
3 minute read
Asegura Adán Augusto que la relación entre poderes es institucional
from 25/04/23
COMUNICADO · EL SIE7E
CDMX.- El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, aseguró que la relación entre poderes se mantendrá de manera institucional, como corresponde, pese a la instrucción presidencial de que no le tomara ni las llamadas telefónicas a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Durante la conferencia presidencial, Augusto López comentó que la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña solicitó apoyo a la secretaría de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, tras conocerse que se iba a realizar una movilización afuera de su sede. Por ello, se accedió a la petición de reforzar la seguridad con elementos de la Guardia Nacional.
Advertisement
Este lunes, desde Palacio Nacional, el secretario de Gobernación también aclaró que el presidente Andrés Manuel López Obrador no presentó un desvanecimiento o infarto, ni fue trasladado de emergencia.
En ese sentido, fue enfático al explicar que se encuentra aislado en Palacio Nacional a causa que se contagió de Covid-19 –por tercera ocasión—, el encargado de la política interior remarcó que los rumores sobre la salud de López Obrador y que estaría grave, “son maledicencias, eso quisieran ellos, el presidente goza de cabal salud”. El funcionario remarcó que el presidente “está al frente de todos los asuntos del país” aun en la convalecencia y en comunicación permanente con todos sus colaboradores.
“El mejor mensaje es el que nos dio a conocer ayer el presidente por vía del tuit, donde informó que estaba contagiado de Covid, que se encuetra en plena recuperación, que en términos generales, por la especulación que se detonó sobre un supuesto desvanecimiento o infarto, que su estado de salud desde el punto de vista cardíaco está al 100 por ciento”, apuntó López
Hernández.
Para concluir, aseveró que en cuanto el jefe del Ejecutivo federal tenga un diagnóstico que arroje negativo a la enfermedad, se incorporará a sus actividades cotidianas.
“Vale la pena remarcarlo, está al 100 por ciento. A ustedes y a los mexicanos les consta la agenda de trabajo que desarrollada, de lunes a domingo, los 365 días del año (que tiene el presidente). Mantiene un perfecto estado de salud”.
La inflación en México baja al 6,24 % en la primera quincena de abril

EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de abril hasta el 6,24 %, gracias a la caída de precios de energéticos y agropecuarios, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato, por debajo de las expectativas del mercado, implica seis quincenas consecutivas de descenso tras el índice de 6,85 % de todo marzo, el 7,62 % de febrero, el 7,91 % de enero y el 7,82 % de diciembre pasado, cuando la inflación tuvo su mayor cierre anual en 22 años y lo que va del siglo.
Además, el instituto de estadística reportó un decremento de 0,16 % en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) respecto a los 15 días anteriores.
El Inegi recordó que en la misma quincena de 2022, hace un año, la inflación quincenal fue de 0,16 % y la anual de 7,72 %.
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó un 0,18 % quincenal y un 7,75 % anual, detalló el Inegi en su reporte. Mientras que la partida de no subyacentes decreció un 1,22 % a tasa quincenal, aunque subió un 1,82 % interanual. Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron el 0,31 % en la quincena y un 9,73 % en el año. Mientras que los servicios avanzaron un 0,03 % quincenal y un 5,42 % anual. En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios decrecieron un 0,07 % respecto al periodo inmediato anterior, pero se elevaron un 5,61 % frente al mismo lapso del año pasado. Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se redujeron en 2,18 % en la quincena y en 1,21 % en el año. El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, retrocedió un 0,25 % quincenal, aunque subió un 6,5 % a tasa anual.
Los precios al consumidor cerraron 2022 con una subida del 7,82 %, por encima del 7,36 % de 2021, que entonces fue el mayor nivel en los últimos 20 años. En cambio, la inflación de 2020 cerró en 3,15 %.
El dato de la primera mitad de abril implica más de 50 quincenas consecutivas en las que la inflación está por encima del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que es del 3 %.
La cifra se publica tras la nueva política monetaria del banco central, que ha elevado 15 veces la tasa de interés hasta un récord de 11,25 %.
VIGILANCIA