
2 minute read
LA COLUMNA ES OTRO DE LOS PROBLEMAS
from 30/01/23
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX

Advertisement
El tema del tenis no está ni polarizado como muchos piensan, así lo hemos palpado ahora que se da retroalimentación y aunque son también varios los que buscan argumentar el papel de la ATECH en los últimos años pero se concluye en lo mismo, siempre habrá alguna versión que parte desde algún interés y por lo regular, es solo un sector muy pequeño el que pretende priorizar lo que realmente importa: los tenistas.
tadounidense Andre Agassi que contaba con una marca de 26 triunfos seguidos. También igualó en la tercera posición a Nadal y la alemana Steffi Graff en la clasificación general de hombres y mujeres con más títulos del Grand Slam, una lista liderada por la australiana Margaret Court con 24, y seguida por la estadounidense Serena Wiliams con 23.

Tsitsipas tardó en encontrar el ritmo en los primeros compases del choque, mientras que Djokovic utilizó su experiencia para salir al partido con la solidez que mostró en sus dos últimas victorias, frente al ruso Andrey Rublev (5) y el estadounidense Tommy Paul.
El servicio del griego no fue tan solvente como el del serbio, que no concedió ninguna pelota de rotura y se apuntó una de las tres que tuvo a su favor, en un primer set que cayó de su lado por 6-3. La principal diferencia de la primera manga estuvo en la efectividad con primeros: Tsitsipas contó con un 60% de primeros en juego, que contrastaron con el 72% del de Belgrado. La tornas cambiaron en un segundo set en el que el tercer cabeza de serie estuvo más energético, mejoró su porcentaje de primeros servicios y consiguió castigar más con su derecha invertida.
Para nadie es un secreto que, por ejemplo, antes de consolidar a Alexander Penagos como medallista en Nacionales CONADE, Alfredo Penagos tuvo que batallar para que le prestaran una cancha del CNT para entrenar, pues es una academia particular y no hubo manera y ni hablar de José Antonio Rodríguez, que durante varios meses fue primero en el ranking de la AMTP, que buscaba dónde entrenar y no encontró eco en la ATECH para prestarle una cancha en el CNT, porque es un club. Los dos tenistas chiapanecos y los dos deben ser, en la actualidad, los más destacados del tenis, pero que su asociación priorizó otra cosa. Por temas como éste, en el que se van deliberando estos temas en los que la ATECH queda exhibida, es dónde no se puede entender que se pierda el espíritu de una asociaciòn y llegue al grado tal de tergiversarse para hacer un clan, una secta en la que solamente se va buscando cualquier cosa, menos lo que realmente importa.
Imaginen que en el CNT una vez la convirtieron en una cantida, en un “Open” que tuvo a un patrocinador de cerveza como prinripal y montó unas carpas hasta donde el presidente de la ATECH tuvo el beneplácito de compartir las “amargas”; está bien, no hay culpa en eso, pero si hay culpa si en tu comodato te indican que ese espacio debe tener regulado ese tema.
En fin, hay tanto que se ha dejado de hacer, en cuestiones que realmente importan, que cuando hay quien se ha sentido señalado, ha llegado a otras instancias fuera del deporte, lejos de aceptar su responsabilidad en la situación tan adversa que tiene el deporte blanco en nuestro estado y que no hay como para cuando se termine.