
4 minute read
Nuevos datos sobre el núcleo líquido de Marte ayudan a entender su formación
from 27/04/23
EFE - EL SIE7E
Un equipo internacional ha detectado las primeras ondas sísmicas o sonoras del interior de Marte, unas mediciones que han revelado que el núcleo líquido del planeta rojo es más denso y pequeño de lo que se pensaba y que está compuesto por hierro y otros materiales.
Advertisement
Los hallazgos, cuyos detalles se publican este lunes en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, ayudarán a entender mejor los orígenes de Marte y las diferencias geológicas con la Tierra.
Estos descubrimientos adquieren aún más valor si se tiene en cuenta que los datos han sido obtenidos por el módulo de aterrizaje InSight de la NASA, cuya misión debía durar algo más de un año marciano (dos años terrestres). Sin embargo, pese a las tormentas marcianas, el módulo prolongó su misión y recavó datos geofísicos hasta finales del año pasado.
“Ese tiempo adicional de la misión ha merecido la pena. (...) Hemos estado escuchando la energía que viaja a través del corazón de Marte, y ahora la hemos oído”, dice la autora principal, Jessica Irving, de la Universidad de Bristol.
Para hacer el estudio, el equipo utilizó las observaciones del InSight, diseñado para sondear el interior de Marte con el objetivo de comparar las ondas sísmicas que viajan por el núcleo del planeta y las que se desplazan por las regiones menos profundas de Marte.
El equipo, formado por sismólogos, geodinamistas y físicos de materiales, utilizó observaciones de dos eventos sísmicos que tuvieron lugar en el hemisferio opuesto al InSight para medir el tiempo que tardaban las ondas sísmicas en atravesar el núcleo y compararlas con las del manto.
Con los datos generados por esos eventos -un terremoto marciano y el impacto de un meteorito-, los autores pudieron construir modelos con las propiedades físicas del núcleo y su composición.
Sus resultados sugieren que lo más probable es que el núcleo de Marte sea líquido -a diferencia del terrestre, que combina un núcleo externo líquido y uno interno sólido- y ligeramente más denso y pequeño que las estimaciones anteriores, con un radio aproximado de 1.7801.810 km.
Estos hallazgos son coherentes con el hecho de que el núcleo tenga una fracción relativamente alta de elementos ligeros aleados con hierro, incluyendo abundante azufre y cantidades más pequeñas de oxígeno, carbono e hidrógeno.
Los datos también sugieren que una quinta parte del peso del núcleo se compone de estos elementos, un porcentaje notablemente distinto de la proporción de elementos ligeros en el núcleo de la Tierra, lo que indica que el núcleo de Marte es mucho menos denso que el de la Tierra, lo que revela diferentes condiciones de formación de los dos planetas.
“Las propiedades del núcleo de un planeta pueden servir como resumen de cómo se formó el planeta y cómo evolucionó dinámicamente a lo largo del tiempo. El resultado final de los procesos de formación y evolución puede ser la generación o ausencia de condiciones favorables a la vida”, explica Nicholas Schmerr, de la Universidad de Maryland Park.
“La singularidad del núcleo de la Tierra le permite generar un campo magnético que nos protege de los vientos solares, permitiéndonos conservar el agua. El núcleo de Marte no genera este escudo protector, por lo que las condiciones de la superficie del planeta son hostiles para la vida”, añade.
Carne, huevos y leche son nutrientes esenciales en una dieta sana
EFE - EL SIE7E
Carne, huevos y leche son fuente esencial de nutrientes, especialmente importantes durante etapas fundamentales de la vida como el embarazo y la lactancia, la infancia, la adolescencia y la tercera edad, y que no pueden obtenerse fácilmente de alimentos de origen vegetal, revela un informe de la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO) publicado hoy. Los resultados del estudio “Contribución de los alimentos de origen animal terrestre a una dieta sana para mejorar la nutrición y la salud” llegan después del análisis más completo realizado hasta la fecha sobre los beneficios y riesgos del consumo de alimentos de origen animal, y se basa en datos y evidencias de más de 500 artículos científicos y 250 documentos normativos.

“La carne, los huevos y la leche aportan una serie de macronutrientes importantes -como proteínas, grasas, hidratos de carbono y micronutrientes- que no se obtienen fácilmente de alimentos de origen vegetal en la calidad y cantidad necesarias” pues los “de origen animal terrestre proporcionan proteínas de alta calidad, diversos ácidos grasos esenciales, hierro, calcio, zinc, selenio, vitamina B12, colina y compuestos bioactivos como carnitina, creatina y taurina”, destaca el informe. El estudio apunta además que “la falta de hierro y de vitamina A son dos de las carencias de micronutrientes más comunes en todo el mundo, sobre todo en niños y mujeres embarazadas” y “a nivel mundial, más de uno de cada dos niños en edad preescolar (372 millones) y 1.200 millones de mujeres en edad fértil carecen de al menos uno de estos tres mi - cronutrientes: hierro, vitamina A o zinc”.
“Si se consumen como parte de una dieta adecuada, los alimentos de origen animal pueden ayudar a alcanzar las metas de nutrición aprobadas por la Asamblea Mundial de la Salud y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la reducción del retraso del crecimiento, la emaciación en niños menores de cinco años, el bajo peso al nacer, la anemia en mujeres en edad reproductiva, y la obesidad y las enfermedades no transmisibles en adultos”. Aunque, al mismo tiempo, según sostienen en el prólogo María Helena Semedo, directora general Adjunta de la FAO y el Máximo Torero Cullen, economista Jefe del organismo, el sector ganadero “debe contribuir a afrontar una serie de desafíos” y “entre ellos se incluyen cuestiones relacionadas con el medio ambiente”.