3 minute read

El tifón Doksuri deja 720.000 afectados en el sureste de China

EFE - EL SIE7E

(60 millones de dólares, 54 millones de euros).

Advertisement

EFE - EL SIE7E

Moscú/Kiev.- Rusia denunció ataques ucranianos con drones contra Moscú y la península de Crimea, que calificó de “acciones terroristas”, mientras las tropas de Ucrania prosiguieron su ofensiva en los frentes de Donetsk y Zaporiyia, en el este y sur del país.

“Drones ucranianos nos atacaron esta noche. Las fachadas de dos torres de oficinas de la ciudad resultaron levemente dañadas. No hay víctimas ni heridos”, escribió el alcalde de la capital rusa, Serguéi Sobianin.

El Ministerio de Defensa de Rusia precisó que los drones impactaron en los edificio del conjunto de rascacielos del centro financiero y de negocios conocido como la City de Moscú después de haber sido inhibidos con medios de guerra electrónica.

RUSIA FRUSTRA ATAQUE MASIVO

De Drones Contra Crimea

Según un comunicado de esa cartera, contra la península de Crimea, anexionada por Rusia en 2014, Ucrania lanzó 25 drones de ala fija, todos los cuales fueron derribados por la fuerzas de defensa antiaérea

Los militares rusos indicaron que 16 drones fueron destruidos por el fuego de la artillería antiaérea y los otros nueve cayeron al mar, inhibidos con medios de guerra electrónica.

Zelenski Dice Que La Guerra Vuelve A Rusia

En un vídeomensaje a la población publicado en Telegram, el presidente de Ucrania, Volodír Zelenski, afirmó que la agresión rusa, de la que hoy se cumplen 522 días, “ha fracasado en los campos de batalla”.

“Ucrania se hace más fuerte. Poco a poco la guerra vuelve al territorio de Rusia, a sus centros simbólicos y bases militares, y esto es un proceso inevitable, natural y absolutamente justo”, enfatizó. Zelenski, que participó en un congreso de autoridades locales y regionales en la ciudad de Ivano-Frankivsk (oeste), advirtió de que el próximo otoño las fuerzas rusas volverán a atacar las infraestructuras energéticas ucranianas como ya hicieron el pasado invierno, y pidió estar preparados para ello.

Las autoridades ucranianas informaron hoy de que al menos tres civiles murieron a consecuencia de los bombardeos rusos en el sur el noreste del país.

LA CONTRAOFENSIVA UCRANIANA SIGUE SU MARCHA

Mientras, la contraofensiva lanzada por Ucrania a comienzos de junio sigue su curso en los frentes de Donetsk y Zaporiyia, donde choca con las líneas defensivas rusas.

Sin embargo, según el estadounidense Instituto de Estudio de la Guerra (ISW), en la pasada jornada la fuerzas ucranianas lograron avances en varios sectores, en particular junto a la ciudad de Bajmut, capturada por Rusia en mayo pasado, y en la frontera administrativa entre las regiones de Donetsk y Zaporiyia.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, admitió que el Ejército ucraniano lleva a cabo una “ofensiva estratégica de envergadura” al argumentar contra la posibilidad de un alto el fuego, uno de los puntos de la iniciativa paz presentada por un grupo de líderes africanos.

Rusia Se Mantiene

EN SU NEGATIVA DE RETOMAR EL ACUERDO DEL GRANO

Rusia, que ofreció entre 25.000 y 50.000 toneladas de grano gratuito a varios países africanos, se niega a retomar el acuerdo hasta que no se cumpla los compromisos con la parte rusa, como la descongelación de activos y la facilitación de sus exportaciones de fertilizantes, entre otros.

El papa Francisco se sumó a hoy a los llamamientos a Rusia a que renueve el acuerdo del grano, porque consideró “una gran ofensa a Dios” hacer la guerra sobre estas materias primas.

“Hago un llamamiento a mis hermanos, a las autoridades de la Federación Rusa, para que se restablezca la iniciativa del Mar Negro y el grano pueda ser transportado con seguridad”, dijo Francisco al final del rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.

Pekín.- Más de 700.000 personas se han visto afectadas en el sur de China por el tifón Doksuri, que, tras azotar el sur y el este con fuertes vientos y lluvias torrenciales, se dirigió hacia el norte del país, donde ha provocado alertas por posibles desastres, informó la agencia oficial Xinhua.

Doksuri tocó tierra el viernes por la mañana en la costa de la ciudad de Jinjiang, en la provincia suroriental de Fujian, con una velocidad máxima del viento de 155 kilómetros por hora.

El tifón se desplazó hacia la provincia de Jiangxi el viernes por la noche, donde se debilitó gradualmente hasta convertirse en una tormenta tropical.

Según las autoridades provinciales, hasta las 8.00 hora local sábado (0.00 GMT), 354.400 personas habían sido evacuadas y 146.200 personas habían sido trasladadas a zonas más seguras en Fujian.

Un total de 44 viviendas se derrumbaron y 178 casas sufrieron graves daños en dicha provincia, con pérdidas económicas directas que ascienden a 428 millones de yuanes

Se espera que los efectos de Di afecten a las regiones septentrionales del país desde el sábado hasta el martes, provocando lluvias continuas en zonas del norte de China. Entre ellas, Pekín, Tianjin, la provincia septentrional de Hebei, la provincia central de Henan y las zonas cercanas han experimentado o experimentarán fuertes lluvias, con algunas regiones que podrían enfrentarse a graves aguaceros. Desde el sábado hasta el lunes, se prevé que la precipitación acumulada total en la capital china oscile entre unos 250 y 300 milímetros, con cantidades especialmente elevadas de unos 350 milímetros en algunas zonas.

Las autoridades advirtieron a los residentes, especialmente en las zonas montañosas, de que las fuertes lluvias pueden provocar desastres como inundaciones repentinas, deslizamientos de tierra y caídas de rocas y escombros.

En respuesta a las condiciones meteorológicas extremas, el Gobierno de Pekín decretó la suspensión de todos los eventos deportivos al aire libre y en interiores.

This article is from: