12/07/22

Page 1

Las y los guardianes de nuestros pulmones

7

4

5

Constata secretaria del Trabajo avances del Poder Judicial

Concluyen restauración de viviendas afectadas en 2017

WWW WW.SI W.SE7E I E7EDE DECCHI HIAPAS.CO A PA S.COMM

MARTES 12 DE JULIO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 4051 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

Se agudiza escasez de gas en SCLC 8

NACIONAL

27

9

México recibe en mayo tres veces más de turistas que en pleno covid en 2020 POBLACIÓN

Encabeza Rutilio Escandón liberación de 208 personas internas en penales de Chiapas DR. PEPE CRUZ

3

JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ

5

Arranca estrategia casa a casa en la Promueve Hacienda presupuestos Región Meseta Comiteca Tojolabal con Perspectiva de Género

14

El mundo alcanzará los 8.000 millones de habitantes este año, según la ONU PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

7

Se suman más para respaldar a Adán Augusto rumbo al 2024


Editorial

12 D E J U L IO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

¿En qué estado se encuentra Chiapas?

En las últimas décadas, la voz crítica de las mujeres ha cobrado visibilidad en las luchas campesinas indígenas, en los debates sobre el sentido de lo comunitario y lo nacional, así como en las propuestas y acciones alternativas a la crisis ecológica, socioeconómica y humanitaria de nuestros tiempos. En diversas actividades como encuentros, foros, asambleas, talleres y otras movilizaciones, ellas reclaman una vida libre de violencias hacia las mujeres y hacia la Madre Tierra desde el ámbito personal, familiar, comunitario al nacional, en el marco de la autonomía y libre determinación de sus pueblos. En sus apuestas, las mujeres organizadas en la defensa del territorio y de la vida reivindican concepciones, saberes y prácticas que tienden a articular la defensa y el cuidado ambiental, la salud, la alimentación y la equidad de género para una vida comunitaria libre de violencias; hacen frente al poder patriarcal y al control feminicida de su autonomía por la misoginia expresada en el machismo, el alcoholismo, la drogadicción y la violencia sexual, la negación de sus derechos y la invisibilización de sus aportes sociales, económicos y políticos por el Estado, la sociedad y los hombres; y el ataque permanente a las condiciones necesarias para vivir con dignidad. En el imaginario rural chiapaneco se ha generalizado que las mujeres campesinas e indígenas tienen derechos, no obstante, ellas enfrentan fuertes limitantes en el acceso a la justicia en los sistemas positivo, consuetudinario y en las diversas expresiones autonómicas. De hecho, aun con una larga historia de formación política, con frecuencia las mujeres refieren que no saben cómo defenderse debido al incremento de la tensión y fragmentación del tejido comunitario por la operación en sus territorios (ahora como disputa de la plaza) del crimen organizado y del narcotráfico, que vulneran sus resistencias, sus construcciones políticas e incluso sus propias vidas, sumadas a las violencias históricas y estructurales que profundizan la destrucción de los bienes ambientales y culturales. Sin embargo, un elemento que rompe la violencia del

silenciamiento como orden social, moral y político impuesto, es la riqueza afectiva que las mujeres campesinas indígenas y rurales producen al asumir el reto de construir espacios para colectivizar sus preocupaciones, miedos y dolores, e imaginar horizontes y esperanzas de lucha para vivir con dignidad. La potencialidad de esta dimensión afectiva en la defensa, el cuidado y la regeneración del tejido biocultural desafía el orden patriarcal y a la acumulación (valorización) del capital. La magnitud de lo anterior puede dimensionarse en la denuncia que la Coordinadora Diocesana de Mujeres (CODIMUJ) hizo el año pasado respecto al aumento del alcoholismo, la siembra, venta y consumo de drogas y el alquiler de tierras y ríos a empresas y personas extranjeras. Enfatizaron que esta situación ha generado un aumento de la violencia económica, física y psicológica (maltratos, humillaciones, discriminación) principalmente de hombres hacia las mujeres, niñas, niños y personas mayores. Como parte de sus reflexiones convocaron a que “nos ayuden a superar los intereses que buscan dividirnos y confrontarnos para que así más fácilmente nos despojen de nuestra tierra y territorio”. Este llamado que nos hacen las mujeres de CODIMUJ, nos plantea importantes desafíos para comprender lo que sucede en Chiapas, en particular con los hombres jóvenes del medio rural, campesinos e indígenas, en una mirada intergeneracional. Por ejemplo, este año volvimos a ver en San Cristóbal la presencia de jóvenes zapatistas movilizados contra las guerras del capital; estos jóvenes encarnan la rebeldía de un sujeto que lucha por la vida y la paz en el mundo, e interpelan a la solidaridad nacional e internacional. Lo anterior nos obliga a reflexionar y generar conocimientos del sentir, pensar y actuar de los hombres rurales, en especial de los jóvenes en tres temáticas: la presencia de los grupos del crimen organizado, su respuesta a los cuestionamientos, las propuestas y las prácticas que las mujeres han accionado y su participación dentro de las estructuras comunitarias.

Directorio General

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

Martes 12 de julio del 2022 · Año 11 · Nº 4051

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES Ya no somos el mismo estado, ahora nos invade la narcoviolencia y el crimen organizado


Estado 12 DE J U LI O D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

www.sie7edechiapas.com

Martes 12 de julio del 2022

DR. PEPE CRUZ

Arranca estrategia casa a casa en la Región Meseta Comiteca Tojolabal COMUNICADO

·

EL SIE7E

Comitán.- Con la finalidad de reducir la muerte materna y perinatal en Chiapas, brindar atención oportuna a pacientes con enfermedades crónicas degenerativas y actualizar esquemas de vacunación en menores de cinco años de edad, la Secretaría de Salud del estado activó la estrategia casa a casa en la Región Meseta Comiteca Tojolabal. El titular de la dependencia estatal, doctor Pepe Cruz, puntualizó que a través de las brigadas casa a casa se realizan tareas de prevención, promoción y atención a la población chiapaneca que vive en zonas alejadas de las cabeceras municipales, encaminadas a la búsqueda intencionada de mujeres embarazadas y puérperas, pacientes con hipertensión, diabe t e s y o b e s i d a d s i n control médico, así como niñas y niños menores de cinco años de edad que no

tienen aplicadas las vacunas correspondientes a ese rango de edad.

FOTO: CORTESIA

Aseveró que con una fuerza de tarea integrada por 50 brigadistas se recorrerán

los nueve municipios de la región, que son Comitán, La Trinitaria, Tzimol, Socoltenango, Frontera Comalapa, Maravilla Tenejapa, La Independencia, Las Margaritas y Chicomuselo, para garantizar atención médica gratuita a la población. Aseguró que la función de los brigadistas de salud es recorrer casa a casa en la búsqueda de mujeres gestantes que no acuden a una unidad médica para llevar control prenatal. De esta manera, canalizan y refieren a la paciente al centro de salud más cercano de la comunidad para el seguimiento mensual, estudios clínicos de laboratorio, ultrasonido para monitoreo del bebé y entrega de ácido fólico y vitaminas, garantizando atención integral al binomio madre e hijo. A las puérperas se les ofertan los métodos de planificación familiar para alargar el periodo de un embara-

zo a otro y salvaguardar la v i d a d e l a m u j e r. Respecto a las personas con alguna enfermedad crónica degenerativa, como diabetes, hipertensión, obesidad, entre otras, detalló que son canalizadas y referidas a la unidad de salud para recibir atención médica, estudios clínicos y tratamiento de manera gratuita. El secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, dijo que con esta estrategia se beneficia a 616 mil 220 habitantes de la Reg i ó n M e s e t a C o m i t e c a To jolabal, donde además se hace la entrega de un kit básico que incluye fumarato ferroso, desparasitarte y vida suero oral para los integrantes de la familia. Por último, mencionó que e n e l t ema de vacunación, se actualizarán los esquemas en menores de cinco años y se aplicará la vacuna contra COVID-19 en la niñez de cinco a 11 años de edad.

SECRETARÍA DE SALUD

Chiapas registra 43 casos nuevos de COVID-19 COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Chiapas registró 43 casos nuevos de COVID-19, de acuerdo al último corte del panorama epidemiológico, en los municipios de San Cristóbal de Las Casas (8), Pichucalco (4), Tapachula (4), Ocozocoautla (3), Tuxtla Gutiérrez (3), Huixtán (2), Ixtacomitán (2), Las Rosas (2), Teopisca (2), Villaflores (2), Acapetahua (1), Arriaga (1), Chamula (1), Chilón (1), Jitotol (1), Larráinzar (1), Ocosingo (1), Ostuacán (1), Pijijiapan (1), Suchiate (1) y

Zinacantán (1); con cero fallecimientos por esta enfermedad respiratoria. La Secretaría de Salud del

estado informó que los casos positivos recayeron en 30 mujeres y 13 hombres, en rangos de edad de 15 a 59 años; solo

FOTO: CORTESIA

cuatro casos padecen obesidad e hipertensión arterial, mientras los 39 pacientes restantes no tienen comorbilidades.

La dependencia estatal puntualizó que la población chiapaneca debe extremar precauciones, sobre todo en la población más vulnerable como son adultos mayores y niños, que padecen comorbilidades y las mujeres embarazadas, por ello se les pide acudir al módulo de vacunación más cercano a colocarse la primera, segunda o tercera dosis de 5 años en adelante, ya que la vacunación es la única medida especifica que previene las formas graves o la muerte por COVID-19.


4

12 D E J U L IO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

JUAN ÓSCAR TRINIDAD PALACIOS

Constata secretaria del Trabajo avances del Poder Judicial COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- El magistrado presidente de Poder Judicial del Estado, Juan Óscar Trinidad Palacios recibió a la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, quien como parte de las actividades de una agenda de trabajo por Chiapas, visitó las instalaciones de los Tribunales Laborales Estatales dependientes del Poder Judicial del Estado de Chiapas. Posterior a una reunión con el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, Alcalde Luján, realizó un recorrido por las instancias federales y locales en materia laboral, constatando los trabajos en esa materia en nuestra entidad. Durante el trayecto por los Tribu-

nales Laborales Estatales, la titular federal coincidió con el magistrado presidente Trinidad Palacios en señalar que Chiapas está listo para el robustecimiento en la implementación de la reciente Reforma Laboral, con acciones específicas en beneficio de las y los trabajadores. Acompañada del secretario de Economía y del Trabajo del Estado, Carlos Alberto Salazar Estrada, la secretaria Alcalde Luján, constató la funcionalidad y operatividad del Juzgado de Tuxtla, así como una eventual ampliación para multiplicar los alcances de la justicia laboral en el estado. “Tenemos la ventaja de que en Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón es un aliado de las y los trabajadores, por lo que confío que de

FOTO: CORTESIA

la mano de los juzgados laborales, la realidad de Chiapas cambie en corto plazo, como hasta ahora viene ocurriendo.", dijo Alcalde Luján. Por su parte el magistrado presidente Juan Óscar Trinidad Palacios, agradeció la visita que permitió constatar que en Chiapas se ejercen acciones sustantivas para garantizar la impartición de justicia, acciones que se ven fortalecidas por la constante capacitación de las

y los operadores y la apuesta continua por la profesionalización. “Estamos seguros de que Chiapas avanza en la justicia laboral, hemos logrado cambios significativos y cuantificables a partir de la implementación de la Reforma, que prioriza la armoniosa relación obrero-patronal, donde la capacitación ha jugado un papel fundamental para llegar estos resultados.”, expresó Trinidad Palacios. En este recorrido estuvieron también presentes las consejeras de la Judicatura del Estado, Isela de Jesús Martínez Flores y María Itzel Ballinas Barbosa; la directora General del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Chiapas, Sandra Edith Gutiérrez Ochoa; el director General del Centro Federal

de Conciliación y Registro Laboral, Alfredo Domínguez Marrufo; el titular de la Unidad de Enlace para la Reforma al Sistema de Justicia Laboral, Esteban Martínez Mejía; la directora de Construcción y Remodelación de Inmuebles del Poder Judicial, Carmen Ortiz Bujaidar; el director general del Instituto de la Defensoría Pública, Jorge Alberto Selvas Culebro; el director del Instituto de Formación, Profesionalización y Carrera Judicial, Pedro Farro Álvarez; y la secretaria técnica de la Comisión Interinstitucional para la Implementación de la Reforma Constitucional en Materia de Seguridad y Justicia Penal en el Estado de Chiapas, Karla Quiñones Rodríguez.

LLAVEN ABARCA

DENUNCIA

AMLO fortalecerá políticas de desarrollo para México y Centroamérica

Alumnos de la ESE, víctimas de fraude

ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E

COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca reconoció la visión del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia de atención del fenómeno migratorio en coordinación con el gobierno de los Estados Unidos para el desarrollo de México y Centroamérica. En entrevista, el legislador suchiapaneco mencionó que la migración es uno de los te-

mas bilaterales trascendentales del mandatario nacional con su homólogo estadounidense, con quien dialogará para establecer mecanismos y estrategias que favorezcan una migración legal y opcional. “Chiapas, por su situación geográfica, tiene un papel muy importante en el fenómeno migratorio, es muy importante establecer programas de cooperación para el desarrollo, tanto en México como en Centroamérica en coordinación

FOTO: CORTESIA

con el Gobierno de Estados Unidos, lo que contribuirá a mejores escenarios de bienestar, además de afrontar los retos en materias de economía y seguridad”, declaró. Finalmente, Llaven Abarca refrendó su compromiso de respaldar desde la Cámara de Diputados las iniciativas de ley que contribuyan a mejores oportunidades de progreso para las y los mexicanos y nuestro hermanos de países vecinos.

Tuxtla.- Padres de familia y alumnos de tercer grado de la Escuela Secundaria del Estado (ESE) hicieron una denuncia pública sobre el fraude del que fueron víctimas, al contratar los servicios de una persona que les daría playeras de generación, sin embargo hasta ahora nada saben de él. “El joven ofreció el servicio de playeras de recuerdo de generación y convenció al grupo, para ello les pidió un anticipo, algunos dieron 150, 200 pesos y tiempo después en el lapso acordado de entrega el joven ya no apareció y se llevó el dinero que los padres de familia habían dado de anticipo”, señaló Jaris del Carmen Pérez, tutora de uno de los alumnos. Son cinco grupos de 40 alumnos en promedio los que cayeron en la estafa de quien se presentó como Aarón el 11 de mayo, un nombre falso, mientras en redes sociales aparece como “Abraham Pineda”, quien les pidió dicho anticipo de mínimo el 50 por ciento a más tardar el 17 de mayo, para entregarles hace dos o tres semanas y a la fecha, no les da la cara.

“La dirección simplemente lo dejó pasar, no le pidió ninguna información personal o no dejó ningún dato, nomás dijo que hacía playeras, hizo un grupo de WhatsApp donde nos tenia manipulando que la semana que viene, la semana que viene y nunca lo hizo, porque según tenía COVID pero resulta que andaba en Cancún, y por eso no podía contestar llamadas ni mandar audios ni nada, ahí nos mandó un comunicado que está tratando de resolver este asunto, pero quién sabe”, agregó Abenamar Pérez López, uno de los alumnos afectados. Por ello, las y los padres de familia elaboraron un documento pidiendo a la institución meta las manos en el asunto, y los ayude a esclarecer el caso, pues consideran que ellos deben tener esos filtros y no le pidieron datos personales ni información de contacto a esta persona, a quien exigen que les devuelva su dinero, cabe mencionar que siendo en promedio 30 alumnos de cada uno de los cinco grupos quienes dieron entre 100 y 200 pesos de anticipo, son alrededor de 20 mil pesos los que les quitó presuntamente esta persona.


12 DE J U LI O D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

5

DÍA DE LOS COMBATIENTES DE INCENDIOS FORESTALES ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E Tuxtla.- Desde 2014, cada 11 de julio se conmemora por decreto presidencial el Día de las Personas Combatientes de Incendios Forestales, personas que se dedican a defender nuestros bosques y selvas y pelear contra las llamas para que su efecto no sea tan devastador, en nuestro estado, hay muchos que nos demuestran su valentía y honor, para muestra, estas tres historias. La combatiente de incendios Arisandy León Juárez pertenece a la brigada de Conafor en Jiquipilas, este es su primer año como combatiente, una experiencia nueva pero bien, ya que como mujer, considera que se le ha dado su lugar y es una experiencia muy buena, fue una aventura para ver qué es combatir un incendio. “Lo más difícil al principio fue mi condición física, subir los cerros, mis hijos gracias a Dios están muy orgullosos de su mamá, mi familia me apoya en lo que estoy haciendo, uno aprende mucho, por ejemplo sobre las brechas, por si más

Las y los guardianes de nuestros pulmones FOTO: CORTESIA

adelante hay incendios, es un método de protección para los árboles, quiero invitar a las mujeres que si les llega la oportunidad de participar en una brigada forestal, es una experiencia muy buena si eres aventurera”, señaló. El guardia del Cañón Darinel Velázquez Pérez es el encargado de incendios forestales en el Parque Nacional Cañón del

Sumidero (PNCS), esta labor nace en los años 90, en 1997 para ser exactos, cuando empieza su aventura en La Sepultura, reserva de la que fue guarda parques y combatiente por seis años, posterior sale la oportunidad del cambio al PNCS, donde retoma esas acciones, así como las de prevención física, cultural y legal. “Es una pasión muy fuerte hacia la conservación de los recursos natu-

rales, apasiona ver cuántas especies se salvan con nuestras actividades, sabemos que es riesgoso, dejamos a nuestra familia pero por una justa razón: proteger a nuestro planeta, me apasiona cada vez que regreso con la satisfacción de haber hecho algo a favor del medio ambiente”, señaló. Lo más difícil para él ha sido trabajar en lugares con una topografía complicada, donde el acceso es difícil y tienen que utilizar otros recursos, ver cómo sus compañeros y compañeras están muy agotados después de tanto esfuerzo, aunque la recompensa es lo que ven alrededor, por ejemplo en una ocasión les tocó una falla mecánica en un helicóptero y se derribó, aunque afortunadamente solo hubo golpes leves . “El fuego no es enemigo del hombre, siempre ha existido pero no he-

mos sido responsables de utilizarlo, háganlo con toda la responsabilidad y compromiso de apagarlo”, finalizó. Salvando árboles y animales José Luis Montejo Hernández es combatiente del ejido Armando Zebadúa, en Ocozocoautla, ahí se ubica la reserva El Ocote, donde desde 2009 a la fecha ha participado en diversas actividades, incluso ya se fue a Colombia a un intercambio de experiencias y ha colaborado con diversas escuelas y ejidos. “En El Ocote los incendios son subterráneos, donde se complica más la actividad y el desgaste físico del equipo de personal, ahí se ponen en riesgo jaguares, águila elegante, y de fauna la selva alta perennifolia, que es el pulmón de la selva, es una actividad bastante riesgosa y complicada, pero nos motiva rescatar animales”, contó. Incluso, les ha tocado apoyar a los animales y darles agua o comida, por lo que invita a hacer conciencia para toda la ciudadanía a que cuidemos el planeta, no tirar basura, no provocar fuego, y si utiliza fogatas en centros turísticos, asegurarse de que queden liquidadas.

JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ

CONAPO

Promueve Hacienda presupuestos con Perspectiva de Género

Chiapas concentra la población más joven de México

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- En el marco de la reunión de seguimiento al mecanismo de transversalización de la Perspectiva de Género del Consejo Consultivo del Sistema Estatal de Igualdad, el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, refrendó su apoyo a las y los funcionarios públicos municipales para que cumplan con lo establecido en la Ley de Desarrollo Constitucional para la Igualdad de Género y Acceso a una Vida Libre de Violencia para las Mujeres. Con el tema “Presupuestos municipales para atender la transversalización de la perspectiva de Género”, se realizó dicha reunión, en la cual se señalaron los mecanismos que se pueden utilizar para dar seguimiento a esta ley, tales como implementar la instalación de una instancia municipal para las mujeres, y dentro del cabildo, instalar la Comisión de Igualdad o Equidad de Género; además se capacitó a funcionarios públicos muni-

cipales sobre el Programa de Igualdad entre Mujeres y Hombres 2020-2024. Esta actividad fue impartida por la directora de Fortalecimiento Municipal y Desarrollo Regional de la Subsecretaría de Planeación, Dulce Jeannette Roblero. Participaron: María Mandiola Totoricagüena, como presidenta de la Comisión; Liliana Angell González, secretaria de la Honestidad y Función Pública, en su carácter de Secretaria Técnica; la Diputada Elizabeth Escobedo Morales, de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso del Estado y representante de la Comisión de Derechos Humanos; así como un representante del Tribunal Superior de Justicia.

FOTO: CORTESIA

C A R L O S LUNA

·

EL SIE7E

Tu x t l a . - E l 5 0 % d e l a población chiapaneca se acumula entre 0 y 22.4 años de edad, mientras que el grupo poblacional de 15 a 64 años representa el 61.2 % de la población estatal y el grupo de 65 y más años muestra ya los efectos de una esperanza de vida de 73.7 años y el impacto de la transición demográfica en su conjunto, representando 5.2%. En el país viven 31.2 millones de personas adolescentes y jóvenes de 15 a 29 años, el 52.9% de las personas adolescentes y jóvenes en México radican en 8 entidades federativas, siendo Chiapas el estado con la población más joven. La “Proyección de la población de Chiapas 20162050” del Consejo Nacional de la Población (Conapo) la cual refiere

FOTO: INTERNET

que actualmente la sociedad del estado está conformada por 49 % hombres y 51 % de mujeres; el volumen total constituye 4.4 % del total nacional. Sin embargo, las predicciones de la Consejo dicen que la natalidad mantendrá una constante tendencia a la baja, por ejemplo pasó de una tasa de 49.6 nacimientos por cada mil personas en 1970, a 24.3 en 2015 y 22.62 en 2020 y se espera disminuya hasta 16.4 en 2050. Resultado que “favorecerá el incremento proporcional de la población de 65

y más años de edad.” El avance del envejecimiento en Chiapas generará “una relación activa entre las generaciones más jóvenes y las más viejas, se espera que esta convivencia intergeneracional progresiva.” De acuerdo a las proyecciones se espera que para el 2050, exista una tasa de 50.2 personas de 65 o más por cada cien menores de 15 años, situación que al compararse a nivel nacional ubicaría a Chiapas en el lugar 13 en el proceso de envejecimiento poblacional del país. En el marco del Día Mundial de la Población, Chiapas de acuerdo con los datos estadísticos, es un estado joven, sin embargo, a mediano plazo también concentrará una población importante a d u l t a m a y o r, e n c a s o d e que no exista variación en esta información.


6

12 D E J U L IO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

SEMANA GASTRONÓMICA

SEyT impulsa la recuperación económica de la industria gastronómica en Chiapas COMUNICADO

·

EL SIE7E

Berriozábal.- Con la representación del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, el titular de la Secretaría de Economía y del Trabajo (SEyT), Carlos Salazar Estrada, acompañado de Guillermo Acero Bustamante, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac Chiapas), y Jorge Acero Gómez, presidente municipal de Berriozábal, inauguraron la Primera Semana Gastronómica con Sabor a Chiapas, en el Parque Central de dicho municipio, misma que se realizará del 11 al 17 de julio del presente año en el estado. En este marco, el funcionario

expresó su gratitud a las y los representantes de los sectores productivos que asistieron al evento, a los que llamó aliados del desarrollo de Chiapas, reiterándoles en esta ocasión tan especial, a nombre del mandatario chiapaneco, su acompañamiento al sector gastronómico que necesita del impulso para su reactivación económica, afectada por el cierre de negocios durante el pico más alto de la pandemia. Salazar Estrada hizo también un reconocimiento a la industria del comercio y servicios, por acatar los protocolos de salud durante la pandemia, lo que rompió la cadena de contagios, y los exhortó nuevamente a seguir con los cuidados necesarios debido al

FOTO: CORTESÍA

rebrote de la quinta ola de Covid-19, a fin de proteger las actividades empresariales y que los negocios puedan seguir abiertos. De igual modo, ponderó el impulso de esta estrategia conjunta con los socios de la Canirac, con la finalidad de fomentar la industria gastronómica y la reactivación de su economía, destacando que son más de 218 mil unidades

económicas en el estado, de las cuales 27 mil son del sector restaurantero, lo cual representa un 13 por ciento del total. En un ambiente festivo, Guillermo Acero Bustamante, presidente de la Canirac Chiapas, agradeció el apoyo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, por la vinculación y trabajo coordinado con el sector público, privado, y la sociedad, con la fórmula de ganar ganar. Dijo que la Semana Gastronomica es un proyecto ganador, ya que la gastronomía es un pilar fundamental en la reactivación econónica. Finalmente, el presidente municipal de Berriozábal, Jorge Arturo Acero Gómez, externó sus parabienes a los organizadores de esta Primera

Semana Gastronómica con Sabor a Chiapas en beneficio de los negocios participantes. También hizo hincapié en que la prioridad para su administración es impulsar la economía y el turismo, apoyando a los productores, artesanas y artesanos con el objetivo de atraer a más personas y generar derrama económica en el municipio, de la mano del Gobierno del Estado a través de la SEyT y Sectur. Cabe señalar que las opciones que ofrece esta semana son: descuentos, cata de vinos, cata de café, mixología, barismo, conferencias, master class y la Mesa de Negocios “Chiapas es de quien lo come”, con dos productos: maíz criollo y café de especialidad.

“SIN ARGUMENTO VÁLIDO”

CARLOS MOLINA

Acusan a funcionaria de intentar desaparecer aula hospitalaria del HEP

Viernes 15 de julio, fecha límite para el registro del congreso de Morena

RUBÉN PÉREZ· EL SIE7E Tuxtla.- Tres maestras y una psicóloga denunciaron que la jefa de Educación Especial, Gabriela Maza Figueroa, pretende desaparecer el aula hospitalaria que está en el Hospital de Especialidades Pediátricas (HEP), sin un argumento válido ni justificado. En una rueda de prensa, Ana Elena García Guillén, una de las afectadas, manifestó que con esta medida los más perjudicados serán los infantes, quienes muchas veces provienen de lugares muy alejados y en condiciones de pobreza. “Nosotros pertenecemos a Educación Especial; dos maestras y su servidora estamos en la Unidad Servicios de Apoyos a la Escuela Regular (Usaer) número 6, y otra docente en el CAM 8 (Centro de Atención Múltiple encargado de certificar a los alumnos)”, detalló. Lo más doloroso, aceptó, es que se dejaría abandonado el trabajo que se ha hecho a

FOTO: RUBÉN PÉREZ

lo largo de los últimos nueve años, “aclaro: nosotras llegamos por una cadena de cambio abierta, decidimos llegar a aula hospitalaria, pues se ofertaron esos lugares; elegimos porque era un derecho”. Refirió que el argumento que les ha dado la funcionaria Gabriela Maza es que ese servicio no debería de existir más, por lo que debería desaparecer para el siguiente ciclo. La trabajadora de la educación, con 28 años de servicio, externó que sienten más incertidumbre porque no saben a dónde las regresarían, es decir será un director de su área quien decida dónde las colocará, “y no como ocurrió con el aula hospitalaria, que

fue por medio de una cadena de cambio abierta”. Recordó que nunca en su carrera había pasado por una situación similar, por lo que auguró que haya una solución positiva, “porque nuestra labor es muy buena, las maestras hacen una evaluación diagnóstica, para saber cómo está el niño, y a partir de ahí empiezan a hacer su planeación”. Lo importante, añadió, es que un menor que viene de lejos puede seguir inscrito en su escuela, “en donde estudia, y nosotras somos el apoyo para que se le dé continuidad a su aprendizaje”. Aclaró que tienen muchas esperanzas, pues han “tocado muchas puertas” con otros funcionarios de la Secretaría de Educación, mismos que, aseguró, les han hecho ver que cuentan con el apoyo jurídico de esa instancia. “Pero la traba está con esa maestra Gabriela Maza, quien ha actuado sin documentos, solo habla, habla y habla”.

REDACCIÓN

·

EL SIE7E

Ciudad de México.- Este lunes, Carlos Molina, secretario de Producción del CEN de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), informó que este viernes 15 es la fecha límite para el registro de quienes estén interesados en ser congresistas de es t e p a r t i d o . En entrevista, Molina exhortó a las y los jóvenes militantes a participar en la renovación del congreso guinda, quienes serán responsables de reafirmar

las bases que ya se han implementado. En ese sentido, el también representante del CEN de Morena en Chiapas destacó que la nueva generación de congresistas deberán seguir trabajando con unidad y movilización, fortaleciendo así la Cuarta Transformación. Finalmente, Carlos Molina agregó que el caminar en Morena es indispensable pues sólo así se conocen las necesidades del pueblo, además de mantener un diálogo permanente con todas y todos.

FOTO: CORTESÍA


12 DE J U LI O D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

7

SEDATU

Concluyen restauración de viviendas afectadas en 2017 CARLOS LUNA

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Edna Elena Vega Rangel, subsecretaria de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) dio a conocer que se han concluido las obras de reconstrucción por las afectaciones generadas por el terremoto del 2017. Recordó que, tras cinco años del terremoto de 8.2 grados que sacudió a Chiapas, el Gobierno Federal a través del Programa Nacional de Reconstrucción informó que se han concluido 59 mil 582 acciones de reconstrucción de inmuebles que fueron dañados por los

sism o s d e 2 0 1 7 y 2 0 1 8 , con una inversión mayor a 31 mil millones de pesos en todo el país. Una de estas obras de reconstrucción es la joya del s u r e s t e , e l Te m p l o y E x convento de Santo Domin-

FOTO: CORTESÍA

go, que se entregó este fin de semana. En Chiapas se han reparado y reconstruido el 100% de las viviendas afectadas y de los 93 templos y monumentos históricos dañados se han reparado 83 con

apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); además, de 737 centros educativos registrados, se han concluido 695. Vega Rangel, comentó que estas obras de reconstrucción, se han realizado en 811 municipios de Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Veracruz. La funcionaria dijo que: “No se trata solo de hacer obras, sino se trata de ayudar a quienes requieren la protección del estado a recuperar en mejores condiciones aquello que tenían y de pronto perdieron total

o parcialmente con la ocurrencia del desastre”. Respecto al proceso de reconstrucción, se tuvo un proceso complejo, pues pobladores de diferentes municipios señalaron irregularidades en los censos para ser incorporados en este beneficio, también se señalaron irregularidades en la entrega de los recursos para las obras que en muchos casos fue autoconstrucción. Sin embargo, hubo también casos ejemplares donde la población se organizó para realizar en un proceso más corto la edificación de las viviendas y tener un techo donde habitar.

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

BOMBEROS

Se suman más para respaldar a Adán Augusto rumbo al 2024

Prevalece quema clandestina de predios en la entidad

REDACCIÓN · EL SIE7E Cuidad de México.- En las últimas semanas se han pronunciado más sectores sociales, políticos y civiles, que respaldan al secretario de Gobernación, Andan Augusto López Hernández, para que sea candidato de Morena a la Presidencia de la República en el 2024. Incluso, tiene la venia del propio presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien de manera indirecta lo ha destapado en eventos públicos y en reuniones ante más de 200 legisladores en Palacio Nacional, pues a ambos los une la misma ideología política de justicia social y combate a la corrupción. Recientemente, el alcalde de Jonuta, Eric Garrido, sostuvo que Adán Augusto López no solo será el próximo candidato de Morena a la Presidencia de la República, sino que que ganará en las urnas en 2024, convirtiéndose en el sucesor de Andrés Manuel López Obrador. Al manifestarle su total respaldo a López Hernández, Eric Garrido señaló que el encargado de la política interna del país será el segundo tabasqueño en ser presidente de México y con eso, dijo, continuará la política de justicia

social y las buenas noticias para el sur del país que en gobiernos federales anteriores se mantuvo en el olvido. Cabe recordar que en gira de trabajo por Oaxaca, el exgobernador tabasqueño fue recibido con algarabía y muestras de cariño por habitantes quienes abiertamente le manifestaron su respaldo. Asimismo, en los estados de Nuevo León y Veracruz, también se pronunciaron a favor de él, a través de lonas instaladas en vehículos con la leyenda: #AdánVa Adán Augusto, a quien el presidente Andrés Manuel López Obrador le guarda una gran estimación como persona y porque es pieza fundamental en la Cuarta Transformación de México, ha dicho que será respetuoso de los lineamientos para formar parte de la encuesta interna de Morena en la elección del próximo candidato a la presidencia en el 2024.

FOTO: CORTESÍA

CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- Rodulfo Gálvez, presidente del Patronato del Heroico Cuerpo de Bomberos de Chiapas expuso que prevalece la quema de predios en la entidad. Y es que, de acuerdo con el reporte semanal de la Comisión Nacional Forestal, con corte del primero de enero al siete de julio, en el país se han registrado seis mil 403 incendios, que han afectado a 628 mil 99 hectáreas. Chiapas se encuentra en el lugar número sexto a nivel nacional, por número de incendios forestales, el primer lugar lo ocupa México, luego Jalisco, Ciudad de México, Michoacán, y Chihuahua. En cuanto a número de hectáreas, ocupa el cuarto lugar; el primer lugar lo ocupa Guerrero, seguido de Durango y Jalisco. En total se han documentado 732 incendios en Chiapas, con una superficie de 59 mil 658 hectáreas consumidas.

El heroico cuerpo de Bomberos, asegura que, la mayoría de los incendios se salen de control, especialmente cuando se utiliza el fuego para quemar pastizales durante la siembra. Comentó que: “Es un poquito más riesgoso porque son grandes extensiones de terreno, entonces no son terrenos de la ciudad de 10x20, son lotes pues, entonces hay que tener mucho cuidado”. En el 2021 C h i a p a s c e r r ó con 278 incendios forestales que afectaron a 47 mil hectáreas, de las cuales, el 34% pertenecía a un A N P. E l a ñ o a n t e r i o r, e n

FOTO: CORTESÍA

2020, de 319 siniestros el 4 9 % t a m b i é n era una zona protegida. Anualmente se registran más de 95 mil incendios urbanos y no urbanos, son 260 al día, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. El 80% de los incendios forestales están provocados por el hombre y el 30% son descuidos, de acuerdo con la información nacional y a nivel local nos dista, pues los cuerpos de auxilio dan a conocer que más del 70 por ciento de los incendios se deriva de quemas que se salen de control.


8

12 D E J U L IO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

MESA DE RECONCILIACIÓN

Encabeza Rutilio Escandón liberación de 208 personas internas en penales de Chiapas

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Al encabezar el acto de liberación de 208 personas que se encontraban privadas de su liber tad en distintos penales del esta do, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas resaltó la coordinación que existe con e l P o d e r J u d i c i a l del Estado (PJE) para dar una nueva oportunidad a quienes están en los reclusorios a través de instrumentos legales como es la Mesa de Reconciliación. “ Va m o s a s e g u i r t r a b a j a n d o p a r a sacar adelante las iniciativas más importantes del estado de Chiapas, en la investigación y procuración de justicia, porque es un derecho humano”, dijo al tiempo de mencionar que de esta manera se da la posibilidad a la gente no solamente de estar al lado de su f a milia, sino de que pueda produ cir, reinsertarse en la sociedad y caminar con la frente en alto. El mandatario convocó a las mu -

jeres y hombres que recuperaron su libertad a aprovechar el tiempo y conducirse de forma pacífica y en el marco de la ley; refirió que además de mexicanas y mexica nos, en este acto también se libe ró a procedentes de Guatemala, El Salvador y Honduras, al tiempo de explicar que se otorgan dos mil pe sos a cada persona liberada para apoyarles en sus gastos de alimen tación y pasaje. En Día del Abogado, que se cele bra el 12 de julio, Escandón Cadenas envió un mensaje de felicita ción a quienes se desempeñan en el litigio, la academia, la investiga ción, pero, sobre todo, a quienes se dedican a la procuración y a la impartición de justicia: magistra das, magistrados, juezas, jueces, así como a las y los trabajadores de la Fiscalía General del Estado (FGE) y del PJE. Por su parte, el magistrado presi dente del PJE, Juan Óscar Trini dad Palacios, detalló que durante

el proceso de reinserción las y los reclusos aprenden un oficio o pro fesión, mediante capacitaciones y cursos brindados por diferentes instituciones, así, al recobrar su li bertad, las personas cuentan con herramien t a s p a r a d e s e n v o l v e r s e en el sector laboral, destacando algunos casos en los que inclusive han logrado obtener su título profesional. Hizo hincapié en que hasta ahora no ha habido ningún solo reincidente después de estos programas, por lo que invitó al sector empresarial y a la ciudadanía a brindarle una segunda oportunidad a la población liberada que t r a s c u m p l i r c o n d e n a a s p i r a a llevar una n u e v a v i d a . En representación de las personas que recibieron carta de liberación, Francisco Javier Gumeta González agradeció al gobernador Rutilio Escandón por promover este tipo de oportunidades que les ayudan a adquirir los conoci-

FOTO: CORTESÍA

mientos necesarios para aprender y prepararse hacia un futuro con más oportunidades, y así tener un nuevo comienzo. Asistieron: las secretarias de Se guridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto; de Igualdad de Género, María Mandiola Toto ricaguena; el comandante de la 31 Zona Militar, Gilberto Martínez Martínez; el jefe del Estado Ma yor de la Octava Brigada de Marina, Roberto Carlos Ávila Ramos; el jefe de la Coordinación Policial de la Guardia Nacional, Hugo Licea Medina; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, María de los Ángeles Trejo Huerta; el presidente de la Comisión Esta tal de los Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez. Así como integrantes del Gabine te, diputados locales, magistra das, magistrados, integrantes de la Barra de Abogados, consejeras, consejeros y familiares de las personas que recibieron su liberación.


Nacional Martes 12 de julio de 2022

www.sie7edechiapas.com

México recibe en mayo tres veces más de turistas que en pleno covid en 2020 EFE · EL SIE7E Ciudad de México.- Las cifras de turismo internacional en México durante mayo reflejan que el quinto país del mundo más afectado por la covid-19

continúa recuperándose de los efectos de la pandemia con un aumento del 12,3 % sobre mayo del año pasado y tres veces más que en uno de los picos altos de la covid-19 en 2020. Según informó este lunes el Ins-

tituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ese aumento estuvo acompañado de un incremento de más del 41 % en ingresos de divisas. México recibió 2,98 millones de turistas extranjeros en el quinto

mes de 2022, comparado con los casi 2,66 millones del mismo lapso del año anterior. La cifra también es superior a los 890.174 turistas de mayo de 2020, en uno de los puntos más álgidos de la pandemia de la co-

vid-19 en México. Hasta ahora, la pandemia de la covid-19 ha causado más de 6,26 millones de contagios en México y más de 326.000 personas han perdido la vida por ella, el quinto país con más muertes del mundo.

López Obrador niega persecución y complicidad con expresidente Peña Nieto AGENCIAS · EL SIE7E Ciudad de México.- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, rechazó perseguir al expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) y aprovechó para negar que tampoco tiene un pacto de impunidad con él tras la denuncia que el Gobierno interpuso la semana pasada en su contra. “Nosotros no establecemos relaciones de complicidad con nadie, pero nuestros adversarios, que tienen muy buena imaginación, inventan cosas, hablan de pactos, de acuerdos, entonces quisieran que nosotros ocultáramos información”, detalló López Obrador en el Palacio Nacional. En su habitual conferencia de prensa, el presidente mexicano afirmó que la denuncia en contra del expresidente Peña, que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) anunció el jueves pasado por operaciones irregulares, se dio por “cuestión de principios”. Dijo que ya que se tenían indicios de un mal comportamiento financiero que arrojó el propio sistema de los bancos y que por eso se dio aviso a todas las autori-

dades competentes. “Yo no puedo mentir ni puedo ocultar nada, por eso se da a conocer que, como persona expuesta, que lo somos todos los servidores públicos, las operaciones que llevamos a cabo, las revisan y terminan en (la Secretaría de) Hacienda, son notificadas por los bancos a (la Unidad) Inteligencia Financiera”, explicó. El pasado 7 de julio, la UIF dio a conocer una investi-

gación “por posibles operaciones con recursos de procedencia ilícita” del expresidente Peña Nieto. La denuncia se encuentra en la Fiscalía General de la República (FGR) por transferencias que ascienden a más de 26 millones de pesos (unos 1,25 millones de dólares) entre 2019 y 2021. En este contexto, el expresidente del hoy opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI) prometió “aclarar cualquier cuestionamiento” sobre su patrimonio. La investigación afirma que una familiar del exmandatario le hizo estas transferencias a España, donde ahora reside Peña Nieto, quien además está vinculado con dos empresas no identificadas con “irregularidades fiscales y financieras”. Sin embargo, el actual presidente mexicano López Obrador insistió que desde su gestión “no promovemos estos juicios”, pero tampoco actúan “como tapadera”. Afirmó que su planteamiento es mirar hacia adelante y dar el ejemplo “de gobernar con honestidad y que en el caso de que nosotros cometiéramos actos de corrupción se nos castigara”.


10 4

NACIONAL

12 DE JULIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTADOS

Padres de menor que fue quemado por compañeros en Querétaro piden justicia EFE - EL SIE7E Querétaro.- Un menor de 14 años, que fue víctima de un ataque perpetrado por sus compañeros de su secundaria quienes le rociaron alcohol y prendieron fuego debido a su origen otomí y su acento indígena, fue dado de alta de un hospital, en el central estado mexicano de Querétaro, aunque continuará en tratamiento mientras sus padres buscan justicia. “Para mí ya no fue solamente accidente ni mucho menos bullying, ya fue un intento de asesinato”, dijo a Efe Juan Zamora, padre del joven, tras salir del hospital en el que estaba internado su hijo. Zamora contó que el pasado 6 de junio un par de estudiantes de la Telesecundaria Josefa Vergara, en la comunidad de El Salitre, en la capital de Querétaro, rociaron con alcohol el asiento de Juan Pablo o Juanito, como es conocido, y tras ver que se sentaba, le prendieron fuego con un encendedor. Debido al ataque, el joven resultó con quemaduras de segundo

Al percatarse de que las heridas de Juanito no eran leves el menor fue trasladado al Hospital del Niño y la Mujer, donde permaneció desde el 7 de junio hasta este lunes 11 de julio, cuando fue dado de alta. En un breve mensaje a la salida del hospital, Juanito agradeció a todas las personas que le han mostrado su apoyo no solo en México sino en el mundo. “Quisiera darles las gracias a toda la gente que me ha estado apoyando desde que entré aquí al hospital, gracias”, dijo. y tercer grado en glúteos, piernas y la entrepierna e incluso fue él mismo quien tuvo que apagar el fuego que se extendía por sus piernas. El padre de familia condenó la falta de atención por parte de la maestra de los tres menores, pues afirmó que la docente decidió trasladar por su cuenta a Juanito a una clínica, donde únicamente le aplicaron una pomada y lo enviaron a casa, a donde lo trasladó nuevamente la maestra.

Asimismo, dijo, fue ella quien decidió conseguir una cebolla para pasarla por las quemaduras, como un remedio. Todo ello, sin el conocimiento ni autorización de los padres del menor. No fue sino hasta que Juan Zamorano, que trabaja como albañil y su esposa Eugenia Eduardo, quien atiende un puesto en la vía pública, llegaron a casa que supieron de la tragedia, pues ni la escuela ni la maestra les avisaron sobre el incidente.

HISTORIA DE DISCRIMINACIÓN Querétaro es una de las entidades con una gran población indígena, particularmente otomí, en su mayoría concentrada en el municipio de Amealco, de donde Juanito y su familia son originarios y quienes decidieron trasladarse a la capital del estado buscando mejores oportunidades de vida; sin embargo, lo que encontraron fue discriminación y bullying. Según Zamora, desde febrero su hijo ya mostraba renuencia

para acudir a clases, aunque no daba motivos claros. “No nos quería decir (...) Nos dimos cuenta que hasta la propia maestra le hacía bullying nada más porque somos otomíes”, declaró. El padre de familia aseguró que la docente se burlaba de su origen y de la forma en cómo el joven habla el español, pues no es su lengua natal. Hoy, pese a que el gobierno estatal les ayudó con la renta de una casa por tres meses, en lo que termina el tratamiento médico de Juanito, la madre del menor aprovechó para solicitar protección, pues dijo que no se sienten seguros en la nueva casa ya que esta se encuentra muy cerca de la colonia donde sucedieron los hechos y donde los agresores de su hijo continúan en libertad. “Es que esas personas andan libres, y yo no veo que hayan hecho nada. Como dicen que son menores de edad, que todavía no pisan el tutelar de menores, tomando cerveza en la calle, por eso es que yo pido justicia y protección”, concluyó.

INAH

Recuperan más de 500.000 objetos patrimoniales en obra del Tren Maya EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El Gobierno mexicano anunció este lunes el hallazgo de más de medio millón de objetos patrimoniales en medio de la construcción del Tren Maya, obra emblemática del presidente Andrés Manuel López Obrador para la zona sureste del país. Diego Prieto, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), detalló que la mayor cantidad de objetos recuperados, hasta el 10 de julio, son 489.067 fragmentos de cerámica, de las que se podrán “encontrar temporalidades, relaciones culturales, frecuencias estilísticas”. Además, en la rueda de prensa diaria del Palacio Nacional, Prieto precisó que se han re-

gistrado y preservado 24.067 bienes inmuebles como cimientos con núcleo, albarradas (paredes de piedra seca), basamentos, nivelaciones, entre otros. El titular del INAH apuntó que se hallaron otros 1.345 objetos arqueológicos también identificados como bienes inmuebles semicompletos, como metates, piezas de cerámica, esculturas en piedra u otros artefactos que se utilizaban en las antiguas civilizaciones mayas. También se informó sobre 380 vasijas completas en proceso de análisis y restauración y 775 rasgos naturales asociados al contexto arqueológico alrededor de la construcción del Tren Maya como cuevas, pozos o cenotes. Igualmente, Prieto detalló que se encontraron 384 enterra-

mientos humanos, hallazgos que se dieron en entierros de superficie, en cavernas y cuevas sumergidas. El presidente López Obrador afirmó que “es muy importante el rescatar y mejorar las antiguas ciudades mayas, que son joyas artísticas culturales”, para que “los visitantes nacionales y extranjeros puedan admirar la belleza, el esplendor artístico cultural de toda la región”. El Tren Maya, una de las obras prioritarias del presidente López Obrador, con una inversión de alrededor de 200.000 millones de pesos (más de 10.000 millones de dólares), plantea construir más de 1.500 kilómetros de vía férrea en cinco estados del sureste del país: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Desde finales de mayo pasado se desarrollan cuatro tramos de la obra, pero el tramo cinco está suspendido por un amparo interpuesto por organizaciones civiles que denuncian daños al medioambiente y al patrimonio arqueológico. Según el INAH, los procesos

de salvamento arqueológico en este proyecto del Tren Maya solo han explorado un 18 % de los tramos cinco norte y sur, mientras que el mayor avance de descubrimiento ha sido en el tramo tres de Calkiní, en Campeche, a Izamal, en Yucatán, con un 99,7 %.


NACIONAL

12 DE JULIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

11 5

FISCALÍA

Dictan 520 años de cárcel a hombre que secuestró y mató 13 jóvenes en CDMX EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El responsable del secuestro y asesinato de 13 jóvenes, una de ellas menor de edad, en mayo de 2013 en Ciudad de México, deberá cumplir una sentencia de 520 años por su responsabilidad en el delito de privación ilegal de la libertad con el propósito de causar daño, informó este lunes la Fiscalía General de Justicia de la capital mexicana (FGJCDMX). En conferencia de prensa, el coordinador de asesores de la FGJCDMX, Ulises Lara López, indicó que un hombre identificado como Marco Antonio “N”, tendrá que cumplir la sentencia. Recordó que en mayo de 2013, siete hombres, cinco mujeres y una adolescente, fueron sustraídos del llamado bar Heaven ubicado en la colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, y llevados a un predio ubicado en el municipio de Tlalmanalco, Estado de México, donde fueron asesinados y sepultados en una fosa. “La resolución judicial se cumplirá, luego de que el individuo apeló dicha condena y obtuvo una sentencia absolutoria; sin embargo, esta determinación a su vez fue apelada por el Ministerio Público, quien obtuvo una

orden de reaprehensión”, apuntó Lara López. Explicó que dicho mandato judicial fue cumplido en un vecindario de la alcaldía Venustiano Carranza, por agentes de la Policía de Investigación para que, de manera inmediata, fuera reingresado al Reclusorio (cárcel)

Preventivo Varonil Oriente, a fin de cumplir con la sentencia. En agosto de 2017, un juez había condenado a 520 años de reclusión al individuo. En la averiguación previa quedó asentado que el día de los hechos, el 26 de mayo de 2013, “se llevó a cabo un supuesto

operativo en el que llegaron varias camionetas con hombres armados que vestían de civil y la cara cubierta, quienes privaron de su libertad a 13 personas”, entre ellas una menor de edad. En agosto de 2013, la Fiscalía mexicana anunció el hallaz-

go de una fosa clandestina en un terreno del municipio de Tlalmanalco, en el centro del país, con restos humanos que resultaron ser de los jóvenes secuestrados. El suceso, conocido como el caso Heaven, conmocionó a la sociedad mexicana.

ECONOMÍA

Moody’s advierte que recesión en EU afectaría el crecimiento de México EFE - EL SIE7E Ciudad de México.-La agencia calificadora Moody’s advirtió este lunes de que una posible recesión económica en Estados Unidos pondría en riesgo la perspectiva de crecimiento del producto interior bruto (PIB) mexicano. “Si hubiese un choque negativo que provenga de los Estados Unidos para la economía mexicana, lo que observamos es que esto presenta un riesgo a la baja de nuestro pronostico actual para 2022 de crecimiento de 1,8 % para la economía mexicana”, comentó Renzo Merino, analista principal de Moody’s para México. Sin embargo, el analista de Moody’s aseveró en conferencia de prensa que no se prevén mayores rebajas para la nota

crediticia de México hasta 2024, cuando se espera un cambio en la administración del Gobierno mexicano. Moody’s rebajó el viernes pasado la nota soberana del país de Baa1 a Baa2, mientras que mejoró la perspectiva del perfil crediticio mexicano de “negativa” a “estable”. “Creemos que en el nivel de Baa2, el perfil crediticio podría absorber estas dinámicas más negativas, a raíz de una posible recesión o lo que podría ser simplemente una disminución en la actividad económica en los Estados Unidos y lo que implicaría eso para la relación con la economía de México”, comentó. En este contexto, Renzo también consideró que las exportaciones mexicanas hacía Estados Unidos han sido un factor

de recuperación para la economía de México, sobre todo por la demanda entre 2021 y 2022, ante las disrupciones en las cadenas globales de suministro desde 2020 por las presiones de la covid-19. El analista de Moody’s señaló que sólo un cambio en el “manejo de prudente” de la macroeconomía o algún endeudamiento que no se contempla hasta el momento y someta al país a presiones financieras, serían los factores por los que se rebajaría nuevamente la calificación de México. “Estas (presiones) podrían estar relacionadas, por ejemplo, a pasivos contingentes que se materialicen y lleven a un aumento sustancial en cuanto a la carga de la deuda del Gobierno de México”, acotó. Moody’s pronosticó que el pro-

ducto interior bruto (PIB) de México crezca un promedio de 2 % anual de 2022 a 2024, por lo que regresaría a su nivel prepandemia en 2023, “mucho más tarde” que economías calificadas de manera similar. Estos crecimientos llegan después de la contracción histórica de 8,2 % del PIB de México en 2020 y el repunte insuficiente de 4,8 % en 2021. La última vez que la nota soberana de México sufrió una rebaja

fue entre marzo y abril de 2020, cuando las tres grandes calificadoras internacionales, Standard & Poor’s (S&P), Fitch y Moody’s degradaron su calificación. Fitch la ha mantenido en BBBy S&P en BBB, aunque apenas el miércoles pasado Standard & Poor’s ratificó la calificación de México, pero mejoró la perspectiva a “estable” desde una anterior “negativa” al reconocer un manejo prudente de las finanzas públicas.


12

12 DE JULIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

PUBLICIDAD

Boulevard General César a Lara No. 6 Puerto Arista, Tonala, Chiapas

@hotelvillamurano

reserva@villamurano.com.mx http://www. villamurano.com.mx

@villamurano

@hvillamurano

Whatsapp Teléfono fijo

961 249 5549 961 121 8707

#villamurano


Internacional www.sie7edechiapas.com

Martes 12 de julio de 2022

Putin permite a todos ucranianos solicitar la ciudadanía rusa por vía rápida EFE · EL SIE7E Moscú.- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, firmó un decreto que simplifica la concesión de la ciudadanía rusa para todos los ucranianos, según el texto del documento publicado en el portal de información legal. Previamente, de este derecho gozaban los residentes en las repúblicas separatistas ucra-

nianas de Donetsk y Lugansk, así como los habitantes de las regiones ucranianas de Zaporiyia y Jersón, en el sur y parcialmente ocupadas por las tropas rusas, entre otras categorías de ciudadanos. “Los ciudadanos de Ucrania, la República Popular de Donetsk y la República Popular de Lugansk (...) tienen derecho a pedir la ciudadanía rusa por la vía simplificada”, reza el

documento. Moscú reconoció a Donetsk y Lugansk como estados independientes el 21 de febrero, tres días antes de comenzar la ofensiva militar en Ucrania. Los habitantes de ambas regiones separatistas de Ucrania contaban con el derecho de pedir el pasaporte ruso por la vía rápida desde 2019 y, según las estadísticas rusas, lo aprovecharon más de 800.000

personas. Este permiso se extendió el 25 de mayo de 2022 a los residentes de Zaporiyia y Jersón, cuyas administraciones prorrusas han manifestado el deseo de celebrar sendos referéndum para el ingreso en Rusia. Antes del inicio de la campaña militar rusa, en la región de Zaporiyia vivían más de 1,6 millones de personas, mientras que en Jersón la población supera-

ba el millón de personas. Además, el 30 de mayo pasado Putin firmó un decreto que simplificó la concesión de la ciudadanía rusa a los huérfanos y discapacitados ucranianos. El decreto atañe a menores de edad sin amparo filial y personas discapacitadas de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, así como del resto de Ucrania.

EU cree que Irán prepara el envío de drones armados para Rusia EFE · EL SIE7E Washington.- El Gobierno estadounidense dijo este lunes tener información de que Irán se está preparando para entregar a Rusia cientos de drones para que Moscú los use en su ofensiva militar contra Ucrania. El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, señaló en una comparecencia ante la prensa que no tienen constancia de que esos aparatos hayan llegado ya a su destino, pero sí de que Irán prepara ese envío y que

empezará a formar este mes a las fuerzas rusas en el uso de esos drones armados. “Esto es solo un ejemplo de cómo Rusia se apoya en países como Irán”, apuntó. Sullivan subrayó que EE.UU. seguirá haciendo todo lo posible para garantizar la defensa de Ucrania y “ayudar a los ucranianos a demostrar que los esfuerzos de Rusia por borrar a Ucrania del mapa no pueden tener éxito”. Su revelación sobre los drones iraníes tiene lugar la víspera de que el presidente estadou-

nidense, Joe Biden, viaje a Israel y Arabia Saudí, con el programa nuclear iraní como uno de los puntos principales de su agenda. Desde antes de la invasión rusa de Ucrania, EE.UU. ha proporcionado miles de millones de dólares en ayuda de seguridad a Kiev. La más reciente fue la semana pasada cuando Washington informó que entregará a las fuerzas ucranianas armamento valorado en 400 millones de dólares, que incluirá municiones de precisión.


14 8

12 DE JULIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERNACIONAL

POBLACIÓN

El mundo alcanzará los 8.000 millones de habitantes este año, según la ONU EFE - EL SIE7E

Naciones Unidas.- El mundo alcanzará los 8.000 millones de habitantes el próximo mes de noviembre, según estimaciones presentadas por la ONU, que prevén además que la India supere a China en 2023 como el país más poblado del planeta. Naciones Unidas espera concretamente que el habitante número 8.000 millones nazca el próximo 15 de noviembre, según su último informe de Perspectivas de Población Mundial. “Esta es una ocasión para celebrar nuestra diversidad, reconocer nuestra humanidad común y maravillarse ante los avances en salud que han alargado las vidas y reducido drásticamente las tasas de mortalidad materna e infantil”, señaló en un comunicado el secretario general de la ONU, António Guterres. El hito llegará en un momento en el que la población global está creciendo a su ritmo más lento desde 1950 y en el que el crecimiento demográfico se concentra principalmente en un puñado de países. Según Naciones Unidas, más de la mitad del incremento de la

población que se espera entre ahora y 2050 se registrará solo en ocho países: la República Democrática del Congo, Egipto, Etiopía, la India, Nigeria, Pakistán, Filipinas y Tanzania. Al ritmo actual, la ONU calcula que el mundo tendrá unos 8.500 millones de habitantes para 2030 y unos 9.700 millones para 2050.

La organización espera que la población mundial alcance unos 10.400 millones de personas durante la década de 2080 y que se mantenga en ese nivel al menos hasta el año 2100. LA INDIA, EL NUEVO GIGANTE A partir de 2023, la India será

el país más poblado del mundo, superando finalmente a China, tal y como apuntan las proyecciones desde hace años. Los dos gigantes asiáticos tienen cada uno más de 1.400 millones de habitantes y son con mucha diferencia las mayores potencias en términos demográficos.

Estados Unidos es el tercer país con más habitantes del mundo, con unos 337 millones, seguido de Indonesia (275 millones), Pakistán (234 millones) y Nigeria (216 millones). El país africano experimentará un vertiginoso crecimiento demográfico en las próximas décadas y la ONU calcula que para 2050 tendrá unos 375 millones de habitantes, una cifra similar a la que espera para EE.UU. En 1990, Nigeria era únicamente el décimo país más poblado del mundo, con unos 94 millones de habitantes. El informe de Naciones Unidas analiza también el importante impacto que ha tenido la pandemia de la covid-19 en la población mundial. Según el documento, la esperanza de vida global se redujo en 2021 hasta 71 años, tras haber alcanzado en 2019 los 72,8 años, una mejora de casi 9 años desde 1990. Además, se cree que en algunos países las sucesivas oleadas del coronavirus pueden haber reducido el número de embarazos y nacimientos.

FARMACÉUTICA

Solicitan comercializar la primera píldora anticonceptiva sin receta en EU EFE - EL SIE7E Nueva York.- La farmacéutica Perrigo solicitó a las autoridades estadounidenses la comercialización de la primera píldora anticonceptiva sin receta médica, poco después de que el Tribunal Supremo retirara la protección del derecho al aborto a nivel nacional y dejara su regulación a los estados, donde muchos gobiernos locales han comenzado a prohibir la interrupción del embarazo. Según un comunicado difundido este lunes, HRA Pharma, subsidiaria de Perrigo, ha entregado la documentación a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) para su aprobación. Para la directora de Operaciones Estratégicas de HRA Pharma, Frédérique Welgryn, si se autoriza la venta de este medicamento sin necesidad de una

prescripción médica, la píldora “ayudará a más mujeres y personas a acceder a la contracepción sin la necesidad de enfrentarse a obstáculos innecesarios”. Este anuncio se conoce después de que el pasado viernes, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmara una orden ejecutiva de alcance limitado para proteger el aborto. El texto da poder a los departamentos

de Salud y de Justicia para proteger el acceso a las píldoras anticonceptivas y permitir que las mujeres puedan cruzar los límites entre estados para acceder al aborto en un territorio donde sí es legal. Sin embargo, el decreto no especifica cómo el Gobierno pretende proteger el acceso a este método al que recurrieron un 54% de las mujeres estadounidenses que decidieron abortar en 2020, según el Instituto Guttmacher. Perrigo asegura que casi la mitad de los 6,1 millones de embarazos registrado cada año en Estados Unidos son involuntarios, por lo que “el acceso a métodos y formas de contracepción variados que satisfagan las necesidades de las personas aumentará la probabilidad de usar métodos anticonceptivos efectivos”. El medicamento, comercializado con el nombre de Opill, consiste en una píldora con 0,075 miligramos de norgestrel, que

se ingiere de manera diaria e ininterrumpida durante 28 días. “Esta solicitud histórica marca un momento innovador en el acceso a los anticonceptivos y la equidad reproductiva”, subrayó Welgryn. El pasado 24 de junio, el Tribunal Supremo revocó un fallo judicial de 1973 conocido como “Roe contra Wade” y que protegía el derecho al aborto a nivel federal. El aborto actualmente es ilegal en nueve de los 50 estados de Estados Unidos: Alabama, Arkansas, Misuri, Misisipí, Oklahoma, Dakota del Sur, Texas, Wisconsin y Virginia Occidental y, según organización Planned Parenthood, que gestiona la mayor red de clínicas de salud reproductiva en EE.UU., 26 estados acabarán prohibiendo el derecho al aborto, en cuestión de días, semanas o meses.


Deportes Martes 12 de julio de 2022

25

www.sie7edechiapas.com

Suben la intensidad

P16

Arranca segunda semana de trabajo y el ritmo es cada vez mayor en la cancha

Cierran con medallas

Equipo mexicano de la modalidad artística que participaron en Río de Janeiro

Graban documental de Cardozo

P17

El pasado domingo, el ariete paraguayo estuvo en el Nemesio Diez por grabaciones

P18


16 26

12 DE JULIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

CAFETALEROS

Suben la intensidad ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Cuando el lunes se abrió oficialmente la pretemporada, gran parte del plantel comenzó el trabajo que tiene el objetivo de llegar al mejor punto físico y futbolístico del “aromático” para arrancar el Apertura 2022, en el que se busca el campeonato y se trabaja a tope para llegar a esa meta. De a poco se va completando el plantel, pues conforme avanzaron los días, Osmar Andrade ya pudo contar con la mayoría, pues fueron reportando elementos como Luis Alonso y Pedro Hermida, parte de la zaga que junto a Gabriel Baez ya trabaja a la par. También ya reportaron Roberto Carlos Meneses y Eduardo Barrón, éste último, para completar el grupo de refuerzos y que ya había estado en el conjunto chiapaneco en la Liga de Ascenso. Para el fin de semana, se espera el arribo de Alan Acosta y Steven Almeida, que redondean un equipo al que todavía podría llegar un refuerzo más

v

NATACIÓN

en el transcurso de la próxima semana, para apuntalar al equipo y que pueda tener las variantes necesarias para alcanzar los objetivos. El esfuerzo físico ha sido intenso y el calendario de la pretemporada va marcando la pauta al trabajo en cancha, pues es poco el trabajo que se ha realizado con la pelota, algo que cambiará a partir de este fin de semana, cuando ya se realice futbol desde la base de la pretemporada, con lo que se va perfilando ya la segunda etapa del trabajo en el seno del conjunto “aromático” Miguel Ángel Casanova espera que la pretemporada pueda transcurrir sin novedad, que se complete el equipo y que se logren los objetivos, dentro de los que destacan varios puntos que no están relacionados únicamente con la cancha, pensando en involucrar a la afición y que todo esté listo para cuando el balón ruede, esperando también que sea oficial el calendario de competencia y el sistema bajo el que se jugará el Apertura 2022, que cada vez está más cerca.

SÚPER COPA

Al pódium en Barbados Rodríguez es destacada ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Con la aleta derecha comenzó la participación de los representantes de El Delfín de Chiapas con la selección nacional de México en el 34° Campeonato Centroamericano y del Caribe de Natación CCCAN en la isla de Barbados, tras aportar tres oros y un bronce al medallero. Luego de las primeras dos sesiones de competencias en el Barbados Aquatic Centre, el equipo mexicano ha logrado cosechar un total de 46 medallas, de las cuales 22 son de oro, 13 más de playa y 11 de bronce. La entrenadora Amanda Moguel Rodríguez, destacó que el nadador de las filas de El Delfín, Diego Ángel Montoya Arias, sumó para el oro logrado en la prueba de 4x50 Relevo Libre Mixto para 18 y mayores, junto a Susana Hernández Barradas, Daniela Haro Parra y Santiago Blanco Guido. De igual forma, consiguió oro en la prueba de 4x100 Relevo Combinado, con tiempo de 3:50.96, superando a las representaciones de Venezuela y Puerto Rico, que se ubicaron en segundo y tercer lugar, respectivamente. Por su parte, Ximena Garay Solís participó en la prueba de Relevo 4x100 metros Combinado de la categoría 11-12 años, abriendo en el estilo de Dorso y marcando una ventaja para

que el equipo tricolor lograra medalla de oro, con tiempo de 4:46.17 minutos; la nadadora de El Delfín integró al equipo junto a Emilia Gasmian Franco, Natalia Cebrian Cantú y Daniela Flores Lujambio. Al respecto, vale la pena mencionar que el relevo femenil mexicano superó a la representación del país local, que se quedó con la segunda posición, mientras que Panamá fue tercero. Ximena Garay también clasificó como la quinta mejor a la final de 50 metros Mariposa; ya en el evento definitivo, la sirena chiapaneca se colocó en la cuarta posición con tiempo de 31.66 segundos.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E Después de la hidalguense Mara Reyes que fuera bicampeona de los tractocamiones en su primera época, la poblana “Majo” Rodríguez se ha convertido en la segunda mujer en encabezar el campeonato de la categoría, en la temporada 2022 de CHEDRAHUI RACING CUP BY SUPER COPA. “Parece un sueño, pero quiero dejar en claro que esto lo he buscado a lo largo de varios años y ahora se está volviendo realidad. No quiero dejar para la oportunidad y voy por el campeonato”, dijo la piloto de Puebla. María José aclaró que la temporada está pasando muy rápido y que por eso no se puede dar el lujo de perder puntos importantes: “La diferencia que tengo a mi

favor hasta el cuarto lugar porque están empatados, es de solamente 6 puntos, de allí que no tengo que descuidarme en ninguna de las carreras que faltan”. Habló sobre el circuito de Querétaro que es sede de la siguiente fecha el 23 y 24 de julio y dijo que es una pista que le gusta mucho, además que ya le ha encontrado muchos secretos, pero que de todas maneras será importante calificar en los primeros lugares para evitar verse envuelta en algún golpe que podría arruinarle la carrera. “Quiero el campeonato porque eso podría ayudarme en el tema de patrocinadores que en estas épocas están muy escasos y seguir trabajando en el tema de difusión en donde he logrado un gran retorno para las marcas que me apoyaron”, aclaró.


12 DE JULIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

17 27

ECUESTRE

Dominan el Spruce Meadows AGENCIAS - EL SIE7E El nombre de México se hizo escuchar este fin de semana, luego que los binomios mexicanos Eugenio Garza-Contago y Patricio Pasquel-Babel tuvieron una destacada actuación al hacer 2-3 en Gran Premio de la Copa Queen Elizabeth II, dentro del North American CSI5*/2* de Spruce Meadows en Calgary, Canadá. Además, los dúos de Juan Antonio Chedraui From-Migthy Mouse (5), Juan José Zendejas-Tino La Chapelle (10) y Federico Fernández-Romeo (11) se colocaron dentro de los 11 mejores puestos del concurso que, destacó por la rapidez de la pista trazada por el canadiense Peter Holmes. Garza-Contago tuvo un desempeño espectacular sin penalizaciones al cerrar con soltura el trayecto el segundo round con 64.43 segundos, luego que en su primera salida registro (4) 79.70. De la misma manera, en la segunda

v

GIMNASIA

ronda, ya con un recorrido más corto y sin tener al reloj como otro rival, la dupla Pasquel-Babel superó las complicaciones con estrategia y un galope limpio para registrar 65.36 segundos. En la primera se apuntó (4) 82.08 segundos. El ganador fue el binomio del experimentado irlandés Paul O’Shea-Voorhof con registros (0) 84.16 y (1) 67.54. Este certamen ecuestre ha sido acogido por los mexicanos como uno de los importantes de cada temporada, ya que es en este escenario en donde se han dado resultados alentadores como los registrados este sábado. Otra de las sobresalientes actuaciones fue el quinto puesto de José Antonio Chedraui, quien en lomos de Migthy Mouse hizo (0) 83.93 y en la segunda ronda registró (4) 65.42; además Juan José Zendejas-Tino La Chapelle logró meterse al peldaño 10 ((0) 84.89 y (12) 64.34 y el olímpico Federico Fernández-Romeo fue 11 con (4) 83.28 y (10) 68.22.

PATINAJE

Cierran con medallas Birmingham los vio ganar AGENCIAS · EL SIE7E

La selección nacional, de la categoría mayor, cerró su participación en el Campeonato Panamericano de Gimnasia Rítmica, con cuatro medallas, de las cuales dos fueron de oro, una plata y un bronce, en la competencia que tuvo como sede la ciudad de Río de Janeiro, Brasil. En las finales individuales por aparatos, la gimnasta Marina Malpica Ramírez, subió a lo más alto del podio y se llevó el título continental en la rutina de aro, con una presentación que estuvo acompañada por la canción de Luis Miguel “Qué nivel de mujer”, ejercicio que cautivó a los jueces y le otorgaron la calificación más alta, 29.700; la plata fue para la canadiense Suzanna Shahbazian, con 28.750, el bronce quedó con la argentina Sol Andrea Martínez Fainberg, con una nota de 28.500. En esta final, también participó la mexicana Ledia Damaris Juárez Aladro, que finalizó en el cuarto sitio de la general, con un resultado de 28.450. Más tarde, Malpica Ramírez, regresó al podio y se colgó la medalla de bronce en la final del ejercicio de listón, con un registro de

28.400; solo por detrás de la brasileña Geovanna Santos da Silva, que logró un 29.100, que le dio la presea dorada, la plata fue para la albiceleste Sol Andrea Martínez, con 28.700. En las finales por aparatos del conjunto, México logró el metal áureo en la rutina mixta: tres listones y dos pelotas, con una calificación de 29.500, ejecución que tuvo como melodía la canción de “Ghostbusters”; la plata fue para el equipo de Brasil, que tuvo 28.700; mientras que, el bronce fue para la quinteta de Estados Unidos, con 24.550 puntos. El equipo que dirige Blajaith Aguilar Rojas, sumó otro metal, pero en esta ocasión fue de plata, en la final de rutina cinco aros, donde logró una nota de 30.450; la medalla de oro fue para el conjunto del país anfitrión, que hizo 32.550, el bronce fue para Estados Unidos, con puntuación de 26.450.

AGENCIAS · EL SIE7E El velocista jalisciense, Jorge Luis Martínez Morales, conquistó la medalla de oro, con un tiempo de 9 segundos, 972 milésimas, en la final de 100 metros carriles del patinaje sobre ruedas, en los Juegos Mundiales Birmingham 2022, que se realizan en Estados Unidos. El mexicano logró de esta forma su primera presea dorada en Juegos Mundiales, luego de que, en la edición de Cali, Colombia 2013 ganó el bronce en 200m contrarreloj.

El podio lo completaron Li-Yang Kuo de China Taipéi con la insignia de plata y el bronce correspondió al italiano Duccio Marsili. Por su parte, el fondista Mike Páez Cuéllar se adjudicó el metal de bronce en los 10 kilómetros puntos ruta, al conseguir dos unidades. El oro fue para Bart Rene Swings de Bélgica y la plata para el colombiano Daniel Zapata. El representante de Jalisco sumó su segunda presea en estas justas, ya que también cosechó un bronce en la edición de Juegos Mundiales Wroclaw 2017.


18 28

12 DE JULIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

TOLUCA

Graban documental de Cardozo AGENCIAS - EL SIE7E La presencia de José Saturnino Cardozo en el Estadio Nemesio Díez se debió a que el paraguayo se encuentra grabando un documental sobre su vida, y su paso en Toluca fue uno de sus mejores momentos en su carrera. El ex goleador de la Liga MX estuvo en el Nemesio Díez desde el sábado, para grabar algunos aspectos para el documental, que se espera esté listo a finales del 2022. Cardozo salió a la cancha, a saludar a los aficionados del Toluca, que lo reconocieron después que con los Diablos Rojos ganó cuatro títulos de Liga MX, un campeón de campeones y una Liga de campeones de la Concacaf. Como entrenador, Cardozo también tuvo su oportunidad, en la que no logró repetir sus éxitos como futbolista de los escarlatas. En su última experiencia, el ex delantero de 51 años se desempeñó como entre-

CHIVAS

nador del Municipal de Guatemala, con el que llegó a la final del torneo pasado. Cardozo llegó a México para grabar un documental, el sábado estuvo todo el día en el Estadio Nemesio Díez, para el domingo hacer algunas tomas extra con la afición. En total, Cardozo sumó 17 horas de grabación en el Estadio Nemesio Díez y se espera que el documental final esté listo para finales del 2022, se estrenará en alguna de las plataformas de streaming. José Saturnino Cardozo aceptó que le hubiera gustado ver al uruguayo Edinson Cavani en el Toluca, aunque reconoce que todavía hay algunas diferencias entre los beneficios que representa jugar en México o Europa. “Esos jugadores priorizan estar en Europa, contratos más extensos y eso priorizan, me hubiese encantado que Cavani viniera a Toluca, porque la gente lo iba a arropar bien, seguramente hubiera sido una gran contratación”, comentó Cardozo, en su visita al Estadio Nemesio Díez.

BARCELONA

Ormeño llega a Chivas Sufren primera baja AGENCIAS · EL SIE7E

Este inicio de semana finalmente se finiquitaron las transferencias de Santiago Ormeño a Chivas y de Eduardo López a Grupo Pachuca, por lo que se espera que ambas instituciones lo den como oficial en las próximas horas. ESPN adelantó desde el viernes pasado que Chivas había llegado a un acuerdo con León para hacerse de los servicios de Santiago Ormeño a préstamo por un año con opción a compra, así como el interés que existía de Grupo Pachuca por Eduardo López, quien regresará de la MLS, pero apenas este lunes, después de la segunda fecha del Apertura 2022, se finiquitaron ambas negociaciones. Ya con todo acordado, se espera que en las próximas horas Chivas y Grupo Pachuca hagan oficial las incorporaciones de Santiago Ormeño y ‘Chofis’ López, quienes serían presentados en sus nuevos clubes esta misma semana con opción de ser considerados para la convocatoria de la tercera fecha del Apertura 2022. El momento de Chivas y Pachuca en el certamen es contrastante. El Guadalajara apenas suma un punto tras empatar ante Juárez y perder ante Atlético de San Luis, además de que es el único equipo que no ha marcado en el Apertura 2022, con lo que se ubica en la décimo quinta posición. Fuentes aseguraron a Graciela Reséndiz, de ESPN, que Santiago Ormeño

ya está en Guadalajara para los exámenes médicos, pero aún no hay fecha para su presentación. Por otro lado, Pachuca es tercero en la tabla general con seis unidades, luego de que ha salido triunfante en sus dos compromisos, mismos que fueron ante Querétaro y Cruz Azul. Mientras León rescató un valioso empate ante Pumas luego de ir abajo por tres goles y es quinto lugar ya que venía de ganar en la primera fecha.

AGENCIAS - EL SIE7E Ferran Torres sufrió este lunes una lesión en el pie derecho, según informó el Barcelona en un comunicado, que le mantendrá de baja durante un periodo no establecido aunque no debe afectar a su participación en la gira que el equipo azulgrana llevará a cabo por Estados Unidos y que iniciará el sábado, según confirmó a ESPN Deportes una fuente de la entidad barcelonista. El delantero valenciano, de 22 años, se lesionó durante su primera sesión preparatoria, tras incorporarse este mismo lunes junto al resto de internacionales a la pretemporada que dirige Xavi y de acuerdo al comunicado remitido por el club, “su evolución marcará su disponibilidad para los próximos entrenamientos”.

Fichado al Manchester City a finales del mes de diciembre de 2021 y convertido en el futbolista español más caro de la historia del Barça, Ferran permaneció de baja durante cerca de tres meses el pasado curso, entre el 14 de octubre y el 10 de enero, debido a una fractura en el metatarsio del propio pie derecho, afirmando el club azulgrana que esta lesión actual no tiene ninguna relación con aquella. El Barcelona se estrenará el miércoles con un amistoso frente al Olot, equipo de quinta categoría en España, en el cual se espera el estreno tanto de Christensen como de Kessié... pero en el que no tomará parte Ferran Torres, cuyo regreso a los entrenamientos no se contempla, al menos, hasta el jueves, dos días antes de partir la plantilla azulgrana hacia Estados Unidos.


12 DE JULIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E P OHORA RT E S ÚLTIMA

19 29

BEISBOL

Franco está lesionado AGENCIAS - EL SIE7E

Tampa Bay Rays se encuentra nuevamente con las malas noticias de que el campocorto Wander Franco tendrá que pasar tiempo en la lista de lesionados. Sin embargo, en esta ocasión hay cierta preocupación con el tipo de lesión, ya que esta podría mantenerlo fuera por cerca de dos meses, dependiendo los resultados de las pruebas que se estará realizando próximamente. De acuerdo con Kevin Cash, dirigente de los Rays, Franco abandonó el partido luego de sufrir una lesión en la mano derecha y en el área de la mu-

ñeca. El diagnóstico inicial es que el daño está relacionado con el hueso hamato (ganchoso). El jugador se reunirá con los doctores el próximo lunes 11 de julio para determinar la extensión del daño sobre el hueso. En caso de que sea necesario someterse a una cirugía, el dominicano perdería entre seis y ocho semanas. Franco salió del encuentro luego de poncharse en su primer turno al bate frente a Cincinnati Reds. Como comparación, se recuerda que Fernando Tatis Jr. se sometió a una cirugía para reparar esa misma área en una de sus muñecas duran-

NINERS

te el pasado mes de marzo y hasta el momento, no ha podido debutar ni recibir autorización para iniciar prácticas de bateo. Las lesiones han limitado la temporada 2022 de Franco. El campocorto solamente ha podido jugar 58 partidos en los que batea para promedio de .260 con un porcentaje de embasarse (OBP) de .308 y un slugging (SLG) de .396, buenos para un OPS de .704. Ha disparado cinco cuadrangulares y remolcado 23 carreras, mientras que ha anotado en 34 ocasiones, números que se encuentran sumamente lejos de lo demostrado el año pasado.

NBA

Rice le da bendición Wall el más contento AGENCIAS · EL SIE7E

Jerry Rice, leyenda de los San Francisco 49ers, afirmó este lunes que las habilidades del mariscal de campo novato Trey Lance le auguran un gran futuro de la NFL. “Trey Lance está listo para jugar. Su movilidad en el campo, su fuerza en el brazo para lanzar, definitivamente está adelantado a su tiempo”, declaró el tres veces campeón del Super Bowl (XXIII, XXIV y XXIX) con los 49ers. El ex receptor abierto elegido en 13 ocasiones al Pro Bowl, elogió las capacidades de Lance, quien con 22 años se perfila para ser el quarterback titular de San Francisco ante la incertidumbre alrededor del veterano Jimmy Garoppolo. “Creo que es increíble la habilidad de Trey. Tiene ese aspecto que Jimmy no posee, esa facilidad de moverse y correr que lo convertirá en una amenaza para los rivales”, agregó Rice, de 59

años de edad. Rice jugó para los 49ers entre 1985 y el 2000, tiempo en el que ayudó a los Niners a levantar en tres ocasiones el trofeo Vince Lombardi y fue designado Jugador Más Valioso en el Super Bowl XXIII. Entre los récords más destacados que tiene Rice en la NFL están el de más recepciones, 1,549; yardas recibidas, 22,895; y recepciones de touchdown, 208 Números que le valieron su entrada al Salón de la Fama de la liga y que San Francisco retirara el número 80 en su honor. Rice quedó sorprendido con el análisis que hizo de los entrenamientos de Trey Lance en esta temporada baja de San Francisco. “No me tomó mucho tiempo ver sus alcances. Tiene un cohete en el brazo, gran movilidad y esa visión en la que puede extender las jugadas y lanzar el balón en trayectorias cortas”, dijo.

EFE · EL SIE7E Listo para jugar junto a Kawhi Leonard y Paul George la próxima temporada, John Wall dijo que está encantado de unirse a un equipo cargado de LA Clippers que no necesitará que él sea “Batman todas las noches para que ganemos”. En sus primeros comentarios desde que firmó oficialmente un contrato por dos años y $13.2 millones con Los Angeles, Wall cree que puede ayudar a llenar el componente que falta en los Clippers como base. Se espera que los Clippers compitan por un campeonato con el regreso de Leonard después de perderse toda la temporada pasada debido a un desgarro en el ligamento cruzado anterior derecho. Wall dijo que está encantado de unirse a la lista más talentosa de la que ha sido parte en su carrera. “No tengo que hacerlo todas las no-

ches, no tengo que ser Batman todas las noches para que ganemos”, dijo Wall el sábado en la Liga de Verano de Las Vegas. “Ese es el objetivo final para mí [en] esta parte de mi carrera, no quiero tener que ser Batman todas las noches para tratar de ganar. En el equipo que tenemos, creo que cualquiera puede ser Batman”. Wall, que cumplirá 32 años en septiembre, no juega en la NBA desde el 23 de abril de 2021. Se quedó fuera la temporada pasada con los Houston Rockets, que se estaban reconstruyendo con jugadores más jóvenes. Wall solo ha jugado un total de 40 juegos, todos durante la temporada 202021 con Houston, en las últimas tres temporadas. Se perdió toda la temporada 2019-20 debido a una lesión en el tendón de Aquiles. Además, solo jugó en un total de 73 juegos combinados durante las temporadas 2017-18 y 2018-2019 debido a lesiones.


20

12 DE JULIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

D E PO RT E S

LA COLUMNA

EL PRIMER MAL JUICIO

IMAGEN DEL DÍA

El camino libre

Anicka Newell es hoy por hoy la mejor exponente del Salto con Pértiga en Canadá y ya apunta a las próximas competencias. WIMBLEDON

Kyrgios busca motivación para volver AGENCIAS · EL SIE7E Nick Kyrgios (40° del ranking) alcanzó su mejor resultado en torneos de Grand Slam en esta edición de Wimbledon. Sin embargo, la derrota con Novak Djokovic (3°) en la definición del título le deja un sabor agridulce en la conclusión de estas intensas semanas de actividad en el All England. “Estoy muy decepcionado. Tenía un poco de ansiedad antes del partido. No sabía cómo se desarrollaría, pero me mantuve sereno al inicio del partido. Jugué un gran primer set y me sentía en control absoluto del partido. Sentí como si Djokovic no hubiese hecho nada increíble hoy. Simplemente regresó como siempre hace. En los momentos importantes del partido, se sen-

tía como si nunca estuviera nervioso. Es una de sus grandes fortalezas. Nunca se le ve nervioso. Está concentrado hasta el último punto del partido. Tengo que felicitarle por el gran partido que ha hecho”, expresó el australiano tras caer por 4-6, 6-3, 6-4 y 7-6 (3) en la gran final de Wimbledon. Antes del encuentro en la Cancha

Central, Kyrgios lideraba el head-to-head ante Djokovic gracias a las dos victorias que cosechó durante la temporada 2017 en Acapulco e Indian Wells. Respecto a las diferencias que notó en su rival hoy, el de Canberra analizó: “Al mejor de cinco sets es mucho mejor. En los dos encuentros anteriores, fue al mejor de tres sets. Ante jugadores como Novak, Rafa o incluso Roger, sientes que si ganas el primer set, todavía tienes que escalar el Monte Everest para poder ganarles. Al mejor de tres sets es algo más fácil. Siento que si hubiera jugado algo mejor en el tiebreak, habría tenido opciones de llevarme el parcial y haber alargado un poco más el partido. Empecé a sentirme mejor físicamente cuando el partido estaba terminando”.

ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX ¿Ven como si estamos bien mal?; todo el fin de semana hubo mucho qué leer sobre un mensaje que posteó en redes sociales el jugador Brian Lozano, que hace ya cerca de una década aterrizó para jugar con el América, que en algún momento se habló de que podía jugar en Jaguares de Chiapas, antes de extinguirse y que, al final, lleva ya varias temporadas en el Santos de Torreón. El jugador no las ha tenido todas consigo, es un jugador de mucho talento, pero que le ha tocado lidiar con lesiones serias y en el proceso, saber que las cosas ya se stán acercando más al final de su carrera como jugador en activo y de las formas en las que se mueve el futbol, ponen a cualquiera en predicamentos. No se trata de tomar las palabras de manera literal y traer a la palestra lo anormal que suele ser el futbol con respecto al aficionado; el futbolista es un privilegiado, pero termina siendo tan pobre que lo único que llegan a tener es dinero y después, no hay nada. Es evidente que las palabras no debeen conducir a un “no me gusta el dinero”, sino un “no m gusta el futbol cuando la condicionante es el dinero”, porque en la cancha el jugador puede ser feliz, pero si el dueño de su equipo lo trata como un juguete al que va a terminar enviando a un equipo que le va a poner precio, ya es otra cosa. El futbolista es económicamente privilegiado, pero es en estos personajes donde se encarna de manera directa el lema que reza “el dinero no compra la felicidad”, hay ocasiones en las que el futbol ya no basta para llenar la mente y parece que lo de Lozano es que, su talento no es para estar sujeto a presiones con las que no pueden lidiar. Hay otro caso, el ecuatoriano recién llegado a Rayados, que parece lanzar un grito desesperado tras misterioso mensaje. Toca que los equipos revisen la salud mental de los jugadores, ahí no hay dinero o profesión que entre en comparaciones y poco suma quien llama a intercambiar posiciones, quizá unos perciben muy poco por hacer nada, a otros no les importa el dinero, tan solo quisieran poner su talento en la cancha y divertirse, alejados de lo que es el futbol en la actualidad.


Código Rojo 12 DE JULIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

www.sie7edechiapas.com

Martes 12 de julio de 2022

Cae a canal en carretera El Jobo-Suchiapa

AGENCIAS · EL SIE7E El Jobo.- Dos personas resultaron heridas, entre ellas un menor de edad luego de que, el vehículo sedán en el que viajaban se saliera de la cinta rodante y volcara en el fondo de un canal sobre el tramo carretero El Jobo-Suchiapa a la altura del kilómetro 10. El hecho fue registrado alrededor de las 12:35 horas, cuando un automotor particular de la marca Volkswagen tipo Jetta, en color verde, con placas de circulación del Estado de Chiapas y conducido por Jesús Angel “N” de 21 años aproximadamente se desplazaba con dirección hacia

la ciudad capital. Sin embargo, derivado del exceso de velocidad aunado a una mala maniobra terminó saliéndose de la carpeta asfáltica. La unidad motriz terminó volcando en el fondo de un canal, con una profundidad de 3 metros aproximadamente. Como saldo del accidente, dos personas resultaron malheridas, estas fueron identificadas como Sujey “N” de 44 y Ana de 9. Estas, fueron trasladados por sus propios medios a un nosocomio particular para recibir asistencia médica profesional. Finalmente, una grúa con plataforma se encargó de remolcar la unidad siniestrada y fue remitida al corralón en turno.


22

12 DE JULIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

CNACIONAL ÓDIGO ROJO

Cae de motocicleta y muere

Pederasta sentenciado a 30 años de prisión en SCLC COMUNICADO

REDACCIÓN

·

EL SIE7E

Ocozocoautla.- A través de una llamada de emergencia al 911, pobladores dieron aviso de un accidente sobre la carretera panamericana kilómetro 8, tramo Ocozocoautla - Berriozábal, específicamente frente a la entrada de la colonia “El Palmar”. En el lugar, había un hombre en posición de cubito entre un pequeño charco de sangre, a la altura de la cabeza, quien fue identificado por sus familiares, como: José Rodolfo “N” de 62 años de edad, con do-

micilio en la 5a poniente entre 3a y 4a Norte del barrio Pénjamo. Asimismo lo acompañaba una vieja motocicleta, con una canasta metálica que le fue adaptada, un sombrero y un machete. De acuerdo al reporte del accidente, el proceso de atención comenzó a las 14:47 horas de la tarde y fue a las 16:20 horas tras una valoración médica que José Rodolfo “N” ya no presentaba signos vitales por probable fractura de cervicales, pues de acuerdo a observadores, refieren que sufrió una caída de la motocicleta al

perder el control de la misma. Al lugar arribaron unidades de Protección Civil, Policía y Tránsito Municipal, así como la Policía Estatal Preventiva, con los números: PCA-03, 000147, PM-00030 y PM-00034, quienes dieron parte a la policía ministerial y al Servicio Médico Forense (SEMEFO) para el levantamiento del cuerpo. Aunque sorprendidos por tan repentina muerte de José Rodolfo, sus familiares ya se encuentran realizando los trámites para lo que será el funeral y último adiós de este hombre de la tercera edad.

Tira una barda en San José Terán

·

EL SIE7E

Tuxtla. - La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Altos, logró sentencia condenatoria por 30 años de prisión y 2 mil días de multas, por el delito de Pederastia Agravada, en agravio de una menor de identidad resguardada, por hechos ocurridos en el municipio de San Cristóbal de Las Casas. Lo anterior, luego de que el Ministerio Público adscrito a la Fiscalía de Distrito Altos, presentará los elementos constitutivos que acreditan el

Detienen en flagrancia a una persona por delitos relacionados con ganado COMUNICADO · EL SIE7E

COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Una unidad motriz terminó estrellándose contra la barda de la Unidad Habitacional Militar de la colonia San José Terán. El reporte fue proporcionado alrededor de las 23:55 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron a la 3a calle Oriente y Calzada Conasupo de la referida colonia. En el lugar, se informó

que, una camioneta de la marca GMC tipo Truck, en color café, sin placas de circulación y conducido por Jorge “N” de 35 años aproximadamente se desplazaba sobre la citada zona. Sin embargo, de manera sorpresiva perdió el control del volante y terminó estrellándose contra la barda de la Unidad Habitacional Militar Número 04. A pesar de lo aparatoso del

accidente, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales valuados por miles de pesos. En seguida, los oficiales solicitaron el apoyo de una grúa con plataforma para remolcar la unidad motriz y remitirla al corralón en turno. Mientras que, el joven conductor fue puesto a disposición del Ministerio Público para darle continuidad a la situación antes descrita.

delito que se le imputa, ante el Órgano Jurisdiccional, decretando sentencia condenatoria por 30 años de prisión, 2 mil días de salario mínimo y la reparación del daño, en contra de César Cristóbal “N”. De acuerdo al expediente, el 14 de marzo del 2020, el imputado realizó diversos tocamientos sexuales en el cuerpo de la niña de identidad resguardada con las iniciales A. R. A. R., al interior del domicilio ubicado en el barrio Santa Lucía del municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Combate al Abigeato, detuvo en flagrancia a una persona del sexo masculino por su probable responsabilidad en delitos relacionados con ganado (en la hipótesis de movilizar ganado de un municipio a otro, sin la documentación que acredite su legal procedencia), hechos ocurridos en el municipio de Palenque. En las últimas horas, agentes de la Policía Especializada, adscritos a la Fiscalía de Combate al Abigeato, al realizar recorridos preventivos circulando sobre carretera internacional Palenque -Benemérito de las Américas a la altura del crucero Shupa municipio de Palenque,

detuvieron a Félix Rigoberto “N”, quien transportaba tres semovientes sin documento alguno para acreditar la procedencia ni la movilización de los bovinos. Por lo anterior, Félix Rigoberto”N” fue puesto a disposición del Ministerio Público en calidad de detenido, asegurando los semovientes para que en el término constitucional se Resuelva su situación jurídica conforme a derecho corresponda.


12 DE JULIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

PUBLICIDAD

23


24

12 DE JULIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

INTERÉS GENERAL

TELESCOPIO

La NASA revela “una pequeña porción del universo” con la primera imagen del Webb EFE - EL SIE7E Washington.- La primera imagen del telescopio James Webb, el mayor que se haya lanzado jamás al espacio, fue revelada este lunes en un evento en la Casa Blanca en el que participó el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. La fotografía muestra “un grano de arena sobre la punta de un dedo con el brazo sostenido”, según la analogía que hizo el director de la NASA, Bill Nelson, quien se refirió al espacio fotografiado como “una pequeña porción del universo”. En la imagen aparece un área del espacio llamada SMACS 0723, donde enormes cúmulos de estrellas funcionan como una lupa debido a su enorme fuerza gravitacional, amplificando la luz de galaxias pasadas. Es uno de los lugares más estudiados por el telescopio Hubble, aunque la fotografía revelada hoy tiene una resolución y nivel de detalle nunca antes vistos debido a la complejidad del Webb, que servirá entre otras

cosas para sustituir al Hubble. “Estas imágenes le recordarán al mundo (...) que no hay nada más allá de la capacidad de los estadounidenses”, dijo Biden durante su discurso previo a la presentación de la fotografía. El James Webb es operado en conjunto por la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Canadiense (CSA). El evento de hoy ha servido para ofrecer una muestra de lo que a partir de mañana se convertirá en una sucesión de revelaciones, a medida que las agencias espaciales lancen, una a una, las primeras imágenes para uso científico del telescopio. Hasta ahora, el telescopio solo se ha dirigido a cúmulos estelares en lugares bien estudiados -como la Gran Nube de Magallanes- a fin de probar la calibración de sus instrumentos. “Estamos mirando más de 13.000 millones de años atrás en el tiempo”, dijo Nelson, al explicar que el telescopio Webb permitirá a los científicos estu-

diar la luz de las primeras estrellas que se formaron en el universo. “Además -agregó-, se podrá ver si hay planetas habitables, gracias que podremos determinar la composición química de su

atmósfera con el telescopio”. Aparte de la imagen revelada hoy, se espera que las agencias espaciales revelen fotografías de la Nebulosa del Anillo del Sur, la Nebulosa de Carina o el Quinteto de Stephan, entre

otros objetivos cósmicos populares entre astrónomos. Gracias a su gran sensibilidad, el James Webb podrá observar la luz de galaxias solo unos pocos cientos de millones de años después del Big Bang, lo que permitirá hacerse una idea de la formación de nuestro universo. Desde que el telescopio logró desplegar su enorme espejo formado de hexágonos a comienzos de este año, todos los sistemas, cámaras, espectrógrafos y coronógrafos de última generación han funcionado por encima de las expectativas de los científicos. Sin embargo, en mayo sufrió un pequeño impacto de un micrometeorito más grande de lo que los ingenieros esperaban que tuviera que hacer frente en el lugar del espacio en el que se encuentra. De todas maneras, los expertos han indicado que sigue funcionado a un nivel que “supera los requisitos de la misión, a pesar de un efecto marginalmente detectable en los datos”.

SALUD

Recomiendan vitamina D por aumento de covid en últimas 11 semanas en México EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Reforzar el sistema inmunológico con vitamina D es útil para afrontar la quinta ola de covid-19, pandemia que ha mantenido una tendencia al alza en las últimas 11 semanas en México, afirmó este domingo un experto. “La vitamina D3, colecalciferol, es parte fundamental para el funcionamiento del sistema inmune que nos ayuda a enfrentar infecciones”, aseguró en un comunicado Víctor Marín Cantú, especialista en consulta externa y hospitalización. El experto afirmó que las guías clínicas establecen que tomar 4.000 unidades internacionales de vitamina D al día resulta efectivo “para corregir la deficiencia de este nutriente y mantener los niveles adecuados en nuestro organismo”. Apenas el pasado martes, el

subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud de México, Hugo López-Gatell, señaló que el país cumple 11 semanas con tendencia a la alza en contagios de coronavirus en México. Además, las defunciones incrementaron y el promedio diario de la última semana, que es de 12 fallecimientos. De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP),

una de cada tres personas adultas en México tienen deficiencia de vitamina D, y distintos estudios han asociado la deficiencia de este nutriente con un mayor riesgo para adquirir, evolucionar de manera más grave o morir por covid-19. Marín Cantú recordó que distintos estudios sugieren que esta vitamina tiene efectos antivirales a través de la modulación del sistema inmunitario, como

lo señala el análisis “Los pulmones como objetivo de la infección por covid-19: Mecanismos moleculares protectores comunes de la vitamina D y la melatonina como un nuevo tratamiento sinérgico potencial”, publicado en 2020 por la editorial médica Elsevier. Afirmó que la vitamina D es un nutriente que interviene en más de 2.000 funciones del cuerpo, entre ellas la regulación y el

fortalecimiento del sistema inmunológico, por lo que ayuda a proteger contra la infección por covid-19, además ayuda a tener un mejor pronóstico si se adquiere la enfermedad y a una mejor recuperación de las secuelas de largo plazo. Asimismo, dijo que las personas con sobrepeso, obesidad, enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión, de tez morena y quienes no toman sol, son más propensas a tener déficit de vitamina D. Precisó que la vitamina D al contener las 4.000 unidades requeridas, es un medicamento, “en cambio, los suplementos alimenticios además de no contar con el respaldo científico, tienen una cantidad muy pequeña de este nutriente y no ayudan al buen funcionamiento de los sistemas inmunológico, cardiovascular y respiratorio como lo hace el colecalciferol”.


12 DE J U LI O D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

25

SISTEMA EDUCATIVO

Inaugura Rutilio Escandón Jornada Académica 2022 del Colegio de Bachilleres de Chiapas

COMUNICADO

·

EL SIE7E

Tuxtla.- En la inauguración de la Jornada Académica 2022 del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó el compromiso de las maestras y los maestros de seguir con su capacitación y preparación profesional, con el objetivo de mantener a este subsistema escolar como una institución sólida y de alta calidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en beneficio de las y los jóvenes chiapanecos. “El Cobach es un ejemplo de trabajo y compromiso con la educación, sin embargo, es fundamental que la comunidad docente tenga la gran responsabilidad de c ap ac i ta r s e, p or q u e a l h a cer lo c ont ar án c on ma yor e s h er ra mi e nta s p ar a p re pa r a r d e f or ma co rre cta a l as pr es en te s y f u tu ra s ge n er ac io nes de es tu d ia n t e s, y co n e ll o gar an ti z ar le s l a op o rtu ni d ad d e qu e p ued an c u m p l i r sus s ue ño s y se r par t í c ipe s d el

bie nes ta r y p ro g r es o de C h iap a s y de Méx i co ” , ap u nt ó . En este marco, el mandatario felicitó y reconoció la voluntad y el amor de las maestras y los maestros que, pese a las dificultades por la pandemia, no detuvieron la marcha e implementaron diversos mecanismos a la distancia y de manera virtual, a fin de continuar con la enseñanza de la juventud. “Han demostrado que cuando se hace causa común a favor de la niñez y juventud, no hay adversidad que nos pueda detener”. Escandón Cadenas refrendó el compromiso de su gobierno de seguir fortaleciendo la educación media superior de Chiapas, con la misión de que la juventud, cuente con espacios escolares dignos, seguros, modernos, equipados y a la altura de las necesidades actuales, donde puedan elevar integralmente sus conocimientos y desarrollar su talento, capacidad y creatividad. En su intervención, el director académico del Colegio de Bachilleres

de Chiapas, Luis Alberto Hernández Zambrano, señaló que la Jornada Académica de este subsistema se realiza desde hace 40 años, donde el objetivo es avanzar en la actualización de la formación y el desarrollo profesional educativo. Refrendó el compromiso del Cobach con la sociedad, y agradecer la confianza, pues casi el 3 9 p o r c i e n t o de los jóvenes que ingresan a la educación media superior lo eligen como su casa de estudios; asimismo, hizo hincapié en que esto seguirá siendo posible si las y los maestros construyen juntos, a través del trabajo colaborativo, una docencia colegiada, repentando la práctica educativa, y compartiendo experiencias exitosas, conocimientos y saberes. Tr a s r e s a l t a r e l l i d e r a z g o y c o m promiso que demostró el gremio m a g i s t e r i a l c o n l a s y l o s j ó v enes ante la pandemia, la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, celebró la realización de

FOTO: CORTESÍA

estas jornadas académicas que fortalecerán el sistema educativo y la práctica docente de este nivel educativo, y enfatizó la voluntad de continuar trabajando acorde a la política que impulsa el gobierno de Rutilio Escandón en esta materia. Finalmente, la docente del Plantel 13 Tuxtla Gutiérrez Oriente del Cobach, Bricia Soledad Coutiño Ramos, expuso que estas jornadas en las que se reforzará la enseñanza en todos los planteles, tanto presencial y en línea, la retoman con actitud positiva, a fin de que los 138 planteles sigan brindando una educación de calidad; “los resultados lo demuestran al ingresar los alumnos al nivel superior, por lo que el personal docente y directivo pondremos lo mejor de nuestras capacidades en la enseñanza-aprendizaje”. Estuvieron presentes: personal docente, directivo y administrativo que integra el sistema educativo del Colegio de Bachilleres, así como autoridades educativas estatales.


26

12 D E J U L IO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

SAN CRISTÓBAL

Asustó a la población con una pistola de juguete VANESA RODRÍGUEZ

·

EL SI E7 E

S C LC . - Un su jeto que al par ecer ti e n e pr ob l e ma s co n s us f ac u l ta de s m e n ta le s, a l er tó a los el e m en t os de l a p ol i cí a, tr as a le rt a m i en t os qu e se hi cier on e n r ed es s o c i a l es d e u na pe rs ona que c a mi n ab a po r la s c alle s del bar r io de S a n D i eg o c on u n arma de f uego e n l a ma no . F u e ro n e l em en to s de la Pol ic ía M un i c i pa l, q u ien es montaron un o pe ra ti vo d e bú sq u eda pa ra s u d et en c ió n, de sd e la Prolongación In sur g en te s y Ca rret er a I nt er na c i o n al , r ea l i za nd o b ar ri dos en l as c o l o ni as a l ed a ña s, as í c omo s o b r e el B ou l e var d Ig n ac i o Al len de y p os te ri or me nt e d es de e l Eje Vi al 1 y c on cluy en do e n l a esqui na de l a C a r r ete ra Pan a mer i cana, donde s e e nc ue n tra un a cono c ida f ar ma c i a , do n d e f ue l oc al iz ad a la pe r s o n a qu e coi n ci d ía c on l a de s c ri p c i ó n d e l r ep or te . A l de s ce nd e r los e le ment os, se l e i n di có a l a p er so na que s e de tu v ie r a p ar a h a cer i n sp e c c ió n f í s ic a , a

FOTO: CORTESÍA

l o que s e o pu s o en u n p r im er m o men to , p o r l o q ue m e dia n t e a c c io ne s dis u a s iv a s f in a lm e nt e s e lo g ró l a det en c i ó n d e J o rg e L u i s " N N " , de 30 añ o s d e ed a d, or ig in a ri o de l munici p i o d e H u i x t á n , e n c o n t r a n d o entr e su s p e r te n e n c i a s u n a p i s t o l a de j ugu e t e , l a c u a l f u e a s e g u r a d a en ese m o m e n t o , t r a s l a d á n d o l o a l os s e pa r o s pr e v e nt iv o s p or f a lt a ad mini st r a t iv a .


12 DE J U LI O D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

27

COMPRAS DE PÁNICO

Se agudiza escasez de gas en SCLC

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- A pesar de que una de las empresas de Gas más reconocidas en San Cristóbal “GasCom”, emitió un escrito donde aceptó que existe escasez y no desabasto de dicho derivado del petróleo, continúan las filas largas en esta ciudad, ya que los pedidos se están tardando más de una semana. Tras un sondeo en las afueras de esta empresa, propietarios de negocios como taquerías, restaurantes, cocinas económicas, explicaron que preferían tardar más de 5 horas, a esperar los 8 días en que les están programando como mínimo un pedido a domicilio. “No es necesario realizar compras de pánico ya que para su tranquilidad, nosotros seguiremos trabajando para hacerle llegar el Gas L.P. a todos nuestros clientes de la manera más opor-

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ

tuna posible, garantizando como siempre la seguridad y calidad de nuestro servicio”, citaba el comunicado de la empresa. A pesar de que varias personas trasladan sus cilindros en triciclos, carretillas, vehículos, o simplemente cargándose, Pro-

tección Civil o instituciones de competencia, no han emitido ninguna recomendación. Desde hace varias semanas, no solo en San Cristóbal se ha presentado esta situación, sino también en Ocosingo, Comitán de Domínguez y Teopisca,

ya que además únicamente les están permitiendo llegar $200.00 pesos, que equivale a 9 Kilos o tener que esperar ser programados hasta 2 semanas para ser surtidos directamente en sus domicilios. Varios de los usuarios, han dicho que otras instituciones del GAS LP no tienen esta situación, “el detalle es que no nos venden completo, además que esta empresa no nos cambian si nuestro cilindro tiene rotulado la marca de otra empresa gasera”. “Está escasez de gas jamás se había vivido, hasta estás fechas y se debe a temas de mantenimiento en las instalaciones de Pemex, es lo que nos han argumentado”, indicó un usuario. Otro de los espacios que se ha visto lleno, son los tanques estacionarios de “Gas para el Pueblo”, una empresa que

sin tener una marca, expende desde hace casi un año, gas por kilos, y no necesariamente llegando los cilindros, y que a pesar de que fue clausurado en dos ocasiones por Protección Civil, logró establecerse en la Zona Norte de San Cristóbal. “Nosotros desde hace mucho tiempo venimos a comprar aquí nuestro gas, y no hemos tenido ningún problema, a diferencia de las otras empresas, podemos rellenar 100, 200, 300, y eso nos ayuda mucho”, dijo Mariano (quien no dijo sus apellidos), pero dueño de una de las taquerías del Mercado de la Zona Norte. Es de mencionar que mientras realizamos el sondeo en las instalaciones de la empresa Gas Com, el elemento de seguridad impidió seguir grabando, ignorándose el motivo, y que dijo que eran instrucciones de sus superiores.

SECUNDARIA “ADOLFO LÓPEZ MATEOS”

SMYT

Respuesta de aspirantes sigue al alza en las escuelas públicas

Convocan a delegados regionales y supervisores a conducirse con honestidad y responsabilidad

RUBÉN PÉREZ

·

EL SIE7E

Tuxtla.- La emblemática Escuela Secundaria Federal “Adolfo López Mateos” de esta ciudad capital le abrió sus puertas, este lunes, a más de 700 jóvenes que desean ingresar al primer grado para el siguiente ciclo escolar 2022-2023, para efectuar su examen de admisión. En entrevista, Javier Santiago González Laguna, director de ese centro escolar, comentó que, de esa cifra, serán aceptados 480 alumnos y alumnas, 240 en el turno matutino y la otra parte en el vespertino. Aunque se ventiló que hubo inconformidades por parte de algunos padres y madres de familia, descartó que esto haya sucedido, “lo que sí les puede asegurar, es que la autoridad nos ha informado que del 12 al 22 de julio solo trabajaremos con alumnos que obtuvieron 6 o 7 de promedio, a quienes les daremos un reforzamiento de los contenidos”. Es decir, mencionó que ya no vendrán todos los educandos que llegaban a clases pre-

senciales, pues una semana le tocaba al 50 por ciento de los mismos, y otra semana a la otra parte, para evitar contagios por la pandemia del covid-19. “Es decir, durante este ciclo los muchachos no tuvieron tanto contacto, pues un salón tiene como 40 alumnos, hablamos que esta escuela cuenta con 25 aulas, sumados los talleres y la demanda sigue igual, o más de lo esperado”, subrayó. Para el ciclo que se avecina, el entrevistado apuntó que esperarán las indicaciones de la Secretaría de Educación, y con ello tomar las decisiones pertinentes. Rechazó que, en caso de algún contagio, las actividades en las escuelas se tengan que detener al 100%, al menos de forma presencial, “sino que solo aislamos a quien o quienes resulten infectados”.

FOTO: RUBÉN PÉREZ

COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- El titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT), Aquiles Espinosa García, a través de la Coordinación de Delegaciones, convocó a los delegados regionales y supervisores con el objetivo de exhortarlos a conducirse con honestidad y responsabilidad en el desempeño de sus cargos, por el bienestar de las familias chiapanecas. Reunidos en la sala de juntas de esta dependencia, Espinosa García destacó que se refuerzan acciones de vigilancia, inspección y supervisión al servicio público de transporte en todo el estado, a fin de garantizar a los usuarios una movilidad cómoda, segura y eficiente. En este marco, el coordinador de delegaciones de la SMyT, Manuel de Jesús Pano Becerra, programó una agenda de trabajo con los diferentes órganos administrativos de la secretaría, quienes abordaron diversos temas prioritarios y necesa-

FOTO: CORTESÍA

rios para la aplicación de las nuevas disposiciones en cada una de las oficinas regionales. Cabe señalar que este encuentro derivó de la publicación de las disposiciones del nuevo Regl a m e n t o d e la L ey de M ov il id a d y Tra n s p or t e d el E s ta d o d e C h ia p as , pa ra d a r c o n ti n ui d a d a l P r og ra m a d e Tra b a jo de Administración de Riesgos de esta secretaría 2022. Además, se trataron temas como las disposiciones de la nueva Ley de Movilidad y Seguridad Vial, la aplicación del tabulador de tarifas autorizadas para el servicio público de transporte en el estado y la

participación en el Programa Ambiental de Manejo Institucional (Proamin), que coordina la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), entre otros. Finalmente, el titular de la SMyT reiteró su compromiso de trabajar en un ordenamiento del transporte en Chiapas, en respuesta a la demanda de la población usuaria y concesionarios y, en cumplimiento a la instrucción del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, de ofrecer un mejor servicio a las y los usuarios del servicio público de transporte en la entidad.


28

12 D E J U L IO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

RUTILIO ESCANDÓN

Con apoyo de AMLO, Chiapas contará con 3 nuevas Universidades Benito Juárez COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxttla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó la intensa gira de trabajo que realizó en Chiapas el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en la que se anunció la apertura de tres nuevas Universidades Benito Juárez, por lo tanto, la entidad pasará de 14 a 17 escuelas de nivel superior, donde además de ofertar carreras con alto sentido social y humanitario, la juventud chiapaneca puede acceder de manera gratuita y recibir una beca mensual para concluir sus estudios profesionales. “Concluyó una gira muy exitosa del presidente López Obrador, donde el pueblo de Chiapas nuevamente le demostró su

cariño y apoyo. Se autorizaron tres nuevas universidades, es decir, vamos a tener 17; así que muchas felicidades a las y los jóvenes, porque van a poder incorporarse de forma gratuita, ya que no se paga inscripción y contarán con una beca mensual. Gracias, nuestro querido mandatario de México, por tomar en cuenta a la juventud y de esta

FOTO: CORTESIA

manera puedan construir un mejor destino”, apuntó. Durante la Mesa de Seguridad, el mandatario informó que, en las próximas horas, ingresará a Chiapas, la onda tropical número 11, que traerá lluvias intensas a gran parte del territorio estatal, por lo que exhortó a la población a estar atenta a las recomendaciones de protección civil, alejar-

se de los ríos, arroyos y montañas, porque las precipitaciones pueden provocar inundaciones y deslaves, y en caso de alguna emergencia trasladarse a los refugios temporales, donde se tiene todo lo necesario para cuidar a las personas. Asimismo, sostuvo que trabajan en unidad y plena coordinación, el Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, las instituciones de seguridad pública federal, estatal y municipal, Protección Civil, así como los Comités Comunitarios de Protección Civil, con la misión de salvaguardar la integridad y la vida de las familias chiapanecas ante cualquier situación de riesgo que se presente durante esta temporada de lluvias. En este marco, dio a conocer que arribaron a Chiapas 48 mil

vacunas pediátricas contra el COVID-19, de la marca Pfizer, al tiempo de invitar a la población a llevar a las niñas y niños de cinco a 11 años a cualquiera de las sedes, a las clínicas y hospitales a vacunar, y también pidió a las personas que, por alguna razón, no han recibido alguna de las dosis, que acudan a recibirla. “La vacuna cuida la salud y, sobre todo, salva la vida; por lo tanto, lleven a vacunar a las niñas y los niños de dicho rango de edad, y si hay alguien al que le haga falta alguna dosis, por favor, visita cualquiera de los centros de vacunación porque también se cuenta con los biológicos para protegerte. No lo dejes para después, recuerda que si te cuidas tú, nos cuidamos todos”, expresó.

DIPUTADA

GOBIERNO

Capacitación, difusión y concientización para atender enfermedades congénitas

Se concretan 517 operaciones aeromédicas en beneficio del pueblo de Chiapas

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla- La diputada Verónica Alcázar Cordero participó en la segunda sesión científica 2022 que se realizó en San Cristóbal de Las Casas con el tema central: “Enfermedades congénitas y hereditarias del corazón y aorta”, en donde destacó la importancia de la capacitación al personal médico para la detección oportuna, campañas de difusión y concientización, y por supuesto la voluntad del Gobierno del Estado en atender estos padecimientos. Cabe destacar que la diputada por MORENA fue invitada al evento científico y académico por el DR. Jorge Cossío Aranda, presidente de la Sociedad Mexicana de Cardiología, donde expuso sus argumentos junto a la Dra. Socorro Negrete, presidenta de la Asociación Mexicana de Enfermedades Raras, (AMAER), y la Dra. Cristina Sesman Bernal, responsable de la Clínica de Enfermedades Lisosomales. En el simposium, se informó que Chiapas ocupa los pri-

sibilidad de los especialitas y personal médico altruista que se sumó en este encuentro donde se realizaron estudios a más de 500 infantes para darle seguimiento necesario a cada uno de los casos, acciones acertadas y necesarias para personas FOTO: CORTESIA vulnerables que padecen esmeros lugares en el país con tas enfermedades* enfermedades congénitas del *Asimismo, recordó que en corazón, producto de la endo- Chiapas se han dado pasos gamia entre las comunidades importantes en este sentido, indígenas. como el 1er Foro Estatal de Estas enfermedades -subrayó Enfermedades Raras, capacila diputada Verónica Alcázar tando a las y los médicos ChiaCordero- pueden afectar el panecos, evento presidido por sistema esquelético, híga- el gobernador Rutilio Escandón do, bazo, riñones, el sistema Cadenas quien gracias a su nervioso central, el músculo apoyo y espíritu humanitario en esquelético, y por supuesto el la entidad se han dado avances Sistema Cardiovascular. importantes en el tema* Por esa razón, puntualizó la le- Finalmente reiteró que, desde gisladora, es importante poner la Sexagésima Octava Legisen la mesa de diálogo a las en- latura, continuarán los trabafermedades raras o de baja pre- jos de difusión e información valencia, sin duda este espacio de estos temas. La suma de es un escenario valioso para voluntades va permitir que continuar con los trabajos de como sociedad continuemos sensibilización y visibilización avanzando a un mejor porde estos temas. venir para todas y todos los *En ese sentido, Alcázar Corde- niños que tienen esta alero reconoció el esfuerzo y sen- gría por vivir.

COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- El Gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría de Protección Civil, mantiene operaciones aeromédicas para brindar atención con calidad y calidez humana a pacientes en estado crítico, o que se encuentran ante alguna emergencia. En este sentido, recientemente se concretó la operación aeromédica 517 dentro de la red hospitalaria de Chiapas. Asimismo, continúa beneficiando a la población al poner a disposición las aeronaves oficiales para tareas de protección civil, salud y seguridad, concretando mil 628 operaciones. Las operaciones se realizan a través de la Dirección de Rescate Aéreo de Protección Civil, la

cual ha efectuado más de 3 mil horas de vuelo de forma segura y con apego a los más altos estándares que marca la normatividad aeronáutica. Este lunes se hizo un traslado aeromédico del Hospital General de Palenque a Tuxtla Gutiérrez, de paciente femenino de 36 años con complicación de arritmia cardiaca, para que se le brinde atención especializada. Con estas acciones se cumplen las instrucciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, respecto a brindar atención oportuna a la población. Para solicitar los servicios de la Dirección de Rescate Aéreo de Protección Civil, el Gobierno del Estado ha puesto a disposición de la población los números telefónicos 961 615 1507 y 961 615 1587.

FOTO: CORTESIA


12 DE J U LI O D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ÚLTIMA HORA ESTATAL INTERÉS GENERAL

29

ALTERNATIVA

Científicos desarrollaron nueva batería de iones de litio, con mayor resistencia al frío extremo AGENCIA ID · EL SIE7E

CDMX.- Al alcanzar temperaturas por debajo de su punto de congelación, los ánodos de las baterías de iones de litio se vuelven lentos, retienen menos carga y consumen energía rápidamente. Esto afecta a una gran cantidad de dispositivos, pues aparatos como nuestros teléfonos móviles, ordenadores y en un plano mayor, los coches eléctricos, utilizan este medio como fuente de energía. Un equipo de investigadores diseñó una alternativa al modelo tradicional de estas baterías, adaptándolas para resistir de mejor forma el frío extremo. Baterías de iones de litio que resisten temperaturas muy bajas Las baterías de iones de litio gozan de buena fama en la actualidad, reconocidas como la opción predilecta para alimentar dispositivos electrónicos recargables, gracias a su capacidad de almacenar mucha energía y por su vida útil prolongada. A pesar de aquellas bondades, las temperaturas bajas en extremo son un obstáculo para el

adecuado funcionamiento de estas baterías. Bajo estas condiciones, los móviles y otros dispositivos electrónicos necesitan ser recargados con mayor frecuencia, así como también los coches eléctricos presentan un rango de autonomía más bajo, reduciendo su capacidad de recorrer distancias más largas. Incluso, alcanzado cierto punto de enfriamiento extremo, estas baterías pierden por completo su capacidad de transmitir energía. Para mejorar el rendimiento eléctrico de las mencionadas baterías, un equipo de investigadores presentó su alternativa a través de ACS Central Science. Concretamente, han reemplazado el ánodo de grafito presente en una batería de iones de litio, con un material irregular a base de carbono, que preserva su capacidad de almacenamiento recargable hasta -35 ° C. En su investigación, los científicos determinaron que la orientación plana del grafito en el ánodo es responsable de la merma en la capacidad de almacenamiento de energía de una batería de iones de litio si es sometida

al frío. Entonces, el equipo optó por modificar este tradicional material en la fabricación de estas baterías por uno a base de carbono, para mejorar el proceso de transferencia de carga del ánodo. Para crear este nuevo material, los investigadores calentaron un marco de imidazolato de zeolita que contenía cobalto

FOTO: CORTESÍA

(conocido como ZIF-67) a altas temperaturas, obteniendo como producto un material con excelente capacidad de transferencia de carga eléctrica. Para comprobar esta capacidad, el equipo utilizó como ánodo el ZIF-67 precalentado, con metal de litio como cátodo, dentro de una batería con forma de botón. El ánodo demostró carga y des-

carga estables a temperaturas de 25 ° C a -20 ° C, conservando el 85,9 % de su capacidad de almacenamiento de energía a temperatura ambiente, justo por debajo del punto de congelación. En comparación, las baterías de iones de litio fabricadas con otros ánodos a base de carbono, incluidos los nanotubos de grafito y carbono, casi no tenían carga a temperaturas bajo cero. Cuando los investigadores bajaron la temperatura del aire a -35 ° C, el ánodo hecho con el nuevo material aún resultaba ser recargable y, durante su descarga, liberó casi el 100 % de la carga puesta en la batería. Los investigadores señalan que la implementación de este nuevo material podría abrir las posibilidades de utilizar estas fuentes de energía a temperaturas extremadamente bajas, atendiendo una problemática que ya se ha patentado en el uso de coches eléctricos durante el invierno, período del año que puede causar estragos en estos vehículos, particularmente dentro de ciertas regiones donde el invierno puede ser más agresivo.

FOTOSÍNTESIS ARTIFICIAL

Científicos descubren cómo cultivar plantas en total oscuridad AGENCIA ID

·

EL SIE7E

Investigadores en los Estados Unidos han encontrado una manera de cultivar plantas en completa oscuridad, utilizando un nuevo método de fotosíntesis artificial que podría tener importantes implicaciones para la producción de cultivos en el futuro. En un estudio, publicado recientemente en la revista Nature Food, científicos de la Universidad de California Riverside y la Universidad de Delaware desarrollaron un proceso que eludió por completo el método biológico de la fotosíntesis, donde se usa dióxido de carbono (CO2), agua (H2O) y luz solar, para crear energía y biomasa en plantas. En su lugar, se utilizó CO2, H2O y electricidad para crear acetato, el componente principal del vinagre.

Luego, las plantas de laboratorio usaron este acetato para crecer, con la electricidad generada por paneles solares, aprovechando así el poder del sol. «Con nuestro enfoque, buscamos identificar una nueva forma de producir alimentos que pudiera romper los límites normalmente impuestos por la fotosíntesis biológica», dijo el coautor Robert Jinkerson, profesor asistente de ingeniería química y ambiental de UC Riverside. Fotosíntesis ar tificial «más eficiente» La fotosíntesis es uno de los procesos biológicos más importantes de la Tierra, que ha evolucionado durante millones de años para proporcionar a las plantas una fuente de energía renovable para crecer y funcionar. Se estima que la fotosíntesis global convierte

FOTO: INTERNET

entre 100 y 115 mil millones de toneladas de carbono en biomasa cada año, capturando una tasa promedio de 130 teravatios de energía. Sin embargo, el proceso es en realidad muy ineficiente, ya que solo alrededor del 1% de la energía que se encuentra en la luz solar termina en la planta. Los investigadores dicen que su método híbrido orgánico-inorgánico de fotosíntesis artificial es mucho mejor en este departamento. Afirman que de hecho, es hasta 18

veces más eficiente para convertir la luz solar en alimento en algunos casos. Para determinar si la tecnología podría utilizarse en la producción de alimentos en el futuro, se cultivaron varias plantas de cultivo comunes en la oscuridad, utilizando solo el medio de acetato como energía. Las especies de caupí, tomate, tabaco, arroz, canola y guisantes verdes pudieron crecer de manera efectiva en este entorno. También se descubrió que el proceso es útil para cultivar otros tipos de organismos, como algas verdes, levaduras y hongos. ¿Alimentos cultivados en Mar te? Al liberar a la agricultura de las ataduras de la dependencia de la luz solar, el nuevo método desarrollado por los investigadores po-

dría revolucionar la forma en que cultivamos. Las sequías, las inundaciones y el cambio climático representarían una amenaza menor para la producción de alimentos, dicen los investigadores, ya que las plantas podrían crecer en áreas que actualmente no son aptas para la agricultura, con entornos controlados que requieren menos recursos. Por supuesto, esto también abre la puerta a la posibilidad de cultivar alimentos en el espacio, e incluso en Marte. “Imagínese algún día naves gigantes cultivando plantas de tomate en la oscuridad y en Marte, ¿cuánto más fácil sería es o p a r a l o s f u t u r o s m a r c ia n o s ? ” di j o l a c o a u to r a M a rth a O r o z c o- Cá r d e n a s , d i r e c t or a d e l Ce n t r o d e I n v es ti ga c i ó n d e Tr a n s f o r m a c ió n d e P la n t a s d e U C Ri v e rs i d e.


30

12 D E J U L IO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATALHORA ÚLTIMA

Última hora EFE · EL SIE7E Ciudad de Méxic.- El Gobierno de Estados Unidos, a través de su Departamento de Agricultura (USDA-APHIS), autorizó este lunes formalmente el ingreso del aguacate del estado mexicano de Jalisco, oeste del país, por lo que en el plazo inmediato comenzará la exportación del fruto producido en este estado a la Unión Americana. En un comunicado emitido este día por el Gobierno del estado de Jalisco se informó de que la notificación sobre la conclusión de la inspección y certificación de más de 8.000 hectáreas de aguacate en más 600 huertos, fue enviada este 11 de julio a la titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader-Jalisco), Ana Lucía Camacho Sevilla. Además la recibió el secretario de Agricultura del Gobierno de México, Víctor Villalobos

"La exportación del aguacate de Jalisco al mercado de Estados Unidos se concretará tras 10 años de espera y será valioso el trabajo de acompañamiento que se haga a partir de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Estado de Jalisco (Asica)", señaló Camacho Sevilla en el comunicado.

Estados Unidos autoriza el ingreso de aguacate de Jalisco

Arámbula, y el presidente de la Asociación de Productores Exportadores de Aguacate de Jalisco (Apeajal), Javier Medina Villanueva. "La exportación del aguacate de Jalisco al mercado de Estados Unidos se concretará tras 10 años de espera y será valioso el trabajo de acompañamiento que se haga a partir de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Estado de

FOTO: EFE

Jalisco (Asica)", señaló Camacho Sevilla en el comunicado. De acuerdo con el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal de los Estados Unidos del Departamento de Agricultura de esa nación (USDA-APHIS, en inglés) "se ha aprobado la exportación del fruto de Jalisco, así como de Michoacán", el cual puede ser enviado a cualquier puerto continental de los Estados Unidos, Hawaii y Puerto Rico.

El documento precisa que "el producto estará sujeto a una revisión ordinaria y debe de ir acompañado de los permisos sanitarios correspondientes". A inicios de julio, los inspectores sanitarios de los Estados Unidos terminaron la inspección y certificación de los huertos, los cuales quedaron debidamente autorizados para cosechar el fruto y remitirlo a los Estados Unidos. En tanto, la Apeajal, dijo que los aguacateros de Jalisco están preparados para exportar inicialmente de 3.000 a 5.000 mil toneladas semanales de aguacate Hass a Estados Unidos, cuya demanda es de alrededor de 16.000 toneladas, según indicaron representantes de la asociación.

El sector aguacatero de Jalisco exporta cada año más de 113.000 toneladas del fruto a 30 países, entre ellos, Canadá, Japón, España, Emiratos Árabes Unidos, Rusia, Bélgica, Países Bajos, Francia, Reino Unido, Hong Kong, Arabia Saudita, Uruguay, Portugal y Alemania. El crecimiento de la producción y exportación de aguacate en México ha sido exponencial, pues en 1994 se comercializaban en Estados Unidos 6.000 mil toneladas y en 2021 los productores de Michoacán exportaron más de 1.08 millones toneladas. En 25 años, la producción nacional de aguacate se triplicó, al pasar de 790.000 toneladas a 2.4 millones en 2021, y en la actualidad, el 87 % de la superficie sembrada de este producto en el territorio cuenta con reconocimiento oficial de zona libre de las plagas del aguacate.

CLASIFICATORIO AL MUNDIAL DE 2023

INAH

Estados Unidos vence 1-0 a México y es líder del grupo A

México rechaza subasta de más de 1.300 piezas arqueológicas en Estados Unidos

EFE · EL SIE7E

Monterrey.- La selección estadounidense de fútbol femenino venció este lunes por 1-0 a México para confirmarse como líder del grupo A del Campeonato W de la Concacaf, clasificatorio al Mundial de 2023 y a los Juegos Olímpicos París 2024. Kristie Mewis anotó al minuto 90 por las estadounidenses, que llegaron al duelo clasificadas a la Copa del Mundo y con el pase a las semifinales al Campeonato W, mientras que las mexicanas, al perder, quedaron eliminadas de la lucha por la repesca a la justa. A pesar de que Estados Unidos dominó el 60 por ciento de la posesión en el primer tiempo, la mala puntería y la buena defensa mexicana mantuvo el empate al descanso. En el minuto 15, las estadounidenses estuvieron cerca de anotar cuando Margaret Purce estrelló un balón en el poste.

Estados Unidos continuó con el dominio del encuentro en la segunda mitad, en la que México redobló su apuesta defensiva para seguir con su portería en cero. Al 59, Andi Sullivan y Ashley Sánchez realizaron disparos que se fueron desviados, después de lo cual las mexicanas ajustaron en defensa para no permitirle a sus rivales rematar con facilidad en el área. México, que sufrió al 73 la expulsión de Jacqueline Ovalle, tuvo su más clara del partido al 87, cuando Jimena López desbordó por banda izquierda, entró al área, pero la

FOTO: EFE

guardameta Casey Murphy detuvo el balón. Después de la mejor acción ofensiva de México, las estadounidenses anotaron. Al 90, Mewis aprovechó un rebote en el área para convertir el 1-0. En el otro resultado de este lunes en el grupo A, Jamaica goleó por 4-0 a Haití para ganar la segunda plaza al Mundial y el boleto a las semifinales del Campeonato W, en tanto las haitianas ganaron el pase a la repesca intercontinental a la Copa del Mundo que será en febrero próximo.

EFE · EL SIE7E Ciudad de México.- México manifestó este lunes su rechazo a una subasta de bienes arqueológicos en Estados Unidos, la cual ofertará más de 1.300 objetos identificados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) como monumentos arqueológicos, informó la Secretaría de Cultura. “La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) reprueban de manera categórica la subasta que la galería estadounidense 'Arte Primitivo de Howard S. Rose Gallery' realiza en línea”, dijo la dependencia en un comunicado. De acuerdo con la información, los especialistas han identificado un total de 1.384 piezas que forman parte del patrimonio cultural de México, los cuales están definidos y protegidos por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. Los objetos, según abundó la dependencia, proceden de la Costa del Golfo de México, de diversas zonas de Guerrero, del occidente, del sureste y del Altiplano Central. “La Secretaría de Cultura federal

y el INAH apelan a la ética y respeto por el patrimonio cultural de México y, a través de la campaña #MiPatrimonioNoSeVende, continuarán insistiendo para disuadir a los interesados en la compra y venta de estos bienes patrimoniales expoliados”, expuso. Recordó que los objetos no son artículos de lujo “sino de testimonio de la identidad y la memoria de los pueblos originarios de México”. Durante los tres primeros años de la administración de Andrés Manuel López Obrador, el Gobierno mexicano recuperó del extranjero más de 5.700 piezas que considera patrimonio nacional, pues el presidente ha priorizado esta acción desde que asumió en diciembre de 2018. Asimismo, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Cultura, las embajadas y el INAH han intensificado demandas ante gobiernos extranjeros para recuperar piezas arqueológicas y artísticas. Aunque no siempre con éxito, el Gobierno ha combatido subastas en ciudades como Nueva York, París y Roma en las que aparecen objetos robados o que pertenecen al patrimonio de México.


12 DE J U LI O D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS

Selva política

*Necesario Para México y EU, Atender Conjuntamente Temas que Afectan a Ambos *Acusan Diputados Panistas a la Fiscalía de la CDMX de Actuar Bajo Consigna La diputada Macarena Chávez Flores (PRD), secretaria en la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, consideró necesaria la reconciliación de México con Estados Unidos para atender temas comunes que afectan a las dos naciones, sobre todo a la nuestra, porque "se pueden generar escenarios más problemáticos de los que ya padecemos". Lo anterior, a unas horas del encuentro entre los presidentes Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador. "La relación de nuestro Gobierno y la Casa Blanca es muy frágil por diferencias y los desencuentros generados desde Palacio Nacional. Necesitamos recuperar y fortalecer la relación con el vecino del norte en razón de los fuertes nexos económicos, sociales y de territorios que nos articulan ", señaló en un comunicado. Chávez Flores mostró su preocupación al mencionar que el escenario internacional no es halagüeño para nadie, pero el caso de México cobra especial relevancia si consideramos que, amén de la pandemia, desde el inicio del actual gobierno no estábamos generando crecimiento. "En sus confrontaciones con el sector privado, el Presidente desincentivó la inversión y con ello aumentó el desempleo, se desató la violencia y crecieron las cifras de pobres", agregó. Dijo que no conforme con ello, el gobierno de López Obrador inició confrontaciones con la Unión Americana al no reconocer el triunfo del presidente Joe Biden; tampoco asistió a la Cumbre de las Américas convocada por el mandatario norteamericano, y recientemente en su afán de crear cortinas de humo para no hablar de lo realmente importante, hizo un llamado a quitar la Estatua de la Libertad. "¿Cómo vamos a superar la inflación que está elevando los costos de los alimentos, del transporte y de las necesidades más apremiantes de una población que ve reducidos sus ingresos al mínimo si no se genera confianza de que habrá respeto común?", cuestionó. Chávez Flores hizo un llamado al diálogo franco y directo para fortalecer la cooperación con Estados Unidos en bien de ambos pueblos y tratar de enfrentar la crisis derivada de la guerra Rusia-Ucrania, que ha provocado el disparo de la inflación y el incremento en los precios. Por último, enfatizó en que "México requiere dejar a un lado la conflictividad y sumar esfuerzos para fortalecer la relación internacional a favor del desarrollo y la estabilidad de nuestras naciones".

Por otra parte, ayer el diputado Héctor Saúl Téllez Hernández (PAN) afirmó que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México "actúa con sesgo y bajo consigna política de protección a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, para no afectar su aspiración a la candidatura presidencial al evitar la comparecencia de la exdirectora del Metro, Florencia Serranía, en la investigación del accidente de la Línea 12. “Inverosímil, insultante y encubridor el dictamen y los razonamientos que da la Fiscalía General de la Ciudad de México para evitar la comparecencia de Florencia Serranía, entonces directora del Metro en el momento en el que se desplomó un tramo del viaducto elevado de la Línea 12, que tuvo como saldo 26 muertos y casi 100 heridos”, externó en un comunicado. Refirió que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México canceló la comparecencia de la exdirectora

del Metro, Florencia Serranía, bajo el argumento de que se podrían violar sus derechos humanos. El legislador consideró que “es un insulto para la ciudadanía, pero sobre todo para las víctimas y familiares de esta tragedia ocurrida el 3 de mayo de 2021, el que la Fiscal General del gobierno local, Ernestina Godoy, actúe de manera facciosa y tendenciosa". “Es un revés para la lucha que están llevando a cabo los familiares de las víctimas, es un revés para la Ciudad de México y sus habitantes y es un revés para la justicia; por el contrario, se fortalecen la impunidad y la protección y se utiliza el aparato gubernamental para proteger a Claudia Sheinbaum y Florencia Serranía. Es una lástima la actuación de Ernestina Godoy, más de un año sin responsables".

De salida les informamos que el Grupo Parlamentario de Morena impulsará, en el próximo Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2023, que se garanticen los recursos suficientes para el Plan de Seguridad Social que fue creado en apoyo a los periodistas independientes, anunció su coordinador, el diputado Ignacio Mier Velazco. “Este gremio, como muchos otros, se merece este apoyo, porque ellos son una parte fundamental para la vida democrática de nuestro país y porque diariamente garantizan el derecho que tienen los mexicanos a estar informados”, dijo en un comunicado. Apuntó que ya se aplica un plan piloto para el Plan de Seguridad Social en el que se han registrado 471 solicitudes, de las cuales ya se validaron más de 380. Indicó que ese programa piloto ya se va a cerrar, pero queda abierto un segundo plan para que se registren todos aquellos que estén interesados. “De tal manera que la suficiencia presupuestal para esta primera etapa del programa y la que piensa el Gobierno abrir, tiene garantizado la suficiencia presupuestal y hay acuerdo entre la Secretaría de Hacienda y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)". El líder parlamentario resaltó que el costo de las cuotas será absorbido por el Gobierno mexicano, usando las economías derivadas de los mecanismos de austeridad que también han permitido financiar los programas sociales que actualmente benefician a más de 23 millones de personas, lo que representa el 65% de los hogares del país. “Por parte de la Cámara de Diputados le estamos dando seguimiento para que una vez que se haga la valoración presupuestal se puedan incorporar y garantizar, para el próximo año, los recursos que permitan cubrir las cuotas obrero-patronales con cargo al Gobierno mexicano”, sostuvo. Mier Velazco destacó el papel que han jugado las y los reporteros independientes, por lo que este Plan de Seguridad Social es un acto de justicia. “Celebramos que el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador haya tomado la decisión de destinar 25% del gasto total de publicidad oficial que otorgaba a los medios para apoyar a periodistas que trabajan por cuenta propia, y garantizarles la seguridad social, la atención médica y otros beneficios de seguridad social, otras prestaciones”. Detalló que la protección que brindará el Gobierno de México a reporteros, articulistas, corresponsales y reporteros gráficos independientes constará de cinco seguros que integran el régimen obligatorio del IMSS:

ESTATAL EDITORIAL

31

Rugidos AMLO en EU

Pese a sus constantes señalamientos de no realizar giras internacionales de trabajo, el presidente de México, Andrés López Obrador ha tenido que aceptar la necesidad de visitar a otros mandatarios fuera de nuestro país, lo que sin duda deberá cambiar la opinión sobre la importancia de las visitas. El mandatario aun relaciona las giras a otros países con la política de austeridad que según él, debe seguir imperando en México. Es cierto que no hemos perdido presencia a nivel global en reuniones realmente importantes, debido en buena medida al trabajo realizado por el canciller Marcelo Ebrard. López Obrador deberá entender de una buena vez que su trabajo al frente del gobierno mexicano, podría trascender las fronteras si con más continuidad asistiera a encuentros de mandatarios y expusiera de viva voz, los alcances de sus planes y programas de gobierno. Ir más allá de Centroamérica y la Unión Americana, ayudaría en forma definitiva a consolidar los alcances de las políticas públicas puestas en marcha en nuestro país y que poca resonancia tienen en el exterior.

EL CARTÓN

LA FRASE DEL DÍA “Los avances en salud han extendido la esperanza de vida y reducido las tasa de mortalidad maternal e infantil…” El secretario general de la ONU Antonio Guterres al reportar que, de acuerdo al organismo internacional, la población mundial alcanzaría los 8 mil millones de personas.


MARTES 12 DE JULIO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 4051 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.