Actívate por una vida más saludable

Page 1

Edición 1, año 2015

Actividad Física

Especial de Salud

Alimentación Saludable ¿Sabías qué?

Salud Emocional Entorno Saludable 09/05/2015




DIRECCIÓN CLAUDIA FARÍAS RAQUEL LEAL

EDICIÓN MARIO SERRA

APRECIADOS LECTORES, ¡Logramos nuestra primera edición! Es una revista hecha con amor, esmero, trabajo en equipo, compromiso y mucha responsabilidad. Fueron meses trabajando, día a día, para brindarles la mejor revista de bienestar y calidad de vida de Venezuela y llevando nuestros consejos a muchísimos lugares del mundo gracias al alcance de las redes sociales. Para celebrar esta edición quisimos resaltar nuestra esencia: descubrir que vivir bien puede ser todo un placer y encontrar la manera de llevar una vida saludable sin olvidar los placeres de la vida, el equilibrio convertido en rutina. El objetivo de ésta primera edición tan especial para nosotros como equipo es demostrarles a nuestros lectores que todo gran cambio empieza por una pequeña acción, y que cualquier meta es posible de alcanzar con tan solo comenzarla. ¡Gracias a todos, amigos, lectores y anunciantes por acompañarnos en ésta primera edición de Actívate!

REDACCIÓN LLIMA SEVILLA RUMARY ALVAREZ SIGRID ESCALONA VERÓNICA AÑEZ ZULEIKA SALAZAR

COLABORADORES RICKY RIVERO YRAIS GONZÁLEZ

CORRECCIÓN DE TEXTOS KELLY ESCALONA GENESIS OROPEZA

DIRECCIÓN DE ARTE ANDREA MOTA

COORDINACIÓN GRÁFICA PAUL GRANADOS

PRODUCCIÓN FOTOGRÁFICA

¡Hasta la próxima!

ASHLEY SILVA

PORTADA

Claudia Farías Raquel Leal

DORIS LISCANO

DIRECCIÓN COMERCIAL

¿Quíen no quiere estar saludable? Cuando escogimos el tema de esta primera edición, nos enfocamos en ofrecerles soluciones para vivir más sanos y plenos, para que tomes la decisión de cambiar y llevar día a día una alimentación, actividad física, salud emocional y entorno saludable.

mayo de 2015

Es Actívate. Marca Registrada. Primera Edición. Mayo 2015. Es una producción editorial de Grupo Actívate, C.A. Editada en Ciudad Ojeda. Dirección Av. Alonso de Ojeda con calle Trujillo. Edif. Actívate Piso O3, Ofic, 5. Ciudad Ojeda, Zulia. Contacto 0265-6410055/6410056 contacto@activate.com.ve Ejemplar de cortesía. Prohibida su venta.

Actívate

BRIGER PALACIOS

ADMINISTRACIÓN BRITNEY FREITEZ

ASISTENCIA DE ADMINISTRACIÓN EVELYN RODRÍGUEZ

DISTRIBUCIÓN STEPHANIE’S BOUTIQUE MODA DE VIVIANA FARMATODO BECO VIAJES Y TURISMO VENEZUELA

4



Mayo 2015 Alimentación Saludable……....................................................… 8 Receta Saludable……………………………………………………………... 15

Actividad Física………………………………………………………………... 18 Salud Emocional……………………………………………………………... 24

Entornos Saludables……………………………………………………….. 36 ¿Sabías que?......................................... ................................ 46

Pasatiempos………………………………………………………………….… 50 Horóscopo………………………………………………………….……………. 52

Contenido

6



Por: Llima Sevilla

ALIMENTACION

Saludable


La

alimentación es un proceso

ALIMENTACION

voluntario a través del cual las personas se proporcionan sustancias aptas para el consumo, las modifica partiéndolas, cocinándolas, introduciéndolas en la boca, masticándolas y deglutiéndolas. Es a partir de este momento que acaba la alimentación y empieza la nutrición, que es un proceso inconsciente e involuntario en el que se recibe, transforma y utiliza las sustancias nutritivas (sustancias químicas más simples) que contienen los alimentos.

y

NUTRICION

Consejos para tener una vida saludable

Alimentación Saludable

9


Los Nutrientes PROTEÍNAS Son las sustancias necesarias para crecer y reparar daños en el cuerpo. Se encuentran en las carnes (de res, aves, de cacería), pescado, mariscos, crustáceos, huevos, leche, quesos, embutidos (mortadela, salchichas, salchichón), granos como las caraotas, frijoles, arvejas, lentejas. CARBOHIDRATOS Nos dan energía y calor para movernos y desarrollar todas las actividades diarias. Son de origen vegetal. Se encuentran en los cereales: maíz, trigo, arroz, sorgo y sus productos (harinas, pastas) tubérculos o verduras: papa, ñame, apio, yuca, ocumo, ocumo chino, mapuey, batata; plátano; azúcar (blanca o morena), miel y papelón, granos como las caraotas de todos los colores, arvejas, lentejas, garbanzos, frijoles, quinchonchos.

Alimentación Saludable

10


GRASAS Son la fuente más concentrada de energía para nuestro cuerpo y cerebro. Participan en diferentes funciones específicas y forman parte de los tejidos del cuerpo y de algunas vitaminas y hormonas. Son fuente de calorías para los niños, pero los adultos deben consumirla con moderación. Se encuentran en las carnes rojas, piel del pollo, leche, mantequilla y queso, aceites vegetales (de girasol, maíz, ajonjolí, algodón), margarina, aguacate, aceitunas, algunas semillas como el maní, merey, pistacho, almendras, nuez.

VITAMINAS Ellas son las vitaminas A, D, E, K, C, complejo B y el ácido Fólico. Cumplen funciones esenciales para el organismo. Ayudan en el proceso de transformación de energía y favorecen el sistema de defensa del cuerpo contra las enfermedades. Se encuentran en casi todos los alimentos en especial en las frutas, hortalizas y alimentos de origen animal.

Alimentación Saludable

11


MINERALES Entre los principales minerales se encuentran: calcio, hierro, yodo y el zinc. Ellos participan en diversas funciones específicas y forman parte de los tejidos del cuerpo (Ej.: el calcio forma y mantiene los huesos y dientes; el hierro forma parte de la sangre). Los minerales intervienen en el crecimiento, reproducción del ser humano, la función muscular, entre otros. Se encuentran principalmente en los alimentos de origen animal.

FIBRA La fibra ayuda a expulsar las heces con facilidad, previene el cáncer de colon y reduce el colesterol en la sangre. Se encuentra en los alimentos de origen vegetal como hortalizas (zanahoria, tomates, lechugas, pepino), frutas (melón, patilla, naranja, manzana), granos (caraotas, arvejas, lentejas, frijoles), verduras (yuca, apio, ñame, batata) y cereales integrales.

Alimentación Saludable

12




Ensalada de papas Ingredientes: 1kg papas hervidas, enfriadas y cortadas en cubos. 3 cucharadas de aceite de oliva 1/2 cucharada de azúcar 1 cucharada de jugo de limón 1 pimiento rojo finamente picado 1 chili verde grande finamente picado 1/4 taza de menta fresca picada 1/2 taza de perejil fresco picado 3 cebolletas finamente picadas Sal y pimienta

Preparación: En un bowl coloca las papas hervidas y enfriadas y agrega el aceite, azúcar y jugo de limón. Condimenta con sal y pimienta, agrega el resto de los ingredientes y mezcla.

Galletas de avena y pasas

Ingredientes: 1 taza de harina 1 cucharadita de polvo de hornear 1/3 taza de aceite de maíz 2/3 taza azúcar rubia 1 huevo 1 cucharadita de extracto de vainilla 1/2 taza de copos de avena 1/2 taza de pasas de uva

Preparación: Precalienta el horno a 180°C. Mientras, cierne y mezcla en un

mediano la harina con el polvo de hornear. En un recipiente separado, mezcla hasta combinar el aceite, el azúcar, el huevo y el extracto de vainilla. Poco a poco, incorpora la mezcla de harina a la de los ingredientes húmedos cuidando que no se formen grumos. Usa dos cucharas para colocar la masa en una placa para horno y formar bolitas que luego serán galletitas. Procura dejar suficiente espacio entre las galletas para que no se peguen unas con otras. Su tamaño crecerá en el horno. Lleva al horno durante unos 15 o 17 minutos, hasta que se doren. Retira y deja que enfríen unos 5 minutos. Ya es tiempo de disfrutar estas galletitas de avena y pasas tan sabrosas y saludables. Pero no olvides compartir con toda tu familia para disfrutar juntos un snack nutritivo.

Receta Saludable

15




Por Rumary Mรกrquez


La actividad física es todo tipo de movimiento corporal que realiza el ser humano durante un determinado periodo de tiempo, ya sea en su trabajo o actividad laboral y en los momentos de ocio, que aumenta el consumo de energía considerablemente y el metabolismo basal, Considere la actividad física como una solución para combatir el cansancio, el aburrimiento y el estar fuera de forma.

Ventajas de la Actividad Física •

Actividad Física

Menor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares Incrementa el consumo de calorías inclusive hasta 30 minutos luego derealizada la actividad Contrariamente a lo que se piensa, reduce el apetito Una actividad física acompañada de una dieta con menos calorías ayuda a perder Grasa Corporal en hasta un 98%.

19


Subcategorías de la actividad física Ejercicio Es una subcategoría de la actividad física, siendo planeado, estructurado y repetitivo, además de tener como propósito mejorar y mantener uno o más de los componentes de la aptitud física

Deporte. Es una subcategoría de la actividad física, especializada, de carácter competitivo que requiere de entrenamiento físico y que generalmente se realiza a altas intensidades. Además está reglamentada por instituciones y organismos estatales o gubernamentales.

Forma Física Serie de atributos, como la resistencia, la movilidad y la fuerza, que se requieren para realizar actividades físicas.

Aptitud Física Habilidad para llevar a cabo tareas diarias con vigor, sin fatiga indebida y con suficiente energía para disfrutar del tiempo libre empleado y encarar situaciones de emergencia. Actividad Física

20


Riesgos que se asocian a la actividad física No existe ninguna acción que no conlleve riesgos, y el ejercicio no es una excepción. Por ejemplo, la posibilidad de sufrir una muerte cardiaca súbita durante el ejercicio físico intenso se multiplica por 5 en personas en buena forma y por 56 en personas en baja forma. También se incrementa el riesgo de lesiones, particularmente en los pies, los tobillos y las rodillas, cuando se realizan ejercicios o deportes intensos.

Valores sociales y personales más propicios de alcanzar a través de la actividad física Valores personales: Habilidad (forma física y mental), creatividad, diversión, reto personal, autodisciplina, autoconocimiento, mantenimiento o mejora de la salud, logro (éxito-triunfo), recompensas, aventura y riesgo, deportividad y juego limpio (honestidad), espíritu de sacrificio, perseverancia, autodominio, reconocimiento y respeto (imagen social), participación lúdica, humildad, obediencia, autorrealización, autoexpresión, imparcialidad. Actividad Física

Valores sociales: Participación de todos, respeto a los demás, cooperación, relación social, amistad, pertenencia a un grupo, competitividad, trabajo en equipo, expresión de sentimientos, responsabilidad social, convivencia, lucha por la igualdad, compañerismo, justicia, preocupación por los demás, cohesión de grupo.

21




Por Ver贸nica A帽ez


Salud Emocional La salud emocional es una de las claves para ser felices, todo depende de ti y de cómo te sientas, en la vida pueden existir dos opciones: levantarse con el pie derecho o con el pie izquierdo, tienes que valorarte y quererte a ti mismo, es necesario tener una autoestima alta y eso ayudará a mejorar tu personalidad. La autoestima se considera como la causa de las actitudes constructivas en los individuos, y no su consecuencia. Esto quiere decir que, si un alumno tiene buena autoestima, entonces podrá alcanzar buenos resultados académicos. Por eso, hay psicólogos que definen a la autoestima como la función del organismo que permite la autoprotección y el desarrollo personal, ya que las debilidades en la autoestima afectan la salud, las relaciones sociales y la productividad.

Salud Emocional

25


Según la psicóloga clínica Alicia López Blanco: “Las emociones no son buenas ni malas en sí mismas pues todas han estado, y están, al servicio de la evolución. Todas nos son útiles para regular la relación con nosotros mismos y con los demás por lo que, aunque lleguen a proporcionarnos una experiencia subjetiva desagradable, si aprendemos a controlarlas y canalizarlas asertivamente, seguirán siéndonos beneficiosas en algún sentido.” “Si aprendemos a reconocer y expresar las emociones de manera asertiva accederemos a experimentar un tipo de bienestar que, desde un punto de vista subjetivo, se corresponde con sentirse satisfecho en relación a lo que eso signifique para cada uno. Como todos formamos parte de una unidad que nos abarca y supera, y con la que sostenemos una relación de interdependencia, ‘estar bien’ con nuestro entorno nos influirá positivamente y, del mismo modo, este bienestar y paz interior se verán reflejados en él, en nuestro ámbito más cercano de manera natural”.

Desde este punto de vista sólo se entiende como “estar en salud” si en ese estado se encuentran interactuando, en un equilibrio dinámico, todos los planos del individuo y su contexto: cuerpo, mente, afectos, espíritu y relaciones. Cada elemento del conjunto posee sus propias características particulares, por lo que se distinguiría una salud del cuerpo, de la mente, de las relaciones, del espíritu y de los afectos o emocional. Esta última implica, necesariamente, un manejo responsable del estado de ánimo, las emociones y los sentimientos, propios y ajenos, reconociéndolos, dándoles nombre, aceptándolos, integrándolos y orientándolos de acuerdo a valores. Este tipo de salud integra los cuatro componentes básicos: 1. Autoconocimiento 2. Autocontrol 3. Empatía 4. Asertividad

Salud Emocional

26


Beneficios de la salud emocional: Fomenta los pensamientos positivos y la paz interior. Estimula el cuidado físico y la salud integral. Facilita el manejo del stress. Ayuda a construir y a mantener relaciones sólidas y duraderas. Contribuye a estar mejor preparados para manejar la adversidad. (Fuente: Dr. Germán Retana, Sociólogo y profesor del INCAE) Según el doctor Germán Retana, sociólogo, consultor de negocios y profesor del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE), “Tener salud emocional implica un estado de paz interior que permite gestionar adecuadamente diversos ámbitos de la vida y que se vincula a la energía que un individuo posee para alcanzar los propósitos en los que cree. Se trata de un bienestar psicológico integral”. Agrega que las personas que logran un buen estado de salud emocional tienen una mejor gestión de sus emociones y de su comportamiento. Están mejor preparadas para manejar la adversidad, construir relaciones sólidas, y llevar vidas productivas y plenas.

Según Retana, la salud emocional se puede ejercitar siguiendo algunas recomendaciones: ¿Cómo ejercitar su salud emocional? 1. Inicie el día con una profunda reflexión sobre su valor como persona, miembro de una familia o responsable de una empresa. Valore sus cualidades y visualice las tres cosas más importantes que debe hacer ese día porque agregan valor a clientes, familia o comunidad. Cuando se levante de la cama, lo mejor es "programarse" para un buen día.

Salud Emocional

27


2. Existen ocho áreas clave sobre las que se puede trabajar: salud física, familia, desempeño profesional, disfrute, estabilidad económica, estado emocional, religión y espiritualidad. Dedique cada día a mejorar en una de estas áreas. 3. Defina sus reglas no negociables: "Nadie me robará mi serenidad hoy", "jamás tomaré algo demasiado en serio", "pase lo que pase, todo pasará". 4. Serenidad ante la adversidad, la cual es parte del camino. 5. Practique momentos de silencio varias veces al día y reflexione: ¿Qué estoy haciendo bien y qué no?, ¿qué lecciones aprendo de mí mismo? 6. Procese situaciones pasadas para reducir su angustia y planee en lo posible para reducir ansiedades. Así podrá dedicarse 100% al presente. 7. Eleve la calidad de sus relaciones esenciales, recuerde que calidad de vida depende en gran medida de la calidad de las relaciones. (Fuente: Dr. Germán Retana, Sociólogo y profesor del INCAE)

Salud Emocional

28


El círculo virtuoso: conexión mente-cuerpo De acuerdo con Retana, existe una influencia mutua muy fuerte entre lo emocional y lo físico, “El estado emocional hará que las personas cuiden o descuiden su estado físico. Una persona emocionalmente sana está consciente de que debe cuidarse físicamente. Estar bien físicamente le servirá para mantenerse mental y emocionalmente saludable. Es un círculo virtuoso”. Agrega que la actividad física y la alimentación son fuentes de regeneración física, mental y emocional. “No somos los mismos en la mañana que en la noche luego de un arduo día de trabajo. Una persona que mantiene un buen estado físico posee mayor capacidad de respuesta al cansancio mental que generan las jornadas laborales”, explica el Dr. Retana.

Salud Emocional

29


De acuerdo con la Academia de Nutrición y Dietética de Estados Unidos, “las decisiones que toman las personas diariamente con respecto a su alimentación y actividad física afectan su salud y cómo se sienten hoy y en el futuro. Alimentarse bien y mantenerse físicamente activo son esenciales para un estilo de vida saludable”. Un nivel adecuado de actividad física regular en los adultos: • Reduce el riesgo de hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebro-vascular, diabetes, cáncer de mama y de colon, depresión y caídas. • Mejora la salud ósea y funcional, y es un determinante clave del gasto energético, y es por tanto fundamental para el equilibrio calórico y el control del peso. • Implica hacer ejercicio 30 minutos diarios, al menos 5 veces a la semana. (Fuente: Organización Mundial de la Salud)

Salud Emocional

30


Beneficios emocionales de la actividad física Según Retana, hacer actividad física no sólo fortalece el corazón y ayuda a prevenir enfermedades crónicas, sino que también libera endorfinas, sustancias químicas que nos dan energía y levantan nuestro estado de ánimo. Retana señala que hacer actividad física crea optimismo, canaliza la tensión muscular, eleva el espíritu competitivo y la conciencia de salud. Además menciona, “aunque la actividad física no garantiza la ausencia de problemas emocionales, sí permite una predisposición constructiva ante la adversidad, una mayor fe en el mejoramiento de las situaciones y una intención de sanar”. Según el experto, “debemos seguir las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud: mantener un estilo de vida activo y saludable, practicando actividad física 30 minutos diarios, al menos 5 veces a la semana”.

La alimentación balanceada, como aliada de la buena salud De acuerdo con Retana, una adecuada alimentación es sinónimo de disciplina personal y de una conciencia sobre la responsabilidad de cuidar la salud física e integral. Las personas que gestionan proactivamente su alimentación evidencian estar en control de sí mismas, factor esencial de la salud emocional. Consejos para una alimentación balanceada: • Realice por lo menos 3 comidas y entre 2 y 3 meriendas al día. • Controle el tamaño de las porciones. Elija alimentos variados en su plato para equilibrarlo. • Complete con vegetales la mitad del plato, con carne de res/cerdo baja en grasa, ave o pescado una cuarta parte y con granos el resto. • No use platos grandes, sino uno más pequeño. Le ayudará con las porciones. • Recuerde que no hay alimentos buenos ni malos, solo dietas mal balanceadas.

Salud Emocional

31


• Hidrátese con agua, refrescos naturales, café, gaseosas, entre otros. Todas las bebidas hidratan.

(Fuente: María Nutricionista)

Laura

Matamoros,

Según la nutricionista costarricense María Laura Matamoros, uno de los factores que se debe de tomar en cuenta para tener un buen funcionamiento de la mente es la hidratación: “varios estudios han demostrado que cuando la hidratación no es la adecuada se disminuye la capacidad de concentración y en los casos más extremos la capacidad de razonamiento se ve disminuida”. La especialista indica que todas las bebidas hidratan, “una persona se puede hidratar con agua, jugos, café, gaseosas, entre otros”. Igualmente añade que las meriendas, las cuales forman parte de una alimentación

Igualmente añade que las meriendas, las cuales forman parte de una alimentación balanceada, juegan un papel clave en el pensamiento y razonamiento, ya que al tener pequeñas dosis de comidas en intervalos medianos (34horas) se puede tener un mejor manejo de la glicemia (la medida de concentración de glucosa libre en sangre). Además explica que cuando se experimentan bajas en el azúcar sanguíneo es normal que la capacidad de concentración baje, los niveles de ansiedad suban y que el pensamiento se vea afectado por la necesidad de comer. Si se realizan comidas muy abundantes es normal experimentar el efecto llamado “marea alcalina” en el cual el cuerpo pide descanso para poder llevar a cabo el proceso de digestión.

Salud Emocional

32


Alimente su mente • Salmón y sardinas: son fuente naturales de Omega 3 y Omega 6, dos ácidos grasos altamente relacionados a la inteligencia y funcionamiento del cerebro. • Zinc: además de combatir radicales libres, el zinc ayuda a prevenir el envejecimiento temprano y enfermedades degenerativas. • Semillas: son una excelente fuente de ácidos grasos, magnesio y zinc. Estos tres elementos son claves para la salud cerebral. (Fuente: María Laura Matamoros, Nutricionista)

La lectura es a la inteligencia como el ejercicio es al cuerpo, la lectura nos permite alimentar nuestra mente para estar preparados intelectualmente.

Autora: Verónica Añez

Salud Emocional

33




Por Sigrid Escalona

Entorno Saludable


Si entendemos por entorno lo que nos rodea, comprenderemos su influencia en el equilibrio que conforma nuestra salud y en su posible pérdida: allí donde vivimos, trabajamos, pasamos nuestro tiempo de ocio; el espacio físico de esos lugares pero también, los usos y costumbres, los factores socioeconómicos, los factores políticos, las relaciones con aquellos con quienes compartimos trozos de vida,… todo ello tendrá que ver de manera directa con nuestra salud y nuestro bienestar. En nuestra capacidad de interactuar con el entorno y hacerlo de una manera saludable, estará una de las claves para sentirnos mejor.

Entorno Saludable

37


¿Cómo influye en la salud?

¿Qué es entorno saludable? Un entorno saludable alude a un espacio especifico alrededor de un determinado grupo de personas , que carece o presenta factores de riesgos controlados que incluye factores promotores de la salud y bienestar. El entorno se identifica: con un espacio físico definido , un grupo de personas con roles definidos, una estructura organizacional incluye saneamiento básico , espacios físicos limpios y adecuados, y redes de apoyo para lograr ámbitos psicosociales. A veces no se es consciente del hecho que los factores que hacen tener una buena o mala salud no tienen tanto que ver con tener cerca un hospital, o un centro de salud con profesionales de la medicina, sino con una serie de aspectos de nuestro entorno.

Según la Organización Mundial de la Salud las condiciones fundamentales para tener una buena salud son: • La paz • La vivienda • La educación • La alimentación • El salario • Un ecosistema estable • Unos recursos sostenibles • La justicia social • La equidad Una buena salud es el mayor de los recursos que tenemos para poder desarrollarnos tanto social, económica y personalmente. Al mismo tiempo el entorno influye en nuestra salud, muchas enfermedades se producen por las condiciones del entorno y la comunidad donde viven las personas. Así, aspectos como el agua que bebemos, el aire que respiramos, las posibilidades de ir a pasear que ofrece nuestro entorno, el acceso a bibliotecas o el tener una red social fuerte tienen un efecto en la salud.

Entorno Saludable

38


¿Y qué puedo hacer yo? Todos tenemos la posibilidad de cambiar nuestro entorno. A menudo nos sentimos incómodos con algún aspecto de nuestra vida o de nuestro entorno. Ante esto se pueden tener tres actitudes: La queja: nos coloca en posición de víctimas ante un sistema superiorintocable. Puede provocar frustración, inmovilismo, depresión, etcétera ¡Es malo para nuestra salud! El cambio: si nos sentimos elementos de una comunidad, en la comunicación con los otros encontraremos mecanismos para hacer cambios frente a las situaciones injustas o incómodas que nos encontramos a la vida. ¡La percepción de que podemos cambiar nuestra vida y nuestro entorno! La indiferencia: eso supone una falta de compromiso personal ante un problema. Es la respuesta frente a la percepción de que no podemos solucionar los problemas. Esta actitud suele diferir la solución de un problema que puede empeorar con el tiempo.

Cuide de su cuerpo haciendo ejercicio con regularidad, comiendo alimentos saludables y durmiendo lo suficiente.

Algunas propuestas Trabajar hacia mi salud física y emocional Actividad física La recomendación para potenciar la salud es andar a buen paso durante treinta minutos (que pueden hacerse en periodos de diez minutos) al menos cinco días a la semana. Otros aspectos que le ayudarán a tener una vida activa: Si hace un trayecto en metro o en autobús, puede bajar unas paradas antes y acabar el trayecto caminando; si va en coche, aparca a diez minutos del destino y acaba el trayecto caminando; suba y baje las escaleras y haga salud. En el trabajo hacemos salud: subimos escaleras! y utilice la bicicleta. Además todas estas propuestas ayudarán a reducir el dióxido de carbono.

Entorno Saludable

39


Alimentación Adopte un patrón mediterráneo de alimentación; priorice el aceite de oliva, tanto para cocinar como para aliñar; tome al menos cinco piezas de fruta y verdura al día, y no modifique la alimentación sin el asesoramiento de un profesional cualificado. El agua es la bebida más saludable.

Salud emocional Haga un recorrido por los aspectos de su vida que pueda mejorar con el fin de ser más felices. El riesgo está en confrontación con la propia tendencia del ser humano al control y al equilibrio. Es cierto que la felicidad se ha definido como un equilibrio entre las necesidades del ser humano y sus posibilidades, pero es obvio que ese equilibrio no es estático y para progresar es preciso un desequilibrio (crisis) que nos posibilite un nuevo equilibrio más sano y maduro.

Vacaciones Las vacaciones son el momento perfecto del año para que las familias pasen tiempo juntos. Viaja y aprende: Los viajes son experiencias enriquecedoras, vitales, sociales; en las cuales visitas muchos sitios, aprendes otras culturas y al mismo tiempo conoces a gente nueva. Lo importante, disfrutar de unas vacaciones saludables. Entorno Saludable

40


El medio Una vida saludable no depende sólo de nuestros hábitos, sino también de las condiciones del medio en que vivimos, que tienen un papel relevante en diversas afecciones y enfermedades contemporáneas y, por extensión, en el bienestar y la calidad de vida de la sociedad.

Por eso, los especialistas en salud ambiental analizan, corrigen, controlan y promueven medidas para prevenir aquellos factores del medio que potencialmente pueden afectar de forma adversa a la salud de las generaciones actuales y futuras, como los que están relacionados con la contaminación atmosférica, la calidad del agua destinada al consumo humano, la temperatura, la exposición a determinadas radiaciones, agentes químicos, residuos o plagas, entre otros. El gran desafío de hoy en día es salvar el medio ambiente y las condiciones para que se mantenga la vida Entorno Saludable

41


Hogar Saludable La vivienda es mucho más que un mero cobijo que nos resguarda de las inclemencias climáticas; si bien es una necesidad básica, debe contemplarse como un espacio personal que potencie el bienestar en un marco de salud global. La vivienda, la casa, el lugar donde vivimos, debería estar diseñado y concebido como un verdadero hogar; un espacio para la vida, que propicie al máximo la salud y el bienestar de nuestro organismo, tanto a nivel físico como mental… Un hogar saludable se define como un espacio de vida que –a modo de límite con el espacio exterior– aporta confort, propicia la relajación, compartir experiencias, las vivencias, el descanso, y ayuda a realizar la reconexión y la regeneración diaria de nuestro cuerpo y nuestra mente.

Entornos saludables para los niños Todos los niños tienen derecho a crecer en un ambiente saludable, esto es, a vivir, estudiar y jugar en lugares sanos. Interviniendo para proteger el entorno de los niños es posible salvar millones de vidas, reducir las enfermedades y conformar un mundo más seguro y saludable para el futuro de nuestros hijos. Entorno Saludable

42


Comunidad Saludable Es una en la cual todos los sistemas funcionan como deben y trabajan juntos para hacer que la comunidad funcione bien. Es un lugar donde las personas se cuidan entre ellas, donde las personas de diversas procedencias se mezclan cómodamente y trabajan juntas por el bienestar de la comunidad. En resumen, una comunidad saludable es aquella que asegura para todos los ciudadanos una calidad de vida decente, económica, física, ambiental, social y políticamente.

Trabajo saludable Un lugar de trabajo saludable es aquel en el que las condiciones van dirigidas al bienestar de los trabajadores tanto física como emocionalmente; que promueve su salud y la de sus familias, previniendo y controlando los factores de riesgo de las enfermedades crónicas no transmisibles, como el tabaquismo, la alimentación no saludable y la inactividad física, así como otros factores fundamentales relacionados con la salud de los mismos. El lugar de trabajo es donde las personas pasan la tercera parte de sus vidas y es por eso la importancia de impulsar ambientes laborales saludables. Entorno Saludable

43


¿Por qué es importante un entorno saludable? Educar y educarnos para tener entornos saludables, es un proceso permanente en el cual la comunidad se deberán desarrollar capacidades y valores que permitan mejorar su calidad de vida, intervenir en los espacios donde hace vida y buscando una transformación social hacia una sociedad sostenible. Tener un entorno saludable es una condición básica para la salud de todos. Salud es bienestar general, buen estado físico y psíquico, alegría, ganas de vivir, de relacionarse con otras personas, de disfrutar, de libertad, de paz. En cualquier entorno se debe dar prioridad a promover conductas y hábitos que favorezcan una vida saludable, normas fundamentales de salud como son la higiene, el cuidado corporal, la actividad física, la preocupación por el medio ambiente, la alimentación, presencia de un adecuado entorno personal afectivo, un todo que nos lleva a la felicidad.

Tips para mantener un entorno saludable • • •

Incorporar estrategias de fomento de una alimentación saludable. Incluir en la jornada laboral la ergonomía y actividad física. Potenciar el desarrollo de actividades artísticas recreativas y sociabilidad. Busque parques y patios de juego en su área que pueda utilizar de manera segura para jugar y realizar actividades. control de sus emociones y comportamiento, manejar la adversidad, construir relaciones sólidas y llevar vidas productivas y plenas. Una sonrisa siempre será buena para amenizar, así que sonríe aunque no tengas ganas.

Entorno Saludable

44



Por Zuleika Salazar

EL CONSUMO DE AGUACATE CONTROLA LOS NIVELES DE COLESTEROL El Aguacate es rico en ácido oleico (un tipo de ácido graso monoinsaturado). Este tipo de ácido graso ayuda a controlar de manera adecuada nuestros niveles de colesterol. Además es una fruta muy rica en fibra, por lo que ayuda a saciar nuestro apetito y a evitar el estreñimiento. Ayudando a controlar los niveles de glucosa (azúcar) en sangre.

¿ES EL AGUACATE UN ANTIOXIDANTE? ¡SI AMIGA! Es rico en ácido fólico (imprescindible en el embarazo). Es rico en vitamina C (un gran antioxidante),también rico en vitamina D (fundamental para la salud de los huesos), contiene vitamina E (otro potente antioxidante además de ser imprescindible para el organismo, principalmente a nivel neurológico y hematológico). Debido a que su pulpa posee un gran valor nutritivo es muy recomendado su consumo en las dietas vegetarianas.

¿Sabías qué?

46


TU MEJOR OPCIÓN

De acuerdo con un estudio llevado a cabo por científicos suizos y alemanes el chocolate negro u oscuro reduce los niveles de hormonas causantes del estrés. Y por si fuera poco, el chocolate oscuro al reducir los niveles de estrés, también aleja la posibilidad de infartos, ya que sus componentes reducen la inflamación del tejido cardiovascular, tal como señala un estudio llevado a cabo en la Universidad Estatal de Louisiana, en Estados Unidos. Por eso, si tus niveles de estrés en el trabajo o en tu vida personal te están generando demasiada ansiedad, cómete todos los días un ¡DELICIOSO CHOCOLATE!

Se encontró que después de consumir chocolate amargo durante dos semanas, gente que se consideraba a sí misma como "altamente estresada" tenía menores niveles de cortisol y catecolamina, las hormonas que producen el estrés. El chocolate amargo también se incluye en la "Pirámide de Alimentos Saludables" de la Medicina Integral de la Universidad de Michigan, los cuales hace notar que causan que el cerebro libere endorfinas, los químicos del "bienestar", al igual que serotonina.

¿Sabías qué?

47


La diabetes está en aumento en niños y adolescentes En muchos países, se sigue considerando que la diabetes es una enfermedad que tan sólo afecta a los adultos. Como resultado, los niños con diabetes suelen ser diagnosticados tarde, con consecuencias potencialmente graves y a menudo letales. Estas consecuencias se pueden prevenir, con los cuidados adecuados y el acceso a medicación, educación y apoyo, los niños con diabetes pueden llevar una vida plena, sana y productiva.

Prevención de la diabetes De momento, la diabetes tipo 1 no se puede prevenir. Los detonantes medioambientales que se cree generan, el proceso que acaba por destruir las células productoras de insulina del organismo, aún se sigue investigando. La diabetes tipo 2 en muchos casos se puede prevenir, manteniendo un peso saludable y siendo físicamente activo. Diversos estudios han demostrado que la diabetes tipo 2 se puede prevenir mediante un peso ideal y el ejercicio.

¿Sabías qué?

48



Pasatiempos Crucigrama

Pasatiempos

50


Sopa de Letras

Pasatiempos

51


ARIES

TAURO

GÉMINIS

21 marzo – 21 abril

21 abril – 20 mayo

21 mayo – 21 junio

Llegan situaciones complicadas para los Aries en estos momentos a causa de las novedades que aparecen en el trabajo o en el ambiente formativo, mucho más duras de lo que esperaban. La vida te dará sobradas oportunidades en estos días para subirte al carro del optimismo, pero tendrás que contar con la ayuda de los demás e introducir una serie de rutinas, aunque no vayan con tu carácter las tensiones entre la vida laboral y sentimental pueden afectarte.

Los asuntos profesionales comienzan a traducirse en buenos negocios e interesantes ingresos gracias a la facilidad para las relaciones sociales que han mantenido los tauros o sus parejas en las últimas semanas. Si valoras en algo a tu pareja, es el momento de dejar a un lado tus pasatiempos solitarios y la tendencia al egoísmo de épocas que ya pasaron. En estos momentos espera un poco más de ti. Las cuestiones del dinero estarán hoy en el centro de tus preocupaciones.

Si es tu día de descanso actúa en consecuencia; tu vida familiar, tus relaciones sociales y tu salud serán excelentes, por lo que debes evitar toda relación que implique para ti ansiedad, nerviosismo o te provoque alguna distorsión. Sientes la necesidad de fijar una serie de valores en los que asentar tu vida; en ese empeño puede que te acompañe alguien, pero si estás soltero, lo más probable es que prefieras la soledad. Si disfrutas de una relación consolidada presta mucha atención a tu pareja.

CÁNCER

LEO

VIRGO

22 junio – 22 julio

23 julio – 22 agosto

23 agosto – 21 septiembre

La sensación de inseguridad ante los cambios que vivirás en estos días te acompañará también en los asuntos económicos. Llegarán gratificaciones a las labores bien hechas e iniciarán nuevas etapas en las que se vislumbran trabajos en equipo, por lo que es posible que tengas un grupo de personas a tu cargo. Podrías estar sentando ahora las bases de tu futuro profesional y debes poner todas tus fuerzas en este empeño. Tal vez necesites un punto de creatividad. Comenzarás a ver la luz al final del túnel.

El momento profesional se muestra complicado en esta fase en la que no faltarán obstáculos, aunque lo cierto es que podrás profundizar en una necesidad de renovación que ya tenías pensada con preparación para el futuro. Tu egocentrismo puede traerte complicaciones más serias de lo habitual, si no eres capaz de reconocer lo méritos de quienes te rodean. No eres el centro del universo y tienes que mostrar que puedes identificarte con las cosas de los demás.

Tendrás cosas que celebrar. Llegas a un momento muy bueno para recoger los frutos del trabajo desarrollado en los últimos tiempos que podría traducirse en aumentos de sueldo considerables. La influencia de Júpiter en los Virgo incrementará la actividad en el trabajo, en especial si los viajes tienen que ver con su profesión, porque las estancias en el extranjero también se verán muy favorecidas. Seguirán aumentando tus posibilidades en el campo en el que te mueves.


LIBRA

ESCORPIO

SAGITARIO

22 septiembre – 22 octubre

23 octubre – 21 noviembre

22 noviembre – 22 diciembre

Tendrás que prestar atención en todo lo relativo a hipotecas, seguros, escrituras de propiedades, herencias y demás cuestiones que lleven implicadas gestiones de tipo legal, porque puedes gastar mucho dinero. Necesitarás salir de la espiral d monotonía en que se ha convertido tu vida en los últimos tiempos. Querrás conocer ambientes nuevos y abrirte a amistades que te pueden ofrecer otras sensaciones. Los temas de comunicación serán importantes.

Tu aparente seguridad para todo en la vida no evitará que recibas un golpe inesperado. Será el momento de pedir consejo pero no temas, habrá gente que te conoce y que está muy dispuesta a ayudarte pese a tu imagen distante. Los astros te procuran buenos momentos en los negocios, el comercio y la inspiración artística. Deja a un lado las preocupaciones sobre lo que puede o no pensar tu pareja.

Comenzarás a tener las ideas muy claras sobre por donde puedes dirigir tus intereses profesionales y personales, por lo que deberás mantener fortaleza de ánimo suficiente para no desviarte al primer contratiempo que te surja en la mayoría de las ocasiones la sinceridad es una gran arma y funcionará muy bien para conseguir tu propósitos. Si no tienes compañía sentimental es momento de decidir con que tipo de personas quieres estar.

CAPRICORNIO

ACUARIO

PISCIS

23 diciembre – 21 enero

22 enero – 21 febrero

22 febrero – 20 marzo

El amor entra en tu signo con fuerza abriendo una etapa intensa en tu vida afectiva, los problemas de salud vendrán relacionados con la piel debido a alergías o exposiciones a las inclemencias del clima. Lo cierto es que te convendrá una visita al especialista. Hay algunos asuntos del trabajo que llevan en tu mesa demasiado tiempo, mientras no afecten a tus jefes, no hay problema, pero si no es así, puedes comenzar a preocuparte. Te convendrá ahorrar dinero.

Las dudas sentimentales se han alejado por completo de tu vida y disfrutarás como nunca junto a tu pareja a partir de esta jornada. Los problemas de la salud te llegarán hoy por la boca, más concretamente por los alimentos. Tendrás que vigilar lo que ingieres, tanto para evitar posibles intoxicaciones como para no pasarte de la raya y sufrir después del estomágo. El fin de semana te servirá para encontrar equilibrio entre tu vida interior y tu vida activa. Sabrás desconectarte con mucha más facilidad.

La situación sentimental pasará por momentos críticos por un viaje en el que tendrás la ocasión de conocer a alguien que te atraerá poderosamente. Puedes llegar a plantear cambios drásticos en este terreno, pero actuarás con honestida. Las cuestiones de salud ocuparán tus pensamientos, problamente necesitas una baja da de peso para no dañar tu espalda. Llegan tiempos de menús con pocas calorías y algo de ejercicios.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.