2 minute read

Vorágine Legislativa

frir disminuciones en sus montos presupuestales, excepto en los casos y términos que establezca la Cámara de Diputados al aprobar el PEF.

2. Considera la prevención del delito como parte de los anexos transversales del PEF

Advertisement

3. Contemplar que las dependencias y entidades deberán llevar a cabo un seguimiento de las necesidades que enfrenten en cada ejercicio fiscal respecto de los programas para la prevención del delito, con base en estos resultados, el anteproyecto que elaboren deberá contemplar el aumento de recursos que garanticen su implementación

4. Delimita que la Cuenta Pública deberá contener los resultados del ejercicio del presupuesto establecido en los Anexos Transversales, incluido la prevención del delito

5. Estipula que el sistema de evaluación del desempeño deberá incorporar indicadores específicos que permitan evaluar la incidencia de los programas presupuestarios en prevención del delito. Acompañada de la bancada, la diputada refirió que el PAN busca que haya policías fuertes, capacitados y profesionales, con el mejor equipamiento, prestaciones y remuneraciones dignas que les permitan desempeñar sus funciones con dignidad y enfrentar la delincuencia.

“En Acción Nacional apostamos por la prevención, por el fortalecimiento institucional, es por eso que proponemos universidades para la formación de las nuevas generaciones de los guardianes de la sociedad, con un esquema de dignificación policial que les permita mantenerse con rectitud del lado de la sociedad”, explicó.

Por otra parte, el Grupo Parlamentario del PRI se opuso al decreto de extinción de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, así como a los procedimientos empleados en su aprobación, informó en un comunicado.

Al posicionar en el Pleno, la diputada federal María de Jesús Aguirre destacó que tras una revisión de los últimos 10 años del presupuesto para el campo, en el 2015 era de 92 mil millones de pesos, pero Morena, en plena pandemia, en el 2020, lo bajó a 45 mil millones de pesos.

Luego de señalar que es importante dar soluciones a los pequeños propietarios, la legisladora priista propuso, a nombre de su bancada, un parlamento abierto, a fin de escuchar a los campesinos de México y no solamente a la SHCP.

En su oportunidad, la presidenta de la Comisión de Ganadería, María del Refugio Camarena Jáuregui, recalcó que hoy, de plano, a “Morena y sus aliados les importó un comino la reglamentación y la normatividad de esta Cámara”, y reclamó que no se haya incluido a esta instancia legislativa y a la de Desarrollo Rural en el análisis, dictaminación y redacción del documento en Comisiones Unidas junto a las de Hacienda y Agricultura.

“Es preocupante la propuesta de la extinción de la Financiera Nacional de Desarrollo que está promoviendo la cuarta deformación, porque esto dejará a más de cinco millones de pequeños y medianos productores sin la posibilidad de un financiamiento para conseguir un crédito que les permita seguir produciendo alimento”, enfatizó.

A su vez, el diputado federal Ildefonso Guajardo (PRI) recordó que en los últimos cuatro años la administración de Morena redujo a menos del 50 por ciento la capacidad de penetración financiera de la institución y. al mismo tiempo, dejó deteriorada la cartera vencida.

Dijo que en este caso de Nacional Financiera no solo la extinguen, sino que los morenistas no han sido capaces de explicar con qué sustituirán el financiamiento al campo mexicano

Los diputados de las distintas fracciones parlamentarias, aprovecharon la recta final del periodo ordinario de sesiones para acelerar las propuestas de reformas a las leyes constitucionales que finalmente lograron, sobre todo el grupo parlamentario de MORENA y sus aliados. De las 8 reformas sustantivas, la desaparición del Insabi, organismo que sustituyó al seguro Popular fue la de mayor trascendencia por su impacto social que tiene en la salud de las personas que menos tienen en nuestro país.

Sin detenerse el reloj legislativo para poder cumplir con su propósito de lograr las reformas que confirman la desaparición de la Financiera Rural y hasta cambiar el nombre al Conacyt, los legisladores de las distintas fracciones legislativas aprobaron dictámenes sin siquiera leerlos.

Lamentable en muchos de los casos, el desempeño, compromiso y profesionalismo de los y las diputadas que ayer escribieron una página más del Poder Legislativo en nuestro país.

This article is from: