9
Ágatha toca tierra como huracán categoría 2 en Oaxaca
30
13
Tragedia por lluvias con casi un centenar de muertos moviliza a Brasil
Las Chivas son las Campeón de Campeones de la Liga femenina
WWW WW.SI W.SE7E I E7EDE DECCHI HIAPAS.CO A PA S.COMM
MARTES 31 DE MAYO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 4015 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
En El Parral, entrega Gobernador rehabilitación de la Unidad Deportiva y vialidades 8-25
27
DR. PEPE CRUZ
3
Ante el calor y lluvias, importante prevenir enfermedades diarreicas y respiratorias MUJERES EMPRENDEDORAS 6
Rutilio Escandón inaugura paso a desnivel del cruce del Libramiento Sur y Bulevar Andrés Serra Rojas ZONAS DE RIESGO
5
En la capital chiapaneca hay 70 mil 980 personas expuestas a inundación
ORIENTACIÓN ALIMENTARIA
4
Procura Poder Judicial bienestar en la salud de las y los trabajadores
Dayana, ama de casa y del crochet “CAVIAR CHIAPANECO”
5
Hasta más de mil pesos se ofrece el kilogramo del nucú
Editorial
31 D E M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
Con los médicos que estén dispuestos se combate ante la crisis
Las declaraciones del presidente sobre el acuerdo con Cuba para que 500 doctoras y doctores vengan a dar atención en las zonas rurales desataron mucha polémica. Se han planteado dudas sobre si en México hay profesionales suficientes, sobre la calidad de las y los doctores que vendrían e incluso se cuestiona la falta de vocación de los locales. Sin embargo, estas vertientes del debate están lejos de lo verdaderamente importante. La realidad es que da igual si los profesionales de salud vienen de Cuba, Noruega o Jalisco. El problema tampoco es de ideologías ni partidos. Es un tema de derechos. De los derechos de las y los trabajadores de la salud en México y, sobre todo, de los derechos de las y los mexicanos. Nuestro sistema de salud está en crisis, nos faltan recursos y estamos dejando a las personas que viven en mayores condiciones de vulnerabilidad atrás. más de 31 millones de personas en México no tienen derecho a servicios médicos. Es cierto que faltan doctores y doctoras en las clínicas y hospitales de México. Según datos de la Secretaría de Salud, durante 2020 había 5,066 clínicas y hospitales sin doctores y doctoras, el 97% de estos deberían dar atención a la población sin seguridad social (IMSS-BIENESTAR, INSABI), y el 39% de ellos concentrados los 9 estados de la región sur-sureste del país. En cuanto a las especialistas, además de ser insuficientes en el sistema público, están mal distribuidas; por ejemplo, mientras que en la Ciudad de México hay 505 por cada 100 mil habitantes, en Chiapas o Guerrero no llegamos ni a las 40 por cada 100 mil habitantes. El problema no es que no existan profesionales de salud bien formados en este país. A la fecha hay más de 180 mil estudiantes de medicina en el país, prácticamente el mismo número de profesionales contratados en el sistema público actualmente. La carencia principal está en que estos profesionales de salud no están contratados en el sistema público. Hay una falta de plazas seguras y dignas en México. Ante este escenario las y los
profesionales de salud se han inclinado por los servicios privados (principalmente los consultorios adyacentes a farmacia). Tan solo en el 2021 se duplicó el número de avisos de funcionamiento para nuevos consultorios (de medicina general y de especialidad) emitidos por la COFEPRIS. Las condiciones laborales distan de ser las idóneas. La pandemia por COVID19 lo hizo visible. Ejemplo de ello son los datos que revela la encuesta del colectivo de Médicxs en Formación en donde se registró que más del 90% de las y los encuestados no recibieron el equipo de protección necesario. No es sorpresa que México fue el país con mayor número de profesionales de salud fallecidos por la pandemia. Para el 02 de abril del 2022 se registraron 4,801 defunciones confirmadas y 109 sospechosas por COVID-19. el traer profesionales de salud de otro país o la creación de una bolsa de trabajo para la contratación de profesionales de salud dista de ser una solución. No solo es llenar las plazas a como dé lugar. Se necesita garantizar que estas plazas tengan un salario y condiciones laborales dignas y atractivas, garantizar la seguridad del personal de salud, y finalmente garantizar que exista la infraestructura, insumos y personal suficiente para que nuestras doctoras se puedan desempeñar con calidad. En México, la carenci a e n l o s s e r vicios de salud (primer nivel y medicina de especialidad) tiene muchos años. Que la salud sea prioridad en el discurso del actual gobierno es una gran noticia pues es un tema que nos aqueja a todos y que no ha recibido la atención necesaria. Sin embargo, necesitamos pasar del discurso a la acción. Es ahí precisament e d o n d e n o e x i s t e u n p r o y e c t o a s e g u i r, ni voluntad para resolver el problema de fondo. Para concretar acciones reales es necesario escuchar todas las voces de pacientes, profesionales de salud, academia, industria y sociedad civil. Por los derechos del personal técnico y de e n f e r m e r í a , d e l a s y l o s d o c t o r es, y sobre todo por los derechos
Directorio General
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
Martes 31 de mayo del 2022 · Año 11 · Nº 4015
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL COCO DE TODAS LAS VOCES Médicos cubanos, noruegos o mexicanos ¿es la discusión que queremos tener cuando nuestro sistema está en crisis?
Estado 31 DE M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
Martes 31 de mayo del 2022
ESTATAL
www.sie7edechiapas.com
DR. PEPE CRUZ
Ante el calor y lluvias, importante prevenir enfermedades diarreicas y respiratorias COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- Debido a las altas temperaturas y lluvias que se registran en diferentes regiones de la entidad chiapaneca, el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, informó que se estima un aumento del 30 por ciento, aproximadamente, en la incidencia de enfermedades diarreicas agudas e infecciones respiratorias, por lo que se deben seguir las recomendaciones sanitarias para prevenir estos padecimientos y proteger a los grupos vulnerables. El funcionario estatal expuso que ante los cambios bruscos de temperatura, la población chiapaneca está más vulnerable a contraer infecciones respiratorias agudas como el resfriado común o gripa y otros padecimientos más complicados como la neumonía o COVID-19, así como enfermedades diarreicas agudas como salmonelosis, amebiasis, rotavirus y Escherichia coli. Por ello, exhortó a la población a mantener las siguientes recomendaciones ante infecciones respiratorias agudas: uso de cubreboca, sobre todo en lugares
cerrados o con multitud; lavado frecuente de manos con agua y jabón; limpieza y desinfección de los espacios; evitar cambios bruscos de temperatura y mantener a los niños y adultos mayores abrigados del frío y la lluvia. En caso de presentar síntomas de infección respiratoria como dificultad para respirar, fiebre mayor a 38 grados, dolor de cabeza y cuerpo, y ruidos en el pecho, se debe acudir de inmediato al médico de confianza o unidad de salud más cercana para valoración, y por precaución hay que aislarse para evitar contagios. El doctor Pepe Cruz también dio
una serie de medidas para prevenir enfermedades diarreicas agudas, como son: usar agua purificada, hervida o clorada; lavar y tallar con agua y jabón las verduras y frutas, o bien, lavar con agua clorada (agregar dos gotas de cloro por cada litro de agua), dejar reposar 30 minutos y escurrir sin enjuagar, o desinfectar con plata coloidal. Otras recomendaciones son: utilizar cuchillos diferentes para alimentos crudos y cocidos; lavar carnes y vísceras antes de su preparación; cocer o freír los alimentos, sobre todo pescados y mariscos; no dejar alimentos
FOTO: CORTESIA
cocidos a temperatura ambiente por más de dos horas; en caso de utilizar leche no pasteurizada, hervirla antes de beber; y no consumir alimentos después de su fecha de caducidad. También hay que limpiar los productos enlatados o que estén en frascos de vidrio, antes de consumirlos; mantener los alimentos tapados y en refrigeración; evitar estornudar, tocarse la nariz o toser frente a los alimentos; lavarse las manos con agua y jabón al llegar de la calle, antes de preparar alimentos, antes de consumirlos, después de tocar alimentos crudos, después de
ir al baño y después de cambiar pañales; además, evitar comer en la vía pública. Es importante que la ciudadanía sepa que la diarrea es una infección del tracto digestivo ocasionada por virus, bacterias o parásitos que se adquieren al consumir agua o alimentos contaminados, o bien, de una persona a otra por una higiene inadecuada, por vía fecal-oral, que se caracteriza por evacuaciones frecuentes líquidas, en la cual existe una pérdida de sales (electrolitos como el sodio, cloruro, potasio y bicarbonato), que son importantes para mantener el estado de hidratación. El secretario de Salud de Chiapas, doctor Pepe Cruz, puntualizó que los bebés, los niños, los adultos mayores y las personas que padecen alguna comorbilidad tienen mayor probabilidad de deshidratarse al padecer una enfermedad diarreica, por lo que es importante que los bebés reciban alimento del seno materno y los demás grupos mantenerlos hidratados con sobres de vida suero oral. Hay que evitar la auto medicación y acudir a la unidad de salud más cercana.
SALUD
Reporta Chiapas cuatro casos nuevos de COVID-19 C O M U N ICA DO
·
E L SIE7E
Tu x t l a . - L a S e c r e t a r í a d e S a l u d d e l es tad o conf ir ma q u e en l as úl ti m a s 2 4 ho r a s C hi a pa s re p or tó c u at ro n u evo s cas os d e COVID- 19 e n l o s mu n i ci pi o s de Ta p a chu l a, B er ri oz áb al , Las M a rg a r it as y Cha m ul a, al c an z a nd o 69 d ía s con s ec u t i vo s s in re gi st ra r mue rt es p o r e s t a e n fe rme d ad. L a de p en de n ci a est ata l d e t a l l ó q ue l a p o si ti vi da d de l o s ca so s se pr es ent ó en
d os homb re s y d o s m u je r es, en rangos d e e d a d e n u n c a s o d e 1 a 4 a ño s , do s
c a s os d e 25 a 3 4 a ñ os y u n c a s o de 45 a 4 9 a ñ os ; s olo u n c as o p a de c e de h ip e r-
FOTO: CORTESIA
t en s ió n a rt e ri a l y l os tr e s r es t a nte s no ti e n en n in g u n a c o m o r b il i d ad .
La Secretaría de Salud del estado recalca que la vacunación por sí sola no puede detener los contagios de COVID-19, por ello aunque de cuente con un esquema completo y refuerzo, deben seguirse las recomendaciones para detener la circulación del virus como abrir ventanas para un buen flujo del aire, usar cubreboca de manera correcta, lavarse las manos y evitar lugares altamente concurridos.
4
31 D E M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
ORIENTACIÓN ALIMENTARIA
Procura Poder Judicial bienestar en la salud de las y los trabajadores COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- Como parte de las acciones y medidas adoptadas por la contingencia provocada por el Covid-19 y los estragos y consecuencias que esta trajo, el Poder Judicial, a través de la Dirección de Equidad y Derechos Humanos en coordinación con la Facultad de Ciencias de la Nutrición de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), realizaron una Plática en Materia de Nutrición (Orientación Alimentaria). Dicha plática, que fortalece las acciones derivadas de la Norma Mexicana 025 en Igualdad Laboral y No Discriminación, en donde también se fortalece el desarrollo integral de las y los
FOTO: CORTESIA
trabajadores, desde su perspectiva laboral y de salud, fue impartida por el Nutriólogo del Hospital Vida Mejor, César Andrés Yong Paredes, dirigida al personal jurisdic-
cional y administrativo de esta casa de la justicia. Al respecto, la directora de Equidad y Derechos Humanos, Silinia Aguilar Avendaño, dio la bienvenida a los participantes y
agradeció a la Unicach por esta actividad, que sin duda traerá beneficios en el cuidado y la salud del personal de esta institución, por lo que exhortó a los participantes a aprovechar estos servicios interinstitucionales. Además de esta plática, en el vestíbulo del edificio A, del Palacio de Justicia de Tuxtla Gutiérrez, alumnos de la Facultad de Ciencias de la Nutrición de la Unicach, llevaron a cabo en beneficio de las y los trabajadores, la toma de talla, peso y glucosa, para que, con estos datos, de manera gratuita se realizara una valoración nutricional. Es así que, durante esta jornada se atendieron cientos de personas, de las cuales el 10% fueron canalizadas con una
especialista para su atención de forma inmediata. En esta actividad estuvieron también presentes: la coordinadora de la Licenciatura de Nutriología de la Unicach, Nayeli Gutiérrez Castañón; el docente y coordinador de las Prácticas Profesionales de la Facultad, Luis Alberto Morales y el representante del Movimiento por Democracia en Chiapas A.C (ModeCh), Juan José García Cáceres. Con estas pláticas y acciones, el Poder Judicial que representa el magistrado Juan Óscar Trinidad Palacios, atestigua que para esta institución es primordial su recurso humano, que conforman esta gran familia judicial, que día a día imparte justicia para todas y todos.
VILLAFLORES
SECRETARIO DE HACIENDA
Margarita Sarmiento Tovilla encabeza entrega regional de ayudas técnicas
Participa Javier Jiménez en reunión anual con la Agencia Calificadora Fitch
ARTURO SOLIS · EL SIE7E Villaflores.- Por instrucciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas y su esposa Rosalinda López Hernández se puso en marcha el "Programa de Ayudas Técnicas 2022" que brinda atención a la población más vulnerable de la región Frailesca, con el propósito de ayudar a mejorar sus condi-
ciones de vida. La presidenta del DIF Villaflores Margarita Sarmiento Tovilla dijo que el mandatario chiapaneco y su esposa han pedido se de inmediata atención a los grupos más necesitados de la población y hacerles llegar las ayudas técnicas que necesiten, agregó que gracias a las gestiones hechas ante el Instituto de Beneficencia Pública se logró traer
FOTO: CORTESIA
un buen número de sillas de ruedas, andadoras y bastones. En esta entrega se beneficiaron 166 personas, se entregaron 101 sillas de ruedas, 42 andaderas, 17 bastones y 6 muletas todas de escasos recursos a quienes se les hizo entrega directa y transparente como lo instruye el gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla .- Con el propósito de someter las finanzas públicas estatales a un proceso de evaluación, como parte de la estrategia de transparentar el uso eficiente de los recursos públicos, el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, participó en la reunión virtual anual con analistas de la Agencia Calificadora Fitch. En su intervención, el funcionario enfatizó el interés de conocer la opinión objetiva de expertos en la materia, así como la disposición de brindar toda información que resulte necesaria para la agencia calificadora con prestigio a nivel interna-
cional, a fin de que pueda realizar los análisis especializados. En esta reunión también participaron funcionarios titulares de las subsecretarías de Ingresos, Egresos y Planeación, Tesorería Única y Procuraduría Fiscal, bajo la coordinación de la Unidad Técnica de la Secretaría de Hacienda. Cabe señalar que la Agencia Calificadora Fitch evalúa todos los aspectos económicos y financieros de un país, estado, municipio, o una empresa sobre la capacidad de ingresos que tienen para pagar sus deudas, las condiciones para recibir inversiones e incluso para generar rendimientos.
FOTO: CORTESIA
31 DE M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
ZONAS DE RIESGO
En la capital chiapaneca hay 70 mil 980 personas expuestas a inundación CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Juan Carlos Mora Chaparro, investigador e integrante del Instituto de Geofísica de la Universidad Autónoma de México dio a conocer que, las obras construidas en zonas de riesgo, siempre serán inundables. La mala instalación de drenajes, construcciones en las microcuencas y edificaciones en zonas de inundación, son algunos de los factores que son causa de afectaciones a la ciudadanía durante las temporadas de lluvias. El especialista dictó la ponencia “Elaboración de Mapa Hidrográfico Urbano”. Quien detalló que, anteriormente se realizaron proyectos de obras de movilidad, en zonas
donde actualmente se inunda, y ejemplificó la parte baja del libramiento norte a la altura de la Fiscalía General del Estado. Aunque la población coloque costales de arena o eleve sus puertas y edifique bardas el cauce de los ríos siempre aumenta-
rá durante las lluvias y resultarán casas inundadas. Actualmente se han realizado obras recientes que de igual manera se llenaron de agua durante las lluvias como el libramiento sur a la altura de la 11 poniente y los afectados siempre serán los
FOTO: CORTESIA
vecinos de estas obras. Detalló en este contexto “Se hacen georreferencias de los reportes de inundación, y aquí los tenemos en el caso de ejemplo de la cuenca 24 de junio, y Tuxtla Gutiérrez, tenemos 88 colonias, 58 mil 888 viviendas y
70 mil 980 personas expuestas a esas zonas de inundación”. La obra recién inaugurada del paso a desnivel de la Calzada Andrés Serra Rojas y Libramiento Sur de Tuxtla Gutiérrez, durante las primeras lluvias de mayo presentó afectaciones en las viviendas de las calles vecinas, derivado de la mala planeación al momento de su construcción. Autoridades mencionaron que, se brindó atención a las y los vecinos afectados por los encharcamientos en la obra. La lluvia de la semana pasada, cayó justo cuando obreros y maquinaria pesada realizaban labores de limpieza, por lo que las alcantarillas se taponearon con escombro y ripio, lo que ocasionó encharcamiento en al menos cuatro viviendas.
