30/12/2012

Page 1


2

EDITORIAL

30 de DICIEMBRE 2012

www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

Un año más… La familia que conforma esta casa editorial agradecemos a todos nuestros lectores por acompañarnos a lo largo de este 2012. Reiteramos nuestro más alto compromiso por continuar brindando la mejor información, el mejor contenido y el mejor diseño de éste, el medio de todas las voces. Nuestras sinceras felicitaciones y nuestros mejores deseos porque se cumplan todos sus propósitos en este próximo 2013.

Directorio General FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Administrador Único direccion@sie7edechiapas.com.mx

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General direccion@sie7edechiapas.com.mx

LUIS ALFREDO SIERRA SÁNCHEZ

EDITORES ESTADO

Esperanza Hernández

NACIONAL ECONOMÍA INTERNACIONAL Malintzin Yolo

REPORTEROS Tania Broissin Héctor Estrada

CORRECTORES DE ESTILO Nancy Felipe Gutiérrez Danny Neil López Avendaño

DISEÑADORES

Representante Legal legal@si7edechiapas.com.mx

CODIGO ROJO

José Domingo Pérez Sarmiento

Petry Castillejos Ramos Felipe Martínez

JUAN A. GRAJALES PALACIOS

DEPORTES

CIRCULACIÓN

Asesor Financiero Externo

Alberto Castrejón

SOCIALES

Luis Álvarez

Gerardo Guillen Domínguez

Teléfono de atención al lector

12 137 21

www.sie7edechiapas.com

suscripciones/ventas


www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

30 de DICiembre 2012

ESTATAL

3

Mi ciudad BOMBEROS inician CON LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN PARA ENFRENTAR UNA POSIBLE CONTINGENCIA

Advierten sobre encrudecida temporada de incendios

Cuerpo de Bomberos cuenta con mayor equipamiento obtenido durante este año. HÉCTOR ESTRADA I El sie7e

Debido a lo que se vaticina como una encrudecida temporada de incendios durante los meses más calurosos del 2013, el Cuerpo de Bomberos en la capital chiapaneca ya ha comenzado con la elaboración del plan de acción para enfrentar una posible contingencia, aseguró Rodulfo Gálvez Gómez, presidente del Patronato de Bomberos en Tuxtla Gutiérrez.

En palabras del propio líder de los bomberos en la capital chiapaneca, la próxima temporada de estiaje se convertirá en un verdadero reto para la capacidad de los “apaga fuegos” tuxtlecos debido a los pronósticos establecidos por los especialistas en medio ambiente. Sostuvo que aunque oficialmente ya ha iniciado la temporada de incendios en la ciudad, durante los meses de marzo y abril las condiciones pondrían encrudecerse, pues –dijo− el escenario

generado por este año está dando las pautas para tener más combustible disponible (maleza seca) a incendiarse fácilmente. Gálvez Gómez aseveró que aunque ahora el Cuerpo de Bomberos cuenta con mayor equipamiento obtenido durante este año, su campo de cobertura los mantiene en condiciones de desventaja ante la gran demanda para sofocar el fuego. Ante todo ello, agregó que próximamente estarán buscando nuevamente ampliar su capaci-

dad para poder responder a las necesidades requeridas, previendo la puesta en marcha de la Estación Poniente en el transcurso del 2013, a fin de poder acrecentar su capacidad de acción. Puntualizó que actualmente los bomberos capitalinos se encuentran atendiendo desde Tuxtla a servicios no solo de la capital, sino de otros municipios como Berriozábal, Ocozocoautla, Cintalapa, Chiapa de Corzo e incluso San Cristóbal de Las Casas y Villaflores.

La próxima temporada de estiaje

se convertirá en un verdadero reto para la capacidad de los “apaga fuegos” tuxtlecos, debido a los pronósticos establecidos por los especialistas en medio ambiente.


4

ESTATAL

30 de DICiembre 2012

www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

OBRA

Presenta TJEA el libro sobre transición democrática en Chiapas

La obra permite entender en qué medida y cómo se ha dado la transición democrática en Chiapas y la evolución del sistema electoral. NAYELI MIJANGOS EL SIE7E El magistrado presidente del Tribunal de Justicia Electoral y Administrativa del Poder Judicial del Estado de Chiapas (TJEA), Alberto Peña Ramos, presentó el libro

“La transición democrática en Chiapas: competencia y competitividad electoral 1991-2010”, de la autoría del licenciado en Economía y maestro en Políticas Públicas, Jesús Pineda de la Cruz, reconocido académico en la materia electoral. En este evento, que tuvo

lugar en las instalaciones de la logia simbólica Juan José Calzada, en Tonalá, Chiapas, el magistrado Alberto Peña Ramos comentó los tópicos más importantes que el autor aborda en cada capítulo que conforma esta obra y explicó que esta obra es fundamental para entender en

qué medida y cómo se ha dado la transición democrática en Chiapas; la evolución del sistema electoral y de sistema de partidos, de la competencia y la competitividad electoral en este estado, a la luz de la evolución que ha tenido la transición democrática en el orden federal. “Chiapas, al igual que el resto del país, vive un complejo proceso de democratización electoral que tiene como soportes la construcción y consolidación de un sistema electoral que abarca instituciones, reglas y procedimientos electorales y de un sistema de partidos políticos que ha elevado su competitividad electoral en prácticamente toda la geografía estatal”, acotó. Por su parte, el jurista expresó que en nuestro estado tenemos elecciones cada vez más competidas, órganos

de gobierno cada vez más plurales y alternancias en los gobiernos estatal y municipal; “estos son los nuevos fenómenos de la vida política chiapaneca”, abundó. Al concluir su participación, el titular del TJEA dijo que este libro es un referente fundamental para comprender las dimensiones del cambio político en Chiapas durante las últimas dos décadas; así también el papel central que hoy tienen las elecciones en la disputa por el poder político local y sus implicaciones en el funcionamiento del Poder Legislativo, “ya que el autor describe con suma claridad y precisión en qué medida las reglas, las instituciones y las estrategias electorales impactan en los resultados electorales y en la distribución del poder político del estado”, añadió.

En este evento, que tuvo lugar en las instalaciones de la logia simbólica Juan José Calzada, en Tonalá, Chiapas, el magistrado Alberto Peña Ramos comentó los tópicos más importantes que el autor aborda en cada capítulo que conforma esta obra y explicó que esta obra es fundamental para entender en qué medida y cómo se ha dado la transición democrática en Chiapas.

FOTO: internet


www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

30 de DICiembre 2012

ESTATAL ESPECIES

5

Chiapas cuenta con 13 mil especies de hongos

Mujeres indígenas: sexualidad y violencia.P11

tania broisSin I El sie7e

Estado DECRETO SE AUTORIZÓ EL PASADO 22 DE DICIEMBRE EN SESIÓN EXTRAORDINARIA

FOTO INTERNET

Aprueban nueva deuda por 5 mil mdp

nayeli mijangos I El sie7e

La LXV Legislatura local del Congreso del Estado aprobó al gobierno chiapaneco contratar un nuevo préstamo hasta por cinco mil millones de pesos, mismos que le permitirán al estado contar con alternativas de refinanciamiento de la deuda pública existente, para liberar acciones de pago contraídas con acreedores. La aprobación de ese nuevo préstamo se dio el pasado 22 de diciem-

bre en sesión extraordinaria, sin que fueran convocados los medios de comunicación y bajo una serie de irregularidades. En el decreto presentado por los diputados del PRI Noé Castañón Ramírez, José Antonio Albores Trujillo; y de Acción Nacional, Itzel Francisca de Leon Villard, autorizan al Poder Ejecutivo estatal para que suscriba un empréstito adicional destinado a la inversión pública productiva para la reestructuración y el refinanciamiento de pasivos ad-

quiridos por el Gobierno del Estado en ejercicios fiscales anteriores a 2013. El monto del empréstito tendrá un importe máximo de cinco mil millones de pesos para la reestructuración y el refinanciamiento de pasivos originados con institucionales financieras y bancarias, proveedores en general, pasivos con empresas dedicadas a la construcción. Esta situación se da bajo un contexto de descontento generalizado por parte de la sociedad chiapaneca,

luego de que 70 municipios del estado se declararán en quiebra y que se hiciera el anuncio del regreso de la tenencia vehicular. Asimismo bajo presiones y demandas por parte de empresarios de la construcción, hoteleros, comerciantes de la capital del estado, gasolineras, agencias de viajes, restaurantes y proveedores que reclaman el pago de una deuda superior a los cuatro mil millones de pesos, contraída por la administración del exgobernador Juan Sabines Guerrero.

En Chiapas hay aproximadamente 13 mil especies de hongos, de las cuales solo se conocen entre el tres y cinco por ciento, dio a conocer Teresa Cabrera Cachón, directora de botánica. Indicó que es preocupante que en algunas comunidades donde se recolectan y comen este tipo organismos o se distribuyen en mercados, no cuenten con la información y aumenta el riesgo de intoxicación. Expuso que no hay zonas en las que abunden los hongos alucinógenos como piensan turistas, que después resultan intoxicados por su desconocimiento en la materia. Aclaró que pese a este desconocimiento por parte de los pobladores, hasta la fecha no se han presentado casos de muerte por intoxicación de hongos, por ello recomendó que acudan al hospital en caso de que se presente algún tipo de malestar, ya que los síntomas pueden aparecer hasta tres días después de su ingesta. En Chiapas se considera que existen más especies de hongos que plantas normales, haciéndolos particularmente importantes. Dijo que se debe estar pendiente al momento del consumo de algún hongo, pues no existe una fórmula para diferenciar los comestibles de los tóxicos, solamente es mediante el conocimiento tradicional o la investigación científica que se puede precisar su toxicidad. Por último, reiteró que los incendios forestales y la contaminación por el uso de agroquímicos podrían ser factores de extinción de las especies de hongos, esto aunado a que son un grupo muy desconocido.

FOTO: INTERNET


6

ESTATAL

30 de DICiembre 2012

INVERSIÓN

Hay que apostarle al

turismo, remarca MVC

Pijijiapan tiene grandes destinos turísticos, destaca. COMUNICADO EL SIE7E Al inaugurar un hotel en la comunidad Chocohiutal del municipio de Pijijiapan, el gobernador Manuel Velasco Coello destacó que la Costa es una región llena de oportunidades para la inversión dentro de las que destaca el rubro turístico. “Pijijiapan tiene grandes destinos turísticos y debemos apostarle al turismo para que vengan más divisas y hayan más recursos aquí en Pijijiapan y en la Costa”, sostuvo el mandatario estatal. Las regiones Istmo-Costa y Soconusco tienen grandes posibilidades turísticas y prueba de ello es la llegada de cruceros, cuya afluencia de turistas durante este 2012 fue de 24 mil 702 personas con una derrama económica de un millón 385 mil 664 dólares. Dijo que dentro de su plan de gobierno se implementará un plan maestro de desarrollo turístico que dé prioridad al ecoturismo, y de este modo consolidar a Chiapas como una gran opción del turismo alternativo y de negocios. Por ello, Velasco Coello ratificó que su gobierno será aliado de la región Istmo-Costa y le seguirá apostando al turismo, al tiempo de cortar el listón inaugural del hotel

donde hizo un recorrido por sus instalaciones; y visitó una de las 15 ha-

foto: CORTESÍA

www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

bitaciones con las que cuenta para ofrecer a los paseantes.

OBRA PÚBLICA

Insisten en solicitud para transparentar recursos HÉCTOR ESTRADA EL SIE7E Harvey León Castillejos, presidente de la Federación de Colegios de Ingenieros Civiles de la República Mexicana, A.C. (Fecic), reiteró el llamado para que los tres niveles de gobierno apliquen leyes que garanticen la transparencia en el manejo de los recursos, mayor calidad de la obra pública y una real eficiencia de las construcciones. Sostuvo que ante los nuevos escenarios mundiales cada vez se hace más indispensable que Chiapas alcance los estándares de calidad de las obras públicas que se ejecutan y se aplique la rendición de cuentas de la infraestructura, toda vez que –dijo− esto llevará a mejorar y eficientar los recursos en el ramo. Argumentó que en estas circunstancias se hace urgente seleccionar en los cargos gubernamentales de obras e infraestructura, a profesionales que cumplan con el perfil para llevar acabo el trabajo en la materia, así como profesionistas con experiencia para despachar un sector que necesita de real atención. El líder de los ingenieros civiles colegiados en México aseveró que el sector de la ingeniería se encuentra confiado en que los próximos gobernantes cumplirán con sus compromisos en materia de infra-

foto: internet

estructura, pactados durante las campañas políticas. Detalló que actualmente existen déficits en la rendición de cuentas sobre los recursos ya ejercidos durante las administraciones pasadas, por lo que es necesario que la sociedad, los organismos y los profesionales en materia de infraestructura tengan conocimiento de cómo, cuánto y dónde se aplican los recursos que los gobiernos en sus diferentes niveles ejecutan. Resaltó que con la transparencia y la rendición de cuentas se combate la corrupción y da certeza a los recursos públicos. “Por ello, la Fecic reitera el llamado a las autoridades competentes y los gobiernos de los tres niveles entrantes a trabajar en mejores mecanismos de transparencia, vigilancia y rendición de cuentas”, agregó.

TRANSPARENCIA

Faltan por entregar Cuenta Pública sie7e municipios

Amatán, Bella Vista, Copainalá, Huixtán, Las Rosas, Suchiate y Santiago El Pinar. NAYELI MIJANGOS EL SIE7E El presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado manifestó que aún faltan por entregar la Cuenta Pública de sus municipios; Amatán, Bella Vista, Copainalá, Huixtán, Las Rosas, Suchiate y Santiago El Pinar, mismos que han solicitado prórrogas debido a asuntos administrativos. Puntualizó que a principios de este 2013 las Cuentas Públicas deben de estar en su totalidad entregadas y analizadas para poder asignar el presupuesto correspondiente al año entrante.

foto: internet

Por el momento se han terminado ya de analizar la Cuenta Pública de dos municipios, mismos que reportó el diputado de la bancada del Partido Verde Ecologista de México; no han presentado ninguna anomalía. “Recordemos que la Cuenta Pública es un documento complejo de analizar, nos importa ver cómo iniciaron su administración, pero especialmente cómo la concluyeron para con base en eso poder administrarles los recursos del 2013”, acotó. Mencionó que existe la buena intención por parte de los exalcaldes por entregar las cuentas públicas, toda vez que

han mantenido comunicación constante con el Congreso del Estado de la situación que guardan. “Nos corresponde hacer un análisis detallado de todos los meses correspondientes, y en caso de encontrar faltas, se hagan las aclaraciones pertinentes, hasta ahorita no hemos encontrado ninguna falta grave”, refirió. En cuanto a la entrega de la Cuenta Pública a nivel estatal, el diputado Salazar Farías expresó que esta fue entregada el pasado sie7e de diciembre, misma que actualmente se encuentra en análisis detallado por la comisión correspondiente.


www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

30 de DICiembre 2012

ESTATAL

7

DERECHOS

Prevalecen 407 casos de conflictos religiosos Aún existen casos en diversos municipios indígenas donde se padece discriminación. TANIA BROISSIN EL SIE7E De acuerdo al Sistema de Acceso a la Información Pública, en la administración del exgobernador Juan Sabines Guerrero se registraron 407 conflictos, aproximadamente 1.4 conflictos semanales. Por su parte, el presidente de la Comisión de los Derechos Humanos para la Defensa de los Pueblos Evangélicos Indígenas, Sergio Natarén Gutiérrez, pidió al gobernador Manuel Velasco Coello no olvide el

tema de la solución de los problemas y conflictos que se han dado por intolerancia religiosa, sobre todo en las zonas indígenas. Indicó que aún existen casos en diversos municipios indígenas donde se da la discriminación religiosa, por ello esperan que en esta administración se den las soluciones requeridas, ya que han tenido diversos acercamientos con el gobernador. Recordó que ya son varios casos los que hay pendientes como los desplazados de Yastinin, San Cristóbal de Las Casas, Las Margaritas, Venustiano Carranza, Alta-

mirano, La Trinitaria, entre otros que aún están pendientes por resolver. “Esperamos que se dé la voluntad de las partes y la buena capacidad de Gobierno del Estado, porque ya no puede estarse presentando esta situación, se debe de respetar la religión de cada individuo”. Pidió que no se ignore el riesgo de conflictos religiosos en Chiapas, ya que es un tema que todavía duele a la entidad, esto pese a que en la actualidad se mantienen diálogos permanentes con los líderes religiosos de las comunidades más problemáticas.

FOTO: internet

CONGRESO DEL ESTADO

Proponen crear Comisión de Asuntos Religiosos

Más de 400 personas han sido expulsadas de sus comunidades por profesar una fe diferente a la católica. NAYELI MIJANGOS EL SIE7E El diputado Marco Cancino González, de la bancada del Partido de la Revolución Institucional (PRI), pidió ante el pleno del Congreso la creación de la Comisión de Asuntos Religiosos en la actual Legislatura, luego de dar a conocer datos alarmantes que dejan ver el grado de intolerancia que hay hacia las personas que profesan una religión diferente a la católica. Bajo su discurso titulado “La fe no puede dividir”, el diputado priista mencionó que en San Cristóbal de Las casas más de 400 personas fueron expulsadas de su comunidad por profesar una creencia religiosa diferente, pasando la Navidad tirados en el suelo sin un techo donde abrigarse, sea porque “perdie-

ron sus pertenencias o en ocasiones los atosigan y les cortan la luz; hay gente que tiene más de dos años que no ha podido regresar a su casa”, expresó. Agregó que Chiapas es un estado diferente, ya que registra la diversidad religiosa más amplia del país, ubicándose el catolicismo en el más bajo comparado con otras creencias, que se ha acrecentado en las últimas décadas. De acuerdo a resultados del INEGI, a partir de 1960 se registra una disminución en el porcentaje de la fe católica; en los últimos 30 años es más intensa, pues de 1970 a la fecha la disminución es de 27 puntos porcentuales. Y sostiene que la diversificación es más alta al interior de la entidad. “En la década de los 80’ el 90 por ciento de los chiapanecos profesaban la fe católica, el

seis por ciento la fe evangélica y el cuatro por ciento no profesaban nada; 22 años después, el 58 por ciento de los chiapa-

FOTOS: INTERNET

necos profesan la fe católica, el 38 por ciento la evangélica y el ocho por ciento no profesa nada”, señaló.

Agregó que Chiapas tiene un millón 700 mil habitantes que profesan una fe que no es la católica, concluyó.




10

ESTATAL

30 de DICiembre 2012

PROTECCIÓN CIVIL

Intensifican vigilancia en zonas turísticas de Chiapas

El despliegue de las fuerzas de seguridad de los tres órdenes

de Gobierno se establece de manera coordinada en los lugares de mayor afluencia.

foto: internet

NOTIMEX EL SIE7E El Sistema Estatal de Protección Civil dijo que se intensificó la vigilancia con trabajos de monitoreo las 24 horas del día, con el objeto de brindar atención y seguridad a los turistas que visitan la entidad. En un comunicado, expuso que ante la temporada vacacio-

nal lleva a cabo esa medida para salvaguardar la integridad de la población mediante operaciones de vigilancia permanente en los principales destinos turísticos. Detalló que el despliegue de las fuerzas de seguridad de los tres órdenes de Gobierno se establece de manera coordinada en los lugares de mayor afluencia de paseantes, donde

la estructura de seguridad y protección se forma con el personal, equipamiento y vehículos. Como parte de la operación Guadalupe-Reyes, personal del Instituto de Protección Civil participa en inspecciones a las cooperativas que prestan su servicio en los malecones de Chiapa de Corzo y Cahuaré, donde se revisa el estado óptimo de las embarcaciones. También se verifica que se cumplan las medidas de seguridad necesarias a través de pruebas de alcoholímetro y uso de chalecos salvavidas en turistas. En total, se cuenta con más de cinco mil 100 agentes de varias dependencias para proteger la seguridad de la población que visita nuestro estado. Las cuadrillas intensificaron el número de recorridos y patrullajes en zonas comerciales, turísticas y de diversión, además de que se colocaron puestos de revisión estratégicos.

DESTINO TURÍSTICO

Campanario de Chiapa de Corzo, un sitio con historia GILBERTO LEÓN EL SIE7E Un lugar turístico de mucha historia es el que posee el campanario de Chiapa de Corzo, en la parroquia de Santo Domingo de Guzmán, un sitio que año con año es visitado por cientos de turistas, pues estando arriba se aprecia una vista panorámica de la ciudad colonial, además de que guarda una gran historia entre las campanas que lo conforman. Según la historia sobre su creación, cuando los dominicos llegaron a conquistar Chiapas en el año de 1535, se dedicaron a catequizar a los indígenas y a construir sus templos y conventos, entre ellos el de Santo Domingo de Guzmán. Por tal motivo, en la parte superior del templo se encuentra el campanario situado en una torre circular, la cual cuenta con una campana denominada Santa Teresita, que se caracteriza por su sonoridad y por ser la más grande de toda la entidad. Esta campana fue hecha de bron-

www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

ce, pero se cuenta que para hacerla más sonora se le adicionó gran cantidad de oro y plata. Su altura es de un metro 60 centímetros, su circunferencia de cuatro metros 26 centímetros, 17 centímetros de espesor, y un peso aproximado de cinco mil 550 toneladas.

Su creación data del año 1576, donde según la leyenda fue fundada en la playa del río Grijalva y colocada en su sitio por “los ángeles” en un trozo de madera de chicozapote y sujetada con palma real y correas, pues se sabe que en esa época no existía maquinaria para izar tantos quilos. Para subir hasta el campanario se entra a la iglesia de Santo Domingo donde el acceso es una torre circular a la que se llega por medio de 62 escalones hasta salir en la parte superior donde se localiza esta campana. Desde el campanario los turistas tienen una vista panorámica de toda la ciudad, donde pueden apreciar las aguas del río Grijalva, la pila y el reloj tradicional en el parque central, entre otros sitios interesantes con los que cuenta esta ciudad colonial. Por tal motivo varias personas se dan su tiempo para hacer un recorrido hacia el campanario, tomarse fotos junto a la campana Santa Teresita y apreciar de forma panorámica la ciudad de Chiapa de Corzo.

FEDETUR

Sin aplicarse beneficios de la Ley de Turismo

Fideicomiso del 2 % sobre hospedaje no llega a manos de los prestadores de servicios turísticos en la entidad.

foto: INTERNET

HÉCTOR ESTRADA EL SIE7E A pesar de las solicitudes para aplicar en Chiapas la Ley de Promoción y Fomento al Turismo en Chiapas, los fideicomisos especiales contemplados en esta regulación aún no llegan a manos de los prestadores de servicios turísticos en la entidad, sostuvo Mauricio Penagos Malda, presidente de la Federación Turística (Fedetur) en la entidad Chiapaneca. Señaló que desde hace ya varios meses la Fedetur hizo pública la situación que persiste dentro del sector debido a la falta de aplicación de la Ley de Promoción y Fomento el Turismo, por lo que los beneficios se mantienen sin surtir efectos positivos en el gremio hotelero de Chiapas. Explicó que el fideicomiso del 2% sobre hyospedaje, contemplado en la Ley de Promoción y Fomento al Turismo en Chiapas, establece que dicho porcentaje recaudado de las cuotas de hospedaje son asignados a un fondo estatal para financiar proyectos de promoción turística elaborados por los empresarios del ramo. Argumentó que en caso de

lograr su aplicación en la entidad chiapaneca, dicho recurso sería manejado y operado por los empresarios del estado; sin embargo, sostuvo que desde la promulgación de dicho fideicomiso el recurso recaudado no está llegando a la mano de los prestadores de servicios turísticos en la entidad. Precisó que esta situación será uno de los principales temas que se colocarán en la agenda de las nuevas autoridades estatales y el Congreso del Estado para realizar los cambios y mejoras necesarias a la Ley de Promoción y Fomento al Turismo para que puedan obtenerse los beneficios proyectados desde un inicio. Recordó que es necesario que el sector prestador de servicios turísticos y las autoridades estatales busquen la elaboración de un plan integral para reactivar las zonas de ecoturismo y turismo de aventura en la entidad. Puntualizó que actualmente existe infraestructura turística en el 80 por ciento de estos pequeños destinos de ecoturismo y turismo de aventura en la entidad; sin embargo, por la falta de conocimiento de los encargados, su mobiliario e instalaciones se han ido rezagando y deteriorando su infraestructura.


www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

30 de DICiembre 2012

ESTATAL

11

GÉNERO

Mujeres indígenas: sexualidad y violencia CIMAC NOTICIAS EL SIE7E

Los ámbitos de la sexualidad y de la reproducción históricamente han sido los escenarios donde se ha potenciado la violencia contra las mujeres a través del disciplinamiento e intentos violentos por contener, distorsionar y/o suprimir su deseo sexual, incluidas todas las formas de violencia. La sexualidad es un fenómeno cultural que supone tres condicionantes: género, clase social y grupo étnico, que a su vez caminan sobre la base biológica, las relaciones sociales y la ideologización. El término sexualidad no existía en el siglo XVI y la doctrina sexual que los frailes predicaron tenía como fundamento los valores de la Iglesia de la época. La salud es una materia en la que la mirada indígena coloca a las mujeres con pocas posibilidades de decisión sobre su cuerpo, más aún la salud sexual, alrededor de la cual se construyen una serie de mitos que justifican el nulo acceso de las mujeres indígenas a información científica sobre su sexualidad. Así, la mayoría de las mujeres han sido especializadas en sexualidad procreadora y el resto en sexualidad erótica, pero para otros, no para ellas. Asimismo la salud encarna la posibilidad de ejecutar las funciones propias del ser humano que se traducen en el desarrollo real, efectivo e integral de la vida humana, de la libertad, y da al ser humano las posibilidades de desarrollo sin límites físicos. Para las culturas ancestrales la salud y la enfermedad tienen un referente mágico-religioso, un simbolismo asociado y una curación prescrita que envuelve las ideas sobre esterilidad, embarazo, alumbramiento, fertilidad, uso del baño de vapor o temazcal, reproducción y prácticas y procedimientos de atención al parto. En materia de salud supone que una enfermedad fría se cura con remedios calientes, y en

ocasiones con remedios fríos y a la inversa. En cuanto al cuerpo, las personas pueden nacer frías o calientes, o con una naturaleza débil o fuerte, respectivamente. La concepción indígena dual indica que las menstruantes, embarazadas, puérperas o parturientas tienen exceso de calor, por lo que se les aconseja no exponerse a enfriamientos de ningún tipo, a fin de evitar complicaciones que puedan culminar en la esterilidad. La llegada de la menstruación era vista como un periodo caliente y como un indicador de que la joven estaba preparada para la procreación. Una vez terminado el periodo menstrual y pasado el parto, la puérpera no regresa a su estado “térmico” normal y para que recupere un cierto equilibrio debe bañarse en el temazcal. Bajo la concepción frío-calor la atención al embarazo y el parto es brindada por sobadoras y parteras, incluso en aquellos casos en que existe la posibilidad de recibir atención especializada en una clínica, las mujeres prefieren alumbrar en la casa, en presencia de una terapeuta

foto: asich

tradicional. La Nueva España nació en medio de una auténtica conquista sexual que entendió la violencia como una herramienta de poder. Posteriormente, las relaciones entre indígenas y españoles se estabilizarían, dando lugar a vínculos de todo tipo, entre ellos el matrimonio, el cual constituye uno de los ritos más importantes de la sociedad indígena debido a sus implicaciones en términos de parentesco (consanguíneo, descendencia y compadrazgo), económicos (acceso a bienes) y de reproducción social (reforzamiento y continuidad de representaciones). La familia era un bien venerado, se resguardaba la sexualidad del marido sobre la mujer y los frailes instauraron en la Nueva España el matrimonio cristiano: “estarás bajo la potestad o mando de tu marido y él te dominará”. Señalaban que “el mandamiento de Dios, que dice y manda a las mujeres que sean y estén a la sujeción y poderío de sus maridos”. Exhortaban a la obediencia: “No le seas desacatada

más en mandándote hacer algo, óyelo y obedece y hazlo con alegría”. “…De su naturaleza todas aquellas gentes, más que nación en el mundo, son las mujeres a sus maridos…”. Enseñaban a sus hijas a mostrar “amor y reverencia a su marido”. El patrón es que los padres den en matrimonio a sus hijas a partir de los 12 años con hombres que le pueden triplicar la edad. En algunos casos se debe al pago por un préstamo, ayuda o ante la incapacidad de la cabeza de la familia de seguir manteniéndola. Así, de los tres a cuatro años de edad las mujeres indígenas inician su colaboración en las tareas domésticas; a los sie7e u ocho son las madres sustitutas de sus hermanos más pequeños; a los 10 acarrean el agua, recolectan leña, ayudan en las tareas domésticas, se hacen cargo de los hermanos menores y ayudan en las tareas artesanales. A los 12 años tienen responsabilidades de adultas en las labores domésticas y agrícolas; entre los 13 y 16 están listas para el matrimonio; entre los 16 y 19 empiezan su vida de casadas

e inician un largo periodo de procreación, con alrededor de 12 o 15 embarazos, de los que sobreviven cuatro o cinco hijos –a menos que sean esterilizadas, generalmente sin su conocimiento–. A los 40 años han dejado de ser fértiles y representan 15 o 20 años más de los que tienen y tendrán un alto riesgo de violencia en sus relaciones de pareja, es decir, que en la vida de las mujeres indígenas la sexualidad, el matrimonio y la maternidad están íntimamente ligadas; ellas apenas podrán diferenciar sexualidad de reproducción. Las indígenas viven en constante violencia sexual al interior de sus hogares y viven con sus agresores. Su sexualidad se concibe como una obligaciónservicio para su marido y al embarazarse no tienen otra alternativa que concluir con su embarazo con amigas, parteras o lugares inseguros en los que su vida está en juego. Presentan constantes abusos médicos institucionalizados: maltrato, discriminación, negación de servicios, desinformación y esterilizaciones forzosas.


12

ESTATAL

30 de DICiembre 2012

El Sie7e de Chiapas

www.sie7edechiapas.com.mx


www.sie7edechiapas.com.mx

Recuperan taxi robado Durante 煤ltimo viaje fue asaltado. P14

El Sie7e de Chiapas

30 de DICiembre 2012

ESTATAL

C贸digo Rojo Seguridad y emergencia nacional

codigorojo@sie7edechiaPas.com.mx

Aparatosa volcadura Falta de precaucion

13:00 horas

sucedi贸 en el kilometro 4

Cami贸n lo embiste cerca de La Independencia. P15

2

unidades en el percance

13


14

ESTATAL

30 de DICiembre 2012

www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

PGJE

Nombra procurador a nuevos fiscales de Distrito

Le ordena escuchar a la gente y no tolerar ningún acto de corrupción. REDACCIÓN EL SIE7E Con la instrucción de redoblar esfuerzos, atender de manera directa a la ciudadanía y no permitir ningún acto de corrupción entre los servidores públicos, este sábado el procurador General de Justicia del Estado, Raciel López Salazar, dio a conocer la rotación de titulares de las ocho fiscalías de Distrito en Chiapas. En el marco de una reunión con fiscales de Distrito, Especiales y Especializados, así como coordinadores y directores generales, el procurador estatal refrendó el compromiso de la institución con el pueblo de Chiapas. “El compromiso es redoblar el

trabajo, caminar de la mano con la ciudadanía y no permitir ningún acto de corrupción, todo aquel que sea sorprendido extorsionando o cubriendo cualquier acto indebido será cesado de manera inmediata, porque nuestra tarea es servir de manera eficaz y sin distingo alguno”, enfatizó. Al precisar que las instrucciones del gobernador Manuel Velasco Coello es que los servidores públicos sean más sensibles y humanos, el titular de la PGJE instruyó a los Fiscales de Distrito recorrer cada una de las agencias del Ministerio Público de su zona y atender de manera directa a la gente. López Salazar apuntó que para el 2013, la Procuraduría General de Justicia del Estado enfrentará di-

Decomisan cartuchos en aduana Un total de mil 500 cartuchos fueron decomisados este sábado por personal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en la Aduana de Ciudad Juárez, Chihuahua. Dichos artefactos fueron hallados en un automóvil cuyo dueño pretendía ingresar al país sin nada que declarar, detalló el organismo en un comunicado. Los hechos ocurrieron en la sección aduanera de San Jerónimo-Santa Teresa, en el área de revisión de vehículos de pasajeros, cuando se presen-

buscan resguardar el patrimonio y la integridad de las familias”, precisó. En este sentido, el procurador de Chiapas nombró como Fiscal de Distrito Metropolitano, con sede en Tuxtla Gutiérrez, al abogado Darinel Niño Alegría; fiscal de Distrito Fronterizo Costa (Tapachula), José Luis Mercado Orduña; fiscal de Distrito Altos (San Cristóbal de Las Casas), Rogelio Estrada Heleria; y Fiscal de

Distrito Fronterizo Sierra (Comitán de Domínguez), Armando Pérez Narváez. Además, como fiscal del Distrito Selva (Palenque) fue nombrada Cielo del Carmen Calderón Escobar; fiscal de Distrito Centro (Chiapa de Corzo), Rafael Martínez Ruiz; Fiscal de Distrito Istmo-Costa (Tonalá), Roger Reyes Estrada; y fiscal de Distrito Norte (Pichucalco), Marco Antonio Burguete Ramos.

Inseguridad

JUÁREZ

NOTIMEX EL SIE7E

versos retos, entre los que destacan continuar trabajando en unidad con los tres órdenes de Gobierno, seguir dándole impulso a los Consejos de Participación Ciudadana e impulsar acciones y programas encaminados a fortalecer una cultura de la prevención del delito, accidentes y adicciones. “Vamos hacia adelante, el éxito de la seguridad que prevalece en la entidad es precisamente el trabajo en unidad, por ello caminemos en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, con las Secretarías de Seguridad Pública Municipal, Policía Federal, Procuraduría General de la República, Ejército Mexicano y Marina Armada de México; ellos están comprometidos con Chiapas y como nosotros

tó un automóvil con placas de Texas, Estados Unidos. El vehículo, al someterse al mecanismo de selección automatizado, dio como resultado reconocimiento aduanero. Al realizar la inspección correspondiente se detectó en el interior del vehículo una caja de cartón con refacciones automotrices y un envoltorio en papel aluminio con una cubeta de plástico, en cuyo interior había mil 500 cartuchos calibre 22. Los cartuchos fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación para los fines legales que resulten procedentes.

Recuperan taxi robado JUAN OREL EL SIE7E

Una intensa movilización policiaca y de trabajadores del volante se registró el pasado viernes por la noche, ya que fueron alertados del robo de un vehículo del servicio público, cuyo conductor presuntamente fue amagado por delincuentes para robarle sus pertenencias, además de la unidad. El hecho se registró alrededor de las 21:00 horas del pasado jueves, ya que representantes del sitio de taxis Junchavín alertó al cuerpo se seguridad en esta ciudad del posible robo de la unidad y el secuestro de uno de sus compañeros. Ya que su último reporte fue de un viaje que realizó a la cabecera municipal de Las Margaritas, pero desde la hora indicada ya no se reportó, fue por esa razón que realizaron la denuncia para llevar a cabo su localización, pero nada se pudo hacer, ya que no lograron ubicarlo. Sin embargo, fue en las primeras horas del día de ayer que se logró encontrar el vehículo Nissan Tsuru color blanco con placas de circulación 50-34-BHE y número económi-

co 0183 del sitio Junchavín, cuando se encontraba entre los matorrales dentro del terreno del centro educativo del Tecnológico de Comitán. Su conductor, quien dio aviso a las autoridades, indicó que después de regresar de un viaje a Las Margaritas fue amagado por dos pasajeros que traía a esta ciudad, a la altura de la ranchería Cash. “Uno me puso una pistola en el costado derecho, mientras que otro me puso su brazo sobre el cuello, ya que venía en la parte trasera, para después indicarme que con cuidado manejara, agarrando el rumbo de San José Obrero y de ahí agarrar el Libramiento Sur, para después des-

viarme hacia el Polideportivo”, narró el conductor, quien omitió sus datos personales. Quien continuó: “Después me metieron en un camino de extravió y me robaron la cantidad de 1500 pesos, pero en un descuido me logré zafar y me metí entre el monte para esconderme y salir hasta que amaneció”. El vehículo se encontraba dentro de los terrenos del Tecnológico de Comitán, por lo que autoridades educativas de este plantel dieron parte a la Policía Municipal acudiendo varios elementos, así como elementos ministeriales, quienes tomaron datos de lo acontecido para iniciar las investigaciones correspondientes.


www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

COMITÁN

30 de DICiembre 2012

ESTATAL

15

La Independencia

Aparatosa volcadura de vochito

Pierde la vida atropellado

Un camión volteo lo embistió cerca de La Independencia.

Se presume caminaba en estado de ebriedad en la carretera.

JUAN OREL EL SIE7E Un vehículo Sedan Volkswagen volcó a media carretera después de ser impactando por un camión volteo que salía de un

banco de arena sobre el tramo carretero que conduce al municipio de La Independencia, por fortuna en el incidente no se registraron lesionados. El accidente se registró alrededor de las 13:00 horas del día

El accidente se registró alrededor de las 13:00 horas del día de ayer, sobre el tramo carretero Comitán-La Independencia, a la altura del kilómetro 4, en las inmediaciones de la colonia Pozo Nuevo, municipio de Comitán.

de ayer, sobre el tramo carretero Comitán-La Independencia, a la altura del kilómetro 4, en las inmediaciones de la colonia Pozo Nuevo, municipio de Comitán. El incidente se suscitó sobre un desvío que hay en el lugar, ya que ahí se ubica un banco de arena donde sustraen material para la construcción, es por eso que un camión volteo que salía y se incorporaba a la carretera estatal, con dirección a la ciudad de Comitán, terminó por provocar el percance al impactar a un vehículo particular. Dicha unidad es un Volkswagen color rojo con placas de circulación DPK-47-07 del estado de Chiapas, el cual era conducido por Sergio Luis Rubio Fernández, de 23 años de edad y con domicilio en el barrio San Agustín, de esta ciudad. Ante el impacto recibido en la parte lateral izquierda, el vochito fue impulsado y debido a ello terminó volcándose, quedando atravesado sobre la cinta asfáltica, por lo que testigos de los hechos rápidamente solicitaron la presencia de los auxilios médicos, llegando al lugar en minutos una ambulancia de la Cruz Roja. Sin embargo, a pesar de lo aparatoso del accidente, no se registraron lesionados, y antes de la llegada de agentes de Tránsito del Estado los involucrados movieron la unidad a fin evitar mayores contratiempos. Al haber un convenio entre ambas partes para la reparación de los daños, las autoridades presentes se retiraron del lugar, ya que por propios medios el vochito sería trasladado a un taller mecánico para su reparación mecánica.

YADIRA ÁNGEL EL SIE7E Campesinos que se dirigían a sus trabajos encontraron tirado a un sujeto sobre la carretera el cual, según las autoridades, ya llevaba horas muerto. Un joven fue hallado sin vida sobre la carretera que conduce a la comunidad El Triunfo en este municipio, en donde todo aparentaba indicar que el conductor de un vehículo lo atropelló. Se trata de Abel Pérez Santis de 25 años de edad, quien se presume caminaba en estado de ebriedad sobre la carretera antes mencionada, pero fue entre los poblados La Patria y Buenavista cuando el conductor de un vehículo lo embistió. Según las marcas, el vehículo le pasó encima a Abel, lo cual le provocó que perdiera la vida de manera instantánea; sin embargo, fue varios minutos después cuando campesinos que se dirigían a su trabajo lo reportaron a las autoridades. Policías Municipales fueron

FOTO: INTERNET

los primeros en llegar y acordonaron el área mientras un agente del Ministerio Público llegaba a dar fe de los hechos, pero como éste tardó demasiado, el padre del joven llegó y tras reconocer el cuerpo de su hijo aseguró que no permitirían que se lo llevaran. El padre de Abel fue en busca del Agente Municipal de Buenavista para que él diera fe de la muerte y trasladaran el cuerpo directamente a su casa, pero mientras esto ocurría llegaron agentes periciales pero solo les indicaron que no podrían levantar el cuerpo. Se presume que el vehículo que lo atropelló le pasó por encima de su abdomen y le estalló órganos vitales, por ello perdió la vida de manera inmediata, sin embargo, del responsable no se sabe nada. Al final el cuerpo de Abel fue levantado por sus propios familiares, quienes los trasladaron a su casa para velarlo e inhumarlo en las próximas horas, considerando su muerte como una tragedia.






20

c贸digo

30 de DICiembre 2012

El Sie7e de Chiapas

www.sie7edechiapas.com.mx


P

www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

30 de DICiembre 2012

Emite CNDH recomendación a ISSSTE

nacional

21

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) por la inadecuada atención médica que recibió una paciente de 67 años de edad en Michoacán. A través de un comunicado, el organismo explicó que la paciente fue ingresada al área de urgencias del hospital del instituto en Zitácuaro, Michoacán, donde el personal médico en servicio no le dio la atención que requería por sus antecedentes de hipertensión arterial sistémica, diabetes mellitus tipo II y una elevación de glucosa. P23

Nacional Muere Pedro Ojeda Paullada “Mis condolencias a la familia Ojeda Paullada

Fungió como titular de la PGR en el sexenio de Luis Echeverría Álvarez. NOTIMEX I El sie7e

Pedro Ojeda Paullada falleció ayer a los 78 años de edad en la Ciudad de México, confirmaron diversos medios de comunicación. Ojeda Paullada fungió como titular de la Procuraduría General de la República en el sexenio de Luis Echeverría Álvarez, además de secretario del Trabajo y Previsión Social en la administración de José López Portillo, y titular de

Envía Peña Nieto pésame por fallecimiento de exprocurador.

Pesca en el gabinete de Miguel de la Madrid. Nacido en el Distrito Federal en 1934, el político fallecido estudió Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fue legislador federal y presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional. Por su parte, el presidente Enrique Peña Nieto lamentó la muerte de Pedro Ojeda Paullada y envió vía Twitter el pésame a sus familiares.

“Mis condolencias a la familia Ojeda Paullada por la pérdida de don Pedro, quien fuera un notable servidor público”, escribió el primer mandatario en su cuenta de la red social. Pedro Ojeda Paullada fue presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de 1981 a 1982 y secretario del Trabajo y Previsión Social de 1976 a 1981. El dirigente nacional del Parti-

foto INTERNET

por la pérdida de don Pedro, quien fuera un notable servidor público”, escribió el primer mandatario en su cuenta de la red social. do Revolucionario Institucional (PRI), César Camacho Quiroz, lamentó el fallecimiento Pedro Ojeda Paullada, acaecido ayer en la Ciudad de México. En su cuenta de Twitter, Camacho Quiroz también escribió: “Mi más sentido pésame a sus familiares”. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, lamento vía Twitter el fallecimiento del ex procurador General de la República, Pedro Ojeda Paullada, y externó sus condolencias a la familia. A través de su cuenta en Twitter, @osoriochong, el funcionario escribió “Mi más sentido pésame para la familia de Don Pedro Ojeda Paullada”.


22

nacional

30 de DICiembre 2012

www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

CÁMARA DE DIPUTADOS

Producción y Servicios

Destaca reforma educativa entre trabajos legislativos más importantes

Deben reformarse leyes para fortalecer combate al tabaquismo, exhorta senadora NOTIMEX EL SIE7E

FOTO: INTERNET

ESTE cambio se logró mediante la participación de todos los involucrados: gobierno, maestros, alumnos y sociedad civil. NOTIMEX EL SIE7E El coordinador del Partido Verde en la Cámara de Diputados, Arturo Escobar y Vega, destacó los logros y alcances de la LXII Legislatura, donde uno de los trabajos más importantes que se hicieron fue la aprobación de la reforma educativa. El diputado federal resaltó el esfuerzo legislativo de los diputados y senadores para privilegiar los acuerdos por encima de cualquier interés particular, lo que demuestra el compromiso por México y que se pueden lograr acuerdos por el desarrollo del país. “Uno de los trabajos legislativos más importantes fue la reforma educativa iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto que fue aprobada por ambas Cámaras en tiempo récord y da un golpe de timón, buscando elevar la calidad de la educación en nuestro país”, afirmó. Escobar y Vega expuso en un comunicado que este cambio se logró mediante la participación de todos los involucrados: gobierno, maestros, alumnos y sociedad civil.

Abundó que el liderazgo del presidente Peña Nieto, su capacidad de convocatoria y su proyecto de país han marcado el ritmo de trabajo que ha sido acompañado por ambas cámaras. Ello se refleja en el trabajo hecho con el paquete económico que en cuestión de días aprobaron los diputados de los partidos del Trabajo (PT), Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), Verde Ecologista de México (PVEM), Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza. “También se aprobó la pro-

puesta del Partido Verde que reforma la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, la cual garantizará que los recursos destinados al Fondo Forestal Mexicano retornen a los estados donde se realizó el daño ambiental, y dichos recursos sean ejercidos por las entidades”, recordó. Escobar y Vega puntualizó que, al hacer un balance de cómo cierra el año la LXII Legislatura, el trabajo realizado y los resultados obtenidos son dignos de resaltar, porque los legisladores han privilegiado los acuerdos para con ello mejorar el nivel de vida de los mexicanos.

A fin de fortalecer el combate al tabaquismo que ocasiona, a diario, 165 muertes en México, la senadora Dolores Padierna se pronunció por reformar las leyes generales de Salud, Control del Tabaco y el Impuesto Especial sobre la Producción y Servicios (IEPS). La vicecoordinadora de los senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) afirmó que debido a que existen vacíos legales no se cumplen las leyes para evitar esta adicción, que cada vez inicia a edades tempranas, entre los 11 y 12 años, e incluso menos. Es necesario, insistió, corregir estos vacíos legales para fortalecer el combate y en pro de la salud pública, ya que se estima que en el país más de 13 millones de fumadores consumen en promedio 6.5 cigarros por día, lo que va en perjuicio de su salud y de quienes los rodean. Padierna Luna propuso endurecer y precisar disposiciones como los lugares cien por ciento libres de humo, así como 75 por ciento de impuesto sobre el costo por cajetilla de cigarros, y ampliar el tamaño de las imágenes de enfermedades provocadas a causa del tabaquismo en las cajetillas. Dio a conocer que los perredistas buscarán impulsar desde el Senado una agenda basada en la óptica de la salud pública, bajo la cual el consumo de tabaco debe de ser regulado. En primer lugar se plantea una

“Uno de los trabajos legislativos más importantes fue la reforma educativa iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto y aprobada por ambas Cámaras en tiempo récord dando un golpe de timón, buscando elevar la calidad de la educación en nuestro país”. FOTO: INTERNET

reforma al Artículo 27 de la Ley General para el Control del Tabaco, sobre los sitios cien por ciento libres de humo que solucionaría el problema de que en muchos lugares se viola esta disposición al permitir áreas cerradas para fumadores. También debería quedar claro en la Ley General de Control del Tabaco, abundó, que se prohíba la publicidad de tabaco, pues como está la legislación permite tres excepciones para la publicidad y promoción: lugares de acceso para adultos, correo personalizado y revistas para mayores de edad. Dolores Padierna advirtió que cada una de estas excepciones es explotada por la industria tabacalera de manera indiscriminada “desinformando” a niños y adolescentes. Respecto a los pictogramas y mensajes sanitarios, refirió que México cuenta con 65 por ciento del etiquetado de la cajetilla destinado a ello, pero sólo 30 por ciento dedicado a la imagen. La recomendación internacional es que al menos 75 por ciento sea pictograma pues las imágenes hacen a los consumidores de tabaco valorar su salud en el momento de compra. Con relación a los impuestos, explicó que las tasas bajas permiten que un mayor número de jóvenes consuman tabaco y generen una adicción; tasas impositivas basadas en estándares internacionales y ajustadas a la inflación pueden generar un cambio radical en la prevención al tabaquismo.


www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

30 de DICiembre 2012

nacional

23

DERECHOS HUMANOS

Emite CNDH recomendación a ISSSTE por negligencia médica

UNA mujer falleció y, aunado a lo anterior, la paciente tampoco fue valorada de inmediato por personal de medicina interna. NOTIMEX EL SIE7E La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) por la inadecuada atención médica que recibió una paciente de 67 años de edad en Michoacán. A través de un comunicado, el organismo explicó que la paciente fue ingresada al área de urgencias del hospital del instituto en Zitácuaro, Michoacán, donde el personal médico en servicio no le dio la atención que requería por sus antecedentes de hipertensión arterial sistémica, diabetes mellitus tipo II y una elevación de glucosa.

La mujer falleció y, aunado a lo anterior, la paciente tampoco fue valorada de inmediato por personal de medicina interna y cuidados intensivos ni se le practicaran los estudios de laboratorio correspondientes. Relató que pese a que la víctima cursaba con una urgencia médica, su traslado en ambulancia se hizo sin la presencia de un médico que controlara su salud y le brindara la atención que llegara a requerir, lo que llevó a que en el trayecto se presentará una repercusión a nivel cardiorrespiratorio que le ocasionó la muerte. El organismo indicó que ante lo expuesto existen los elementos necesarios que evidenciaron las transgresiones a los derechos humanos, a la protección de la salud y la vida, atribuibles a cuatro médicos de ese hospital.

La CNDH señaló que las notas del expediente eran ilegibles, no tenían orden cronológico, carecían de nombre completo, cargo, rango, matrícula y especialidad de los médicos que la atendieron, lo que obstaculizó la identificación de los mismos. Por ello se le pidió al director del ISSSTE, en su Recomendación 63/2012, reparar el daño ocasionado a la familia de la víctima con motivo de la responsabilidad institucional en que incurrió el personal. Además, diseñar e impartir, a la totalidad de los servidores públicos de los hospitales del Instituto, especialmente a los de Zitácuaro, Michoacán, un programa integral de educación, formación y capacitación en materia de Derechos Humanos y sus implicaciones en la protección a la salud.

FOTO: INTERNET

ZONAS TURÍSTICAS

Suma Jalisco este año cinco Pueblos Mágicos NOTIMEX EL SIE7E

El especialista de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Pablo Roberto Christian Desentis Carrillo, resaltó que en este año que está por concluir Jalisco sumó su quinto Pueblo Mágico, tras recibir Lagos de Moreno dicho nombramiento. En entrevista con Notimex, indicó que la actividad turística en el estado es preponderante, “una de las herramientas que tiene el Ejecutivo para allegar recursos y beneficios a

FOTO: INTERNET

las poblaciones de estas zonas, y es parte del buen trabajo en la materia que se da en la entidad”. “Ya suman cinco Pueblos Mágicos en Jalisco: Tequila, Mazamitla, Tapalpa, San Sebastián del Oeste y Lagos de Moreno, es de los pocos estados del país que tiene esa cantidad de lugares, que son reconocidos y que, sin duda, benefician mucho a las poblaciones y a las zonas donde están esas poblaciones”, subrayó. El investigador del Departamento de Turismo Regional del Centro Universitario de Ciencias Económico

Administrativas (CUCEA) de la UdeG agregó que hay algunas zonas del estado donde la actividad de los pobladores no es tan dinámica como en algunos otros, y eso sucede en todos los estados del país. “Una de las vías por las cuales este capital social se puede homologar o ser mucho más homogéneo es a través de estos programas, en los cuales se busca que no sólo el municipio base sea beneficiada, sino toda la región a través del acceso a lugares mucho más cercanos para crear circuitos, a través de los cuales lleguen esos beneficios a los pobladores”. Resaltó que la inversión es a través de un fondo tripartito, “reciben recursos federales, estatales y municipales, también la población tiene el compromiso de meter dinero a estos fideicomisos, y es a través de las municipalidades, pero sí hay compromiso tácito de que los pobladores, ya sea en cantidad o en especie a través del trabajo comunitario, se obtienen esas cantidades para beneficio de la comunidad”.

FOTONOTA

VIEJOS PARA DESPEDIR EL AÑO

Foto: Notimex

Los hay de diferentes tipos, tamaños y precios, pero los tradicionales “viejos”, que se queman en los primeros minutos del año, ya son un elemento infaltable

para muchos meridanos en esta temporada. Se trata de un “viejo” en forma de piñata que en lugar de dulces contiene bombitas o explosivos.


24

nacional

30 de DICiembre 2012

www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

ARTISTAS

Grandes pérdidas para el mundo de la cultura marcaron el 2012

El mexicano Carlos Fuentes, el brasileño Óscar Niemeyer y el estadounidense Dave Brubeck, entre quienes perdieron la batalla este año. NOTIMEX EL SIE7E El 2012 que está por concluir trajo consigo importantes pérdidas para la comunidad cultural de México y el mundo; aquí, los mexicanos despidieron al escritor Carlos Fuentes y al polígrafo y erudito Ernesto de la Peña; al fotógrafo Héctor García y a la precursora de la danza moderna en el país, Gloria Mestre. Mientras que el mundo entero se conmovió con el fallecimiento del longevo arquitecto brasileño Óscar Niemeyer, artífice que la ciudad de Brasilia y una de las figuras más influyentes de la arquitectura modera. Los españoles despidieron al pintor, escultor y teórico del arte Antoni Tápies, uno de los principales exponentes del informalismo, dueño de un estilo que combinó tradición e innovación que se puede apreciar en su amplio legado. El 30 de enero la comunidad literaria resintió la muerte de la escritora costarricense Carmen Naranjo, reconocida novelista, cuentista y poeta, que se caracterizó por abordar el urbanismo en su obra. El deceso del exponente del abstraccionismo Antoni Tápies, ocurrido el 6 febrero, impactó al mundo de las artes plásticas, que lo recordó como uno de los más prominentes escultores y pintores españoles del siglo XX, con diversos homenajes, entre los que destaca el que le rindieron los príncipes españoles Felipe y Letizia. Días después, el 24 de febrero, el fallecimiento del artista Jorge Swett puso al muralismo ecuatoriano de luto, pues perdió a uno de sus grandes exponentes, artífice de 100 monumentales obras, entre las que se puede mencionar la que alberga el Aeropuerto Internacional de Maiquetía “Simón Bolívar”. El 2 de abril se dio a conocer la muerte de la escultora estadounidense, nacionalizada mexicana, Elizabeth Catlett, quien a lo largo de su sólida trayectoria desarrolló un estilo relacionado con la imagen de la comunidad afroamericana de la que se sentía

orgullosa de pertenecer. Un día después, el 3 de abril, el considerado uno de los más prominentes intelectuales españoles del siglo XX, Antonio Mingote, falleció a los 93 años de edad y pasó a la historia como uno de los mejores humoristas. El multipremiado escritor mexicano Carlos Fuentes murió el 15 de mayo y entre lágrimas, evocaciones y ovaciones fue despedido en numerosos homenajes, desarrollados en importantes eventos y recintos, tales como el Palacio de Bellas Artes y la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, donde amigos y colegas se reunieron para recordar al autor de “La región más transparente”. El país que fue inspiración de grandes obras, tales como “Aura” y “La muerte de Artemio Cruz”, fue invadido por la nostalgia que causó la partida de uno de sus más prominentes intelectuales, destacado exponente de “Boom latinoamericano”. La fallecimiento del considerado uno de los principales representantes del periodismo gráfico nacional, Héctor García, el 2 de junio, fue lamentado también por los amantes de la imagen fija, quienes se reunieron en Palacio de Bellas Artes para despedir en un homenaje de cuerpo presente al también llamado “el fotógrafo de la ciudad”, quien dejó un amplió legado de un millón de negativos, resguardados por la fundación que lleva su nombre. El 5 de junio, el prolífico autor estadounidense Ray Douglas Bradbury murió, no obstante es recordado por sus numerosas obras de literatura de misterio, terror y ciencia ficción; días después, el 7 de junio, las letras mexicanas sufrieron otra pérdida con el deceso de Arturo Azuela, reconocido con el Premio Xavier Villaurrutia, por su obra “El tamaño del infierno”. Un capítulo vital de la interpretación lírica se vio culminado con la muerte de la soprano estadounidense Evelyn Lear, ocurrida el 1 de julio, que dejó un gran vacío en el mundo de la música, que la recuerda como una de las más prominentes interpretes de las obras de los compositores Alban Berg y Richard Strauss.

FOTO: INTERNET

Las luces de los teatros de Broadway, Estados Unidos, se apagaron durante un minuto como un homenaje al candidato al Premio Nobel de Literatura, Gore Vidal, quien perdió la vida el 3 de julio y es recordado por sus críticas mordaces sobre el sistema de vida americano. Jorge Legorreta, urbanista y arquitecto mexicano, murió el 17 de julio, autoridad en cuanto a la historia y sistema hidráulico del Valle de México, cuyo pensamiento plasmó y dejó como legado en sus libros “El agua en la ciudad de México” y “Ríos, valles y manantiales del valle de México”, entre otros. Las artes plásticas despidieron al estadounidense de origen polaco Jan Sawka, quien falleció el 9 de agosto a los 65 años en su estudió en Nueva York, donde ultimaba los detalles de su proyecto “El viaje”, serial de mil 200 imágenes al que le dedicó sus ultima década de vida. El 10 de septiembre la muerte del considerado erudito mexicano Ernesto de la Peña fue lamentada por escritores, académicos y autoridades culturales, quienes le rindieron homenaje de cuerpo presente en llamado Palacio de Mármol. El mundo de la danza clásica perdió a una de sus más destacadas representantes, Olga Ferri, bailarina argentina, quien falleció el 15 de septiembre y cuya técnica y creatividad quedó impregnada en la compañía Ballet Studio Olga Ofarri-Enrique Lommi, que en cada presentación rinden tributo a sus fundadores.

Días después, el 30 de septiembre, los lectores lamentaron el deceso del escritor brasileño Autran Dourado, autor de la renovación de la literatura de en su país. Los versos de importantes poetas fueron entonados para recordar a los vates fallecidos este año: el peruano Antonio Cisneros, quien perdió la vida el 6 de octubre y cuya lírica trascendió las fronteras al ser traducida en chino, griego y japonés; León Benarós, poeta argentino fallecido el 25 del citado mes, perteneciente a la llamada “Generación del 40”. Edgar Neret, pionero del arte plástico moderno colombiano, murió el 11 de octubre y dejó como su legado colosales esculturas geométricas, inspiradas en sus raíces, que se pueden apreciar en diversos puntos de Colombia, tales como: “El sol”, ubicada en el Aeropuerto Internacional “José María Córdova” y “Dinamismo” en la plazuela de la Procuraduría de Bogotá. Brasil estuvo de luto tras la muerte del connotado arquitecto modernista Óscar Niemeyer, quien perdió la vida el 5 de diciembre, a solo 10 días de cumplir 105 años y fue despedido con respetuosos homenajes en el Palacio Presidencial de Planalto de la ciudad de Brasilia, de la que es artífice, y en la fundación que lleva su nombre. Otra muestra de lamentación por el deceso del arquitecto brasileño la realizó el Comité de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de la Organización

de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), reunido en París, que guardó un minuto de silencio en memoria del ícono de la arquitectura contemporánea. En la plaza del Centro Cultural de Avilés, Asturias cientos de personas se dieron cita para recordar al vanguardista arquitecto a través de la proyección de un documental de su vida, muestra que reafirma la trascendencia e importancia de la obra de Niemeyer, modernista comprometido por realizar diseños únicos para la sociedad. El mismo día, pero por la mañana, una estrella del firmamento jazzístico se había apagado con la muerte del pianista y compositor estadounidense Dave Brubeck, quien estaba a unas horas de cumplir 92 años de edad. Dave Brubeck, uno de los músicos de jazz más populares del género, dejó de existir pero su legado se mantiene intacto en cerca de un centenar de grabaciones que dan cuenta de su peculiar estilo que denotaba su influencia de la música clásica y su gusto por el swing que mezcló con precisas dosis de improvisación y un deliberado uso de los tiempos. Días después, de manera casi inadvertida pasó la muerte de la precursora de la danza moderna en México, Gloria Mestre, bailarina, coreógrafa y actriz, quien falleció el 9 de diciembre y cuya mayor contribución a su nación fue apoyar a la conformación de la Compañía Nacional de Danza. Artista polifacética, la bailarina destacó tanto en el ballet como en el rubro de cabaret, en la década de los 40; Mestre representó al talento mexicano en más de 100 películas y en grandes escenarios como el Moulin Rouge, de París. Este año que está por terminar ha sido de dolorosas pérdidas, no obstante estos destacados personajes del mundo de literario, dancístico, de las artes plásticas y arquitectónico, aún pueden cautivar y hacer vibrar al público con sus letras, ritmos, coreografías, pinturas, esculturas y colosales espacios, los cuales son valorados como herencias invaluables para la humanidad.


Dicen adi贸s al 2012. P26

Sociales

Unieron sus almas

Aymara y Fabi谩n P28

Expresa lo que sientes. P31


26

SOCIALES

30 de Diciembre 2012

www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

Reunión

Dicen adiós al 2012 Luis Álvarez EL SIE7E

Falta un día para despedir al año 2012 y dar la bienvenida al 2013. A unas horas del brindis de despedida nos invade una amplia gama de sentimientos y sensaciones que nos llevan a pensar en una reunión con esas personas tan especiales en nuestra vida. Desde nostalgia por lo que el tiempo se lleva hasta la ilusión por lo que viene. Nuevas metas, nuevos proyectos, inicios inesperados pero soñados en algunas ocasiones y mucho más. Pero lo único cierto es que en estos días pode-

mos disfrutar en compañía de amigos y familiares, puesto que la proximidad del año nuevo es un excelente pretexto para una reunión social. Y precisamente por esa razón es que en esta época se realizan algunos eventos especiales como el que este grupo de jóvenes tuvieron hace un par de días y en donde brindaron por cada sueño hecho realidad. En la reunión estuvieron Mauricio García, Ana Bermúdez, Jessica Bonifaz, Francisco Nazar, Sofía Yescas, Susan Coutiño, Betty Gutiérrez, Juan Limón, Mónica Ochoa, Natalia Ruiz, Silvia Arely Díaz, entre muchos otros.

Francisco A. Nazar, Mauricio García y Roberto Mancilla.

Mauricio García y Jessica Bonifaz.

Marifer Rubio y Mauricio García.

Nash y Jaro Alvarado.

Elliot Velázquez y Kame Ochoa.


www.sie7edechiapas.com.mx

Ana Bermúdez con Citlalli Velasco.

El Sie7e de Chiapas

Juan Manuel Trejo y Susan Coutiño.

30 de Diciembre 2012

Mónica Ochoa y Juan Limón.

Betty Coutiño disfrutó de la reunión.

Marifer Rubio y Alexia Orantes.

Con una amena reunión dicen adiós a este año lleno de éxitos y sueños cumplidos.

Silvia Arely Díaz y Mauricio García.

Sofía Yescas, Nancy Chandomí y Mauricio García.

Ale Hurtado, Francisco A. Nazar, Enrique Centeno, Sofía Yescas y Nancy Chandomí.

Se la pasaron de la mejor.

SOCIALES

27


28

SOCIALES

30 de Diciembre 2012

www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

Boda Unieron sus almas

Aymara Mañanet y Fabián Estrada Hermanos de los novios, Juan Estrada, Belkis Mañanet, Farid Mañanet y Rafa Estrada.

Martha Blancarte y Helmuth Wiechmann.

David Reyes y Cristina Juárez.

Papás del novio, Heliodoro Estrada y Esperanza de Coss. Mamá de la novia, Samira Laham y su hermano Farid Mañanet.

Carlos Castro El sie7e

Emocionados por su boda Aymara Mañanet y Fabián Estrada.

El salón Casa Magna fue el reciento donde Aymara Mañanet y Fabián Estrada iniciaron su historia de amor al contraer matrimonio por el civil, teniendo como testigos amigos y familiares, quienes con gusto aplaudieron el bello momento. Con alegría se dirigieron al centro de la pista para interpretar el tradicional vals matrimonial, despertando la ternura de los presentes, quienes le dieron la bienvenida.

La algarabía se dejó ver con el ritmo que implementó un conocido grupo musical, dándole ambiente al lugar que se adornó con elegantes colores y diseños, otorgando un exquisito banquete en las concurridas mesas donde los invitados se la pasaron de lo mejor. Amor y felicidad fue lo que reflejaron en esa noche Aymara y Fabián por haber concluido su noviazgo a través del matrimonio, una responsabilidad que solo los dos tendrán que llevar por el largo camino de la vida. ¡Muchas felicidades!


www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

Mercedes Hernández y Pavel Wiechmann.

Jesús de Coss, Adriana de Coss y Paty Cal y Mayor.

Lizet Tavernier y Roberto González.

Reginaldo Estrada y Jessica Santos.

30 de Diciembre 2012

Javier Carnaya y Vicky Domínguez.

Toño Bolado y Lety Baldor.

Luis Sosa y Mimí Gómez.

Martha Blancarte y Helmuth Wiechmann.

Paty Corzo y Felipe Granda

Juan Carlos Cal y Mayor y Alejandra Cal y Mayor.

Alejandra García y Yayis Rojas.

Hernán León y Cielo Morales.

Ricardo Burelo y Sara Luz de Llaven.

Gustavo Flores y Claudia Magaña.

Alejandro Marín y Marcela de Marín.

Lorena Chávez y Jaime Valls.

SOCIALES

29


30

sie7e de chiapas • 30122012

SOCIALES

Delicatessen Gourmet

Tacos de carne asada

Ingredientes:

Coloca las tiras de carne en un recipiente poco profundo y sazona con sal, pimienta y chiles secos. Vierte el jugo de limón sobre la carne y voltéala para que se bañe completamente. Cubre y refrigera durante 30 minutos. Mezcla los tomates verdes y los chiles en una licuadora o procesador de alimentos durante 20 minutos, hasta que se hagan puré. Calienta una cucharada de aceite en una sartén grande a fuego medio. Vierte cuidadosamente la salsa del tomate verde. Cocina durante cinco minutos meneando frecuentemente. Vierte

el caldo de res. Reduce la flama y deja cocinar a fuego lento de 20 a 30 minutos. Pon la mezcla en un plato de servir. Calienta el resto del aceite en otro sartén a fuego medio. Saltea una tercera parte de la carne durante un minuto. Retira y coloca en un plato de servir. Haz lo mismo con el resto de la carne. Mientras tanto, calienta las tortillas. Coloca dos tortillas (una encima de otra) en un plato, agrega la cantidad deseada de carne y baña con una cucharada de la salsa de tomate verde. Agrega las cebolla, jitomate, aguacate y cilantro picado. Decora con una rebanada de limón para que se exprima sobre el taco antes de comerse.

Postre

Quesadillas de queso crema con mango Ingredientes: 16 tortillas de harina 1 barra (o 16 rebanadas) de queso crema 1 mango, pelado y picado 1 chile poblano sin semillas y picado 1/4 de taza de mantequilla derretida

Procedimiento:

ARIES

Para los Aries se espera el día de hoy con muchos sentimientos; sentimientos que hace mucho tiempo que no sentíais. Abriros a ellos, ya que os sentarán de maravilla.

TAURO

2 bisteces sirloin, de aproximadamente 345, g cada uno, cortados en tiras ½ cucharadita de sal 1 cucharadita de pimienta negra molida Hojuelas de chile seco al gusto 1 limón en jugo 600 g de tomates verdes 2 jalapeños frescos o serranos, sin semillas 3 cucharadas de aceite 1½ taza de caldo de res Para servir: 12 tortillas de maíz 1 cebolla picada 2 a 3 jitomates picados 1 aguacate pelado, deshuesado y picado 1 manojo de cilantro picado 1 limón en seis rebanadas

Procedimiento:

Horóscopos

Unta ocho tortillas con aproximadamente dos cucharadas de queso crema cada una (coloca dos rebanadas). Agrega el mango y chiles picados y cubre con otra tortilla. Unta la mantequilla sobre la parte exterior de ambas tortillas. Pon las quesadillas a calentar a fuego medio durante cinco minutos o hasta que se vean un poco doradas y el queso se haya fundido. Retira del fuego y corta en triángulos. Sirve caliente. Nota: Estas quesadillas pueden cocinarse en la estufa o el asador.

No seas egoísta con las personas a las que tienes a tu lado; esto no es propio de ti y tampoco te ayudará a tener mejores relaciones. Si sigues así pagarás por ello.

GÉMINIS

Pocas novedades va a traer el día de hoy en el aspecto de la familia. Tu salud sigue en buen estado aun cuando notes algunas pequeñas molestias; no les des ninguna importancia.

CÁNCER

Será un día en el que te sentirás especialmente sensible. No dejes que comentarios de terceras personas te afecten más de la cuenta y debes valorar si realmente son tan importantes o es por como tú te sientes que te afectan más.

LEO

Tendrás unas pequeñas molestias en cuanto a tu salud, pero no serán nada importante. Pasa un rato en el gimnasio y verás cómo luego te sientes mucho mejor.

VIRGO

Tu familia estará muy pendiente de ti. Sabes que cuando esto sucede es porque ven alguna cosa aunque tú no la veas; habla con ellos y verás cómo te darás cuenta de algo que hasta ahora no veías.

LIBRA

Será un día importante para todos los Libra en cualquier aspecto de su vida. Aprovecha lo que te traiga la vida en el día de hoy, ya que es para que te sientas mejor.

ESCORPIÓN

Cuando te sientes con dolor de cabeza realmente estás malo. Es importante que te dediques a descansar todo lo que puedas durante el día si tienes planes por la noche.

SAGITARIO

Será un día ideal para todo lo que quieras emprender; verás cómo las cosas te saldrán bien sin que ni siquiera te lo plantees.

CAPRICORNIO

Por fin es sábado y los abusos de ayer por la noche, si saliste, harán que hoy te sientas bastante cansado. Come bien y verás cómo pronto recuperas tus energías.

ACUARIO

Hoy será uno de los mejores días para las personas nacidas bajo este signo. Todo lo que te propongas llegará a buen término. Adelante con vuestros planes.

PISCIS

Será un día en el que sentirás cómo un vacío crece dentro de ti, esto se puede deber a muchas cosas; cosas que tendrás que valorar y encontrar qué es lo que necesitas para volver a sentirte lleno y feliz.


www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

30 de Diciembre 2012

SOCIALES

31

Espectáculos

Expresa lo que sientes AGENCIAS EL SIE7E −Mamá no quiero comer la sopa… −¡Te la comes y ya! ¡No quiero hacer corajes! −No quiero ir a la escuela. −¡No seas arrastrado! ¿Qué crees que te puedes quedar aquí sin hacer nada? ¡Levántate pero ya! Ésta es la historia que se repite diariamente. Claro que con diferentes temáticas y protagonistas, pero el común denominador es que el niño se queja de algo y nosotros lo reprendemos, lo regañamos, lo etiquetamos diciéndole flojo, sucio, grosero, enojón, llorón y otros adjetivos más, pero no lo dejamos que exprese lo que siente. Es precisamente desde la infancia cuando se va forjando el carácter que hará de ese niño, un adulto con autoestima más sólida, una persona más segura de sí misma y con capacidad de entender a la gente que ama. Un adulto que no tenga miedo de expresar lo que siente sin temor a ser juzgado. De por sí, la crueldad en la formación escolar es tremenda cuando un niño se equivoca al responder una pregunta del profesor. Las burlas se hacen presentes y dependiendo del entendimiento y el amor con el que ese

niño fue educado en sus primeros años de vida, variará su respuesta ante la crisis. Duele reconocerlo pero es la verdad. Decir lo que se siente siempre será el principio del entendimiento. Si un niño expresa que algo no le gusta o le molesta, es necesario que antes de reprenderlo, dejemos que exprese el por qué no le gusta. ¿Qué es lo que le molesta? ¿Por qué no quiere comer? Todo esto, antes de expresar nuestro propio malestar. Esto fue un aprendizaje muy especial que tuve al conocer a una madre de familia que detectó tarde esta situación. Me decía que su hijo no quería ir a la escuela. Y siempre su respuesta era la misma. ¡No quiero niños flojos! Como siempre. Ya vas a empezar a hacerte el enfermo”. Al paso del tiempo el rendimiento escolar del niño bajó, se aislaba y comía poco. Razón de más para que los reclamos de la mamá aumentaran. El niño era víctima de maltrato por tres compañeros de su escuela, quienes continuamente lo golpeaban y le quitaban lo que traía para comer en el descanso. Víctima también de un profesor indiferente que sabía lo que vivía y no ponía un alto a esa injusticia. “Si me hubiera dado el tiempo de platicar con mi hijo antes…”.

Por otra parte, la mayor queja en los matrimonios es que el cónyuge no escucha, pero yo lo traduzco en la ausencia de entender lo que la otra persona está sintiendo. Si dedicáramos tiempo no a oír, sino a escuchar con el cuerpo intentando conocer las emociones de quienes decimos amar, no habría tantas separaciones dolorosas donde generalmente todos pierden. Para enseñarnos a escuchar a los demás es bueno empezar por escucharnos a nosotros mismos. Te pido que te preguntes periódicamente cómo te sientes. Antes de dormir haz un breve análisis de tus emociones. Hoy me sentí contento por , Hoy me sentí muy molesto por , Hoy me sentí emocionado por haber logrado . . Son cuestiones que te ayudarán a evaluar tus emociones. Si recomiendo lo anterior es para entendernos mejor y de esta forma entender mejor a los demás. Se aplica perfectamente el principio que dice: nadie da lo que no tiene . Los beneficios para los niños y jóvenes al hacerlos expresar sus emociones son muchos, pero los principales son: 1. Se eleva su autoestima, al sentirse escuchados y aceptados. 2. Saben expresar lo que sienten y por

lo tanto podrán entender mejor lo que sienten los demás. 3. Tendrán menos riesgo de padecer frustraciones por no expresar a tiempo su malestar. Vivirán más plenos y realizados. 4. Se evita ser juzgados por sus actitudes. Es normal y parte de su formación que los niños se equivoquen, son niños, no adultos chiquitos. 5. Y lo más importante, que el niño se siente amado, lo cual se traduce en mayor entereza ante las adversidades que se le presenten. ¿No crees que sean muchos los beneficios que existen, si antes de darles un sermón o de corregir a nuestros hijos por un error, los escuchamos y los dejamos que expresen lo que sienten? Todos queremos sentirnos escuchados pero conforme avanza el tiempo, no solo escuchados, sino comprendidos. Que entiendan nuestro sentir ante determinada situación y por lo tanto la empatía será mucho mayor. En conclusión, espero que medites durante un momento la siguiente frase: La mejor forma de expresar un te quiero, es escucharte sin juzgarte y entender qué es lo que realmente sientes”.


32

SOCIALES

30 de Diciembre 2012

El Sie7e de Chiapas

Salud y belleza

www.sie7edechiapas.com.mx

Aloe vera para humedecer y cuidar tu piel AGENCIAS El sie7e

Los meses de invierno no son buenos para nuestra piel. Algunos de los signos que muestra la piel al ser afectada por las temperaturas son: -Descamación -Piel agrietada -Rojez No tienes que ser un amante del aire libre para notar los efectos del daño ambiental, la piel seca es algo común después de una exposición al sol o al viento. El aloe vera es un producto muy bueno para nuestra piel, no es solo buena para curar las quemaduras y reducir la apariencia de las cicatrices, también es muy hidratante y curativa.

Puedes cultivar esta planta en el interior y simplemente romper una hoja, apretarla para extraer el gel y aplicarla directamente sobre la piel o usarla para realizar una mezcla con otros productos. Si la aplicas de forma directa frótala hasta que la piel la haya absorbido por completo, si lo haces para humedecerla, con una vez al día es más que suficiente. Cuando te sea posible intenta utilizar gel fresco de aloe porque los ingredientes activos se degradan cuando se almacenan. Las plantas de aloe son fáciles de cultivar, baratas y producen cantidad de hojas que te dan un suministro continuo de gel. Las máscaras de aloe y los sueros son una forma muy natural de humedecer la piel y proporcionarle nutrientes esenciales.


Empate en casa

ante Neza para Jaguares. P37

Deportes

Editor: Alberto Castrej贸n Email: deportes@sie7edechiapas:com.mx

Edoardo Isella P35

jugar谩 en el Municipal de Guatemala v

Lucen bien de cara al inicio del torneo. P36


34

DEPORTES

30 de Diciembre 2012

www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

Navidad estilo NFL Para no variar, cerca la última fecha de temporada regular y la NFL nos da su versión navideña de quienes se encargan de alegrar la pupila a los aficionados y televidentes, justo cuando todo se torna aburrido. Tú puedes protagonizar este espacio, envía tus fotos a sie7edeportes@hotmail.com; No se publicarán fotos anónimas.

LA COLUMNA

Espacio Rosa

Annete Lewis sie7edeportes@hotmail.com Finalmente se dio a conocer la conformación de la Secretaría de Juventud y Deporte, que tendrá como objetivo primordial el buscar orientar a la juventud chiapaneca por medio de herramientas diversas para comenzar a buscar mejores ciudadanos, atacando desde temprana edad probables distractores y enfocando los esfuerzos a la plantación de bases sólidas en los adultos futuros. El deporte, sin duda, es la herramienta principal y es por eso que, como el nombre de la dependencia lo dice, vigilará ambos rubros esperando que se pueda tener un mejor deporte en Chiapas y como consecuencia una mejor juventud. Me gustaría poner como ejemplo a al-

Que siempre sí va la Secretaría gún estado de la república mexicana que haya dado ese mismo paso, no sé, hablar de que Jalisco, que es la autoridad en deporte, tiene una Secretaría del Deporte; sin embargo, basta con ingresar a la página de internet del CODE Jalisco (el Consejo Estatal para el Fomento Deportivo y el Apoyo a la Juventud), presume sus 13 títulos de Olimpiada Nacional y los nueva de Paralimpiada y si revisan el nombre, se darán cuenta de que, usando como prioridad el deporte, se pueden desencadenar otras acciones para colaborar con la juventud. Sé que las comparaciones son odiosas, pero, el segundo lugar, digo si es que les provoca escozor que se hable de Jalisco,

pues Nuevo León tiene su Instituto de Cultura Física y Deporte y así, les puedo pasar este link en el que se enumera todos los organismos en todos los estados que se dedican a eso de organizar el deporte y se darán cuenta de que ninguno ha dado ese paso, pues el hacer una secretaría y revolver estas dos cosas no hace más que aumentar la foja burocrática y que lo que de por sí ya es complicado para quien no tiene el perfil para estar al frente del deporte en Chiapas termine confundiéndose más. ¿O acaso se estará pensando a nivel federal en crear la Secretaría de Juventud y Deporte, como para que exista una versión estatal?, no, la conade sigue dependiendo

de la Secretaría de Educación Pública, puesto que la idea es educar con el deporte en áreas que no necesariamente tienen que ver con la formación académica. No es tan difícil, pero habría que ver, primero, a quién se le ocurrió la idea y que tan viable será. ¿Algún diputado de los que conforman la Comisión de Juventud y Deporte en el Congreso tendrá idea? Perdón, yo creo que en algún momento habrá que regresar tras las huellas e ir borrando estos pequeños errores, pues el deporte en Chiapas ya había demostrado hace seis años que bastaba con colocar a alguien con formación académica y apegarse a lineamientos y estatutos para poder hacer buen trabajo… Lo demás es querer innovar sin el mínimo conocimiento de lo que se pretende.


www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

30 de Diciembre 2012

DEPORTES

35

FUTBOL

Edoardo Isella jugará en el Municipal de Guatemala El defensor de 32 años llegó como refuerzo al equipo más grande de Guatemala, donde buscará catapultar su carrera.

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E El mexicano Edoardo Isella llegó a un arreglo para convertirse en el cuarto extranjero de Municipal por los próximos seis meses. El defensa arribó al país y el jueves firmará los documentos para desvincularse de Halcones, lo cual fue ratificado por el presidente del club fronterizo, Rony Pinto. La negociación por central es una negociación que se planificó desde hace dos semanas. El mexicano envió días después de la eliminación de La Mesilla, una carta de agradecimiento a toda la afición huehueteca. Era la despedida del club fronterizo, que lo vio jugar 54 partidos y anotar goles, en los tres torneos que disputó. El acuerdo se fortaleció cuando Selvyn Ponciano, gerente del club rojo y Rony Pinto, máximo jerarca de Los Halcones negociaron para que Edoardo Isella pudiera ser transferido, sin ningún tipo de problema. “Llegamos a un arreglo con todas las partes. Todo se solucionó. Estoy muy agradecido por todas las facilidades que me dieron”, dijo el zaguero en las afueras del aeropuerto Internacional La Aurora, en la zona 13. El jugador de 32 años es un defensa con mucha presencia en el área, excelente juego aéreo, buena proyección en salida y llegada a gol. Ha jugado en los dos equipos más

grandes de México: Chivas y América, además de Tigres y Jaguares. “Municipal es un equipo muy querido. Sé cómo se vive en los equipos grandes. Los ojos de todos están encima de ti. No hay otro objetivo que salir campeón”, finalizó el mexicano.

Ya entrenó El reciente refuerzo rojo, el defensor Edoardo Isella, cumplió este día con su primer entrenamiento con el equipo, en el que conoció a sus nuevos compañeros en las instalaciones del estadio Manuel Felipe Carrera.. El central mexicano se puso a las órdenes del entrenador hondureño Ramón Maradiaga solo a la espera de firmar el jueves los documentos que lo desvinculen de su anterior conjunto, Los Halcones de La Mesilla. “Quiero adaptarme rápido. El objetivo es claro, llevar a Municipal a conseguir el título. Todos los ojos estarán puestos en mi persona. Solo pido paciencia y con el tiempo conocerán mi trabajo”, aseguró el zaguero. Municipal regresará esta tarde al estadio El Trébol para cumplir su segunda jornada del día. El domingo trabajarán a un solo turno. Lunes y martes tendrán libre por las fiestas de fin de año. El miércoles regresarán pensando en el debut del 20 de enero ante Halcones.


36

DEPORTES

30 de Diciembre 2012

www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

FUTBOL

Andrade ya piensa en Tigres

Todo apunta a Nuevo León

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E El delantero colombiano espera poder contribuir con la cuota goleadora.

FUTBOL

Lucen bien de cara al inicio del torneo

Luis Gabriel Rey afirmó que Jaguares peleará desde el inicio, pues el trabajo se realizó de buena forma en esta etapa ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E Tras culminar los trabajos de pretemporada, el delantero de Jaguares de Chiapas, Luis Gabriel Rey, consideró que el equipo trabajó bien y estará listo para pelear desde la fecha uno del Clausura 2013. “El equipo está bien preparado, ha hecho una buena pretemporada”, aseguró Rey al tiempo que añadió que: “El equipo hizo bien su trabajo de playa, sobre todo que fue lo más duro y en la parte futbolística nos hemos ido soltando, creo que para el inicio del torneo el equipo va a estar en buena forma y lo veremos para el partido contra Tigres”. El “Canguro” comentó que si bien no llegarán en su máximo nivel a la fecha 1, seguro se verá a un Jaguares competitivo. “Estamos bien, lógicamente que ningún equipo va a llegar al 100 por ciento pero estamos bien, nos faltará un poco en la parte futbolística pero para pelear estamos y tenemos que demostrarlo partido tras partido”. De cara a la competencia que

“Estamos bien, lógicamente que ningún equipo va a llegar al 100 por ciento pero estamos bien, nos faltará un poco en la parte futbolística pero para pelear estamos y tenemos que demostrarlo partido tras partido”.

se avecina, Luis Gabriel consideró que Jaguares cuenta con un cuadro completo y competitivo, sobre todo porque no tuvo mayores bajas en su plantel el torneo anterior. “La continuidad es fundamental y los jugadores que llegan seguramente le van a dar un plus pero creo que el equipo es consciente de la situación que atravesamos el torneo pasado y que tenemos las posibilidades de pelearle a cualquiera así que vamos a hacerlo y empezar bien”. Finalmente, el playera “11” de los felinos remarcó que el objetivo es comenzar fuerte el Clausura 2013, no dejando escapar puntos como les ha sucedido en torneos anteriores. “El equipo se ha soltado desde la sexta o séptima jornada, deja ir puntos importantes pero creo que si queremos ser un equipo que compite durante el campeonato tiene que ser muy constante desde que se empiece, creo que tenemos la confianza y la capacidad como para hacerlo”, sentenció.

En la recta final de la pretemporada los objetivos en Jaguares de Chiapas son muy claros y en particular, el volante Edgar Andrade apunta a un inicio perfecto, cosechando los tres puntos en su visita a Tigres. El playera “19” de los felinos consideró que será un inicio complicado en el venidero Clausura 2013, ante equipos que se prepararon igual de bien que Jaguares para disputar el título, por lo que será indispensable empezar de manera positiva y sumando desde el 5 de enero, cuando visiten el Estadio Universitario. “Tenemos que pensar primero en Tigres, sabemos que el torneo pasado en casa hicimos bien las cosas, entonces hay que reafirmar eso pero nuestra prueba es esa, ante un equipo que de local juega bien y va a ser muy bueno para nosotros estar mentalizados para sacar los tres puntos allá”, advirtió Andrade. De igual manera, el volante veracruzano afirmó que es muy positivo que la directiva haya mantenido la base del campeonato anterior. “Ya tiene 2 ó 3 torneos la mayor parte del grupo y ahora que llegaron refuerzos nos vienen muy bien, creo que se han asentado muy bien en el equipo tanto en el juego como en confianza, creo que el Profe ya los conocía, entonces nos van a ayudar mucho.” “Sabemos que va a ser un torneo complicado pero nuestro objetivo va a ser calificar y el compromiso está de parte de nosotros y esperemos que de la afición también”, añadió. Reconoció que en lo personal el torneo pasado no pudo cumplir con toda la pretemporada por lesión pero para este semestre ha estado sano y al 100 por ciento para todos los trabajos.


www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

Los felinos tuvieron buen desempeño ante un buen rival.

30 de Diciembre 2012

DEPORTES

37

EL empate deja buen sabor de boca en esta ocasión.

FUTBOL

Empate en casa ante Neza para Jaguares Iban abajo en el marcador y consiguieron la igualada, descansan este domingo y el lunes regresan a entrenar. ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E Jaguares de Chiapas cerró su preparación rumbo al Torneo Clausura 2013 de la Liga MX, con empate 1 a 1 ante Toros Neza del Ascenso MX. Con este resultado, los felinos cierran sus amistosos con balance de dos triunfos (Vs Jaguares Sub 20 y Reales San Luis), dos empates (Vs Cruz Azul y Neza) y una derrota (Vs Neza). En el encuentro disputado esta mañana en el Estadio Zoque, a dos tiempos de 45 minutos, Rodrigo Prieto adelantó a la visita al minuto 65, mientras que Luis Guadalupe Loroña emparejó los cartones al 85. El cuadro de la selva sacó el máximo provecho a este encuentro en el que, a diferencia del anterior amistoso ante los mismos astados, empleó a todos sus titulares desde el comienzo, salvo el volante David Toledo, quien no pudo participar en el partido debido a molestias

musculares. Jaguares abrió el partido tomando la iniciativa y en un balón que Edgar Andrade robó en la salida, apenas en el primer minuto de juego, estuvo cerca de caer el gol pero el disparo del felino fue atajado por Fraga. Franco Arizala dio el siguiente aviso a los 10 minutos, en una acción en la que intentó clarear al portero con disparo elevado y el balón pasó ligeramente arriba del travesaño de los astados. Toros Neza generó en la primera mitad contadas ocasiones de peligro, la más importante en un tiro libre de Prieto que fue bien contenido por Hernández. Para el segundo lapso, ambos equipos mantuvieron a los 11 con los que iniciaron y Jaguares volvió a abrir con fuerza. Jorge “Japo” Rodríguez se quedó cerca del gol en un remate que el arquero contuvo en la línea, tras una serie de rebotes en el área. La respuesta de los astados vino

en un disparo de larga distancia de Rosas que pasó cerca del arco chiapaneco. Al minuto 60, ambos equipos comenzaron a mover a su banca pero fue Neza el que se acopló más pronto a los movimientos. Los Astados generaron una acción por izquierda, en la que Ever Guzmán centro para la llegada de Rodrigo Prieto, que de zurda anotó el 1-0 al minuto 65. El “Profe” Cruz realizó cambios para dar juego a toda su banca, por lo que a partir del minuto 70 ingresaron al campo Leonardo Bedolla, Gerardo Espinoza, Elgabry Rangel, Mariano Trujillo, Luis Loroña, Jorge Gastelum, Israel Villaseñor, Jorge Zárate, Eduardo Chávez y Omar Flores. Los suplentes felinos insistieron hasta el final y al minuto 85, en el cobro de un tiro libre por parte de Gerardo Espinoza, apareció en el área Luis Loroña, conectando el balón de cabeza y decretando el 1 a 1 definitivo.

Los suplentes felinos insistieron hasta el final y al minuto 85, en el cobro de un tiro libre por parte de Gerardo Espinoza, apareció en el área Luis Loroña, conectando el balón de cabeza y decretando el 1 a 1 definitivo.

La definición es uno de los puntos a trabajar.


38

DEPORTES

30 de Diciembre 2012

www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

CONADE

Eventos de primer nivel deben continuar en México Jesús Mena adelantó que esa línea dirigencial debe permanecer, pues se han conseguido objetivos ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E El director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, licenciado Jesús Mena Campos, aplaudió la organización del Abierto Juvenil Mexicano, que reunió a exponentes de diversos países y aseguró que en beneficio del deporte mexicano y su desarrollo “se debe seguir una política para organizar eventos de primer nivel que permitan el fogueo de niños y jóvenes de nuestro país”. Acompañado por el Gastón Villegas, titular de la Federación Mexicana de Tenis, en la final del torneo entre el japonés

Naoki Nakagawa y el serbio Nikola Milojevic, el Director de la conade sostuvo que se debe apoyar las propuestas para organizar certámenes de diversas disciplinas en México. “Este tipo de eventos contribuyen a que más mexicanos no sólo tengan la oportunidad de medirse en una competencia internacional de buen nivel; hoy nos quedamos en la semifinal varonil en este torneo donde las niñas hicieron un esfuerzo importante. Resulta muy importante que México pueda seguir albergando este tipo de certámenes internacionales porque me parece que ayudan en muchos sentidos al desarrollo del deporte del país”.

También reconoció que traer al país competencias como el Abierto Juvenil Mexicano de Tenis “no sólo trae beneficios deportivos “no tan solo es el tema que los mexicanos compitan en casa con el apoyo local, porque adicionalmente nos da una buena posibilidad para que los visitantes de otras naciones tengan la oportunidad de conocer nuestro país, hay una buena derrama económica importantes. Hay el compromiso de la FMT para que el evento se realice de la mejor manera; el evento es una motivación para que niños y jóvenes compitan en este deporte o en alguna otra disciplina”, agregó.

El dirigente espera que los eventos sigan viniendo a México.

CONADE

Recorre Mena CNAR para conocerlo a detalle El objetivo será el de continuar con el crecimiento de este centro, en el que ya se desarrolla el talento mexicano. ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E El director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, licenciado Jesús Mena Campos, visitó el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR) este viernes, para conocer a detalle el funcionamiento del complejo deportivo. “Me llevo una gratísima impresión de este centro. La manera en que se encuentran las instalaciones y sobre todo la calidad y la calidez que pueden encontrar aquí los deportistas que duermen, comen, estudian y entrenan es muy buena. Esta muy bien en general todo”, comentó el dirigente luego de recorrer las instalaciones. El titular de la conade conoció las instalaciones escolares, después los dormitorios y el comedor, para posteriormente dirigirse a las áreas deportivas, desde los pabellones de gimnasia, deportes con pelota,

deportes de combate el complejo acuático, velódromo, polígono de tiro deportivo, el área de acondicionamiento físico, la pista de atletismo, la cancha de tiro con arco, oficinas administrativas, así como área de medicina y rehabilitación. En su recorrido, Mena Campos se encontró con entrenadores y deportistas a quienes saludó y preguntó sobre las condiciones y servicios del CNAR. “Fue un día bueno para darse una vuelta y sin avisar, nos encontramos en el recorrido a deportistas que siguen entrenando, qué bueno que hubo oportunidad de estar por acá y conocer de ellos mismos como usuarios cómo se sienten. “En general todo lo veo muy bien, muy limpio, los espacios verdes, los deportivos, el comedor en el que nos metimos hasta la cocina. Creo que quienes hacen uso de ella deben estar muy contentos”, agregó el también medallista olímpico.

Datos Durante el recorrido fue acompañado por Gustavo Sanciprián, quien se encuentra a cargo del complejo deportivo. “Este es el referente nacional de los Centros de Alto Rendimiento. Nos dio muchísimo gusto ver aquí al Director y que conozca a detalle las condiciones en las que se encuentran los atletas”, expresó.


www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

30 de Diciembre 2012

DEPORTES

39

TENIS

Gómez eliminado en Abierto

EL evento se quedó sin mexicanos.

AGENCIAS EL SIE7E El Ascenso MX tendrá a varios elementos sin actividad en el arranque.

FUTBOL

Arranca Ascenso MX con 10 suspendidos

Alfredo Frausto de Dorados tiene cuatro juegos de suspensión, luego de una violenta acción en la final AGENCIAS EL SIE7E Un total de 10 elementos no podrán participar en la fecha 1 del Torneo Clausura 2013 de la Liga de Ascenso MX por acumular sanciones del Apertura 2012 tras ser expulsados en sus últimos duelos de dicho certamen. Encabeza la lista el portero Alfredo Frausto, del subcampeón Dorados de Sinaloa, quien retornará hasta la cuarta jornada, pues tiene tres partidos de sanción tras su expulsión en el juego de vuelta de la Final ante La Piedad por empujar a uno de los estrategas de Reboceros, Juan Antonio Luna, cuando se dirigía hacía el vestidor. Tampoco podrá jugar en la primera jornada su compañero Juan de Dios Hernández Tagle, quien también arrastra un encuentro de castigo de dicho encuentro, por lo que no podrá ser tomado en cuenta para el choque contra los Tiburones Rojos del Veracruz. Jesús Armando Sánchez y Carlos Cárdenas, ambos elementos del monarca actual La Piedad, quienes fueron expulsados por acumulación de preventivas en

El único elemento del cuerpo técnico que está entre los suspendidos es el argentino Martín Pacciullo, de Mérida, quien también tiene por cumplir un encuentro de castigo por su expulsión.

el duelo decisivo de la final del Apertura 2012, son otros dos elementos que tampoco podrán intervenir en el encuentro inaugural de su escuadra. El defensa Ismael Rodríguez, del Irapuato, quien vio tarjeta roja en la fecha 15, así como el joven Jesús Darwin Ramírez, de Estudiantes Tecos, quien participó en la trifulca ante Dorados de Sinaloa en la fecha 13, tienen dos choques de suspensión por pagar. Eder Patiño, portero de Mérida, y el mediocampista Gabino Velasco, de Cruz Azul Hidalgo, son otros elementos que tienen un partido de castigo. En el caso del primero podría regresar a las canchas hasta la jornada tres, pues deberá cumplir su sanción en la fecha dos, pues por cuestiones de calendario Venados descansará en la semana inicial. El único elemento de cuerpo técnico que está entre los suspendidos es el argentino Martín Pacciullo, de Mérida, quien también tiene por cumplir un encuentro de castigo por su expulsión en el choque de vuelta de cuartos de final del certamen anterior ante Lobos BUAP.

El mexicano Lucas Gómez quedó eliminado de las semifinales del Abierto Juvenil Mexicano, al caer este día en dos sets por parciales de 6-3 y 6-3, ante el japonés Naoki Nakagawa. El bajacaliforniano no pudo nunca entrar en ritmo de juego, padeció durante los dos sets con el primer servicio y ese fue su principal debilidad al no tener armas concisas en el ataque, ya que su oponente sin mostrar grandes argumentos pudo aprovechar los errores en su favor. Gómez empezó quebrando el saque a Nakagawa, pero inmediatamente fue empatado 1-1, en el segundo punto por una doble falta que no pudo llegar en peor momento para el juvenil, a partir de ahí mantuvo su saque hasta el sexto punto, donde el japonés se fue 4-2. La reacción de Lucas vendría tarde para poner el 5-3, que ya no pudo remontar y Naoki cerró con su servicio para adelantarse en el primer set 6-3, en partido que se celebró en la cancha estadio Rafael “Pelón” Osuna, del Deportivo Chapultepec. El segundo set fue prácticamente una copia del primero, el mexicano comenzó arriba en la pizarra, pero inmediatamente fue dominado por Nakagawa, quien solo fue quebrado una vez y en contraparte pudo romperle el servicio dos veces para agenciares otro 6-3, con el que pasa a la final. De esta manera el asiático enfrentará al serbio Nikola Milojevic (número 2 de la siembra), quien antes había vencido al belga Clement Geens por 6-3 y 6-1. Mientras que la final femenil será entre la suiza Belinda Bencic, quien eliminó a la belga Elise Mertens por doble 6-0 y la taiwanesa Ching Wen Hsu que ganó por 6-7(7/9) 6-2 y 7-6(6/4) a la suiza Karin Kennel.


40

sie7e de chiapas • 30122012

DEPORTES

EUROPA

AGENCIAS I El sie7e

Manchester United, que tiene entre sus filas al delantero mexicano Javier “Chicharito” Hernández, culminó el 2012 con una victoria de 2-0 sobre West Bromwich Albion, por la fecha 20 de la Liga Premier de Inglaterra. Con lo justo el equipo dirigido por el escocés Alex Ferguson se quedó con las tres unidades en Old Trafford para ser más líder que nunca en el certamen con 49

Manchester

cierra el

el 2012 con triunfo

unidades, por 42 de su más cercano perseguidor Manchester City; West Brom se quedó con 33 en el sexto sitio. El ManU se adelantó 1-0 al minuto nueve gracias al autogol del norirlandés Gareth McAuley, quien en su afán por desviar un centro de Ashley Young perforó su propia puerta en jugada desafortunada para el cuadro visitante. Los “red devils” fueron superiores en el primer lapso, aunque no pudieron reflejarlo en el marcador. Al 32 el mismo Young disparó en el centro del área, pero un manotazo del cancerbero Ben Foster y el

travesaño evitaron el segundo gol, y un minuto más tarde el rumano Gabriel Tamas tapó en la línea de gol el remate de Michael Carrick. Las fallas locales le dieron algo de vida al West Brom, que mostró mejoría en el segundo tiempo y comenzó a ser peligroso sobre el arco del español David De Gea, por lo que Alex Ferguson tuvo que meter a su goleador holandés Robin van Persie. Y fue el romperredes tulipán quien le dio la tranquilidad al Manchester United cuando recibió el esférico dentro del área, se abrió el espacio y sacó zurdazo que techó a

Foster para el 2-0 definitivo a los 90 minutos. Ferguson contento El entrenador escocés Alex Ferguson aseguró que su actual plantel del Manchester United, que incluye al delantero mexicano Javier “Chicharito” Hernández, es el más fuerte que ha dirigido desde que llegó al club, en el ya lejano 1986. Aunque en el ManU, han pasado figuras como el francés Eric Cantona, el danés Peter Schmeichel, David Beckham, el portugués Cristiano Ronaldo, entre otros, para Ferguson el equipo actual es el más exacto.

Venció dos goles a cero al West Bromwich y cierra el año como el mejor equipo de la Premier League sobre los favoritos. Por tal razón, el escocés no quiere la llegada de grandes refuerzos para los Red Devils en enero próximo, cuando se efectúe el mercado invernal de trasferencias en Europa. “No quiero grandes refuerzos en enero (en el mercado de invierno), por la simple razón de que estoy muy satisfecho con el grupo de jugadores que tengo a mi disposición. Es el grupo más fuerte que he tenido desde que soy entrenador”, indicó tras el partido ante West Bromwich.


ADIÓS VISAS Chile posee una tasa de rechazo en el proceso de obtención de visas a Estados Unidos inferior a 3 por ciento, por lo que ese requisito podría ser eliminado para los ciudadanos de este país en 2014, informó El Mercurio. La edición digital del periódico chileno señaló que la tasa de rechazo de visas al país del norte llegó este año en Chile a 2.8 por ciento, razón por la cual podría ser aceptado en el Visa Waiver Program dentro de un año. El Gobierno chileno comenzó en 2011 a tramitar su ingreso a ese programa, que elimina el requisito de visas para los turistas. P43

Internacional Se dispara venta de armas tras matanza de Newtown

AGENCIAS I El sie7e

Los teléfonos han sonado más de lo acostumbrado en las armerías de todo Estados Unidos, apenas días después de la matanza de Newtown, Connecticut, y días antes de Navidad. En la armería Red’s Trading Post, en Twin Falls, Idaho, su gerente dijo que los teléfonos no paraban de sonar: posibles clientes de lugares tan distantes como Nueva York que pregunta-

Afirman que las declaraciones del

presidente Barack Obama tras la matanza en la escuela en Newtown atizaron la demanda.

ban si había armas en existencia. Otras personas preguntaban a gritos si ya les habían enviado sus pedidos. Abrumado, el gerente de la armería, Ryan Horsley, hizo lo que ningún empleado pensó que ocurriría alguna vez días antes de Navidad: desconectó las líneas telefónicas, tres días completos. “Tuvimos que desconectar todo”, dijo Horsley, cuya familia es propietaria de Red’s Trading Post, la armería más antigua del

estado, establecida en 1936. “Estábamos atascados (de pedidos) en la tienda y por internet”, apuntó. La demanda de armas de fuego, municiones y productos antibalas se disparó tras la matanza del 15 de diciembre en una primaria, donde un hombre asesinó a tiros a 20 niños, junto a seis maestras y administradoras. Simultáneamente, se intensificaron las voces que exigen la adopción de medidas más estric-

tas para el control de armas de fuego, en especial en lo referente a la venta de fusiles de asalto de corte militar como los utilizados en las matanzas en Newtown y en un cine en Aurora, Colorado, a principios de año. Ante la perspectiva de una posible prohibición a la tenencia de armas de fuego, sus aficionados entraron en pánico y se desató una fiebre de compras en tiendas y distribuidores autorizados en todo Estados Unidos.


42 internacional

30 de Diciembre 2012

El Sie7e de Chiapas

www.sie7edechiapas.com.mx

INDOCUMENTADOS

Preparan la más ambiciosa campaña pro reforma migratoria en EU NOTIMEX EL SIE7E

La más “ambiciosa, inteligente inclusiva y creativa” campaña por una reforma migratoria de que se tenga memoria se emprenderá en breve a nivel nacional, de acuerdo con organizaciones pro inmigrantes de Estados Unidos. “Desde hace varias semanas nos hemos estado reuniendo y la respuesta de las organizaciones de alcance nacional es imponente”, apuntó María Elena Hincapié, directora del Centro Nacional de Leyes Migratorias (NILC, por sus siglas en inglés). “Se están aportando las ideas más atractivas y creativas para sacudir a todos en este país en la necesidad de hacer realidad esa reforma migratoria que beneficie a unos 11 millones de inmigrantes que ya están en este país”, dijo Hin-

capié en declaraciones a Notimex. Una reforma migratoria en Estados Unidos no se ha dado desde la legalización de varios millones de inmigrantes en 1986, durante la Presidencia del republicano Ronald Reagan. Hincapié compartió que una de esas ideas involucra al presidente Barack Obama, ya que aunque lo prometió de nuevo, tiene que pensar si quiere dejar un legado como el gobernante que deportó a un número récord de inmigrantes o si fue el que impulsó la reforma migratoria. De igual forma y en algo que ya han reconocido algunos republicanos es que su partido está preocupado por el futuro que le espera y porque reconoce que no va a seguir existiendo si no cambia su forma de pensar y actuar hacia los inmigrantes, apuntó. Los demócratas arrasaron a los

republicanos en las elecciones del 6 de noviembre, en especial entre el voto latino. El presidente logró 71 por ciento del voto hispano, frente a 27 por ciento que alcanzó Mitt Romney. Aún antes de los comicios, Obama había señalado que una eventual derrota de los republicanos sería en gran parte debida al desdén que mostraron hacia los votantes latinos. Hincapié señaló que para los republicanos el golpe ha sido tan impactante que el expresidente George W. Bush, quien en su administración se opuso a la reforma migratoria, ha rectificado y está llamando a su aprobación. “Necesitamos reforzar que los inmigrantes somos y hemos aportado mucho en lo económico, lo social y lo cultural a este país y es indispensable que los políticos y la sociedad valoren la aportación”, dijo.

FOTO: NOTIMEX

“SE están aportando las ideas más atractivas y creativas para sacudir a todos en este país”, aseguran.

EN GUATEMALA

NOTIMEX EL SIE7E Los guatemaltecos conmemoran el XVI aniversario de los acuerdos de paz, que pusieron fin a una guerra interna de 36 años y más de 200 mil muertos y desaparecidos, con discretos avances en temas sociales y políticos y retos para 2013. El presidente Otto Pérez Molina, que como representante del Ejército participó en las negociaciones con la guerrilla y rubricó el 29 de diciembre de 1996 los acuerdos de paz, destacó la trascendencia del compromiso y los retos inmediatos para el próximo año. Pérez Molina, un general retirado que asumió para un mandato de cuatro años el 14 de enero de este año, aseveró que los acuerdos de paz son de “vital importancia” para el país y válidos para propiciar su desarrollo. Defendió los logros para la sociedad guatemalteca a partir del proceso de los acuerdos de paz, pero reconoció que los problemas que dieron origen al conflicto armado interno

pobreza, desigualdad y violenciapersisten. Los acuerdos de paz “han permitido que exista un nuevo tejido social” y si se revisa la situación nacional de 1980 en el período más duro de la guerra interna- en relación con la actual, se concluirá que existen “avances significativos” para el país, sostuvo. Lamentó el agravamiento en los últimos años de problemas como crimen organizado e inseguridad que afectan a los guatemaltecos, y de flagelos que persisten tras la firma de los acuerdos de paz, como pobreza estructural y exclusión. Afirmó que los retos de cara al 2013 son “profundizar acciones” para avanzar en temas sociales y económicos, que beneficien sobre todo a la población más desposeída, así como en seguridad y reducción de la violencia y el crimen. Según el Gobierno, impulsa una serie de programas los pactos Fiscal, Hambre Cero, y de Seguridad, Justicia y Paz- para contrarrestar la situación negativa y mejorar la vida de los

guatemaltecos, que se ampliarán o mejorarán en el segundo año de la actual administración. “Esos pactos van encaminados a cumplir los acuerdos de paz y como signatario seguiré trabajando” por el crecimiento económico, en la lucha contra la pobreza y para “disminuir la desigualdad entre el área urbana y rural”, afirmó. En 2005, en el Gobierno del presidente Oscar Berger (2004-2008), los acuerdos de paz fueron elevados a “compromiso de Estado” al decretar el Congreso Nacional la ley respectiva. El propósito fue, de acuerdo con el gobierno, consolidar la apertura democrática, además de fortalecer el poder civil, las leyes contra la discriminación y el racismo, y otras conquistas sociales y económicas. La izquierda y representantes de sectores que participaron en las negociaciones que llevaron a la firma de la de paz critican a los sucesivos gobiernos por incumplir los compromisos y por no haber involucrados a los guatemaltecos en el proceso.

FOTO: INTERNET

Acuerdos de paz, 16 años después con avances y retos para 2013


www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

30 de Diciembre 2012

internacional

43

CIUDADANOS

Cumple Chile con requisito para eliminar visas a EU

FOTO: INTERNET

Chile posee una tasa de rechazo en el proceso de obtención de visas a Estados Unidos inferior a 3.0 por ciento, por lo que ese requisito podría ser eliminado para los ciudadanos de este país en 2014, informó El Mercurio. La edición digital del periódico chileno señaló que la tasa de rechazo de visas al país del norte llegó este año en Chile a 2.8 por ciento, razón por la cual podría ser aceptado en el Visa Waiver Program dentro de un año. El gobierno chileno comenzó en 2011 a tramitar su ingreso a ese programa, que elimina el requisito de visas para los turistas.

A Chile le favoreció que Estados Unidos modificara la forma de calcular el rechazo, ya que antes se medía en razón de las solicitudes y no de las personas, por lo que la insistencia de un solo individuo que era rechazado contribuía a elevar la tasa. El Poder Ejecutivo ahora se concentrará en el resto de los requisitos establecidos por Estados Unidos para ingresar al Visa Waiver Program, lo que podría concretarse en los primeros meses de 2014. Entre ellos se encuentran la firma de tratados para el intercambio de información policial entre ambos países, el envío permanente de datos sobre pasaportes extraviados y la instauración del pasaporte electrónico, precisó el periódico.

PROMULGACIÓN

FOTO: INTERNET

GOBIERNO

FOTO: INTERNET

NOTIMEX EL SIE7E

Rectificará Francia el Nacionaliza Bolivia dos impuesto a los más ricos distribuidoras de electricidad AGENCIAS EL SIE7E

El Gobierno francés rectificará la ley que prevé gravar al 75 % a quienes ganen más de un millón de euros al año, después de que el Consejo Constitucional se haya pronunciado contra esa medida del presidente de Francia, el socialista François Hollande. El jefe del Ejecutivo, Jean-Marc Ayrault, indicó en un comunicado que preparará un “nuevo dispositivo conforme a los principios” propuestos por la decisión del Consejo Constitucional, que entiende que la actual ley de finanzas, que debía entrar en vigor en 2013,

no respeta la igualdad de todos los ciudadanos ante las cargas públicas. “Solo retrasa la decisión”, señaló Ayrault horas después en un mensaje televisado en el que aseguró que el impuesto que ha tumbado el Constitucional “será restituido” y votado antes de que concluya el año entrante “para que se aplique sobre los ingresos de 2013”. La medida, que solo afecta a unos dos mil hogares franceses y tendrá carácter temporal hasta que se reequilibren las cuentas públicas, “simboliza la voluntad de justicia fiscal del Gobierno”, que busca que “el esfuerzo se reparta de la forma más equilibrada”, añadió.

NOTIMEX EL SIE7E

El presidente boliviano Evo Morales promulgó un decreto supremo que nacionaliza las distribuidoras de electricidad Electropaz, de La Paz, y Elfeo, de Oruro, en el centro del país, ambas controladas por la española Iberdrola. Morales argumentó, durante el acto de promulgación realizado en la sede de gobierno, que “nos hemos visto obligados a tomar esta medida para que las tarifas de servicio eléctrico sean equitativas en los departamentos de La Paz y Oruro”. Además, la nacionalización de ambas empresas, que ahora dependerán de la Empresa Nacional de Electricidad (Ende), busca

que “la calidad de servicio eléctrico sea uniforme en el área rural y en el área urbana”, explicó. En compañía del vicepresidente Alvaro García Linera y del ministro de Hidrocarburos y Energía, Juan José Sosa, el presidente agregó que de esta forma “se garantizará el derecho humanitario (a la electricidad) de los ciudadanos”. El Gobierno boliviano también nacionalizó este sábado una empresa de servicios y una gestora de inversiones de Iberdrola. Electropaz operaba bajo una concesión de exclusividad para distribuir y comercializar energía eléctrica en el departamento de La Paz por 40 años a partir de 1999, con 452 mil clientes, de los cuales el 89 por ciento son residenciales.


SI VAS A EMPEÑAR… Ante la llegada de la cuesta de enero, la Comisión Nacional para la Defensa y Protección de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomienda comparar las opciones de empeño que hay en el mercado. Destaca que las personas que no realizaron un presupuesto adecuado y realizaron gastos descontrolados probablemente tengan un saldo negativo en su cartera la cual requieren subsanar, y muchas personas recurren al empeño. Para ellas la Condusef sugiere no empeñar sus pertenencias con la primera casa de empeño y darse tiempo para comparar y elegir la institución que brinde más liquidez por las prendas (un porcentaje mayor del avalúo) a un menor costo (tasa de interés más baja), por lo deben solicitar información en al menos tres empresas.

Economía

Dólar Compra $12.9134 venta $12,9414

Ilegal incluir propina en cuenta final, reitera Profeco

Si detectan alguna anomalía al respecto se dirijan a la procuraduría, a los teléfonos 55688722 y al 018004688722. NOTIMEX I El sie7e

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) mantiene en procedimiento administrativo a 27 restaurantes y bares en el país por violar la ley de protección al consumidor, al incluir en las cuentas finales hasta el 20 por ciento de

propina. En entrevista, el titular de la dependencia, Humberto Benítez Treviño, dijo que “tenemos en este momento 27 restaurantes ya con procedimiento administrativo porque estaban incurriendo en una práctica indebida, ilegal y abusiva, que es agregar hasta el 20 por cien-

to de propina en la cuenta final. No está permitido por la ley”, aclaró. Por ello, pidió a los consumidores que en esta temporada de fin de año -cuando se incrementan las visitas a bares y restaurantes del país- tengan cuidado al revisar sus cuentas y si detectan alguna anomalía al respecto se dirijan a la Pro-

feco, a los teléfonos 55688722 y al 018004688722. Benítez Treviño resaltó que la dependencia mantendrá operativos permanentes de vigilancia por temporada decembrina, cuya segunda etapa inició el pasado 26 de diciembre y concluye el próximo 6 de enero, “pero con especial marca-

je a bares y restaurantes”. Especificó que la Procuraduría estará dispuesta a recibir las quejas y dudas de los consumidores, principalmente la noche del 31 de diciembre y madrugada del 1 de enero, toda vez que se estima un mayor consumo en esos lugares por la festividad de fin de año.


www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

CÁMARA BAJA

Prevén aumento de gasolina en 2013

30 de Diciembre 2012

ECONOMÍA

45

COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL

Piden supervisar comercio del maíz y harina

LA Premium costará 12.15 pesos a finales del siguente año.

22 de 8 centavos, 13 de 9 centavos y uno de 5 y 11 centavos por litro, respectivamente. La DGSDIA detalló que el precio de este petrolífero pasó de 7.77 a 10.81 pesos por litro, representando un incremento de 3.04 pesos por litro, equivalente al 39.12 por ciento respecto al precio de enero 2010. En cuanto al Diesel, abundó, su precio promedio ha sido más barato en nuestro país que en la nación vecina por 2.23 pesos por litro, incluso cuando en este periodo tuvo 36 deslizamientos mensuales en los precios internos, 22 de 8 centavos, 13 de 9 centavos y uno de sie7e centavos por litro. Su precio, resaltó, transitó de 8.24 a 11.17 pesos por litro, representando un incremento de 2.93 pesos por litro, equivalente al 35.56 por ciento respecto al precio

vigente en enero de 2010. En el documento, resaltó que el precio de la gasolina Premium en México mantiene un subsidio de 46 centavos por litro, respecto al registrado en la Costa Golfo de los Estados Unidos, puesto que los consumidores nacionales lo pagan a 11.37 y en aquel país a 11.83 pesos por litro. El costo de la gasolina Magna en nuestro país, afirma, está prácticamente igualado a la que pagan los consumidores norteamericanos. El subsidio se estimó en 05 centavos por litro, puesto que los nacionales lo compran en 10.81 y en aquella nación a 10.86 pesos por litro. El precio del Diésel mantiene un subsidio de 2.12 pesos por litro respecto a lo que pagan los consumidores de aquel país, puesto que localmente lo pagan a 11.17 y en aquel país a 13.29 pesos por litro.

FOTO: INTERNET

La Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis (DGSDIA) de la Cámara de Diputados reveló que de enero 2007 a diciembre 2012, la gasolina Premium se incrementó en 36.82 por ciento, la magna en 59.91 y el diésel en 94.94 por ciento. En el “Análisis de los precios y de los subsidios a las gasolinas y el diésel en México, 2007-2012”, precisó que en ese lapso, la Premium pasó de 8.31 a 11.37 pesos por litro; la magna de 6.76 a 10.81; y el diésel de 5.73 a 11.17. Detalló que durante ese periodo, el precio de la gasolina Premium ha sido más barato en México que en Estados Unidos por 1.11 pesos por litro, aun cuando se autorizaron 36 deslizamientos mensuales en los precios internos: 22 de 4 centavos, siete de 5 centavos, cuatro de 9 centavos y uno de 6, otro de sie7e y uno más de 8 centavos por litro. Además, agregó, el precio pasó de 9.66 a 11.37 pesos por litro, representando un incremento de 1.71 pesos por litro, equivalente al 18 por ciento respecto al precio vigente en enero de 2010. Respecto a la gasolina Magna, de diciembre 2009 a diciembre 2012, su precio promedio ha sido más barato en México que en Estados Unidos por 1.28 pesos por litro, a pesar de los 36 deslizamientos mensuales en los precios internos,

FOTO: INTERNET

AGENCIAS EL SIE7E

AGENCIAS EL SIE7E La Comisión de Desarrollo Social analiza exhortar al Ejecutivo federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, a emprender las acciones que garanticen el mercadeo de los productos que se comercializan en el Programa de Abasto Rural, a cargo de Diconsa, e incremente el número de productos de marca propia. A través de un punto de acuerdo, el diputado Héctor García García (PRI) indica que los buenos resultados del programa aún son insuficientes, ya que tiene debilidades en algunos productos, pues no todos están subsidiados y su costo no es menor, lo cual dificulta su acceso. Precisa que de enero a junio de 2012 se comercializaron 67 mil toneladas de harina de maíz, de las cuales 39 mil 888 correspondieron

a las ventas de la marca propia “Mi Masa”, es decir, el 59.5 por ciento. Detalla que a partir de octubre de 2011, el precio de venta del maíz, como el de la harina “Mi Masa” cerró su precio de venta en cinco pesos por kilogramo de maíz y ocho pesos por kilogramo de harina de maíz, precios que continúan vigentes. Tal situación, abunda, “ha producido un margen de ahorro sustantivo al consumidor, que al mes de junio de 2012 fue de 21.1 por ciento en maíz y 40.2 por ciento en harina de maíz en comparación con los precios del mercado”. Además, indica que las tiendas con un alto volumen en la demanda de maíz, que va desde 250-450 sacos al mes, presentan dificultades en su abasto, pues a más de la mitad de las tiendas no les llega la cantidad solicitada o el tiempo de espera del abasto se encuentra valorado en irregular y malo.

HACIENDA

NOTIMEX EL SIE7E La Secretaría Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó este sábado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) cinco anexos para la Resolución de la Miscelánea Fiscal 2013, que incluyen las leyes del ISR, IEPS, ISAN, IVA, ISTUV e IDE. La publicación presenta también las formas oficiales aprobadas que pueden ser enviadas por medio del Servicio Postal Mexicano, así como los formatos, cuestionarios, instructivos y catálogos apro-

bados para el siguiente ejercicio fiscal. En tanto, el Código Fiscal de la Federación aborda los puntos a seguir en cuanto al cumplimiento de las obligaciones para ser proveedor dentro y fuera de la Administración Pública Federal, así como los puntos para ser beneficiarios de los estímulos y subsidios. Especifica las solicitudes, requisitos, avisos, aclaraciones e inscripciones que se requieren para realizar los trámites pertinentes para 2013 en su formato físico y magnético.

Tal es el caso del Informe general de cumplimiento de obligaciones para conocer la situación fiscal en materia de RFC, donde personas físicas y morales realizan la presentación de declaraciones, incluyendo informativas, así como su situación en cuanto a créditos fiscales firmes por medio electrónico y trámites físicos. Explica que el trámite con documentos digitalizados, en el punto de escritos libres, deberán contener la firma autógrafa del contribuyente o del representante legal, en su caso.

FOTO: INTERNET

Publican anexos para la Resolución de la Miscelánea Fiscal 2013


46

AL CIERRE

30 de DICiembre 2012

www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

:: De última hora CIRUGÍA PLÁSTICA Y RECONSTRUCTIVA

Con mayor demanda implantes de mama, glúteos, pantorrilla y cara: SSA

ESTOS artículos médicos tienen una utilidad de 15 a 20 años. Notimex EL SIE7E La Secretaría de Salud (SSA) informó que los implantes que tienen más demanda en el país son los de mama, pantorrilla, glúteos y en la cara. La jefa de Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Hospital General de México “Eduardo Liceaga”, Silvia Espinoza, recomendó a quienes desean colocarse algún implante para mejorar su apariencia física, tener cuidado y acudir con un cirujano plástico certificado y revisar si cuenta con experiencia en este campo. Señaló en un comunicado que estos artículos médicos tienen una utilidad de 15 a 20 años, por lo cual después de este tiempo 50 por ciento de ellos deberán ser cambiados.

ASOCIACIÓN

Recomiendan consultar al médico

ante necesidad de fármacos genéricos NOTIMEX EL SIE7E El presidente de la Asociación de Médicos del Centro de Tamaulipas, Tofic Salum Fares, advirtió que no todos los medicamentos genéricos son totalmente efectivos para curar las enfermedades como con los de patente. Ante ello, recomendó a la población no automedicarse y acudir con el especialista para consultar sobre el padecimiento y síntomas que presente, para que sea el indicado en señalar si el genérico es o no efectivo de

acuerdo con su necesidad. En ese sentido, Salum Fares resaltó la responsabilidad que tienen los médicos al evaluar bien los síntomas del paciente y considerar si las medicinas de patente pueden ser sustituidas por los genéricos. El también presidente de la Unión de Propietarios de Farmacias de la Zona Centro (UPFZC), recalcó que con las modificaciones a la Ley General de Salud se logró mejorar la calidad de los genéricos, pero insistió en que los profesionales de la salud deben evaluar bien las condiciones de los enfermos para considerar

si son no recomendables. Aclaró que no duda de la calidad de ese tipo de medicamentos, autorizados por la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), pero no todos son efectivos, e insistió en que lo más conveniente es que acudan a consulta en lugar de automedicarse ya que a veces compran genéricos sólo porque son más baratos. “Algunas medicinas del tipo genérico, no tienen la calidad suficiente pese a estar dentro del rango de bioequivalencia”, a pesar de aprobar los estándares de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), acotó. “Después lo que ocurre es que el enfermo no observa cambios en su salud y, en algunas ocasiones empeora, aunque también a veces el que falla en el tratamiento es el paciente, pero por eso el médico debe conocer todos los aspectos para determinar si prescribe medicina genérica o de patente”, concluyó.

Explicó que las personas que se colocan implantes no necesitan cuidados especiales, pueden hacer una vida normal, incluso las mujeres que aumentaron volumen en las mamas pueden lactar a sus hijos sin problema alguno. Detalló que esos artículos médicos, que se colocan en el cuerpo para aumentar el volumen de alguna región, están hechos de silicón que en la mayoría de los casos no origina reacción alguna. Los implantes de mama se colocan una vez que la mujer terminó su crecimiento y cuando tiene una madurez psicológica aprobada por el cirujano; también se utilizan para reconstruir una mama que fue amputada, precisó. En el caso de las pantorrillas, expuso, se colocan regularmente en pacientes que presentan algún tipo de polio, atrofia en una pierna compa-

rada con la otra y en ocasiones, para mejorar la estética. Mientras, continuó la especialista, los implantes de cara se colocan en el mentón o en las regiones malares para mejorar la proporción armónica. Abundó que antes de colocar cualquier implante, a los pacientes se les pregunta por qué quieren someterse a este proceso; así se sabe si los médicos pueden cumplir las expectativas de las personas y si es una decisión propia, además se les hace un perfil preparatorio a la cirugía. El principal problema que pueden generar estos procedimientos es la contractura capsular, es decir, el organismo se defiende del implante que se colocó y forma una cápsula o tela por encima del implante, lo que genera que se ponga duro o se deforme, ocasiona molestias porque se fracciona el tejido que está por arriba de la contractura y hay dolor.


www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

30 de DICiembre 2012

AL CIERRE

47

(Letras dispersas)

Reconstruyendo tiempos −La vida se presenta atrevida y llana, por ello hay que afrontarla. −No hay mejor pensamiento que conducir el bien. −El tiempo es el eco de las caracolas que provienen del manso mar.

El tiempo se lleva en sus entrañas la calidez hermosa de la juventud, el brindis misterioso a las estrellas y las soledades marchitas del corazón. ¡Brindemos por el tiempo que pasa inexorable y serio por nuestras vidas!

No hay fin que no esté determinado por la insistencia de un principio, de un nacimiento que transcurre presuroso al desgaste natural de su propio exterminio.

Nos encontramos exactamente en el punto en que convergimos para existir. No hay nada tan placentero como la caricia del río que asoma al vendaval. El choque de las copas percibiendo ¡salud! va quedando en lo aciago del pasado mientras una gaviota traspone el infinito de las sorpresas que llegarán acompañadas con noticias nuevas, cargadas de esperanzas. El pan y el vino no tan solo alimentan al ser si no lo acompaña el sortilegio de las notas musicales de una guitarra que erijan la pasión en el ensueño. Que trastoquen las voces el silencio que interrumpe el bullicio costumbrista del dolor. Y que la sonrisa inaugure al nuevo día. Troquemos la seriedad de las palabras rompiendo protocolos, construyendo puente en los abismos, ignorando vacíos en la completa armonía del ser. Hoy, el ayer es un papel al viento. Un tiempo trascurrido silencioso, taciturno y noble. Allí se fueron extasiadas las veleidades que con paciente fervor el tiempo ha tejido exigiéndole a la vida la extensión del soplo para que siga fija acompañada de la costumbre. Por ello, dejemos que la mente nos conduzca sin dirección exacta a ninguna parte y conoceremos el equilibrio potencial del principio de la libertad. Nunca estaremos

solos si partimos del principio de estar acompañados de nosotros mismos. Así llegamos y así retornaremos. Solo nos acompaña el síndrome material de la existencia, lo demás es esencia en el alma y el espíritu. La alegría del placer es la combinación entre el hombre y la poesía, entre la pintura y la melodía, entre todas ellas y la naturaleza. Si esta relación la rompemos con la fuerza del rayo sencillamente nos autodestruimos en la nada y nos convertimos en el despojo de la miseria. Por ello la vida es un cuaderno que hay que rayar por una sola ocasión. Luego quedará en blanco para ser usado por otro terrenal de su propia existencia. Crear es un deber inevitable y circunstancial. Quien no crea el elixir de su propia existencia se somete al escrutinio invariable del dolor. Creo necesario buscar en las entrañas del pensamiento la libre autonomía de las ideas, muchas veces tejiendo sueños o alcanzando esperanzas vivificantes que pasen revista a los ideales. Muchas costumbres se empecinan en la repetición de actos que en su pobreza llevan el destino de la mortandad y el duelo agónico del silencio. Otras proceden de hábitos sociales que llevan el cansancio de los siglos y las hay procedentes de una culturización que se resis-

te a desaparecer en el entorno de los tiempos. Con ellas (las costumbres) los hombres danzan, juegan a ser dioses, se destruyen a medias y se despojan de sus trajes ciudadanos. En estas la riqueza tribal proviene de un pasado enriquecedor despojado por la naturaleza del modernismo y la evolución del “progreso”. Con esto la creatividad está salvada y siempre atraca a buen puerto, esperando cruzar de isla memorable a las islas de los recuerdos. Atrapemos los sueños, para que no se vayan solos. Una parte de nosotros quedará en ellos. La ensoñación es la mejor manifestación de encontrarnos en el espejo de nosotros mismos. Si la ilusión es pasajera, como la vida misma, la ensoñación es el motor que activa la bujía cuando traspasemos la frontera de la vida ante el encuentro de la muerte y un solitario silencio del recuerdo le ponga el lazo al regalo de la ensoñación. Así sabremos que fuimos seres que pisamos este complejo planeta llamado Tierra. *Sociólogo. Catedrático de la Universidad Valle del Grijalva (UVG). Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach). Correo: karl_lennin@hotmail. com Celular: 9611299504



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.