
3 minute read
Tortilleros del país cierran flas contra la entrada de maíz transgénico
from 24/07/23
CARLOS LUNA -EL SIE7E
Tuxtla .- Al cumplirse 12 años del Grupo de Industriales de la Masa y la Tortilla “Somos Chiapas”, tortilleros de todo el país se dieron cita en la capital chiapaneca para fjar su rechazo al proyecto de ingreso de maíz transgénico a México. José Ramón Salazar Ballinas, presidente del Grupo de Industriales de la Masa y la Tortilla Somos Chiapas, dio a conocer que esta agrupación cumplió 12 años, por lo que se contó con la participación de Antonio de La Torre, presidente de la Unión Nacional de Industriales de la Masa y la Tortilla, Homero López García, presidente del Consejo Nacional de la Tortilla, Blanca Mejía, presidenta de la Red de Maíz en la Ciudad de México entre otros.
Advertisement
Salazar Ballinas, dijo que, a nivel nacional tienen una problemática “a nivel nacional hay alrededor de 110, 000 tortillerías y molinos. En la zona sureste de Sinaloa todavía están harinizados es donde se produce y se consume mucha tortilla de harina de maíz. Las empresas harineras son las que nos venden el producto, pero en lo que es el centro de nuestro país, el Bajío en la zona Norte, hay mucho maíz natural, sin embargo, existe proyectos para meter maíces transgénicos con la cuestión del fnanciamiento”.
Por ello siempre hemos han el llamado a la presidencia de la república que el gobierno federal voltea hacia la industria de la masa y la tortilla.
“De verdad queremos colaborar queremos apoyar queremos ser intermediarios con un gran problema que es el hambre el hambre y no es en el sudeste ustedes conocen cómo está la situación económica hay mucha gente pobre donde los precios de los insumos y en este caso de la tortilla está incrementado en muchos estados y en Chiapas es de los pocos que hemos logrado mantener un precio promedio de entre 22 y 23 pesos pero hay estados que ya están hasta en 30 pesos entonces que nos volteen a ver somos aliados no somos enemigos no solo existen las tiendas de autoservicio que, a nivel nacional son 5600 más o menos contra 110, 000 nada que ver, es decir, el medio para llevar la tortilla que es la cuchara del mexicano al pue-
Gerencia De Gasera
blo de México se llama tortillería tradicional molinos tradicionales donde se consume la verdadera tortilla hecha con amor y con cariño”.
En conjunto dieron a conocer que, esta es la posición muy clara de las tortillerías a nivel nacional de los molinos de nixtamal: “Decimos no a los transgénicos el industrial de la masa y la tortilla no quiere, no se trata de harinas contra con maíces transgénicos no queremos maíces transgénicos importados”. Estamos a favor de la buena tortilla de la tortilla de calidad y para eso se ha emitido a través de la alianza por nuestra tortilla que es una organización en la que participamos también un decálogo que debe ser este en la línea que debemos de seguir”, enfatizaron.
Advierten sobre riesgos de comprar con gaseras irregulares
Tuxtla.- Jorge Hernández, gerente regional de la Empresa Gas Com, dio a conocer que, uno de los principales problemas que enfrentan es el ingreso de pipas de reparto de empresas irregulares, en diferentes regiones del estado, principalmente en la Zona Altos. Dijo que, en lo que respecta e la zona metropolitana del estado no se ha tenido presencia de manera recurrente, de estas unidades, las que han ingresado han sido interceptadas por la Guardia Nacional.

“Es un problema que se presenta más en la zona Altos y los municipios que colindan con el estado de Tabasco, aquí en la zona Metropolitana cuando ha habido entradas les hemos apo - yado con la Guardia Nacional porque estas unidades pues no cuentan con permiso para poder distribuir este servicio”, expresó.
Precisó que, este gas producto del guachicol proviene de Tabasco, más que de Centroamérica y es más recurrente en los municipios de Palenque Juárez, Ocosingo entre otros. Expuso que, este es un tema que representa peligro para la población, pues de entrada la unidad no cuenta con todas las medidas de seguridad no cuenta con todos los permisos que ocupa para poder distribuir eso es solo en la distribución.
Agregó que, “ya estando en el lugar, ya estando en la tortillería no cuenta con todos los elementos de seguridad que debería llevar para abastecer, in - cluso nos hemos encontrado con pipas en donde sólo va el chofer y sin supervisar la carga que es obligatorio la norma lo exige. Hay un riesgo de operación que puede llevar a una fuga y a un desastre. Eso es por el lado de la parte operativa y por el lado normativo no cuentan con ningún permiso”. Además de ser una competencia desleal, ya que esta pipas, dan hasta 3.50 pesos abajo del precio oficial que se publica todos los sábados a las 8:00 de la mañana en las páginas de la CREE y la secretaría de finanzas. Ante ello, hizo el llamado a la población para que compre este producto en las empresas formalmente establecidas y registradas para evitar riesgos que, incluso, pueden derivar en tragedias.