5 minute read

Matt Blackett: Los incendios de Hawái son un fenómeno muy raro, ligado al cambio climático

EFE/EL SIE7E FOTO: EFE

Redacción Medioambiente.- Los incendios de Hawái que han consternado al mundo esta semana son un fenómeno “muy raro” que no suele darse en islas y cuyas causas tienen, en su mayoría, un origen en el cambio climático, asegura el experto en geografía física y riesgos naturales Matthew Blackett.

Advertisement

Los fuegos forestales que desde el martes han recorrido velozmente la isla de Maui y han calcinado su ciudad histórica de Lahaina se han cobrado al menos 89 vidas humanas, un número que se espera siga aumentando a medida que pasen los días, pues aún se desconoce el paradero de centenares de personas.

Además de su inusual impacto -son los incendios forestales más letales del último siglo en Estados Unidos, según alegaron las autoridades el sábado- se trata de un fenómeno “muy raro”, incide Blackett, especialista de la Universidad británica de Coventry. En las islas es extraño que se formen fue- gos forestales, explica, “en parte porque están rodeadas de agua, así que cuando un viento se mueve sobre el océano, que es muy plano, en cuanto llega a la isla se ve obligado a elevarse, y ese aire contiene mucha agua porque acaba de volar sobre el océano, y a medida que se eleva sobre la tierra, el agua que ha recogido se convierte en nube y conduce a la precipitación”. No obstante, este verano se han producido incendios forestales en diversas islas, como los de Grecia o el de la isla española de La Palma, aunque Blackett aclara que esos fuegos -que han ocurrido gracias a unas condiciones de sequedad de la tierra importantes- no responden al mismo fenómeno que lo sucedido en Hawái, un archipiélago que siempre se caracterizó por ser muy húmedo.

UN CASO PARTICULAR

El caso del archipiélago estadounidense es especialmente particular, recalca Blackett, pues “son unas islas que están en medio de la nada, y que nunca habían tenido sequías”, pero que en los últimos meses ha atravesado una fuerte sequía que muy

Tormenta Tropical

EFE/EL SIE7E

FOTO: EFE

CDMX.- La tormenta tropical “Fernanda” se intensificó a huracán categoría 1 este domingo en el Pacífico mexicano, y el Servicio Meteorológico Nacional de México prevé que escale a categoría 2 para el mediodía de este lunes.

De acuerdo con el reporte del organismo meteorológico del Gobierno mexicano, el centro de este séptimo huracán de la temporada 2023 se ubicó a 1.075 kilómetros al suroeste de la fronteriza ciudad de Cabo San Lucas, en Baja California Sur, norte del país.

Presentó vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora, rachas de 150 kilómetros por hora y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 15 kilómetros por hora. Sin embargo, las autoridades mexicanas estimaron que este fenómeno meteorológico “no representa peligro para México”.

En tanto, el SMN, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de México, detalló que este lunes el monzón mexicano en el norte del país también originará lluvias fuertes en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y chubascos con descargas eléctricas en Baja California Sur.

Además, el Servicio Meteorológico mexicano anticipó canales de baja presión sobre el interior del país y la Península de Yucatán, aunados a inestabilidad en niveles altos de la atmósfera e ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México. Por la combinación de estos fenómenos meteorológicos, el SMN pronosticó chubascos y lluvias puntuales fuertes acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo en la Península de Yucatán y estados del norte, noreste, occidente y centro del país, incluido el Valle de México. posiblemente se deba al cambio climático, asegura el experto.

Además de lluvias puntuales muy fuertes en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán. Asimismo, el organismo de la Conagua señaló que la onda tropical 22 se desplazará sobre el sureste mexicano, lo que provocará lluvias de “muy fuertes” a “puntuales intensas” en Guerrero, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.

La misma onda tropical se asociará con una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico, que se localizará al sur del Golfo de Tehuantepec, misma que podría intensificarse a ciclón tropical.

“Además, las lluvias fuertes, muy fuertes e intensas podrían reducir la visibilidad, originar el incremento en niveles de ríos y arroyos, así como deslaves, inundaciones y encharcamientos”, advirtió el SMN.

Por último, el Servicio Meteorológico de México indicó que prevalecerá este lunes el ambiente muy caluroso a extremadamente caluroso, con temperaturas máximas superiores a los 40 Celsius sobre estados del noroeste, norte y noreste del país.

Las autoridades locales de Hawái han atribuido a esas condiciones de sequía, así como a los vientos procedentes del huracán Dora, la velocidad y virulencia de las llamas que han arrasado esta semana la isla de Maui.

“El huracán ocurrió a unos 700-800 kilómetros al sur de Hawái, pasó por las islas y, al succionar aire, generó vientos realmente fuertes allí, que avivaron el fuego”, precisa Blackett, que señala además que se trata de un huracán “inusualmente” virulento -de una longitud de más de 4.000 millas (más de 6.400 kilómetros)-, algo que también tiene relación con el cambio climático.

“Los científicos han estado diciendo durante mucho tiempo que el cambio climático, con los océanos más cálidos, generarán acontecimientos de huracanes más grandes”, apunta Blackett.

Un estudio reciente de la Unión de Científicos Preocupados, publicado en la revista Environmental Research Letters, afirma que las emisiones producidas por 88 principales productores de combustibles fósiles y empresas cementeras están detrás de aproximadamente el 37 % de la superficie quemada en incendios forestales desde 1986 en la región occidental de Norte América. Blackett tampoco duda en señalar a la industria del gas y del petróleo como culpables del incremento en la frecuencia y dureza de los fuegos forestales en el mundo, y enfatiza que “como humanos, debemos comprender el impacto que nuestras acciones están teniendo en el planeta”.

Gobierno

un carro bomba en el suroeste de Colombia

EFE/EL SIE7E FOTO: EFE

Bogotá.- Un policía murió este domingo por la detonación de un carro bomba en el convulso departamento del Cauca, en el suroeste de Colombia, ataque que supuestamente fue cometido por el Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las antiguas FARC, con la que el Gobierno tiene acercamientos para hablar de paz.

El ataque, detallaron las autoridades, sucedió en el corregimiento (caserío) de Timba, en el municipio de Buenos Aires.

“Con un carro bomba detonado en (...) Buenos Aires, el EMC acaba de asesinar al subintendente Carmelo José García Gómez. Expresamos nuestro pesar a su familia y reiteramos a la Fuerza Pública la instrucción de enfrentar a esa organización criminal con todas las capacidades disponibles”, escribió en Twitter el ministro de Defensa, Iván Velásquez.

Entre tanto, el director de la Policía, general William René Salamanca, detalló que el ataque en el que murió el subintendente García fue perpetrado contra el puesto policial de esa localidad.

“Acompañamos de corazón a la familia de nuestro subintendente Carmelo José García, víctima del atentado terrorista con carro bomba contra la subestación del corregimiento de Timba, en Buenos Aires, Cauca, con el inquebrantable compromiso de dar con el paradero de los asesinos”, expresó el oficial. Esta madrugada fue detonado otro carro bomba contra otra subestación de Policía del municipio de Cajibío, también en el Cauca, que no dejó ni muertos ni heridos.

Estos dos ataques se suman al asesinato el sábado de tres policías en una emboscada en una carretera de Morales, en el mismo departamento, en el que además quedó herido otro miembro de esa institución.

Las víctimas mortales del sábado fueron el subintendente Michael Luis León, de 39 años; el patrullero Jorge Laureano Orozco, de 24, y la patrullera Eymy Marllely Rodríguez, de 31 según, el general Salamanca, quien agregó en su cuenta de Twitter que otro patrullero, Leonardo Bernal Pérez, quedó herido en lo que calificó de “demencial atentado”. Frente a lo ocurrido este fin de semana, el presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este domingo a través de esa misma red social que “mañana (lunes) habrá consejo de seguridad en el Cauca donde se tomarán medidas importantes”.

This article is from: