5 minute read

Pobladores mexicanos bloquean el cruce con Guatemala en protesta contra obra contaminante

Ciudad de México.- México desaprovecha el prontera Hidalgo.- Cientos de pobladores mexicanos del municipio de Frontera Hidalgo, colindante con Guatemala, bloquearon este jueves la carretera que conecta con Centroamérica como protesta contra una obra de un cárcamo, depósito de aguas negras, que causará contaminación.

Los habitantes denunciaron que en esta obra podría generar un socavón, por lo que cerraron ambos carriles que comunican a Guatemala e instalaron ramas, lazos, trozos de árboles y una carpa sobre la autopista. La obra cuestionada está cerca de una bodega de alimentos, una escuela de nivel preescolar y una casa de salud, a unos 8 kilómetros de Ciudad Hidalgo.

Advertisement

Los inconformes determinaron que cerca de 100 personas de la comunidad estarán de manera permanente en este bloqueo total ante la falta de respuesta de las autoridades.

Armando Mendoza Ordaz, habitante de este municipio, señaló que su única petición es la reubicación del cárcamo porque no existen condiciones.

“No hay los permisos pertinentes para llevar a cabo la obra, además de que hay venas de agua potable que la han estado extrayendo, por esa sencilla razón no queremos esa obra”, comentó.

Mendoza Ordaz detalló que el cárcamo es un depósito de aguas negras, por lo que consideran que el predio no tiene capacidad para la descarga del líquido. Esta obra, según los pobladores, podría afectar a unas 2.500 personas.

Michoac N

Este cierre carretero cumplió este jueves 24 horas, lo que ha provocado que cientos de camiones de carga que trasladan mercancía no puedan transitar.

La paciencia de los choferes llegó a su límite y se enfrentaron con las personas que mantienen el bloqueo.

Los conductores lanzaron amenazas justificando que tenían que llegar a su destino y debían entregar su mercancía.

Fernando López, chofer proveniente de Ciudad de México, comentó que están aguantando hambre y sed, y se dijo preocupado porque no puede entregar su mercancía y llegar a su destino.

“Nosotros los traileros pedimos que se nos respeten nuestros derechos en la carretera”, indicó a EFE.

En la zona hay unos 300 tráileres varados y unas 6.000 toneladas entre alimentos y mercancía que están detenidas desde el miércoles por la tarde, con riesgo de descomponerse.

Cientos de personas provenientes de Guatemala tienen que caminar unos 3 kilómetros para poder tomar un transporte colectivo que los lleve a Tapachula, ubicado a unos 30 kilómetros de donde se encuentra el bloqueo.

Fiscalía abre diversas líneas de investigación por asesinato de Hipólito Mora

Morelia.- La Fiscalía General del Estado de Michoacán, oeste de México, abrió este jueves diversas líneas de investigación por el asesinato de Hipólito Mora Chávez, fundador de los civiles grupos de autodefensa, y de tres de sus escoltas.

Una fuente de la Fiscalía, consultada por EFE, informó que la principal hipótesis que siguen los investigadores son las rencillas que Hipólito Mora mantenía con exintegran- tes de los grupos de autodefensa que ahora forman parte del grupo de sicarios autodenominado como Los Viagras, brazo armado del cártel de La Nueva Familia Michoacana (Cárteles Unidos).

La Fiscalía confirmó que Mora Chávez fue asesinado cuando regresaba de su huerta de limón a su vivienda, en el poblado de La Ruana, en el municipio michoacano de Buenavista Tomatlán, donde el 24 de febrero del 2023 se levantó en armas contra el cártel autodenominado como Los Caballeros Templarios.

Mora Chávez fue atacado por al menos 15 sicarios que con dos vehículos le cerraron el paso a su automóvil blindado, propiedad del Gobierno de Michoacán, y en la que viajaba con uno de sus escoltas. Cuatro escoltas más lo custodiaban a bordo de una patrulla de la Guardia Civil (Policía Estatal).

El automotor de Mora Chávez se incendió a causa de los impactos de los rifles tipo

Barret, por lo que los cuerpos del líder autodefensa y uno de sus escoltas quedaron calcinados.

Horas después del ataque, Alfredo Ramírez Bedolla, Gobernador de Michoacán y quien es afín al presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo a medios de comunicación que su administración había pedido a Mora Chávez no radicar en La Ruana, ante las amenazas que existían en su contra.

“Se le pidió a Hipólito Mora, por el secretario general de Gobierno (segundo al mando en el Gobierno del Estado), que procurara quedarse en Morelia (capital de Michoacán), que era mejor para su seguridad, por las disputas, por las reyertas que tenía personales, precisamente derivadas en su época de autodefensa con otras bandas”, señaló Ramírez Bedolla.

La Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán reveló que alrededor de 300 agentes del Ejército, Guardia Nacional y la Guar-

Experto

dia Civil (Policía Estatal), patrullan diversos puntos de la región de Tierra Caliente, a la que pertenece La Ruana, en busca del grupo de sicarios que atacó a Mora Chávez. En tanto, familiares de Hipólito Mora esperan que la Fiscalía Estatal les entregue el cuerpo del autodefensa, para realizar este viernes el funeral.

Mora Chávez era originario de La Ruana, donde se levantó en armas el 24 de febrero del 2013, contra el cártel del narcotráfico autodenominado como “Los Caballeros Templarios”, cuyos principales líderes eran los narcotraficantes Nazario Moreno “El Chayo”, Jesús Méndez “El Chango Méndez”, Servando Gómez “La Tuta”, Enrique Plancarte “El Kike” y Dionisio Loya “El Tío”. Hipólito Mora había sobrevivido a dos atentados: el primero ocurrió el 26 de noviembre del 2022, y otro más el 4 de marzo del presente año, ambos en el poblado de La Ruana.

Mexicanos destinan seis horas del día en entretenimiento en redes sociodigitales

EFE EL SIE7E

Ciudad de México.- Los mexicanos destinan una cuarta parte del día, aproximadamente seis horas, al entretenimiento en redes sociodigitales, además, debido a ellos prefieren informarse por medio de estas plataformas, dijo este jueves un académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, Luis Ángel Hurtado Razo, explicó en un comunicado que México se ubica entre los cinco primeros países que más utilizan esas redes, siendo Facebook, la favorita.

“Esto es preocupante porque significa que ahí nos informamos y no por otros medios, como la prensa, la radio o los libros”, dijo el experto y recordó que el Día de las Redes Sociales se conmemora este viernes.

Sobre el uso de los mexicanos de Facebook, en la que los mexicanos pasan varias horas, recordó que: “Ni siquiera la televisión tuvo nunca ese rating”.

Dijo que de acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE, 2019), Brasil, Colombia y

México son los que más consumen el teléfono celular y las redes sociales. En el caso de México se les dedica 3,1 horas y 3,5 horas, respectivamente. Mientras internet se utiliza ocho horas al día, en promedio. Se suman a la lista Turquía y Portugal. En tanto, los que menos los consumen son: Japón, Alemania, Francia, Países Bajos y Suiza.

Según el estudio “Cómo utilizan los mexicanos las redes sociales”, elaborado por Hurtado Razo, del total de tiempo que se utilizan esas tecnologías, entre cinco y seis horas son para entretenimiento.

Dijo que con el avance tecnológico han surgido las redes sociodigitales o social ‘network’, que ocurren en un espacio público digital, en el cual interactuamos con otros “y al hacerlo modificamos nuestro comportamiento, que pueda ser para beneficio o perjuicio de la comunidad”.

Recordó que a partir de la pandemia de la covid-19 se comprobó que numerosas actividades se pueden efectuar en el ámbito virtual.

“El comercio electrónico ha crecido y hasta el Gobierno se ha vuelto digital, al igual que la banca. Hay gente que, incluso, vive de generar contenido en las redes sociales”, expuso el experto.

This article is from: