Universidad Nacional de Australia aplicó métodos de genética cuantitativa a datos poblacionales a largo plazo de diecinueve especies de aves y mamíferos silvestres. Aunque las estimaciones varían entre poblaciones, los datos sugieren que la evolución adaptativa es actualmente común y rápida y que se produce de

media al doble de la tasa de las estimaciones anteriores. Los autores consideran que este ritmo es suficiente para “alterar significativamente la dinámica de la población en unas pocas generaciones”, señala Science. El proceso de evolución que describió Darwin “fue increíblemente lento”, recordó Bonnet, pero desde entonces los investigadores han identificado muchos ejemplos de evolución darwiniana que “se producen en pocos años”. El científico se refirió, como ejemplo de evolución rápida, a la polilla de la pimienta, que antes de la revolución industrial en Reino Unido era predominantemente blanca, pero el hollín empezó a dejar marcas negras en árboles y edificios, lo que dio a las polillas negras una ventaja de supervivencia porque era más difícil que los pájaros las detectaran. “Como el color de las polillas determinaba la probabilidad de supervivencia y se debía a diferencias genéticas, las poblaciones de Inglaterra pasaron a estar dominadas rápidamente por polillas negras”, explicó. Con este estudio es la primera vez que se evalúa sistemáticamente la velocidad de la evolución a gran escala, en lugar de hacerlo de forma puntual, lo que implicó a cuarenta investigadores de veintisiete instituciones científicas. El equipo recopiló, entre otros datos, cuándo había nacido cada ejemplar estudiado, con quién se había apareado, cuántas crías había tenido y cuándo había muerto, Estos datos se combinaron con la información genética de cada animal para estimar el alcance de las diferencias genéticas en su capacidad de reproducción dentro de cada población. Cada uno de estos estudios duró una media de 30 años, lo que proporcionó al equipo la increíble cantidad de 2,6 millones de horas de datos de campo, explicó Bonnet.


27 D E MAYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

25

MESA DE SEGURIDAD

Llama Rutilio Escandón a extremar precauciones por las lluvias y vacunarse contra el COVID-19 Informó que el ciclón tropical Agatha provocó intensas lluvias en Chiapas, sobre todo en la capital Tuxtla Gutiérrez; no hay personas lesionadas ni fallecidas

FOTO: CORTESÍA

Precisó que las afectaciones en viviendas y espacios públicos se han atendido oportunamente para garantizar la tranquilidad de la población COMUNICADO · EL SIE7E dac i on es pr e v e nt iv a s d e p r ot e c c ió n de esta manera proteges la integri- Recuerda que si te vacunas estarás Tuxtla.- Durante la Mesa de Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que en las últimas horas, el ciclón tropical Agatha provocó intensas lluvias en Chiapas, sobre todo en la capital, Tuxtla Gutiérrez, sin embargo, dijo que de acuerdo con el reporte de las autoridades, afortunadamente no hay personas lesionadas ni pérdidas humanas que lamentar, únicamente daños materiales en viviendas y espacios públicos, los cuales se han atendido oportunamente para garantizar la tranquilidad de la población. Explicó que las lluvias van a continuar, por lo que insistió en el llamado a cuidarse, atender las recomen-

c iv i l: al eja r s e d e lo s r í os y m o n ta ñas, ant e e l ri e s g o d e d e s l a v e s e inu nda c io ne s ; t r a s la da r s e a los r e fu gio s te m po r al es e n c as o de s e r nec e s ar io ; y lla m a r a l 9 11 s i s e re gis tr a a lg un a em e r ge n c ia , a f in de r ec ib i r at e nc ión d e la s in s t it u c io nes f e de r al es , es t a t al es y m u ni c ip ale s , a s í c o m o d e la s b r iga d as de pr ot ec c ió n c iv il. “Estamos en plena temporada de ciclones y huracanes, y debido a la presencia del fenómeno de La Niña, las precipitaciones pluviales serán muy intensas en territorio estatal, por lo tanto, es muy importante no caer en excesos de confianza y extremar precauciones ante este tipo de fenómenos meteorológicos, pues

dad, el patrimonio y la vida, tanto propia como de tus seres queridos”, manifestó. Respecto a la vacunación contra el COVID-19, el mandatario destacó que, gracias al respaldo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, Chiapas cuenta con suficientes vacunas, por lo que exhortó a las chiapanecas y los chiapanecos a acudir a cualquiera de las 161 sedes que se encuentran activas, o bien, a las clínicas y hospitales, para aplicarse la dosis correspondiente, con el objetivo de cuidar la salud y la vida ante esta enfermedad tan peligrosa e infecciosa. “Acude a vacunarte para hacer valer el derecho humano a la salud.

protegido contra el coronavirus, sobre todo con el inicio de la temporada de l l u v i a s , e n l a q u e a u m e n t a n l a s enfermedades respiratorias, pues por la presencia del COVID-19 se convierte en un factor de riesgo e n l a s a l u d d e l a s p e r s o n a s . Va mos todas y todos a vacunarnos y a cuidarnos”, apuntó. Finalmente, el gobernador reiteró el exhorto a no bajar la guardia y mantener las recomendaciones de las y los expertos de la salud, especialmente de autocuidado e higiene, de sana distancia, usar cubrebocas en lugares con espacios reducidos y reforzar medidas preventivas al efectuar actividades esenciales.


26

27 D E M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

DERECHO A LA EDUCACIÓN

Instalan SE y Unicef Mesa de Inclusión Educativa de niñas, niños y adolescentes en situación de migración COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- La Secretaría de Educación y la Oficina en México del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef por sus siglas en inglés), llevaron a cabo la instalación de la Mesa de Inclusión Educativa de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Migración en el Estado de Chiapas, como un espacio de coordinación interinstitucional e intersectorial para la garantía del derecho a la educación de todas las niñas, niños y adolescentes en situación de migración en la entidad. El acto estuvo encabezado por la secretaria general de Gobierno, Victoria Cecilia Flores Pérez, en representación del gobernador del estado, la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, y la oficial nacional de Educación en Unicef México, Angélica López Ortega. El objetivo de esta actividad fue promover la coordina-

ción entre todas las instituciones interesadas en la inclusión educativa de niñas, niños y adolescentes en cualquier situación de migración, así como mantener un diálogo entre el Gobierno del Estado, las agencias del Sistema de Naciones Unidas (SNU), sociedad civil y la academia. En este marco, la secretaria de Educación agradeció la participación y compromiso de todas las dependencias estatales y federales que intervienen en ella, así como a las otras instancias que, dijo, son afines a la atención de esta situación tan sensible para el mundo, México y, especialmente en Chiapas. “Sabemos que siendo Chiapas la frontera sur, se presentan muchas formas de movilidad de la población, sobre todo, de la más sensible, la de niñas, niños y adolescentes que están en un grupo de edad que refiere al sector educativo, por eso, las dependencias aquí representadas tenemos la

obligación social de trabajar de manera coordinada y sensible para brindar atención a la política ya planteada por el Gobierno del Estado, y en la que la situación que viven todos ellos, no reconoce fronteras ni nacionalidad”, explicó. De ahí entonces que, expresó finalmente la titular del sector educativo, que “en el sistema formativo planteamos la necesidad de trabajar de manera conjunta por la inclusión y para que esos niños tengan acceso a la educación en el estado de Chiapas, lo cual no será posible sin la colaboración de cada una de las dependencias presentes; con esto,

FOTO: CORTESÍA

estamos dando además cumplimiento al apoyo a niños migrantes, pero también atendiendo a la Ley General de Educación y las normas de control escolar que contemplan estos mecanismos de atención a niños en situación migrante”. Acto seguido, se llevó a cabo la exposición del objeto de la Mesa de Inclusión Educativa de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Migración en el Estado de Chiapas, a cargo de la oficial nacional de Educación en Unicef México, Paola Gómez; posteriormente, la secretaria general de Gobierno de Chiapas, procedió a realizar la toma de protes-

ta de todos sus integrantes, figurando en ella: el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (Sistema DIF Chiapas); Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes Estatal (SIPINNA); Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar); Instituto Nacional de Migración en Chiapas (INM); Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), entre, otros. Cabe mencionar que el 22 de enero de 2020 la Secretaría de Educación presentó en Tuxtla Gutiérrez la “Ruta de Acceso Escolar para las Personas Refugiadas y Solicitantes de Asilo”, con objeto de mejorar las oportunidades de acceso a la educación a esta población; ruta que estableció un mecanismo de o r i e n t a c i ó n a l a s e s c u e l as d e e du c a c i ó n b á s ic a p a ra fa c i li ta r l a in s c r ip c i ón de a q u e ll a s p e r sonas que no cuentan con d o c u me n to s es c o l a re s d e s u p a ís d e o ri g en .

SEMAHN

Los huertos biointensivos y urbanos son herramientas para la salud C O M U NICA D O

·

E L SI E7 E

Tu xt l a . - Co n la fi nal idad d e fo rt al e ce r ca p ac ida des e n d i v e rso s s ect or es de l a so ci ed ad , se l l e vó a c abo e l Ta l l er d e ca p ac it ac i ón “ H ue rt o s B i o i nt en siv os y H u er to Urb a no ”, c on per so n al d e la Se cr etaría de Sal u d f ed e ra l y e l I ns t it u t o d e S al u d d el E stad o de C h i a p as en l a s i nst al ac i o n e s d e l H ue rt o d e l a Se c re t a r í a d e M ed io Ambient e e H i s tor i a Na tu ra l (S e mahn ). “ D es ar ro l l ar h u er to s e n la s u n id ad es h os pi t al a ri as d el e s ta do n o s a yu d a a ob te n e r be ne ficio s e n la sal ud h u m a na , ya q u e s e pr od u ce n a l i me n to s sa no s , ec o n ó m i cos y a m ig a bl e s c on el m ed i o a mb i en te ”, men c io n ó B e atriz Am an da Láz ar o M an d uj an o, co o rd inadora e s ta ta l en l a S al u d I nt er cu l tu ra l d e l a Di re cc ión d e At en c i ón M éd i ca , al ag ra -

dec er el cur so r e c i b i d o e n el huer t o de l a S e m a h n , impa rt i do p or p e r s on a l de la D ir ecci ón d e G e s t i ó n , I nvest igaci ón y E d u c a c i ó n Ambi en ta l. Durant e 4 dí as , m é d i c o s , enf er mer as , psic ó lo g os y nut r iólogos que l a b o r a n e n uni da des de s alu d e n lo s muni c ip ios de Tu x t la G u t iérr ez, Chi apa d e C o rz o , Villaflores, Huixtla, Palen que, Ocosi ngo , C o m i t á n de Domí nguez, Ta p a c h u l a , To n a l á , y P i j i j i a p a n , o b t uv ie ro n c ono c im ie n to s s o br e la a gr ic u ltu r a m o d er na, agri cul tura o r g á n i c a , la i mp or ta nc i a d e l s u el o y s us c ompon ent es , lo s p r in c ip io s del mét od o d e c ul ti vo bi ointensi vo c o m o u n a al te rn at iv a pa ra p ro d uc i r al iment os sanos . El proceso de capacitación fue totalmente práctico. Los asistentes realizaron la doble ex-

FOTO: CORTESÍA

cavación, el uso de composta y otros abonos que alimentan al suelo, la siembra cercana (directa o trasplante), asociación y rotación de cultivo, y cuidado integral del propio huerto.

A s í mi smo , c o n e l t e m a d e h ue r t o u rb a n o a p re n d ie r o n a p r ep a r a r s e m i l le r o s , la s ie mb r a d i re c ta e n m a c e t as , p re p ar a c ió n de re p el en t e s n a tu r al e s pa r a e l c o nt r o l d e p l a ga s y en f e r m e da d e s , c u i da d o s y m a n -

te n i mi e nt o d e l h u e rt o u rb a n o , e s te ú l ti mo c o m o un a a l te rn a ti v a p ar a a qu e l la s personas que cuentan con e s p a c io s p eq u e ñ o s o qu e s e e n c ue n t ra n v iv i e n do e n a l gu n a c i u d ad . E s t a c o l ab o r a c i ó n en t r e i n s ta n c ia s t ie n e e l o b je t iv o p o r p a r t e de l a S e c r et a r í a d e S a lu d d e o f re c e r a lo s p a c ie n te s c a li d a d e n l o s a l im en t os l ib re s d e a gr o q u ím ic o s y pe s t ic i d a s e im p u ls a r e l m o d e lo d e c o m i d a d e m i l pa qu e f av or e c e la s a l ud de t o d a s y t o d os . F i na l me n te , la s y l o s pa r ti c i p an t es r e fi ri er o n h a b e r c u mp l id o c o n s u s e x p ec t a ti v a s a l r e c ib i r l o s ta l le re s y a q u e e l p ro c e s o d e e n s e ñ a n z a - a p r en d i z a je p er m i t i ó ha c e r d e l a e x p e r i e n c ia u n ap r en d i z a je s i gn i fi c a ti v o q u e a la v e z , l le v a a la s e n s ib i li z a c i ón d e l c u id a d o s o b re e l m ed i o a m b ie n te y l a s a lu d h u m an a .


27 D E MAYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

27

CONGRESO

Reforman Ley del Escudo y el Himno del estado de Chiapas COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- Las y los diputados que integran la Sexagésima Octava Legislatura aprobaron por unanimidad de votos, el dictamen presentado por la Comisión de Educación y Cultura relativo a la Iniciativa de decreto por el que se reforma el artículo 20 y se adiciona el artículo 20 (BIS) de la Ley del Escudo y el Himno del estado de Chiapas. Dicho dictamen tiene como objetivo, señaló el diputado por MORENA Raúl Bonifaz Moedano -al hacer uso de la tribuna para exponer sus argumentos a favor del dictamen-, “Que la historia de Chiapas sea reconocida y se le otorgue el valor que tiene. Ese es el objetivo de esta iniciativa de dar formalidad al cuadro de Efemérides. Que las mujeres y hombres del Estado sentimos como propias. Se pretende que en el estado y fuera de él se dé un mayor sustento al sen-

FOTO: CORTESÍA

timiento histórico chiapaneco”. En este caso -enfatizó el legislador- hemos presentado la iniciativa en el tenor de los siguientes puntos: El reconocimiento al 28 de agosto como Día Conmemorativo de la Independencia de Chiapas frente a la corona española y dos, reconocimiento al 14

de septiembre como Día Conmemorativo de la Federalización de Chiapas a México”. En la sesión ordinaria presidida por la diputada María De los Ángeles Trejo Huerta se dio lectura y se turnó a comisiones parlamentarias las siguientes disposiciones: • Punto de acuerdo en el que la

LXVIII Legislatura del Congreso del Estado de Chiapas exhorta a los ayuntamientos municipales del estado de Chiapas que se encuentran en la alerta de violencia de género contra las mujeres a realizar acciones específicas para que en el ámbito de sus respectivas competencias lleven a cabo el debido cumplimiento a lo establecido en la alerta de violencia de género contra las mujeres. • Punto de acuerdo por el que la LXVIII Legislatura exhorta respetuosamente a los ayuntamientos municipales del estado que no han nombrado a su cronista municipal, lo realicen de conformidad con los artículos 45, fracción 35, 77, fracción octava, 88, 89 y 90 de la Ley de Desarrollo Constitucional en materia de

Gobierno y Administración municipal del estado de Chiapas. En este punto, abordo tribuna la diputada María Reyes Diego Gómez quien abundó sobre la importancia de que la memoria histórica de los municipios, el sentido de pertenencia, lenguas, tradiciones, historia, valores y símbolos patrios, deben ser preservados, y difundidas para generar una identidad en la población. esa es la importancia de contar con un cronista municipal. • Oficio del ayuntamiento de Capitán Luis Ángel Vidal, Chiapas, por medio del cual remite la renuncia presentada por la ciudadana Saraí Robledo Aguilar para separarse del cargo de regidor de representación proporcional del Partido del Trabajo. En asuntos generales abordó tribuna el diputado Raúl Bonifaz Moedano de MORENA con el tema: “Convocatoria a la Cuarta Reunión Ordinaria de la Comisión Bicameral de Concordia y Pacificación (COCOPA”.

VILLAFLORES

PARTICIPACIÓN NACIONAL

Mariano Rosales asiste a toma de protesta e instalación de RMS en Motozintla

Inicia el CECyTE-TBC su participación en el Festival Académico, en Durango

ARTURO SOLIS · EL SIE7E Villaflores.- El presidente de la Red Regional Frailesca de Municipios por la Salud Mariano Rosales Zuarth acudió como invitado del secretario de salud Pepe Cruz a la Instalación y Toma de Protesta de la Red XI Sierra Mariscal de Municipios por la Salud en el municipio de Motozintla. Desde la Sierra Mariscal el secretario de salud Pepe Cruz exhortó a los presidentes de las redes regionales de salud a estrechar lazos, hacer gestiones y trabajar arduamente para promover la salud y combatir junto con las instituciones las enfermedades que se presentan entre la población, principalmente la más vulnerable y puso en

marcha la estrategia casa por casa. Mariano Rosales felicitó a su homólogo de Motozintla Alfonso Meza Paviral y dijo en entrevista que como presidente de la Red Regional Frailesca de Municipios por la Salud, está constantemente haciendo gestiones para que lleguen beneficios como la Caravana de la Salud, asi como promoción de prevención de enfermedades. Seguiremos construyendo una sociedad más saludable como lo ha instruido el gobernador Rutilio Escandón Cadenas y los presidentes de las redes regionales de salud trabajaremos de la mano del secretario de salud Pepe Cruz para reforzar el trabajo que ha atinadamente ha hecho en el estado.

FOTO: CORTESÍA

COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Directivos, docentes y estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachilleratos Comunitarios (CECyTE-TBC Chiapas), iniciaron su participación en las Academias Nacionales y el Festival Académico 2022, que se realiza en el estado de Durango del 25 al 28 de mayo. Sandro Hernández Piñón, director general del CECyTE Chiapas, aplaudió la disciplina, interés y desempeño de estudiantes, docentes y asesores, al participar en estos eventos tan importantes, y les exhortó a demostrar su calidad académica y continuar entre los primeros lugares a nivel nacional. Así mismo, agradeció el respaldo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, así como de Margarita Rocío Serrano Barrios, coordinadora nacional de los CECyTE, por estas acciones que son parte importante en la formación integral de la juventud.

En este festival académico participaron las y los alumnos de los planteles de San Fernando, Villa Comaltitlán, Tapilula, La Trinitaria, El Parral, El Porvenir, Bochil y Tuxtla Gutiérrez. Los docentes que presentarán ponencias en las Academias Nacionales son: Francisco Enrique Castillo, del CECyT 20 de San Cristóbal, con el tema "Centro de Investigación docente", en el campo disciplinar de Humanidades, y Gamaliel Pérez Susunaga, del plantel 04 de Jitotol, con la

FOTO: CORTESÍA

ponencia "Del anecdotario a matematia, casos de éxito en el CECyTE Chiapas", de Matemáticas. Cabe señalar que el festival es organizado por la Coordinación de Organismos Descentralizados Estatales de los CECyTE, bajo un pensamiento crítico gestado a partir de análisis, reflexión, diálogo, conciencia histórica, humanismo y argumentación fundada para el mejoramiento de los ámbitos social, cultural y político.


28

27 D E M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL GENERAL INTERÉS

INICIATIVA

MIT lanza programa regional para acelerar los emprendimientos en México AGENCIA ID · EL SIE7E

CDMX.- El Massachusetts Institute of Technology (MIT) lanzó el programa Regional de Aceleración de Emprendimiento MIT REAP Focus México. La iniciativa ofrece el acompañamiento de expertos del MIT para construir ecosistemas de emprendimiento a nivel local y cooperar entre todas las regiones. MIT REAP tiene 10 años impactando ecosistemas emprendedores en todo el mundo. El proyecto durará 18 meses y estará integrado por cinco estados: Chihuahua, Querétaro, Jalisco, Guanajuato y Ciudad de México. El gran logro es que cada equipo está compuesto por los cinco integrantes estratégicos: gobierno, universidades, empresas, capitales de riesgo y emprendedores. La metodología permite que cada región aprenda de las otras y, en conjunto, identifiquen y propongan iniciativas y programas que a través de la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento promuevan el desarrollo social y económico del país. La iniciativa es impulsada desde el Campus Ciudad de México del Tecnológico de Monterrey y el Distrito de Innovación Tlalpan, como parte

de las iniciativas de la Red ECOs y coordinada por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Un proyecto a la medida de México Desde 2012, MIT REAP busca que ciudades de diferentes países aprendan unas de otros mientras construyen nuevas formas de apoyar al emprendimiento. Un grupo de exalumnos de este programa propuso iniciar el programa de manera personalizada para México, donde se busca que varias ciudades de un mismo país construyan aceleramiento para el ecosistema emprendedor. La metodología se distribuye en cuatro workshops, una red global de innovación; intercambio de mejores prácticas globales; experiencias con las ciudades participantes y un plan estratégico. “México es una infraestructura sobre la que creemos que podemos construir, estamos muy ansiosos de ver los resultados que saldrán de este programa, pero depende de los equipos. Ellos crean, nosotros no les decimos qué hacer”, explica Michael Cusumano, vicedecano del MIT Sloan School of Management. Las etapas del programa serán las siguientes: levantamiento de informa-

FOTO: INTERNET

ción; diagnóstico e identificación de oportunidades; selección de oportunidades; desarrollo de las opciones; incubación y lanzamiento. Todas estas propuestas serán creadas por los cinco integrantes estratégicos, lo que acelerará el ecosistema empresarial a nivel local y la cooperación en todas las regiones. MIT REAP Focus México comenzó con la fase de acción en donde se han sido la conformados los equipos y una evaluación inicial. Al término del programa, en noviembre 2023 se darán a conocer los resultados de los equipos. ¿Por qué se escogieron estas regiones de México? México es un gran país de manufactura, pero si queremos competir con las grandes economías del mundo debemos transitar a la del conocimiento, basada en investigación, educación, innovación y emprendimiento, explica Ulrick Noel, director del Instituto de Emprendimiento del Tec de Monterrey.

“Buscamos que el distrito Tlapan de la CDMX sea una gran HUB de salud e innovación en conjunto con la Universidad Nacional Autónoma de México; que haya un gran HUB de manufactura avanzada en Guanajuato y Querétaro y que en Guadalajara se coordine mejor a todos los diseñadores, programadores e ingenieros para en conjunto generar más impacto”, detalla. Las iniciativas que nazcan del MIT REAP Focus México necesitarán que cada uno de los cinco actores cooperen entre sí. “Desde que pensamos todos juntos como región qué necesitamos, ya es de gran valor, pero el reto es lograr impulsar la educación avanzada, la investigación y la innovación para que se pueda transformar en emprendimiento”, agrega Noel. Algunos de los resultados que busca este programa son: la creación de más empresas de base tecnológica, mayor inversión de base tecnológica, mayor investigación, más investigadores lanzando startups, política pública moderna, nuevos centros de innovación enfocados, derrama económica, más generación de empleos y mayor paga de impuestos.

El MIT tiene grandes expectativas en México El equipo de MIT REAP ha trabajado con Monterrey y Veracruz en sus programas globales con grandes éxitos. “En 18 meses veremos los resultados, pero tenemos las expectativas más altas para el programa de México, porque siempre es maravilloso trabajar con mexicanos”, dice el vicedecano del MIT Sloan School of Management. Algunos de los resultados que esperan ver a partir de estos equipos es la aceleración empresarial, la resolución de problemas a nivel local y el desarrollo de nuevas startups asociadas con empresas, gobierno, universidades e inversores. “Estamos abiertos a hacer más programas en México y, a la par, estamos organizando programas para otras seis u ocho ciudades diferentes”, dice. Los programas de emprendimiento del MIT cuentan con un fuerte respaldo gubernamental y universitario. No todos los países cuentan con los cinco componentes, a veces falta la cooperación del gobierno o el capital de riesgo. “Pero aquí los cinco equipos mexicanos parecen estar bien organizados y apoyados”, evalúa el vicedecano del MIT.

MICRONOVAS

UNAM participa en hallazgo de nuevas explosiones estelares AGENCIA ID · EL SIE7E México.- Un nuevo tipo de explosiones estelares, llamadas micronovas, tienen la capacidad de quemar la masa equivalente a varias montañas como el Everest, la más alta de la Tierra, destacó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Yuri Cavecchi, experto del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, participó en el descubrimiento del fenómeno que se presenta en las estrellas enanas blancas en sistemas binarios, cuya masa es similar a la del Sol. La micronova es una explosión sobre una enana blanca, más pequeña y con menor duración que la supernova, considerada por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio ( NASA , por sus siglas en inglés) como “la explosión más gran-

de que los humanos hayan contemplado jamás”. El investigador de la UNAM detalló que las explosiones micronovas se observaron durante 2021, con ayuda del telescopio Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS) de la NASA y del instrumento X-shooter del Observatorio Europeo Austral. A partir de las observaciones, los especialistas calcularon que la micronova puede destruir la masa equivalente a unos tres mil 500 millones de Pirámides de Giza juntas, en unas cuantas horas. Micronovas son pequeñas explosiones a escala astronómica Además de las supernovas y la recién descubierta micronova, existen las novas, que se caracterizan por ser menos energéticas y más frecuentes que las primeras, están asociadas a los estallidos de una enana blanca

que recibe constantemente masa de la estrella que la acompaña. Lo que distingue a las micronovas, apuntó el experto de la UNAM, es su potencia y la duración de su estallido, ya que para un planeta como la Tierra se consideran pequeñas a escala astronómica.

FOTO: INTERNET

El hallazgo de la micronova, que lideró la Universidad Durham de Reino Unido, reveló información a los investigadores sobre el alcance de esta explosión termonuclear: puede quemar la masa equivalente a 20 mil millones de kilos de explosivos. Cavecchi se unió a la inves-

tigación que la revista Nature presentó en abril de este año, en ella también descubrió que las micronovas tienen detalles parecidos a las explosiones de tipo 1. «Las estrellas de neutrones son el remanente de una supernova, cuando tienen una compañera le roban su material y generan estallidos de rayos X tipo 1.» Mientras que en la micronova, una enana blanca puede robar material de una compañera, principalmente hidrógeno, este gas se comprime mientras cae sobre “la ladrona”, la temperatura aumenta y los átomos de hidrógeno se fusionan en helio de manera explosiva. “Estamos comenzando a entender este fenómeno, hay mucho por hacer, como simulaciones, y esto es parte de la contribución de la UNAM al equipo”, recalcó Yuri Cavecchi.


27 D E MAYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ÚLTIMA HORA ESTATAL

Última hora

29

Cada año, más de 500.000 personas procedentes de El Salvador, Guatemala y Honduras intentan emigrar de manera irregular a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida, incluyendo miles de menores de edad.

Sepultan en El Salvador los restos de padre e hijo ahogados en río Suchiate EFE · EL SIE7E San Salvador.- Los cuerpos de los salvadoreños César Vladimir Antillon y su hijo Matthew Alexander, quienes murieron ahogados el 18 de mayo en su intento por cruzar de Guatemala a México a través del fronterizo río Suchiate, fueron sepultados este jueves en un municipio de San Salvador. Los restos fueron velados la noche del miércoles en el municipio salvadoreño de Ciudad Delgado y la mañana de este jueves los féretros fueron trasladados a la parroquia del Centro Escolar

Católico Esteban Alliet, donde estudió el menor de 7 años. En ese lugar se realizó un acto religioso y luego los cuerpos fueron llevados en peregrinación al Cementerio Municipal de Aculhuaca en Ciudad Delgado, donde familiares y amigos, cargando flores, se despidieron de los migrantes. Según la información del Instituto Nacional de Migración (INM) de México, las dos personas murieron ahogadas al intentar cruzar el caudal del río, pero la fuerza del agua y la lluvia torrencial que en ese momento se registraba les impidieron atravesar.

FOTO: EFE

"Avanzaron pocos metros junto a la madre, cuando las fuertes corrientes del río separaron al menor de su padre que lo llevaba en brazos", relató el INM. Pese a que el padre fue en búsqueda de su hijo, ambos fueron arrastrados por la corriente y sus cuerpos fueron localizados

el día siguiente -el 19 de mayoa la altura de la comunidad El Chical, municipio de Tuxtla Chico, en el suroriental estado mexicano de Chiapas. Por el suceso, la esposa y madre de los fallecidos tuvieron que recibir atención y apoyo en el Hospital General de Tapachula, Chiapas, por crisis emocional. Las autoridades mexicanas señalaron que el Consulado de El Salvador realizó las gestiones para que el martes se realizara la repatriación de los cuerpos para ser sepultados en su lugar de origen. En El Salvado, las autoridades

gubernamentales como la Cancillería, no se han pronunciado ante dicho hecho. Cada año, más de 500.000 personas procedentes de El Salvador, Guatemala y Honduras intentan emigrar de manera irregular a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida, incluyendo miles de menores de edad. Según registros de la Dirección General de Migración, entre las razones que motivan la migración irregular en el país centroamericano se encuentran la búsqueda de mejores condiciones de vida, la reunificación familiar y huir de la violencia.

INM

OPORTUNIDADES

Sie7e migrantes centroamericanos muertos en accidente de tráfico en San Luis Potosí

Cannabis: industria y emprendimiento

EFE

·

EL SIE7E

Ciudad de México.- Sie7e migrantes centroamericanos que tenían como objetivo llegar a Estados Unidos murieron en un accidente de tráfico ocurrido en San Luis Potosí, estado del centro-norte de México, al volcar el autobús en el que viajaban, informé este jueves el Instituto Nacional de Migración (INM). El INM, que depende de la Secretaría de Gobernación (Segob),y confirmó el accidente en sus redes sociales, precisó que el siniestro se produjo que ocurrió este miércoles en la mañana, cuando el autobús de pasajeros en el que viajaban decenas de centroamericanos volcó en Mexquitic de Carmona, en la carretera de San Luis Potosí a Zacatecas. El instituto "mantiene constante comunicación con las representaciones consulares de Guatemala, El Salvador y Honduras, países de origen de los pasajeros del autobús accidentado, para apoyar la repatriación de los cuerpos de los fallecidos, así como los servicios funerarios que se requieran. El incidente refleja el peligro que afrontan los migrantes en

su tránsito por México, donde este lunes murieron siete migrantes hondureños en un naufragio en las costas de Veracruz, en el Golfo de México. La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detectó a más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre. México deportó a más de 114.000 extranjeros en 2021, de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación del país. En el año fiscal 2022, que arrancó el 1 de octubre de 2021, la CBP contabilizó más de 1 millón migrantes interceptados en la frontera sur estadounidense.

FOTO: EFE

AGENCIA ID · EL SIE7E CDMX.- Iniciar un negocio legal y formal en la industria de cannabis requiere de conjugar una serie de elementos y aptitudes singulares. Aunque las perspectivas de crecimiento, las oportunidades de desarrollo y el mercado están en una tendencia de expansión, para sobresalir debes encontrar tu posición, tus segmentos de competencia y comprometerte en serio con el trabajo y disciplina necesarios. Si quieres ser emprendedor y andas escaso de recursos tu ruta crítica puede comenzar siendo parte de una cadena de valor y de ahí potenciar tu talento hasta dominar el conjunto completo de un negocio cannábico. Aquí están algunas de las piezas de esta industria. 1. Criadores de semilla. En este mercado, los consumidores lúdicos tienden a ser neofílicXs, les gusta experimentar, quieren acercarse a lo místico y lo espiritual, por lo tanto, demandan y están en búsqueda constante de nuevas variedades. En la parte médica, la combinación de componentes, activos y sustancias para su utilización específica en el tratamiento de diversos padecimientos requiere de disponer de las plantas que puedan proporcionarlas en las mayores concentraciones.

FOTO: INTERNET - Cultivadores. Cultivar plantas sanas y de alta calidad se considera un arte; existen en este campo los apasionados, poetas, artistas, maestros, bohemios de las plantas; aquellXs que viven para cuidar, aprovisionar y atender a las plantas, personas que sueñan, se apasionan y son casi los tutores de cada lote. La cantidad adecuada de luz, agua, nutrientes, tierra, oxígeno; la temperatura, aire y ventilación exactas. Es increíble lo que se vive dentro de los invernadores y los terrenos de cultivo, el monitoreo de humedad, precipitaciones, clima, vientos, pronóstico del tiempo y la devoción que ponen en su trabajo para sacar el mayor provecho de cada cosecha y ofrecer la mayor calidad de producto. - Distribuidores. Todo lo anterior requiere de una cadena de mercadeo, comercialización, venta y atención al mercado. Puedes encajar como un emprendedor con un sistema de comercio electrónico; administrador de locales de venta y/o convertirte en un intermediario de productos innovadores. Aquí cuentan el prestigio y la repu-

tación que generes para llegarle, atraer y conservar a los consumidores, ajustarte a sus preferencias y ofrecerles innovación y servicio. - Logística. La industria requiere de servicios de almacenamiento, transporte, aduanas y seguridad cuyos proveedores deben desarrollar un cierto grado de especialidad, contar con las tecnologías más actualizadas y con el personal más calificado; ya que estos procesos son altamente valorados en este mercado y representan grandes ganancias. - Red de servicios. Si todavía no has encontrado tu sitio, considera que la industria del cannabis legal también requiere de una red de proveedores calificados en las áreas agrícola, administrativa, contabilidad, tecnologías, sistemas de información, tratamiento del agua, fertilizantes, mantenimiento de invernadores, iluminación, acondicionamiento y muchas otras ramas industriales. - Investigación y desarrollo. Si lo tuyo es la ciencia, aquí vas a ser bien valorado pues siempre hay espacio para innovar, crear, investigar, estudiar y desarrollar nuevos usos, extractos, derivados, materiales, cosméticos, suplementos, alimentos, ingredientes, mezclas y todo tipo de aplicaciones industriales, farmacéuticas y clínicas.


30

27 D E M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALHORA ÚLTIMA

Última hora En final de la Liga Mx, Atlas saca ventaja de 2-0 ante Pachuca en el juego de ida

TEMAS CENTRALES Pre-si-denta, pre-si-dente… MIGUEL TIRADO RASSO · EL SIE7E

EFE

·

FOTO: MEXSPORT

EL SIE7E

Guadalajara.- El campeón Atlas, con intervenciones claves del guardameta colombian o C a m i l o Va r g a s , v e n c i ó e s t e jueves por 2-0 a los Tuzos del Pachuca para adelantarse en la final del torneo Clausura 2022 del fútbol mexicano. En el partido de ida de la final disputado en el estadio Jalisco, sede del monarca, Luis Reyes y el colombiano Julián Quiñones fueron los anotadores Rojinegros. El duelo de vuelta se disputará este domingo en el estadio Hidalgo, casa de los Tuzos, en la ciudad de Pachuca, al centro de México. El encuentro tardó en explotar en juego ofensivo, debido a que en los primeros minutos los equipos se enfrascaron en un duelo en el medio campo. Los campeones lograron destrabar el partido al minuto 26 cuando Reyes realizó una pared con Javier Abella, quien desde banda derecha puso un servicio bombeado al área que su compañero definió con la frente para el 1-0 al minuto 26. Después de la anotación, los

Tuzos adelantaron líneas en busca del empate, pero Camil o Va r g a s e v i t ó l a a n o t a c i ó n a l atajar dos remates de Kevin Álvarez en los últimos minutos de la primera mitad. En la segunda parte, los Tuzos fueron el mejor cuadro en el campo, sin embargo no tuvieron puntería. Al 57, el argentino Nicolás Ibáñez estrelló un balón en el travesaño y Camilo Va r g a s v o l v i ó a s e r d e t e r m i nante al 68 al detener un cabezazo de Víctor Guzmán. En el último suspiro, Julián Quiñones luchó una pelota con dos defensas y se encaminó al área para ante la salida del portero argentino Oscar Ustari sentenciar 2-0 el encuentro al 93. Los Rojinegros buscan el tercer título de su historia y el Pachuca el séptimo que lo empate con los Pumas UNAM y los Tigres UANL como los sextos equipos máximos ganadores de la Liga MX. Además, el Atlas aspira a convertirse en el tercer bicampeón en la historia de los torneos cortos de México que se instauraron en 1996 para unirse a los Pumas y al León.

mitirasso@yahoo.com.mx Convertidos ahora en promotores del voto, a “las corcholatas” les cayó como como anillo al dedo el proceso electoral del próximo 5 de junio, para su autopromoción. Era inevitable. Cuando en julio del 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador decidió, dar el banderazo de arranque al juego especulativo para la sucesión presidencial apuntando a varios de sus colaboradores (6) como posibles aspirantes a la candidatura presidencial, corcholatas las denominó él, cuando ni siquiera había transcurrido la mitad del período de su mandato, se comentó que este distractor podría impactar negativamente en la gobernanza y en el desempeño de las funciones de los “favorecidos” por el dedo elector. Hasta la fecha no es posible apreciar las ventajas de haber acelerado, con tanta anticipación, la inquietud política de los servidores públicos en la competencia por el máximo cargo de elección popular. Sí, en cambio, podemos ver aspectos no muy positivos en la atención que estos personajes están prestando a las responsabilidades de los cargos para los que fueron nombrados y por los que perciben un salario y prestaciones, con cargo a nuestros impuestos. Y es que, a partir de que se hizo público el nombramiento de los competidores oficiales a la carrera presidencial, por parte del partido en el poder, dos de los seis mencionados y uno más que rápidamente se coló en el exclusivo club, por el paisanaje, la amistad, la cercanía y el cargo que vino a ocupar en agosto del año pasado, se han mostrado, cada vez, más preocupados por su futuro político que por el cumplimiento de sus funciones del presente. Para colmo, a estos personajes se les ha autorizado, tácitamente, recorrer el país para hacer “no campaña”, lo que los aleja, todavía más, del ámbito de sus obligaciones laborables. Convertidos ahora en promotores del voto, a la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum y a los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López, y de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, les cayó como anillo al dedo el proceso electoral del próximo 5 de junio, en el que se renovará la gubernatura en seis estados del país (Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas). Y es que, con el pretexto de “reforzar” las campañas de los candidatos a gobernador de su partido, se hacen presentes en los mítines de campaña, atendiendo al llama-

do que les hiciera el presidente de Morena, Mario Delgado, según su propia afirmación, obviamente con la autorización del primer morenista de la Nación. La realidad es que estos funcionarios, poco o nada pueden contribuir para sumar votos a la causa de sus correligionarios. Los candidatos tendrán éxito o fracasarán en su aspiración gubernamental, por el trabajo de sus equipos de campaña, su trayectoria o sus méritos, independientemente de la asistencia de los funcionarios federales. En cambio, para las llamadas corcholatas, estas giras resultan una inmejorable oportunidad para auto promoverse, hacer proselitismo encubierto, mostrar su mejor perfil, dar cuenta de sus aspiraciones políticas y para que sus estrategas políticos organicen manifestaciones de apoyo “espontáneas”, programen entrevistas con medios y difundan sus declaraciones Urbi et Orbi. No obstante que no existe la menor duda de la intención proselitista y de auto promoción de estos actos mega anticipados de campaña, montados en los procesos electorales de estos 6 estados de la República, a los aspirantes presidenciales no se les podría acusar de incurrir en el supuesto de actos anticipados de campaña, infracción que se sanciona con la negativa de registro del precandidato infractor (Art. 226 LGIPE). Y es que, el legislador nunca imaginó un futurismo político tan madrugador, lo que da ventaja a quien lo aprovecha y, si es con la venia oficial, ni quién los detenga. Por otra parte, la ley resulta muy complaciente, pues basta con que el aspirante no haga “llamados expresos al voto” o solicite apoyo para contender por alguna candidatura (Art. 3, LGIPE), para quedar curado de cualquier responsabilidad infractora, aunque en lo oscurito se haga proselitismo azuzando a las masas al grito de “pre-si-denta o pre-si-dente", según el caso. Está clara la necesidad de reformar la legislación electoral que, para la nueva realidad de la 4T, resulta hasta ingenua, pues lo que ahora estamos presenciando con las giras de las corcholatas, es una burla a la ley. La Constitución establece la prohibición a los servidores públicos de “influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos” (Art. 134). Letra muerta para Morena, encarrerada ya en la promoción de sus aspirantes presidenciales. Suponer que, con pedir licencia sin goce de sueldo, solicitar se les descuente el día, o que la auto promoción se haga los fines de semana, se queda a salvo de la prohibición constitucional, es mandar al carajo al Estado de derecho y, esto, es un mal presagio.