“CAVIAR CHIAPANECO”
LLAVEN ABARCA
Hasta más de mil pesos se ofrece el kilogramo del nucú
En Chiapas se impulsan obras públicas sanas y transparentes
RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E
Tuxtla.- Desde 50 o 200 pesos una “pequeña medida”, hasta más de mil pesos el kilogramo, es como se comercializa, ya sea en el mercado o en las calles tuxtlecas o hasta en las redes sociales, el considerado como “caviar chiapaneco”, el nucú. Gustavo, originario de esta ciudad, contó que aprovechó las primeras lluvias fuertes de este mes para, con cubetas en manos, salir y recolectar la mayor cantidad posible de esta hormiga con alas también conocida como zompopo o chicatana. Según él, agregó, empezó a vender el insecto con sus conocidos o más allegados, pero, como cuenta con más de ocho kilos, tuvo que ofrecerlo por Facebook, lo que, según él, le ha dado buenos resultados. “El año pasado también aproveché, recolecté mucho nucú y lo vendí, pero ahora siento que hay más demanda, así que trataré de recoger más y obtener más recursos”, confesó el joven que, inclusive, dejó en claro que sí espera obtener una buena ganancia, “pero sin abusar”. Por otro lado, María Juárez ex-
ternó que, aunque ella vende otro tipo de productos, aprovecha esta temporada para ofrecer nucú, pues sabe que son pocas semanas las que tienen para “sacarle provecho al animalito que es tradicional de estas tierras”. Recordó que el año pasado vendió “bastante”, por lo que las ganancias para ella y su familia fueron buenas, “con esto saco muchísimo más que con lo que comúnmente vendo acá por las calles del centro, así que, por eso, cuando hay, salimos a recoger”. Relató que la última ocasión ella y sus hijos y esposo salieron a recolectar nucú cerca de su vivienda, “sacamos varias cubetitas, con agua, y ahí nos desvelamos, porque toda la noche y parte de la madrugada salió; tenemos que aprovechar, como dije”.
FOTO: RUBÉN PÉREZ
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- En el marco de la inauguración del Paso a Desnivel Vehicular en el Libramiento Sur y Boulevard Andrés Serra Rojas que encabezó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas en Tuxtla Gutiérrez, el diputado federal Jorge Llaven Abarca reconoció el trabajo del mandatario estatal de invertir en obras que atienden las necesidades de la ciudadanía sin endeudamientos y con mano de obra chiapaneca. En entrevista, Llaven Abarca expresó que hoy la Federación y el Gobierno del Estado eficientan el gasto público de manera honesta y transparente, haciendo más con
menos recurso, y una clara muestra es la conclusión de este magno proyecto. “Con la visión del gobernador Rutilio Escandón Cadenas se invierte en materia de obra pública atendiendo las principales necesidades de las y los chiapanecos sin endeudamientos, siempre de la mano con constructoras cien por ciento chiapanecas para generar más empleos y más bienestar”. Por último, el legislador suchiapaneco subrayó que continuará trabajando de manera muy estrecha con autoridades de los tres niveles de gobierno y diferentes sectores de la sociedad para gestionar y respaldar iniciativas que contribuyan al progreso y de-
FOTO: CORTESIA
sarrollo social de Chiapas. A este importante evento asistieron Marden José Camacho Rincón, gerente general del Grupo Avimarca; María de los Ángeles Trejo Huerta, presidenta de la Mesa Directiva del Honorable del Congreso del Estado; Rogelio López Vázquez, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Chiapas (CMIC); Carlos Morales Vázquez, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez; Ángel Torres Culebro, secretario de Obras Públicas; Gabriela Zepeda Soto, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana; diputados federales y locales, entre otros.
6
31 D E M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
MUJERES EMPRENDEDORAS
Dayana, ama de casa y del crochet
ALEJANDRA OROZCO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Dayana Solís es originaria de Tuxtla, se dedica a tejer crochet además de ser ama de casa, precisamente ahí, en ese pasatiempo, encontró la forma de ayudar a su esposo con los gastos de la casa, este hobbie lo aprendió hace sie7e años, por curiosidad, pues veía a su cuñada hacerlo y le pidió que le enseñara. “Como vivíamos lejos y la veía pocas veces, aprendí poco, luego a base de videos terminé de aprender y así hice mis primeros gorros y zapatitos de bebé, luego empecé a hacer los muñecos con este material que está de moda, así nacieron los amigurumis”, explicó. Para hacer un gorrito o prenda el tiempo invertido depende, de lleva de uno a dos días para hacer un top, pero invierte de cinco días a una semana para hacer una blusa, los muñecos por lo regular también le llevan dos días. “Me casé joven y estaba en casa sin hacer nada, entonces me llama la atención ver tejer a mi cuñada y quise aprender, al principio no
pensé en venderlo, sino para pasar el rato, luego dije voy a publicarlo y ver si es un buen negocio y sí, tuve buen alcance y no imaginé que fuera a crecer tanto, tuve alcance, tuve apoyo y hasta ahorita estamos bien”, comentó. A este negocio, Dayana le dedica las tardes y gran parte de la noche, incluso cuando tiene mucho trabajo a veces no duerme, porque al otro día tiene que ver a sus hijos, la comida, y a partir de las 4, cuando está más desocupada, lo ocupa para tejer, así hasta la noche. “A mí me gustaría tener un negocio, no tengo un punto de exhibición, hago entregas personales y he participado en bazares, sin embargo el trabajo más difícil son los amigurumis personalizados, el cliente me da la foto de la persona y tengo que hacer su tipo de ropa, de cabello, de piel, a veces piden un lunar o un reloj en específico y le tengo que dar el toque para que les guste y sí tenga la característica de la persona, me llevo de tres a cuatro días en los personalizados”, comentó. Lo que más le gusta, es no tener que descuidar su casa o sus hijos,
el tiempo es suyo y puede parar al momento de aburrirse, o más bien de estresarse, sin tener la presión de tener pedidos y poder decidir parar o descansar, no es como tener un horario de entrada y salida ni descuidar a su familia. “Deseo tener un local y que la gente le de la importancia, el valor, el trabajo a mano es muy difícil y cansado y son pocos quienes lo aprecian, se les hace caro pagarlo pero no ven lo que hay detrás, tanto esfuerzo, t a n t o c o n o c i m i e n t o p a r a que quede al gusto de la persona y es poco valorado, quiero que la gente encuentre en estos detalles r e g a l a r a m o r, p o r q u e h a y m u c h o trabajo detrás”, confesó. En cuanto a materiales, explicó q u e h a y h i l o s p a r a b o r d a r, p a r a t e j e r, e l l a u s a p a r a l o s g o r r o s e l estambre, para la ropita el hilo de algodón, igual para los amigurumis, mismos que compra al mayoreo en tiendas de aquí o bien, m a n d a a p e d i r, l o s c o m p r a p o r cantidad y los tiene a la mano, lo que más vende es el giro de los muñecos, pues si bien empezó con ropa para bebé, tendrá cuatro
FOTO: CORTESÍA
años que inició con los muñecos, ahí vio que era su fuerte y es lo que más le piden, por eso debe tener variedad de colores, para infinidad de modelos, así va haciendo su stock. La puedes encontrar en Facebook c o m o Yan a Cr o c he t , o e n v ia r le u n w h a ts a p p a l 9 6 1 4 60 1 9 3 7 p a ra h ac e r le c u a lq u i e r e n c a rg o c on 1 0 d í as d e a n ti c ip a c i ó n, p a ra q ue p u e d a tr a b aj a r e n e l d i s e ñ o y p o n e r l e to d o e l e m pe ñ o n e c es a r io , s us c r e ac i o n e s e s t án ll e n a s d e d e t al l es y t a le n t o, y p u e d en s er l a m a n e r a perfecta de demostrar afecto. “No es consejo, pero a otras emprendedoras les diría que sí lo intenten porque hay de dos, si uno no se arriesga se queda con eso y no voy a saber si pudo funcionar o no, puede que no se logre o puede que sí, es mejor hacerlo, yo no sabía pero al final si se dio, intenten para salir de esa duda de pude haberlo hecho y no lo hice, emprender es muy bonito, sí cuesta y hay veces que no hay trabajo, pero saber que es tu mérito, poco o mucho tú lo hiciste y es muy bonito”, concluyó.
31 DE M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
FNLS
Indígenas exigen justicia para desaparecidos y presos políticos EFE
·
EL SIE7E
SCLC .- Alrededor de 300 indígenas de las comunidades de Acala, Ocosingo y Altamirano marcharon este lunes por diferentes calles del municipio de San Cristóbal de Las Casas, en el suroriental estado mexicano de Chiapas, para exigir la liberación de presos políticos y la presentación con vida de los detenidos desaparecidos. Hombres y mujeres con rostros cubiertos, todos ellos integrantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), marcharon portando palos y gritando diferentes consignas para exigir a las autoridades la
libertad de los presos políticos recluidos en diversos penales del país. Durante su manifestación pasaron lista a los “revolucionarios desaparecidos”. Los manifestantes realiza-
FOTO: EFE
ron pintas en diferentes edificios del Gobierno y tiendas comerciales y portaron mantas con las leyendas “Libertad y justicia, presentación con libertad a presos políticos” y “Fallo de
la Suprema Corte de Justicia de la Nación a favor de los desaparecidos”. La marcha partió del Hospital de las Culturas hacia el centro de la ciudad, en donde concluyeron con un mitin político para demandar el fallo resolutivo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), especialmente a favor de dos desaparecidos: Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya. Cruz y Reyes fueron detenidos y desaparecidos el pasado 25 de mayo en la capital de Oaxaca, presuntamente por el Estado mexicano, a través de las corporaciones policíacas militares, “un cri-
men que a la fecha se mantiene en la impunidad”, expresaron los manifestantes. En t re l o s i n c on f o rm e s es ta b a n a lg u n a s p e rs o n a s q ue f ue r o n p r es os p o l ít ic o s , q u i e ne s m a n if e s ta ro n q ue e l s i s te m a j u d ic i a l d e M é x i c o y de C h ia p a s e s tá n p la g a do s " d e c o r ru p c ió n e im p un i d ad , c o n p rá c ti c a s d e t or t u r a y f a b r i c a c i ón d e d el i to s , v i o le n ta n d o l o s de re c h o s hu m a no s d e l as p e r s o na s in d íg e n a s ". México registra un total de 245.528 personas desaparecidas, no localizadas y localizadas, desde 1964. De ellos, poco más de 100.000 todavía no se sabe dónde están o qué les pasó.
UNICH
IEPC
Inicia Diplomado para la Formación de guía especializado en Excursionismo
Concejo municipal de Oxchuc es el que debe convocar a elecciones
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SDLC. - La tarde de este lunes, se inauguró el “Diplomado para la Formación de guía especializado en Excursionismo” que se impartirán en las instalaciones de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH) el inició este 30 de mayo y concluye el próximo 3 de julio de 2022, de manera presencial, con una duración de 200 horas teórico-prácticas. Al respecto, Jair de Jesús Ochoa Morales, Coordinador de la Licenciatura en Turismo Alternativo de la UNICH, explicó que se han inscrito en este Diplomado estudiantes y egresados de esta carrera, “y tiene como objetivo desarrollar las habilidades y actualizaciones con temas de Excursionismo, de conducir a grupos de turis-
mo en espacios naturales de manera responsable”. Este diplomado indicó lo hacen en coordinación con la empresa Ecoturismo Morelia y la Secretaria de Turismo de Chiapas, siendo entre semana actividades teóricas en las aulas, y fines de semana prácticas en algunos espacios naturales de San Cristóbal y Chiapas. Ochoa Morales, reveló que el Diplomado tiene el Folio DGPyCT-CHP-200-ECOTURDFGTEE-01-30050307-2022, Ecoturismor Entidad Capacitadora y Consultoría y las personas que aún tengan interés en inscribirse lo pueden hacer a través del contacto jair.ochoa@unich.edu. mx ya que está abierto a 30 a 50 personas “por el manejo de grupos reducidos”. Al final los estudiantes obtendrán la Acreditación como Guías de Excursionismo.
FOTO: CORTESÍA
CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Edmundo Enríquez Arellano, consejero electoral del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, dio a conocer que es competencia del Concejo Municipal de Oxchuc realizar la convocatoria para elecciones a mano alzada. Esto, luego de que habitantes de Oxchuc se manifestaron el viernes, en las instalaciones del IEPC para pedir al Consejo General de este organismo electoral la reposición de las elecciones a mano alzada, el consejero Edmundo Enriquez Arellano, respondió que, es competencia del Concejo Municipal convocar a una asamblea. El conflicto poselectoral en este municipio indígena aún no termina pues debe designarse una autoridad electa por usos y costumbres, de lo contrario la violencia podría empeorar. En fechas pasadas, los inconformes entregaron a este
organismo electoral, dos actas de acuerdos emanadas de las asambleas comunitarias del 21 de mayo y del 26 de mayo, que contienen los lineamientos analizados y construidos en asambleas para las nuevas elecciones que emite la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas. Los seguidores de Enrique Gómez López, ex candidato a la presidencia municipal, pidieron a las y los consejeros electorales la reposición del proceso electoral de Oxchuc, para el 18 de junio, comunidad por comunidad y ya no a mano alzada como ocurrió el 15 de
FOTO: CORTESÍA
diciembre, en la elección por usos y costumbres fallida, en la que el IEPC determinó declarar como inconcluso dicho proceso, derivado del zafarrancho ocurrido en donde una persona falleció y tres más resultaron lesionados. Precisó que: “La respuesta no es uno, es que simplemente al ser solamente dos de los cinco integrantes del Concejo Municipal, que no están convocados para una asamblea general comunitaria, no se ponen de acuerdo en la misma comunidad, y eso es lo que se requiere de manera urgente”.
8
31 D E M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
OBRAS PÚBLICAS
Rutilio Escandón inaugura del Libramiento Sur y Bu
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Al inaugurar el paso a desnivel vehicular en el cruce del Libramiento Sur y Bulevar Andrés Serra Rojas en Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas aseguró que, además de mejorar la imagen urbana, esta infraestructura facilita diversas actividades que se realizan en la capital de Chiapas, la cual estuvo abandonada por años pese a ser donde convergen los municipios para resolver temas de salud, edu -
cación y negocios, entre otros. Luego de recorrer el nuevo paso, el mandatario refirió que esta obra dio empleo a más de 700 personas, y aunque se había pronosticado terminar antes, al ejecutarse se encontró que la zona era un foco de infección, por lo que se arre gló el desagüe pluvial y el drenaje sanitario, evitando que las aguas contaminadas se vayan al río Sabi nal o al Cañón del Sumidero. Precisó que dicha infraestructura, de 600 metros lineales, en la que se invirtieron 290 millones de pe -
sos, junto al paso inaugurado so bre este mismo libramiento y la 11 Poniente, agilizan el tránsito y dan mayor seguridad; asimismo, agre gó, se avanza en el doble paso a desnivel del Libramiento Norte, con la finalidad de que Tuxtla Gutiérrez tenga obras de calidad y funciona les que disfruten las actuales y fu turas generaciones. “Vamos por otras, construiremos también por la Torre Chiapas, y se tiene contemplado conectar todo un circuito interior, que será otro puente de dos kilómetros que co -
municará todas estas obras”, ade lantó al reconocer la capacidad, profesionalismo, responsabilidad y la mano de obra de las empresas constructoras de Chiapas, que se han puesto la camiseta a favor del progreso de la entidad. A su vez, el secretario de Obras Públicas, Ángel Carlos Torres Cu lebro, resaltó la suma de esfuerzos entre la dependencia que dirige, las empresas constructoras, el Ayun tamiento de Tuxtla Gutiérrez y la Comisión Federal de Electricidad; igualmente, informó a las y los ve -
Nacional Martes 31 de mayo de 2022
www.sie7edechiapas.com
Ágatha toca tierra como huracán categoría 2 en Oaxaca EFE · EL SIE7E Ciudad de México.- El huracán Ágatha, de categoría 2 y formado en el Pacífico mexicano, tocó tierra este lunes en el sureño estado mexicano de Oaxaca dejando lluvias en el sur y sureste del país, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). En un comunicado, el organismo indicó que “el centro del huracán Agatha, categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra en la localidad La Redonda, municipio de San Pedro Pochutla, Oaxaca, aproximadamente a las 15.30 horas (20.30 GMT)”. Agregó que a las 16.00 hora local (21.00 GMT) el ciclón se localiza 10 kilómetros (km) al oeste de Puerto Ángel, Oaxaca, con vientos máximos sostenidos de
165 kilómetros por hora (km/h), rachas de 205 km/h y desplazamiento hacia el noreste a 13 km/h. Ágatha, que se pronosticaba que tocaría tierra como huracán categoría 3, es el primer ciclón de la temporada en el océano Pacífico. Tras su entrada a tierra, el SMN mantuvo su pronóstico de lluvias puntuales extraordinarias (mayores a 250 milímetros) en Oaxaca, torrenciales (de 150 a 250 mm) en Chiapas, intensas (de 75 a 150 mm) en regiones de Guerrero, Tabasco y Veracruz y muy fuertes (de 50 a 75 mm) en localidades de Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Además, dijo que se mantenían los vientos de 140 a 170 km/h y el oleaje de 6 a 8 metros (m) de altura en las costas de Oaxaca,
y rachas de 90 a 110 km/h con oleaje de 4 a 6 m de altura en el litoral de Chiapas y Guerrero. Recordó que las precipitaciones podrían “generar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, y desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que exhortó a la población a atender los avisos del SMN y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil. Además llamó a la navegación marítima en las inmediaciones del sistema a extremar precauciones por vientos y oleaje frente a las costas de los estados mencionados. Previamente, autoridades de protección civil informaron que al menos 75 municipios del estado de Oaxaca se encontraban con alerta de “peligro máximo”
ante la inminente llegada a tierra del ciclón. “Tenemos en alerta roja, es decir, peligro máximo, a 75 municipios en Oaxaca y en alerta naranja, peligro alto, a 294 municipios, de los cuales 286 están en Oaxaca y 8 en Chiapas”, señaló en una conferencia de prensa Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil. Debido a ello, precisó, se ha alertado a 46.000 personas en Oaxaca, de las cuales 2.652 son turistas, además de que se han habilitado 215 refugios temporales con capacidad para 27.735 personas y 118 instalaciones de atención médica en la zona de posible impacto. La funcionaria explicó que desde el 28 de mayo se dio aviso de cierre de playas en la zona
y cierre de toda actividad el 29 de mayo, además del cierre de puertos a embarcaciones menores en Acapulco, en Guerrero; Huatulco, Puerto Ángel y Puerto Escondido, en Oaxaca, y Puerto Chiapas, en el estado del mismo nombre. Asimismo, se suspendieron actividades escolares en la costa, el istmo de Tehuantepec, la sierra norte y sur, y la región mixteca de Oaxaca, además del cierre de las escuelas en la montaña y la costa de Guerrero. Hace 10 días, el SMN avisó de la formación de hasta 40 fenómenos tropicales con nombre para 2022, lo que calificó como una “temporada activa”, y pronosticó que del total, tanto en el Atlántico como en el Pacífico, al menos cinco impactarán al país.
López Obrador dice que Biden no ha respondido a su petición de la Cumbre EFE · EL SIE7E Ciudad de México.- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, prolongó este lunes la incertidumbre a una semana de que se realice la Cumbre de las Américas, a la que él y otros mandatarios no acudirán si Estados Unidos no invita a Cuba, Nicaragua y Venezuela. “Vamos a esperar, sí, esta semana. No hay prisa, afortunadamente es aquí con nuestros paisanos, amigos,
vecinos de Los Ángeles, es llegar a Tijuana y dos horas de carretera”, expresó en su conferencia matutina en el Palacio Nacional. Aunque falta solo una semana, el mandatario mexicano alargó la expectativa que comenzó el viernes pasado, cuando había prometido una postura definitiva sobre su asistencia al encuentro del 6 al 10 de junio en California, al que acudiría el canciller, Marcelo Ebrard, en su lugar. Funcionarios de la Casa Blanca con-
firmaron la semana pasada que Nicaragua y Venezuela no están invitados, pero López Obrador aún espera una respuesta personal de Biden, quien ha estado “ocupado”, según él, por la masacre de la semana pasada de 19 niños y dos maestras en una escuela en Uvalde, Texas. “Yo creo que por esta circunstancia el presidente Biden no ha podido darnos una respuesta, pero hay tiempo y le tenemos a él confianza”, justificó.
10 4
NACIONAL
31 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
DICTÁMENES
Fiscalía de Ciudad de México dice que mantenimiento no causó falla del metro EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México aseguró este lunes que en sus dictámenes no se considera el mal mantenimiento como la causa del accidente de la línea 12 del metro que ocurrió el 3 de mayo de 2021 y que dejó 26 muertos y un centenar de heridos. “Como se realiza en toda investigación, se estudiaron y analizaron todas y cada una de las posibles causales para llegar a una conclusión con dichos dictámenes, los cuales indican específicamente que no se considera el mantenimiento como la causa que originó la falla de la estructura”, explicó en un mensaje a medios el portavoz de la Fiscalía capitalina, Ulises Lara. Este mensaje se dio horas después que el periódico español El País publicase que tres de los cuatro peritajes externos contratados por dicha fiscalía para analizar las causas del colapso indicaban la existencia de fallas en la inspección y el man-
tenimiento de la estructura. Esto según documentos a los que el medio indicó haber tenido acceso. “La información entregada a la reportera es incompleta y hacer conclusiones con ella es tendencioso. Hacer alusión a lo referido en la mencionada documentación en fragmentos sin contexto e información integral de la investigación resulta ses-
gado, subjetivo y parcial”, añadió Lara. Además, insistió en que los dictámenes judiciales realizados por la Fiscalía “concluyen claramente” que el colapso se debió a los defectos graves de la construcción y el diseño inadecuado de la estructura. Lara dijo que la Fiscalía capitalina “no litiga en medios” e insistió en que la información men-
cionada debe guardar secrecía “por ley” para no afectar al proceso y al derecho de las partes, por lo que no ahondarán en el tema hasta que esté permitido. Por último indicó en que en la carpeta de investigación se incluyen “miles de diligencias, así como cientos de pruebas de laboratorio y estudios en las materias de criminalística, fotografía, vídeo, arquitectura,
ingeniería civil en puentes y mecánica, seguridad industrial y estructural, topografía y geotecnia principalmente”. El 3 de mayo de 2021 un puente elevado de la línea 12, en la alcaldía Tláhuac de la capital mexicana, se derrumbó lo que provocó que un vagón cayera sobre una vialidad quedando encallado en forma de “V”, accidente que dejó 26 muertos y un centenar de heridos. Sin embargo, un año después del accidente no hay personas encarceladas por el hecho, aunque uno de los investigados es Enrique Horcasitas, quien trabajó en la gestión del ahora canciller Marcelo Ebrard, entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal (2006-2012), y los primeros dos años de la Administración de Miguel Ángel Mancera (2012-2018), ahora senador de oposición. La obra fue construida por un consorcio integrado por la francesa Alstom y las mexicanas ICA y Carso, propiedad del magnate Carlos Slim. Los trenes fueron diseñados y ensamblados por la española CAF.
PROBLEMAS AGRARIOS
Gobierno Federal promete devolver tierras a comunidad indígena Wixárika EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se reunió este lunes con autoridades de la comunidad indígena Wixárika de Jalisco y se comprometió a garantizar la devolución de 11.000 hectáreas que según ellos fueron invadidas por ganaderos. “Nos reunimos con el presidente de la república, que nos dijo sobre los compromisos que, de cumplirse, estarían restituyendo de manera total las tierras que superan las 11.000 hectáreas”, señalaron representantes de la comunidad en una breve rueda de prensa desde un plantón a las afueras del Palacio Nacional. Previamente, López Obrador
informó en su cuenta oficial de Twitter sobre la reunión. “Estamos ayudando a resolver sus añejos problemas agrarios. Es un asunto de elemental justicia”, precisó. A principios de este mes, habitantes de comunidades indígenas de la Sierra Norte de Jalisco, en el occidente del país, iniciaron una travesía a pie rumbo a la Ciudad de México para pedir ayuda al presidente mexicano y que se les devuelvan 11.000 hectáreas que fueron presuntamente invadidas por ganaderos de comunidades colindantes desde hace varias décadas. Tras más de 900 kilómetros recorridos, la llamada Caravana por la Dignidad llegó el pasado viernes a la capital del país, donde instalaron un
pequeño plantón frente al Palacio Nacional. La Caravana Wixárika ha logrado toda una travesía, sin embargo, para que los 200 miembros pudieran hacer el trayecto hasta la Ciudad de México, la comunidad tuvo que soportar los gastos mínimos de subsistencia de los integrantes, a la par, los caminantes
tuvieron que dejar atrás a sus familias, cultivos, trabajo. Una investigación que realizó el periódico La Jornada sobre el caso reveló que los habitantes de los pueblos de San Sebastián Teponahuaxtlán y Tuxpan de Bolaños recibieron en julio de 1953 una resolución presidencial que los acreditaba como los dueños de al menos
250.000 hectáreas. No obstante, dichas comunidades comenzaron a sufrir el despojo de sus tierras por parte de ganaderos vecinos pese a haber ganado además más de 30 procesos judiciales que estipulaban la restitución de las tierras. Los integrantes de la comunidad Wixárika dicen haber sido testigos de invasiones causadas “por la ambición y por las políticas de los gobiernos” que, según ellos, buscan privilegiar la propiedad privada sobre la propiedad común. Dichos terrenos son para los Wixaritari (plural de Wixárika que significa territorios sagrados), “donde se manifiestan nuestras deidades y nuestra madre que es la tierra”, según aseguraron.
NACIONAL
31 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
11 5
JUEZ FEDERAL
Otorgan amparo definitivo para suspender tramo 5 de Tren Maya EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Un juez federal otorgó un amparo para suspender la planeación, construcción, desarrollo y acondicionamiento del tramo 5 del Tren Maya, uno de los megaproyectos del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador en el sureste mexicano. El Juzgado Primero de Distrito de Yucatán concedió este recurso a buzos que desean proteger la selva y el acuífero , según anunció este lunes la organización Defendiendo el Derecho a Un Medio Ambiente Sano (DMAS). “Se concede a J.G.U.B., G.D.M. y V.F.D. la suspensión definitiva de los actos que reclaman al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y Fonatur Tren Maya, Sociedad Anónima de Capital Variable, por los motivos expuestos en el considerando octavo. Notifíquese, y electrónicamente a la parte quejosa”,
señaló la resolución del juez. El amparo 884/2022 fue tramitado por buzos profesionales calificados en inmersiones en cuevas el 30 de marzo pasado, motivado por la deforestación que se inició hace tres meses en Playa del Carmen, Akumal, Tulum y en los alrededores del lugar turístico conocido como Río Secreto. Adrián Novelo, juez primero de distrito en Yucatán, concedió la suspensión definitiva a los promoventes, es decir, grupos de ambientalistas que se oponen al recorrido del tren por la selva. Según DMAS, el juez concedió la suspensión al reconocer que la construcción no cuenta con una Evaluación de Impacto Ambiental, un requisito oficial que tenía que estar listo antes de haber iniciado la obra y consideró que “existe el peligro inminente que se ejecuten obras con daños irreversibles”. Además, reconoció el interés legítimo de la organización de proteger los ecosistemas.
Aunque el recurso legal se llama “suspensión definitiva”, el Gobierno aún puede ganar un juicio, subsanar los documentos faltantes o recurrir a otras instancias para reactivar la construcción del tramo 5, que construyen los militares. El Tren Maya, una de las obras prioritarias del presidente López Obrador, con una inversión de alrededor de 200.000 millones de pesos (unos 10.236 millones de dólares), plantea construir cerca de 1.554 kilómetros
de vía férrea en cinco estados del sureste del país: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Pero desde antes del arranque de las obras, en junio de 2020, algunas organizaciones civiles presentaron recursos legales contra su construcción, como el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), Kanan Derechos Humanos y Múuch’ Xiinbal. En los últimos meses, activistas y actores crearon la campaña
“Sélvame del Tren” que pide al Gobierno mexicano suspender el tramo 5, construido por el Ejército, por haber generado la tala de miles de árboles y contaminación a ríos subterráneos. Esa campaña generó un encontronazo con el presidente mexicano, quien a principios de mayo aseguró que su Gobierno enfrentará los amparos en contra de la construcción del tramo 5 del Tren Maya y acusó a “pseudoambientalistas” de promoverlos. El mandatario ha defendido además el decreto que permite que se siga construyendo el Tren Maya sin que haya Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) pues ha dicho que es legal y está validado por la autoridad judicial. Además, en diversas ocasiones ha reiterado que la obra se va a inaugurar en diciembre de 2023 y que su deseo es que sea un tren de pasajeros que regrese a México, tal como existe en otros países del mundo.
SALUD
Diagnóstico y tratamiento a tiempo, retos de México ante esclerosis múltiple EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El diagnóstico oportuno y el acceso al tratamiento para todos los pacientes que padecen esclerosis múltiple en México son los principales retos del país ante esta enfermedad, consideró este lunes una especialista. “El diagnóstico tardío de la esclerosis múltiple trae consigo consecuencias graves para las personas que desarrollan el padecimiento, ya que tienen mayor riesgo de presentar comorbilidades agudas y crónicas”, dijo a Efe la neuróloga Laura Ordoñez, en el marco del Día Mundial de esta enfermedad, que se conmemora cada 30 de mayo. La especialista explicó que la esclerosis múltiple es una enfermedad neurodegenerativa, progresiva y crónica, que se produce cuando el sistema inmunológico ataca la mielina que recubre y protege las neuronas, provocando daños al cerebro y la médula espinal, lo que puede derivar en la discapacidad de alguna
parte del cuerpo. A nivel mundial, se estima que este padecimiento afecta a 2,5 millones de personas, mientras que en México aproximadamente hay unos 20.000 pacientes. “La importancia de conocerla es que es la primera causa no traumática de discapacidad en adultos jóvenes”, manifestó la experta. Explicó que esta enfermedad se presenta principalmente en personas entre los 20 y los 40 años, aunque puede manifestarse en cualquier momento de la vida. “Uno de los problemas es que los síntomas son múltiples, porque puede afectar a cualquier parte del sistema nervioso”, precisó. Aunque se desconoce la causa, la experta señaló que esta enfermedad se desencadena por una combinación de factores, entre ellos: inmunológicos, medioambientales, geográficos, infecciosos, genéticos y algunos hábitos como el tabaquismo y condiciones de salud como obesidad.
Otra de las problemáticas es el diagnóstico tardío, pues de acuerdo con la encuesta “Esclerosis Múltiple en México”, realizada por la organización Conectando Mentes, al menos una tercera parte de los pacientes son diagnosticados entre el primer y el quinto año tras los primeros síntomas.
VIVIR CON ESCLEROSIS Lucero Ramírez es una mexicana que fue diagnosticada con esclerosis múltiple a los 22 años, luego de ir y venir entre médicos. Según su relato, sus síntomas comenzaron con cansancio excesivo y visión borrosa, que ella atribuía a su trabajo como reportera gráfica en un diario de Torreón, en el norte de México, y las horas que pasaba en el cuarto de revelado. Sin embargo, tras varios días empezó a sentir nuevos síntomas como brazos y piernas dormidos. No fue hasta 8 años después de esos primeros síntomas que Lucero obtuvo un diagnóstico.
“Es muy complejo, y los pacientes siguen perdiendo mucho tiempo para saber sobre su enfermedad”, cuenta. La neuróloga Laura Ordoñez señaló que ser diagnosticado dentro de los primeros dos años de la enfermedad es fundamental, “porque ahí se puede predecir cuál será la evolución y dar los tratamientos adecuados”. Al ser una paciente a la que se le dificultó el diagnóstico, Lucero Ramírez fundó la organización Unidos Combatiendo la Esclerosis Múltiple (UCEM), con el objetivo de dar a conocer esta enfermedad y ayudar a otros pacientes. La activista sostuvo, además, que la pandemia por covid-19 ha tenido impacto en los pacientes con esclerosis, ya que, por ejemplo, restringió el acceso a terapias físicas, lo cual es crucial para no perder movilidad. “Incluso yo dejé de caminar, volví a una silla de ruedas y eso es muy feo, no poder tener independencia y valerse por uno mismo”, dijo.
12
31 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
PUBLICIDAD
Boulevard General César a Lara No. 6 Puerto Arista, Tonala, Chiapas
@hotelvillamurano
reserva@villamurano.com.mx http://www. villamurano.com.mx
@villamurano
@hvillamurano
Whatsapp Teléfono fijo
961 249 5549 961 121 8707
#villamurano
tv
Al menos 243 menores han muerto en Ucrania durante la invasión rusa
Kiev.- Al menos 243 menores han muerto en Ucrania desde que comenzó la invasión rusa el pasado 24 de febrero, informó este lunes la Fiscalía General del país, según las agencias locales. El número de heridos en la contienda ha sido cifrado en 444, según estos datos, que no son definitivos ya que la Fiscalía no tiene acceso a aquellas zonas donde los enfrentamientos están
activos o en las que han sido ocupadas por los rusos. La región de Donetsk, en el este, es donde más niños han muerto o han resultado heridos, con un total de 156, mientras en la región de Kiev se han registrado 116 víctimas y en la vecina Járkov, los casos suman ya 109.
Internacional www.sie7edechiapas.com
Martes 31 de mayo de 2022
Tragedia por lluvias con casi un centenar de muertos moviliza a Brasil EFE - EL SIE7E Recife.- La tragedia ocasionada por las fuertes lluvias en la región metropolitana de la ciudad brasileña de Recife, con 91 muertos y 26 personas desaparecidas hasta el momento, moviliza las diferentes fuerzas en el país en las labores de rescate y atención a las víctimas que sobrevivieron. Este lunes, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, sobrevoló el área afectada y anunció una línea de crédito sin intereses para los microempresarios damnificados y la liberación inmediata de recursos federales destinados a municipios que pasan por este tipo de catástrofes. “Estamos obviamente tristes y manifestamos nuestra voz de pesar a los familiares. Nuestro objetivo mayor es confortar a los familiares y suministrar los
bienes materiales para atender a la población”, declaró Bolsonaro en una rueda de prensa en una base aérea militar de Recife, al lado de varios de sus ministros. El Cuerpo de Bomberos del estado de Pernambuco (noreste) actualizó este lunes a 91 el número de víctimas mortales e indicó a Efe que el de desaparecidos se situó en 26, debido a que muchas personas vivían solas y solo se supo de su situación por la ausencia en sus lugares de trabajo al comienzo de la semana. El barrio Jardim Monte Verde, en el municipio de Jaboatao dos Guararapes, en el límite con Recife, la capital regional de Pernambuco, ha sido el más afectado por las fuertes lluvias que desde el pasado 22 de mayo se sienten con fuerza en varios estados de la región noreste de
Brasil. Desde el sábado, cuando la situación se agravó, miembros del Ejército, la Defensa Civil, el Cuerpo de Bomberos, la Policía Federal, los organismos de socorro locales y federales y voluntarios se concentran en el lugar para las labores de rescate durante día y noche. Antes del sábado, los mayores estragos habían ocurrido en municipios vecinos como Camaragibe y la histórica ciudad de Olinda, donde varias casas fueron destruidas por deslizamientos e inundaciones, con cinco muertos, todos ellos llevados por las fuertes corrientes de agua. La previsión es de que las lluvias reducirán su intensidad pero continuarán durante la semana, lo que dificulta las labores de rescate de cadáveres y de pertenencias que las per-
sonas quieren retirar de los escombros y del lodazal, pero que por el inminente riesgo de nuevos deslizamientos se han visto impedidas para hacerlo. Algunas de las víctimas en Jardim Monte Verde, como relató este lunes a Efe una fuente del Instituto de Medicina Legal (IML), murieron el sábado en un segundo deslizamiento cuando retornaron a lo que restaba de sus casas para intentar sacar documentos u objetos de valor. La comunidad internacional también ha expresado solidaridad con Brasil y este lunes, por ejemplo, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, dio a su homólogo brasileño su pésame por las víctimas mortales de las fuertes lluvias. “Reciba nuestro más sentido pésame por las trágicas consecuencias de las fuertes lluvias e inundaciones en los estados
del noreste de su país”, señaló Putin en un telegrama publicado en la página web del Kremlin. El mandatario recalcó que en Rusia se comparte “el dolor de aquellos que perdieron a sus seres queridos como resultado del desastre generalizado y esperamos una pronta recuperación de todas las víctimas”. La tragedia de Pernambuco se produce dos meses y medio después de que las fuertes precipitaciones acabaran con la vida de más de 230 personas en Petrópolis, en la región serrana del estado de Río de Janeiro (noreste). “Tuvimos problemas semejantes en Petrópolis (Río de Janeiro), en el sur de Bahía, norte de Minas Gerais y el año pasado en Acre, infelizmente esas catástrofes suceden en nuestra parte continental”, afirmó Bolsonaro su visita a Recife.
14 8
31 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
PRIMER MINISTRO
Trudeau presenta un proyecto para congelar la compra de armas en Canadá EFE - EL SIE7E Washington.- El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, presentó este lunes un proyecto de ley para congelar la compra y venta de nuevas armas de fuego en el país, tras el tiroteo de la semana pasada en una escuela de Texas (EE.UU.) que dejó 19 niños y dos profesoras muertas. “En otras palabras, estamos limitando el mercado de las armas de fuego”, anunció el primer ministro durante un evento para presentar la medida junto a miembros de su Gobierno. Si el Parlamento aprueba el proyecto de ley, quedará prohibida la compra, la venta y la importación de armas en todo el territorio canadiense. Además, se retirarán las licencias de armas a quienes cometan violencia machista o acoso, y se incrementarán las sanciones penales contra el tráfico de armas, que pasará de penas máximas de 10 a 14 años de prisión. También prohibirá que los car-
gadores de las armas largas lleven más de cinco balas. Si bien la medida no supone una prohibición total a la posesión de armas en Canadá, sí busca limitar significativamente la presencia de armamento en el país congelando su compra. El Gobierno de Trudeau prohibió hace dos años cerca de 1.500 modelos de armas de asalto, incluidas las AR-15, fusil utilizado por Salvador Ramos, el atacante del colegio de Uvalde, en Texas. Las autoridades canadienses anunciaron este lunes que el Gobierno comprará las armas de asalto que siguen en manos de privados. Según datos del Gobierno de Canadá, en 2020 había 1,1 millones de armas de fuego en el país, un aumento del 71 % en comparación con 2010. El pasado martes, Salvador Ramos, un joven de 18 años, irrumpió en la escuela primaria Robb de Uvalde (Texas) con un fusil AR-15 con el que mató a 19 niños y a dos profesoras, siendo el tiroteo más
letal en un colegio de Estados Unidos desde el de Sandy Hook en 2012. La matanza ha reabierto el eterno debate de las armas en Estados Unidos, donde los de-
mócratas apuestan por aprobar controles de antecedentes para los compradores de armas, algo a lo que se oponen los republicanos, que creen que los tiroteos masivos deben abordarse
como un problema de salud mental. Tras el tiroteo, Trudeau declaró tener “el corazón roto” y anunció que presentaría medidas para limitar las armas en Canadá.
VIRUS
La OMS no cree que la viruela del mono se convierta en otra pandemia EFE - EL SIE7E Ginebra.- El brote de la viruela del mono es “poco probable” que se convierta en una pandemia como la de covid-19 a pesar de su rápida expansión en el último mes, dijo este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“No creemos que este brote vaya a suponer el inicio de una nueva pandemia porque es un virus ya conocido, tenemos las herramientas para controlarlo y nuestra experiencia nos dice que no se transmite con tanta facilidad en humanos como en los animales”, declaró la experta en viruelas de la OMS Ros-
amund Lewis. De momento, desde que Reino Unido informó del primer caso confirmado de viruela del mono el pasado 7 de mayo, la OMS ha recibido notificaciones de un total de 257 casos confirmados en laboratorio y unos 120 sospechosos en 23 países. En España se han confirmado
98 casos hasta la fecha, según declaró el Ministerio de Sanidad el pasado viernes. Lewis advirtió de que a pesar de que el riesgo de que suponga un problema grave de salud pública es bajo, la situación es “inusual” porque el virus se está propagando rápidamente en países donde no es endémico (sólo es endémico en países de África central y occidental). Por ello instó a las autoridades a trabajar de forma conjunta con la OMS para aplicar las medidas necesarias que ayuden a contener el brote. La experta declaró que de los 257 casos confirmados ninguno está relacionado con viajes a países donde este tipo de viruela es endémica y por tanto siguen estudiando el origen del brote. En cuanto a la transmisión de esta enfermedad -cuyos principales síntomas son fiebre, dolor muscular, cansancio y pequeños sarpullidos en la piel-, los estudios preliminares
señalan que las principales vías de contagio son el contacto estrecho con heridas, fluidos corporales y materiales contaminados como ropa o cubiertos de una persona infectada. Hasta la fecha no existen evidencias de que las madres lactantes infectadas porten el virus en la leche, aunque existe un alto riesgo de contagio del bebé durante el proceso de lactancia debido a que es necesario un contacto estrecho con la piel, indicó Lewis. Agregó que hay alta probabilidad de transmitir el virus a través de la boca donde se concentran úlceras altamente infecciosas. Las recomendaciones de la OMS para la contención del virus radican en el aislamiento de los positivos, cuyo periodo de contagio se extiende de cinco a 21 días, el lavado frecuente de manos y la desinfección de ropa y objetos que hayan podido estar en contacto con una persona infectada.
Deportes Martes 31 de mayo de 2022
25
www.sie7edechiapas.com
Los más destacados
P16
Del torneo de campeones que festeja el aniversario 47 del Club El Delfín
Un grato sabor de boca
Dejó el primer festival deportivo ecuestre tras concluir con buenos comentarios
Presentan a Valiño
P17
Como su estratega tras conseguir el título de la Liga de Expansión
P18
16 26
31 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
SOFTBOL
Arrancan el fin de semana ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Semana definitoria para el softbol femenil en Tuxtla Gutiérrez, pues a principios de esta semana, debieron quedar debidamente registradas las novenas a participar en el siguiente torneo, el Municipal 2022, con el que la Liga Municipal de Softbol Femenil pretende echar a andar el campeonato, que deberá tener un elevado nivel competitivo. Tras una emocionante final, en la que se pudieron ver grandes duelos y emociones, que trajeron de vuelta a los seguidores de estos equipos, es momento de traer de vuelta la competencia y todo se comenzará a disipar en los siguientes días. Se habla de cambios porque habrá novenas que siguen en competencia, además de las que se enfocan en aparecer con bríos renovados. De arranque, el actual campeón del torneo está listo y
NATACIÓN
con un roster muy parecido al que ganó el título hace unas semanas, a la espera de terminar de conocer el roster con el que buscarán refrendar el título. Del subcampeón poco se sabe, aunque ya Reales trabaja en seguir con juveniles y desde hace varias semanas tiene abierta una convocatoria para captar nuevo talento y a la espera de que las más experimentadas puedan continuar guiando a las novatas. Además, Ámbar y Guerreras parecen estar listas, pero delinean su equipo, algo que deberá quedar listo para alcanzar a entrar en la fecha límite. De manera extraoficial, se sabe que son 7 novenas las que iniciarán la competencia, todas ellas competitivas desde la primera fecha. Se presume que el torneo arrancará este fin de semana, para cantar PlayBall en el campo infantil, de donde inicia la batalla por alcanzar el título que, hoy, tiene Avíos en su poder.
VOLEIBOL
Los más destacados Listos los campeones ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Con cuatro emocionantes sesiones de pruebas y la participación de 125 nadadores, El Delfín de Chiapas celebró una inolvidable edición del Torneo de Campeones del XLVII Aniversario, en la alberca semi-olímpica del Centro de Entrenamiento. Si bien el campeonato fue nuevamente de carácter interno y no estableció primeros, segundos o terceros lugares para esta edición, los alumnos del club dieron su máximo esfuerzo para batir el cronómetro, en competencias que pusieron al público al borde del graderío. En el balance final y tomando en cuenta el número de pruebas y mejores tiempos, se estableció a los nadadores que se colocaron en el Top de las diferentes categorías, comenzando con “6 y menores”, división que fue liderada por Xiomara Escobar Cuesta (34 puntos) y René Esquinca Santiago (25 puntos), mientras que en “7-8 años” figuraron, Valeria Martínez Cifuentes (34 puntos) y Rafael Méndez Virrueta (36 puntos). En 9-10 años, los mejores exponentes fueron Alexia Michelle Nandayapa Vidal (81 puntos) y Evan Andrés Pérez López (81 puntos); en “11-12 años” Ximena Garay
Solís (97 puntos) e Ian de la Rosa Cruz (102 puntos) y; en “13-14 años” fueron Andrea Cruz Padilla (86 puntos) y Diego Vázquez Moreno (97 puntos). Para la división de 15-16 años, los mejores fueron Diana Rojas Morales (99 puntos) y José Pérez Rosales (72 puntos); en 17-18 años Camila Rivera Ramírez (45 puntos) y Emilio Cerda Mérida (102 puntos), mientras que en “19 y mayores” lideraron Mónica Anzueto Moguel (36 puntos) y Nefthaly Parcero Aguilar (62 puntos).
ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
Un fin de semana de mucho trabajo fue para la Liga Oficial Municipal de Voleibol “Alfredo Ovilla Martínez” con la disputa de sus finales dentro de la rama femenil; el auditorio municipal “Efraín Fernández Castillejos” fue la sede para esta ocasión en el torneo que llevó por nombre “Hugo Herrera y Herrera”. Bastaron dos sets para conocer al campeón femenil, siendo el equipo de Valquirias quienes tomaron ventaja en el primer episodio con diferencia de ocho puntos para dejar un 25-17 en el marcador; mientras que, para el complemento, la ventaja se redujo a siete unidades y sellar su campeonato con el 25-18 en el marcador. Tras conocer a la primera sexteta campeona, llegó el momento para que la Primera División femenil echará mano de sus semifinales, en la primera de ellas, Tucanas Master enfrentó a Instituto Hispano para buscar el pase a la final, sin embargo, este representativo se quedó en el camino vio instalarse en la última ronda a las “estudiantes” con cifras de 25-11 y 25-10. Para el segundo encuentro, apareció Tucanas Golden y Baileys, en un partido que también fue definido en dos episodios, esta ocasión el cuadro de Tucanas brilló como total oro para superar al rival 25-13 y 25-17.
Para la final, Instituto Hispano hizo de las suyas ante Tucanas Golden para coronarse como la mejor sexteta de la categoría, el cuadro se impuso por marcador de 25-10 y 2515 para concluir su participación en el torneo que tuvo a bien rendir un homenaje póstumo a Hugo Herrera y Herrera, impulsor del voleibol en Chiapas. En tanto, Tucanas Master cerró su temporada como la tercer mejor sexteta femenil al vencer a Bailyes en el juego por el tercer lugar. Los varones hicieron su presentaron en la sede para conocer al finalista del torneo al ser Tec Tuxtla quien buscará posteriormente coronarse campeón cuando enfrente a Aztecas en la final de la rama varonil.
31 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
17 27
FESTIVAL
Un grato sabor de boca AGENCIAS - EL SIE7E
La directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Ana Gabriela Guevara, señaló que el primer Festival Deportivo Ecuestre, cumplió con las expectativas al ser un evento en donde por primera vez en la historia se logró reunir a las cuatro Federaciones de las actividades a caballo, evento que se desarrolló en dos fines de semana. “Fue un gran evento, estoy muy contenta de la respuesta, dos fines de semana increíbles y sobre todo porque generó una gran expectativa, mucha gente se quedó con las ganas de participar”, compartió. La directora sostuvo que el Festival Deportivo Ecuestre, que en su primera etapa se efectuó del 19 al 22 de mayo y la segunda del 26 al 29 del mismo mes, en varias sedes en Querétaro, fue una fiesta deportiva en la cual, la gente tuvo la oportunidad de
VELA
Cumplen con participación AGENCIAS · EL SIE7E
Luego de una semana de actividades, el Campeonato Mundial Masculino ILCA 7 2022, concluyó de manera satisfactoria tras reunir a la élite de la disciplina de 45 países en las aguas Bahía de Banderas en Nuevo Vallarta, Nayarit, donde México estuvo representado por cinco veleristas, ubicado en la flota de plata, que terminó el evento con 11 regatas navegadas en total. El mejor posicionado fue Yanic Gentry, atleta olímpico en Río 2016, quien finalizó en la posición 77 con 221 puntos, seguido de Gerardo Benítez, seleccionado nacional en los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021, que ocupó el sitio 109 con 406 unidades. Por su parte, el olímpico en Tokio 2020,
Juan Ignacio Pérez, concluyó en la posición 114 con 433 puntos, mientras que Namkhai Bourquin y Alejandro Pérez, cerraron el magno certamen en las posiciones 122 y 125, respectivamente. El podio del Campeonato Mundial Masculino ILCA 7 2022 estuvo a cargo de Jean-Baptiste Bernaz, que, tras sumar 51 puntos, se convirtió en el primer navegante francés en levantar el título de este evento; Pavlos Kontides (68), de Chipre, y Filip Jurišic (75), de Croacia, completaron las medallas. Tras la ceremonia de premiación, que contó con la presencia de Beatriz González Luna, presidente de la Federación Mexicana de Vela (FMV), se dio paso a la segunda fecha del Campeonato Mundial ILCA, que se llevará a cabo del 30 de mayo al 7 de junio para la clase Máster.
conocer más de cerca cada una de las disciplinas que se realizan a caballo. “La gente lo ha disfrutado y más allá de ser un evento organizado por la CONADE, lo importante es que la gente lo hizo suyo. En lo personal lo que más me conmueve es ver, no solamente vaqueros y vaqueras adultos, sino también ver a niños arriba del caballo”, externó Ana Guevara. Destacó que uno de los objetivos de este magno evento es incentivar a los niños y jóvenes a practicar algunas de las actividades vistas en el Festival Deportivo Ecuestre, sobre todo en disciplinas que no son tan conocidas en México. “Hay disciplinas que están hechas para los niños y otros que nos han sorprendido, igual con algunas que no teníamos en el radar. Lo que empezó con la idea de tres, se volvió 14 y esto habla de la necesidad y de lo importante de impulsar este tipo de deportes”, apuntó.
HALTEROFILIA
Turno de los juveniles
AGENCIAS · EL SIE7E Del 11 al 18 de junio, la ciudad de León, Guanajuato, recibirá, por primera ocasión, el Campeonato Mundial Juvenil de Pesas Sub-17, evento en el que México buscará super lo hecho, en su última actuación, en Arabia Saudita, donde logró 12 medallas; el evento servirá de antesala para los deportistas rumbo a los Nacionales CONADE, en el que Sonora, será el anfitrión en esta disciplina. La máxima justa reunirá cerca de 500 elementos procedentes de más de 30 países, en los que buscarán los primeros lugares de las 10 divisiones femeniles y 10 varoniles convocadas por
la Federación Internacional de Pesas (IWF, por sus siglas en inglés). Hasta el momento, se tiene considerado a 25 seleccionados nacionales, 12 varoniles y 13 femeniles, de acuerdo con la lista preliminar publicada por la IWF; sin embargo, serán 20 halteristas que subirán a la tarima internacional, esto luego de ganar su lugar en el equipo al quedar en los primeros lugares del Nacional Selectivo, que se llevó a cabo en Celaya, Guanajuato, del 6 al 8 de mayo. La Federación Mexicana de Levantamiento de Pesas (FMLP) presidida por Rosalio Antonio Alvarado del Ángel, será la encargada de dar a conocer el listado de los convocados.
18 28
31 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
XOLOS
Presentan a Ricardo Valiño AGENCIAS - EL SIE7E
Tijuana anunció de menara oficial a través de sus redes sociales oficial a Ricardo Valiño como su director técnico para el Apertura 2022. El club fronterizo detalló que el estratega argentino ya está a cargo de la pretemporada que Xolos realiza en Mazatlán de cara al siguiente torneo. “Ricardo Valiño es nuevo Director Técnico de Xolos, ¡Bienvenido a la frontera más perrona, Ricardo!”, anunció Tijuana a través de sus redes sociales, donde también presentó una foto del argentino con una bufanda del cuadro rojinegro. “Compromiso, entrega y trabajo duro llegan a Tijuas. Bienvenido profe, ¡Te vas a enamorar de la Frontera más Perrona de México!”. Apenas el pasado 25 de mayo, Tijuana informó sobre la salida de Sebastián Méndez,
quien no pudo seguir en la dirección técnica de Xolos por motivos personales. Valiño llega al banquillo del conjunto fronterizo luego de un semestre en el que se proclamó campeón del Clausura 2022 en la Liga Expansión MX ante Cimarrones de Sonora, pero perdió el Campeón de Campeones de dicha categoría ante Atlante en la tanda de penales. Xolos será el segundo equipo de Primera División que dirija el entrenador argentino. Anteriormente lo había hecho en el banquillo de Puebla, entre el Apertura 2016 y Clausura 2017, pero fue cesado luego de que dirigió 29 cotejos, de los cuales ganó 10, empató ocho y perdió once. La carrera de Valiño se ha desarrollado en gran parte en la categoría de plata del futbol mexicano. Comenzó en la dirección técnica de Mérida en el Apertura 2011, equipo del que salió luego del Clausura 2014.
ESPAÑA
ESTADIO
Gerk es candidato AGENCIAS · EL SIE7E
El argentino Mauro Gerk se encuentra en posibilidad de llegar a Querétaro como técnico de cara al Apertura 2022 en la Liga MX, informaron fuentes. En caso que las pláticas entre la directiva y el sudamericano de 45 años lleguen a buen puerto en los próximos días, el exdelantero de Gallos Blancos vivirá su primera experiencia en un banquillo como timonel de un primer equipo; será sucesor de Hernán Cristante, que partió rumbo a FC Juárez, y entrenará al club en el que jugó por tres etapas, entre el 2002 y 2010. Mauro Gerk se ubica como segundo máximo romperredes en la historia del equipo, con 63 dianas en 113 partidos, cuatro por debajo del brasileño Camilo Sanvezzo. En su palmarés con la institución, Mauro Gerk consiguió el título del Clausura 2005 y Apertura 2008 en el extinto Ascenso MX, además de subir de categoría al final de ambas temporadas del balompié mexicano. Como parte de su preparación, Mauro Gerk ha estado al frente de las reservas de Racing, así como en Defensa y Justicia. Cabe mencionar que, en 2017, también fue ayudante de campo de Diego Cocca, actual estratega campeón de la Liga MX con Atlas. El técnico portugués Renato Paiva fue confirmado este lunes al mando del León, al abandona al Independiente
No perdonan a Courtois
del Valle, en un momento donde el club ecuatoriano se juega la posibilidad de terminar como campeón de la primera fase de la liga de local. “Me voy a trabajar a otro lado. El proyecto de México me sedujo, más que el dinero”, afirmó este viernes el entrenador luso. Hace una semana, Paiva ya había reconocido que tenía sobre la mesa una oferta del León, pero que no se iría de Independiente mientras no hubiese un acuerdo entre los clubes, ya que su intención era salir del Negriazul en buenos términos. AGENCIAS - EL SIE7E La placa de Thibaut Courtois, actual portero del Real Madrid, por sus 154 partidos oficiales disputados cuando fue guardameta del Atlético de Madrid entre 2011 y 2014 fue arrancada este lunes del Paseo de las Leyendas del club rojiblanco ubicado en el exterior del estadio Wanda Metropolitano, según muestran varias imágenes difundidas por ‘Twitter’. Este suceso ocurrió horas después de la respuesta de Enrique Cerezo, presidente del club rojiblanco, a un periodista cuando fue preguntado este mediodía por la petición de algunos aficionados del Atlético de retirar el reconocimiento al cancerbero internacional belga del citado paseo del estadio. “Pues nada, coge un pico y una pala y vete a quitársela”, contestó el dirigente.
En la víspera de la final de la Liga de Campeones del pasado sábado en París, Courtois, que había perdido la final anterior que había jugado en 2014 en Lisboa cuando jugaba en el Atlético de Madrid y frente al Real Madrid, señaló que ahora estaba “en el lado bueno de la historia”. En la celebración del domingo, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, aficionado del Atlético, le dijo: “A mi querido Thibaut Courtois, porque a mí me hizo disfrutar mucho durante unos años y ayer -por el sábado- fue decisivo; eso sí, en el lado bueno también estamos los que lloramos en Lisboa contigo y a tu lado”. Este lunes, a la vez, Enrique Cerezo, también expresó que el alcalde de Madrid había “contestado muy bien” a Courtois.
31 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E P OHORA RT E S ÚLTIMA
19 29
FÓRMULA UNO
Girardi sin problemas AGENCIAS - EL SIE7E
El mánager de los Philadelphia Phillies, Joe Girardi, dice que no está preocupado por la seguridad de su trabajo en medio de una racha negativa que ha dejado a Philadelphia 10½ juegos detrás de los New York Mets en la División Este de la Liga Nacional. Los Phillies han perdido 10 de sus últimos 14 juegos y terminaron su gira de siete juegos de manera decepcionante el domingo por la noche, cuando desperdiciaron una ventaja en la novena entrada en una derrota por 5-4 ante los Mets. Con su barrida en la serie de fin de semana de tres juegos, los Mets mejoraron a 9-3 contra Philadelphia esta temporada. Girardi, quien está en el último año
de su contrato de tres temporadas con Philadelphia, dijo que la derrota fue “extremadamente frustrante”, pero insistió en que no está pensando en su futuro con los Phillies. “No me preocupo por mi trabajo”, dijo Girardi. “Nunca me preocupé por mi trabajo. No me preocupo por mi trabajo. Tengo que hacer mi trabajo. Es el negocio de ser mánager. No me preocupo por eso”. Los Phillies tienen marca de 21-27 a pesar de una nómina de $233 millones, la cuarta más alta en las mayores, y una lista que incluye al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional en 2021, Bryce Harper, el receptor estrella J.T. Realmuto, los lanzadores estrella Zack Wheeler y Aaron Nola, y los recién llegados agentes libres Nick Castellanos y Kyle Schwarber.
NBA
BEISBOL
Otra desgracia con jugador Siguen luchando por Griner AGENCIAS · EL SIE7E El esquinero de los Arizona Cardinals, Jeff Gladney, falleció este lunes por la mañana a la edad de 25 años en un accidente automovilístico, confirmó a ESPN su agente, Brian Overtstreet. La inesperada muerte del back defensivo fue dada a conocer en redes sociales por Jalen Reagor, su ex compañero colegial en TCU y actual receptor abierto para los Philadelphia Eagles. “Perdí a mi hermano, mi mejor amigo, mi mano derecha ... No hay mucho más que pueda soportar, hombre! D.E.P. Jeff Gladney, hermano, cuide de mí, por favor”, escribió Reagor en su cuenta de Twitter este lunes por la mañana. Tanto Gladney como Reagor llegaron a la NFL en el 2020 como reclutas de primera ronda, Gladney N° 31 global para los Minnesota Vikings y Reagor 10 turnos antes para Philly. “Estamos devastados al enterarnos de
la muerte de Jeff Gladney. Nuestros corazones van para su familia, amigos, y todos los que lamentamos esta tremenda pérdida”, expresaron los Cardinals en un comunicado. “Estamos entristecidos por la muerte trágica del ex Viking Jeff Gladney. Nuestros corazones van para su familia y amigos, así como a la organización de los Arizona Cardinals y los compañeros y coaches actuales y pasados de Jeff que lamentan una vida perdida demasiado pronto”, manifestaron los Vikings en su comunicado. Otros ex compañeros también expresaron sus condolencias vía redes sociales. L.J. Collier, linebacker de los Seattle Seahawks y ex jugador de TCU, escribió: “Hombre, no hay modo. D.E.P. Lo vi ascender desde la escuadra de prácticas hasta capitán del equipo, hasta recluta de primera ronda. Jeff fue un buen amigo y un gran compañero. Te voy a extrañar Jeff. D.E.P.”.
AGENCIAS · EL SIE7E Cherelle Griner, la esposa de Brittney Griner, dijo que la última vez que escuchó la voz de su esposa fue el 17 de febrero, el día en que la estrella de la WNBA fue detenida en Rusia. Ahora, Cherelle Griner dijo que espera que su voz llegue al presidente de Estados Unidos Joe Biden. “Hay una persona que puede ir a buscarla, y ese es nuestro presidente”, dijo Griner a Angela Rye de ESPN en una entrevista que se transmitió el miércoles en “Good Morning America” de ABC. “Él tiene ese poder. Ya sabes, estoy como, ‘¿Por qué no lo estamos usando? Como, urgentemente, úsalo’. Esperamos que use su poder para hacerlo”. Brittney Griner, quien juega como centro del Phoenix Mercury, fue detenida en un aeropuerto de Moscú después de que las autoridades rusas dijeron que una búsqueda en su equipaje reveló cartuchos de vaporizador que contenían aceite de hachís, que se deriva
del cannabis. El delito conlleva una pena máxima de 10 años de prisión. La administración de Biden ha dicho que Griner, dos veces atleta olímpica de Estados Unidos de 31 años, está siendo detenida injustamente. Cherelle Griner, quien a principios de este mes se graduó de la Escuela Central de Derecho de Carolina del Norte, dijo que habló con el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, así como con el comisionado de la NBA, Adam Silver, y la comisionada de la WNBA, Cathy Engelbert. También le dio crédito a Mercury por su apoyo. Pero está muy preocupada por el bienestar de Brittney. “Estoy en una posición de total vulnerabilidad en este momento. Tengo que confiar en personas que ni siquiera conocía hasta el 17 de febrero”, dijo Cherelle Griner. “Así que confío en sus abogados... ‘¿Cómo se ve? ¿Cómo está su espíritu? ¿Cómo está su energía?’ Solo estoy haciendo todas esas preguntas, tratando de obtener algún tipo de indicación o vibra.
20
31 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
LA COLUMNA
SIGUEN MUY LENTOS
IMAGEN DEL DÍA
Resistencia y velocidad La que desarrolla Keely Hodgkinson representando al Reino Unido cada vez que recorre los 800 m mejorando sus marcas siempre. TENIS
Será duelo de titanes nocturno AGENCIAS · EL SIE7E
Consumadas las clasificaciones de Rafael Nadal y Novak Djokovic a los cuartos de final de Roland Garros, restaba definir el detalle más importante de partido: el horario. Según manifestó el propio español, su deseo era jugar en el turno diurno. “Yo entiendo a Roland Garros como lo entendí toda mi vida, que es con luz solar, no con sesiones nocturnas y así lo hice toda mi vida. Me encantaría poder jugar así”. Cabe resaltar que en la edición 2020 y 2021 de Roland Garros, los partidos en los que se enfrentaron Nadal ante Djokovic se jugaron en horario nocturno. En 2020 fue en la final y fue con triunfo para Rafa por 6-0, 6-2 y 7-5. Por otra parte, en 2021 se midieron en semis y ganó el actual número uno del mundo en cuatro sets. El duelo entre ambos es el más repetido en la historia del circuito masculino. Se
han enfrentado 58 veces. Djokovic ganó 30 y Nadal 28. Hablando únicamente de sus enfrentamientos en polvo de ladrillo, la historia es distinta. Rafa lidera este historial por 19-8. Poniéndonos más estrictos y solo enfocándonos en Roland Garros, el español también gana: 7-2. Sin embargo, su último partido en este torneo fue el año pasado y con victoria de Nole en semifinales.
Ambos llegan de maneras muy distintas. El serbio, número uno del mundo, parece haber recuperado esa chispa ganadora. Lleva nueve victorias consecutivas (entre Roma y París). En este certamen, todavía no ha perdido sets (Nishioka, Molcan, Bedene y Schwartzman). Djokovic buscará seguir avanzando para defender el título conseguido el año pasado y alcanzar los 21 Grand Slams de su rival.
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX Cuando a alguien se le ocurrió que la Arena Metropolitana debería llamarse Jorge Cuesy, fue evidente que para los sabinistas o la escuela chiapaneca priista, era necesario; el desaparecido político con gran afición para el voleibol tuvo un deceso tan repentino, que poca gente pudo ser analítico en ese sentido. Quizá es poco el debate sobre si debía o no llevar ese nombre, el tema ahora es ya que el mismo escenario no es digno ni de llevar nombre siquiera y miren que, se supone, la UNACH ya debió poner manos a la obra en se escenario. Pero al tema viene a colación por el fallecimiento de un icono del deporte en nuestro estado, Salvador Anzueto Rosales que este fin de semana recibió merecido homenaje y con él se fue toda una época llena de progreso y logros en una disciplina que elevó el nivel de la natación a dimensiones históricas. Basta con darse una vuelta por las instalaciones de El Delfín y ver una pared que se ubica en el gimnasio, para darse cuenta de lo que ha sucedido en esa institución desde hace 47 años. Incontables campeones. Seguramente, al interior de la familia Anzueto se deben estar programando las actividades en torno a este lamentable suceso, como buscar la forma en la que el nombre del profesor sea inmune al paso de los años, de las generaciones; sin embargo, los deportistas, los que han estado relacionados a esta actividad, las autoridades y todos aquellos que de manera directa o indirecta, han disfrutado de los logros que dejan los hechos de Salvador Anzueto, deben considerar lo mismo, es ahí donde se trata de inmortalizar un espacio con el nombre de este icono de nuestro deporte. ¿Qué tal si la alberca del Indeporte lleva su nombre a partir de ahora?; no, no consideran que sea merecedor de esa distinción nuestras autoridades estatales, pues bien ¿qué tal la alberca del Parque del Oriente?, en fin, hay tantas formas de poder hacer perdurar el nombra de quien realmente vale la pena, como el profe Anzueto, que cuando uno recuerda aquella facilidad con la que le pusieron nombre a la Arena Metropolitana, bautizándola con el nombre de quien, al final, es uno de los personajes que tuvieron que ver con aquel Fideicomiso del Deporte y a partir de ahí ya uno no entiende cómo funciona este tema del legado de nuestro deporte, en nuestro deporte.
Código Rojo 31 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
www.sie7edechiapas.com
Martes 31 de mayo de 2022
Muere sobre una jardinera en el barrio Santa Cruz
AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Un masculino en situación de calle agonizó dos días y finalmente perdió la vida durante la mañana de ayer en el barrio Santa Cruz. El hecho fue registrado alrededor de las 06:10 horas, cuando elementos policiales arribaron a la 14.ª Oriente entre 7ª y 8ª Sur. Un grupo de vecinos observaron a un hombre de 45 años aproximadamente a quien yacía tendido boca abajo en la banca de una jardinera. Y es que, desde el día sábado esta persona agonizaba, incluso, unas personas le brindaron unos electrolitos para menguar su dolor intestinal.
Al lugar, arribaron paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) quienes confirmaron su deceso. De inmediato, la zona fue acordonada y solicitaron el apoyo del personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) para hacer las diligencias correspondientes. Cabe precisar que, las fuerzas del orden mencionaron que, el ahora fallecido estaba en calidad de desconocido. Al dar las 08:45 horas, Servicios Periciales hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro y en espera de que, sus seres queridos reclamen sus restos y le brinden una cristiana sepultura.
22
31 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
CNACIONAL ÓDIGO ROJO
Lo dejan con una herida en el cráneo AGENCIAS · EL SIE7E
Tuxtla.- Con una lesión en la cabeza terminó un sujeto luego de ser agredido por terceras personas durante una riña en la 6.ª Norte y 2.ª Poniente. El hecho fue registrado alrededor de las 12:20 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron al citado sitio y de manera urgente, solicitaron vía radio a la Dirección Estatal de Coordinación,
Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C5) el apoyo de una unidad de emergencias. En minutos, acudieron paramédicos del Heróico Cuerpo de Bomberos para brindarle la atención prehospitalaria. La escuadra de socorristas le colocaron un vendaje compreso en la cabeza para detener la hemorragia. Por otro lado, las fuerzas de seguridad mencionaron que, el joven, identificado como Ricar-
Protagonizan accidente en Oxchuc
do “N” de 26 años, había estado involucrado en una riña, sin embargo, este se llevó la peor parte. Los responsables de esta agresión se dieron a la fuga tomando rumbo desconocido y sin que las autoridades policiales pudieran aprehenderlos. Finalmente, los paramédicos informaron que, la persona no ameritaba ser llevado a un nosocomio y quedó al cuidado de sus familiares.
VANESA RODRIGUEZ · EL SIE7E SDLC.- Dos vehículos particulares protagonizaron un fuerte accidente en el municipio de Oxchuc, donde a pesar del fuerte impacto no hubo fallecidos y tampoco lesionados de gravedad. El accidente tuvo lugar en el camino que va de la comunidad Gloria Tiakil a la cabecera municipal y el saldo
Aprehenden a tres probables responsables del delito robo con violencia COMUNICADO
· EL SIE7E
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Selva, ejecutó órdenes de aprehensión en contra de dos personas del sexo femenino y una persona del sexo masculino como probables responsables del delito Robo con Violencia y Agravado cometido en el municipio de Palenque. Hace unas horas, elementos de la Policía Especializada adscritos a la Fiscalía de Distrito Selva, dieron cumplimiento a la orden de aprehensión girada por el Juez de Control Región Tres de Catazajá, en contra de Blanca Verónica “N”, Zuleyma Karina “N” e Ilian Andrey “N”, como probables responsables del delito Robo con Violencia y Agravado, cometido en agravio de José Alfredo “N”. El 27 se mayo del 2022, los imputados llegaron en una camioneta Nissan, Np 300, color rojo, al rancho “La Parota”, municipio de Palenque, propiedad del ofendido. Utilizando un arma de fuego
únicamente fue de daños materiales. Los tripulantes de ambos vehículos fueron auxiliados por habitantes que se encontraban cerca del lugar y acudió también personal de Protección Civil de Oxchuc, pero no hubo necesidad de hacer algún traslado al hospital. Por usos y costumbres y con la presencia de las autoridades acordaron reparar el daño ocasionado.
Más de 14 años de prisión por violación agravada en Huixtla
amagaron a la víctima y lo despojaron de 250 mil pesos y de un celular. La detención de los imputados se ejecutó en Palenque, Chiapas. Dichas personas fueron presentadas ante el Juez de Control Región Tres de Catazajá, quien será la autoridad que defina su situación jurídica.
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Hace un momento, la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa obtuvo sentencia condenatoria de 14 años y ocho meses de prisión en contra de Jonathan Fernando “N”, por el delito de Violación Agravada, hecho ocurrido en agravio de menor de edad de identidad protegida en el municipio de Huixtla en el año 2015.
De acuerdo con la causa penal, en el año 2015, el sentenciado agredió sexualmente a la menor víctima de 16 años de edad (en la época de los hechos) ilícito cometido en dicha localidad. Por este hecho, el Órgano Jurisdiccional impuso dicha pena, además lo condenó al pago de una multa. El sentenciado, continuará recluido en la prisión federal CEFERESO Número 15 con sede en el municipio de la población de Villa comaltitlán.
31 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
PUBLICIDAD
23
24
31 DE MAYO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS GENERAL
JORNADA DE CONCIENCIACIÓN
Fumar no solo daña la salud sino también el medio ambiente, advierte la OMS EFE - EL SIE7E Ginebra.- Además de su nocivo impacto en la salud de los seres humanos al causar unas 8 millones de muertes anuales, el tabaco genera toneladas de desechos, destruye los bosques y contribuye al calentamiento global, advierte este año la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el Día Mundial Sin Tabaco. En la jornada de concienciación, que este año tiene por lema “El tabaco envenena nuestro planeta”, el organismo ha mostrado el negativo impacto ambiental de una industria que cuesta anualmente 600 millones de árboles, 200.000 hectáreas de tierra, 22.000 toneladas de agua y emite 84.000 millones de toneladas de CO2. Sus emisiones son equivalentes a la quinta parte de las de la aviación civil, por lo que el tabaco también es un importante contribuyente en el cambio climático, indica la OMS en una jornada donde resalta el especial perjuicio de esta industria
en los países en desarrollo, donde se encuentran la mayoría de los cultivos. En esas economías, “el agua y la tierra se necesitan desesperadamente para producir alimentos, pero en lugar de ello se utilizan en letales plantas de tabaco, mientras se destruyen bosques para conseguir más terrenos”, lamentó la organización. A esto debe unirse el negativo
impacto de los residuos derivados del tabaco: los filtros de las colillas, que contienen microplásticos, son la segunda principal fuente de polución plástica del planeta. “Los residuos del tabaco, uno de los desechos más habituales del planeta, contienen más de 7.000 químicos tóxicos que depredan nuestro medio ambiente. Unos 4,5 billones de filtros
contaminan nuestros océanos, ríos, aceras, parques, suelos y playas cada año”, advirtió el director de Promoción de la Salud de la OMS, Ruediger Krech. La OMS destaco en este sentido el alto precio que la limpieza de los desechos del tabaco, generalmente pagada por los contribuyentes, supone para muchos gobiernos: a China le cuesta unos 2.600 millones de dólares
anuales, a India 766 millones, y a Brasil y Alemania más de 200 millones cada uno. El organismo con sede en Ginebra aplaude en este sentido las iniciativas de países como España o Francia, así como ciudades como San Francisco (EEUU), que han desarrollado legislación para que la industria del tabaco pague el coste de la limpieza de sus residuos. “Urgimos a otros países y ciudades a seguir este ejemplo y además les pedimos que apoyen a los agricultores en la sustitución de los cultivos de tabaco, impongan mayores impuestos a estos productos y ofrezcan servicios de ayuda para que la gente deje de fumar”, señaló la OMS. La organización hace un llamamiento a que los filtros de los cigarrillos sean “tratados como lo que son, plásticos de un sólo uso” y se considere por ello prohibirlos para proteger la salud y el medio ambiente, ya que además, afirma la OMS, no hay pruebas de que estos filtros tengan algún beneficio para la salud humana.
ESTUDIO
La cirugía bariátrica reduce el riesgo de cáncer y diabetes, según expertos EFE - EL SIE7E Miami.- La cirugía bariátrica, por medio de la cual se reduce el estómago, puede aminorar el riesgo de cáncer, según un estudio publicado este mes por el British Journal of Surgery, mientras que se ha convertido en la única alternativa para muchos casos de diabetes, según expertos de Cleveland Clinic, una red de hospitales. Según un estudio publicado este mes por un equipo de científicos franceses, tras observar datos de más de un millón de pacientes entre 2010 y 2019 pudieron constatar una reducción del 11 % del riesgo de cánceres relacionados con la obesidad en aquellos que se sometieron a una operación de cirugía bariátrica. Según explicó a Efe el médico Raúl Rosenthal de la estadounidense Cleveland Clinic, cuyos centros tratan este tipo de casos procedentes de todo el mundo, esta intervención se ha
convertido en la mejor alternativa para más de una decena de tipos de cáncer y para muchos casos de diabetes, pero sigue siendo una intervención poco común en Estados Unidos. La obesidad está asociada al 40 % de los cánceres diagnosticados en Estados Unidos, y ese índice aumenta al 55 % en el caso de las mujeres debido a los cánceres de útero, ovarios o mama. Pero también el cáncer de colon, páncreas, esófago, hígado, riñón o estómago, entre otros, pueden verse favorecidos por la obesidad. Rosenthal, con base en el Cleveland Clinic Weston en Florida, explicó a Efe que muchas de estas enfermedades pueden tratarse con la cirugía bariátrica, rápida y poco invasiva.
senthal, es la llamada “manga gástrica”, que consiste en reducir el estómago extirpando gran parte de él, y pasa de ser “una especie de balón grande a una manga finita”. Esto produce dos efectos en el paciente: por un lado, tiene menos capacidad de almacenar comida, pero además carece de hormonas del hambre retiradas con la parte extirpada, por lo que se reduce el apetito. La operación dura 45 minutos, y el paciente sólo tiene que estar 24 horas en el hospital. En una semana el paciente regresa a sus actividades normales. “Con la pérdida de peso se cura la diabetes en muchos casos”, que sufren el 30 % de las personas con obesidad,” se regula la presión de la sangre y los desarreglos del sueño”, añadió Rosenthal.
UNA OPERACIÓN RÁPIDA Y EFECTIVA El tipo de cirugía bariátrica más frecuente, describe Ro-
UN CASO MUY ESPECIAL El doctor recuerda el dramático caso reciente de uno de sus pacientes, de 32 años, casado
y con hijos que tenía un grave problema cardíaco y necesitaba un trasplante de corazón, pero su caso era más complejo debido a su obesidad. “Hicimos cirugía gástrica y a los tres meses se le consiguió un órgano, se le trasplantó y el hombre volvió a su vida normal”, celebra Rosenthal. En EE.UU. hay unos 30 millo-
nes de candidatos para la cirugía bariátrica, pero solo se realizan 250.000 al año, un 1 %, lamenta Rosenthal. La “negación” de los pacientes, que no se ven como candidatos; el temor a la cirugía y el coste, ya que algunos seguros no cubren la intervención, son responsables de este bajo porcentaje.
31 DE M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
25
a paso a desnivel del cruce ulevar Andrés Serra Rojas
cinos de la zona que ya se trabaja en reparar las obras alternas que sirvieron como vías de desfogue mientras se construyó este paso. Tras mencionar que durante la edificación se contó con la visita de estudiantes de diferentes universi dades para que conocieran de cer ca lo que ven en las aulas, Torres Culebro enfatizó que el trabajo que encabeza Rutilio Escandón ha ca llado voces que decían que el dine ro no alcanzaría y se endeudaría a Chiapas. “No sólo se está pagando la deuda que dejaron, se hace obra
pública con un manejo ordenado y planeado del presupuesto”. El presidente de la Cámara Mexica na de la Industria de la Construc ción en Chiapas (CMIC-Chiapas), Rogelio López Vázquez, subrayó la confianza que este gobierno ha otorgado a las empresas chiapanecas para realizar las obras pú blicas que están transformando a Chiapas, al tiempo de refrendar el compromiso del empresariado local de ejecutarlas con el compromiso, amor y valor agregado que les ca racteriza, y ser parte del fortaleci-
miento de la conectividad y progre so de Chiapas. A su vez, el alcalde de Tuxtla Gu tiérrez, Carlos Morales Vázquez, dijo que esta obra forma parte de un proyecto anhelado por todas y todos los tuxtlecos, con el que además de mejorar los servicios en la capital, se dignifican las vialidades. Detalló que la edificación del puente fue todo un reto debido a los conectores de agua potable y de drenaje que se encuentran a los costados, por lo que reconoció el esfuerzo de la Secretaría de Obras Públicas y de las constructoras que
demostraron la experiencia necesaria para resolver los obstáculos. Por su parte, el empresario chiapaneco Marden Camacho Rincón destacó el crecimiento económico que se está dando a través de obras que benefician a la gente no sólo en Tuxtla Gutiérrez, sino en todo el estado. Invitó a la actual administración a continuar apostándole a la infraestructura de calidad en la capital, ya que, apuntó, después del abandono en el que se encontraba, es necesario trabajar juntos, sociedad y gobierno, con el propósito de mejorar su imagen.
26
31 D E M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
PUBLICACIÓN FALSA
Desmiente Secretaría de Salud presunta inundación el Hospital General de Huixtla COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- En relación a la publicación hecha por un medio de comunicación impreso este lunes 30 de mayo sobre la presunta inundación del Hospital General de Huixtla, la Secretaría de Salud rechaza categóricamente tales aseveraciones y subraya que este nosocomio brinda sus servicios de manera normal las 24 horas los 365 días del año, con atención integral para la población usuaria. La dependencia estatal informa que desde la reconversión de esta unidad en agosto del año 2021, se ha establecido una supervisión permanente de las instalaciones y los desperfectos que han sido detectados han sido y son atendidos por parte
FOTO: CORTESÍA
de la Secretaría de Obras Públicas del estado y las empresas a cargo de este proyecto, como parte de la garantía que la norma y el marco legal establece de manera contractual.
En este sentido, se manifiesta que existe total coordinación y compromiso de la Secretaría de Salud de hacer valer las leyes y normas para el cumplimento en la calidad de la infraestructura
que se ejecuta como parte de la mejora permanente en las unidades médicas del estado, por lo cual no existe ni habrá omisión por parte de la dependencia para que el funcionamiento sea
óptimo y a la altura de las necesidades de las y los ciudadanos. Por lo anterior, la Secretaría de Salud del estado desmiente que el Hospital General de Huixtla haya registrado inundación o afectaciones por las lluvias recientes, al tratarse de un señalamiento que carece de fundamento. Finalmente, esta dependencia afirma que las lluvias o cualquier fenómeno natural siempre representa una amenaza para cualquier inmueble, no obstante, la Dirección de Infraestructura en Salud prioriza la atención emergente ante cualquier siniestro que pudiera presentarse en las unidades de Salud, para restablecer su funcionamiento y operatividad de forma inmediata.
TREJO HUERTA
SEMAHN
Alianzas de impacto social para consolidar desarrollo sostenible de Chiapas
Inicia la Semana del Medio Ambiente 2022
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- La educación es una herramienta eficaz para impulsar el desarrollo sostenible, señaló la diputada María De los Ángeles Trejo Huerta presidenta del Congreso del Estado durante su participación en el foro: “Alianzas por el Desarrollo Sostenible de Chiapas” evento en el que participó como panelista aportando la experiencia plasmada en la Agenda Legislativa. Es a través de la suma de esfuerzos y la sinergia entre los tres niveles y órdenes de gobierno, aunado a los sectores económicos, académicos y sociales, –tejiendo alianzas de profundo impacto social- como podremos consolidar el desarrollo sostenible de Chiapas, sostuvo la líder parlamentaria. A través de este foro “Alianzas por el Desarrollo Sostenible de CHIAPAS” se promueve y garantiza que se cumplan los objetivos de una visión transformadora hacia la sostenibilidad económica,
FOTO: CORTESÍA
social y ambiental y se centra en la aplicación de los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad de los Derechos Humanos. Para ello –reiteró la legisladora- es necesario un plan de acción que permita, entre otros propósitos, erradicar el hambre, lograr la seguridad alimentaria, garantizar una vida sana y una educación de calidad; lograr la igualdad de género, asegurar el acceso al agua y la energía, pro-
mover el crecimiento económico sostenido, adoptar medidas urgentes contra el cambio climático, promover la paz y facilitar el acceso a la justicia. Como presidenta de la Comisión del Desarrollo Sostenible, tenemos el objetivo de ser partícipes del cambio, buscando establecer las alianzas adecuadas para cumplir los objetivos de la Agenda 2030 a través de un proceso participativo que permita llevar a buen fin sus propósitos. Participaron en el foro: Fernando Álvarez Simán, Presidente del Consejo Directivo del Instituto de Administración Publica de Chiapas; Ana Karen Gómez Zuart, Vicepresidenta Desarrollo Empresarial de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y del Ing. Hugo Adrián Martínez Zúñiga, Presidente del Colegio Chiapaneco de Ingenieros Civiles Siglo XXI y el diputado Cuauhtémoc Manuel Hernández Gómez.
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- En el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente 2022, la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), invitó a alumnos de las escuelas primarias “Niño Artillero”, del poblado Narciso Mendoza, y “Niños Héroes”, de América Libre, al Vivero Forestal La Primavera, con el objetivo de darles a conocer el trabajo que se realiza en la producción de plantas forestales en el vivero y compartir con ellos información sobre la reforestación y cuidado de la naturaleza. El subsecretario de Desarrollo Forestal y Jardines Botánicos, Yucundo Araón Coutiño Estrada, en representación de la titular de la Semahn, les dio la bienvenida y explicó a las y los niños visitantes la importancia de los árboles, sus funciones y los servicios que presta un bosque al medio ambiente. Con ello, dijo, se busca motivar y concientizar sobre el cuidado y protección de nuestro entorno a las y los
alumnos de las escuelas primarias, fomentando su interés en la función e importancia de un vivero y lo que implica la producción de miles de árboles para reforestar las áreas deforestadas del estado. La actividad incluyó un recorrido para conocer cada parte del vivero, además de información a través de actividades lúdicas, por ejemplo, cada uno de ellos realizó la siembra de semillas y en tres meses se les hará la entrega de una planta, para que la siembren en el lugar que cada uno elija. Los 50 alumnos de primaria aprendieron sobre el tema, en especial, cómo se desarrolla una planta, los elementos para producirlas y generar el deseo de sembrar y cuidar los árboles y plantas de su escuela y comunidad.
FOTO: CORTESÍA
31 DE M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
RECURSOS PÚBLICOS
En El Parral, entrega Gobernador rehabilitación de la Unidad Deportiva y vialidades
COMUNICADO
·
EL SIE7E
El Parral.- Durante la inauguración de la rehabilitación Integral de la Unidad Deportiva y de las vialida des de acceso en el municipio de El Parral, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas remarcó la importancia de seguir eficientando los recursos públicos y trabajar con voluntad , h o n e s t i d a d y c o n l e a l tad al pueblo en el impulso de obras que mejoren la imagen de los municipios y respondan a las necesidades de las ciudadanas y los ciudadanos. Luego de recorrer el reacondicionamiento de los distintos espacios del centro deportivo, en el que se invirtieron más de 18.9 millones de pesos y cuenta con luminarias solares, el mandatario expresó su satisfacción de poder constat a r q u e , t r a s m u c h o s d e a ñ o s de abandono, este lugar de recreación y de convivencia familiar ya cuenta con instalaciones dignas y seguras para el libre esparcimiento y re creación de la población, desde las personas adultas mayores hasta la niñez y juventud.
“Desde este enorme centro depor tivo, que cuenta canchas y pistas profesionales, tribunas, trotapista y ciclovía, van a salir excelentes mujeres y hombres deportistas de alto rendimiento, que no solamente van a poner al frente a El Parral, sino al mismo estado de Chiapas. Por ello, todas las autoridades su man esfuerzos para cumplir con el derecho humano de desarrollar es pacios adecuados para la correcta práctica de cualquier actividad deportiva”, subrayó al convocar a la ciudadanía a que mantengan en buen estado esta obra que también es parte de su patrimonio. Tras subrayar que, ahor a m á s q u e nunca, los recursos públicos de las instituciones se destinan para ayudar a la población, muestra de ello es que en este municipio también se realizaron acciones para la construcción de la vialidad, banquetas y obras inducidas, así como la instalación de alumbrado público, el gobernador convocó a autoridades y habitantes de El Parral a vivir de manera pacífica y fraternal, así como privilegiar el bien común y evitar los conflictos
sociales, pues esto sólo trae violencia y retrasa el bienestar y progreso de los pueblos. A su vez, el secretario de Obras Públicas, Ángel Torres Culebro, destacó que gracias al trabajo humano, honesto, responsable y decidido de este gobierno, los re cursos públicos están alcanzando para realizar obras de alto impacto social que están cambiando el des tino de los pueblos y las comuni dades, y explicó que la instrucción del gobernador Rutilio Escandón es no detener la marcha y continuar con la consolidación de proyectos de infraestructura que abonen a la transformación de este municipio. En representación de las y los ha bitantes y deportistas de El Parral, Sergio Antonio Ramírez Alfaro, resaltó que la entrega de este espa cio demuestra el compromiso que el Gobierno d e C h i a p a s t i e n e c o n el deporte, lo cual, dijo, es fundamental, pues esto constituye el fortalecimiento de los valores humanos para lograr una convivencia pacífica, y promueve la práctica deportiva para tener una vida saludable.
FOTO: CORTESÍA
La presidenta Concejal de El Pa rral, Nadia Ruth Tipacamú Ra mírez, mencionó que con estas obras el municipio da un paso gigantesco hacia la salud física y mental, en donde especialmente las y los jóvenes contarán con un espacio digno en donde puedan desarrollar todas sus capacidades físicas en cualquiera de las disciplinas deportivas. Aseguró que con este centro deportivo se fijan las bases para generar una cultura de actividad física en la ciudadanía, por ello, expresó su gratitud y re conocimiento hacia el gobernador y su administración, por implementar acciones que generen bienestar. Estuv i e r o n p r e s e n t e s : e l d i p u t a do federal Juan Pablo Montes de Oca; por parte del Congreso del Estado, la diputada presidenta de la Comisión de Desarrollo Urban o y O b r a s P ú b l i c a s , Yo l a n d a d e l Rosario Correa González y el diputado Mario Humberto Vázquez López; el deportista de futbol soccer Sergio Antonio Ramírez Alfaro y la presidenta electa de El Parral, Elvira del Carmen Castañeda Maza.
28
31 D E M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
RUTILIO ESCANDÓN
Ante llegada del huracán Agatha, exhortan a reforzar medidas de protección civil COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- Durante la Mesa de Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que, de acuerdo con los pronósticos meteorológicos, el huracán Agatha tocará tierra en el estado de Oaxaca, cerca de las costas de Chiapas, lo que provocará intensas lluvias en los municipios de las regiones Soconusco, Istmo-Costa y Valles Zoque, así como de la Metropolitana, por lo que insistió en el llamado a la población a extremar precauciones para evitar situaciones que pongan en riesgo a las familias. “En las próximas horas de este lunes, el huracán Agatha arribará a tierra oaxaqueña, cerca de Chiapas, especialmente en los municipios de Arriaga, Tonalá y otros de
las regiones Istmo-Costa y Soconusco, así como de la Región Valles Zoque, como Cintalapa, Jiquipilas y localidades cercanas; asimismo, no están exentos Tuxtla Gutiérrez y los municipios de
FOTO: CORTESIA
la Región Metropolitana, por lo que hay que cuidarse y no caer en excesos de confianza porque este fenómeno provocará fuertes precipitaciones pluviales”, apuntó. En este sentido, exhortó a las
chiapanecas y los chiapanecos a atender las recomendaciones de protección civil, resguardar en una mochila documentos importantes y lo que consideren necesario, alejarse de márgenes de ríos y montañas, porque las lluvias pueden generar inundaciones y deslaves, y en caso de alguna emergencia, trasladarse a los refugios temporales, donde se tiene todo para brindar atención médica, alimentos y protección a quienes lo requieran. De igual forma, pidió a las personas permanecer en lugares seguros durante las lluvias, tomar precauciones al transitar por las vialidades y las carreteras, y ante cualquier circunstancia que ponga en peligro el patrimonio y
la integridad, llamar al número 911, para recibir atención oportuna de las autoridades. Finalmente, el mandatario destacó que el Ejército Mexicano, a través de la implementación del Plan DNIII-E, la Marina con el Plan Marina, la Guardia Nacional con el Plan Guardia Nacional, las instancias de seguridad y de protección civil estatales y municipales, así como los Comités Comunitarios de Protección Civil, se encuentran pendientes y trabajan en el fortalecimiento de los p r o t o c o l o s d e l P r o grama Especial de Protección Civil Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2022, con el objetivo de auxiliar al pueblo chiapaneco.
ÁREAS VERDES
DERECHOS HUMANOS
Realizan ambientalistas, campaña de reforestación en San Cristóbal
Conmemora Ictiech la Ley para Inclusión de Personas con Discapacidad
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SDLC.- “La declaratoria obliga a los tres órdenes de gobierno a conservar y proteger los humedales de montaña por su importancia de su flora, fauna y por ser las fuentes naturales de agua para la ciudad de San Cristóbal”. Lo anterior lo indicaron en un comunicado integrantes del Consejo General de la Zona Sur y Humedales realizaron una campaña de reforestación, recuperación de áreas verdes y de humedales de montaña y participaron habitantes de las colonias Las Minas, Corral de Piedra y Explanada del Carmen. Dieron a conocer que esto se hace previo a la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente a celebrarse el próximo 5 de junio en los humedales de María Eugenia y La Kisst, declarado Hábitat Crítico desde el pasado 1 de abril por la Semarnat.
Asimismo, recuerdan que por más de 10 años han realizado acciones de conservación y restauración. “Esta actividad se realizó en la zona alta de las montañas con árboles nativos como pino, ciprés, roble y encino”. “La zona baja se restauró con sauces americanos, llorón, trueno y trueno mantequilla, plantando un aproximado de 200 árboles nativos para seguir infiltrando agua a los mantos acuíferos y los humedales de montaña la Kisst y María Eugenia ecosistemas de gran importancia para el planeta”. Informaron que contaron con la participación total de 150
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
familias entre niñas, niños, jóvenes, mujeres, hombres y abuelas “quienes generan procesos comunitarios para la reconstrucción del tejido social y la cultura de paz para la zona sur y la ciudad de San Cristóbal”. “El próximo 5 de junio se invita al pueblo para continuar con actividades de reforestación en la ciénega y lugar sagrado de la colonia cinco de marzo, Día Mundial del Medio Ambiente. Nuestro caminar es por la defensa de la madre tierra, los humedales, el agua, la paz y la vida de nuestra casa común”, finalizan.
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Para conmemorar la promulgación de la Ley General para la Inclusión de Personas con Discapacidad, el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (Ictiech), realizó actividades en el Planetario Tuxtla, en las que destacó las virtudes de esta ley que garantiza los derechos elementales de las personas con discapacidad. El director general del Ictiech, Helmer Ferras Coutiño, asistió a la Plática ABC de la Institución para la Discapacidad, impartida por Gilberto Gómez Paná, coordinador de Proyectos Especiales del CRIT Chiapas, quien resaltó que esta ley tiene como objetivo proteger, fomentar y dar seguri-
dad a los derechos humanos de las personas con discapacidad, así como su desarrollo igualitario con base en las oportunidades y el respeto. Precisó que esta ley, que fue proclamada un 30 de mayo de 2011, reconoce los derechos humanos de las personas con discapacidad y mandata el establecimiento de las políticas públicas necesarias para su ejercicio pleno. Ferras Coutiño agregó que desde el instituto que preside se busca que los espacios como el Planetario Tuxtla y el Museo de Chiapas sean lugares con adecuaciones, ajustes y mejoras necesarias para que personas con discapacidad puedan realizar los recorridos, brindándoles así igualdad de oportunidades.
FOTO: CORTESIA
31 DE M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ÚLTIMA HORA ESTATAL INTERÉS GENERAL
29
MEDICINA
Científico muestra que pacientes con ‘muerte cerebral’ podrían regenerarse AGENCIA ID
·
EL SIE7E
México.- La muerte cerebral, la pérdid a c o m p l e t a e irreversible de las funciones cerebrales (incluida la actividad involuntaria necesaria para mantener la vida), tal como se define en el informe de 1968 del Comité Ad Hoc de la F a c u l t a d d e M e d i c i n a de Harvard, e s l a d e f i n i c i ó n legal de la muerte humana en la mayoría de los países del mundo. Ya s e a d i r e c t a m e n t e a t r a vés de un traumatismo, o indirectamente a través de indicaciones de enfermedades secundarias, la muerte cerebral es el estado patológico final por el que pasan cada año más de 60 millones de personas en todo el mundo. E l s i st ema m éd ico n os dice r e p et id a me nt e q u e l a muer te c e r ebra l e s “irr ev ersi bl e” y q ue d e be c on si d era rs e e l fi n al d e l a l ín e a.
¿Es así? ¿Hemos llegado a un punto tecnológico en el que somos capaces de “ampliar los límites” para ver si esto es realmente así? Si bien es cierto que los seres humanos carecen de capacidades regenerativas sustanciales en el sistema nervioso central, muchas especies no humanas, como los anfibios, las planarias y ciertos peces, pueden reparar, regenerar y remodelar partes sustanciales de su cerebro y su tronco encefálico incluso después de un traumatismo crítico que ponga en peligro su vida. Muchas especies no humanas, como los anfibios, las planarias y ciertos peces, pueden reparar, regenerar y remodelar partes sustanciales de su cerebro y su tronco encefálico incluso después de un traumatismo crítico que ponga en peligro su vida. Estas capacidades epimórficas se han aprovechado
en un momento único de la historia de la ciencia en el que la convergencia de las herramientas de la biotecnología regenerativa, la investigación en reanimación y la neurociencia clínica nos ha colocado a las puertas de poder responder a algunas preguntas únicas, profundas y controvertidas.
FOTO: INTERNET
experimentalmente en las últimas décadas para realizar complejos trasplantes de cerebro en organismos como las salamandras, así como para estudiar la dinámica del almacenamiento de la memoria. Además, está ampliamente reconocido que los sujetos con muerte cerebral asistida pueden seguir manteniendo su propia circulación, digestión, meta-
bolismo, excreción, equilibrio hormonal, crecimiento, maduración sexual, gestación del feto, cicatrización de heridas y fiebre. Ya no pensamos mucho en ello, pero la primera desfibrilación cardíaca, la respiración pulmonar mecánica y los trasplantes de órganos complejos hicieron su debut público hace aproximadamente un siglo. Así que nos encontramos
La cuestión es si damos los siguientes pasos. Ira S. Pastor es el director ejecutivo de Bioquark Inc., una empresa de ciencias de la vida centrada en el desarrollo de soluciones biológicas para la regeneración, reparación y rejuvenecimiento humanos. Cuenta con 30 años de experiencia en múltiples sectores de la industria farmacéutica, como la comercialización de productos farmacéuticos, el desarrollo de fármacos biotecnológicos, la atención médica gestionada, la distribución y la venta al por menor.
CONDENSADOR CATALÍTICO
Herramienta transforma el aluminio en un metal camaleónico AGENCIA ID · EL SIE7E
CDMX.- Un nuevo dispositivo sumamente innovador recientemente desarrollado, convierte electrónicamente un metal permitiéndole comportarse como otro, y puede ser utilizado como catalizador para diferentes reacciones químicas. El nuevo condensador es el primero de su clase en demostrar que los materiales alternativos proporcionan resultados químicos rápidos y mucho más eficientes. Esta transformación de metales está generando interesantes expectativas en el mundo científico, aquí te contamos más detalles interesantes. Revolucionario “Chameleon Metal” Un equipo de investigadores de la Universidad de Minnesota Twin Cities ha desarrollado el nuevo condensador catalítico. Este ya cuenta con una patente provisional y ya se están instrumentando algunas estrategias de comercialización por medio de la Oficina de
Comercialización de Tecnología de la Universidad. El nuevo condensador facilita el desarrollo de tecnologías catalíticas análogas, que usan catalizadores de metales no preciosos. Estos elementos son empleados en el almacenamiento y fabricación de energía renovable, así como en la fabricación de materiales sostenibles. Paul Dauenhauer, profesor de ingeniería química y ciencia de materiales en la Universidad de Minnesota y uno de los autores del estudio, dijo que con este catalizador se abre una excelente oportunidad para una mejor comprensión de la química. Es fantástico lograr que materiales comunes se comporten como preciosos, agregó el experto. Convertir materiales comunes en preciosos El dispositivo de condensador catalítico utiliza una combinación de películas nanométricas para mover y estabilizar a los electro-
nes que se encuentran en la superficie. El diseño cuenta con un mecanismo único de combinación de metales y óxidos metálicos con grafeno, el que permite un flujo rápido de electrones. Tzia Ming Onn, investigadora postdoctoral de la Universidad, quien experimentó con los condensadores catalíticos, aseguró que la capacidad y las prestaciones del nuevo catalizador superaron todas las expectativas.
FOTO: INTERNET
Un uso extensivo a otros procesos químicos Dan Frisbie, jefe del Departamento de Ingeniería Química y Ciencia de Materiales de la Universidad, manifestó que los conceptos básicos de diseño y los nuevos componentes de este nuevo dispositivo se pueden modificar y aplicar a casi cualquier tipo de química. La invención experimental del condensador catalítico lleva-
da a cabo forma parte de una misión global del Departamento de Energía de Estados Unidos, y es financiado por el Programa de Catálisis de Ciencias Básicas de la Energía. Parte de la financiación estuvo a cargo de los donantes privados Keith y Amy Steva, y el trabajo de microscopia electrónica es de la propia Universidad. Asimismo, investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst y la Universidad de California en Santa Bárbara, también participaron activamente en el estudio. ¿ Te i n t e r e s a e s t e t e m a ? Deja tus comentarios sobre esta nueva e innovadora herramienta que transforma el aluminio en un metal camaleónico. Pincha en los botones de tus redes sociales preferidas y comparte con tus amigos esta información.
30
31 D E M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
Última hora
El primer equipo que obtuvo este trofeo fueron las Tigres UANL luego de coronarse bicampeonas por conseguir en el Apertura 2020 y en el Clausura 2021.
Las Chivas son las Campeón de Campeones de la Liga femenina EFE · EL SIE7E
Monterrey.- Las Chivas del Guadalajara vencieron este lunes en una serie de penaltis por 3-0 a las Rayadas de Monterrey para ganar el trofeo de Campeón de Campeones de la temporada 2021-2022 de la Liga femenina del fútbol mexicano. El partido de vuelta finalizó 0-0 en el tiempo regular, que sumado a la igualada de 1-1 en el duelo de ida del pasado viernes, forzó a una tanda de penaltis. Alicia Cervantes, Casandra Montero y Joseline Montoya
convirtieron los penaltis por el Guadalajara, campeón del Clausura 2022, en tanto las tiradoras del Monterrey, monarca del Apertura 2021, Desirée Monsiváis, Mariana Cadena y Rebeca Bernal fallaron sus disparos.
FOTO: EFE
El Campeón de Campeones se disputa entre los equipos monarcas del torneo de Apertura y Clausura del año futbolístico y define al mejor cuadro de la temporada. El galardón se otorga desde la campaña 2020-2021.
El primer equipo que obtuvo este trofeo fueron las Tigres UANL luego de coronarse bicampeonas por conseguir en el Apertura 2020 y en el Clausura 2021. Los equipos disputaron un primer tiempo parejo, con oportunidades de abrir el marcador para ambos cuadros. El Monterrey fue el primero en mandar l as a d v er t e n c i as c on u n c a be z a z o d e De s i r ée M on s i v á is a l m i n u to 14 y u n tir o d e Di a na E v an ge li s ta a l 2 3 q u e a ta j ó la g uardameta Celeste Espino. Tras ello, el Guadalajara
tomó el protagonismo del encuentro, con dos remates de Alicia Cervantes que salvó la portera Alejandría Godínez al 39 y 41. La segunda mitad continuó sin un claro dominador y los equipos cambiaron su estrategia a una más conservadora, sin ser tan ofensivos como en el primer tiempo. El Monterrey fue el cuadro que se quedó más cerca de abrir el marcador cuando al 58 Diana Evangelista, desde la banda derecha, estrelló un remate en el travesaño.
SCJN
AMNISTÍA
Suprema Corte invalida normas contra aborto y derechos de homosexuales
Las medidas anticovid agudizaron la discriminación a los marginados
EFE · EL SIE7E Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México invalidó este lunes una porción normativa del párrafo segundo del artículo 4 de la Constitución del estado de Veracruz que reconocía el derecho a la vida desde la concepción y hasta la muerte natural, publicado el 23 de agosto de 2016. Además, invalidó disposiciones del Código Civil de Veracruz que excluían del régimen del matrimonio a las parejas del mismo sexo, así como una disposición que impedía asentar en el acta de nacimiento al progenitor que haya estado casado al sobrevenir el nacimiento o en la época de la concepción. En el primer caso, señaló que, en efecto, el legislador local "carece de facultades para modificar el núcleo esencial del derecho a la vida; además, la regulación en tales términos permitía restringir otros derechos fundamentales, especialmente de mujeres y personas gestantes". Además, dijo que esa disposición vulneraba los principios de interdependencia e indivisibilidad. Entonces, por unanimidad, los 10 ministros de la SCJN declararon la in-
FOTO: EFE
validez del artículo 4 de la constitución estatal, donde se establecía que "el Estado garantizará el derecho a la vida del ser humano, desde el momento de la concepción hasta la muerte natural, como valor primordial que sustenta el ejercicio de los demás derechos". En el segundo caso, la SCJN analizó las acciones de inconstitucionalidad promovidas por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz (CEDHV) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en contra de diversas disposiciones del Código Civil de la mencionada entidad federativa, reformadas mediante el Decreto 569, publicado el 10 de junio de 2020. En primer lugar, invalidó el artículo 47 en la porción que establece "su madre o su padre". Dijo que aunque dicha disposición se refiere a cómo se deberá nombrar a los hijos nacidos de matrimonio y no a la definición de matrimonio como tal, en ella se reafirmaba "la exigencia de que
el matrimonio debe ser celebrado únicamente entre un hombre y una mujer, excluyendo a las parejas homosexuales". Por las mismas razones, el Tribunal Pleno de la SCJN invalidó los artículos 48, primer párrafo, en la porción normativa "de la madre y el del padre", así como el 145, tercer párrafo, en la porción normativa "con la madre y el padre". Por el por el contrario reconoció la validez de otros artículos los cuales forman parte de la regulación de la institución del matrimonio. "Al no disponer que éste deba celebrarse forzosamente entre un hombre y una mujer, dado que su contenido se desarrolla a partir del uso de sustantivos neutros, que designan ambos géneros, tales como cónyuges, cónyuge, excónyuge o excónyuges, los cuales deben ser interpretados en el sentido de incluir a las parejas homosexuales", apuntó. Igualmente, se reconoció la validez de los artículos 139 y 139, donde se establece la definición de concubinato, que al utilizar la palabra "personas" dota de generalidad al contenido normativo, por lo que para que se reconozca esa unión, no tiene relevancia el género de esas personas.
EFE · EL SIE7E Londres.- Las restricciones por la pandemia agudizaron todavía más la discriminación y abusos contra "los grupos más marginados" en todo el mundo, según un nuevo informe de Amnistía Internacional, entre los que se encuentran personas sin hogar, LGTBI, trabajadoras sexuales y consumidores de drogas. A partir de una encuesta a 54 organizaciones de la sociedad civil en 28 países, el texto documenta cómo el enfoque "excesivamente punitivo" ha sido el "defecto común" de las normativas de salud pública -con multas, detenciones y encarcelamientos en caso de incumplimiento-, que acabaron exponiendo todavía más al acoso y a la violencia a aquellos que ya lo sufrían antes de la emergencia sanitaria. "Los grupos que antes de la pandemia ya estaban sometidos a un control policial excesivo han sufrido discriminación, uso ilegítimo de la fuerza y detenciones arbitrarias por parte de las fuerzas de seguridad", apunta en un comunicado la organización en defensa de los derechos humanos. Asimismo, las organizaciones que participaron en la encuesta también señalaron casos en que se habían castigado y criminalizado a los colectivos con quienes trabajaban, incluidas las mujeres que necesitaban abortar durante la implementación de medidas contra la covid-19. Si bien hubo diferencias de legislación entre un país y otro, el director general de Política de Amnistía In-
ternacional, Rajat Khosla, denunció el uso generalizado de sanciones punitivas para hacer frente a la propagación del coronavirus y las consecuencias negativas de leyes y normas preexistentes que ya "criminalizaban y marginaban" a esos colectivos. "El énfasis excesivo en el uso de sanciones punitivas contra personas por no cumplir la normativa, en lugar de apoyarlas para cumplirla mejor, tuvo un efecto muy desproporcionado en quienes ya se enfrentaban a discriminación sistemática”, arguyó Khosla, quien también calificó estas políticas de "cortedad de miras", dejando a estos grupos "a merced de una actuación policial violenta y discriminatoria". Entre otras medidas punitivas, las organizaciones mencionaron el uso generalizado de multas, detenciones, amonestaciones, apercibimientos por escrito y órdenes policiales de no acercarse a algún lugar público. En México, la organización de derechos humanos Elementa denuncia abusos policiales en el marco del cumplimiento de medidas anticovid, con ataques especialmente dirigidos a personas que consumían o poseían drogas. “Cuando los gobiernos utilizan enfoques punitivos para hacer cumplir medidas de salud pública, sencillamente resulta más difícil cumplirlas. Las personas que perdieron sus medios de sustento de la noche a la mañana y las que carecen de hogar se vieron criminalizadas por no cumplir las medidas contra la COVID-19, en lugar de recibir apoyo para acceder a vivienda u otros servicios esenciales”, agregó Khosla.
31 DE M AYO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
*Después del 5 de junio, el Análisis de la Reforma Político Electoral: Diputados del PRI *Obligadas a Actuar de Manera Responsable, las Comisiones de Seguridad Ciudadana
El diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, aseveró que el análisis de la reforma político-electoral que envió el Presidente de la República dará inicio luego del proceso electoral del próximo domingo 5 de junio. Indicó que los grupos parlamentarios han hecho varias propuestas; no obstante, aún no se tiene prevista una reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), la cual preside, para revisar ese tema. En declaraciones a la prensa, apuntó que en el actual proceso electoral han destacado situaciones que deberán ser analizadas en la reforma electoral, como las encuestas, pues reflejan resultados con diferencias “brutales” entre uno y otro medio. Sostuvo que es preciso que la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) revise si se trata de encuestadoras “fantasmas” y quién las está financiando, porque luego los pronósticos no se cumplen y entonces ya son “adivinos”. “De los comicios están saliendo cosas inte res ant es, por ej emplo, h ay encuest as en pe riód ico s co n dife renci as brutales en tre uno y otro . H abr á que ver quié n tenía la ra zón y ver si s on encuesta doras ‘fa ntasmas’ y quién las fina nc ia”, indicó . Asimismo, denunció que existe intervención del Gobierno Federal en las elecciones locales, violencia de género contra la candidata priista a la gubernatura de Hidalgo, Carolina Viggiano, y un clima de inseguridad en el país que preocupa, ya que hay eventos “inconcebibles”, como la detención de periodistas por un retén, en Badiraguato, Sinaloa, y que el Gobierno Federal desestimó en vez de actuar. En ese sentido, el diputado llamó a la ciudadanía a salir a ejercer su voto el próximo 5 de junio y denunciar todo tipo de presiones y a las autoridades, a garantizar la paz.
En otro tema, ayer la diputada Juanita Guerra Mena (MORENA) informó que las comisiones de Seguridad Ciudadana y de Gobernación y Población están comprometidas y obligadas a actuar de manera responsable en materia de seguridad, particularmente sobre el control y uso de la fuerza, a fin de que sea apropiada y garantizada para un mejor resultado. En declaraciones a la prensa, la también presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana, indicó q ue este lunes sesionaron las juntas directivas de las comisiones unidas, para establecer la ruta sobre el análisis de las iniciativas para reformar la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza, a la luz de la sentencia de la acción de inconstitucionalidad 64/2019 emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Guerra Mena aseguró que continuarán trabajando en comisiones, sin que ello afecte el receso y el actuar de la Comisión Permanente, “posiblemente en un periodo a los términos que así lo mandate de manera constitucional”. Precisó que las iniciativas para reformar la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza tienen el objetivo de regular el uso y control de las Se-
c r e t a r í as de la Defensa Nacional (Sedena), de la Marina (Semar), la Fuerza Aérea Mexicana y la Guardia Nacional (GN) que ordena la ley. Guerra Mena comentó que dichas comisiones están abiertas a recibir más iniciativas en la materia. “Los ciudadanos hoy exigen la seguridad, y es un tema tan relevante el que el control y uso de la fuerza sea apropiado y garantizado para un mejor resultado en ese tema de relevancia”, concluyó.
Sobre el mismo tema, ayer el diputado Alejandro Moreno Cárdenas (PRI), presidente de la Comisión de Gobernación y Población, afirmó que esta instancia legislativa trabaja junto con la Comisión de Seguridad Ciudadana, en las iniciativas turnadas para reformar la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza, y atenderán puntualmente el llamado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). En declaraciones a la prensa, dijo que este lunes se reunieron las Comisiones Unidas de Seguridad Ciudadana, y de Gobernación y Población, para abordar tres iniciativas turnadas respecto a las reformas a la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza; así como para definir la ruta para el análisis de las mismas, tras la sentencia de la acción de inconstitucionalidad 64/2019 emitida por la SCJN. Moreno Cárdenas aseguró que las y los diputados de estos órganos están trabajando y el Poder Legislativo no incurrirá en desacato. “Vamos a enriquecer la propuesta que se ha hecho para tener un dictamen, atendiendo puntualmente las recomendaciones que hizo la SCJN”, agregó. Dijo que coinciden en las tres propuestas que se han presentado; “coincidimos en la mayoría general del criterio del uso de la fuerza y lo que estamos viendo es turnarlo a comisiones como está, trabajar en comisiones y darle trámite ordinario. Vamos a cumplir”. Por otro lado, el también dirigente nacional del PRI acusó a Morena de haber armado una “campaña feroz y agresiva” de desprestigio en su contra, así como de diversos candidatos opositores, a fin de “denostar, atacar, difamar” Por tal motivo, hizo un llamado enérgico al gobierno en la República “a sacar las manos del proceso electoral”. “Estamos viendo una elección de Estado donde todos los servidores públicos están metidos en la campaña”, aseveró. Dijo que Morena sabe que “el país se les cae a pedazos, más de 3 mil feminicidios, más de 4 mil secuestros, más de 120 mil homicidios, no hay crecimiento económico. Entonces, tienes a un gobierno generando distractores, haciendo campañas de odio, para difamar, calumniar, hacer montajes en contra de los opositores y generar esa distracción”. Moreno Cárdenas dijo que lo que se pretende es instaurar una dictadura, pero desde el PRI no lo van a permitir y no los van a amedrentar “Morena lo que quiere es dividir a la oposición para querer ganar la elección e instaurar una dictadura”, insistió.
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos En Alerta
La llegada de “Agatha”, primer huracán de la temporada en el océano pacífico, el cual tocó tierra afectando playas de Oaxaca y Guerrero ha puesto en alerta permanente a otras entidades como Chiapas, donde los organismos de protección civil deberán redoblar sus esfuerzos a fin de asegurar a los habitantes ribereños. Durante las próximas horas, las lluvias y vientos huracanados se dejarán sentir a lo largo de la franca del Pacífico mexicano, causando muy seguramente inundaciones, deslaves y afectaciones en carreteras ante lo cual se requieren acciones coordinadas para enfrentar los probables daños de “Agatha”. Con la presencia del meteoro climatológico inicia la temporada de huracanes, la cual de acuerdo a las autoridades del Servicio Meteorológico Nacional se espera la llegada de un número importante de estos fenómenos, los cuales podrían generar más daños que beneficios. Los organismos de protección civil en cada municipio, se informó, se mantienen en alerta permanente.
EL CARTÓN
LA FRASE DEL DÍA “Por el momento no nos preocupa que se produzca una pandemia…” La responsable del Programa de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud, Rosamund Lewis, luego de registrarse en mayo más de 300 casos sospechosos y confirmados de la viruela del mono, la mayoría en Europa.
MARTES 31 DE MAYO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 4015 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO