Tema No. 5 Factores determinantes del envejecimiento

Page 1


Fecundidad En Demografía, la Tasa de Fecundidad General es el medidor de la fecundidad, que se refiere a la relación que existe entre el número de nacimientos ocurridos en un cierto período y la cantidad de población femenina en edad fértil en el mismo periodo. El lapso es casi siempre un año, y se puede ver como el número de nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil (en un año). Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Tasa_de_fecundidad_general La natalidad es el principal factor explicativo en la modificación de la estructura por edades de la población. Si bien la mortalidad y la movilidad espacial también inciden, el envejecimiento de la pirámide de población se explica en mayor medida por el descenso de la fecundidad. Al disminuir la misma, la dinámica lleva al descenso de los nacimientos, y por tanto al angostamiento de la pirámide en su base. La información acerca de las tendencias sobre la evolución de la fecundidad y de la mortalidad son necesarias para establecer el ritmo al cual ese envejecimiento se seguirá procesando, y por tanto, servir como insumo para las políticas públicas, particularmente las de salud y las vinculadas a los sistemas de jubilaciones y pensiones. (Juan José Calvo- Informe sobre fecundidad y mortalidad – Uruguay 2010) Disponible en: http://www.ine.gub.uy/censos2011/talleres/Informe%20final%20-%20Fecundidad%20y%20Mortalidad.pdf

El mundo tendrá a final de este mes (octubre de 2011) 7 millones de habitantes y podría superar los 10 millones en este mismo siglo, cada vez con mayores diferencias entre ricos y pobres (Informe ONU-2011). En esta misma fuente se destaca que el aumento de la población se produce pese a que las mujeres tienen menos hijos que en la década de 1960 y señala que la tendencia es que, a mediados del siglo dos de tres habitantes vivirá en las ciudades.


En 1950, en el mundo había un total de 200 millones de personas mayores de 60 años; en 1970 alcanzó la cifra de 307 y en el año 2000 ya eran casi 580 millones. Es decir, el número de ancianos ha aumentado en un 90% en 50 años mientras que la población mundial lo ha hecho en un 70%. Según previsiones de la ONU, la población mundial crecerá desorbitadamente en los próximos años (y con ella el número de ancianos), hasta el año 2200, fecha en que presumiblemente dejará de aumentar o se producirá un relativo estancamiento. Causas que han propiciado o favorecido esta transformación social, entre ellas las siguientes: - Aumento de la esperanza de vida: Gracias a los progresos de los últimos años (avances médicos, tecnológicos, económicos, mejor higiene, mejor alimentación) se vive más tiempo y con mejor calidad de vida. En la actualidad la esperanza de vida se fija en nuestro país en 78 años de promedio, en la que los varones viven unos 75 años y las mujeres casi 83. Además, el número de nonagenarios e incluso de centenarios crece en progresión geométrica. Para la Unión Europea la esperanza de vida se calculó en 1995 en 73,7 años para los hombres y 80,1 años para las mujeres. - Disminución de las tasas de natalidad: También es un hecho constatable que cada vez hay menos nacimientos en los países desarrollados (en España la tasa actual ronda el 1,07 hijos por mujer en edad fértil). Este preocupante decrecimiento del índice de natalidad puede ser debido a razones económicas, culturales, existenciales, etc. De cualquier forma, lo que está claro es que de continuar así cada vez habrá menos niños y jóvenes y más mayores. Tomado de: El Envejecimiento de la Población- Puleva Salud. Disponible en: http://www.pulevasalud.com/ps/subcategoria.jsp?ID_CATEGORIA=103773#2 [Consulta: 2011-11-07].


En la siguiente tabla se puede observar la evolución descendente de la tasa de natalidad. Las previsiones apuntan a que, aproximadamente a partir del 2012, se producirá un estancamiento en los índices de natalidad, que seguirán después una línea descendente. Al mismo tiempo, la tasa de mortalidad indica un descenso en los primeros 25 años, para

pasar después a un incremento que se corresponde con el aumento del envejecimiento y que aproximadamente en el 2150 haría coincidir las cifras de la tasa de natalidad y la de mortalidad. Una señal evidente de que se habrá llegado prácticamente a una tasa de crecimiento cero.

Proyecciones de tasas de natalidad y mortalidad (‰) Año

2000

2025

2050

2075

2100

2125

Tasa natalidad

24

19,6

15,6

13,5

12,6

12,1

2150 11,9

Tasa mortalidad

9,1

8,3

9

9,9

10,8

11

11,4

Fuente: La población Mundial se Estanca y Envejece. Disponible en: http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=337

Pasando al contexto de América Latina y el Caribe frente al fenómeno del envejecimiento, y tomando como referente el informe Población, Envejecimiento y Desarrollo de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). En lo que respecta a la fecundidad, la región experimentó desde mediados de los años sesenta un descenso extraordinario y sostenido del número de hijos por mujer. Todos los países clasificados como de envejecimiento incipiente y moderado tenían una fecundidad superior a los seis hijos a mediados del siglo pasado. Aunque países como Argentina, Cuba y Uruguay ya habían iniciado mucho antes este cambio —por lo que se encuentran en la etapa de envejecimiento avanzado—, en el resto de los países el descenso se produjo sólo a partir de entonces y continuó en forma bastante sostenida en las décadas siguientes.

Este descenso de la fecundidad se materializó incluso en los países en que no existían programas de planificación familiar y resistió los ciclos recesivos de la “década perdida” de 1980, las dictaduras militares, la violencia política y los ajustes estructurales; es más, se ha sostenido en una región con fuertes índices de exclusión, vulnerabilidad y pobreza. En el último quinquenio del siglo XX la tasa global de fecundidad llegó a un promedio regional de 2,8 hijos y, si bien todavía se observa una importante variabilidad entre los valores de los países, todos ellos registran tasas inferiores a 5. Las proyecciones para los próximos 25 años indican que el descenso continuará y que la heterogeneidad disminuirá.


Esperanza de Vida Continuando con el tema sobre los determinantes demográficos y sociales del envejecimiento humano, en esta lectura encontrará información sobre el correspondiente a la esperanza de vida, para ello es pertinente antes conocer su significado. Esperanza de Vida: Número de años, basado en estadísticas conocidas, que individuos con una determinada edad, pueden razonablemente esperar vivir. Incluye expectativa de vida al nacer. Decs. Descriptores en Ciencias de la Salud [en línea]. Ed. 2006. Brasil: BIREME, 2006. Disponible en: http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm

¿Cuáles son las causas del envejecimiento? Disminución de la mortalidad y aumento de la esperanza de vida otros de los factores que determinan el envejecimiento. Es una consecuencia de los progresos biomédicos y sociales. La disminución de la mortalidad en la segunda etapa de la vida se traduce en un aumento del número absoluto de ancianos. Como ya se ha adelantado, el aumento de la esperanza media de vida al nacer en los países industrializados ha permitido que la mayoría de la población tenga expectativa de alcanzar edades avanzadas. Una persona que nacía a comienzos de siglo en España esperaba vivir una media de 33,8 años para los varones y 35,7 años para las mujeres; quien nace hoy espera vivir 74,3 años en varones y 81,5 años en mujeres. Aunque no hemos llegado al final de este crecimiento, la esperanza de vida no aumentará de forma tan acelerada en los próximos años, esperándose que en el 2020 haya aumentado dos o tres años. Tomando como referente el informe Población, Envejecimiento y Desarrollo de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). Se analiza a continuación la esperanza de vida en el contexto de América Latina y el Caribe.

Esperanza de vida Las transformaciones también se expresan en avances notables en el control de la mortalidad temprana. Así, entre 1950 y 2000 la esperanza de vida al nacer se extendió, en promedio, 18 años, llegando en el año 2000 a 70 años (véase el cuadro 2). Para el año 2025 se estima que la esperanza de vida será de casi 75 años y para el 2050 de un valor cercano a los 80 años. Las diferencias entre países, según el estado de su proceso de envejecimiento, están disminuyendo y se proyectan valores muy similares para el futuro próximo, en la medida que en los países que más han avanzado, los aumentos son menores. La evolución 7 de la esperanza de vida al nacer presenta también una persistente especificidad de género, expresada en la mayor probabilidad de sobrevivir de las mujeres: la diferencia con relación a los hombres aumentó sostenidamente de 3,4 a más de 6 años entre 1950 y 2000. La esperanza de vida a los 60 años es un indicador más preciso de la longevidad. Los datos para la región muestran que en el año 2000 este indicador se sitúa en valores promedios cercanos a los 20 años (17 años en Haití y 26 años en Guadalupe y Martinica). Estas cifras son sustancialmente mayores en mujeres que en hombres: mientras las mujeres que llegan a los 60 años tienen una expectativa de vida en el año 2000-2005 cercana a los 21 años (promedio de la región), los hombres que llegan con vida a los 60 años vivirán tres años menos.


Migración Migración internacional La emigración selectiva de jóvenes contribuye a envejecer a las poblaciones de origen. Una alta migración internacional en México ha causado un impacto marcado en la estructura por edad de la población de algunas comunidades. Ciertas naciones del Caribe han experimentado un envejecimiento debido a la emigración de jóvenes y al retorno de adultos mayores en su etapa de jubilación. En estos casos, la población mayor, no emigrante, enfrenta carencias de apoyos familiares que pueden verse parcialmente contrarrestadas, al menos en el plano monetario, por el envío de remesas. La participación de la población adulta mayor en la movilidad interna es menor que la de otros grupos de edad, cualquiera sea la escala que se considere. Según los censos de la ronda de 2000 en la región, sólo entre un 2% y un 6% de la población de 60 años y más residía en una gran división administrativa diferente de la que habitaba cinco años antes del censo. La menor propensión migratoria en las personas mayores también se verifica en el caso de la migración entre divisiones administrativas menores — municipios, comunas o distritos—, pese a que se trata de desplazamientos que, en promedio, suponen menores distancias y costos. Aunque las personas mayores migren menos, la emigración de la población de otros grupos de edades, en especial la población adulta joven, tiene un impacto significativo en el envejecimiento de las

áreas de emigración. Es el caso de la migración rural-urbana. A continuación se presenta un fragmento del documento las personas mayores en América latina y el Caribe: diagnóstico sobre la situación y las políticas (CEPAL).

Migración Internacional, Migración Interna y Patrones de Localización Urbano-Rural de los Adultos Mayores. La otra variable demográfica que puede actuar sobre el envejecimiento es la migración. La emigración selectiva de jóvenes contribuye a envejecer a las poblaciones de origen. Una alta migración internacional en México, por ejemplo, ha impactado severamente en la estructura por edad de la población de algunas comunidades. Ciertas naciones del Caribe han experimentado un envejecimiento debido a la emigración de jóvenes y al retorno de adultos mayores en su etapa de jubilación. En estos casos, la población mayor (no emigrante) enfrenta profundas carencias de apoyos familiares que pueden verse parcialmente contrarrestadas, al menos en el plano monetario, por el envío de remesas. La participación de la población adulta mayor en la movilidad interna es menor que la de otros grupos de edad, cualquiera sea la escala que se considere. En efecto,


según los censos de la ronda de 2000 en la región, sólo entre un 2% y un 6% de la población de 60 años y más residía en una gran división administrativa diferente de la que habitaba cinco años antes del censo. La menor propensión migratoria en las personas mayores también se verifica en el caso de la migración entre divisiones administrativas menores (municipios, comunas o distritos), pese a que se trata de desplazamientos que, en promedio, suponen menores distancias y costos. Aunque las personas mayores migren menos, la emigración de la población de otros grupos de edades, en especial la población adulta joven, tiene un impacto significativo en el envejecimiento de las áreas de emigración. Es el caso de la migración rural-urbana. En efecto, las áreas rurales están más envejecidas que las urbanas, a pesar de su mayor fecundidad y su menor expectativa de vida. En más de la mitad de los países latinoamericanos, la proporción de adultos mayores que viven en el área rural es mayor que en la urbana. Los adultos mayores de las áreas rurales constituyen un grupo demográfico que requiere especial atención, ya que el área rural se ha caracterizado históricamente por su menor cobertura de servicios y un mayor deterioro económico, lo que se suma a la reducción del tamaño de la red de apoyo familiar causado por la emigración de los hijos y familiares más jóvenes. En el caso de las ciudades, las personas mayores tienden a concentrarse en áreas más centrales, por la emigración de las generaciones más jóvenes a nuevos barrios. Estas microáreas constituyen un núcleo importante para las políticas en pro de los adultos mayores, ya que ostentan altas densidades de población adulta mayor y, si bien es cierto que en algunos casos ofrecen mayor acceso a los servicios que las áreas periféricas, en algunas capitales esta parte de la ciudad se caracteriza por el abandono y la escasa seguridad.

Población, Envejecimiento y Desarrollo. CEPAL – Disponible en: http://www.eclac.org/publicaciones/ xml/8/14988/dge2235.pdf Disponible en: http://www.saludalia.com/docs/Salud/web_saludalia/tu_salud/doc/anciano/doc/doc_como_ envejece.htm Población, Envejecimiento y Desarrollo. CEPAL – Disponible en: http://www.eclac.org/publicaciones/ xml/8/14988/dge2235.pdf Población, Envejecimiento y Desarrollo. CEPAL – Disponible en: http://www.eclac.org/publicaciones/ xml/8/14988/dge2235.pdf Documento en línea. Disponible en: http://www.upch.edu.pe/vrinve/gerontologia/pdfops/Personas%20Mayores%20en%20America%20Latina%20y%20el%20Caribe.pdf


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.