www.escuelairiarte.com
MQ PAU | 2010
// EL PERIÓDICO UNIVERSITARIO DE CANARIAS
UNIVERSIDAD gUÍA DE SUPERVIVENCIA todo lo que necesitas saber para tu primer año
EJEMPLAR GRATUITO
os o directiv Formand para o de turism el mundo y canarias
MQ PAU 2010
02 // mq dice
// ÍNDICE 02 MQ DICE
04 ESPECIAL Ya universitarios
06 Q ESTUDIAR I Carreras en Canarias
10 Q ESTUDIAR II Carreras fuera de Canarias
16 DÓNDE QUEDARTE Residencias universitarias y colegios mayores
18 BECAS
22 DÓNDE ESTUDIAR
24 CÓMO LLEGAR
25 DÓNDE COMER
26 EN INTERNET Recursos universitarios
28 IDIOMAS Servicios de idiomas
30 DEPORTES Servicios de deportes
Ya (casi) estás dentro ¡Vengan! ¡Sígannos! Les conduciremos por todos los rincones de las dos universidades canarias. Ustedes han llamado a la puerta y ahora les toca pasar -seamos positivos-. Nosotros les serviremos de guías, aunque, antes de nada deberíamos presentarnos. Somos el periódico universitario MQ. Durante todo el curso, mes tras mes, aparecemos en todas las facultades canarias para contarle a toda la comunidad universitaria lo que se cuece alrededor suyo y para entretenerles en las horas muertas. Y ahora, por tercer año consecutivo, llegamos a las manos de los que se examinan de la PAU, a las manos de gente como tú. Nuestro objetivo es ofrecerte toda la información que vas a necesitar en la Universidad. Nada más y nada menos. Sabemos que toda la información no cabe en 40 páginas y por eso intentamos recoger lo imprescindible e indicarte dónde acceder a más información. Abrimos este MQ Especial PAU conociendo de primera mano la experiencia de algunos estudiantes que hoy están ya en la Universidad y que en 2009 pasaron por lo mismo que acabas de pasar tú. Hemos querido, además, intentar resumirte la oferta de titulaciones
de las dos universidades canarias, pero también aquellos estudios para los que tendrás que desplazarte fuera del Archipiélago. E intentamos completar la información con todo lo que rodea a eso de ‘estudiar en la universidad’. Hablamos de becas, de las posibilidades de alojamiento, de las bibliotecas, de los servicios de idiomas, de la oferta deportiva, de las alternativas al coche en el, a veces largo, camino a clase, de las agrupaciones culturales universitarias... Sean todos bienvenidos a esta nueva etapa de la vida. Más que un cambio académico -que lo es, pero no tan brutal como pueda parecer-, estás a las puertas de un cambio en tu vida. Vivirás mucho más que nuevas asignaturas. Conocerás gente de todos lados. Si vives en casa de tus padres, comenzarás a pasar más tiempo fuera que dentro. Si te toca independizarte, el cambio será más drástico. Para compartir todas estas experiencias estaremos mes tras mes en tu facultad. Nos vemos en septiembre. Para entonces ya serás oficialmente universitario. g MQ Periódico Universitario
34 CULTURA Aulas culturales
36 CAFETERÍA
38 DICCIONARIO
39 CALENDARIO 2010/2011
Edita// Grupo EYC www.grupoeyc.com Directora general// Isabel González Massieu directora@grupoeyc.com Redacción redaccion@grupoeyc.com Jefe de redacción// María del Mar H. Carnero RESPONSABLE DE EDICIÓN// Domingo J. González Redacción// Mercedes Sánchez, Jorge Suárez Diseño creativos@ grupoeyc.com Directora de arte// Elsa Estrada Responsable de maquetación// Laura Rodríguez Maquetación// Elena Martín, Cristina Cubas, Irene Gadea Coordinador de edición// Jonay García publicidad@grupoeyc.com / fotografia@grupoeyc.com publicidad // Patricia Álvarez palvarez@grupoeyc.com, Patricia Domínguez pdominguez@grupoeyc.com, Juan Carlos Santana jcsantana@grupoeyc.com Administración // Verónica Cruz administracion@grupoeyc.com Distribución// Grupo EYC Oficina Gran Canaria// Calle Alonso Alvarado, nº39, 7º. 35003 Las Palmas de Gran Canaria Tel.: 928 372 995 / 928 365 492 / Tel. Fax : 928 365 492 mqlpa@grupoeyc.com Oficina Tenerife// Rambla de Santa Cruz, 108, Bajo izqda. 38003 Santa Cruz de Tenerife Tel.: 922 633 092 / 922 630 370 / 922 251 048 Fax: 922 265 808 mqtfe@grupoeyc.com IMPRESIÓN// TF PRINT S.A. depósito legal// TF 1919-2008 © EDICIONES Y COMUNICACIONES CANARIAS S.L.// Santa Cruz de Tenerife 2002. Todos los derechos reservados. Los contenidos de esta publicación no podrán ser reproducidos,distribuidos,ni comunicados públicamente en forma alguna sin previa autorización por escrito de la sociedad editora. La editora de MQ no comparte necesariamente todas las opiniones expresadas en esta publicación.
MQ PAU 2010
04 // Especial
Ya universitarios // datos
// dos estudiantes de primero nos hablan de su experiencia en la universidad y en la pau ULPGC
pedro y alberto son estudiantes. los dos están acabando su primer curso como universitarios. los dos hicieron la pau en junio de 2009. los dos nos cuentan su experiencia, cada uno desde la universidad y la isla en la que estudian. escuchémosles.
P
edro Suárez estudia Traducción e Interpretación en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Al hacer la PAU, en junio del año pasado, Pedro ya sabía que quería estudiar algo relacionado con idiomas y en su isla, Gran Canaria, y se decidió por “la mejor opción”. Podríamos decir que Alberto González también lo tenía “bastante claro” cuando se presentó a la PAU: quería meterse en Administración y Dirección de Empresas. Y así lo hizo. Actualmente cursa el primer año del grado en la Universidad de La Laguna (ULL). No todos tienen la misma suerte, pero quedémonos con estos dos ejemplos, dos universitarios que consiguieron acceder
a los estudios que querían y para los que no fue ningún trauma este trámite de la PAU. Sobre la PAU Ambos coinciden en quitarle yerro a los exámenes de acceso a la universidad. Es algo de lo que a buen seguro tú acabas de darte cuenta ahora mismo. El león de la PAU no es tan fiero como lo pintan y normalmente se llega sobradamente preparado. “Fueron sencillos -afirma Pedro- no creo que nadie se encontrara algo que no esperase porque en Segundo de Bachillerato nos hiceron hacer muchos exámenes tipo PAU”. Alberto lo recuerda “con algunos nervios” y “siempre un poco preocupado por lo que podía caer”, pero también subraya la preparación a la que nos someten en el instituto: “Si has llevado bien el curso, no te debe resultar una tarea dificil”. Contento con los resultados propios, igual que Pedro, -“No me pareció una prueba complicada”-, Alberto nos sorprende, sin embargo, respondiendo a ‘Qué cambiarían en la PAU’ así. “Hay mucha gente que tiene que ir a La Laguna para poder hacer la prueba, y viven en sitios muy lejos e igual no cuentan con medios suficientes para quedarse cerca, y puede ser muy agotador estar en trayecto todos los días para llegar a la ULL -comenta-. Sería interesante dar ayudas y opciones a las personas que son de lugares lejanos e incluso de otras Islas, para poder hacerla, reducir los costes de acceso, tarea muy difícil, pero nada es imposible, y por qué no, habilitar residencias o habitaciones para alumnos que quieran acceder a la Universidad, y puedan quedarse ahí esos días”.
Según los últimos datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística, correspondientes al curso 2008/2009 y recogidos en el informe España en cifras 2010, la diplomatura de Maestro es la que mayor número de alumnos posee en España, seguida de Derecho y la licenciatura en Administración y Dirección de Empresas. En España, existe un total de 1.509.694 universitarios. Por comunidades autónomas, y excluyendo las universidades a distancia -UNED, Oberta de Catalunya y UDIMA-, la Comunidad de Madrid es la comunidad con más universitarios (232.193), seguida de Andalucía y Cataluña, En el otro extremo de la balanza se situarían La Rioja (5.874) y Cantabria (10.113). Las universidades privadas en España han aumentado en un 3,1%, mientras que en las públicas el número de alumnos ha descendido un 0,8%. g
MQ PAU 2010
Especial // 05
Y una vez pasados los trámites oportunos -notas, actas, reclamaciones, notas definitivas, matrículas, tasas, etc.- llegas a la Universidad, un nuevo reto académico y personal, todo un nuevo mundo. universidad “El primer año siempre cuesta, es de adaptación y te encuentras con cosas novedosas, y si encima te toca el nuevo plan el primer año, pues todo se complica un poco más, pero te adaptas como a todo supongo”, comenta Alberto, “pero se puede resumir como algo bonito y positivo”. Pedro coincide en lo de que es algo muy “diferente”, pero también en que la experiencia ha sido positiva: “Se oye bastante eso de ‘el primer año es de adaptación’ y de una manera u otra, lo es. Es un año de enriquecimiento personal, conoces gente y te conoces a ti mismo, tienes más libertad y dejas de ser un ‘niño’”. Es, por tanto, un paso importante en la vida, del que, por mucho que te hayan hablado, no conocerás exactamente todas sus ventajas y obligaciones hasta que no lo vives en persona. Y más cuando, como en el caso de Alberto, comienzas en la Universidad con un nuevo plan de estudios: los grados adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior. “Tienes que adaptarte a nuevos sistemas de estudios que igual pensastes que no llegarías a emplear en la Universidad. Podría decir que ahora hay que trabajar más constantemente, debido a la evaluación continua, te ves obligado a trabajar rutinariamente si quieres sacar una buena nota en ese sentido, digamos que te recorta un poco la libertad de estudio”, comenta Alberto. Pero es lo que hay. La Universidad ahora es así. A Alberto le hubiera gustado saberlo antes de entrar, aunque como él mismo reconoce, es difícil prever cosas así cuando, en cierto modo, uno se convierte en ‘cobaya’ de un nuevo plan de estudios, nuevo en todo el país, no sólo en la institución de la que formas parte. A Pedro, por su parte, le hubiera gustado saber lo importante que era organizarse bien el tiempo y sus prioridades: “Realmente venimos a la Universidad a aprender y la mayoría de las cosas no tienen nada que ver con lo que aprendemos en el instituto. Es diferente”. Ambos sin
E scuEla u nivErsitaria
embargo lo han aprendido y aplicado sobre la marcha, como siempre pasa. De todas formas, por si puede servir a alguien de ayuda, por si puede servir para que el aprendizaje sea menos ‘traumático’ o los errores sean menos, les pedimos a nuestros dos entrevistados que nos den algún consejo para los que, como tú, llegan ahora a la Universidad. Aquí están: “La organización es lo más importante y tomárselo con buen humor. No hay que deprimirse porque se nos ponga una piedra en el camino, sino buscar cómo rodearla”, nos dice Pedro. “Pues que no entre con ninguno tipo de temor o preocupación respecto a lo que se pueda encontrar, y que sea constante en los estudios, creo que ésa es la clave -destaca Alberto-. Lo importante es sentirse enganchado con la carrera que escojas, y que cuando las cosas no salgan se lo tomen con calma. Y también -claro-, les animo a participar en las asociaciones estudiantiles, de la Universidad, es una gran labor para luchar por nuestros intereses”. Una Universidad mejor Y es que, sin quererlo, hemos escogido para este reportaje a dos universitarios que podrían representar las dos caras de la ‘moneda’: los alumnos que quieren cambiar las cosas que no les gustan de la Universidad e intentan implicarse en ello y los que se adaptan a lo que hay sin más. En el primer caso, Alberto es un buen ejemplo y así nos responde cuando le pedimos que nos diga de qué cambiaría de la Universidad: “Es una entidad muy grande, y muy compleja, es complicado decidir que cambiarías, pero desde mi punto de vista, se deberían mejorar sobretodo algunas infraestructuras de las facultades más antiguas, y ampliar las zonas y salas de estudio en las fechas próximas a los exámenes, ya que son zonas muy demandadas por los estudiantes. Éstos son temas que nos importan muchos a todos, y desde algunas asociaciones como Iniciativa Estudiantil Canaria -la asociación de la que forma parte-, intentamos trabajar para mejorarlo desde hace años”. Pedro, sin embargo, se sitúa en el otro extremo: “La Universidad es como es y, aparte de la administración y los profesores, no creo que se pueda cambiar mucho”. En la Universidad hay hueco para todos. Gracias a Pedro y Alberto. ¡Bienvenidos! g
dE
turismo
En
// más Según el informe España en cifras 2010, elaborado por el Insituto Nacional de Estadística, un total de 230.316 alumnos se matricularon para presentarse a las Pruebas de Acceso a la Universidad en nuestro país en 2009. Dicho así no nos servirá de mucho, pero lo importante es que esta cifra supone un incremento del 5,6% respecto al curso anterior. El 56,5% de los estudiantes eran mujeres -más de la mitad- y el número de aprobados fue de 82,1% (90,7% en junio y un 66,4% en septiembre). ¿Qué pasará este año? g
s anta c ruz tEnErifE
· G r a d o e n Tu r i s m o p o r l a ull (*) · experTo universiTario en proTocolo por
la
ull
• Pre-matrícula abierta • Financiación a tu medida • Plazas limitadas • Centro ubicado en Santa Cruz
Más de 45 años dedicados a la enseñanza (*Tramitación en curso de la adscripción de la Escuela)
Murillo, 5 - CP 38007 - Santa Cruz de Tenerife Tel. 922 225 006 - 922 225 105 Fax 922 206 780
info@escuelaturismotenerife.com www.escuelaturismotenerife.com
MQ PAU 2010
06 // QUé ESTUDIAR
Grados // oficial
// Un buen consejo es conocer todas las opciones disponibles. Aquí las tienes ULPGC
Si de algo puedes estar seguro es de que la elección que hagas marcará tu futuro. Pensar en qué queremos aprender es importante pero también lo es intentar mirar al futuro, porque la elección incide directamente en él. Tómate tu tiempo antes de decidir.
H
emos hablado con la ULL y con la ULPGC para conocer qué oferta educativa vamos a encontrar el próximo curso, el año académico 2010-2011. Lo primero que debes saber es que ya no podrás optar a ninguna licenciatura o diplomatura, los estudios están totalmente adaptados al Plan de Bolonia y sólo las personas que ya hayan comenzado uno de estos planes que podemos definir ya como viejos, tendrán
el derecho a acabarlos. La mayoría de las carreras ya están adaptadas y las que quedan están en trámites y, según nos comentan desde la ULL, lo más probable es que el próximo año ya estén funcionando. Aún así en el listado te especificamos las que están aprobadas como grados y las que están en trámite. Es importante que tengas en cuenta que el primer descarte que deberás hacer atiende a tu ‘nota de corte’. Esto quiere decir que de la nota media de tu nota final, que corresponde a la media entre el bachillerato y la PAU, depende que puedas escoger una u otra carrera. Esto ocurre por la demanda que existe en determinados estudios y, en otros, por el nivel de exigencia. La nota de corte de cada carrera se establece conforme a la calificación más baja con la que se accedió en el curso anterior. También es importante que sepas que tu inclusión depende de la elección que hayas hecho en bachillerato, es decir, la rama que hayas escogido, es otro de los aspectos que se valoran a la hora de entrar en un grado. Pero vayamos paso a paso. Tú ya has hecho la PAU y ahora toca conocer la nota y, algo importantísimo, reclamar en caso de que no estés de acuerdo. Con ella, podrás conocer tu nota
“Se considerará que un alumno o alumna ha superado la prueba cuando haya obtenido una nota igual o mayor a 5 puntos como resultado de la media ponderada del 60% de la nota media de Bachillerato y el 40% de la calificación de la fase general, siempre que haya obtenido un mínimo de 4 puntos en la calificación de la fase general. En el supuesto de que el número de solicitudes para cursar un determinado estudio de Grado sea superior al de plazas ofertadas, la nota de admisión incorporará las calificaciones ponderadas de las materias superadas de la fase específica en el caso de que dichas materias estén adscritas a la rama de conocimiento del título de Grado que se desea cursar”. El parámetro de ponderación de las materias de la fase específica tendrá un valor de 0.1 a 0.2 (las universidades deberán hacer públicos los valores de los parámetros de las materias seleccionadas al inicio de cada curso). g
MQ PAU 2010 GRADOS ull
qué estudiar // 07 centro
campus plazas
rama
ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
GUAJARA
175
CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS
BELLAS ARTES
FACULTAD DE BELLAS ARTES
BELLAS ARTES
100 LOS PRIMEROS CUATRO AÑOS. 50 CADA AÑO
ARTE Y HUMANIDADES
ECONOMÍA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
GUAJARA
150
CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS
ENFERMERÍA
ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA
OFRA
100 CADA UNO DE LOS PRIMEROS CUATRO AÑOS
CIENCIAS DE LA SALUD
ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA
FACULTAD DE FILOLOGÍA
GUAJARA
50-65
ARTES Y HUMANIDADES
ESTUDIOS CLÁSICOS
FACULTAD DE FILOLOGÍA
GUAJARA
50
ARTES Y HUMANIDADES
ESTUDIOS INGLESES
FACULTAD DE FILOLOGÍA
GUAJARA
80
ARTES Y HUMANIDADES
FILOSOFÍA
FACULTAD DE FILOSOFÍA
GUAJARA
50 EN LOS PRIMEROS CUATRO AÑOS
ARTES Y HUMANIDADES
FÍSICA
FACULTAD DE FÍSICA
ANCHIETA
50 DURANTE EL PERIODO DE IMPLANTACIÓN
CIENCIAS
FISIOTERAPIA
ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFEREMERÍA Y FISIOTERAPIA
OFRA
60
CIENCIAS DE LA SALUD
GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
GUAJARA
50
CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS
HISTORIA
FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
GUAJARA
140
ARTE Y HUMANIDADES
HISTORIA DEL ARTE
FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
GUAJARA
50
ARTE Y HUMANIDADES
INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN
ESCUELA DE INGENIERÍA Y EDIFICACIÓN
ANCHIETA
200
INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
*Biología
FAcultad de biología
ANCHIETA
60 LOS DOS PRIMEROS AÑOS 80 A PARTIR DEL TERCERO
CIENCIAS DE LA SALUD
*CIENCIAS DEL TRABAJO
-
-
160
CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS
*CONTABILIDAD Y FINANZAS
-
-
180
-
*DERECHO
FAcultad de Derecho
guajara
300
CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS
*estudios francófonos aplicados
facultad de filología
guajara
50
arte y humanidades
*farmacia
facultad de farmacia
anchieta
130
ciencias de la salud
*ingeniería agrícola y del medio rural
facultad de agrícolas
anchieta
70
ingeniería y arquitectura
*ingeniería civil
ets ingeniería civil e industrial
anchieta
90
ingeniería y arquitectura
*Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática
ets ingeniería civil e industrial
anchieta
75
ingeniería y arquitectura
*Ingeniería Informática
facultad de informática
anchieta
185
ingeniería y arquitectura
*ingeniería marítima
facultad de cc del mar
náutica
50
ingeniería y arquitectura
*ingeniería mecánica
ets ingeniería civil e industrial
anchieta
75
ingeniería y arquitectura
*Ingeniería Náutica y Transporte Marítimo
facultad de cc del mar
náutica
50
ingeniería y arquitectura
*Ingeniería Química e Industrial
facultad de química
anchieta
65
ingeniería y arquitectura
*Ingeniería Radioelectrónica
facultad de cc del mar
náutica
50
Ingeniería y Arquitectura
*Maestro en Educación Infantil
facultad de educación
central
195
ciencias sociales y jurídicas
*maestro en educación primaria
facultad de educación
central
260
ciencias sociales y jurídicas
*Matemáticas
facultad de física y matemáticas
anchieta
50
-
*pedagogía
facultad de educación
central
-
-
*sociología
facultad de derecho
guajara
-
-
*Titulaciones previstas este año pero aún en proceso de aprobación.
MQ PAU 2010
08 // QUé ESTUDIAR final en tu Instituto y también se publicarán en la página web de la ULL (www.ull.es) o de la ULPGC (www.ulpgc.es). Después, dependiendo de tu nota, deberás hacer la preinscripción. notas de corte A modo orientativo te ofrecemos estas notas de corte que pueden variar en función del nivel académico de la PAU y de las personas que quieran entrar en el grado. ULL (GENERAL-FP) Diplomado en Ciencias Empresariales 5,04- 5,00; Diplomado en Relaciones Laborales 5,65-6,20; Graduado en Administración y Dirección de Empresas 6,11-5,20; Graduado en Economía 5,04-6,10; Graduado en Enfermería 8,16-8,71; Graduado en Enfermería (La Candelaria) 7,98-8,90; Graduado en Fisioterapia 7,85-8,40; Graduado en Logopedia 6,27-7,40; Graduado en Periodismo 7,55-7,00; Graduado en Psicología 6,17-6,00; Graduado en Trabajo Social 6,46-7,70; Graduado en Turismo 6,25-5,00; Licenciado en Farmacia 7,60-7,6; Licenciado en Medicina 8,64-8,50; Maestro-Especialidad de Educación Física 6,45-7,70; Maestro-Especialidad de Educación Infantil 6,658,30; Maestro-Especialidad de Educación Musical 6,15 -6,40; Maestro-Especialidad de Educación Primaria 7,04-8,10; Maestro-Especialidad de Lengua Extranjera 6,64-7,30. ULPGC Grado en Administración y Dirección de Empresas, 480; Grado en Arquitectura, 150; Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 100; Grado en Ciencias del Mar, 100; Grado
// estadísticas 2009 • JUNIO 2009 ULL: Total 2904 94,90% A Opción Científico-Técnico: Aptos: 624; 94,12% B Opción Ciencias de la Salud: 908; 96,19% D Opción Humanidades: 350 91,15% C Opción Ciencias Sociales: 806 94,82% E Opción Artes: 45 100,00% BA Ciencias de la Salud y C-Técnico: 160 98,16% DC Humanidades y C Sociales: 11 100,00% • SEPT 2009 ULL: Total 680 80,28% A Opción Científico-Técnico: 144, 75,00% B Opción Ciencias de la Salud: 157, 84,86% D Opción Humanidades: 130, 78,31% C Opción Ciencias Sociales: 214 81,06% E Opción Artes: 18 94,74% BA Ciencias de la Salud y C-Técnico: 14 77,78% DC Humanidades y C Sociales: 3 100,00%
en Derecho, 500; Grado en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos, 100; Grado en Economía, 125; Grado en Educación Infantil, 130; Grado en Educación Primaria, 220; Grado en Educación Primaria (no presencial), 240; Grado en Educación Social, 65; Grado en Enfermería (Fuerteventura), 50; Grado en Enfermería (Lanzarote), 50; Grado en Enfermería (Las Palmas), 150; Grado en Fisioterapia, 75; Grado en Geografía y Ordenación del Territorio, 100; Grado en Historia, 100; Grado en Ingeniería Civil, 125; Grado en Ingeniería de organización y Tecnología Industrial, 70; Grado en Ingeniería Geomática y Topografía, 70; Grado en Ingeniería Industrial, 300; Grado en Ingeniería Informática, 200; Grado en Ingeniería Naval, 100; Grado en Ingeniería Química, 90; Grado en Lengua Española y Literaturas Hispánicas, 80; Grado en Lenguas Modernas, 100; Grado en Medicina, 150; Grado en Relaciones Laborales y RRH, 125; Grado en Seguridad y Emergencias (no presencial), 100; Grado en Tecnologías de la Telecomunicación, 120; Grado en Trabajo Social, 110; Grado en Trabajo Social (no presencial), 110; Grado en Traducción e Interpretación inglés-alemán, 60; Grado en Traducción e Interpretación inglés-francés, 60; Doble Grado en inglés-francés e inglés-alemán, 20; Grado en Turismo (Las Palmas), 160; Grado en Turismo (Tahíche), 100; Grado en Turismo (no presencial), 120; Grado en Veterinaria. Si no llego a la nota de corte Aún así si no puedes acceder a la carrera que quieras, no te olvides de que tienes otras opciones. Una de ellas es repetir la PAU, puedes hacerlo hasta en cuatro ocasiones “Cada vez que lo hagas tendrás que volver a pagar las tasas de matrícula de la PAU2010 y la nueva calificación que obtengas sólo sustituirá a la primera si la supera”. Es importante que sepas que no cuenta la convocatoria en la que no te hayas presentado a ningún examen. Ya sólo nos queda desearte suerte. Ante todo, debes esta tranquilo, la Universidad se supera con trabajo, esfuerzo y estudio, pero esto no quiere decir que lo que nos vayamos a encontrar vaya a ser algo complicadísimo, accedes a unos estudios superiores, más específicos, pero no imposibles de aprender. No vayas con miedo, sino con una actitud positiva y con ganas de conocer, la Universidad te ofrece muchas cosas, algunas de ellas te las explicamos en otros apartados de este periódico. Desde nuevos amigos, hasta nuevas experiencias y, algo muy importante conectarás con personas con las mismas inquietudes que tú, lo que no siempre se consigue en la vida. Todo, como en la vida, depende de ti. Aprovéchalo. g
• JUNIO 2009 ULPGC: Total 3293, 95,29% A Opción Científico-Técnico: Aptos: 651, 95,31% B Opción Ciencias de la Salud: 1039, 97,01% D Opción Humanidades: 907, 93,89% C Opción Ciencias Sociales 484, 93,43% E Opción Artes 156, 94,54% BA Ciencias de la Salud y C-Técnico 54, 100% DC Humanidades y C Sociales 2 • SEPT 2009 ULPGC: Total 329381, 45% A Opción Científico-Técnico: Aptos: 160, 77.29% B Opción Ciencias de la Salud: 196, 82,70% D Opción Humanidades: 238, 81’78% C Opción Ciencias Sociales 140, 82,35% E Opción Artes 4, 91,1% BA Ciencias de la Salud y C-Técnico 1, 100% DC Humanidades y C Sociales 0 g Eduardo Naya
// nueva pau La prueba de acceso se estructura en dos partes o fases: • La fase general, obligatoria para todos los alumnos. Consta de los siguientes ejercicios: • Comentario de texto en Lengua castellana y literatura. • Historia de la filosofía o Historia de España. • Lengua extranjera. • Una materia de modalidad de 2º Bachillerato elegida por el estudiante en el momento de la matrícula de la PAU2010. • La fase específica de la prueba es voluntaria y permitemejorar la calificación obtenida en la fase general. Los ejercicios son sobre cualquier materia de modalidad de 2º Bachillerato. Esta fase es totalmente voluntaria y bajo ningún concepto perjudicará al alumno, sino todo lo contrario, le ayudará a mejorar las posibilidades de entrar en la carrera que escoja. g
MQ PAU 2010 GRADOS ulpgc
qué estudiar // 09 centro
campus
rama
arquitectura
escuela técnica superior de arquitectura
universitario
Ingeniería y Arquitectura
Ingeniería Civil
Escuela de Ingenierias Industriales y Civiles
universitario
Ingeniería y Arquitectura
Ingeniería Geomática y Topografía
Escuela de Ingenierias Industriales y Civiles
universitario
Ingeniería y Arquitectura
Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos
Escuela de Ingenierias Industriales y Civiles
universitario
Ingeniería y Arquitectura
Ingeniería Industrial
Escuela de Ingenierias Industriales y Civiles
universitario
Ingeniería y Arquitectura
Ingeniería Química
Escuela de Ingenierias Industriales y Civiles
universitario
Ingeniería y Arquitectura
Ingeniería en Organización y Tecnología Industrial
Escuela de Ingenierias Industriales y Civiles
universitario
Ingeniería y Arquitectura
Ingeniería Naval
Escuela de Ingenierias Industriales y Civiles
universitario
Ingeniería y Arquitectura
Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación
Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica
CAMPUS UNIVER. PABELLONES A Y B
Ingeniería y Arquitectura
Ingeniería Informática
Escuela de Ingeniería Informática
tafira
Ingeniería y Arquitectura
Fisioterapia
Facultad de Ciencias de La Salud
AVDA.MARITIMA DEL SUR
CIENCIAS DE LA SALUD
Enfermería
Facultad de Ciencias de La Salud
AVDA.MARITIMA DEL SUR
CIENCIAS DE LA SALUD
Medicina
Facultad de Ciencias de La Salud
AVDA.MARITIMA DEL SUR
CIENCIAS DE LA SALUD
Enfermería
Facultad de Ciencias de la Salud
lanzarote
CIENCIAS DE LA SALUD
Enfermería
Facultad de Ciencias de la Salud
FUERTEVENTURA
CIENCIAS DE LA SALUD
Veterinaria
Facultad de Veterinaria
ARUCAS
CIENCIAS DE LA SALUD
Turismo
Centro Adscrito de Turismo de Lanzarote
TAHÍCHE
CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS
Educación Infantil
Facultad de Formación del Profesorado
SANTA JUANA DE ARCO
ciencias sociales y jurídicas
Educación Primaria
Facultad de Formación del Profesorado
SANTA JUANA DE ARCO
ciencias sociales y jurídicas
Educación Social
Facultad de Formación del Profesorado
SANTA JUANA DE ARCO
ciencias sociales y jurídicas
Administración y Direcciön de empresas
Edificio CC. Económicas y Empresariales
TAFIRA
ciencias sociales y jurídicas
Economía
Edificio CC. Económicas y Empresariales
TAFIRA
ciencias sociales y jurídicas
Turismo
Edificio CC. Económicas y Empresariales
TAFIRA
ciencias sociales y jurídicas
Relaciones Laborales y Recursos Humanos
Facultad de Ciencias Jurídicas
TAFIRA
ciencias sociales y jurídicas
Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas
TAFIRA
ciencias sociales y jurídicas
Trabajo Social
Facultad de Ciencias Jurídicas
TAFIRA
ciencias sociales y jurídicas
Geografía y Ordenación del Territorio
Facultad de Geografía e Historia
PÉREZ DEL TORO
ciencias sociales y jurídicas
Historia
Facultad de Geografía e Historia
PÉREZ DEL TORO
artes y humanidades
Ciencias de la Actividad Fisica y del Deporte
Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
TAFIRA
ciencias
Traducción e Interpretación: Inglés-Alemán
Facultad de Traducción e Interpretación
PÉREZ DEL TORO
artes y humanidades
Traducción e Interpretación: Inglés-Francés
Facultad de Traducción e Interpretación
PÉREZ DEL TORO
artes y humanidades
Doble Grado en Inglés-Alemán y Grado en Inglés-Francés
Facultad de Traducción e Interpretación
PÉREZ DEL TORO
artes y humanidades
Lengua Española y Literaturas Hispánicas
Facultad de Filología
PÉREZ DEL TORO
artes y humanidades
Lenguas Modernas
Facultad de Filología
PÉREZ DEL TORO
artes y humanidades
Ciencias del Mar
Facultad de Ciencias del Mar
TAFIRA
ciencias
Titulado Superior en Seguridad y Emergencias
Facultad de Formación del Profesorado
JUANA DE ARCO
título propio
MQ PAU 2010
10 // QUÉ ESTUDIAR
Estudiar fuera // un valor añadido en tu formación, pero es mucho más
Es lo que se lleva en Europa, la movilidad de estudiantes y profesores dentro de su país y entre los demás estados miembros. Es uno de los aspectos que se persigue en el EEES.
A
unque las dos universidades canarias ofertan una variedad muy amplia de carreras y cada vez las posibilidades son mucho mayores, aún existen estudios que deberás cursar fuera. Esto no debe ser una traba, todo lo contrario, es recomendable que vivas una experiencia así, si no con la carrera, una vez finalizada, para realizar un máster, con una beca tipo Erasmus o para ampliar tus conocimientos fuera de tu ciudad. Estudiar lejos de casa es una experiencia que todos deberían vivir, es muy enriquecedor, conocerás gente, tendrás que sacarte las castañas del fuego tú solito y eso, aunque pueda asustar un
// humanidades Las filologías que no encontrarás en Canarias son: alemana, catalana, eslava, gallega, hebrea, italiana, portuguesa, románica, vasca y árabe. Para cursar cualquiera de ellas debes irte fuera. g
MQ PAU 2010
poquito al principio, es algo genial. Merece la pena, el crecimiento no sólo será a nivel formativo, también lo notarás en el ámbito personal y quedará muy bien en tu currículo. Si tienes claro que quieres salir de las Islas debes saber que todas las universidades guardan un número de plazas para los estudiantes que vienen de otra comunidad autónoma. Acuérdate de que debes hacer la preinscripción después de la PAU. En algunas universidades se puede hacer esta gestión por Internet y, una vez admitido, tendrás que formalizar la matrícula. El Ministerio de Educación, en su web: www.educacion.es/educacion/universidades/educacion-superior-universitaria/queestudiar-donde.html, te cuenta todas las posibilidades de estudios que existen y dónde los puedes cursar. Además, explican las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas, los calendarios de admisión y las becas a las que puedes optar. Una web muy interesante es la de Universia (www1.universia. es/estudiosXXI). En ella podrás encontrar una información detallada de todos los estudios universitarios que se ofrecen en nuestro país. La oferta está clasificada por tipo de estudios:
// las técnicas Vamos a empezar por las carreras técnicas más conocidas. Si estudias Ingeniería Aeronáutica te debes ir a vivir a Cataluña, Madrid, Valencia o Sevilla, donde prefieras. Allí aprenderás los conocimientos necesarios para proyectar los aeropuertos y las estructuras aeroportuarias así como para diseñar, fabricar y mantener desde aviones y helicópteros a misiles y satélites, por ejemplo. Seguimos con las ingenierías y le toca el turno a Caminos, Canales y Puertos, para cursar estos estudios existen muchas más alternativas como por ejemplo: Valencia, Madrid, Granada o A Coruña. Tu trabajo sería asesorar y elaborar proyectos para construir autopistas, puentes, muelles, carreteras, aeropuertos, presas, vías férreas, etc. Continuamos con los estudios que te llevarán a ser, en este caso, Ingeniero de Montes que podrás cursar entre otros lugares en Lleida, Córdoba, Ávila, Madrid o Valencia. Los que se preparan en este campo trabajarán por ejemplo en industrias forestales, empresas del papel, viveros, piscifactorías o en gestión de medio natural y áreas de medio ambiente. g
QUÉ ESTUDIAR // 11
enseñanzas oficiales, enseñanzas propias, programas de doctorado, Masters, Especialistas, Expertos y programas oficiales de postgrado. Y por universidades, accediendo a cada una de ellas directamente desde esa página. Estudiar fuera de nuestra ciudad no es tan sencillo, el desembolso económico que supone, aproximadamente unos 5.000 euros al año sin tener en cuenta la matrícula, no está al alcance de todos. Es por eso que las distintas administraciones ofrecen becas y programas para facilitar la movilidad no sólo nacional sino también internacional. Aunque la cuantía de dichas aportaciones no cubren todos los gastos, si que suponen un apoyo. De todas estas ayudas te informamos en la sección de becas de este periódico. Alojamiento Si ya sabes lo que quieres estudiar y dónde, uno de los primeros aspectos que debes solucionar es el alojamiento. Es conveniente que lo mires desde ahora para que vayas con tiempo y puedas elegir.
// experimentales Para los que tienen visión de futuro -los ordenadores y las consolas están haciendo mucho daño a la vista- les recomendamos el Grado en Óptica y Optometría. Podrás estudiarlo en Alicante, Madrid, Granada, Murcia, entre otros lugares. Si eres de los que te preocupas mucho por el medio ambiente, el Grado en Ciencias Ambientales es lo tuyo. Allí te formarás en los aspectos científicos y sociales concernientes al medio ambiente. Aunque no tendrás más remedio que irte a Barcelona, Alcalá, Almería, Cádiz, a Madrid, Córdoba, Granada o Salamanca. El grado en Bioquímica, se estudia, por ejemplo, en Barcelona, Madrid, Granada o Murcia. Sus posibilidades profesionales son prometedoras ya que abarca muchas de las salidas de Química y Biología. Del mismo estilo es la carrera de Biotecnología que puedes estudiar en Barcelona, León o Salamanca, entre otras. Es muy interesante el estudio de las ciencias de la vida y de las ciencias de la ingeniería para aplicarlo en la producción de bienes y servicios. El mundo del vino está en auge. Así que es un buen momento para hacer el Grado en Enología. Te ofrecerán la formación científica necesaria para conocer los métodos y técnicas de cultivo de viñedo, la elaboración de vinos, además de otras muchas cosas relacionadas. Tendrás que irte a Valladolid, La Rioja, Valencia o Extremadura. g
// sociales y jurídicas Una carrera muy interesante es Información y Documentación, un grado que podrás cursar en Valencia, Salamanca, Murcia, León, Madrid, Barcelona, entre otras. Un grado que se está demandando mucho a nivel profesional es el de Comunicación Audiovisual, debido a la proliferación de medios de comunicación. Te prepararán para la elaboración de información y la creación, producción y realización en cada medio de comunicación audiovisual. Madrid, Barcelona, Vigo, Sevilla, Navarra o el País Vasco son algunas de las universidades que ofrecen estos estudios. Otra de las carreras que forman las Ciencias de la Información es Publicidad y RRPP. La encuentras en Barcelona, Madrid, Málaga o Segovia, entre otras muchas alternativas. Te formarás en la creación, diseño y producción publicitaria y en las estrategias de las relaciones públicas. g
MQ PAU 2010
12 // QUÉ ESTUDIAR
// webs
// son buenas en...
• www.educacion.es/ portada.html
No todas las universidades son iguales. Cada una tiene su punto fuerte y eso es lo que te traemos, ¿por qué destacan las universidades? Por ejemplo, la universidad que más profesores tiene es la UNED, seguida por la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad del País Vasco y la Universidad de Barcelona. La universidad que contaba con mayor presupuesto en el curso que acaba era la Complutense, después de ésta destaca el de la Universidad de Sevilla, el de la Universidad del País Vasco y el de la Universidad de Granada. La que dispone de la Biblioteca más completa es, una vez más, la Complutense. Después vendrían las de Sevilla, Barcelona y Valencia. En cuanto a la disponibilidad de nuevas tecnologías por alumno destacan la Universitat Abat Oliba (Cataluña), Universidad San Jorge (Aragón), Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) , Universitat Oberta de Catalunya, Universidad Cardenal Herrera (CEU) (Comunidad Valenciana), todas con un ordenador por cada alumno. Las que ofrecen un mayor número de materias impartidas on line son: la Universitat de Barcelona, la Universidad de Valladolid, la Complutense y la del País Vasco. Las universidades que disponen de un mayor número de convenios para hacer prácticas en empresas son la Universitat de Valencia, la Universidade de Vigo, la Universidad Alfonso X El Sabio y la Complutense. La universidad que dispone de un mayor número de programas de doctorado es la Complutense de Madrid, le sigue la UNED y la Universidad de Granada. En cuanto a movilidad, la universidad con mayor número de alumnos con Erasmus y Sócrates enviados es Universidad Politécnica de Valencia, después la de Granada y la Complutense de Madrid. g
• www.educacion. es/educacion/universidades/educacionsuperior-universitaria/ que-estudiar-donde. html • www1.universia.es/ estudiosXXI • www.consejocolegiosmayores.es • www.resa.es • www.pisocompartido.com • www.pisos-estudiantes.com • www.pisosparaestudiantes.com • www.compartepiso. com • pre.universia.es/consejos/alquiler/index. htm • www.ucm.es/info/ solidarios/voluntariado/vivienda_compartida.htm g Prácticamente todas las universidades disponen de residencias y colegios mayores, en la mayoría de los casos existen ayudas que dependerán de las condiciones económicas del alumno. Además, existen muchísimas residencias y colegios privados, con lo que, si lo haces con tiempo, el alojamiento no será un problema. Visita www.consejocolegiosmayores.es, en esta web tienes toda la información de los colegios mayores de toda España. Su equivalente en el caso de las residencias sería www.resa.es. Si prefieres ser más independiente y tener tu propia casa, elige la opción de alquilar un piso. Hay quien opina que lo ideal es compartir casa con amigos que ya conoces, esto puede resultar muy bien o acabar perdiendo a los amigos. Si llegas nuevo a una ciudad es más complicado, para estos casos existen webs que te facilitan el trabajo, por ejemplo: www.compartepiso. com, www.pisocompartido.com, www.pisos-estudiantes.com o www.pisosparaestudiantes.com. En cualquiera de los casos debes tener en cuenta que vas a pasar mucho tiempo con esas personas y el espacio es reducido, la premisa fundamental es el respeto por los demás. En pre.universia.es/consejos/alquiler/ index.htm, te cuentan los aspectos más importantes a tener en cuenta a la hora de alquilar un piso compartido. Hay otras alternativas como la que propone la ONG Solidarios para el Desarrollo con su Programa de Vivienda Compartida, que se puso en marcha en junio de 1995 en Madrid. El Programa de Vivienda Compartida entre Ancianos y Estudiantespretende ofrecer una alternativa de vivienda a los estudiantes universitarios y, sobre todo, una compañía y una mejora en la
MQ PAU 2010
QUÉ ESTUDIAR // 13
calidad de vida de las personas mayores que viven solas, más información en: http://www.ucm.es/info/solidarios/voluntariado/vivienda_compartida.htm. En Europa Aunque el enfoque de la educación en Europa es muy distinto dependiendo del país, cada vez hay más jóvenes que deciden salir de España para cursar sus estudios universitarios. El hecho de estudiar en otro país les va a aportar una gran ventaja, aprender y perfeccionar un idioma. El asistir a clase en una lengua distinta a la tuya al principio puede ser bastante duro, pero a la larga se convierte en la mejor manera de dominar ese idioma y controlar todos los aspectos relacionados con
// intercambios Si quieres vivir la experiencia de estudiar una temporada en una universidad europea una de las mejores alternativas es acceder a las becas Erasmus-Sócrates de la Unión Europea. Su objetivo es promover el intercambio de estudiantes y profesores entre las universidades europeas. En este caso, al alumno que está estudiando su carrera en su universidad se le ofrece la posibilidad de realizar un curso escolar en otra universidad europea. Aunque, la beca no suele cubrir todas las necesidades sí es una ayuda para el que quiere vivir esta experiencia. Si quieres más información para estudiar en Europa visita el portal europeo de juventud: europa.eu/ eu-life/studying/index_es.htm g
tu carrera en esa lengua. Además, la experiencia personal que implica el conocer otra cultura, otras gentes, hacer amigos en otros rincones del mundo, es siempre enriquecedora.
// the best
Si quieres irte aún más lejos tendrás que empezar a gestionarlo mucho antes. En el portal europeo de juventud tienes toda la información que necesitas (europa.eu/eu-life/studying/ index_es.htm), en ella se analizan los sistemas y las políticas educativas de 31 países europeos, los logros de los programas educativos y culturales financiados por la UE. También en ella se explica la agenda de la UE para modernizar las universidades y la información general sobre la normativa europea en materia de estudios en el extranjero. En cuanto a la residencia en dichos países, también nos cuentan que los ciudadanos de la UE tienen derecho a residir en cualquier país miembro. Podrás informarte sobre la normativa europea sobre derecho de residencia, tanto para ciudadanos de la UE como para sus familiares de otros países, y sobre libre circulación de los ciudadanos de la UE y de terceros países.
Según el Academic Ranking of World Universities, que realiza todos los años el Instituto de Educación Superior de la Universidad Jiao Tong de Shangai (China), las mejores universidades del mundo serían: Harvard; Standford; la Universidad de California, Berkeley; Cambridge y el Massachusetts Institute of Technology. La Universidad de Oxford sería la segunda universidad europea más importante seguida del University College London. g
Esta información es general. Si tienes claro lo que quieres estudiar y en qué universidad europea hacerlo visita su propio sitio para conocer su sistema. Por nuestra parte, esto es todo. Te echaremos de menos, pero si quieres estaremos en contacto en nuestro facebook y myspace. ¡Mucha suerte! g
MQ PAU 2010
14 // publirreportaje
// tu hoja de ruta
HECANSA
// PASARELA ENTRE LA UNIVERSIDAD Y LA EMPRESA YA EXISTE EN CANARIAS UN ENTORNO DE FORMACIÓN SUPERIOR INTEGRADA EN EL SECTOR TURÍSTICO QUE PERMITE A LOS ALUMNOS COMPLEMENTAR SU FORMACIÓN DE GRADO.
E
n el nuevo marco de mundialización de la economía y de los cambios tecnológicos y organizacionales, existe una clara incidencia sobre el mercado laboral y por ende en la formación. La modernización de los sectores productivos sugiere la necesidad de conectar constantemente los curriculum de los programas formativos con la realidad de las organizaciones. Esta vinculación con el entorno productivo nos abre la oportunidad de conectar la formación profesional con la universidad. La complementariedad y la colaboración de los dos sistemas contribuirán al desarrollo de los profesionales del futuro. La dimensión profesionalizadora de la Universidad la obliga a estar directamente conectada con los diferentes sectores productivos, y por ello la Nueva Formación Profesional aparece como una verdadera aliada que facilite dicha conexión. La flexibilidad, adaptabilidad y el carácter innovador que tiene la Nueva Formación Profesional
conforma espacios de integración, pasarelas, que permita a los alumnos universitarios adquirir competencias profesionales específicas asociadas a determinados entornos profesionales. Cada título de Técnico Superior está vinculado a un perfil profesional, a un entorno profesional. El perfil profesional queda determinado por su competencia general, sus competencias profesionales, personales, sociales y por la relación de cualificaciones y, en su caso, unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales incluidas en el título. El título está organizado en módulos profesionales y cada módulo tiene asociado una equivalencia en Créditos ECTS, a efectos de facilitar el régimen de convalidaciones, se han asignado 120 créditos ECTS en las enseñanzas mínimas establecidas. En este espacio de convergencia emerge la oportunidad de complementar, en el marco de la Nueva Formación Profesional, tus estudios de grado con módulos formativos con equivalencia en créditos ECTS. Entrar en contacto con el entorno profesional, con las ocupaciones y con las competencias profesionales te permitirá aumentar el poder de las capacidades que estás adquiriendo a través del currículum del Grado. Canarias es líder a nivel mundial en el sector turístico. En este sector confluyen diferentes familias profesionales, perfiles profesionales que requieren desde una cualificación básica hasta cualificaciones vinculadas a Estudios Superiores. La competitividad
HECANSA te ayuda a conformar tu propio itinerario a través del cual puedas entrar en contacto con el entorno profesional que has elegido. Nuestros módulos formativos te permiten perfeccionar competencias operacionales y lingüísticas e integrarte en el mercado laboral desde el primer año. g
// trabaja de • Subdirector de alojamientos de establecimientos turísticos. • Jefe de recepción. • Encargado de reservas. • Jefe de reservas. • Coordinador de calidad. • Gobernanta o encargada general del servicio de pisos y limpieza. • Gestor de alojamiento en residencias, hospitales y similares. • Gestor de alojamiento en casas rurales. • Coordinador de eventos. • Jefe de ventas en establecimientos de alojamientos turísticos. • Comercial de establecimientos de alojamientos turísticos. g
MQ PAU 2010
// MòDULOS EQUIVALENTES CON CRÉDITOS ECTS • Estructura del mercado turístico. • Protocolo y relaciones públicas. • Marketing turístico. • Dirección de alojamientos turísticos. • Gestión del departamento de pisos. • Recepción, reservas. • Recursos humanos en el alojamiento. • Comercialización de eventos. • Lengua extranjera • Prácticum con Inmersión Lingüística • Proyecto gestión de Alojamiento Turístico. • Formación y orientación laboral. • Empresa e iniciativa emprendedora. • Formación en Centros de Trabajo. g
publirreportaje // 15 y productividad de este sector productivo están directamente ligadas a la formación de los recursos humanos. Formación inicial y Formación Continua, es decir formación a lo largo de la vida. nuestra oferta HECANSA, entidad con más de 20 año de experiencia en la formación de recursos humanos, ha puesto en marcha desde el curso escolar 2009-2010 la Nueva Formación Profesional. Esta oferta de formación abarca Títulos de Grado Medio y de Grado Superior, de conformidad con lo dispuesto en al artículo 44 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Las enseñanzas conducentes a los títulos se ordenarán en ciclos formativos de grado medio y superior. HECANSA activa una oferta formativa parcial que puede ser complementaria a la formación en el Grado. De esta forma un alumno puede compatibilizar los dos sistemas durante el proceso formativo. Somos los primeros en ofertar una formación profesional a lo ‘Bolonia’, contamos con una gran red de centros de formación y empresas en diversos países de la Unión Europea y en Canarias con las que colaboramos y realizamos intercambios de alumnos y profesionales, y para ello disponemos de un sistema de programas de movilidad como Erasmus y Leonardo. La internacionalización curricular supone que nuestros alumnos mejoren en la adquisición de capacidades clave (lingüísticas, sociales y personales) junto a la potenciación de la empleabilidad. La emprendeduría forma parte de nuestro sistema formativo, nuestros programas están integrados en un sector capital de la economía Canaria y por ello a través de los diferentes currículum se fomenta la adquisición de las capacidades requeridas para ser el emprendedor del siglo XXI. g
www.hecansa.com
// LLEGARÁS
ANTES
• Te formas en empresas reales • El cliente forma parte de tu curriculum. • Cuentas con una red de empresas y centros colaboradores internacionales. • Europa es tu territorio de formación. g
MQ PAU 2010
16 // DÓNDE QUEDARSE
Vivir fuera
Eduardo Naya
// si eres de otra isla o vives lejos de la universidad te interesa esta sección Los que viven cerca no tienen que preocuparse, pero si eres de fuera o la universidad te queda lejos, tranquilo. Las dos universidades te ofrecen múltiples opciones. Además, siempre están los pisos compartidos.
P
ara todos los que viven lejos de los campus universitarios, tranquilos, a partir de ahora tendrán una preocupación menos. Todas las ciudades universitarias están preparadas para alojar a sus estudiantes. Las posibilidades son bastante variadas: pisos, residencias universitarias, colegios mayores, tenemos de todo, la elección depende de ti. Pisos Si eres de los independientes y te gusta ir a tu ritmo, te recomendamos que elijas un piso. Lo ideal es que se encuentre cerca de la facultad. Cada vez más, los dueños se preocupan por que el piso esté acondicionado y disponga de todo lo necesario, pero hay de todo. Hay distintas opciones, en algunos casos le alquilan el piso a uno y ése puede buscar a sus compañeros y en otros, los dueños alquilan las habitaciones y no conoces a tus compañeros hasta que llegas. Lo que está claro es que el
// privadas Existen dos Residencias Universitarias de gestión privada, Santo Tomás de Aquino (www.residenciatenerife.com) y Nazaret (www.nazaretti.org/ runazaret). Si eres de los que prefieren vivir en un piso puedes acudir a la Bolsa de Vivienda Joven, www.ull.es, www.provivienda.org
MQ PAU 2010
// ULPGC Los alojamientos que la ULPGC ofrece a sus estudiantes los gestiona la Fundación Universitaria de Las Palmas -www. fulp.ulpgc.es-. • R.U. CAMPUS DE TAFIRA Dirección: Campus de Tafira s/n, 35017 Las Palmas de Gran Canaria Tel: 928 451 149 Plazas que ofertan: 252 • R.U. ULPGC LAS PALMAS Dirección: C/ León y Castillo número 16 Tel: 928 459 750 Plazas que ofertan:58 • APARTAMENTOS TAFIRA Dirección: Campus Universitario de Tafira Tel: 928 451 149 Plazas que ofertan: 154 plazas • BUNGALOWS TAFIRA Dirección: Campus de Tafira Tel: 928 451 149 g
DÓNDE QUEDARSE // 17 gasto se reduce mucho. Si tienes la opción de elegir a los que van a vivir contigo, hazlo bien, vas a pasar mucho tiempo con ellos en un espacio limitado y es importante que se respeten y se entiendan además de que lleguen a un acuerdo con la organización de la casa. Todo esto es conveniente hablarlo antes y cuidado con los amigos, muchas veces los amigos son geniales como amigos, pero no lo son tanto como compañeros de piso. Residencias o Colegios Si por el contrario eres más cómodo y prefieres que te lo hagan todo, tu opción sin duda es una Residencia o Colegio Mayor. Por lo menos te ahorras limpiar ya que todos tienen servicio de limpieza, la mayoría disponen de comedor para las tres principales comidas del día e incluso algunos tienen servicio de lavandería o en su defecto, de una sala con lavadoras y secadoras para tu uso. La ULL ofrece un total de 674 plazas de alojamiento en los tres Colegios Mayores y la Residencia Universitaria de que dispone. Todos estos centros que ofrece la ULL son mixtos. Además de las habitaciones, que pueden ser individuales o dobles, también se dispone de comedor. En todos se ofrece una amplia oferta de actividades culturales, científicas y deportivas. Además, disponen de conexión a Internet. La ULPGC tiene dos tipos de alojamientos: en residencia o en apartamentos. En el campus de Tafira, donde se concentra la mayoría de las facultades o escuelas, hay una residencia y un complejo de apartamentos. La otra residencia de la ULPGC está en pleno centro de Las Palmas de Gran Canaria, junto al parque de San Telmo, a las puertas de la calle de Triana, a diez minutos caminando del campus de Humanidades y a cinco de la estación de guaguas para ir a los campus de Tafira, de San Cristóbal -Ciencias de la Salud- o Montaña Cardones -Veterinaria-. adónde ir En Tenerife, para optar a un colegio mayor o residencia debes presentar la solicitud en el Servicio de Alojamiento situado en el Edificio Central de la ULL. Si no fueras de Tenerife, tendrás que hacerlo en la sede de tu Cabildo Insular. El plazo de presentación de las solicitudes está abierto hasta el 2 de julio. Si hablamos del coste de la plaza de alojamiento, deben saber que la ULL subvenciona casi el 50% del total. También es conveniente que consulten si tienen posibilidades de optar a una de las becas que ofrece la ULL de colaboración en los Colegios Mayores y la Residencia que permiten exenciones totales o parciales de las cuotas para los alumnos con mayores dificultades económicas.
Christian Roady
Los alojamientos que la ULPGC ofrece a sus estudiantes están gestionados por la Fundación Universitaria de Las Palmas -www.fulp.ulpgc.es-. Ya está abierto el plazo para solicitar tu plaza, podrás hacerlo hasta el 30 de junio. g
// En La ULL Si estudian en Tenerife y están decididos a vivir la experiencia de un colegio mayor o residencia deben presentar la solicitud en el Servicio de Alojamiento situado en el Edificio Central de la ULL. Podrán optar entre: • R.U. PARQUE LAS ISLAS Dirección: Camino de Las Mantecas s/n. Campus de Guajara. Teléfono: 922 651 802/850 Plazas que ofertan: 280 • C.M. SAN FERNANDO Dirección: C/ Delgado Barreto s/n. Campus Central. Teléfono: 922 314 002 Plazas que ofertan: 115 • C.M. SAN AGUSTÍN Dirección: C/ Nava y Grimón, 27. La Laguna. Teléfono: 922 250 035 Plazas que ofertan: 136 • C.M. SANTA MARÍA Dirección: C/ Delgado Barreto s/n. Campus Central. Teléfono: 922 319 990 Plazas que ofertan: 143 g
ULPGC
MQ PAU 2010
18 // becas
Un euro ahí... // el ministerio de educación, el gobierno de canarias y las universidades te ofrecen su ‘ayuda’ Entre los requisitos, se encuentra no estar en condiciones de disfrutar de la beca del Ministerio de Educación, para familias residentes en Canarias y para los que vayan a cursar sus estudios en centros públicos de España. más No son becas, sino ayudas, pero las dos universidades canarias pueden ayudarte también a llegar vivo a fin de mes. Así, pueden solicitar ayuda económica aquellos estudiantes con una discapacidad superior al 33%. Hay también ayudas de transporte -300 euros como máximo-; ayudas para la financiación de un intérprete de signos; o ayudas técnicas personalizadas. Y hay también bonos de comedor -puedes ahorrarte hasta 1,50 euros por menú-, y para los que más lo necesitan, guarderías para hijos de alumnos universitarios, así como ayudas por infortunio familiar y para los que tienen “especiales dificultades económicas”. g
durante un curso universitario son muchos los gastos del día a día. así que una ayudita económica nunca viene mal y, en algunos casos, es absolutamente imprescindible. Éstas son las principales becas. apunta...
L
as más famosas, más dotadas y más seguras de las becas que puedes pedir son las del Ministerio de Educación. Y entre ellas, la más ‘primaria’ es la ayuda de matrícula -con ella, no tendrás que pagar la matrícula del curso-. Es la más generalizada de todas, pues para disfrutar de ella sólo necesitas contar con una renta familiar de nivel 5 -entre 14.826 euros de máximo para familias de un miembro y 56.380 para familias de ocho miembros-. También pueden pedirla los estudiantes de universidades privadas, aunque en su caso la ayuda se calculará según los precios de un centro público de la misma comunidad. En el otro extremo, se sitúa la ‘compensatoria’, ahora denominada ‘beca salario’. Si entras en un grado, no trabajas y tu renta familiar se sitúa por debajo de 3.962 euros para familias de un
miembro y 28.009 euros para familias de 8, podrás llevarte una ayuda de 3.500 euros.
// infórmate
Además, hay ayudas para desplazamientos -desde los 185 euros para transporte urbano hasta los 937 euros para distancias superiores a los 50 kilómetros-, de residencia -a partir de 2.556 euros- y de material -unos 244 euros-.
• Ministerio de Educación: www.educacion.es
Y los que se vayan fuera de Canarias podrán optar también a las becas de movilidad del Ministerio: desde 1.592 a 3.772 euros, a los que se puede sumar en algunos casos la ayuda de residencia. Las del gobierno de canarias Son conocidas porque suelen pagarse tarde -seguramente te llegará el dinero al final del curso-, pero también por ser la esperanza para aquellos a los que se les ha denegado la del Ministerio. Las hay de matrícula; compensatoria; residencia -para los que estudian en la misma isla, pero en municipio distinto-; de transporte aéreo o marítimo -para los que estudian fuera de Canarias o en una isla distinta-; y ayuda para libros y material.
• Gob. Canarias: www.gobcan.es/educacion • ULL- Negociado de becas (becas@ull.es) becas@ull.es Tfno: 922 319 005 • ULPGC-Subdirección de Becas y Ayudas becas@ulpgc.es Tfno: 928 453 370 g
20 // publirreportaje
Cada vez sois más los estudiantes canarios que os animáis a cruzar el charco para venir a cursar vuestros estudios universitarios, y muchos optáis por venir a estudiar a Madrid.
B
uscáis aventuras, independencia y libertad, pero aparte de todas estas experiencias, la más importante será la de construir vuestra vida. Una vida cuyos cimientos se enraízan aquí, en la Universidad. Ahora vienen las decisiones importantes, ésas que a uno le cambian la vida, ésa que tú, y solo tú puedes tomar; normalmente la primera decisión verdaderamente importante que los jóvenes hacéis. ¿Qué quiero estudiar? ¿Dónde lo puedo estudiar? ¿Hacia dónde quiero llevar mi vida? Es aquí y ahora dónde empieza la Aventura. La Universidad es mucho más que un espacio educativo donde se forma a los alumnos para ser buenos profesionales. Es aquí donde las personas realmente desarrollan sus capacidades humanas y habilidades
MQ PAU 2010
sociales, dónde comparten sus penas y alegrías con quienes viven a su lado, puesto que todos hicieron la misma elección. Poco a poco pasan de ser desconocidos a ser compañeros y de ahí pasan a ser amigos de verdad, amigos que os acompañarán durante el resto de vuestra vida. Es por todo esto y mucho más, según los estudiantes irán descubriendo con el paso de los años, por lo que la elección de la Universidad donde vais a estudiar, es tan importante. Madrid cuenta con una gran oferta formativa, tanto de Universidades públicas como privadas, que aparte de proporcionar una excelente formación profesional, también ofrecen actividades paralelas a la carrera que estéis cursando. Por eso es fundamental contemplar todas las opciones y elegir aquella que más se adapte a las necesidades e intereses de cada uno. Evidentemente la formación no es la misma en todas las Universidades, pero tampoco son iguales todos los campus, las instalaciones, el ambiente, o el profesorado. Aquí, en la Universidad Francisco de Vitoria, tenemos la suerte de contar con un alto número de estudiantes canarios que, ansiosos de vivir una experiencia diferente, nos habéis elegido para compartir ésta con nosotros. Cuando les preguntamos por qué precisamente la UFV, la respuesta no admite interpretaciones: “Aquí nos hacen sentir como
MQ PAU 2010
publirreportaje // 21
// Nuestras becas y ayudas
en casa. Nunca valoramos tanto el trato personalizado”, “no se conforman con la formación del profesional, sino que van más allá e intentan sacar lo mejor de cada uno.” Y es que desde hace 15 años, esta Universidad de espíritu joven no ha dejado de crecer, ya que cada año es una de las Facultades con más alumnos matriculados de nuestra comunidad. Esto se debe a su constante empeño en mejorar e innovar en la formación de los alumnos, en invertir y renovar las instalaciones del campus cada curso, y sobre todo, en su esfuerzo de educar y formar en el respeto y en la solidaridad, desde dentro y hacia fuera. g
// Nuestro proceso de admisión A diferencia de la Universidad pública donde te piden una nota de corte para poder acceder, nosotros solo pedimos tener aprobado el Bachillerato, pasar nuestras Pruebas de Acceso y por último aprobar la PAU. Estas pruebas son psicotécnicas y constan de una prueba de inteligencia, otra de personalidad, un test de inglés para conocer el nivel con el que entra cada alumno, y por último, una entrevista personal con un miembro del Gabinete de Psicólogos de la Universidad. Lo normal es que los alumnos se desplacen a Madrid donde realizan las pruebas de acceso, y así además aprovechan para conocer el campus y sus instalaciones, pero nosotros les damos también la oportunidad de que hagan las pruebas en Canarias, ya que nuestro equipo también se desplaza tanto a Tenerife como a Gran Canaria cada 15 días para realizar nuestras Pruebas de Admisión, y así no favorecer únicamente a los alumnos que viven en Madrid. g
Todos sabemos lo complicado que puede ser para una familia trabajadora el hecho de enviar a sus hijos a estudiar lejos de su hogar. Los costes se multiplican, ya que no hablamos sólo de costear una carrera sino que, además, también hay que proporcionarles alojamiento durante sus años de estudiante. Por ello, la UFV está seriamente comprometida con la Excelencia Académica. Esto significa que por encima de cualquier otro aspecto, se valoran los Expedientes Académicos Brillantes durante el Bachillerato, ofreciendo una beca de hasta el 50% a todos aquellos alumnos que salgan con una media -sólo de Bachillerato, y sin importar la nota de la PAU- que esté entre el 8 y el 9, y una beca de hasta el 100% para aquellos alumnos que tengan una media entre el 9 y el 10. g
// Alojamiento Como la gran ciudad que es, Madrid ofrece multitud de posibilidades de alojamiento para estudiantes; desde el piso compartido, el alquiler de un estudio o la convivencia de jóvenes de diferentes procedencias en colegios mayores. Pero también se ofrece la posibilidad de compartir los años de estudiante con otras chicas en vuestra misma situación en el colegio mayor femenino de la Universidad Francisco de Vitoria, dónde las estudiantes llegan a formar una gran familia junto a sus formadoras, y todo a un paso de las aulas. g
MQ PAU 2010
22 // DÓNDE ESTUDIAR
Tu otra casa // Las bibliotecas se convertirán en tu segundo hogar, te lo aseguramos
// ull Bibliotecas y fondos de referencia: • Bellas Artes • Biblioteconomía y Documentación Canarias • Cartoteca y Mediateca • Ciencias de la Información • Ciencias de la Salud • Derecho y CC. Políticas y Sociales • Económicas y Empresariales • Educación • Farmacia • Filología • Filosofía • Fondo Antiguo • Fondos Varios • Geografía e Historia • Informática • Ingeniería Agraria • Ingeniería de Edificación • Matemáticas y Física • Náutica • Psicología • Química y Biología • Referencia • Tesis y tesinas
ULPGC.
Centros de conocimiento, estudio y
//ulpgc
reunión, las bibliotecas universitarias te proporcionan todo lo necesario para sacar adelante el curso. Te explicamos dónde están y qué ofrecen. aprovéchalas.
N
o sólo en los periodos de exámenes, las bibliotecas son lugares que visitaremos durante todo el año, es el centro de consulta de información para preparar trabajos, exposiciones e incluso para reuniones de compañeros para realizar lo que nos exija el profesor, porque muchas de ellas tienen lugares específicos insonorizados para organizarse. Ahora, con los nuevos grados cobra si cabe más importancia porque la exigencia del alumno es mayor, convirtiéndose en el responsable de su propio aprobado. Como seguramente habrán adivinado, cada facultad tiene su propia biblioteca donde se aglutinan los conocimientos de esa disciplina. Además, se pueden consultar documentos específicos que no están disponibles en la propia sala pero que podemos pedir al bibliotecario. Tanto la de la ULPGC como la de la ULL tienen su propia WEB que nos facilitará la búsqueda de documentación: www. biblioteca.ulpgc.es y www.bbtk.ull.es.
ULL. Eduardo Naya
Es más, en cada una de ellas tienes consejos y tutoriales para aprender sobre el modo de organizar la biblioteca, algo fundamental a la hora de consultas y, también, para elaborar los trabajos citando correctamente las fuentes. ULL. En 1954, la Universidad logra disponer de un edificio propio y dedica un pabellón de dos plantas para uso de la Biblioteca. Y es en este momento cuando se pueden reunir en un único lugar las colecciones del Instituto de Canarias y la de la Universidad. Dos años más tarde se decide formar la Biblioteca de Canarias. Junto a la Biblioteca General, aparecen las bibliotecas de Facultades o Escuelas, hasta conseguir llegar a una red de 15 bibliotecas. ULPGC. Cuenta asimismo con 15 bibliotecas. Tal y como indican en su web “desde 1995 ha planteado objetivos y líneas de actuación tendentes a converger con los programas de actuación generales de la Universidad, que se han consolidado con el Plan Estratégico 2005-2007, que plantea como horizonte la aspiración de la Biblioteca Universitaria a convertirse en un centro de recursos de información integrado en la docencia y la investigación”. g
• General. Servicios Centrales • Arquitectura • Ciencias Básicas • Ciencias de la Salud (Gran Canaria) • Enfermería (Lanzarote) • Unidad de Apoyo a la Docencia (Fuerteventura) • Ciencias Económicas y Empresariales • Ciencias Jurídicas • Educación Física • Electrónica y Telecomunicación • Formación del Profesorado • Humanidades • Informática y Matemáticas • Ingeniería • Teleformación • Veterinaria
MQ PAU 2010
24 // CóMO LLEGAR
Vamos al campus // te contamos las mejores opciones para que elijas cómo vas a la universidad
el coche es la opción más cómoda, eso opinan todos hasta que se encuentran con los monumentales atascos que se forman en las horas punta. Por comodidad y por cuidar el medioambiente te recomendamos el transporte público.
// ulpgc Si estudias en la ULPGC tu mejor opción va a ser la guagua. Así, para llegar al Campus de Tafira, situado a 10 kilómetros del centro de la ciudad, tienes dos opciones: Guaguas Municipales dispone de las líneas 7, 25 y 71; y Global ofrece las líneas 04, 11, 26, 327 y 328, durante la mañana y la tarde. Además, los alumnos que estudian en Tafira disponen de un servicio de guaguas gratuito que comunica las diferentes facultades de 8 a 9.30 y de 10.30 a 15.30. Si tu parada es el Campus del Obelisco, Guaguas Municipales dispone de las líneas 2, 20, 25, 35, 81 y 71 durante la mañana y la tarde. Y si vas al Campus de San Cristóbal también Guaguas Municipales te ofrece las líneas 9,12, 13, 51, 44 y 60; y Global de las líneas 01, 04, 08, 10, 11, 12, 15, 21, 26, 30, 31, 44, 55, 57, 58, 59, 60, 61 y 74 durante la mañana, y 05 y 61 durante la tarde. Por último, para llegar al campus de Montaña Cardones también puede emplearse el tranporte urbano que nos lleva, rumbo norte, a las puertas del histórico Arucas, a 8 kilómetros de Las Palmas de Gran Canaria. Para más información puedes consultar la web de Guaguas Municipales y de Global: www.guaguas.com y www.globalsu.net g
// ull Si vives en Santa Cruz o en La Laguna tus opciones de guagua son dos: las líneas 014 y 015. La primera sale de la Estación de Santa Cruz y llega a la de La Laguna. Va por La Cuesta, con paradas en la rotonda de Finca España -la más cerca del campus de Guajara-, antes de la Curva de Gracia – perfecta para los que van a la Facultad de Económicas o Derecho-, frente al Astrofísico –otra forma de ir a Guajara por la zona superior- y Cruz de Piedra -lo mejor para ir a la Central o a Arquitectura-. La línea 015 va de Santa Cruz a La Laguna por la autopista del norte. Tiene paradas junto al Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria -Escuela de Enfermería-, el Hospital Universitario de Canarias –Enfermería, Fisioterapia y Medicina-, Las Chumberas -Guajara- y a la altura de Leocadio Machado (Padre Anchieta) para acceder al Campus Central y al de Anchieta. En sentido descendente, para en Los Majuelos -si vas a Guajara-, en el Hospital Universitario de Canarias y en el Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria. También dispones de la guagua de Circuito Universitario, que une la Residencia Universitaria Parque de las Islas, situada por
// NM debajo de Guajara, con el propio campus y con los de Anchieta y la Central, en horarios pensados para que llegues a tiempo a clase. Así, es el transporte ideal para trasladarte de un campus a otro o para los estudiantes que viven en La Laguna. El tranvía es la opción que elige la mayoría de los que vive en Santa Cruz o La Laguna. La línea 1 del tranvía tiene parada en todos -o cerca- de los campus de la Universidad: Guajara, Gracia - cerca de Económicas y Derecho-, Cruz de Piedra -cerca de Aparejadores- y al comienzo de la Avenida de la Trinidad -Padre Anchieta- donde se bajan los estudiantes del Campus de Anchieta y los del Campus Central. Para ir al resto de dependencias de la ULL -las más diseminadas- el tranvía también viene bien. Hay parada en el Hospital Universitario de Canarias y en el Hospital de Nuestra Señora de La Candelaria. Para ir a la facultad de Bellas Artes, en Santa Cruz, lo mejor es quedarse en la parada del Conservatorio. Tanto en la guagua como en el tranvia tienes la opción de viajar más barato gracias al bono de estudiantes. g
Necesita Mejorar el transporte para los que viven fuera de las zonas metropolitanas. Así, los estudiantes que tienen que desplazarse al Campus de Tafira eligen el coche porque si no eres de la capital no tienes enlace público directo. Lo mismo ocurre con los que van desde el norte y el sur de Tenerife hacia la Universidad de La Laguna. g
MQ PAU 2010
DONDE COMER // 25
¿Un café? // la cafetería, ESE LUGAR EN EL QUE PASARÁS MÁS TIEMPO QUE EN LA BIBLIOTECA
no suelen salir en las guías oficiales, pero una vez estés dentro te darás cuenta de que son tan importantes -si no más- que cualquier otro servicio universitario. ¿nos vamos de cafeterías?
C
asi todas las facultades de la ULL y la ULPGC disponen de su propia cafetería aunque hay unas mejores que otras. En todas ellas podrás comer por un ‘módico’ precio, un primer plato, un segundo y un postre. Pero también sirven, claro, para el cortado o barraquito del descanso y para pasarte de cuando el cuando un día en blanco -sin entrar a clase ni un sólo minuto-. Lo malo -para fumadores y bebedores- es que ya no se puede fumar ni se vende alcohol. ULL En la ULL, hay que empezar por la del Aulario de Guajara. Es una de las más concurridas -especialmente por las mañanas-, aunque, la verdad sea dicha, no se caracteriza por servir exquisiteces. Pero bueno, peor es no comer... Mejor comida y
más tranquilidad encontramos en las cafeterías de Derecho y Económicas -que además tiene mayor variedad en los menús-, aunque si no eres de la facultad puedes sentirte un poco fuera de lugar en su ‘ambiente’. Para los de Ciencias, la clave es la cafetería de Física -la más grande-. Si buscas algo más tranquilo y con buena variedad, tu sitio es Farmacia o Química. En la Central, encontramos cafetería propia y muy cerca, en el edificio del Colegio Mayor San Fernando, un comedor universitario. Aunque la cercanía con la zona de bares de La Laguna te abre las posibilidades culinarias. Aparejadores, Agrícolas, Medicina, Bellas Artes y Náutica tienen su propia cafetería -especialmente famosa y agradable es esta última-. ULPGC La más conocida de Tafira es la de Ciencias Jurídicas por la calidad y rapidez de su servicio y por su comida. La otra grande del campus es la de Arquitectura, que destaca por sus pizzas. Entre las facultades de Educación Física y la Escuela de Ingeniería se encuentra Las Casitas, un agradable conjunto etnográfico que destaca por sus sandwiches. Además, encontramos comedores en la facultad de Arquitectura y en las instalaciones deportivas de la ULPGC. En Ciencias de la Salud, hay que subrayar la cafetería del CULP, el antiguo edificio de la facultad al que, pese a la distancia, siguen yendo los estudiantes -por algo será-. Y merece la pena destacar también la de Veterinaria y la del edificio de Humanidades, punto de encuentro de los estudiantes de letras gracias a su situación -entre los edificios de Geografía e Historia, Magisterio y la Biblioteca-. g
// BONOS Si eres estudiante universitario, comer te cuesta menos. A los precios ya de por sí reducidos de la cafetería se unen los descuentos que puedes conseguir presentando tu bono. Se está estudiando cambiar el sistema en la ULL -que se registre en la tarjeta universitaria y se recargue en los terminales- ya que es propenso -todos lo sabemos- al ‘fraude’ -se pueden regalar bonos o utilizar varios a la vez-. En la ULPGC, puedes comprar tu bono en el Comedor Universitario de Tafira. g
MQ PAU 2010
26 // EN INTERNET
On line // la red está llena de
recursos para universitarios desde las oficiales a las que te servirán como apoyo a tus estudios, las que te brindan toda la actualidad universitaria en españa o las que te sirven para conocer gente, internet es una mina para los universitarios.
Apuntes. El célebre Rincón del Vago, que ya conocerás, tiene su versión universitaria -algo más fiable, por cierto- en Apuntes Universitarios (www.apuntesuniversidad.com) o Apuntes 21 (www.apuntes21.com). g
// canarios Entre las webs de universitarios de Canarias merece la pena que conozcas las de algunas asociaciones. • AURI (www.auri-ull. com), una asociación de estudiantes de la ULL enfocada a Erasmus y amigos. • AEUCO (aeuco. blogspot.com), la Asociación de Estudiantes Conejeros.
Blogs. Los blogs se han convertido en una de las herramientas más utilizadas por profesores y alumnos universitarios en España. Casi todos los centros tienen los suyos, pero hay algunos portales de blogs genéricos como Universidades (www.universidades.net). g
• Tuna Distrito La Laguna (tunadistritolalaguna.com), es sólo una de las tunas de la ULL, pero en su web puedes encontrar las del resto. Oficiales. El Ministerio (www.educacion.es), la Consejería (www.gobiernodecanarias.org/educacion) y las dos universidades canarias (www.ull.es y www.ulpgc.es) son el lado más oficial de la Red, al que tendrás que acceder de vez en cuando. g
Portales. De todos los portales universitarios, el de Universia (www.universia.es) es, sin duda, el más completo y con información de universidades de toda España. Hay otros, como Universitarios (www.universitarios.org) o Infocampus (www.infocampus.es). g
• Asociación Canaria de Emprendedores Universitarios (www.aceu.es). Asociación que se encuentra en Gran Canaria. Tarde o temprano la necesitarás. g
Libros. Para las lecturas -universitarias o por placer-, date una vuelta por la Bblioteca Virtual Miguel de Cervantes (www.cervantesvirtual.com) o por el desconocido e incríble servicio de libros de Google (books.google.com). g Patata brava. Como no todo en la universidad son las clases, las bibliotecas o los exámenes, existen redes como ésta que permiten la comunicación entre universitarios de toda España y las puertas de intercambio de todo tipo de archivos y eventos que una red social nos abre. Tú eres el que le sacarás el provecho que quiera, utilizándola para lo que quieras... Ibercampus.es podría verse como la versión seria. g
28 // IDIOMAS
Idiomas
MQ PAU 2010
// ulpgc Dirección: C/ Saulo Torón, 4 Urbanización El Zurbarán, Campus Universitario de Tafira. 35017 Gran Canaria España. Tel: 928 451 839 Fax: 928 458 252 E-mail: auladeidiomas@cfc. ulpgc.es g
ULPGC
// CADA VEZ ES MÁS IMPORTANTE HABLAR VARIOS IDIOMAS, AHORA LO TENDRÁS FÁCIL Todos sabemos lo importante que es dominar idiomas, es un valor añadido que complementará nuestra formación, sea cuál sea. Además, con el EEES, se ha convertido en una obligación.
P
ara ayudarnos en esta tarea, las dos universidades canarias disponen de un servicio de idiomas, les contamos.
ULL El servicio de idiomas de la ULL depende de la Fundación Empresa Universidad de la Laguna y su objetivo principal es ofertar a sus alumnos la preparación necesaria para estar al nivel que exige el Espacio europeo de Educación Superior. Las clases se imparten a un máximo de 24 alumnos mayores de edad. Durante este nuevo curso, el Servicio de Idiomas oferta cursos de Inglés, Francés, Alemán, Italiano y Español, adaptados a los niveles del marco europeo de referencia A1, A2, B1 y B2. Los cursos tienen una
duración de 50 horas a lo largo de un cuatrimestre, con sesiones de 2 horas los lunes y miércoles o los martes y jueves. Al finalizar cada curso, si se supera la evaluación, se obtiene una certificación donde se hará constar la duración del curso y el contenido del mismo. Además, al final de cada cuatrimestre se celebrará una prueba específica para acreditar los niveles de competencia A1, A2, B1 y B2, tal y como se describen en el Marco Europeo Común de referencia para las Lenguas del Consejo de Europa. ULPGC Se caracteriza por una metodología eminentemente comunicativa. Las clases se plantean, desde el principio, con actividades que desarrolladas en parejas o grupos supervisados por el profesor. Los cursos se estructuran en 2 cuatrimestres (50 horas lectivas cada uno de ellos - 2 sesiones semanales de dos horas). El primero tiene lugar de octubre a enero; el segundo de marzo a junio. Además disponen de cursos intensivos de verano. Se imparten distintos niveles en las lenguas: portugués, alemán, español, inglés, italiano y francés. Los alumnos pueden acceder en cualquier cuatrimestre a partir de la realización de una prueba de nivel cuyo objetivo final es la adecuación de cada alumno en su grupo correspondiente. Al finalizar el año académico. tu propio progreso y el asesoramiento del profesor son los que determinan, el paso a un nivel superior. Además, si asistes al 90% del curso, se te entregará un certificado por el cuatrimestre realizado expedido por el Aula de Idiomas de la ULPGC que refleja el nivel y el número de horas del cuatrimestre realizado. g
// ull Dirección: Avda. Trinidad, s/n. Antigua Torre de Químicas, 3ª planta. Campus Central de la Universidad de La Laguna, 38071, San Cristóbal de La Laguna. Tel: 922 319 927 / 922 316 502 Ext: 99 27 Fax: 922 319 197 E-mail: sidiomas@ull.es www.feu.ull.es En horario de mañana: Lunes a Viernes de 9:30 a 13:30; En horario de tarde: Lunes y Martes de 16:00 a 19:00. g
¡DESDE AHORA TIENES TU MQ INTERACTIVO!
MQ, MAYO 2010
08 // ENTREVISTA
Pumuky
MQ, MAYO 2010
ENTREVISTA //0 9
// pasos
// “lAS lEtrAS Son fogonAzoS DE EmoCionES
quE DE AlgunA mAnErA tiEnES quE trAnSmitir”
De viaje al país de las tormentas En 2005 Pumuky edita su debut, ambicioso en las letras y las melodías, aunque aún con un sonido limitado en la técnica. Pese a todo, Pumuky es ya Pumuky, nada más nacer.
éL SoLito SE hA hECho EL CAMino. EMPEzó grABAnDo En CASA Y EnviAnDo MAQuEtAS, AhorA toDo EL MunDo hALAgA EL bosquE En LLamas, Su
Éste es el primer disco que editan con Jabalina, un sello importante del indie español, ¿qué ha aportado al grupo? Jabalina es un sello insigne en lo que se ha conocido como música indie en España, lleva más de 15 años en activo y aunque no deja de ser un sello bastante pequeño, tiene cierto prestigio y sabe trabajar bien, se mueve bien entre los medios, en la distribución, sabe mover su material, trata con cariño a los artistas, pone mucho esmero en los discos que saca y sin duda nos hemos beneficiado de la pasión que desprende hacia sus grupos y hacia las cosas que edita.
SEgunDo LArgo. hABLAMoS Con JAír rAMírEz, EL ALMA DE PuMukY.
Y les ha permitido llegar a un público mayor, ¿no? Sí, es un sello que ya tiene un nombre que la gente respeta y cuando publican un nuevo artista, hay gente que ya sólo por ser de Jabalina dice ‘bueno, vamos a escuchar, a ver qué tal’. Es como una etiqueta como lo puede ser Elefant o Acuarela, que son una buena carta de presentación. Han contado con más medios. Habrá cambios hasta en la forma de construir las canciones... Sí, claro. El primer disco que edité como Pumuky lo grabé yo solo, en mi casa, y bueno, se nota, por supuesto, en el sonido, que considero que le hace un flaco favor a las canciones. Pero bueno, eran las circunstancias y era sacarlo así o no sacarlo y tampoco reniego de aquellas grabaciones. Pero es verdad que ya con el EP y sobre todo con El bosque en llamas hemos tenido la ventaja de ir a un estudio, de contar con más miembros en una banda estable y eso hace que las canciones tengan otras sonoridades, aunque si las desnudas se parecen a las del primero. De todas maneras, cuando llegamos al estudio teníamos el disco muy masticado. Ya habíamos trabajado bastante las canciones y habiamos grabado algunas maquetas entre nosotros para ver cómo la queríamos construir, los arreglos… Llegamos al estudio con el disco bastante terminado en nuestras cabezas porque tampoco teníamos mucho tiempo. Se registró en cinco días.
// estética Los paisajes musicales de Pumuky pueden también verse. El cuidado que ponen en la estética, una extensión más de sus canciones, se plasma en el diseño de sus discos, en sus fotos promocionales -como la que abre esta entrevista- y ahora también en sus videoclips. Los enamorados, el primer single de El bosque en llamas, es uno de los mejores de 2009. g
En el último año se les han abierto muchas puertas de sitios y festivales donde tocar, ¿cómo han vivido esta progresión? Sí, ha sido algo gradual, ha sido un proceso bastante natural. Cuanto más tocas más posibilidades tienes de tocar. Quizás lo difícil es entrar un poco en el circuito, pero cuando de alguna manera te acercas o intentas entrar y finalmente entras, tienes más facilidades de que te llamen. Pero hoy en día tocar ne directo es muy complicado, sobre todo en las capitales grandes como Madrid o Barcelona porque tampoco hay tantas salas y hay tantos gupos, nacionales e internacionales, que quieren tocar... Por fortuna, en este último año hemos tocado bastante y ahora estamos pensando en frenar para volver a componer.
Su repertorio no parece fácil de adaptar al directo... Yo siempre he pensado que una canción puede tener diferentes caras. Está la canción del disco y está la del directo y no tienen porqué ser idénticas, son formatos muy diferentes. normalmente en el directo intentamos acercarnos todo lo posible al disco, pero también intentamos dar otros matices: más energía, más fuerza… Dice que se inspira para componer en el día a día, pero hay una base literaria, no sé si consciente o no, en sus letras... Si te soy sincero no soy nada rebuscado cuando escribo. Cuando me siento a escribir son como fogonazos, son letras que se escriben rápidos con emociones que de alguna manera tienes que transmitir. Por supuesto estaré influido por libros que lea o por la forma e escribir de otros músicos, pero no es algo demasiado consciente. uno está influido por miles de cosas y eso crea dentro de ti un poso que sale de alguna manera. Es verdad que sí me gusta leer y cuando grabábamos estas canciones estuve leyendo cosas de kafka o de herman hesse. En algunos títulos hago referencias incluso a alguno de esos libros. ¿Se sienta a escribrir o surgen cuando menos lo espera? no soy de los músicos que está todo el día con la guitarra encima. Sólo me siento cuando lo necesito, ya sea por una necesidad emocional o porque necesito divertirme. Paso muchísimo tiempo sin componer. no soy muy metódico. no es una cosa que puedas forzar. Ahora cuando vuelven a Canarias, ¿sienten que ha cambiado la percepción que tiene el público de su música? Sí, porque hemos tenido uno inicios bastante duros. no nos ha resultado nada fácil llegar hasta el punto en el que nos encontramos ahora, que tampoco es que sea nada del otro mundo, pero sí que hemos avanzado algo. Cuando comenzamos nuestra propuesta en tenerife no siempre fuimos bien aceptados, quizá no era una propuesta bastante atractiva. Y es verdad que en directo hemos sufrido episodios un poco trágicos en algunos conciertos. Pero ahora la gente nos está demostrando más cariño. también hemos mejorado nuestro directo, que durante tiempo ha sido una asignatura pendiente porque nos ha costado tener una banda estable. Y cuando mejoras el directo llegas más a la gente. Las últimas actuaciones en Canarias han sido más agradecidas y nos alegra mucho porque nos encanta tocar en casa, como a cualquier grupo. Dicen que van a intentar parar, ¿para cuándo nuevo disco? Es un poco pronto, pero nos gustaría que en 2011 hubiera disco de Pumuky. Es la intención. Pero las cosas están complicadas. Ya iremos viendo. g
Los exploradores perdidos (2007) Es un EP, pero con un cuidado insólito en el sonido y en la estética. Las canciones de Pumuky siguen creciendo y nos invitan a perdernos en sus paisajes oscuros.
El bosque en llamas (2009) La intensidad emocional es la clave. Las atmósferas rodean letras entre la poesía, la melancolía y la oscura inocencia. Los paisajes de Pumuky se hacen poco a poco mayores. g
Podrás acceder a archivos de audio, video, más fotos y todo lo que puedas imaginar. MQ, MAYO 2010
16 // locos por
MQ, MAYO 2010
locos por // 17
// los protas
Perdidos
// sólo sé que no sé nada La adicción eS uno de LoS SíntomaS de LoS SeguidoreS de eSta Serie, muchoS dirán que eSto eS Lo miSmo que ocurre con LaS teLenoveLaS y tienen toda La razón, pero Lost eS mucho máS, Será por eSo que dicen que eS La mejor Serie de La hiStoria.
H
ay quien se enganchó desde la emisión de la primera temporada, hay quien, al escuchar lo interesante que era, intentó ver un capítulo y estuvo cogiendo peras de principio a fin. Los más, se engancharon en la tercera temporada después de ver de un tirón la primera y la segunda a cuatro capítulos diarios, engañándose a sí mismos diciendo “veo este y me voy a la cama”. Seas del grupo que seas, seguro que ahora
te encuentras en una encrucijada: por un lado está el deseo de ver el final y conocer todas las respuestas y, por otro, el miedo al síndrome de abstinencia: ¿qué va a ser de nosotros? pero como todo en la vida, Perdidos tiene un principio y un final y éste está a la vuelta de la esquina. y se plantea otra incertidumbre: ¿tendrán respuesta todos los misterios que se han planteado en la serie? parece que va a ser así, en los capítulos que hemos visto hasta ahora ya se han resuelto algunos. PoR qué Si afirmar que es la mejor serie de la historia quizá es demasiado, sí que podemos decir sin peligro de equivocarnos que ha resultado todo un fenómeno de masas. para empezar, fue la primera serie que se ofreció gratis en internet en la web de la cadena aBc, probablemente para evitar las descargas ilegales. pero este hecho ya supone un hito en la historia. ha sido pionera en muchos aspectos, como el márketing que han realizado. es extraño encontrar a alguien que no sepa que son oceanic, que posee hasta su propia web, y dharma aunque no sean seguidores de la serie. Las campañas de marketing viral son un ejemplo de promoción, utilizando imágenes propias de la trama de Perdidos en otras series de la cadena. La creación
// frikiadas una cosa es que te guste la serie y otra es que sólo vivas por y para ella. y es que esta ficción ha dado para mucho. por ejemplo, ¿sabías que existe una Lostpedia? es como la wikipedia de Perdidos. pero esto no es nada, en la web de cuatro puedes demostrar lo que sabes jugando al trivial de Perdidos después de cada uno de los capítulos, encontrar qué personaje de la serie eres, jugar a las siete diferencias, en fin que te puedes pasar la tarde entretenido sólo con Perdidos y sin ver ningún capítulo. hay quien hasta ha escrito libros teórico filosóficos sobre la serie. hay a quien esto puede parecerle excesivo, pero eso es porque seguro que no ha visto la serie. yo entré en cuatro para buscar información y terminé jugando al trivial. ah, y otra cosa ¡quiero una camiseta con los números! g
de dos juegos interactivos para la red, the Lost experience y Find815, que se lanzaron justo antes de la tercera y la cuarta temporada, junto a la campaña publicitaria que acompañó este lanzamiento terminó de difundir el fenómeno. La Fox hizo lo propio en europa, tirando la casa por la ventana con escenarios a tamaño real del avión en la estación de atocha en madrid, o lanzando en paracaídas cofres de madera de la iniciativa dharme en distintos lugares estratégicos de portugal. pero el fenómeno no se quedó ahí. en Barcelona existe el Bharma, un bar ambientado en la serie, en el que podrás encontrar merchandising y esa camiseta de los números que algunos tanto anhelan. independientemente de su guión, de su innovadora manera de contar las cosas, de los saltos al pasado, de conectar un montón de personajes que aparentemente no tenían ningún tipo de conexión y todo esto con una inteligencia suprema, esta serie ha revolucionado el panorama televisivo de los último años porque sus creadores han logrado que formara parte de las vidas de sus seguidores. ¿qué vamos a hacer sin Perdidos? g
a pesar de que son muchos los que han pasado por la isla durante las seis temporadas de la serie, hay ciertos personajes que se han mantenido desde el principio. hagamos un repaso: • Jack, el médico guapo que se pone al mando del grupo al llegar a la isla. • sawyer, el otro guapetón de la serie, puede ser traidor, interesado, especulador y al mismo tiempo bueno, sensible y solidario, pero sin que nadie lo sepa. • Kate, la tercera en discordia. es una de los líderes del grupo al llegar a la isla aunque va perdiendo protagonismo en las últimas temporadas. • locke, antes de llegar a la isla vivía una existencia mediocre y triste, todo cambia después del accidente... • desmond llegó mucho después pero ahora parece clave para la resolución de las incógnitas. • sun y Jim, la pareja de coreanos que recupera su amor en la isla, aparentemente no son los más importantes pero en Lost nunca ser sabe. • Hurley o Hugo es de esos personajes diagnosticados como locos pero que realmente son los más cuerdos de todos. Sensible, solidario y además tiene un don. • sayid, es iraquí con un pasado por el que no se debe sentir muy orgulloso, pero que redime con creces en la isla. aunque sus experiencias en el lado oscuro no le abandonan tan fácilmente. • Charlie, corrompido por el éxito de su grupo de rock, está enganchado a las drogas cuando llega a la isla. Su personaje es clave en varios momentos de la serie. • Claire, la dulce claire llega a la isla embarazada, después de tener a su hijo aaron desaparece y vuelve a reaparecer un par de temporadas después con algunos cambios en su personalidad. • Ben, nunca nadie fue tan mentiroso, ni tan manipulador. ahora nos tiene desconcertados por el giro que ha dado su personaje. • Richar, el paisano de el Socorro. ¡vaya sorpresa! Lo que nos hemos reído a cuenta de esta ocurrencia bien merece las seis temporadas. • Miles, llega a la isla buscando a su padre, posee el don de hablar con los muertos. • Faraday, durante una temporada parecía que sería el que nos daría las respuestas y todavía se mantiene esa vía. • Juliet, siempre honesta ofrece un gran sacrificio por sus compañeros de la isla. • lapidus, seguimos esperando a ver qué pinta éste en la serie. • Jacob y el humo negro, representan el bien y el mal, el yin y el yan, y hasta ahí puedo leer. hay otros personajes que adquieren mucho protagonismo en algunas temporadas, para pasar a ser secundarios o desaparecer en otras. podríamos hablar de Michael y su hijo Walt, la pareja de Rose y Bernard, libby. también merecen una mención los que se fueron para nunca más volver: los hermanos Boone y shannon, Mr. eko, naomi, Charlotte, Ilana, Christian sheppard, abbadon y Rosseau. asimismo, tenemos que hablar los de la iniciativa dharma: eloise Hawking, Horace, Piérre Chang y el malo de Radzinsky. ¿Los recuerdas? g
MQ, MAYO 2010
22 // on
D de dimensión
MQ, MAYO 2010
Para empezar, necesitaremos un reproductor de vídeo 3D que se adapte a la televisión y las gafas sicronizadas para que se unan las imágenes y se perciban en tres dimensiones. además, tendremos que disponer de todo tipo de adaptadores para que los cables de las pantallas y los reproductores puedan transimitir esta tecnología. Y esto no es todo, también se deben adaptar a las tres dimensiones los contenidos. Hace años que se están realizando pruebas para emitir en tres dimensiones, durante el mundial de fútbol de alemania hace cuatro años lograron emitir varios partidos con esta tecnología. En nuestro país, la productora mediapro también está en esto, probando la tecnología tridimensional en algunos encuentros de fútbol. En principio, el objetivo es la retransmisión de determinados partidos en las salas de cine que disponen del equipo adecuado. Esto ya se ha logrado en otros países como Estados unidos o reino unido. Está previsto que en EEuu las cadenas EsPn y Discovery channel ofrezcan canales de televisión por cable en tres dimensiones en 2010 y 2011, respectivamente. La EsPn tiene dispuesto que la inauguración de la emisión de este canal coincida con el primer partido de fútbol del mundial de sudáfrica. Esta tecnología no se limita a la televisión y el cine, el resto de afectados se están poniendo las pilas, así ya están dispuestas las especificaciones para el formato Blu-ray 3D. también se habla de las consolas como la nintendo 3Ds. g
on // 23
// cuidadín
// ¿bueno para tus ojos?
seguiremos viendo películas que podrán parecernos excelentes o unos bodrios, está claro que el 3D no la va a hacer ni mejor ni peor. Lo que está ocurriendo en la actualidad es que se le está dando tanta importancia al valor añadido que suponen las tres dimensiones que se están olvidando de lo más importante: la película, su argumento, su desarrollo, etc. Es lo que ha pasado con Viaje mágico a África, el primer largometraje español rodado en el novedoso formato. En él se potenció la tecnología en detrimento del desarrollo de la película. g
Pues parece que la tecnología 3D no es tan fantástica como parece. Desde luego, a nivel de disfrutar una película como si formaras parte de ella le damos un diez, pero nuestro cerebro no termina igual de contento con el resultado. La explicación técnica para que el ojo humano sea capaz de percibir el 3D es que se debe a que cada uno de nuestros ojos ven las imágenes desde un ángulo ligeramente distinto al habitual. así, cuando el cerebro realiza la operación de unir las dos imágenes se logra el efecto de la profundidad. Pero este procedimiento es algo nuevo para nuestros sentidos y requiere un esfuerzo superior del cerebro. Esto suele desembocar en dolor de cabeza. Por otro lado, está demostrado que las personas que tienen algún problema en la musculatura del ojo tienen posibilidades de no percibir el 3D. En Estados unidos, los expertos han recomendado que las personas que vayan a estar expuestas a esta tecnología se hagan pruebas, ya no tanto para asistir al cine como para el que tiene pensado adquirir una televisión con esta innovación. además, hace unos días la ocu alertaba de que el uso de gafas 3D reutilizables podría transmitir enfermedades en los ojos o en la piel, como conjuntivitis y hongos. Y recomendaba adquirir tus propias gafas y llevarlas al cine. g
MQ, MAYO 2010
12 // INVESTIGACIÓN
Eyjafjallajökull
// y su nubE dE cEnizas, paraliza
tres Dimensiones avanza sin tregua Fotos: Panasonic
HacE tiEmPo quE PoDEmos Disfrutar DE La tEcnoLogía DE Las trEs DimEnsionEs En EL cinE, Ya sE anuncia La incLusión DE Esta innovación En otros múLtiPLEs formatos. PEro, ¿Es oro toDo Lo quE rELucE? ¿Es tan sEnciLLo como ParEcE?
¿
Pero qué novedad es esta del 3D? Hace 25 años también se podían ver pelis en tres dimensiones, también existían las famosas gafas y podías ir al cine, con la diferencia de que te quedabas las gafas para ti y que, lógicamente, no estaba tan logrado como ahora. De hecho, ver una película de 3D, de las de hace 25 años, ahora sería como ver un capítulo de Autopista hacia el cielo: patético.
Las cosas han cambiado mucho y de poco tiempo para acá ya podemos disfrutar de esta tecnología en el cine. ver una película en 3D y verla en 2D (modo tradicional) es bastante diferente. ¿qué es eL 3D? Podemos ver las películas en 3D gracias a lo que llaman visión estereoscópica. Esto es la visión binocular de algo, el trabajo de coordinación que realizan los dos ojos para conseguir que en el cerebro se perciba una sola imagen de la unión de dos que se ven desde ángulos distintos (los de cada ojo). curiosamente, esto sólo lo pueden lograr los seres vivos que tienen los ojos en la frente y la suelen tener los que se trasladan saltando de rama en rama o los depredadores que precisan disponer de una visión exacta de la distancia de sus presas. 3D en casa cada vez está más cerca la posibilidad de disfrutar de las películas en 3D en nuestra propia casa. Las principales marcas fabricantes de televisores están trabajando en este nuevo avance. Pero no depende sólo de ellos, de hecho, no es tan sencillo como puede parecer. Y es que para disponer de esta tecnología en casa no es suficiente con que las teles vengan preparadas, también hay que adaptar el resto del equipo audiovisual.
PARECíA IMPOSIBLE QUE ALGO IRRUMPIERA
// la técnica Éste sería el objetivo final. Esta técnica no requiere gafas para ver en 3D. Pero aún quedan temas por resolver. Parece que para lograr esta visión hay que ver la tele desde un ángulo muy determinado y si no es así la imagen se ve distorsionada. La autoesteroscopía se está usando básicamente en el ámbito científico. Y significa un gran paso adelante para la cirugía por la posibilidad de percibir profundidad durante las intervenciones g
En EL DEVEnIR COTIDIAnO DE LOS SERES HUMAnOS, En nUESTRO ESTABLECIDO ORDEn DE LAS COSAS. Y voIlá, RESULTA QUE Un VOLCán ISLAnDéS ERUPCIOnA Y YA TEnEMOS CAOS. VEAMOS POR QUé.
1
4 de abril, es la fecha en la que el volcán bajo el glaciar Eyjafjallajökull, al sur de Islandia, causó el caos aéreo en Europa. El volcán islandés entró en erupción el 21 de marzo de 2010, “causando una fisura de un kilómetro de largo en un campo de hielo bajo del glaciar”, según se indica en la página web de Turismo de Islandia. Un volcán que ha estado latente durante 2.000 años y cuya última erupción se dio en 1821. En la web de la Estación Meteorológica Islandesa se explica que, “El contacto del glaciar Eyjafjallajökull con la lava caliente, cercana a mil grados centígrados, produjo explosiones que la pulverizaron y formaron ceniza volcánica”. El 11 de mayo llegó la nube de cenizas a Canarias. Tenerife cerró sus dos aeropuertos, así como La Palma y La Gomera porque la nube, que el día antes se suponía que se encontraría
www.grupoeyc.com
// QUé Es
Los expertos aseguran que no se puede predecir cuándo desaparecerá la nube. De hecho, parece que un volcán cercano llamado Katla podría entrar en erupción próximamente, así lo indica la fuerte actividad que recogen los sismógrafos. De ser así, la nube de cenizas sería mucho mayor. El problema de estas erupciones es que esta zona es una de las más transitadas por los aviones, es por esto por lo que se ha producido tanta alarma.
Las cenizas, que se formaron al contacto de la lava con el glaciar, están formadas en un 50% de sílice. Al contacto con otros gases, se convirtieron en una densa nube que, a pesar de no ser en exceso tóxica, puede afectar a las personas con asma. Además, estás cenizas interfieren en el sistema de navegación y los motores de los aviones, fundiéndose con ellos con el consecuente peligro, ya que los radares no la detectan. A esto se le añade los problemas de visibilidad que pueden darse de noche. g
Otro caso conocido sucedió en febrero de 2000, a causa de las cenizas del volcán islandés Mount Hekla, que produjo daños internos en los motores. El último de los volcanes en armarla en el espacio aéreo fue nuestro Eyjafjallajökull, cuando comenzó la nube a extenderse, unos cazabombarderos F-18 Hornet finlandeses sufrieron las consecuencias de las cenizas en sus motores. Además, recientemente hemos conocido el caso de un piloto de Air France que sintió mareos al pasar por la nube, un caso aislado que aún se está investigando.
Esta erupción comenzó el 20 de marzo, sin embargo fue el 20 de abril, cuando remitió, momento en el que la lava comenzó a salir por la parte alta del volcán, debajo del glaciar, lo que produjo la nube de cenizas. Los expertos aseguran que es imposible conocer cuándo el volcán se apagará, la erupción anterior de 1821 duró un año entero. Aunque parece que la Estación Meteorológica islandesa aseguró a finales de abril que el volcán está ahora expulsando más vapor que cenizas. g
INVESTIGACIÓN // 13 Una de las cosas de las que nos estamos olvidando es de que el país que está viviendo esta situación es Islandia y que hay personas que han tenido que ser desalojadas de sus casas por su seguridad. En cuanto el volcán comenzó su actividad, las autoridades de Islandia proporcionaron a las áreas adyacentes todo lo que necesitaban porque las cenizas del volcán caían sobre la ciudad. Asimismo, cosas positivas, cómo no, siempre las hay. En este caso, Islandia se ha convertido en destino turístico de moda. Y no sólo para los curiosos, sino también para la comunidad científica internacional, lo que es aún más importante. Investigadores del CSIC, han estado allí a principios de mayo y han constatado que: las cenizas del volcán lo cubren casi por completo, convirtiéndolo en totalmente negro y que el agua resultante de esta fusión provocó la destrucción de un lago de deshielo al final de la lengua glaciar, lo que destrozó la carretera principal del sur del país. la prEgunta quE nos hacEmos todos Hemos visto la nube, impactantes como mínimo son las imágenes que nos han enseñado. Comprendemos que frente a la crisis que nos asola, este es un impedimento más para la recuperación -vuelos cancelados, implica muchísima gente fuera de sus lugares de trabajo o muchísima gente con sus vacaciones canceladas-. Ahora nos preguntamos: ¿Es esto normal en el siglo XXI?, ¿Cómo se puede prevenir un caso así? ¿Y cómo se puede evitar que suceda de nuevo? no vivimos solos en este planeta, la naturaleza también dicta su propio ritmo y como decía la canción “El Volcán, el Volcán, sólo quería jugar”, igual tampoco es para dramatizar tanto ¿no? ¿Tú qué opinas? g
// CONFERENCIAs g El Vicerrectorado de Relaciones Universidad
y Sociedad de la Universidad de La Laguna oferta para la edición de 2010 de sus Cursos Interdisciplinares seis seminarios que abarcan distintas materias, de entre las que destacan el cambio climático, las ciencias y las pseudociencias, el enoturismo o las ciencias aplicadas. Los programas completos pueden consultarse en la siguiente página web: www.ull. es/viewcontent/institucional/ull/218454/es Estos cursos, que se impartirán en los distintos campus de la ULL, comenzarán en abril y finalizarán en noviembre de este año. Los seminarios se estructuran en dos o tres módulos que en algunos casos se desarrollarán durante el mismo mes, o bien a lo largo de todo el año. Habrá plazas hasta llenar el aforo del curso. g Siguiendo con la tradición de celebrar el Encuentro Inter-Bienal del Grupo Especializado de Termodinámica (GET) de las Reales Sociedades Españolas de Física y Química, este año se reunen en Gran Canaria. En concreto, el TERMO 2010 se celebrará en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria los días 5, 6, 7 y 8 de septiembre de 2010, en un entorno que ya fue testigo de la exitosa celebración de la Bienal de Física en 1997 y que esperamos que, de nuevo, sea propicio para cubrir los objetivos de este importante evento del GET.
g y Difusión Científica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Dra. Dª Eloísa Llavero Ruiz, presentó el libro Rentas Reales y Navíos de la Permisión a Indias.
lo suficientemente alta como para no interferir, resulta que bajó hasta niveles que sí irrumpían, “dificultando la visibilidad”, tal y como comentaban en RnE.
otros casos El primer caso de avión accidentado sucedió en el año 1982, en el espacio aéreo de Indonesia. Una aeronave, marca Boeing 747 de British Airways, se topó con una nube de cenizas y se pararon sus cuatro motores. Aunque en este caso no hubo accidentes, sí una situación que pudo provocarlos y un avión que salió mal parado.
// TImE
// PUBLICACIONEs
la actividad aEronáutica En Europa
// La nueva tecnoLogía en
MQ, MAYO 2010
g Las Cortes Valencianas han editado el libro Asambleas Autonómicas y Acción Exterior, donde se recoge parte de la tesis del doctor Alberto Delfín Arrufat Cardava, investigador del Centro de Estudios de Derecho y Relaciones Internacionales (CEDRI) de la UJI.
MQ PAU 2010
30 // deportes
// ulpgc
¡Muévete! ULPGC
// aprovecha la oferta deportiva de la ull y
Actividades: • Power Yoga • Aerobic • GAP • Pilates • Preparación física • Ritmos latinos • Danza Escuelas: • Atletismo • Badminton • Doo Won Hapkido • Esgrima • Gimnasia deportiva • Judo • Palo canario • Shorinji Kempo • Tiro con arco • Surf (tecnificación) Náuticas • Vela crucero (iniciación) • Surf Aula de Natación • Libre • Perfeccionamiento • Terapéutica • Acondicionamiento
la ulpgc para mantenerte en forma esparcimiento, sí, pero también una forma de mejorar tu forma física y mental y tus valores sociales. las dos universidades canarias ofrecen una variada oferta deportiva. si no lo aprovechas, es porque no quieres.
L
a Universidad es ir a clase, estudiar e intentar aprobar los exámenes pertinentes. Es fiesta y todo lo que ello implica. Pero la Universidad también puede ser deporte. Si eres de los amantes de la actividad física no te detengas porque tengas que pasar mucho tiempo en la facultad. Cerca -en algunos casos, muy cerca-, puedes entrenarte o distraerte jugando a tu deporte favorito o a ése que siempre has querido practicar y nunca te has atrevido a empezar. Si la excusa es el tiempo, en la ULL, por ejemplo, las inscripciones pueden ser trimestrales o anuales, dependiendo de tu disponibilidad. Si tu problema es el lugar, en la ULPGC tienen convenio con otros centros, a los que podrás acceder presentando el carné universitario. Y cabe destacar también la posibilidad en las universidades canarias de formar parte de un deporte federado. En la ULL existen clubes federados -ajedrez, balonmano, rugby, ultimate y tenis de mesa- fundados e integrados en su mayoría por universitarios o ex universitarios, abiertos a los nuevos alumnos y que utilizan las instalaciones de la institución. En la ULPGC, existe el Club Deportivo Universitario ULPGC que
posibilita la participación de los deportistas en competiciones con las federaciones deportivas. ULL Las instalaciones del Servicio de Deportes de la ULL están situadas en la Avenida Ángel Guimerá, 3, en La Laguna, frente al Campus Central. Abren de lunes a viernes de 8 a 23 horas; los sábados, de 9 a 22 horas; y los domingos y festivos de 9 a 14 horas. Las oficinas están abiertas en horario de oficina -también de 9 a 14 horas- de lunes a viernes. Para inscribirte sólo tienes que acceder a la propia web del Servicio de Deportes de la ULL (www.deportes.ull.es), donde podrás informarte de cada deporte, plazos de matrícula, horarios, monitores... Allí puedes hacer ejercicio por tu cuenta o formar parte de la amplia y variada relación de actividades deportivas que ofertan, todas con su respectivo monitor. Para estas últimas, no es necesario tener experiencia previa en la modalidad que elijas. Y además puedes acceder también a servicios especiales de fisioterapia, acupuntura y masajes. ULPGC Las instalaciones deportivas de la ULPGC se encuentran en el Campus de Tafira e incluyen una sala polivalente, sala de luchas, de gimnasia, una Sala Expresión, una de musculación y una sauna, además de canchas al aire libre, un campo de césped y pistas de atletismo, pádel y squash y un pabellón polideportivo. Puedes reservar cualquiera de las instalaciones a través de la web (www.servicios.ulpgc.es) o en los teléfonos 928 458 626 ó 928 458 638. El horario de atención al público en sus oficinas es de 9.30 a 14 horas, de lunes a viernes. El Servicio de Deportes de la ULPGC organiza además actividades en el medio natural todos los fines de semana del curso como las Semanas Azules Universitarias o las actividades de Deporte y montaña. g
// ull • Aeróbic • Mantenimiento • Musculación • Gimnasia correctiva • Aikido • Hapkido • Judo • Kung Fu • Karate • Shorinji Kempo • Taekwondo • Taichi • Ajedrez • Bádminton • Bailes latinos • Capoeira • Danza africana • Danza del vientre • Danza moderna • Esgrima • Escalada • Senderismo • Lucha Canaria • Juego del palo • Tiro con arco • Ultimate frisbee • Tenis de mesa • Rugby • Touch Rugby • Voleibol
MQ PAU 2010
32 // publirreportaje
EAC // la escuela de
actores de canarias
qué mejor manera de conocer algo que leer el testimonio de los que lo han vivido de cerca. Profesores y alumnos nos cuentan su experiencia en la Escuela de Actores de Canarias.
// última hora La Escuela de Actores de Canarias tiene el placer de contar, una vez más, con Adrián Daumas, director teatral (Licenciado en American Repertory Theatre’s Institute for Advanced TheatreTtraining at Harvard University, Cambridge, Estados Unidos) para dirigir y coordinar el Taller de Teatro Clásico que realizarán los alumnos de 4º curso, con una obra inédita en España, El Príncipe travestido de Marivaux, cuya traducción ha sido realizada por Mauro Armiño. El estreno del montaje se realizará los días 30 de junio y el 1 y 2 de julio en el Aula teatro de la EAC y el 3 de julio en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna. g
MI PASO POR LA EAC Conozco a La Escuela de Actores de Canarias hace casi ya 10 años, he impartido cursos y talleres tanto abiertos como académicos con gran placer y auténtica devoción. Diez años en los que he asistido a su profunda evolución y a la construcción de su nuevo y emblemático edificio en Santa Cruz de Tenerife. La labor de la Escuela de Actores de Canarias se inscribe e inspira a varios amigos que juntos decidieron emprender una aventura donde, quizás, nunca imaginaron convertirse en una prestigiosa institución que no sólo ha formado actores, sino también cineastas, directores, productores, maquilladores, pedagogos, coreógrafos y toda una amplia gama de individuos dedicada al mundo del espectáculo y de la escena, que hoy en día forman la escena profesional canaria, nacional e internacional. La Escuela de Actores de Canarias se inscribe dentro de los sistemas de enseñanza creativa, multidisciplinar, divergente y transversal donde las inquietudes y talento del alumnado son estimulados para que vaya desarrollando sus aptitudes y así, lograr un crecimiento real de su evolución y sus intereses en las artes escénicas y del espectáculo. La EAC disfruta también de otro privilegio inestimable, que es que la mayoría del profesorado se mantiene activo en el mundo profesional por lo tanto la retroalimentación o enriquecimiento, para estar actualizado y en constante evolución, está garantizada. No como esas instituciones que se trasforman en un ente desfasado con la realidad, anquilosados en una educación decimonónica. A la Escuela de Actores de Canarias le gusta volar: elige un teatro construido con la imaginación, el esfuerzo, la calidad del trabajo bien hecho donde el gesto y la palabra y las diferentes sensibilidades artísticas encuentran un pequeño oasis donde aunar voluntades para continuar seguir siendo punta de lanza de una educación auténtica, creativa, multidisciplinar. Los nuevos jóvenes y generaciones que se acerquen a la Escuela de Actores de Canarias encontrarán motivo de inspiración, calidad en la enseñanza, pero, también hallarán un trato, sensible y “personalizado” de todos los que constituyen un sueño que se realiza cada día como es la Escuela de Actores de Canarias. g Adrián Daumas, Director de Escena
MQ PAU 2010
publirreportaje // 33
// raúl martín En primer lugar, diría que la carrera de arte dramático son unos estudios muy sacrificados, que requieren tiempo, ganas y gran pasión, de hecho, la pasión es lo que hace que todo suponga menos esfuerzo. Esta carrera posee gran carga de módulos interpretativos así como de movimiento, los cuales te van aportando cualidades que desde el primer curso no se poseen, y si vamos aprendiendo una cosita de aquí y otra de allá, acabamos adquiriendo conocimientos que harán de nosotros un actor/actriz preparado, versátil y con gran bagaje cultural, técnica actoral y vocal. Lo que prima es la interpretación teatral, pero a lo largo de la carrera se van impartiendo asignaturas que son imprescindibles para el actor/actriz, además de ciertos conocimientos básicos acerca de otros campos que intervienen en la interpretación pero desde otra perspectiva: la escenografía, caracterización y vestuario, la escritura de textos teatrales (dramaturgia), la dirección escénica, etc…Podemos decir que es una carrera muy completa, en la que vives experiencias únicas, impregnadas de risas, llanto, estrés, sudor, retos personales, amistad, compañerismo, etc… y todo en vivo y en directo, como mismo sucede en el teatro. Ésta es la magia, tanto de la carrera como del teatro. g Raúl Martín Rodríguez, alumno de 4º curso de Interpretación
// amor hernández
// DéBora ávila Los cuatro años de escuela han sido una de las mejores experiencias de mi vida. He aprendido mucho artística y personalmente. La creatividad se dispara, tu cuerpo se sorprende por todo lo que puede llegar a aprender, se trabaja con la voz, estudias distintos estilos interpretativos de distintas épocas, también estudias esas épocas desde el punto de vista de la historia del teatro, del arte y de la literatura. Aprendes a escribir teatro, a diseñar un espacio escénico, a maquillarte, a hacer máscaras, a enfrentarte a un público… ¡aprendes todo! Es una carrera preciosa y la recomiendo a todos los que tengan inquietudes por el arte dramático. g Débora Ávila, alumna de 4º curso de Interpretación
Teniendo presente mi propia experiencia, yo definiría estos cuatro años en la Escuela de Actores como una aventura; y más concretamente, como la aventura de hacer una travesía a lo largo de un desierto. Tras ella, sales renovad@, transformad@, completamente diferente a como entraste; por supuesto que mejor. Te has tenido que enfrentar a muchas cosas: censuras y miedos interiores; también a limitaciones y sequías procedentes del exteriores (prejuicios de otros sobre ti...); sin embargo, finalmente aprendes a confiar en tus posibilidades, a desarrollar la creatividad y la pasión por jugar y encarnarte en otros. Y así y gracias a la guía de algunos profesores, encuentras pozos de expresividad y vas, poco a poco, dando alma y vida a seres de papel, a personajes que aparecían en los textos y que progresivamente los vas transformando en carne y sangre. Al final, como ocurre en los desiertos, aparecen espejismos, ensoñaciones mágicas donde hablan personajes e historias que están más vivos aun que los que habitan la vida real. Y esos espejismos efímeros son compartidos con otros (el público) que no estaba en el desierto, pero que cree la ilusión pasajera de tu oasis; viven y sueñan con él y eso es lo que finalmente hace que esta travesía de aprendizaje y esfuerzo merezca la pena. g
Muchas veces, cuando hablamos de teatro sin estar realmente vinculados con lo que atañe, tenemos la vana costumbre de olvidar la idea que nos da ya de por sí su etimología griega, la raíz que sin rodeos nos muestra ese ‘lugar para contemplar’. Y ciertamente y acatando nuestro error, los que hemos tenido después algún contacto con todo este mundo de bambalinas, debemos rectificar y dejarnos llevar por lo que ya desde entonces denominaban como el hálito de las artes escénicas; ese lugar desde donde reinventamos la vida, y desde donde mostramos al mundo las flaquezas y virtudes del ser humano de una manera mágica. El paso por la Escuela para muchos de nosotros ha supuesto de igual modo ese descubrimiento hacia una manera menos casual de ver las cosas, y de comprender que detrás de cada historia existe una segunda lectura y un tercer guión. Yo llegué a la EAC sin saber muy bien por qué. Inquietado por ese territorio desconocido de la interpretación, y sin ninguna expectativa de desarrollar más que algunas herramientas que me sirvieran para afrontar un poco mejor el mundo al que me quería dedicar, que pertenecía esencialmente a la música. Lo pasé no muy bien, incluso tuve mis dudas en cuanto a seguir un poco más. Sin embargo, cuatro años dan para mucho, y los múltiples aprendizajes y las inigualables experiencias con las que hoy convivo, son tesoros que me llevo en una maleta que antes tenía vacía. Nuestra Escuela, como otras muchas de este tipo (supongo), nos enseña (además, claro está, de una disciplina teórica y práctica), la conciencia de lo mejor y lo peor de cada uno; nos enseña a conocernos, a afrontar miedos y debilidades escondidas, a compartir… Nos enseña a valorar que mostrar aquello que hacemos y aprendemos puede arrancar una sonrisa o un llanto a alguien que mira; nos enseña a disfrutar, a lamentar sin prejuicios, a reír, a descubrir… y todo eso también nos queda. Por ello, puede que retengamos esa cultivada formación, o que en el futuro la apliquemos más o menos mejor (de eso se trata), pero desde luego de lo que jamás podremos despojarnos será de ese conjunto de vivencias y mañas que aporta el convivir con una promoción durante tamañas enseñanzas; las del teatro, las de la escena, las de la magia, las de la vida… g
Eva Rodríguez, Alumna de 4º curso de Interpretación
Amor Hernández, alumno de 4º curso de Interpretación
// eva rodríguez
MQ PAU 2010
34 // CULTURA
Aulas culturales // el abanico de posibilidades es tan amplio como tú quieras Te lo recordamos una vez más y te lo ponemos aun más fácil. Aquí tienes todas las opciones culturales que se ofrecen. escoge la tuya y, si no existe, créala, por qué no, seguro que encontrarás la forma de hacerlo con un poco de esfuerzo.
Aula Wagner y estudios estéticos de la ULPGC Todo lo relacionado con Wagner, enlazado con el análisis filosófico del hecho artístico para llegar a la realidad estética.
Aula de cine Un amplio programa de proyecciones divididas por ciclos y gratis en el salón de Actos de la Facultad de Humanidades, en el campus del Obelisco.
Aula del humor Promueve el conocimiento y estudio del fenómeno del humor, del sentido del humor, y sus manifestaciones en los diferentes espacios culturales, sociales y geográficos.
Aula Juan José Falcón Sanabria La dirige el compositor Juan José Falcón Sanabria. Promueve y coordina diferentes actividades musicales.
Aula Eufemiano Jurado Domínguez Conocimiento y la difusión de la Historia Contemporánea de Canarias. Investigación académica y resultados al alcance del público.
Aula Alfredo Krauss Se centra en la investigación científica musical. Fomenta el patrimonio canario y ofrece cursos de distintas áreas musicales. A la vanguardia de las áreas científicas.
Aula de Estudios Sociedad-Ejército General Ignacio Pérez Galdós Dedicada al estudio tanto de la historia como de la relación ejército-estado-sociedad.
Aula Martín Lutero Se trata de un espacio de debate sobre lo que significó la reforma protestante y el análisis de sus modos de expresión en las artes en general.
Aula de idiomas Imprescindible para manejarte en otro idioma y poder viajar como te permite el EEES sin quedarte pescando. Le dedicamos un amplio espacio en este periódico.
Aula ManuEl Alemán Espacio educativo, cultural y de diálogo Fe Cultura que crean la ULPGC y la Diócesis de Canarias dentro del Convenio Marco existente entre las dos entidades.
Aula universitaria de estudios de la globalización, paz e interculturalidad Una reflexión desde Canarias sobre la globalización.
Aula de la mujer Promueve y fomenta las condiciones que posibiliten la igualdad social entre ambos sexos y la participación de la mujer en todos los ámbitos académicos.
Aula de folclore y etnografía de Canarias Investigación etnografica y folclorica en pro de rescatar y recopilar nuestro legado. Cuenta con un grupo folclórico.
MQ PAU 2010
CULTURA // 35
Aula de Divulgación Científica Director: Néstor V. Torres Contacto: ntorres@ull.es
Aula de Artes Escénicas Director: Carlos Brito Díaz Contacto: cbridiaz@ull.es
Aula de Cine Director: Rayco Hernández Contacto: aulacineull@ yahoo.es
Aula Museo de la Educación Directora: Ana Vega Navarro Contacto: amvega@ull.es
Aula de la naturaleza Dedicada a la educación ambiental. Organiza cursos y conferencias para fomentar valores y buscar soluciones ente los problemas medioambientales.
Aula de Etnografía Director: Manuel Lorenzo Perera Contacto: lorenzoperera@ yahoo.es
Aula de Comunicación Director: Humberto Hernández Contacto: hhdezh@ull.es
Aula de Lengua y Literatura Directora: Isabel Castells Contacto: icastell@ull.es
Aula de Museos y Conservación del Patrimonio Director: Francisco Álvaro Ruiz Rodríguez Contacto: fruiz@ull.es 922 317 780
Aula cátedra Manuel Velázquez Estudia y da a conocer la relación entre la obra y vida de Manuel Velázquez Cabrera. Este aula tiene su sede en Fuerteventura.
Aula de Música Director: Juan Carlos Martín Contacto: aulademusica@ ull.es
Aula de Participación Ciudadana Directora: Francisco Barreto Contacto: favaguere@ favaguere.com
Aula de Naturaleza y Medioambiente Directora: Carlos Castilla Gutiérrez Contacto: ccastigu@ull.es 922 317 008
Aula de Pensamiento Artístico Contemporáneo Director: Óscar Hernández Contacto: oshego@ yahoo.es
Aula de Solidaridad Directora: Larisa Pérez Flores Contacto: solidaridadull@ yahoo.es
Aula de Turismo Cultural Director: Pedro M. Millán del Rosario / Vicente Zapata Contacto: pmillan@ santandersupernet.com; vzapata@ull.es
arqueología luis diego cuscoy (proyecto) Director: Iván González Gómez Contacto: belcaind@ hotmail.com
Aula de Radio Campus Director: Luis Javier Capote Pérez Contacto: rcampus@ull.es
Aula de jazz y música actual Divulga la cultura musical en la Comunidad Universitaria, promocionando la audición y comprensión de los diferentes estilos musicales existentes en la actualidad.
MQ PAU 2010
36 // la cafetería
// pasta CON LO QUE SEA INGREDIENTES - Macarrones - Atún - Millo - Tomate frito - Cebolla troceada -Queso
// PODRÍA VIVIR SIN SABERLO universidad
Preparación Para que te vayas acostumbrando a vivir solo en cada número de MQ te proponemos un menú fácil y ameno para que te desenvuelvas en la comida diaria. Lo más fácil de todo es la pasta, así que tu primer menú universitario es esto, macarrones con atún. Pones a cocer los macarrones cuando el agua esté hirviendo con una pizca de sal y aceite o cucharada de mantequilla. Cuando estén al gusto, saca uno mételo bajo el grifo y pruébalo, si te gusta, está al punto ;), pues eso cuando estén listos, los pones bajo el grifo después de escurrirlos (con el escurridor). Luego introduces todos los ingredientes, le das un golpecito de calor y los pones en el bol donde te los vas a comer, espolvoreando por encima queso rallado o cualquier otro que tengas a mano. Si te gusta el orégano es una buena opción ponerle un poco. A comer! g
Comparte con todos nosotros esas recetas que te han salvado más de una vez la vida. Envíanoslas a
mqtfe@grupoeyc.com
// LaS 10... primeras sorpresas Un carrel es aquel lugar de la biblioteca destinado a reuniones para realizar trabajos en grupo. Hay que reservarlos, pero si no lo están puedes colarte a estudiar allí, es un buen lugar.
g
La Universidad de La Laguna ha abierto perfiles en Facebook. Tuenti, Twitter y Linkedin. g
g Por
su parte la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria también está conectada a las redes sociales. Busca en Facebook: Ulpgc para Ti. Ambas universidades tienen servicios de orientación al alumnado para ayudarte en los inicios. Se trata del SIO de la ULL y el SOA de la ULPGC.
g
1
en el suyo y cuando vayas te invita a ¿albóndigas suecas?
2
Los baños, ese sórdido lugar donde encontrarás mensajitos detrás de las puertas, son todo un mundo que deberás superar, en todos los sentidos...
Te encontrarás con gente que pensabas que nunca ibas a volver a ver. Prepárate porque los intensos años de universidad dan para mucho y las personas que nos encontraremos marcarán nuestra vida irremediablemente, para bien claro, porque es una de las mejores cosas de la Universidad, la gente.
De las cosas más impactantes de tu facultad serán las clases, el propio aula que, será tu segunda casa o tu tercera junto con la biblioteca. Mentalízate de una cosa obvia que a veces nos pasa desapercibida, ir a clase, aunque parezca lo contrario, es importante. Tanto para el profesor como para tu conocimiento personal. Si cumples, apruebas, es así.
3
Las aulas culturales. Si quieres desarrollar tu creatividad, éste es el lugar. Te quedarás flipando con las oportunidades que te ofrece y, si no hay lo que buscas, créalo. De ti depende buscar quién lo apoye. No te quedes parado si lo que quieres es aprovechar las opciones.
4
Seamos sinceros, una de las cosas que se aprende en la universidad es a vivir, siempre tendrás tiempo para conocer todos y cada uno de los bares de alrededor de tu facultad, fliparás con los planes improvisados y si te dejas llevar tal vez tendrás que estudiar más al final, pero las chuletadas-asaderos no te las quita nadie. Y esos camarones con su cañita en la playa.
5
Conoce tu Erasmus y llévalo a tomar papas con costillas y vino. Es una tradición ancestral que no debe perderse de generación en generación. Él quedará encantado o al menos sorprendido y tú aprenderás mucho sobre su país porque quién sabe si tu destino de intercambio está
6
7
Despídete de tu letra, al mes estarás escribiendo de forma sólo comprensible para ti y con unas abreviaciones inteligibles.
8
Olvídate también de pasar a limpio los apuntes, hazlos lo mejor posible para pasar directamente a los esquemas, no te va a dar tiempo.
9
El tiempo del café es sagrado. Antes o después de clase. Los breaks entre horas son fundamentales para hacer vida social, si te aíslas en tu mundo te perderás todo lo demás.
10
Si resultas ser un máquina de los que tiene todos los apuntes, asiste a todas las clases, es decir, si te comprometes de verdad y vienen a pedirte los apuntes los más desordenados de la clase (algo que pasará), ¿qué vas a hacer? Te negarás a prestárselos o se los darás sin problema. Te damos una opción, ¿has pensado en intercambiar tiempo? www.bancodeltiempocemigras.org. Puedes aprovechar para ayudar a alguien que a su vez te ayude a ti. Suerte. g
MQ PAU 2010
la cafetería // 37
// TODO DEPENDE // QUIOSQUITO // Soria lanza sus ‘huestes’ a la crítica contra Rivero y Coalición Canaria Diario de Avisos (01/06/10)
// La vasectomía del primer ministro neozelandés El Día (01/06/10)
// a mí no me arruina un tío con gorro rojo El País (01/06/10)
// Un zoológico australiano busca en Facebook ocho monos robados abc.es (01/06/10)
// Un loro pide ayuda y los bomberos van creyendo que era una persona
En MQ lo sabemos desde hace mucho tiempo. No hay mayor ‘Todo depende’ que las noticias de voto. Aquí la noticia más importante de recortes políticos del año justo cuando sale del horno... // Zapatero saca adelante el ‘tijeretazo’ sin apoyos y con un voto de ventaja elmundo.es (20/05/10)
// El Gobierno salva por un solo voto su ajuste contra el déficit elpais.es (20/05/10)
// Victoria por la mínima del ‘decretazo’ abc.es (20/05/10)
Más info // Búscanos en facebook
abastodenoticias.com (29/05/10)
// El número de móvil maldito: ‘0888 88 888’ abastodenoticias.com (27/05/10)
// Lindsay Lohan quiere que Chanel decore su brazalete de control de alcohol abastodenoticias.com (28/05/10)
Tu MQ puedes encontrarlo en Facebook o cada uno de los números, de forma interactiva, en www.grupoeyc.com. Durante todo el verano tendrás el último número del curso y el MQ PAU interactivo para consultarlo cuando quieras. g
MQ PAU 2010
38 // diccionario A ASADERO. Véase chuletada. Acontecimiento social por el que te integrarás en la vida social universitaria. Cuidado con ser el único que te pasas: esas cosas marcan. AULA MAGNA. Espacio de la facultad destinado a los acontecimientos importantes de la carrera.
B BONO DE COMEDOR. Cupón que te permitirá comer por menos dinero. No es mucho, pero día tras día se nota.
C CARNÉ UNIVERSITARIO. Tarjetita con la que podrás sacar libros de la biblioteca e identificarte como estudiante para obtener descuentos -desde el transporte público al cine-. CARREL. Habitaciones que hay en la biblioteca y que el alumno puede reservar para hacer trabajos en grupo.
Único lugar de la biblioteca donde está permitido hablar. CASILLEROS. Lugar de comunicación entre profesor y alumno. Es como la versión antigua del mail, pero, muchas veces, funciona mejor. CERTIFICADO DE NOTAS. Véase extracto de expediente. Documento de pago que te proporciona la secretaría de tu facultad y que sirve para certificar tus notas en gestiones administrativas. CHULETADA. Véase asadero. CLAUSTRO. Máximo órgano de gobierno de la universidad. Es quien elabora los estatutos. Está formado por el rector, el secretario general y el gerente y por representantes elegidos democráticamente (profesores, PAS y alumnos). CLE. Siglas que corresponden a los Créditos de Libre Elección. En cada carrera tendrás que conseguir un determinado número de ellos
con asignaturas de otra carrera o por medio de cursos y otro tipo de actividades. CRÉDITOS. Numeración que se corresponde con las horas lectivas de cada asignatura. CONSEJO DE GOBIERNO. Órgano que vela por el cumplimiento de los Estatutos, los reglamentos de la Universidad y los acuerdos del Claustro. Está formado por el rector de la institución, el secretario general, el gerente y los miembros designados por el rector, los elegidos por el claustro universitario, representantes de centros, departamentos e institutos universitarios y los miembros designados por el Consejo Social.
julio. Para superar una asignatura puedes presentarte como máximo a dos durante un sólo curso. COPISTERÍA. Véase reprografía. Lugar donde se hacen fotocopias y se compran apuntes.
D DECANO. Persona elegida para dirigir una facultad.
E ERASMUS. 1. Beca universitaria que permite el intercambio entre alumnos de universidades europeas. 2. Alumno que cursa esta beca. EXTRACTO DE EXPEDIENTE. Véase certificado de notas. Documento gratuito que te proporciona la secretaría de tu facultad.
CONSEJO SOCIAL. Órgano de participación de la sociedad que tiene como objetivo asegurar la conexión entre las actividades académicas e investigadoras y las necesidades del entorno.
G
CONVOCATORIA. Periodo en el que se celebran los exámenes. Hay tres durante el curso: febrero, junio y
GRADOS. Carreras adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior. Duran 4 años.
M MQ. El periódico universitario de Canarias. Cada mes en tu facultad.
N NOTA DE CORTE. Es la nota mínima con la que puedes entrar a determinadas carreras.
P PAS. Siglas de Personal de Administración y Servicios.
R RECTOR. Persona elegida para dirigir la universidad. REPROGRAFÍA. Véase copistería.
U ULL/ULPGC. Siglas de la Universidad de La Laguna y Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Suelen aparecer juntas: cada noticia importante en una se compara con los datos de la otra. Será por aquello del pleito insular. g
noticia
// icse celebra sus segundas jornadas sobre formación y empleo Los días 3 y 4 de junio de 2010, se celebraron las II JORNADAS sobre FORMACIÓN y EMPLEO bajo el lema “Ante la crisis de la Economía y del Empleo: Alternativas y Estrategias”, organizadas por ICSE. Las jornadas contaron con la participación de responsables políticos e institucionales como el Presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero; el Vicepresidente, José Manuel Soria; y el Consejero de Empleo, Industria y Comercio, Jorge Marín Rodríguez Díaz. También participaron el presidente del CES, Fernando Redondo Rodríguez; el concejal de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Jaime Hernández-Abad; el Director Insular de Innovación del Cabildo de Tenerife, Juan Antonio Núñez; y la Subdirectora de Formación del Servicio Canario de Empleo, Dunnia Rodríguez.
La Subdirectora del Servicio Canario de Empleo, Dña. Dunnia Rodríguez, el Presidente del Gobierno, D. Paulino Rivero y el Director de ICSE, D. José Domingo Martín.
Entre los representantes sociales, asistieron, entre otros, los presidentes de CECAPYME, FHET, FEMETE, ASHOTEL. Y también se contó con la participación de los expertos José Juan Alonso, director de la Empresa Futuro Mejor y Juan Manuel Cabrera, profesor titular de Economía Aplicada de la ULL. La principal conclusión de estas jornadas fue que la formación es la mejor arma para combatir el problema del empleo, por lo que invertir en formación debe de ser el principal instrumento de cualquier político para crear y mantener los puestos de trabajo. En una época de recortar gastos y reajustar presupuestos, todos estos recortes deberían afectar lo menos posible a los fondos destinados a la Educación y Formación, ya que de lo contrario se complicaría aún más la salida de la crisis y la futura recuperación. Al menos, que el dinero que se gaste en Formación se gaste mejor, primando una formación de calidad, siendo más selectivos en los programas, en los métodos y en los instrumentos y más exigentes en los resultados, verificando la eficacia de cara a la inserción laboral. Un eslogan como conclusión final: “La Formación favorece la empleabilidad, y una mejor formación creará más empleo, renovará la calidad de vida y aumentará la productividad”. g
D. Jorge Rodríguez, Consejero de Empleo, Industria y Comercio, D. José Manuel Soria, Vicepresidente del Gobierno de Canarias, y D. José Domingo Martín, Presidente de ICSE.
MQ PAU 2010
CALENDARIO ACADÉMICO // 39
ULL SEPTIEMBRE L
M
OCTUBRE
X
J
V
S
D
1
2
3
4
5
L
M
NOVIEMBRE X
J
DICIEMBRE
V
S
D
L
M
X
J
V
S
D
1
2
3
1
2
3
4
5
6
7
L
M
8
9
10
8
9
10
11
12
13
14
6
7 14
X
J
V
S
D
1
2
3
4
5
8
9
10
11
12
15
16
17
18
19
25
26
D
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
11
12
13
14
15
16
17
15
16
17
18
19
20
21
13
25
26
18
19
20
21
22
23
24
22
23
24
25
26
27
28
20
21
22
23
24
27
28
29
30
31
L
M
X
J
V
S
20
21
22
23
24
27
28
29
30
30
25
5
26
6
27
7
28
29
30
31
29
FEBRERO
ENERO L
4
M
X
J
V
S
D
1
2
L 7
MARZO
M
X
J
V
S
D
1
2
3
4
5
6
8
9
10
11
12
13
7 14
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
14
15
16
17
18
19
20
22
23
24
25
26
27
17
18
19
20
21
22
23
21
24
25
26
27
28
29
30
28
L
M
X
J
V
S
D
2
3
4
5
6
7
9
10
11
12
13
16
17
18
19
23
24
25
26
30
31
30
L
ABRIL M
X
J
1
2
3
4
5
6
1
2
3
8
9
10
11
12
13
4
5
6
7
8
9
10
15
16
17
18
19
20
11
12
13
14
15
16
17
25
26
27
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
X
J
V
S
21
22
23
24
28
29
30
31
L
M
X
J
V
S
D
31
JUNIO
MAYO
JULIO
L
M
J
8
6
7
1
2
3
4
5
8
9
10
11
12
4
5
6
7
14
15
13
14
15
16
17
18
19
11
12
13
20
21
22
20
21
22
23
24
25
26
18
19
27
28
29
27
28
29
30
25
26
1
V
S
D
AGOSTO
X
V
S
D
L
M
1 8
14
20 27
D
2
3
1
2
3
4
5
6
7
9
10
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
15
16
17
18
19
20
21
21
22
23
24
22
23
24
25
26
27
28
28
29
30
31
29
30
31
X
J
V
S
D
1
2
3
4
5
ULPGC SEPTIEMBRE L
M
OCTUBRE
X
J
V
S
D
1
2
3
4
5
L
M
NOVIEMBRE X
J
V
S
D
L
M
1
2
3
1
2
3
4
5
6
7
9
10
11
12
13
14
6
7
8
9
10
11
12
16
17
18
19
20
21
13
14
15
16
17
18
19
24
25
26
27
28
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
M
X
J
6
7
8
9
10
11
12
4
5
6
7
8
9
10
8
13
14
15
16
17
18
19
11
12
13
14
15
16
17
15
25
26
18
19
20
21
22
23
24
22
23
25
26
27
28
29
30
31
29
30
20
21
22
23
24
27
28
29
30
30
FEBRERO
ENERO L
M
X
J
V
S
D
1
2
L
DICIEMBRE X
J
S
D
MARZO
M
X
J
V
S
D
1
2
3
4
5
6
L
8
9
10
11
12
13
7
L
M
ABRIL M
X
J
V
S
D
1
2
3
4
5
6
8
9
10
11
12
13
4
5
15
16
17
18
19
20
11
12
13
14
15
16
17
25
26
27
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
14
15
16
17
18
19
20
14
17
18
19
20
21
22
23
21
22
23
24
25
26
27
21
22
23
24
24
25
26
27
28
29
30
28
28
29
30
31
JUNIO
JULIO
7
V
L
6
7
V
S
D
1
2
3
8
9
10
31
MAYO L
M
X
J
V
S
D
L
M
1
L
AGOSTO
X
J
V
S
D
1
2
3
4
5
M
X
J
8
9
10
11
12
4
5
6
7
12
13
14
V
S
D
L
M
X
J
V
S
D
1
2
3
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
13
14
15
16
17
18
19
11
15
16
17
18
19
20
21
16
17
18
19
20
21
22
20
21
22
23
24
25
26
18
19
20
21
22
23
24
22
23
24
25
26
27
28
23
24
25
26
27
28
29
29
30
26
27
28
29
30
31
29
30
31
31
28
25
30
27
6
7
1º cuatrimestre 2º cuatrimestre Exámenes
Lectivo sin docencia
x
Festivos y periodos vacacionales Apertura de curso y Día Institucional