C40 K100
Qué es (y qué no es) la estadística Usos y abusos de una disciplina clave en la vida de los países y las personas Walter Sosa Escudero
walter sosa escudero
La ciencia es eso que nos pasa mientras estamos ocupados haciendo otras cosas Diego Golombek Neurociencias para presidentes Todo lo que debe saber un líder sobre cómo funciona el cerebro y así manejar mejor un país, un club, una empresa, un centro de estudiantes o su propia vida Diego Golombek Nora Bär En busca de la mente El largo camino de la ciencia para comprender la vida mental (y lo que aún queda por descubrir) Stanislas Dehaene El cerebro matemático Cómo nacen, viven y a veces mueren los números en nuestra mente Stanislas Dehaene La cultura de la conectividad Una historia crítica de las redes sociales José van Dijck ¡7500 millones de personas! Qué es y para qué sirve la demografía Jorge Paz www.sigloxxieditores.com.ar lectores@sigloxxieditores.com.ar
big data
walter sosa escudero
big data
Cada vez que deslizamos nuestros dedos por una pantalla e ingresamos a una página web para hacer una compra o buscar una dirección, cada vez que hacemos un posteo, damos un like o subimos una foto a las redes sociales, cada vez que usamos la tarjeta de crédito, el GPS, cada vez que… estamos generando datos, ¡cantidades espeluznantes de datos espontáneos! (de hecho, en los últimos dos años la humanidad produjo más datos que en toda su historia previa). ¿Adónde van parar? ¿Quién los analiza, los procesa, los usa y para qué? ¿Acaso nos espían? ¿Cómo afectan nuestra vida? Ante este tsunami, el gran Walter Sosa Escudero nos inicia en el revolucionario mundo de big data, la explosión originada por la masividad de internet, que provee información instantánea acerca del comportamiento de miles de millones de usuarios. Pero tan importantes como los datos son los algoritmos, las técnicas estadísticas y computacionales que permiten procesarlos; por eso este libro nos presenta la nueva ciencia de datos, una disciplina que involucra la estadística, la matemática, la computación, el diseño y todas las áreas de la vida cotidiana que dependen de los datos: desde la política y la sociología hasta la medicina o la física, desde la empresa hasta el Estado. Además de presentar interesantes casos y métodos −el escándalo de los porno impuestos en Noruega, el garrafal error del Literary Digest en la elección de Roosevelt, la app para generar un mapa con los baches de la ciudad de Boston, o el famoso padre que se entera por un algoritmo de que su hija está embarazada− y ante el optimismo a ultranza de algunos gurúes de big data, nuestro autor también se pregunta si esta catarata de información será capaz de cambiar radicalmente nuestra forma de ver y vivir en el mundo. En un tono coloquial pero con máximo rigor científico, este libro ofrece un paseo guiado por el aguacero de datos y algoritmos. No presupone ninguna formación técnica, tan solo la curiosidad de saber qué promete esta batalla, que unos ven como el comienzo de una nueva era y otros, como el mal que viene a destruir nuestra vida cotidiana.
walter sosa escudero
walter sosa escudero
OTROS TÍTULOS PUBLICADOS
big data
K100
big data
P802
walter sosa escudero Es licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires y PhD por la Universidad de Illinois, en Urbana-Champaign. Se especializa en estadística y econometría teórica y aplicada a cuestiones sociales. Es profesor de la Universidad de San Andrés y director de su departamento de Economía, profesor en la Universidad Nacional de La Plata, investigador principal del Conicet y miembro titular de la Academia Nacional de Ciencias Económicas. Comparte su tarea como investigador y docente con la divulgación científica: escribe asiduamente en la columna “Alter eco” del diario La Nación, participa como orador en TEDxRíodelaPlata y es autor de Qué es (y qué no es) la estadística, publicado en esta colección. Recibió el premio de la Economics Graduate Student Organization (2012 y 2014) por su labor docente en la Universidad de Illinois, el Premio Quinquenal a la Investigación (2016) de la Universidad de San Andrés y el Konex (2016), entre otros.
breve manual para conocer la ciencia de datos que ya invadió nuestras vidas
ISBN 978-987-629-899-5
Cienciaqueladra
9 789876 298995
ciencia que ladra... serie mayor
Diseño de cubierta: Pablo Font