
1 minute read
Chiapanecos purifican agua con achiote
from 25/04/23
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E
Tuxtla.- La purificación de agua con cloro suele ser costosa y tampoco es muy recomendable para la salud, sobre todo para algunas comunidades a las que cuesta más llevarla, por eso, alumnos e investigadores de ingeniería ambiental en la UNICACH comenzaron a buscar alternativas más económicas y efectivas para hacerlo, encontrando que un ingrediente común en la cocina chiapaneca: el achiote.
Advertisement
Carlos Manuel García Lara, doctor en ciencias, profesor e investigador, señaló que desde 1900 se descubrió que ciertos colorantes tienes propiedades fungicidas y bactericidas, por lo que desde hace mucho se ha trabajado con estas sustancias para tratar por ejemplo el cáncer de piel, y se ha avanzado tanto que ciertos tipos se abordan de manera directa, resultando así este método de tratamiento terciario de aguas, es decir, la última etapa.
“Muchos países utilizan cloro, pero es tóxico para la salud, en cantidades muy altas genera otro tipo de contaminantes, de ahí la intención de suplir ese tratamiento mediante un colorante fácil de conseguir en el estado, hay muchos pero el achiote es la novedad, ya que muy pocos trabajos han abordado esta temática; se da en todo el estado, es una especie de flor con infinidad de chilitos y en la superficie se extrae el colorante, que era el primer objetivo: saber cuánta agua podemos tratar, en qué condiciones y en qué concentración, se agrega
Educaci N
en microgramos por mililitro”, comentó. Lo que lograron en un experimento controlado en laboratorio, es agregar un millón de bacterias de Escherichia coli, que es la que nos causa enfermedades estomacales, y lograron reducirlo a solo 100, es decir, le bajaron cuatro ceros a la cifra, eso significa arriba del 99 por ciento de eliminación; este hallazgo resulta sumamente importante considerando que en el estado hay enfermedades por consumo de agua contaminada por este tipo de bacterias, por ejemplo cuando vemos niños con el estómago abultado es por alta presencia de microorganismos o parásitos, que en abundancia llevan hasta la muerte.
“Eliminar las bacterias en el agua para su tratamiento minimizaría costos, ayudaría a dosificar el cloro en las comunidades, en cambio achiote supongo que habría en cualquier lugar y es más fácil de conseguir, y les digo que las dosis que se utilizan son muy pequeñitas, entonces basta con que lo expongamos al sol, por ejemplo ahorita hemos tratado 20 litros de agua en 20 minutos, 20 litros de agua es suficiente para una familia, el único detalle al momento es que puede quedar una tinción color rojo y es