09/06/22

Page 1

13

9

La Cámara Baja de EU aprueba una iniciativa para reforzar el control de armas

México registra 5 mil 245 contagios de covid en sólo un día

29

La actual crisis alimentaria puede ser una catástrofe en 2023, avisa la ONU

WWW WW.S H IAI APAS.CO W.SIE7E I E7EDE DECCH PA S.COMM

JUEVES 09 DE JUNIO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 4023 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

Con la detención y sentencia de Nassón, “es claro que no hay mesías, ni intocables en México” 5 8-25

SECRETARÍA DE HACIENDA

4

Orden y transparencia en el manejo de recursos públicos, afirma Javier Jiménez FGE

Rutilio Escandón beneficia con pavimentación de calles a las colonias Xamaipak Popular y Borges PROTECCIÓN CIVIL

6

Fuertes lluvias afectan a mas de 150 viviendas al sur de San Cristóbal

PODER JUDICIAL

7

Justicia Terapéutica una alternativa para la reinserción social en Chiapas

21

Investigan Homicidio del presidente municipal de Teopisca DR. PEPE CRUZ

3

Gracias al uso de cubreboca y lavado de manos se ha controlado la circulación del COVID


Editorial

09 D E J U NIO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

Hablemos de lo que casi no se habla, dejemos un rato la política

Si los océanos fueran un país, serían la séptima economía más grande del planeta, así de importante son los recursos que obtenemos de sus aguas en términos económicos y mucho más aquellos recursos ambientales, sociales y culturales que obtenemos de ellos. Los océan o s c u b r e n m á s d e l 7 0 % d e l a Ti e rra, esa que desde el espacio se ve “azul pálido” gracias al agua en nuestros océanos, los que cada 8 de junio celebran su día mundial. Los océanos aportan una de cada dos bocanadas de aire que aspiramos para oxigenar nuestros pulmones, mucho más que cualquier bosque sobre la tierra. Además, debemos reconocerles que han absorbido hasta el 90 % del calor que produce el aumento de los gases de efecto invernadero y al menos un tercio de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de nuestras economías impulsadas por combustibles fósiles. Los océanos nos conectan a todos y todas quienes vivimos en este planeta. Son la mayor fuente de proteína del mundo, aunque lo tuyo no sean los pescados y mariscos, muchos animales son alimentados con harinas y alimentos que se obtienen gracias a la pesca. En nuestros océanos vive el 80% de los seres vivos del planeta y son fuente no solo de alimento, también de medicinas que tratan el asma, la artritis e incluso el cánc e r, y p e r m i t e n e l t r a n s p o r t e d e m i llones en mercancías. ¿Cómo crees que viajan los productos que pides por internet? No siempre lo hacen en avión. ¿Qué decir del turismo? Muchas personas viajan grandes

distancias para disfrutar vistas al m a r, h a c e r a c t i v i d a d e s a c u á t i c a s y pescar deportivamente. En México, el 80 % de la derrama económica asociada al turismo depende de las playas mexicanas, de acuerdo con l a S e c r e t a r í a d e Tu r i s m o . L a p e s c a deja ingresos por 38,000 millones de pesos para los y las pescadoras de este país. Los océanos son claves para la economía mundial. Destruirlos sería una locura, ¿no crees? Sería matar las gallinas de los huevos de oro. Sin embargo, hemos usado los océanos como basureros, los explotamos más allá de lo que sus ciclos biológicos lo p e r m i t e n . Ta n s o l o e n M é x i c o , c u a tro de cada 10 especies pesqueras presentan algún grado de deterioro, los contaminamos con petróleo, aguas sin tratar y plásticos de un solo uso, cuya única finalidad es hacernos la vida más fácil y cómoda. ¿A cuánta gente benefician? Hoteleros, restauranteros, prestadores de servicios turísticos, pescadores, guías y un largo etcétera. No hay negocio en el mundo que no dependa directa o indirectamente de la naturaleza. Es por ello que debemos cuidar los océanos, protegerlos para salvarnos. Los océanos son claves para generar riqueza y empleos, para apoyar a las comunidades locales. Océanos más ricos y saludables son más riqueza para todos y todas, cualquier solución social que busque acabar con la pobreza o el hambre debe considerar a los océanos estratégicamente, protegerlos como merecen, está en manos de nuestras autoridades.

Directorio General

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

Jueves 09 de junio del 2022 · Año 11 · Nº 4023

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES En México, el 80 % de la derrama económica asociada al turismo depende de las playas mexicanas


Estado 09 D E J UN I O D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

www.sie7edechiapas.com

Jueves 09 de junio del 2022

DR. PEPE CRUZ

Gracias al uso de cubreboca y lavado de manos se ha controlado la circulación del COVID COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- A pesar de que en los últimos días, ocho estados del país han presentado un repunte de casos de COVID-19, Chiapas se mantiene como la única entidad en registrar menor número de casos, 100 por ciento de desocupación hospitalaria y 78 días consecutivos sin reportar defunciones, gracias a que la población no ha relajado las medidas sanitarias y las pone en práctica de manera diaria, resaltó el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz. El titular de la dependencia estatal, doctor Pepe Cruz, reconoció la corresponsabilidad de la población chiapaneca al no bajar la guardia en la mitigación del COVID-19, porque a pesar de que la positividad del virus es muy baja en la entidad, la ciudadanía sigue adoptando estas medidas higiénico-sanitarias en su vida diaria. “Ahora que vemos un repun-

FOTO: CORTESIA

te de casos de COVID-19 en otros estados, podemos evidenciar la importancia de que la población siempre use cubroboca, se lave las manos de manera frecuente, use gel antibacterial y mantenga sana distancia cuando se encuentra en lugares conglomerados como el trabajo, escuelas, plazas, restaurantes, mercados o negocios”, aseveró. El doctor Pepe Cruz recalcó que el uso correcto de cubreboca y el lavado frecuente de manos han sido la mejor estrategia sanitaria para controlar la circulación del COVID-19, de tal manera que en los últimos dos años también han impactado en la disminución de la mortalidad infantil por enfermedades diarreicas y respiratorias agudas. Señaló que desde el inicio de la pandemia en la entidad chiapaneca se realiza un monitoreo de casos con un muestreo aleatorio a través de los 10 distritos sanita-

rios, donde Chiapas ha destacado por ser el único estado en permanecer más de un año en semáforo epidemiólogo color verde, además de tener más de tres meses de registrar en promedio de tres a cuatro casos diarios, así como ningún paciente hospitalizado y más de dos meses y medio sin reportar defunciones. El doctor Pepe Cruz reiteró la invitación para que la población adolescente de 12 años de edad en adelante acuda a los 36 hospitales generales y básicos comunitarios, así como a 91 centros de salud, a aplicarse la primera, segunda o dosis de refuerzo, según corresponda, ya que entre más personas vacunadas existan, menor es la probabilidad de la circulación de nuevas cepas. Puntualizó que ante cualquier síntoma respiratorio sospechoso se debe acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana o comunicarse a la línea COVID 800 7722020.

SALUD

Chiapas registró cuatro casos nuevos de COVID-19

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- La Secretaría de Salud del estado informó que en las últimas 24 horas, Chiapas registró cuatro casos nuevos de COVID-19 en los municipios de Tuxtla Gutiérrez (2), Acala (1) y Chalchihuitán (1), sumando 78 días consecutivos sin presentar defunciones. La dependencia estatal señaló que los casos positivos recayeron en tres hombres y una mujer; en diferentes rangos de edad, un caso de 25 a 29 años, un caso de

FOTO: CORTESIA

45 a 49 años y dos casos de 55 a 59 años; dos casos padecen diabetes e hipertensión, mientras los otros dos casos no tienen ninguna comorbilidad. La Secretaría de Salud del estado, recalcó a la población chiapaneca que las personas que aún no han recibido ninguna dosis de vacunación de COVID-19, deben acudir a los módulos disponibles en toda la entidad, así como usar cubreboca, lavarse las manos, mantener los espacios ventilados y cubrirse a la hora de estornudar o toser.


4

09 D E J U NIO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

RUTILIO ESCANDÓN

Las lluvias continuarán, sigamos con precauciones y medidas preventivas COUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- Durante la Mesa de Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que en las últimas horas se han registrado lluvias intensas en gran parte del estado, sobre todo en Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas y las regiones Norte y Soconusco, al tiempo de precisar que las precipitaciones pluviales continuarán, por lo que pidió a todas y todos los chiapanecos extremar precauciones, a fin de evitar situaciones de peligro. Subrayó que, de acuerdo con las y los expertos meteorológicos, cuando hay zonas de baja presión, las tormentas tropicales se pueden convertir en huracanes,

por lo tanto, el riesgo aumenta, ante lo cual, dijo, es fundamental atender las recomendaciones de protección civil, alejarse de los márgenes de ríos y montañas,

FOTO: CORTESIA

porque las lluvias pueden provocar inundaciones o deslaves, y frente a cualquier emergencia llamar al 911, o trasladarse a los refugios temporales.

“El pueblo de Chiapas no está solo, estamos todas las autoridades trabajando en unidad: el Ejército Mexicano con su Plan DNIII-E, la Marina con el Plan Marina, la Guardia Nacional con el Plan Guardia Nacional, y todas las instancias estatales encabezadas por la Secretaría de Protección Civil, aunado a los Comités Comunitarios de Protección Civil, para proteger la integridad y el patrimonio de las personas, ante la temporada de lluvias y huracanes”, apuntó. Respecto a la pandemia, el mandatario sostuvo que en otros países y en algunos estados de México se está presentando un repunte de casos de COVID-19, por ello reiteró el exhorto a las chiapanecas y chiapanecos a

no bajar la guardia y acudir a cualquiera de los 161 centros de vacunación que se encuentran activos, para recibir la dosis correspondiente, pues se ha comprobado que la vacuna evita que la enfermedad se agrave y salva la vida. Finalmente, Escandón Cadenas destacó que Chiapas va bien en el combate al COVID-19 gracias a que el pueblo es resiliente y se cuida, y al gran esfuerzo del personal de salud y de las autoridades, al tiempo de explicar que, aunque el uso de cubrebocas no ha sido obligatorio, es importante hacer conciencia de usarlo, especialmente en lugares con espacios reducidos, además de mantener las medidas preventivas de higiene y sana distancia.

DIPUATDO FEDERAL

SECRETARÍA DE HACIENDA

Reconoce Llaven Abarca en Tribuna participación de la ciudadanía en el proceso electoral

Orden y transparencia en el manejo de recursos públicos, afirma Javier Jiménez

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca subió a Tribuna en el Congreso de la Unión, donde reconoció la participación ciudadana en el pasado proceso electoral en los seis estados en que se eligieron gobernadores y al mismo tiempo condenó la violencia generada en las entidades de Tamaulipas,

Durango y Aguascalientes. Llaven Abarca expresó que hoy el pueblo de México está convencido en el proyecto de la Cuarta Transformación y así se vio reflejado en las urnas con un contundente resultado. “Reconozco la participación de la ciudadanía para salir a emitir su voto a favor del cambio verdadero de manera responsable, pero también

FOTO: CORTESIA

condeno cualquier conducta que atente contra la paz ante los resultados electorales”, declaró. Finalmente, el legislador suchiapaneco expresó que los gobernadores electos de Hidalgo, Oaxaca, Tamaulipas y Quintana Roo deben estar a la altura de la Cuarta Transformación y responder a la confianza de la ciudadanía.

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- La Secretaría de Hacienda participó en una reunión con ejecutivos bancarios, con el objetivo de realizar el proceso competitivo de instrumentos de cobertura, el cual desarrolla la evaluación financiera de las ofertas presentadas por instituciones del Sistema Financiero Mexicano, y cuyo fallo ganador se emite en apego a la Ley de Disciplina Financiera y Lineamientos de la Metodología para el Cálculo del Menor Costo Financiero Vigente. El secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, informó que dicho proceso se efectúa con la finalidad de asegurar el cumplimiento oportuno en materia de deuda pública estatal, ante posibles escenarios adversos que puedan derivar en la volatilidad en los mercados financieros. “Estamos protegiendo a nuestro estado de la volatilidad financiera, y a su vez, estamos ejerciendo el presupuesto con responsabilidad y transparencia, con

la misión de servir en beneficio de la sociedad chiapaneca”, apuntó el titular hacendario. Javier Jiménez afirmó que se cuenta con finanzas sanas y se está cumpliendo oportunamente con los compromisos financieros, generando mayor confianza entre los distintos actores de la economía.

FOTO: CORTESIA


09 D E J UN I O D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

5

LÍDER RELIGIOSO DE CHIAPAS

Detención y sentencia de Nassón Joaquín, deja en claro que no hay intocables en México RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E

Tuxtla.- La detención y sen tencia a prisión de Nassón Joaquín García, líder de la congregación La Luz del Mundo por actos cometidos como pedofilia, servirá de escarmiento para las cerca de 9 mil denominaciones religiosas que existen en el país, a no cometer errores de ningún tipo, consideró Esdras Alonso, pastor de la iglesia cristiana “Ejérci to de Dios, Alas de Águila”, con sede en San Cristóbal de Las Casas. En entrevista, comentó que, primero, la situación de las iglesias o denomina ciones religiosas también deben de darse, siempre, dentro del marco jurídico,

FOTO: CORTESIA

“existe una Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público que habla de las personas morales, y sobre los ministros de culto, por eso nadie debe estar exento de la ley”. De hecho, refirió que los hechos delictivos obligan

al Estado a sancionar, por lo que quien cometa algo ilícito, agregó, tiene que responder ante la autoridad, “y lejos de si es un tema político o están invo lucrados otros elementos más, el gobierno por fin se decidió a tocar a un diri -

gente religioso” como Nassón, quien encabeza a más de un millón de feligreses en México. Recordó que este personaje siempre se ha caracterizado por tener como feligreses a senadores o diputados federales del PRI, quienes también tenían que ver con decisio nes o privilegios políticos. Insistió: “Nadie debe de estar exento de las autori dades cuando se acrediten los ilícitos, y es lamentable que esto se haya dado en el país porque hablamos de un líder moral, pero también, como dije, es un aviso para que se conduzcan dentro de un marco jurídi co”. Lo que más impacta, refirió, es que actos de co -

rrupción se generen dentro de las iglesias. Tras dejar en claro que con la aprehensión de Nassón no hay mesías, ni intoca bles en el país, Esdras Alonso afirmó que es la mentable que ocurra esto, “pero no se debe tolerar, y no tiene que ganar la im punidad. Por eso, exhorto a quienes hayan sido víc timas de abuso sexual, de cualquier confesión de fe, a que denuncien, que no se callen, para que estos actos no se queden al margen de la ley”. Afirmó que tampoco se debe admitir que haya un linchamiento a todo el gremio religioso, como suele suceder cuando se da un escándalo de esta naturaleza.

COLECTIVO 50+1

POLÉMICA

Alcalde podría recibir capacitación con perspectiva de género

Ante presión, alcalde coiteco lanza “abanico” de promesas a comunidad LGBT

CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- Laura León Carballo, integrante del Colectivo 50+1 dio a conocer que, por emitir un discurso discriminatorio contra activistas feministas y la comunidad LGBTTIQ+, el alcalde de Ocozocoautla, podría recibir una recomendación de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, capacitación con perspectiva de género y sensibilización, incluso ingresar al Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género del INE. En las últimas horas, colectivos de activistas feministas y LGBTTIQ+ acudieron a Ocozocoautla, en donde sostuvieron una reunión con el alcalde Javier Alejandro Maza Cruz, se comprometió a instalar una Dirección LGBTTI, pero en lo que refiere al tema de género, no ha mencionado qué cambios hará en dicho municipio. En Chiapas, de enero a abril se han documentado 13 feminicidios, según cifras de la Alerta de Violencia de Género, mientras que, a nivel nacional, la cifra de enero a abril es de mil 199 mujeres asesinadas en el país. Por estas cifras alarmantes, estos colectivos feministas dijeron que

es preocupante que un servidor público emita comentarios denostando la labor de feministas. En este sentido dijo que: “Es lamentable que una autoridad municipal haga este tipo de declaraciones que atentan la dignidad humana y que atentan contra el principio de igualdad y no discriminación”. Cabe recordar que, el alcalde de Ocozocoautla, Javier Alejandro Maza Cruz, declaró que no es normal ser de la comunidad LGBTTIQ+ o feminista. Estos comentarios los hizo durante la conferencia de prensa que se realizó para anunciar el Festival Emergente “Calma Coita que Vamos Creando”. Textualmente dijo que: “Por ejemplo, ahorita todo el feminismo, o el hecho de la parte de la sexualidad y somos lesbianas, gays, trans, todas esas cosas, hacen ver que pueden ser normales, pero no lo son”. Luego de dar esta opinión, colectivos feministas y la comunidad LGBTTIQ+ se pronunciaron en contra de estas opiniones personales vertidas por un servidor público. El alcalde, a través de un video, se disculpó.

RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E Ocozocoautla.- Después de haber aseverado que los grupos feministas y de la comunidad LGBTQ+ son anormales, una de las promesas del alcalde de Ocozocoautla de Espinosa, Javier Alejandro Maza Cruz, será la de crear una Secretaría de Diversidad Sexual, manifestó Darwin “Petate”, activista chiapaneco. Comentó que, en una reunión sostenida con el munícipe el pasado martes por la tarde-noche, también se comprometió en declarar el Día Municipal de la HomoLesbo-Bi-Transfobia para el municipio coiteco, y que habrá una constante capacitación en materias de derechos humanos y de diversidad sexual, identidad de género, de feminismo, entre otros. “Esto no es solo para el alcalde, sino para todo el Ayuntamiento, es decir desde los directivos, los mandos de la Policía Municipal, para que estén sensibiliza-

FOTO: CORTESIA

dos en temas de derechos humanos y los relativos a género”, subrayó. Lo más pronto que hará, enfatizó, es sobre la organización de la Marcha del Orgullo Gay en las calles de Coita. “Ya hablamos con él sobre los comentarios que hizo; creemos que fue un comentario erróneamente dicho, no se va echar abajo todo lo que se ha hecho desde el año 2012” en el tópico de la diversidad de género. Otro activista identificado como Gadiel explicó que muchas veces comentarios o acciones como éstas no abonan en nada para ciertos grupos que, como ellos, tratan de visibilizarse, “en otros lugares te matan solo porque eres ho-

mosexual, porque eres trans, por el simple hecho de tu orientación sexual”. Aclaró que el primer edil morenista se mostró natural al ofrecer sus disculpas, por lo que confían en que fue “un error” y que cumplirá todo lo que prometió en una reunión sostenida el pasado martes. Como ya trascendió, el presidente municipal coiteco externó, el domingo pasado durante una conferencia de prensa sobre un festival cultural a realizarse en su localidad en próximos días, que las personas feministas y de la comunidad LGBT no eran normales, y que eso tenía que ver por la falta de lectura, comentario que provocó miles de reacciones en su contra. Incluso, agrupaciones como la Colectiva 50+1 acudió a la Comisión Estatal de Derechos Humanos para interponer una queja; de igual forma, enviaron su denuncia ante la Comisión Nacional para la Prevención de la Discriminación (Conapred).


6

09 D E J U NIO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

PROTECCIÓN CIVIL

Fuertes lluvias afectan a mas de 150 viviendas al sur de San Cristóbal

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- Colonias, barrios y fraccionamientos de esta ciudad fueron afectados por las lluvias de los últimos días, principalmente de la Zona Sur, dónde el Centro Regional de Protección Civil y Bomberos, tuvo que activar el protocolo de supervisión emergente de ríos, arroyos y demás afluentes. En un comunicado, el titular de Protección Civil Municipal, Lucio Molina, dio a conocer que los lugares afectados son Fraccionamiento Real del Monte, colonia Lagos de María Eugenia, barrio de Fátima Calzada del Cementerio, barrio de María Auxiliadora Calzada de la Juventud, barrio de María Auxiliadora sobre el Eje Vial 2 y Callejón Guadalu-

pano, colonia San Juan de los Lagos, Barrio de Santa Lucía, colonia Maestros de México y en la calle 16 de septiembre número 20 hubo desprendimiento de repello, por lo que se acordonó la zona. Uno de los lugares más afectados es la calle principal de

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ

Corral de Piedra, donde se encuentra la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich)donde carros particulares y de carga pesada se encuentran varados, el agua alcanzó un metro y medio de altura, por lo que muchas personas empezaron a evacuar. Asimismo, dos bardas perime-

trales se cayeron en el Fraccionamiento Bosques del Sol y se desgajó una parte del cerro de la colonia Salsipuedes, por lo que elementos de Protección Civil y de la Policía Municipal, acudieron al lugar para brindar apoyo. Lucio Molina señaló que en la colonia San Juan de Los Lagos se registraron encharcamientos en 5 viviendas, en la colonia San José el Recuerdo, se registraron afectaciones en 2 viviendas, estas dos colonias fueron en donde se tuvieron dos viviendas con mayor afectación y se atendieron a un total de 37 personas de 11 familias afectadas. El funcionario municipal dio a conocer que la capacidad actual de los ríos son los siguientes: Real del Santuario 70%; Túnel de avenamiento con 60% apro-

ximadamente; Puente de Santa Martha a un 40%; Ojo de Agua, con 30%; La kisst con 40%; y Puente blanco a un 40%. Molina Hernández, afirmó que es importante que los ciudadanos no tiren basura en las calles, pues ésta es arrastrada hacia las alcantarillas ocasionando de esta manera los encharcamientos e inundaciones de calles y avenidas. Finalmente, el presidente de San Cristóbal, Mariano Díaz Ochoa, tras un recorrido, se comprometió a tomar cartas en el asunto, en apoyar a las familias afectadas, así como buscar la forma de evitar que las aguas de predios ilegales en la parte alta, traigan afluentes que afecten a estas colonias de la zona sur.

INEGI

AYUNTAMIENTO

En este 2022, Chiapas repunta a nivel nacional en actividad minera

En Villaflores arranca Campaña de fumigación contra dengue, zika y chikungunya

CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- Chiapas tuvo un crecimiento en el sector de la minería en este 2022 hasta del 34.1 por ciento, lo que lo ha posicionado en el primer lugar a nivel nacional. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que las actividades económicas del sector secundario en Chiapas se sufrió una contracción de 8.2% con respecto al mes previo. El año pasado, la entidad tuvo un aumento del 16.5% y ocupaba el 4.º lugar de crecimiento en el ramo, por lo cual supera a los estados de Quintana Roo, Tabasco y Morelos. Con respecto a la contribución a la variación total real de todas las actividades, se tuvo un -.01%; esto es porque el sector de la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, así como suministros de agua y gas tuvo cifras negativas de 39.8% con res-

peto al mismo mes del año anterior posicionado en el último lugar de la rama. En ese rubro los estados de Guerrero, Tabasco y Morelos, lideran los tres primeros lugares; este último con un crecimiento del 209.4 %. También la construcción contribuyó a la baja de contribución total real, pues este sector que había presentado un aumento del 6.6 % en la encuesta pasadas, cerró con cifras negativas de -3.2%. Morelos, Tabasco y San Luis Potosí, se consolidan como lideres del sector. Por último, la industria manu-

FOTO: CORTESÍA

facturera del estado creció un 7%, colocada por arriba de la media nacional de 6.9% posicionado en el peldaño trece de los estados que presentaron las variaciones más altas y que lideran los estados de Quintana Roo, Sonora e Hidalgo. En este contexto es necesario precisar que Chiapas ha tenido un desarrollo polémico en el tema de la minería, pues se lleva a cabo en medios rurales donde de acuerdo con investigaciones hay sobreexplotación de recursos naturales y grave contaminación del subsuelo.

ARTURO SOLIS

·

EL SIE7E

Villaflores.- El Presidente de la Red Frailescana de Municipios por la Salud Mariano Rosales Zuarth dio este miércoles el banderazo de arranque de la fumigación contra dengue, zika y chikungunya, que se realiza en la cabecera municipal y posteriormente en los ejidos del municipio. Acompañado de su esposa Margarita Sarmiento Tovilla y el jefe jurisdiccional Cuauhtemoc Zapata Cabrera, Mariano Rosales, dijo que el Ayuntamiento que preside tiene el compromiso de seguir trabajando en conjunto con

los municipios de la región Frailesca de la mano del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, quien aseguró no bajará la guardia en la lucha contra las enfermedades y ha puesto énfasis en las transmitibles por vectores. Rosales Zuarth agradeció al secretario Pepe Cruz por apoyar con diferentes brigadas de salud y a las dependencias por coordinarse con el Ayuntamiento para que el trabajo se haga de manera conjunta y con resultados positivos para prevenir enfermedades transmitidas oor el mosquito como dengue, zika y chikungunya. #Villaflores #Fumigación #ChiapasDeCorazón

FOTO: CORTESÍA


09 D E J UN I O D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

7

PODER JUDICIAL

Justicia Terapéutica una alternativa para la reinserción social en Chiapas

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas, que encabeza el magistrado presidente Juan Óscar Trinidad Palacios, ha impulsado y priorizado continuamente, la capacitación de las y los servidores que intervienen en el ámbito jurisdiccional. En este sentido, a través de la Comisión Interinstitucional para la implementación de la Reforma Constitucional en Materia de Seguridad y Justicia Penal en el Estado, que dirige Karla Quiñones Rodríguez, se fortalece un eslabón más de este engranaje del Sistema Penal, con la implementación del Programa de Justicia Terapéutica, en nuestra entidad chiapaneca. En ese marco, se llevó a cabo

el acto inaugural de la Capacitación Programa de Justicia Terapéutica, en el auditorio Don Enrique Robles Domínguez, dirigido a servidoras y servidores públicos de diversas instituciones que conforman los grupos multidisciplinarios, operadores del Sistema Penal. En este acto, las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del presidente del Primer Tribu-

FOTO: CORTESÍA

nal de Alzada en Materia Penal y presidente del Pleno de Distrito del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Guillermo Ramos Pérez; en representación del magistrado presidente Trinidad Palacios; dando el banderazo de arranque de estas capacitaciones. Así mismo, se contó con la participación de manera virtual, del titular de la Unidad de apoyo al

Sistema de Justicia Penal de la Secretaría de Gobernación, Crescencio Jiménez Núñez, quien hizo extensivo el saludo del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; además de ponerse a disposición de los Poderes Públicos en Chiapas, para avanzar en la continuidad de dicho Programa. Por su parte, el diputado presidente de la Comisión de Justicia de la Legislatura Local, Raúl Eduardo Bonifaz Moedano; afirmó que reconoce el gran trabajo del magistrado Trinidad Palacios, por promover este importante Programa de Justicia Terapéutica, agregando que desde su trinchera, emprendieron un esfuerzo permanente para que en Chiapas haya justicia pronta expedita e

imparcial, y una realidad cotidiana para todas y todos. Finalmente en uso de la palabra, la representante de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas de la Organización de los estados Americanos, (Cicad), Karely Villanueva, agradeció y reconoció los esfuerzos de todas y todas las dependencias que participan con convicciones compartidas y muy claras, para impartir una justicia penal más humana y eficiente. De igual manera, la representante de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), Claudia Cruz Gómez, expresó su beneplácito por participar en esta ponencia con el objetivo de ampliar este programa para que más personas se vean beneficiadas.

PADRES DE FAMILIA

ICTIECH

Piden salida de directora de kínder que atenta contra la salud psicológica de alumnos

Arranca “Internet para Todos” en universidades públicas

CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla. - Padres de familia del Jardín de Niños María Elena Zozaya Guerra de la Colonia El Roble de Tuxtla, exigieron la destitución de la directora Mónica De Rocío Nieto Morales, por diferentes actos irregulares contra los alumnos, padres de familia e incluso docentes. Actualmente está amenazando a los padres de familia con retener las constancias de los alumnos al que no pague una cuota que ella misma impuso, por 300 pesos por niño. “Esta cuota se impuso de manera unilateral, tampoco consultó al Comité de Padres de Familia, y todos los que no estuvieron de acuerdo simplemente fueron ignorados”, agregó. Esta actitud ha ido más lejos pues, la directora en cuestión ha quitado hasta el jabón de los

baños de los niños a pesar de que los padres cooperan para estos insumos. Además corrió a una madre de familia cuando platicaba con una maestra sobre la situación de su hijo demostrando con ello su intolerancia. La cuenta a donde se depositan las cuotas escolares, está a nombre de una maestra quien fue puesta en el Comité de Padres de Familia por la directora , algo que es completamente ilegal. “Si algún padre de familia tiene alguna diferencia con la directora arremete contra los alumnos, les niega el que puedan ir al baño y eso ha ocasionado que los niños ya no quieran llegar a la escuela”, comentó. Ante ello hacen un llamado a las autoridades educativas para atender esta problemática que afecta a los menores de edad de este nivel educativo.

FOTO: CORTESÍA

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- Con el objetivo de llevar los servicios de internet gratuito a universidades públicas de la entidad, este miércoles, el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTIECh), realizó el arranque de la estrategia federal “Internet para Todos”, en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), con la cual estudiantes y cuerpo académico tendrán acceso a este servicio. El director general del ICTIECh, Helmer Ferras Coutiño, y el rector de la Unicach, Juan José Solórzano Marcial, encabezaron el arranque oficial de internet gratuito para las facultades de Artes, Ciencias Odontológicas y Salud Pública, Música, Nutrición y la Dirección de Investigación y Posgrado. En ese marco, el director general del ICTIECh recalcó que este programa es de un amplio beneficio social y que siguiendo la instrucción del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, se ha dado prioridad al activarlo

FOTO: CORTESÍA

en universidades públicas de la entidad para fortalecer aún más la educación en Chiapas. Ante cuerpo académico y estudiantes de diferentes facultades, Ferras Coutiño señaló que “con una mejor educación se detona aún más el potencial del estado, su desarrollo regional, así como su economía, productividad y competitividad” y recalcó la importancia y responsabilidad de cada uno de las y los estudiantes al utilizar este acceso gratuito a internet de manera consciente, ya que es un esfuerzo dirigido a fortalecer su educación. Por su parte, el rector de la Unicach, Juan José Solórzano, señaló que este proyecto es de amplio beneficio educativo, ya que el acceso a internet es de alta prioridad en la actualidad,

lo que quedó de manifiesto en la pandemia, debido a que con esta herramienta tecnológica las actividades educativas en la universidad no fueron suspendidas. “Éste es un evento que viene a fortalecernos y que seguramente es parte de una ruta que ya no tiene retorno: integrarnos a las nuevas tecnologías”, indicó. “Internet para Todos” es una estrategia del Gobierno Federal que, en una primera etapa en la entidad, contempla la instalación de más de 2 mil 300 equipos que permiten dar acceso a internet gratuito en espacios públicos como escuelas, parques, hospitales y centros de salud. Participaron también en este evento, el secretario académico, Rafael Araujo González; la directora de Investigación y Posgrado, Carolina Orantes García; Leonardo Yamasaki Maza, director de Tecnologías de Información y Comunicaciones, además de alumnas, alumnos y cuerpo académico, todos de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.


8

09 D E J U NIO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

OBRAS PÚBLICAS

Rutilio Escandón benefic calles a las colonias Xam

C O MUNI CA DO

·

EL SI E7E

Tu x t l a . - A l i n a u g u r a r l a p a v i m e nta c i ón y me jor am ient o i nt egr al de c al l es en l a s co l o n ias Xa ma ipa k P o pu l a r y B o rg e s, al te rn as al Pa s o S u pe r i o r Veh i cu l ar de la 11 Po nie n te y L i b ra mi e nt o S u r, de Tux tl a Gu ti é r r ez, e l g o be rn a d or Ru ti li o Es c an d ón Cad e na s so st uv o qu e e s ta s o b r as s e p ri o ri za n a fi n d e embe ll e c er e l ro st ro u rb a no , fo rt al ec er la

conect iv i d a d , l a s e g u r i d a d , e l e v a r la c ali da d d e v id a, y a c a ba r c o n l os año s de r ez a g o e n in fr a e s t ru c t u ra v ia l de l a c a p it al c h ia p an e c a. “Somos un g ob ie r n o q u e q u ier e a Chiapas , c u i d a m o s e l p r e s u p u e s t o y lo des t ina m o s a l a c o n s ol id ac i ón de p ro y e c to s , p r og r am a s y a c c io nes que at ie n da n v e rd a de r a s ne c e s id ade s de s us ha b it an t e s . Tu x t la tení a mu c h o s a ñ o s d e a b a n d o n o , por el lo, t r ab a ja mo s c on a m o r y s i n

simulaciones porque nuestro deseo e s av a n z ar h ac i a la c o n s tr u c c ió n d e un a c i ud a d bo ni t a, s u s t e nt a bl e , d o nd e t o da s y to d os v i v a n b i en y c o n dig n id ad ” , ap un t ó . S os t u v o q u e a tr á s q ue d a ro n la s m a la s p r ác t ic a s y qu e , a h or a m á s q u e n u n c a , e n C h i a p a s s e r ea l iz a n o b r as d e a lt o im p ac t o s o c i a l, c o n p r e c ios jus to s , d e c a l id a d y c o n v a lo r a g r eg a do , a l t ie m p o d e s u b r a y a r q u e es t a ad m in i s tr a c ió n s e -

g u ir á s u m an d o es f u e rz o s , re c u rs o s y v o l u nt a de s c o n e l Ay un t am i en t o d e Tu x tl a G u ti é rr ez c o n el o b j et iv o d e m e j or a r má s v i al i d ad e s d e e s t a c o l o ni a y e n t od a l a c i ud a d , en b en e fi c i o d e la s fa mi l ia s tu x tl e c a s . Luego de recorrer las calles rehabilitadas, el mandatario exhortó a las y los beneficiados a cuidarlas, mantenerlas limpias y en buenas condiciones para vivir en un entorno seguro y saludable;


Nacional Jueves 09 de junio de 2022

www.sie7edechiapas.com

México registra 5 mil 245 contagios de covid en sólo un día AGENCIAS · EL SIE7E México.- En México, en las últimas 24 horas se han registrado 5 mil 245 contagiosy 13 muertes por COVID-19. La Secretaría de Salud informó que, en nuestro país, suman 5 millones 802 mil 672 casos totales de coronavirus. 26 mil 585 casos se mantienen

activos y 325 mil 55 personas han fallecido a causa de la enfermedad. Las entidades con el mayor número de casos activos son Baja California Sur, Ciudad de México, Sinaloa, Yucatán y Quintana Roo. En un día la cifra de casos activos estimados subió en más de 4 mil unidades, además de que

el sistema de contabilización de ocupación hospitalario llamado Red INRA notificó que en el país hay al menos 37 hospitales con una saturación del 100 por ciento en camas para pacientes COVID. El conteo del INRA contempla a 800 centros de salud que funcionan para atender a pacientes COVID, y de igual forma dijo

que hay cinco hospitales y unidades de cuidados intensivos que están saturados al 100 por ciento. Los nuevos contagios de COVID-19 han tenido como principal entidad de propagación reciente a Baja California Sur, le acompaña la Ciudad de México y Sinaloa. Los índices de mortalidad por COVID-19 no han tenido gran

aumento, aunque sí prevalece una tasa de 249.8 muertes por cada 100 mil habitantes. La distribución de muertes por sexo refleja que el virus ha pegado más en hombres que mujeres, con un 62 por ciento de defunciones en el caso de los varones. La mediana de edad en las muertes es para personas de 64 años, principalmente.

México demanda programas de “movilidad laboral” para acabar con las caravanas EFE · EL SIE7E Los Ángeles.- El canciller de México, Marcelo Ebrard, anunció este miércoles que pedirá en la IX Cumbre de las Américas “un nuevo ordenamiento de la migración” en la región que fomente “programas de movilidad” para acabar con las caravanas de miles de personas en su camino hacia Estados Unidos. “Faltan muchas manos para trabajar acá, en Estados Unidos, entonces se puede organizar una movilidad laboral, con una serie de normas, que protejan los derechos de las personas”, indicó Ebrard a los periodistas, en un acto en el consula-

do de México en Los Ángeles. Alrededor de 15.000 personas partieron recientemente de la región sur de Méxi-

co y están cruzando el país en su camino hacia Estados Unidos, en una de las caravanas de migrantes más grandes de los últimos años. La crisis migratoria es uno de los temas centrales en esta IX Cumbre de las Américas, que no contará con representantes de los Gobiernos de Cuba, Venezuela, ni Nicaragua, tres países emisores de migrantes, pero que han sido vetados por EE.UU. al ser considerados antidemocráticos. El jefe de la diplomacia mexicana adelantó que los países invitados a la conferencia ya están trabajando en un pacto en el que se destacará la necesidad de

“invertir más en Centroamérica”, entre otros puntos. Ebrard también expresó que, en la reunión bilateral que mantendrán en julio en Washington, el presidente Andrés Manuel López Obrador le pedirá a su homólogo estadounidense, Joe Biden, que “se regularice a todos los mexicanos que viven y trabajan” en Estados Unidos. Biden y López Obrador, que decidió no acudir a la Cumbre de las Américas por el veto de EE.UU. a Cuba, Nicaragua y Venezuela, también abordarán otros temas como el fomento de las inversiones y la integración de las cadenas de valor, según anticipó Ebrard.


10 4

NACIONAL

09 DE JUNIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

PRESIDENTE

AMLO dice que “es normal” el despliegue militar ante avance de caravana migrante EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó este miércoles que “es normal” el despliegue de Fuerzas Armadas en las fronteras ante el avance de la caravana migrante que esta semana partió del sur con cerca de 15.000 personas. “Es normal lo que se está haciendo, no hay un plan especial”, manifestó el mandatario durante su rueda de prensa matutina desde el Palacio Nacional. El presidente afrontó cuestionamientos de la prensa por el despliegue de casi 30.000 elementos del Ejército en las fronteras norte y sur en tareas migratorias. López Obrador respondió que cuando regrese el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quien asistió en su representación a la Cumbre de las Américas en Estados Unidos, se reunirá con él para revisar el asunto migratorio. “Fundamentalmente por las elecciones en Estados Unidos,

para hablar con claridad, desde luego la gente está necesitada, quiere trabajo”, señaló el presidente mexicano. Denunció que desde hace cinco años, desde la gestión del presidente Donald Trump, el Gobierno mexicano ha buscado apoyo para Centroamérica, pero “no ha habido respuesta”. “Se habló de 4.000 millones de

dólares y en cuatro o cinco años no han destinado nada”, criticó. En cambio, enfatizó, “autorizaron los legisladores de Estados Unidos esos que hablan de que les preocupan los derechos humanos como (Marco) Rubio y el otro señor, Ted Cruz y el (Robert) Menendez, esos senadores, casi por unanimidad, creo que faltó uno, autorizaron

40.000 millones de dólares para armas a Ucrania”, lamentó. Además, criticó a legisladores del Partido Republicano por acusarlo de multiplicar la presencia del crimen organizado en México y llamó a Cruz y a Rubio a aportar pruebas en su contra, si las tienen. Organizaciones civiles han denunciado en diversas ocasiones

abusos de las autoridades y militares al tratar de contener la ola migrante con redadas y detenciones. El escrutinio ha crecido esta semana por la partida el lunes de una caravana migrante de casi 15.000 personas desde Chiapas, en la frontera con Guatemala. La región vive un flujo récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detectó a más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre. México ha interceptado a más de 252.000 migrantes indocumentados de enero a noviembre y deportó a más de 100.000 en el mismo periodo, de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación del país. Además, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) recibió un récord de 131.448 solicitudes de refugio en 2021. De estos, más de 51.000 son haitianos.

PIDE PROTECCIÓN

Hermana de activista asesinada denuncia persecución EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- Helena Monzón, hermana de la activista mexicoespañola Cecilia Monzón, asesinada el pasado 21 de mayo en Puebla, centro de México, denunció este miércoles a través de un vídeo publicado en sus redes sociales que la están persiguiendo y pidió protección a las autoridades mexicanas. “Nos están siguiendo en este momento, intentan probablemente asustarnos aunque probablemente se trate de algo más”, dijo Helena Monzón, quien aparece en el video a bordo de un automóvil y, aunque habla en plural, se desconoce quién la acompaña. Además, la mujer menciona que esta semana la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla reveló la detención de Javier López Zavala, expareja de Monzón y excandidato a gobernador del estado en 2010. “Entonces consideramos que

nuestra vida está en peligro en este momento y lo digo al mundo porque necesitamos ayuda, necesitamos que el Gobierno actúe, que la Fiscalía nos proteja y que la justicia se imparta”, terminó Helena Monzón. La hermana de Cecilia también denunció que habían sido retirados los carteles colocados en Puebla en los que se pedía justicia para la abogada y defensora de derechos humanos. Esta semana también fueron detenidos el sobrino de López Zavala, identificado como Jaír “N”, y Silvestre “N” por ser los presuntos tripulantes de la motocicleta que persiguió a la activista. El informe de la Fiscalía también expuso que Silvestre fue quien accionó una pistola, marca Pietro Berretta modelo 92 A1 de calibre 9 milímetros, con matrícula J78072Z, en seis ocasiones contra la víctima. Tras la investigación, la Fiscalía informó ahora que se detectó que los sicarios se tras-

ladaron a un inmueble ubicado en la ciudad de Puebla, donde escondieron la motocicleta, la ropa y los cascos que portaban en el momento de los hechos. López Zavala presuntamente proporcionó el vehículo y el arma de fuego y las autoridades creen que Jair recibió la pistola y la motocicleta de las propias manos de su tío. El asesinato de Monzón, una reconocida defensora de derechos humanos y abogada de mujeres, ha despertado protestas de grupos feministas en México y la condena del Gobierno español, el Consejo de la Abogacía Catalana, la Unión Europea (UE) y de las Naciones Unidas. La polémica ha crecido al revelarse que, días antes de su asesinato, la abogada fue a la fiscalía a demandar la pensión alimenticia al padre de su hijo, Javier López Zavala, secretario de Gobernación del estado en el mandato de Mario Marín en Puebla (2005-2011), acusa-

do de operar una red de pederastia y torturar a la periodista que lo reveló, Lydia Cacho. Tras las declaraciones de los involucrados, las autoridades

determinaron que desde abril estaban organizando este hecho, por lo que comenzaron a estudiar los movimientos que tenía la activista.


NACIONAL

09 DE JUNIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

11 5

ECONOMÍA

La OCDE reduce al 1,9 % su previsión de crecimiento del PIB de México en 2022 EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) rebajó este miércoles la previsión de crecimiento de la economía mexicana al 1,9 % para 2022 desde un pronóstico previo del 2,3 %. En su informe semestral de perspectivas económicas, el organismo internacional también calculó que el producto interior bruto (PIB) crecerá un 2,1 % en 2023 tras la estimación previa del 2,6 % que hizo en el “Estudio económico de la OCDE sobre México” publicado en febrero pasado. Por otro lado, la organización elevó al 6,9 % su previsión para la inflación general en 2022, por encima de su último pronóstico del 5,4 %. Para 2023, la OCDE calculó un incremento general de precios del 4,4 % frente a una proyección previa del 3,4 %. “Una recuperación desigual ha recomenzado y la inflación se ha elevado fuertemente. Después de los débiles resultados de la segunda mitad de 2021, el PIB real creció el 1 %, ajustado a cifras trimestrales estacionales, en el primer trimestre de 2022”, apuntó el informe. Además de casi de 5,8 millones de casos de covid-19 y más de 325.000 muertes, la quinta cifra más alta del mundo, la pandemia dejó una contracción histórica del 8,2 % del PIB de México en 2020, con un repunte de apenas el 4,8 % en 2021. La OCDE advirtió de un rezago en el consumo de servicios e inversión privada en comparación con los niveles prepandemia. También señaló que el desempleo y subempleo han disminuido, pero permanecen por encima del panorama anterior a la covid-19. El organismo pronosticó un incremento del 4,1 % anual en el consumo privado en México para este 2022 y una tasa de desempleo que se situará en el 3,6 %, una disminución frente a la del 4,1 % de 2021. Asimismo, previó una subida de un 6,3 % anual en las exportaciones, acompañada de un incremento del 4,3 % en las importaciones. El informe anticipó que las exportaciones “se seguirán beneficiando de una profunda integración en las cadenas de valor”, pero alertó del “caos geopolítico resultante de la guerra en Ucrania” porque “ha generado una nueva fuente de incertidumbre en la economía mexicana”. “A pesar de que el comercio y los lazos financieros con los países en conflicto son débiles, las exportaciones mexicanas tendrían un impacto indirecto, principalmente a través de la economía de Estados Unidos”, detalló. Entre las recomendaciones de la OCDE para profundizar el crecimiento económico en México están “impulsar la inversión pública y el gasto social”. De igual forma, recomendó que las medidas que ha implementado el Gobierno de México para afrontar la subida de precios de los energéticos sean temporales y focalizadas a los hogares más afectados. Y sugirió que “proveer a los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros, de certidumbre sobre los contratos existentes y estabilidad regulatoria ayudaría a impulsar la inversión”.

CONTRIBUYENTES

SAT otorga prórroga para el uso de la factura electrónica 4.0 hasta 2023 AGENCIAS - EL SIE7E México.-El Sistema de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer una nueva prórroga para la entrada de la nueva factura electrónica 4.0, por lo que ahora será obligatoria a partir del 1 de enero de 2023. Por medio de un comunicado, el SAT pidió a las personas físicas y morales que, al día de hoy ocupen la nueva versión de facturación, la sigan utilizando con la finalidad de socializar su uso. Sin embargo, el organismo también instó, a las personas que aún no utilizan la nueva factura electróni-

ca 4.0, a continuar con el proceso de transición en lo que resta de 2022. El SAT aseguró que es importante que los contribuyentes conozcan y mantengan actualizada su información fiscal que se encuentra en la Constancia de Situación Fiscal, ya que contiene datos de identificación, ubicación y obligaciones fiscales como: Registro Federal de Contribuyentes (RFC) Nombre o razón social Código postal del domicilio fiscal Régimen fiscal En caso de que los contribuyentes conozcan la información mencionada,

podrán entregarla a su empleador o emisor de factura sin necesidad de presentar su Constancia de Situación Fiscal. El SAT precisó que la emisión de la factura de nómina es independiente a la obligación laboral, por lo que no entregar la constancia no puede ser motivo de despido ni retención de pago. Si se requiere obtener la Constancia de Situación Fiscal, todas las personas dadas de alta en el RFC podrán generarla vía remota por medio del Portal del SAT, SAT Móvil o SAT ID, además de poder acudir a una oficina sin necesidad de cita.


12

09 DE JUNIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

PUBLICIDAD

Boulevard General César a Lara No. 6 Puerto Arista, Tonala, Chiapas @hotelvillamurano

reserva@villamurano.com.mx http://www. villamurano.com.mx @villamurano

@hvillamurano

Whatsapp Teléfono fijo

961 249 5549 961 121 8707

#villamurano


tv

La OMS evalúa la distribución de vacunas para contener el brote de viruela del mono

Ginebra.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este miércoles que está haciendo una evaluación de la cantidad y eficacia de vacunas contra la viruela que están disponibles para distribuirlas en cantidades relativamente pequeñas a los países donde se han detectado casos de la viruela del mono. “Hay antivirales y vacunas aprobadas para la viruela del mono pero su disponibili-

dad es limitada y estamos coordinado la distribución de las reservas en función de la equidad y las necesidades de salud pública”, explicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Con ese fin, la organización ha entrado en contacto con países que han puesto a disposición sus reservas, así como con compañías que producen este tipo de vacunas.

Internacional www.sie7edechiapas.com

Jueves 09 de junio de 2022

La Cámara Baja de EU aprueba una iniciativa para reforzar el control de armas EFE - EL SIE7E Washington.- La Cámara Baja de Estados Unidos, de mayoría demócrata, aprobó este miércoles una iniciativa para reforzar los controles de armas de fuego tras los escalofriantes tiroteos de Uvalde (Texas) y Buffalo (Nueva York), aunque es muy posible que no salga adelante en el Senado. El proyecto de ley contiene las medidas más duras para limitar las armas que ha aprobado en décadas la Cámara de Representantes. La iniciativa, bautizada “Protejamos a nuestros niños”, propone aumentar de 18 a 21 años la edad a la que se pueden comprar rifles semiautomáticos y prohíbe los cartuchos de gran capacidad para balas, usados

en Uvalde y Buffalo por jóvenes de 18 años. También propone medidas para regular las armas de fabricación casera, conocidas como “ghost guns” (armas fantasma) por carecer de número de serie y que son responsables de un creciente número de tiroteos. Esa primera iniciativa fue aprobada con 223 votos a favor y 204 en contra. Cinco republicanos rompieron con su partido y respaldaron la medida, mientras que dos demócratas votaron “no”. La Cámara de Representantes también votará esta noche sobre un segundo proyecto conocido como “Ley Federal de Órdenes de Protección contra Riesgos Extremos”. Esa legislación busca extender a todo el país las llamadas leyes de “alerta de peligro” (“Red

Flag”) que han aprobado estados como California, Nueva York y Florida y que permiten activar un procedimiento legal para confiscar las armas de fuego de quienes pueden representar un peligro para ellos u otros. El debate en el hemiciclo de la Cámara Baja ha estado marcado por apasionados discursos de legisladores demócratas como Sheila Jackson Lee, quien consideró que este es “un momento histórico” para acabar con el “horrorífico” problema de la violencia armada. Al lado de fotos de las víctimas de Uvalde y de los fallecidos en Buffalo, Jackson dijo casi a gritos: “Mientras estoy aquí al lado de los niños de Uvalde, ¡no deberían haber muerto! Mientras estoy aquí con los de Buffalo, ¡no deberían haber muerto!”.

En el hemiciclo, algunos legisladores llevaban lazos naranjas, el color que se ha convertido en un símbolo contra la violencia armada porque es el que llevan los cazadores para no ser disparados. Las votaciones se producen después de que un comité de la Cámara Baja escuchara este miércoles el testimonio de víctimas del tiroteo de la escuela Uvalde, en el que murieron 19 alumnos y dos profesoras, así como víctimas del ataque en un supermercado de Buffalo, que se cobró la vida de diez afroamericanos y está siendo investigado como un crimen racista. Entre los testigos en la audiencia estaba Miah Cerrillo, una niña de 11 años que sobrevivió al tiroteo en Uvalde (Texas) y que describió ante los legisladores la pesadilla de aquel día,

cuando tuvo que cubrirse con la sangre de un amigo para hacerse la muerta y salvar la vida. “No quiero que vuelva a suceder”, afirmó en un vídeo la pequeña, quien reclamó “seguridad” al Congreso. Es muy posible que ninguna de las dos iniciativas de la Cámara Baja sea siquiera debatida en el Senado, ya que los demócratas tienen una estrecha mayoría en esa cámara. En el Senado, un grupo de demócratas y republicanos está negociando un proyecto de ley más moderado con provisiones para aumentar el control de antecedentes y limitar la venta de los componentes de algunas pistolas, una propuesta de mínimos sobre la que esperan llegar a un acuerdo antes de que acabe la semana.


14 8

09 DE JUNIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERNACIONAL

DA BIENVENIDA

Biden ensalza el poder de las democracias en Cumbre de Américas con ausencias EFE - EL SIE7E

Los Ángeles.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ensalzó este miércoles la democracia como un “sello distintivo” del continente americano y pidió aumentar la cooperación entre los países de la región que comparten ese sistema de gobierno. Durante la ceremonia de apertura de la IX Cumbre de las Américas, que se celebra en Los Ángeles, Biden evitó referirse directamente a su polémica decisión de no invitar a la cita a tres países que no considera democráticos: Cuba, Venezuela y Nicaragua. El mandatario subrayó sin embargo que la democracia “está bajo asalto en todo el mundo” y que la Carta Democrática Interamericana recoge el compromiso de los países de la región con la “promoción y la defensa” de la democracia en todo el planeta. “Volvamos a unirnos y renovemos nuestra convicción de que la democracia no solo es el rasgo definitorio de la historia americana, sino un ingrediente esencial de los futuros americanos”, pidió Biden.

“En esta cumbre, tenemos una oportunidad de unirnos en torno a ideas audaces, medidas ambiciosas y de demostrar a nuestro pueblo el poder increíble de las democracias de dar beneficios concretos y hacer que la vida sea mejor para todos”, añadió. La decisión de EE.UU. de excluir de la cumbre a Cuba, Venezuela y Nicaragua ha incomodado profundamente a varios mandatarios latinoamericanos, como el mexicano Andrés Manuel López Obrador, el boliviano Luis Arce y la hondureña Xiomara Castro, que han decidido no asistir a la cita y enviar en su lugar a sus cancilleres. Esta es la primera vez que Estados Unidos acoge una Cumbre de las Américas desde la primera edición, que se celebró en Miami, en 1994, bajo el Gobierno de Bill Clinton. Biden dijo que desde entonces han cambiado muchas cosas, pero que el “espíritu” de esperanza que marcó esa cumbre aún es necesario para enfrentar los desafíos actuales. “No hay ninguna razón por la cual el continente americano no pueda ser seguro, próspero y

democrático, desde el norte de Canadá a la punta sur de Chile. Tenemos todas las herramientas que necesitamos”, subrayó. Biden anunció además una alianza con Latinoamérica y el Caribe para impulsar la prosperidad económica del continente mientras se recupera de los efectos económicos de la

pandemia de covid-19, aunque sin crear nuevos acuerdos comerciales. Además, el mandatario propuso una reforma del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destinada a dar al sector privado un mayor papel en el desarrollo del continente. La atención de Biden se centra-

rá el jueves en la crisis climática, mientras que el viernes firmará con otros países la llamada “Declaración de Los Ángeles sobre migración”, en la que se espera que haya compromisos concretos para gestionar los flujos migratorios que podrían implicar a España y a Canadá, según la Casa Blanca.

CENTROAMÉRICA

Guatemala dicta el estado de sitio cerca de la frontera con México por la violencia EFE - EL SIE7E Ciudad de Guatemala.- El Gobierno de Guatemala decretó este miércoles un estado de sitio en un par de municipios de San Marcos, departamento (provincia) ubicado en el oeste del país y fronterizo con México, donde según diversas fuentes desaparecieron 2 personas el pasado 3 de junio. La Secretaría de Comunicación Social del presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, indicó en un comunicado de prensa que el estado de sitio obedece a la “vulnerabilidad de la zona”, tras un informe emitido por el Ministerio de la Defensa. Los dos municipios donde entrará en vigencia el estado de sitio son Ixchiguán y Tajumulco, ambos de la provincia de San Marcos, ubicados unos 250 kilómetros al oeste de Ciudad de Guatemala. El Gobierno de Giammattei explicó

que la decisión tiene como origen los “actos violentos” ejecutados por “habitantes y grupos armados” de la zona que han atacado “a la población y fuerzas de seguridad”. Dichos ataques, añadió la nota de prensa, ponen “en riesgo la vida, libertad, justicia, seguridad, paz y desarrollo” de la región. Precisamente, este miércoles la Procuraduría de los Derechos Humanos exigió la aparición de 2 personas secuestradas el pasado 3 de junio en San Marcos, específicamente trabajadores de una empresa que traslada dinero en efectivo en carros blindados. El secuestro fue confirmado por la misma empresa privada en un comunicado en el que señalan que desconocen el paradero de sus trabajadores y que al momento de lo acontecido no llevaban objetos de valor. El estado de sitio promovido por el

Gobierno de Giammattei tendrá una duración de 30 días, pero aún debe ser ratificado por el Congreso guatemalteco en un plazo de tres días. La decisión del mandatario guatemalteco restringe garantías constitucionales como la libre locomoción y la posibilidad de llevar a cabo detenciones sin orden judicial, según la Ley de Orden Público y Estados de Excepción. Giammattei también decretó un estado de sitio a finales de 2021 e inicios de 2022 en la provincia de Sololá, de igual forma en el oeste del país, debido al enfrentamiento entre dos municipios por históricas luchas territoriales. Según expertos, la violencia es uno de los principales problemas de Guatemala, donde organismos humanitarios indican que, entre 2010 y 2020, fueron asesinadas más de 60.000 personas.


Deportes Jueves 09 de junio de 2022

25

www.sie7edechiapas.com

Ajedrez y Lucha suman

P16

Junto a natación, pusieron a Chiapas en el medallero de los Juegos Nacionales CONADE 2022

Vuelta a la página

Jesús Corona explicó que ya dejaron atrás la salida de Juan Reynoso y se alistan para trabajar

Damm cerca de llegar

P18

Supeditado a prueba, ya habría realizado evaluación médica con los de Coapa

P18


16 26

09 DE JUNIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

MEDALLAS

Ajedrez y Lucha suman ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E Chiapas obtiene sus primeras medallas en estos Juegos Nacionales Conade 2022, destacando el oro de Diego Ángel Montoya Arias en los 50 metros dorso, dentro de la primera jornada de finales que se efectúan en la alberca del Centro de Alto Rendimiento, en Tijuana, Baja California. A la par del metal dorado de Montoya Arias en la categoría 17-18 años, con marca de 26.42, también se sumó una medalla de plata en los 50 metros dorso por parte de Camila Rodríguez Suriano en la categoría 17 18 años, con marca de 30.66 segundos; así como un bronce para Daniela Espinosa Ortega en los 50 metros dorso de la categoría 13-14 años con tiempo de 32.06. Por su parte, el ajedrez chiapaneco salió avante en esta edición de los Juegos Conade 2022, que se lleva a cabo en las instalaciones Centro de Convenciones de la

Paz, en Baja California Sur. La ajedrecista Ana Valeria Sánchez Gómez en la modalidad 10+5 Ajedrez Rápido, se adjudicó la medalla de plata; mientras que Karina Guadalupe Guillen Moreno se colgó la medalla de bronce en la modalidad de Blitz, con 3 minutos más 2 segundos de incremento. En otra de las disciplinas en donde Chiapas inició aportando medallas en estos Nacionales Conade 2022, es la Lucha Asociada estilo libre, la cual tiene como escenario el auditorio del estado de la Ciudad Deportiva en Mexicali, Baja California. Fueron dos preseas en esta disciplina en el estilo libre, ambas de bronce, la primera a cuenta de Carlos Arodi Peña Valencia, (U15 34-38 kg), y la segunda de Bruno Valentino López Cruz (70 kg), ambos llegaron hasta la ronda de semifinales, perdiendo en sus combates, pero quedándose con dicha presea en el primer día de actividades.

NATACIÓN

TAEKWONDO

Segundo oro en Tijuana

Cumplen primer aniversario ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E

ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E La Asociación de Natación del Estado aporta la segunda medalla de oro y una más de plata para Chiapas, en el evento de Nacionales CONADE, que se está llevando acabo en la Alberca Olímpica del Centro de Alto Rendimiento de Tijuana, Baja California La nadadora Chiapaneca Daniela Espinosa Ortega gana la segunda medalla de oro para Chiapas en la prueba de 100 mts. Mariposa con un tiempo de 1.03.71 superando a las nadadoras de los estados de Quintana Roo y Nuevo León, con este resultado Daniela acumula ya 2 medallas, una de oro en 100

mts. Mariposa y una de Bronce en 50 mts. Dorso. La medalla de plata fue para Diego Montoya Arias en 100 mts. Mariposa con un tiempo de 55.72 Con este resultado Diego acumula 2 medallas, una de oro en 50 mts. Dorso y una de plata en 100 mts. Mariposa. El finalista Hector Rad Solís, logró un buen resultado quedando en 5to. Lugar en la prueba de 100 mts. Mariposa. Con estos resultados la Asociación de Natación del Estado de Chiapas demuestra el buen trabajo que ha realizado con el apoyo de todos los clubes que lo conforman, tanto directivos, entrenadores, padres de familia y nadadores.

Con la finalidad de seguir promocionando la practica del tae kwon do en la capital chiapaneca, al tiempo de festejar el primer aniversario de creación, el Instituto Americano de Tae Kwon Do “Olimpia”, llevó a cabo encuentro de amistoso de combate libre “Kyorugui” que se desarrolló este fin de semana en las canchas techadas del Parque Recreativo Caña Hueca. Certamen que se dio ante la participación de más de un centenar de competidores de las categorías infantil, juvenil y adultos en amabas ramas en todas cintas y grados, provenientes de las escuelas de Oriente Internacional de Tae Kwon Do “Kumatz”, Instituto Internacional de Tae Kwon Do “Koryo”, Tae Kwon Do

“Hansoon” de San Cristóbal de las casas, así como Instituto Americano de Tae Kwon Do “Central”, “Punto de Oro” y “Olimpia”. Cabe destacar que al termino de cada encuentro, el comité organizador entregó medallas alusivas al evento a cada competidor, con el objetivo de motivar y reconocer el esfuerzo de cada atleta y de los entrenadores. En entrevista con el director técnico del doyang “Olimpia”, Profr. Luis Valdez Juárez, CN 1° Dan, indicó que estas acciones se hicieron con la finalidad de poner en marcha los encuentros tras el lapso de inactividad de la pandemia, al tiempo de festejar el primer aniversario del doyang “Olimpia” con encuentros de combates libre, por lo que espera que el próximo año los festejos sean mayores.


09 DE JUNIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

17 27

NASCAR

Gustavo Barrales sin fortuna AGENCIAS - EL SIE7E

Se dio el ansiado regreso a las pistas del piloto potosino, Gustavo Barrales, enfrentando un duro compromiso en la categoría Challenge, de NASCAR México Series durante la competencia nocturna celebrada el pasado sábado en el Dorado Speedway, de Chihuahua. Tras una larga ausencia, Gustavo Barrales volvió a una competencia de NASCAR Challenge, tomando el volante del auto #62 PEAK / Laboratorio Tequis / CASTDIM, en un intenso fin de semana que inició

con el NASCAR Parade en donde pudo convivir con la afición chihuahuense que se dio cita en las instalaciones de la Feria Santa Rita. Ya por la noche del viernes, pudo probar su stock en el par de prácticas que culminaron en la madrugada del 4 de junio, para posteriormente disputar la sesión de calificación por la tarde, en donde obtuvo el lugar veintiuno de salida para la competencia nocturna. Al caer la noche y con unas tribunas luciendo llenas, arrancaba la carrera pactada a 240 vueltas o 100 minutos de duración, en

donde Gustavo tendría algunos problemas en la comunicación que le impidieron comenzar con el apoyo de su spotter, perdiendo lugares que lograría recuperar vuelta a vuelta. Para su mala fortuna, tras un incidente para evitar duro contacto, se afectó el ducto de ventilación, obligándolo a abandonar con 71 giros dados al óvalo de 1,000 metros de longitud. El siguiente compromiso de Gustavo Barrales en NASCAR México Series se dará el día 26 de junio con la visita del campeonato al trióvalo de Guadalajara.

JUVENIL

PARATLETISMO

Toca dominar Nacionales Listos para el Grand Prix AGENCIAS · EL SIE7E La doble medallista de oro en los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021, la arquera Dafne Valeria Quintero García, se estrenó en la selección mayor con una presea de bronce, durante la segunda etapa de la Copa del Mundo de Tiro con Arco “Hyundai 2022”, que se realizó en Gwangju, Corea del Sur, hecho que la motivó para dar lo mejor de sí en su siguiente compromiso, los Nacionales CONADE, donde verá acción del 10 al 14 de junio, en Hermosillo, Sonora. En entrevista para la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), la especialista en arco compuesto compartió su sentir sobre este triunfo que significó su debut, como seleccionada mayor, en la Copa del Mundo. “Fue un cambio muy grande porque estaba acostumbrada a solo tirar en selección juvenil, al tirar en el proceso para la mayor fue, muy diferente porque el nivel es otro. Lo sigo asimilando poque dije ‘es una medalla más’, pero todos me decían que fui la única de México que ganó, es mi primera competencia internacional, como mayor; subí lugares en el ranking mundial, ahora estoy en lugar 22 de todo el mundo”, indicó la deportista de 20 años. Con este logro, la coahuilense buscará coleccionar más medallas a su

AGENCIAS · EL SIE7E

vitrina, ahora en los Nacionales CONADE, evento en el que lleva participando desde 2016, cuando su nombre era Olimpiada Nacional, y en el que se ha convertido en campeona nacional, título que buscará refrendar en esta edición. “Empecé a tirar en el 2015, mi primera olimpiada fue en el 2016, no estaba acostumbrada a ver mucha gente en competencia; en el 2017 quedé campeona nacional por primera vez y desde ahí he estado en los primeros lugares”, detalló.

Un grupo de 17 seleccionados, liderados por Rodolfo Chessani, Rosa Guerrero y Rosa Castro, medallistas de los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, se trasladó a Francia, para competir el 9 y 10 de junio, en el Handisport Open Paris, certamen que forma parte de la Serie Mundial de Grand Prix de Para Atletismo 2022. La justa será un ensayo del próximo Campeonato Mundial de Para Atletismo París 2023. El objetivo para los seleccionados nacionales, entre los que también se encuentran medallistas de Juegos Parapanamericanos Lima 2019, es realizar una marca que los mantenga entre los ocho mejores del ranking mundial o entre los tres mejores del ranking de América. El evento que es avalado por el Comité Paralímpico Internacional (IPC) cuenta con paneles internacionales de clasificación deportiva, por lo que, previo a las competencias, algunos

atletas que lo requieren podrán contar con una clasificación deportiva médica u oftalmológica, lo cual es un requisito indispensable para poder participar en el Campeonato Mundial 2023 y en los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023. Los seleccionados de sillas de ruedas que competirán son: Rosa María Guerrero en lanzamiento de disco categoría F55, Floralia Estrada Bernal en lanzamiento de disco F57, Mario Santana Ramos Hernández en lanzamiento de clava F51, Yessica Jiménez Peralta en jabalina F56, Kenya Nallely Lozano Méndez en jabalina F46 y Jhonatan Abel Salinas Ventura en bala F54. De ciegos y débiles visuales asisten: Daniela Eugenia Velasco Maldonado en la prueba de 400 metros categoría T12, Diana Laura Coraza Castañeda en 1,500 m T11, Jorge Benjamín González Sauceda en salto de longitud T13, Mario Andrés Chessani García en 400 m T13 e Isidro Tavera González en 1500 m T13.


18 28

09 DE JUNIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

PUMAS

Aldrete con objetivos AGENCIAS - EL SIE7E

Adrián Aldrete llegó a Pumas con la sensación de ser campeón, esto luego que cumplió su ciclo deportivo con Cruz Azul, equipo con el que conquistó un título de Liga MX. “Claro que me ilusiona (ser campeón). Las veces que he llegado a los equipos donde me tocó campeonar recuerdo esas emociones como las que siento hoy, entonces estoy emocionado por lo que pueda venir”, dijo desde Acapulco. “Terminé mi ciclo con Cruz Azul con un objetivo cumplido más. Lo tenía en mente desde que llegué. Un equipo complicado hasta este entonces porque necesitaba un

título. El tener esa presión no es fácil y luego del objetivo cumplí mi ciclo con Cruz Azul, por eso busqué nuevas cosas”, agregó el lateral izquierdo. Adrián Aldrete afirmó que cerró de buena forma su relación con La Máquina, ya que siempre lo trataron bien y fue él quien tomó la decisión final. “(Me voy) muy agradecido. La verdad que el último mensaje fue ‘aquí tienes las puertas abiertas’. Yo tomé la decisión, me trataron de la mejor manera”, mencionó. En palabras del mismo Aldrete, fue Andrés Lillini uno de los grandes culpables para que llegara al Pedregal. “Sí tuvo mucha injeren-

cia en mi decisión de venir para acá. Lo conozco desde hace mucho tiempo, no había tenido la oportunidad de trabajar con él y tenía ganas de hacerlo”, sostuvo el zaguero mexicano. Aldrete compartió las palabras clave que Lillini le dijo para que decidiera darle un vuelco de 180 grados a su vida profesional. “Que estaba en medio de un ciclo importante, donde él siente la confianza del equipo, la confianza del trabajo que se ha hecho y me transmitió esa confianza. Que quería que aportara mi granito de arena. Es esa buena vibra y ese tacto que tiene a los jugadores que me motivó para venir”, recalcó.

CRUZ AZUL

AMÉRICA

Vuelta a la página Damm cerca de llegar AGENCIAS - EL SIE7E

AGENCIAS · EL SIE7E El portero de Cruz Azul, Jesús Corona, agradeció al técnico Juan Reynoso que los llevara al noveno título de liga y con ello romper los 23 años sin campeonato obtenido, pero señaló que ahora deberán dar la vuelta a la página y entregarse todos al nuevo estratega, Diego Aguirre. Corona mencionó que durante los primeros entrenamientos “ha habido buen recibimiento de parte de todo el plantel, se incorpora el profe Diego Aguirre después de año y medio con una idea de juego de Reynoso”. “Se le agradece lo que hizo en el club, lo que nos hizo ganar, pero viene nuevo reto con el profe Diego Aguirre y nos ponemos a sus órdenes”, dijo. El guardameta cementero aseguró que a los jugadores les gusta trabajar y pe-

lear por un lugar en el campo, por lo que buscan competencia: “Nos gusta el trabajo, competencia y estamos en la mayor disposición para conseguir el objetivo”. “Nos vamos a adaptar a su modelo de juego e idea de trabajar. Las expectativas son altas y debemos buscar ese objetivo siempre”, comentó. Jesús Corona buscará pelear la posición titular ante Sebastián Jurado, quien tomó el puesto después de la lesión que sufrió el veterano cancerbero durante los últimos meses y que significaron perderse la segunda mitad del campeonato. Corona sufre una lesión que le ha impedido estar al 100 por ciento, por lo que se ha mantenido como el suplente. Además, cuenta con la competencia de Andrés Gudiño, quien regresó a La Máquina después de estar a préstamo en la Liga de Expansión.

Si Jürgen Damm pasa los exámenes médicos, será nuevo refuerzo del América. El atacante se encuentra en la Ciudad de México para hacer el test correspondiente para el Apertura 2022 y con ello regresar a las canchas después de cinco meses de inactividad con el Atlanta United de la MLS. El resto de aspectos, como lo económico y la duración de su contrato, ya fueron acordados. Damm es un jugador que gusta a Santiago Baños, presidente deportivo del club, y a quién ya tuvo cerca, cuando coincidieron en la Selección Mexicana. El exseleccionado cuenta con 29 años de edad y en los últimos meses entrenaba con el Atlanta B debido a la negativa de rescindir su contrato sin antes pagarle el total de su salario pendiente. El formado en Pachuca estuvo durante los últimos dos años con el equipo estadounidense, pero nunca pudo hacerse de un lugar en el equipo titular, por lo que América podrían ser su gran regreso a la Liga MX. El futbolista tendrá que finiquitar su situación con el Atlanta y con ello estampar su firma con cualquier equipo que desee sus servicios. La llegada de Jürgen Damm al equipo que dirige Fernando Ortiz sería para ocupar el lugar de Juan Otero, quien no fue capaz de pelear por el puesto titular

en el último certamen. Atlanta United anunció en febrero que el mexicano “no ocupará una plaza en la nómina del equipo y no contará dentro del presupuesto salarial”, por lo que no fue incluido dentro del plantel para la temporada 2022 de la MLS. Damm se unió a Atlanta en julio de 2020 y disputó 24 partidos durante dos temporadas en el conjunto de Georgia. El extremo registró cuatro asistencias en 14 partidos durante la temporada 2020 y marcó el gol decisivo en la victoria 1-0 de Atlanta en la vuelta contra LD Alajuelense en la Concacaf Champions League 2021.


09 DE JUNIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E P OHORA RT E S ÚLTIMA

19 29

BEISBOL

Despiden a Maddon AGENCIAS - EL SIE7E

Los Angeles Angels, en medio de una racha de 12 derrotas consecutivas que ha empañado su notable comienzo de temporada, despidió a Joe Maddon como su manager el martes. Phil Nevin ha sido nombrado mánager interino, anunció el equipo. Maddon es el segundo mánager que pierde su empleo en la presente temporada en menos de una semana, ya que el pasado viernes Joe Girardi fue despedido por los Philadelphia Phillies. Los Angelinos estaban 10 jue-

gos por encima de .500 hace dos semanas, pero desde entonces han caído a 27-29. La racha de 12 derrotas en fila empató un récord de franquicia por una temporada, poniendo a los Angelinos en peligro de perderse la postemporada por octavo año consecutivo a pesar de un campo de postemporada ampliado. El lunes por la noche, los Angelinos fueron blanqueados por el abridor de los Boston Red Sox Michael Wacha, cayendo a 8 1/2 juegos detrás de los Houston Astros por el primer lugar de la División Oeste

de la Liga Americana. Maddon, tres veces Mánager del Año, estaba en su tercera temporada con la organización en la que anteriormente pasó cuatro décadas como jugador y entrenador. Maddon, de 68 años, fue el entrenador de banca de Mike Scioscia en el equipo que ganó la Serie Mundial de 2002, luego tuvo una exitosa carrera de nueve años con el equipo de bajo presupuesto Tampa Bay Rays. En 2016, llevó a los Chicago Cubs a su primer campeonato de Serie Mundial en más de 100 años.

NFL

NBA

Con patrocinio mexicano

Ham mueve su staff AGENCIAS · EL SIE7E

AGENCIAS · EL SIE7E La marca Hijole! Tequila anunció un acuerdo multianual con los Broncos. La compañía forma parte del grupo tapatío ‘XOY’ Los Denver Broncos se convirtieron en el primer equipo de la NFL en llegar a un acuerdo exclusivo con un patrocinador mexicano. El vínculo forma parte del programa de derechos internacionales que le fue brindado al equipo de Colora para expandir su marca en el mercado azteca. En un comunicado de prensa, la marca Hijole! Tequila anunció un acuerdo multianual con los Broncos. La compañía forma parte del grupo tapatío ‘XOY’ y será la marca y bebida oficial de la escuadra de Denver por los próximos cuatro años. Dan Hawley, vicepresidente de Desarrollo de Negocios de Broncos, se

mostró muy contento por el acuerdo alcanzado con la empresa mexicana y destacó la importancia para la institución de contar con su primer patrocinador azteca. “Los Broncos no podrían estar más emocionados de asociarse con Híjole! como nuestro patrocinador oficial de tequila de Broncos Country. La segunda base de fans más grande del equipo reside en la Ciudad de México, y esta asociación es un reflejo de esos fuertes vínculos con el país. Ahora los fanáticos, nacionales y extranjeros, pueden experimentar un tequila multi premiado dondequiera que vean los juegos de Broncos”, señaló. Por su parte, Carlos Lazo, propietario de Hijole! Tequila, reconoció que cumplieron uno de sus principales sueños y espera que la relación con los Broncos dure por mucho tiempo.

El nuevo entrenador de los Lakers, Darvin Ham, comenzó a dar forma a su cuerpo técnico al informar el martes a los asistentes David Fizdale, Mike Penberty y John Lucas III que no serán retenidos, dijeron fuentes a ESPN. Ham incorporará a los entrenadores asistentes Phil Handy y Quinton Crawford como remanentes del staff del entrenador Frank Vogel. “De donde vengo en los últimos nueve años, hicimos todo. Hicimos desarrollo de jugadores. Hicimos captaciones. Tuve que intervenir como entrenador en jefe en algunas ocasiones. Pero era un equipo. Tampoco eran coordinadores. Todos colaboramos en todos los aspectos de nuestro equipo, ofensiva y defensivamente. Por lo tanto, estoy buscando construir ese tipo de staff similar”, agregó.

Handy fue contratado por primera vez por los Lakers como entrenador de desarrollo de jugadores en 2011-12, al mismo tiempo que Ham comenzó como entrenador asistente de la NBA en Los Ángeles con Mike Brown. Handy pasó a ser parte de los equipos campeones con los Cleveland Cavaliers y los Toronto Raptors antes de regresar a Los Ángeles y ser ascendido a entrenador asistente. Crawford jugó básquetbol universitario en la Universidad de Arizona y fue contratado por los Lakers en 2019 después de trabajar previamente para Vogel como coordinador de video con Orlando Magic. También trabajó como coordinador de video para los Sacramento Kings y Charlotte Hornets. Su padre, Jerome Crawford, trabajó para los Lakers como guardia de seguridad de Shaquille O’Neal a principios de la década de 2000.


20

09 DE JUNIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

LA COLUMNA

FUTBOL EN RIESGO…

IMAGEN DEL DÍA

Eslovaquia compite

En el mundo fitness con la presencia de Zuzana Kardošová que enumera grandes triunfos con su delineada figura en las competencias. TENIS

Nadal sometido a tratamiento AGENCIAS · EL SIE7E

Rafael Nadal se ha sometido en la clínica Teknon de Barcelona a un tratamiento de radiofrecuencia pulsada en los diferentes nervios involucrados en la lesión crónica -síndrome de Müller-Weiss- que padece en su pie izquierdo y permanecerá tres o cuatro días con actividad física normal de mantenimiento. Después “reanudará los entrenamientos en pista en función de la evolución del tratamiento”, según señala un comunicado de prensa difundido por su equipo de prensa. Nadal conquistó su decimocuarto título en el torneo Roland Garros de París -el 22º Grand Slam en su palmarés- al derrotar al noruego Casper Ruud. “Rafa se encuentra ya en casa, y estará 3 o 4 días con actividad física normal de mantenimiento. No descartamos que se podría llegar a realizar un segundo

tratamiento en función de la evolución en la próxima semana”, añade la nota. Nadal se desplazó a Barcelona para ser tratado por Ángel Ruiz-Cotorro, médico de la Real Federación Española de Tenis y director de la clínica

de Medicina del Tenis. Ahora, junto a su compatriota el baloncestista de la NBA Ricky Rubio, seguramente irá a la ceremonia de graduación de los alumnos de la Rafa Nadal International School en Manacor (Mallorca).

ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX Que se comience a hablar de movimientos en la Federación Mexicana de Futbol, en los estratos en los que se filtra la información y las formas en las que trasciende, habla de lo que pasará en el futbol mexicano cuando finalice el mundial de Qatar. Que si Alejandro Irraragorri podría suceder a Yon de Luisa como Presidente de la Federación Mexicana de Futbol, todo puede pasar porque en los últimos años se han movido bien en Orlegui y aunque mucha gente podría no atender con precisión la foto más grande, es todavía más complejo de lo que parece y los que deben estar desesperanzados con esos rumores son las categorías hacia abajo desde la Expansión, porque si le que ha promovido el no ascenso para “proteger” los intereses de los que hoy están en la Liga MX y de tener el control, no se sorprenda y se erradica de manera definitiva y se comienza a implementar un formato parecido al de la MLS, aunque para tropicalizar es necesario hacer ajustes. Y a partir de ahí, la única forma de ver a alguien nuevo en la Liga MX sería en una “Expansión” que lo usan tanto en la NBA como en la NFL para abrir nuevas plazas, pero no por premio deportivo, sino como después de un análisis en lo que se prioriza lo económico y que la plaza pueda demostrar algunas circunstancias importantes. La NBA acaba de anunciar que, por la vía de la Expansión, traerá de vuelta a una de sus franquicias históricas, que hace un poco más de una década la envió a otra “plaza” y que s atrevieron a traerla de vuelta, los Supersonics de Seattle, que escribieron historia hasta llegar a una final con una dupla conformada por Gary Payton y Shawn Kemp, jugaron una final, ahí nacieron estrellas como Kevin Durant, pero un año después se mudaron a Oklahoma. En fin, se espera que esa noticia comience a tomar fuerza y que las ideas comiencen a fluir, pero vaya que Irraragorri se ha convertido en un personaje que pocos entienden, aunque muchos le señalan como quien tira de los hilos en el futbol mexicano sin tener el poder total.


Código Rojo 09 DE JUNIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

www.sie7edechiapas.com

Jueves 09 de junio de 2022

Asesinan a balazos al alcalde de Teopisca

ALEJANDRA OROZCO / VANESA RODRIGUEZ · EL SIE7E Teopisca.- Este miércoles alrededor de las 9 de la mañana, se reportó el asesinato del presidente municipal de Teopisca, Investiga la FGE Homicidio del presidente municipal de Teopisca, Rubén de Jesús Valdez Díaz, quien ejercía para el trienio 2021-2024. De acuerdo con testigos, lo acribillaron afuera de su casa en la cabecera municipal, que después fue acordonado por efectivos de la Policía Estatal Preventiva. En el lugar, los agentes descubrieron 16 casquillos y cuatro impactos de bala en el vehículo. La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Altos inició la investigación en contra de quien o quienes resulten responsables del delito de Homicidio. DOS PERSONAS INVOLUCRADAS EN ASESINATO Horas más tarde, el fiscal de Distrito Altos, Iván Martínez Villatoro, informó que un equipo multidisciplinario conformado por Peritos en Criminalística de la FGE,

aplican el Protocolo de Actuaciones para la Investigación del Delito de Homicidio en el Estado, así como las primeras diligencias consistentes en el levantamiento de indicios. Afirmó que de acuerdo a los datos obtenidos hasta el momento a través de entrevistas y grabaciones de algunas cámaras de videovigilancia, se observa la participación de dos personas a bordo de una motocicleta, agrediendo al presidente municipal, mientras que familiares y colaboradores cercanos al alcalde, señalaron que la víctima no habría recibido ninguna tipo de amenaza, por lo cual el fiscal reiteró que todas las líneas de investigación continúan abiertas a fin de lograr el esclarecimiento de los hechos. En el municipio, a través de redes sociales se reportó un bloqueo a la altura del kilómetro 118 de la carretera San Cristóbal Comitán, se dice que pedían justicia por dicho asesinato, por lo que se hablaba de suspensión de actividades en comercios y escuelas. Con este crimen suman 17 alcaldes asesinados en el actual sexenio, según reportó la consultora Etellekt, referente de violencia política en el país. Valdez fue elegido presidente municipal el pasado el

6 de junio del 2021, bajo las siglas del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Durante su campaña, en mayo de 2021, el entonces aspirante denunció un atentado que dejó a cinco de sus colaboradores con heridas. PIDEN RESPETO POR LA FAMILIA En un comunicado, el Ayuntamiento de Teopisca donde aseguran las autoridades competentes se encuentran realizando las acciones pertinentes para dar con los responsables del asesinato de su presidente, Rubén de Jesus Valdez Díaz. “Les pedimos que por respeto a la familia y a la memoria de nuestro presidente municipal, evitemos caer en especulación y la difusión de rumores, que no abonan a la paz y tranquilidad de nuestro Municipio”. Y es que tras la ejecución circularon rumores sobre grupos armados en la cabecera municipal, por lo que en el comunicado llaman a mantener la serenidad en momentos de dolor y consternación, “las autoridades competentes están realizando las acciones correspondientes al caso. Les mantendremos al tanto de la información que nos sea proporcionada”.


22

09 DE JUNIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

CNACIONAL ÓDIGO ROJO

Se le van los frenos y casi se va al voladero AGENCIAS · EL SIE7E

Tuxtla.- Una supuesta falla mecánica en los frenos hizo que, un transporte público en modalidad de colectivo terminara atorado en un camino de terracería, ubicado en la colonia Insurgentes. El hecho fue registrado alrededor de las 06:55 horas, cuando agentes de Tránsito y Vialidad Municipal arribó a la avenida De las Rosas entre las calles Bugambilias y Azucena de la cita-

da ubicación. En el lugar, se informó que, una unidad de la marca Nissan, tipo Urvan, en modalidad de colectivo, con número económico 9507, placas de circulación 406807-B del Estado de Chiapas y conducido por Carlos Humberto Jiménez Hernández, se desplazaba sobre la citada dirección. Sin embargo, una falla mecánica en los frenos lo hizo enfilarse en una pendiente. Para evitar caer en un barranco,

optó por incorporarse en un camino de terracería. Para fortuna del chófer, el transporte público no iba con pasajeros. A pesar de lo aparatosos del accidente, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales en ma carrocería y afectación a una banqueta. Al dar las 07:35 horas, una grúa con plataforma se encargó de remolcar la unidad y remitirla al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

Atropellan a motociclista y resulta malherido AGENCIAS · EL SIE7E

Tuxtla.- Con múltiples lesiones terminó un joven motociclista luego de ser impactado por un automóvil en la 6.ª avenida Norte y 15.ª calle Poniente. Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal informó que, un automotor de la marca Kia tipo Río, en color blanco, placas de circulación DME 918 B del Estado de Chiapas, modelo 2020 y conducido por Maria Fernanda “N” se desplazaba sobre la citada vialidad. Sin embargo, un presunto corte de circulación hizo que, terminara impactando a una motocicleta de la marca Honda, con láminas de circulación D3PH3 del Estado de Chiapas y maniobrado por

José Nayber “N”. Del fuerte impacto, el motorista salió proyectado contra la cinta rodante de la que no se pudo levantar. Agentes viales, solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias y en minutos, arribaron paramédicos del Heroico Cuerpo de Bomberos quienes le brindaron asistencia prehospitalaria al masculino. Tras estabilizarlo, lo trasladaron de urgencia al Instituto Mexicano del Seguro Social ( IMSS) 5 de Mayo para recibir asistencia médica profesional y toma de radiografías. En tanto, las unidades involucradas, fueron remolcadas y remitidas al corralón en turno del Honorable Ayuntamiento Municipal de Tuxtla Gutiérrez.

Re aprehenden a sujeto por violencia familiar en Tapachula COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- Por el delito de Violencia Familiar Equiparada y Agravada, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, cumplimentó una orden de re aprehensión en el municipio de Tapachula, en contra de una persona del sexo masculino, hecho cometido en agravio de una persona del sexo femenino de identidad protegida. El presunto responsable, que responde al nombre de José Guadalupe “N”, fue detenido por elementos de la Policía Especializada, adscritos a la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, en cumplimiento a la orden de re aprehensión girada por el

Juzgado de Primera Instancia de Ejecución de Sentencias del Distrito Judicial de Tapachula. Por este hecho, José Guadalupe “N” fue presentado ante el Órgano Jurisdiccional correspondiente para que se determine su situación jurídica en las próximas horas.

Logra FGE vinculación en contra de “El Mataperro” por homicidio calificado COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Altos, obtuvo del órgano jurisdiccional auto de vinculación a proceso en contra de una persona del sexo masculino como probable responsable del delito de Homicidio Calificado en grado de Tentativa cometido en el municipio de San Cristóbal de Las Casas. Hace unas horas, en audiencia inicial el juez de Control dictó auto de vinculación a proceso en contra de José Alfredo “N” alias “El Mataperro”., como probable responsable del delito de Homicidio Calificado en grado de Tentativa cometido en agravio de Delfina Herminia “N” y Joel Eugenio “N”. Se impuso como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa y un plazo de

investigación complementaria de un mes. El 18 de marzo del año 2022, el imputado llegó al negocio de las víctimas ubicado en el barrio La Garita de San Cristóbal de Las Casas, y disparó con un arma de fuego contra ellas. Luego huyó a bordo de una motocicleta.


09 DE JUNIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

PUBLICIDAD

23


24

09 DE JUNIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERÉS GENERAL

CIENCIA

Descubren cómo las embarazadas crean “superanticuerpos” para proteger al bebé EFE - EL SIE7E

Redacción Ciencia.- Las mujeres embarazadas producen “superanticuerpos” para proteger a los recién nacidos y ahora los científicos han descubierto cómo lo hacen, lo que podría abrir la puerta a tratamientos mejorados contra infecciones mortales. El estudio, que describe “un sutil” cambio molecular que permite al anticuerpo más común del organismo asumir una función protectora ampliada, se publica en la revista Nature y está liderado por el Cincinnati Children’s Hospital Medical Center (Ohio, Estados Unidos). Los científicos descubrieron hace años que los recién nacidos dependen de los componentes inmunitarios transferidos por sus madres para sobrevivir a los patógenos que empiezan a invadir sus cuerpos nada más nacer. Con el tiempo, describe un comunicado del hospital, los niños desarrollan sus propios sistemas inmunitarios, construidos a través de la supervivencia a exposiciones naturales a virus y bacterias, y aumentados por un conjunto de vacunas infantiles bien establecido. Pero mientras tanto, es uno de los regalos más importantes de las madres el que mantiene a sus

bebés a salvo: los anticuerpos. Ahora, este estudio ofrece una explicación “sorprendente” de cómo funcionan realmente esos primeros días de inmunidad proporcionada por la madre, y lo que esa información podría significar para prevenir la mortalidad y la discapacidad por una amplia gama de enfermedades infecciosas. Los resultados sugieren que se podrían imitar los anticuerpos potenciados que producen las madres embarazadas para crear nuevos medicamentos para tratar enfermedades, así como vacunas mejoradas para

prevenirlas. Los hallazgos muestran que el embarazo cambia la estructura de ciertos azúcares unidos a los anticuerpos, lo que les permite proteger a los bebés de infecciones, explica Sing Sing Way. El nuevo estudio identifica qué azúcar específico se modifica durante el embarazo y cómo y cuándo se produce el cambio; en concreto, se da un cambio (la pérdida de un grupo acetilo) en el ácido siálico, uno de los azúcares unidos a los anticuerpos. Este cambio molecular “tan sutil” permite a la inmunoglobulina

G (IgG) -el tipo de anticuerpo más común del organismo- asumir una función protectora ampliada al estimular la inmunidad mediante receptores que responden específicamente a los azúcares modificados. “Este cambio es el interruptor que permite a los anticuerpos maternos proteger a los bebés contra la infección dentro de las células”, afirma Way. “Las madres siempre parecen saber más”, añade John Erickson, otro de los autores. Este descubrimiento abre el camino a nuevas “terapias pioneras” que pueden dirigirse espe-

cíficamente a las infecciones de las mujeres embarazadas y los bebés recién nacidos. “Creo que estos hallazgos también tendrán implicaciones de gran alcance para las terapias basadas en anticuerpos en otros campos”, agrega Erickson. En este sentido, Way afirma que la alteración molecular de los anticuerpos que se produce de forma natural durante el embarazo puede reproducirse para cambiar la forma en que los anticuerpos estimulan el sistema inmunitario, y afinar sus efectos. Esto podría conducir -apunta- a la mejora de los tratamientos para las infecciones causadas por otros patógenos intracelulares, como el VIH y el virus respiratorio sincitial, un virus común que en ocasiones plantea graves riesgos para los bebés. Además, los hallazgos subrayan la importancia de que las mujeres en edad reproductiva reciban todas las vacunas disponibles, así como la necesidad de que los investigadores desarrollen aún más vacunas contra las infecciones que son especialmente prominentes en las mujeres durante el embarazo o en los recién nacidos. “La inmunidad tiene que existir dentro de la madre para que se transfiera a su hijo”, concluye Way.

MEDIO AMBIENTE

La protección del 30 % del océano y su biodiversidad, vital para el planeta EFE - EL SIE7E Madrid.- La protección del 30 por ciento del océano y su biodiversidad para 2030 permitiría la conservación de un ecosistema que ocupa más del 70 % del planeta y del que dependen más de mil millones de personas, según se recuerda este 8 de junio, cuando se celebra el Día Mundial de los Océanos y con la Conferencia de Lisboa en puertas. Precisamente, “Revitalización: Acción colectiva por el Océano” es el lema de Naciones Unidas para la celebración este año del Día Mundial de los Océanos, con el horizonte puesto en el compromiso de proteger el 30 por ciento de la naturaleza en tierra y marina para 2030,

un compromiso al que se han sumado muchos países. Y todo ello en vísperas de la Conferencia del Océano, que se celebrará en Lisboa entre el 27 de junio y el 1 de julio y en la que se tratarán, entre otros temas, la excesiva urbanización del litoral, la sobrepesca, la explotación de recursos, la contaminación cau-

sada por el plástico entre otros materiales contaminantes, el transporte marítimo o la minería submarina. Sobre la minería submarina, el secretario de Estado de Medio Ambiente de España, Hugo Morán, resalta en declaraciones a Efe que “en último término la explotación de recursos mine-

ros submarinos más allá de las aguas jurisdiccionales nacionales corresponde a Naciones Unidas porque se entiende que son recursos que pertenecen al conjunto de la humanidad” La posición española al respecto, añade, se basa en la “aplicación del principio de precaución, de manera que

no se avance en autorizaciones de explotación de minería submarina en tanto no haya un conocimiento suficiente en relación con las garantías de que no vayan a producirse efectos ambientales irreversibles en el medio marino”. Acerca de este mismo asunto, desde la organización Ecologistas en Acción explican a Efe que la Convención del Derecho al Mar, que es la que regula todo el funcionamiento de la alta autoridad y demás temas relacionados con el océano, prevé que, si no hay acuerdo sobre las normas de explotación del fondo marino, se aplicará “la norma de los dos años”, que autoriza a países que tienen licencia a iniciar actividades de minería submarina.


09 D E J UN I O D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

25

cia con pavimentación de maipak Popular y Borges

asimismo, convocó a privilegiar la convivencia fraternal y con amor al prójimo, y evitar los conflictos, pues esto únicamente retrasa el progreso del municipio. A su vez, el secretario de Obras P ú b l i c a s , Á n g e l C a r l o s To r r e s Culebro, dijo que estas calles representan una primera etapa, pues se invierten más de 36 millones de pesos en esta zona; agregó que se hace una mezcla

de recursos con el Ayuntamiento para hacer más obras, pues no sólo se rehabilitan las vías alternas al Paso a Desnivel, también se atienden las peticiones de las y los vecinos que por más de 30 años estuvieron sin atención. En representación de los vecinos de la colonia Xamaipak Popular y Borges, María de los Ángeles Gómez Solís, quien lleva radicando en la zona por más de 50

años, externó su agradecimiento por hacer posible dicha rehabilitación. “El lado sur-poniente había sido olvidado, pero ahora con esta administración se ve la voluntad, se hace justicia y se ven los hechos con la pavimentación y el arreglo del sistema de drenaje y agua potable”. El alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, agradeció la voluntad de las auto-

ridades de atender las demandas ciudadanas, las cuales se han acumulado tras sexenios de abandono. Mencionó que ahora, se inauguran obras y resuelven problemas, gracias a la unión de esfuerzos entre los tres órdenes de gobierno, y reafirmó el compromiso de seguir trabajando por mejorar los servicios y consolidar la transformación de la ciudad capital.


26

09 D E J U NIO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

ESTANCIA LEGAL

Caravana migrante tramita documentos en Huixtla para avanzar a EU EFE · EL SIE7E Huixtla.- La caravana migrante que partió del sur de México, el pasado lunes, con cerca de 15.000 personas, de unos 20 países, intenta abandonar el estado mexicano de Chiapas, ya con documentos bajo el brazo, para continuar su camino hacia Estados Unidos, que busca un acuerdo migratorio en la Cumbre de las Américas. Este miércoles, la caravana se mantuvo en el municipio de Huixtla, a unos 42 kilómetros de Tapachula, fronteriza con Guatemala, tramitando documentos de estancia legal, entre ellos las llamadas formas migratorias múltiples y las visas por razones humanitarias que les permiten transitar de manera legal por México. El documento llamado Forma Migratoria Múltiple (FMM) es el que acredita la estancia legal en el país y con el que los extranjeros tienen -regularmente- 186 días para poder salir del país y moverse por el territorio mexicano. Son miles de extranjeros los que han acudido a la oficina migratoria de Huixtla, caminando unos 5 kilómetros, mientras que otros van en transporte público, taxi o colectivo. En una decisión extraordinaria, las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) han ofrecido los documentos a todas

aquellas personas extranjeras que requieran obtener sus trámites migratorios. Obtienen documentos El venezolano Jose Cruz, quien salió en la caravana el lunes, fue uno de los miles que se enteró que el INM estaban entregando los documentos, fue y esperó por tres horas para que le otorgaran su FMM -esta con vigencia de 30 días- para transitar de manera libre por el país. "Les estoy diciendo a todos que vayan por su documento, anoche estuvimos hablando con las personas de migración y nos dieron este documento para circular por México", contó alegre. Hasta este miércoles las autoridades del INM habían entregado más de 2.100 documentos y por ahora están revisando quien cuenta con el protocolo de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) para entregarles visas por razones humanitarias. Otra migrante venezolana, Heydy Mar, quien viaja embarazada desde su país y ha enfrentado las severas condiciones climáticas en Chiapas, logró llegar hasta Huixtla, a pesar de los riesgos que puede tener en su etapa de gestación. Desesperada, con mucha incertidumbre y ya con molestias por embarazo, contó a Efe: "No te-

ra sur para atender a las caravanas y la movilización migratoria. Pero el mandatario calificó el movimiento de los militares como "normal". "Es normal lo que se está haciendo, no hay un plan especial", y dijo que una vez que regrese el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, de la Cumbre las Américas, se reunirá con él para analizar el asunto migratorio, expuso.

FOTO: EFE

nemos dinero para comer, tengo cuatro meses de embarazo, ya los pies ya no me dan y siento que ya no tengo ánimos". A sus 36 años, viaja con su esposo y su cuñado y vive con la duda de si podrá obtener un documento que le pueda servir para poder transitar por México y llegar a Estados Unidos. Otro caso es el de su compatriota Paola Rizquez, quien viaja con un grupo y dijo que su tránsito "ha sido muy difícil" y además se ha complicado obtener una visa en México. "Nos preocupa seguir caminado, el cansancio y el agotamiento y que las autoridades no otorguen una gran cantidad de visas que se requieren para poder avanzar", expuso a Efe. Unos saldrán el jueves En tanto, otro grupo de extranjeros que se mantiene en el centro

del municipio de Huixtla indicó que espera salir caminando este jueves en caravana al municipio de Villa Comatitlán para continuar con su ruta migratoria en busca de otras oficinas porque creen que la de Huixtla ha colapsado. El activista Luis Rey García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana (CDH), quien acompaña a la caravana, precisó que son más de 5.000 migrantes los que van a salir este jueves, con visas o sin ellas, y esperan abordar autobuses que los llevarán a la frontera norte de México. En una asamblea con caravana acordaron salir, sin embargo un grupo importante de la caravana dijo que se mantendrá en Huixtla para tramitar sus documentos. Este miércoles, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue cuestionado sobre un despliegue militar en la fronte-

Ola migratoria La caravana refleja el flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detectó a más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre pasado. El Gobierno mexicano reportó el pasado fin de semana un incremento del 89 % interanual en el número de migrantes presentados o canalizados por la autoridad migratoria en el primer trimestre de 2022, al sumar 77.626 de enero a marzo. México deportó a más de 114.000 extranjeros en 2021, de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria, cifras no vistas en casi 15 años, mientras que en el año fiscal 2022, que arrancó el 1 de octubre de 2021, la CBP ha contabilizado más de un millón de migrantes interceptados en la frontera sur estadounidense.

PODER JUDICIAL

Recorren archivos judiciales para garantizar funcionalidad COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas, continúa ejerciendo acciones que garanticen la impartición de justicia, desde un enfoque integral donde los servicios archivísticos permiten sumar a la memoria jurídica de Chiapas. En este sentido, el presidente del Poder Judicial Juan Óscar Trinidad Palacios, instruyó dar continuidad a las mejoras administrativas y funcionales en los archivos institucionales. Al respecto, la directora del Archivo Judicial del Estado, Ana Laura Romero Basurto,

visitó en una gira de trabajo las sedes en los municipios de Arriaga y San Cristóbal de Las Casas, con el fin de recorrer las instalaciones para corroborar el estado en que se encuentran, constatar el funcionamiento de los mismos y procurar una mejora en las acciones institucionales. En estas visitas, la directora Romero Basurto exhortó a las y los servidores a seguir desempeñándose con profesionalismo y respeto en esta unidad documental, ya que están a cargo de regular las transferencias primarias de expedientes, tanto de órganos

FOTO: CORTESÍA

jurisdiccionales como administrativos, para efecto de su conservación, digitalización y depuración de documentos de esta noble institución. Asimismo, Ana Laura Romero reconoció el esfuerzo del personal que se dedica al quehacer archivístico, y escuchó sus opiniones e inquietudes en cada delegación. Cabe mencionar que, la Dirección General del Archivo Judicial cuenta con cinco Archivos Regionales distribuidos en los municipios de Tapachula, Palenque, San Cristóbal, Arriaga, Comitán y Tuxtla Gutiérrez (con sede en Berriozábal).


09 D E J UN I O D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

27

DECRETO

Instalan la Unidad de Enlace de Igualdad de Género de la Secretaría de Educación COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- Las secretarias de Educación y de Igualdad de Género, Rosa Aidé Domínguez Ochoa y María Mandiola Totoricaguena, respectivamente, encabezaron este miércoles el acto de instalación de la Unidad de Enlace de Igualdad de Género de la Secretaría de Educación. Lo anterior, teniendo como antecedente que, el pasado 11 de noviembre de 2020, se expidió en el Periódico Oficial número 136, el decreto por el que se establece la creación de las Unidades de Igualdad de Género en la Administración Pública del Estado de Chiapas, el cual se desarrolla bajo los siguientes lineamientos: ar-

FOTO: CORTESÍA

tículos 1º y 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, y Ley General de Acceso de

las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. El objetivo de las Unidades de Igualdad de Género es institucionalizar la perspectiva y transversalidad de gé-

nero en las dependencias y entidades de la administración pública estatal, encaminar acciones para lograr la igualdad sustantiva, mejorar el trato entre los géneros, así como el acceso a las oportunidades, la toma de decisiones y los beneficios del desarrollo hacia las mujeres. Por ello, se deberá incorporar la transversalidad de la perspectiva de género y el enfoque de derechos humanos como ejes rectores en la construcción de una sociedad más justa, más igualitaria, más segura para las mujeres y en consonancia con la política transversal. En este marco, ambas titulares designaron a Ana Laura Moreno Zepeda, coor-

dinadora educativa para la Transversalidad de Género, como responsable de la Unidad de Enlace de Igualdad de Género de la Secretaría de Educación (SE); mientras que Laura Elvira de Fuentes Gris, coordinadora de Formación Continua de la SE, fue designada responsable de la Institucionalización, Gestión Pública y Cultura Institucional. Mientras que Cecilia Cartagena Torres, subdirectora de Programación y Presupuesto de la Subsecretaría de Planeación Educativa, fue designada responsable de Presupuestos Públicos, Estadística, Monitoreo y Evaluación, concluyendo este acto con la firma del acta correspondiente.

SEGURIDAD DE USUARIOS

SMyT informa sobre disposiciones en el nuevo reglamento de Chiapas COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- La Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT), informó que el nuevo Reglamento de la Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Chiapas busca garantizar la seguridad de las y los usuarios, y dar certeza a concesionarios y permisionarios que prestan el servicio de transporte público. En este sentido, la dependencia exhortó a todas las personas interesadas a informarse sobre las disposiciones para evitar infracciones a la ley, su reglamento y demás normatividad aplicable. Los concesionarios, permisionarios, operadores, administradores de terminales, titulares de Constancias de Autorización de Plataformas Tecnológicas y otros prestadores del servicio público de transporte que incurran en una transgresión a la normatividad, serán sancionados con multas que van desde 30 hasta mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), en

tanto que los particulares que presten o exploten el servicio público de transporte sin contar con concesión o permiso, podrán alcanzar multas desde 200 hasta dos mil UMA. La secretaría cuenta con supervisores que realizan las acciones de vigilancia, inspección y supervisión del servicio público de transporte, en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales; y la imposición de sanciones será sin perjuicio de la responsabilidad civil, penal o administrativa en que incurran los infractores. Cabe señalar que el Reglamento de la Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Chiapas dispone en el Títu-

FOTO: CORTESÍA

lo Octavo: De la Vigilancia, Inspección y Supervisión del Servicio Público de Transporte, las causas de infracción y las sanciones correspondientes, mismo que fue publicado el 13 abril de 2022 en el Periódico Oficial número 220. Si se busca mayor información, la dependencia estatal tiene a disposición su página oficial en línea https://smyt. chiapas.gob.mx/juridico para consultar la ley y su reglamento, entre otros servicios, además de un número de denuncia 800 999 99 74 o el correo electrónico denuncias@ smyt.chiapas.gob.mx para quejas o denuncias del servicio público de transporte en todo el estado.


28

09 D E J U NIO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALGENERAL INTERÉS

CIENCIAS Y HUMANIDADES

Acuerda la UNAM cooperación científica con Alemania

AGENCIA ID · EL SIE7E

México .- El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, y la presidenta de la Fundación Alemana para la Investigación Científica (DFG, por sus siglas en alemán), Katja Becker, firmaron un memorándum de entendimiento para promover la cooperación en todas las áreas de investigación en ciencias y humanidades. El acuerdo incluye realizar proyectos de investigación conjunta; intercambio de investigadores, estudiantes de doctorado y posdoctorado; talleres, así como establecer grupos de capacitación en investigación internacional, entre otras actividades. En la Torre de Rectoría, Graue Wiechers celebró la firma del documento y aseguró que la relación entre México y Alemania es muy importante y tiene una larga tradición, de cerca de 140 años. Además están sus intercambios económicos y culturales que requieren incrementarse. Con ese objetivo, recordó, la UNAM estableció, en 2017, la sede de esta casa de estudios en la nación germana, que se

Una de sus prioridades es fortalecer la formación de investigadores que se encuentran en una etapa temprana de su carrera, para lo cual cuenta con programas para apoyarlos.

FOTO: INTERNET

encuentra en la Universidad Libre de Berlín. El rector confió en que el convenio contribuirá fuertemente a que la cooperación académica, científica y de innovación sea una estrategia fundamental para el desarrollo de ambas naciones. Katja Becker también se congratuló por el nuevo compromiso con la UNAM y aseveró

que hay gran potencial de participación en múltiples áreas, así como para realizar investigaciones transdisciplinarias e internacionales. La DFG, abundó, financia cerca de tres mil proyectos al año -en universidades e institucionesde múltiples áreas del conocimiento; los científicos tienen la libertad de definir la temática de sus estudios.

Colaboración sólida El coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales de la UNAM, Francisco José Trigo Tavera, expuso que actualmente esta casa de estudios tiene convenios con 45 instituciones de educación superior de Alemania. En la última década ha habido un intercambio de aproximadamente 898 alumnos y 969 académicos, así como tres mil 221 publicaciones conjuntas. Algunas de las áreas en las que es mayor la producción conjunta son: astronomía, ciencias biológicas, matemáticas, ingeniería. “La colaboración es muy sólida y se puede fortalecer en los años por venir”, apuntó. La secretaria de Desarrollo Institucional, Patricia Dolores Dávila Aranda, destacó que nume-

rosas actividades de la UNAM están enfocadas a resolver las necesidades del país, y subrayó que son significativos el intercambio y la investigación internacionales. Es una oportunidad de “aprender juntos”. El coordinador de la Investigación Científica, William Lee Alardín, refirió que en los últimos años se ha incrementado la publicación de artículos entre académicos de la UNAM e instituciones germanas en cerca de 10 por ciento y hay una tendencia a la alza. La nación con la que quizá hay más publicaciones conjuntas es Estados Unidos; y de Europa, resalta la producción académica con Alemania y Francia. En la firma estuvieron, por parte de la UNAM: el director del Centro de Estudios Mexicanos UNAM-Alemania, José Alejandro Velázquez Montes; y la investigadora del Instituto de Geología, Christina Siebe. Por la DFG: Jörg Schneider, jefe de la División de Asuntos Internacionales; Christina Peters, directora de América Latina; y Dietrich Halm, jefe de Cooperación con América Latina, entre otros funcionarios.

DESCUBRIMIENTO

Hallan naufragios de más de 300 años de antigüedad con grandes tesoros en Colombia AGENCIA ID

·

EL SIE7E

Colombia.- Autoridades del gobierno de Colombia descubrieron frente a las costas, dos naufragios de siglos de antigüedad con tesoros que incluyen monedas de oro, y revelaron imágenes inéditas de un galeón hundido hace poco más de 300 años. Se trata de dos naufragios históricos en las cercanías, que se cree corresponden, uno, a la era colonial española y el otro a la época de la guerra de independencia de Colombia de España hace unos 200 años. “Hemos encontrado dos naves más. Una nave que es de la época colonial y otra que, desde el punto de vista del análisis preliminar, corresponde a la época republicana de nuestra historia. También tenemos embarcaciones emparentadas, alrededor de una decena de embarcaciones similares, eso será localizado por nuestra marina”, declaró el presidente

FOTO: INTERNET

de Colombia, Iván Duque. El descubrimiento se dio, según informes, mientras oficiales navales colombianos realizaban un monitoreo submarino del galeón San José hundido en 1708 cerca del puerto caribeño colombiano de Cartagena y del cual se sabe, gracias a

nuevas imágenes tomadas por especialistas que poseía un tesoro que podría valer miles de millones hoy de acuerdo con historiadores. Las imágenes del naufragio que se localiza a 950 metros de profundidad, según reportes de la prensa local, mostra-

ron monedas de oro, cañones y otros elementos como jarrones y vajillas, como parte de la carga que soportaba el San José. - El Galeón San José, es también conocido como el “Santo Grial de los naufragios”. Las imágenes recientes de estos naufragios fueron posibles gracias a la inversión y exploración del gobierno colombiano en esta materia. Al respecto, el mandatario colombiano indicó que “en los últimos años se adquirieron equipos para poder llegar a profundidades y obtener las mejores imágenes que nos permitan no sólo proteger la integridad del tesoro sino también realizar un monitoreo permanente y constante. Para que los mismos (pecios) puedan ser conservados y protegidos en su totalidad hasta que se realice la respectiva extracción. Porque estas riquezas pueden ponerse a disposición del mundo y apreciarse a través de exposiciones en museos”.

Según el diario El Colombiano, en las imágenes inéditas mostradas por los expertos, “el equipo logró hallar vajillas casi intactas de la época; cañones fabricados en Sevilla, España; lingotes de oro sin marcar; monedas de oro que valían ocho reales de la época y todo tipo de restos de madera y metal que hacían parte de la embarcación y de la carga con la que salió de Cartagena”. “Con estas tecnologías pudimos llegar a un nivel de precisión nunca visto. Capturaron miles de imágenes a más de 950 metros de profundidad y logramos información que será crucial para proteger el tesoro y hacer su extracción, dijo el presidente Duque minutos antes de anunciar cambios en la comandancia de la Fuerza Aérea del país. Las autoridades están trabajando para sacar los restos del naufragio y su contenido del lecho marino para exhibirlos en museos.


09 D E J UN I O D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

Última hora

ÚLTIMA HORA ESTATAL

29

Desde el inicio de la guerra en Ucrania, la ONU ha avisado repetidamente de que la contienda iba a agravar un problema de hambre que ya estaba en marcha por los efectos de la pandemia y la situación económica de muchos países.

La actual crisis alimentaria puede ser una catástrofe en 2023, avisa la ONU EFE · EL SIE7E

Naciones Unidas.- La actual crisis alimentaria a la que se enfrentan numerosos países como resultado de la guerra en Ucrania puede convertirse en 2023 en una verdadera "catástrofe", según advirtió hoy Naciones Unidas, que reclamó a los Gobiernos medidas urgentes para evitarlo. "La crisis de alimentos de este año es por falta de acceso. La del año próximo puede ser por falta de comida", señaló el secretario general de la ONU, António Guterres, en la presentación de un informe elaborado por la organización sobre el impacto global de la invasión rusa de Ucrania. El documento, el segundo sobre este tema tras otro publicado en abril, subraya que el mundo está ante la mayor "crisis del coste de la vida" en una generación, con los precios de los alimentos cerca de máximos históricos, con fertilizantes que cuestan el doble que hasta hace poco y con el petróleo y el gas disparados.

"Las personas y países vulnerables ya están siendo duramente golpeados, pero no se equivoquen: ningún país o comunidad quedará a salvo de esta crisis del costo de la vida", insistió Guterres. Una catástrofe alimentaria Desde el inicio de la guerra en Ucrania, la ONU ha avisado repetidamente de que la contienda iba a agravar un problema de hambre que ya estaba en marcha por los efectos de la pandemia y la situación económica de muchos países. Hasta ahora, las dificultades están vinculadas sobre todo a la caída de las exportaciones de cereales y fertilizantes de Ucrania y Rusia, que son claves en el mercado global y de las que dependen sobre todo países de Oriente Medio y África. Sin embargo, de cara al próximo año, la ONU teme que las alzas de los precios -sobre todo de los fertilizantes- puedan hacer que no haya comida suficiente. "Si la guerra continúa y los altos pre-

FOTO: EFE

cios del grano y los fertilizantes persisten hasta la próxima temporada de siembra, la crisis actual podría extenderse a otros alimentos básicos como el arroz, afectando a miles de millones de personas", explicó en una rueda de prensa la secretaria general de la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), Rebeca Grynspan. Según Grynspan, "la actual crisis alimentaria puede convertirse rápidamente en una catástrofe alimentaria de proporciones globales en 2023". África, la más expuesta El informe presentado hoy analiza la situación específica por regiones, que

es especialmente mala en el África subsahariana, donde más de la mitad de la población tiene una exposición severa a la crisis alimentaria y donde todo se complica por la dificultad de los países para financiar medidas de apoyo a sus ciudadanos dados los problemas de deuda y de acceso al crédito. Uno de cada dos habitantes de esta región vive en países que se enfrentan a lo que Naciones Unidas llama la "tormenta perfecta", una triple crisis de alimentación, energía y finanzas. En Latinoamérica, aunque los países más grandes no corren grandes riesgos, un total de 19 naciones están expuestas a esa "crisis tridimensional", el mayor número fuera de África. Otras regiones como el norte de África y Oriente Medio y el Asia meridional también se enfrentan a problemas importantes, mientras que Europa central y oriental está muy expuesta las dimensiones energética y financiera por su relación con Rusia.

Medidas urgentes Guterres subrayó hoy que la única manera de resolver la crisis pasa por poner fin a la invasión rusa de Ucrania con una solución política, pero dijo que mientras eso no ocurra la ONU se centrará en dos frentes de acción inmediata. El primero es buscar la estabilización de los precios, devolviendo a los mercados globales las exportaciones ucranianas de alimentos y la producción rusa de comida y fertilizantes, una tarea en la que Naciones Unidas lleva semanas enfrascada, pero de la que hoy no quiso dar detalles para no perjudicar las negociaciones. La segunda prioridad, según Guterres, es que se faciliten cuanto antes recursos financieros para que los países más pobres puedan apoyar a su población. "Los gobiernos tienen que poder pedir prestado el dinero que necesitan para mantener sus economías a flote y a su gente prosperando. No hay solución a esta crisis global sin una solución a la crisis económica del mundo en desarrollo", recalcó.

DEFENSA PENAL

Presidente del Supremo de México logra primera liberación de una mujer presa EFE

·

EL SIE7E

Ciudad de México.- El Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP), un organismo que brinda defensa penal y asesoría jurídica gratuitas, informó este miércoles que logró la primera liberación de una mujer presa en un penal de Ciudad de México. La liberación de la mujer ocurrió un mes después de que el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México, Arturo Zaldívar, cumpliera una visita histórica al Penal de Santa Martha Acatitla, donde se reunió con 220 mujeres presas ante quienes se comprometió a revisar sus casos y su situación legal. En un comunicado, el IFDP indicó que se trató "de una mujer que no contó con una defensa adecuada durante su proceso". Explicó que la acusada "ob-

tuvo el beneficio de la preliberación desde hace más de año y medio, pero ante la falta de una adecuada defensa no había podido acreditar la reparación del daño y, en consecuencia, no había podido gozar de su libertad". El IFDP asesoró y ofreció un acompañamiento legal para que la mujer regresara a casa, donde es el único sustento de su familia, ya que de ella dependen económicamente su hija y su nieta. La nota indicó que el caso es un ejemplo del llamado de Zaldívar de ser más sensibles ante las injusticias y no ver los asuntos como papeles nada más, sino entender que detrás de cada caso existen historias de vida que se rompen por una mala impartición de justicia. El 18 d e m a y o , Z a l d í v a r anunció una serie de medidas para responder a la grave situación que

FOTO: EFE

enfrentan las mujeres en reclusión, luego de su visita al penal femenino de Santa Martha Acatitla, el

p a s a d o 11 d e m a y o . Entre ellas, dijo, están "una defensa efectiva, inmediata, de calidad para 220

internas" de Santa Martha Acatitla, a cargo del Instituto de la Defensoría Pública Federal (IDPF). Además de la revisión de la prisión preventiva en los casos donde la persona acumule más de dos años recluida. En su visita, Zaldívar constató la "alarmante" situación de las reclusas en cuanto a sus procesos penales y destacó la necesidad de debatir sobre la existencia de la prisión preventiva oficiosa. Aquel día, el presidente de la SCJN se reunió con 220 mujeres privadas de su libertad después de que un grupo de 663 mujeres le solicitara asistir a las instalaciones para que ellas pudieran exponer sus inqui e t u d e s y relatar la situación en la que viven en el penal. Sin embargo, Zaldívar detalló que no hablaron de las condiciones del centro, s i n o d e s u s p r o cesos.


30

09 D E J U NIO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALHORA ÚLTIMA

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Última hora SALUD

Confirman el primer caso de viruela del mono en Brasil

EFE

·

EL SIE7E

Sao Paulo.- Las autoridades sanitarias brasileñas confirmaron el primer caso de viruela del mono en Brasil, que fue diagnosticado en un paciente de 41 años que llegó a la ciudad de Sao Paulo tras un reciente viaje a España, informaron este miércoles fuentes oficiales. El caso fue confirmado por la Alcaldía de Sao Paulo, la mayor ciudad brasileña, que también está atenta a la situación de otro paciente, una mujer de 26 años, con sospechas de haber contraído la enfermedad pese a que no ha viajado al exterior ni ha estado en contacto con posibles infectados. Según la municipalidad, el hombre ya diagnosticado con viruela del mono, cuyo estado de salud no fue detallado, está aislado en el hospital municipal Emilio Ribas desde que presentó los primeros síntomas a su llegada de España, uno de los países más afectados por el brote de la enfermedad que se registra este año en regiones no endémicas. El alcalde de Sao Paulo, Ricardo Nunes, dijo en declaraciones a periodistas que los familiares, allegados y vecinos de la mujer con sospecha de haber contraído la enfermedad están siendo monitoreados por las autoridades sanitarias municipales. De acuerdo con el Ministerio de Salud, en todo Brasil había hasta el lunes al menos siete casos sospechosos de contagio en personas residentes en los estados de Santa Catarina, Ceará, Mato Grosso do Sul, Río Grande do Sul, Rondonia y Sao Paulo. Según el Ministerio de Salud, que montó una sala de situación para centralizar la vigilancia de la posible propagación de la enfermedad en el país, todos los pacientes con sospecha están "aislado y en recu-

FOTO: EFE

peración, y bajo supervisión de los equipos de vigilancia en salud". La cartera agregó que ya envió muestras de todos los pacientes a laboratorio para realizar los respectivos exámenes de diagnóstico. Frente a las sospechas de viruela del mono, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil ha recomendado retomar medidas de prevención aplicadas durante la pandemia de coronavirus y relajadas en los últimos meses después de que el Gobierno derogó el "estado de emergencia" declarado por la crisis de covid-19. Entre otras propuestas, la Anvisa sugirió que sea retomado el uso de las mascarillas y el distanciamiento social en los aeropuertos y vuelos. La viruela del mono es endémica desde hace al menos 40 años en países de África occidental y central. Pese a que con anterioridad se habían registrado casos aislados en otras regiones, vinculados hasta entonces siempre a personas que habían viajado al continente africano, este año se ha registrado un brote más extendido en varios países no endémicos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) contabilizó hasta el lunes 780 casos confirmados en las últimas semanas en países no endémicos, en un 88 % de ellos diagnosticados en Europa. Los laboratorios han confirmado este patógeno en 27 países no pertenecientes a las regiones endémicas, con Reino Unido como el país con más contagios (207), seguido de España (156), Portugal (138), Canadá (58) y Alemania (57). También se han registrado más de una decena de casos en EEUU, Bélgica, Francia, Italia y Países Bajos, así como dos contagios en Argentina y uno en México, de acuerdo con los datos recibidos por la OMS desde las redes sanitarias nacionales.

UNA LUZ NUEVA “Lo significativo es mantenerse unidos entre sí como vía de humanidad, sabiendo que todas las rutas son necesarias e imprescindibles, para darnos existencia y consistencia humana”.

VÍCTORCORCOBA HERRERO · EL SIE7E de todas las gentes, con sus cultos y culturas. Pensemos que somos Un sol restaurador, gestado a tra- una única estirpe, la familia humavés del Estado de derecho y de na, que con la fuerza de sus víncula justicia social, debe prevalecer los, está llamada a entenderse y a sobre este mundo sombrío, cua- reconciliarse. De ahí, lo valioso que jado de incertidumbres e inesta- es, que sin exclusión alguna, toda ble. Esto nos indica, que tenemos la civilización trabaje por el avanque centrarnos más en las perso- ce, el buen tino y mejor tono, como nas, interiorizar nuestros pasos naciente de la concordia, pero de con ojos nuevos que nos permi- una manera distinta, con un origen tan ver la realidad tal y como es, de corazón a corazón. también con sus variadas crisis No olvidemos que el amor cuando y sus singulares tormentos, para se conjuga a golpe de alma, tiene poder edificar horizontes armó- el destello más claro y luminoso, nicos y celebrar otros frutos más hasta el punto de que nos renace esperanzadores. El que cada día, por dentro y por fuera, para enmultitud de ciudadanos se unan a frentarnos a todo tipo de fatídicos las filas de la pobreza y el ham- desafíos. Por tanto, es posible habre, debido a conflictos, eventos llar soluciones para salir de este climáticos extremos y efectos de universo tenebroso, a poco que lo la pandemia, cuando menos debe trabajemos, sobre todo con afán hacernos reflexionar para cambiar cooperante y desvelo integrador. de rumbo antes de que se produz- Quizás tengamos que mantenercan las catástrofes. nos firmes en los principios de Sea como fuere, reivindico la ayu- Naciones Unidas, reforzar su pada humanitaria, pero también re- pel y promover un mayor espíritu clamo otras gobernanzas y otros solidario entre todos nosotros. Es gobiernos, entregados al servicio cuestión de creernos capaces, de del entendimiento y de lo justo. tomar la determinación de unirnos Comprender que la evidencia sólo en un firme compromiso por la vida tiene un camino, y es de reflejo, y por la defensa de nuestros vatiene que ponernos en disposición lores comunes. Querer es poder. de reconocer el mal vertido. Esto Puede que nos tengamos que denos permitirá enmendar movi- jar acompañar unos de otros, remientos y aminorar tensiones que conduciéndonos mutuamente. Hanos fragmentan. No hay expe- gámoslo, pues. riencia humana, tampoco ningún Que nadie quede fuera de esa fositinerario que nos hermane, si de- forescencia regeneradora. Todo jamos de practicar el amor en su aliento es poco para estimularnos bondad/verdad, ese que no es una y motivarnos. Lo que interesa es telenovela, sino una historia de que cada ciudadano no se desmoauténtica donación, más en obras rone, entienda su propio modo de que con palabras y más en darse hacer, sacando a la luz lo mejor de que en recibir. Lo significativo es sí; porque la vida es para aprovemantenerse unidos entre sí como charla, no para beneficiarse, sino vía de humanidad, sabiendo que para entregarse a los demás. De todas las rutas son necesarias hecho, esta es la mejor hazaña, la e imprescindibles, para darnos de sentirse vivo y humano en todo existencia y consistencia humana. momento y circunstancia. La espeEn cualquier caso, todas las ma- ranza brilla por sí misma, aunque nos de obra y acción, sean mi- tengamos la certeza de que hegrantes o no, están ahí para em- mos de caminar por parajes oscuplearse a fondo y replantearse una ros. Nos pueden desesperar en su original solidez en la dinámica de momento, pero si interiorizamos los días. El acuerdo siempre es mansamente lo vivido, seguro que superior al trance. Desde luego, hallamos otros espacios menos el mejor consuelo para sentirse adversos; porque enhebrar comfusionados, radica en resistir bajo prensión, lo que requiere es creala irradiación de la paz, que es un tividad, sensibilidad y una cierta deseo imborrable en la conciencia claridad en las visiones.


09 D E J UN I O D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

Selva política

*Preven Diputados Encarecimiento de Productos Básicos por Escasez Mundial *Demandan a Hacienda, Informar Resultados del Banco del Bienestar

La diputada María del Refugio Camarena Jáuregui (PRI), presidenta de la Comisión de Ganadería, advirtió que habrá un encarecimiento de algunos productos básicos por una escasez mundial, el desalentador contexto en el que se encuentran los productores mexicanos y las sequías. “No nos está yendo nada bien, sobre todo con la desaparición de 17 programas federales, con los recortes presupuestales que ha tenido todo el sector primario. Obviamente no nos está yendo nada bien; a esto le sumamos las sequías, es deplorable la situación para nuestro sector la crisis”, subrayó. Abundó que es un tema sumamente importante y que las y los legisladores deben estudiar de qué manera se darán herramientas a los productores para que haya un mejor abasto en el país. “Ahí entra el tema de la importación, que es sumamente importante para nuestro sector, porque si no hay abasto éste sí es un tema delicado. Aunado al tema de los aranceles habrá otro tema: sanidad animal, al que se recortó el presupuesto de miles de millones de pesos; era una herramienta que nos daba un poquito de certeza ahora ya no tenemos”, abundó. Comentó que, sin la certeza de sanidad animal o un módulo de vigilancia, no hay seguridad de que los animales de importación realmente vienen en buenas condiciones para el país. La diputada indicó que el Poder Legislativo, así como el Ejecutivo, tienen que analizar las opciones para dar respuestas a los productores y consumidores, “pero que realmente sus necesidades sean ejecutadas y atendidas”. Consultada sobre el desabasto de alimentos a nivel mundial, Camarena Jáuregui expuso que en otros países se está atendiendo con subsidios y apoyos. “Aquí en México estamos lejos de tener subsidios y apoyos por parte del Ejecutivo federal”. “Nos los están quitando, hay muchos temas, no sólo el desabasto, está el tema de la sanidad animal, el ambiental, que también es un súper importante para los productores de nuestro país”, agregó. La diputada recalcó que es necesario tener varios foros donde participen los pequeños, medianos y grandes productores, para que expresen sus necesidades e inquietudes, y los legisladores puedan tener la información para contrarrestar esta crisis social y económica.

En otro tema, ayer la diputada Macarena Chávez Flores (PRD) presentó ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión un punto de acuerdo en el que se exhorta a las secretarías de Bienestar, y de Hacienda y Crédito Público, para que ofrezcan, en conjunto o individual, un informe detallado sobre fecha de apertura, estado en que se encuentra la operatividad, padrón de usuarios, inversión total, y resultados alcanzados por el llamado “Banco del Bienestar”. A través de un comunicado, la también secretaria de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, dijo que esa institución “no ha logrado respaldar la imagen de éxito que requiere cualquier entidad de ahorro, ya que las sucursales, mal ubicadas y que lucen desiertas, parecen no haber entrado en funciones”. “La ausencia de operaciones y el desaprovecho del gasto realizado en la construcción de sus sucursales echa por tierra la promesa del Ejecutivo respecto a instalar una cobertura de sucursales para

brindar servicios financieros en territorio nacional. Lo anterior, tomando en cuenta que, al inicio del sexenio, el Jefe del Ejecutivo hizo la promesa de instalar y operar 2 mil 700 unidades; sin embargo, se tiene reportado hasta noviembre del año pasado, un total de mil 90 construidas y sin abrir sus puertas, más otras 485 en obra”. Agregó que “una de las razones para la redacción y propuesta de este punto de acuerdo estriba en que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) respecto al ejercicio aplicado al Banco de la Secretaría de Bienestar, refleja irregularidades, y puntos oscuros en los manejos del gasto; por ejemplo, acerca de erogaciones hechas por equipos y licencias para software no adecuado al tamaño de una institución que requiere cobertura a nivel nacional”. “Además, un gasto no contemplado en la planeación original del proyecto y que recibe constantes ajustes no justificados en cuanto al costo de sucursales mal planeadas desde el principio, cuya construcción se encuentra en manos del Ejército”. Uno de los principales problemas, precisó Chávez Flores, es que para la revisión de la ASF se reporta sólo uno de los tres años de supuesta operación, ya que nada más existe el ejercicio 2020. Respecto a los microcréditos para la población de escasos recursos y prometidos por el Presidente en su oferta de beneficios aunados a la creación y operación del Banco del Bienestar, a pesar de la promoción de la directora de administración de los mismos, es materialmente imposible acceder a la aprobación de uno de ellos, abundó la legisladora. “Además de lo anteriormente señalado, tenemos también que, a la fecha, la estructura del banco no cuenta con políticas claras ni organizadas para la aprobación y recuperación del crédito, lo que llevó a que el control de estos otorgamientos se perdiera y llevara al principio de una cartera vencida, misma que, a pesar de estar diseñada con una amortización que podría llevar a ‘fondo perdido’, provocará que las finanzas de una institución en esas condiciones representen una receta segura para el colapso financiero”. Aseguró que, en lo concerniente al desempeño de las sucursales de esta institución, la construcción y ubicación de los sitios de servicio del banco terminarán en manos de los ingenieros de la Sedena, junto a la administración y ejecución del programa original; sin embargo, hay problemas tras la elección decretada para la disposición de predios e inmuebles, dado que la ubicación generó aprietos por el acceso de los posibles usuarios. “El problema de la ubicación, además de la logística básica, estriba en que los servicios de comunicación de estas sucursales, ubicadas muchas veces en lugares remotos, son prohibitivas por los costos de energía eléctrica, internet y telefonía”. Si bien la actuación de la ASF es autónoma, “no podemos dudar que los encargados de las revisiones al Gobierno Federal se comporten de manera indulgente en sus reportes, razón por la cual se hace necesario que dicha institución presente un informe detallado de sus operaciones a nivel sucursales”. Subrayó que, por la forma en que fue integrado, “el reporte constituido como irregularidades en el ejercicio 2020”, no permite utilizarlo como materia de algún tipo de responsabilidad administrativa o de proceso penal ante el desempeño del Banco del Bienestar y de sus titulares, lo cual se presta para especulaciones”.

ESTATAL EDITORIAL

31

Rugidos ¡ Olé !

Un tribunal federal confirmó ayer la suspensión provisional que impide la celebración de espectáculos taurinos en la Plaza México, ante lo cual no cabe duda que entró en agonía uno de los eventos con mayor tradición en nuestro país: la fiesta brava. Desde hace más de una década, diputados de distintos partidos políticos han venido impulsando la posibilidad de prohibir en forma definitiva la fiesta brava, la cual se ha dicho busca proteger la vida de los toros de lidia. De concretarse la suspensión definitiva, habrá que decirlo, se estará también matando a una industria que genera empleos y divisas para el país, pues la Ciudad de México es una de las últimas grandes capitales donde todavía se podía ver y asistir a las tardes de toros. Ante la embestida legislativa y de grupos protectores de la vida animal, los empresarios, trabajadores y matadores de toros, ya preparan una respuesta ante la Cámara de Diputados local con el fin de buscar regularizar, pero no prohibir la fiesta brava.

EL CARTÓN

LA FRASE DEL DÍA “La Organización de Estados Americanos es un organismo agotado…” El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, luego de que México presentó en la Cumbre de las Américas una propuesta para refundar el orden interamericano.


JUEVES 09 DE JUNIO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 4023 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.