27 D E MAYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

Selva política

ESTATAL EDITORIAL

31

Rugidos Inconciencia

Con cierta frecuencia abordamos en este breve espacio el greva problema de la inseguridad pública, la violencia y ataques directos con armas de fuego en contra de personas o grupos de personas, muchas, muchas de las veces sin razón justificada. *Urgen Diputados a Redoblar Programas y Esfuerzo de Protección a Menores *Profesionalizar el Trabajo Legislativo, Arrojará Mejores Resultados Para Todos Ayer mismo citamos que si este problema en México no es resuelto en lo que resta de la presente administración pública feEl diputado Héctor Saúl Téllez (PAN) exhortó al su vez, se familiaricen con las principales investiga- deral, la llamada “cuarta transformación de la vida pública del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, ciones sobre políticas educativas. país”, habrá fracasado. Todo parece indicar que el resultado va Niños y Adolescentes (SIPINNA), a atender, a la “Esto servirá como insumo para el trabajo y conbrevedad, el incremento de menores de edad regis- tribuirá a las mejores prácticas de la labor legis- hacia el fracaso. En este sentido debemos advertir que la violencia extrema, no es trados como desaparecidos e instaure acciones que lativa”, señaló. permitan a la niñez mexicana gozar del derecho a En este contexto, la legisladora señaló que actual- un problema único, exclusivo de México. Lo es también, lamentauna vida libre de violencia. mente el sistema educativo nacional se encuentra blemente de otras naciones como nuestro vecino país del norte. Recordó que si bien éste ha sido un problema añe- en un proceso de profunda reestructuración, projo, desde que empezó el sexenio del presidente An- ducto de las reformas a los artículos 3, 31 y 73 Los continuos ataques violentos, contra de personas en los Estadrés Manuel López Obrador, 19 mil 445 niñas, niños constitucionales, así como de la expedición de sus dos Unidos de Norteamericana por distintas razones, ha descony adolescentes han sido registrados como desapa- leyes secundarias. certado ya a las autoridades de aquel país por ser estas agresiorecidos; de éstos, 5 mil 102 continúan desapareci- Por ello, “la Secretaría de Educación Pública, junto nes en su mayoría mortales. dos a la fecha (24.30 por ciento), siendo 2 mil 232 con las autoridades educativas estatales, ha puesto mujeres y mil 797 hombres. en marcha el nuevo paradigma de la educación en El último suceso violento y directo que arrebato la vida a 19 Enfatizó que 12 mil 581 personas de 0 a 17 años todos los tipos y niveles”, afirmó. infantes y tres personas mayores, sin causa justificada alguna fueron localizadas, aunque 0.92% de estas desapa- Agregó que este nuevo enfoque abarca desde lo ofenda a la inteligencia humana, a la conciencia social y a la riciones (116 casos), correspondió a niñas, niños y normativo hasta lo pedagógico y entiende a la eduadolescentes halladas sin vida. cación como un derecho de todas las personas, razón humana. Buena culpa de estos lamentables sucesos es la venta inconsciente de armas de fuego en ese país que presume “Es urgente que las autoridades establezcan me- desde la educación inicial hasta la superior. canismos eficaces y ágiles para que el Registro “Lo que inevitablemente hace que se abran nuevas ser el primer mundo. Nacional de Personas Desaparecidas o no Localizadas sea un instrumento que permita ubicar las desapariciones, que éstas no se encuentren duplicadas y sobre todo que exista la actualización pertinente”, explicó. A través de un punto de acuerdo presentado ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el legislador panista solicitó al SIPINNA informar acerca de las acciones que lleva a cabo ante el alza de los reportes de niñas, niños y adolescentes desparecidos. Asimismo, exhortó a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas a actualizar y detallar permanentemente la información del Registro Nacional de Personas Desaparecidas o no Localizadas, con el objeto de que no existan discrepancias entre los registros estatales y el nacional, así como, que este contenga perspectiva de infancia y adolescencia. Destacó que de acuerdo a datos oficiales evaluados por la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), ha hecho hincapié en la importancia de avanzar hacia un registro poblacional único e incluyente en el que el derecho a la identidad esté garantizado desde el primer día de vida. Esto, debido a que en el caso de México el acta de nacimiento de niños, niñas y adolescentes es el único medio de identificación para las infancias, pero que carece de información necesaria, en caso de reportarse una desaparición.

En otro tema, ayer la diputada Flora Tania Cruz Santos (Morena), presidenta de la Comisión de Educación, señaló que es muy oportuno realizar el curso sobre Mejores Prácticas en Política Educativa por parte del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias. “Estoy plenamente convencida que la labor de los centros de estudios contribuye de forma muy importante en enriquecer el trabajo legislativo para que éste se realice con objetividad, profesionalismo y con criterios técnicos suficientes que lo doten de la mejor calidad”, afirmó en un comunicado. Lo anterior en el marco de la inauguración del curso realizado por el Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones de la Cámara de Diputados. Señaló que la realización del curso permitirá al personal legislativo, a los asesores y asesoras y equipo técnico un acercamiento más profundo y a

áreas de oportunidad para estudiar las políticas educativas, analizarlas, revisarlas y hacer, de ser necesario, las adecuaciones pertinentes”, apuntó. Finalmente, subrayó que la Comisión de Educación es una de las comisiones ordinarias que más asuntos atiende, “debido principalmente al evidente interés que genera en las y los legisladores, el tema educativo, por su relevancia en la sociedad”. “Desde que inició la LXV Legislatura hemos recibido poco más de 270 iniciativas, proposiciones con punto de acuerdo, minutas para dictamen y opinión sobre reformas a las distintas leyes que regulan el sistema educativo nacional, principalmente, a la Ley General de Educación”, refirió.

De salida les informaos que el diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, dio a conocer que una vez concluido el proceso electoral en seis entidades del país, quedarán tres meses para hacer un amplio debate en todo el país de la reforma electoral. En declaraciones a la prensa, reiteró que no es prudente, ni conveniente, discutir esta reforma antes de las elecciones, ya que “hay que meterle mucho criterio político, antes de sentarnos a hacer una revisión”. “En el horizonte de planeación está claro, el periodo de receso de la Cámara de Diputados concluye el primero de septiembre. Nos quedaría junio, julio y agosto, 90 días para hacer un amplio debate en todo el país”, dijo. Aseguró que Morena se encuentra haciendo una primera valoración para ver la congruencia constitucional de las iniciativas, también a través de la técnica legislativa y luego revisarlas a todas en sus méritos, no en calificaciones a destiempo, ni a favor, ni en contra. Destac ó que Morena escucha rá las propues ta s que se han presentado e n esta materia, c omo l a del PAN, y la que enu nció el PRI; sin e mbarg o, su bancada defend erá la que envió e l Ejec utivo federal. Subrayó que entre las propuestas del Presidente de la República se establece la “representación pura” a través de listas de candidatos para cada entidad, reducir el costo de los procesos electorales y el fortalecimiento de un Instituto Nacional Electoral y de Consultas.

EL CARTÓN

LA FRASE DEL DÍA “Mi obligación permanente es aquí, en la Ciudad de México…” La Jefa de Gobierno de la ciudad de México, Claudia Sheinbaum, al descartar que vaya a buscar la dirigencia de Morena y señalar que continuará saliendo para apoyar a los candidatos de su partido en los estados que renovarán gubernaturas.


VIERNES 27 DE MAYO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 4012 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.