9
13
La ola de calor castiga a Europa con temperaturas extremas
Iglesia advierte que la escasez del agua en México es “una señal de alarma”
16-17
Resumen de la Jornada 3 de la Liga Mx
WWW WW.S H IAI APAS.CO W.SIE7E I E7EDE DECCH PA S.COMM
LUNES 18 DE JULIO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 4056 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
La aventura de ser mamá 8-25
YAMIL MELGAR
25
4
Con Rutilio Escandón se fortalece la infraestructura educativa MORENA
En Ixtapa, inaugura Rutilio Escandón construcción del Mercado Público Municipal FINANZAS
5
Preocupa “golpes económicos” a chiapanecos por imparable inflación
TURISMO
7
Un 30 por ciento de reservaciones reporta la Abatur en San Cristóbal
4
El presidenciable, Adán Augusto, reactiva sus redes sociales DR. PEPE CRUZ
3
Ante periodo vacacional, no relajar medidas sanitarias y vacunación ante COVID-19
Editorial
18 D E J U L IO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
A un paso de las vacaciones de verano con la amenaza del covid
Estamos ya por iniciar las vacaciones de verano, digamos que es el periodo vacacional más largo, en el cual los más beneficiados son el sector turístico, hotelero y restaurantero. El turismo es una de las industrias más afectadas por la crisis provocada por la COVID-19. Más de un año después del inicio de la pandemia, las cifras son asombrosas: los destinos turísticos registraron 1000 millones menos de llegadas internacionales en 2020 que en 2019. Se pusieron en riesgo entre 100 millones y 120 millones de empleos en el sector del turismo, muchos de ellos en pequeñas y medianas empresas. Esta es una gran preocupación para las economías en desarrollo a medida que emprenden la recuperación. El turismo, impulsado por los sectores público y privado, no solo es una fuente de divisas esencial, sino que tiene el potencial de servir como una “herramienta” de desarrollo para fortalecer las cadenas de suministro, mejorar la productividad de las empresas locales, crear 1 de cada 10 puestos de trabajo y generar ingresos para las mujeres y los jóvenes. Lamentablemente parece que en México ha iniciado la nueva ola de contagios, no hay ninguna orden o cambios de semáforos, menos el cierre de comercios pero al paso que vamos se provocaría a ello, y es que existe mucho exceso de confianza. En realidad, la gente se relajó, olvidó y pasó por alto los 2 años de contingencia, parece que no aprendimos nada. El gobierno sin duda tendrá que reaccionar para cortar los contagios y revisar las medidas y volver a los cortes diarios, así como el monitoreo de hospitales, clínicas y pruebas. La verdad que seria necesario extremar medidas; como regresar los filtros al transporte público y la obligatoriedad estricta en el uso del cubre bocas en algunos puntos focales de contagio cuyas medidas o fueron retiradas o a criterio, además de protocolos en centro escolares que pudieran regresar a modelos híbridos. Algo que pudiera ayudar a este tema es confinar en aislamiento a alumnos que hayan salido de viaje por unos días y someterse a una prueba PCR, y presentarse con el fallo negativo, ello podría prevenir
muchos casos como lo que hoy en día prevalecen. Esta situación es la que pone en riesgo el turismo de lo cual estábamos hablando al inicio, lamentablemente nosotros mismos provocamos esta situación que estaríamos afectándonos a nosotros mismos. Este es el momento del turismo pero lamentablemente empieza un nuevo momento para el virus del Covid-19; muchos posiblemente opten por el cuidado y es muy valido, incluso seria lo mejor pero otros ya tienen la maleta lista, lo único que les recomendamos es mantener los protocolos de salud por el bien de todos. La ventaja también y no lo he mencionado es la vacunación, aunque no todos los países tuvieron las oportunidad de la vacunación contra covid pero las que sí están a un paso favorecido. Gracias a la vacuna disminuyo las muertes aunque los contagios siguen sumando. Los países en desarrollo serán los más afectados, ya que la ausencia de una vacunación generalizada mantendrá a los turistas alejados. Por regiones, la que más sufrirá el impacto de la crisis del turismo en su PIB será Centroamérica mientras que, por países, Ecuador será el que más vulnerable después de Turquía. los expertos no esperan volver a los niveles de afluencia turística internacionales previos a la pandemia hasta 2023 o incluso después. Este año puede producirse una pérdida similar, ya que la recuperación del sector turístico dependerá en gran medida de la aplicación global de las vacunas del COVID-19. El mundo necesita un esfuerzo de vacunación global que proteja a los trabajadores, mitigue los efectos sociales adversos y se tomen decisiones estratégicas en relación con el turismo, teniendo en cuenta los posibles cambios estructurales. El sector turístico es un salvavidas para millones de personas, y avanzar en la vacunación para proteger a las comunidades y apoyar su reanudación es fundamental para la recuperación de puestos de trabajo y la generación de recursos muy necesarios, especialmente en los países en desarrollo, muchos de los cuales dependen en gran medida del turismo internacional.
Directorio General
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos.
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
Lunes 18 de julio del 2022 · Año 11 · Nº 4056
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL COCO DE TODAS LAS VOCES En incertidumbre la recuperación económica para estas vacaciones de verano
Estado 18 DE J U LI O D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
www.sie7edechiapas.com
Lunes 18 de julio del 2022
DR. PEPE CRUZ
Ante periodo vacacional, no relajar medidas sanitarias y vacunación ante COVID-19 COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Debido al inicio de las vacaciones de verano y a la alta movilidad poblacional que esto representa, el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, hizo un llamado a la población chiapaneca para extremar las medidas preventivas contra COVID-19 a fin de mitigar la propagación de contagios, ya que en esta quinta oleada la transmisión es más rápida. El titular de la dependencia estatal, doctor Pepe Cruz, expuso que actualmente en Chiapas está circulando una subvariante de ómicron, la cual es de rápida transmisión; sin registro hasta el momento de estados críticos, gracias a que la mayoría de la población chiapaneca cuenta con el esquema completo y refuerzo de la vacunación anticovid. Explicó que los casos positivos de COVID-19 se están presentando en su mayoría
como un cuadro gripal con tos, fiebre, dolor de cabeza y cuerpo, así como malestar general, por lo que es importante que ante cualquiera de estos signos, la población acuda de inmediato a su médico de confianza o a la unidad médica más cercana, para recibir atención. El doctor Pepe Cruz recalcó
FOTO: CORTESIA
que gracias a las estrategias preventivas y de manejo de la pandemia, hasta la fecha, Chiapas se mantiene en los últimos lugares a nivel nacional en número de casos activos y de muertes por esta enfermedad respiratoria, además de ser de las entidades donde funcionan unidades exclusivas, como
las Clínicas de Atención Respiratoria, para atender a pacientes que lo requieran, pues hasta el momento se encuentran 100 por ciento desocupadas. Agregó que en la próxima temporada de vacaciones de verano se espera un incremento de casos debido a la alta movilidad de la población, pues habrá familias que viajen fuera y dentro del estado. Ante ello, el exhorto es a mantener las medidas sanitarias para evitar propagar el virus. Enfatizó que las recomendaciones son las siguientes: vacunación oportuna, con el esquema completo y la dosis de refuerzo, incluyendo niños y niñas de cinco años en adelante; uso adecuado de cubreboca siempre que se salga de casa, sobre todo en lugares cerrados; procurar estar en lugares ventilados; guardar la sana distancia en lugares públicos; utilizar gel antibacterial tantas veces sea posible o
lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente. Además, ante un caso sospechoso de la enfermedad respiratoria, hay que aislarse, incluso dentro de casa, para protección de los integrantes de la familia; no automedicarse ni aplicarse remedios caseros, mejor acudir de inmediato al médico o centro de salud más cercano; así como hidratarse, no exponerse innecesariamente, alimentarse sanamente, consumir vitamina C y hacer ejercicio. Las personas que padecen de comorbilidades o de enfermedades subyacentes como diabetes mellitus, hipertensión arterial, obesidad, insuficiencia renal, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, cáncer y/o tabaquismo, deben extremar las medidas sanitarias por su vulnerabilidad, ya que corren el riesgo de presentar las formas graves o que sea mortal.
SALUD
Chiapas cierra la semana con 93 casos nuevos de COVID-19 COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- La Secretaría de Salud de estado informa que Chiapas cerró la semana con 93 casos positivos de COVID-19 en los siguientes 35 municipios: Tuxtla Gutiérrez (17), Pichucalco (9), Palenque (7), Tapachula (7), Ocosingo (5), Comitán (4), San Cristóbal de Las Casas (4), Huixtla (3), Suchiate (3), Tonalá (3), Huixtán (2), Juárez (2), Ocozocoautla (2), Reforma (2), Teopisca (2), Villaflores (2), Acala (1), Aldama (1), Ángel Albino Corzo (1),
FOTO: CORTESIA
Arriaga (1), Chamula (1), Chanal (1), Cintalapa (1), Huehuetán (1), Ixtacomitán (1), Larráinzar (1), Las Margaritas (1), Marqués de Comillas (1), Motozintla (1), Ostuacán (1), Parral (1), Pijijiapan (1), Santiago El Pinar (1), Solosuchiapa (1) y Villa Comaltitlán (1); con cero fallecimientos por esta enfermedad respiratoria. La dependencia estatal confirma que los casos positivos se presentaron en 48 mujeres y 45 hombres, de 15 a 65 años y más de edad; 21 pacientes padecen de diabetes mellitus, hipertensión arterial, obesi-
dad, asma, tuberculosis, enfermedades cardiovasculares y tabaquismo, mientras 72 personas no tienen ninguna comorbilidad. La Secretaría de Salud del estado exhorta a la población que ante las próximas vacaciones de verano no olviden mantener las medidas básicas sanitarias para prevenir contagios por COVID-19, como el uso de cubreboca, uso de gel antibacterial, lavado de manos y evitar aglomeraciones y acudir de inmediato a su unidad más cercana en caso de presentar signos de enfermedad respiratoria.
4
18 D E J U L IO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
YAMIL MELGAR
Con Rutilio Escandón se fortalece la infraestructura educativa: Yamil Melgar REDACCIÓN · EL SIE7E
Tapachula.- En reunión de trabajo en el corazón de la perla del Soconusco la Secretaria de Educación Aidé Ochoa y Diputado Yamil Melgar coincidieron q u e l a i n f r a e s t r u ct u ra ed uca tiva e n C hiapas , se f o r t al e ce y m o der niz a d í a a d ía, g ra ci a s al in ter é s de l Go b er na do r Ruti li o Esc a nd ón . “ E s q ue s ol o así , t r abaja nd o c on tra n spa re nc ia , y u ni da d a fa vor de lo s N iño s y j ó ve ne s ch ia pa ne cos , se le e s tá da n do c er tez a al C hi a p as qu e to d os de s ea m os” dijo el diputado tapachulteco Yamil Melgar. Por su parte la secretaria Ochoa informó que está tra-
FOTO: CORTESIA
bajando para que cada día más escuelas cuenten con espacios escolares modernos, funcionales; así estudiantes y docentes pueden realizar el proceso de ense-
ñanza-aprendizaje de manera segura y digna. Yamil Melgar aseguró que desde la 68 legislatura seguirán fortaleciendo las leyes en beneficio de la educación
chiapaneca, abonando desde este poder legislativo para que estas generaciones estén mejor preparadas hoy en día. La secretaria de Educación Aide Ochoa, manifestó que es gra-
cias a la mezcla de recursos de diferentes programas, que hoy es posible mejorar y tener instalaciones dignas y seguras para que las y los maestros puedan reanudar actividades con la mayor normalidad posible. Yamil Melgar reconoció el trabajo de las y los docentes, así como de las madres y los padres de familia, quienes de manera organizada velan por la correcta aplicación de los recursos y del aprovechamiento de sus hijos. Por esa razón, Melgar diputado por el distrito 19, exhortó a los niños y jóvenes a continuar en el camino de la preparación académica y a plantearse nuevas metas, a trabajar por su comunidad, familia, y así continuar a favor de un México y un Chiapas, con mayores oportunidades.
RESERVA ECOLÓGICA
MORENA
Existe en Tuxtla un “mundo jurásico”
El presidenciable, Adán Augusto, reactiva sus redes sociales
RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E Tuxtla.- En una parte de la reserva ecológica “El Zapotal, al oriente sur de esta ciudad tuxtleca, cualquier ciudadano podría encontrarse con el pasado, exactamente con la prehistoria. Desde un Terodáctilo hasta un Tiranosaurio Rex, es lo que ofrece un recorrido de al menos una hora en un sendero lleno de emociones. Con 170 pesos de pago por entrada por adulto y 100 pesos los infantes, se puede disfrutar de un recorrido, en donde la gente puede admirar a cerca de 11 diferentes especies de dinosaurios, y de esa forma saber el tamaño de los huevos, hasta lo que cada una de ellas podía hacer en esos tiempos. Por medio del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del gobierno de Chiapas, la empresa “Sbeel” trae a los chiapanecos algo diferente, casi real, con un sonido ambiente que te atrapa y te regresa a épocas jurásicas. Asimismo, al menos tres o cuatro guías explican, du-
REDACCIÓN
rante el trayecto, lo que cada especie comía, hacía, sus características, entre otros detalles que “dejan a cualquiera con la boca abierta”. Pero antes, como introducción, una persona explica cómo funcionan los volcanes, su estructura. Inclusive, invita a los presentes a pasar a lo que sería, en la realidad, las entrañas de uno de estos colosos naturales. El paseo culmina al entrar en la inmensa boca de un Tiranosaurio Rex, lo que se trata de una tienda de recuerdos en donde la gente puede adquirir desde gorras, playeras, juguetes, hasta un
FOTO: RUBÉN PÉREZ
lapicero con el estampado de un dinosaurio. “S b e e l ” a b r e s u s p u e r t a s de martes a viernes, de 10 de la mañana a 2 de la tarde, y sábados y domingos, de 10:30 de la mañana a 2 de la tarde; los miércoles, por cada adulto que pague su boleto, la entrada de un infante, menor de 12 años, será gratuita, entre otras promociones para grupos vulnerables o mayores de 60 años. El Siete de Chiapas les deja una probadita de lo q u e p u e d e n disfrutar en su tiempo libre.
·
EL SIE7E
Ciudad de México.- El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, quien ha declarado su aspiración a ser candidato presidencial de Morena en el 2024, reactivó sus cuentas de redes sociales en Twitter y Facebook, después de que estuvieron desactivadas 10 meses y 9 días. El tabasqueño, funcionario público muy cercano al presidente Andrés Manuel López Obrador, publicó casi al mediodía de este sábado 16 de julio: “En Guadalajara sostuve diálogo cordial y respetuoso con el Cardenal Arzobispo José Francisco Robles Ortega. Coincidimos que la construcción de la paz es objetivo común”. Su última publicación en sus cuentas personales había sido el 7 de septiembre del 2021, donde escribió: “El sismo fue de magnitud 7.1 y el epicentro se localizó al suroeste de Acapulco, Guerrero; el reporte preliminar del Gobernador Astudillo es que afortunadamente no hay daños mayores”. El encargado de la política interna del país ha estado muy
activo después de salir del aislamiento por Covid-19, incluso ha sostenido reuniones de trabajo en Nuevo León, Tamaulipas, Quintana Roo, así como con distintos sectores sociales, como parte de su intensa agenda de trabajo. Adán Augusto es considerado por los analistas como una pieza clave de la Cuarta Transformación, incluso el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador ha reconocido su lealtad, así como su trabajo profesional y honesto, en la que pueblo y gobierno están haciendo historia. Es importante recordar que legisladores, empresarios, políticos y civiles, han manifestado su respaldo al Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, para que sea candidato presidencial de Morena en el 2024 y sucesor de la Cuarta Transformación del país.
FOTO: CORTESIA
18 DE J U LI O D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
FINANZAS
Preocupa “golpes económicos” a chiapanecos por imparable inflación RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E Tuxtla.- De acuerdo con Néstor Gabriel López López, especialista en temas financieros, la inseguridad y el hecho de que se haya dejado de producir lo que la ciudadanía local demanda, han repercutido seriamente en la economía local y, sobre todo, en el tema inflacionario. Comentó que, de hecho, se toca la parte de la balanza comercial deficitaria, es decir que se empieza a importar más de lo que se vende. “Tú puedes decir: ‘Si no hay dinero, ¿cómo es posible que las cosas suban?’ porque, con la inflación, esas cosas suben cuando muchas personas quieren comprar un mismo producto, y entonces éste se eleva, porque es un factor de la inflación”. El también síndico contribuyente del Consejo Coordinador Empre-
sarial (CCE) apuntó que los estragos de la inflación obedecen a una contracción económica; sin embargo, comentó que, en la misma fórmula, los artículos aumentan cuando la producción comienza a descender, por lo que el dinero que una persona tiene, ante la poca producción, genera esos problemas inflacionarios. Para sopesar un poco los estragos por la inflación, sugirió a la gente, sobre todo en Chiapas, a que hagan valer sus intangibles históricos como la agricultura, para producir lo que el mismo estado te demanda. “Recordemos que los productos orgánicos son bien vistos no solo en lo local o regional, sino en todo el país y el extranjero, entonces a eso se le tiene que apostar”, refirió.
FOTO: INTERNET
No obstante, comentó que, a la par, brota otro problema, el de la inseguridad, pues en muchas ocasiones la transportación de los productos ya no llega a los sitios o puntos de venta, como los mercados, lo que ocasiona que esas mercancías no salgan, se echen a perder y se pierda la producción en los diferentes rubros. “Insisto, (la inflación) tendría que ver con la poca capacidad de producir lo que demandamos y los te-
mas de inseguridad; y pues, más allá de que produzcas, si no lo puedes trasladar a su destino, todo se complica, y lo poco que llegue, pues será ofrecido al público a un costo mayor del habitual”, detalló. Aclaró que la cadena productiva, desde la primaria, secundaria y terciaria, no ha trabajado del todo bien, pues la primera no puede operar de manera adecuada si no tiene a la segunda, misma que maneja toda la industria de la transformación y, principalmente, la transportación. “De nada me serviría estar produce, produce y produce, si no puedo llegar a los lugares donde se necesita, y esto puede incidir en aquellos productos considerados dentro de la canasta básica”, subrayó. Néstor López afirmó que la situación es cada vez más compleja,
debido a que muchas veces los productores tienen miedo a que les quemen sus vehículos, o que los extorsionen o les hagan otras cosas al no acceder ante esos grupos delincuenciales. Si no se entiende que el tema de la inseguridad recae de forma “muy directa” en el tema económico y macroeconómico, expuso, el panorama sería más crítico. “Y si seguimos con esta línea de subsidios, como lo que ocurre con el combustible, y cuando esto ya no se dé, habrá un impacto en el transporte por la misma alza a esas gasolinas”, refirió el especialista, quien argumentó que, por ello, habrá que tomar medidas más estrictas en los gastos familiares e individuales, para sopesar la inflación que se vive.
JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ
MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
Impulsa Hacienda evaluación del desempeño laboral
Chiapas, sigue siendo el segundo estado con mayor biodiversidad
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- El secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, informó que actualmente se cuenta con un sistema para evaluar el desempeño de las y los servidores públicos de la administración pública estatal, sin precedente alguno, el cual permitirá mejorar las funciones de todo el personal que labora en las diferentes dependencias gubernamentales. Señaló que, a través de la Coordinación General de Recursos Humanos, se está implementando esta evaluación del desempeño, con el objetivo de eficientar los procesos administrativos en todos los ámbitos de la administración pública, generando grandes beneficios como el ahorro en costos administrativos y la motivación
para que todas y todos adquieran el compromiso de profesionalizar su labor diaria, además de fortalecer los procesos de comunicación. Javier Jiménez destacó que, dicho sistema también servirá para la detección de necesidades de capacitación y mejorará los procesos de trabajo, de tal manera que las mujeres y hombres dedicados a la función de la administración pública estatal estén capacitados para enfrentar todo tipo de circunstancias, evitando dilaciones en su trabajo. Con este sistema, el Estado de Chiapas contribuye a la modernización de la administración pública, impulsando un enfoque basado en resultados que permitan medir el desempeño laboral con relación a las metas institucionales.
FOTO: CORTESIA
CARLOS LUNA
· EL SIE7E
Tuxtla.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales dio a conocer que, Chiapas ocupa el lugar 16 a nivel nacional de superficie forestal con 3 millones 585 mil 555 hectáreas de superficie forestal. De total forestal, el 51% son selvas, 29% Bosques, 15% bosques mesófilos de montaña, 2 % manglares y con el mismo porcentaje otras áreas forestales; en estos ecosistemas habitan más de un millón de personas de las cuales 820 mil 472 pertenecen a hogares indígenas. De todos estados de la República, Chiapas es el segundo con mayor biodiversidad y cobertura forestal, distinguiéndose 17 tipos de vegetación. Además que concentra la segunda mayor extensión de bosque mesófilo de montaña y grandes extensiones de selva alta perennifolia, la cual es considerada la más biodiversa del país.
FOTO: INTERNET
A la vez es el segundo estado con mayor deforestación; con una perdida promedio de 2 mil 300 km2 de bosques y selvas primarios cada 6 años. La principal causa de deforestación es el cambio de uso de suelo por la ganadería extensiva y la agricultura. Si bien en México tenemos todo tipo de bosques, los mesófilos de montaña, llamados también bosques de niebla, son los que disminuyen a mayor velocidad por la deforestación que causa la tala ilegal El especialista en biología molecular y genética de plantas del Departamento
de Botánica del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Jorge Nieto Sotelo precisa que “en comparación con las áreas boscosas de ese tipo que había hace cien años, hoy en día se registra menos de 10%, y de seguir con ese ritmo, en una década no habrá árboles como encinos y pinos, o helechos arborescentes”. Quién argumenta que lo mismo pasa con las selvas. Pues se estima que en Chiapas sólo queda entre 15 y 20% de la cobertura natural, el resto son ranchos ganaderos o cafetales.
6
18 D E J U L IO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
AYUNTAMIENTO
Mariano Rosales inaugura calles en Tenochtitlan en Villaflores
ARTURO SOLIS
·
EL SIE7E
Tenochtitlan.- En el ejido Tenochtitlan, el alcalde Mariano Rosales Zuarth acompañado por vecinos de la localidad, del agen te municipal Adelfo López Zebadúa y del presidente del COPLADEM Enrique Jiménez Coutiño cortó el listón inaugural de las calles pavimentadas con concreto hidráulico. Con la pavimen tación de esta vialidad dijo Rosales Zuarth se atiende una de las demandas más reiteradas de la población ya que es el ac c e s o p r i n cipal hacia clínica por lo tanto una de las calles más transitadas, por lo
FOTO: CORTESÍA
que a nombre del Ayuntamiento que preside y de los pobladores agradeció
al gobernador Rutilio Escandón Cadenas por su respaldo y apoyo. En en-
trevistas los pobladores manifestaron que ahora las calles están en op-
timas condiciones y las personas que recurren a la clínica en sillas de ruedas o con algún aparato funcional pueden transitar de manera segura y adecuada ya que el lodo y las grietas que deja el corriente de agua se lo impedían. Finalmente los habitantes del ejido manifestaron que el Ayuntamiento de Villaflores q u e p r e s i d e e l D r. M a r i a no Rosales Zuarth viene cumpliendo sus compromisos y detonando el crecimiento, bienestar y desarrollo de las comunidades del municipio. #Villaflores #obrapublica #ChiapasDeCorazón
DERECHOS HUMANOS
INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD
Organizaciones abogarán por derechos de migrantes
ICTI convoca a participar en Torneo de Robótica 2022
CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- El Senado de la República está listo para recibir las propuestas de organizaciones en favor de los derechos humanos de los migrantes que arriban a territorio nacional, informó el senador Emilio Álvarez Icaza. Quien además informó que, alrededor de 60 organizaciones defensoras de Derechos Humanos y un grupo de legisladores los días 21, 22 y 23 de junio, realizaron recorridos en la franja fronteriza de Chiapas, para recoger propuestas y llevarlas al recinto legislativo. Señaló que, migrantes llevan meses varados en Chiapas, a la espera de ser atendidos por las autoridades de Migración, en 2021 hay un registro de 131 mil solicitudes de refugio y asilo en México, lo que nos coloca en el segundo país a nivel mundial en cuanto a estas solicitudes. Recordó que, realizaron re-
corridos en las estaciones del Instituto Nacional de Migración, albergues privados, entrevistaron a migrantes, se reunieron con expertos, con las organizaciones internacionales Unisef, ACNUR, OIM, CNDH, CEDH, por mencionar algunas. También tomaron testimonios de migrantes centroamericanos, quienes expresaron su sentir al cruzar la frontera entre México y Guatemala. En la frontera sur, específicamente en Tapachula, hay una problemática que calificó como una bomba de tiempo, letreros específicos que hacen referencia que sólo se contratan mexicanos, también
FOTO: CORTESÍA
detalló que los comercios han bajado considerablemente sus ventas. La política migratoria, dijo, fue cambiada por la Cuarta Transformación, de una nación solidaria, a una política de seguridad, que aborda un despliegue de la Guardia Nacional, militares, policías, que amenazan a taxistas, colectivos, camioneros para impedir al máximo que se muevan las y los migrantes en territorio chiapaneco. Expresó que: “Cambiaron las reglas de solicitud de asilo y de la migración, ahora Chiapas es una especie de gran bolsón, una especie de gran estación migratoria”.
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- En el marco de la Jornada del Conocimiento Chiapas 2.0, el Instituto de Ciencia Tecnología e Innovación (ICTI), lanzó la convocatoria para el Torneo de Robótica 2022. El objeti v o e s p r o m o v e r e l desarrollo y la investigación de la robótica en el estado de Chiapas, ya sea en lo individual o por equipos de máximo tres integrantes en cualquiera de las siguientes categorías: Innovación y Creatividad; Rescate Laberinto y Rescate Seguidor de Línea con Obstáculo.
La fecha para presentar los proyectos será el 10 de octubre del presente año, en la inauguración de la Jornada del Conocimiento, a partir de las 9:00 horas en las instalaciones del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación, ubicadas en Calzada a Cerro Hueco No. 3000. El registro de los participantes se podrá realizar en línea antes del 14 de septiembre del 2022, en www.icti.chiapas.gob.mx. Para mayores informes, consulta la página del ICTI o al teléfono 961 69 14040, opción 1, extensión 67635 y al correo electrónico much@ icti.chiapas.gob.mx.
FOTO: CORTESÍA
18 DE J U LI O D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
7
TURISMO
Un 30 por ciento de reservaciones reporta la Abatur en San Cristóbal
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- La Asociación de Bares Turísticos de San Cristóbal (Abatur) reportó un 30 por ciento de ocupación y reservaciones, que a diferencia de del mes de junio, no hay cancelaciones, lo que especula una buena temporada de verano, esperanzados que los bloqueos no los vuelva a afectar. “Un poco de incertidumbre nos ha causado un poco lo que ha pasado con el tema de bloqueos, inseguridad, pero esperamos una buena temporada de verano, estamos listos para recibir a la gente, necesitamos esta temporada, tuvimos unos meses anteriores muy bajos, por lo que aconteció con el cierre de carreteras, pero eso ya está más
tranquilo, y esperemos no tener los temas de cancelaciones que nos afectó en junio”, dijo Jorge Hernández González, presidente de la Abatur. Entrevistado al respecto, señaló que en junio, lamentablemente tuvieron cance-
FOTO: CORTESÍA
laciones en hoteles, restaurantes, pero ahora hasta el momento está controlado según las autoridades, “tenemos una ocupación segura ya con reservaciones de un 30 por ciento, esperemos que el número vaya subiendo”.
Aun sabiendo que el tema del COVID ha repuntado de acuerdo a la Secretaría de Salud, espera no afecte, ya que se sabe es una enfermedad “que llegó para quedarse, ya no es tan mortal como cuando empezó, pero además nosotros, todos los compañeros de Abatur (50 agremiados), seguimos con el tema de los protocolos de salud, y darle una garantía a los que nos van a visitar”. “No tenemos ninguna cancelación, al contrario el número va subiendo, es un número bajo para decir ya empezó la temporada, pero esperamos que el número suba, pero cancelaciones ninguna, vamos a esperar una semana para saber números reales de cómo va pintar la temporada”, abundó.
Hernández González, aseveró que en esta temporada vacacional, además de ser buena para los empresarios, lo es para los que buscan trabajos temporales, en este caso en su mayoría son estudiantes, que en esta temporada ya saben y buscan un trabajo temporal, “eso es lo que ofrece San Cristóbal, invitamos a los estudiantes, siempre vamos a ofrecer empleos, nos pueden buscar en las paginas”. Como estrategia, dejó ver que en templadora baja aplicaron promociones, que además les ayudaron a mantener las nóminas y rentas, y en esta temporada, tampoco habrá un exceso en los cobros “siempre San Cristóbal es accesible para visitar, somos atractivos en naturaleza, cultura y en precios”.
TUXTLA CHICO
LLAVEN ABARCA
Contribuye ICATECH en fomentar el emprendimiento
Incorporación de la igualdad sustantiva en la educación fortalece el desarrollo de México y Chiapas
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (ICATECH), dio a conocer que llevó a cabo el curso d e “ E l a b o r a c i ó n de pantalones”, en el mun i c i p i o d e Tu x t l a C h i c o , brindando con ello los conocimientos que fomentan e l e m p r e n d i m i e n t o e n las y los chiapanecos. En el marco del programa “Aprende y emprende”, desde las instalaciones del DIF municipal, el ICATECH, al finalizar el curso, realizó la entrega de las constancias de capacitación, mismas que llevarán a cabo sin duda
alguna, beneficios a las personas capacitadas. En dicho curso se brindaron los conocimientos sobre las diversas técnicas y estilos para la elaboración de pantalones, que a través de la teoría y práctica van adquiriendo y reforzando los conocimientos para la confección de sus prendas. Este curso fue impartido por instructores especializados de la Unidad de Capacitación Tapachula del ICATECH, los cuales se encuentran altamente capacitados y las constancias entregadas cuentan con el respaldo de la validez oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca afirmó que la educación es uno de los pilares fundamentales de la Cuarta Transformación del pueblo de México, destacando que en la Cámara de Diputados se impulsan iniciativas que contribuyan para alcanzar la igualdad sustantiva. En este marco, el legislaFOTO: CORTESÍA
dor suchiapaneco expresó que la educación es una poderosa herramienta transformadora, por lo que señaló que es necesario fortalecer acciones encaminadas a garantizar el ejercicio de los derechos humanos y las libertades fundamentales. “En la Cámara de Diputados estamos trabajando para alcanzar la igualdad sustantiva a través de un enfoque centrado en los derechos
FOTO: CORTESÍA
humanos de inclusión, igualdad y respeto a la dignidad de las personas, sin distinción alguna”, declaró. Finalmente, Llaven Abarca reconoció el trabajo de la Federación y del Gobierno del Estado para hacer frente a la pandemia con una estrategia integral en materia de educación para que se efectuara de manera virtual y con ello combatir el rezago en México.
8
18 D E J U L IO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
OBRAS PÚBLICAS
En Ixtapa, inaugura construcción del Merca
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Ixtapa.- Al inaugurar la construcción del Mercado Público, en el municipio de Ixtapa, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas externó su satisfacción de constatar que el presupuesto público se sigue invirtiendo de manera responsable en obras que respondan a las necesidades de la gente, como la de este inmueble que cuenta con las condiciones de operación, seguridad y
salubridad dignas para las y los comerciantes y la sociedad en general. El mandatario explicó que este espacio, al que se destinó una inversión de 11.9 millones de pesos, forma parte de las políticas públicas que se impulsan en la entidad para mejorar la infraestructura de comercio y abasto, a fin de que la ciudadanía tenga la posibilidad de comercializar sus productos y mejorar su economía en instalaciones modernas y funcionales, las cuales
permitan otorgar un servicio de calidad y cercano a la gente, por lo que es importante, dijo, que lo cuiden y protejan porque es parte de su patrimonio. “Me da mucho gusto seguir avanzando en todas las obras en beneficio del pueblo. Tengan confianza, no les vamos a fallar porque somos parte muy importante de la Cuarta Transformación de la vida pública de México y en Chiapas se está consolidando con estas acciones que otorgan justicia social y bien-
estar; todos los días trabajamos con el ejemplo del presidente López Obrador, así que no vamos a aminorar el paso, al contrario, vamos a seguir más fuerte, para que hasta el último centavo del presupuesto alcance a favor de las y los chiapanecos”, afirmó. Al recordar que esta localidad ya cuenta con un Banco del Bienestar y refrendar su compromiso de seguir trabajando por el bienestar del municipio, ya sea con la ampliación del campo
México sumó este domingo ocho mil 861 contagios del virus y 13 muertes México.- La Secretaría de Salud (Ssa) informó que se reportaron ocho mil 861 contagios de COVID-19 lo que sumó seis millones 448 mil 477 casos totales. Además se reportó 13 muertes por la enfermedad, lo que acumuló 326 mil 504 fallecidos. La Secretaría de Salud (Ssa) informó que se reportaron ocho mil 861 contagios de COVID-19 lo que sumó
seis millones 448 mil 477 casos totales. Además se reportó 13 muertes por la enfermedad, lo que acumuló 326 mil 504 fallecidos. Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz, Puebla y Sonora, que en conjunto conforman el 65% de todos los casos acumulados registrados en el país.
Nacional Lunes 18 de julio de 2022
www.sie7edechiapas.com
Iglesia advierte que la escasez del agua en México es “una señal de alarma” EFE · EL SIE7E Ciudad de México.-La iglesia católica en México advirtió de que la crisis por escasez de agua es “una señal de alarma”, ya que “no se administra de manera adecuada y los más pobres son los que más sufren” por la carestía del vital líquido. “El agua, fuente de vida y tan necesaria para la subsistencia del hombre, no se administra de manera adecuada y los más pobres son los que más sufren por su escasez”, denunció la iglesia en México desde la editorial de su semanario “Desde la Fe”. Esta semana, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de México y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) declararon el inicio
de una emergencia por sequía severa o extrema. Según datos de la Conagua, el 95 % de los municipios de Chihuahua y Coahuila tienen escasez, siendo los más afectados en todo el territorio mexicano. Sin embargo, la ciudad al norte del país, Monterrey, es una de las demarcaciones que han recibido más atención mediática al ser la segunda orbe más poblada de México y donde sus habitantes cuentan con sólo seis horas al día de bombeo. Esto ha ocasionado que los pobladores de las ciudades norteñas hagan fila desde la madrugada frente a las tomas de agua, a fin de garantizar el agua a su familia e incluso, “en señal de desesperación, hay ciudadanos que han secuestrado pipas”,
mencionó la iglesia mexicana. En las ciudades fronterizas también se han documentado filas de pánico para comprar agua potable ante la escasez del líquido que ha alertado a la población en medio de los meses más calurosos, donde entidades como Baja California Sur, Baja California y Sonora alcanzan los 45 grados centígrados y dispara la demanda del vital líquido. José Luis Luege Tamargo, extitular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) también alertó, en entrevista con Efe, de que la falta de agua que ha afectado en los últimos meses al norteño estado mexicano de Nuevo León debe ser “un llamado de atención” nacional, pues varias entidades del país están en riesgo de pasar por esta mis-
ma situación próximamente. La iglesia católica señaló que esta situación de sequía no se limita a las ciudades fronterizas o norteñas de México, pues incluso la capital, la Ciudad de México también tiene su propia crisis del agua, “aunque aún no esté al grado de lo que ocurre en el norte”. Añadió que esta escasez se debe a “una población cada vez mayor, que ocupa cada vez más agua, y que se extrae de un sistema de acuíferos sobreexplotados”. “Esta crisis debería ponernos en acción, pues no solo es problema de ellos. Recordemos que ‘todo está conectado’, como dice el lema de la Semana Laudato si’ 2020, basada en la encíclica sobre el medio ambiente escrita por el Papa Francisco”,
apuntó. La iglesia mexicana demandó a la sociedad civil a cuidar este recurso invaluable, pero también a las autoridades para que no solo hagan llegar el agua a todo el país latinoamericano, sino para que también se tomen acciones concretas para un correcto aprovechamiento del agua. En México casi uno de cada tres hogares no tiene acceso diario al agua potable, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Los estados mexicanos con mayores afectaciones por las temporadas de sequía son los de Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, la península de Yucatán y el Valle de México.
10 4
NACIONAL
18 DE JULIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
AMLO
México impulsa la producción de 2.500 toneladas diarias de fertilizantes EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció este domingo que su Gobierno impulsa la producción de 2.500 toneladas de fertilizantes que permitan fecundizar hasta 30.000 hectáreas diarias de maíz y frijol, entre otros granos. “El plan que tenemos nada más en el caso de urea (fertilizante) es producir alrededor de 2.500 toneladas diarias, lo cual nos va a permitir fertilizar como 25.000-30.000 hectáreas diarias para que tengamos los alimentos: maíz, frijol”, expresó López Obrador. Durante un recorrido de supervisión en plantas de fertilizantes en Veracruz, en el Golfo mexicano, López Obrador insistió que “sin maíz no hay país”, por lo que impulsaba la producción de urea, un fertilizante que se elabora en las plantas petroquímicas de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex). “Nosotros tenemos que producir los energéticos y los alimentos porque eso nos da independencia y nos da tranquilidad”,
comentó desde la planta del complejo “La Cangrejera”, que produce 900 toneladas de este fertilizante. Este fin de semana, el presidente de México recorrió plantas de fertilizantes en el estado norteño de Baja California, Michoacán, y en Coatzacoalcos, Veracruz. Dijo que este abono para el campo será entregado a 2 millones de productores, ejidatarios y pequeños propietarios, pues afirmó que este fertilizante es el que brinda mayor nitrógeno a los vegetales. Para 2022, la inversión del Gobierno de México en la producción de fertilizantes es superior a los 500 millones de dólares y de acuerdo con el presidente mexicano se planea construir una planta de amoniaco y una de urea en Poza Rica, Veracruz. El programa de fertilizantes gratuitos a productores mexicanos concluyó su cuota en Guerrero, mientras ha dado inicio la distribución en Chiapas, Zacatecas, Oaxaca, Nayarit, Morelos y el Estado de México. “Lo vamos a hacer en todo el país a finales de este año. Aho-
ra que fui a Estados Unidos, conseguimos con el gobierno que nos vendan, en tanto ampliamos nuestra producción, un millón de toneladas de fertilizantes a precios bajos porque vamos a iniciar con la entrega de fertilizantes a todos los productores del país, a todos los
campesinos”, añadió López Obrador. La petrolera estatal mexicana, Pemex, aporta las dos materias primas fundamentales para obtener la urea: amoniaco y dióxido de carbono, los cuales se encuentran en el complejo petroquímico de Cosoleacaque,
en el pacífico mexicano. En marzo pasado, el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, anunció desde el Palacio Nacional que se invertirán 300 millones de dólares para la rehabilitación de tres plantas productoras de fertilizantes en México.
SMN
Alertan que Huracán Estelle intensificará su paso por el pacífico mexicano EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- El ciclón tropical Estelle continúa su paso por el territorio mexicano como huracán categoría 1 en la escala de Saffir-Simpson e intensificará su paso por el suroeste del océano Pacífico, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Se espera que al llegar a las costas del estado mexicano de Jalisco alcance su mayor nivel de intensidad, mientras la
nubosidad generada por este fenómeno ocasionará lluvias intensas y posibles deslaves e inundaciones en al menos seis entidades: Jalisco, Nayarit, Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa. “Las precipitaciones, que serán con descargas eléctricas, vientos fuertes y posibles granizadas, podrían generar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas”, alertaron el SMN y la Conagua en un comunicado. El monitor del clima en México pronosticó que seguirá su desplazamiento hacia el oeste-noroeste de la costa oeste de México a una velocidad de 19 kilómetros por hora. Además, alertó de posibles rachas de viento de hasta 80 kilómetros por hora y oleaje por encima de los cuatro metros de altura en las costas de Jalisco,
Colima y Michoacán principalmente. Las autoridades mexicanas pidieron a la población mexicana atender los avisos de este organismo, así como los de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de México, además de seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil en este país. “A la navegación marítima en las inmediaciones del sistema se le hace un llamado a extremar precauciones por condiciones de vientos fuertes y oleaje”, advirtió. El SMN también previó chubascos en Chihuahua, Ciudad de México, Campeche, Durango, Guanajuato, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas, Sonora y Zacatecas, Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán. Para la tarde en México, el servicio meteorológico mexicano también predijo que persistirá un ambiente extremadamente caluroso con temperaturas que pueden superar los 45 grados, prin-
cipalmente en estados del norte del país que sufren escasez de agua grave como Nuevo León, que apenas tiene seis horas de bombeo del agua al día. Según datos de la Conagua, el 95 % de los municipios de Chihuahua y Coahuila tienen escasez, siendo los más afectados en todo el territorio mexicano. El huracán Estelle es el cuarto ciclón tropical que llega a México después de Darby, Celia, Blas y Bonnie, los cuatro sin afectaciones, y del huracán Agatha, el primer ciclón de la temporada 2022 del Pacífico, que impactó el 30 de mayo como huracán categoría 2 en las costas del estado de Oaxaca, una de las zonas más pobres del país, donde dejó nueve muertos y varios desaparecidos. A mediados de mayo, las autoridades mexicanas informaron que prevén la formación de hasta 40 ciclones con nombre para 2022, lo que calificaron como una “temporada activa”, y pronosticaron que del total de ciclones tropicales generados, tanto en el Atlántico como en el Pacífico, al menos cinco impacten al país.
NACIONAL
18 DE JULIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
11 5
NARCOTRAFICANTE
México bajo presión de EU por extradición de Caro Quintero EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La detención en México del capo Rafael Caro Quintero, tras casi una década prófugo, ha sacudido al país y provocado presión por la petición de extradición inmediata por parte del Gobierno de Estados Unidos. “Pediremos su extradición inmediata (de Caro Quintero) a Estados Unidos para que sea juzgado por sus crímenes en el mismo sistema de justicia que el agente especial Camarena murió defendiendo”, indicó este viernes el fiscal general de EE.UU., Merrick Garland. Caro Quintero es un capo mexicano acusado en la Unión Americana por el secuestro, tortura y asesinato de Enrique “Kiki” Camarena, agente especial de la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA, en inglés) en 1985. El Gobierno de México informó el viernes de la detención de Quintero en la comunidad de San Simón, en el municipio de Choix, Sinaloa, al norte de México. EMBAJADOR PRECISA QUE EE.UU. NO PARTICIPÓ EN LA CAPTURA El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, aclaró este sábado que ningún elemento del Gobierno de Joe Biden intervino en la detención del capo mexicano Rafael Caro Quintero. “Para aclarar, ningún personal
de los Estados Unidos participó en la operación táctica que resultó en el arresto de Caro Quintero: la aprehensión de Caro Quintero fue realizada exclusivamente por el gobierno mexicano”, afirmó el embajador en un comunicado. Las declaraciones de Salazar se dan luego de que la DEA afirmara que la detención del narcotraficante mexicano se dio entre agentes estadounidenses y elementos de México. “Hoy, nuestro increíble equipo de la DEA en México trabajó en conjunto con las autoridades mexicanas para capturar y arrestar a Rafael Caro Quintero”, informó Anne Milgram, jefa de la DEA, a través de un comunicado interno. MÉXICO TIENE LA CAPACIDAD DE CAPTURAR A CUALQUIER CAPO Andrés Sumano, especialista en temas de seguridad del Colegio de la Frontera Norte (Colef), señaló que la extradición inminente de Caro Quintero, refleja la capacidad que tiene el Gobierno de México para capturar a cualquier narcotraficante. “Evidentemente el Gobierno mexicano, la marina y el ejército mexicano tienen las capacidades para detener a cualquier criminal en el país, eso queda claro”, señaló el experto. Sumano abundó que “si se dan o no se dan detenciones tiene que ver más con un tema de voluntad política”, pues dijo
gencia que la confrontación con armas de fuego”, afirmó. El presidente López Obrador ha sostenido en diversas ocasiones que su política de seguridad se basa “en abrazos y no balazos” frente a la delincuencia, el crimen y el narcotráfico.
que “el presidente Andrés Manuel López Obrador no cree en las grandes detenciones como mecanismo para reducir la violencia”. Indicó que con esta detención se calman ciertas presiones de Estados Unidos sobre México en temas de seguridad, así como que dejó satisfechos a ciertos grupos criminales como el Cartel de Sinaloa, los Salazar, y principalmente dijo a los Chapitos, hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, hoy preso en una prisión estadounidense de máxima seguridad. El experto dijo que, aunque Caro Quintero no regresó a un cartel tenía influencias en el Cartel de Caborca, que operan sus sobrinos sobre todo en Sinaloa, donde se disputan el territorio con los Salazar y los Chapitos. Además, el embajador Salazar indicó que “el arresto de alguien
que durante mucho tiempo aterrorizó a los ciudadanos mexicanos y está implicado en la tortura y muerte de un agente de la DEA es un hito no solo para nuestros gobiernos, sino también para la gente de nuestros países”. “La operación exitosa de México ejemplifica lo que podemos lograr al trabajar juntos para salvaguardar a los ciudadanos de México y los EE. UU.”, abundó. De otro lado, Javier Oliva, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aseguró que la detención del capo mexicano abona al argumento del presidente mexicano de que es más importante el trabajo de inteligencia. “Como se le detuvo sin disparar un tiro (a Caro Quintero) entonces va en abono al argumento de que son más importantes y efectivos los trabajos de inteli-
CAPO DISMINUIDO Oliva dijo que después de 28 años en la cárcel, el peso de Caro Quintero “en el ambiente de las drogas en México era bastante reducido”. Sumano coincidió en que fue una captura simbólica al no ser de los narcotraficantes mexicanos más relevantes en la actualidad. “No es Mencho (líder del Cártel Jalisco Nueva Generación), no es el Mayo Zambada (capo del Cártel de Sinaloa), no son los chapitos, pero es una figura que de alguna manera en esa zona de Chihuahua, Sonora, Sinaloa, sí tenía relevancia”, comentó. En 2021, un tribunal federal le dio un revés definitivo al narcotraficante mexicano y le negó un amparo contra la orden de detención provisional con fines de extradición a los Estados Unidos, donde se le busca por ocho delitos, entre ellos el asesinato del agente Camarena. Ello, al determinar que el denominado “narco de narcos” y sus abogados utilizaron tácticas retardatorias que impedían la administración de justicia y la solicitud de extradición desde 2014.
DESPUÉS DE DOS AÑOS
Reanuda Ciudad de México conciertos públicos masivos EFE - EL SIE7E Ciudad de México.-El Gobierno de la Ciudad de México reanudó este viernes los mega conciertos públicos en el Zócalo con la banda mexicana Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio como estelar. El concierto gratuito, el primero luego de dos años de medidas restrictivas por la covid-19 que impedían las aglomeraciones, fue organizado por el propio gobierno capitalino. La propia jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum fue quien publicó en su cuenta oficial de Twitter la cartelera del evento programado a iniciar a las 19:00 horas. “¡El Zócalo vibra con la Maldita Vecindad y los hijos del quinto patio este sábado!”manifestó en un tuit la funcionaria.
La banda mexicana con mas de 30 años de trayectoria encargada de cerrar el mega concierto estuvo acompañada de grupos como Hamac Cazii, quienes llegaron a la capital mexicana desde un pueblo originario de Sonora. Este concierto masivo también se organizó para “celebrar las raíces profundas”, por lo que también participaron grupos como Brianda Danitza Romero, Lisandro Romero, Betsabé Torre y Roberto Molina “Toro Canelo”. Todos ellos mezclaron sus bases originarias para compartir su música a los más de 100.000 de mexicanos que se dieron cita en la principal plaza de la Ciudad de México. La última vez que se presentó la Maldita Vecindad en el zócalo capitalino mexicano fue en 2018, cuando la capital brincó y bailó con Cumbala, Pachuco, el Barzón, entre otros de sus clásicos temas.
12
18 DE JULIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
PUBLICIDAD
Boulevard General César a Lara No. 6 Puerto Arista, Tonala, Chiapas @hotelvillamurano
reserva@villamurano.com.mx http://www. villamurano.com.mx @villamurano
@hvillamurano
Whatsapp Teléfono fijo
961 249 5549 961 121 8707
#villamurano
tv
Un informe señala errores graves de las autoridades en el tiroteo de Uvalde
Washington.- Un informe oficial publicado este domingo detectó graves errores de coordinación por parte de las fuerzas de seguridad locales, estatales y federales en el operativo desplegado durante el tiroteo del colegio de primaria de Uvalde (Texas, EE.UU.) en el que murieron 19 niños y 2 profesoras. La investigación, elaborada por un comité del Congreso texano y a la que tuvo acceso el diario The Texas
Tribune, concluyó que en la operación de rescate del colegio participaron 376 agentes que protagonizaron una “escena caótica y descoordinada que duró más de una hora”. El informe determina que las autoridades tardaron tanto en entrar al aula donde se había atrincherado el tirador, Salvador Ramos, con un grupo de alumnos debido a “fallas sistémicas y una toma de decisiones extremadamente pobre”.
Internacional www.sie7edechiapas.com
Lunes 18 de julio de 2022
La ola de calor castiga a Europa con temperaturas extremas EFE - EL SIE7E Redacción Internacional.- La ola de calor que golpea desde hace días al sur de Europa por la entrada de una masa de aire cálido del Sáhara se dirige ya a Francia y Reino Unido, donde el lunes podrían registrarse temperaturas récord, mientras sigue castigando a España y Portugal con máximas de 40 grados y numerosos incendios forestales. RÉCORD DE TEMPERATURAS EN REINO UNIDO El Gobierno británico ha reforzado los servicios de ambulancia para este lunes y martes como parte de las medidas ante la ola de calor que asolará el país, que espera superar los 40 grados. La Oficina de Meteorología del país ha extendido la alerta ámbar por temperaturas extremas en todo Inglaterra, Gales y sur de Escocia y prevé elevarla a alerta roja este lunes por primera vez en la zona de Londres,
Manchester, y York, con la posibilidad de alcanzar los 41 grados. Esto supondría batir el récord de la temperatura más alta jamás registrada en Reino Unido, por encima de los actuales 38,7 grados que se alcanzaron en Cambridge en 2019. Más de una docena de compañías de tren han pedido a los británicos no viajar durante los primeros días de la semana, salvo que sea estrictamente necesario y un total de 21 operadores han avisado que sus servicios se verán afectados, dado que habrá restricciones de velocidad en toda la red de tren. Algunos centros docentes han optado igualmente por cerrar esta próxima semana, mientras otras seguirán abiertas sin pedir a los estudiantes que vistan el uniforme, normalmente obligatorio en el sistema educativo británico.
de la ola de calor que desde hace días afecta sobre todo al sur del país, con temperaturas de 40 grados en algunos de los 15 departamentos en vigilancia roja y récords de máximas en puntos de la fachada atlántica. Esos 15 departamentos puestos en alerta roja por Méteo France están todos en la fachada atlántica e incluyen los de la región de Bretaña, conocida por estar sometida habitualmente a un régimen oceánico que le garantiza mucha humedad y temperaturas suaves, pero que este lunes podría vivir máximas inéditas de 40 grados en el puerto de Brest y de 41 en la capital Rennes. La ciudad de París, que se ha visto hasta ahora protegida de ese calor extremo, también se verá afectada con una máxima prevista de 39 grados y temperaturas de ese orden se repetirán en el oeste y en el interior de Francia.
MÁXIMAS TEMPERATURAS EN FRANCIA Francia vivirá este lunes el pico
CALOR EXTREMO E INCENDIOS EN ESPAÑA En España la ola de calor que
sufre casi todo el país tras la entrada de una masa de aire cálido del Sáhara deja en su octavo día máximas superiores a los 40 grados en diversos puntos. El fenómeno ha puesto este domingo a tres regiones del norte del país en alerta roja por “riesgo extremo” de calor y a otras diez en aviso por “riesgo importante”. Este fin de semana las temperaturas en casi todo el país han rondado los 40 grados y para este domingo la Agencia Estatal de Meteorología pronosticaba que se llegue a los 43 en puntos de Extremadura. Según avanzó a EFE esta entidad, los especialistas prevén que la ola de calor tenga un breve alivio durante el martes, si bien es probable que el miércoles arranque una nueva subida en las temperaturas, con la potencial continuación de este episodio que ya se considera “largo”. Mientras tanto el fuego sigue arransado miles de hectáreas en España en incendios forestales de punta a punta al país, que mantienen en vilo a poblaciones
rurales mientras un importante dispositivo con apoyo del Ejército intenta sofocar las llamas. BÉLGICA EN ALERTA El Gobierno belga activará a partir de este lunes la alerta naranja ante una ola de calor que puede aumentar los termómetros hasta los 40 grados el próximo martes. Aunque se trata de una temperatura poco habitual en el país, Bélgica ha tenido semanas particularmente calurosas los últimos veranos, hasta el punto que en 2019 se activó por primera vez la alerta roja, en un año en que se superaron los 40 grados. También en 2020 se activó ese nivel de riesgo. El Instituto Real de Meteorología ha recomendado a la población beber agua frecuentemente y resguardarse en lugares frescos y el servicio ferroviario ha anunciado que suspenderá el martes 34 trenes en las horas punta para evitar posibles fallos técnicos por las altas temperaturas.
14 8
18 DE JULIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERNACIONAL
VIGILIA
Protestas antigubernamentales en Sri Lanka cumplen 100 días EFE - EL SIE7E
GUERRA
Ucrania dice que recuperará territorios y Rusia advierte de “juicio final” EFE - EL SIE7E Leópolis/Moscú.- Con contraataques cada vez más precisos y frecuentes tras la llegada de armamento occidental, Ucrania confía en defender sus posiciones en el este y recuperar territorios del sur a la espera de más ayuda, mientras Rusia amenazó este domingo con la llegada del “juicio final” si Kiev accede a atacar Crimea. “Ucrania ha resistido los brutales ataques de Rusia. Ya hemos conseguido liberar parte del territorio ocupado después del 24 de febrero. Poco a poco liberaremos otras zonas de nuestro país que actualmente están bajo ocupación”, dijo en un discurso el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Este fin de semana, fuentes militares ucranianas revelaron que esperan próximamente recibir dos baterías de sistemas de defensa antiaérea NASAMS, para cuyo manejo los militares ucranianos ya están siendo entrenados. Los NASAMS son sistemas antiaéreos fabricados en Noruega con capacidad para alcanzar objetivos en un radio de 25 kilómetros. Ucrania también recibe de sus socios occidentales los sistemas estadounidenses HIMARS y los británicos M270. Precisamente los HIMARS, según el ministro de Defensa, Oleksiy Reznikov, han permitido cambiar el curso de los combates a favor de Kiev. Además, para finales de 2022 Kiev espera la llegada de modernos sistemas antiaéreos alemanes IRIS-T.
RUSIA ADVIERTE QUE CRIMEA NO SE TOCA Pero ninguno de estos equipos puede ser utilizado contra Crimea, anexionada por Moscú en 2014, advierte Rusia. “Las consecuencias (del eventual ataque a la península) son obvias. Si pasa algo parecido, para todos ellos enseguida llegará el día del juicio final. Será muy rápido y muy duro”, dijo hoy el expresidente ruso Dmitri Medvédev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad del país. En un discurso, que recoge la agencia RIA Nóvosti, Medvédev aseguró que los objetivos de la campaña militar rusa, iniciada en febrero pasado, “serán cumplidos”. “Pueden estar seguros de que los objetivos de esta operación se cumplirán. Están relacionados con la eliminación (...) de las amenazas existentes para nuestro país”, dijo. El senador ruso Andréi Klishas abogó previamente por la “desmilitarización” y la “desnazificación” de toda Ucrania por amenazas de las autoridades de ese país de atacar Crimea. “Las amenazas (...) de atacar Crimea o el puerto de Crimea prueban que hay que desnazificar y desmilitarizar toda
Ucrania, porque de lo contrario siempre habrá una amenaza a nuestro territorio, nuestros ciudadanos y nuestra infraestructura”, escribió Klishas en Telegram. Fuentes del Ministerio de Defensa de Ucrania no descartaron previamente la posibilidad de usar los HIMARS, que Kiev comenzó a recibir en junio, para atacar objetivos militares en Crimea. Pueden ser golpeados, en particular, los lugares de emplazamiento de los misiles rusos Kalibr, que a menudo son disparados desde la península, según los militares ucranianos. KIEV NO DA POR PERDIDA LUGANSK MIENTRAS LUCHA EN DONETSK El ejército ucraniano aseguró este domingo que aún mantiene bajo control dos aldeas ubicadas en la región oriental de Lugansk, que los rusos afirman haber tomado por completo, según informó el jefe de la Administración Militar Regional, Serhiy Gaidai, en su página de Facebook. “Esta (situación) es exactamente lo que está volviendo locos a los rusos, ya que recibieron la orden de llegar (y ocupar) hasta las fronteras administrativas de la región de Lugansk (para controlarlas)”, dijo Gaidai. Simultáneamente, continúan los combates en la vecina región de Donetsk, donde la intensidad de las hostilidades ha aumentado gradualmente en los últimos días, según Kiev y las milicias prorrusas, que vinculan el incremento de los bombardeos sobre la capital de la región con la llegada de armas occidentales a Ucrania.
Colombo.- Los manifestantes antigubernamentales de Sri Lanka celebraron anoche una vigilia en recuerdo de aquellos que han perdido la vida durante las masivas protestas en la nación isleña, de cuyo inicio se cumplen 100 días este domingo, y que han logrado su principal objetivo: la dimisión del presidente Gotabaja Rajapaksa. Pese a que las primeras protestas comenzaron a finales de marzo, cuando la isla llegó a vivir cortes de electricidad diarios de más de trece horas de duración, no fue hasta el 9 de abril cuando miles de personas empezaron a ocupar el parque Galle Face, frente a la Secretaria Presidencial en Colombo, exigiendo la renuncia de Rajapaksa. Tiendas de campañas, baños portátiles y todo tipo de facilidades fueron instaladas en el parque, convertido en epicentro de la lucha contra el poder, a sabiendas por parte de los manifestantes de que la lucha iba a ser larga. Cien días después de esa primera jornada, y a pesar de que las protestas ya lograron su principal cometido al causar la dimisión de Rajapaksa por su gestión de la crisis económica, el lugar sigue atrayendo a diario a miles de manifestantes que ahora ansían la renuncia del presidente interino, Ranil Wickremesinghe. “Dijimos durante el 50 aniversario que ahuyentaríamos a Gotabaya Rajapaksa antes del día 100. Hemos logrado esto. Hemos ganado mucho durante estos 100 días. Continuaremos nuestra lucha”, dijo a Efe, Manodhya Jayaratne, uno de los manifestantes. “Ahora estamos diciendo que nos desharemos de Ranil antes del día
150”, agregó. El camino para alcanzar la dimisión del presidente fue principalmente pacífico, aunque la isla también vivió durante estos cien días algunas jornadas especialmente violentas. Desde el origen de las protestas, al menos nueve personas han fallecido, ocho de ellas el 9 de mayo, cuando un enfrentamiento entre seguidores del Gobierno y opositores desencadenó choques en todo el país que se saldaron con ocho muertos y más de 200 heridos. Dos meses después, el 9 de julio, centenares de manifestantes irrumpieron en las residencias oficiales de Rajapaksa y de Wickremesinghe, entonces primer ministro, obligando a estos a huir y a anunciar su dimisión. Un anuncio con el que, sin embargo, solo Rajapaksa siguió adelante al renunciar a su cargo como jefe de Estado el pasado viernes desde Singapur, donde había llegado un día antes procedente de Maldivas, tras huir el miércoles de Sri Lanka. Wickremesinghe, quien también había declarado su intención de dimitir como primer ministro, dejó atrás esa posibilidad tras ser designado por Rajapaksa como presidente en funciones una vez este abandonó la isla. Ahora en el cargo de presidente interino hasta la elección de un nuevo jefe de Estado el 20 de julio, Wickremesinghe se ha convertido en el centro de atención de las protestas multitudinarias. La actual crisis política de Sri Lanka es una consecuencia de la debacle económica de la nación, que vive en este momento la peor situación de su historia desde la independencia del Imperio británico en 1948.
Deportes Lunes 18 de julio de 2022
25
www.sie7edechiapas.com
Avanza Santa Teresa
P18
Hacienda Santa Teresa escribe su nombre en el nacional de Zacatecas 2022
Se bajan lanzadores
Razo gana, García líder Tras correr la quinta fecha de la temporada 2022 de la NASCAR México en Amozoc
P18
Al menos tres estelaros no estarán en el All Star Game del próximo fin de semana
P19
16 26
18 D E J U L I O D E 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
RESUMEN DE LA JORNADA 3
Los universitarios consiguieron tres puntos que los ponen oficialmente en l
Pumas doblega al AGENCIAS · EL SIE7E
para presionar la meta de Luis Malagón. Pese a todo, el ‘Comandante’ no está fino de cara a la portería y tuvo un par de fallas claves. Fueron entonces cuando Leonel López y Adrián Aldrete se combinaron para una obra de arte, y es que Leo le puso un centro a Aldrete que el zaguero definió con una volea. El balón se incrustó en el ángulo pese al lance de Malagón, quien no pudo evitar el tanto. Aldrete se abrazó con toda la banca y con Andrés Lillini, pues hizo su primer gol como jugador de Pumas. Salvio buscó su anotación, pero sus intentos fueron sin éxito, pues el ‘Toto’, por más que quiso, no encontró la llave para aumentar la ventaja. El VAR, además, salvó a Necaxa de quedarse con 10 elementos,
Los Pumas vencieron 1-0 a Necaxa con un golazo de Adrián Aldrete, quien, con una volea, hizo una pintura que le dio la primera victoria de la temporada a los felinos y que provocó que el Estadio Olímpico Universitario estallara. El juego fue de un solo lado desde el inicio, y es que los auriazules llegaron con confianza luego del compromiso internacional ante el Celta de Vigo. La tripleta argentina en el ataque lucía con hambre y garra de triunfo. Gustavo ‘Tuti’ Del Prete, Juan Dinenno y Eduardo ‘Toto’ Salvio hicieron de las suyas en la primera parte. Las combinaciones entre Salvio, Dinenno y Del Prete fueron constantes, además que aprovecharon la velocidad de Ruvalcaba
TABLA GENERAL
pues impidió que Milton Giménez fuera expulsado por un codazo sobre Del Prete en medio campo. Pese a que el central le enseñó la roja, la tecnología cambió la decisión y dejó todo en amarilla. Entonces ambos timoneles modificaron sus planteamientos y la buena noticia es que César Huerta debutó en Liga MX con los felinos, pues entró de cambio por Jorge Ruvalcaba luego que estuvo lesionado las dos primera fechas. Pumas intentó aumentar la ventaja, pero la definición de cara al arco no fue efectiva y se quedaron con las ganas de gritar más goles. Necaxa, en tanto, pasó de noche y ni el ‘Hecho en CU’ de Jaime Lozano brilló en la banca de los Rayos, quienes no encuentran la llave para sobresalir en este torneo.
Pos. Equipo JJ 1. Puebla 3
JG 2
JE 1
JP 0
GF GC 6 3
Dif. Pts 3 7
2. Tuzos 3. Toluca 4. Rayados 5. Juárez 6. León
2 3 3 3 3
2 2 2 1 1
0 0 0 2 2
0 1 1 0 0
4 6 7 3 6
1 4 6 1 5
3 2 1 2 1
6 6 6 5 5
7. Pumas 3 8. Atlas 3 9. Santos 3 10. América 3 11. Tigres 2 12. C. Azul 3 13. S. Luis 3 14. Necaxa 3 15. Chivas 3 16. Xolos 2 17. Gallos 3 18. Mazatlán 2
1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0
2 1 1 1 0 0 0 0 2 1 1 0
0 1 1 1 1 2 2 2 1 1 2 2
5 5 5 3 3 6 2 3 1 1 2 2
4 5 5 3 3 7 3 5 2 3 5 5
1 0 0 0 0 -1 -1 -2 -1 -2 -3 -3
5 4 4 4 3 3 3 3 2 1 1 0
TABLA DE GOLEO Pos. Jugador 1. L. Di Yorio 2. M. Fernández 3. S. Giménez 4. L. Fernández 5. R. Aguirre
Equipo Goles León 4 Juárez 3 C. Azul 3 Toluca 2 Rayados 2
TABLA PORCENTUAL Pos.
