
3 minute read
Coita y Copainalá aún no estaban preparados para ser Pueblos Mágicos
from 31/07/23
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
Tuxtla.- Maricarmen Ponce Robles, coordinadora de la Comisión de Educación e Igualdad de Género en el Consejo Consultivo Ciudadano, externó que, antes de haberles dado el nombramiento de Pueblos Mágicos a Ocozocoautla de Espinosa y Copainalá, se debió analizar de una mejor manera si estos municipios cumplían con todos los requerimientos para recibir ese distintivo.
Advertisement
Manifestó que existe una serie de requisitos como infraestructura, atractivos, gastronomía, entre otros, “porque un Pueblo Mágico sin hoteles, sin un buen lugar dónde comer, no puede considerarse como tal, aparte de lo que ese sitio representa en cuanto a antigüedad, cultura…”.
Aclaró que de los 132 Pueblos Mágicos que existen hay algunos que no cumplen con muchas cuestiones, como le sucede a Chiapa de Corzo, “el expresidente nacional Eduardo Paniagua Morales los recorrió to - dos para ver qué atractivos tenían, comida, hotelería, hizo un estudio completo, y ahí se dio cuenta que muchos no deberían tener ese título”.
La también integrante de la Comisión de Turismo del mismo Consejo insistió en que habría que ver qué le ofrecen Ocozocoautla y Copainalá al turista, “pues para empezar no hay hoteles, aunque a lo mejor le van a invertir; pero eso se hace antes, además, si yo vendo esos destinos, el turista me reclamará después porque no se quedará contento con lo poco que se ofrece allí”.
Por ello, Maricarmen Ponce insistió en que habría que ver quién decidió otorgarles el distintivo de Pueblos Mágicos, “no sabemos quién los postuló, en qué se basaron, e insisto: qué es lo que ofrecen”.
Si esos lugares contaran con todo lo necesario, mencionó que como empresarios del turismo los “venderían” bien sin la necesidad de ser Pueblos Mágicos.
“Porque inclusive Berriozábal ha
Frontera Comalapa
mejorado mucho, con atractivos como grutas, ferias, expos, le están dando la importancia, y ha mejorado mucho”, comparó la entrevistada, quien destacó que, en vez de hacer
Tlaxcaltecas aún siguen desaparecidos en Chiapas
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
Tuxtla.- Rafael Rosas Romero y Rodrigo Rosas Márquez salieron el 2 de julio del año pasado con dirección al municipio de Frontera Comalapa, pues asistirían a una reunión; sin embargo, desde esa fecha, no se sabe nada de ellos.

En entrevista, Rosy Herrera explicó que sus sobrinos viven en Tlaxcala, pero tienen una casa en Chiapas, y vienen cada seis meses o cada año a pasear, como en esta ocasión.
En cuanto a la desaparición, recordó que el último mensaje recibido por ellos fue ese 2 de julio antes de la 1 de la tarde, cuando advirtieron que estaban a la altura del “último Oxxo” que va hacia la ciudad de Comitán de Domínguez.
Aceptó que la tristeza ha embargado a toda la familia, al grado de que fallecieron el padre de Rodrigo y la madre de Rafael, “ellos estaban de visita en Tuxtla, eran de Tlaxcala, y pues ya no supimos más, ni quiénes los habían invitado a esa reunión en Comalapa”.
Comentó que se hizo la denuncia ante la autoridad correspondiente, misma que les ha advertido que sí se han hecho las investigaciones necesarias, pero que no han hallado indicios del paradero de ambos. “Ellos tenían una casa acá, de chamacos vendían ropa; pedimos que, si saben de ellos, nos digan, porque perder a un familiar, es perder la vida uno mismo. Si ya no están vivos, que nos digan, para que nosotros descansemos, ya no queremos vivir con este pesar”. más nombramientos, las autoridades deberían invertirles a los cuatro Pueblos Mágicos que ya tiene Chiapas como: Comitán, San Cristóbal, Palenque y Chiapa de Corzo.
Auguró que pronto pueda ver de nuevo a sus seres queridos quienes, según ella misma advierte, no se metían con nadie, sino que sólo se dedicaban a trabajar.
Adriana Gómez, mamá de Jade Yuing Gómez, asesinada dentro del Instituto del Deporte en enero de 2020, evidenció que, en torno a la desaparición de Rafael y Rodrigo, hay una serie de irregularidades en la carpeta de investigación.
Grupo Interinstitucional continúa estrategia para garantizar la seguridad y la paz en Pantelhó
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- El grupo interinstitucional conformado por el Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado mantiene presencia preventiva y disuasiva en el municipio de Pantelhó, con la finalidad de seguir manteniendo la tranquilidad y la seguridad de la población. Como parte de las estrategias de seguridad, los efectivos federales y estatales en la jornada de este sábado 29 de julio realizaron patrullajes terrestres en la cabecera municipal, en barrios y en comunidades aledañas, haciendo prevalecer la paz y la calma. Mientras que en calles, caminos y carreteras el grupo interinstitucional continúa implementando puntos de inspección de seguridad, a fin de fortalecer esta estrategia de seguridad del Gobierno Federal y Gobierno del Estado a favor del bienestar de la población. La población y el Consejo Municipal de Pantelhó realizan en paz sus actividades de convivencia, económicas y administrativas, por lo que los habitantes agradecieron la presencia de las fuerzas de seguridad que realizan patrullajes para salvaguardar la seguridad y el patrimonio de las familias de Pantelhó.
