2 minute read

Limpian el Río Bravo de la basura dejada por la creciente ola migratoria

EFE - EL SIE7E

Ciudad Juárez.- Ante el creciente flujo migratorio en la zona del Río Bravo en Ciudad Juárez, en el norteño estado mexicano de Chihuahua, la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) realiza esta semana maniobras de limpieza y destaponamiento, ya que a su paso los migrantes dejan basura que incluye ropa, zapatos, botellas de plástico y otros artículos que ponen en riesgo la vida que queda en el poco cauce.

Advertisement

Durante toda esta semana, maquinaria excavó unos tres kilómetros del lecho del río retirando toneladas de arena negra mezclada con basura.

Aunque se retiró la basura del lecho del río, la basura de las orillas del río quedó intacta. Ambientalistas de la fronteriza Ciudad Juárez cuestionaron que la limpieza que realiza periódicamente la CILA es insuficiente y que la única forma de evitar la contaminación es que las autoridades ofrezcan mejor atención a los migrantes.

Daniel Delgadillo, ambientalista del Frente en Defensa de El Chamizal, dice que hay un gran impacto de la basura causada por la ola migrante en la poca flora y fauna, y que la limpieza que realiza la CILA y la Comisión Nacional de Agua (Conagua) no es suficiente.

“El olor es fétido, hay una fauna y flora a lo largo del río que se ve impactada con estas aguas contaminadas. Es una acumulación de basura, bolsas, cobijas (mantas), ropa vieja, y excremento de los migrantes que han venido a agravar el problema y no hay quien venga y limpie”, señala Delgadillo Díaz.

“Yo no le echo la culpa a los migrantes, creo que los responsables son las autoridades que deberían darles un albergue cercano al río para que puedan hacer sus trámites, no se trata de satanizarlos, son víctimas, la basura es una consecuencia de todos los problemas que ya traen ellos”, explica. El ambientalista agregó que el Gobierno no les está dando a los migrantes la atención que merecen como seres humanos y la contaminación del río es una consecuencia de esa falta de atención.

Delgadillo Díaz hizo un llamado para que las autoridades cumplan con el trabajo de limpiar.

“La limpieza del Bravo la tenemos que hacer hasta tres veces al año, porque sí hay mucha basura, sobre todo después de las lluvias, se nos queda muy lleno de basura porque todos los arroyos que bajan de la sierrita traen llantas, colchones viejos

Aspirante Presidencial

Xóchitl Gálvez reconoce

EFE - EL SIE7E

Tijuana.- La senadora Xóchitl Gálvez, aspirante a la candidatura presidencial de México por el Frente Amplio por México, visitó este domingo la ciudad fronteriza de Tijuana, en donde puntualizó la existencia de una problemática de hacinamiento en los albergues de migrantes y reconoció la labor que realizan las organizaciones civiles que atienden a esta población.

Gálvez fue recibida en El Trompo, un museo interactivo que está dedicado a la difusión de la ciencia y la tecnología para los niños de Tijuana, donde ofreció una asamblea informativa.

Pese a las inclemencias de los rayos del sol, alrededor de unos 500 simpatizantes llegaron al lugar, donde aguantaron las altas temperaturas, mostrando su apoyo portando carteles con

This article is from: