Democracia y transformación social

Page 1





Democracia y transformaciรณn social


BIBLIOTECA UNIVERSITARIA Ciencias Sociales y Humanidades

Filosofía política y del derecho


Democracia y transformaciรณn social

Boaventura de Sousa Santos


Santos, Boaventura de Sousa, 1940 Democracia y transformación social / Boaventura de Sousa Santos. – Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Siglo XXI Editores, 2017. 304 páginas; 21 cm. – (Biblioteca universitaria de ciencias sociales y humanidades) Título original: Democracia e transformação social 1. Democracia - Portugal - 1974-1975 2. Sociología política 3. Portugal - Política social I. Ardila, Jineth, traductora II. Tít. III. Serie. 321.8 cd 21 ed. A1562446 CEP-Banco de la República-Biblioteca Luis Ángel Arango

La presente edición, 2017 © Boaventura de Sousa Santos © De la traducción, Antoni Aguiló y Jose Luis Exeni (Introducción y caps. 5 y 7), Rodolfo Alpízar (cap. 4) y Jineth Ardila (Prefacio, caps. 1, 2, 3, 6 y “Manifiesto incompleto” [cap. 7] y Postscriptum) © Siglo del Hombre Editores www.libreriasiglo.com © Siglo XXI Editores www.sigloxxieditores.com.mx

Carátula Amarilys Quintero Armada electrónica Ángel David Reyes Durán ISBN: 978-958-665-434-0 ISBN PDF: 978-958-665-436-4 ISBN EPUB: 978-958-665-435-7 Impresión Nomos Impresores Diagonal 18Bis n.º 41-17, Bogotá D. C. Impreso en Colombia-Printed in Colombia Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida ni en su todo ni en sus partes, ni registrada en o transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de la editorial.


CONTENIDO

Prefacio.............................................................................

13

Introducción. La incertidumbre, entre el miedo y la esperanza. ........................................................... 23 ¿Qué tipo de época es la nuestra?....................................... 24 ¿Cuáles son las incertidumbres?......................................... 26 La incertidumbre del conocimiento............................ 26 La incertidumbre de la democracia............................. 27 La incertidumbre de la naturaleza............................... 29 La incertidumbre de la dignidad................................. 31

Parte I Revolución y transformación del Estado Capítulo 1. La Revolución del 25 de Abril de 1974.. 37 La crisis final del Estado Nuevo.......................................... 37 El difícil fin del colonialismo............................................... 46 Del golpe de Estado a la crisis revolucionaria.................... 50 ¿Dualidad de poderes o dualidad de impotencias?........... 52


La crisis de hegemonía........................................................ 61 Conclusiones inconcluyentes.............................................. 64 Capítulo 2. El Estado y la sociedad en la semiperiferia del sistema mundial: la Revolución de los Claveles en Portugal, 1974...................................................... 69 Introducción........................................................................ 69 La semiperiferia en la intersección de lo hiperlocal y de lo transnacional: la conjugación entre la teoría del sistema mundial y la perspectiva de la regulación............................................................ 75 La crisis del modo de regulación social: modelos de producción y modelos de consumo en un período de transición................................................... 81 La crisis revolucionaria (1974-1975)........................... 82 De la crisis revolucionaria al surgimiento del Estado paralelo................................................... 86 La difícil transición hacia un nuevo modo de regulación social: el Estado heterogéneo.................... 94 El Estado heterogéneo y la composición de los actores sociales................................................... 95 El Estado heterogéneo y el surgimiento de un nuevo régimen de acumulación......................... 100 El desfase entre la producción capitalista y la reproducción social: el papel de la pequeña agricultura.................................................................... 108 Un Estado de bienestar débil en una sociedad de bienestar fuerte....................................................... 111 El Estado-como-imaginación-del-centro y la integración a la Unión Europea................................... 121 Conclusión........................................................................... 128


Capítulo 3. Pensar el socialismo después de la Revolución de 1974......................................... 131 ¿De qué partimos?, que es lo mismo que preguntar: ¿qué riesgos corremos?................................................ 132 Consecuencias para los países centrales de los cambios en la estructura de la economía mundial............................................................... 136 Consecuencias de los cambios en la estructura de la economía mundial en los países periféricos........................................................... 140 ¿Hacia dónde vamos? ¿Con qué armas? ¿En qué compañía?.................................................................... 143 La crisis del paradigma................................................ 143 Hacia un nuevo paradigma.......................................... 149 La relación hombre/naturaleza.............................. 152 El poder y la política............................................... 154 La revolución y la reforma...................................... 157 El frente cultural.................................................... 160

Parte II El tiempo deja marcas Capítulo 4. ¿Por qué Cuba se ha vuelto un problema difícil para la izquierda?....................... 165 ¿Qué es “izquierda” y qué es “problema difícil”?............. 166 La resistencia y la alternativa............................................... 167 El carisma revolucionario y el sistema reformista.............. 168 ¿Qué hacer?......................................................................... 171 Principales pasos de renovación de la izquierda socialista en los últimos cincuenta años............. 171 Posibles puntos de partida para una discusión con el único objetivo de contribuir a un futuro socialista viable en Cuba......................... 176


Un vasto y apasionante campo de experimentación social y política a partir del cual Cuba puede volver a contribuir a la renovación de la izquierda mundial.............................................. 178 Capítulo 5. Comentarios con fecha............................ 187 Privatización y piratería (enero 2013)................................. 187 Chávez: legado y desafíos (marzo 2013)............................. 190 El legado de Chávez..................................................... 191 Redistribución de la riqueza................................... 191 La integración regional........................................... 191 Antimperialismo.................................................... 192 El socialismo del siglo xxi...................................... 193 El Estado comunal................................................. 194 Desafíos para Venezuela y el continente..................... 194 La unión cívico-militar........................................... 195 El extractivismo...................................................... 195 El régimen político................................................. 196 El precio del progreso (junio 2013).................................... 197 ¿La Revolución ciudadana tiene quién la defienda? (mayo 2014).................................................................. 200 La ola Podemos (noviembre 2014)..................................... 208 ¿Una Tercera Guerra Mundial? (diciembre 2014)............. 212 Las razones de la locura............................................... 215 Charlie Hebdo: una reflexión difícil (enero 2015)............. 218 La lucha contra el terrorismo, la tortura y la democracia................................................... 218 La libertad de expresión.............................................. 219 La tolerancia y los “valores occidentales”................... 220 El choque de fanatismos, no de civilizaciones............ 221 El valor de la vida......................................................... 222 Lo que está en juego: el futuro de la democracia (noviembre 2015)......................................................... 223


Parte III Democratizar la democracia Capítulo 6. Populismo, democracia e insurgencia.............................................................. 231 Capítulo 7. La difícil contracorriente de las izquierdas. ...................................................... 247 La izquierda del futuro: una sociología de las emergencias.................................................................. 247 Los pactos.................................................................... 247 Constitución y hegemonía........................................... 250 Aprendizajes globales.................................................. 253 Manifiesto incompleto........................................................ 256 Para leer en 2050: una reflexión sobre la utopía o sobre la sociología de las ausencias de las izquierdas........... 266 Postscriptum. Colombia entre la paz neoliberal y la paz democrática. ............................................... 271 Democracia y condiciones de la democracia...................... 272 Democracia y violencia....................................................... 273 Democracia y paz................................................................ 274 Democracia y religión......................................................... 276 Democracia y participación................................................ 277 Democracia e imperialismo................................................. 280 Democracia y derechos humanos....................................... 282 Democracia y diferencia etnocultural................................. 283 Democracia y diferencia sexual.......................................... 286 Democracia y modelo de desarrollo................................... 290 Democracia y diferencia ética............................................. 293 Democracia y renovación política....................................... 295 Bibliografía...................................................................... 297



PREFACIO1

A nivel internacional se siente en el aire una mezcla tóxica de ausencia de alternativas y de exacerbación de la crisis, una entidad mutante que se desdobla en crisis económica, financiera, política, ecológica, energética, ética, civilizacional. Esta mezcla tóxica combina la sensación de que algo termina y la de que es imposible que emerja algo nuevo. Como diría Antonio Gramsci, es un tiempo de monstruos. Pero seguramente son monstruos diferentes de los que Gramsci imaginó. Aunque Gramsci reconociera que lo nuevo todavía no había emergido, estaba convencido de que surgiría y, además de eso, tenía una idea más o menos precisa acerca de lo que sería lo nuevo: el socialismo y el comunismo. En nuestra época, el bloqueo de lo nuevo parece total y si alguna señal existe de que algo nuevo pueda surgir en el horizonte es más motivo de miedo que de esperanza. Un empate histórico parece consumarse a la orilla del abismo, de tal manera que no parece posible dar pasos hacia adelante ni hacia atrás. De ahí la sensación de implosión, un orden mal disfrazado de caos, un caos que, por repetido, parece el único orden posible. Los componentes 1

Traducido del portugués por Jineth Ardila.

13


principales de esta sin salida son los siguientes: la crisis que no tiene crisis, la dronificación del poder, el ajuste de cuentas. Estos son nuestros monstruos y cualquiera de ellos constituye una amenaza fatal para la democracia. 1. La crisis que no tiene crisis. Hasta ahora, siempre que surgieron crisis hubo necesidad de explicarlas y de superarlas. El pensamiento moderno se basa en la idea de que las crisis son oportunidades para nuevas soluciones. No es esto lo que pasa hoy. La crisis llegó a ser tan permanente que, en vez de tener que ser explicada, es ella la que explica todo. Si las clases medias están desapareciendo en todo el mundo, la razón es la crisis. Si los países se endeudan de manera insostenible, la razón es la crisis. Esta inversión entre el explicans (lo que explica) y el explicandum (lo que ha de ser explicado) tiene una consecuencia insidiosa, fatal y fatalmente ignorada. Cuando la crisis deja de tener que ser explicada y pasa ella misma a explicarlo todo, no hay ninguna posibilidad de pensar en alternativas, en salidas que impliquen la superación de la crisis, porque esta llegó a ser una constante y como tal el límite máximo de lo que puede ser pensado. El pensamiento de la crisis se está transformando en el mayor síntoma de la crisis del pensamiento. 2. La dronificación del poder. El poder, cualquiera que sea su medida, tiende a ser ejercido en exceso y de forma extrema. Los drones militares son la mejor metáfora del modo predominante del ejercicio del poder en nuestros días. Quien mata, mata visualizando al enemigo en una pantalla a mucha distancia y alcanzándolo mediante movimientos del ratón y toques en el teclado. Muertes limpias, decididas según protocolos predefinidos y provocadas en el horario de turno. Es un poder unilateral, invulnerable e impune, que no obedece las reglas de la guerra ni las Convenciones de Ginebra. No es una guerra en la que mueran soldados. Mueren novios e invitados de bodas, acompañantes de funerales, círculos de amigos en 14


terrazas. El benévolo presidente Obama fue quien llevó más lejos este tipo de asesinato tecno-salvaje, crímenes contra la humanidad según Amnistía Internacional. Este tipo de poder está presente en muchos otros campos más allá del militar. Es el tipo de poder que el capital financiero ejerce hoy cuando, de una hora a otra, especuladores y analistas financieros, pegados a sus pantallas y teclados, mediante la manipulación de números y de conclusiones de informes aparentemente técnicos e inocuos, lanzan un país a la bancarrota, a millares de trabajadores al desempleo, y muchos más al hambre y a la inminencia de la guerra civil. También aquí el poder es invulnerable y su actuación, impune. 3. Ajuste de cuentas. Se instala en la sociedad la idea de que las instituciones, tanto nacionales como internacionales no son capaces de cumplir las funciones para las que fueron creadas. Es, pues, legítimo recurrir a la acción directa, hacer justicia por las propias manos. Esta forma del ejercicio del poder, un ejercicio informal, privado, directo, siempre existió como forma de poder paralelo. Fue (y es) así en todos los sistemas patrimonialistas en donde los dueños de la tierra (latifundistas, hacendados) dispusieron (y disponen) de justicia privada para mantener bajo control a sus súbditos. Colombia es un ejemplo dramático de la prolongada convivencia entre poder institucional y poder informal, entre violencia institucional y violencia extrainstitucional. Pero hoy este recurso al ajuste de cuentas está asumiendo muchas formas en los diferentes ámbitos sociales y varía según las relaciones de poder en juego. El terrorismo y la reacción contra el terrorismo es hoy uno de los campos más visibles del ajuste de cuentas. Los grupos terroristas usan el poder a su alcance para saldar cuentas con el imperialismo occidental que, a lo largo de siglos y hasta el día de hoy, invadió, destruyó, saqueó y humilló a los pueblos y las culturas árabes e islámicas. Por su parte, la reacción sobreviene según la misma lógica de 15


justicia privada. Cada vez más frecuentemente, los sospechosos son secuestrados y enviados a prisiones secretas mientras los autores de los atentados son liquidados sumariamente y nada podemos saber de su propia boca sobre lo que pasó y por qué. La opinión pública es llevada a creer en todo lo que dicen los comunicados del Estado Islámico y nunca sabrá quién de ­hecho mandó matar y con qué objetivos. Otro campo de poder extrajudicial para el ajuste de cuentas es la violencia policial contra jóvenes negros en Estados Unidos o en Brasil, o contra pueblos indígenas en las Américas. En este caso, el ajuste de cuentas toma a veces la forma de reacción extrainstitucional contra los beneficios políticos y los derechos civiles que los grupos sociales históricamente oprimidos conquistaron recientemente y que tuvieron en Estados Unidos la dramática manifestación de elegir un presidente negro. Pero es en el corazón de las instituciones democráticas donde el ajuste de cuentas se instala en nuestros días, y este puede ser ejercido con un impacto proporcional a la cantidad de poder que se tiene. Por ejemplo, el poder que se traduce en el derecho de votar se puede transformar en un ejercicio de ajuste de cuentas. Es este el caso del voto de resentimiento contra las ideas, valores e instituciones dominantes. El ajuste de cuentas consiste en usar las instituciones como armas de ataque, lo que sorprende a encuestas, analistas y líderes políticos. En los últimos tiempos, el voto por el Brexit y el voto por Donald Trump fueron, en gran medida, votos de resentimiento, un ajuste de cuentas con los políticos profesionales, el precio que tienen que pagar por haber olvidado a “sus” electores durante tanto tiempo y de modo tan hipócrita, descuidando sus intereses y haciendo tábula rasa de sus necesidades y aspiraciones. Pero obviamente quien, en democracia, tenga más poder tiene un espacio inmenso para el ejercicio directo y personalizado del ajuste de cuentas y su impacto puede ser dramático. El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, pretende acabar con la criminalidad del país mediante la eliminación física y 16


extrajudicial de los criminales o sospechosos, un ajuste de cuentas del cual se ufana de haber participado directamente. Por otro lado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, parece dispuesto a gobernar por twitter y al margen de las instituciones. Un ejemplo entre muchos, en este caso un ejemplo de política económica e industrial informal al ritmo de las redes sociales: a comienzos de enero de este año, provocó la cancelación de una importante inversión de la empresa de construcción de automóviles Ford, en México, por medio de un simple mensaje de twitter. Cualquiera de estos tres monstruos es incompatible con la democracia, incluso con la democracia liberal, de baja intensidad, como he definido la democracia que nos ha sido dado vivir.2 La democracia liberal ha venido siendo vaciada por múltiples vías (corrupción, endeudamiento externo y restricciones financieras, tratados de libre comercio y el constitucionalismo global de las empresas multinacionales, disfuncionalidades del sistema judicial, erosión de los derechos sociales y económicos, seguridad supuestamente democrática pero en realidad antidemocrática, intervención imperialista, monopolio corporativo de los grandes medios de comunicación, espectacularización de la política, etc.), pero los tres monstruos representan una amenaza de nuevo tipo porque eliminan la misma idea de lo político como campo de discusión y deliberación pacífica y libre entre diferentes orientaciones políticas y, por lo tanto, la posibilidad realista de cambiar de orientación. Los monstruos no son toda la historia. Sirven solo para llamar nuestra atención hacia los desafíos que enfrentan las luchas democráticas en nuestra época. El mundo está lleno de resistencia y lucha, de gente inconforme con el actual estado de cosas, y la idea de democracia real continúa alimentando la imaginación y la práctica del inconformismo. Colombia es hoy tal vez el país del mundo donde la posibilidad de ­convivencia 2

Ver Santos (2014a; 2014b; 2015).

17


democrática real está en la agenda política de modo más decisivo y dramático. Ensombrecida por el monstruo de la violencia desde su nacimiento, un monstruo de producción mixta, local e imperial, Colombia, en la medida en que apuesta por la no repetición de la violencia, está de hecho proponiendo la refundación del país, un desafío inmenso. Es, pues, bueno tener en cuenta que este desafío es todavía mayor por tener que enfrentarse contra la corriente de los nuevos-viejos monstruos. Nuestra época es una época de incertidumbre en la que es tan importante mirar hacia el futuro como hacia el pasado. Este libro se sitúa en esta conjunción de tiempos. En la introducción intento mostrar que los monstruos y la incertidumbre radical que crean tienen una explicación sociológica en la exacerbación sin precedentes de las desigualdades sociales y en el modo como ellas se articulan, más visiblemente que nunca, en los tres modos de dominación que caracterizan la modernidad eurocéntrica: el capitalismo, el colonialismo y el patriarcado. En la primera parte, el libro dirige nuestra mirada hacia el pasado. Un país, Portugal, que vivió bajo una dictadura buena parte del siglo xx, 48 largos años entre 1926 y 1974, puso fin a la dictadura a través de una revolución no violenta, la Revolución de los Claveles, el 25 de abril de 1974, inaugurando así el período más largo de estabilidad democrática de la historia del país. La Revolución comenzó con un golpe militar, apropiado después por la abrumadora mayoría de los portugueses (excepto los fascistas y los que se beneficiaban directamente del fascismo). En el período inmediatamente posterior, la radicalización de las fuerzas políticas emergentes llevó a que la aspiración democrática se combinara con la aspiración socialista, una combinación con muchos matices, pero que, en general, apuntaba hacia un socialismo democrático en la estela de la experiencia de Salvador Allende que el imperialismo norteamericano hiciera fracasar dramáticamente el año anterior. En los tres capítulos de la primera parte analizo desde varios ángulos este importante proceso histórico, 18


importante en sí mismo y también por las lecciones que nos puede dar para el presente. En el capítulo uno analizo brevemente el período revolucionario (1974-1975). En el capítulo dos analizo la normalización democrática que siguió al período de crisis revolucionaria centrándome en los factores internos e internacionales que hicieron que la aspiración democrática se separara de la aspiración socialista. En el capítulo tres hago una reflexión personal sobre lo que la revolución portuguesa, tanto por sus éxitos como por sus fracasos, nos enseñó sobre la idea del socialismo. En la segunda parte, me concentro en el presente histórico que me ha sido dado vivir, en las contradicciones propias de un período en el que la aspiración socialista fue perdiendo fuerza en el mundo pero en el que, sorprendentemente, en algunos países de América Latina durante la primera década del siglo xxi, ganó una nueva vitalidad, una vitalidad que es el resultado de unirse, de nuevo y de un modo nuevo, a la aspiración democrática. Eso me llevó a hacer una reflexión sobre las potencialidades de Cuba para unir las dos aspiraciones como forma de resistencia y alternativa contra la avalancha neoliberal. Es lo que hago en el capítulo cuatro. En el capítulo cinco reúno algunos análisis y reflexiones que son el resultado de mi solidaridad crítica con algunas de las experiencias más promisorias de aquel período en Venezuela, Ecuador y España. También hago comentarios sobre la otra cara de la historia: el avance de los monstruos. En la tercera parte me concentro en el futuro y sostengo que, a pesar de todas las ambigüedades que suscita hoy la distinción entre izquierda y derecha, tal distinción continúa siendo necesaria mientras sea necesario luchar contra las tres dominaciones contemporáneas: capitalismo, colonialismo y patriarcado, a veces asociadas a otras dominaciones-satélite, como, por ejemplo, el autoritarismo político y religioso, el sistema de castas, la violencia organizada y solo aparentemente despolitizada, el regionalismo, etc. En el capítulo seis intento 19


distanciarme de la atracción que se granjeó el concepto de populismo en los últimos tiempos entre algunas nuevas ­fuerzas de izquierda, particularmente en España. En el capítulo siete la reflexión toma un carácter todavía más explícitamente programático en lo que se refiere al futuro de las izquierdas. Termino el libro con un postscriptum sobre el proceso de paz en Colombia. Desde hace treinta años hago investigación sociológica y colaboro con colegas colombianos. Mis primeros libros en español fueron publicados en Colombia (Santos, 1991; 1998). Al final de la década del noventa dirigí, junto con Mauricio García Villegas, un ambicioso proyecto de investigación sobre el derecho y la justicia en Colombia en el que el tema de la violencia era analizado desde varias perspectivas (Santos y García, 2001). Desde entonces he acompañado atentamente el proceso de paz. En noviembre de 2015, durante la Asamblea General del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (clacso) que se realizó en Medellín, fui invitado por los presos políticos del Ejército de Liberación Nacional (eln) a visitarlos en la prisión de Bellavista. Querían discutir conmigo la propuesta de la Universidad Popular de los Movimientos Sociales que yo presenté en el Foro Social Mundial de 2003 y sobre la cual he venido realizando talleres en diferentes partes del mundo desde 20073 pasamos una larga mañana conversando sobre la contribución que una universidad popular puede hacer para la construcción de una cultura de paz. Este libro fue escrito a lo largo de muchos años y se benefició de muchos apoyos que sería imposible recordar. En cuanto al tema de la paz, he tenido largas conversaciones con muchos amigos, en especial con Alfredo Molano, Rodrigo Uprimny, César Rodríguez Garavito y Mauricio García Villegas, a

3

20

Sobre la Universidad Popular de los Movimientos Sociales (upms) ver http:// www.universidadepopular.org/site/pages/pt/sobre-a-upms/o-que-e-a-upms. php. Uno de los principales talleres se realizó en Medellín, organizado por Viva la Ciudadanía y varios movimientos sociales.


­ uienes manifiesto mi muy especial agradecimiento. Agradezco q también a Emilia Franco, de Siglo del Hombre Editores, y a Jaime Labastida, de Siglo XXI Editores, el interés en publicar este libro, y a los excelentes traductores de los textos: Antoni Aguiló, Jose Luis Exeni, Rodolfo Alpízar y Jineth Ardila. Un agradecimiento muy especial también a mi colaboradora, Lassalete Simões. A todos y todas mi agradecimiento.

21


Adqui er aes t el i br oennues t r apági na

l i br er i as i gl o. c om

¡ Enví osac ual qui erdes t i nonac i onalei nt er nac i onal !

Si gl odelHombr eEdi t or es|Cr a31ANo. 25B50|T el . : ( 571)3377700 i nf o@s i gl odel hombr e. c om




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.