2 minute read

Suprema Corte avala apoyo de Guardia Nacional en estaciones migratorias

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México avaló este lunes la posibilidad de que la Guardia Nacional (GN) apoye al Instituto Nacional de Migración (INM) en el resguardo del interior de las estaciones migratorias.

Advertisement

La SCJN consideró que garantizar la vigilancia de estas instalaciones sí es un asunto de seguridad pública, tal y como se pudo demostrar en la tragedia ocurrida la noche del 27 de marzo en una estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde murieron 40 personas producto de un incendio.

“Acabamos de ver una tragedia terrible precisamente en un centro migratorio, donde al parecer y hasta lo que se sabe, estaba encargada la seguridad local a una institución privada, donde no se tenían los mínimos elementos necesario”, señaló el ministro Arturo Zaldívar al argu - mentar a favor de esta medida. Además, dijo que una institución como la Guardia Nacional “es una salvaguarda de que los lugares tengan las condiciones necesarias y que adicionalmente se cuide a las personas migrantes”.

Este lunes, la SCJN analizó diversos preceptos de la Ley de la Guardia Nacional dirigidos a la prevención del delito al considerar que forman parte de sus tareas genéricas en materia de seguridad pública, en específico sobre realizar inves -

VIOLENCIA tigación para la prevención de los delitos. También recabar información en lugares públicos; obtener, analizar y procesar información, y realizar acciones de vigilancia, identificación, monitoreo y rastreo en la red pública de internet.

Además, solicitar a la autoridad judicial la intervención de comunicaciones para la prevención del delito.

Mientras que en materia migratoria, se aclaró que la Guardia Nacional sólo puede actuar en auxilio y bajo el mando del INM y puede vigilar e inspeccionar la entrada y salida de personas del país.

Igualmente, puede inspeccionar los documentos migratorios de personas extranjeras y, en su caso, presentar a quienes se encuentren en situación irregular, lo que con base en una interpretación conforme deberá realizarse siempre de manera subordinada al INM. Finalmente, debe apoyar el aseguramiento que realice el INM para resguardar las estaciones migratorias y a los extranjeros que en ellas se encuentren. El Supremo mexicano indicó que la discusión de este asunto continuará durante la próxima sesión del Pleno de la institución.

Enfrentamiento deja sie7e muertos y seis detenidos en Michoacán

EFE - EL SIE7E

Morelia.- Un enfrentamiento a balazos entre militares del Ejército mexicano y un grupo de sicarios de grupos del narcotráfico dejó este lunes un saldo de siete muertos y seis detenidos, en una zona boscosa del estado mexicano de Michoacán, oeste del país. Información de la XXI Zona Militar, con sede en la ciudad de Morelia, capital de Michoacán, precisó que el enfrentamiento ocurrió este lunes en una zona rural del poblado denominado como Tacario, en el municipio de Hidalgo.

El grupo de sicarios se desplazaba en al menos tres vehículos, sobre un camino de terracería, donde se encontró con un convoy militar que realizaba operaciones contra el crimen organizado.

En el enfrentamiento, un militar fue asesinado y otro más resultó herido, mientras que seis civiles armados fueron abatidos y otro sufrió heridas de bala. El sicario lesionado fue detenido con otros cinco cómplices. El Ejército mexicano reportó que tras el enfrentamiento se aseguraron a los civiles un total de 12 rifles de asalto, de los tipos AK-47 y AR-15, así como decenas de cartuchos útiles y tres vehículos. Los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), en la ciudad de Morelia, la cual investiga a qué cártel del narcotráfico pertenecen. Hidalgo es un municipio que se ubica al oriente del estado de Michoacán, donde operan los cárteles autodenominados de Los Correa, Los Caballeros Templarios, La Familia Michoacana y Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Autoridades mexicanas han identificado una cruenta lucha entre estas organizaciones criminales en Michoacán, las cuales se disputan el control de la producción y tráfico de drogas como la marihuana y metanfetamina, así como otras actividades delictivas como la extorsión a empresarios y secuestros.

This article is from: