
3 minute read
Niñez de educación especial celebran “de pelos”
from 25/04/23
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E
Tuxtla.- Con motivo del día del niño, alumnos que asisten al Centro de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar (Capep) Centenario Tuchtlán pudieron disfrutar un día “de pelos”, pero también de plumas, ya que hasta sus instalaciones llegó una granja con animales de verdad que hicieron su festejo inolvidable y lleno de nuevas experiencias. La directora del plantel, Irma Elvira Ricardez Esquinca, explicó que este centro brinda terapias de lenguaje, aprendizaje, psicomotricidad y psicología como un apoyo a niños y niñas con problemas de conducta, déficit de atención y otros padecimientos, por lo que acuden por días u horas específicos a lo largo de la semana como una herramienta que los ayuda aparte de sus clases regulares en jardines de niños.
Advertisement
“Tenemos 72 alumnos permanentes y foráneos con necesidades específicas y/o barreras para el aprendizaje, como autismo, discapacidad intelectual, síndrome de Down, problemas auditivos, en pandemia por ejemplo muchos niños y niñas dejaron de hablar, hay una gran demanda de terapia de lenguaje este año porque afectó muchísimo esta parte, ellos asisten a 27 jardines regulares, tanto federales como estatales, y aquí vienen según su condición”, explicó. El objetivo era vivir esta experiencia para poder tocar animales con los que no han tenido contacto: pollitos, cabras, cerdos, borregos, hasta una llama y ponys, que les pueden dar una nueva y bonita experiencia, aunque de manera voluntaria pues hay niños a los que no les gusta la sensación, poco a poco se fueron acercando, así como prepararon actividades sensoriales, como ordeñar una vaca con globos, esquilar un borrego con espuma, otras experiencias alternativas a quienes no se sienten cómodos con las texturas, ya que sus festivales se caracterizan por dejarle algo diferente al niño, lejos de llenarlos dulces, algo diferente con un objetivo de aprendizaje. lo que queremos quitarle porque no se ve atractivo, seguimos investigando la dosis, volumen de agua y exposición al sol”, señaló.
“Considero que es muy importante el que ellos vivan esta experiencia porque como le digo, hay algunos niños que no pueden tocar cosas, pero sí se atreven a lo mejor porque ahorita les llama la atención, vamos logrando que ellos vayan sensibilizándose. las sensopercepciones en los niños es muy importante, por eso todas las actividades están basadas con este objetivo”, dijo.
Por su parte, Diana Meza es madre de familia, y esta fue su primera actividad dentro del Capep, ha tenido una muy bonita experiencia con las profesionistas, pues su niña llega a psicología, tiene cuatro años y nació con un síndrome físico, por lo que llega a reforzar su autoestima para seguridad, para que no se cohiba, esto le ha ayudado y se ha reflejado en su preescolar, en sus actividades diarias, dice que ahora es muy desenvuelta y cualquier duda la psicóloga los guía de cómo resolver casos para los que no están preparados.
“En la escuela va bien, pero esto nos ayuda a estar un paso adelante, ella asiste una vez a la semana, los jueves sale de su rutina y llega a otras actividades para retroalimentar su aprendizaje, además estas actividades les permiten la convivencia con más niños y también nosotros como padres conocer a otros papás”, finalizó.
El investigador señaló que ya hay trabajos para llevar la molécula de colorante a la zona local del cuerpo que lo utilice pero para eso faltan muchos años, debido a sus propiedades para eliminar las bacterias, la intención es simplemente usarlo por el momento para el agua y filtrarla para quitar ese color, algunos otros trabajos usan el azul de metileno pero es sintético, es más saludable el artificial, y es que el achiote se usa en la cocina comúnmente.
“Hace cinco años empezaron estas investigaciones, el primer tesista al respecto inició con azul de metileno, se les llama especies reactivas de oxígeno, más o menos como el agua oxigenada, hay otras dos tesis, un estudiante de Oaxaca utilizó el añil y también eliminó hasta 99 por ciento de los coliformes totales, desde el año pasado trabajo con dos estudiantes para usar colorantes naturales, ya que el añil es muy tardado y el costo de obtenerlo también se eleva a diferencia del achiote, que presenta costos bajos de producción”, finalizó.
Morena
Cierra filas Carlos Molina con la militancia y simpatizantes de Tzimol
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Este fin de semana, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, Carlos Molina, tomó protesta a las y los integrantes de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación del municipio de Tzimol, con quienes reafirmó su compromiso de lucha y justicia social.
Ante cientos de militantes y simpatizantes del movimiento, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, Carlos Molina llamó a cerrar filas y trabajar en unidad para lograr la continuidad de esta nueva forma de gobierno, donde sí se atienden las necesidades de la gente, señalando que este movimiento se debe al pueblo.
“Tenemos la oportunidad de poder mantener este importante cambio que se logró a través de la democracia, porque en el 2018 el pueblo sí salió a la calle y eligió a quien representa su voz”, recordó. Posteriormente, agradeció la asistencia y el recibimiento de cada uno de los protagonistas del cambio verdadero que este fin de semana tomaron protesta en sus comités seccionales.
“Vamos a seguir caminando de la mano del pueblo y de nuestros liderazgos y consejeros estatales de la zona, para así lograr la continuidad de la Cuarta Transformación”, finalizó.