Equipo
%
13.- Toluca
92/71
1.2958
14.- S. Luis
46/36
1.2778
15.- Neecaxa
81/71
1.1408
16.- Mazatlán
78/70
1.1143
17.- Xolos
68/70
0.9714
18.- Gallos
67/71
0.9437
18 D E J U L I O D E 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
JORNADA 4
la pelea
Necaxa
RESULTADOS
Chivas vs. León Estadio Akron Miércoles 20 de julio 21:05 horas
1
0
1
1
1
1
3
2
1
1
1
0
0
1
1
0
Gallos vs. Rayados Estadio Corregidora Jueves 21 de julio 21:00 horas Mazatlán FC vs. San Luis Estadio Kraken Viernes 22 de julio 19:00 horas Necaxa vs. FC Juárez Estadio Victoria Viernes 22 de julio 21:05 horas Toluca vs. Santos Estadio Nemesio Diez Sábado 23 de julio 17:00 horas Cruz Azul vs. Puebla FC Estadio Azteca Sábado 23 de julio 19:05 horas Tigres vs. Atlas Estadio Universitario Sábado 23 de julio 21:05 horas Xolos vs. América Estadio Caliente Sábado 23 de julio 21:05 horas Tuzos vs. Pumas Estadio Hidalgo Domingo 24 de julio 19:00 horas
17 27
LUNES
18 28
18 DE JULIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
NASCAR
Razo gana; García líder ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Xavi Razo de Prime Sports- Valtons- JV Motorsports- Querétaro, con el auto de Jordi Vidal, gano el Gran Premio Red cola en pista del Autódromo Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla y así obtiene su segundo triunfo en lo que va de la temporada, después de haber ganado la carrera anterior en Guadalajara dentro de NASCAR México. En una gran competencia casi de principio a fin, porque García Jr. de Canel´s-Logitech estuvo como líder algunas vueltas, Razo conquistó el triunfo un gran final que fue de verde-blanca y cuadros, después de un despiste de Santos Zanella Jr. en las últimas vueltas. “Estoy feliz con esta victoria, porque ya llevamos dos y estamos demostrando el poderío del equipo. Fue difícil sobre el final porque Rubén estuvo a punto
de rebasarme, pero sabía que tenía auto para que ello no ocurra”, dijo Xavi. Rubén García Jr. que había arrancado desde la pole cruzó la meta en la segundo y con esto pasó a ocupar el primer lugar del campeonato, porque Rogelio López que había llegado en esa posición, finalizó noveno. “Estuve muy cerca de lograrlo y si bien me hubiera gustado hacerlo con este resultado me voy al frente de la posiciones generales”, aclaró García Jr. En una de sus mejores carreras Enrique Baca de Arzyz- Fratech Starkxz, visitó el tercer escalón del podio, e incluso sobre el final puso en aprietos al Rubén. “Estoy contento porque desde el inicio busqué un buen resultado, se me dio y ahora lo que me queda es seguir buscando la mayor cantidad de puntos posibles hasta el final de la temporada”, comentó Baca.
CHARRERÍA
MMA
Avanza Santa Teresa
Lucen con actuación en LUX
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Hacienda Santa Teresa de Comitán logró su pase al Campeonato Nacional Zacatecas 2022 tras registrar una buena actuación en la segunda fase del XLVII Campeonato y Congreso Estatal Charro 2022 que se efectuó en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. El escuadrón del Secretario de Actas de la Federación Mexicana de Charrería (FMCH), Carlos de Jesús Bermúdez Albores logró buenos dividendos durante toda su competencia registrada el sábado por la tarde. Fueron 338 puntos los que consumaron los elementos de Hacienda Santa Teresa en su actuación del sábado 16 de julio a las 16:00 horas. Abrieron con buena cala de Carlos Bermúdez para una punta de 18 metros en tres tiempos para una cala de 35 puntos. Vendrían don buenos piales de Miguel Ortega; la labor en colas se-
ría con Esteban Solís Bermúdez, Edwin Cauich y Alejandro Durán, quienes dieron buenos dividendos para más de 85 puntos en combinado. El jineteo de toro no sería problema y con el lazo de cabeza de Miguel Ortega y el pial en el ruedo de Esteban Solís, tomarían proyección importante para el jineteo de yegua para 257. Buen jineteo de yegua, vendría una mangana a pie por parte de Esteban y dos más por parte de Mere López y con el paso de la muerte sellarían su boleto al Campeonato Nacional Zacatecas 2022. Durante la competencia tanto la familia y amigos apoyaron en todo momento a los dos escuadrones comitecos, ya que charrearon junto a sus hermanos de asociación, Rancho El Laurel que cerró con 296 puntos y buscará su pase al Nacional en el Campeonato Regional 2022 a realizarse en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas del 15 al 21 de agosto.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E Por decisión dividida, el peleador veracruzano, Luis “Lazy Boy” Rodríguez se impuso al colombiano Víctor “Victorious” Moreno, en el combate estelar de LUX 024 presentada por AMISTAD, que se llevó a cabo en el Auditorio Zonkeys de Tijuana, Baja California. En el pleito estrella, en la categoría gallo, de la velada denominada “Conquistando Territorios”, el oriundo de Coatzacoalcos demostró su calidad e ímpetu para quitarle lo invicto al sudamericano, quien resultó un rival más que incómodo. “Lazy Boy”, quien sumó su victoria 14 en su paso profesional en las Artes Marciales Mixtas, conectó los mejores golpes y patadas de la noche para imponerse al oriundo de Cali,
Colombia, el cual hizo su debut en LUX Fight League. La pelea se emparejó en el segundo asalto, debido a que el mexicano adoptó el estilo de bajar la guardia, lo que aprovechó Moreno para conectar una buena combinación de impactos que a la postre le rompieron la nariz. Dos de los tres jueces vieron ganar al peleador mexicano y la tercera sobre la superficie, Daniela Modad, ante ello, levantó el brazo de Rodríguez, quien así se convirtió en serio aspirante al cinturón de las 135 libras. “Es la victoria más difícil, fue mi rival más duro, gracias a Dios que me dio la fuerza para levantarme, tenía que ser más fuerte que mi oponente, estoy dispuesto a lo que sea, quiero ser el mejor del mundo”, indicó el veracruzano Rodríguez al finalizar el combate.
18 DE JULIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E P OHORA RT E S ÚLTIMA
19 29
BEISBOL
Se bajan lanzadores AGENCIAS - EL SIE7E
Justin Verlander de Houston, Gerrit Cole de los Yankees y Max Fried de Atlanta no estarán activos para el Juego de Estrellas después de realizar aperturas el fin de semana. Los relevistas Liam Hendriks de los Chicago White Sox, Jordan Romano de Toronto y Devin Williams de Milwaukee los reemplazaron en las listas activas para el partido del martes en el Dodger Stadium, dijo el domingo Major League Baseball. Alrededor de una docena de jugadores han cambiado de las listas originales anunciadas el 6 y 8 de julio. Tyler Anderson, zurdo de Los Angeles Dodgers, Garrett Cooper, primera base de Miami, Jake Cronenworth, jugador de cuadro de San Diego, Carlos Rodón, jugador de cuadro de San Francisco,
Santiago Espinal, jugador de cuadro de Toronto, J.D. Martínez, bateador designado de Boston, Austin Riley, tercera base de Atlanta, y Corey Seager, campocorto de Texas estaban entre las adiciones anteriores. El segunda base de Houston, José Altuve, el bateador designado de los Astros, Yordan Álvarez, el tercera base de San Luis, Nolan Arenado, el segunda base de Miami, Jazz Chisholm Jr., el cerrador de Milwaukee, Josh Hader, el bateador designado de Philadelphia, Bryce Harper, Rodón y el jardinero de Toronto, George Springer, estuvieron entre los que se retiraron, la mayoría de ellos a causa de las lesiones. Altuve fue reemplazado en la alineación titular por Andres Gimenez de Cleveland, Chisholm por Jeff McNeil de los New York Mets y Harper por William Contreras de Atlanta.
NFL
NBA
Un retiro más
Westbrook rompe con agente
AGENCIAS · EL SIE7E
Jason McCourty, defensivo profundo de los Miami Dolphins y campeón con New England Patriots del Super Bowl LIII, anunció este viernes su retirada de la NFL luego de trece temporadas. “Estas últimas trece temporadas han sido un gran viaje. Mientras reflexiono y miro hacia atrás en mi carrera, he superado con creces todas y cada una de las expectativas que me propuse en 2009. Eso me enorgullece”, expresó el jugador en su mensaje de despedida. Jason McCourty, junto a su hermano Devin, fueron fundamentales en la defensiva secundaria de New England Patriots para superar en el duelo por el título de la NFL por 13-3 a los Rams en febrero de 2019. Los hermanos McCourty fueron los pri-
meros gemelos en jugar en el mismo Super Bowl y la primera pareja en ganar uno. Jason terminó ese partido con cinco tacleadas y dos pases defendidos. La carrera de Jason McCourty en la NFL comenzó con Tennessee Titans, que lo seleccionó en la sexta ronda del Draft de 2009. Su inició fue de altibajos, sólo arrancó como titular en nueve juegos durante sus dos primeras temporadas con los Titans, pero a partir de 2011 se convirtió en un habitual en la alineación durante las siguientes seis campañas. En 2017 pasó a Cleveland Browns y a la siguiente campaña cumplió el sueño de jugar junto a su hermano cuando firmó con New England Patriots, dirigido por el entrenador Bill Belichick y el mariscal de campo Tom Brady.
EFE · EL SIE7E El veterano base de Los Angeles Lakers, Russell Westbrook, y su antiguo agente, Thad Foucher de Wasserman, se separaron, dijo Foucher a ESPN el viernes por la noche. En una declaración a este medio, Foucher, uno de los representantes de jugadores destacados de la NBA, citó “diferencias irreconciliables” y sugirió que ya no había una comunicación con Westbrook sobre si el ex MVP debería querer permanecer con los Lakers para la última temporada de su contrato de $47 millones. Foucher dijo que cree que la “mejor opción de Westbrook es quedarse con los Lakers, aceptar el papel de titular y el apoyo que Darvin Ham ofreció públicamente”. Mientras Westbrook, de 33 años, ingre-
sa a la temporada final de un contrato máximo de cinco años, su posición con los Lakers es incierta. Westbrook ha sido objeto de una importante discusión en el mercado de cambios. Foucher había sido su agente desde que Westbrook dejó UCLA como estudiante de segundo año en 2008 y se convirtió en la cuarta selección general del draft de Seattle SuperSonics, que más tarde se convirtió en Oklahoma City Thunder. En un comunicado, Foucher expresó: “Representé a Westbrook durante 14 años y estoy orgulloso de nuestra asociación, que incluyó un draft de 2008 muy exitoso, un contrato super-max y el único contrato máximo de renegociación y extensión en la historia. También apoyé Russell a lo largo de su ascenso hasta convertirse en una figura destacada de la industria de la moda”.
20
18 DE JULIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
D E PO RT E S
LA COLUMNA
EL ÓRDAGO SE TIRÓ ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
IMAGEN DEL DÍA
La pértiga, su objetivo Riley White se graduó de la Universidad de Alabama y ahora amenaza con dominar el salto con garrocha en el mundo muy pronto.
GOLF
Cameron Smith gana el Brithis Open AGENCIAS · EL SIE7E Un gran Cameron Smith, sensacional una vez más con el putter, arrebató al norirlandés Rory McIlroy en la cuna del golf, el Old Course de Saint Andrews, la Jarra de Clarete de la 150 edición del Abierto Británico, el primer grande que conquista el golfista australiano. Smith, que logró su sexta victoria en el PGA Tour, partía a cuatro golpes de McIlroy, que finalizó tercero, y el noruego Viktor Hovland en el último día del Open tras una mala tercera jornada en la que había estado por encima del par (+1). Recuperó la solvencia a tiempo para protagonizar un final emocionante y abierto, un pulso del que se descolgó Hovland y que quedó entre el ‘aussie’ y McIlroy, con el estadounidense Cameron Young, primer líder de esta edición del Abierto, a la expectativa,
tanto así que en el último hoyo, con un eagle, acabó segundo. Una tarjeta de 64 golpes (-20 en el total, mejor que los -19 de Tiger Woods en el 2000 en St Andrews) le catapultó hacia el título en Escocia. Los dos líderes del sábado comenzaron el último partido con -16 en el acumulado, con McIlroy, animado por la afición, como favorito ante un rival que tenía, a su favor, jugar sin esa presión. Después de los tres primeros hoyos con el par en ambos casos, el noruego se dejó un bogey en el cuarto, que situó en el liderato al norirlandés. En la cita de ‘los Cameron’, Smith había firmado un birdie en el segundo y otro en el quinto, más fino que el tercer día en el putt, y Young, que inició de la peor manera, con boggie, se recompuso de inmediato con tres agujeros consecutivos por debajo del par.
Cuando el pasado viernes anunciaron con bombo y platillo que Alejandro Irarragorri estaría en una cadena de televisión enfocada a los deportes y con mucha influencia en nuestro país, no pudimos más que tener demasiadas expectativas porque, una vez más dejó un poco de decepción. “Es que nosotros ya teníamos nuestra estructura”, recitó justo cuando tocaron el tema de los hermanos Riestra, argumentando que Atlas ya sabía que había un Riestra en su estructura cuando eligieron al que ocupa un cargo en la federación; es decir, si saben que puede existir un conflicto de intereses, pero como no lo consideran algo ilegal, pues está bien que suceda. Después, a la usanza de lo que normalmente son los acuerdos que persisten en nuestro país, cualquier tema fue comparado, por ejemplo, con si los conductores del programa “negocian” estar o no, o de cómo se van manejando los temas en los medios, como decir, “nosotros estamos mal, pero ustedes también”, lo que no hace más que extender las situaciones irregulares y normalizarlas a grado tal que, lo que en el futbol mexicano sucede no sea criticado. Después, Irarragorri señaló que no ocupa ninguna presidencia de los quipos que pertenecen a Orlegui, por lo que difícilmente podría en algún momento hablar de decisiones que se toman en esos clubes, pero que sí suelen ir como bloque. En lo de la multipropiedad, afirma que buscan inversores y que por eso han “protegido” el futbol creando las herramientas como la certificación, para evitar que sucedan más casos como el de Querétaro, aunque los Gallos sigan con la incertidumbre. En fin que, la entrevista fue confusa, Irarragorri no hizo más que comparar lo que sucede con el futbol con otros rubros, es decir, otros lo hacen peor y a partir de ahí, no hay manera de hacer un señalamiento en el que se pretenda que un dirigente actúe con sentido común.
Código Rojo 18 DE JULIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
Lunes 18 de julio de 2022
www.sie7edechiapas.com
Se estrella contra escombros y termina volcado
AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Una mala maniobra hizo que, el conductor de una camioneta particular se estrella contra unos cúmulos de escombro situado en el andén central del Libramiento Sur a la altura de la 3.ª Poniente. El reporte fue proporcionado alrededor de las 21:20 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al carril de Poniente a Oriente del Libramiento Sur. En el sitio, se informó que, el conductor de una camioneta Jeep tipo Liberty y con láminas de circulación del Estado de México se desplazaba presuntamente a exceso de velocidad. Sin embargo, en una mala maniobra lo llevó a estrellarse contra unos cúmulos de escombro que protegían delimitaban un nuevo pavimento de la carpeta asfáltica, muy cerca del camellón central. La unidad motriz terminó volcando sobre la carpeta de rodamiento. Como pudo, el conductor pudo salir a través de la ventanilla para ponerse a salvo y posteriormente huir del sitio. Agentes viales solicitaron el apoyo de una grúa con plataforma para remolcar el vehículo y remitirlo al corralón en turno.
22
18 DE JULIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
CNACIONAL ÓDIGO ROJO
Le dieron un disparo y vuelca AGENCIAS · EL SIE7E Tuxtla.- Con un disparo en la cabeza terminó un sujeto que para evitar otro balazo aceleró el motor de su camioneta y terminó volcando en una cancha de fútbol soccer en la colonia Juárez. El hecho fue registrado alrededor de las 23:10 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron a la 18.ª Sur y 11.ª Oriente de la referida colonia. En el lugar, se informó que, un masculino de 42 años había volcado abordo de una camioneta particular.
Los oficiales, detallaron que, el sujeto había sido identificado como Humberto “N”, y como pudo logró salir a través de la ventanilla de su auto ante la mirada sorpresiva de los vecinos quienes marcaron en repetidas ocasiones al 911. En minutos, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal en coordinación con el grupo CARCH quienes le brindaron la atención prehospitalaria al sujeto que presentaba un disparo por arma de fuego en la cabeza y su estado de salud fue reportado como grave. Tras estabilizarlo, lo trasladaron a un nosocomio particular para
recibir asistencia médica profesional. Las fuerzas de seguridad pública mencionaron que presuntamente la persona responsable de estos hechos había sido presuntamente una mujer quien tras agredirlo se dio a la huida tomando rumbo desconocido. Al dar las 00:45 horas, arribó personal de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado para hacer las diligencias correspondientes y el levantamiento de las pesquisas. Una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y remitirlas al corralón en turno.
Chocan en Rancho Nuevo; hay un lesionado de gravedad
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Cuantiosos daños materiales y un lesionado de gravedad fue el saldo de un choque la mañana de este sábado, entre un Chevy y una Chevrolet Suburban, sobre el tramo San Cristóbal-Teopisca a la altura del crucero de Rancho Nuevo.
Todo parece indicar que el chofer de la unidad Chevy de color gris, intentaba incorporarse a la carretera panamericana, sin embargo el conductor de la camioneta negra, perdió el control y lo embistió sobre el lado izquierdo, justo donde el conductor va abordo. Al lugar acudieron elementos de Bomberos de San Cristó-
bal, ya que el conductor del Chevy estaba prensado entre los fierros, y paramédicos de Protección Civil para darle atención y trasladarlo al Hospital de Las Culturas de San Cristóbal. Fueron elementos de la Guardia Nacional de Caminos, quienes tomaron el tema para deslindar responsabilidades.
Detenidos por robar una bocina y una veladora de iglesia
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SLCL.- Dos sujetos en presunto estado de ebriedad fueron asegurados por vecinos de la Quinta San Martín y entregados a Elementos de la Policía Municipal, luego de ser señalados de haber robado al interior de la Iglesia de la Quinta San Martín. A decir de los lugareños, fue la catequista quien se percató que dos sujetos se habían llevado una bocina y veladora del interior, por lo que avisó a los encargados de la iglesia, quienes iniciaron una búsqueda sobre la carretera del tramo San Cristóbal a Chamula. Un grupo de personas le dieron alcance a los sujetos a la altura de la entrada a la colonia Fetsse
200; los retuvieron y llamaron a l 911 para que fueran detenidos y llevados a los separos. “Que lamentable que por el vicio del alcohol roben, porque por las bocinas no les van a pagar mucho”, dijo uno de los vecinos. Los encargados de la iglesia católica dijeron a los policías que los llevarán las 72 horas que por ley deben estar y de ahí fueran liberados, ya que no presentarían ninguna denuncia, al no considerar un delito tan grave.
Aprehenden a sujeto por violación equiparada en San Fernando COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Centro ejecutó orden de aprehensión en contra de una persona del sexo masculino como probable responsable del delito de Violación Equiparada cometido en agravio de una persona del sexo femenino en el municipio de San Fernando. Hace unos momentos, elementos de la Policía Especializada cumplimentaron el mandamiento judicial y detuvieron a Alexander “N” alias “La Mona”, como probable responsable del delito de Violación Equiparada, en agravio de una persona del sexo femenino de identidad resguardada. De acuerdo a la carpeta de investigación, la víctima salió de su trabajo la noche del 13 de abril de 2022, acompañada de Alexander “N” alias “La Mona”, quien la invitó a cenar a su domicilio ubicado en el municipio de San Fernando. Por
la hora de la noche ella se quedó a dormir en la casa del agresor, quien cometió el delito imputado la madrugada de 14 de abril del 2022. Con fecha 29 de abril del año 2022 fue otorgada la orden de aprehensión solicitada y hace unos momentos fue ejecutada. El detenido fue puesto a disposición del Juez de Control para que determine su situación jurídica.
18 DE JULIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
PUBLICIDAD
23
24
18 DE JULIO DE 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
INTERÉS GENERAL
ARQUEOLOGÍA
CA P I L LA E N T E R RA DA revela historia religiosa de la época colonial en México
EFE - EL SIE7E Ciudad de México.- La tradicional exposición que muestra lo mejor del fotoperiodismo en el mundo World Press Photo 2022 volvió este jueves al Museo Franz Mayer en la capital mexicana para exponer la importancia del periodismo responsable, en un contexto particularmente violento para dicha profesión en el país, con 12 periodistas asesinados en lo que va del año. “El objetivo de una exposición como esta en un lugar como México, en donde la libertad de prensa es un problema muy grande, (es que) queremos invitar al público a leer las noticias, informarse bien y leer más de los proyectos”, aseguró Martha Echevarría, representante del World Press Photo y curadora de la exposición. Con la presencia de la fotoperiodista canadiense Amber Bracken, cuya foto obtuvo el título de World Press Photo del año, la directora del museo, Alejandra de la Paz, resaltó el avance en temas de inclusión del concurso, cuya exposición estará abierta al público del 15 de julio al 2 de octubre. “Este año hubo nueve mujeres ganadoras, la foto del año es de una mujer, hay mucho trabajo que hacer para que las mujeres estemos presentes en muchos más sectores, el fotoperiodismo es uno de los espacios que van avanzado”, explicó De la Paz. El pasado abril anunciaron las 122 fotografías seleccionadas que hoy se exponen en la muestra itinerante, elegidas entre 64.823 solicitudes provenientes de 4.066 fotoperiodistas de 130 países. La fotografía de Bracken conmemora las muertes de niños indígenas en el Kamloops Indian Residential School a través de la perspectiva de una serie de cruces en las tumbas de los fallecidos en la que destaca en primer plano una cruz con un vestido naranja de niña, mientras nace un arcoíris a su lado. La canadiense pidió tener siempre en cuenta que el trabajo periodístico está basado en las historias de las personas y no en su valor estético, por lo que espera que su obra pueda ser vista de forma más compleja. “Las historias que contamos no se deben de reducir a objetos, hablan de personas”, dijo Amber en la conferencia. Entre los ganadores también está el fotógrafo mexicano Yael Martínez, del sureño estado de Guerrero, con la serie de imágenes titulada “La flor del tiempo”, un trabajo artístico que expone a comunidades indígenas obligadas al cultivo del opio. El fotógrafo no pudo estar presente durante la rueda de prensa dedicada a la presentación de la exposición, pero De la Paz aseguró que espera que durante el tiempo que dure la muestra Martínez pueda ser parte de actividades con el público. UN NUEVO FORMATO Este año, el World Press Photo cambió la forma operativa del concurso al eliminar las categorías en las fotografías y premiar regionalmente los trabajos de fotoperiodistas alrededor del mundo con la intención de representar problemáticas sociales específicas de cada espacio geográfico. “Nos ofrece una perspectiva más local de conocimiento de la región”, ahondó la curadora, quien resaltó que entre las temáticas que predominan son la crisis climática, las protestas sociales, así como historias de resistencia de comunidades originarias. Al programa educativo del museo también lo componen charlas y talleres, empezando por la conversación que tendrán Bracken y la periodista mexicana Daniela Pastrana el 16 de julio.
18 DE J U LI O D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
25
a Rutilio Escandón ado Público Municipal
deportivo, la rehabilitación del parque y otras acciones de beneficio social, Escandón Cadenas pidió a la población mantenerse sumados y continuar trabajando como corresponde, sin conflictos ni confrontaciones, para poder alcanzar el progreso y desarrollo. "Ixtapa es un pueblo que cada vez más vive en paz, porque está poblado por personas buenas, trabajadoras y responsables, que lo único que quieren es producir y
sacar adelante lo más valioso que tienen: la familia”. En tanto, el secretario de Obras Públicas, Ángel Carlos Torres Culebro, dijo que hoy en Chiapas se pueda hablar de justicia social, porque se cuenta con un gobierno que escucha, atiende los problemas, los enfrenta y los resuelve. “Estamos viviendo un gran momento histórico, porque en tres años y medio se está consolidando el cambio y la transformación, con la entrega de
obras funcionales, como este mercado que embellece al pueblo de Ixtapa. No le vamos a parar haciendo y entregando más y mejor infraestructura”, dijo. El presidente municipal de Ixtapa, Armando Bautista Orantes, reconoció el trabajo comprometido del gobernador Rutilio Escandón con los municipios del estado, al tiempo de agradecer la construcción de esta obra que responde a una añeja demanda y que será tan necesaria a fin de elevar la productivi-
dad y la economía, pero, sobre todo, que es un área digna para vender y protegerse del sol y la lluvia. En representación de los más de 200 locatarios, Ramiro Pavón Hernández expresó su agradecimiento al gobernador Rutilio Escandón Cadenas, porque es el único mandatario estatal que los ha beneficiado con un mercado digno y bonito. “Hoy es una realidad, tenemos un espacio seguro para vender nuestros productos”, enfatizó.
26
18 D E J U L IO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
COLUMNA ESTATAL
La aventura de ser mamá
Mi mejor y mi peor versión
ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E
Tuxtla.- El pasado viernes, me tocó salir de la ciudad para cubrir la llegada del cuerpo de Julio, uno de los dos chiapanecos que lamentablemente perdieron la vida en el desierto de Texas, lo cual me orillaba a viajar más allá de La Trinitaria, fue un viaje de último minuto, pues hasta esa misma madrugada no se sabía bien a dónde llegarían sus restos. Lo primero que pienso cuando tengo que viajar es en mis hijas obviamente, porque implica estar fuera de la ciudad por muchas horas y tengo que ver quién me las pueda cuidar, sobre todo porque tengo hora de ida pero no de regreso, y no me puedo confiar en volver en cierto horario porque no sé con qué me voy a topar. Para no hacerles el cuento largo, muy muy cerca del lugar en que me encontraba con colegas de otros medios, se registró un enfrentamiento armado, motivo que nos urgió a regresar rápido, casi casi huyendo de la situación para no toparnos con ella o para evitar quedar atrapados por el bloqueo carretero, y en esos 15 minutos que nos tomó salir de la comunidad hacia la carretera, yo solo venía pensando en una cosa: en volver a abrazar a mis hijas. Ya una vez lejos de la zona de conflicto, sentí como me iba regresando el alma al cuerpo tras analizar el peligro al que nos expusimos, en pensar lo que hubiera pasado si nos hubiéramos tardado media hora más o si se nos hubiera hecho tarde, y recordé que en la mañana, Rodrigo me dijo: tranquila, pase lo que pase las niñas van a estar bien, pero me puse a imaginar no volverlas a ver y no sentía más que agradecimiento por estar sana y salva. Llámenme exagerada, pero nunca había estado tan cerca de un riesgo tan grande, y ese viaje en carretera de regreso me hizo poner en perspectiva muchas cosas, entre ellas qué papel estoy haciendo como mamá, qué tan buena o mala madre soy y si mis hijas me extrañarán si un día cercano les hago falta. Para empezar, si no fuera mamá, me hubiera ido a cualquier hora y sin importar a qué hora iba a regresar, solo pensando en la chamba y en la adrenalina de estar tan cerca del conflicto, ahora eso me horroriza, no tanto por lo que me pueda pasar a mí, sino por pensar en dejar solas a mis hijitas, a las que veo tan chiquitas, y pensar en que nadie está exento a morir en cualquier momento, aunque no parezca justo. Ser mamá definitivamente ha sacado mi mejor y mi peor versión, me ha retado en todos los sentidos, me ha hecho caer muy bajo y también impulsarme del fondo para ser una mejor persona, no puedes simplemente quedarte en el mismo lugar y no moverte de ahí, porque tus hijos te necesitan y no a medias, sino dando la mejor versión de ti. Me he visto frustrada, pegándome de topes -literal- porque tiré la comida de Renata mientras intentaba dársela y ella manoteaba; alejando a Elisa abrupta y bruscamente porque me dio agitación al amamantarla y ya quería que
se alejara de mi; gritarle a Eli cuando tiene una crisis, sin recordar que ella apenas está aprendiendo a regular sus emociones y sin poder regular las mías. He estado cansada, agotada y de malas, gritándole a mis hijas porque tengo hambre y todavía no puedo cenar, con ganas de jalarle el pelo a Elisa porque no me obedece, sangoloteando a Renata en vez de arrullarla porque no deja de llorar, peleando con Rodrigo solo porque a veces es demasiado agotador ser mamá… no me enorgullezco en admitirlo, pero me ha pasado. Pero también ha habido veces en las que estoy porteando a Renata mientras le sirvo de comer a Elisa, y entre esos malabares medio como yo también, o cuando traigo a una niña en brazos y a la otra de la mano, o el día que tuve que amarrar a Reno al cambiador mientras ponía el asiento infantil en el baño de la guardería y al hombro traía pañalera y lonchera. O cuando me pongo a una en cada pecho para que no lloren al mismo tiempo, o las veces que me duermo a las 2 y me despierto a las 5 para poder extraerme leche y aún no dejar a Reno en manos de la fórmula, o cuando me doy una escapada entre nota y nota para verlas en vez de tomarme un break, y pienso que nunca me imaginé en esa situación. Desde el momento en el que me sometí a la primera cirugía en mi vida, dejando que me metieran una agujota en la columna, supe que estaba por enfrentarme al reto más grande de mi vida, pero que también sería el acto más grande de amor bien correspondido y que estaba a punto de experimentar el amor incondicional y la entrega absoluta. Me siento una superheroína cuando escucho a Elisa gritarme “mami”, cuando me dice que me ama mucho y me extraña o se acerca a darme un beso de la nada, o el momento en que voy por Reno a la guardería y se le iluminan los ojitos y le aparece esa sonrisa que solo me dedica a mi, cuando me reconoce y me ve. Todo eso, lo bueno y lo malo, me hacen darme cuenta de que Elisa y Renata sacan mi mejor y mi peor versión, y que aunque soy más que solo su mamá -también soy periodista, pareja, hermana, amiga, hija-, ellas vinieron a sacudir mi mundo y a abrirme los ojos a todo lo que estoy haciendo mal, y a aplaudirme a mi misma por todo lo que estoy haciendo bien, por todo eso que nunca me imaginé que sería capaz de hacer y hoy sin darme cuenta es algo cotidiano.
PLATAFORMA NACIONAL
ISSTECH participa en evento estatal de Transparencia en Chiapas COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tu x t l a . - C o n e l o b j e t i v o d e r e a lizar la difusión de la plataforma Nacional de transparencia, así como una herramienta tecnológica y diversos materiales para fortalecer el acceso a la información y protección de datos personales, el Instituto d e S e g u r i d a d S o c i a l d e l o s Tr a bajadores del Estado de Chiapas ( ISSTECH), por medio de sus enlaces de transparencia, estuvo presente durante la jornada de eventos denominada “Socialización de la plataforma nacional de transparencia presentación de guías para el ejercicio del derecho de acceso ala información pública y protección de datos personales”, realizada por el instituto de transparencia acceso a la información y protección de datos personales del estado de Chiapas, el pasado viernes en el antiguo templo de San Sebastián, en la ciudad de Chiapas de corzo, Chiapas. E n c a b e z a d o s p o r, C l a i r e E s candón Montes de Oca, subdirectora de Prestaciones Socioeconómicas del ISSTECH, los enlaces de transparencia acudieron al llamado del Itaipch para presenciar la firma de convenio de colaboración entre región sureste y la comisión estatal para el acceso ala información pública del estado de Sinaloa. En el evento fueron recibidos por el comisionado presidente, Hugo Alejandro Villar Pinto, quien en su mensaje de bienvenida habló sobre la importancia de la Plataforma N a c i o n a l d e Tr a n s p a r e n c i a y e l Derecho de acceso a la información pública. La reunión tuvo como objetivo específico difundir la utilidad social de la plataforma Nacional de transparencia en sus cinco ejes institucionales, además de presentar y difundir las guías modelo de lenguaje incluyente y la guía de acceso a la información y protección de datos personales y uso de las tecnologías para personas adultas mayores, también fue presentada la guía para la inclusión de personas con discapacidad al ejercicio de los derechos de acceso a la información y protección de datos. Durante la jornada de eventos, los funcionarios del ISSTECH
FOTO: CORTESÍA
participaron en diversos paneles, entre los que destacan la guía modelo y lenguaje incluyente, y la guía de acceso a la información y protección de datos personales y uso de las tecnologías para personas adultas mayores, aunado a ello tuvimos la oportunidad de presenciar la conferencia a cargo de norma J u l i e t a d e l R í o Ve n e g a s , c o m i sionada del INAI. S e g ú n d a t o s d e l I TA I P C H , e l ISSTECH es uno de los Institutos con mayor porcentaje de cumplimiento de respuesta a trámites de transparencia y de contestación, por lo que su participación fue de gran relevancia en esta jornada de eventos. Después de la firma de convenio de colaboración entre la Región Sureste y la Comisión Estatal para el Acceso ala Información Pública, y la Implementación de la Herramienta Integral, llevaron a cabo la ponencia sobre la importancia de esta firma de convenio la presentación de la herramienta y la proyección de un video para los asistentes el acto de clausura, mismo que se realizó a cargo el comisionado presidente del Instituto de Tr a n s p a r e n c i a d e C h i a p a s , H u g o Alejandro Villar Pinto.
18 DE J U LI O D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
27
CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO
CMIC capacita a mujeres en pinturas y acabados
CARLOS UNA
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Con el objetivo de dotar de conocimientos y herramientas a las mujeres para que tengan mayores posibilidades de trabajo que les permita potencializar su desarrollo personal, la Cámara M e x i c a n a d e l a Industria de la Construcción, delegación Chiapas y el Ayuntamiento de Berriozábal realizaron el curso “Introducción a la aplicación de pinturas y acabados”. Esta acción es impulsada dentro del programa de “ C a p a c i t a c i ó n p a r a e l Tr a b a j o c o n Va l o r e s ”, impulsado por CMIC. Al efectuar la entrega de constancias de esta capaci-
tación, el presidente de la CMIC en Chiapas, Rogelio López Vázquez y el presidente municipal de Berriozábal, Jorge Acero Gómez, coincidieron en la importancia de apoyar a las mujeres a fin de que tengan una mejora en la c a l i d a d d e v i d a y garantizar su acceso a un trabajo digno, contribuyendo con ello a reducir la pobreza y la violencia de género que se presenta en el círculo vicioso de la marginación y la falta de oportunidades. “No les estamos haciendo un favor ni les estamos regalando algo, estamos haciendo un acto de justicia social, estamos reconociendo sus habilidades, trabajando de manera
FOTO: CORTESÍA
coordinada, para que ellas adquieran nuevos conocimientos y a su vez, tengan mayores posibilidades de desarrollo y bienestar, es por ello que hoy manifiesto mi gratitud al gobierno de Berriozábal, a mi amigo Jorge Acero y a Comex por hacer esto posible”, resaltó el líder empresarial.
Por su parte Jorge Acero, expresó que cuando se trabaja en equipo se logran grandes cosas y se concretan grandes proyectos, como esta capacitación, afirmando que se continuará avanzando de la mano con la CMIC para seguir llevando progreso a todos los habitantes de Berriozábal. A lo largo de este curso de 20 horas, se capacitaron a un total de 23 mujeres en materia de pintura y acabados, en un esquema que incluye formación técnica y con valores humanos que permiten a quienes participan, realizar auto-emplearse o ingresar a laborar en una empresa del sector. Además, con esta capacitación, ellas fortalecieron va-
lores como: el compromiso, respeto, amistad, responsabilidad, solidaridad, libertad, honestidad, perseverancia, orden y solidaridad. La CMIC Chiapas a través del Instituto de la Capacitación de la Industria de la Construcción impulsa el programa de Capacitación en Oficios No Tradicionales Relacionados con la Industria de la Construcción, con los que se han impartido cursos en municipios como: Rincón Chamula, Zinacantán, San Juan Chamula, Larráinzar y Tapilula en materia de albañilería básica, elaboración de cunetas e introducción a la aplicación de pinturas y acabados, con cerca de tres mil horas hombres capacitado.
FRAYBA
Desplazan y queman casas de Zapatistas en Chiapas VANESA RODRÍGUEZ
· EL SIE7E
SCLC.- El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) dio a conocer que ha documentado el riesgo a la vida e integridad personal de seis familias Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (BAEZLN) quienes el pasado 14 de julio del año en curso sufrieron desplazamiento forzado, quemas de casa y bienes en la comunidad “El Esfuerzo”, perteneciente al municipio Autónomo Comandanta Ramona. En un comunicado señalan que es evidente la omisión y complicidad del Estado mexicano al colocar en un alto riesgo la vida, seguridad e integridad personal de la población autónoma lo que constituyen graves violaciones a los derechos humanos. Indican que el pasado jueves 14 de julio de 2022, aproximadamente a las 08:00 horas ejidatarios de Muculum Bachajón encabezados por el comisariado ejidal junto con policías municipales y agentes de protección civil, arribaron al poblado San José Tenojí, Chilón, donde mantuvieron una reunión, y alrededor de las 13:50 ingresaron violentamente al poblado “El Esfuerzo”, desplazando 6 familias BAEZLN, donde le prendieron
fuego a las casas y a sus bienes. “Las seis familias BAEZLN salieron de su lugar habitual para salvar sus vidas y se trasladaron a la comunidad de Xixintonil. Los ejidatarios montaron guardia hasta el viernes 15 de julio y por la noche realizaron detonaciones de armas de fuego de alto calibre. Se corre el riesgo de que se pierdan 20 hectáreas de maíz y frijol que aún no han cosechado. El “El Esfuerzo” cuenta con 54 hectáreas de tierra recuperada en 1994 por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)”, suscriben. Alertan que estos hechos ponen en grave riesgo la Autonomía y la libre Determinación de los Pueblos “y denota una grave violación al derecho a la seguridad, vida y a la integridad personal de las familias zapatistas”. El Frayba exige respeto a los derechos de los territorios autónomos ante lo que hoy “es una impunidad permanente y profundizada; hacemos un llamado a la sociedad civil, nacional e internacional, a pronunciarse por la defensa de la tierra y el territorio, por la seguridad e integridad personal de los pueblos zapatistas, ahora del pueblo El Esfuerzo. Exigimos al Estado mexicano cese de inmediato las agresiones hacia las comunidades zapatistas”.
28
ESTATAL GENERAL INTERÉS
18 D E J U L IO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
INVESTIGACIÓN
La rara momia con “cola de pez y cara humana” que investigan en Japón AGENCIA ID
·
EL SIE7E
Japón.- Aunque parezca que las sirenas son criaturas mitológicas que solo salen en las películas, desde hace un tiempo un grupo de científicos ha estado investigando el misterioso caso de una momia con ‘cara de humano y cuerpo de pez’. Esta figura sería la revelación de una poderosa leyenda japonesa. Tal como se registró en el portal web especializado ‘Live Science’, se trata de una ‘sirena’ modificada de más de 300 años de antigüedad, la cual está conservada en un reconocido templo en la ciudad de Asakuchi, Japón, y ha sido objeto de culto. En las fotografías publicadas por los medios locales se puede observar una pequeña criatura con dientes afilados, dos manos, uñas y un rostro muy similar al humano que, además, tiene pelo en la frente. Este misterioso ser mide 30 centímetros y fue presunta-
mente hallado en el Océano Pacífico, frente a la isla japonesa de Shikoku, por un pescador que vivió allí entre los años 1736 y 1741. Posterior a ello, Hiroshi Kinoshita, miembro de la junta directiva de la Sociedad Folclórica de Okayama, Japón, se interesó y empezó encabezar el proyecto, el cual pretende descubrir la historia de esta momia. Según explicó Kinoshita en la agencia de noticias ‘Pen News’, una popular creencia japonesa dice que ingerir la carne de una sirena es símbolo de inmortalidad: “Hay una leyenda en muchas partes de Japón de que una mujer comió accidentalmente la carne de una sirena y vivió 800 años”. Según dijo, esta leyenda llamada ‘Yao-Bikuni’ se ha hecho popular en al región en donde se encontró el cuerpo de la sirena: «He oído que algunas personas, creyendo en la leyenda, solían comer las escamas de las momias de sirena”, agregó.
Además, en la misma caja de la momia se encontraba una carta que informaba sobre el origen de esta figura: “Los pescadores que la encontraron no sabían que era una sirena, pero la llevaron a Osaka y la vendieron como un pez inusual. Mis antepasados lo compraron y lo guardaron como un tesoro familiar”. Nunca se supo cómo llegó la presunta sirena al templo Enjuin, en Asakuchi. El medio local ‘The Asahi Shimbun’ habló con el sacerdote principal del templo, Kozen Kuida, quien exhibió la momia en una vitrina hace 40 años y posteriormente la guardó en una caja a prueba
FOTO: INTERNET
de fuego para protegerla. “La hemos adorado, con la esperanza de que ayude a aliviar la pandemia de coronavirus, aunque sea un poco”, afirmó Kuida, haciendo referencia a una leyenda que dice que la sirena predijo la llegada del covid-19 al mundo, la cual también fue explicada por Hiroshi Kinoshita. ¿Es una sirena real? Tal como informaron los medios locales, Kinoshita asegura que no se trata de una criatura mitológica, sino que fue una figura creada durante la época del Edo., un periodo de la historia japonesa que tuvo lugar
entre los años 1603 y 1867. El experto aseguró que la leyenda de las sirenas tuvo una gran difusión en Europa, China y Japón, por lo que todo lo referente a ellas era de gran atractivo en estos lugares: “Por supuesto, no creo que sea una sirena real. Creo que se hizo para exportarla a Europa durante el periodo Edo., o para espectáculos en Japón”. Por otra parte, el portal científico especializado ‘Live Science’ asegura que esta figura se trata de una atroz creación artificial que se hizo cosiendo la cabeza de un primate con la cola de un pez y que, posiblemente, fue adornada con pelo y uñas de humano. Para esto, los investigadores de la Universidad de Ciencias y Artes de Kurashiki de Okayama, y de otras organizaciones, van a tomar muestras de ADN de la momia para identificar qué especies se utilizaron con el fin de crearla. Se espera que los resultados sean dados a conocer a finales de 2022.
MUNDO ANIMAL
Tiburones en México: ¿cuántos tipos hay y dónde se pueden ver? AGENCIA ID
·
EL SIE7E
El tiburón es una de las especies marinas que más fascinación puede generar, desde el miedo hasta la admiración, y con motivo del Día Internacional del Tiburón, que se conmemora cada 14 de julio, repasamos las zona del país donde se localizan y cuantas especies existen. En México se estima existen más de 100 especies diferentes de tiburones, de acuerdo con datos de la Sagarpa, de entre los que destacan: - Tiburones Blancos - Tiburones Tigre - Tintoreras - Tiburones Toro - Martillos - Tiburón Ballena, uno de los más grandes que existen Los mejores lugares para ver tiburones Al ser una especie que causa admiración, hay lugares en México donde se especializan
Sin embargo, otras especies como el tiburón ballena es más habitual verlo entre julio y agosto. ¿Cuál es el lugar donde hay más tiburones en el mundo? West End, Isla Gran Bahama (Bahamas) posee las aguas con mayor cantidad de tiburones en el mundo, con una particular población de tiburones tigre. No se han notificado muchos ataques, sin embargo, no deja de ser un lugar a considerar.
FOTO: INTERNET
para ver tiburones, ya sea solo para contemplar su belleza, o para los más intrépidos, nadar entre ellos. ¡Toma nota! Y apunta los lugares: - Isla Socorro, Baja California - Isla Guadalupe, Baja California
- Isla Holbox, Quintana Roo - Cozumel, Quintana Roo - Playa de l C a r m e n , Q u i n tana Roo ¿Cuándo es el mejor momento para verlos? Aunque hay especies de tiburones que habitan junto a las costas de México, hay mo-
mentos del año en que emigran en busca de alimento. Por ejemplo, en la Península de Yucatán, la temporada de los tiburones empieza a mediados del mes de mayo y termina a final de septiembre, es decir durante todo el verano.
¿Qué tipo de tiburón es el más peligroso? Muchos expertos creen que el tiburón toro es el más peligroso de todos los tiburones existente s . H is t ó r i c a m e n t e , e n t re la s tr e s e s p e c i es c o n m á s p ro b ab i l id a d es de a ta c a r a h u ma n o s l e a c o mp a ñ a n s u s p ri mo s m á s f a m o s o s , e l g ra n t ib u ró n b la n c o y e l ti b ur ó n ti g re .
18 DE J U LI O D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
Última hora
29
ÚLTIMA HORA ESTATAL El mismo estudio de este organismo indica que "a pesar de los increíbles desafíos en la industria de los cruceros, el gasto a nivel mundial, incluidas las reservas, está aproximadamente una décima parte por debajo de los niveles de 2019", una realidad que se deja sentir en los puertos latinoamericanos y del Caribe.
El turismo da signos de recuperación en América Latina tras el golpe de Covid-19
EFE · EL SIE7E Redacción América.- Tras dos años de incertidumbre y de casi una pausa completa de actividades, el turismo en América Latina está dando sólidas señales de recuperación, incluso llegando a los niveles anteriores a la pandemia. Tanto el turismo hacia el exterior como el receptivo han registrado números positivos que le dan base al crecimiento del PIB turístico regional del 48,2 % con respecto a 2021 que auguró en mayo pasado el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, con una generación de ingresos por valor de 233.000 millones de dólares en toda América. Reflejo de este crecimiento es el hecho de que el tráfico de pasajeros haya aumentado hasta mayo un 180,5 % en comparación con el año pasado, de acuerdo a la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). Este dato se acompaña de las conclusiones del Mastercard Institute, según las cuales las reservas hechas desde EE.UU. hacia República Dominicana, México, Jamaica y Puerto Rico fueron en aumento un 84 %, 73 %, 65 % y 56 %, respectivamente, en comparación con las efectuadas antes de la pandemia, en 2019. El mismo estudio de este organismo indica que "a pesar de los increíbles desafíos en la industria de los cruceros, el gasto a nivel mundial, incluidas las reservas, está aproximadamente una décima parte por debajo de los niveles de 2019", una realidad que se deja sentir en los puertos latinoamericanos y del Caribe. LA FOTO DE AHORA "Después de haber pasado la peor crisis de la historia del turismo, estamos saliendo", declara a EFE Pablo Singerman, director de la maestría en Economía y Turismo de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y del estudio Singerman & Makón Economía y Turismo.
FOTO: EFE
"Desde el año 2020 veníamos haciendo estudios, investigaciones de mercado en las que fuimos midiendo durante los peores momentos de 2020 y 2021 dos variables: qué estaba sucediendo con el ingreso de las personas y si el ahorro que se estaba generando se destinaría al turismo interno o hacia el exterior. Esto nos dio datos muy interesantes", agrega Singerman, quien explica que con base en estas prospecciones fue que supieron que "la recuperación iba a ser mucho más rápida de lo que se venía pronosticando". Y así está sucediendo. En Colombia, por ejemplo, las reservas aéreas para el periodo junio-agosto fueron 304.315, cifra que supera en un 148 % las del mismo lapso de 2021, cuando el país estaba empezando a salir de la pandemia, y que equivalen al 98 % de las 311.763 registradas en el mismo periodo de 2019. Perú ha recibido a más de 750.000 viajeros en lo que va de año, según informó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, pero aún está lejos de los más de cuatro millones de turistas que ingresaron en 2019 y generaron 3.700 millones de dólares en divisas. Chile tampoco la tiene fácil. El país no se ha repuesto del todo del doble golpe de las protestas sociales de 2019 y la pandemia desde 2020, y hasta mayo de 2022 habían ingresado solo 120.000 extranjeros. El gremio turístico calcula que le tomará 51 meses volver a las cifras de anteriores a la pandemia, cuando llegaban a Chile cerca de seis millones de turistas En Argentina, es el turismo interno el que ha florecido tras las restricciones en torno al uso de dólares en el exterior, los programas nacionales de preventa turística y la avidez por salir a viajar tra la pandemia. Según datos oficiales, entre enero y marzo cerca de 12,4 millones de argentinos viajaron por el país, la cifra más alta en los últimos diez años, generamdo una derrama económica de 311.562 millones de pesos (unos 2.440 millones de dólares).
El descenso del turismo emisivo está estrechamente ligado a las restricciones a la compra de dólares: los argentinos sólo pueden cambiar 200 mensuales en el mercado oficial de divisas, tienen que abonar un impuesto del 65 % a sus compras en el exterior y tampoco pueden financiar en cuotas los viajes al extranjero. SÓLIDOS AVANCES Mientras tanto, el sol sale en las playas de República Dominicana, donde el sector turístico ha sido determinante para la sólida recuperación de la economía, que se expandió un 12,3 % en 2021 y alrededor de un 5 % con relación al nivel previo a la pandemia. La Organización Mundial del Turismo (OMT) señaló en mayo pasado que la tierra del merengue y la bachata se convirtió en el país número uno en recuperación del sector, y es así que en junio llegaron a República Dominicana 644.861 turistas, el mayor número de visitantes para ese mes en toda la historia. Poco a poco Costa Rica también va volviendo a los números de 2019. Durante el primer semestre de 2022 el país centroamericano recibió 1.223.764 turistas, lo que corresponde al 71 % de las visitas registradas en ese mismo semestre del año en que se detectaron los primeros casos de la covid-19 en China. Antes de la pandemia, este país de 5,1 millones de habitantes recibía poco más de tres millones de turistas cada año y el turismo empleaba a unas 400.000 personas. En Cuba, cuyo sector turístico aportaba antes del coronavirus el 10 % al producto interno bruto (PIB), el Gobierno espera el arribo de 2,5 millones de turistas, lo que que se traduciría en una inversión económica de 1.159 millones de dólares. Ya durante los primeros cinco meses del año, ha recibido a 682.297 visitantes, lo que representa un aumento del 496 % con respecto al mismo periodo de 2021. Esta cifra supera a la del total de visitan-
tes durante todo el año pasado (573.944), según la Oficina Nacional de Estadística e Información de Cuba (ONEI). Otro de los países que ya puede decir que volvió a la situación anterior a la pandemia es Brasil. Allí, el turismo avanzó un 45,6 % con respecto a mayo de 2021 y registró un alza de 2,6 % en relación con abril, impulsado por los ingresos registrados principalmente en el transporte aéreo, restaurantes y hoteles. Según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), en el acumulado hasta mayo el turismo creció un 50,2 % en relación con los cinco primeros meses de 2021, solo un 0,1 % por debajo de lo registrado en febrero de 2020. México también empleó todo su potencial para ya estar prácticamente al otro lado de la esquina. Conforme a lo dicho por el secretario de Turismo, Miguel Torruco, se superaron los 41 millones de pasajeros transportados en el territorio mexicano, en vuelos nacionales e internacionales en este lapso. Esto representa un alza del 82 % con respecto a 2021, y sólo está un 5 % debajo de los pasajeros que volaron a México en 2019. EL TURISMO RECEPTIVO: UN GRAN ALIADO Varios factores, entre ellos la invasión de Rusia a Ucrania, están provocando que algunas monedas como el dólar estadounidense estén revalorizándose fuertemente con respecto a las divisas regionales. Esto, si bien es preocupante para algunos sectores, podría convertirse en un gran aliado para que se incremente el turismo receptivo en América Latina. "Hoy vemos que a Estados Unidos, con su valorización del dólar, le conviene salir a Latinoamérica porque en nuestros países con esos dólares pueden hacer más cosas, pueden consumir más productos y servicios, pueden disfrutar más", concluye Pablo Singerman.
30
18 D E J U L IO D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
Última hora
Los tres menores de edad y las dos hermanas partieron en junio pasado en busca de mejores condiciones de vida en Estados Unidos, procedentes del municipio de Nahualá, en el departamento (provincia) de Sololá, unos 150 kilómetros al oeste de la Ciudad de Guatemala.
Las tragedias de los migrantes se acumulan en un pequeño poblado de Guatemala EFE · EL SIE7E
Ciudad de Guatemala.- En un pequeño poblado indígena en el oeste de Guatemala, las tragedias de migrantes se acumulan como pesadillas tras un fin de semana gris en el que fueron repatriados tres menores de edad y dos hermanas que buscaban el "sueño americano". Los tres menores de edad y las dos hermanas partieron en junio pasado en busca de mejores condiciones de vida en Estados Unidos, procedentes del municipio de Nahualá, en el departamento (provincia) de Sololá, unos 150 kilómetros al oeste de la Ciudad de Guatemala. Sin embargo, el "sueño americano" se transformó en pesadilla para los cinco y sus familias, en un país donde el 59 % de la población es pobre y casi el 35% vive exclusivamente de lo que envían sus familiares desde los Estados Unidos.
EL LUTO EN NAHUALÁ En Nahualá, un municipio de aproximadamente 60.000 habitantes, las escenas de dolor empezaron el viernes con la llegada al poblado de Pascual Melvin Guachiac Sipac, un adolescente de 13 años que murió asfixiado en la tragedia de Texas el pasado 27 de junio. El menor fue el primer guatemalteco repatriado de los 21 que perdieron la vida en la tragedia. El conteo final de las autoridades estadounidenses señala que falleció junto a otros 52 migrantes cuando eran trasladados en un trailer en San Antonio, Texas. Los 21 guatemaltecos forman parte del grupo de 53 migrantes, entre mexicanos y hondureños, que murieron asfixiados en el tráiler, donde eran conducidos por traficantes de personas. Las autoridades locales suponen que los migrantes debieron permanecer varias horas encerrados en el camión, en la que ha sido considerada la mayor tragedia de
FOTO: EFE
tráfico de personas de las últimas décadas en Estados Unidos. El padre de Guachiac Sipac, Casimiro Guachiac, se encontraba en Estados Unidos al momento de la muerte de su hijo y volvió al país centroamericano para enterrarlo. "Iba en el tráiler y empecé a buscarlo en los hospitales", recordó el sábado en Sololá el padre de Guachiac Sipac. Casimiro Guachiac tenía un año de estar en Estados Unidos, específicamente en Michigan después de hacer el accidentado viaje en busca del "sueño americano" hace un año. Mientras tanto, la idea de Pascual
Melvin era llegar a Estados Unidos para "estudiar", según el relato de su padre, quien recordó que su hijo "tenía muchos sueños". El féretro gris de Guachiac Sipac fue inhumado al filo del sábado al mediodía en el cementerio local, después de que la familia lo velara durante las últimas horas acompañados de más de un centenar de personas. DOS TRAGEDIAS DISTINTAS El sábado por la noche, los cuerpos de otros dos menores de edad fallecidos en la tragedia de Texas arribaron a Guatemala y este domingo estarán en Nahualá para su entierro. Los menores, Juan Wilmer Tulul Tepaz, de 14 años, y Jonny Tziquin Tzoc, de 17, también viajaban en el camión abandonado en Texas. Pero el retorno de los cuerpos de los tres menores de edad fallecidos en Texas no es la única tragedia que vive el poblado
indígena, ya que este domingo por la noche también serán repatriados los cuerpos de dos hermanas que perdieron la vida en otro sector al intentar llegar a Estados Unidos. Las hermanas, Manuela Griselda y Carla Catarina Carac Tambriz, de 19 y 24 años, respectivamente, fueron halladas sin vida a las orillas del río Bravo, en la frontera de México y Estados Unidos, el pasado 19 de junio. Ambas llegarán a Guatemala este domingo y serán enterradas en Nahualá, donde las oportunidades para sobrevivir son pocas y migrar aparenta ser la única opción para alejarse de la pobreza, como sucede anualmente con más de 300.000 guatemaltecos que toman dicha decisión. "Aquí solo se gana 60 o 75 quetzales al día (entre 8 y 10 dólares) y eso ni alcanza para la comida", concluye Casimiro Guachiac con tristeza.
POLICIA NACIONAL DE HONDURAS
Seis detenidos por la muerte de cuatro hondureños, incluido el hijo de un expresidente EFE
·
EL SIE7E
Tegucigalpa.- La Policía Nacional de Honduras anunció este sábado la captura de seis miembros de la Mara Salvatrucha (MS13) presuntamente involucrados en el asesinato el jueves de cuatro jóvenes, incluido un hijo del expresidente Porfirio Lobo (2010-2014). "Producto de los esfuerzos y las investigaciones se logró la identificación y captura de seis miembros de la estructura criminal, entre ellos uno que comúnmente se presentaba como oficial de Policía", dijo el director de la Policía Nacional, Gustavo Sánchez, en una conferencia de prensa en la Casa Presidencial. La institución ha obtenido "significativos avances para esclarecer" el crimen, que "lamentablemente" ha llenado de luto a varias familias hondureñas, señaló.
Sánchez afirmó que en el asesinato participaron al menos 11 personas que pertenecen a la Mara Salvatrucha (MS13) y que el ataque iba dirigido a Said Lobo Bonilla, hijo del expresidente hondureño. "Estamos en un proceso de investigación, hemos avanzado muchísimo en 48 horas (...), existen diferentes hipótesis que estamos descartando e investigando", explicó el jefe policial. Según información extraoficial, la MS13 habría recibido el pagó de al menos 200.000 dólares por el asesinato de los cuatro hombres. Los jóvenes fueron asesinados a tiros en la capital hondureña cuando salían en dos automóviles de un edificio donde estuvieron en una discoteca, según las primeras investigaciones. El crimen múltiple se registró hacia las 02.00 hora local del jueves (08.00 GMT)
en la salida del estacionam i e n t o d e l e d i f i c i o To r r e Morazán, a orillas de un bulevar de la capital hondureña. Las dos camionetas en que iban los cuatro hombres, todos amigos, que-
FOTO: EFE
daron en la salida del aparcamiento del edificio. Los otros jóvenes asesinados son Luis Zelaya, de 23 años, pariente del exjefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas Romeo Vásquez; Salomón
Velásquez y Norlan Enrique Rodríguez, quien era chofer de Lobo Bonilla. En las labores participan equipos de cuatro unidades de inteligencia e investigación, bajo la coordinación de fiscales del Ministerio Público, indicó la Policía hondureña en un comunicado. Las fuerzas de seguridad localizaron uno de los vehículos que se utilizaron durante el crimen, del que se "extrajo indicios de vital importancia que nos permiten avanzar de una forma técnica y científica" en la investigación, agregó. Además, han decomisado a los de t e n i d o s , e n t r e e l l o s u n a m u j e r, d o s a r m a s d e fuego y catorce teléfonos móviles. La violencia criminal en Honduras deja un promedio de entre diez y trece muertos diarios, según fuentes policiales y organismos de derechos humanos.
18 DE J U LI O D E L 2022 · SIE7E DE CHIAPAS
Selva política
*Proponen se Instalen en Edificios Públicos, Sistemas de Recolección de Agua Pluvial *La Especulación Inmobiliaria, Impide la Adquisición de Vivienda al Sector Social La diputada Leticia Zepeda Martínez (PAN) propuso reformar diversas leyes con el objetivo de que se instalen en los edificios públicos sistemas de captación de agua de lluvia, para apoyar la cobertura de agua potable. La iniciativa, que busca adicionar el artículo 3 de la Ley de Aguas Nacionales, plantea establecer que los edificios públicos de los tres órdenes de gobierno se equipen con sistemas de cosecha de agua pluvial, los cuales se entenderán como el equipamiento que utilizará tecnologías y mecanismos para captar, almacenar, bombear y dar tratamiento al agua de lluvia, con la finalidad de darle diversos usos. Asimismo, reforma los artículos 16 y 45 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal para señalar que, en cuanto al equipamiento de las instalaciones de las Secretarías, se deberá contemplar como obligación de los titulares el acondicionar y equipar los edificios públicos con sistemas de cosecha de agua de lluvia para su aprovechamiento y reutilización. De la misma forma, todos los edificios públicos deberán ser equipados con paneles solares con la finalidad de generar energía eléctrica para el bombeo del agua, reduciendo los costos de consumo de estas instalaciones. La energía solar acumulada también se podrá utilizar para la operación de los edificios. Los procedimientos para la instrumentación de esta disposición se establecerán en el reglamento que se emita para ese fin. También indica que los organismos descentralizados -entidades creadas por ley o decreto del Congreso de la Unión o por decreto del Ejecutivo Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios- deberán acondicionar y equipar los edificios públicos en los que se establezcan para el despacho de sus asuntos, con sistemas de cosecha de agua de lluvia para su aprovechamiento y reutilización. Además, modifica el artículo 30 de la Ley General de Cambio Climático, para precisar que las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal centralizada y paraestatal, las entidades federativas y los municipios, promoverán el aprovechamiento sustentable de las fuentes superficiales y subterráneas de agua, así como programas de captación de agua de lluvia, lo que incluye los bienes inmuebles de servicio público. El documento, remitido a las comisiones de Gobernación y Población, de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, y de Cambio Climático y Sostenibilidad, resalta que el agua es un recurso imprescindible en el mantenimiento de los ecosistemas, pero sobre todo es un derecho esencial para la vida y la dignidad de los seres humanos. Afirma que la garantía del suministro de agua en cantidad y en calidad suficientes es fundamental para el desarrollo de la sociedad y para la lucha contra la pobreza y las enfermedades. El carácter transversal del agua hace que sea un recurso básico para el desarrollo sostenible a nivel económico, social y ambiental. Sostiene que la principal preocupación es el aprovechamiento correcto del agua en estos edificios, apoyando al suministro de los servicios de agua potable. La reforma aportará a mejorar el bienestar social, el desarrollo económico y la preservación de la riqueza ecológica de nuestro país.
En otro tema, ayer la diputada Lilia Aguilar Gil (PT) lamentó que en los últimos años los costos de las viviendas se elevaron de manera alarmante, debido a la especulación inmobiliaria, lo que impide a gran parte de la población mexicana a comprar un bien inmueble. “Según datos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), se considera que el alto costo de la vivienda en México y la percepción de bajos ingresos generan la incapacidad de adquirir una vivienda a través de un financiamiento público o privado”, detalló en un comunicado. Ante este panorama, la también presidenta de la Comisión de Vivienda propuso reformar la Ley General de Asentamientos Humanos para incluir el concepto de especulación inmobiliaria, con el propósito de construir un andamiaje legal que abata este fenómeno y así lograr ciudades más ordenadas, diversas y con una menor cantidad de predios en desuso e incluso invadidos, dando un uso óptimo al suelo. Explicó que el bajo ingreso familiar es uno de los principales factores para no poder acceder a la compra de una casa, asociado al rezago habitacional, ya que 69.10 por cierto de los hogares recibe menos de cinco veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) mensual vigente. “Aunado a eso, la Encuesta Nacional de Vivienda del Inegi 2020, señala que de las 5.8 millones de viviendas rentadas, 51.4 por ciento se alquilan debido a que sus habitantes no tienen acceso a créditos o no tienen recursos suficientes y 9.7 por ciento más debido a que la mensualidad es menor a una hipoteca”, ahondó. Por ello, dijo, es indispensable que los procesos de crecimiento de las ciudades se rijan por principios lógicos de proximidad, preservando el suelo y su uso, así como trabajar por una ciudad más diversa y heterogénea que disminuya los desplazamientos y propicie la cohesión social. En ese sentido, reiteró la necesidad de emprender acciones legislativas que permitan combatir y erradicar la especulación inmobiliaria en México.
De salida les informamos que tras los hechos en Los Mochis, Sinaloa, las diputadas y los diputados del Grupo Parlamentario del PRI lamentaron el fallecimiento de 14 integrantes de la Marina Armada de México, que perecieron al estar en acción, en cumplimiento de su deber. "La bancada tricolor, encabezada por Rubén Moreira Valdez, envía un abrazo fuerte, solidario y nuestras condolencias a sus familiares, amigos y a todo el personal de la Marina. Esperamos que el oficial herido se recupere y reciba los honores que él y sus compañeros merecen", señalaron en un comunicado. Este viernes un helicóptero de la Secretaría de Marina se desplomó en una zona de cultivo de Los Mochis, Sinaloa, durante la detención del narcotraficante Rafael Caro Quintero, dejando un saldo de 14 muertos. Las diputadas y los diputados del PRI subrayaron que siempre han demostrado siempre su respeto por las Fuerzas Armadas y reconocieron el trabajo que realizan para salvaguardar los mares, siempre en lucha contra el narcotráfico y en defensa de los mexicanos.
ESTATAL EDITORIAL
31
Rugidos La Guerra por el Agua
La alerta sobre la sequía en los estados del norte y centro del país fue adelantada por la propia Conagua en días pasados, lo que debió ser un aviso muy importante para los tres niveles de gobierno de las entidades de esas zonas del territorio nacionales, los cuales parece ser que no ó ser un aviso muy importante para los tres niveles de gobierno de las entidades de esas zonas del territorio nacionales, los cuales parece ser que no han dimensionado la emergencia del momento. Los medios de comunicación ya publican los graves problemas que enfrentan entidades de Nuevo León, Coahuila y Durango, estados que se han visto afectado por la falta de agua pluvial, lo que ha impedido tener reserva del vital líquido en la mayor parte de sus presas. La escasez de agua multiplica los riesgos para los habitantes de esas zonas, debido a que los productores agropecuarios, empresas trasnacionales y los lugareños ya se disputan el vital líquido bloqueando el suministro del poco que queda. Si a este problema que enfrenta el país le agregamos los “golpes de calor” que se están registrando en otras parte del planeta, causando la muerte de personas, nuestro país podría entrar en una situación nunca antes enfrentada con resultados posiblemente muy graves.
EL CARTÓN
LA FRASE DEL DÍA “Rafael Caro Quintero es una bala de oro del gobierno mexicano para negociar con Estados Unidos” Phil Jordan, exoficial de la DEA, al opinar sobre los alcances de la detención del narcotraficante detenido hace unos días.
LUNES 18 DE JULIO DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 4056 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00
WWWW.S S.CO MM WW.SIE7E IE7EDE DECCHHIAI APA PAS.CO