![](https://assets.isu.pub/document-structure/230622062715-175794cb133362297308dd716d69b977/v1/705ad6fcf3aac7c112c544c85260417c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Lamenta Frayba desinterés del Estado para reconocer contrainsurgencia
from 22/06/23
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
Tuxtla.- Mario Ortega, abogado del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), lamentó que el Estado mexicano no quiera reconocer que el caso de la desaparición forzada de Antonio González Méndez, ocurrida en el año de 1999 en la comunidad El Calvario, municipio de Sabanilla, se diera en un contexto de contrainsurgencia.
Advertisement
Tras participar en la audiencia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y de autoridades federales, mencionó que éstas últimas quieren reducir el tema a un caso particular, “como diciendo que no había sentido de analizar la contrainsurgencia, y que estaban en la mejor disposición de cumplir las recomendaciones”.
De hecho, criticó que el mismo Estado “se sorprendiera” de que el caso haya llegado a la CIDH, “pero nosotros creemos que sí dejamos la informa -
Desorden
ción para el estudio de ese contexto, para seguir las líneas de investigación y, desde luego, hallar la verdad”. Sin embargo, comentó que tienen un mes para presentar los alegatos necesarios, para reforzar el tema de la importancia del contexto, “que no se vea como un telón aparte, sino reforzar la idea de que ese contexto llevó a que se cometieran esos crímenes, y sobre todo en contra de quienes se organizaban o que no estaban a favor del Estado”, como le ocurrió a Antonio, base de apoyo zapatista. Además, dijo que con ello buscan que, en unos seis meses, se dé una sentencia favorable, como una verdad probada, “para que después el Estado mexicano no lo vaya a negar, y querer revisar de nuevo la historia”. Lo que se puede reafirmar, manifestó, es que la autoridad federal carece de voluntad para reconocer el mencionado contexto y “al parecer sólo pretende ocultarlo y negarlo”. Lo más extraño, apuntó, es que a
Transportistas piratas protagonizan
pelea callejera en San Cristóbal
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
SCLC.- Dos choferes de colectivos piratas o no concesionados de las rutas zona Norte al Sur de diferentes organizaciones, se dieron de golpes a puño Libre, y a pesar del tiempo en que se tardaron, ninguna autoridad se hizo presente.
La pelea callejera se suscitó sobre las calle Aguas Calientes y esquina con la Prolongación Baja California del Barrio de San Ramón, en San Cristóbal, donde los choferes lima- ron roces que se traían por la disputa del pasaje. pesar de que ya hubo una disculpa pública del gobierno federal para la familia de Antonio, en la misma Sabanilla, durante el año pasado, “lo ideal es que esta postura se mantuviera ante la Corte, pero no lo vimos así”. Como se ha informado, Antonio González, indígena tsotsil originario de
Ante la presencia de sus pasajeros, los choferes, se supo, comenzaron a agredirse verbalmente hasta que uno de ellos le atravesó la unidad al otro, y lo retó a golpes, a lo que aceptó, y se dio una exhibición de boxeo callejero.
De acuerdo a los usuarios del transporte, los choferes tardaron más de 20 minutos atravesados sobre la calle, causando tráfico vehicular, e incluso causando expectación de quienes pudieron pasar aun con ellos golpeándose.
Como está escena, varios usuarios coincidieron se ve a diario entre personas que conducen estás unidades pertenecientes a organizaciones sociales que no tienen a fin el transporte público, pero que sin embargo La Secretaria de Transporte en Chiapas, no ha hecho nada para poner orden y ha tolerado la circulación de los mismos.
Se sabe además que varios de estos transportistas, no cuentan con licencias de manejo, unidades sin seguro de usuario, e incluso unidades en mal estado, que se han deteriorado más por las competencias y arrancones que realizan en la disputa del pasaje entre diferentes organizaciones.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230622062715-175794cb133362297308dd716d69b977/v1/3febbbfee197c1064492f27d8afea9ec.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Sabanilla, era militante del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y miembro del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), mismo que, en 1999, sería desaparecido por el grupo paramilitar “Paz y Justicia”, a través de una persona de nombre Juan Regino.