9
13
25
EU y México admiten política migratoria fallida tras la tragedia en Texas
Traficantes usaron un “clon” de un camión legal en tragedia de migrantes
Pide Gobernador extremar precauciones ante presencia de lluvias por onda tropical No. 8
WWW WW.SI W.SE7E I E7EDE DECCHI HIAPAS.CO A PA S.COMM
MIÉRCOLES 29 DE JUNIO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 4040 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
Congreso llama a establecer tarifas preferenciales de energía eléctrica en la Costa 8
ÁNGEL TORRES
7
3
Supervisan avance de la obra del mercado público de Berriozábal JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ 7
Premia Rutilio Escandón a 87 estudiantes ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2022 DR. PEPE CRUZ
4
Salud y comunidades consolidan esfuerzos a favor de la Región Meseta Comiteca Tojolabal
MUJERES EMPRENDEDORAS
Eliver, galletas con un toque único
6
Capacita Hacienda a servidores públicos municipales OBSERVATORIO CIUDADANO
5
San Cristóbal, la ciudad donde más roban motocicletas
Editorial
29 D E J U NIO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
Las crisis de la inseguridad, las violencias y las injusticias se han prolongado
Si alguien enfrenta un problema que ha tratado de resolver por mucho tiempo, sin lograrlo, lo primero que debe hacer es “parar las máquinas” y discernir qué es lo que ya intentó y por qué haciendo tal o cual cosa el resultado esperado no llegó. Solo así, entendiendo bien lo ya hecho, se puede tratar de hacer algo diferente. Lo mismo sucede o debería suceder con las políticas públicas en general y con la de seguridad, justicia y paz en lo particular. Si los gobiernos quieren hacer lo necesario para construirlas, deben primero ponderar sus fracasos y luego cambiar. Exactamente lo mismo aplica a las comunidades; les toca recapitular, entender y cambiar. Parece una obviedad; nada de eso. De hecho, la investigación desde diversas disciplinas enseña que las instituciones, como las personas y sus comunidades, tienden a repetir lo que saben hacer y muchas veces resisten el cambio, incluso de manera intuitiva, para proteger ese saber conocido. En México las crisis de la inseguridad, las violencias y las injusticias se han prolongado y no obstante haber testificado atrocidades extremas calificadas como generalizadas, por ejemplo, por parte de la Organización de las Naciones Unidas, y así documentadas cada vez más y mejor por actores oficiales e independientes múltiples, en general no se han verificado los cambios necesarios y suficientes -siempre hay excepciones. Muchas veces caemos en el error de confundir la cantidad con la calidad de las decisiones y las acciones. ¿Qué significa eso? Yo lo conozco como el modelo incremental: se cree que hacer más quiere decir hacerlo mejor. Sucede igual con las decisiones, las acciones y los recursos y esta percepción permea a gobiernos y a sociedad cuando se trata de la seguridad y la justicia; el ejemplo quizá más recurrente es el crecimiento del despliegue armado policial y militar, inclinación que provoca la aceptación generalizada precisamente porque se cree que si hay más los resultados serán mejores. Pues no. De hecho, hacer lo mismo, pero con más recursos, es una de las estratagemas más utilizadas desde el paradigma autoritario de seguridad que precisamente se justifica porque gasta más, independientemente de que los resultados para la gente no sean los prometidos. Es una especie
de espejismo: nadie o casi nadie se opone a que haya más recursos para la seguridad, la mayoría de las veces sin que se evalúe con los métodos aceptados si ello realmente equivale a un mejor resultado. Pues no. De hecho, hacer lo mismo, pero con más recursos, es una de las estratagemas más utilizadas desde el paradigma autoritario de seguridad que precisamente se justifica porque gasta más, independientemente de que los resultados para la gente no sean los prometidos. Es una especie de espejismo: nadie o casi nadie se opone a que haya más recursos para la seguridad, la mayoría de las veces sin que se evalúe con los métodos aceptados si ello realmente equivale a un mejor resultado. Mirémoslo desde este otro ángulo: la inexperiencia generalizada respecto a la construcción colectiva de la seguridad, la justicia y la paz abona al riesgo de la repetición. Como escribí antes, recurrimos a lo que conocemos y desde luego nos faltan ideas ante lo que no conocemos. ¿Qué hacemos?. Analizar, dialogar, escuchar, descifrar lo que enfrentamos. Usar el tiempo para la indagación profunda, tratando de discernir los componentes de nuestra tragedia colectiva. Y en sentido opuesto, evitar a toda costa la simplificación, abriendo el espectro de saberes, miradas, voces e historias a ser convocadas a la reflexión. Es el primer paso para reescribir esta historia: poner freno ante la alta velocidad que impone la urgencia y que es usada una y otra vez justamente para impedir el pensamiento y actuar cayendo en las mismas rutinas que nos han traído acá. Y algo más: siempre hay personas y grupos beneficiarios del dolor. El análisis debe revelar hasta lo más posible quién se ha beneficiado y se beneficia en y de estas crisis; quiénes viven de ellas y quiénes acumulan poder y recursos gracias a ellas. Ahí habrá siempre otra resistencia al cambio, la que está incentivada por la acumulación de rentas asociadas a los mercados legales e ilegales que florecen con las violencias. Cuando más imperativo es encontrar las soluciones es justo cuando más debemos alejarnos del solucionismo mecánico. Se imponen complejas decisiones estratégicas y metodológicas para acometer la reconstrucción sin caer en lo mismo.
Directorio General
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
Miércoles 29 de junio del 2022 · Año 11 · Nº 4040
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL COCO DE TODAS LAS VOCES Seguridad, justicia y paz; el riesgo de hacer lo mismo
Estado 29 D E J UN I O D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
www.sie7edechiapas.com
Miércoles 29 de junio del 2022
ÁNGEL TORRES
Supervisan avance de la obra del mercado público de Berriozábal
COMUNICADO
·
FOTO: CORTESIA
EL SIE7E
Berriozábal.- El secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres, supervisó personalmente el avance de la construcción del mercado público de la cabecera municipal de Berriozábal, donde dijo que con este proyecto se dignifican los espacios de las y los locatarios, se mejo-
ra la imagen urbana y sobre todo, añadió, se reactiva la economía en la zona. Acompañado del alcalde de esa localidad, Jorge Acero Gómez, el funcionario estatal hizo un recorrido por la obra y platicó con las y los comerciantes para escuchar de viva voz las necesidades más apremiantes que tienen, tal como lo ins-
truye el gobernador, Rutilio Escandón Cadenas. “Hoy se construyen obras de impacto social, que sean dignas, funcionales y de calidad. Hoy no se construyen elefantes blancos como en el pasado, porque el gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, está asentando las bases de una nueva cultura de transparencia y de bienestar
para el pueblo de Chiapas”, expresó Ángel Torres. En este sentido, Ángel Torres destacó la importancia de construir, rehabilitar, ampliar y remodelar los centros de abastos de las distintas regiones del estado, pues con este tipo de infraestructura social se beneficia a las familias y se reactiva la economía de los municipios.
Con estas acciones, el equipo de la Secretaría de Obras Públicas del Estado refrenda el compromiso de seguir trabajando por el desarrollo y el progreso de Chiapas, a través de obras de calidad, como lo establece el Plan Estatal de Desarrollo 20192014, bajo el liderazgo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
CAPACITACIÓN INTERNACIONAL
Recibirán chiapanecos adiestramiento de grupo de bomberos de Escocia RUBÉN PÉREZ
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Alrededor de 80 bomberos de Chiapas recibirán en agosto de este año una capacitación, basada en cinco temas torales, por parte de expertos del país de Escocia, reveló Marco Antonio Sánchez Guerrero. En entrevista, el director del Instituto de los Bomberos en la entidad explicó que, a la par, recibirán equipo y uniformes para mejorar en sus actividades diarias en beneficio de la ciudadanía, desde trajes especiales, casco y botas, hasta unas cámaras térmicas que identifican zo-
nas de calor en los incendios estructurales. Refirió que a partir del 17 de agosto los recibirán en la Ciudad de México, donde, durante los primeros días, bomberos de varias entidades serán adiestrados, y luego se dirigirán a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas donde se abordarán temas importantes como el de rescate en aguas rápidas, extracción vehicular con equipo hidráulico en caso de accidentes, así como nuevas técnicas para combatir incendios. Lo importante de todo, estimó, “es que estos vín-
FOTO: RUBÉN PÉREZ
culos, estas alianzas no sean solo de una vez, tenemos que evitar que se rompan, y por el contrario,
FOTO: RUBÉN PÉREZ
hay que fortalecerlas, por lo que esta próxima capacitación es un gran paso”. Desde hace años, resaltó,
los bomberos escoceses, liderados por el comandante David, han llevado sus conocimientos a compañeros de otras latitudes, principalmente donde se tienen más carencias incluso de equipo e infraestructura. De hecho, refirió que ellos pertenecen a una fundación, con la cual han ayudado a cientos de bomberos de 13 países, “por eso serán seis días de mucho conocimiento, “pues en Ciudad de México ofrecerán un curso importante, el cual tiene que ver con incendios en estructuras elevadas”.
4
29 D E J U NIO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
DR. PEPE CRUZ
Salud y comunidades consolidan esfuerzos a favor de la Región Meseta Comiteca Tojolabal COMUNICADO · EL SIE7E Comitán.- “Los temas de prevención a la salud se consolidan y caminan de la mano con los ayuntamientos para beneficio de la población chiapaneca”, apuntó el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, durante el acto de toma de protesta de los comités locales de salud y la entrega del plan de trabajo de la Red Regional XV Meseta Comiteca Tojolabal de Municipios por la Salud. En este evento, el funcionario estatal señaló que se han instalado 159 comités en las 119 unidades de salud de primer nivel de atención de los nueve municipios que conforman esta región del estado, los cuales se comprometieron a seguir fortaleciendo la salud, principalmente
en lo relativo a la prevención de enfermedades. Al respecto, destacó que en lo que va del presente año, la Región Meseta Comiteca Tojolabal no ha reportado ningún caso de paludismo, gracias al trabajo coordinado entre los comités locales de salud, los ayuntamientos de los nueve municipios y el Distrito de Salud número III, que realizan acciones de promoción, prevención, detección y muestreo de esta enfermedad endémica en la entidad. Además, mencionó que en materia de planificación familiar se han realizado más de 300 cirugías de oclusión tubaria bilateral o salpingoclasia y 100 vasectomías, como métodos anticonceptivos permanentes en la población femenina y masculina, respectivamente. Se estima
FOTO: CORTESIA
efectuar 200 procedimientos más en el año. En su calidad de presidente de la Red Regional XV Meseta Comiteca Tojolabal, Mario Antonio Guillén Domínguez, alcalde de Comitán de Domínguez, agradeció al doctor Pepe Cruz por las gestiones que realiza como líder de la salud en Chiapas para dignificar las unidades médicas a través del Programa de Recon-
versión, equipamiento médico y personal de salud, así como el abasto de medicamentos, donde a la fecha se han surtido el 89 por cierto de las recetas de los pacientes que acuden a los servidos de salud. Resaltó que como nunca antes, la región tiene un abasto de medicamentos arriba del 80 por ciento en las unidades médicas y registra una reducción de muerte materna, como resultado del trabajo oportuno del personal de salud que lleva el control prenatal de las mujeres embarazas. La Secretaría de Salud del estado respalda la formación de los comités de salud, ya que son un instrumento y vínculo entre el personal de salud y la población para la prevención de múltiples enfermedades, donde a través
del compromiso y participación de la ciudadanía se logran resultados favorables en la salud de los chiapanecos y chiapanecas. Por último, el titular de la dependencia de salud, doctor Pepe Cruz, trazó los acuerdos y compromisos a beneficio de la salud de Chiapas, los cuales incluyen, a corto plazo, la reconversión de los hospitales generales "María Ignacia Gandulfo" y de la Mujer de Comitán; las unidades de salud de primer nivel de atención de los municipios de La Trinitaria, Tzimol, Socoltenango, Frontera Comalapa, Maravilla Tenejapa, La Independencia, Las Margaritas y Chicomuselo; la ampliación de la unidad de terapia intensiva neonatal del Hospital de la Mujer y la construcción de la Clínica para la Atención de Parto Humanizado en Comitán.
“CASOS DE ÉXITO”
SALUD
Icatech realiza foro para impulsar el emprendimiento
Se registran 13 casos nuevos de COVID-19 en Chiapas
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- Promueven “Casos de éxito” para despertar el interés de la sociedad por capacitarse El Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech), llevó a cabo el Primer Foro “Aprendiendo y emprendiendo con el Icatech”, con el objetivo de brindar herramientas de capacitación para y en el trabajo a las y los chiapanecos. “Buscamos con nuestro trabajo apoyar en la formación para el emprendimiento a la población en general. Contamos con más de 600 cursos de especialización que pueden hacer un mejor futuro para todas y todos”, dijo Iliana Michelle Ramírez Molina, directora de la Unidad Icatech Tuxtla, en representación de la directora general del Icatech, Fabiola Lizbeth Astudillo Reyes. Señaló que con este Foro “Aprendiendo y emprendiendo con el Icatech” se busca que la sociedad conozca el trabajo que se hace y que ha
FOTO: CORTESIA
dado grandes frutos, tomando como ejemplo las historias de éxito, las cuales, así como ellas son muchas más las que pueden conocerse a lo largo y ancho del estado. Por su parte, el secretario de Desarrollo Social y Educación; Jorge Pérez Pérez, en representación del alcalde, Carlos Morales Vázquez, reconoció el trabajo del Icatech, al llevar la capacitación a los lugares donde antes no era posible que las personas pudieran acceder a ellos, logrando con eso poder autoemplearse. En dicho evento se contó con las historias de éxito de las emprendedoras Wendy Sugey Hernández Velasco y Nury del Ivane Jiménez Pérez, egresadas de Icatech en Tonalá y Comitán,
respectivamente, quienes coincidieron en que haberse decidido por los cursos que aquí se imparten les cambio la vida, y se dijeron agradecidas con el trato y conocimientos que les fueron impartidos. Así también, estuvieron presentes, José Luis Baltazar Argüello, instructor de capacitación en temas de educación y formación de instructores en el Icatech Tuxtla, quien motivó a las personas a capacitarse y superarse cada día, y Roberto Eduardo Grajales González, jefe del Área de Mercadotecnia del Icatech, que calificó al evento como una forma de acercar los servicios a la sociedad para que pueda conocer los servicios que se ofrecen. De esta manera, el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas mantiene el compromiso de impulsar en las y los chiapanecos la capacitación para un mejor futuro, además de generar el interés por autoemplearse y con ello ser ciudadanos de cambio.
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- De acuerdo al último corte del panorama epidemiológico de COVID-19, Chiapas registró 13 casos nuevos en los municipios de Tuxtla Gutiérrez (6), Tapachula (2), Acala (1), Berriozábal (1), Frontera Hidalgo (1), Huixtla (1) y Tuxtla Chico (1); sin notificar defunciones por esta enfermedad respiratoria, dio a conocer la Secretaría de Salud del estado. La dependencia estatal informó que los casos positivos recayeron en siete hombres y seis mujeres, en diferentes rangos de edad: ocho casos de 20 a 44 años y cin-
co casos de 50 a 65 años y más; tres personas padecen diabetes, hipertensión arterial y tabaquismo, mientras que los 10 restantes no presentan comorbilidades. La Secretaría de Salud del estado recalcó que la vacuna antiCovid ya está disponible en los hospitales y centros de salud de la entidad para niños de 5 a 11 años, por lo que deben acudir de inmediato de 8 a 4 de la tarde, además de mantener las medidas básicas sanitarias como uso correcto de cubreboca, lavarse las manos, usar alcohol en gel, mantener sana distancia, ventilar los espacios cerrados y evitar aglomeraciones.
FOTO: CORTESIA
29 D E J UN I O D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
OBSERVATORIO CIUDADANO
San Cristóbal, la ciudad donde más roban motocicletas RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E
SCLC.- De acuerdo con el Observatorio Ciudadano de Chiapas (Occh), en San Cristóbal de las Casas, el las denuncias por robo de motocicletas representan el 45 por ciento del total de carpetas de investigación (CI) abiertas por ese delito. De hecho en el mismo estudio, refiere que, durante el 2021 en Chiapas, el robo de vehículo en la modalidad de moto ha representado el 48% del total de las carpetas registradas. Durante el primer cuatrimestre de 2022, agregó el Occh, San Cristóbal registra ya 29 CI por robo a motocicletas, mientras que en Tuxtla Gutiérrez 7. Esto
hace ver que el robo en la ciudad “coleta” es cuatro veces más alto que en la capital del estado, cuando tiene solo un poco más de un tercio de la población que Tuxtla. “En la edición de este mes, hicimos especial hincapié en el análisis de los delitos
FOTO: CORTESIA
de narcomenudeo y robo de vehículo, luego de los hechos ocurridos el pasado 14 de junio en San Cristóbal de Las Casas”, cuando un grupo armado disparó durante casi cinco horas, lo que dejó un muerto y zozobra entre la población, comentó.
Ante ello, llamó a las autoridades estatales y municipales responsables de la seguridad de la población chiapaneca y “coleta”, al uso de datos para la toma de decisiones en materia de políticas públicas de seguridad. Entre otros datos, afirmó que, en el caso de narcomenudeo, la cifra (65 CI) durante los primeros cuatro meses del 2022 es seis veces más alta que la cifra total (29 CI) del 2021. En Chiapas, durante los primeros cuatro meses de 2022 se han registrado ya 1,326 CI por el delito de narcomenudeo, el 90% de todas las carpetas registradas en todo el 2021. En particular, en San Cristóbal de Las Casas, el registro de car-
petas por este delito ha crecido exponencialmente, pasando de 29 en todo el 2021 a 65 durante los primeros cuatro meses de 2022. Durante mayo de este año, advirtió, 3 de los 16 delitos analizados registraron un aumento en comparación con el mismo mes un año antes: narcomenudeo (+72.13%), lesiones dolosas (+56.35%) y robo de negocio (+25%). Además, analizó el panorama general de CI de los 16 delitos de alto impacto en el estado, con base en las CI registradas por la Fiscalía General del Estado y recopiladas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública al 20 de junio del 2022.
CMIC
CONAGUA
Existe demanda de más de 120 mil viviendas en Chiapas
Lluvias en la región Norte han alcanzado un máximo histórico
CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Actualmente en Chiapas existe una demanda de más de 120 mil viviendas por trabajadores que han alcanzado este beneficio mediante créditos. Rogelio López Vázquez, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (Cmic) Chiapas, dijo que, tan solo en las diferentes instituciones que otorgan créditos de vivienda como el Infonavit, tiene más de 80 mil créditos autorizados y el Isstech más de 40 mil. Destacó que: “Trabajamos en vinculación con el Gobierno del estado para desarrollar vivienda ya que la Promotora de vivienda Chiapas (Provich) cuenta con varios terrenos factibles para desarrollos. Las instrucciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas son que se generen las condiciones y las oportunidades para que los derechohabientes que trabajan en las diferentes dependencias puedan adquirir una vivienda”. Agregó que, en estos momentos están impulsando un proyecto para 164 viviendas el cual se ubicará sobre el libramiento Sur. Estos trabajos se llevan a cabo
de manera conjunta entre la Provich, Isstech, Obras Públicas y la Cmic. Aunado a ello, las instituciones como el Infonavit, están modificando sus esquemas de pago además de diferentes facilidades para que los trabajadores que tengan un crédito se vean beneficiados, paguen por menos años y sea, sobre todo, sean cantidades pagables y no represente una carga a los beneficiarios. “Tenía cerca de 30 años que no se impulsaba un proyecto como tal, y hoy lo estamos retomando, hoy lo estamos haciendo con la buena voluntad del gobierno del estado y sobre todo el sector productivo”, destacó. Explicó que, para poder impulsar el tema de desarrollo de viviendas tienen que llegar a diferentes acuerdos con las autoridades municipales y estatales para generar las condiciones.
FOTO: CARLOS LUNA
CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Las precipitaciones que han ocurrido en la entidad en algunas regiones de Chiapas han sido mayores al máximo histórico acumulado, informó Miguel Ángel Gallegos Benítez, director de Meteorología de la Conagua. El Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOCH) de la Comisión Nacional del Agua, emitió un informe de actividades que se realizan durante la temporada de lluvias en el país. Durante la última semana se realizaron 35 operativos en 15 entidades federativas, con actividades de desazolve en beneficio de más de 522 mil habitantes. Se ha brindado apoyo con distritos de riego, a más de 21 mil cultivos de tres municipios del norte del país que han sido afectados. En la zona norte de Chiapas, se han registrado precipitaciones por arriba del promedio en lo que va de la tempo-
rada de lluvias entre mediados de mayo y finales de junio. El especialista dijo que: “Tenemos ya acumulados 104.7 milímetros que si lo comparamos con el promedio histórico, es de 91.7 es decir tenemos ya un super habit en los últimos 30 días y ese super habit es de 14.2 por ciento por supuesto por arriba del promedio”. Para la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2022, autoridades de la Comisión Nacional del Agua, pronosticaron que el país estará expuesto a cinco huracanes categoría 3, 4 a 5.
FOTO: CORTESIA
Para el Océano Atlántico, se estiman de 16 a 21 ciclones tropicales, de 10 a 11 tormentas tropicales y de dos a cuatro huracanes categoría 3, 4 a 5. Mientras que, para el Océano Pacífico, se esperan de 8 a 10 tormentas tropicales y de dos a cuatro huracanes categoría 3, 4 a 5. Las autoridades de Protección Civil, han tomado diferentes acciones preventivas y reactivas como es la apertura de refugios temporales para apoyar a la población que lo requiera en caso de alguna eventualidad generada por las lluvias.
6
29 D E J U NIO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
MUJERES EMPRENDEDORAS
Eliver, galletas con un toque único
ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E Tuxtla.- En esta ocasión nos acompaña Elisa Verónica Hoyos, productora de galletas decoradas para cualquier tipo de evento: Eliver, una marca que combina el delicioso sazón con la creatividad y las figuras que te imagines en un solo lugar. Diseñadora gráfica de profesión, decidió emprender y hoy en día, se dedica a endulzar la vida de sus clientes. “En el 2005 empezamos con esta idea, fue algo muy vaciado porque por querer quedar bien con papá y mamá hice una rosca que acabó siendo de utilería, el que se lo vino comiendo fue el pobre de mi papá y dije, no más, estaba en la prepa y ya en la universidad me dice mi mamá: no porque tengas un fracaso vas a dejar de hacer las cosas, vamos a un curso, ponte a hacer pasteles, no es que no te guste, es que no te sale; y así empecé con cursos de pasteles, de decoración, métodos para hacer grecas y diseños para pasteles, fondant, uno fue decoración de galletas, empecé a ver lo de la masa, que es mantequilla con nuez”, nos contó. Ese el plus de sus galletas: la nuez, que se oxida después de determinado tiempo y por eso, después de un mes ya no sirven sus galletas, pero en el refrigerador sí, además, describe que el aceite que tiene y a la hora que se cocina el azúcar, huevo y todo lo que conlleva es una fusión deliciosa la pura galleta, el betún es otro tiempo y otro sabor, hace una fusión para que no sea empalagoso, para que lo saborees y con esa mordidita no te den ganas de comer solamente una, te haces adicto a estar comiendo.
“El pedido más grande que he tenido fue de la licenciada Esperanza Zepeda de 400 galletas, porque fue madrina de bautizo de su sobrina… primero haces tu masa, por decir hoy me pides el logo de El Sie7e, y digo sí, preocúpense el día que les diga que no puedo, yo soy muy aventada, digo sí puedo y a lo mejor no quedan bien a la primera o a la segunda, pero el resto ya quedan como yo deseo y como el cliente espera, lo que sea mejor en vista, en diseño, hago la galleta hoy, la dejo enfriar todo el día y toda la noche, al otro día empiezo a hacer la decoración”, describió. Por ejemplo, la galleta de chiapaneca tiene mucho detalle, por eso hace dos o tres galletas en un día, va por capas, ya tiene la técnica y ya sabe con qué color va a empezar, porque si pone el negro y el color piel al mismo tiempo se marmolea, entonces deja secar cualquiera de los dos colores, un secado mínimo para poder seguir con los demás colores, ya que tiene la primera base, que es vestido negro, carita color piel y el cabello, el resto es rapidísimo, porque ya tiene las duyas con los colores. “Van en las flores, la perla o el punto de la flor, que es dulce pero diamantada y muy chiquita, se le conoce como sprinkles o confitería, asimismo para la cadena, hay otras a las que les pongo aretes, y cada flor lleva una perlita mínima, chiquitita, van los detalles que debe llevar, con su escote, acinturada y todo, con sus moños, muy coqueta ella, para cafeterías manejo galletas para adornar tu taza de café, una flor, una corbata, mariposas, conejos, tengo una diversidad para decorar la
taza, que le da un toque especial para tus clientes y en una cafetería quedaría excelente”, dijo. Así, señala que hay muchas formas de utilizar una galleta decorada y no nada más para el día de madres o de padres, sino para expresar algo que quieras, recuerda que un cliente le pidió una galleta que decía: ¿quieres ser mi padrino de graduación?, esas están de moda y le piden mucho galletas personalizadas, otro cliente le pidió chiapanecas con el vestido blanco y flores rosas, así, si no tiene el molde físico ella los hace, lo más raro aparte del parachico y la chiapaneca, que fue extremo, recuerda que le pidieron la cruz de Copoya y que quedara hueca, algo que le costo muchísimo trabajo, por la cocción. “Las galletas las elaboro sola, pero colaboran conmigo mi mamá y Tania, quien hace los empaques de las cajas y es diseñadora gráfica al igual que yo, en mi caso, cuando termino lo que me piden y lo veo, digo wow, valen la pena las horas, el desvelo, cómo empecé, desde que llega el cliente mi cabeza ya estoy pensando qué colores meterle, he tenido la suerte que me piden una figura, por decir una sonaja de oso, ahora ya hay gente que te hace los moldes en 3D o en muñequito, ya no lo haces en cartón, eso ya acabó, le hablo a Alex que me ayuda en estas locuras y le pido lo que quiero, le doy la idea y él lo elabora, al rato me manda el dummy, se hace el pre diseño, corrige y lo hago como quiero, me capta muy bien, como es un pedido especial le pido el tamaño, sin preguntas y lo hace”, explicó. Recuerda que este pedido en especial
FOTO: EL SIE7E
se lo hizo su prima, fueron 110 galletas, le pidieron 100 nada más pero hizo 10 más, siempre trata de entregar dos o tres más pero como fue familia le entregó de más, se hace y fue un cuete, hacer la carita bonita, tierna, el moño también, por lo que la calidad y la dedicación son el sello distintivo de su trabajo, sin importar lo que le cueste. “Yo no regresé a Chiapas por mis papás, ellos no son chiapanecos, yo soy la que tiene la sangre de pozol, mi gente es lo que a mí me hizo quedarme, el decir yo como persona, como individuo de una u otra forma tengo que decir que mi estado es bello, visítenlo, estoy tan enamorada de mi estado que lo plasmo en mis galletas, al hablar de mi estado se nota a flor de piel, porque hay por qué, realmente sí lo hay, lo tenemos todo para decir que somos ricos, millonarios al estar aquí, al vivir aquí, muchos sí me cuestionan por qué no me quedé en Estados Unidos o en Canadá, y es por mi gente… hace poco en Año Nuevo llegó un primo hermano, hice un pastel de chocolate y frutos rojos enorme, y me propone darle clases a niños en Querétaro, porque se dio cuenta que aquí no me muevo como me podría mover en otro lado”, señaló. Este 1 y 2 de julio, estará presente en el domo de Canacintra con venta al público, degustaciones del suyo y otros productores chiapanecos, para que si quieren hablar directamente con ellos puedan hacerlo, como parte del Tianguis de Corazón de la Sagyp; también puedes buscarla como Eliver Postres y Confites en Facebook o Instagram para comprobar su talento y sabor.
29 D E J UN I O D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
DICTAMEN
Congreso llama a establecer tarifas preferenciales de energía eléctrica en la Costa
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- El pleno de la Sexagésima Octava Legislatura exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal; al titular de la Comisión Reguladora de Energía y al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a establecer tarifa preferencial de energía eléctrica en los municipios de la Costa de Chiapas. Lo anterior, al aprobar el dictamen de la Comisión de Energéticos, el dictamen relativo al punto de acuerdo por el que el Congreso del Estado exhorta respetuosamente al titular del Poder Ejecutivo Federal; al titular de la Comisión Reguladora de Energía y al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que con base a sus atribuciones y tomando en consideración los registros históricos de temperaturas de verano reportados por la Comisión Nacional del Agua y la Secretaría de Medio Am-
biente y Recursos Naturales que establezca la tarifa 1F a los municipios de la costa de Chiapas siguientes: Suchiate, Tapachula, Mazatán, Huixtla, Villa Comaltitlán, Acapetahua, Mapastepec, Pijijiapan, Tonalá y Arriaga. “Esta Iniciativa pretende beneficiar a 10 municipios de la costa de Chiapas que cumplen con el requisito de consumo que dispone la Comisión Federal de
FOTO: CORTESÍA
Electricidad. Una vez publicado el dictamen, continuaremos con la gestión parlamentaria correspondiente para así lograr este beneficio de gran impacto social”, sostuvo el diputado Isidro Ovando Medina al abordar tribuna para manifestarse a favor de dicha Iniciativa., En otro orden de ideas, durante la sesión ordinaria presidida por la diputada María Roselia
Jiménez Pérez, fue aprobado el dictamen de las comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Ciencia, Tecnología e Innovación relativo a la iniciativa de decreto por el que se adiciona la fracción decimal al artículo 62 de la Ley de Desarrollo Constitucional en materia de Gobierno y Administración Municipal del estado de Chiapas. La Mesa Directiva puso a consideración del pleno del Congreso del Estado, el dictamen de la Comisión de Hacienda donde autoriza la desincorporación del patrimonio municipal un terreno para enajenarlo - vía donacióna favor del Gobierno del Estado con destino a la Secretaría de Educación del estado de Chiapas. para la edificación de aulas de la escuela telesecundaria 1459 Fray Bartolomé De las Ca-
sas inmueble inmueble ubicado en el fraccionamiento “La Sirena” de dicho municipio. Esta moción fue aprobada por unanimidad. En el desahogo de los puntos del orden del día, se turnaron a comisiones parlamentarias -para su análisis y dictamen- las siguientes disposiciones: Oficio del ayuntamiento de Arriaga, Chiapas, por medio del cual solicita autorización para desincorporar del patrimonio municipal un superficie de terreno de 3 hectáreas para enajenarlo -vía donación- a favor del Gobierno Federal con destino a la Secretaría de la Defensa Nacional quién lo destinará para la construcción de una compañía para la Guardia Nacional. Iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la constitución política del Estado libre y soberano de Chiapas en materia de presupuesto.
DIPUTADO FEDERAL
JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ
Reconoce Fecotrach trabajo legislativo de Llaven Abarca
Capacita Hacienda a servidores públicos municipales
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca sostuvo una reunión de trabajo con integrantes de la Federación de Cooperativas de Transportistas de Chiapas (Fecotrach) para escuchar y atender de manera directa sus propuestas que contribuyan a generar más y mejores escenarios de desarrollo en la entidad. Acompañado de Jorge Luis Cruz Rincón, representante de la Fecotrach, reconoció la importancia de este sector en la economía, por lo que destacó que es fundamental trabajar de la mano para impul-
sar estrategias que garanticen la prestación del servicio a la población local y visitantes. “El sector transportista tiene un papel trascendental en nuestro estado ya que son el sostén de muchas familias chiapanecas, y debemos de sumar esfuerzos para contar con mejores escenarios de progreso y bienestar”, declaró. Por su parte, los integrantes de la Fecotrach expresaron que el legislador suchiapaneco es un aliado de los transportistas, resaltando además su labor en la Cámara de Diputados para defender los intereses del pueblo de Chiapas.
FOTO: CORTESÍA
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Con el objetivo de mantener el compromiso de fortalecer las capacidades institucionales de los funcionarios y servidores públicos municipales, la Secretaría de Hacienda implementa un programa de capacitación, presencial y virtual, orientadas a mejorar y ampliar los conocimientos en las tareas que se encuentran a su cargo. Informa el Secretario de Hacienda Javier Jiménez Jiménez. Durante el mes de mayo se impartió el curso de “Diseño de Indicadores para la evaluación de la Gestión Municipal”, cuyo propósito es dotar de elementos necesarios a las y los servidores públicos municipales para la construcción de indicadores y su utilización en la planeación municipal, el seguimiento y la evaluación de proyectos, programas y políticas públicas. Apuntó el titular Hacendario.
“Se tiene que hacer un trabajo en conjunto entre planeación y administración, para que el recurso alcance para hacer más”. Manifestó Jiménez Jiménez, quien señalo que con el fin de mejorar y consolidar sus capacidades institucionales que les permitan alentar la mejora continua de la gestión y el desempeño de los gobiernos municipales, se impartió el curso “Guía Consultiva de Desempeño Municipal 2022”, realizada en el mes de febrero. Estos cursos forman parte del
FOTO: CORTESÍA
cumplimiento del programa de capacitación del Estado a través de esta Secretaría en coordinación con el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), también se han impartido cursos como: “Entrega-Recepción de la Administración Pública Municipal”, “Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Copladem)”, “Metodología del Marco Lógico”, “Enfoque Transversal de Sustentabilidad, entre otros.
8
29 D E J U NIO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
EDUCACIÓN
Premia Rutilio Escandón a 87 estudiantes ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2022
C O MUNI CA DO
·
EL SI E7E
Tu x t l a . - E n l a c e r e m o n i a d e p r emi a ci ó n d e l as y l os 8 7 g anad o r e s d e l Con cu rs o de la Oli mpia da d e l C on oc im ie nto Infant il 2022, e l go ber na d or Ru ti li o Escandón C a de n as fe l ic i tó a las ni ña s y ni ñ o s g a la rd o na d os p or s u ex c e le n te ap ro ve ch am i en to es c o lar y l os c on v o c ó a s eg u i r i nc ur s io nan do en l a i nv esti g a ci ón , cien c ia, c u lt ur a, me di ci na , e l de re ch o y otr as ár eas, a f i n de al c an za r sus a s pi ra c ion es p ro fe si on al e s y c on v er ti rs e en pa r tí ci pe s d el pr og re so d e C hi apas y d e M é x i co. “ Es un act o q u e q ue dar á en la c on c i e nc i a y el co ra zó n de las y los g a na d o re s, p e ro ta mbié n de mues tr a qu e l a ni ñ e z n o só lo e s el f ut ur o s i n o el p re se nt e; por el lo , es f und a m e n ta l qu e s e p repa re n p ar a s a -
car adel a n t e s u s s u e ñ o s y p o n g a n en alt o a l p a í s . S o m o s u n g o b i e rn o que conf í a e n l a n i ñ e z y j u v e n t u d . ¡Vi v an la s n iñ as y lo s n iñ os ! , ¡ v i van las maestras y los maestros!, ¡vivan las madres y padres de familia”, ¡viva México!, ¡viva Chiapas!”, expresó. Desde la explanada de Palacio de Gobierno, el mandatario reconoció al personal docente, tanto de las zonas urbanas como rurales, porque, pese a las dificultades que representó la pandemia, demostraron su convicción y amor por la educación, al implementar estrategias virtuales y de forma escalonada, que además de priv i l e g i a r e l c u i d a d o d e la sa lu d y fa c il it ar e l p r o c es o d e en s e ñ an za- apr en d i z a j e , p e r m i t i ó c o n t i n u a r c on l a prep a r ac i ón ac a d ém i c a. Destacó q u e e l p r e s i d e n t e d e l a
R ep ú bl ic a, A nd r és Ma n u e l L ó p e z O b r a d o r, h a p r i o r i z a d o e l a p o y o a l a ed u c ac i ón , m ue s t ra d e e l lo e s q u e s e h a e le v a do a r a n go c o n s ti t u c io na l la e nt r e ga de be c a s e n t o d o s los n iv e le s es c ola re s , a d e má s d e l e s t ab le c im ie nt o d e 14 U n iv e r s i d a de s “ B en it o J uá r ez ” , q u e i mp a r t e n c ar r e ra s c o n alt o se n ti d o s o c i a l y h um a n it ar io , y p e rm it e n a la j uv e n t ud c on t in ua r c on s u s e s tu d io s d e ma n er a gr a t ui ta . Tr a s i n f o r m a r q u e c o n c u r s a r on n iñ a s y ni ño s d e 84 m u n ic i p io s , l a s ec r e t ar ia d e E d uc a c i ó n, R o s a A i d é D o m í n g u e z O c h o a , f e l ic i t ó a l as y lo s p a rt i c ipa n t e s , e s p ec i a l m e n te a qu ie n es r e s u lt a ro n g an a d o r e s , p o r s u e s f u e r z o y h áb i t o s d e e s t u dio ; ex te n di ó e s t a fe l i c it ac i ó n a l as m ae s t r as y m a e s tr o s p or d e m o s t r a r q u e s u s e s tu d ia n t es h a n c o m p re n d i d o l o s c o n t e n i do s d e
FOTO: CORTESÍA
a p re n d iz a j e ; y a la s ma d re s y pa d re s d e f am i li a p o r a p oy a r a s u s h i ja s e h ij o s . A g re g ó q u e l a s a l u mn a s y a l um n os p re m ia d o s p e r ma n e c er á n d u ra n te t re s d ía s e n Tu x tl a G u t ié rr e z , d o n d e p o d rá n d is f ru ta r d e d is t in t as ac t iv i d a de s y d e l a c o n v i v e nc ia c o n s u s c o mp a ñe r a s y c o m p a ñ e ro s d e o tr a s e s c u e la s y mu n i c ip i o s . E n v o z d e l a s y lo s n iñ o s q u e p a r t ic i p a ro n e n la O li m p i a d a de Co n o c i m i e n to I nf a n ti l, l a a lu m na G e o rg i n a J im en a G o rd i ll o Ag u il a r, r e la tó q u e , pe s e a la pa n d e m i a y l a s a d v e rs id a d es , l a p re p a ra c i ó n q u e le s b ri n d a ro n s u s do c e n te s , di re c t o re s y e l a p o y o d e s u fa mi l ia , ay u d a ro n a t e n e r u n a d ig n a p a r t i c i p ac i ó n . A g r a d e c ió a l g o be r na d o r el b r in d a r l a s fa c i li d ad e s p a ra p o d er v i aj a r y l e e x h o r t ó a c o n t i nu a r a p oy a n d o l a e d u c a c ió n d e l a n i ñe z c h ia p a n ec a .
Biden y López Obrador se reunirán el 12 de julio en Washington
Ciudad de México.- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció este martes que se reunirá el próximo 12 de julio con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, en Washington, en donde tratará el tema de la migración, entre otros. “El 12 de julio voy a tener una entrevista, un encuentro con el presidente Biden en Washington y este tema (de la migración) es central, es un tema básico a tra-
tar”, reveló el mandatario durante su habitual conferencia de prensa matutina desde Ciudad de México. El mandatario confirmó así la reunión personal que tendrá con Biden tras ausentarse de la Cumbre de las Américas, que Estados Unidos organizó del 6 al 10 de junio en Los Ángeles, y a donde el dirigente mexicano no acudió en protesta por la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela.
Nacional Miércoles 29 de junio de 2022
www.sie7edechiapas.com
EU y México admiten política migratoria fallida tras la tragedia en Texas EFE · EL SIE7E Washington.- EE.UU. y México admitieron este martes una política migratoria fallida y se conjuraron por enésima vez contra el tráfico de personas tras el hallazgo de 51 migrantes muertos hacinados en un camión en San Antonio (Texas), una de las mayores tragedias de este tipo de las últimas décadas. “La horrible y trágica muerte de al menos 50 seres humanos en San Antonio anoche es resultado de leyes migratorias rotas y disfuncionales”, lamentó en redes sociales el embajador estadounidense en México, Ken Salazar. Mientras que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, calificó en una rueda de prensa el suceso de “tremenda desgracia” y la atribuyó al tráfico de personas y a “la falta de controles” tanto en la frontera común como “al interior de Estados Unidos”. El suceso ocurrió apenas dos semanas después de que w0 países americanos, incluidos Estados Unidos y México, fir-
maran durante la Cumbre de las Américas de Los Ángeles una declaración en la que se comprometieron a contener la migración forzada. MEXICANOS Y CENTROAMERICANOS, ENTRE LAS VÍCTIMAS De los 51 fallecidos, al menos 22 son mexicanos, 7 guatemaltecos y 2 hondureños, mientras que de los otros 19 todavía se desconoce la nacionalidad. Otros 16 migrantes fueron hallados con vida en el interior del vehículo y trasladados a tres hospitales de la zona. De ellos, al menos 2 son mexicanos. Las autoridades hallaron el vehículo abandonado tras recibir la alerta de que se escuchaban gritos de auxilio en su interior, y arrestaron a tres personas que formarían parte de una red de traficantes que transporta a migrantes de México y Centroamérica hacia Estados Unidos. Se trata de la mayor tragedia de tráfico de personas de las últimas décadas sucedida en el interior de Estados Unidos.
Sin embargo, la experta en migración Eunice Rendón dijo este martes a Efe que sucesos de este tipo, con más o menos fallecidos, “no son nuevos” sino “el pan de cada día para los migrantes”. Explicó que las víctimas son personas que huyen de sus países para “salvar la vida” y que, tras pagar a veces miles de dólares a traficantes para cruzar la frontera, se acaban encontrando con un “modus operando abusivo y violento” por parte de estas redes criminales. CONTRA EL TRÁFICO DE PERSONAS La portavoz de la Casa Blanca, Karine-Jean Pierre, dijo este martes que lo sucedido en San Antonio es “absolutamente horroroso y que rompe el corazón”, a la vez que reivindicó las acciones del Gobierno estadounidense contra las redes de trata de personas que, según dijo, han permitido arrestar a 1.800 personas en dos meses. De visita en Washington, el presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, declaró
que “es imperativo” endurecer las penas contra el tráfico de personas y que se extradite a los traficantes. Y el papa Francisco pidió rezar por las víctimas que, según dijo, “perseguían una vida mejor”, y pidió además que “estas desgracias no sucedan de nuevo”. En diciembre del año pasado, 55 migrantes en su mayoría guatemaltecos murieron al chocar el camión en el que iban hacinados en Chiapas, sureste de México, con dirección a territorio estadounidense. Tras ese accidente, los Gobiernos de Estados Unidos, México, Honduras, Nicaragua, Ecuador y República Dominicana anunciaron un Grupo de Acción Inmediata (AI) para perseguir redes de traficantes. “Tenemos que ir más allá de las promesas. Debe haber una muestra de acción clara. No queda claro cómo colaboran los países entre ellos”, dijo la experta. AUMENTA LA PRESIÓN EN UNA FONTERA CERRADA La tragedia de San Antonio es
un capítulo más de la crisis miratoria sin precedentes que afronta la región, donde Estados Unidos detectó a más de 1,7 millones de indocumentados cruzando la frontera con México, mientras la política de asilo sigue restringida. Se espera que en los próximos días el Tribunal Supremo de Estados Unidos falle sobre la permanencia del programa “Quédate en México”, una política migratoria instaurada por Donald Trump en 2019 que obliga a los solicitantes de asilo a esperar en territorio mexicano hasta que una corte estadounidense decida sobre su caso. En su primer día en la Casa Blanca, el presidente Joe Biden intentó acabar con esta política muy criticada por organizaciones de derechos humanos, pero un tribunal de Texas ordenó reinstaurar el programa. La portavoz de la Casa Blanca dijo este miércoles que “la frontera está cerrada” y eso “explica en parte por qué hay gente que emprende este viaje tan peligroso” al lado de traficantes.
10 4
NACIONAL
29 DE JUNIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
VIOLENCIA
Balacera en centro de vacunación deja cuatro heridos en Puebla EFE - EL SIE7E
Puebla.- Una balacera que se registró este martes en un punto de vacunación anticovid en el céntrico estado mexicano de Puebla dejó como resultado dos menores de edad y dos adultos heridos, quienes fueron trasladados a diferentes nosocomios de la ciudad para su atención, informaron autoridades locales. “Respecto al reporte por agresiones en el Centro de Salud Francisco I. Madero donde se realizaba la jornada de vacunación, cuerpos de auxilio atienden a lesionados y se monta operativo para dar con los responsables”, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Puebla en su cuenta oficial de Twitter. Los hechos ocurrieron esta mañana cuando los padres de familia y los menores esperaban en una fila la inoculación contra la covid-19, en la jornada de vacunación que empezó este martes en Puebla. De acuerdo con testigos, se es-
cucharon detonaciones de arma de fuego que los obligaron a tirarse al suelo, mientras que algunas personas corrieron para protegerse de los disparos. Precisaron que en la zona
transitaba una motocicleta con dos sujetos quienes al pasar cerca del lugar bajaron la velocidad y detonaron una arma de fuego por lo menos seis veces contra una perso-
na que estaba cerca de la fila de vacunación. Tras el ataque, los agresores emprendieron la huida pero dejaron a dos infantes heridos y dos adultos que fueron traslada-
dos de manera inmediata a diferentes nosocomios de la ciudad. Uno de los testigos refirió que minutos después llegaron al lugar oficiales de seguridad y de salud para atender a las personas lesionadas. La SSC municipal confirmó que fue un ataque directo contra una persona que estaba cerca de la fila de vacunación, la cual ya fue identificada, y realizó un cerco de seguridad en la zona para dar con el paradero de los presuntos responsables. Estos hechos se enmarcan en una ola de violencia que se vive en México, pues se tiene registro de 33.316 homicidios en lo que va del año, después de los dos años más violentos de su historia, con 34.688 víctimas de asesinato en 2019 y 34.554 en 2020. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la percepción de inseguridad de los mexicanos aumentó del 65,8 %, en diciembre de 2021, al 66,2 % en marzo pasado.
ESTADOS
Identifican a 8 trabajadores secuestrados y asesinados en Quintana Roo EFE - EL SIE7E Cancún.- Autoridades mexicanas revelaron este martes que ocho cuerpos encontrados el sábado pasado en un predio del municipio de Chikindzonot, en el estado de Yucatán, corresponden a trabajadores secuestrados días antes en la comunidad pesquera de Xcalak, del estado de Quintana Roo, en el turístico Caribe mexicano. En entrevista con Efe, Óscar Montes de Oca, fiscal general de Quintana Roo, confirmó que seis de los ocho cuerpos ya fueron identificados plenamente y están en proceso de entregarlos a sus familiares, una vez que la Fiscalía de Yucatán termine con las pruebas forenses y los traslade a Quintana Roo. El fiscal precisó que los cuerpos presentan huellas de tortura y al momento de su hallazgo tenían alrededor de 72 horas de haber muerto. Según explicó, el secuestro de los ocho trabajadores fue la tar-
de del miércoles, pero no tuvieron conocimiento de lo sucedido hasta la mañana del jueves, cuando un empleado que escapó denunció los hechos. Los ocho trabajadores secuestrados cuidaban un predio costero que se ubica en la carretera Xcalak – Mahahual, muy cerca de la zona donde se en-
cuentra el muelle de cruceros Costa Maya, considerado como uno de los más importantes de la región del Caribe, lo que ha provocado constantes conflictos por la tenencia de la tierra en predios con potencial turístico. El fiscal detalló que “todos son hombres con edades de 18 a 45
años aproximadamente”. “Ya informamos a los familiares de los seis que ya tenemos certeza de su identidad y solo queda pendiente la prueba de ADN, pero en su momento ya tendremos los resultados, estas identificaciones se llevan a cabo por medio de tatuajes o alguna señal en particular que ellos tienen”, agregó. El funcionario expuso que hasta el momento no hay personas detenidas y las dos principales líneas de investigación están relacionadas con el narcotráfico y también con la invasión de predios. “El hecho de que hayan sido lesionados con el propósito de obtener información nos refleja que tal vez ellos tenían algún dato o alguna información relativa a algo importante para estas personas y eso asociado a que es una zona de recale (presencia) de drogas podría ser la principal línea de investigación”, informó. “Sin embargo, no descartamos
también que se pueda tratar de un tema de invasión de predios”, matizó. La identificación de los cuerpos, así como las pruebas para determinar el lugar y las causas de la muerte están a cargo de la Fiscalía de Yucatán. “Se realizan en Yucatán, son varias técnicas tenemos la dactiloscopia, la genética, la fotografía, la odontología, la antropología, la medicina y la química, todas estas pruebas son obligatorias”, explicó el fiscal. El crimen refleja la ola de violencia que afronta el Caribe mexicano, principal zona turística de México, en medio de enfrentamientos entre bandas criminales que también han involucrado a extranjeros. México registró 33.308 homicidios en 2021 después de los dos años más violentos de su historia, bajo el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, con 34.690 víctimas de asesinato en 2019 y 34.554 en 2020.
NACIONAL
29 DE JUNIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
POBLACIÓN
México contabiliza de forma oficial a 5 millones de habitantes LGBTI+
EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La población mexicana que se reconoce como LGBTI+ asciende a 5 millones de personas, reveló este martes la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (Endiseg), el primer conteo oficial del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) sobre esta comunidad. “Estamos hablando de una población altamente significativa a lo largo del territorio nacional. Esto se traduce en que una de cada 20 personas a lo largo del país se autorreconoce como población LGBTI+”, expresó Édgar Vielma, director general de estadísticas sociodemográficas del Inegi, al presentar los resultados. Para dimensionar la magnitud, Vielma citó que la cifra de personas con discapacidad en México es de cerca de 6 millones, la de afrodescendientes es de más de 2,3 millones, y la de hablantes indígenas es de más de 7 millones. Aunque el 5,1 % de la población mexicana de 15 años y más se considera LGBTI+, esta proporción es mayor en los más jóvenes, con 15,6 % de las personas de 15 a 19 años dentro de esta comunidad, en contraste con un 0,9 % del grupo de 60 años y más. La población gay, lesbiana, bisexual y de otra orientación sexual no heterosexual (LGB+) asciende a 4,6 millones, lo que representa 4,8 % de las personas de 15 años y más. La población transgénero, transexual y de otra identidad de género que no coincida con el
sexo asignado al nacer es de 909.000, el equivalente a 0,9 % de las personas de 15 años y más. Los estados con mayor población LGBTI+ reconocida en números absolutos son Estado de México (490.000), Ciudad de México (311.000), Veracruz (308.000), Jalisco (298.000) y Nuevo León (286.000). Por proporción, el estado de Colima cuenta con el mayor porcentaje de población LGBTI+, con 8,7 %, seguido de Yucatán (8,3 %) y Querétaro, con 8,2 %.
cerca de 14.000 personas para identificar a poblaciones aún más invisibilizadas, como pansexuales, asexuales y personas de género fluido, comentó Graciela Márquez, presidenta del Inegi. “El proyecto Endiseg coloca al Inegi en la vanguardia internacional sobre la generación de estadística sobre diversidad sexual y de género al crear un instrumento con representatividad nacional y subnacional”, sostuvo la titular del organismo autónomo.
UN EJERCICIO INÉDITO La difusión de los datos coincide con el Día Internacional del Orgullo LGBTI+, que se conmemora este 28 de junio, al que México llega con avances legales como el matrimonio igualitario y la identidad de género, además de representación política en el Congreso. El director de estadísticas sociodemográficas del Inegi destacó que el “gran hallazgo de la encuesta” es contabilizar a las personas de la diversidad sexual porque “son muy pocos los países en el mundo que tienen un instrumento concreto especializado” para contar a dicha población. “México en ese sentido se posiciona como uno de los primeros países en el mundo y en la historia en ofrecer una cifra oficial a partir de un instrumento especializado”, resaltó Vielma. La Endiseg se realizó del 23 de agosto de 2021 al 16 de enero de 2022 en cerca de 44.000 viviendas de todo México. Además, contó con una versión en línea en la que participaron
RETOS Y DISCRIMINACIÓN La encuesta también reveló la discriminación y los retos que padecen las personas LGBTI+, pues un tercio de ellas “recibió un trato discriminatorio en su trabajo en el último año”, expuso Márquez. Asimismo, solo un 4,7 % de la población LGBTI+ es funcionario, directores o jefe. “Si bien es cierto que las personas de la diversidad sexual se incorporan cada vez más al mercado laboral, es cierto también que las brechas en acceso a puestos de liderazgo prevalecen”, apuntó la presidenta del Inegi. Por otro lado, 26,1 % de la población LGBTI+ ha pensado en suicidarse y 14,2 % lo ha intentado. “Estas cifras son tres veces mayores que la población en general, visibilizar los retos de esta comunidad es un paso muy importante, pero es solo el primero para transitar hacia ambientes seguros y favorables que garanticen la calidad de vida y bienestar de los miembros de esta comunidad”, dijo Márquez.
11 5
INEGI
La tasa de desempleo en México se ubica en 3,3 % en mayo EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La tasa de desempleo en México se ubicó en mayo en un 3,3 % de la población económicamente activa (PEA), una cifra inferior al 4 % del mismo mes de 2021, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). “La población desocupada fue de 1,9 millones de personas y la tasa de desocupación (TD) de 3,3 % de la PEA. Respecto a mayo de 2021, la población desocupada descendió en 352.000 personas y la TD fue menor en 0,7 puntos porcentuales”, indicó el Inegi en un comunicado. En contraste, en cifras desestacionalizadas (sin factores coyunturales por temporada), la tasa de desocupación fue de 3,4 %, un aumento de 0,3 puntos porcentuales frente al mes inmediato anterior. La PEA fue de 59,1 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 59,6 %. Dicha población fue superior en 1,9 millones respecto a la de mayo de 2021. “La PEA mostró la siguiente distribución: 57,1 millones de personas ocupadas, 1,9 millones de personas desocupadas, (y) 4,8 millones subocupadas, pues declararon tener necesidad y disponibilidad de trabajar más horas”, expuso Graciela Márquez, la presidenta del Inegi, en sus redes. Las personas subocupadas representaron el 8,5 % de la población ocupada, con una reducción del 2,2 millones con relación a mayo de 2021. POR SECTORES E INFORMALIDAD Los trabajadores en el sector informal en mayo ascendieron a 31,8 millones, lo que situó la tasa de informalidad en el 55,6 %, su-
perior en 0,1 puntos porcentuales a la de un año antes. La población ocupada por sector de actividad se distribuyó de la siguiente manera: en los servicios se concentraron el 43,2 % del total, en el comercio el 19,8 %, en la industria manufacturera el 16,7 %, en las actividades agropecuarias el 11,3 %, y en la construcción el 7,8 %. Mientras que en “otras actividades económicas”, que incluyen la minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada el 0,7 % de la población, y un 0,6 % no especificó su actividad. Del total de ocupados, 67,5 % opera como trabajador subordinado y remunerado ocupando una plaza o puesto de trabajo, mientras que 23,1 % trabaja de manera independiente o por su cuenta, sin contratar empleados. Por su parte, un 5,2 % son patrones o empleadores, y finalmente el 4,2 % se desempeñan en negocios o parcelas familiares sin un acuerdo de remuneración monetaria. Por género, la PEA femenina en mayo fue de 23,6 millones y la masculina de 35,4 millones, con una tasa de participación económica de 44,8 % entre las mujeres en edad de trabajar y del 76,4 % entre los hombres. Además de más de 5,97 millones de contagios y cerca de 326.000 muertes, la quinta cifra más alta del mundo, la crisis de la covid-19 provocó en México una contracción de alrededor de 8,2 % del producto interior bruto (PIB) en 2020, con un rebote de apenas el 4,8 % en 2021. Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la economía mexicana creó 846.416 empleos formales en 2021, un 4,3 % más que en 2020, y ahora consta de un récord de más de 21 millones de trabajadores afiliados.
12
29 DE JUNIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
PUBLICIDAD
Boulevard General César a Lara No. 6 Puerto Arista, Tonala, Chiapas @hotelvillamurano
reserva@villamurano.com.mx http://www. villamurano.com.mx @villamurano
@hvillamurano
Whatsapp Teléfono fijo
961 249 5549 961 121 8707
#villamurano
Internacional www.sie7edechiapas.com
Miércoles 29 de junio de 2022
Traficantes usaron un “clon” de un camión legal en tragedia de migrantes EFE · EL SIE7E Los Ángeles.- Los traficantes de migrantes de la tragedia de San Antonio (Texas), que ha dejado hasta ahora 51 muertos y 11 hospitalizados, usaron la información de un camión legal para el vehículo en el que transportaron en condiciones infrahumanas y de hacinamiento a decenas de mexicanos y centroamericanos. El uso de estos vehículos ya había dejado en julio de 2017 en esa misma ciudad a 10 inmigrantes muertos debido a las temperaturas extremas y a la
falta de ventilación a las que fueron sometidos en un camión que fue hallado en un estacionamiento de Walmart. En ambos casos las víctimas presentaban asfixia, deshidratación y golpes de calor dentro de los vehículos. Los dueños de la empresa de transporte Betancourt Trucking and Harvesting de Texas aseguraron este martes al diario San Antonio Express-News que el camión hallado ayer abandonado con 46 cadáveres tenía el mismo color e identificaciones federal y estatal de uno de sus camiones.
Sin embargo, señalaron que el suyo estaba estacionado en la empresa. “Los informes iniciales indican que esta tragedia fue causada por contrabandistas o traficantes de personas que no tienen en cuenta las vidas que ponen en peligro y explotan para hacer una ganancia”, dijo este martes el presidente Joe Biden en un comunicado. Subrayó la necesidad de perseguir a “la multimillonaria industria criminal de contrabando que se aprovecha de los migrantes y provoca demasiadas muertes inocentes”.
En febrero del año pasado las autoridades de Texas divulgaron audios de llamadas de emergencia en las que dos personas afirmaban estar atrapados en una “pipa” blanca (camión cisterna) en el área de San Antonio. “No vemos nada, estamos dentro de una pipa. Dios, no tenemos oxígeno”, dijo la persona que llamó al servicio de emergencia. “Somos como ochenta personas. El camión está parado. Se me hace que (estamos) al lado de la carretera porque se escuchan los carros”, agregó en español,
mientras se escuchan al mismo tiempo los lamentos y quejidos de otras personas. “Nos estamos muriendo”, dice en otra llamada otra persona. Un día después, y debido al rastreo de las llamadas, las autoridades hallaron un camión cisterna vacío cerca a San Antonio. Por la tragedia de antier, en la que cuatro de las víctimas murieron en los hospitales, han sido arrestadas tres personas, mientras que en el caso de Walmart de 2017 el conductor del camión fue condenado a cadena perpetua.
Guatemala y México harán “investigación regional” sobre tragedia en Texas EFE · EL SIE7E Ciudad de Guatemala.- El ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Mario Búcaro, aseguró este martes que el país centroamericano y México harán una “investigación regional” en conjunto sobre la muerte el lunes de 50 migrantes asfixiados en Texas, Estados Unidos. Búcaro informó sobre la investigación en conjunto mientras se encuentra en Washington DC, Estados Unidos, acompañando en una gira de trabajo al presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei. “Hemos hecho una llamada hoy específica mi homólogo (mexicano), el canciller Marcelo Ebrard, para empezar a coordinar los elementos de lo que será una investigación
regional que haremos para dar con los responsables de esta terrible masacre”, dijo Búcaro, en declaraciones divulgadas por la Cancillería guatemalteca. De acuerdo al ministro, el objetivo de la investigación será encontrar a los traficantes de personas que ocasionaron la tragedia y valoró positivamente que al menos tres sospechosos ya han sido arrestados en Estados Unidos vinculados al caso. “Creemos y estamos convencidos de que nuestros migrantes merecen respeto y principalmente justicia. Nuestros equipos consulares se encuentran” en el lugar de la tragedia en Texas, añadió el funcionario de la nación centroamericana. Por su parte, las autoridades mexicanas han precisado que hay 22 de sus ciudada-
nos fallecidos, al igual que dos hondureños y 19 personas de las que se desconoce su nacionalidad. El hallazgo de los fallecidos se produjo en las afueras de San Antonio, cerca de la base aérea de Lackland, donde, además de los muertos, también encontraron a dece-
nas de personas que necesitaron asistencia médica urgente. Según la prensa local, la zona donde se localizó el remolque es un lugar habitual en el que paran vehículos para bajar a inmigrantes tras cruzar la frontera de manera clandestina. Las temperaturas en San Antonio alcanzaron los 40 grados centígrados el lunes. Las autoridades creen que el conductor del camión abandonó el vehículo con todos los pasajeros en el interior minutos antes de que la policía investigara su contenido. La tragedia en Texas recuerda a la volcadura de un camión con migrantes que dejó casi 60 muertos en diciembre pasado en Chiapas, México, cerca de la frontera con Guatemala.
14 8
29 DE JUNIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
INCENDIO
Colombia vive una tragedia por la muerte de 51 presos en una cárcel EFE - EL SIE7E
ACUERDO
Turquía acepta que Suecia y Finlandia se sumen a la OTAN tras acuerdo EFE - EL SIE7E Madrid.- La OTAN desbloqueó el veto que Turquía mantenía a la integración de Suecia y Finlandia, en la víspera de la celebración de la cumbre de los jefes de Estado y Gobierno aliados en Madrid. El visto bueno de Ankara llegó durante una reunión auspiciada por el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, entre el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan; el finlandés, Sauli Niinistö, y la primera ministra sueca, Magdalena Andersson. “Me complace anunciar que tenemos un acuerdo que allana el camino para que Finlandia y Suecia se unan a la OTAN”, indicó Stoltenberg en una rueda de prensa tras firmar los tres ministros de Exteriores de esos países un memorando que despeja las dudas que mantenía Turquía. En el acuerdo, Estocolmo y Helsinki “se comprometen a apoyar plenamente a Turquía contra las amenazas a su seguridad nacional”, explicó el secretario general aliado, lo que incluye la modificación de su legislación interna, tomar “medidas enérgicas” contra las actividades del grupo terrorista kurdo PKK y la firma de un acuerdo de extradición con Ankara. Tras semanas de negociaciones entre esos tres países, el acuerdo llega a las puertas de la cumbre aliada y certifica la vi-
gencia de la política de “puertas abiertas” de la OTAN que Rusia ha criticado. Es precisamente la amenaza por parte de Moscú que han percibido Suecia y Finlandia, tras la invasión rusa de Ucrania, lo que motivó que pidieran formalmente su ingreso en la OTAN, el pasado mayo. Stoltenberg dijo que mañana, miércoles, durante la primera jornada de la cumbre, los líderes aliados “tomarán la decisión de invitar a Finlandia y Suecia a unirse a la OTAN”, y agregó que tras la reunión de Madrid se convertirán en “invitados” oficialmente a entrar en el club transatlántico. Esto les permitirá participar en todas las sesiones del Consejo del Atlántico Norte, pero solo cuando todos los aliados hayan ratificado a nivel interno su adhesión formarán parte de la Alianza oficialmente y estarán cubiertos por el artículo 5 del Tratado de Washington sobre la defensa colectiva.
TRANSFORMACIÓN DE LA ALIANZA Los líderes de la OTAN fueron llegando a Madrid hoy para iniciar mañana una cumbre en la que aprobarán el mayor refuerzo de la Alianza desde la Guerra Fría ante la amenaza principalmente de Rusia. “Son las mejores instalaciones posibles para la cumbre de la OTAN aquí, en Madrid”, afirmó Stoltenberg, tras visitar por la mañana la sede de la reunión de líderes en la Feria de Madrid (Ifema), junto al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. Stoltenberg dejó claro que la cumbre será “crucial” y “transformadora”, ya que en ella los 30 aliados darán luz verde a un nuevo Concepto Estratégico, el documento que guiará sus políticas en la próxima década. Aún en negociación para cerrar los últimos flecos, el Concepto Estratégico considerará a Rusia la mayor amenaza a la que se enfrenta la seguridad transatlántica, y hablará por primera vez de los retos que plantea China, que ha disparado su gasto militar, así como las nuevas tecnologías disruptivas, el terrorismo o los desafíos cibernéticos e híbridos. En definitiva, preparará a la OTAN para hacer frente a “un mundo más peligroso”, en palabras de Stoltenberg.
Tuluá.- Una de las mayores tragedias en cárceles colombianas se vivió este martes en la ciudad de Tuluá (suroeste) donde un incendio provocado luego de una riña entre reclusos se cobró la vida de al menos 51 personas y dejó 24 más heridas, entre ellos dos guardianes. Mientras en las afueras de la cárcel familiares de los reclusos esperaban en medio del llanto saber la situación de los suyos, en Bogotá el ministro de Justicia, Wilson Ruiz, daba a conocer el balance de la tragedia, que atribuyó a un incendio provocado por una riña entre los reos que le prendieron fuego a las colchonetas en las que duermen. “Tenemos 51 personas privadas de la libertad que perdieron la vida y 24 más resultaron heridas, esta situación fue provocada por una riña entre privados de la libertad que se presentó en el patio número 8”, dijo el jefe de la cartera de Justicia. El ministro detalló que entre los 24 heridos hay dos guardias del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) que “han sufrido lesiones leves”. A falta de que concluyan las investigaciones, los informes aseguran que la mayoría de las personas perdieron la vida por “inhalar humo”. INFIERNO EN PRISIÓN El infierno en que se convirtió la cárcel de Tuluá comenzó pasada la 01.00 hora local (06.00 GMT) en el patio 8 de ese centro de mediana seguridad que alberga 1.267 reclusos. Allí, según lo dicho por Ruiz, un reo le prendió fuego a una colchoneta y aunque los guardianes trataron de controlar las llamas estas se propagaron rápidamente por el lugar. El fuego ganó fuerza porque los materiales con los que están hechas las colchonetas son de fácil combustión. Ante la magnitud del incendio, pronto llegaron los Bomberos de Tuluá que controlaron las llamas y evitaron que estas alcanzaran otros lugares de la cárcel en donde había otros reclusos. De los 24 heridos, según el ministro Ruiz, 6 están en cuidados intensivos en un hospital local de Tuluá y dos más fueron llevados a Cali, la capital del departamento del Valle del Cauca, al que pertenece esta ciudad de unos 220.000 habitantes. En Colombia hay un problema crónico de hacinamiento en las cárceles y en Tuluá ese indicador era del 17 %. Varias Administraciones se comprometieron y no cumplieron con la construcción de nuevos centros de detención en diferentes sitios del país. A eso se suma la corrupción en el sistema penitenciario que constantemente permite fugas, ingreso a las cárceles de artículos prohibidos y otras irregularidades. CONDOLENCIAS DE DUQUE Y DE PETRO El presidente colombiano, Iván Duque, que está de visita de trabajo en Portugal, lamentó la tragedia y expresó su solidaridad con los familiares de las víctimas. Por su parte, el presidente electo, el izquierdista Gustavo Petro, dijo en redes sociales que “lo acontecido en Tuluá, como la masacre en La Modelo (en marzo de 2020 en Bogotá), obliga a un replanteamiento completo de la política carcelaria de cara a la humanización de la cárcel y la dignificación del preso”. Petro expresó sus condolencias a los familiares de los presos muertos y agregó que “el Estado colombiano ha mirado la cárcel como un espacio de venganza y no de rehabilitación”. Posteriormente, tras una reunión con embajadores de la Unión Europea en Colombia, Petro insistió: “Si tuviéramos una política alrededor del crimen diferente, el sistema carcelario podría dejar de ser un espacio de venganza (...) y un sistema signado que degrada el ser humano y lo conduce incluso a estos niveles de muerte”.
Deportes Miércoles 29 de junio de 2022
25
www.sie7edechiapas.com
Suman dos metales
P17
Pugilistas alcanzan medalla en gráficas complicadas de Nacionales CONADE 2022
México gana campeonato
Avanzan 18 al nacional Los nadadores de El Delfín estarán en Guadalajara en el Nacional de Curso Largo
P16
Panamericano de la especialidad que se realizó en Monterrey, Nuevo León
P17
16 26
29 DE JUNIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
JIU JITSU
Cumplen con buen torneo ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
Con la participación de 60 atletas se llevó a cabo este fin de semana la primera edición del Torneo Balam de No Gi 2022 en el Gimnasio Polifuncional del Parque del Oriente de Tuxtla Gutiérrez. Al respecto, Javier Ley Torres, presidente de la Asociación Chiapaneca de Jiu Jitsu, expresó que el evento contó con un alto nivel competitivo, destacando que se dieron cita escuelas provenientes de Jaltenango, Villacorzo, Revolución Mexicana, Villaflores, Cintalapa, Reforma y de la capital chiapaneca. “El objetivo de este torneo es ir visoreando a jóvenes candidatos a formar parte de la selección estatal en la modalidad de No Gi y que asistan a diferentes eventos que cuentan con el aval de la Federación de la especialidad”, declaró . Asimismo, reconoció el gran trabajo de cada una de las escue-
las participantes para promover y fortalecer el de Jiu Jitsu: “Hay mucho nivel en todas las categorías, desde juvenil y hasta adultos, tuvimos la asistencia de atletas que han sido medallistas de Olimpiada Nacional y seleccionados nacionales, eso habla del nivel que hubo; nos falta un poco trabajar con los infantiles, vamos avanzando, vamos bien, gracias al esfuerzo de las academias”. Finalmente, el titular de la Asociación Chiapaneca de Jiu Jitsu informó que el próximo 15 de julio pasarán lista de presente en el Campeonato Internacional de la AJP a celebrarse en Cancún, Quintana Roo; mientras que en septiembre tienen agendado un certamen Nacional en Nuevo León. Cabe destacar que al finalizar las competencias, Javier Ley Torres encabezó la ceremonia de premiación, que consistió en medallas para los tres primeros lugares de cada categoría.
SOFTBOL
NATACIÓN
Avanzan 18 al nacional Una jornada de sorpresas ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Un total de 18 nadadores de El Delfín de Chiapas lograron su clasificación para el Campeonato Nacional de Verano Curso Largo 2022, tras su participación en el selectivo estatal de la ANECH, efectuado el pasado fin de semana en la alberca del Centro de Entrenamiento. Así lo confirmó la entrenadora Amanda Moguel Rodríguez, quien mencionó que de los 45 atletas que obtuvieron su pase por Chiapas, El Delfín fue el club con mayor número de elementos que consiguieron su pase para el certamen nacional, a efectuarse del 20 al 23 de julio en el Centro Acuático Deportivo Metropolitano de Zapopan, Jalisco. “Este selectivo estatal fue un gran evento para nuestro equipo, ya que se lograron dar muchas marcas para ir al evento nacional, 18 nadadores dieron las marcas y estoy muy contenta con el desempeño que ha tenido el equipo”, declaró la entrenadora. Al respecto, los atletas de El Delfín que consiguieron su boleto son: Hannah Martínez Cifuentes, Elsa Genoveva Albores Bautista, Ian de la Rosa
Cruz, Rodrigo Escobar Cruz, Valentina Espinosa Guzmán, Ximena Garay Solís, Andrea Cruz Padilla, Dasha Espinosa Córdova, Kevin Yael Gómez López, Aranza Hernández González, Dara Isabella Ramos Anzueto, Quiana Tovilla Santiago, María Fernanda Vidal González, Miguel Ángel Cáceres Nangusé, Diego Gerardo Vázquez Moreno, Duilio César Espinosa Guzmán, José Octavio Pérez Rosales y Augusto Enríquez López.
ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E Tres compromisos se disputaron este domingo en el Torneo Municipal 2022 de la Liga Municipal de Softbol Femenil de Tuxtla Gutiérrez, que tuvieron como escenario el diamante infantil de Caña Hueca y en el que se dio una sorpresa, pues el invicto de Reales, actual subcampeón de la categoría, se terminó ante un rival inesperado. El primer duelo de la programación fue el de Guerreras midiéndose a Reales y a la ofensiva de las subcampeonas se le complicó la bola puesta y no funcionó a la ofensiva como lo hace comúnmente; en cambio, Guerreras compitió de principio a fin y llegó a la séptima entrada con una carrera de ventaja, para completar la sorpresa en lo que va del torneo, Guerreras se impuso a Reales 13 carreras a 12 en el primer turno de una programación que arrancó emocionante. Apareció Apaches en escena, con el firme objetivo de enderezar el camino y no había mucha complicación para este tema, porque se medía a Panteras, la novena debutante en este torneo que no ofreció mucha resistencia y Apaches se impuso por cloroformo, 24 carreras a dos en este cotejo. Pero vendría otro encuentro que lucía
atractivo, pues es la réplica de la semifinal del torneo pasado, en el que se midieron Avíos vs Águilas y de nueva cuenta, el campeón no dio tregua, a pesar de que Águilas lo intentó de nueva cuenta, la maquinaria ofensiva de Avíos se encendió temprano y echó a andar la pizarra que no se detuvo hasta cerrar el cuarto episodio, cuando Avíos ya tenía 12 carreras y Águilas no consiguió anotar, con lo que se declaró el nocaut. Ahora, aunque resta que la competencia haga oficial los números, Avíos, Reales y Apaches ya tienen una derrota en su standing, aunque la “tribu” tiene cuatro duelos disputados, ya le tocará descansar; además, resta que se enfrenten Reales ante Apaches, en duelo de pronóstico reservado para completar la primera vuelta de esta competencia.
29 DE JUNIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
17 27
BOXEO
Suman dos metales AGENCIAS - EL SIE7E
Los boxeadores chiapanecos Leonardo Arturo Villegas González y Christofer Jiménez Flores, consiguieron colgarse medallas de Oro y Bronce respectivamente durante su participación en los Juegos Nacionales Conade 2022 que se efectuaron del 21 al 27 de junio en Culiacán, Sinaloa. Villegas González, es apenas el segundo púgil estatal en la historia en lograr la presea dorada en esta disciplina después que lo consiguiera Edwin Espinosa Cigarroa en la Olimpiada Nacional del 2015 en Monterrey, Nuevo León. El entrenador de Leonardo Villegas es Jorge Palacios Murias (Escuela e boxeo de la Unidad Deportiva del Isstech), mientras que el de Christofer Jiménez es Juan Aguilar Escobar (Club Deportivo Águilas Indeporf), ambos gimnasios de Tuxtla Gutiérrez. Leonardo Villegas comenzó su camino a la Final de la División de los 75 Kg.
v
categoría Junior (15-16 años) al derrotar en su primera pelea a Roberto Ladrillero del estado de Hidalgo, para posteriormente vencer por RSC en el primer round a Yael Emmanuel Quintana de Chihuahua en los Cuartos de Final. El sábado en la Semifinal, el púgil chiapaneco venció por RSC en el primer round a Mario Berrlleza de Sinaloa, avanzando a la Final ante Edwin Gael López del estado de Jalisco. En la pelea estelar de la división que se llevó a cabo este lunes por la tarde, el chiapaneco superó por decisión dividida al jalisciense para quedarse con el Oro. La primera medalla de la delegación estatal cayó por conducto de Christofer Jiménez Flores quien ganó la presea de Bronce en la División de 70 Kg. al doblegar en su primer pelea a Diego López de la Ciudad de México, para después vencer Bryan Gastelum de Sinaloa en los Cuartos de Final y finalmente caer en la Semifinal ante Rodrigo Marín del Estado de México.
ECUESTRE
MMA
México gana campeonato Avanzan a justa teutona AGENCIAS · EL SIE7E Después de tres días de competencias, la selección mexicana logró, de manera histórica, coronarse en el Campeonato Panamericano de Artes Marciales Mixtas 2022, que se desarrolló por primera vez en territorio nacional al tener como sede Monterrey, Nuevo León. Los peleadores anfitriones consiguieron un total de 23 preseas: seis oros, seis platas y 11 bronces, cosecha con la que quedaron a la cabeza del medallero, superando de manera considerable a potencias como Estados Unidos y Brasil, quienes obtuvieron nueve y cuatro metales, respectivamente. Tras el resultado en el certamen, que reunió a exponentes de 11 países y que se efectuó en México gracias al apoyo de la Comisión Nacional de Cul-
tura Física y Deporte (CONADE), el presidente de la Federación de Artes Marciales Mixtas (FAMM), Ubaldo Marroquín, dijo sentirse sumamente emocionado y contento por los resultados históricos para la disciplina mexicana. Asimismo, felicitó a todos los atletas nacionales que dieron todo dentro de la jaula representando a su país y demostrando que México es potencia en esta disciplina de combate. En un año, en el que Ubaldo Marroquín ha estado al frente de la FAMM, México ha logrado el sexto lugar, a nivel mundial, en la categoría Junior, en Abu Dabi, así como el cuarto sitio en la Super Copa del Reino de Bahréin, además de haber obtenido la sede de este Campeonato Panamericano, que culminó con un resultado histórico para nuestro país.
AGENCIAS · EL SIE7E Presente y futuro del ecuestre nacional competirá en la ciudad de Aachen, con la experiencia del jinete olímpico Nicolás Pizarro, quien encara el CSIO5 Internacional, al tiempo en que, en la misma sede, la joven Xaviera Maurer, verá acción en los Juegos Ecuestres de la Juventud, que inician este martes. En el caso de Maurer, quien a principios de junio triunfó en la Copa de Naciones Juvenil en Langley 2022, acude por primera vez a la justa la cual reúne a los mejores 30 jinetes con edades comprendidas entre los 15 y los 18 años, y competirán tanto en individual y como de manera continental de salto por equipos. Mientras que el olímpico de Londres 2012, Nicolás Pizarro, quien se presenta en la cita alemana tras su paso por Global Champions Tour de París de la semana pasada, lo hará en el concurso de nivel CSIO de mayores, pero que se realiza a la par de la competición juvenil. Ambos competidores dieron a conocer a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) sus impresiones del evento, en donde esperan colocarse entre los primeros sitios. “Para mí es un orgullo haber sido seleccionada para representar a México en esta competencia. Es un sueño estar aquí y quiero hacer una competencia
buena”, dijo la juvenil amazona Xaviera Maurer, quien tuvo sus primeros entrenamientos. Mencionó que desde su llegada a Alemania ha comenzado con el trabajo de acoplamiento con el ejemplar designado, ya que en este tipo de concursos los caballos son sorteados y se debe contar con un entendimiento natural con el animal. La amazona verá acción este miércoles y jueves en la Copa de Naciones en donde representa a América del Norte junto a Carlos Andrés Meany Morataya de Guatemala, Shannon Grubba de Costa Rica, Mimi Gochman de Estados Unidos. El sábado entrará en acción en la Final Individual.
18 28
29 DE JUNIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
LEÓN
Centrado en el juego
AGENCIAS - EL SIE7E
Byron Castillo lateral ecuatoriano del León de México habló en una entrevista en las redes oficiales del club, donde se refirió a distintos temas, entre ellos su situación personal tras el conflicto con su nacionalidad que provocó una denuncia de Chile, finalmente desetimada por FIFA. Sobre su actualidad tras el infructuoso reclamo chileno admitió que: “Me siento feliz, como antes que pasara todo esto. Siempre he sido feliz, de conversar, hablar. Ya está Byron de vuelta. Yo digo proble-
ma, pero nunca fue así. Fueron cosas que tenían que pasar y ahora que ya pasó, me siento tranquilo. Yo soy un jugador alegre, si Usted está conmigo, tiene que pasarlo bien. En la cancha me gusta atacar, soy bastante físico”. Luego le preguntaron sobre su compatriota Ángel Mena, figura en el club mexicano: “Siempre me habló lo que es el club y la gente. Uno lo tiene como un referente con todas las cosas que ha hecho, un ejemplo a seguir”. Obviamente no faltó la pregunta mundialista y Byron expresó suis deseos: “Me veo allá corriendo, es algo lindo de poder
estar en el Mundial. Son cosas que no se juegan todos los días. Vamos a hacer cosas grandes allá con Ecuador”. En el cierre hubo un momento para reflexionar en quien pensó en todos estops momentos: “Mi papá, todo es para él, que duro es decirlo ahora y no cuando estuvo en vida. Siempre les digo a todos, ser agardecido con los nuestros cuando están en vida. No hay nada más que la familia” Y le ofrecieron dejar un saludo para la gente del club: “Estoy contento, motivado y a la hincha del León le digo que espero cosas positivas y que vamos para adelante”
BRAVOS
AYUDA
Gignac apoya a Gallos Siguen con adeudos AGENCIAS · EL SIE7E
De nueva cuenta, el buen corazón del francés André Pierre-Gignac sobresale en la Liga MX, ya que acudió al llamado de jugadoras del Querétaro que no tienen dinero para cubrir necesidades, a 10 días de que arranque el Torneo Apertura 2022 de la Liga MX Femenil. André Pierre-Gignac respondió la solicitud que Mayra Santana Estrada, jugadora de Querétaro, le hizo, y les regalará 19 playeras de varios jugadores de Tigres para que las rifen y puedan subsistir mientras que el equipo queretano les empieza a pagar en el nuevo torneo. Todo comenzó en Instagram. Mayra Santana Estrada madó mensaje directo a André Pierre-Gignac para decirle que en nombre de Gallos Femenil le pedía la donación de playeras o cualquier otro artículo para apoyarse en una rifa, porque Querétaro no le pagará al equipo el mes de julio y como son foráneas tienen que pagar hospedaje, alimentos y transporte. No pasó mucho tiempo para que Gignac se movilizara a conseguir playeras en su club. Pidió a través de Wahtsapp que este martes sean enviadas 19 playeras a Querétaro para apoyar a las jugadoras. Solicitó “10 mías con todo, 3 de Nahuel con todo, 3 de
Thauvin y 3 de Pizarro”. Dijo que talla M las de Thauvin y Pizarro, y L las de él y Nahuel. Le confirmaron a Gignac que las playeras estarán listas para el martes a las 13 horas. “Mañana les mando 19 playeras! Listos para la rifa?”, comentó el delantero de Tigres como colofón. De esta manera se gesta otra buena acción de André Pierre-Gignac, un histórico de Tigres que nunca le dice que no a las nobles causas.
AGENCIAS EL SIE7E Faltan tres días para que inicie el Apertura 2022 y los Bravos de Juárez siguen sin liquidar los adeudos que tiene con varios ex jugadores de su plantilla entre los que destacan Hugo González, Martín Galvan, Carlos Rosel, Fabián Castillo, Joaquín Esquivel y Diego Rolan. Según el reglamento de competencia en su artículo 96 ningún equipo puede iniciar el torneo si presenta este tipo de adeudos por lo que los fronterizos no deberían disputar el partido contra Chivas del próximo sábado. Fuentes confirmaron que los chihuahuenses no han cubierto la deuda que tienen con sus exjugadores ni tampoco han hecho algún abono a la misma. Incluso, la misma fuente señaló que los directivos del equipo fronterizo no les toman la llamada a los afectados y simplemente han cortado toda comunicación con los futbolistas que están exigiendo el pago de sus salarios caídos. Cabe destacar que la Liga Mx tiene conocimiento formal de esta situación porque los futbolistas que reclaman su pago presentaron su queja ante la co-
misión de controversias del organismo y están a la espera de que Alejandra De La Vega, quien es la dueña de la institución o la misma Liga cubran el adeudo que tiene Bravos con estos jugadores que en algunos casos asciende hasta tres meses sin cobrar. La mayoría de estos elementos están molestos por la manera en que han sido evadidos por la gente de Bravos de Juárez pues consideran que al menos merecen una explicación por parte del equipo. Ante esta situación los directivos fronterizos aseguraron en conferencia de prensa que los adeudos sí existen y que se deben a que liquidaron la multa por el no descenso, pero señalaron que están próximos a liquidar su deuda y no tendrán problema para iniciar el torneo.
29 DE JUNIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E P OHORA RT E S ÚLTIMA
19 29
BEISBOL
Castro llega a Leones AGENCIAS - EL SIE7E
El campocorto dominicano Starlin Castro, con experiencia de 12 temporadas en Grandes Ligas, firmó con Leones de Yucatán en la Liga Mexicana de Béisbol. Yucatán anunció este lunes la contratación del jugador de cuadro de 32 años, que fue seleccionado cuatro veces al Juego de Estrellas de Grandes Ligas y que perdió espacio en Estados Unidos desde 2021 tras acusaciones por violencia doméstica, agresión sexual y abuso infantil. En julio pasado, Castro fue suspendido por la MLB luego de que recibiera cargos por violencia doméstica, agresión sexual y abuso infantil. Esta situación hizo que los Washington Nationals declararan su baja y desde entonces ninguna novena lo
NFL
quiso contratar. Castro, quien también puede cubrir la segunda y tercera base, tiene un porcentaje de bateo de por vida en las Grandes Ligas de .280, con 138 cuadrangulares y 678 carreras producidas. Además de Nationals, jugó en Chicago Cubs, New York Yankees y Miami Marlins. El campocorto dominicano no es el único con antecedentes de violencia que han llegado a la LMB tras ser vetados en Grandes Ligas. En la campaña pasada llegó el cubano Yasiel Puig, a El Águila de Veracruz, al igual que Addison Russell a los Acereros de Monclova, donde también estuvo el manager Mickey Callaway tras recibir denuncias de acoso sexual cuando era coach en Grandes Ligas.
NBA
Tinen metas importantes Wall sale de Houston AGENCIAS · EL SIE7E El 14 de junio, al tiempo que las prácticas de la primavera llegaban a su fin, el quarterback Justin Fields ofreció una evaluación realista de sí mismo y la ofensiva de los Chicago Bears. “Uh, no. No estoy listo para que arranque la temporada”, admitió Fields. “Soy el tipo de persona que me gusta saber que estoy preparado. Así que, ahora, simplemente estoy siendo honesto, no estamos listos para partidos en este momento”. Ochenta y nueve días más tarde, el quarterback de segundo año estará sobre el campo para abrir la temporada regular de los Bears en casa frente a los San Francisco 49ers. La evaluación de Fields de los Bears aplica para la mayoría de los equipos de la NFL en este momento del año. Su conexión con los receptores y la operación de la ofensiva debe ser un trabajo en proceso durante el receso de campaña. El pasador de 23 años de edad se ha sometido a varios cambios desde que los Bears hicieron una limpia de régimen al término de la campaña del 2021. Se le ha brindado un nuevo mando de jugadas, un nuevo esquema, y múltiples compañeros nuevos, mientras que él se ha en-
focado en el trabajo de pies y mecánica de lanzamiento. Naturalmente, el quarterback se siente más cómodo con un año de experiencia profesional a cuestas. Con todo y eso, Fields espera cometer errores, y pese a que las cosas no se sienten perfectas, nota el potencial. “Por supuesto”, respondió Fields. “Con los conceptos que tenemos, con los jugadores que tenemos, pienso que todos están aprendiendo bastante rápido. Como dije, nos están lanzando muchas cosas ahora, así que, mientras podamos hacerlo todo bien ahora, o la mayor parte de las cosas bien ahora, y no cometer el mismo error de nuevo, creo que estaremos muy bien cuando llegue el momento”.
EFE · EL SIE7E John Wall y los Houston Rockets han llegado a un acuerdo para rescindir su contrato, una medida que le permitirá firmar con el equipo de su elección, aseguraron el lunes dos personas al tanto de la situación. Wall preferiría firmar con Los Ángeles Clippers, según una de las dos personas que hablaron con The Associated Press bajo condición de anonimato debido a que el estelar base aún no hace públicas sus intenciones. Wall recibirá casi $41 millones de dólares de Houston, según la otra persona que habló con la AP. Wall tenía programado percibir $47,4 millones la próxima temporada, su última en un contrato por cuatro años. Yahoo fue el primero en reportar que Wall y los Rockets habían tomado la decisión de rescindir el acuerdo. ESPN fue el primero en dar a conocer que
Wall pretende sumarse a los Clippers, presumiblemente en un contrato por $6,4 millones o básicamente la misma cantidad que devolvería a los Rockets para convertirse en agente libre. Wall no puede llegar a un acuerdo con ningún equipo hasta que salga de la lista de jugadores disponibles y se convierta en agente libre. Wall ha estado entrenando en las últimas semanas, incluyendo algunas sesiones en la Universidad de Miami. En la temporada 2020-21 vio acción en 40 partidos con Houston, promediando 20,6 puntos y 6,9 asistencias. Jugó sus primeras nueve temporadas en Washington y en su carrera promedia 19,1 unidades y 9,1 asistencias a lo largo de 613 encuentros de campaña regular. Wall no jugó la temporada pasada con Houston. Los Rockets atraviesan una reconstrucción con jugadores jóvenes, y Wall, quien cumplirá 32 años en octubre, no encaja en sus planes.
20
29 DE JUNIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
LA COLUMNA
NO HAGAS COSAS MALAS… ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
IMAGEN DEL DÍA
Nadando a tope
La rusa Elizabeth Sandvik que sigue buscando competir con bandera neutra hasta alcanzar sus metas en el deporte de las brazadas. FÓRMULA UNO
León entra en academia RedBull AGENCIAS · EL SIE7E Checo Pérez ha provocado una fiebre del automovilismo en México con los resultados que ha obtenido en la escudería de Red Bull, pero desde las entrañas del equipo hay otro mexicano que aspira en un futuro a convertirse en el nuevo referente del deporte, Noel León, quien a sus 17 años de edad forma parte del Junior Team y desea ser el primer mexicano en realizar su formación con el equipo austriaco y llegar a un asiento dentro de la Fórmula 1. Con apenas 17 años, Noel ha dado de qué hablar, pues ha sido campeón de Nascar México Challenge y de Fórmula 4, lo que le abrió las puertas del programa de pilotos ser guiado por el ingeniero Guillaume Rocquelin, quien trabajó de la mano del cuatro veces campeón mundial Sebastian Vettel y del propio
Max Verstappen. Además de ser observado por el asesor del primer equipo Helmut Marko y del director de la escudería Christian Horner. “Me gustaría llegar a la Fórmula 1 con Red Bull. Es la escudería que me da la oportunidad de salir de México y me gustaría ser el primer mexicano que haya hecho toda la escuelita del Junior Team”, dijo el joven regiomontano,
quien busca alcanzar algo que no lograron Pato O’Ward o Memo Rojas, quienes en el pasado también formaron parte del programa de Red Bull. Noel León, originario de Nuevo León, se encuentra compitiendo en la Fórmula Regional, en donde deberá escalar categorías para alcanzar su sueño y con ello emular a Pérez, quien lo ayudó a entrar al programa y lo guía en el camino. “Este es un reto muy grande. No se parece a nada de lo que manejé en los últimos años. Sí es una presión grande, porque tengo que dar resultados, porque Checo me recomendó y estoy agradecido por esta oportunidad. Es una presión grande y Checo igual me apoya, igual ve todos mis reportes, habla con Rocky y me dice en qué debo enfocarme, trabajar algunos aspectos en gimnasio o simulador”, declaró.
Que se notifique que Íñigo Riestra ya no tendrá control sobre el arbitraje, que todo será responsabilidad de Armando Archundia, quien desde hace una semanas fue nombrado en sustitución de Arturo Brizio, no hace más que reafirmar que no se toman bunas decisiones. Ahora, tras la notificación de esta nueva estructura en la que el hermano del presidente del Atlas ya se enfocará a cuestiones ejecutivas, obliga a que el Atlas tenga que caminar de la misma forma; es más, me atrevo a pensar que al Atlas le va a comenzar a costar más trabajo, con la coartada perfecta que se van a diversificar con el tema de el Gijón, del futbol español y esas cosas que “distraen”, los seguidores del bicampeón no son conscientes de lo que se avecina, en un afán de comprobar que no han obrado de mala forma, pero es eso. No hay manera, no es sencillo de sacudirse la teoría de las malas decisiones, porque imaginen que el hermano del presidente del bicampeón sea el que toma decisiones en la comisión de arbitraje; claro, no hay más que pensar que algo pasa y que todo se acomoda. Se habla que no se necesita marcar un penal que no es, un fuera del lugar que evita un gol o viceversa, no marcar un fuera del lugar que acaba en gol; no, no es necesario. Con que te tardes un poco en sacar una tarjeta, que no aprecies una jugada dura, que no castigues las faltas sistemáticas que no dejan fluir el juego. Aldo Rocha es el capitán del Atlas, pero es considerado un jugador que suele hacerse sentir y es de los que más ha salido sin castigo en muchos juegos. Apretar en medio campo con faltas puede ser una buena estrategia si el árbitro es “permisivo”, es cuestión de echarse un clavado en esos sistemas telemétricos que manejan tanto en la Liga MX, serán muy reveladoras. Así se puede, o no. Así se puede trabajar para mal, o no. Es por eso que las sospechas se van aumentando si después de tus logros deportivos hay sospechas y lo primero que haces es “mover” para corregir el motivo de las “sospechas” que suelen confirmar que, aunque comprobarlo sea complejo, normalmente se cumple el lema, “piensa mal y el directivo confirmará”.
Código Rojo 29 DE JUNIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
Miércoles 29 de junio de 2022
www.sie7edechiapas.com
Asaltan a distribuidores de huevos y se llevan 40 mil pesos
AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Dos trabajadores de una empresa de huevos fueron víctimas de un asalto a mano armada, en la que, se llevaron 40 mil pesos en efectivo y la unidad de a empresa. El hecho fue registrado alrededor de las 15:25 horas, cuando elementos de la Policía Municipal y Estatal arribaron a la avenida Ocosingo de la referida colonia. En el lugar, se informó que, minutos antes, se desplazaban en la zona Poniente cuando fueron interceptados por tres sujetos quienes a punta de pistola los obligaron a entregarles la cantidad de 40 mil pesos en efectivo que habían obtenido de la distribución de huevos en las tiendas abarroteras. Al evitar resultar malheridos, estos accedieron y entregaron el monto y además los facinerosos exigieron la unidad. De inmediato el sistema satelital que llevaba el vehículo fue finalmente localizado en la avenida Ocosingo de la colonia Buena Vista. Los amantes de lo ajeno la habían dejado abandonada y con las portezuela de la caja de la furgoneta de la marca Nissan, abierta de par en par. La zona fue acordonada y las fuerzas del orden se movilizaron en distintos puntos para tratar de dar con los responsables pero todo fue en vano.
22
29 DE JUNIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
CNACIONAL ÓDIGO ROJO
Estafan con llamada a vigilante y deposita 61 mil pesos AGENCIAS
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Un vigilante fue detenido por elementos policiales municipales y estatales luego de que, cayera en una estafa a través de una llamada telefónica en el fraccionamiento La Salle. El hecho fue registrado alrededor de las 08:20 horas, cuando las fuerzas del seguridad pública arribaron al bulevar La Salle y esquina con Ángel Albino Corzo, concretamente a las afueras de la empresa Peugeot. En el sitio, los oficiales detuvieron a Erick “N”, de oficio vigilante. Erick narró que, minutos antes, un presunto trabajador de la agencia de carros le marcó por teléfono y le indicó que, presuntamente forzara la puerta de la gerencia y que en una de las gavetas sacara un sobre amarillo con 61 mil pesos en
su interior. Posteriormente, le indicaron que, se dirigiera a la sucursal bancaria Santander para hacer cinco depósitos de 10 mil pesos y uno de 11 mil en efectivo. Erick así lo hizo y regresó a su trabajo para terminar con sus obligaciones. Sin embargo, la situación se volvió complicada cuando el personal arribó a su horario laboral y observaron la puerta forzada de la gerencia y el di-
Dan 30 años de prisión a pederasta en Tapachula COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Hace unas horas, la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa obtuvo sentencia condenatoria de 30 años de prisión en contra de Uziel “N”, por el delito de pederastia agravada, hecho ocurrido en el municipio de Tapachula en el año 2018 en agravio de una menor de edad de identidad protegida. En audiencia, el Juez de Con-
trol con sede en Tapachula, dictó la sentencia condenatoria imponiendo dicha pena, que deberá compurgar en el Centro de Reinserción Social número 03 de Tapachula, así mismo se le condenó al pago de una multa y la reparación del daño. De acuerdo con la causa penal, el sentenciado agredió sexualmente a la menor de 11 años edad (en la época del hecho) ilícito ocurrido en el residencial Las Vegas de Tapachula.
nero sustraído. Al consultar con directivos de lo sucedido dieron a conocer que nunca ordenaron tal acción. Al lugar arribaron autoridades policiales y personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado para hacer las diligencias correspondientes. El vigilante fue detenido y presentado ante las autoridades competentes para deslindar responsabilidades.
Aprehenden a “El Pescadito” Vinculan a proceso a Pedro “N” y Diego “N”, por desaparición por robo con violencia de 19 personas de Pantelho
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa, cumplimentó la orden de aprehensión en contra de una persona del sexo masculino por el delito Robo Ejecutado con Violencia Agravado, cometido en el municipio de Mapastepec. El día 21 de junio de 2022, Víctor Antonio “N” acompañado de otra persona, caminaba por el barrio Embarcadero, de Mapastepec, cuando Luis “N”, alias “El Pescadito” acompañado de otra persona, amagó a la víctima con un arma de fuego corta, y a su acompañante con un arma blanca. Despojaron a Víctor Antonio “N” de un reloj, un teléfono iPhone y dinero en efectivo.
COMUNICADO · EL SIE7E
Hace unas horas, mediante trabajos de investigación, agentes de la Policía Especializada dieron cumplimiento al mandamiento judicial, logrando la aprehensión de Luis “N” alias “El Pescadito”, mismo que fue puesto a disposición del Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento Región 02, de Tapachula, Chiapas.
Tuxtla.-La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía Contra la Desaparición Forzada de Personas y la Cometida por Particulares, logró que el Juez de Control dictara vinculación a proceso en contra de dos personas del sexo masculino como probables responsables del delito Desaparición de Personas Cometida por Particulares, en agravio de 19 personas del municipio de Pantelho, Chiapas. Hace unas horas, en continuación de la audiencia inicial, el Juzgado de Control y Enjuiciamiento con sede en “El Amate”, en Cintalapa, dictó auto de vinculación a proceso en contra de Pedro “N” y Diego “N”, como probables responsables del delito de Desaparición de Personas Cometida por Particulares, en agravio de 19 personas del municipio de Pantelho, Chiapas. Los imputados no aportaron datos de prueba alguno para su defensa, motivo por el cual prevalece la medida cautelar de prisión preventiva en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados (CERSS) número 14 “El Amate” y se otorga el plazo de investigación complementaria de tres meses.
Pedro “N” y Diego “N”, presuntos líderes del grupo de autodefensa autodenominado “El Machete”, fueron detenidos el pasado 21 de junio por elementos de la Policía Especializada, adscrita a la Fiscalía Contra la Desaparición Forzada de Personas y la Cometida por Particulares y Grupo Táctico de la Fiscalía. La tarde del pasado 26 de julio de 2021, los hoy imputados, junto al grupo denominado autodefensas del pueblo “Los Machetes”, privaron de la libertad a las 19 víctimas, en el kiosco del parque central del municipio de Pantelhó, siendo la última vez que las personas fueron vistas con vida, toda vez que hasta el momento se desconoce su paradero.
29 DE JUNIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
PUBLICIDAD
23
24
29 DE JUNIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS GENERAL
CAMBIO CLIMÁTICO
Un océano más cálido es uno más hambriento, revela un estudio EFE - EL SIE7E
Ciudad de Panamá.- Un océano más cálido es un océano más hambriento, reveló una nueva investigación del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, lo que sugiere que el calentamiento de los mares podría alterar los equilibrios que han existido durante milenios en estos ecosistemas. Este estudio, el más grande realizado hasta la fecha, involucró a un equipo internacional dirigido por el Smithsonian y la Universidad de Temple (EE.UU.). Se desarrolló en 36 sitios a lo largo de las costas del Atlántico y el Pacífico de las Américas: desde Alaska en el norte hasta Tierra de Fuego en la punta sur del continente. En cada sitio, los investigadores realizaron los mismos experimentos con depredadores y presas. Uno de estos consistió en observar el crecimiento de comunidades sésiles (presas) y su consumo por parte de los depredadores, explicó el Smithsonian en un escrito. “Lo que vimos en el estudio es que con el aumento de la temperatura (del océano) aumenta la depredación sobre las comunidades sésiles que hemos estado estudiando, que son organismos muy comunes en casi todas las costas, tanto templadas y tropicales”, afirmó a Efe la investigadora del Smithsonian, Carmen Schloeder, quien participó en el trabajo de campo y de laboratorio. Los organismos sésiles no po-
seen algún medio de auto-locomoción. Ejemplos de ellos son las esponjas, los corales, algunos moluscos bivalvos -como las ostras- los briozoos. Se les puede ver a simple vista en las piedras de los muelles y a veces en los cascos de los barcos. Otro de los experimentos consistió en rastrear la actividad general de los depredadores usando “paletas de calamar” para atraerlos. El resultado fue que en los sitios más cálidos, la depredación fue más intensa mientras que en aguas más frías (menos de 68 grados
F), la depredación se redujo a casi cero. “Este umbral de temperatura representa un punto de inflexión ecológico en estos ecosistemas marinos costeros, por encima del cual aumenta la intensidad de la depredación”, comentó en un escrito Amy Freestone, coautora del estudio y profesora asociada de biología en la Universidad de Temple. Con el cambio climático, agregó, “más aguas costeras superarán este punto de inflexión, o se calentarán aún más, cambiando fundamentalmente el funciona-
miento de estos ecosistemas”. “Miles de años han pasado para llegar a este estado y, de repente, estamos aumentando la temperatura a un ritmo mucho mayor (...) Y realmente no sabemos las implicaciones” de esto, dijo Gail Ashton, autora principal del informe y bióloga marina del Centro Smithsonian de Investigación Ambiental (SERC). CÓMO SERÍA LA VIDA EN UN MAR MÁS VORAZ Schloeder explicó a Efe que el hecho de que el consumo aumente con las temperaturas
abre interrogantes como qué tanto alcanzará el recurso a los depredadores, si las poblaciones de estos comenzarían a descender por falta de alimento, o si la desaparición de un organismo presa puede dejar espacio para la llegada de otro, bien sea invasor o introducido. El Smithsonian dijo que el estudio reveló que los tipos de organismos presa también cambiaron con el acceso de los depredadores. Por ejemplo, a los peces les gustaba comer tunicados solitarios (“ascidiáceos”), unas poblaciones que en el experimento sufrieron grandes pérdidas en los trópicos, mientras que los briozoos incrustantes (“animales de musgo”) florecieron en el espacio recién liberado mientras los depredadores los dejaban en paz. Los tunicados solitarios filtran el agua y ofrecen rincones y grietas para que se asienten otros organismos, dos funciones importantes que los briozoos no realizan muy bien. Este puede ser “un ejemplo de cómo un aumento en la actividad de los depredadores podría alterar los ecosistemas a medida que se calientan los ecosistemas más fríos”. “A medida que cambie la depredación, algunas especies serán ganadoras y otras perdedoras”, comentó el coautor Greg Ruiz, jefe del Laboratorio de Investigación de Invasiones Marinas de SERC. “Algunos serán defendidos; otros serán vulnerables. Pero no sabemos exactamente cómo eso se desarrollará”.
29 D E J UN I O D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
25
RECOMENDACIONES PREVENTIVAS
Pide Gobernador extremar precauciones ante presencia de lluvias por onda tropical No. 8
FOTO: CORTESÍA
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Luego de informar que las lluvias van a continuar en gran parte del estado, debido al arribo de la onda tropical número 8, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas insistió en el llamado a la población a atender las recomendaciones preventivas de protección civil, alejarse de los márgenes de los ríos, arroyos y montañas, ante el riesgo de inundaciones y deslaves, y en caso de situaciones de riesgo trasladarse a los refugios temporales. “Estamos unidos, el Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, las corporaciones de seguridad fe-
derales, estatales y municipales, así como de Protección Civil, aunado a los Comités Comunitarios de Protección Civil, con la única misión de auxiliar y proteger la integridad y el patrimonio de la población chiapaneca, durante esta temporada de ciclones y huracanes”, apuntó. En el marco de la Mesa de Seguridad, el mandatario sostuvo que ha iniciado la jornada de vacunación contra el COVID-19 a niñas y niños de 5 a 11 años, con una vacuna pediátrica, especial p a ra m e n or e s , d e la ma rc a P f iz er, a l t ie m po d e c on v oc a r a las m a dr e s y lo s pa d r es d e fa mi li a, as í c o m o a la s ab u eli ta s y los ab ueli to s , a ll ev a r a s u s h ija s ,
hijos y nietos a las distintas sedes, a la s c l ín ic a s y h o s pi ta l es , p ar a r e c i bi r e s t e b io ló gi c o. “ E l e x h or t o r e s p et u os o e s qu e a c u d a n a c u alq u ie r a de l o s c e n tro s d e v a c u na c ió n q ue s e e nc u e n tr an a c t iv o s e n l os municipios de la entidad. Por favor, no hay que perder el tiempo para pr o t eg e r l a s a l u d y l a v i da de la ni ñe z c o nt ra e s ta e n fe rm e d ad al ta m e nt e pe lig ro s a e in f e c c i os a ” , ex p r es ó . F in a lm en t e , E s c a n dó n Ca d e na s i nd ic ó q ue s e m a nt i ene e l re g i s tr o d e inc o r p or a c ió n d e n u e v a s b e ne f i c i a r i a s y b e n e f i c i a r i o s al P r o gr a m a d e P e n s i ó n p a r a e l B i e ne s t ar d e P er s o n as c o n D is c ap a c i d a d P e r -
FOTO: CORTESÍA
m an e n t e , e n 1 7 m u ni c i pi o s . “ Ya m uc ha s p e rs o n a s re c i b en l a p en s i ó n , pe r o e l d e s e o e s al c a n z a r la u n iv er s a li d a d, a f in d e q ue n ad i e s e q u ed e a t r ás n i a f u er a d e e s t e d e r e c h o h um a n o, a s í q u e ha y q u e r eg i s t r a r s e p a r a q u e m u y pr o nt o p u e d as a c c e de r a l a p oy o ” . L o s m un i c ip i o s d o n de s e l l e v a a c a b o el re g is tro s o n : P ue b l o N u e v o S o li s ta h u a c á n, Co m i t án d e D o m í n g u e z , Ven u s t ia n o C a rr a nz a , Am a t en a n g o d e la F r on t e ra , M o to z i nt l a , C hi l ón , P i c h uc a l c o , R e f o r m a, J u á re z , Sa n C ri s tó b a l d e La s Cas a s , Ta pa c h u l a, To n a lá , Ch i a pa d e C o rz o , O c o z o c o au t la , Tux t la G u ti é r re z , Ci n ta l a pa y Vi l la f lo re s .
26
ESTATAL PUBLICIDAD
29 D E J U NIO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
29 D E J UN I O D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
AYUNTAMIENTO DE VILLAFLORES
Mariano Rosales acude a toma de protesta de comités de salud en Comitán
ARTURO SOLIS
·
EL SIE7E
Villaflores.- El alcalde de Villaflores Mariano Rosales Zuarth y presidente de la Red Regional Frailesca de Municipios por la Salud acudió este martes como invitado del secretario de salud José Manuel Cruz Castellanos a la ceremonia de Toma de Protesta de Comités Locales de Salud y Entrega del Plan de Trabajo de la Red Regional XV, Meseta Comiteca Tojolabal de Municipios por la Salud. En el evento el secretario Pepe Cruz dijo, que con la estrategia que se ha puesto en marcha en el Estado se ha logrado promover la salud entre la población con excelentes resultados y dijo que
se han recorrido municipios y las regiones del Estado promoviendo el desarrollo y el bienestar de la población. El alcalde y presidente de la Red Regional Frailesca de Municipios por la Salud Mariano Rosales dijo que con los presidentes de las redes se está haciendo un trabajo
que dia a dia fortalece las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas y del presidente Andrés Manuel López Obrador a quienes agradeció por la vacunación contra Covid-19 para niños de 5 a 11 años de edad. Así también, manifestó que el secretario Pepe
FOTO: CORTESÍA
Cruz ha hecho un trabajo excepcional en todo el Estado, logrando el desarrollo de entornos favorables para la salud, desarrollo de competencias y el empoderamiento de la población. Agregó, que en todos los municipios chiapanecos en los que se ha estructurado la red de
municipios por la salud hay gran ánimo de la población y autoridades, ya que se trabaja en coordinación con el personal de salud para lograr el mejoramiento de las condiciones sanitarias y ambientales de las comunidades apoyándose en el fortalecimiento de la acción comunitaria. Mariano Rosales dijo a los medios locales que coincidió sobre el compromiso y trabajo que hay que hacer por la salud, con su homólogo Mario Antonio Guillén Domínguez, Presidente Municipal Constitucional de Comitán y Presidente de la Red Regional XV, Meseta Comiteca Tojolabal de Municipios por la Salud. #Villaflores #SaludParaTodos #ChiapasDeCorazón
DIGNA OCHOA
MESA DE SEGURIDAD TURISTICA
Se compromete CFE mejoras en líneas eléctricas en Tila
Sin castigo responsables de tiroteo en San Cristóbal
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Luis Alonso Abarca González, del Comité de Derechos Humanos de Base de Chiapas Digna Ochoa, dio a conocer que en su calidad de representante de las autoridades ejidales de Nueva Esperanza, Tila, acudió a una reunión para llegar a algunos acuerdos sobre la queja presentada a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, registrada mediante el numero CNDH/4/2020/8187/Q. La queja radica en la falta de mantenimiento de la CFE a la red eléctrica del ejido, por lo que el primer acuerdo fue recibir oficio de solicitudes de mejores de líneas de manera formal, las cuales tendrán la finalidad de llevar una agenda de visitas, para así gestionar los recursos correspondientes y cumplir con las peticiones. La reunión se realizó con personal de Suministros Básicos, Distribución y Jurídico de la CFE División Sureste en San Cristóbal de Las Casas, donde es-
tuvo presente también el responsable de Distribución de Yajalón para dar atención por queja interpuesta en la CNDH por el Comité Digna Ochoa en representación de autoridades ejidales de Nueva Esperanza, Tila pertenecientes a la organización Laklumal Ixim Norte Selva. Finalmente, se dio a conocer que otros de los acuerdos fue dar seguimiento a las solicitudes de lo s C om is ar ia d os Eji dal es de Nue va E s p e r an za, además de q u e s o b r e l a p et ic i ón de t ar i fa s j us t a s y condonaci ón de adeudos se entregó el oficio SSB-SURSCR-05-03-0027-2021, del cual no fue revelado su contenido.
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla.- Sismondi Esparza Flores, coordinador de la Mesa de Seguridad Turística en el estado de Chiapas, dio a conocer que la postura de los empresarios de la zona Altos, es que se castigue a los responsables de los diferentes hechos violentos acontecidos en San Cristóbal de Las Casas. Cabe recordar que, el 14 de junio, dos grupos armados -que se disputan el control del mercado de la zona norte de San Cristóbal- se enfrentaron a balazos, con armas de uso exclusivo del ejército. Hasta hoy, 14 días después de la balacera donde murió Salvador “N”, un ciudadano que circulaba cerca del tiroteo, no hay un solo detenido. El alcalde de este pueblo mágico, Mariano Díaz Ochoa, precisó que ya tienen identificados a los responsables del grupo delictivo “Los Motonetos”, res-
FOTO: CORTESÍA
ponsables de estos hechos, pero no hay detenidos. Los empresarios han solicitado a las autoridades estatales, especialmente a la Fiscalía General del Estado, que atiendan el tema de inseguridad que se vive en San Cristóbal, ya que ha sido una constante las balaceras por estos grupos que han operado con toda impunidad. El representante del sector comentó que: “El tema de San Cristóbal con los motonetos va creciendo de tono, va aumentando el nivel de violencia, la forma en que se están apoderando de la ciudad.
Cuántos días ya pasaron de lo que pasó en San Cristóbal y no hay un solo detenido, no sabemos si ya cayó algún líder de esas organizaciones”. Pese a que la noticia de la balacera de San Cristóbal circuló a nivel internacional, las autoridades encargadas de garantizar la paz social y el estado de derecho no han actuado. Esta situación ha generado diferentes reacciones en los sectores productivos, pero también preocupación de los habitantes que han visto afectados sus derechos y libertades más elementales por este panorama.
28
29 D E J U NIO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL
Con éxito, Gobierno de Chiapas continúa beneficiando al pueblo de Chiapas con traslados aeromédicos COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla. - El Gobierno de Chiapas a través de la Secretaría de Protección Civil continúa beneficiando a la población con la activación de traslados aeromédicos para pacientes en estado crítico o q u e p r e s e n t a n a l guna emergencia; del año 2019 a la fecha se han concretado más de mil 617 operaciones aéreas a través de la Dirección de Rescate Aéreo. En materia de salud se han concretado 512 traslados aeromédicos de pacientes en estado crítico, o que presentan alguna emergencia, los cuales se han realizado dentro de la red hospitalaria de Chiapas, así como a hospitales de alta especialidad ubicados en el centro del país. El titular de la dependencia, Luis Manuel García Moreno,
abundó que, en coordinación con dependencias estatales y federales y por instrucciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, Protección Civil mantiene de manera permanente distintos operativos y protocolos en materia de salud, seguridad y protección civil, con el propósito de responder a emergencias por desastres, accidentes, traslado de pacientes en estado crítico, activación del código mater y atención al recién nacido, transportación de órganos y derivados sanguíneos. Como parte de estas actividades, en apoyo a la Secretaría de Salud estatal se realizó traslado aére o in te rh os pi t ala ri o de Tu x t la Gu ti ér r ez a l H o s p it al Ci ud ad Sa lu d de Ta pa c h u la para br indar a te n c i ó n a paciente mascu l i n o d e 2 8 añ os d e eda d co n t um o r a ción cerebr al qu e r e q u i e r e
FOTO: CORTESIA
valoración en 3er nivel de a t en c ió n mé d ic a . Asimismo, se realizó el traslado aeromédico del Hospital General de Yajalón al Hospital Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza en Tuxtla Gutiérrez de
paciente masculino de 15 años de edad, con diagnóstico de abdomen agudo y choque séptico que requiere tratamiento especializado. De igual forma se brindó atención a recién nacido
que presentaba deshidratación moderada y probable bronconeumonía, para ello se realizó evacuación aeromédica de la comunidad Candelaria al Hospital Básico de Ocosingo. Por otra parte, en recientes días se concretó el operativo en la Selva Lacandona para trasladar a personas enfermas, personal médico y medicinas, con el objetivo de acercar los servicios de salud a zonas altamente vulnerables y alejadas. En este contexto, se retornó a paciente que sufrió emergencia gineco-obstétrica a la comunidad Amador Hernández, municipio de Ocosingo, su lugar de origen. El G o b i e r n o d e l E s t a d o h a puesto a disposición de la población los números telefónicos 961 615 1507 y 961 615 1587, para solicitar los servicios de dicha Dirección.
29 D E J UN I O D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ÚLTIMA HORA ESTATAL INTERÉS GENERAL
29
SECTOR AEROESPACIAL
AGENCIA ID · EL SIE7E México.- Profesionales del sector aeroespacial y estudiantes mexicanos acordaron consolidar una plataforma para dar a conocer proyectos espaciales y competir para ingresar a un programa de incubación/aceleración de negocios con objeto de desarrollar sus ideas durante el Primer Congreso Nacional de la Fundación Acercándote al Universo (FAU), En esta reunión virtual, bajo el tema “Oportunidades y Fortalezas de la Juventud Mexicana en el Sector Espacial”, los especialistas coincidieron en la necesidad de crear un ecosistema netamente espacial en México, que incluya la participación activa de jóvenes en diferentes disciplinas enfocadas en el espacio. Salvador Landeros Ayala, director general de la Agencia Espacial Mexicana, aseveró que en México existe un gran interés por parte de los jóvenes en temas relacionados con el espacio; por ello, se necesitan crear más oportunidades a nivel nacional para evitar la fuga de cerebros y ayudar al desarrollo de una industria propia. “Tenemos que trabajar, por un lado,
Fomentan ciencia espacial entre jóvenes mexicanos en repatriar a nuestros jóvenes que están trabajando en el extranjero y, por otro lado, generar cada vez más oportunidades y evitar que se lleven su talento a otros lados. Estamos en esa dirección y no hay duda del enorme talento que tiene nuestra juventud mexicana y que se ve reflejado en agencias espaciales de otros países, con grandes impresiones por la labor y capacidad”, agregó Landeros Ayala. La inauguración del evento coincidió con el 37 aniversario del lanzamiento del primer satélite de comunicaciones de México el Morelos I, el 17 de junio de 1985. En el evento se presentaron una serie de proyectos, cuyos ganadores serán revelados durante el Congreso Nacional de Actividades Espaciales de la AEM, que se celebrará el 1 y 2 de septiembre de 2022 en Aguascalientes, e ingresarán a un programa de in-
FOTO: INTERNET
cubación/aceleración de negocios para desarrollar su idea. En su intervención, Gustavo Alonso Cabrera Rodríguez, embajador de México en Nicaragua y representante de México ante la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE), externó que la juventud mexicana es un valioso activo de capital humano que debe desarrollarse en condiciones más favorables con el fin de asegurar el éxito en futuros proyectos.
José Miguel Ramírez-Olivos, controlador de satélites senior en la Agencia Espacial Canadiense, y Catalina Ramírez, cofundadora y CEO de la empresa Spaceport MX, coincidieron en que este congreso es un parteaguas en la historia del país para impulsar la industria espacial mexicana. Catalina Ramírez agregó que este primer Congreso de FAU es una puerta a través de la cual se empezarán a crear redes para formar el tejido económico, comercial, social, educativo que tenga impacto realmente en el desarrollo de una verdadera comunidad espacial en México. “Para lograr esto, es necesario la participación de todos los actores centrales en el comercio en todos los ámbitos, además de que se requiere financiamiento, redes de apoyo, talento, personal altamente capacitado en este caso, porque ha-
blamos de proyectos tecnológicos, de desarrollo académico y tecnológico de alto nivel”, afirmó Ramírez. Por su parte, José Miguel Ramírez-Olivos recomendó a los jóvenes interesados en esta industria, buscar una pasión dentro del mundo espacial, algo que los motive a perseguir una carrera en este ámbito y que se empiecen a involucrar en actividades que les permitan obtener experiencia en estos temas. Por último, Hibeth Torres, investigador asociado en el Morai Innovation Research Institute en Osaka, Japón, recomendó a los jóvenes no tener miedo de perseguir sus sueños y aprovechar toda la experiencia de quienes les preceden, además de que se acerquen a organizaciones y empresas del sector, quienes les darán apoyo para impulsar a México hacia las estrellas. “Es necesario apoyo hacia los que apenas emprenden su camino en el desarrollo de tecnología espacial, y no solo el factor económico, si no con mentoría de los expertos que llevan años en el sector son clave para poder avanzar a pasos agigantados en esta nueva generación promesa de México en el espacio”, dijo Torres.
NERI VELA
ASISTENTE VIRTUAL
La historia del astronauta mexicano que llevó las tortillas al espacio
Alexa podrá hablarte con la voz de familiares fallecidos
AGENCIA ID
·
EL SIE7E
EE.UU.- ¿Sabías que las tortillas son uno de los alimentos más importantes para los astronautas que están en el espacio? Platicamos con personal del Houston Space Center, en Texas, Estados Unidos, donde nos hablaron sobre cómo llegó este ingrediente al espacio. El mexicano Rodolfo Neri Vela fue el encargado de llevar éste alimento en sus viajes espaciales y aquí te contamos su historia. ¿Quién es Rodolfo Neri Vela? Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, magíster en Sistemas de Telecomunicaciones de la Universidad de Essex, Inglaterra. Doctor por la Universidad de Birmingham, Inglaterra y también fue becario del Conacyt. Se ha desempeñado como ingeniero y docente en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Secretaría de la Defensa
Nacional y el Instituto de Investigaciones Eléctricas y la UNAM. Fue seleccionado para convertirse en el primer astronauta de México y el primer representante latinoamericano en una misión de la NASA en 1985. Orbitó la Tierra 109 veces en el transbordador espacial Atlantis de la NASA. Durante la misión se puso en órbita el satélite mexicano Morelos 2. Realizó varios experimentos y u n e x t e n s o t r a b a j o fotográfico sobre la superficie terrestre. Posteriormente colaboró con la Agencia Espacial Europea, en Holanda.
FOTO: INTERNET
AGENCIA ID · EL SIE7E EE.UU.- Programadores de Amazon desarrollan una tecnología que podría recuperar la voz de personas fallecidas y reproducirla a través de su asistente virtual, Alexa. El asistente de inteligencia artificial podrá detectar el timbre y las características de la trasposición de la voz de una persona e imitarla. Esto, de acuerdo con el propio personal de Amazon. “Queremos hacer que los recuerdos perduren. Tras la
pandemia en la que muchos de nosotros perdimos a un ser querido”, dijo el miércoles el vicepresidente de Amazon, Rohit Prasad, en una conferencia en Las Vegas, Estados Unidos. Prasad presentó un clip que muestra a un niño que le pide a Alexa que lea un cuento antes de dormir con la voz de su abuela fallecida. El asistente virtual obedece la indicación y la voz de Alexa se convierte en la de la abuela. El directivo subrayó que el invento requirió que los desarrolladores de Amazon apren-
FOTO: INTERNET
dieran a producir “una voz de alta calidad”. Prasad no indicó cuándo estará disponible esta tecnología, aunque insistió que todavía la compañía trabaja en ella. “Si bien la IA no puede eliminar el dolor de la pérdida, definitivamente puede hacer que sus recuerdos perduren”, dijo el directivo. Después de que se dio a conocer esta noticia, usuarios de redes sociales ya califican la nueva función de Alexa de “espeluznante” y como una “monstruosidad”.
30
29 D E J U NIO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
Última hora
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) anunciaron que en las próximas semanas se entregarán 240.000 dosis de la vacuna Jynneos, específica contra la viruela del mono, a los diferentes estados del país. Su objetivo es disponer 1,6 millones de vacunas antes de que acabe el año para frenar una transmisión que, de momento, registra más de 300 infectados en Estados Unidos.
EU ofrecerá vacunas contra la viruela del mono a los sospechosos de contagio EFE · EL SIE7E
Los Ángeles.- Las autoridades sanitarias de Estados Unidos extenderán la cobertura de vacunación contra la viruela del mono a todas las personas que sospechen haber tenido contacto con una persona infectada. Para ello, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) anunciaron este martes que en las próximas semanas se entregarán 240.000 dosis de la vacuna Jynneos, específica contra la viruela del mono, a los diferentes estados del país. Su objetivo es disponer 1,6 millones de vacunas antes de que acabe el año para frenar una transmisión
que, de momento, registra más de 300 infectados en Estados Unidos. "La vacunación después de la exposición tiene como objetivo reducir el riesgo de infectarse y luego enfermarse. Debe ocurrir en las dos semanas posteriores a una posible exposición, y cuanto antes pueda uno vacunarse después de la exposición, mejor", explicó en una llamada la directora de los CDC, Rochelle Walensky. Las vacunas se ofrecerán de manera prioritaria a todos los grupos de riesgo, que incluyen a las personas que han tenido contacto físico cercano con un infectado, que han tenido una pareja sexual infectada o que han tenido relaciones sexuales en un local donde se ha identificado
FOTO: EFE
un brote de viruela del mono. El plan llega semanas después de que varios estados, como Nueva York, pidieran a la Casa Blanca ampliar los planes de
prevención tras observar un repunte de casos y quedarse sin vacunas en pocos días. Además de ofrecer el suero de Jynneos, la Administración también aumentará las reservas de la vacuna tradicional contra la viruela, conocida como ACAM 2000, que sirve para este nuevo tipo de infección aunque no se recomienda para pacientes inmunodeprimidos por sus fuertes efectos secundarios. De acuerdo con el último registro de los CDC, los estados que registran más casos de viruela del mono son California, Nueva York, Illinois y Florida, siendo los hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres los más vulnerables a la infección.
"Recomendamos que las vacunas se administren tanto a la gente que ha sido contactada por la sanidad pública como a aquellos que han estado expuestos recientemente al virus", insistió Walensky. Las autoridades sanitarias de EE.UU. llevan tiempo advirtiendo que las infecciones de viruela del mono aumentarán en el país durante las próximas semanas. Por eso, han insistido que todas las personas que presenten síntomas compatibles con la enfermedad -un sarpullido con pústulas redondas que, en los casos detectados hasta la fecha, se desarrolla principalmente en la zona de los genitales- acudan cuanto antes al médico.
CDH
MINISTERIO DE SEGURIDAD
Migrantes realizan vigilia en Tapachula en honor a 50 muertos en Texas
Las detenciones bajo el régimen de excepción en El Salvador superan las 43.000
EFE · EL SIE7E Tapachula.- Un grupo de migrantes que están varados en Tapachula, en la frontera sur de México, encendieron este martes veladoras y guardaron un minuto de silencio en memoria de los 50 migrantes que murieron hacinados el lunes dentro de un tráiler en San Antonio, Texas, en Estados Unidos. El director del Centro de Dignificación Humana (CDH), Luis Rey García Villagrán, denunció en el estado de Chiapas, en el límite con Guatemala, que las fronteras ya no deben ser cementerios de migrantes. El defensor de derechos de migrantes en el sur de México mostró una camiseta con la leyenda: "no pueden seguir siendo las fronteras cementerio de migrantes". Asimismo, pidió al Estado mexicano que otorgue libre tránsito a los migrantes. "Porque los migrantes salen huyendo de sus países, porque no había otra (alternativa): o se migra o se muere", comentó. También expuso que los migrantes se están reuniendo en un grupo multitudinario porque no se atiende en Tapachula, el punto de entrada de Centroamérica a México.
21 en Tapachula y que salió con un oficio de salida del país, sostuvo que si lo dejan avanzar con ese documento al norte del país no se sumará a la caravana de migrantes que pretende salir el próximo viernes con destino a la ciudad de Huixtla, donde buscarán permisos temporales. FOTO: EFE Los migrantes de diversos países El acto ocurre tras la muerte de 50 mi- seguirán organizándose durante grantes dentro de un camión en San los próximos días, ya que no han Antonio, Texas, en la frontera de Mé- desistido de salir caminando en xico con Estados Unidos, de los que una caravana para obtener docu22 eran mexicanos, mientras que del mentos que les permitan salir de resto se identificaron a 7 guatemalte- Chiapas y avanzar al norte del cos, 2 hondureños y de 19 todavía no país en busca de llegar a los Esse sabe la nacionalidad. tados Unidos. El accidente recuerda a la volcadu- La región vive un flujo migratora de un camión con migrantes que rio récord hacia Estados Unidejó casi 60 muertos en diciembre dos, cuya Oficina de Aduanas pasado en Chiapas, cerca de la y Protección Fronteriza (CBP, frontera con Guatemala. en inglés) detectó a más de 1,7 Yeiker Chaparro, un migrante ve- millones de indocumentados en nezolano enfermero que viaja con la frontera con México en el año su familia, señaló que están entre fiscal 2021, que terminó el 30 de la espada y la pared porque si no septiembre pasado. tienen solución en Tapachula, "se El Gobierno mexicano reportó un pueden morir de hambre, nos va- incremento del 89 % interanual mos en un tráiler o nos arriesgamos en el número de migrantes prea caminar para que nos metan pre- sentados o canalizados por la auso y nos maltraten". toridad migratoria en el primer triOtro venezolano, que estuvo ence- mestre de 2022, al sumar 77.626 rrado en la estación migratoria Siglo de enero a marzo.
EFE · EL SIE7E San Salvador.- Las detenciones de supuestos pandilleros en El Salvador bajo un régimen de excepción, vigente desde finales de marzo, superaron las 43.000, según informó este martes el Ministerio de Seguridad. La fuente indicó en redes sociales que, al menos hasta el 27 de junio, se contabilizaban 43.086 arrestos en todo el país. El fin de semana, el Gobierno señalaba mediante un comunicado que más de 36.000 personas seguirán en prisión mientras enfrentan un proceso penal por orden de los tribunales. De acuerdo con la Presidencia, esto significa que "8 de cada 10 pandilleros que la Policía Nacional Civil (PNC) ha detenido esperan el desarrollo de su proceso penal en la cárcel" y añadió que "es la ruta que seguirán todos". Una ola de asesinatos el último fin de semana de marzo se saldó con 87 víctimas. En respuesta, el Congreso aprobó la suspensión de garantías constitucionales para darle poderes especiales al Ejecutivo. El mandatario salvadoreño, que afirmó que las detenciones por "error" podrían representar el 1 %, ha señalado que se está cerca de ganar la "guerra contra las pandillas" con
esta medida, que se ha visto acompañada de reformas penales para endurecer las condenas contra los pandilleros. Una docena de organizaciones humanitarias salvadoreñas e internacionales expusieron recientemente ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que han recibido miles de denuncias de atropellos. Entre las ONG y la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) son más de 3.000 las denuncias, principalmente por detenciones arbitrarias. También denunciaron ante la CIDH, en una audiencia pública en la que el Estado salvadoreño declinó participar, que son al menos 52 personas las detenidas y que han fallecido bajo custodia estatal. El encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en El Salvador, Patrick Ventrell, reconoció el viernes las "fuertes acciones" del Gobierno de Nayib Bukele contra las pandillas, pero señaló que el régimen de excepción vigente desde finales de marzo es "insostenible". Advirtió que al terminar el régimen de excepción "dejará a salvadoreños inocentes encarcelados injustamente junto a los criminales que el Gobierno está tratando de retirar de las calles".
29 D E J UN I O D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
*Piden Diputados Repatriar los Cuerpos de Mexicanos Fallecidos en Texas *Discutirán Causas y Consecuencias de la Migración; Urge Atender Reclamos
La diputada federal migrante Olga Leticia Chávez Rojas (Morena), secretaria de la Comisión de Asuntos Exteriores, lamentó la muerte de los 50 migrantes asfixiados hallados ayer en un tráiler en San Antonio, Texas. Se comprometió a trabajar con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para que no tenga costo la repatriación de los cuerpos y sea de manera digna, rápida y eficaz. “Conmovernos y solidarizarnos con las familias para que no tenga costo la repatriación de los cuerpos. Vamos a trabajar con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y consulados”, indicó en declaraciones a la prensa. Chávez Rojas comentó que los diputados federales migrantes buscarán que no sea costoso para las familias de los migrantes que están heridos, hospitalizados y que van a atravesar por una crisis de salud, porque “ya no va a ser lo mismo para ellos”. “Sabemos que en Estados Unidos en los hospitales y todo lo que refiere a la salud es muy caro, entonces comprometernos los diputados migrantes a trabajar con la Secretaría de Relaciones Exteriores para que las familias económicamente no sufran o por lo menos no les cueste esta tragedia”, concluyó.
En otro tema, la Comisión de Relaciones Exteriores busca realizar, en conjunto con dependencias federales, un foro para discutir a fondo el tema de las causas y consecuencias de la migración, donde participen representantes de Centroamérica, Estados Unidos y Canadá. En declaraciones a la prensa, el diputado Alfredo Femat Bañuelos, presidente de la instancia legislativa, reiteró la necesidad de que se abra este diálogo, porque si no se atienden las causas de la migración, las personas continuarán exponiendo su vida, como lo sucedido en Texas, Estados Unidos, donde se localizó un tráiler en el que se encontraban mexicanas y mexicanos encerrados, y donde 50 migrantes perdieron la vida. “Hemos estado de manera muy cercana con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE); de hecho, hemos nombrado una comisión especial encabezada por la diputada Amalia García Medina (MC) para que, a través de un foro, se abra una discusión profunda sobre el tema de la migración”. La comisión, dijo, ya tomó cartas en el asunto y estamos tratando de llegar a un acuerdo para que la SRE, junto con la Cámara de Diputados, aborden el problema de la migración de Centroamérica y México. Femant Bañuelos indicó que lo ocurrido en Texas demuestra que hay corrupción en ambos lados de la frontera, ya que “cómo es posible que un camión con una cantidad tan significante de gente pasó por todos los cercos y no nadie se dio cuenta”. “Entonces aquí lo que se demuestra es que si no atacamos las causas de la migración la gente seguirá migrando por necesidad, y esa necesidad los lleva muchas veces a tomar rutas muy peligrosas, que ponen en riesgo su vida”. Por lo anterior, desde la Comisión se va a armar un foro para que, junto con los gobiernos de Centroamérica, Estados Unidos y Canadá, tengamos que debatir a fondo el problema de la migración, empezando por las causas, comentó. Mientras no se genere desarrollo y crecimiento en los países de Centroamérica y México, “no vamos a poder detener la migración, si no hay alternativa de vida”. El diputado enfatizó en que urge regular la migración laboral, ya que Estados Unidos requiere de la mano de obra de mexicanos y centroamericanos, eso permitirá que la gente se fuera con papeles y regresara luego del periodo de trabajo.
“Si se regulara la migración de acuerdo con las necesidades de la mano de obra que tienen los norteamericanos, evitaría que la gente se trepe en un camión exponiendo su vida. Al tener papeles la gente puede ir y venir, y no piensa en quedarse allá, los que van de manera ilegal son los que se quieren quedar porque saben que si regresan no los van a volver a dejar entrar”. El legislador apuntó que el programa que se tiene con Canadá ha demostrado que la gente va por seis meses y se regresa, sin ningún problema; “ahora son los contratistas canadienses los que están pidiendo que el programa se extienda de seis meses a dos años”. Adelantó que en la reunión que se tendrá con funcionarios estadounidenses el próximo 8 de julio, seguirá insistiendo sobre el tema de la migración regulada, pues esto evitaría muchos problemas.
De salida les informamos que la diputada Gabriela Sodi Miranda (PRD) pidió, por medio de un punto de acuerdo, al titular de la Auditoría Superior de la Federación, David Colmenares Páramo, iniciar una auditoría de desempeño por el manejo que se está dando a las vacunas contra el Covid-19. Asimismo, lo emplazó a proceder ante la Fiscalía General de la República (FGR) en caso de encontrar inconsistencias, que impliquen afectaciones a la salud y vida de la población inoculada con fármacos caducos. Lo anterior, luego de que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), dependiente de la Subsecretaría de Salud, a cargo de Hugo López-Gatell, aprobara en mayo pasado, la aplicación de decenas de miles de dosis de fármaco con fecha útil vencida. La también presidenta de la Comisión de Grupos Vulnerables exhortó a la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, a informar lo relativo al sustento científico y las razones por las que la Cofepris avaló aplicar en el estado de Tamaulipas, vacunas anti Covid-19 AstraZeneca, con fecha de fabricación que marcaba una vida útil hasta el 30 de abril y, sin embargo, fue extendida al 24 de mayo. De acuerdo con lo informado en su momento, tanto la Cofepris, como el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) y el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia (Censia), “era razonable extender la vida útil para los lotes de AstraZeneca con base en la fecha de fabricación, la vida útil de cada lote (por 6 meses) y el manejo adecuado de la red de frío”. Sodi Miranda urgió se conozcan los sustentos científicos y razones por las que autoridades de salud determinan “inmunizar” a mexicanas y mexicanos con un biológico creado con un período de vida útil para garantizar su efectividad; y si bien no se echan a perder, la eficacia de la vacuna disminuye en la medida en que rebasa el tiempo de anaquel. “Ante el nuevo brote que estamos enfrentando y que ubica a México con casi seis millones de casos confirmados; 325 mil 596 defunciones y más de 300 mil casos activos estimados, resulta inconcebible e irresponsable jugar con la salud de las y los mexicanos vacunándolos con dosis que pierden su efectividad hasta en un 50 por ciento. “Es inaceptable que estos medicamentos, tan escasos en el mundo, por una falta de planeación y control hayan vencido su fecha de efectividad y, en un afán por desaparecer la evidencia, tanto la Secretaría de Salud como la Cofepris pongan en riesgo la salud de la gente”, remató la legisladora.
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos Crimen Organizado
Si hay un crimen organizado en cualquier país del mundo, ese es el del tráfico humano. Ese que pone en alto riesgo la vida del migrante y que por ello obtiene cientos de miles de pesos y dólares al año, es el que ahora arrebató la vida a 51 personas en San Antonio, Texas, luego de trasladar a cerca de cien migrantes por territorio norteamericano. Ante la inseguridad pública, la violencia y falta de oportunidades de desarrollo, el crimen organizado del tráfico humano ha encontrado un gran momento para su ilegal función: intentar trasladar de un país a otro a miles de personas, bajo el constante riesgo de abandonarlas a su suerte en cualquier momento. Por las oleadas de seres humanos que buscan refugio y trabajo en el mundo, es urgente que los gobiernos de todos los países castiguen de manera ejemplar, a quienes ante la demanda de migrar, acompañan quizá a la muerte a seres humanos llenos de esperanza de encontrar un mejor mañana.
EL CARTÓN
LA FRASE DEL DÍA “Este es un Estado fallido, no tiene estrategia, no tiene ni pies ni cabeza…” El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, al dar a conocer que presentará una propuesta a fin de reglamentar la portación de armas en el país, para que las familias se defiendan ante la creciente inseguridad.
MIÉRCOLES 29 DE JUNIO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 4040 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO