2 minute read

trabajo

la letra “X” y camisetas con su nombre, destacando entre el público algunos funcionarios estatales relacionados con el Partido Acción Nacional (PAN).

Migrantes Pueden Contribuir A La Riqueza Del Pa S

Advertisement

Previo a la asamblea, la senadora ofreció una rueda de prensa a medios en donde se le cuestionó sobre la situación que viven los migrantes en esta zona fronteriza del país, respondiendo que en el tiempo que estuvo en la ciudad tuvo la oportunidad de visitar algunos albergues en donde observó las condiciones en las que persisten.

“Me preocupa la situación porque en algunos (albergues) hay un hacinamiento tremendo; creo que el Gobierno tendría que tratar a los inmigrantes como quiere que traten a los mexicanos en

Estados Unidos”, dijo.

La aspirante consideró que “es muy necesario” para resarcir esta situación que se regresen los recursos que eran destinados para las organizaciones de la sociedad civil que atiende a los migrantes, pues no hay ningún organismo institucional que los atienda mejor que ellos de tal manera que les expreso su reconocimiento.

“Sí, que los verifiquen, que los y otro tipo de artículos”, explica José de Jesús Luévano, secretario de la Sección Mexicana del CILA, radicado en Juárez, la frontera más grande entre México y Estados Unidos.

Dijo que con el fenómeno migratorio, la cantidad de basura en el cauce del río, sobre todo bajo los puentes internacionales, ha venido aumentando.

“Comen ahí, a veces hacen fogatas, tiran ropa sucia, es lo que más hemos encontrado y hemos tenido que estar retirando, sobre todo cuando ponen campamentos cerca del río o dentro de la zona de inundación del río, hemos tenido que estar retirando todo esa basura”, explica el funcionario federal. “La basura causa taponamientos en los sifones que hay en la acequia a lo largo de la ciudad y se generan otro tipo de problemas como inundaciones”, explica.

Luévano dice que Juárez es un ejemplo de lo que pasa a lo largo de toda la frontera con el fenómeno migrante y la basura. “No es nada más aquí, sino a lo largo de toda la frontera, en Acuña, en Piedras Negras, en Reynosa, se ha presentado todo este fenómeno”, explica el funcionario de la CILA.

De Activistas

supervisen para que los recursos se apliquen adecuadamente, pero no hay nadie mejor para atender a los migrantes que la sociedad civil, por eso mi reconocimiento a las hermanas y las ONG que hacen este trabajo, porque sin esa labor la situación de los migrantes aquí sería todavía mucho más delicada”, resaltó. En ese mismo tenor, Gálvez expuso que los migrantes “también tienen que ser vistos como una posibilidad de mano de obra adicional en México”, puesto que el país tiene zonas donde falta.

“Me van a decir que hay lugares donde no hay empleo, pero hay lugares donde hay múltiples empleos y falta la mano de obra, entonces creo que tenemos que empezar a pensar la posibilidad de que los migrantes pudieran contribuir a la riqueza del país”, recalcó.

This article is from: