Justicia y paz en la novela de crímenes

Page 1





Justicia y paz en la novela de crĂ­menes


BIBLIOTECA UNIVERSITARIA Ciencias Sociales y Humanidades

COLECCIÓN ESPACIOS Estudios Literarios


Justicia y paz en la novela de crímenes

Gustavo Forero Quintero Editor académico

Autores Karla Patricia Aguilar Velásquez Jean Jacques Beaussou Mónica Cárdenas Moreno Virginia de la Cruz Osvaldo Di Paolo Harrison Gustavo Forero Quintero Cathy Fourez Shelley Godsland Stewart King Fabio Nahuel Lezcano

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

Bernard Minier Pablo Montoya Campuzano Esmeralda G. Morales Edison Neira Palacio Leonardo Oyola Sofía Sánchez Gil Sabine Schlickers Leonora Simonovis Erwin Snauwaert Doris Wieser


Forero Quintero, Gustavo Justicia y paz en la novela de crímenes / Gustavo Forero Quintero, Pablo Montoya, Mónica Cárdenas Moreno, Doris Wieser et al.; compilador Gustavo Forero Quintero. – Bogotá: Siglo del Hombre Editores: Universidad de Antioquia: Fundación Universidad de Antioquia: Medellín Negro: Grupo Estudios Literarios GEL, 2018. 440 páginas; 24 x 17 cm. – (Medellín Negro) 1. Novela colombiana 2. Novela estadounidense 3. Novela negra 4. Crimen - Novela I. Cárdenas Moreno, Mónica, autora II. Wieser, Doris, autora III. Forero Quintero, Gustavo, compilador IV. Tít. V. Serie. Co863.6 cd 21 ed. A1604325 CEP-Banco de la República-Biblioteca Luis Ángel Arango © Gustavo Forero Quintero Primera edición, 2018 © Siglo del Hombre Editores http://libreriasiglo.com © Universidad de Antioquia www.udea.edu.co © Fundación Universidad de Antioquia www.fundacionudea.com © Grupo de Estudios Literarios www.udea.edu.co/portal/udea/web/inicio/investigacion/grupos-investigacion/ humanidades/estudios-literarios © Medellín Negro congresoliterioudea.blogspot.com.co Carátula Amarilys Quintero Ilustración de carátula Esteban Arango Montoya Armada electrónica Ángel David Reyes Durán ISBN: 978-958-665-533-0 ISBN EPUB: 978-958-665-534-7 ISBN PDF: 978-958-665-535-4 Impresión Editora Géminis S.A.S. Carrera 37 N° 12-42. Bogotá, Colombia. Impreso en Colombia-Printed in Colombia Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida ni en su todo ni en sus partes, ni registrada en o transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de la editorial.


ÍNDICE

Introducción.................................................................................... Gustavo Forero Quintero

13

Primera parte Condiciones de justicia e impunidad en la novela de crímenes

Repensando la justicia y la impunidad: colonialidad, pensamiento abismal y colonialismo interno en la novela negra hispanoamericana. .......................................

25

Doris Wieser

Colonialidad, pensamiento abismal y colonialismo interno.......... 26 Colonialidad............................................................................ 26 El pensamiento abismal........................................................... 29 Colonialismo interno: el Sur en el Norte y el Norte en el Sur. 30 Jorge Franco: Rosario Tijeras (1999)............................................. 31 Élmer Mendoza: El amante de Janis Joplin (2001)........................ 35 Rodrigo Rey Rosa: Los sordos (2012)............................................. 39 Conclusiones.................................................................................. 43 Obras citadas................................................................................. 44 La novela criminal de dictaduras y la justicia universal. ...... 47 Stewart King Obras citadas................................................................................. 62


Por la carretera de la narcotredad: historias de pueblos secuestrados en la novela Contrabando de Víctor Hugo Rascón Banda...................................................... 65 Cathy Fourez Una estructura narrativa edificada desde la narcocultura............. 71 La tragedia del aeropuerto: apertura especular de la novela........ 76 Chihuahua: territorio de represión................................................ 80 La violencia: entre negligencia y gritos.......................................... 85 Conclusión..................................................................................... 93 Obras citadas................................................................................. 94 Crímenes por encargo. impunidad y género en dos novelas negras venezolanas: La segunda y sagrada familia de Inés Muñoz Aguirre y La dama oscura de Sonia Chocrón. ...... 97 Leonora Simonovis La novela negra venezolana en el siglo xxi: un Estado en decadencia.......................................................................... 99 El Estado paralelo......................................................................... 102 Un crimen, dos familias................................................................. 103 La dama oscura: la mirada criminal................................................ 107 Conclusiones.................................................................................. 111 Obras citadas................................................................................. 111 La representación de la anomia y el crimen como rasgos de la injusticia en El criminal, de José Antonio Osorio Lizarazo. .............................................................................. 115 Edison Neira Palacio El panorama................................................................................... 117 El crimen como venganza ante la injusticia................................... 129 Conclusión..................................................................................... 134 Obras citadas................................................................................. 135 Noviembre, de Jorge Galán, y los límites de la justicia. .......... 137 Gustavo Forero Quintero La ofensiva final y el crimen de los jesuitas................................... 139 La Iglesia y la responsabilidad del ejército y de Estados Unidos.. 141 La investigación con una sola testigo............................................ 145


La Comisión Investigadora de El Salvador................................... 148 La responsabilidad del Estado Mayor........................................... 152 La justicia internacional................................................................. 156 Después de Noviembre.................................................................. 160 La responsabilidad del presidente Cristiani.................................. 162 Conclusión..................................................................................... 164 Obras citadas................................................................................. 165 El mito de Antígona en La voluntad del molle de Karina Pacheco. Posibilidades de justicia transicional en la novela peruana actual......................................................... 169 Mónica Cárdenas Moreno La voluntad del molle en el canon peruano................................... 169 La historia y la propuesta de una Antígona andina....................... 174 El conflicto armado en el Perú...................................................... 178 Elena, Antígona andina................................................................. 181 La voluntad del molle o la persistencia de la ficción...................... 190 Conclusiones.................................................................................. 195 Obras citadas................................................................................. 196

Segunda parte Hacia una paz en la novela de crímenes Reflexiones sobre la paz desde la literatura............................. 199 Pablo Montoya Campuzano Obras citadas................................................................................. 215 Autopsia teórica de la paz en la novela negra hispana: humanismo racional y democratización político-económica. 217 Osvaldo Di Paolo Harrison Obras citadas................................................................................. 231 Guerra y no-paz en una novela de espías española: El tiempo entre costuras de María Dueñas.................................. 233 Shelley Godsland Obras citadas................................................................................. 249


La paz sin paz: la España franquista en Aguacero de Luis Roso. ..................................................................................... 251 Jean Jacques Beaussou 1. La investigación oficial está desvinculada de la búsqueda de verdad y de justicia............................................................. 255 2. Dieciséis años después del fin de la Guerra Civil, los protagonistas no están en paz............................................ 259 3. La modernización del franquismo profundiza y diversifica la anomia................................................................................. 262 4. El orden moral oficial es otra mentira que ambienta los comportamientos criminales.............................................. 264 Doña Teresa Vegas y su marido don Pascasio Periane............ 265 Don Emiliano y Justina, su ahijada......................................... 266 La Merceditas, su hermano y su hijo José Manuel Campillo.. 267 La señorita Carmela................................................................ 269 5. Sin embargo, unos referentes positivos existen, pero están fuera del cuadro...................................................................... 271 Tres conclusiones al fin de esta lectura.......................................... 272 En Aguacero, las conductas criminales tienen una pluralidad de causas................................................................ 272 ¿Es el personaje del inspector Trevejo, en su papel, un “restaurador del equilibrio fundamental de la sociedad”?, según el concepto de Gustavo Forero (2017)......................... 273 Reflexiones sobre el encuentro de la novela de crímenes, la literatura y la novela histórica.............................................. 275 Obras citadas................................................................................. 278 La violencia como única respuesta: el caso de Las niñas perdidas de Cristina Fallarás. ....................................................... 281 Esmeralda G. Morales Barcelona: una realidad camuflada................................................ 282 Una violencia democratizada........................................................ 283 El iceberg violentado..................................................................... 286 Instrucciones para matar............................................................... 289 Conclusión..................................................................................... 292 Obras citadas................................................................................. 293


La reconciliación después de la guerra interna peruana en La hora azul de Alonso Cueto: ¿sendero de paz o de violencia?.................................................................................. 295 Erwin Snauwaert 1. Un espíritu detectivesco............................................................ 297 2. La reconciliación como autodefensa......................................... 300 2.1 Una narración reconfortante............................................. 300 2.2 Una memoria salvadora..................................................... 301 3. La reconciliación como amenaza............................................... 305 3.1 Un paternalismo literario.................................................. 305 3.2 Una paz precaria................................................................ 307 Conclusión..................................................................................... 310 Obras citadas................................................................................. 310 El reconocimiento de los otros: la paz como revisión de la historia en La cola de la serpiente de Leonardo Padura........................................................................ 315 Karla Patricia Aguilar Velásquez El género policial en tiempos de paz: la crisis del orden................ 315 Los entendimientos del Período Especial..................................... 321 Las nuevas representaciones de La cola de la serpiente: un Período Especial para todos.............................................. 323 La comunidad de la necesidad: nuevas formas de pertenecer a la nación.............................................................. 328 Una socialización desde la violencia y no desde el cruce racial.............................................................................. 332 La salida intercultural de Padura: la paz como revisión............... 335 Conclusión..................................................................................... 343 Obras citadas................................................................................. 344 Más allá de la paz: novelas criminales perturbadoras del siglo xxi...................................................................................... 347 Sabine Schlickers Obras citadas................................................................................. 362 Textos...................................................................................... 362 Estudios................................................................................... 362


Tercera parte Otras perspectivas de la justicia y la paz Servaz o la paz imposible................................................................. 367 Bernard Minier Obras citadas................................................................................. 370 De cuando falta un vaso en la mesa y sobra un alma en el cielo. ........................................................................................ 371 Leonardo Oyola Obras citadas................................................................................. 378 Tragedia repetida: los chicos, la ley y la justicia.................... 379 Fabio Nahuel Lezcano Obras citadas................................................................................. 388 Cada vez que ladran los perros de Fabio Rubiano: una fábula del horror.................................................................... 391 Sofía Sánchez Gil Teatro Petra: un universo particular y contundente..................... 394 Fábula del horror........................................................................... 396 Justicia por mano propia............................................................... 400 Obras citadas................................................................................. 409 Reparación: contar la (otra) historia. Narrativas visuales de Doris Salcedo y Erika Diettes.................................. 411 Virginia de la Cruz Lichet La evidencia del crimen................................................................. 413 La herida abierta............................................................................ 417 Reparación: ¿cómo hacer justicia?................................................ 421 Conclusiones.................................................................................. 425 Obras citadas................................................................................. 428

Los autores. ...................................................................................... 429


INTRODUCCIÓN

La justicia y la paz son conceptos abstractos que gravitan en torno a los individuos, la sociedad y, por supuesto, la literatura. Su verificación se da en actitudes, hechos e historias que le permiten a un ser humano, un ciudadano o un lector forjar una imagen de su contenido. En este ejercicio, a menudo, el pensamiento actúa por comparación y nada mejor que tener acceso a la postura de los otros, percibir los cambios sociales en un momento dado y leer narraciones sobre distintos mundos para colegirlo. En este camino de lo abstracto a lo concreto, la novela de crímenes ofrece un campo de análisis privilegiado para entender la evolución de las nociones de justicia y paz, puesto que allí pueden ilustrarse, más que en otras manifestaciones culturales, los conflictos, los enfrentamientos armados, el perfil de los responsables o las víctimas y, en última instancia, lo que podría ser la armonía entre las personas. En esta clase de novela la justicia implica métodos directos de solución de conflictos, pero también una previsión de aparatos judiciales efectivos y sanciones adecuadas para los delitos. Por su parte, en ella la paz podría sugerirse con una imagen de Estados justos, sin guerra u otras formas de violencia. En todo caso, la literatura puede representar distintas perspectivas de la realidad y anticipar mundos posibles. Las palabras tienen este privilegio. “Ni olvido ni perdón, juicio y castigo a los culpables”, se arengó en Argentina luego

13


Gustavo Forero Quintero

de la dictadura y la pauta sirvió para construir una sociedad más justa y pacífica que la de antes. Buscando incentivar este ejercicio de concreción de ideas como la justicia y la paz, en 2016 y 2017 la Universidad de Antioquia y la Alcaldía de ­Medellín, con el apoyo de la Fundación Universidad de Antioquia, organizaron el Congreso Internacional de Literatura Medellín Negro en sus versiones séptima y octava. El primero dedicado a la Justicia y el segundo a la Paz, temas inspirados, como en oportunidades anteriores, en asuntos fundamentales de discusión en el contexto político nacional. En efecto, como fruto del Acuerdo de paz del Gobierno con la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, en septiembre de 2015 se acordó crear una Jurisdicción Especial para la Paz que ejerciera funciones judiciales e hiciera parte del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición conforme a modelos internacionales. En tal sentido, según el Acto Legislativo del 24 de noviembre de 2016, aprobado por el Senado el 14 de marzo de 2017, tal Jurisdicción cumple con el deber del Estado de investigar, esclarecer, perseguir, juzgar y sancionar las violaciones a los derechos humanos y las graves infracciones al Derecho Internacional Humanitario que tuvieron lugar en el contexto y en razón del conflicto armado. Esta jurisdicción implica, además, sanciones que tienen como fin restaurar los derechos de las víctimas y consolidar la paz. Con tales premisas, en este volumen se recogen algunos trabajos presentados en los mencionados congresos y los de colaboradores invitados a propósito para resolver preguntas como estas: ¿En la novela que da cuenta de un sistema agobiado por la criminalidad se pueden encontrar pautas de justicia y paz? ¿Puede hablarse de justicia y paz en la novela de crímenes de los últimos tiempos? ¿Cuál es la idea de justicia o de paz expuesta por los escritores en un momento dado? ¿En el campo literario de la novela de crímenes, cuáles son los caminos posibles para la paz? Desde esta perspectiva, Justicia y paz en la novela de crímenes se divide en tres partes. La primera, “Condiciones de justicia e impunidad en la ­novela de crímenes”, ofrece distintas visiones del tema, sobre todo en función de la impunidad, que a su vez se denuncia. Así, en “Repensando la justicia y la impunidad: colonialidad, pensamiento abismal y colonialismo interno en la novela negra hispanoamericana”, Doris Wieser afirma que

14


Introducción

“La novela negrocriminal latinoamericana tiene la capacidad de mostrar el mundo desde la perspectiva de aquellos/as que siguen estando ausentes en los discursos dominantes, de relatar las injusticias con una sensibilidad del Sur y de contribuir a crear una mayor consciencia sobre el carácter sistémico del crimen y de la impunidad”. Por su parte, en “La novela criminal de dictaduras y la justicia universal”, Stewart King ofrece “una perspectiva de los estudios de la literatura mundial para examinar si es posible identificar la presencia de una justicia alternativa y compartida que no se limite a las fronteras jurídicas de los ­respectivos ­países”. Desde su punto de vista, “el vínculo entre lugar y justicia se complica, puesto que el sistema judicial operante en las novelas existe no para dar justicia a las víctimas, sino para proteger al Estado de sus enemigos internos”. A continuación, en “Por la carretera de la ‘narcotredad’: historias de pueblos secuestrados en la novela Contrabando de Víctor Hugo Rascón Banda”, Cathy Fourez denuncia los excesos de “un país donde la justicia es maltratada por las propias autoridades encargadas de aplicar la ley y que no vacilan en cometer abusos durante su participación en actividades de seguridad pública”, y en “Crímenes por encargo: impunidad y género en dos novelas negras venezolanas: La segunda y sagrada familia de Inés Muñoz Aguirre y La dama oscura de Sonia Chocrón”, Leonora Simonovis “explora los temas de la impunidad, el género y el crimen organizado”. Al respecto, la crítica afirma: “No se trata de restablecer un orden, sino más bien de ofrecer alternativas que posibiliten una exploración —aunque sea de orden ficcional— de los mecanismos sociales que promueven conductas anómalas escudadas por la impunidad”. Tales apreciaciones en torno a la justicia y la impunidad tienen una respuesta en los siguientes trabajos que aluden al concepto de la anomia social: “La representación de la anomia y el crimen como rasgos de la injusticia en El criminal, de José Antonio Osorio Lizarazo”, de Edison Neira Palacio, para quien “cuando la injusticia se estructura como parte connatural de una sociedad, sus víctimas pasan a ser los olvidados”; “Noviembre, de Jorge Galán, y los límites de la justicia”, de mi autoría, donde se analiza el problema de la relatividad de la justicia en función del perfil de los responsables de los crímenes, todo dentro de la pauta general de la impunidad nacional e internacional que le sirve de marco

15


Gustavo Forero Quintero

a la novela salvadoreña; y “El mito de Antígona en La voluntad del molle de Karina Pacheco. Posibilidades de justicia transicional en la novela peruana actual”, donde Mónica Cárdenas Moreno afirma: “La investigación que lleva a cabo la narradora contribuye no solo a reconstruir la verdad —como parte de un proceso de justicia posbélico—, sino también a valorizar la función de las mujeres en contextos de reconstrucción familiar y nacional”. A continuación, en la segunda parte de este libro, “Hacia una paz en la novela de crímenes”, se incluyen reflexiones en torno a la paz, ya sea precaria, estable, duradera o perpetua, negativa o positiva en novelas de crímenes contemporáneas, donde esta noción parece resultar materialmente imposible. En tal sentido, Pablo Montoya analiza en “Reflexiones sobre la paz desde la literatura” el concepto de la paz desde Erasmo hasta nuestros días y realiza un serio cuestionamiento a los acuerdos de paz entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las farc. “¿Cómo situarse en esta paz, entonces, que transcurre en medio de situaciones ambiguas y de una crisis permanente? […] ¿[D]e qué cultura de la paz se habla cuando el Estado posee una fuerza tal que continúa preservando la miseria de los más necesitados y sigue protegiendo la riqueza de los más poderosos?”, se pregunta el escritor para abrir el debate. Y, como para dar respuesta a estos interrogantes, enseguida, en “Autopsia teórica de la paz en la novela negra hispana: humanismo racional y democratización política-económica”, Osvaldo Di Paolo Harrison ofrece una exposición sobre las características de una sociedad pacífica para concluir que “la paz positiva en la novela negra es una falacia. Por sus características intrínsecas, el género negro se esfuerza en mostrar las distopías sociopolíticas y económicas y el irracionalismo humano que producen tales malestares. Solamente es posible hablar de una paz negativa, nutrida en la violencia directa proveniente de crímenes, guerras y hostilidades”. En una línea diferente, de matices en torno a la paz en la novela, este segundo apartado incluye un pequeño monográfico de tres trabajos relativos a la novela española de los últimos tiempos. En primer lugar, en “Guerra y no-paz en una novela de espías española: El tiempo entre costuras de María Dueñas”, Shelley Godsland analiza esta obra de 2009 que se enmarca en el contexto de la posguerra en España con base en una

16


Introducción

profunda semblanza de la clásica perspectiva de Immanuel Kant sobre la paz. Para la crítica: “Lo que Franco llamaría ‘la paz’ se erigía sobre el ‘gran cementerio de la especie humana’ kantiano —y ese cementerio sería la España de 1939 en adelante, una especie de tumba generalizada, no solo de víctimas mortales, sino también de ideas y libertades, de derechos y acceso a una vida digna”. Por su parte, en “La paz sin paz: la España franquista en Aguacero de Luis Roso”, Jean Jacques Beaussou realiza una evaluación respecto de la visión contemporánea del pasado nacional de la España de la dictadura y exalta el valor de las nuevas manifestaciones literarias en torno al tema. Así, “en la época franquista no había novelas de crímenes españolas con capacidad de describir la situación social y el entorno moral de este régimen a la vez cerrado, autoritario y corrupto”; desde este punto de vista, concluye: “De hecho, el autor representa de manera bastante justa la política de modernización económica voluntariosa y poco sofisticada de Franco al inicio de los años cincuenta del siglo xx”. La cuestión de la historia de España admite numerosos comentarios y en “La violencia como única respuesta: el caso de Las niñas perdidas de Cristina Fallarás”, Esmeralda G. Morales ofrece una visión pesimista de la ciudad de Barcelona, pues “A lo largo de la narración de Las niñas perdidas, el lector tiene acceso a un universo de corrupción, drogadicción, mercado ilegal, asesinatos y pederastia muy diferente al de la Barcelona pacífica y ordenada que se vende al turista”. En tal contexto, desde el punto de vista de la crítica, poco espacio hay para la paz, pues “en ciertas situaciones, una rebelión violenta se torna necesaria, una transformación de la fragilidad impuesta en ferocidad, demostrando que la sociedad civil tiene fuerza, que no todas las decisiones se hallan en manos de los que detentan el poder y que es necesario un cambio real en la estructura”. Enseguida, en este mismo apartado, en “La reconciliación después de la guerra interna peruana en La hora azul (2005) de Alonso Cueto: ¿sendero de paz o de violencia?”, Erwin Snauwaert ofrece una perspectiva polémica sobre cierta novelística peruana de los últimos años, sobre todo en función de acuerdos de paz como los que tuvieron lugar en el Perú a finales del siglo xx. Ofreciendo una visión distinta del contexto estudiado antes por Cárdenas Moreno, para él la novela analizada ilustra “una actitud paternalista que pone en evidencia una desigualdad

17


Gustavo Forero Quintero

cultural y una violencia estructural que hace suponer que la paz que se ha establecido con base en las conclusiones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (cvr) resulta ser sumamente inestable”. Por su parte, en “El reconocimiento de los otros: la paz como revisión de la historia en La cola de la serpiente de Leonardo Padura”, Karla Patricia Aguilar Velásquez analiza la obra del escritor cubano para concluir, entre otras cosas, que: “En la obra de Padura la paz como orden aparece no como una paz directa producto de una violencia directa, sino como una alternativa hacia una paz estructural y cultural que haga frente a las violencias estructurales y culturales legitimadas históricamente”. El concepto de la paz gravita de estos modos en la literatura del género para terminar este apartado con el trabajo más crítico respecto de la propuesta del proyecto Medellín Negro. Así, sobre la base de su propia clasificación de las novelas de crímenes de los últimos años, en “Más allá de la paz: novelas criminales perturbadoras del siglo xxi”, Sabine Schlickers concluye: “Supongo que la paz como sujeto literario no existe en la novela criminal porque carece, al igual que el amor feliz, de un contenido interesante. De ahí que dominen violencias fatales que no tienen resolución”. En el tercer apartado de este libro, “Otras perspectivas de la justicia y la paz”, se incluyen aproximaciones que exceden la novela de crímenes como género y permiten percibir sus fronteras: la de dos escritores y dos académicas con otras visiones de la criminalidad. La justicia y la paz admiten estas referencias a otras narrativas como el teatro y las artes plásticas. Así, en “Servaz o la paz imposible” Bernard Minier nos ofrece su visión respecto del personaje escéptico de sus novelas y afirma: “nunca las teorías, las mentiras y los alegatos más absurdos y grotescos han convencido a tantas personas en todo el planeta”. La aguda perspectiva es continuada luego, en “De cuando falta un vaso en la mesa y sobra un alma en el cielo”, por Leonardo Oyola, y en “Tragedia repetida: los chicos, la ley y la justicia”, por Fabio Nahuel Lezcano, ambos escritores argentinos, que ofrecen su visión de problemas acuciantes en su país. Para el primero: “Las leyes son una cosa y los códigos que maneja la calle son otra, aunque representen en algún punto lo mismo”, mientras que para el segundo: “El mundo adulto corta siempre por lo más delgado, que en nuestra sociedad pareciera estar representado por esa capa etaria

18


Introducción

denominada los chicos”. Tales perspectivas del orden social dan paso a “Cada vez que ladran los perros de Fabio Rubiano: una fábula del horror”, donde Sofía Sánchez Gil realiza una sentida reflexión en torno a la obra teatral del dramaturgo colombiano para afirmar, entre otras cosas, que “el reto más difícil para los sistemas de justicia que rigen nuestras sociedades en conflicto y por medio de los cuales se busca la reconciliación y la paz” es con las víctimas. Desde su punto de vista: “Para encarar los retos que implica la figura del victimario y su relación con la justicia para nuestras sociedades, se requiere que los conceptos que hemos asumido de manera estática sean pensados desde un punto de vista diferente”. Una recomendación que se sigue en “Reparación: contar la historia (otra). Narrativas visuales de Doris Salcedo y Erika Diettes”, de Virginia de la Cruz, trabajo que ofrece una perspectiva respecto de la criminalidad y de las ideas de justicia o paz que se han venido delineando en el libro: desde el punto de vista de la crítica, las obras de las artistas reseñadas ofrecen una respuesta significativa para los interrogantes más acuciantes. “En ellas se presentan fragmentos de una historia que las artistas seleccionan por nosotros para hacer memoria. Estas obras no solo denuncian la violencia, también curan las heridas”. Justicia y paz en la novela de crímenes que aquí se presenta hace parte de Medellín Negro, proyecto académico de la Universidad de Antioquia derivado del proyecto de investigación “La anomia en la novela de crímenes”, financiado por esta universidad, del cual soy director. Tomando como eje articulador la noción de anomia, este texto y el proyecto que lo cobija tienen como propósito fortalecer un espacio de discusión interdisciplinaria en torno al significado del crimen en las sociedades contemporáneas. Este libro se suma a las publicaciones anteriores de la colección: Crimen y control social. Enfoques desde la literatura (Medellín: Universidad de Antioquia, 2012); Trece formas de entender la novela negra. La voz de los creadores y la crítica literaria (Bogotá: Planeta, 2012); Novela negra y otros crímenes. La visión de escritores y críticos (Bogotá: Planeta, 2013); Víctimas, novela y realidad del crimen (Bogotá: Planeta, 2014); Fronteras del crimen. Globalización y literatura (Bogotá: Planeta, 2015); y Memoria de crímenes. Literatura, medios audiovisuales y testimonios (Bogotá:

19


Gustavo Forero Quintero

­ iglo del Hombre Editores, 2017), todos ellos derivados de los congresos S internacionales de literatura Medellín Negro que se han realizado ininterrumpidamente desde 2010 y de los cuales he sido editor académico, así como La anomia en la novela de crímenes en Colombia (Bogotá: Siglo del Hombre Editores, 2012) y La novela de crímenes en América Latina: un espacio de anomia social (Bogotá: Siglo del Hombre Editores, 2017), investigaciones de mi exclusiva autoría. La consolidación de esta colección de reflexión teórica sobre el género marcha al mismo ritmo que la publicación de la serie de narrativa de crímenes Medellín Negro, que cuenta con los relatos Los cautivos del Fuerte Apache y Año Nuevo (Bogotá: Ediciones B, 2012), de Julio Alberto Balcázar Centeno e Inés Lucía Blackie, respectivamente; y Después de Isabel, el infierno y ¿Alguien ha visto el entierro de un chino? (Bogotá: Ediciones B, 2012), de Emilio Restrepo; y las novelas Desaparición (Bogotá: Ediciones B, 2012), de mi autoría; Aves hambrientas (Bogotá: Ediciones B, 2013), de Luis Alejandro Vinatea Arana, Premio del Concurso de Novela de Crímenes Medellín Negro 2013; Finales para Aluna (Bogotá: Ediciones B, 2013), de Selnich Vivas; Toda la ceguera del mundo (Bogotá: Ediciones B, 2014), de Néstor Ponce; La ropa del muerto (Bogotá: Planeta, 2014), de Fabio J. Lannutti, y Resnik (Bogotá: Planeta, 2015), de Pablo Yoiris, ganadoras de las cuarta y quinta versiones del Concurso de Novela de Crímenes Medellín Negro; y El tren de la ausencia, de Joaquín Guerrero-Casasola y Gómez (Bogotá: Random House Mondadori, 2016), Premio del Concurso de Novela de Crímenes Medellín Negro 2016; La doble espiral, de Pacho Restrepo (Bogotá: Random House Mondadori, 2017), Premio del Concurso de Novela de Crímenes Medellín Negro 2017, y El tiempo del ruido, de Juan David Aguilar Ariza (Bogotá: Random House Mondadori, 2018), Premio del Concurso de Novela de Crímenes Medellín Negro 2018. Con este trabajo, se fortalece, además, la Red Internacional de Eventos Negros, rien, vinculando el Congreso Internacional de Literatura Medellín Negro con certámenes semejantes de todo el mundo, para que se establezcan lazos entre académicos, escritores, investigadores, grupos de investigación y, en general, personas o entidades dedicadas o interesadas en el estudio del crimen y la narración de crímenes.

20


Introducción

Agradezco al señor alcalde, Federico Gutiérrez, y en general a la Alcaldía de Medellín, su apoyo al proyecto. Su interés en este espacio implica el reconocimiento a toda una labor de investigación y creación en el campo de la novela de crímenes con gran impacto social. A Diego Aristizábal, director de la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, espacio en el que se incluye el Congreso, y a las personas que desde el comité académico de la Fiesta permitieron consolidar este trabajo. En especial a Yésica Prado Quintero, jefa de programación de la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, y a sus auxiliares. Su diligencia en la coordinación del evento para la asistencia de los escritores y académicos a los vii y viii congresos internacionales de Literatura Medellín Negro permitió la conformación de este volumen. Asimismo, agradezco el apoyo de los rectores de la Universidad de Antioquia, Mauricio Alviar Ramírez (2015-2018) y John Jairo Arboleda Céspedes (2018-), a esta tarea. Gracias a su impulso, la Universidad de Antioquia y Medellín se convierten en un referente obligado para las reflexiones sobre el significado del crimen en las democracias contemporáneas. A las vicerrectorías de la Universidad de Antioquia: a la de Docencia, por asegurar cada año la asistencia de un público de estudiantes y docentes al Congreso; a la de Investigación, por su apoyo al evento a través del fondo correspondiente; y a la de Extensión, que impulsa las acciones necesarias para lograr el impacto del proyecto en la sociedad. Agradezco, también, a Luis Fernando Múnera, director de la Fundación Universidad de Antioquia, por su apoyo a este trabajo. Sin su contribución no hubiera sido posible el desarrollo de las dos versiones del Congreso Internacional de Literatura Medellín Negro 2016 y 2017. Asimismo, doy mi reconocimiento a la Facultad de Comunicaciones. A sus decanos, David Hernández García, Ximena Forero (e) y Edwin Alberto Carvajal Córdoba; al Comité de Posgrados; al Grupo Estudios Literarios, bajo la coordinación del profesor Edison Neira Palacio, y al programa de la Estrategia de Solidaridad 2018-2019 del mismo grupo por el apoyo administrativo y económico a este proyecto. Ofrezco, también, mi reconocimiento a cada uno de los autores de los textos que creyeron en esta difícil labor de publicar un libro conjunto. A través suyo se establece el vínculo entre la Universidad de

21


Gustavo Forero Quintero

Antioquia, la comunidad medellinense y colombiana con los escritores, representantes a su vez de países como Francia, Argentina y Colombia, y los académicos invitados, procedentes de Alemania, Argentina, Venezuela, Francia, Estados Unidos, España, Bélgica, Perú, Australia, Reino Unido, y las siguientes instituciones o entidades: Universidad de Lisboa, Universidad Central de Venezuela, Universidad de San Diego, Universidad de Illinois, Austin Peay State University, Universitat de Barcelona, Katholieke Universiteit Leuven, Universidad de Bremen, Universidad de Lille, Universidad de La Reunión, Universidad de Monash, Universidad de Ámsterdam y Universidad Tecnológica de Bolívar. Agradezco igualmente a Camilo Andrés Cerpa de la Puente, magíster en Literatura Colombiana por la Universidad de Antioquia, quien ayudó a coordinar el vii Congreso Internacional de Literatura Medellín Negro y cuya asistencia editorial hizo posible esta compilación; a Mallory N. Craig-Kuhn, quien se desempeñó como directora (e) del Congreso en su séptima versión de 2016; a Yeimy Lorena Espinal, comunicadora social del Congreso de ese año, quien aseguró los resultados del certamen coordinando la presencia de invitados y ponentes; a Esteban Arango, quien coordinó las labores del Congreso Internacional en 2017; y a Sullivan Castaño, estudiante del pregrado en Comunicación Audiovisual y Multimedial, por su acompañamiento tecnológico al Congreso. A mi esposa, Ángela María Ramírez Zapata, magíster en Literatura y candidata a doctora por la Universidad de Salamanca, le ofrezco todo mi reconocimiento por la revisión de los textos incluidos en este libro y su generosidad de siempre en el trabajo que implica la culminación de esta labor. Sin su ayuda, este, como otros frutos de mi trabajo, no hubiera sido posible. A todas las personas que participaron de este proyecto, que son muchas más, les ofrezco mi sentida gratitud. Quisiera mencionarlas a todas, pero a falta de espacio escrito lo haré personalmente con todo el cariño. Gracias.

Gustavo Forero Quintero Universidad de Antioquia

22






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.