13
9
25
Un informe alerta de posibles rebeliones “de magnitud” en Cuba a corto plazo
Gobierno Federal envía iniciativa de ley para eliminar el horario de verano
Inicia registro para la pensión a personas con discapacidad permanente en Chiapas
WWWWW.S W.SI E7E I E7EDDEECCHI HIAAPA PAS.CO S.COMM
MIÉRCOLES 06 DE JULIO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 4046 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
Se instala otro punto para obtener por primera vez licencia de manejo 8
DR. PEPE CRUZ
7
3
Se mantiene veda sanitaria por marea roja en Puerto Madero JUAN ÓSCAR TRINIDA PALACIOS
Inaugura Rutilio Escandón Área de Preparación de Crioprecipitado en el Banco de Sangre de Tuxtla PROTESTA
5
Migrantes reclaman en Tapachula permisos para transitar hacia EU
PIDEN ALTO A LA VIOLENCIA
4
Condenan persecución a párroco y activista Marcelo Pérez
6
Participa Poder Judicial de Chiapas, en Congreso Internacional de Derecho Laboral ÁNGEL TORRES
7
Firman Secretaría de Obras Públicas y Secretaría de Educación
Editorial
06 D E J U L IO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
México ante la inflación y pobreza
Estamos exactamente a mitad de año, y la economía de México va en crecimiento poco a poquito, eso sí contemplemos que hemos pasado tiempos difíciles con la pandemia y el confinamiento. En el mes de mayo se debió presentar, por mandato de ley, los Pre-criterios de Política Económica para el año 2023. Se trata de un documento que plantea, con base en la información del desempeño económico real del país, el escenario para el próximo año fiscal. Hasta ahora, desde hace prácticamente 30 años, los Pre-criterios constituyen un ejercicio inercial, con poca audacia, y que responden a tendencias inerciales de la economía, haciendo énfasis en la estabilidad macroeconómica, y obedeciendo casi siempre a criterios de rentabilidad electoral, antes que a una visión de Estado que dirija al país hacia la recuperación de crecimiento económico, con justicia distributiva y con responsabilidad ambiental. No puede haber desarrollo sin crecimiento económico; se trata de una condición necesaria. Desde esta perspectiva, México requiere crecer, cuando menos, a tasas de 5% del PIB, como promedio anual, en los próximos 5 años, si queremos avanzar en serio, por ejemplo, en el cumplimiento del objetivo de erradicar la pobreza, en todas sus formas, hacia el año 2030, como es el compromiso de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS). México requiere avanzar hacia un nuevo curso de desarrollo que nos lleve a crecer, reduciendo las desigualdades, lo cual, no hay gente seria que piense en contrario, nos permitiría generar un círculo virtuoso de más crecimiento, y otra vez, más igualdad. La fórmula es simple: se debe crecer más y se debe distribuir mejor. Y ello comienza con una reforma fiscal integral y progresiva; pero acompañada también de una profunda reforma hacendaria: recaudar más, hacerlo proporcionalmente a la riqueza e ingresos generados, y distribuir con nuevos criterios para igualar al territorio y aliviar los rezagos históricos que tenemos. Propuestas viables y que pueden instrumentarse de inmediato a partir de lo que hay, existen; sobre todo a partir de tres pilares indispensables para cimentar un nuevo Estado de Bienestar: un sistema universal de seguridad social integral; un sistema integral de asistencia social; y un sistema nacional de cuidados. El Estado tiene la responsabilidad de llevar a cabo un viraje radical en lo que se está
haciendo en política social, para hacer frente a la contingencia de las crisis que se han generado una tras otra, y que han llevado a la profundización e intensificación de la pobreza. La principal y más importante decisión que ha tomado el Ejecutivo Federal, en el rumbo correcto, es la elevación del nivel del salario mínimo. Pero lo que se ha hecho hasta ahora no alcanza para la recuperación del poder adquisitivo de otras épocas; y de hecho el impacto positivo se ha diluido por dos razones fundamentales: la primera es que hay registros de que en numerosas empresas se llevaron a cabo ajustes a sus tabuladores salariales, con lo que el incremento del ingreso laboral nunca fue real; y la segunda se explica por los niveles de la inflación en los dos últimos años que, de acuerdo con las y los expertos, se extenderá al menos a lo largo de todo 2023. Para dimensionar este impacto basta con señalar, por ejemplo, que el valor mensual de la línea de la pobreza extrema o canasta alimentaria que estima el CONEVAL, pasó de 1,313.46 pesos en el ámbito rural en enero de 2021, a 1,496.32 en febrero de 2022; es decir, un incremento de 14% en sólo 13 meses. En suma, tenemos un escenario económico-laboral crítico: más de 2 millones de personas desocupadas; 40% de quienes trabajan tienen ingresos laborales reales por debajo de la línea de la pobreza extrema; el trabajo informal está en niveles récord; la inflación está en sus niveles más altos desde hace dos décadas; la desigualdad laboral entre mujeres y hombres se incrementó; el trabajo infantil ha repuntado; y el crecimiento acumulado esperado de la economía para el sexenio se ubicará entre cero y dos por ciento del PIB. Frente a ello, se ha optado por radicalizar los programas y estrategias sociales del neoliberalismo más agresivo: transferir recursos de manera directa a la población, suponiendo que los mercados son perfectos, tienden al equilibrio y distribuyen de manera eficiente; dejando a la población indefensa y a merced de la voracidad y la acumulación sin límites. Por el bien de México, hay que tomar con seriedad la idea de que debemos poner primero a los pobres, comenzando con niñas, niños y mujeres, quienes están recibiendo los peores impactos de la pandemia y una emergencia económica que se prolonga y ahora se agrava en medio de la incertidumbre global.
Directorio General
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
Miércoles 06 de julio del 2022 · Año 11 · Nº 4046
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL COCO DE TODAS LAS VOCES México con un desempeño por debajo de lo esperado en términos de crecimiento, inclusión y reducción de la pobreza
Estado 06 D E J ULI O D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
Miércoles 06 de julio del 2022
ESTATAL
www.sie7edechiapas.com
DR. PEPE CRUZ
Se mantiene veda sanitaria por marea roja en Puerto Madero
COMUNICADO · EL SIE7E
Tapachula.- De acuerdo con los últimos resultados de pruebas de laboratorio en carne de moluscos bivalvos, se ha confirmado la presencia de toxina paralizante en los productos provenientes de la zona de Puerto Madero, municipio de Tapachula, por lo que el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, exhortó a la población a no vender, extraer o comercializar moluscos de doble concha por presencia de marea roja, para evitar riesgos a la salud e intoxicaciones. El titular de la dependencia estatal, doctor Pepe Cruz, señaló que gracias a que la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios mantiene la vigilancia de este fenómeno biológico, mediante muestreos de agua de mar y de carne de moluscos bivalvos, así como el monitoreo de la concentración de clorofila en el mar a través de imágenes
satelitales y mapas de patrones de corrientes, además de actividades en vinculación con el Comité Estatal de Prevención y Contingencias de Agua Marinas, se han logrado detectar toxinas en la carne de los moluscos de doble concha. Detalló que según la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura, en la más reciente toma de muestra de carne de moluscos bivalvos recolectada en Puerto Madero a finales del mes de junio, se encontró la toxina paralizante; dicho estudio de laboratorio se realiza cada 15 días para el monitoreo de presencia de toxina marina. Recalcó que ante el compromiso de proteger la salud de las familias chiapanecas, las autoridades de Protección contra Riesgos Sanitarios continúan haciendo su trabajo para prevenir intoxicaciones, ya que esto puede provocar graves secuelas o incluso la muerte, por ello es importante seguir las recomendaciones.
El doctor Pepe Cruz reiteró que la población debe evitar el consumo de ostiones, almejas, mejillones, caracoles de mar, callo de hacha, pata de cabra, pata de mula, callo de margarita y otros moluscos que estén cubiertos por dos conchas,
FOTO: CORTESIA
pues las toxinas ni con calor ni limón se destruyen, así que se corre el mismo riesgo si se comen crudos o cocidos, o si sólo se toman el caldo. Indicó que es importante no comprar ni consumir estos alimentos cuando hay una alerta
de veda, por lo que la población debe estar atenta ante cualquier síntoma de una posible intoxicación por consumo de moluscos bivalvos, como son: hormigueo en labios, lengua y boca, sensación que se extiende a otras partes del cuerpo; además de vómito y mareos, por lo que se debe acudir a la unidad de salud más cercana, pues si no se actúa a tiempo puede ser mortal. Puntualizó que desde el pasado 24 de mayo se estableció la veda sanitaria en Puerto Madero, incluyendo Playa Linda, San Benito, Lagos de Pozuelos y Las Escolleras, quedando prohibida la cosecha y comercialización para consumo humano de los moluscos bivalvos, derivado de la presencia de elevados niveles de fitoplancton formador de saxitoxina, en una concentración por arriba de los límites de referencia, como lo señala la Norma Oficial Mexicana NOM-242-SSA1-2009.
SALUD
Registra Chiapas 33 casos positivos en las últimas 24 horas COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- La Secretaría de Salud de Chiapas notificó 33 casos nuevos de COVID-19 en las últimas 24 horas, en los municipios de Tapachula (23), Tuxtla Gutiérrez (8), Huehuetán (1) y Tuxtla Chico (1); sin registro de defunciones por esta enfermedad respiratoria. La Secretaría de Salud del estado informó que los casos positivos recayeron en 19 mujeres y 14 hombres, de 15 a 65 años y más de edad; cuatro casos presentan diabetes mellitus,
FOTO: CORTESIA
obesidad, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, tabaquismo e hipertensión arterial, mientras que 29 pacientes no padecen de ninguna comorbilidad. La dependencia estatal reitera el llamado a la población chiapaneca a continuar con las medidas sanitarias básicas para cuidar de ellos y sus familias, al no exponerse en lugares concurridos, usar mascarilla de manera correcta, lavarse las manos con frecuencia, usar gel antibacterial y ventilar lugares cerrados en las casas, escuelas, oficinas, restaurantes y negocios.
4
06 D E J U L IO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
PIDEN ALTO A LA VIOLENCIA
Condenan persecución a párroco y activista Marcelo Pérez
EFE · EL SIE7E
SCLC.- Un centenar de indígenas, organizaciones sociales y defensores de derechos humanos marcharon este martes en varios municipios del estado mexicano de Chiapas (sur) para manifestar su rechazo a la solicitud de orden de detención de un sacerdote y activista y para pedir al Gobierno que adapte su estrategia de seguridad ante una oleada de violencia. Indígenas tzotziles, tzeltales, choles y tojolabales realizaron una "marcha peregrinación" bajo el lema "Por la verdad, la justicia y la paz de San Cristóbal", que se replicó también en otros siete municipios del estado fronterizo con Guatemala, donde en los últimos meses se ha recrudecido la violencia. Y en concreto, protestaron por la orden de detención solicitada en contra del defensor de derechos humanos y párroco Marcelo Pérez por la Fiscalía General del Estado el pasado 21 de junio del 2022.
Se le acusa de estar implicado en la desaparición de 19 personas del municipio de Pantelhó el 26 de julio del 2021, en un conflicto donde el sacerdote "únicamente participó como mediador", aseguraron, cuando se conformó el grupo de autodefensa "El Machete", quien desterró a un presunto grupo del crimen organizado. Los creyentes caminaron al lado del padre Marcelo y otros religiosos durante más de dos horas, portando símbolos religiosos y cartulinas con leyendas como “Queremos un verdadero estado de derecho”, “La paz será fruto de justicia” o “Respaldo total al padre Marcelo Pérez Pérez”. Rosa María Méndez, indígena tzotzil del municipio de Zinacantán, dijo a Efe que el padre Marcelo es "un hombre bueno". "Trabajamos mucho con él con los temas de la mujer y
FOTO: EFE
sobre la dignidad de la mujer, no creemos en las acusaciones", continuó. Mientras tanto, Fernando Hernández, portavoz de la Coordinadora de Comunidades del Sur, expresó que es tiempo de "sumar esfuerzos" al llamado de paz. "Considero que San Cristóbal de Las Casas y el Estado de Chiapas están en un estado de indefensión, nos preocupa la violencia que está generando el Estado mexicano en contra de defensores de derechos humanos, a los constructores de la Paz”. Durante el mitin, la Diócesis de San
Cristóbal enfatizó de manera general la situación que viven los municipios donde el crimen organizado se ha apoderado de caminos, carreteras y ciudades para aterrorizar a los pueblos indígenas. En este sentido, coincidieron los manifestantes y los religiosos en que la presencia de sacerdotes en la zona abona a la pacificación de la región. El vocero de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas -que prefirió no dar su nombre- dijo a Efe: "Estamos preocupados por la inseguridad, el aumento de la violencia en nuestras calles, escuelas, comercios, y desgraciadamente en los templos”. Esto lo dijo en relación al asesinato de los dos sacerdotes jesuitas -Javier Campos y Joaquín Moraasesinados junto a un guía turístico -Pedro Palma- el 20 de junio en la comunidad de Cerocahui, en el nor-
teño estado de Chihuahua. El pasado 26 de junio, la Iglesia católica mexicana llamó al Gobierno a revisar su estrategia de seguridad y señaló que en el país corre un río de sangre por la creciente violencia e impunidad. Sin embargo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, cargó contra los clérigos que se dijeron inconformes con la estrategia de seguridad actual y se preguntó por qué no actuaron, dijo, cuando los niveles de violencia aumentaron durante el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012). "¿Por qué esa hipocresía? Eso no se debe permitir a nadie y mucho menos a un religioso, sea pastor de una Iglesia evangélica, o sea sacerdote", dijo la semana pasada. Con esto, la tensión entre la Iglesia y el Ejecutivo aumentó, pero este martes el mandatario celebró el comunicado de la Iglesia católica y la comunidad jesuita en el que se apuesta por la unidad ante la violencia, y dijo que "es otro tono".
LLAVEN ABARCA
PROTESTA
Visión humanista de la 4T ayuda a los grupos en situación de vulnerabilidad
CNTE podría movilizarse en apoyo al párroco Marcelo
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca asistió a la Entrega de Apoyos de los Programas Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente que encabezó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas en Tuxtla Gutiérrez, destacando que hoy en Chiapas se impulsan políticas públicas con visión humanista y de justicia social.
Llaven Abarca acompañado de José Antonio Aguilar Castillejos, de l e g a d o e s t a tal de Programas para el Desarrollo, mencionó que la Federación y el Gobierno del Estado trabajan de manera coordinada para garantizar el bienestar del pueblo de México, priorizando a grupos en situación de vulnerabilidad. “Reconozco la visión humanista del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas de impulsar programas que
FOTO: CORTESIA
beneficien a los que menos tienen, y estos sean entregados de manera dir e c t a y t r a n s p a r e n t e ; h oy en Chiapas se hace justicia social”, declaró. Finalmente, el diputado federal reiteró su compromiso de gestionar y respaldar iniciativas en la Cámara de Diputados que contribuyan a consolidar la Cuarta Transformación en nuestro país, de acuerdo con las políticas públicas del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- José Luis Escobar Pérez, integrante del Comité Ejecutivo Seccional de la Sección 7 de la CNTE adelantó que, el magisterio podría movilizarse para exigir la cancelación de la orden de aprehensión que existe en contra del padre Marcelo Pérez Pérez. Dijo que, la CNTE realizará una asamblea general este viernes, para tocar diversos temas, entre ellos la orden de aprehensión girada en contra del presbítero de la Diócesis de San Cristóbal, Marcelo Pérez Pérez, a quien la FGE acusa de la desaparición forzada de 21 habitantes de Pantelhó. La Coordinadora ha encabezado distintos movimientos en esta entidad y el padre Marcelo Pérez, ha acompañado al magisterio, por ello, protestarán en respaldo del prelado, que ha sido acusado por las familias de los desaparecidos
de Pantelhó, de participar junto al concejero presidente de dicho municipio Pedro “N”, quien actualmente enfrenta un procedimiento penal en el reclusorio número 14 “El Amate”. En San Cristóbal, este martes se realizó una marcha a favor de la inocencia del padre Marcelo, por parte de feligreses de las parroquias de la Diócesis de San Cristóbal, además la iglesia católica ha emitido un comunicado en donde piden un alto a la persecución por parte del estado, iniciada con los asesinatos de dos jesuitas en la Sierra Tarahumara y el ataque al arzobispo de la diócesis de Morelia, Mateo Calvillo Paz. El representante magisterial dijo que: “Tenemos una asamblea estatal, es ahí donde se determinará si hacemos una acción de fuerza en favor del padre Marcelo Pérez, condenamos esa sistematización de la violencia, en contra de los que se oponen a la injusticia”.
FOTO: INTERNET
06 D E J ULI O D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
PROTESTA
Migrantes reclaman en Tapachula permisos para transitar hacia EU EFE · EL SIE7E
Tapachula.- Cerca de 1.000 migrantes cubanos, haitianos, africanos, venezolanos y de Centroamérica protestaron este martes a las afueras de las oficinas de regularización migratoria de la ciudad fronteriza de Tapachula, en el sureño estado mexicano de Chiapas, para solicitar permisos temporales de 30 días al Instituto Nacional de Migración (INM) y con ellos poder viajar hacia la frontera norte. Este martes se concentraron decenas de personas cubiertas con sombrillas, cartones y lonas de plástico ubicadas detrás de las vallas metálicas que colocan las autoridades federales para dividir a los diversos contingentes que llegan a realizar
sus procesos migratorios. Houler Pérez Coba, migrante de Cuba, contó que todos los días se reúnen entre 5.000 y 8.000 personas por el permiso de 30 días para conseguí salir de Tapachula. "Estoy esperando (aquí) desde el pasado miércoles, estamos en una situación de insalubridad, lluvias, sol, mucha basura y no
FOTO: EFE
hay condiciones para hacer las necesidades", dijo el hombre. Los migrantes pidieron que se agilicen sus procesos migratorios para evitar brotes de enfermedades como la gripe y el dengue. Asimismo, dieron a conocer que la lentitud en los trámites migratorios los obliga a salir en caravana, ya que consideran que
es "la solución más ágil" para conseguir el documento en otras instalaciones del INM. En la parte externa del edificio de Tapachula se encuentra una sección de la Guardia Nacional (GN) que se ha encargado de brindar seguridad al recinto perimetral de las oficinas de regularización migratoria. Bárbara Romero, migrante de Venezuela, indicó a Efe que en la noche del lunes repartieron "algunos permisos" de 30 días para poder seguir avanzando, pero que las autoridades no les dieron mayor información. "Nosotros vamos a salir en caravana, si no nos atienden salimos mañana o pasado, (...) Si tenemos que caminar para que nos den los papeles lo vamos hacer", espetó Romero.
De acuerdo a un oficial de la Guardia Nacional, la madrugada de este martes ingresaron cerca de 250 personas. Las filas y campamentos en Tapachula reflejan el flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detectó a más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre pasado. En México, un récord de 58.642 personas solicitaron refugio durante la primera mitad de 2022, lo que significa un aumento del 14,88 % con respecto al mismo periodo de 2021, según un informe reciente de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).
PROTECCIÓN CIVIL
EPIDEMIÓLOGO
Recomiendan tomar precauciones ante la canícula
Experto recomienda a la población no consumir algunos productos del mar
ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E
Tuxtla.- De acuerdo con la Secretaría Municipal de Protección Civil, la canícula es la temporada con temperaturas más altas y niveles de precipitaciones bajas, dura de cuatro a sie7e semanas, por lo regular comienza en julio y en Tuxtla, estaría iniciando esta semana. Durante estos 40 días, se registran temperaturas de hasta 41 o 42 grados, por ello las instancias de atención de emergencias recomiendan cuidar nuestra salud y tomar algunas precauciones adicionales. "Consumir siempre frutas y verduras, evitar hacer ejercicio entre las 11 de la mañana a 3 de la tarde por las fuertes temperaturas que se van a tener, sobre todo son situaciones en cuestión de salud que pueden tener golpes de calor, desvanecimientos, uso de ropa cómoda o de color, mantener a los adultos mayores y niños siempre hidratados y tomar sus medicamentos”, señaló Eder Mancilla, encargado de la Secretaría de Protección Civil Tuxtla.
Además, repor t ó q u e e n e s te p e r io d o , suelen t ener atenciones de e s t e t i p o e n z o n a s tu r ís tic as , c om o el Cañón del S u m i d e r o o e l Zo o ma t, p u es el calor y la humedad hacen que las personas se desvanezcan durante el recorrido. "Lo que estamos recomendando a las personas que están saliendo es hidratarse bien, estar tomando constantemente agua, tomar sus medicamentos, porque muchos por no tomar sus medicamentos en un horario también pueden presentar lipotimia y no caminar bajo el sol mucho tiempo", agregó Ignacio Albores, administrador de emergencias de la Cruz Roja en Chiapas.
FOTO: INTERNET
CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla.- James Gómez Montes, epidemiólogo chiapaneco pidió a la población no confiarse, toda vez que, la marea roja continúa presente en costas locales. Autoridades de la Secretaría de Salud aseguran que, la veda para consumo de bivalvos de doble concha se mantiene activa, específicamente en el litoral chiapaneco, en Puerto Madero en el municipio de Tapachula. Desde que se estableció la veda sanitaria en la zona de Puerto Madero, se instruyó para que brigadas de la Coordinación de Protección contra Riesgos Sanitarios del Distrito de Salud número VIII de Tonalá, realizaran trabajos para prevenir que consuman moluscos bivalvos de doble concha y así evitar intoxicaciones. En estos recorridos de vigilancia se explica a los locatarios de los mercados y a los propietarios de las palapas y restaurantes que como medi-
da precautoria sólo se pueden vender y consumir productos como pescados, jaibas, camarones y langostas. Hicieron el llamado a la población da evitar el consumo de ostiones, almejas, mejillones, caracoles de mar, callo de hacha, pata de cabra, pata de mula, callo de margarita y otros moluscos que estén cubiertos por dos conchas, pues las toxinas ni con el calor ni limón se destruyen, así que se corre el mismo riesgo si se comen crudos o cocidos, o si sólo se toma el caldo.
FOTO: INTERNET
El epidemiólogo, puntualizó que es importante no comprar ni consumir estos alimentos cuando hay una alerta de veda, por lo que la población debe estar atenta ante cualquier síntoma de una posible intoxicación por consumo de moluscos bivalvos, como son: hormigueo en labios, lengua y boca, sensación que se extiende a otras partes del cuerpo; vómito y mareos, debiendo acudir a la unidad de salud más cercana, pues si no se actúa a tiempo, puede ser mortal.
6
06 D E J U L IO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
RESCATE ANIMAL
Liberan a tlacuaches en Parque Nacional Cañón del Sumidero
ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E
Tuxtla.- El personal del Instituto de Bomberos en Tuxtla recibió el reporte de un tlacuache atrapado al interior de una vivienda en un fraccionamiento aledaño al Parque Nacional Cañón del Sumidero, por lo que acudió a su rescate llevándose una sorpresa. Se trataba de un ejemplar hembra de tlacuache común (Didelphis virginiana) que llevaba en su marsupio a sus crías; de acuerdo con Benjamín Hau, bombero encargado de guardia, procedieron a manipularlo lo menos que se pueda, por el estrés que le causa, en este caso se capturó de modo manual con herramientas en un tambo de plástico.
“Se toman datos de la especie, su tamaño, se anota en la bitácora y se canaliza con SEMARNAT y CONANP para su liberación, cada instancia es responsable de su manejo, la hembra en edad adulta traía unas cuatro crías en su saco vitelino, todavía no salían a la luz, se calcula que tenía más por nacer, en temporada de lluvias es común que se inunden las madrigueras y salgan estos animales, así como iguanas y garrobos, mientras en la temporada de seca salen sobre todo serpientes y aves para obtener el calor”, señaló. Hau detalló que en promedio, atienden dos rescates animales al día, por lo que recalcó la importancia de concientizar a la gente de que este tipo de
FOTO: CORTESÍA
animales viven en esta zona y nosotros somos los invasores, por ello, si logran avistar a uno pueden llamar al 911 para que se canalice y traten de no lastimarlos, ya que se han encontrado golpeados o mutilados por el desconocimiento y miedo de la gente. La CONANP señaló en un comunicado que derivado de la atención de los bomberos y dado que este espécimen forma parte
de la fauna propia del parque, se buscó un sitio al interior del polígono del Área Natural Protegida (ANP) en el que fue liberado nuevamente a la vida silvestre. Por su parte, Obeth Sánchez, integrante del Comité de Vigilancia Comunitaria y Monitoreo Biológico del Parque Nacional Cañón del Sumidero, indicó que su hábitat está disminuyendo, por lo que se puede presentar la especie cerca de zonas urbanas conviviendo con personas, por eso se encuentra en peligro. “Tiene una gran posibilidad de sobrevivir, se puede alimentar de insectos, serpientes pequeñas y otras variedades de mamíferos, es un marsupial común, lo encontramos en distintas partes del parque nacional, es muy
adaptativo en en lugar y por lo mismo se procede a la liberación del animal”, explicó. Los tlacuaches son animales de tamaño mediano pesando en promedio 2.8 kilos los machos y 1.9 kilos las hembras, tienen pelaje de color gris, aunque este varía dependiendo de la región, siendo los animales norteños de color más claro, especialmente la cara, mientras que en el sur los colores tienden a ser más oscuros; es un animal omnívoro que se alimenta principalmente de insectos y fruta aunque también consume otros vertebrados. Luego de su liberación, ahora disfrutará del entorno silvestre del Cañón del Sumidero, donde ella y sus bebés podrán continuar su vida libremente.
JUAN ÓSCAR TRINIDA PALACIOS
DEFENSOR DE DERECHOS HUMANOS
Participa Poder Judicial de Chiapas, en Congreso Internacional de Derecho Laboral
Otros Mundos exige justicia por asesinato de Simón Pedro
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- En respuesta a la invitación para Chiapas, realizada por el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Durango, Ramón Gerardo Guzmán Benavente, el juez especializado en Materia Laboral Carlos Enrique López Gallegos, asistió al Congreso Internacional de Derecho Laboral: El Nuevo Sistema de Justicia Laboral en México, en representación del magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Chiapas, Juan Óscar Trinidad Palacios. En este encuentro de tres días, llevado a cabo en la
ciudad de Durango, Durango, donde fueron citados los Poderes Judiciales de todo el país; el juez Carlos Enrique López participó junto a especialistas en la materia laboral de Chile, Costa Rica, Colombia y México, congresistas de 26 estados del país, además de magistrados/as, consejeros/as, jueces y juezas e integrantes del foro judicial y académico de Durango. Además, el juez López Gallegos presenció la inauguración que fue encabezada por el gobernador de Durango, José Rosas Aispuro Torres; el presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de México (Conatrib),
FOTO: CORTESÍA
Rafael Guerra Álvarez y el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de Durango, Ramón Gerardo Guzmán Benavente. Durante este encuentro, el representante del Poder Judicial de Chiapas, junto a la s y l o s d e m á s p a r t i cipantes, escucharon e intercambiaron experiencias, puntos de vista y análisis en la situación y Materia Laboral de nuestro país, a fin de contar con una retroalimentación y sugerencias que abonen en la impartición de justicia.
RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E
Tuxtla.- La organización civil “Otros Mundos, AC” se sumó a las exigencias de justicia a un año del asesinato de Simón Pedro Pérez López, ocurrido en el municipio de Simojovel, Chiapas, cuando el defensor de derechos humanos caminaba a la altura del mercado acompañado de su hijo menor de edad. “Este 5 de julio se cumple el primer aniversario del vil asesinato del compañero y hermano Simón, integrante de la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, para todo el equipo de Otros Mundos Chiapas fue una noticia que llenó nuestros corazones de indignación y tristeza. Con Simón Pedro recorrimos muchos caminos en la búsqueda de una vida digna para los pueblos y ahora seguimos sin él, pero con su fuerza”, manifestó. Durante este año, aclaró que no hay día que no lo recuerden y clamen justicia por él, “tal como sucedió en la entrega del Tercer Reconocimiento a la Defensa Ambiental ‘Mariano Abarca’, donde Las Abejas de Acteal fueron merecedoras por su ardua lucha y en donde recabamos más de un millón y medio de firmas exigien-
do justicia para ti. En ese mismo momento sentimos tu caminar por Acteal al recordarte”. Ha pasado un año, agregó, y aún exige justicia para Simón y para todas y todos los defensores que han perdido la vida en la lucha por la vida. Las Abejas de Acteal no desisten y todos los días luchan en un territorio destruido por todos los gobiernos y ahora también por el crimen organizado, especificó. “Esto de Chiapas cada día es más violento y caótico; amenazas, desplazamientos y asesinatos son la realidad de las familias. Y el gobierno solo está para implementar megaproyectos de muerte. Pero nosotros, tus hermanos y hermanas, seguimos en pie de lucha para defender las montañas que tanto amaste”, dijo. Por ello, aclaró que no descansará hasta que haya verdadera justicia y un debido proceso en la búsqueda de la verdad, “basta de seguir criminalizando y hostigando a quienes lucha por un buen vivir. Exigimos a las autoridades federales y estatal que se pongan a trabajar para que se esclarezca este vil asesinato y se encuentran a los autores materiales e intelectuales”.
06 D E J ULI O D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
ÁNGEL TORRES
Firman Secretaría de Obras Públicas y Secretaría de Educación
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Las secretarías de Obras Públicas y de Educación del Estado, representados por sus titulares Ángel Torres y Rosa Aidé Domínguez Ochoa, respectivamente, firmaron el Convenio Marco de Colaboración Interinstitucional, con el objetivo de materializar el proyecto de ampliación de las instalaciones en beneficio del servicio educativo en Chiapas. En este contexto, Ángel Torres destacó que más que la construcción de un espacio digno para brindar un mejor servicio, es el atestiguar que una importante secretaría, como la de Educación, está generando economías en be-
neficio de las finanzas del estado, tal como lo ha instruido el jefe del Ejecutivo estatal. “Tenemos un gran gobernador en Rutilio Escandón Cadenas, que nos está poniendo el ejemplo de que sí es posible hacer más con menos, de trabajar con honestidad,
responsabilidad y en equipo, que está dejando las bases de una nueva cultura de transparencia y rendición de cuentas”, expresó el funcionario estatal. La ampliación de las instalaciones de la Secretaría de Educación, dijo Ángel Torres,
FOTO: CORTESÍA
es sinónimo de ganar ganar, pues con estas acciones se obtendrán más ahorros por concepto de renta de inmuebles que podrán ser reinvertidos, por lo que celebró esta firma que, agregó, también es el sello de un trabajo en equipo, de que “juntos
estamos haciendo historia”. En su participación, la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, destacó la importancia de este proyecto que beneficiará al sistema educativo Estatal y Federalizado, en el entendido de que la educación es uno de los pilares fundamentales para el progreso y el desarrollo. Domínguez Ochoa explicó que gracias a las economías se generó una bolsa de recursos que serán canalizados para consolidar estas acciones, con las que se atenderá la necesidad de espacios administrativos dignos para brindar un servicio de calidad, por lo que agradeció a la Secretaría de Obras Públicas del Estado por este esfuerzo conjunto.
JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ
CONSULTOR CHIAPANECO
Se instala otro punto para obtener por primera vez licencia de manejo
Solo el 20% de empresas cumple con Ley Federal de Protección de Datos Personales
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- Atendiendo una constante solicitud de la ciudadanía, el Centro de Recaudación Local (CRL), Norte Poniente, ubicado en plaza Mirador, amplía sus servicios y ya se podrá aplicar el examen de conducir para acceder por vez primera a la licencia de manejo. Al respecto, el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, afirmó que, desde esta primera semana de julio, se instaló en este CRL el módulo de aplicación de examen de conducir, con el único de objetivo de que los servicios que ofrece la dependencia, estén más cerca de las y los usuarios; de esta manera, la zona Metropolitana ya cuenta con dos lugares para la obtención por vez primera de la licencia de manejo.
El funcionario estatal comentó que este mismo servicio se seguirá ofreciendo en el CRL Torre Chiapas, pero para tener otra opción se puso en marcha en la Plaza Mirador, donde también se pueden realizar, pagos de derechos, trámites vehiculares, expedición de licencias en sus tres modalidades: nueva, canje y reposición, entre otros. “Hacienda busca agilizar todos sus servicios, hacer más fácil al contribuyente el pago de sus obligaciones fiscales, pero también los escuchamos y tratamos de responder a sus peticiones, con el fin de mejorar nuestra atención a la sociedad chiapaneca, a través de las 13 Delegaciones y 63 Centros de Recaudación Local”, finalizó Javier Jiménez.
FOTO: CORTESÍA
RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E
Tuxtla.- A 12 años de que se conmemore la puesta en marcha de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares, más del 80 por ciento de las empresas en México desconocen y no cumplen con esta disposición, lamentó Eliseo Marín, consultor chiapaneco especializado en este tema. Recordó que esta ley marca la pauta para que todos los particulares, ya sean personas físicas o morales protejan, mediante mecanismos y procedimientos adecuados, el correcto tratamiento de los datos personales, de clientes, empleados y proveedores. “Lamentablemente la falta de cultura y conocimiento sobre la implementación para un verdadero cumplimiento, ha quedado muy por debajo por parte de todos los ámbitos empresariales”, subrayó. Ante este panorama, explicó que se deja en estado de vulnerabilidad a los ciudadanos debido a que hacen falta
esas medidas de seguridad por parte de las empresas. Por otro lado, explicó que existen empresas que solo simulan y exhiben un documento que hacen pasar por un verdadero “Aviso de Privacidad Integral”, pero solo engañan a sus clientes. “Implementar una correcta protección de datos personales, conlleva a realizar un estudio de vulnerabilidad para determinar los mecanismos de seguridad, así como procedimientos de ejercicios de derechos ARCO”, puntualizó. Además, resaltó que se requiere capacitar al personal
FOTO: INTERNET
e implementar “candados” jurídicos administrativos que permitan deslindar de responsabilidades, ante cualquier acto ilícito cometido por el personal de la empresa en perjuicio de la misma. “La seguridad de los datos personales no solo compete a las empresas, es también nuestra responsabilidad como ciudadanos; exigir a éstas el verdadero cumplimiento de la Ley y mantener nuestros datos personales perfectamente protegidos por las personas y empresas que los mantienen en su poder”.
8
06 D E J U L IO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
“SÚMATE AL ESFUERZO Y SALVA VIDAS”
Inaugura Rutilio Escandón Área de Preparación de Crioprecipitado en el Banco de Sangre de Tuxtla
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Bajo el lema “Donar sangre es un acto de solidaridad. Súmate al esfuerzo y salva vidas”, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró el área de preparación de Crioprecipitado, en el Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea y Banco de Sangre “Dr. Domingo Chanona Rodríguez”, en Tuxtla Gutiérrez, donde externó un reconocimiento a las y los donantes voluntarios no remunerados e hizo el llamado respetuoso a todas y todos los chiapanecos, a mantener esta cultura de la donación, porque este acto altruista, dijo, permitirá que Chiapas cuente con suministros suficientes y se logre el acceso universal y oportuno a transfusiones de sangre segura. El mandatario informó que, gracias a la voluntad de la ciudadanía al sumarse a este esfuerzo solidario de la donación de sangre y pese a la pandemia por COVID-19, Chiapas logró avanzar escalones importantes en esta materia, al pasar del último al quinto lugar nacional; no obstante, señaló, se continuará generando una amplia concienciación pública respecto a la necesidad de contar con donaciones de sangre periódica. “Donar sangre significa dar una extensión de nuestra vida para complementar la de otra que sufre de una ane-
mia severa, de una enfermedad fuerte como el cáncer u otros padecimientos que ponen en riesgo la existencia misma; ayuda a las mujeres embarazadas y salva a muchas personas que sufren algún accidente”, expresó al resaltar la importancia de renovar también la cultura de la donación de órganos, la cual representa otra alternativa de dar vida. Escandón Cadenas refrendó el compromiso de su gobierno de no escatimar esfuerzos ni recursos para seguir invirtiendo en la salud de las y los chiapanecos, por lo que instruyó a la Secretaría de Salud acelerar los trabajos para que este mismo año se tenga lista la reconversión moderna y funcional de este centro, así como el inicio de la construcción de un espacio de este tipo en Tapachula y Reforma. Estos espacios, mencionó, se sumarán a los 535 hospitales y clínicas reconvertidas, ampliadas, remodeladas y construidas, de un total mil 90 clínicas en todo el estado. “Estamos en todo el estado, comprando nuevos equipos, atendiendo y buscando espacios dignos para dar bienestar al pueblo de Chiapas, a través de la salud, el cual es un tema prioritario y urgente; si estamos en buenas condiciones podemos hacer todo lo que deseamos y avanzar hacia nuestras aspiraciones una mejor calidad de vida”, concluyó.
El secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, explicó la importancia de contar con esta sala de Crioprecipitado, el cual es un hemoderivado del plasma que tiene como objetivo separar los factores de coagulación para beneficiar a los pacientes con hemorragias, hemofilia y urgencias obstétricas u otra enfermedad que lo requieran en todos los centros hospitalarios. Agradeció a las y los donantes altruistas que contribuyeron a que este Banco de Sangre cuente con el abasto suficiente, sobre todo durante la emergencia sanitaria por coronavirus, lo que permitió el reconocimiento nacional del quinto lugar, con respecto a la cultura de la donación de sangre voluntaria, al tiempo de dar a conocer el proyecto de reconversión de este importante espacio, al que se denominará, dijo, Centro de Medicina Transfusional. En su intervención, la directora del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea y Banco de Sangre “Dr. Domingo Chanona Rodríguez”, Dilery Ávila Salinas, expresó que la razón de ser de dicha institución son el donador y el receptor, por lo que les agradeció la paciencia y confianza durante los procedimientos. Anunció que, próximamente, comenzarán con la implementación de procesos como la extracción de células ma-
FOTO: CORTESÍA
dre y la obtención de concentrado de neutrófilos en este centro. Asimismo, reconoció el respaldo que el gobernador Rutilio Escandón brinda al fortalecimiento de esta importante tarea, al tiempo de refrendar el compromiso de todas y todos los trabajadores que forman parte de esta institución, de mantener la calidad de los servicios y la implementación de acciones que abonen a la mejora continua de todos los procedimientos que se realizan. En representación de las y los donadores voluntarios y altruistas, el galardonado Saraín de Jesús Grajales Velázquez, exhortó a las y los ciudadanos que tengan la condición de donar, a acudir a los bancos de sangre del estado para que, como él, formen parte de esta noble causa. “Donar sangre es un acto de solidaridad, súmate al esfuerzo y salvemos vidas”. Asistieron: el representante de la Séptima Región Militar, Iveth Zavala Martínez; por parte del Congreso del Estado, la diputada presidenta de la Comisión de Salubridad y Asistencia, Martha Verónica Alcázar Cordero y el diputado presidente de la Comisión de Hacienda, Felipe Granda Pastrana; así como la ganadora del Primer Concurso Nacional de Dibujo Infantil 2022 “Dona sangre, Dona Vida”, Camila Zoé Huerta Córdova y galardonados.
Nacional Miércoles 06 de julio de 2022
www.sie7edechiapas.com
Gobierno Federal envía iniciativa de ley para eliminar el horario de verano EFE · EL SIE7E Ciudad de México.- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, envió este martes una iniciativa al Congreso para eliminar el horario de verano con el argumento que 71 % de los ciudadanos lo rechazan y se ahorra solo un 0,16 % del consumo nacional de electricidad. El mandatario firmó en el Palacio Nacional la iniciativa de Ley de Husos Horarios de México para “eliminar el horario de verano en el territorio nacional y establecer en forma excepcional un horario estacional en los municipios de la frontera norte”, según explicó Rocío Nahle, la
secretaria de Energía. Nahle citó que solo 29 % de los mexicanos están conformes con el horario de verano, según una encuesta del mes pasado de la Secretaría de Gobernación (Segob), y que se han presentado más de 40 iniciativas desde 2001 de diversos partidos para eliminarlo. “¿Por qué eliminar el horario de verano? Hay varios puntos, primero hay un rechazo popular, hay una inconformidad permanente en la sociedad desde 1996, cuando se instaló este horario”, sostuvo. En México, el horario de verano comienza el primer domingo de abril, cuando los relojes se adelantan una hora, y termina
el último domingo de octubre, excepto en los estados de Quintana Roo (sureste) y Sonora (noroeste), que no cambian, además de la frontera norte, que adopta el cambio de Estados Unidos. La secretaria de Energía argumentó que “el ahorro de energía es muy bajo respecto al consumo total y no hay impacto en el gasto familiar”. Desde su implementación, el horario de verano ha contribuido a un ahorro energético menor al 1 % anual del consumo nacional, según Nahle. En 2021, la Secretaría de Energía documentó un ahorro de 537 gigavatios por hora, lo que equivale a 0,16 % del consumo
nacional, o un monto de 1.138 millones de pesos (casi 57 millones de dólares). Además, la reducción de emisiones entre 2019 y 2020 fue de solo 0,6 % de las totales de México. La propuesta de México coincide con una discusión en el Congreso de Estados Unidos sobre la posibilidad de eliminar también el cambio de hora, aunque los estadounidenses debaten preservar el de verano y México mantendría el de invierno. “De acuerdo a la evidencia científica no hay cambios importantes en la luz solar en los países cercanos al los trópicos, por lo tanto no hay una justificación”, aseveró Nahle.
Por otro lado, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, argumentó que “el cambio de hora altera el tiempo de exposición al sol y desequilibra el reloj biológico”. El secretario enunció efectos adversos por el cambio de horario como irritabilidad, somnolencia, menor productividad, mayor riesgo de infartos y que el sueño de los adolescentes disminuye en promedio en 32 minutos por noche. “Si debemos mejorar nuestra salud, no debemos luchar contra nuestro reloj biológico, lo recomendable es volver al horario estándar, que es cuando la hora del reloj solar coincide con la hora del reloj social, del reloj de Dios”, sentenció.
México precisa que son 26 sus connacionales fallecidos en el tráiler en Texas EFE · EL SIE7E Ciudad de México.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México precisó este martes en 26 el número de mexicanos fallecidos tras ser abandonados en el interior
de un tráiler que transportaba migrantes y que fue localizado en San Antonio, Texas, el 27 de junio. La Cancillería indicó que la embajada de México en Washington y el Consulado General de México en San Antonio, conti-
núan en comunicación con las autoridades estadounidenses y la oficina forense, a fin de acelerar la identificación de las personas fallecidas. También dijo que el Gobierno de México actúa de manera coordinada con los Gobiernos de Guatemala y Honduras para el intercambio de información y procesos de investigación e identificación. Dijo que personal consular ha visitado distintos hospitales en la zona metropolitana de San Antonio en repetidas ocasiones. En este momento, se encuentran dos personas de nacionalidad mexicana hospitalizadas
en recuperación. Destaca la atención a un menor de edad que, afortunadamente, dejó terapia intensiva a pesar de que permanece en recuperación. “El menor es originario de San José Iturbide, Guanajuato”, apuntó la SRE. También señaló que el Consulado de México en San Antonio da seguimiento a un adulto hospitalizado que pasó de condición crítica a estable. De igual manera, el personal del Consulado ha brindado apoyo a su familia para poder llegar a los Estados Unidos. Se trata de un mexicano originario de San Felipe Usila, Oaxaca. La SRE indicó que el Consulado
General de México en San Antonio continúa con los procesos de identificación, embalsamamiento y documentación correspondientes, a fin de llevar a cabo el traslado de los cuerpos a México. Un tráiler que transportaba decenas de personas fue descubierto el 27 de junio en San Antonio, Texas, en el condado de Bexar. Hasta ahora, el forense del condado ha confirmado la muerte de 53 migrantes, entre ellos 26 mexicanos, siete guatemaltecos y 14 hondureños, quienes fueron transportados en el camión sin ventilación y a altas temperaturas.
10 4
NACIONAL
06 DE JULIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
PRESIDENTE
López Obrador tiene listo el plan que presentará a Biden contra la inflación
CASO IMSS
Derechos Humanos pide reparación para mujer amputada por error EFE - EL SIE7E
EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ya tiene lista su propuesta de plan para combatir la inflación, las drogas y los migrantes entre Estados Unidos y México, adelantó este martes Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la cancillería, a una semana del viaje del mandatario a Washington. A la salida de una reunión con el presidente mexicano en el Palacio Nacional, Velasco afirmó ante los periodistas que López Obrador hará una presentación a su homólogo Joe Biden el próximo 12 de julio, donde lo principal será cómo mantener la estabilidad de los precios y atraer inversiones, en medio de las presiones inflacionarias en ambos países. “Lo que se está buscando es tener algunas medidas entre los dos Gobiernos que permitan ayudar a la estabilidad
de precios y, por supuesto, que sigan llegando inversiones a México”, explicó el funcionario mexicano. También señaló que es fundamental instalar más cadenas de suministro en el país para contrarrestar las alteraciones en las cadenas de valor por la pandemia, en 2020, y ahora con la guerra entre Ucrania y Rusia. En concreto, subrayó que será importante estrechar lazos en más partes de las cadenas de suministro en la región de Norteamérica. El presidente mexicano ha afirmado en reiteradas ocasiones que propondrá al presidente Biden un plan “conjunto” para combatir la inflación en ambos países, aunque no ha dado detalles al respecto. Ante la proximidad de la cita, Velasco comentó que ya solo afinan “temas logísticos para la reunión del presidente” López Obrador con Joe Biden, así como en “la definición de la agenda y las actividades” del viaje.
AV I S O CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 48 FRACCION V DE LA LEY DEL NOTARIADO PARA EL ESTADO DE CHIAPAS Y 41 DEL REGLAMENTO DE DICHA LEY, EL SUSCRITO LIC. JUAN CELYDONIO HERNANDEZ GRAJALES INFORMA AL PUBLICO EN GENERAL, QUE A PARTIR DEL DIA 6 DE JULIO DEL AÑO EN CURSO, INICIARA SUS FUNCIONES COMO NOTARIO ADJUNTO DE LA NOTARIA PUBLICA NO. 176 DEL ESTADO, CON DOMICILIO EN PROLONGACION INSURGENTES NO. 162, INTERIOR 1, HACIENDA DON JUAN, BARRIO DE MARIA AUXILIADORA DE LA CIUDAD DE SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS.
Ciudad de México.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México pidió este martes al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) “reparación integral del daño” para una mujer en el centro de México por la amputación por errores médicos de las dos piernas y la extirpación del útero. “Transgredieron los derechos a la protección de la salud, a la integridad personal, a la salud sexual y reproductiva, y dañaron el proyecto de vida de una mujer de 27 años por diagnóstico, tratamiento y seguimiento médico inadecuados”, detalló la Comisión en un comunicado. Según detalló el organismo, la víctima, de 27 años, requería el retiro de un dispositivo intrauterino (DIU) que se encontraba traslocado (en posición inadecuada) y que también fue retirado con un procedimiento erróneo. Esto “pudo desencadenar una infección generalizada y, en consecuencia, la amputación de
ambas piernas, la extirpación del útero y un ovario”. En la queja presentada por la joven, según informó la CNDH, señaló que, en septiembre de 2018, acudió en al menos tres ocasiones a una unidad de medicina familiar del IMSS en Querétaro por un dolor abdominal, por lo que le diagnosticaron infección en vías urinarias y colitis, ante lo que se le indicó tratamiento. Además, detalló que acudió al área de gineco-obstetricia de un hospital regional para retirarle un DIU que se encontraba traslocado, mismo que “fue extraído con pinzas sin realizar previamente un ultrasonido o estudios de rayos X”. Tres días después, la mujer se presentó con dolor lumbar en la unidad médica, donde le diagnosticaron lumbalgia aguda. “La situación de la víctima evolucionó desfavorablemente, por lo que se presentó en el área de urgencias de la unidad familiar y de ahí fue trasladada al hospital regional, donde ingresó por grave pérdida de sangre,
gastroenteritis infecciosa y deshidratación severa”, detalló el comunicado. Ante lo anterior, la CNDH solicitó al director general del IMSS, Zoé Robledo, que proceda a la “inmediata” reparación del daño. “Incluyendo el pago de una compensación económica suficiente; se procure a la víctima el acceso a programas sociales que le brinden oportunidades de desarrollo, y se le otorguen becas en favor de sus dos familiares directamente afectados”, indicó la CNDH. Las víctimas también deberán recibir la atención psicológica y psiquiátrica requerida y el IMSS deberá brindar atención médica vitalicia como consecuencia de la discapacidad permanente y las secuelas, así como los dispositivos de protesis requeridos. “Se deberá colaborar con el Órgano Interno de Control en el IMSS para que se tramite y dé seguimiento a la denuncia que se presentará en contra de las personas servidoras públicas señaladas como responsables”, terminó el comunicado.
NACIONAL
06 DE JULIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
11 5
ESCASEZ
Inversión, prevención y leyes son claves para superar la sequía en México EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La crisis de agua que ha afectado en particular al norteño estado mexicano de Nuevo León, y que amenaza a otras entidades debe afrontarse con medidas como inversión, cultura del cuidado del líquido y legislación, afirmó este martes un especialista. “La situación que vive actualmente Nuevo León es algo que ya se venía anticipando y algo que están sufriendo, por lo menos, 22 de los 32 estados de México”, señaló a Efe Raúl Rodríguez Márquez, presidente del Consejo Consultivo del Agua (CCA). Monterrey, la capital neoleonesa y la segunda ciudad más poblada de México, vive desde febrero pasado la escasez, lo que ha dejado a la urbe de cerca de 5 millones de habitantes sin una gota de líquido durante la mayor parte del día. El estado de Nuevo León, colindante con Texas, en Estados Unidos, no enfrentaba una situación similar en al menos dos décadas e incluso su situación es la peor en su historia. Ante la falta de agua, el Gobierno estatal implementó medidas como cortes de agua de 18 horas al día para regular el consumo, además del reparto de agua con pipas y la instalación de cisternas en los sectores más afectados con el desabasto. Rodríguez Márquez indicó que
esto es una muestra del impacto del cambio climático, que está afectando a nivel global y para el que no se han tomado las medidas necesarias que ayuden a afrontarlo. “Por ejemplo, en Monterrey, estaban muy conscientes de que el 23 % del abasto de agua depende de presas, ríos, arroyos y no se tomaron las medidas necesarias para garantizar que estuvieran bien”, expuso. Pese al panorama, lamentó que haya gente que, pese a todo, todavía no crea en el cambio climático. “Estamos destruyendo el eco-
sistema, deforestando bosques, contaminando, es un problema grave que debemos atender”, opinó. AFRONTAR RETOS Si bien actualmente el estado de Nuevo León es el que vive una situación crítica de abasto de agua, Rodríguez Márquez externó su preocupación porque esto podría extenderse pronto a más estados del país. En ese sentido, explicó que existen cuatro principales retos de política pública para enfrentar esta amenaza. “La seguridad hídrica es fun-
damental para los próximos 20 años, por lo que es necesario un cambio de hábitos y políticas públicas para planear, financiar y desarrollar proyectos”, aseveró. Señaló que uno de los principales problemas es la falta de inversión, pues los organismos internacionales estiman que México debería invertir cerca del 2 % de su producto interno bruto (PIB) en el sector hídrico, pero esta inversión “está por debajo del 1 %”. De acuerdo con datos del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), para garantizar
la seguridad hídrica nacional se necesitan al menos 21 años con un ritmo de inversión anual de cerca de 49.000 millones de pesos (unos 2.413 millones de dólares). El directivo dijo también que otro reto es que la gente tenga la certeza de que el acceso al agua está garantizado, ya que, actualmente, entre 10 y 12 millones de mexicanos no pueden acceder al líquido. Asimismo, precisó, es fundamental promover una cultura y hacer conciencia en la población “sobre el uso y el cuidado del agua, porque no la valoramos”. Recordó que en las ciudades se desperdicia alrededor del 40 % del agua por fugas en las redes de abastecimiento y distribución y tomas domiciliarias, aunque en lugares como el Valle de México, en la capital, esta cifra alcanza el 50 %. Del mismo modo, refirió, México cuenta con 653 mantos acuíferos, de los que 157 están sobreexplotados, principalmente debido a la agricultura. Por ello, dijo es indispensable que se fomenten programas en pequeños y medianos agricultores para disminuir el consumo y frenar el desperdicio. Además, abundó, se debe legislar, pero para garantizar el derecho humano al agua y “se debe enfatizar en pagar lo justo por el agua y tratarla como un tema de seguridad nacional”, zanjó.
ECONOMÍA
México registra 60.221 nuevos empleos en junio y suma 448.560 en 2022 EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La economía mexicana generó 60.221 empleos formales en junio, con lo que cerró la primera mitad de 2022 con la creación de 448.560 nuevos puestos laborales, informó este martes el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). De acuerdo con la información del IMSS, los puestos formales en México ascienden a 21.068.708, de los cuales 86,9 % mantienen la calidad de permanentes y el resto son eventuales. Esta cantidad es superior a los 20,6 millones que reportó México al inicio de la pandemia, así como al finalizar 2021, cuando se perdieron casi 313.000 trabajos formales.
El número de empleos permanentes generados entre enero y junio de 2022 representó el 79,9 % de los 448.560 puestos laborales creados en los primeros seis meses del año, la tercera variación de puestos más alta que se ha registrado en los últimos 10 años. “Los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo son el de transportes y comunicaciones con 12,6 %, construcción con 5,5 % y comercio con 5,3 %”, detalló el instituto en un comunicado. Hasta la primera mitad de 2022, el salario base de cotización promedio de los mexicanos con un empleo formal ascendió a 480.1 pesos mexicanos (unos 24 dólares), es decir, un salario promedio mensual de 14.403 pesos mexica-
nos (cerca de 720 dólares). “Este salario representa un incremento anual nominal de 11,1 %, el más alto registrado de los últimos 20 años considerando cualquier mes”, subrayó la institución de seguridad social. El IMSS también destacó que el salario base de cotización mantiene registros anuales nominales iguales o superiores al 6 % desde enero de 2019. La institución también reportó la afiliación de 3.177 nuevos patrones en México, con lo que suma 1,065 millones de empleadores en el país. También informó sobre la afiliación al seguro social de 49.482 personas trabajadoras del hogar a su programa especial de apoyo, lo cual significó 13 veces más registros que en abril de 2019
cuando se presentó el mayor registro histórico. Aunque el IMSS es el principal indicador del trabajo formal en México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer en su última encuesta de empleo que sólo el 59,6 % de la población económicamente activa se encuentra en el sector formal.
12
06 DE JULIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
PUBLICIDAD
Boulevard General César a Lara No. 6 Puerto Arista, Tonala, Chiapas
@hotelvillamurano
reserva@villamurano.com.mx http://www. villamurano.com.mx
@villamurano
@hvillamurano
Whatsapp Teléfono fijo
961 249 5549 961 121 8707
#villamurano
tv
Un informe alerta de posibles rebeliones “de magnitud” en Cuba a corto plazo Miami.- Cuba puede ser escenario de rebeliones de magnitud a corto plazo, según un informe del Observatorio Cubano de Conflictos (OCC) divulgado este martes, que señala que las 258 protestas de junio pasado superaron en 11 a las del mismo periodo de 2021. En el reporte de junio, considera que la posibilidad de “una o varias rebeliones de considerable magnitud es extremadamente
alta al corto plazo, ocurran o no el presente mes de julio”. El informe del OCC, un proyecto autónomo de la sociedad civil apoyado por la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba, con sede en EE.UU., subraya que La Habana continúa creyendo que “sin resolver el infierno de la vida cotidiana va a impedir nuevas rebeliones cortando las comunicaciones entre los potenciales insumisos”.
Internacional www.sie7edechiapas.com
Miércoles 06 de julio de 2022
El detenido del tiroteo del 4 de julio en EE.UU. trazó su plan durante semanas EFE - EL SIE7E Washington.- Robert Crimo, el detenido por el tiroteo del Día de la Independencia en Highland Park (Illinois, EE.UU.), con siete muertos y 39 heridos, planeó el ataque durante semanas e iba disfrazado de mujer para no levantar sospechas, informaron este martes las autoridades. Así lo señaló en una rueda de prensa el subdirector del Departamento del Sheriff del condado de Lake, Christopher Covelli, después de que su departamento entrevistara a testigos y supervivientes del suceso y revisara grabaciones de vídeo efectuadas con teléfonos móviles. Por el momento, la policía no ha podido establecer cuáles fueron las motivaciones de Crimo, de 21 años, y contra el que se han presentado siete cargos de asesinato en primer grado y se espera que se presenten otros más por cada uno de los 39 heridos. El estado de Illinois, donde se encuentra la localidad de Hi-
ghland Park, no contempla la pena de muerte, y si el sospechoso es hallado culpable de los siete cargos de asesinato, la ley obliga a que la pena sea la cadena perpetua sin posibilidad de acceder a libertad condicional. “No tenemos información que sugiera en este punto si tuvo una motivación racial o religiosa”, añadió Covelli en respuesta a una pregunta sobre si se podría considerar un ataque antisemita debido a que en la zona donde se produjo hay una numerosa población judía. Lo que sí que han podido esclarecer las autoridades es que Crimo, que actuó solo, planeó el ataque durante semanas. “Llevó un rifle de alta potencia al desfile, accedió al tejado de una tienda a través de la escalera anti incendios y comenzó a abrir fuego contra los inocentes asistentes a la celebración por el Día de la Independencia”, que en EE.UU. se celebra el 4 de julio, detalló Covelli. El portavoz explicó que “lo más
probable” es que el sospechoso aparezca delante de un juzgado mañana por la mañana. Covelli reveló que Crimo tuvo dos encuentros con la policía de Highland Park: un intento de sucidio en abril de 2019 y un incidente en noviembre del mismo año, en el que un familiar alertó a las autoridades de que el joven tenía varios cuchillos y que “iba a matarlos a todos”. La policía intervino para confiscar las armas de Crimo y notificó a las fuerzas de seguridad estatales. Covelli explicó también que el ya acusado compró las armas de fuego que la policía encontró tras el tiroteo en los años posteriores a estos dos sucesos. Además del rifle que presuntamente utilizó en el ataque, los agentes encontraron otro rifle en el coche que utilizó para tratar de huir, dos pistolas y una escopeta, todas compradas legalmente. Las autoridades de Highland Park revelaron los nombres de las víctimas de la masacre, en-
tre los que hay una pareja de treintañeros que dejaron huérfano a un bebé de dos años. VESTIDO DE MUJER PARA OCULTAR SU IDENTIDAD Para pasar desapercibido, el sospechoso se vistió de mujer con el fin de esconder sus tatuajes faciales y su identidad. Covelli explicó que el presunto atacante, que disparó más de 70 veces contra la multitud, había comprado el arma “legalmente” en Illinois. Tras el tiroteo, Crimo abandonó el tejado desde el que disparó, arrojó su rifle y se mezcló con la gente como si fuera un espectador más del desfile, para dirigirse a la casa de su madre, que vive por el área. Allí tomó el vehículo de su madre para escapar pero fue interceptado cuando trataba de huir. Dentro de ese coche, la policía halló un segundo rifle. Medios locales se han hecho eco de varios vídeos y mensajes violentos que Crimo había subido a las redes sociales an-
tes del ataque, entre los que figura una escenificación de un tiroteo en un colegio. Según la cadena de televisión NBC, el joven representaba en sus vídeos diversas formas de asesinar, y en uno de los últimos muestra una decapitación. La plataforma Youtube cerró la página del joven el lunes por la noche. “Sabemos que muchos de los vídeos que colgó reflejaban realmente un plan y un deseo de cometer una matanza”, dijo la alcaldesa de Highland Park, Nancy Rotering, al canal CNN. El presidente estadounidense, Joe Biden, ordenó hoy que hasta el próximo 9 de julio las banderas ondeen a media asta en todos los edificios federales, lo que incluye las embajadas y legaciones consulares, además de instalaciones militares en el extranjero. La decisión, precisó un comunicado de la Casa Blanca, se toma como señal de respeto hacia los fallecidos, uno de ellos mexicano, y los heridos.
14 8
06 DE JULIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
ALPES ITALIANOS
La casi imposible misión de encontrar a los desaparecidos en la Marmolada EFE - EL SIE7E Roma.- Las tareas de búsqueda de los 13 desaparecidos tras el desprendimiento de una parte del glaciar de la Marmolada, en los Dolomitas (Alpes italianos) continuarán hoy con drones y helicópteros, ante la imposibilidad de enviar socorristas al terreno por el peligro que supone y sabiendo que será imposible encontrarlos con vida o incluso recuperar los restos. El último balance comunicado por el Salvamento alpino de esta tragedia es de siete fallecidos, de los que sólo cuatro han sido identificados, y 13 desaparecidos, de los que diez son italianos y tres de la República Checa. Los desaparecidos han quedado sepultados bajo una masa de hielo y roca de 200 metros de longitud, 60 de anchura y 30 de espesor. “Se ha desprendido un bloque de hielo tan grande como dos campos de fútbol”, ilustró el presidente de la región del Véneto, Luca Zaia. Más de sesenta familiares de las víctimas han llegado hasta Canazei, la localidad a la que han sido trasladados los restos, donde un equipo de psicólogos les preparan para reconocer los cuerpos o para esperar noticias de los desaparecidos en la que ha sido definida como la tragedia más grave de la historia de los Alpes. Ahora el dilema de los que participan en las tareas de rescate es si inducir artificialmente el desplome de la porción de glaciar que aún amenaza bajo Punta Rocca, como un edificio de 15 pisos, y que podría desplomarse en cualquier momento, o dejar que la naturaleza y las altas temperaturas sigan su curso y provoquen lo que parece inevitable. Haciendo desprenderse el bloque de hielo que amenaza
las labores de búsqueda, los socorristas podrían excavar a través de los bloques de hielo y roca para buscar los restos, pero sería aún más difícil porque los cuerpos serían sepultados de nuevo por toneladas de hielo. Con la segunda opción, esperar a que pase el peligro, “los cuerpos podrían reaparecer en semanas o meses cuando se derrita el hielo que los enterró y algunos, sin embargo, puede que no se vuelvan a encontrar”, explicó el jefe nacional del Salvamento Alpino, Maurizio Dellantonio. Ante el peligro, se está trabajando con drones y helicópteros que captan las señales de los teléfonos móviles si siguen encendidos, y que sólo bajan a los rescatadores en caso de recibir señales de las cámaras. Este método permitió recuperar ayer los restos de la séptima víctima. Por el momento, sólo se ha comunicado que podrían estar entre los fallecidos, ya que solo se ha identificado a tres víctimas, Filippo Bari, quien envió un foto a su familia minutos antes del desastre que le retrataba justo frente al glaciar; Davide Miotti, guía alpino, y su esposa Erica Campagnaro, de Cittadella, en la provincia de Padua, y padres de dos hijos de 25 y 16 años; otro guía del lugar, Paolo Dani, de 52 años, y el alpinista Tommaso Carollo. Los expertos explican que durante cerca tres días en los 3.343 metros de Punta Penia se superaron los 10 grados y en el momento del desplome la temperatura era de 10,7.
AV I S O Con fundamento en los artículos 48, fracción V, de la Ley del Notariado para el Estado de Chiapas y 41 de su Reglamento, el suscrito Licenciado Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado, informa al Público en General que, a partir del miércoles 06 de julio del año en curso, iniciará sus funciones como Notario Público Adjunto de la Notaría 20 del Estado, con domicilio en Primera Calle Sur Oriente Número 8, Colonia Centro, Código Postal 30000, en la Ciudad de Comitán de Domínguez, Chiapas.
INVESTIGACIÓN
Rusia exporta a Turquía grano robado a Ucrania
EFE - EL SIE7E Kiev.- Rusia está exportando grano robado de los territorios que ocupa en Ucrania y lo exporta a Turquía, afirma una investigación del grupo de periodistas del programa audiovisual Skhemy que produce Radio Free Europe. La investigación, difundida por la agencia ucraniana Ukrainska Pravda, demostraría que no se han cumplido las garantías de las autoridades turcas de que se abstendrían de comprar grano ucraniano robado por Rusia de los territorios ocupados. Los informadores mantienen que “los agresores rusos apagan los radares de los barcos que transportan grano ucraniano desde (la península de) Crimea (ocupada por los rusos) a los puertos turcos”, en un proceso sistemático que puede documentarse mediante imágenes de satélite. Los periodistas también publicaron fotos de los
documentos que acompañan a los cargamentos de cereales, que Turquía importa en grandes lotes: los documentos indican que el lugar de origen del producto es “Crimea, Rusia”, señala la agencia local. El grano se carga en la terminal de Avlita, en el puerto de la ciudad crimeana de Sebastopol, tras ser transportado desde los territorios ucranianos ocupados militarmente por Rusia, como son las regiones de Jersón y Zaporiyia, en el sur de Ucrania. Los periodistas indican que vigilaron a dos barcos como ejemplo, uno ruso y otro sirio, para demostrar cómo los buques graneleros ingresaban regularmente en el puerto sancionado de Sebastopol, donde eran cargados con granos en la terminal de Avlita, y luego llegaban a Turquía, donde se descargaban. Los graneleros apagaban sus radares cuando llegaban a un puerto de Crimea, por lo que no pueden
ser rastreados a través de sistemas de monitoreo de otras embarcaciones. Sin embargo, no pueden “esconderse” de los satélites, que registran desde el espacio la estancia y la carga de los barcos en la terminal de Avlita, reitera la investigación difundida por Ukrainska Pravda. “Uno de esos barcos es el Mikhail Nenashev, que navega bajo bandera rusa. Los periodistas aportan pruebas que demuestran que ha realizado tres viajes desde un puerto de Crimea a puertos de Turquía”, cita la agencia ucraniana. Otro granelero rastreado por Skhemy es el barco sirio Finikia. El 20 de abril apareció en imágenes de satélite en la terminal de Avlita, subraya la investigación. El barco no volvió a aparecer en los radares hasta el 21 de abril, habiéndose hecho ya a la mar cargado. El 29 de abril atracó en Nemrut, en Turquía, y descargó el cereal, según el informe.
Deportes Miércoles 06 de julio de 2022
25
www.sie7edechiapas.com
Día de presentación
P18
Fueron presentados los tres refuerzos del conjunto de Coapa en el Azteca
Castillo se despide
Tras 25 años de carrera con unos Olímpicos en su haber dentro de esta disciplina
Listos para competir
P17
Atletas de Rep Dom viajaron para buscar medallas en Nacionales CONADE
P16
16 26
06 DE JULIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
TAEKWONDO
Listos para competir ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
Los cuatro seleccionados estatales y el entrenador Juan Pablo Arias de la Escuela de Taekwondo Panamericano “Rep-Dom” se reportan listos para viajar este miércoles con destino a Culiacán, Sinaloa, y participar en los Juegos NacionalesCONADE 2022. Al respecto, el coach estatal informó que este fin de semana afinaron los últimos detalles de preparación para encarar elevento nacional, donde buscarán aportar medallas para Chiapas. “Estamos listos para viajar a Culiacán, es un orgullo representar al estado como entrenador, vamos con cuatro atletas,estuvimos unos años
ausentes por cuestiones ajenas y vamos hacer lo de siempre; ir en busca de las medallas”, declaró. En ese sentido, informó que la delegación de “Rep-Dom” está integrado por los juveniles Sofía Matuz Ramírez (-44 kg),Germán Martínez Martínez (-48 km), Xiomara Jannet Tapia Flores (-63 kg) y Paola Guadalupe Castillo Zavala (+68 kg),y será este miércoles cuando estén presentes en el pesaje y el jueves se efectuarán las competencias. “Xiomara Jannet es la más experimentada, fue medalla de bronce en 2019 en la Olimpiada Nacional y de ahí el resto soncaras nuevas, son jóvenes con mucho talento y vamos con toda la confianza de hacer un buen papel”, puntualizó.
NASCAR
Acecha el liderato ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
El multicampeón mexicano, Memo Rojas Jr., vio su carrera terminar pronto dentro de las 4 Horas de Monza a pesar de estar teniendo un excelente primer stint de manejo. Rojas hacía comenzado la competencia y estaba escalando posiciones con un excelente ritmo de carrera en el Oreca 07 Gibson #30 del Team Duqueine. Desafortunadamente mientras realizaba un rebase doble en la chicana Ascari, simplemente fue una víctima tras el contacto entre dos autos GT. El mexicano alcanzó a llegar a los pits, pero su equipo encontró daño suficiente como para no volverlo a dejar salir a rodar por problemas en los radiadores. Las condiciones no se dieron para que Rojas sumara un nuevo podio en Monza, pero la revancha llegará pronto con la visita de la categoría a Barcelona dentro de unas semanas.
“Fue una carrera bastante desafortunada para nosotros, ya que pintaba bien porque teníamos un auto bastante competitivo, con ritmo para pelear el podio hoy, pero desafortunadamente mientras peleábamos por posiciones, un auto de la categoría GT cometió un error y lanzó su auto contra nosotros y nos sacó de la carrera. Fue un error que nos costó la carrera. Fuimos víctimas y pasajeros en esta situación, ateníamos un auto muy competitivo para pelear. Estamos sin palabras para el error que cometió el otro piloto. EsCon fundamento en los artículos 48, fracción V, de la tamos con la cabeza arriLey del Notariado para el Estado de Chiapas y 41 de ba. Hemos dado un paso su Reglamento, la suscrita Licenciada Ruth Aurelia al frente desde Le Mans y Pensamiento Morales, informa al Público en General esperamos tener una seque, a partir del miércoles 06 de julio del año en curgunda mitad de temporada so, iniciará sus funciones como Notaria Pública Titular mucho más fuerte tras la de la Notaría 20 del Estado, con domicilio en Primera pausa de verano. Le quieCalle Sur Oriente Número 8, Colonia Centro, Código ro agradecer a mis patroPostal 30000, en la Ciudad de Comitán de Domínguez, cinadores Telmex, Telcel, Chiapas. Mecano, Banorte, Grupo INDI, Red Bull, Club Premier, Go For y BMW”.
AV I S O
BASQUETBOL
Centro se corona ALBERTO CASTREJÓN · EL SIE7E
La Selección de la Región Centro, se alzó con el título de campeón del Selectivo Estatal de Básquetbol Sub 17 varonil y menores ADEMEBA Chiapas, al derrotar en la final por cerrado marcador de 30-27 al equipo de la Región Valle, dentro de las acciones que se dieron este domingo por la tarde en la duela del auditorio municipal “Profr. Efraín Fernández Castillejos” de esta ciudad capital. Actividades correspondientes al calendario de trabajo de ADEMEBA Chiapas, que se desarrolló del1 al 3 de julio del presente, para la cual se dieron cita un total las seis mejores selecciones regionales del estado, encabezando la lista las regiones de Altos, Costa, Centro, Sierra, Valle y Fraylesca. En el encuentro final las dos mejores selecciones del certamen se enfrentaban de manera invicta, un inicio de los primeros minutos fue muy parejo, pero conforme paso el tiempo, la Región Centro comandado por el coach Germán González, comenzó a imponer las condiciones de juego para llevarse el primer cuarto de juego por 12-8; para el segundo parcial haría lo mismo por 10-3; en el tercero periodo se complicaría un poco y dejaría que el rival de Valle ganará 7-6 y
en el cierre Valle presionó y estuvo a punto de darle la vuelta al marcador ganando el parcial 9-2, pero no le alcanzaría. En entrevista con el titular de ADEMEBA Chiapas, Carlos Mario Martínez del Solar, destacó que fue un certamen estatal selectivo de la U17 y menores muy competitivo, donde participaron las mejores seis regiones del estado, donde Centro ganó muy apretadamente por cerrado marcador ante un digno rival como Valle, al tiempo de señalar que este certamen de ADEMEBA, se convocan a los mejores jugadores para integrar la preselección estatal, donde saldrá los que representará a Chiapas en el Campeonato Nacional Selectivo con sede en Baja California.
06 DE JULIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
17 27
POWERLIFTING
Compiten en EUA AGENCIAS - EL SIE7E
La selección nacional de para powerlifting, entre quienes destacan los medallistas paralímpicos y mundiales, Amalia Pérez, Jesús Castillo y Patricia Bárcenas, viajó a Estados Unidos, con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), para competir, del 8 al 11 de julio, en el Campeonato Parapanamericano Saint Louis, Missouri, 2022, que será clasificatorio a los Juegos Parapanamericanos Santiago de Chile 2023. El equipo está integrado por 17 pesistas,12 mujeres y cinco hombres, quienes obtuvieron su lugar en el Abierto Mexicano de Para Powerlifting 2022, que se realizó en abril pasado, en Atlixco Metepec, Puebla.
v
En la rama varonil participan el veracruzano David Montiel Caballero, en la categoría -54 Kg, Martín Pérez Sandoval, del estado de Veracruz, categoría -80 Kg, el jalisciense Juan Antonio Ramírez Miramontes, de la división -88 Kg, el medallista de Juegos Paralímpicos Río 2016 y campeón de Lima 2019 José de Jesús Castillo Castillo, de Jalisco, en la categoría -107 Kg y el mexiquense Miguel Ángel Meléndez Made, en la división +107 Kg. En la femenil competirán: Karina Domingo Bello del IMSS, categoría -45 Kg, la oaxaqueña Nereida Juárez división -45 Kg, Rosaura Rodríguez Padilla de la Ciudad de México en -45 Kg, Laura Cerero Gabriel de Oaxaca, en la categoría -50 Kg y la jalisciense Mayra Alejandra
Hernández Godínez en -50 Kg. La campeona paralímpica de Beijing 2008, Londres 2012, Río 2016 y Tokio 2020, Amalia Pérez Vázquez, representante del IMSS, se presenta en la categoría -61 Kg; la jalisciense Fátima Jazmín Castellanos Rodríguez en -61 Kg, la mexiquense Miriam Isela Aguilar Jiménez en -67 Kg, la jalisciense Yesenia Colmenares Retana en la categoría -73 Kg y la guanajuatense Claudia Magaly Miranda Orantes en -86 Kg. También se presentan la potosina María del Socorro Lira Partida, en +86 Kg y la campeona parapanamericana de Lima 2019 y medallista de Juegos Paralímpicos Londres 2012, Perla Patricia Bárcenas Ponce de León, del Estado de México en la división +86 Kg.
ECUESTRE
Cossio entre los mejores AGENCIAS · EL SIE7E
Los jinetes mexicanos Juan José Zendejas y José Antonio Chedraui registraron este fin de semana una destacada actuación en el Spruce Meadows for the Pan American CSI5*/2*, uno de los concursos con mayor tradición en América del Norte, que se realizó en Calgary, Canadá. “El Spruce Meadows es uno de los principales lugares del mundo para los concursos y desde hace muchos años México ha tenido una asistencia importante de jinetes y amazonas”, comentó el presidente de la Federación Ecuestre Mexicana (FEM), Juan Manuel Cossio, a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). Zendejas, oriundo del Estado de México y que ha sido coequipero de figuras como Federico Fernández, se acopló bien a lomos de Hector V.D Papendijk para llevarse el sitio de honor en el Friends of the Meadows de 1.30 metros. El joven, bicampeón de Copa de Naciones, tuvo un recorrido limpio en un tiempo de 57.65 segundos, suficientes para superar a la estadounidense Samia Staehle, quien también tuvo un trayecto sin derribes, pero con un reloj de 61.04 segundos. La tercera plaza fue para el binomio canadiense de Ma-
GIMNASIA
Castillo se despide AGENCIAS · EL SIE7E
delaine Riddle-Fair Katie con (0) 61.38 segundos. Juan José Zendejas también vio acción en la prueba de 1.50 metros, en la cual se apoderó del tercer puesto a lomos de Just Nike van Het Indihof, con un recorrido limpio en 63.01 segundos. “Zendejas es un jinete joven, pero ya ha estado en varias ocasiones en los equipos nacionales y ha ganado en eventos de cinco estrellas y es un jinete muy competitivo, lo demostró este fin de semana en el Spruce Meadows”, agregó Cossio Vázquez del Mercado.
Con un cúmulo de sentimientos y un nudo en la garganta, la olímpica en Tokio 2020 Rut Castillo Galindo, anunció su retiro de la gimnasia rítmica, tras 25 años de carrera deportiva y con el sueño hecho realidad de haber participado en unos Juegos Olímpicos, que la convirtió en la primera mexicana en clasificar a una justa veraniega en esta disciplina. En compañía de su familia y amigos, la jalisciense dio a conocer lo importante que ha sido este deporte en su vida. “La gimnasia es mi pasión”, fueron las primeras palabras que brindó este martes en conferencia de prensa, realizada en la Ciudad de México. “He tomado la decisión de poner fin a mi carrera deportiva, es tiempo de empezar una nueva etapa en lo profesional y en lo personal y, que, sin duda me di cuenta de que no será alejada del deporte; porque es mi deseo y me siento con la capacidad y la experiencia de poder seguir aportando todo lo que sé al deporte y más”, compartió. Para cerrar con broche de oro su etapa como deportista, la multimedallista centroamericana y panamericana, ofrecerá una presentación denominada “Rut Castillo, la última gala”, que se llevará a cabo el cuatro de diciembre, en Jalisco, y que contará con importantes invitados internacio-
nales, campeones olímpicos en gimnasia rítmica y artística; además, compartirá dos de sus rutinas que presentó en Tokio 2020. “Decidimos hacer una gala gimnástica donde me voy a presentar con dos rutinas y un baile sorpresa, invitamos a varios gimnastas y quiero compartir esta noticia importante para mí”, adelantó.
18 28
06 DE JULIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
AMÉRICA
Día de presentación AGENCIAS · EL SIE7E
El Cabecita Rodríguez fue el que menos tiempo estuvo en el césped del Estadio Azteca, fue el último en entrar y el primero en salir, respondió dos preguntas y aventó tres balones a la grada, para después marcharse a los vestidores. Jurgen Damm se anunció: “esto es un sueño hecho realidad”, regaló sus zapatos y firmó playeras, mientras que la primeras palabras del Jonathan el Cabecita Rodríguez fueron: “Es una oportunidad que quiero aprovechar al máximo”, para después patear tres balones hacia a las gradas del Azteca y marcharse al vestidor, en la ceremonia que hizo el América para presentar sus refuerzos. La cercanía de Jurgen Damm con la afición del América contrastó con la frialdad de Jona-
than Rodríguez, en la fiesta que organizó el América con
sus aficionados en el Estadio Azteca.
El Cabecita Rodríguez fue el que menos tiempo estuvo en el
césped del Estadio Azteca, fue el último en entrar y el primero en salir, respondió dos preguntas y aventó tres balones a la grada, para después marcharse a los vestidores. Al contrario, Jurgen Damm aseguró que cumplía un sueño al jugar con el América, fue el refuerzo que más tiempo dedicó a los aficionados, aventó sus zapatos a la grada, caminó descalzo, firmó playeras y tuvo que ser llevado a los vestidores por la seguridad, porque ya estaba a punto de iniciar el entrenamiento. Entre ellos dos estuvo Néstor Araujo, que llegó al América con la ilusión de un campeonato y con tiempo de atender a los 15 mil aficionados, aproximadamente, que se citaron al entrenamiento de los Azulcremas y presentación de los refuerzos, en el Estadio Azteca.
CHIVAS
ESPAÑA
Crisis de lesiones
Pumas vuelve a Europa
AGENCIAS · EL SIE7E
Las malas noticias continúan en Chivas en el tema de sus delanteros para el Apertura 2022 toda vez que, a pocos días de comenzar el presente torneo, José Juan Macías sufrió una lesión que lo mantendrá alejado de las canchas al menos seis meses y en la práctica de este martes en Verde Valle otro de sus arietes, Paolo Yrizar, no pudo terminar la práctica por una molestia en la pierna izquierda. A pesar de que aún no se da a conocer el tipo de lesión que presentó Paolo Yrizar, Ricardo Cadena tendrá que trabajar a marchas forzadas para encontrar una solución en el eje de ataque de cara al partido de la Jornada 2 ante Atlético de San Luis el próximo sábado en el Estadio Akron ya que actualmente solo cuenta en esa posición con Ángel Zaldívar, quien fue abucheado el fin de semana en el empate sin goles ante FC Juárez en casa. Paolo Yrizar abandonó el terreno de juego y permaneció unos momentos en el banquillo para evaluar si podría continuar en el entrenamiento, sin embargo, después de algunos minutos, al persistir la molestia, salió de la zona de
práctica y no concluyó con los trabajos al parejo de sus compañeros. Paolo Yrizar tuvo minutos en el debut de Chivas en el Apertura 2022 al ingresar al minuto 72 por Carlos Cisneros y su lesión en la práctica de este martes obligó a Ricardo Cadena a realizar modificaciones en su esquema. El estratega del cuadro rojiblanco había optado por enviar a Ángel Zaldívar al equipo de suplentes con la finalidad de encontrar una variante en el ataque de cara a los próximos compromisos del conjunto rojiblanco. El Rebaño Sagrado comenzó la práctica con Alexis Vega y Roberto Alvarado en ataque como los únicos dos delanteros, emulando lo realizado en la segunda mitad del duelo pasado ante FC Juárez.
AGENCIAS - EL SIE7E
Los Pumas serán el equipo que enfrente al Barcelona para el Trofeo Joan Gamper, el próximo domingo 7 de agosto, informo el club catalán. Pese a que en las últimas horas se había manejado la posibilidad de que el Atlas, bicampeón de la Liga MX, fuera el que lo disputara, este martes el equipo azulgrana dio el anuncio. Será la segunda vez en la historia que disputarán los equipos de fútbol masculino y femenino el torneo. El Barça de Xavi Hernández jugará el domingo 7 de agosto a las 20 horas en el Spotify Camp Nou contra Pumas, mientras que el equipo de Jonatan Giráldez lo hará unos días después, el 23 de agosto, a las 20 horas contra el Montpellier Hérault Sport Club, en el Estadio Johan Cruyff de la Ciudad Deportiva. El Barcelona completó este martes en la Ciudad Deportiva Joan Gamper la primera de las dos sesiones dobles de entrenamiento previstas para esta semana. El entrenador azulgrana, Xavi Hernández, dirigió dos sesiones, una matinal y otra vespertina, en la segunda jornada de trabajo con todos los jugadores disponibles, además de los futbolistas del
filial Arnau Casas, Alex Valle y Fabio Blanco. El conjunto azulgrana volverá a ejercitarse este miércoles, a las 19:00 horas, en la ciudad deportiva, donde se espera la presencia del centrocampista marfileño Franck Kessie, que por la mañana será presentado como nuevo jugador del club. La renuncia de la AS Roma a disputar los partidos con los dos equipos, masculino y femenino, obligó al Barça a buscar rivales con un margen de tiempo que limitaba las opciones de encontrar clubes que permitieran jugar el mismo día. Finalmente se hará por separado para que los dos equipos azulgranas puedan disputar el torneo. Los Pumas llegarán al partido con ritmo de juego luego de haber iniciado la temporada en la Liga MX el pasado domingo con un empate sin goles frente a los Xolos de Tijuana en la Jornada 1 del Apertura 2022.
06 DE JULIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E P OHORA RT E S ÚLTIMA
19 29
BEISBOL
Destacan momento de Judge AGENCIAS - EL SIE7E Alex Rodríguez fue considerado como el mejor jugador y la más grande estrella del béisbol durante un período de su carrera y a pesar de lo controversial de la misma y de su personalidad, es imposible negar el talento que demostró por muchos años. En su transición hacia muchas otras actividades comerciales, Rodríguez ha demostrado que no tiene miedo a decir cosas que en la superficie pudiesen ser controversiales, pero que guardan cierta lógica detrás. En una de sus más recientes apariciones en el
programa que comparte con Michael Kay, “ARod” señaló que Aaron Judge, jardinero estelar de New York Yankees, es a su juicio, la estrella más importante dentro del béisbol de Grandes Ligas. “Aaron Judge es la más grande estrella en el béisbol en este momento. Trasciende al deporte”, inició indicando el expelotero. Fue ahí cuando entró en detalles sobre su situación contractual. Judge se convertirá en agente libre al terminar la temporada 2022 y con la clase de año que ha estado teniendo, es probable que se convierta en uno de los próximos jugadores con contrato
más lucrativo de la liga. Al respecto, Rodríguez señaló que los Yankees deben retenerlo y además de eso, convertirlo en el jugador mejor pagado de MLB. Ciertamente, para nadie puede haber duda de que Judge es una de las figuras principales de las Grandes Ligas en la actualidad y un gran contrato podría encontrarse en el horizonte para el jugador. Sin embargo, llamarlo “la estrella más grande del béisbol en la actualidad” y encima de eso, querer que se le convierta en el jugador mejor pagado (por año) de MLB, pudiese ser algo con lo que no todo el mundo esté de acuerdo.
NFL
NBA
Tras los pasos de Brady
Griner pide por ayuda EFE · EL SIE7E
AGENCIAS · EL SIE7E El dos veces campeón en el Super Bowl, Von Miller, de 33 años, aseveró que quiere ser tan longevo en la NFL como Tom Brady, considerado el mejor jugador de la liga, quien con 44 años jugará su temporada número 23. “Intento jugar todo. Tom Brady lo hizo, lo admiro en lo que respecta a la longevidad de su carrera, aunque voy un día a la vez y sólo voy a tomar el tiempo que dios me dé para lograrlo”, explicó Miller quien en marzo firmó para jugar con los Buffalo Bills. El apoyador campeón con los Denver Broncos en el Super Bowl 50, y con Los Angeles Rams en el LVI del pasado febrero, tiene un contrato con los Bills por los próximos seis años a cambio de 120 millones de dólares. De cumplir con el compromiso contractual que lo une al equipo del entrenador en jefe Sean McDermott, Miller tendría 39 años y 16 temporadas jugadas en el 2027, aún lejos de las 23 a las que llegará Brady, aunque en una posición de mucho más contacto físico. El ocho veces seleccionado al Pro Bowl se describió como un apasionado
del fútbol americano, deporte en el que buscará permanecer el mayor tiempo posible. “Tengo 33 años, pero honestamente no me siento de 33. Mi intención es jugar los seis años de mi contrato en Buffalo. Soy un verdadero enfermo del juego cuando llegas a conocerme”, argumentó. El nacido en DeSoto, Texas, es el líder activo de la NFL de capturas de mariscal de campo con 115.5; busca la marca de la liga de 200 que pertenece al legendario estrella de los Bills, Bruce Smith, quien jugó 19 temporadas. Miller ha jugado 10 campañas, se perdió la de 2020 por un tendón peroneo dislocado. En 2021 sumó 9.5 capturas, incluidas dos en el Super Bowl LVI, en el que Los Angeles Rams vencieron a los Cincinnati Bengals por 23-20.
Brittney Griner hizo un llamado directo al presidente Joe Biden por su libertad en una carta transmitida a través de sus representantes, en la que escribió: “Estoy aterrorizada de estar aquí para siempre”. “Me doy cuenta de que estás lidiando con mucho, pero no te olvides de mí y de los otros detenidos”, dijo un extracto publicado por los representantes de la estrella de la WNBA. “Por favor, haz todo lo que puedas para llevarnos a casa”. La carta, descrita como manuscrita, también menciona el servicio militar de su padre. “El 4 de julio, nuestra familia normalmente honra el servicio de aquellos hombres que lucharon por nuestra libertad, incluido mi padre, que es un veterano de la guerra de Vietnam”, decía otro extracto. “Me duele pensar en cómo suelo celebrar este día porque la
libertad significa algo completamente diferente para mí este año”. El juicio de Griner por los cargos de que intentó contrabandear cartuchos de vape con aceite de hachís a Rusia comenzó el viernes. Los expertos legales y los funcionarios estadounidenses han descrito el procedimiento como un “juicio espectáculo” que seguramente terminará en una condena y una sentencia prolongada. El juicio ha sido descrito como una táctica de negociación del gobierno ruso para usarla en un intercambio de prisioneros. Un representante de Griner dijo que no publicaría la carta completa ni detallaría cómo llegó desde la celda de la cárcel de Griner en las afueras de Moscú hasta la Casa Blanca. Griner, detenida desde mediados de febrero, ha podido enviar y recibir notas a amigos y familiares a través de sus abogados rusos, aunque todos los mensajes han sido monitoreados por funcionarios rusos.
20
06 DE JULIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
LA COLUMNA
NO ES LO MISMO, PERO ES IGUAL ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
IMAGEN DEL DÍA
Afinando la puntería
Lisell Jäätma es una de las representantes de Estonia en Arco Compuesto, que siempre termina entre las mejores de la competencia. TENIS
Nole esquiva eliminación AGENCIAS · EL SIE7E
Novak Djokovic (3° del mundo) derrotó a Jannik Sinner (13°) por 5-7, 2-6, 6-3, 6-2, 6-2 en los cuartos de final de Wimbledon y remontó una ventaja de dos sets en contra por primera vez desde la definición de Roland Garros 2021. En ese entonces, jugó un partido prácticamente similar ante Stefanos Tsitsipas. El encuentro que le daría al serbio su Grand Slam número 19 y el segundo en el polvo de ladrillo de París culminó por 6-7 (6), 2-6, 6-3, 6-2, 6-4 a favor del ex líder del ranking mundial. Por lo pronto, en comparación con el partido ante Sinner, el primer set de ambos fue realmente parejo e incluso Djokovic estuvo break arriba. Sin embargo, la sangre novata prevaleció sobre el cierre y lo dieron vuelta para adueñarse de la manga inicial. En el segundo parcial, tanto el italiano
como el griego fueron amplios dominadores: antes del primer descanso se quedaron con el servicio de Djokovic y establecieron diferencias claras de nivel con un 6-2 a su favor. En cada instan-
cia parecía que el serbio había dado el brazo a torcer, pero le faltaba decir la última palabra. Ponerse 3-1 arriba fue el impulso clave, tanto en París como en Londres, para el actual pupilo de Goran Ivanisevic. Con gran contundencia, la facilidad del tercer set fue clave para sentir cercana la remontada. Después de los gemelos 6-3, llegó el quiebre casi fatídico para sus rivales en el primer game del cuarto, que le dio aún más aire al multicampeón. La posibilidad de la épica se afirmaba con el convincente 6-2 para mandar todo al quinto. En el decisivo, la similitud estuvo en la comodidad de Djokovic para mantener el servicio: ni en la capital francesa ni en la inglesa sufrió oportunidades de break en contra, e incluso contra Sinner sólo perdió un punto con el saque. Luego de romper temprano, el serbio llevó el partido en patines.
El otro día se hablaba de cómo Chivas y América están volviendo a las viejas prácticas, esas que les ha costado mucho entender, alejan aficionados, desencantan pasiones y más porque no se considera esa parte del futbol “romántico”, el de una sola playera, el de los títulos con más mérito. Sí, se entiende que es parte del futbol globalizado, del futbol que se va encaminando hacia el poderío económico y con el que se puede acceder pronto a los títulos. Es jugar con ventaja, eso es lógico, el dinero te ayuda a conseguir talento de diversas formas, o bien eligiendo a los mejores jugadores para comprarlos, o consiguiendo la mejor estructura para formarlos, los buscan donde hay talento, los pules y después, únicamente hay que buscar a unos pocos para tener una ideología pues, aunque al final son fórmulas que pueden resultar por alguna época, con la combinación de todos los factores. Pero hay cosas que no entran en esta ecuación, hay temas que han mantenido proyectos “puros”, que siguen buscando mantener la identidad y ahí entra Chivas, por ejemplo. Jugar con mexicanos únicamente plantea un reto, como se triplica en casos como el del Athletic de Bilbao; ¿dinero?, puede ser que haya pero deben saber administrarlo como corresponde, hay ocasiones en las que se puede invertir de manera correcta y en otras, hay maneras de despilfarrar como lo hace Chivas. Los tapatíos tienen una gran cantera, escuelas por todo el país y últimamente han puesto los ojos en Estados Unidos, una nueva vía para el talentoso mexicano que no pasa por el tradicional viciado proceso de detección de talentos. En fin, cuando hablamos del futbol globalizado, se entrega todavía más mérito a quienes de una forma más austera, que llegan en mejor forma y con buena perspectiva, respetando la ideología y la tradición, es la única forma de trascender en la historia.
Código Rojo 06 DE JULIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
Miércoles 06 de julio de 2022
www.sie7edechiapas.com
Vuelca por acelerado en la Calzada Samuel León Brindis
AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Prensado dentro de su unidad motriz en modalidad de taxi terminó un trabajador del volante en la Calzada Samuel León Brindis y entronque con el Libramiento Sur. El hecho fue registrado alrededor de las 01:45 horas, cuando, el trabajador del volante se desplaza a bordo de un taxi con número económico 3775 y con láminas de circulación del Estado de Chiapas, sobre el bulevar Samuel León Brindis y en la vía de Norte a Sur. Sin embargo, el exceso de velocidad aunado a una mala maniobra hizo que, perdiera el control del volante y se estrellara contra la guarnición. Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal informó que, la unidad de la marca Chevrolet tipo Beat terminó volcando sobre la carpeta asfáltica. De inmediato, las fuerzas del orden solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias y en minutos, arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana y atendieron al masculino. Durante la atención prehospitalaria se informó que, el ruletero quedó prensado su brazo contra el toldo y fue retirado por los uniformados. Tras la valoración, el masculino fue trasladado de urgencia a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar el transporte público al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
22
06 DE JULIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
CNACIONAL ÓDIGO ROJO
Estrella su cabeza contra un señalamiento AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Con una herida abierta en la cabeza terminó un motorepartidor luego de ser impactado por un vehículo sobre la 11.ª Oriente y esquina con la 2.ª Norte. De acuerdo con información obtenida, el hecho fue registrado alrededor de las 12:20 horas, cuando una unidad de la marca Chevrolet tipo Tornado, en color rojo, modelo 2006, con placas de circulación del Estado de Chiapas y conducido por Luis “N” de 64 años de edad quien, se desplazaba sobre la citada vialidad. Sin embargo, al parecer se pasó la preferencia y se estrelló contra una motocicleta de la marca Italika, tipo Ft 125, en color azul, modelo 2022, láminas de circulación del Estado de Chiapas y maniobrado por Jesus “N” de 23. Del fuerte impacto, el motorista estrelló su cabeza contra el poste de un señalamiento vial. En minutos, arribaron para-
médicos de Protección Civil Municipal quienes valoraron al ocupante del ciclomotor y lo trasladaron de urgencia a un nosocomio particular para recibir asistencia médica profesional y toma de radiografías. Por su parte, los agentes viales hicieron el peritaje correspondiente y ordenaron que, las unidades involucradas fueran remolcadas y remitidas al corralón en turno.
Dan sentencia de 30 años de prisión contra pederasta COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Justicia Indígena, obtuvo sentencia condenatoria en contra de una persona del sexo masculino, por el delito de Pederastia Agravada cometido en agravio de un niño de siete años de edad de identidad resguardada, en el municipio de San Juan Chamula. Hace unas horas, el Juez de Enjuiciamiento del Distrito Judicial de San Cristóbal y Bochil, condenó a Luis “N” a 30 años de prisión, por el delito de Pederastia Agravada, en agravio del niño de 7 años de edad de identidad resguardada e iniciales N. P. P, ocurrido en el municipio de San Juan Chamula. El senten-
ciado cumplirá su condena en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados (CERSS) número 5. De acuerdo a la carpeta de investigación, el 11 de octubre de 2020, la agresión sexual se cometió en el domicilio de la abuela de la víctima, ubicada en San Juan Chamula, donde el sentenciado lo llevó con engaños a su cuar-
FGE a integrante Formal prisión por delito Aprehende de la banda “Chuyipa”, de violación en Mazatán por abigeato agravado COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- De forma oportuna, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, obtuvo auto de formal prisión en contra de una persona del sexo masculino, como probable responsable del delito de Violación, en agravio de una persona del sexo femenino, menor de edad de identidad protegida, hecho ocurrido en el municipio de Mazatán. La fiscal del Ministerio Público expuso datos de prueba ante el órgano jurisdiccional en el marco de una indagatoria, y luego de realizarse una valoración, se determinó que el inculpado que responde al nombre de Carlos Alberto “N”, es probable responsable de la comisión de dicho delito por lo que permanecerá en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados número 03 con sede en Tapachula. Carlos Alberto “N”, fue detenido por elementos de la Policía Especializada, adscritos a la Fiscalía de Distrito Fronteri-
zo Costa, en cumplimiento a la orden de aprehensión girada por un Juzgado Primero del Ramo Penal con sede en Tapachula. La representante social llevó a cabo la práctica de las investigaciones pertinentes para recabar los datos de pruebas necesarios, ya que presuntamente el imputado agredió la seguridad sexual de la víctima en el año 2012.
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.-La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Combate al Abigeato ejecutó a Orden de Aprehensión en contra de una persona del sexo masculino por su presunta responsabilidad en el delito de Abigeato Agravado, hechos ocurridos en el municipio de Palenque. Elementos de la Policía Especializada adscritos a la Fiscalía de Combate al Abigeato, cumplimentaron la Orden de Aprehensión otorgada por el Juez de Control de la Región Tres, con sede en Catazajá, en contra de Eugenio “N”, integrante de la banda de abigeos denominada “Chuyipa”, por el delito de Abigeato Agravado, hechos ocurridos en la parcela ejidal innominada, ubicada en el ejido San Antonio Chuyipa, del municipio de Palenque. El pasado 30 de octubre del 2021, en la parcela ejidal ubicada en el ejido San Antonio Chuyipa, del municipio de Pa-
lenque, el hoy imputado junto a otras personas del sexo masculino, sustrajeron cuatro semovientes, amagando con armas de fuego y blancas a los trabajadores del lugar . El imputado será puesto a disposición del Órgano de Control donde se definirá su situación jurídica en las próximas horas.
06 DE JULIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
PUBLICIDAD
23
24
06 DE JULIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS GENERAL
COLECCIONISTAS
El esqueleto de un dinosaurio de hace 77 millones de años, a subasta en EU EFE - EL SIE7E
Nueva York.- El esqueleto completo de un Gorgosaurus, un dinosaurio de unos 3 metros de alto y más de 6 de largo, que vivió hace 77 millones de años, será subastado este mes en Nueva York por la casa Sotheby’s, que espera recaudar entre 5 y 8 millones de dólares por la pieza. El esqueleto de este carnívoro de la familia de los tiranosáuridos que pisó la Tierra durante el Cretácico superior fue hallado en 2018 en el estado de Montana (noroeste de Estados Unidos) y es el único de su especie disponible para coleccionistas privados, pues el resto de ejemplares están en diferentes museos e instituciones. Sotheby’s, en un comunicado difundido este martes, asegura que se trata de uno de los esqueletos de dinosaurio más valiosos que sale al mercado y
será la pieza central de la subasta de historia natural que la compañía llevará a cabo el próximo 28 de julio. El Gorgosaurus fue un pariente cercano del más conocido Tiranosaurus Rex y, aunque de menor tamaño, compartía con él muchas características como su cabeza de gran tamaño, dientes curvos y pequeñas extremidades delanteras. Un macho adulto pesaba habitualmente hasta 2 toneladas y algunos paleontólogos especulan que el Gorgosaurus era aún más fiero y tenía una mandíbula más fuerte que el Tiranosaurus Rex, según apunta Sotheby’s. El espécimen a la venta era, en el momento de su muerte, un adulto de gran tamaño y su cráneo está especialmente bien conservado, según la casa de subastas, que destaca la condición “inmaculada” del esqueleto gracias a las características del ecosistema donde fue exca-
vado este fósil. El esqueleto estará expuesto al público desde el 21 de julio en la galería neoyorquina de Sotheby’s.
La casa de subastas tiene un amplio historial de venta de fósiles de dinosaurios y en 1997 fue la primera en ofrecer un esqueleto completo, el famoso Ti-
ranosaurus Rex conocido como “Sue”, que se vendió por 8,36 millones de dólares y que puede verse en el museo Field de Chicago.
RECURSOS HÍDRICOS
La sequía amenaza a un número creciente de países en todo el planeta EFE - EL SIE7E Madrid.- La declaración del estado de emergencia en varias regiones italianas es un nuevo episodio de una larga serie de problemas causados en todo el mundo por la sequía, relacionados en buena medida con la actividad humana y que auguran un futuro sombrío en la gestión de los recursos hídricos. El gobierno de Roma tomó la medida en su Consejo de Ministros, destinando 36 millones de euros para paliar la situación agrícola en las zonas afectadas -Emilia Romagna, Friuli Venecia Julia, Lombardía, Piamonte y Veneto- con el río Po, el más largo y caudaloso de Italia, “bajo mínimos” y planteando incluso nombrar un cargo extraordinario de comisario para coordinar las medidas contra la falta de agua. El aumento progresivo de las temperaturas y la reducción de las precipitaciones están muy relacionados con la sequía pero también con otros dramas ambientales como el despren-
dimiento, precisamente en los Dolomitas italianos, de un glaciar que no sólo ha constituido una tragedia humana por los 7 alpinistas fallecidos y los 13 desaparecidos sino por lo que implica, ya que la desaparición de glaciares está asociada a la reducción de recursos hídricos. El director del Instituto de Ciencias Polares del Consejo Nacional de Investigación de Italia, Carlo Barbante, lo resumía de un modo pesimista al advertir de que, se tomen las medidas que se tomen, “los glaciares alpinos están ya perdidos y van a continuar su fusión”, siendo
así que estas grandes masas de hielo y nieve “son la mayor fuente de agua dulce potable para nuestro planeta” además de un recurso vital en países como Bolivia o la India. Las noticias relacionadas con la sequía son cada vez más abundantes y preocupantes a nivel global: la pequeña república de Kiribati en Oceanía se declaró en junio “en estado de desastre” por la falta de lluvias, la ciudad californiana de Los Ángeles comenzó las restricciones al consumo de agua también a principios del mes pasado, la principal ciudad del
sureste de Suráfrica -Gqeberha, la antigua Puerto Elizabeth- está en riesgo de quedarse sin agua por la escasa reserva con la que cuenta... En el caso de España, el estudio publicado esta semana por la revista científica Nature Geoscience certifica que la península ibérica padece las condiciones más secas de los últimos mil años debido al anticiclón de las Azores, que hoy alcanza un área mayor por culpa del aumento de emisiones humanas de gases de efecto invernadero. El problema es de tal calibre que la Convención de la ONU para combatir la desertificación advirtió a finales de mayo en un documento específico de que supone “una encrucijada para la humanidad”, ya que su cantidad y duración han aumentado un 29 % desde 2000, por lo que se precisan soluciones urgentes como la creación de “sistemas ecológicos funcionales”. Entre 2000 y 2019, afectó a más de 1.400 millones de personas con lo que se convirtió en el segundo desastre natural
de mayor importancia del planeta después de las inundaciones, pero a día de hoy, en 2022, según la misma ONU, más de 2.300 millones de personas se enfrentan al temido “estrés hídrico”. El continente más afectado, según estos datos, es África, donde las sequías suponen el 15 % de los desastres naturales y causaron la muerte de 650.000 personas entre 1979 y 2019. El director de la oficina del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, Michael Dunford, confirmaba esta perspectiva alertando recientemente de que el Cuerno de África padece su peor sequía desde 1981. Hoy en Nairobi se reúnen los jefes de Estado y de Gobierno de la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo, organización de carácter económico a la cual pertenecen ocho países del este de África: es su 39ª reunión extraordinaria y en la agenda figuran diversos problemas que afectan a la región, desde la inseguridad política a la covid-19 y, por supuesto, la sequía.
06 D E J ULI O D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
25
RUTILIO ESCANDÓN
Inicia registro para la pensión a personas con discapacidad permanente en Chiapas
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas y el delegado de Programas Integrales de Desarrollo, José Antonio Aguilar Castillejos, anunciaron que este miércoles 6 de julio inicia el registro de solicitantes de Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, en todos los municipios del estado.
Tras reconocer la importancia de los programas sociales que otorga la Federación y agradecer al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por los recursos que destina al bienestar de las familias chiapanecas, Escandón Cadenas convocó a quienes se encuentran dentro de este sector de la población a acudir a los módulos de registro para poder recibir este beneficio.
“A partir de todas estas acciones, se trabaja en la universalidad a favor de las personas con discapacidad, lo que quiere decir que todas y todos estén incluidos, así que hay que prepararse y estar muy atentos para ser atendidos por las y los servidores de la nación. Esto sin duda, es un derecho humano que se hace efectivo gracias al Gobierno de la República que encabeza
un visionario, el presidente López Obrador”, expresó. Mientras tanto, Aguilar Castillejos señaló que, aunque se inició con 17 municipios, hoy se suman los 108 restantes, por lo que explicó que los requisitos son: identificación o f i c i a l , la Clave Única del Registro de Población (CURP), constancia de domicilio no m a y o r a s e i s m e s e s y, s o bre todo, el certificado de
FOTO: CORTESÍA
discapacidad que otorga la Secretaría de Salud. En el caso de las personas que no puedan ir a estos módulos, pueden nombrar a u n a u x i l i a r c on los mismos requisitos, o las y los servidores de la nación podrán acudir a sus domicilios: “lo importante es, como dice el gobernador, que nadie se quede atrás y que nadie se quede afuera de esta importante pensión”.
PREVENCIÓN DE EMBARAZO EN ADOLESCENTES
Arranca proyecto a favor de entornos seguros para niñas y adolescentes COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó el arranque del Proyecto “Hablemos sobre mi vida y mi futuro: Construyendo entornos seguros para las niñas, adolescentes y mujeres en Chiapas”, que se pondrá en marcha en 36 municipios considerados con alta y muy alta tasa de fecundidad adolescente, y forma parte de la Estrategia Nacional para la Prevención de Embarazo en Adolescentes (Enapea). Al respecto, el mandatario resaltó que es fundamental ir al terreno de los hechos y recorrer municipios y comunidades para obtener información eficaz sobre las personas que necesitan ayuda, como se hace en este caso, en el que el objetivo es prevenir el embarazo adolescente, un tema que, dijo,
urge difundir entre la niñez y la juventud. “Éstas son tareas y políticas públicas que se deben seguir fomentando, y pedimos el apoyo de madres y padres de familia, autoridades locales y ejidales, así como de organizaciones civiles; también exigimos la responsabilidad de las y los servidores públicos, para que cada vez más gente se sume a esta cruzada por la protección de las niñas y adolescentes contra el embarazo prematuro que hace daño a su salud, formación y convivencia”, apuntó. A su vez, la secretaria de Igualdad de Género, María Mandiola Totoricaguena, agradeció el respaldo de quienes se han sumado al proyecto, en el que se realiza un trabajo cercano, con enfoque territorial y casa por casa para llegar a quienes más lo necesitan.
Así también reconoció a las escuelas de Liderazgo y a la Red de Niñas y Adolescentes, espacios donde se les brinda herramientas en su crecimiento y alientan en la defensa de sus derechos. Manifestó que las acciones para promover y proteger los derechos, prevenir y erradicar la violencia de género, han tenido el apoyo de grandes aliados y han logrado impactar en más de 59 mil personas beneficiadas con estrategias preventivas en materia de sensibilización, capacitación, concientización y fortalecimiento de sus derechos en
FOTO: CORTESÍA
escuelas, hogares, instituciones de salud y en otros entornos. En representación de las estudiantes de la Escuela de Liderazgo Adolescente, la exalumna Odaliz Paulina Pérez Cadena, compartió su experiencia dentro de esta institución educativa, al tratar temas que son tabú para muchas mujeres. Relató que aprendió cosas nuevas que, de no haber estado informada, la hubieran llevado a tomar decisiones precipitadas sobre su vida. Agradeció el apoyo recibido e invitó a más adolescentes a sumarse a este proyecto.
La representante de la Red de Niñas y Adolescentes, Liliana Mercedes López Velasco, subrayó que es tiempo de que las niñas y adolescentes sean escuchadas, por lo que manifestó su beneplácito al ser parte de una red en la que están capacitadas para tomar decisiones basadas en sus planes de vida, a fin de influir en políticas públicas de prevención del embarazo infantil y disminución del embarazo adolescente. López Velasco mencionó que actualmente existen instituciones que trabajan en garantizar que las 932 mil 298 niñas de cero a 15 años, de acuerdo con el INEGI, “tengan una vida feliz y cuenten con las herramientas para salir adelante en la defensa y ejercicio de nuestros derechos, en espacios dignos, seguros, en paz y libres de violencia”.
26
ESTATAL PUBLICIDAD
06 D E J U L IO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
06 D E J ULI O D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
SEGURIDAD ALIMENTARIA
DIF Villaflores entrega insumos del programa alimentario ARTURO SOLIS
·
EL SIE7E
Villaflores.- El Sistema DIF Villaflores que preside la doctora Margarita Sarmiento Tovilla continua fortaleciendo la seguridad alimentaria de la población más vulnerable con la entrega de los insumos alimentarios
correspondiente al periodo junio-julio. "Nos sentimos muy gustosos de hacerles la entrega directa, de mano en mano, de estos apoyos alimentarios que corresponden a este bimestre, los cuales tienen el fin de complementar su alimentación y mejorar la economía
familiar" dijo Margarita Sarmiento. Externó sus agradecimientos al gobernador Rutilio Escandón Cadenas y a su esposa Rosalinda López Hernández por apoyar al municipio de Villaflores con estos insumos alimentarios que mejoran la nutrición de los menos
tienen. Durante el evento se entregaron los insumos alimentarios de los programas, población en riesgo, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, niñas y niños de 6 meses a 2 años y de 2 años a 5 años, siendo un total de 236 beneficiados. Durante el evento
FOTO: CORTESÍA
Margarita Sarmiento Tovilla estuvo acuerpada por el delegado del DIF Regional Leonel Alexander Gózales Camas, de la directora del DIF Villaflores María de Lourdes Martínez Ruiz y de los regidores del Ayuntamiento Liseth Pérez Aguilar y Roger de Coos Conde.
CONTINUIDAD DE LA ESCUELA
SMAPA
La Preparatoria Militarizada continuará en Berriozábal
Avance de la obra de rehabilitación de drenaje sanitario es del 98% en Colonia Penipak
REDACCIÓN · EL SIE7E
Berriozábal.- Luego de constantes manifestaciones, bloqueos y marchas ante la advertencia de la desaparición de la Escuela Preparatoria Militarizada "Ángel Albino Corzo", este martes, el Comité de Padres de Familia, a través de su presidenta, Siria Gómez Rodríguez informó que esta institución se queda en Berriozábal y continuará siendo militar. Fue este lunes, cuando el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, autoridades educativas y el presidente municipal de Berriozábal, Jorge Acero, se reunieron para tomar la decisión de la continuidad de esta escuela, única en su tipo en Chiapas. Por ello, alumnos, padres de familia y maestros de esta escuela, agradecieron a la ciudadanía el apoyo brindado para poder reunir
más de 29 mil firmas de apoyo. La presidenta del Comité de Padres de Familia, mencionó que la parte legal - jurídica se encuentra en manos de gobierno del estado y que será en el transcurso de la semana cuando anuncien más detalles. Este centro escolar que atiende a más de 200 alumnos, seguirá impartiendo clases en las instalaciones de la Escuela Telesecundaria Número 088, ubicada en la 4a poniente entre 6a y 7a sur de ese municipio, asimismo en el espacio que les fue donado y que consta de 3.4 hectáreas. Finalmente, dieron a conocer que de acuerdo a la convocatoria que lanzaron, al momento hay aproximadamente 200 jóvenes interesados en cursar sus estudios de educación media en esa escuela, con un plan de estudio de dos años.
FOTO: CORTESÍA
REDACCIÓN · EL SIE7E Tuxtla.- El Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tuxtla Gutiérrez (SMAPA), informa que la obra de rehabilitación de drenaje sanitario que se ejecuta en la 19a. Poniente entre 9a. y 10a. Sur, Colonia Penipak, registra actualmente un avance del 98 por ciento. Tras la presencia de un socavón en la vialidad y el colapso de la línea principal del drenaje sanitario, que se encontraba en el término de su vida útil por tener más de 40 años de antigüedad, el SMAPA inició, en la segunda semana de junio de 2022, una obra de rehabilitación en dicha vialidad. Cómo parte de los trabajos se realizó el trazo de vialidad, corte y ruptura de concreto hidráulico, además, se instalaron 135 metros de tubería de PVC sanitario de 10 pulgadas de diámetro, se realizó la construcción de un nuevo pozo de visita y la rehabilitación de dos pozos de visita.
FOTO: CORTESÍA
Tras la instalación de la tubería sanitaria nueva, se realizó el relleno de la excavación con material mejorado, la compactación del terreno y reposición del concreto hidráulico. Actualmente, se está esperando a que el concreto fragüe correctamente, por lo que la vialidad está acordonada con cintas de seguridad y con una valla de costales, para evitar la circulación de vehículos que pudieran dañar el concre-
to hidráulico recién aplicado. Se trabaja para que la obra concluya los más pronto posible y la vialidad de la 19a. Poniente entre 9a. y 10a. Sur, se abra de nueva cuenta, a la circulación vehicular. Esta obra, permitirá un mejor funcionamiento de la red sanitaria de la zona, en beneficio de los habitantes de la colonia Penipak, así como a los residentes de colonias aledañas.
28
06 D E J U L IO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
SECRETARÍA DE BIENESTAR
Inicia pago de pensiones y programas a 12.1 millones de personas por más de 50 mil mdp COMUNICADO · EL SIE7E
lio-agosto) será de tres mil 850 pesos, mientras que 988 mil 064 personas que reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, cobrarán dos mil 800 pesos. En lo que respecta al Programa para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, 248 mil 214 personas beneficiarias recibirán mil 600 pesos. El día de ayer, 8.3 millones de derechohabientes y beneficiarios recibieron su recurso mediante dispersión bancaria, lo que corresponde a una inversión social de 35 mil 366 millones de pesos. En tanto que el 7 de julio se depositará el pago a 445 mil 659 beneficiarios del programa Sembrando Vida con in-
Tuxtla.- Desde este lunes 4 de julio, la Secretaría de Bienestar inició la dispersión a 12.1 millones de derechohabientes y beneficiarios que cobran a través de tarjetas bancarias y en operativos de pago en las comunidades donde carecen de bancos, la inversión social será de 50 mil 830 millones de pesos de las Pensiones y programas de Bienestar correspondientes al bimestre julio-agosto de 2022. La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que el monto que recibirán las 10.5 millones de personas derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores por concepto de este bimestre (ju-
versión social de dos mil 082 millones de pesos. Por otro lado, el operativo de pago por 13 mil 381 millones de pesos para tres millones 353 mil derechohabientes de comunidades que aún no cuentan con banco se realizará en el periodo del 5 al 31 de julio, por lo cual "invitamos a las y los derechohabientes a estar al tanto de las convocatorias que se realizan en cada localidad para conocer fecha, hora y lugar asignados para recibir su pago", dijo Ariadna Montiel. Con estas acciones, la entrega de Pensiones y Programas de Bienestar se lleva a cabo en todo el país de forma directa, sin intermediarios y con honestidad en el manejo de los recursos públicos, sostuvo la secretaria Ariadna Montiel.
FOTO: CORTESIA
CONFLICTO SOCIAL
SAN CRISTÓBAL
Urgen detención de líderes de grupo El Machete
Anuncia Cruz Roja curso de verano para niños
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- “Exigimos sean detenidos Javier Méndez Velasco, Daniel López Méndez, Reynaldo Pérez Ruiz, Juan Méndez Gómez y Abraham Gonzales Gutiérrez, Juan Méndez Gómez, Juan Ricardo Luna López , Abraham González Gutiérrez, Yoni Hernández (entre otros), responsables del secuestro y desaparición de los 21 personas en Pantelhó”. Así lo señalaron en un escrito, familiares de los 21 desaparecidos en Pantelhó el 26 de julio de 2021 volvieron a exigir vía un escrito dirigido a los medios de comunicación, que el grupo paramilitar El Machete sea desarticulado y sus líderes sean detenidos. En el escrito relata parte de los 11 meses que llevan sufriendo por no ver a sus familiares y con la incertidumbre si se encuentran con vida o no, y recalcan que lo peor es que en varios medios y
redes sociales han denigrado y revictimizado a los 21 desaparecidos. "En un país con cientos de desaparecidos, la desaparición forzada de cualquier persona es un hecho lamentable pero sobre todo condenable en cualquier contexto y las víctimas no pueden ni deben ser revictimizadas", aseguran. Asimismo, enviaron un mensaje a las organizaciones sociales y defensores de derechos humanos, que se encuentran protegiendo a quienes tuvieron que ver con la desaparición de las 21 personas, para que no intervengan, ya que se encuentran entorpe-
FOTO: INTERNET
ciendo e intimidando a las autoridades para que no hagan justicia. "Tenemos el derecho a conocer la verdad sobre las circunstancias de la desaparición forzada de nuestros 21 familiares, ha sido demasiado doloroso lo que hemos pasado y vivido como para seguir viendo los señalamientos dolosos, solo exigimos justicia y que la desaparición forzada que fue un acto premeditado, doloso, perverso e inhumano no quede impune y se castigue sea quien sea, sin importar el puesto político o religioso", concluyen.
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Juan Lorenzo Gómez Pérez, coordinador local del área de Juventud de Cruz Roja en San Cristóbal, anunció que realizarán cursos de verano dirigido a niños de entre 8 y 12 años, que se realizará del 8 al 19 de agosto, únicamente de lunes a viernes, de nueve de la mañana a una de la tarde. “Todo es enfocado a niños, qué hacer ante un sismo, cómo evacuar, también habrá actividades integrativas, trataremos de que sea un curso dinámico, de integración, vamos a hacer experimentos caseros”, dijo al ser entrevistado. Dejó ver que los temas a tratar son principalmente los que tienen que ver con los primeros
auxilios, “vamos a enseñar a los niños desde cómo llamar a una ambulancia, qué hacer con una herida, quemadura, cómo tratar diferentes hemorragias”. Explicó que el curso tiene una cuota de recuperación, ya sea para una o dos semanas que es de mil 400 por las dos semanas y de 800 pesos por una, “la inscripción la pueden hacer únicamente en Cruz Roja y el cupo limitado es para 20 niños”. “Más que nada trabajamos en la prevención, tenemos un lema servir, proteger y formar, es parte de lo que vamos a enseñar dentro de la cultura de no violencia que la Cruz Roja Mexicana se encuentra promoviendo prácticamente en todo el país”, concluyó.
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
06 D E J ULI O D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ÚLTIMA HORA ESTATAL E S TATA L
29
ENTREGA DE RECURSOS
Gobernador inicia entrega de apoyos a personas adultas mayores y con discapacidad COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- En el arranque del operativo de entrega de recursos pertenecientes a los programas Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que estos apoyos representan un acto de justicia social y constituyen un derecho humano, ya que buscan la igualdad y la atención especializada a la población en condiciones de mayor vulnerabilidad. “Es satisfactorio constatar que los sueños que teníamos de que las personas adultas mayores o con alguna discapacidad permanente tuvieran la oportunidad de acceder a los apoyos y tener una atención digna, hoy son una realidad gracias a iniciativas que nacieron del corazón del presidente Andrés Manuel
López Obrador, las cuales están elevadas a rango constitucional; esto significa que, no importa quién sea el gobierno, nadie se los puede quitar”, apuntó. Destacó que la pensión para las y los adultos mayores pasó de 2 mil 550 pesos en 2018, a 3 mil 850 pesos en este 2022, y la meta es llegar a 6 mil pesos en 2024, mientras que la pensión a personas con discapacidad permanente también aumentó en 2022, pues pasó a 2 mil 800 pesos; asimismo, pidió a quienes estén en dicha condición permanecer atentos a las convocatorias para inscribirse y ser parte del padrón de beneficiarios, ya que el deseo es que los apoyos se otorguen de manera universal. Luego de exhortar a la población a no dejarse engañar debido a que los apoyos se entregan sin ninguna condición ni compromiso, el mandatario agradeció el respaldo que
FOTO: CORTESÍA
la Federación brinda a Chiapas a través de diferentes programas sociales en los que, tan sólo en 2021, se invirtieron más de 34 mil millones de pesos para abonar a una mejor calidad de vida de las y los chiapanecos. En su intervención, el delegado de Programas Integrales de Desarrollo, José Antonio Aguilar Castillejos, señaló que el pago de ambos programas, correspondiente al bimestre junio-julio, se inicia en todo el estado para todas las personas adultas mayores y con discapaci-
dad beneficiadas, incluyendo a las de reciente ingreso. Informó que en Tuxtla Gutiérrez suman 51 mil 602 beneficiarios, con una inversión de mil 191 millones 960 mil pesos en este año. “Vamos a seguir incorporando a más personas y quienes hayan realizado el trámite y no han cobrado serán atendidos por las y los servidores de la nación, a quienes agradezco su labor en la jornada de registro para la pensión a personas con discapacidad permanente, que se realizó en junio, en 17 municipios”, indicó al detallar que este miércoles se abrirán ventanillas de registro de personas con discapacidad en todo el estado. En representación de las y los beneficiarios de estos programas, César Hugo Orantes Villatoro reiteró su agradecimiento al gobernador Rutilio Escandón por los apoyos que ayudarán a las personas con
discapacidad permanente, así como a adultos mayores a tener más oportunidades de salir adelante y mejorar su calidad de vida. A su vez, el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, resaltó que gracias a que el presidente López Obrador implementó estos programas y con el trabajo del Gobierno del Estado se logra un equilibrio en la distribución del recurso público y se garantiza una mejor atención a estos sectores poblacionales. Estuvieron presentes: la diputada federal Adriana Bustamante Castellanos; el diputado federal Jorge Luis Llaven Abarca; los diputados locales, Marcelo Toledo Cruz y Felipe de Jesús Granda Pastrana, así como beneficiadas y beneficiados de los programas de Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente y el de las Personas Adultas Mayores.
PROGRAMA DE FORMACIÓN
RUTILIO ESCANDÓN
Capacitan a elementos de la policía de San Cristóbal
Ante continuidad de lluvias, importante no bajar la guardia
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- El director de la corporación, Reynol Jacinto Robles Sánchez, informó que elementos de la Policía recibieron una capacitación teórico-práctica sobre el uso de herramientas del Registro Nacional de Detenciones que se opera en Plataforma México que forma parte del Programa de Formación que tiene como objetivo mejorar el desempeño de los policías. Explicó que como parte de la metodología implementada durante el curso, se incluyeron aspectos como el Informe Policial Homologado (IPH), Sistemas Biométricos, Registro Nacional de Personal de Seguridad Pública (RNPSP) y el Registro Nacional de Información Penitenciaria (RNIP), entre otros. Detalló que en el trimestre abril-junio se cuenta con 741 informes policiales registrados, los cuales se encuentran al 100 en su estatus de supervisión, cumpliendo con los estándares que establece el Secretariado Ejecutivo Del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), para alcanzar la mejora continua y garantizar el Estado de Dere-
cho que la ciudadanía demanda. “El curso busca agilizar la entrega del informe inicial que realiza el Primer respondiente, mismo que actualmente tiene una duración de entre una y dos horas, como sucede en la mayor parte del país, debido a la continua atención de denuncias durante el turno y su entrega al Juez Calificador, para validar la información”, señaló. Destacó que aún con la compleja tarea que desempeñan, han cumplido a cabalidad con la entrega de esta información, que incluye: Datos generales de la falta administrativa u hecho delictivo, número de personas involucradas; si hubo algún medio de transporte involucrado, así como sustancias prohibidas y armas, detalle de objetos asegurados, información sobre el lugar de los hechos, su georreferenciación y observaciones del Informe.
FOTO: CORTESÍA
COMUNICADO · EL SIE7E El gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que, debido al paso del huracán Bonnie, durante las últimas horas se Tuxtla.- registraron lluvias torrenciales en Chiapas, y precisó que, aunque este fenómeno meteorológico se está alejando de territorio estatal, las lluvias van a continuar, por lo que insistió en el llamado a no bajar la guardia, extremar precauciones y alejarse de los ríos, arroyos y montañas, para evitar situaciones que pongan en riesgo la integridad y el patrimonio de las familias. “Afortunadamente, gracias al establecimiento de los protocolos preventivos y a que el pueblo se cuida y es resiliente, no se han presentado daños graves, únicamente algunos leves, pero se han atendido oportunamente y se trabaja en su solución. No obstante, les pido que ante alguna amenaza o emergencia por las lluvias se trasla-
den a los refugios temporales, donde estamos las autoridades federales, estatales y municipales para brindar protección a las personas que lo requieran”, apuntó. En el marco de la Mesa de Seguridad, el mandatario destacó que Chiapas cuenta con suficientes vacunas pediátricas contra el COVID-19, de la marca Pfizer, al tiempo de exhortar a la población a llevar a las niñas y niños de 5 a 11 años, a cualquiera de los centros de vacunación, a las clínicas y los hospitales, para recibir la vacuna y puedan protegerse de esta enfermedad tan peligrosa e infecciosa. Asimismo, convocó a la población que por alguna razón no ha recibido alguna de las dosis, a que acuda a aplicár-
FOTO: CORTESÍA
sela, a fin de prevenir la enfermedad y cuidar la salud y la vida, así como evitar un repunte de casos de coronavirus. “El COVID-19 nuevamente está azotando al mundo, a México y Chiapas. Aprovecha para vacunarte, porque se ha comprobado que el biológico ayuda a que el padecimiento no se agrave y salva la vida”. Finalmente, Escandón Cadenas enfatizó la importancia de no bajar la guardia, atender las recomendaciones de las y los expertos de la salud, sobre todo de higiene, sana distancia, y el uso de cubrebocas en lugares con espacios reducidos, además de reforzar la prevención al realizar actividades esenciales.
30
06 D E J U L IO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
Última hora
Además del ahorro, destacó la ILAR, el autocuidado se traduce en millones de horas economizadas a los pacientes y los profesionales de la salud, y evita pérdidas en la productividad por absentismo.
El autocuidado ahorra unos 7.000 millones de dólares a los servicios de salud de Latinoamérica EFE · EL SIE7E
Ciudad de Panamá- Un estudio global arrojó que el autocuidado puede llegar a representar cada año 7.200 millones de dólares en ahorros a los servicios de salud y atención en América Latina, informó la Asociación Latinoamericana de Autocuidado Responsable (ILAR). La Organización Mundial de Salud (OMS) define como autocuidado "la capacidad de las personas, las familias y las comunidades para promover la salud, prevenir enfermedades, mantener la salud y afrontar enfermedades o discapacidades con o sin la ayuda de un proveedor médico". El autocuidado, especialmente a partir de la pandemia de la covid-19, es cada vez más relevante en América Latina, que tiene la prevalencia más alta de enfermedades crónicas no transmisibles en comparación con otras regiones del mundo, aseguró la asociación regional. Es en este contexto que el estudio global "El Valor Social y Económico del Autocuidado" permitió conocer el impacto actual del mismo y su importancia como práctica para la salud de las personas y para la
FOTO: EFE
sostenibilidad económica de los sistemas de atención médica. El estudio fue presentado por la Federación Internacional de Autocuidado (GSCF, por sus siglas en inglés), de la cual la ILAR es miembro, y se desarrolló en 155 países. Además del ahorro, destacó la ILAR, el autocuidado se traduce en millones de horas economizadas a los pacientes y los profesionales de la salud, y evita pérdidas en la productividad por absentismo. "Los datos del estudio global demuestran que el autocuidado habilita el derecho de las personas a la salud, al mismo tiempo que impacta positivamente su bienestar
social y económico, factores cruciales para el desarrollo sostenible en América Latina", indicó la ILAR. Es por ello que "para extender la adopción del autocuidado" en Latinoamérica y "aprovechar todo su potencial", la Asociación plantea que se requiere "contar con el apoyo de los profesionales de la salud para ampliar el conocimiento" al respecto, y "propone que los planes de estudio de profesionales de la salud en América Latina aborden el autocuidado e incluyan indicadores de éxito medibles". También "empoderar a los individuos sobre su propia salud a través de mecanismos que fomenten
una sólida alfabetización en salud, además de generar mayor disponibilidad y acceso a la información de los productos de autocuidado". Este aspecto es importante toda vez que un estudio de ILAR sobre el impacto de la covid-19 en Latinoamérica indicó que el 52 % de los encuestados dijo carecer del "nivel de conocimiento adecuado para tomar acciones de autocuidado con confianza", y el 91 % declaró que les gustaría recibir más información para tener un mejor cuidado de su salud y autogestionar condiciones simples y no graves. "El consumo responsable y seguro de productos de autocuidado requiere que el usuario esté bien informado", destacó ILAR, y resaltó que "la integración de tecnología y herramientas de comunicación como los códigos de respuesta rápida (QR por sus siglas en inglés), pueden ser útiles para cerrar las brechas actuales y empoderar a la población". La ILAR propone a de m ás qu e los tomadores de decisiones incluyan el autocuidado como una est rategia esencial de sa lud, y que se cree un entorno regulatorio que favorezca la
adopción del autocuidado en América Latina. "Para que todas estas condiciones se den de manera óptima es necesaria una mayor cooperación técnica y científica entre las agencias reguladoras. La aplicación de procesos de 'reliance' y de estandarización de requisitos para la ampliación y el acceso seguro a productos de autocuidado son herramientas esenciales para lograr estos objetivos", indicó el ente regional. El 'reliance' se define como el acto por el cual la Autoridad Nacional de Regulación (ANR) de una jurisdicción puede tener en cuenta y dar un peso significativo a las evaluaciones realizadas por otra ANR o institución de confianza, o a cualquier otra fuente de información autorizada, para tomar sus propias decisiones. "Es indudable el valor económico y social del autocuidado para América Latina y cómo este, a través del uso de productos de autocuidado como primera o única alternativa de tratamiento, puede impulsar el acceso a la salud en beneficio de las personas, los países y la sociedad en general", agregó la ILAR.
POLÍTICAS MIGRATORIAS
Precariedad laboral, dura realidad de migrantes varados en frontera de México EFE · EL SIE7E
Tijuana.- Migrantes varados en la frontera norte de México optan por un empleo en territorio mexicano por el endurecimiento de las políticas migratorias de Estados Unidos, como el Título 42, pero afrontan precariedad laboral, sueldos paupérrimos y muchos de ellos en la informalidad, sin prestaciones ni garantías de nada. Pese a los esfuerzos que se realizan en ciudades como la fronteriza Tijuana, la activista Judith Cabrera, codirectora de Border Line Crisis Center, considera que sigue siendo un tema pendiente de consolidar porque los empleos en general para toda la población "precarizados". "Son temas que enfrenta en sí la ciudad (Tijuana), pero para las personas que vienen de afuera es más complicado por el desconocimiento de la misma ciudad, desde cómo transportarse, dónde buscar trabajo, dónde es seguro, y a ello se agrega el problema de que no cuentan con documentos", dijo a Efe en entrevista. Un caso es el de Byron Fuentes, originario de Guatemala, quien dijo a Efe
que percibe un salario de 1.200 pesos (unos 60 dólares) a la semana, lo que no le alcanza para satisfacer sus necesidades y las de su familia. "Hay que comprar todos los alimentos, a veces se presenta que uno se enferma y tenemos que poner dinero de la bolsa para comprar medicamentos y no alcanza, la verdad", expuso.
LOS DOCUMENTOS, UN PROBLEMA Un estudio del Colegio de la Frontera Norte arrojó el año pasado que la documentación migratoria constituye el principal factor facilitador u obstaculizador de la integración social de los inmigrantes extranjeros. Para que un inmigrante acceda a un trabajo formal en México debe contar con su documento de condición de refugiado expedido por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) o una tarjeta de visitante por razones humanitarias del Instituto Nacional de Migración (INM). Además debe tener la Clave Única de Registro de Población, mejor conocida como CURP, y el Registro Federal del Contribuyente (RFC) ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
FOTO: EFE Luego de acercarse a solicitar trabajo, deben abrir una cuenta bancaria, para la que requieren el pasaporte vigente de su país, y aquí es donde enfrentan gran parte del problema. Enrique Lucero, director municipal de Atención al Migrante en Tijuana, compartió a Efe que ese es un obstáculo porque muchas personas no cuentan con este documento y "al no tenerlo no se puede abrir la cuenta y no pueden ser contratados porque es donde la empresa deposita la nómina". Aunque en Tijuana existen consulados de países como Honduras, Guatemala y El Salvador, además de una representación de la Embajada de Haití, apuntó
que "el problema es que tarda tiempo en renovarse, el proceso tarda entre uno y dos meses". Esto lleva a que muchos de los migrantes terminen en el empleo informal, como Ilse Viga López, originaria de Honduras, quien terminó aceptando un trabajo en una empresa coreana en la que hilaba ropa desde el albergue en el que estaba. Ella cumplía jornadas de más de 12 horas diarias y a veces hasta de 24 para poder cumplir con todo. "Tengo dos niños, soy madre soltera, no podía no aceptar, pero ahora estoy desempleada porque nos quitaron el trabajo, terminó la producción, y estamos sobreviviendo con lo poquito que ahorré y lo que aporta mi papá que trabaja en una chatarrera (centro de reciclaje)", narró. DISCRIMINACIÓN Y HOSTIGAMIENTO A esta problemática se suma la discriminación racial que enfrentan algunos de los migrantes, pues, aunque cuenten con la documentación requerida, son rechazados por prejuicios y estigmas, como es el caso de los centroamericanos, y la barrera del idioma, para los haitianos y africanos.
Esto lo reafirma Viga López, quien lamentó que las empresas "no te dan un pago digno porque eres migrante y la bronca (problema) es que si tú vas a pedir trabajo, lo primero que te dicen es 'tú eres inmigrante, no eres de México' y es algo muy fuerte porque solo queremos trabajar". La activista Judith Cabrera denunció también el hostigamiento de la Policía, lo que inhibe la búsqueda de trabajo por temor a que les quiten su dinero. Asimismo, "también son blancos fáciles de personas sin escrúpulos que ya saben que los pueden explotar y que saben dónde encontrarlos". Lo que ocurre en Tijuana refleja un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, donde la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) detectó a más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre pasado. Además, un récord de más de 58.000 personas solicitaron refugio en México durante la primera mitad de 2022, un aumento interanual del 14,88 %, según la Comar.
06 D E J ULI O D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
*Propone MORENA Suspender de la Comisión de Gobernación a “Alito” Moreno *Condenan Diputados Priistas la Persecución Política de su Coordinador La diputada Andrea Chávez Treviño (Morena) informó que este martes solicitó por escrito a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados que se suspenda al diputado Alejandro Moreno Cárdenas (PRI) de su cargo como presidente de la Comisión de Gobernación y Población. Dijo que Moreno Cárdenas “incurre en conflicto de interés como servidor público al tener investigaciones penales y administrativas en su contra y al mismo tiempo estar al frente de la Comisión de Gobernación y Población”. En ese sentido, pidió que la Jucopo actúe “para evitar que el diputado priista abuse de su autoridad, intentando obstaculizar o influir en la investigación en curso. “Hoy tenemos un compromiso inquebrantable de proteger y preservar los intereses del pueblo de México, frente a presuntos actos de corrupción como los del diputado Alejandro Moreno, por lo que procediendo con su suspensión no estaríamos más que cumpliendo con nuestro deber, facilitando el servicio público de la Presidencia de la Comisión de Gobernación y Población, que debería ser presidida por una diputada o diputado que no se encuentre bajo un conflicto de interés”, dijo Chávez Treviño. La diputada aseguró que en caso de no proceder con la suspensión de Moreno Cárdenas “nosotros mismos estaríamos violentando los principios del Código de Ética de la Cámara de Diputados y la Ley General de Responsabilidades Administrativas”. Finalmente, llamó a la Jucopo a prevenir riesgos y coadyuvar a que las investigaciones en su contra no se vean obstaculizadas de ninguna forma.
Sobre el mismo tema, ayer el Grupo Parlamentario del PRI condenó la persecución política de la cual es víctima el diputado y dirigente nacional del partido, Alejandro Moreno Cárdenas, presuntamente orquestada por Layda Sansores, gobernadora de Campeche, y Renato Sales, fiscal de la entidad. “Condenamos enérgicamente el allanamiento ilegal realizado al domicilio de Alejandro Moreno y su familia. Reprobamos la inaudita violencia utilizada en el operativo. Mostramos nuestra extrañeza por el despliegue de fuerza y la presencia en el sitio del fiscal del estado. No hemos visto a ese funcionario atendiendo la creciente violencia que se ha desatado en Campeche”, señaló la bancada en un comunicado. La fracción parlamentaria reprobó que se utilice la fuerza pública y a las instituciones encargadas de administrar justicia para realizar un montaje mediático y una persecución política, violando los derechos fundamentales de Moreno Cárdenas, poniendo en riesgo la integridad y seguridad de su familia. “La violencia ejercida, el uso mediático, la filtración de videos y la intervención del aparato estatal nos confirman que se trata de una venganza política”, aseveró. El tratamiento que las autoridades de Campeche dan al tema delata la intención de generar un espectáculo, pues la Fiscalía viola todos los principios constitucionales del debido proceso y se pone al servicio de los intereses de Layda Sansores, subrayó. “No pasa desapercibido para este grupo parlamentario que estas actitudes tiránicas y despóticas también son usadas contra otros opositores al régimen”. Puntualizó que a estos acontecimientos se suman las filtraciones ilegales que cada semana realiza la
gobernadora de Campeche, que claramente constituyen una violación a la ley. “¿Cómo las obtuvo? ¿Por qué no las puso a disposición de la autoridad? ¿Por qué las manipula? ¿Por qué, sabiendo que son ilegales, se convierte en cómplice de delincuencia? Algún día Layda Sansores y Renato Sales tendrán que explicar todo esto a la ley y sociedad. El espionaje es una actividad condenable, porque invade la intimidad y permite el uso manipulado y fuera de contexto de materiales ilegales”. La bancada enfatizó en que el ejercicio del poder es para servir a todos los mexicanos y hacer que prevalezca la legalidad en todo proceso. Con el nuevo gobierno, “Campeche vive una parálisis en su desarrollo, no hay obra pública, el turismo bajó, la inseguridad crece, los homicidios aumentan y se divide y encona a la sociedad del estado”. “Las y los diputados del PRI nos sumamos a la exigencia de nuestro dirigente para que cese el acoso por parte del gobierno de Campeche hacia los opositores. Layda Sansores va en la ruta de la tiranía y el despotismo. En su actitud se delatan odios y frustraciones anteriores. Las y los campechanos saben su pasado y realidad. La historia la juzgará por su frivolidad y poca capacidad de gobierno”. El grupo reiteró su compromiso con la ciudadanía que ha manifestado descontento por los resultados de la actual administración del gobierno de Campeche.
De salida les informamos que el diputado federal Jesús Fernando García Hernández (PT) urgió al Senado de la República a discutir y aprobar el dictamen que mejora las condiciones de vida de habitantes de comunidades pesqueras, ya que actualmente se encuentran en un alarmante rezago y desamparo por parte de las autoridades. En un comunicado, indicó que durante una reunión de la Comisión de Pesca con funcionarios de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y de Acuacultura y Pesca (Conapesca), informó que dicho dictamen fue aprobado previamente en la Cámara de Diputados. El diputado por Sinaloa enfatizó la importancia de fortalecer este importante sector de nuestro país, para erradicar de inmediato cualquier influencia o injerencia por parte del crimen organizado en los lugares donde se lleva a cabo esta actividad. “La drogadicción, el narcotráfico, todos esos males están en los campos pesqueros y esto se debe al tiempo de ocio. Pescan un tiempo muy corto y una temporada larga están sin labor; quienes trabajan se quejan de esta veda y la falta de expendios, por lo que es momento de acabar con esa ociosidad”, señaló. García Hernández llamó a que el presupuesto en este rubro se distribuya de mejor manera ya que, quienes se dedican a la actividad y solicitan apoyo para mejorar sus condiciones, en diversas ocasiones se encuentran con obstáculos que la mayor parte del tiempo tiene que ver con la falta de recursos. “En algunas entidades se están aplicando programas pilotos, en que una parte de los recursos los aporta el gobierno estatal y la otra el federal. Felicito a quien lo está haciendo, pero también se debería llevar a cabo de manera universal en todos los estados del país”, concluyó.
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos Oración
La Conferencia del Episcopado Mexicano refrendó su llamado a llevar a cabo una Jornada de Oración por la Paz en el país, invitación que no terminó por caer muy bien en el ánimo del presidente Andrés López Obrador. Sin embargo y con la firme esperanza de que ello aleje de una buena vez a los mexicanos de la “barbarie” en la que vivimos, generada ésta por la inseguridad pública, la violencia y muerte de todos los días, los representantes de la iglesia católica han lanzado esta convocatoria. La jornada que se preveé llevar a cabo el próximo 10 de julio, se da en medio del enfrentamiento y diferencias entre el gobierno federal y los representantes de la iglesia católica en materia de lucha y combate para terminar con la inseguridad, violencia y muerte que vive el país. Lo que nos tenemos que preguntar es que si el llamado del clero hará el milagro que piden, exigen y demandan los mexicanos sobre la búsqueda de la paz anhelada.?
EL CARTÓN
LA FRASE DEL DÍA “Tranquilos morenos, Alito Moreno solo los fue a exponer ante el mundo entero y regresa para votar en contra de la reforma electoral…” La secretaria de Comunicación Institucional del PRI, Paloma Sánchez, al desmentir que el presidente nacional del tricolor, Alejandro Moreno, haya huido del país ante las investigaciones que realiza la Fiscalía de Campeche en torno a su patrimonio y lavado de dinero.
MIÉRCOLES 06 DE JULIO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 4046 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
WWWWW.S W.SI E7E I E7EDDEECCHI HIAAPA PAS.CO S.COMM