Situacion de la infancia y adolescencia en euskadi 2017

Page 1

SITUACIÓN DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EUSKADI Hacia un Pacto Vasco por La Infancia y Adolescencia 2017


SITUACIÓN DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EUSKADI Hacia un Pacto Vasco por la Infancia y Adolescencia 2017

AUTORÍA Propuestas y análisis Equipo de Incidencia Política de UNICEF Comité País Vasco y de UNICEF Comité Español Recogida y análisis datos base SIIS- Fundacion Eguía Careaga Centro de Documentación y Estudios c/General Etxague, 10 bajo 20003 San Sebastián EDITA UNICEF Comité País Vasco C/ Iparragirre, 9 – 1º 48009 Bilbao paisvasco@unicef.es www.unicef.es Diseño y maquetación Make it Visual – Agencia de comunicación visual Fotografías ©UNICEF Comité Español Pexels - Free stock photos Depósito Legal BI-906-2017 ABRIL 2017 Queda permitida la libre reproducción de cualquier extracto de este documento siempre que se cite la procedencia.

Este informe ha sido realizado gracias a la colaboración del Bufete Barrilero y Asociados (RASLA S.A.P)


IN DI CE 1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................

4

2. METODOLOGÍA Y ESTRUCTURA DEL INFORME.....................................

8

3. LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA: UNA APROXIMACIÓN DEMOGRÁFICA......................................................................................... 12 4. LA SITUACIÓN DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EUSKADI: PRINCIPALES RESULTADOS ................................................... 15 4.1. La situación de la infancia y adolescencia en Euskadi desde un punto de vista global ..................................................... 15 4.2. La evolución de la situación de la infancia y adolescencia en Euskadi .............................................................. 24 4.3. La situación de la infancia y adolescencia vasca en perspectiva comparada ................................................................ 26 4.4. El impacto de las desigualdades socioeconómicas en las condiciones de vida de la infancia y la adolescencia en Euskadi .............................................................. 28 4.5. Diferencias de género .................................................................. 32 4.6. La situación de la infancia y adolescencia vasca en relación al conjunto de la población.............................................. 34 5. RETOS PARA LAS POLÍTICAS VASCAS DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA ....................................................................................... 36 6. HACIA UN PACTO POR LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EUSKADI ................................................................................................... 42


1. I N TR ODU CC IÓ N Todos los niños y niñas tienen derecho a una oportunidad justa en la vida. Sin embargo, millones de niños y niñas en el mundo están atrapados en un ciclo intergeneracional de desventaja, que pone en riesgo sus futuros y el futuro de sus sociedades. Este círculo vicioso no es inevitable. Podemos tomar la decisión de modificarlo. Existen estrategias comprobadas para llegar a las personas de más difícil acceso y expandir sus oportunidades. Cuando los gobiernos orientan hacia los niños y niñas más desfavorecidos sus políticas, programas y prioridades en materia de gasto público, contribuyen a transformar las vidas de estos niños y niñas, y sus sociedades. Pero cuando no dedican especial atención a solucionar las necesidades de las personas más excluidas, corren el riesgo de que las

4

desigualdades se perpetúen por generaciones. La adopción por 194 estados, incluido el español, de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 en el seno de a Asamblea General de la ONU en 2015, ha supuesto un cambio de paradigma y una gran oportunidad para la puesta en práctica de políticas –en el ámbito doméstico e internacional− de nivel estatal, autonómico y local dirigidas a la protección de los derechos de los niños y las niñas, bajo la consigna de no dejar a nadie atrás. Los Gobiernos y líderes, al implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) mejoran la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno y sectores, y fortalecen las prioridades de actuación para la infancia y la incorporación del enfoque de equidad en las políticas dirigidas a los niños y niñas. Euskadi tiene una oportunidad fundamental para abordar los principales problemas que afectan a una parte importante de la infancia como son la pobreza (ODS 1), la desigualdad y la exclusión social (ODS 10).


No invertir y no proteger las inversiones en la población infantil ahora, desde el enfoque de equidad, supone tener en el futuro una sociedad menos cohesionada, menos capacitada, menos productiva, que requerirá más gasto social y en la que los niños y niñas actuales deberán afrontar como adultos parte de las consecuencias de la crisis y asumir las exigencias de un Estado del Bienestar con una población cada vez más envejecida. Por ello queremos dar a conocer mejor los derechos de la infancia y adolescencia, contribuyendo así a su mayor visibilidad social como grupo, titulares de derechos, y agentes de transformación, y a ampliar y profundizar el diálogo de toda la sociedad en torno a los niños, niñas y adolescentes.

sumar una nueva visión de las estadísticas, en clave de derechos y bienestar infantil, porque detrás de las cifras, detrás de los porcentajes, hay personas, y se halla el presente y el futuro de Euskadi: los niños, niñas y adolescentes que viven en nuestra comunidad y que suponen un 16,5% de toda la población. Esta tarea se enmarca en la misión de UNICEF que, como organización de las Naciones Unidas para la Infancia, tiene entre sus objetivos realizar seguimiento de los derechos de la infancia recogidos en la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) de 1989, y aportar recomendaciones para el mejor desempeño de la obligación que tienen los estados y las administraciones públicas respecto al cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

En Euskadi cada año se publican diferentes análisis acerca de la situación de la infancia y adolescencia. Desde UNICEF Comité País Vasco hemos querido

5


Este informe aspira a llegar a un público amplio: los profesionales y entidades que trabajan con y para la infancia, la sociedad en su conjunto y las administraciones públicas como principal garante de los derechos de la infancia y adolescencia. Si bien las recomendaciones van orientadas en primer lugar a la administración pública, el conjunto del contenido espera ser útil y relevante para un diálogo social más amplio entre todas las partes. Con su publicación y difusión, pretendemos contribuir a promover el debate sobre la situación de la infancia y adolescencia en Euskadi, mejorar el seguimiento de sus derechos y hacer visibles progresos y retos. Desde los datos objetivos que incluye, esperamos favorecer una toma de decisiones políticas informadas sobre la infancia y adolescencia, elevar el nivel de estas políticas en las agendas públicas y contribuir a la sensibilización de la opinión pública respecto a los derechos de los niños, niñas y adolescentes de nuestra comunidad. Los intentos por medir el bienestar de forma multidimensional, inspirados en la Convención sobre los Derechos del Niño, son relativamente recientes y suponen un avance en el análisis de la situación de la infancia y adolescencia, pero también un paso adelante respecto al propio concepto de bienestar, tradicionalmente asociado casi en exclusiva al acceso a recursos materiales y económicos. La elección de dimensiones, componentes e indicadores de bienestar infantil (orientada en gran medida a identificar avances y desafíos en las políticas públicas y en la aplicación de la CDN, pero también en los comportamientos y actitudes sociales hacia la infancia), supone un proceso de selección y de priorización de qué y cómo medimos este bienestar, que no está exento de controversia, y que en muchos casos está sometida a la disponibilidad de los datos. En este contexto se plantea la realización de este informe monográfico que, a partir de la numerosa información existente, pretende reflejar la situación de la infancia y la adolescencia en Euskadi desde la perspectiva de los derechos recogidos en la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN). Asimismo, en este estudio se analizan las principales características de las políticas públicas con mayor incidencia sobre la infancia en Euskadi y se plantean diversas recomendaciones para la mejora de estas políticas.

6

En consecuencia, los objetivos del informe son los siguientes: 1. Recoger con el mayor grado de actualización posible, los principales indicadores que definen la situación de la infancia en Euskadi en relación a las principales dimensiones (educación, salud, pobreza y privación, participación cultural y social, bienestar subjetivo, etc.) con incidencia en los derechos, las condiciones de vida y bienestar de los niños, niñas y adolescentes. Se trata, con todo ello, de ofrecer un diagnóstico principalmente cuantitativo de los principales aspectos que afectan a la infancia y adolescencia, que definen su situación relativa en la sociedad, y afectan a sus perspectivas de futuro. 2. Visibilizar de forma específica, en qué medida existen dentro del grupo de personas menores de edad subgrupos que, debido a diversos factores –lugar de nacimiento o nacionalidad, composición familiar, estatus socioeconómico, etc.–, se ven particularmente expuestos a barreras en el acceso a servicios y a situaciones de privación o carencia de recursos para la cobertura de las necesidades básicas y por ende garantía de sus derechos. Desde esta perspectiva se pretende, además de describir la situación de la infancia, recoger aquellos datos que revelan el impacto de las desigualdades socioeconómicas en las condiciones de vida de la infancia en Euskadi. 3. Plantear recomendaciones o propuestas que ayuden a las instituciones competentes y a los agentes sociales a garantizar, en el ámbito de Euskadi, el cumplimiento de los derechos contemplados en la CDN.


La protección de los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes, bajo la consigna de no dejar a nadie atrás, ha de ocupar un lugar central de las políticas públicas. Los derechos de la infancia y adolescencia están recogidos y reconocidos en instrumentos internacionales específicos ratificados por el Estado español, la infancia está en el centro de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 y es motor fundamental de las dinámicas de desarrollo. El objeto del desarrollo sostenible son las personas. El desarrollo, el crecimiento, la seguridad y la reducción de la pobreza están impulsados y determinados por el acceso a los derechos. La protección y realización de los derechos deben estar garantizadas en todo el ciclo de vida, comenzando por los niños y niñas. Un elemento primordial será la implementación de políticas públicas que incorporen una adecuada inversión en infancia. El foco de las políticas públicas debe estar en el presente y futuro de nuestras sociedades.

7


2 . ME TO DOLO GÍA Y E S T RUC TUR A DE L I N FORM E

Este informe sobre la situación de la infancia y la adolescencia en Euskadi ofrece una fotografía básica sobre este grupo basada en los datos oficiales disponibles. En total, se ofrecen en este informe 36 indicadores, agrupados a su vez en siete dimensiones:

1. EDUCACIÓN

2. SALUD Y SEGURIDAD

3. BIENESTAR MATERIAL

4. INFANCIA VULNERABLE Y ACCESO A LOS SERVICIOS SOCIALES

5. ESTILOS DE VIDA

GASTOEN 7.7.GASTO POLÍTICO POLITICAS RELACIONADAS CON LA INFANCIA 8

6. BIENESTAR SUBJETIVO

La selección de estos 36 indicadores se ha basado en el Sistema de Indicadores sobre Bienestar Infantil (SIBI), una propuesta elaborada por UNICEF Comité Español, el Observatorio de Infancia de Asturias y el Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad para medir el bienestar de los niños y niñas en España. Elaborada en 2010 –y, actualmente, en proceso de redefinición– esta propuesta trata de medir el bienestar infantil adoptando una perspectiva multidimensional, para lo cual se compone de siete ámbitos o dimensiones (educación; salud y seguridad, bienestar material; entorno familiar y social; infancia vulnerable; estilos de vida; y bienestar subjetivo) a partir de los cuales se clasifican sus indicadores.


En este informe, si bien la propuesta de indicadores se ha basado en el SIBI, su alcance resulta más limitado en la medida en que la batería de indicadores se ha reducido de 481 a 36 (ver tabla en la página 11). De este modo, de los treinta y seis indicadores seleccionados en esta propuesta, veinte son iguales a los presentados en el SIBI; once son indicadores muy similares, seleccionados en sustitución de los originales fundamentalmente debido a la indisponibilidad de las fuentes de información

necesarias para su obtención; y cinco son indicadores nuevos. Otra de las diferencias fundamentales con el SIBI está relacionada con las dimensiones de los indicadores. Aunque en ambos casos son siete las dimensiones seleccionadas, en el presente informe se ha sustituido la dimensión de “entorno familiar y social” por la de “gasto en políticas relacionadas con la infancia”, debido a la disponibilidad de datos cuantitativos para Euskadi sobre este tema.

1. González-Bueno, G. y Bello, A. (2014), La infancia en España 2014. El valor social de los niños: hacia un Pacto de Estado por la Infancia. Unicef Comité Español: Madrid

9


El informe se estructura en dos partes. En la primera de ellas se ofrece una aproximación demográfica muy básica acerca del número y la composición del grupo poblacional de 0 a 17 años y, posteriormente, se analizan los principales resultados provenientes del análisis de los indicadores examinados. En este análisis la situación de la infancia y la adolescencia vasca se examina desde diferentes perspectivas. De este modo, se analizan no sólo los datos globales, sino también las diferentes tendencias observadas a lo largo de los últimos años, las diferencias con el conjunto de la población o con otros territorios o países y, de forma específica, las desigualdades existentes dentro de este grupo poblacional en lo que respecta al género y al estatus socioeconómico de los niños, niñas y adolescentes. Dentro de esta primera parte, también, se enumeran una serie de propuestas y recomendaciones que, en el marco de los derechos de la infancia recogidos en la CDN, se considera que pueden contribuir a la mejora de las políticas públicas orientadas a la infancia en Euskadi. La segunda parte está compuesta por el anexo de indicadores de Bienestar Infantil, tal y como ha sido propuesto en este informe. Este anexo se divide en las siete dimensiones en las que han sido clasificados los 36 indicadores que abarca este informe. En él, cada indicador se presenta en una ficha que incluye la siguiente información: definición y fuentes de las que se ha obtenido; dato más reciente disponible; desagregación del indicador en función de las variables más importantes (sexo, nacionalidad, estatus socioeconómico, etc.); evolución del indicador; situación de la infancia en relación al conjunto de la población de Euskadi; y comparación geográfica con otras comunidades autónomas y otros países.

10


DIMENSIÓN Y COMPONENTE

INDICADORES

11


3. L A INFAN C IA Y L A AD OLESCEN CI A: U N A AP RO X IMA CIÓN DE MO GRÁFICA En 2015 residen en la Comunidad Autónoma de Euskadi un total de 360.926 personas menores de 17 años2 , de las que un 48,6% son chicas (175.247) y un 51,4% chicos (185.679). Estos niños, niñas y adolescentes representan actualmente el 16,5% de toda la población de Euskadi y pese a que hace tres décadas suponían una cuarta parte, su peso relativo ha ido creciendo ligera, pero paulatinamente, desde mediados de la pasada década. Con todo, en Euskadi el peso de la población menor de edad sobre el conjunto de la población sigue siendo menor que el que se observa para el mismo año en el conjunto del Estado (17,8%) y la UE-28 (18,8%).

Para contextualizar adecuadamente el peso poblacional específico de la infancia y la adolescencia en Euskadi es preciso aludir a las tendencias observadas en los fenómenos demográficos básicos. En este sentido, si bien en términos absolutos la población de Euskadi no ha variado sustancialmente, sí se ha producido una transformación notable en lo que respecta a su estructura de edad. Es preciso señalar así que la población vasca se caracteriza por una muy baja fecundidad –con un índice sintético de fecundidad de un 1,333, muy alejado la tasa de remplazo generacional– y un volumen cada

Gráfico 1: Evolución de la población de 0 a 17 años y de la población total en Euskadi. 1986-2015

25%

Número de personas

2.000.000

20,7% 16,3%

1.500.500

14,6%

14,6%

15,8%

16,5%

20% 15%

1.000.000 10% 500.000

5%

0%

0

1986

1991

1996

Población total

2001

2006

2011

2015

% 0 a 17 años sobre población total

25,2%

% 0 a 17 años sobre población total

Población 0 a17 años · Fuentes: Eustat. Censos de Población y Vivienda 1986-2011; INE. Estadística del Padrón Continuo 2015

2. Datos extraídos de la Estadística del Padrón Continuo del INE. 3. Eustat. Indicadores Demográficos. Datos correspondientes al periodo 2010/2011. Expresa el número de hijos/as que tendría una mujer hipotética al final de su vida fecunda, si durante la misma su comportamiento correspondiese, en cada edad, con el que refleja la serie de tasas específicas de fecundidad por edad recogida.

12


vez mayor de las personas mayores, consecuencia no solo del descenso de la mortalidad en las edades avanzadas, sino también del progresivo desplazamiento hacia las edades maduras de las generaciones nacidas en periodos de elevada natalidad. Si, pese a todo, en estos últimos años, el volumen total de la población de 0 a 17 años se ha incrementado, ello se ha debido a un cierto restablecimiento de los niveles de fecundidad. Este fenómeno se ha debido, en buena medida, a un efecto de recuperación de la maternidad que había sido aplazada entre las cohortes de mujeres por encima de los 30 años aunque también es preciso mencionar el ligero repunte de la fecundidad que se ha dado en mujeres menores de 25 años como consecuencia, en parte, de la llegada a Euskadi de mujeres extranjeras con un patrón fecundo más joven. Desde el punto de vista de su composición por edades, el volumen de personas menores de 18 años se distribuye de manera relativamente equilibrada: las personas de 0 a 5 años representan el 34%; las de 6 a 11, el 35%; y las de 12 a 17, un 31% de toda la población menor de edad. Existe también cierta compensación en cuanto al sexo, si bien el número de chicos en cada tramo de edad es siempre superior al de las chicas. En este sentido, la ratio de masculinidad –esto es, el número medio de chicos por cada 100 chicas– oscila entre 103 y 109 en función de la edad.

La infancia y adolescencia en Euskadi representa el 16,5% de la población. 13


Gráfico 2: Población de 0 a 17 años y ratio de masculinidad por edad (año a año) en Euskadi 2015

1091

09 108

20.000 106

106

15.500

10.000

107

107 106 106

106 104

104

1041 04

104

106

106

108

104 103

102

5.000

Ratio de marculinidad

Número de personas

109

100

0

0

1

2345

6

789

10 11 12 13 14 15 16 17

Grupos de edad (año a año) Total

Ratio de masculinidad

· Nota: el ratio de masculinidad expresa en cada tramo de edad el número medio de varones por cada 100 mujeres. · Fuente: INE. Estadística del Padrón Continuo 2015.

Otro de los rasgos sociodemográficos de la población menor de edad es su creciente diversidad desde el punto de vista de su origen. En 2015, la proporción de personas extranjeras entre el grupo de personas menores de edad es del 7,1%. Esta proporción se ha visto incrementada considerablemente en los últimos 15 años –en 2001, apenas un 1,3% de personas menores de edad era extranjera–, si bien a partir de 2012 (el 7,7%) ha ido reduciéndose ligeramente. Entre 2001 y 2012 el ritmo de crecimiento interanual en el número de personas menores de edad extranjeras ha sido del 19%, cuando el incremento del conjunto de personas menores de edad en este periodo apenas ha sido de un 0,4%. Asimismo, es preciso mencionar que, en comparación al conjunto de la población, el grupo de personas menores de edad cuenta con una tasa de personas extranjeras (7,1%) superior a la de la población total (6,3%) y que la incidencia de esta realidad es en Euskadi sensiblemente menor que la observada en el conjunto del Estado (10,1%).

14

En lo que respecta a la composición de la población menor de edad de nacionalidad extranjera residente en Euskadi, puede señalarse que algo más de la tercera parte (el 37%) proceden de África y que la mayoría de ellas (el 52%) tienen nacionalidad marroquí. Además, el 27% procede de países europeos, fundamentalmente de aquellos que están integrados en la UE-28 (éstas constituyen el 88% de todas las personas que proceden de Europa) y, en buena medida, de Rumania (son 16% de todas las personas menores de edad extranjeras). Asimismo, el 25% de las personas menores de edad proceden de América, fundamentalmente de América del sur (18%) y central y Caribe (6%), y en torno a un 12% de Asia, la mayoría de las cuales tienen nacionalidad china (6%) o paquistaní (4%).


4 . L A S IT U AC IÓN DE L A I NFA N CI A Y A D O LES C ENCIA EN EU SKAD I : P R I N C IPAL ES RES U LTA DO S 4.1 LA SITUACIÓN DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EUSKADI DESDE UN PUNTO DE VISTA GLOBAL

Los datos que se recogen en este informe ponen de manifiesto que la situación de la infancia y adolescencia en Euskadi es relativamente buena y que, en términos globales, disfrutan de unas condiciones de vida razonablemente satisfactorias, especialmente cuando se comparan con el resto de las comunidades autónomas del Estado. Considerando únicamente los datos globales relativos a los indicadores analizados, la situación de la infancia y adolescencia vasca podría describirse en el momento actual a partir de los siguientes datos.

15


EDUCACIÓN

1

3

En el curso 2013-2014, el 86,8% del alumnado de 12 años completó la Educación Primaria y el 86,9% del alumnado que finalizó la ESO lo hizo con el título de graduado en secundaria. Por otra parte, los datos de 2015 ponen de manifiesto que la tasa de abandono escolar temprano en Euskadi se sitúa en el 9,7% de las personas de 18 a 24 años, lo que supone que casi 1 de cada diez personas de esta edad habiendo, o no, completado la ESO, no sigue ningún estudio o formación. En 2015 Euskadi se sitúa, con todo, con la tasa autonómica más baja de abandono escolar.

Durante el curso 2013-2014, la tasa de escolaridad en el primer ciclo de Educación Infantil, esto es, de 0 a 3 años, fue del 52%. En los últimos 15 años, esta tasa prácticamente se ha duplicado –era del 22,1% en 2000– de tal manera que en la actualidad Euskadi cuenta con la tasa más elevada del Estado.

2 La puntuación media del alumnado de 15 años en las pruebas de PISA, programa de la OCDE que evalúa los conocimientos y destrezas adquiridos por el alumnado, fue en 2015 de 491 puntos en competencia lectora, de 492 puntos en competencia matemática y de 483 puntos en competencia científica. Con respecto al 2012 se ha producido una reducción de la puntuación media en ciencias (23 puntos) y lectura (7 puntos). En matemáticas el descenso se viene produciendo desde 2009.

16

4 En 2014, el 4,5% de la población de 6 a 16 años, unos 9.800 alumnos y alumnas, presentaba problemas en la situación educativa (desescolarización, absentismo o retraso escolar). Con todo, solo un 9% de estos casos obedecen a situaciones de absentismo o retraso escolar de dos o más años.


SALUD Y SEGURIDAD

1

4

El 32,5% de los niños, niñas y adolescentes vascos de 2 a 17 años de edad tenían en 2012 obesidad o sobrepeso. La prevalencia de este problema ha aumentado desde 2006 (19,5%) y en la actualidad es más elevada que la que se observa en el conjunto del Estado.

El número de niños, niñas y jóvenes de 0 a 24 años de edad fallecidos en accidentes de tráfico ascendió en 2015 a siete, cuatro más que en el año anterior. Con todo, y desde una perspectiva evolutiva, el descenso de la mortalidad ha sido notable a lo largo de los últimos veinte años.

2

5

Un 21,1% de los niños, niñas y adolescentes vascos de 4 a 14 años de edad presentaban riesgo de mala salud mental, según la última Encuesta Nacional de Salud 2011/2012. Euskadi presenta una prevalencia de riesgo de mala salud mental superior a la media estatal (17,1).

En 2013 el 2,2% de la población menor de 15 años –en total, unos 6.000 niños y niñas− presentan alguna limitación crónica para las actividades de la vida diaria.

3 El 94,6% de los niños y niñas de 3 a 17 años de edad desayunan algún alimento sólido, además de leche, zumos, café o cacao. Por otra parte, el 75,2% de la población de 3 a 14 años de Euskadi se cepilla los dientes al menos dos veces al día.

17


BIENESTAR MATERIAL

1

3

En 2015, más de una de cada cinco personas menores de edad (el 22,8%) vive en hogares en situación de riesgo de pobreza relativa (en 2014 eran el 21,6%). En el conjunto del Estado, Euskadi se sitúa, tras Cantabria, con una de las tasas más bajas.

En 2015 el 11,8% de la población de 0 a 17 años en Euskadi reside en hogares con muy baja intensidad de trabajo (cuando en 2010 la tasa era inferior al 5%). Además, el 12,7% de la población infantil que vive en hogares con personas ocupadas está en situación de riesgo pobreza relativa; es decir, doce de cada cien niños y niñas viven en familias afectadas por la pobreza en el empleo.

2 Además, un porcentaje algo mayor (el 25,3%), en torno a casi una cuarta parte, está en una situación de riesgo de pobreza o exclusión social, de acuerdo con la definición que al respecto realiza Eurostat4.Esta tasa ha aumentado en Euskadi en cinco puntos porcentuales desde 2010 y es superior a la correspondiente al conjunto de la población.

4 La privación material severa alcanza en Euskadi a un 6,7% de la población menor de edad. Esto quiere decir que casi siete de cada cien niños y niñas viven en familias que no pueden permitirse 4 o más recursos básicos de la siguiente lista: no pueden pagar puntualmente sus recibos, mantener la casa caliente; afrontar gastos imprevistos; comer carne, pollo o pescado al menos 3 veces por semana; ir de vacaciones y/o tener coche, lavadora, televisor en color o teléfono.

4. Tasa de riesgo de pobreza o exclusión social (conocida como tasa AROPE por sus siglas en inglés) expresa la proporción de personas que viven en hogares afectados por al menos una de las siguientes situaciones: bajos ingresos o riesgo de pobreza (60% mediana de los ingresos por unidad de consumo), baja intensidad laboral (personas de 0 a 59 años en hogares con una intensidad laboral menor de 9) o privación material severa (con carencia en al menos 4 conceptos de una lista de 9).

18


INFANCIA VULNERABLE Y ACCESO A LOS SERVICIOS SOCIALES

1

4

En 2014, algo más de siete de cada diez jóvenes de 14 a 18 años que cursan enseñanzas secundarias declaran haber consumido alguna bebida alcohólica durante el último mes (71%) y un 28,5% afirma que se ha emborrachado al menos una vez. Además el 8,6%, señalan que fuman tabaco a diario (cuando en 2008 era el 20%) y el 23,2% que consumieron cannabis en el último mes.

A lo largo de todo 2015 la Ertzaintza tuvo conocimiento de 227 victimizaciones por violencia contra niñas y adolescentes de 14 a 17 años. En términos relativos, esta cifra supone que de cada 1.000 niñas y adolescentes de esta edad 6,4 han sido objeto de violencia de género, violencia intrafamiliar o de ataques contra la libertad sexual.

5 2 A lo largo de 2015 en Euskadi nacieron un total de 75 niños y niñas de madres menores de edad, lo que supone 2,93 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 17 años. En 10 casos, las madres eran niñas de 15 años. En comparación con el Estado (4,4%), Euskadi presenta una tasa sensiblemente menor.

3

El 0,71% de la población vasca de 14 a 17 años –es decir, 7 de cada 1.000 jóvenes de esa edad− ha sido condenada por sentencia firme en 2014 según se extrae de la Estadística de CondenadosMenores del INE. Por otra parte, en ese mismo año, se notificaron a personas de entre 14 y 17 años un total de 549 medidas previstas en el artículo 7 de la Ley Orgánica Reguladora de la Responsabilidad Penal del Menor, lo que supone 769 medidas por cada 100.000 personas de esa edad.

Un 6,3% del alumnado de entre 12 y 16 años estudiante de la ESO de centros públicos afirma haber sufrido acoso en la escuela en el curso 2014/2015. Asimismo, el 4,5% se considera víctima de ciberacoso. En el 16% y 20%, respectivamente, de todos estos casos las situaciones aludidas tendrían un carácter frecuente.

19


6

7

A 31 de diciembre de 2015, 1.812 personas menores de edad se encontraban en Euskadi en situación de acogimiento, ya sea residencial (1.005 casos) o familiar (807 casos), por encontrarse en una situación de desprotección grave. Esta cifra supone una tasa de 5 menores por cada 1.000 personas de menos de 18 años. Euskadi se sitúa en quinto lugar entre las comunidades autónomas con una mayor incidencia de estas situaciones. Además, se sitúa en primer lugar en lo tocante al mayor peso relativo que representan las personas menores de edad en acogimiento residencial (el 55,5%, frente al 40,3% de media en el conjunto del Estado) sobre el total de menores en situación de acogimiento5.

El 0,56% de los niños y niñas de 0 a 14 años presentan en Euskadi algún tipo de problema grave en las relaciones personales, familiares y sociales. La incidencia de estas problemáticas resulta más elevada (1,16%) entre los niños y niñas en hogares que sufren problemas de privación en la cobertura de necesidades básicas.

La incidencia de problemas graves en las relaciones personales, familiares y sociales es mayor en hogares con privación en la cobertura de necesidades básicas.

5. En este análisis no se consideran los casos específicos de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

20


ESTILOS DE VIDA: PARTICIPACIÓN CULTURAL Y SOCIAL

1

3

La mitad del alumnado de 14 a 18 años de Enseñanzas Secundarias –categoría en la que se incluyen ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio de Formación Profesional– afirma que practica algún deporte o realiza ejercicio físico con una frecuencia prácticamente diaria y, cuatro de cada diez (el 40,4%) señalan practicar alguna afición o hobbie cultural. Sin embargo, el 30,9% afirma que nunca lee libros al margen de los libros del colegio.

Casi dos tercios de los/as estudiantes de 14 a 18 años de Enseñanzas Secundarias de Euskadi utilizan internet –desde cualquier modalidad de dispositivo y programa o aplicación– durante al menos dos horas diariamente de lunes a jueves. Un 11,2%, señala utilizar internet durante seis o más horas al día.

2 Una tercera parte de la población de 1 a 14 años ve la televisión dos o más horas al día durante los días de entre semana.

Internet ocupa al menos dos horas diarias y goza de preferencia frente al deporte y la lectura. 21


BIENESTAR SUBJETIVO

1

3

Algo más de cuatro de cada diez alumnos/as de Educación Primaria (4º) y ESO (2º) mantienen una actitud claramente favorable ante la diversidad cultural y funcional.

El 1,6% del alumnado vasco de 15 años señala carecer de, al menos, cuatro productos educativos básicos de una lista de siete, en la que se encuentran: un escritorio para estudiar, un lugar tranquilo para el estudio, un ordenador para las tareas escolares, programas informáticos educativos, conexión a internet, un diccionario y libros de texto. Esta tasa viene reduciéndose de manera progresiva desde 2003 cuando el valor era del 5,7%.

2 El 96,5% de las personas jóvenes de 15 a 24 años declaran tener una salud general buena o muy buena.

4 ‘En torno a un 81% del alumnado de 14 a 18 años de Enseñanzas Secundarias considera que fumar tabaco a diario o consumir 1 o 2 cañas cada día acarrea a quien mantiene estos consumos bastantes o muchos problemas. En el caso del consumo habitual de cannabis esta proporción es del 73,2%.

22


GASTO EN POLÍTICAS RELACIONADAS CON LA INFANCIA

1 En 2015, el conjunto de las administraciones realizaron un gasto público en prestaciones de protección social en el ámbito de la familia y la infancia de 488,7 millones de euros, lo que supone un gasto de 223,2 euros por habitante, representando el 2,94% de todo el gasto (habiendo representado el gasto en familia e infancia el 3,13 % del total del gasto en 2011). En este caso, el gasto en protección social no tiene en cuenta el gasto educativo y recoge básicamente el gasto en servicios sociales, permisos por maternidad y paternidad, educación infantil de 0 a 3 años y prestaciones por hijos/as.

Los datos que se acaban de señalar recogen la situación del conjunto de la infancia y adolescencia para el último año respecto al que existen datos disponibles. Valorar la situación de la población menor de edad de Euskadi requiere sin embargo contextualizar estos datos, es decir, analizar en qué sentido han evolucionado a lo largo de los últimos años, compararlos con los datos que se registran en otras comunidades autónomas del Estado español y en otros países de la UE, o analizar las diferencias que existen –en relación a los indicadores analizados− en función de las características socioeconómicas o sociodemográficas de la población infantil. También requiere analizar, en la medida de lo posible, en qué medida la situación de la infancia difiere de la correspondiente a la población adulta o al conjunto de la población. En los siguientes epígrafes se analiza cada una de estas cuestiones por separado. 23


4.2 LA EVOLUCIÓN DE LA SITUACIÓN DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EUSKADI Buena parte de los indicadores analizados en este informe han mejorado claramente a lo largo de los últimos años. Cabe señalar en ese sentido, en el ámbito educativo, la reducción de la tasa de abandono escolar o el incremento de la correspondiente a la escolarización en el primer ciclo de educación infantil (si bien es cierto que esa mejora se produjo básicamente entre 2000 y 2010, y que desde entonces la tasa de escolarización infantil se ha estancado). También se ha reducido el porcentaje de niños y niñas con problemas en su situación educativa (retraso escolar, absentismo, etc.) o en su situación personal (problemas de comportamiento, separación familiar, soledad, tristeza, etc.). De igual manera la brecha entre el alumnado más favorecido y el más desfavorecido es de 62 puntos en matemáticas, 60 en ciencias y 57 en lectura, lo que supone un descenso respecto a las diferencias observadas en 2012, cuando la brecha era de 70 puntos en matemáticas y lectura y de 63 puntos en ciencias. Resultando una de las más bajas de la OCDE y siendo una brecha equivalente a un año y medio de escolaridad. En el ámbito de la salud y la seguridad, cabe destacar la mejora notable en la mortalidad infantil y juvenil por accidentes de tráfico (pasando de 52 a 7 fallecimientos entre 2003 y 2015), y, en lo que se refiere a las conductas de riesgo, la reducción tan importante registrada en la tasa de población adolescente que fuma a diario. También se ha reducido en el largo plazo la tasa de consumo actual (en el último mes) de cannabis entre la población escolar −si bien se observa un repunte entre 2012 y 2014−, el número de nacimientos de madres menores de edad (que se incrementó notablemente entre finales de los 80 y mediados de la pasada década para reducirse durante el periodo de crisis), y el porcentaje de personas jóvenes condenadas por su participación en actividades delictivas (que pasó del 1,19% en 2010 al 0,71% en 2014).

Otros indicadores han empeorado. El deterioro más preocupante se ha producido en los indicadores relacionados con el bienestar material de los/as menores de 18 años, con crecimientos de las tasas de pobreza relativa hasta un 22,8% (2015), de riesgo de pobreza o exclusión social, del 25,3% (2015), de pobreza laboral y de privación material. Los datos recogidos en este informe coinciden con otras fuentes de datos disponibles para Euskadi. De acuerdo con la Encuesta de Pobreza y Desigualdades Sociales del Gobierno Vasco (EPDS), la pobreza de mantenimiento, que hace referencia a la insuficiencia de recursos económicos para abordar de forma regular la cobertura de las necesidades básicas, ha pasado entre 2008 y 2014 del 9,3% al 13,7% entre la población menor de 14 años, reduciéndose ligeramente, hasta el 12% entre 2014 y 20166. En conjunto, estos datos ponen de manifiesto, tal y como han señalado numerosos trabajos, el desplazamiento del riesgo de pobreza hacia las personas más jóvenes y las familias con hijos e hijas. A la luz de esa evolución, resulta especialmente preocupante el retroceso en la inversión pública destinada a las políticas de infancia en Euskadi: pese al incremento de los dos últimos años, entre 2011 y 2015, en términos de euros constantes, se ha producido una reducción del 5,1%, pasando el gasto por habitante en protección social destinada a la infancia y la familia (servicios sociales, prestaciones económicas, permisos de maternidad y paternidad, etc.), de 235,2 euros en 2011 a 223,2 en 2015. Junto a los indicadores relativos al bienestar material y a las políticas de infancia, también han empeorado algunos indicadores relacionados con la salud, especialmente la tasa de sobrepeso u obesidad, que ha pasado entre 2006 y 2012 del 19,5 al 32,5% de la población infantil. Con todo, es posible que en los últimos años esta tendencia haya cambiado. Un

6. Órgano Estadístico Específico del Departamento de Empleo y Políticas Sociales (2014)y (2016) Encuesta de necesidades sociales 2014 y 2016 módulo EPDS-pobreza. / Behar sozialei buruzko inkesta 2014 eta 2016 PGDI pobrezia-modulua. Vitoria-Gasteiz: Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco.

24


reciente estudio publicado en 2016 (Estudio ALADINO. Estudio de Vigilancia del Crecimiento, Alimentación, Actividad Física, Desarrollo Infantil y Obesidad en España. 2015) sostiene que entre 2011 y 2015 la tendencia de la prevalencia de obesidad entre los niños y niñas de 6 a 9 años se ha estabilizado, y que, la de sobrepeso ha sufrido una disminución. Por otra parte, en el largo plazo ha aumentado la tasa de personas menores de edad separadas de sus familias por situaciones de desprotección.

En general, los indicadores analizados han mejorado a lo largo de los últimos años, pero en los relacionados con el bienestar material encontramos un desplazamiento del riesgo de pobreza hacia las personas más jóvenes y familias con hijos/as.

25


4.3 LA SITUACIÓN DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA VASCA EN PERSPECTIVA COMPARADA Una de las conclusiones más claras que se derivan del análisis de los datos recogidos en este informe se refiere a la mejor situación de los niños y niñas de Euskadi, en buena parte de los indicadores analizados, en relación a los niños y niñas residentes en el resto del Estado. Euskadi se sitúa a la cabeza del Estado en lo que se refiere a la tasa de alumnado de 12 años que ha completado la educación primaria, al porcentaje del alumnado graduado en ESO, a la tasa de abandono escolar y, muy particularmente, en lo que se refiere a la escolarización de 0 a 2 años. La situación vasca también es comparativamente mejor en otros indicadores, como la tasa de nacimientos de madres menores de edad (si bien la situación con respecto al conjunto del Estado ha tendido en los últimos años a converger), la tasa de mortalidad infantil y juvenil en accidentes de tráfico, la tasa de personas jóvenes condenadas por su participación en actividades delictivas o la tasa de medidas notificadas a personas menores de edad en virtud de la Ley Penal del Menor.

Por otra parte, aunque Euskadi se había situado en los resultados de las pruebas PISA 2012 con medias superiores a la estatal, los datos correspondientes a la edición más reciente de 2015 muestran un empeoramiento en las áreas de comprensión lectora, competencia matemática y competencia científica, quedando por debajo de la media estatal salvo en matemáticas. La mayor diferencia en relación al conjunto del Estado se refiere en cualquier caso a los indicadores relacionados con el bienestar material. La tasa de riesgo de pobreza relativa, aun cuando se utilice el umbral autonómico7 para el cálculo de esas tasas, es por ejemplo siete puntos menor en Euskadi, mientras que la tasa de privación material severa es tres puntos menor (un tercio más baja, desde el punto de vista relativo). Por el contrario, la situación de Euskadi en el contexto español es peor en lo que se refiere a la prevalencia de la obesidad infantil, el consumo de

7. La tasa de riesgo de pobreza relativa por comunidades autónomas puede determinarse de dos maneras en función de cómo se calcule el umbral de pobreza. Para la fijación de este umbral pueden considerarse bien los ingresos medianos equivalentes correspondientes al conjunto del Estado, o bien aquellos relativos a cada comunidad autónoma. En la medida en que Euskadi presenta un nivel de ingresos superior al de la media estatal, el cálculo de la tasa de riesgo de pobreza relativa utilizando los ingresos medianos del conjunto del Estado arroja una tasa significativamente más baja (el 17,4%) que la que resulta de emplear el umbral específico de pobreza de Euskadi (el 22,8%). Se considera, sin embargo, que la utilización del umbral específico de cada comunidad autónoma en el cálculo de las tasas de pobreza ofrece una medida mucho más precisa, en tanto que este método permite aislar las diferencias existentes entre comunidades autónomas en cuanto a los niveles de ingresos.

26


drogas, así como respecto a la tasa de personas menores de edad sujetas a medidas de separación familiar. Por otra parte, el gasto por habitante en prestaciones de protección social en la función de familia e infancia (medido mediante la metodología SEEPROS de Eurostat) resulta más reducido en Euskadi. Los datos correspondientes a 2014 muestran un gasto por habitante en esta función de 220,9 euros en el caso de Euskadi, frente a 292,8 en el del conjunto del Estado.

grupo de territorios que muestran un grado de igualdad educativa superior a la media.

Sólo una pequeña parte de los indicadores disponibles pueden ser comparados, utilizando una misma metodología, con los resultados disponibles en el ámbito de la Unión Europea o de los países de la OCDE. Los datos que sí son comparables indican lo siguiente.

En lo que se refiere a las conductas de riesgo, la tasa de nacimientos de madres adolescentes se sitúa en Euskadi, con 2,9 nacimientos por cada 1.000 mujeres adolescentes de 15 a 17 años, muy por debajo de la media de países de la UE-28 (5,7‰). Euskadi también está a la cabeza de la Unión Europea en lo que se refiere al porcentaje de jóvenes con una autovaloración positiva de su estado de salud y a la cabeza de la OCDE en lo que respecta a la disponibilidad de bienes educativos básicos por parte de la población escolar.

Los resultados educativos del alumnado vasco en lo que se refiere a las competencias matemáticas, de acuerdo con los resultados de las pruebas de PISA 2015, son superiores a la media OCDE (490 puntos de media, frente a 492). Asimismo, los resultados son similares en cuanto a la competencia lectora (491, frente a 493) pero sensiblemente más bajos en lo que respecta a la competencia científica (483, frente a 493). Por otro lado, Euskadi destaca además por ser uno de los territorios en los que la diferencia de puntuación entre los estudiantes de entornos socioeconómicos más y menos favorecidos es menor, y donde las diferencias socioeconómicas que existen entre el alumnado determinan en menor medida sus resultados académicos. La diferencia entre el alumnado más y menos favorecido en el área de las matemáticas es de 62 puntos y resulta una de las más bajas de la OCDE. Esta pequeña diferencia se explica en parte por los buenos resultados que, en relación al mismo grupo en los demás países, obtiene en Euskadi el alumnado más desfavorecido. De esta forma, Euskadi estaría en el

Euskadi se encuentra también por debajo de la media de países de la UE-28 en lo que se refiere al abandono escolar (9,7%, frente a un 11%) y muy por encima en lo que se refiere a la escolarización en educación infantil de 0 a 2 años (52%), equiparable a la de países nórdicos como Noruega (55%), Suecia (46%) e Islandia (43,7).

Por otra parte, en el ámbito del bienestar material, la situación de Euskadi es en general equiparable a la media de los países de la UE28, destacando en todo caso la mejor situación de Euskadi en lo que se refiere al indicador de privación material severa. El ámbito en el que la situación vasca resulta menos positivo, en relación a los demás países de Europa respecto a los que existen datos comparables, es el relativo al gasto en protección social destinado al ámbito de la familia y la infancia. En este caso, frente a un gasto por habitante de 238,8 PPCs8 en 2014, lo que supone el 2,94% de todo el gasto en protección social, la media de países de la UE-28 alcanza un gasto de 649,7 PPCs, destinando en conjunto un 8,5% de todo el gasto en protección social a este ámbito, tal y como se recoge con la metodología SEEPROS.

8. Los datos están expresados en unidades de Paridad de Poder de Compra o PPCs. Se trata de una medida que neutraliza el desigual nivel de precios existente entre países para poder comparar adecuadamente el nivel de las prestaciones sociales concedidas./ Behar sozialei buruzko inkesta 2014 eta 2016 PGDI pobrezia-modulua. Vitoria-Gasteiz: Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco. 27


4.4 EL IMPACTO DE LAS DESIGUALDADES SOCIOECONÓMICAS EN LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EUSKADI

28

Como se ha señalado en la introducción, más allá de conocer la situación global de la infancia y adolescencia en Euskadi, se ha pretendido en este informe analizar en qué medida las situaciones que recogen los indicadores analizados afectan de forma diferente a los niños y niñas en función de su origen, estatus socioeconómico, renta o nivel educativo de sus progenitores. La consideración de las situaciones de desigualdad en la infancia resulta del máximo interés, en la medida en que, de acuerdo con diversos análisis, el origen socioeconómico determina cada vez en mayor medida las oportunidades y las posibilidades de movilidad social de la infancia.


En lo que se refiere al rendimiento académico, medido a partir de las pruebas PISA, ya se ha señalado que Euskadi es uno de los territorios en el que las diferencias socioeconómicas explican en menor medida las diferencias existentes en el rendimiento medio en matemáticas a los 15 años de edad. Con todo, no puede dejar de señalarse que la diferencia en lo que se refiere a la puntuación media en competencias matemáticas entre el alumnado proveniente de las familias socioeconómicamente más y menos favorecidas es de 62 puntos, que equivalen de acuerdo con la OCDE, a prácticamente año y medio de escolaridad. Las tasas de pobreza y de riesgo de exclusión social son sistemáticamente más elevadas entre las familias numerosas, las familias monoparentales y las que cuentan con algún progenitor de nacionalidad extranjera. En lo que se refiere a la pobreza relativa, por ejemplo, frente a una tasa general del 22,8%, la tasa correspondiente a la población inmigrante llega al 56%, al 45% en el caso de las familias monoparentales y al 48% en el caso de las familias numerosas. La tasa es del 14% en las familias ‘tradicionales’, formadas por dos adultos y uno o dos hijos/as.

En efecto, una creciente evidencia científica sugiere que la mayor desigualdad de ingresos que se registra en la actualidad hace que el contexto familiar juegue un papel cada vez más importante a la hora de determinar el nivel de vida futuro de los y las jóvenes, mientras se debilita el impacto que el esfuerzo personal tiene en las condiciones de vida futuras. Personas expertas consideran en ese sentido que el capital económico, relacional, cultural y educativo que los progenitores llegan a sus hijos e hijas está llamado a tener un peso cada vez mayor9. En ese contexto, los datos que pone de manifiesto este informe pueden considerarse preocupantes.

La prevalencia de las limitaciones crónicas para las actividades de la vida diaria, tal y como recoge la Encuesta de Salud del País Vasco (ESCAV) de 2013, se reduce significativamente a medida que se avanza en la escala socioeconómica, de forma que si entre los niños/as de las familias del grupo V (trabajadores/as manuales no cualificados/as) la prevalencia registrada triplica la general (6,2% frente a 2,2%) entre los niños/as de las familias del grupo I (directivos y altos cargos) la prevalencia es casi cuatro veces menor (0,5%). También es importante recordar en qué medida padecer una limitación de este tipo en la infancia, implica desventajas educativas importantes. De acuerdo con la Encuesta de Necesidades Sociales de 2014 del Departamento de Empleo y Políticas Sociales, mientras que casi el 96% de la población de 6 a 16 años de edad sin dependencia no tiene problemas de escolarización, entre los niños/as con dependencia el porcentaje que no tiene problemas es sólo del 50,5%. Esta encuesta muestra además que el 30,9% tiene problemas graves de integración escolar, frente al 0,8% de la población de 6 a 16 años sin dependencia.

9. Flores, R. (coord.), et al.(2016) La transmisión intergeneracional de la pobreza: factores, procesos y propuestas para la intervención. Serie: Colección de Estudios. Madrid: Fundación FOESSA.

29


La carencia de al menos cuatro productos o bienes educativos básicos de una lista de siete –en la que se encuentran un escritorio para estudiar, un lugar tranquilo para el estudio, un ordenador para las tareas escolares, programas informáticos educativos, conexión a internet, un diccionario y libros de apoyo para las tareas escolares– es mayor en las familias monoparentales (3,8%) y en las familias no nucleares (13,3%) que entre las familias nucleares (1,1%), es decir, aquellas formadas por los dos miembros de la pareja y sus hijos/as. Tal y como pone de manifiesto la base de datos PISA para el año 2012, se da además una diferencia muy notable en función del estatus socioeconómico y cultural familiar: si entre el alumnado del primer cuartil (el de estatus más bajo), la carencia de estos bienes afecta al 4,1%, entre el alumnado con un estatus superior apenas afecta al 0,1%. Las diferencias son igualmente notables en función del lugar de nacimiento de los progenitores (si estos son extranjeros la prevalencia de las situaciones de carencia alcanza el 4,4%, frente al 1,1% de los nacionales) y en función de la red educativa: en los centros públicos, esta situación afecta al 2,8% del alumnado, frente al 0,7% del alumnado de los centros privados. El porcentaje de la población de 6 a 16 años con problemas en la situación educativa es del 4,1% entre el alumnado de nacionalidad española y del 9,9% entre los niños y niñas de nacionalidad extranjera. Las diferencias son mucho más importantes cuando se observa la situación de privación de los hogares. La incidencia de estos problemas es casi cuatro veces mayor entre el alumnado que viven en hogares con problemas de privación en la cobertura de las necesidades básicas (12,1%), frente a los niños y niñas en hogares sin problemas de privación básica (2,9%). En lo que se refiere a conductas de riesgo, si bien es cierto que, cuanto mayor es el nivel de estudios parental, mayor es el porcentaje de chicos y chicas de 14 a 18 años que señalan haber consumido alcohol en el último mes, ocurre lo contrario en el caso del uso diario de tabaco o de cannabis en el último mes: cuanto mayor es el nivel educativo de los progenitores, menor es la proporción de chicos y chicas que fuman a diario. También existen diferencias similares,

30

especialmente en lo que se refiere a los hijos/as de personas con bajo nivel educativo, en lo que se refiere al consumo de cannabis. Además, en todos los casos, la percepción del riesgo asociado a las diferentes sustancias es menor cuanto menor es el nivel educativo parental. Por otra parte, el consumo de tabaco, alcohol y cannabis es menor entre el alumnado de 14 a 18 años con al menos un progenitor de origen extranjero, que entre aquellos/as jóvenes cuyos progenitores tienen nacionalidad española. Es importante señalar también en qué medida, al menos en algunos casos, los hábitos parentales influyen en los comportamientos infantiles y adolescentes: en el caso del consumo de tabaco, por ejemplo, el porcentaje de quienes fuman a diario es entre los hijos/as de una madre fumadora del 12,6%, frente al 6,9% en el caso de los hijos/as de una madre no fumadora. Los resultados son similares en el caso de los padres. Solo un 25% de las personas de 14 a 18 años condenadas por actividades delictivas tienen nacionalidad extranjera. Sin embargo, debido al menor peso relativo de la población menor de nacionalidad extranjera, la tasa de menores extranjeros/as a los/as que se ha impuesto una condena (2,2%) es casi cuatro veces superior a la de los/as jóvenes de nacionalidad española (0,58%). Aunque no existen diferencias apreciables en función del nivel educativo o el origen parental en lo que se refiere al porcentaje de jóvenes y adolescentes que leen a diario por afición, el origen y el nivel educativo marcan la diferencia en lo que se refiere a la práctica deportiva y la realización de aficiones o hobbies. En el caso de la práctica deportiva diaria, por ejemplo, la tasa correspondiente a los hijos/as de personas sin estudios es del 33%, frente al 54% de los hijos/as de personas con estudios universitarios. La diferencia es de casi 15 puntos (51% frente a 37%) cuando se tiene en cuenta la nacionalidad de los progenitores. Los hijos/as de personas de nacionalidad extranjera y de personas sin estudios también dedican más tiempo que la media a navegar por internet.


Una creciente evidencia cientĂ­fica sugiere que la mayor desigualdad de ingresos que se registra en la actualidad hace que el contexto familiar juegue un papel importantĂ­simo a la hora de determinar el nivel de vida del futuro.

31


4.5 DIFERENCIA DE GÉNERO

Junto a las diferencias que existen en relación a las condiciones de vida en función del origen, el estatus socioeconómico o el nivel educativo de las familias, resulta también imprescindible analizar las diferencias de género en relación a los indicadores analizados.

Los datos disponibles indican que la situación de las chicas es, en lo que se refiere al ámbito educativo, mejor en términos generales que la de los chicos. La proporción de quienes han completado la Educación Primaria a los 12 años es superior entre las chicas (89,1%) que entre los chicos de la misma edad (84,7%). También los porcentajes de promoción en educación secundaria son superiores en el caso de las chicas: la proporción de alumnas que finalizan la ESO con título de graduado en secundaria es en el último año respecto al que se dispone de datos del 89,7%, 5,5 puntos porcentuales superior al de los chicos (84,2%). Además, la tasa de abandono escolar de las chicas (7,4%) es significativamente inferior a la de los chicos (11,9%). Los datos indican además que el género tiene una influencia notable en la existencia de problemas escolares: mientras un 3,7% de las chicas muestran algún tipo de problema, la proporción aumenta al 5,3% entre los escolares varones. Por último, los datos correspondientes a los resultados de PISA 2015, muestran que la puntuación de las chicas es superior a la de los chicos únicamente en lectura, pero no en matemáticas y ciencias. En lo que se refiere a la salud, el porcentaje de chicas con obesidad (5,7%) es significativamente más bajo que el de los chicos (8,0%). También se lavan los dientes más de dos veces al día en mayor medida que los chicos (80% frente a 70%), aunque no se observan diferencias con respecto al hábito de desayunar (lo hacen habitualmente el 93,2% de las niñas y adolescentes de 3 a 17 años, frente a un 95,8% de los chicos). La prevalencia de las limitaciones crónicas

32

para las actividades de la vida diaria está asimismo más extendida entre los chicos (3,1%) que entre las chicas (1,2%). En lo que respecta, por otra parte, al bienestar material no se observan diferencias de género. En la medida en que la metodología habitual de medición de la pobreza se basa en la premisa de que todos los miembros de un mismo hogar comparten una misma situación y, considerando, que la distribución de niños y niñas en los hogares con menores es aleatoria, las diferencias observadas en cuanto a las situaciones mencionadas son prácticamente nulas. Las diferencias son, sin embargo, evidentes en lo que se refiere a las conductas de riesgo: aunque el porcentaje de adolescentes de 14 a 18 años que ha bebido alcohol


en el último mes es ligeramente mayor entre las chicas (73,3%) que entre los chicos (70%), y el porcentaje de quienes fuman a diario es prácticamente idéntico, el porcentaje de consumidores de cannabis en el último mes es significativamente superior entre los chicos (26,2%, frente a un 19,5%). La percepción del riesgo asociado al consumo de drogas también es, para el alcohol, el tabaco y el cannabis, mayor entre las chicas que entre los chicos. Las mayores diferencias se dan en todo caso en lo que se refiere a los problemas legales: diez de cada mil chicos ha sido objeto de una condena firme, frente a tres de cada mil chicas. Del mismo modo, el 61,1% de los menores en situación de desprotección separados de sus familias son chicos, probablemente por el peso

en este colectivo de los menores inmigrantes no acompañados, que generalmente son chicos. En lo que se refiere a los hábitos culturales, las chicas leen por afición a diario con mucha mayor frecuencia (18,8% de las chicas frente al 6,8% de los chicos) y también practican con mayor frecuencia hobbies o aficiones culturales (52% frente a 30%), si bien participan en menor medida en actividades deportivas (el 64% de los chicos, frente al 33% de las chicas, practica deportes casi a diario). Las chicas ven además televisión durante más de dos horas en menor medida que los chicos, mientras utilizan internet durante más de dos horas al día en mayor proporción que ellos.

33


4.6 LA SITUACIÓN DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN RELACIÓN AL CONJUNTO DE LA POBLACIÓN Finalmente, los datos que se han recogido permiten – para algunos indicadores muy específicos y comparables− analizar en qué medida la situación de la infancia es mejor o peor que la de la población adulta. A ese respecto, cabe destacar los siguientes datos. Las diferencias más preocupantes entre la población infantil y el conjunto de la población se refieren a la mayor prevalencia de las situaciones de pobreza y privación entre la población menor de 18 años o, lo que es lo mismo, entre los hogares con niños, niñas y adolescentes a su cargo. En ese sentido, numerosos estudios han puesto de manifiesto, también para Euskadi, el cambio que se ha producido en los últimos años en lo que se refiere a la prevalencia de la pobreza en los diversos grupos de edad: a mediados de los 90, las tasas de pobreza formaban una curva en forma de U, siendo los dos grupos situados a ambos extremos –los menores de 14 y los mayores de 65− quienes padecían tasas de pobreza más altas. En los años posteriores, se mantiene la curva en forma de U, si bien la pobreza resulta bastante más elevada entre los mayores que entre los niños y la diferencia entre éstos y los tramos de edad intermedia resulta menor10. A partir de la crisis, sin embargo, la curva en forma de U desaparece para convertirse en una línea descendente, aunque irregular, en la que cuanto mayor es la edad menor es, en líneas generales, el riesgo de pobreza11. Si bien en casi todos los países de la UE las tasas de pobreza infantil son mayores que las correspondientes a las personas adultas, en Euskadi esa diferencia resulta sustancialmente mayor que en los países de la UE. Todo ello apuntaría, en primera instancia, a un

diseño, en Euskadi, menos ‘pro-infantil’ del grueso de las políticas de protección social. Esta situación se debe tanto a un diseño de los sistemas de protección social orientado en mayor medida a la población adulta o mayor que a la población infantil y juvenil, como a la ausencia de un paquete de prestaciones familiares de carácter universal dirigido a compensar parcialmente el gasto extraordinario que supone la crianza de los hijos e hijas12. La tasa de mortalidad en accidentes de carretera es significativamente más baja para la población infantil (0 a 14 años), que para la población adulta. Entre la población juvenil (14 a 24) es sin embargo más elevada. En lo que se refiere a la salud, las tasas de obesidad son entre la población infantil significativamente más bajas que entre la población adulta, tanto entre las chicas como, muy particularmente, entre los chicos. La población infantil tiende también a desayunar de forma adecuada en mayor proporción que la población adulta. El consumo de tabaco ha sido tradicionalmente, y sigue siendo, más elevado entre la población adulta, mientras que el consumo de alcohol y, sobre todo, de cannabis es entre la población menor de edad más elevado. La autovaloración del estado de salud es entre la población juvenil mejor que entre el conjunto de la población. En lo que se refiere a la victimización contra las mujeres, la prevalencia de estas situaciones es particularmente baja entre las niñas menores de 14 años (1,1 casos por cada 1.000 niñas de 0 a 14 años),

10. Sanzo, L., 1984-2008. 25 años de estudio de la pobreza en Euskadi. = 1984-2008. 25 urtez pobretasuna ikertzen Euskadin (2009) Vitoria-Gasteiz: Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco. 11. Órgano Estadístico Específico del Departamento de Empleo y Políticas Sociales (2014) Encuesta de necesidades sociales 2014 módulo EPDS-pobreza. / Behar sozialei buruzko inkesta 2014 PGDI pobrezia-modulua. Vitoria-Gasteiz: Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco. 12. Los estudios sobre pobreza infantil realizados en Euskadi indican, con datos de 2012, que las transferencias sociales –dejando al margen las pensiones de vejez y de supervivencia− reducen la pobreza infantil en Euskadi en un 58%, frente a un 75% en la UE15, de manera que la capacidad reductora de las prestaciones sociales en Euskadi alcanza el 77% de la capacidad media de la Europa de los quince. En el caso del conjunto de la población, por el contrario, ocurre al revés: en Euskadi se reduce en un 67% como consecuencia de estas transferencias, frente al 62% de la UE15, con lo que la capacidad de reducción de la pobreza del conjunto de la población alcanzaría en Euskadi el 107% de la media europea. Este dato pone de manifiesto el carácter escasamente ‘pro-infantil’ del sistema vasco de protección social por lo que respecta, al menos, a la capacidad que despliega en relación a otros grupos de edad.

34


pero crece hasta situarse por encima de la media entre los 14 y 17 años (6,4 casos frente a 4,5 por cada 1.000 mujeres). En todo caso, con cerca de 10 casos por cada 1.000 personas, las tasas más elevadas se producen entre las mujeres de 21 a 30 años. Si se compara el tipo de victimización que sufren las adolescentes con la correspondiente al conjunto de las mujeres, destaca el menor peso entre las adolescentes de las agresiones sufridas por parejas o exparejas (39% frente al 72%), el mayor peso de la violencia intrafamiliar (32% frente a 21) y el mayor peso de los ataques contra la libertad sexual (29% de los casos frente a 7%). De hecho, mientras los casos de violencia sexual afectan a 2 de cada 10.000 mujeres, en el caso de las niñas de 14 a 17 afectan a 18 de cada 10.000. La tasa de personas de 14 a 17 años condenadas por sentencia firme por su participación en actividades delictivas es en 2014 más alta que entre la población adulta. Las diferencias, sin embargo, se han reducido de forma clara debido a la notable reducción que se ha producido en la proporción de personas adolescentes condenadas. El porcentaje de población mayor de 18 años condenada por sentencia firme, por el contrario, se ha mantenido relativamente estable a lo largo de los últimos años. El porcentaje de personas con algún tipo de problema social grave en las relaciones personales, familiares y sociales es entre la población infantil menor de 15 años (0,56%) y juvenil de 15 a 24 años (1,59%) más bajo que entre el conjunto de la población (2,38%). De hecho, es entre las personas de 75 y más años donde este tipo de problemas resultan más frecuentes (6,10%).

35


5 . R ET OS PAR A LAS POLÍ TICAS VAS CA S DE INFANCIA Y A D OLE S CENC IA 1 3

1

2

REDUCIR LA DESIGUALDAD EN LA INFANCIA

PREVENIR LA POBREZA INFANTIL

El principal reto de las políticas públicas vascas en materia de infancia se refiere a las desigualdades socioeconómicas que se producen dentro del propio colectivo infantil. Todavía hoy, como indican los datos del informe, las oportunidades y las condiciones de vida de los niños, niñas y adolescentes están muy determinadas por el estatus socioeconómico de sus familias, por el empleo, el tiempo, los ingresos y el capital educativo, cultural y relacional de sus padres, madres y/o tutores. En ese sentido, es evidente que las tasas crecientes de desigualdad que se producen en nuestra sociedad se traducen en situaciones de creciente desigualdad dentro de la infancia, lo que supone una restricción en los derechos y en las oportunidades de una parte significativa de la población infantil y adolescente.

La materialización más clara de esas desigualdades es el crecimiento de la pobreza infantil o, para ser más exactos, de la pobreza entre las familias con hijos e hijas. Desde ese punto de vista, la prevención y el abordaje de la pobreza infantil debería ser uno de los objetivos principales de las políticas sociales vascas. Las razones para ello son muchas: por una parte, la pobreza infantil es una experiencia injusta, que compromete el bienestar presente de los niños y niñas, y el futuro de unas personas en proceso de conformación de sus facultades y capacidades. Pero, además, la atención a la infancia en situación de pobreza beneficia al conjunto de la sociedad y las inversiones para combatir la pobreza infantil tienen un elevado retorno económico. Hay que recordar, por último, que invertir en infancia contribuye a reequilibrar la arquitectura de solidaridad intergeneracional en que se fundamenta el Estado de Bienestar, corrigiendo sesgos que amenazan su eficacia y su legitimidad política.

13. Siempre que en adelante se hable de Infancia, se incluye la Adolescencia.

36


3

4

ADOPTAR EL PARADIGMA DE LA INVERSIÓN SOCIAL E INVERTIR EN LAS FAMILIAS Y EN LA INFANCIA

MEJORAR EL SISTEMA DE PRESTACIONES ECONÓMICAS INFANTILES

La única forma de atajar las desigualdades que se producen entre unos niños/as y otros/as es la de promover políticas públicas que beneficien al conjunto de las familias con hijos/as y al conjunto de la infancia, desarrollando políticas basadas en el paradigma de la inversión social. Como se sabe, este paradigma apuesta por el desarrollo de políticas sociales de carácter preventivo, que ayuden a romper el ciclo intergeneracional de la pobreza y de la desigualdad, mediante políticas que garanticen la igualdad de oportunidades de toda la infancia. Ello requiere el desarrollo en Euskadi de unas políticas públicas más orientada a las familias, a la infancia y a la juventud, a partir de la constatación de que es en ese ámbito donde el déficit con el resto de los países de Europa es mayor. Esto implica una profunda reestructuración del actual sistema de protección social, especialmente orientado, como ocurre en otros países de nuestro entorno, a la población adulta y mayor.

En ese marco, el sistema de ayudas económicas a las familias con hijos/as establecido en Euskadi debe ser revisado y mejorado. Diversos estudios han puesto de manifiesto en qué medida este sistema es atípico en Europa, donde existen, en general, prestaciones por hijo/a a cargo de carácter universal complementadas con prestaciones económicas específicas para las familias en situación de pobreza. En Euskadi, por el contrario, el sistema se basa en la concesión de prestaciones de garantía de ingresos a las familias pobres, por una parte, y en deducciones fiscales para las familias con ingresos superiores a un umbral determinado, por otra, junto a unas prestaciones por nacimiento e hijo/a a cargo de muy escasa cuantía y vinculadas a los niveles de renta. El resultado es un nivel de protección económica más bajo para la mayor parte de las familias y la generación de un sistema dual, que diferencia a las familias pobres de todas las demás.

37


5 MEJORAR LAS POLÍTICAS DE CONCILIACIÓN E IGUALDAD Y EL CONJUNTO DE LAS POLÍTICAS DE LA INFANCIA En este marco, también debe considerarse como un reto de las políticas sociales vascas la mejora de las políticas de familia, especialmente de todas aquellas orientadas a posibilitar una mejor conciliación de las responsabilidades familiares y laborales. Si bien este informe se centra en la situación de la infancia, las oportunidades de niños, niñas y adolescentes no puede desligarse de las facilidades que la sociedad ofrece a sus padres y madres para el ejercicio de la parentalidad. En ese marco, se ha demostrado que la promoción de las políticas de igualdad de género y de corresponsabilidad entre padres y madres –con una mayor implicación de los padres en la crianza y con medidas de apoyo a la parentalidad positiva− tienen un impacto directo en el bienestar de la infancia e, incluso, en las tasas de natalidad. En definitiva, mejorar el apoyo a las familias con hijos/as es un elemento clave para mejorar la situación de la infancia.

6 GARANTIZAR LA EQUIDAD EDUCATIVA Y ADAPTAR EL SISTEMA EDUCATIVO VASCO A LOS RETOS DEL SIGLO XXI Otro de los retos esenciales de las políticas sociales vascas en materia de infancia se refiere, lógicamente, a la educación. En ese sentido, el reto es doble: por una parte, el sistema educativo vasco debe reforzar su capacidad para garantizar la equidad educativa y prevenir desventajas que hoy afectan al alumnado que proviene de entornos más desfavorecidos y/o que presenta mayores dificultades, y garantizar su pleno derecho a la educación. En ese sentido, prevenir la desigualdad educativa implica evitar la segregación escolar y reforzar los programas de atención a la

38

diversidad, además de alcanzar una mejor adaptación del sistema educativo a los niños, niñas y adolescentes con discapacidad, con algún trastorno de conducta o con dificultades de aprendizaje, asegurando cualquier recurso educativo que precise el alumnado atendiendo a sus circunstancias individuales. Por otra, es imprescindible seguir adaptando el sistema educativo vasco a los retos de la sociedad del conocimiento y a los desafíos que plantea un


Igualmente, desde la óptica de la inversión social, resulta crucial seguir invirtiendo y mejorando la red de atención infantil a los niños/as de 0 a 3 años, dado el papel que, de acuerdo a la evidencia científica disponible, tienen este ciclo en las perspectivas futuras de niños y niñas. Es crucial desde ese punto de vista plantear un sistema de atención infantil accesible, asequible y de calidad, al que puedan acceder todas las familias que lo deseen, independientemente de su renta, situación laboral o lugar de residencia.

7 FOMENTAR LA ADQUISICIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES ENTRE LA POBLACIÓN INFANTIL Y PREVENIR LAS CONDUCTAS DE RIESGO

modelo social y económico en permanente cambio y distinto del que hemos conocido hasta ahora. Mantener las bajas tasas de abandono escolar y mejorar las competencias y cualificaciones de los/as jóvenes es, sin duda, una de las vías que conducirá a la reducción del riesgo de pobreza y exclusión social de los futuros adultos, mejorando sus expectativas de desarrollo personal, de incorporación al mercado de trabajo, y el propio desarrollo del modelo productivo vasco.

Los datos recogidos en el informe ponen claramente de manifiesto en qué medida se han producido avances en los últimos años en lo que se refiere a determinadas prácticas de riesgo, como el consumo de drogas. En todo caso, es imprescindible reforzar los esfuerzos que se vienen realizando desde el sistema educativo y desde el sistema de salud para fomentar la adquisición de hábitos saludables y prevenir las conductas de riesgo en la infancia y la adolescencia, así como para abordar diversos problemas relacionados con la salud en este colectivo (obesidad, problemas de salud mental, trastornos alimentarios, etc.). En ese contexto, es imprescindible desarrollar medidas de prevención universal (dirigidas a la población en general), selectiva (destinadas a grupos de población en riesgo) e indicada (abordando situaciones precisas e iniciales) que tengan en cuenta los determinantes sociales de este tipo de conductas.

39


8

9

POLÍTICAS DE INFANCIA UNIVERSALES QUE TENGAN EN CUENTA LOS CONDICIONANTES SOCIALES

GARANTIZAR LA PARTICIPACIÓN INFANTIL

En relación a lo anterior, otro de los retos de las políticas vascas en materia de infancia se refiere a la necesidad de desarrollar políticas de familia e infancia universales, dirigidas a toda la población, pero que tengan al mismo tiempo en cuenta las necesidades específicas de algunos grupos concretos. En ese sentido, debe prestarse una atención específica a la situación de las familias numerosas y monoparentales, a los niños/as con discapacidad, y a los niños/as de origen inmigrante, que se encuentran a menudo, aunque no necesariamente, con problemas adicionales para su integración social y educativa.

Las políticas de infancia deben además facilitar la participación de la infancia, y su implicación en las políticas que les atañen. El real ejercicio por parte del niño y la niña de sus derechos en consonancia con la evolución de sus facultades sólo puede lograrse mediante la aplicación de un enfoque holístico. Por consiguiente, tiene implicaciones relacionadas con todos los derechos y exige cambios significativos en todos los niveles de la sociedad. Representa un desafío fundamental para las actitudes convencionales que se suelen adoptar con los niños y niñas. Requiere que se reconozca su capacidad de obrar independientemente en las decisiones y acciones que afectan sus vidas. Impone la obligación de cuestionar algunas suposiciones profundamente arraigadas acerca de las necesidades de los niños y niñas, su desarrollo, protección y autonomía14.

Es también necesario, en ese sentido, desarrollar políticas de infancia con perspectiva de género que tengan en cuenta dos elementos: de una parte, en la medida en que las desigualdades de género comienzan en la infancia, esta etapa resulta de especial importancia a la hora de desarrollar medidas dirigidas a su prevención. Al mismo tiempo, es también imprescindible prestar una mayor atención a la mayor vulnerabilidad de los niños y los adolescentes ante determinados hábitos y prácticas de riesgo, que se deriva de determinadas formas de entender, ya desde la infancia, la masculinidad.

10 DESARROLLAR POLÍTICAS Y EQUIPAMIENTOS SOCIOCULTURALES Y DEPORTIVOS ABIERTOS A TODA LA INFANCIA La participación en el ocio, el deporte y la cultura es esencial en el desarrollo infantil. No todos los niños y niñas tienen, sin embargo, las mismas posibilidades de acceder a recursos socioeducativos, culturales, deportivos y de ocio. En un marco determinado por la mercantilización del tiempo libre, es responsabilidad de las administraciones impulsar de forma coordinada todas aquellas actividades y equipamientos que permitan que todos los niños y niñas – independientemente de los recursos de sus familias− participen plenamente en la cultura, el deporte, el tiempo libre y el ocio.

14. Gerison Lansdown (2005). La Evolución de las Facultades del Niño. Centro de Investigaciones Innocenti, UNICEF.

40


11 IMPLICACIÓN DE TODAS LAS ADMINISTRACIONES EN LAS POLÍTICAS DE INFANCIA Ningún nivel de la Administración ostenta todas las competencias en materia de infancia, pero todas desarrollan políticas que inciden en la infancia. Más allá de las responsabilidades concretas que –por ejemplo, en el ámbito educativo o de los servicios sociales− pueden tener las diferentes administraciones, es importante que todas ellas asuman como propio el compromiso de garantizar el bienestar de la infancia. Ello obliga, por ejemplo, a mejorar la coordinación en el ámbito socioeducativo, de cara a actuar ante situaciones y necesidades que no pueden ser abordadas desde una sola administración. Este reto implica también la necesidad de reflexionar sobre el papel de los ayuntamientos en las políticas de infancia, y sobre la necesidad de garantizar que todos los niños/as – independientemente del municipio en el que residen− tienen acceso a unos servicios socioeducativos y socioculturales básicos.

12 CONOCER MEJOR LA SITUACIÓN DE LA INFANCIA Y EVALUAR MEJOR LAS POLÍTICAS PÚBLICAS ORIENTADAS A LA INFANCIA Es también necesario, finalmente, mejorar los sistemas establecidos para el análisis de la situación de la infancia en Euskadi y para la evaluación de las políticas públicas que se desarrollan en ese ámbito.

41


6 . H A CIA UN PAC TO P OR LA INFA NC IA Y L A A D OLE S CENC IA EN EUSKADI Los niños, niñas y adolescentes son un asunto de todos: de ellos mismos, de sus familias, de las instituciones del gobierno y de la sociedad en su conjunto. Porque su valor social va mucho más allá del ámbito doméstico. Sin ellos no hay futuro. Consideramos que las políticas que apuestan por las personas deben hacerlo desde la infancia y adolescencia. Por esta razón es necesario un Pacto por la Infancia que ponga a los niños, niñas y adolescentes en el centro de las políticas públicas. En ese camino las propuestas son las siguientes:

42

1 Asumir y profundizar en el compromiso con la infancia y adolescencia a través de la agenda vasca 2030 y los ODS desde la coherencia de políticas y universalidad de derechos. Definir la Agenda Vasca 2030 con enfoque de infancia y adolescencia en Euskadi. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, son universales, por lo que deben ser implementados por todos los países; son multidimensionales (sociales, económicos y ambientales) y están interconectados, por lo que afectan prácticamente a todos los sectores de las políticas públicas. Una agenda de esta naturaleza requiere de la coherencia e integración de todo el espectro de políticas que dan forma al desarrollo sostenible. Por ende, si queremos alcanzar los resultados deseados, la coherencia de políticas para el desarrollo constituirá un elemento primordial del ejercicio político. La protección de los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes, bajo la consigna de no dejar a nadie atrás, ha de ocupar un lugar central de las políticas públicas.) En un mundo unido social, económica y ecológicamente, resulta ineficaz establecer fronteras nacionales a la resolución de los problemas comunes. Los gobiernos del mundo, incluido el de Euskadi, deberán aplicar la agenda global en el plano de las políticas domésticas.


2 Desarrollo de la Estrategia Vasca de Inversión en las Familias y en la Infancia, que dé coherencia a todas las políticas, programas y servicios para la infancia y adolescencia, desde una perspectiva de cumplimiento de los derechos establecidos en la Convención sobre los Derechos del Niño y que establezca prioridades y metas medibles y temporalizadas basadas en las necesidades específicas de la infancia y adolescencia. • Abordar de forma integral la lucha contra la pobreza infantil y elaborar un plan de lucha contra la pobreza infantil que establezca un marco coherente para determinar las acciones prioritarias contra la exclusión de los niños y niñas, con objetivos precisos y cuantificables, indicadores claros, plazos y un apoyo económico y financiero suficiente. El Plan deberá prever la coordinación efectiva entre el nivel autonómico, territorial y local, y en los diferentes sistemas (economía, sanidad, vivienda, asuntos sociales, educación) específicamente responsables de la infancia, y deberá incluir la necesaria participación de las niñas, niños y adolescentes. • Revisar el modelo social de apoyo a las familias y a los niños/as dando un nuevo enfoque a los sistemas generales de servicios, prestaciones que tiendan a la universalidad, transferencias públicas, impuestos y desgravaciones fiscales a las familias de manera que proporcionen una protección mayor a los niños y niñas, y tengan un mayor impacto en la reducción real de la inequidad y de la pobreza infantil. Una protección integral a las familias que combine ayudas económicas con políticas energéticas, urbanísticas y educativas para romper el ciclo de transmisión de la pobreza.

• Fomentar la adopción de políticas centradas en la prevención y fomento del bienestar infantil dirigidas a romper la transmisión intergeneracional de la pobreza. • Favorecer especialmente el empleo de las personas con hijos e hijas menores a su cargo. Mediante políticas activas de empleo y de conciliación de la vida laboral y personal, con especial atención a las familias con ambos progenitores desempleados. • Incrementar el énfasis en la protección social de los colectivos de infancia más vulnerables: niños/as inmigrantes, gitanos/as, niños/as en instituciones, niños/as en conflicto con la ley, niños/as con discapacidad, y niños/as en familias numerosas y monoparentales con bajos niveles de renta y empleo. • Desarrollar indicadores específicos de desigualdad en distintas dimensiones, que incluyan también a los niños, niñas y adolescentes, y establecer un seguimiento y supervisión de su evolución desde las AAPP.

3 En ese marco, y como se ha señalado previamente, resulta necesario plantear una reflexión sobre la RGI, las prestaciones por hijo/a menor de edad a cargo y las deducciones fiscales, ya sea introduciendo complementos por hijo/a menor de edad a cargo en la RGI, ya sea mejorando las deducciones fiscales por hijo/a menor de edad y extendiéndolas a las familias que ahora no se benefician (o sólo lo hacen parcialmente) de ellas, así como avanzar hacia prestaciones universales por hijo/a menor de edad a cargo compatibles con las propiamente selectivas .

43


4 En el ámbito de los servicios sociales, es fundamental impulsar el servicio de intervención socioeducativa y psicosocial para menores en situación de riesgo de desprotección, competencia de los ayuntamientos, así como los programas de intervención familiar que se realizan por parte de las Diputaciones Forales, impulsando el acogimiento familiar frente al residencial y mejorando la eficacia de las intervenciones, tanto en atención primaria como secundaria. En ese mismo sentido, es necesario impulsar desde el sistema de servicios sociales los programas de emancipación de los jóvenes que dejan de estar tutelados.

7 Reforzar el enfoque inclusivo del sistema educativo. Avanzar hacia la universalización de una educación de 0 a 2 años de calidad, gratuita para las familias de menos recursos y asequible para el resto. Garantizar el apoyo escolar y las becas al alumnado que lo necesite y en general eliminar cualquier barrera que obstaculice la igualdad de condiciones en el acceso a estos servicios y recursos por parte de los niños, niñas y adolescentes.

8

5 Impulsar programas de salud pública desde el ámbito de la prevención y educación para la salud, desde el enfoque de infancia y adolescencia, así como avanzar en salud mental infantil. El impulso de este tipo de programas debe realizarse desde la consolidación de un espacio socioeducativo amplio que permita alinear las actividades que se realizan desde el ámbito de la salud, la educación y los servicios sociales.

6 Garantizar el conocimiento de la CDN y de la Agenda 2030: formación del profesorado y presencia de los derechos de infancia en la currícula de infantil, primaria y secundaria. Y flexibilidad de los sistemas educativos que permitan desarrollar la capacidad de elección de itinerarios de los propios estudiantes y sus familias y evitar el abandono y desmotivación (según recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño).

44

Promocionar medidas que apoyen la participación de todos los niños, niñas y adolescentes en actividades lúdicas, recreativas, deportivas y culturales: • Incrementar las exenciones y reducciones en precios públicos de servicios deportivos, culturales, de ocio y tiempo libre de forma equitativa entre distintas administraciones y teniendo en cuenta la vulnerabilidad de las familias. • Mejorar las actividades extraescolares y las instalaciones

9 El desarrollo de órganos estables de participación infantil que permiten la participación democrática de niños, niñas y adolescentes, el fomento del tejido asociativo infantil y juvenil, y el establecimiento de canales para la participación en el diseño de las políticas que les afectan.


10

14

El compromiso de mantener o incrementar los recursos económicos destinados a las políticas de infancia y adolescencia existentes, para garantizar la igualdad de oportunidades y la no discriminación, aplicando una perspectiva de enfoque de derechos de infancia al diseño presupuestario, de modo que se pueda realizar seguimiento y evaluación de la inversión y su impacto específico en este colectivo.

Incorporar con carácter vinculante un Informe de Impacto sobre la Infancia en todas las disposiciones normativas, (como marca la Ley de protección jurídica del menor), a semejanza del Informe de Impacto de Género, que establece la Ley de Igualdad.

15

Establecer un mecanismo de coordinación que conecte de manera transversal a las distintas áreas de gobierno, a los propios servicios con competencias en infancia para generar políticas desde la perspectiva de inversión en infancia como base de desarrollo.

Avanzar en la elaboración de un diagnóstico completo y preciso de la situación de la infancia y adolescencia en Euskadi que permita articular las políticas y medidas adecuadas. Incorporar indicadores de seguimiento estadístico desagregados, comparables que ayuden a visibilizar a los colectivos más invisibles y la realización de estudios longitudinales. Dar un mayor impulso al Observatorio de Infancia y Adolescencia.

12

16

11

Fomentar el trabajo en red y la coordinación externa con otras instituciones y agentes sociales vinculados con la infancia para mejorar los diagnósticos y los servicios y atención de los niños, niñas y adolescentes, y la garantía de sus derechos.

Elaborar un barómetro anual dirigido específicamente a menores de 18 años que recoja de forma sistemática las opiniones, preocupaciones y la valoración del bienestar de los niños, niñas y adolescentes en distintos ámbitos. Una encuesta que permita a los responsables políticos identificar los problemas y expectativas a las que se enfrenta la infancia.

13 Creación de una Comisión de Infancia y Adolescencia en el Parlamento Vasco.

45



ANEXO: INDICADORES DE BIENESTAR INFANTIL


Situaciรณn de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

1. EDUCACIร N

1


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

1. EDUCACIÓN 1.1. Competencias clave 1.1.1. Rendimiento medio en lectura, matemáticas y ciencias a los 15 años Este indicador expresa la puntuación media obtenida por parte del alumnado de 15 años en las áreas de lectura, matemáticas y ciencias de las pruebas de PISA. El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE (PISA, por sus siglas en inglés), tiene por objeto evaluar hasta qué punto los alumnos cercanos al final de la educación obligatoria han adquirido algunos de los conocimientos y habilidades necesarios para la participación plena en la sociedad del saber. Las pruebas de PISA son aplicadas cada tres años. Los estudiantes son seleccionados a partir de una muestra aleatoria de escuelas públicas y privadas. La fuente de datos de este indicador es la base de datos de PISA 2015. Este año la muestra para Euskadi fue de 3.612 estudiantes.

Último dato disponible (2015) Lectura

Matemáticas

 En 2015 la puntuación media del alumnado de 15 años en Euskadi fue en competencia lectora de 491 puntos, en competencia matemática de 492 puntos y en competencia científica de 483 puntos.

Ciencias

 Con respecto a 2012, se ha producido en Euskadi una reducción de la puntuación media en ciencias (23 puntos) y lectura (7 puntos). En matemáticas el desceso se viene produciendo desde 2009.

491 ▼

492 ▼

483 ▼

Cruces básicos

Evolución

Competencia lectora, matemática y científica del alumnado de 15 años en Euskadi, por diversas variables (2015)

Evolución de la competencia lectora, matemática y científica del alumnado de 15 años en Euskadi (2003-2015)

Género

Índice de inmigración

Nivel estudios progenitores

ISEC*

Lectura

Matemáticas

Ciencias

Chicas

501

487

480

Chicos

481

496

486

Nativo/a

498

499

489

Inmigrante 2G.

451

452

444

Inmigrante 1G.

443

429

432

Primaria

458

457

451

Secundaria

488

482

475

Terciaria

500

503

493

Cuartil 1

463

460

453

Cuartil 2

488

486

477

Cuartil 3

502

505

496

Cuartil 4

520

522

513

Titularidad del centro

Público

490

490

481

Privado

493

495

486

Total

Total

491

492

483

*El Índice de Estatus Económico, Social y Cultural (ISEC) es una variable que refleja la situación socioeconómica del alumnado a partir de un valor que recoge la ocupación y nivel educativo de los padres, así como el acceso y la disponibilidad en el marco del hogar a determinados recursos educativos y culturales. Esta variable se organiza en cuatro categorías y cada una de ellas se corresponde con la distribución en cuartiles (de menor a mayor estatus) en función de las puntuaciones obtenidas en este índice.

Fuente: Data base - Pisa 2015.

520 510 510

505 502

500

501

497 495

506 495 498

492

494

490

491

487 480

484

483

470

460 2003

2006 Lectura

2009 Matemáticas

2012

2015 Ciencias

Fuente: Data base - Pisa 2015.

▪ En 2015 la puntuación media del alumnado de 15 años en Euskadi fue en competencia lectora de 491 puntos, en competencia matemática de 492 puntos y en competencia científica de 483 puntos.

▪ En 2015, se ha registrado una reducción significativa con respecto a 2012 en las tres áreas analizadas, si bien en el área de matemáticas la reducción es continuada desde el año 2009.

▪ Las diferencias en cuanto a rendimiento académico en función de la procedencia del alumnado son importantes: los niños y niñas de segunda y primera generación (nacidos/as dentro del Estado pero con ambos padres extranjeros, en el primer caso, y nacidos/as en el extranjero), aquellos/as cuyos padres tienen un nivel educativo menor y los/as que tienen un estatus socioeconómico y cultural más bajo tienen en todos los casos una puntuación media inferior a la del conjunto del alumnado. La brecha entre el alumnado más favorecido (cuartil 4) y el más desfavorecido (cuartil 1) es de 62 puntos en el caso de las matemáticas, de 60 en ciencias y de 57 en lectura.

▪ Desde el punto de vista del género las chicas tienen una puntuación inferior a los chicos en matemáticas y ciencias, pero superior en lectura.

2


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

1. EDUCACIÓN 1.1. Competencias clave 1.1.1. Rendimiento medio en lectura, matemáticas y ciencias a los 15 años Comparativa internacional

Competencia lectora, matemática y científica del alumnado de 15 años en Euskadi, por comunidades autónomas (2015)

Competencia matemática del alumnado de 15 años, por cuartiles ISEC en los países de la OCDE (2015)

514

509

506

501

500

499

499

440 420

516

512

512

508

504

501

498

497

496

494

493

485

484

475

474

473

483

Ciencias

519

400

530 520 510 500 490 480 470 460 450

Cuartil 1

Cuartil 4

Media

México Turquía Islandia Euskadi

381 398 458 460

437 456 520 522

408 420 488 492

Diferencia 4C-1C 56 59 62 62

Noruega Letonia

469 450

536 517

502 482

67 67

Canadá Estonia Dinamarca

482 489 478

549 557 547

516 520 511

67 68 69

Finlandia Eslovenia Irlanda

477 476 468

549 549 544

511 510 504

73 73 76

Grecia

419

497

454

77

Italia Japón Polonia Holanda Reino Unido España Media OCDE Australia Estados Unidos Nueva Zelanda Austria

451 493 469 476 458 447 451 455 431 452 453

529 572 548 556 538 530 535 540 517 540 542

490 532 504 512 492 486 490 494 470 495 497

78 79 79 79 80 83 84 85 86 88 89

Alemania Suecia Suiza

467 452 478

556 541 569

506 494 521

89 89 91

Israel Corea Eslovaquia Chile Portugal Bélgica Rep. Checa Francia Luxemburgo

419 480 428 379 451 458 442 442 436

510 572 523 474 548 562 549 552 547

470 524 475 423 492 507 492 493 486

91 92 95 95 97 104 107 110 111

522 518

506

505

503

500

500

495

494

492

486

486

485

476

473

452

460

466

500

470

520

492

Matemáticas

540

480

498

496

491

491

486

485

483

479

Lectura

475

530 520 510 500 490 480 470 460 450

520

Comparativa autonómica

Nota: La diferencia corresponde a la distancia en puntos entre el grupo situado en el primer cuartil ISEC (más desfavorecido) y el grupo situado en el cuarto cuartil (más favorecido). De acuerdo a la OCDE, 41 puntos suponen un año de escolaridad. Fuente: Data base - Pisa 2015.

Fuente: Data base - Pisa 2015.

▪ La caída de los resultados en las pruebas de PISA, ha traído consigo un empeoramiento de la posición relativa de Euskadi con respecto al conjunto del Estado. En 2015, la puntuación obtenida por el alumnado de la CAPV sólo es superior a la media del Estado español en matemáticas, a diferencia de lo que ocurría en 2012 cuando la puntuación de la CAPV superaba a la estatal en las tres áreas analizadas. En relación al Estado, la posición de la CAPV es 10 puntos y 5 puntos inferior, respectivamente a la de la medida estatal en ciencias y lectura. En matemáticas la media de la CAPV sigue situándose por encima, con una diferencia de 6 puntos.

▪ Desde el punto de vista internacional, Euskadi se encuentra ligeramente por encima de la media de la OCDE en el área de las habilidades matemáticas cuando se tiene en cuenta la puntuación correspondiente al conjunto del alumnado.

▪ La diferencia entre el alumnado más y menos desfavorecido en esta área es de 62 puntos y resulta una de las más bajas de la OCDE. Esta pequeña diferencia se explica en parte por los buenos resultados que, en relación al mismo grupo en los demás países, obtiene en la CAPV el alumnado más desfavorecido. Con todo, también hay que tener en cuenta que en la CAPV, en el área de matemáticas, el alumnado con un ISEC más alto presenta unos resultados inferiores a los de la media de la OCDE correspondientes al mismo grupo.

3


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

1. EDUCACIÓN 1.2. Logro educativo 1.2.1. Porcentaje del alumnado que a los 12 años de edad ha completado la Educación Primaria Esta tasa expresa la relación porcentual entre el alumnado de 12 años matriculado en la Educación Secundaria Obligatoria (a los 12 años se debe acceder teóricamente a esta enseñanza) y el total de alumnado de dicha edad. La Educación Primaria comprende los seis primeros cursos de la escolaridad obligatoria y está estructurada en tres ciclos de dos cursos cada uno. Las edades teóricas de realización de este nivel van de los 6 a los 12 años de edad. Los datos que se proporcionan a continuación han sido recopilados por el Anuario Estadístico Las Cifras de la educación en España. Se han obtenido a partir de la Estadística de la Enseñanzas no universitarias, de la S.G. de Estadística y Estudios del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Último dato disponible (2013-2014)  El 86,8% del alumnado vasco de 12 años ha completado la Educación Primaria en el curso 2013/2014.  Apenas se registran cambios con respecto a la tasa recogida el curso previo (87,2%), si bien la tendencia a largo plaza es negativa.

(86,8%) ▼ Cruces básicos

Evolución

Porcentaje del alumnado que a los 12 años de edad ha completado la Educación Primaria, por sexo (Curso 2013-2014)

Evolución del porcentaje del alumnado que a los 12 años de edad ha completado la Educación Primaria, por sexo (Curso 1999-2000/2013-2014) 94

89,1

Niñas

92

92,6 91

89,2

90

89,4

89,1

88 84,7

Niños

86,8 86

85,3

84,7

84 86,8

Total

82

87,2

82

83

84

85 2013-2014

86

87

80 88

89

90

2012-2013

Fuente: Anuario Estadístico. Las cifras de la educación en España. Curso 20132014 (Edición 2016).

Total

Niños

Niñas

Fuente: Anuario Estadístico. Las cifras de la educación en España.

▪ El 86,8% de todo el alumnado de 12 años se encuentra, durante el curso 2013-2014, matriculado en E.S.O., lo que significa que casi el 87% del alumnado de esta edad ha completado la Educación Primaria. Durante este curso, se estima que en torno a unos 2.500 niños y niñas de 12 años habrían repetido algún curso de Educación Primaria.

▪ Los datos correspondientes a los dos últimos cursos para los que existe información muestran un ligero descenso de esta tasa. Entre las niñas de 12 años, la proporción de aquellas que han completado la Educación Primaria (89,1%) es superior que entre los niños de la misma edad (84,7%).

▪ Si se comparan los datos del curso 2013-2014 con los de hace 15 años, se observa una evolución negativa de este indicador. La proporción del alumnado que a los 12 años de edad ha completado la Educación Primaria ha disminuido ligeramente: del 91% en el curso 1999-2000 al 86,8% en el curso 2013-2014.

▪ Las diferencias entre niños y niñas, que pueden observarse a lo largo de toda la serie histórica, se han mantenido relativamente estables.

4


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

1. EDUCACIÓN 1.2. Logro educativo 1.2.1. Porcentaje del alumnado que a los 12 años de edad ha completado la Educación Primaria Comparativa autonómica

Comparativa autonómica por sexo

Porcentaje del alumnado que a los 12 años de edad ha completado la Educación Primaria, por comunidades autónomas (Curso 2013-2014)

Porcentaje del alumnado que a los 12 años de edad ha completado la Educación Primaria en función del sexo, por comunidades autónomas (Curso 2013-2014)

Cataluña

93,1

91,7

La Rioja

90,4

87,8

Euskadi

86,8

88,6

Asturias

86,7

89,1

Cantabria

86,0

Navarra

85,7

Galicia

85,7

España

84,9

Andalucía

84,7

Madrid

84,6

Extremadura

84,5

Castilla y León

La Rioja

85,3

Asturias

85,0

Euskadi

84,7

87,8

Cantabria

84,3

87,6

Navarra

83,9

88,4

83,7

90,5

Cataluña

Galicia

83,1

86,3

Madrid

82,9

87,3

España

82,7

87,4

Andalucía

82,1

87,4

Extremadura

81,7

86,3

Castilla y León

81,3 79,8

84,2

Com. Valenciana

Com. Valenciana

82,0

84,2

Aragón

79,8

Aragón

81,9

81,2

Melilla

78,4

84,5

Castilla-La Mancha

78,3

Castilla-La Mancha

81,3

Canarias

80,6

82,4

Murcia

76,9

Canarias

76,9 76,2

Melilla

79,8

84,6

Murcia

79,6

82,7

Illes Balears

Illes Balears

79,4

81,5

Ceuta

Ceuta

100

77,1 65

70

75

80

85

90

50

0 Niñas

95

Fuente: Anuario Estadístico. Las cifras de la educación en España. Curso 2013-2014 (Edición 2016).

73,0 50

100

Niños

Fuente: Anuario Estadístico. Las cifras de la educación en España. Curso 2013-2014 (Edición 2016).

▪ La proporción del alumnado que los 12 años de edad ha completado la Educación primaria es en Euskadi (86,8%) superior a la correspondiente al conjunto del Estado (84,9%). Euskadi se sitúa en tercer lugar, tras Cataluña y La Rioja, con una proporción más elevada de alumnado de 12 años que ha superado la Educación Primaria.

▪ Desde el curso 2000-2001, Euskadi viene situándose entre las tres comunidades autónomas con una tasa más elevada. Entre ellas, destaca Cataluña al mantener a lo largo de toda la serie unas tasas totales por encima del 90%.

▪ En todas las comunidades autónomas, la tasa de niñas de 12 años que han completado la Educación Primaria es superior a la de los

niños de la misma edad. Las mayores diferencias entre niños y niñas –medidas estas diferencias en puntos porcentuales– tienden a darse en aquellas comunidades que presentan tasas más bajas.

5


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

1. EDUCACIÓN 1.2. Logro educativo 1.2.2. Porcentaje de alumnado que se gradúa en ESO Expresa el porcentaje de alumnado que egresa de la ESO con el título de Graduado en secundaria sobre el total de alumnos/as que salen de la ESO. Se define el alumnado que sale de la ESO en el año X como diferencia entre el alumnado matriculado en el año X en la ESO con 15 y más años de edad y el alumnado matriculado en el año X+1 en la ESO con 16 y más años de edad (edad a partir de la cual se producen las salidas de este nivel). El alumnado que sale sin título de Graduado en Secundaria se obtiene como diferencia entre el alumnado que sale de la ESO en el año X y el alumnado graduado en ESO en el año X. La Educación Secundaria Obligatoria (ESO) es una etapa educativa obligatoria y gratuita que, junto con la Educación Primaria, completa la educación básica. Consta de cuatro cursos académicos que se realizan ordinariamente entre los 12 y los 16 años de edad. Los datos que se proporcionan a continuación han sido recopilados por el Anuario Estadístico Las Cifras de la educación En España. Se han obtenido a partir de la Estadística de la Enseñanzas no universitarias, de la S.G. de Estadística y Estudios del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Último dato disponible (2012-2013)  Durante el curso 2012-2013, la proporción del alumnado que salió de la ESO con el título de graduado en secundaria ascendió en Euskadi al 86,9%.  Con respecto al curso previo, la proporción de alumnado graduado en ESO ha disminuido en 1,6 puntos porcentuales.

(86,9%) ▼ Cruces básicos

Evolución

Porcentaje alumnado que se gradúa en ESO, por sexo (Curso 2012-2013)

Evolución del porcentaje de alumnado que se gradúa en ESO, por sexo (Curso 2001-2002/ Curso 2012-2013)

100

100 89,7 84,2

86,9

95 90

80

88,7 86,9 88,0

85 80,8 81,8

80 60

75 70

75,1

76,1

77,9

88,1

88,7

90,5 89,5 90,3

91,1

91,4

87,1 85,3 86,3 83,4 84,0 84,3 85,8 82,6 83,3 81,3 78,9 79,5 78,6

83,1

91,0

89,7

88,5 88,5 86,1

86,9

84,2

65

40

60 55 20

50

0 Hombres

Mujeres

Total

Fuente: Anuario Estadístico. Las cifras de la educación en España. Curso 2013-2014 (Edición 2016).

Total

Hombres

Mujeres

Fuente: Anuario Estadístico. Las cifras de la educación en España. Curso 2013-2014 (Edición 2016).

▪ En el curso 2012-2013 la proporción del alumnado que finalizó la ESO con el título de Graduado fue del 86,9%. Esta cifra implica también que durante dicho curso, algo más de uno/a de cada diez alumnos/as (el 13,1%) abandonó la ESO sin haber obtenido el título de Graduado.

▪ Al igual que en la Enseñanza Primaria, también aquí los porcentajes de promoción son superiores en el caso de las chicas. La proporción de alumnas que finalizan la ESO con título de Graduado en secundaria fue del 89,7%, 5,5 puntos porcentuales superior al de los chicos (84,2%).

▪ En 3013 Euskadi registra por primera vez desde que se inició la serie una disminución en el valor total de este indicador, cuya tendencia desde el curso 2001-2002 había sido de aumento gradual. Esta disminución se observa tanto en chicos como en chicas, y también se ha producido a nivel estatal.

▪ Los datos de la serie muestran que la brecha de género ha tendido a reducirse en los últimos años. En el curso 2001-2002 la proporción de alumnas que se graduaron en ESO era un 15,8% superior a la de sus compañeros, mientras que a día de hoy la diferencia es de un 6,5%.

6


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

1. EDUCACIÓN 1.2. Logro educativo 1.2.2. Porcentaje de alumnado que se gradúa en ESO Comparativa autonómica y evolución

Comparativa autonómica por sexo

Porcentaje y evolución de alumnado que se gradúa en ESO, por comunidades autónomas

Porcentaje y evolución de alumnado que se gradúa en ESO, por comunidades autónomas y sexo

Curso 2012-2013

Curso 2012-2013

Asturias Cantabria Euskadi Navarra Madrid Castilla y León Galicia Aragón Canarias La Rioja Murcia Extremadura España Andalucía Castilla-La Mancha Illes Balears Cataluña Com. Valenciana Melilla Ceuta

87,3 86,9 86,9 85,7 83,1 83,1 82,9 81,0 80,7 78,5 78,1 77,9 77,6 76,6 74,6 73,8 73,1 67,6 67,1 64,9 0

20

40

60

80

89,7 90,8 90,5 89,4 87,0 82,9 87,6 87,9 85,7 82,4 83,8 84,1 84,2 82,4 80,8 78,1 79,5 68,8 72,2 70,7 100

100

50

Evolución del porcentaje de alumnado que se gradua en ESO

90 85

80,8

81,8

83,1

85,3 86,3 83,4 84,0 84,3

87,1

88,5 88,5

86,9

70 65

73,0 73,3

71,6

72,3

71,6

71,4

72,1

76,9

78,0

50

Hombres

14,7

14,2

13,9

13,7

100

13,7 12,4 11,0

12

80 75,0 76,2

14,8

14

10

75

Mujeres 0

Evolución diferencias por sexo 16

95

84,2 84,1 83,6 82,2 79,4 79,2 78,7 78,1 75,5 72,9 72,8 72,8 72,0 71,1 68,5 68,4 68,3 65,5 63,0 59,1

Euskadi Asturias Cantabria Navarra Madrid Aragón Castilla y León Galicia Canarias España Murcia La Rioja Extremadura Andalucía Castilla-La Mancha Cataluña Illes Balears Melilla Com. Valenciana Ceuta

77,6

8

11,9

11,9

10,5

11,9

9,6

9,5

10,8 9,3

9,1

8,2

6

7,7

7,7 5,7

4

60

10,1

5,0

5,5

2

55

0

50

Euskadi

España

Fuente: Anuario Estadístico. Las cifras de la educación en España. Curso 2013-2014 (Edición 2016).

Euskadi

España

Fuente: Anuario Estadístico. Las cifras de la educación en España. Curso 2013-2014 (Edición 2016).

▪ Euskadi se sitúa, con Asturias (87,3%) y Cantabria (86,9%), entre las comunidades autónomas con una tasa de alumnado que se gradúa en ESO más alta en el conjunto del Estado.

▪ La tasa de Euskadi supera la media de España en 9,3 puntos porcentuales y se encuentra muy alejada de las tasas de Comunidad Valenciana, Ceuta o Melilla, situadas por debajo del 70%. A diferencia de la evolución observada en Euskadi, donde la tasa de alumnado que se gradúa en ESO ha ido creciendo paulatinamente (con la salvedad del último curso), en España sólo se ha visto un crecimiento significativo de esta tasa a partir del inicio de la crisis económica.

▪ En todas las comunidades autónomas, la proporción de alumnas que se gradúa en ESO es superior a la de los alumnos. Con todo, Euskadi se encuentra, tras Melilla y Aragón, entre las comunidades autónomas donde esta diferencia es menor (5,5 puntos). La brecha de género resulta especialmente elevada en Castilla-La Mancha y Extremadura, donde la diferencia es algo mayor de 12 puntos.

▪ A lo largo de la última década, la tasa de alumnas y alumnos que se gradúa en ESO ha ido convergiendo. En Euskadi, en los últimos 12 años, la diferencia entre hombres y mujeres en Euskadi se ha reducido prácticamente a la mitad. Con todo, y a pesar de que la tendencia es clara, la brecha de género ha aumentado en medio punto porcentual en el último curso.

7


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

1. EDUCACIÓN 1.3. Abandono escolar 1.3.1. Porcentaje de población de 18-24 años que ha completado como máximo la primera etapa de secundaria y no sigue ningún estudio o formación postobligatoria Expresa la proporción de personas de 18 a 24 años que tienen como nivel máximo de estudios la Educación Secundaria primera etapa (cursos 1º a 3º) o anteriores niveles educativos (CINE 0, 1 y 2), y que no siguen ningún tipo de educación o formación en las cuatro últimas semanas. Actualmente es uno de los ocho indicadores definidos para el seguimiento de los objetivos de la estrategia Europa 2020 de la Unión Europea. En el caso de este indicador, se ha establecido como objetivo para España que para el año 2020 la tasa de abandono escolar temprano se sitúe por debajo del 10%. La fuente de datos de este indicador es la Encuesta de la Población Activa del INE. Todos los datos han sido extraídos de Eurostat.

Último dato disponible (2015)  La tasa de abandono escolar prematuro de la CAPV se sitúa en el 9,7% de la juventud de 18 a 24 años.  Con respecto a 2014 (9,4%) esta tasa ha aumentado muy ligeramente.

(9,7%) ▲ Cruces básicos

Evolución

Porcentaje de población de 18-24 años que ha completado como máximo la primera etapa de secundaria y no sigue ningún estudio o formación postobligatoria, por sexo (2015)

Evolución de la proporción de la población de 18-24 años que ha completado como máximo la primera etapa de secundaria y no sigue ningún estudio o formación postobligatoria, por sexo (2004-2015) 25

7,0

Mujeres

20

7,4

15 11,8

Hombres

11,9 10

9,4

Total

5

9,7 0 0

2

4

6 2014

8

10

12

14

2015

Fuente: Eurostat. Educational attainment level and transition from education to work (based on EU-LFS).

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Total

Hombres

Mujeres

Fuente: Eurostat. Educational attainment level and transition from education to work (based on EU-LFS). (*) Ruptura metodológica en la serie.

▪ En 2015 la tasa de abandono escolar prematuro se sitúa en la CAPV en un 9,7%, lo que implica que casi una de cada diez personas de entre 18 a 24 años , completada o no la ESO no sigue, ningún tipo de estudio o formación.

▪ Entre 2014 y 2015, la tasa de abandono escolar prematuro se ha mantenido relativamente estable, si bien en este último año ha aumentado en tres décimas.

▪ La tasa de abandono de las mujeres es significativamente inferior a la de los hombres. En 2015, la tasa de abandono escolar prematuro de los hombres (11,9%) fue 4,5 puntos porcentuales superior a la de las mujeres (7,4%).

▪ A pesar de las constantes rupturas metodológicas en la serie de datos, se observa desde 2011 una clara tendencia decreciente de esta tasa. A la espera de nuevos datos, los de 2015 sugieren que esta tendencia se habría estabilizado.

▪ En 2004 la tasa de abandono escolar prematuro de los hombres (18,7%) duplicaba la de las mujeres (8,5%). La diferencia en puntos porcentuales, de 10,2 puntos en 2004, se ha reducido a 4,5 puntos en 2015. Entre 2004 y 2015 la tasa de abandono escolar prematuro se ha reducido en mayor medida entre los hombres.

8


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

1. EDUCACIÓN 1.3. Abandono escolar 1.3.1. Porcentaje de población de 18-24 años que ha completado como máximo la primera etapa de secundaria y no sigue ningún estudio o formación postobligatoria Comparativa autonómica

Comparativa europea

Porcentaje de población de 18-24 años que ha completado como máximo la primera etapa de secundaria y no sigue ningún estudio o formación postobligatoria, por comunidades autónomas (2015)

Porcentaje de población de 18-24 años que ha completado como máximo la primera etapa de secundaria y no sigue ningún estudio o formación postobligatoria, por comunidades autónomas (2015)

Euskadi

Croacia

9,7

Cantabria*

10,3

Navarra*

2,8

Eslovenia

10,8

Madrid Aragón

5,0

Polonia

5,3

Chipre

5,3

Lituania

5,5

15,6

Rep. Checa

15,6

Eslovaquia

6,9

Irlanda

6,9

Suecia

7,0

Austria

7,3

Castilla y León

16,7

Asturias

16,8

Galicia

17

Cataluña

Dinamarca

7,8

Grecia

7,9

Holanda

18,9

España

6,2

20

Castilla-la Mancha

20,8

Com. Valenciana

8,2

Finlandia

9,2

Luxemburgo

9,3

Francia

9,3

Euskadi

21,4

9,7

Letonia

9,9

La Rioja*

21,5

Alemania

10,1

Canarias

Bélgica

21,9

10,1

Reino Unido

10,8

UE-28

11,0

Estonia

11,2

Murcia

23,6

Melilla*

24,1

Hungría

Extremadura

24,5

Bulgaria

13,4

Andalucía

Portugal

24,9

13,7

Illes Balears

Italia

Ceuta* 10

15

20

25

30

19,1

Malta 29,8

5

14,7

Rumania

26,7

0

11,6

19,8

España 35

* Estos datos deben ser tomados con precaución porque pueden estar afectados por grandes errores de muestreo. Fuente: Eurostat. Educational attainment level and transition from education to work (based on EU-LFS).

20,0 0

5

10

15

20

25

*Estos datos están afectados por una baja fiabilidad. Fuente: Eurostat. Educational attainment level and transition from education to work (based on EU-LFS).

▪ En 2015, Euskadi se sitúa como la comunidad autónoma, por delante de Cantabria (10,3%) y Navarra (10,8%), con una tasa más abaja de abandono escolar prematuro. La tasa registrada en Euskadi es más de diez puntos porcentuales inferior a la registrada para el conjunto de España (20%) y se sitúa muy por debajo de comunidades como Baleares (26,7%), Andalucía (24,9%) y Extremadura (24,5%).

▪ A lo largo de los últimos quince años, Euskadi se sitúa invariablemente junto a Navarra y Cantabria como la comunidad autónoma con una tasa más baja de abandono escolar.

▪ Euskadi se sitúa en 2015 por debajo de la media de los países de la UE-28 (11%) en lo que se refiere a la tasa de abandono escolar prematuro. En cambio, España (20%), junto a Malta (19,8%) o Rumanía (19,1%) se sitúan a la cabeza en abandono escolar, superando a Italia (14,7%) o Portugal (13,7%). En términos generales, todos los países (salvo Rumanía y Eslovaquia) han reducido sus tasas de abandono escolar prematuro a lo largo de la última década.

▪ Entre 2006 y 2015, el número de países de la UE-28 con tasas de abandono por encima del 10% ha pasado de 18 a 11. En 2015, todos los países de la UE-28 (salvo Bulgaria, donde apenas hay diferencias) ofrecen tasas más elevadas de abandono entre los hombres.

9


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

1. EDUCACIÓN 1.4. Cobertura en el primer ciclo de Educación Infantil 1.4.1. Tasa de escolaridad en el primer ciclo de Educación Infantil (0 a 2 años) La tasa de escolaridad en el primer ciclo de Educación Infantil de 0 a 2 años expresa el porcentaje de niños y niñas de 0 a 2 años matriculados en el primer ciclo de Educación Infantil, sobre el total de niños y niñas de dicha edad. La Educación Infantil es la etapa educativa que atiende a niñas y niños desde el nacimiento hasta los seis años con la finalidad de contribuir a su desarrollo físico, afectivo, social e intelectual. Se divide en dos ciclos: el primero comprende hasta los tres años y el segundo va desde los tres a los seis años de edad. La Educación Infantil tiene carácter voluntario y su gratuidad solo está garantizada en el segundo ciclo. Los datos que se proporcionan a continuación han sido recopilados por el Anuario Estadístico Las Cifras de la educación En España. Se han obtenido a partir de la Estadística de la Enseñanzas no universitarias, de la S.G. de Estadística y Estudios del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Último dato disponible (2013-2014)  La tasa de escolaridad en el primer ciclo de Educación Infantil (0 a 2 años) fue en Euskadi, durante el curso 2013-2014, del 52%  Con respecto al curso previo, la proporción de alumnado matriculado en el primer ciclo de Educación Infantil ha disminuido en medio punto porcentual.

(52%) = Cruces básicos

Evolución

Tasa de escolaridad en el primer ciclo de Educación Infantil (0 a 2 años), por edad (Curso 2013-2014)

Evolución de la tasa de escolaridad en el primer ciclo de Educación Infantil (Curso 2000-2001/ Curso 2013-2014)

100

120

91,6

100 80 80 60

60

52,0 43,1

40

40

20 20

17,4 0

0 0 años

1 año

2 años

Total

0-2 años

Fuente: Anuario Estadístico. Las cifras de la educación en España. Curso 2013-2014 (Edición 2016).

0 años

1 año

2 años

Total 0-2 años

Fuente: Anuario Estadístico. Las cifras de la educación en España. Curso 2013-2014 (Edición 2016).

▪ La tasa de escolaridad en el primer ciclo de Educación Infantil asciende en Euskadi al 52%, lo que implica la existencia de casi 31.656 niños y niñas matriculados en centros educativos que imparten primer ciclo de Educación Infantil. Lógicamente, la tasa de escolarización temprana aumenta con la edad. El 17,4% de los niños/as menores de 1 año están escolarizados, frente al 43,1% de los que tienen un año. A los dos años la escolarización es muy mayoritaria y alcanza al 91,6% de los niños y niñas.

▪ A principios de la década de 2000, solo el 22,1% de los niños/as de hasta 2 años se encontraban escolarizados, mientras que actualmente esa proporción supera el 50%. El incremento más importante se produce en la primera mitad de la década de 2000, produciéndose después un cierto estancamiento en este ámbito. Entre 2000 y 2005 se produce el 81% de todo el incremento observado para el periodo 2000-2013. La tasa de escolaridad pasa del 22,1% en 2000 a un 46,2% en 2005. En este periodo se aprueba el Primer Plan Interinstitucional de apoyo a las familias con hijos e hijas en Euskadi y se crea el Consorcio Haurreskolak, entidad pública que gestiona las escuelas infantiles públicas de 0 a 2 años.

▪ Entre 2007 y 2013 la tasa de escolaridad se ha mantenido relativamente estable, si bien en el último curso esta tasa se ha reducido en un 1% y en todos los tramos de edad. La reducción más acusada se observa en el tramo de los 0 años, donde la tasa ha pasado del 19,8% a un 17,4%.

▪ De acuerdo a la Encuesta de Necesidades Sociales del Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, el 5,5% de los niños/as de 0 a 5 años no está escolarizado por motivos distintos de la preferencia familiar. Entre las familias en situación de privación, el porcentaje es del 10%. El porcentaje de no atención por causas distintas a la preferencia familiar se ha duplicado desde 2006.

10


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

1. EDUCACIÓN 1.4. Cobertura en el primer ciclo de Educación Infantil 1.4.1. Tasa de escolaridad en el primer ciclo de Educación Infantil (0 a 2 años) Comparativa autonómica

Comparativa europea

Tasa de escolaridad en el primer ciclo de Educación Infantil (0 a 2 años), por comunidades autónomas

Porcentaje de alumnado de 0 a 2 años matriculado en Educación Infantil, por países europeos. Curso 2013-2014

Curso 2013-2014 Euskadi Madrid Galicia Andalucía Cataluña España Aragón La Rioja Castilla-La Mancha Com. Valenciana Cantabria Navarra Illes Balears Castilla y León Asturias Melilla Murcia Extremadura Ceuta Canarias

52,0

Dinamarca

42,8 39,4 36,7 35,6 32,8 32,7 32,7 31,0 27,4 25,2 24,3 22,6 20,0 18,5 17,8 16,8 16,8

Noruega

52,0

Suecia

46,0

Islandia*

12,8 10

55,0

Euskadi

43,7

Eslovenia

36,7

Alemania

36,6

España

7,2 0

60,6

20

30

40

50

32,8

60 Finlandia

Evolución Curso 2002-03/2013-14 60 46,2

50

48,8

49,8

51,4

51,6

53,5

27,5

Lituania 51,9

52,5

52,0

40,5

21,4

Croacia

19,0

Austria

16,1

40 30,9 30

Grecia

25,7

20

24,6

10 11,3

12,9

15,0

16,6

18,2

26,5

28,6

30,7

31,8

13,7

32,8

20,0

Estonia

11,6

Chipre

7,9 0

0

España

Euskadi

Fuente: Anuario Estadístico. Las cifras de la educación en España. Curso 2013-2014 (Edición 2016).

10

20

30

40

50

60

70

Notas. Los valores que recoge este gráfico han sido calculados a partir de la relación entre el número de alumnos/as de 0 a 2 años matriculados/as en Educación Infantil y la población de dicha edad a 1 de enero del año correspondiente. Todos los datos corresponden al Curso 2013-2014 excepto los de Islandia que se refieren al curso anterior. Fuente: Eurostat. Estadísticas de Educación y Formación.

▪ Euskadi se sitúa a la cabeza del Estado en escolarización en el primer ciclo de Educación Infantil. La tasa de escolaridad vasca (52%) se aleja en 10 o más puntos porcentuales de la segunda y tercera comunidad autónoma con tasas más elevadas: Madrid (42,8%) y Galicia (39,4%). La tasa de Euskadi (52%) es notablemente superior a la tasa española (32,8%), donde únicamente uno de cada tres niños/as de 0 a 2 años se encuentran escolarizados.

▪ Euskadi cuenta con una tasa de escolaridad en el primer ciclo de Educación Infantil históricamente superior a la registrada en el conjunto del Estado. En 2002 la tasa vasca era del 25,7% (superada tan solo por Cataluña, con una tasa del 28%), mientras que la estatal apenas era de un 11,3%. Entre 2002 y 2013 la tasa vasca ha aumentado en 26,3 puntos porcentuales y la estatal en casi 22.

▪ Eurostat ha incorporado recientemente información relativa a la participación de niños y niñas en educación infantil. Con todo, aún son pocos los países con estadísticas disponibles sobre la participación escolar de niños/as de 0 a 2 años. Asimismo, éstas no cuentan tampoco con el mismo nivel de armonización que otras. Ha de considerarse también que los países presentan importantes diferencias a nivel local y que, por tanto, los promedios pueden esconder diferencias muy importantes. Por todo ello, los datos que se ofrecen a continuación deben ser interpretados con las debidas cautelas. En todo caso, los datos ponen de manifiesto que Euskadi cuenta con una tasa de alumnado de 0 a 2 años matriculado en educación infantil equiparable a la que tienen los países nórdicos. La tasa de Euskadi (52%) se sitúa muy cercana a la que presentan países como Noruega (55%), Suecia (46%) e Islandia (43,7%).

11


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

1. EDUCACIÓN 1.5. Problemas educativos 1.5.1. Porcentaje de población de 6 a 16 años con problemas en la situación educativa Este indicador refleja la proporción de niños/as y adolescentes de 6 a 16 años que presentan algún problema en la situación educativa. En él se contemplan una serie de problemas en la escuela que pueden afectar a la población en edad de escolarización obligatoria. Se consideran los problemas observados en la situación educativa, agrupando cuestiones como la desescolarización, el absentismo o el retraso escolar, distinguiendo en este último caso entre situaciones menos graves (un año de retraso) y graves (dos o más años). Este indicador ha sido calculado a partir de la Estadística de Demanda de Servicios Sociales/Encuesta de Necesidades Sociales (EDSSENS) que cuatrienalmente elabora el Órgano Estadístico Específico del Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco.

Último dato disponible (2014)  El porcentaje de población de 6 a 16 años con problemas en la situación educativa (desescolarización, absentismo, retraso escolar) es en Euskadi del 4,5%.  Con respecto a 2010, año en el que esta proporción alcanzó al 6,1%, la proporción de niños/as y adolescentes de 6 a 16 años con problemas en la situación educativa ha disminuido.

(4,5%) ▼ Cruces básicos

Cruces básicos

Porcentaje de población de 6 a 16 años con problemas en la situación educativa, por tipo de problema (2014)

Porcentaje de población de 6 a 16 años con problemas en la situación educativa, por género, privación y nacionalidad (2014)

No escolarización/absen tismo 0,1 Retraso escolar, dos o más años 0,3

No escol./ absentismo

Género

Privación Escolarización sin problemas 95,5 Con problemas 4,5

Retraso escolar, un año 4,1

Total Fuente: Departamento de Empleo y Políticas Sociales. Estadística de Demanda de Servicios Sociales/Encuesta de Necesidades Sociales (EDSSENS)

Retraso escolar 1 año

Total

Hombre

0,1

0,5

4,6

5,3

Mujer Privación básica Sin privación

0,0

0,1

3,6

3,7

0,4

0,3

11,4

12,1

0,0

0,3

2,6

2,9

0,0

13,1

36,4

49,5

0,0

4,4

0,0

4,4

0,1

0,2

3,9

4,2

Estado

0,1

0,3

3,7

4,1

Otra

0,0

0,6

9,3

9,9

Total

0,1

0,3

4,1

4,5

Dependencia Limitación, sin Dependencia dependencia Sin limitación Nacionalidad

Retraso escolar 2 o más años

Fuente: Departamento de Empleo y Políticas Sociales. Estadística de Demanda de Servicios Sociales/Encuesta de Necesidades Sociales (EDSSENS)

▪ Alrededor de 9.800 niños, niñas y adolescentes de 6 a 16 años escolarizados en Euskadi presenta algún problema en la situación educativa. Los datos disponibles para el año 2014 muestran que en torno a un 4,5% de menores en edad de escolarización obligatoria muestran algún tipo de problema relacionado con el absentismo o el retraso escolar.

▪ En más del 90% de los casos, las problemáticas contempladas se relacionan con las formas leves de retraso escolar. Del 4,5% de la población menor de 6 a 16 años con algún problema en la situación educativa, el 4,1% presenta retraso escolar de un año. En el resto de los casos, las problemáticas presentan un carácter más grave pero también una incidencia mucho menor. Así, el 0,1% presentaría problemas de desescolarización o absentismo y el 0,3% problemas de retraso escolar superiores a 1 año.

▪ En la existencia de problemas escolares el género tiene una influencia notable: mientras un 3,7% de las chicas muestran algún tipo de problema, la proporción aumenta al 5,3% entre los escolares varones. La relación de los problemas escolares con las situaciones de privación de los hogares es también manifiesta: los problemas escolares afectan a un 12,1% del alumnado en situación de privación básica, frente a tan solo un 2,9% del alumnado que no sufre problemas de privación.

▪ La incidencia de los problemas educativos es significativamente superior entre los menores de nacionalidad extranjera. El porcentaje de población de 6 a 16 años con problemas en la situación educativa correspondiente al alumnado extranjero es del 9,9%, mientras que entre la población escolar nacional apenas asciende a un 4,1%.

▪ La situación económica de la familia también juega un papel relevante en este aspecto: el 12,1% de los niños/as en familias en situación de privación básica registra algún problema escolar, frente al 2,9% de quienes están en situación de bienestar. Asimismo, la incidencia de los problemas de escolarización afecta a casi un 50% de la población de 6 a 16 años con dependencia.

12


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

1. EDUCACIÓN 1.5. Problemas educativos 1.5.1. Porcentaje de población de 6 a 16 años con problemas en la situación educativa Evolución

Evolución

Evolución del porcentaje de población de 6 a 16 años con problemas en la situación educativa, por tipo de problema (2006-2014)

Evolución del porcentaje de población de 6 a 16 años con problemas en la situación educativa, por género, edad y nacionalidad (2006-2014)

8

14

7

12 7,2 10

6 6,1

8

5 4

6

4,5

4

3

2

2

0 Hombre

1 0 2006

2010

2006 0,5 0,9 5,8

2010 0,0 0,4 5,7

Privación Sin privación básica 2006

2014

Evolución del porcentaje y del número de población de 6 a 16 años con problemas en la situación educativa

Prevalencia (%) No escolarización/absentismo Retraso escolar, dos o más años Retraso escolar, un año Algún problema en la situación educativa Escolarización sin problemas Total Población de 6 a 16 años No escolarización/absentismo Retraso escolar, dos o más años Retraso escolar, un año Algún problema en la situación educativa Escolarización sin problemas Total

Mujer

7,2

6,1

4,5

92,8 100,0

93,9 100,0

95,5 100,0

941 1.689 10.968

0 811 12.969

146 724 8.934

13.599

13.780

9.805

175.531 189.130

212.866 226.646

206.776 216.581

Fuente: Departamento de Empleo y Políticas Sociales. Estadística de Demanda de Servicios Sociales/Encuesta de Necesidades Sociales (EDSSENS)

Otra

Total

2014

Evolución del porcentaje de población de 6 a 16 años con problemas en la situación educativa, por nacionalidad

2014 0,1 0,3 4,1

2010

Estado

2006 Estado No escolarización/absentismo Retraso escolar, dos o más años Retraso escolar, un año Algún problema en la situación educativa Escolarización sin problemas Total Otra No escolarización/absentismo Retraso escolar, dos o más años Retraso escolar, un año Algún problema en la situación educativa Escolarización sin problemas Total

0,3 0,9 5,8

2010

2014

0,0 0,4 5,4

0,1 0,3 3,7

7,1

5,8

4,1

92,9 100,0

94,2 100,0

95,9 100,0

2,7 0,5 5,6

0,0 0,0 8,4

0,0 0,6 9,3

8,8

8,4

9,9

91,2 100,0

91,6 100,0

90,1 100,0

Fuente: Departamento de Empleo y Políticas Sociales. Estadística de Demanda de Servicios Sociales/Encuesta de Necesidades Sociales (EDSSENS)

▪ Se consolida la línea descendente en el impacto de las diversas problemáticas contempladas en la situación educativa de la población de 6 a 16 años escolarizada. Los datos de la EDSS-ENS revelan una tendencia descendente del impacto de estos problemas entre la población de 6 a 16 años escolarizada en Euskadi. Este impacto pasa así de un 7,2% de la población de referencia en 2006, a un 6,1% en 2010, y un 4,5% en 2014.

▪ El porcentaje de población de 6 a 16 años con problemas en la situación educativa disminuye para todos los grupos considerados, con la excepción de los/as niños/as en situación de privación básica y la población menor extranjera, en cuyo caso la prevalencia de los problemas educativos ha pasado del 8,8% al 9,9%.

▪ El deterioro observado entre la población escolarizada extranjera no se relaciona, sin embargo, con las problemáticas más

graves. La presencia de problemas como la desescolarización o el absentismo –que disminuyen– o el retraso escolar igual o superior a 2 años –que aumenta de 0,5 en 2006 a 0,6 en 2014– no se relacionan tanto con este incremento como los problemas de retraso escolar de 1 año, cuya incidencia pasa del 5,6% al 9,3% de la población menor extranjera escolarizada.

13


Situaciรณn de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

2. SALUD Y SEGURIDAD

14


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

2. SALUD Y SEGURIDAD 2.1. Obesidad y sobrepeso infantil 2.1.1. Porcentaje de niños/as de 2 a 17 años con obesidad o sobrepeso Este indicador expresa la proporción de niños y niñas de 2 a 17 años con una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. A la hora de categorizar la obesidad y el sobrepeso en la población de 2 a 17 años se analiza previamente el Índice de masa corporal (IMC), que expresa la relación entre el peso de una persona (medido en kilogramos) y el cuadrado de su talla (medida en metros). En la población de 2 a 17 años, el sobrepeso y la obesidad se definen en función del sexo y la edad de los niños y niñas, utilizando los puntos de corte específicos que se utilizan habitualmente para las personas menores de edad y diferentes, por tanto, a los de la población adulta. Los datos utilizados en este indicador han sido extraídos de la Encuesta Nacional de Salud (ENSE), llevada a cabo durante el 2011-2012, y que el INE realiza con una periodicidad quinquenal.

Último dato disponible (2011/2012)  El 32,5% de los niños/as y adolescentes vascos de 2 a 17 años de edad tenían en 2012 obesidad o sobrepeso, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud.  Este porcentaje se ha incrementado desde la anterior encuesta, realizada en 2006, en la que el porcentaje era del 19%.

(32,5%) ▲ Distribución general

Cruces básicos

Distribución porcentual de niños y niñas de 2 a 17 años de acuerdo con el índice de masa corporal (2011-2012)

Evolución del porcentaje de niños y niñas de 2 a 17 años con obesidad o sobrepeso, por género (2006/2011-2012)

Obesidad 7,0

Peso insuficiente 15,3

40 34,0 8,0

Sobrepeso 25,5 20

18,4 5,7

12,7 Normopeso 52,3

20,5 4,6

5,7

7,0

25,9

25,0

25,5

Hombres

Mujeres

Total

19,5 5,1

15,9

14,3

Mujeres

Total

0 Hombres

2006

2011/2012 Sobrepeso

Fuente: INE. Encuesta nacional de salud (ENSE) 2011-2012.

32,5

30,7

Obesidad

Total

Fuente: INE. Encuesta nacional de salud (ENSE) Años 2006 y 2011-2012.

▪ Uno de cada tres niños, niñas y adolescentes estaba en 2012 en la CAPV en situación de sobrepeso u obesidad, prácticamente un 50% más que en 2006, año en el que se realizó la encuesta anterior.

▪ Únicamente el 52,3% de la población menor de edad de la CAPV está en una situación de normopeso, ya que el 25% registra un índice de masa corporal que cabe considerar como sobrepeso y el 7% estaría en una situación de obesidad. El 15% de esta población registra por el contrario un peso insuficiente.

▪ La prevalencia del sobrepeso y, especialmente, la obesidad es más elevada entre los hombres que entre las mujeres. En ese sentido, si en ambos casos el sobrepeso ronda el 25%, la tasa de obesidad de los chicos (8,0%) es sensiblemente superior a la de las chicas (5,7%).

▪ Entre 2006 y 2012 la tasa de obesidad o sobrepeso ha pasado del 19,5% al 32,5% en Euskadi. Las situaciones que en mayor medida han aumentado han sido las de sobrepeso. En los últimos años es posible que esta tendencia haya cambiado. Un reciente estudio publicado en 2016 (Estudio ALADINO. Estudio de Vigilancia del Crecimiento, Alimentación, Actividad Física, Desarrollo Infantil y Obesidad en España. 2015) sostiene que entre 2011 y 2015 la tendencia de la prevalencia de obesidad entre los niños y niñas de 6 a 9 años se ha estabilizado, y que, incluso, la de sobrepeso ha sufrido una disminución.

15


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

2. SALUD Y SEGURIDAD 2.1. Obesidad y sobrepeso infantil 2.1.1. Porcentaje de niños/as de 2 a 17 años con obesidad o sobrepeso Este indicador expresa la proporción de niños y niñas de 2 a 17 años con una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. A la hora de categorizar la obesidad y el sobrepeso en la población de 2 a 17 años se analiza previamente el Índice de masa corporal (IMC), que expresa la relación entre el peso de una persona (medido en kilogramos) y el cuadrado de su talla (medida en metros). En la población de 2 a 17 años, el sobrepeso y la obesidad se definen en función del sexo y la edad de los niños y niñas, utilizando los puntos de corte específicos que se utilizan habitualmente para las personas menores de edad y diferentes, por tanto, a los de la población adulta.

Comparativa con la población total

Comparativa autonómica

Porcentaje de personas con obesidad o sobrepeso. Población infantil y población adulta (2011-2012)

Porcentaje de niños y niñas de 2 a 17 años con obesidad o sobrepeso, por comunidades autónomas (2011-2012) 26,5

Illes Balears 18 y más

15,3

23,8

Galicia

51,9

Total

36,7

25,5

7,0

Canarias

20,6

13,9

21,3

11,7

7,9

Mujeres

42,3

19,8

25,0

5,7

30,7

Murcia

15,1

12,6

16,2

10,6

19,6 17,2

9,3

Melilla

18,0

8,5

20,3

15,2

61,9

Hombres 2-17 años

25,9

8,0

34,0

0

20 Sobrepeso

40 Obesidad

60 Total

Fuente: INE. Encuesta nacional de salud (ENSE) 2011-2012.

80

23,6

21,6

7,2

Aragón

13,4

2,7 16,1

9,6

25,7

22,1

14,4

0

26,5 26,4

9,7

Cataluña

Cantabria

26,8 26,5

7,8

12,4

La Rioja

26,8

9,4

15,8

Navarra

27,7

6,1

16,2

Com. Valenciana 46,7

27,8

7,2

Asturias

Castilla y León 18 y más

8,8

32,5 28,6

9,6

Madrid Castilla-La Mancha 2-17 años

7,0

18,3

España 15,3

34,6 33,0 32,6

25,5

Euskadi

27,0

34,6

24,7

32,5 Extremadura

18 y más

35,5

10,8

Andalucía Ceuta 2-17 años

9,0

2,8 12,5 10

Sobrepeso

20 Obesidad

30

40

50

Total

Fuente: INE. Encuesta nacional de salud (ENSE) 2011-2012.

▪ Las tasas de sobrepeso son, tanto para los hombres como para las mujeres, más bajas entre la población infantil y adolescente que entre la población adulta. Entre los hombres, el sobrepeso juvenil representa el 54% del sobrepeso adulto, mientras que entre las mujeres el valor juvenil equivale al 71% del valor correspondiente a la población adulta.

▪ Desde el punto comparativo, Euskadi se sitúa entre las CCAA que registran una prevalencia más elevada de las situaciones de sobrepeso entre la población infantil. En ese sentido, la CAPV registra tasas notablemente más elevadas que otras Comunidades comparables en términos geográficos o socioeconómicos, con tasas del 16% en Aragón, el 21% en Cataluña o el 26% en Madrid.

▪ Si bien no existen datos actualizados y comparables a nivel internacional sobre las situaciones de sobrepeso y obesidad entre la población infantil y adolescente, todos los datos apuntan a un incremento muy notable de este fenómeno en los países occidentales. Los datos de la OMS indican, para 2007, que en los diversos países de Europa el sobrepeso oscila entre el 19% y 49% entre los chicos y entre el 18% y 42% entre las chicas, registrando los países del Sur de Europa prevalencias más elevadas.

16


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

2. SALUD Y SEGURIDAD 2.2. Salud mental 2.2.1. Riesgo de mala salud mental en la población infantil de 4 a 14 años Este indicador expresa la probabilidad o riesgo de padecer problemas de salud entre la población infantil de 4 a 14 años. La obtención de este indicador se basa en el Cuestionario de Capacidades y Dificultades (Strengths and Difficulties Questionnaire – SDQ). Este cuestionario (<www.sdqinfo.com>) está compuesto por 25 ítems y sirve para evaluar dificultades emocionales y conductuales en niños/as y adolescentes. Los 25 ítems de los que consta esta herramienta están divididos en 5 escalas (síntomas emocionales, problemas de conducta, hiperactividad, problemas con compañeros/as y conducta prosocial) de 5 ítems cada una de ellas, puntuando cada entre 0 y 2, según las respuestas obtenidas. La suma de las cuatro primeras dimensiones (todas excepto la prosocial) genera una puntuación total cuya horquilla se sitúa entre 0 y 40 puntos, siendo peor el estado de salud mental a medida que aumenta la puntuación. Dado que la herramienta cuenta con puntos de corte para clasificar los resultados (Goodman, 2010), se han seleccionado en este indicador las personas con 14 o más puntos en esta escala y que incluyen las categorías de “probable caso” y “límite”. Los datos utilizados en este indicador han sido extraídos de la Encuesta Nacional de Salud (ENSE), llevada a cabo durante el 2011-2012, y que el INE realiza con una periodicidad quinquenal. La submuestra para la CAPV correspondiente a la población de 4 a 14 años fue de únicamente 175 niños y niñas y, por tanto, los resultados deben ser interpretados con las debidas cautelas.

Último dato disponible (2011/2012)

 Alrededor de un 22,1% de los niños/as y adolescentes vascos de 4 a 14 años de edad presentaban, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud de 2011/2012, riesgo de mala salud mental.

(21,1%) Comparativa autonómica

Riesgo de mala salud mental en la población infantil de 4 a 14 años, por diversas variables (2011-2012)

Riesgo de mala salud mental en la población infantil de 4 a 14 años, por comunidades autónomas (2011-2012)

40

35 34,5

15

10

10,1 10

5

5

0

10,3

20

19,7

19,1

18,5

17,8

17,7

14,5

14,5

15 14,6

13,7

17,1

20

13,1

21,1

6,6

19,4

20

22,0

20,4

12,6

22,9

17,3

25

30

22

30

21,1

35

25

33,1

Cruces básicos

0 Hombre Sexo

Mujer

4-9 años 10-14 años Edad

Alta

Media

Baja

Clase social

Fuente: INE. Encuesta nacional de salud (ENSE) 2011-2012.

Total Total Fuente: INE. Encuesta nacional de salud (ENSE) 2011-2012.

▪ Algo más de dos de cada diez niños y niñas de 4 a 14 años en Euskadi presentan riesgo de mala salud mental. Estos datos no

ofrecen una medida de la prevalencia real de problemas de salud mental, pero sí –de acuerdo con la herramienta psicométrica aplicada– una mayor probabilidad o riesgo de padecer problemas de salud mental, problemática que afectaría a casi 40.500 personas.

▪ Entre el grupo poblacional de análisis, se observa que la población de más edad, la de 10 a 14 años, presenta un riesgo mayor de mala salud mental que la de menor edad (de 4 a 9 años). Asimismo, los chicos (22,9%) presentan unos resultados peores que los de las chicas (19,3%), si bien las diferencias no son muy abultadas.

▪ La clase social actúa como un determinante claro del riesgo de mala salud mental. La población menor procedente de una baja clase social posee un riesgo de mala salud mental casi tres veces mayor que el observado entre los/as menores de clase social alta y más que el doble que el correspondiente a los/as menores de clase social media.

▪ Euskadi presenta una prevalencia de riesgo de mala salud mental infantil superior a la de la media estatal (17,1%). Si bien los datos deben ser interpretados cuidadosamente, debido al reducido tamaño muestral, los resultados de la Encuesta nacional de salud (ENSE) ponen de manifiesto que Euskadi se sitúa, por detrás de Extremadura y Murica, a la cabeza de las comunidades autónomas con prevalencias más altas.

17


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

2. SALUD Y SEGURIDAD 2.3. Conductas saludables 2.3.1. Porcentaje de niños/as de 3 a 14 años que se cepillan los dientes por lo menos dos veces al día Esta tasa expresa el porcentaje de niños y niñas con edades comprendidas entre los 3 y 14 años que se cepillan los dientes por lo menos dos veces al día sobre el total de niños de dicha edad. El cepillado de dientes por lo menos dos veces al día se considera fundamental entre la población de esta cohorte de edad a la hora de eliminar las bacterias de la boca y reducir el riesgo de caries y de enfermedades periodontales. Los datos utilizados en este indicador han sido extraídos de la Encuesta nacional de salud (ENSE), llevada a cabo durante el 2011-2012, y que el INE realiza con una periodicidad quinquenal.

Último dato disponible (2015)

 El 75,2% de la población de 3 a 14 años de la CAPV se cepilla los dientes al menos dos veces al día.

75,2% Distribución general

Cruces básicos

Distribución porcentual de niños y niñas de 2 a 17 años de acuerdo con la frecuencia de cepillado de los dientes (20112012)

Porcentaje de niños y niñas de 3 a 14 años que se cepillan los dientes por lo menos dos veces al día, por género (2011-2012)

Nunca 1,0

Ocasional- mente 0,7

100 80,4 80

Tres o más veces al día 27,7

Una vez al día 23,1

75,2

70,3 28,9

60

26,5

27,7

40

20 Dos veces al día 47,5

43,8

47,5

Mujeres

Total

0 Hombres Dos veces al día

Fuente: INE. Encuesta nacional de salud (ENSE) 2011-2012.

51,5

Tres o más veces al día

Total

Fuente: INE. Encuesta nacional de salud (ENSE) 2011-2012.

▪ Prácticamente, uno de cada cuatro niños, niñas y adolescentes en la CAPV se cepilla los dientes una vez, o menos, al día, mientras que el 47% lo hace dos veces al día y el 27,7% tres veces o más al día. En total, tres de cada cuatro niños y niñas se cepillan los dientes más de dos veces al día en la CAPV.

▪ El porcentaje de quienes se cepillan los dientes dos o más veces al día es sensiblemente superior entre las mujeres (80,4%) que entre los hombres (70,3%).

18


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

2. SALUD Y SEGURIDAD 2.3. Conductas saludables 2.3.1. Porcentaje de niños/as de 3 a 14 años que se cepillan los dientes por lo menos dos veces al día Esta tasa expresa el porcentaje de niños y niñas con edades comprendidas entre los 3 y 14 años que se cepillan los dientes por lo menos dos veces al día sobre el total de niños de dicha edad. El cepillado de dientes por lo menos dos veces al día se considera fundamental entre la población de esta cohorte de edad a la hora de eliminar las bacterias de la boca y reducir el riesgo de caries y de enfermedades periodontales. Los datos utilizados en este indicador han sido extraídos de la Encuesta nacional de salud (ENSE), llevada a cabo durante el 2011-2012, y que el INE realiza con una periodicidad quinquenal.

Comparativa con la población total

Comparativa autonómica

Porcentaje de personas que se cepillan los dientes por lo menos dos veces al día. Población infantil y población adulta (2011-2012)

Porcentaje de niños y niñas de 3 a 14 años que se cepillan los dientes por lo menos dos veces al día, por comunidades autónomas (2011-2012) Canarias

15 y más

42,0

76,1

Total

34,1

3 a 14 años

47,5

27,7

46,2

Melilla

75,2

83,3

37,2

45,6

37,1

43,6

80,7

Navarra

36,0

44,7

80,6

49,7

28,9

47,5

34,4

68,5

43,8

26,5

70,3

31,0 39,1

0

20 Dos veces

40 Tres o más

60

80

Total

Fuente: INE. Encuesta nacional de salud (ENSE) 2011-2012.

100

0

17,4 26,6

35,7 20 Dos veces al día

62,0

23,6 26,0

28,8

Castilla-La Mancha

63,8

32,8

37,1

Cataluña

64,4

23,4

29,3

Extremadura 3 a 14 años

64,8

29,2

40,3

Andalucía

65,6

17,4

35,2

Aragón

Hombres

34,1

71,6

28,5

47,5

Murcia

75,2 72,3

22,7

37,1

Com. Valenciana 15 y más

27,7

48,9

La Rioja

76,8

44,9

Illes Balears

80,4

82,8

27,0

27,4

España 51,5

85,8

Galicia

Ceuta

3 a 14 años

48,2

Cantabria

Castilla y León

Mujeres

49,1

86,0

37,6

Madrid

34,2

86,5

51,7

Asturias

Euskadi 15 y más

40,4

34,2

16,1 40

60,7 57,0 56,5 55,4 51,8 60

Tres o más veces al día

80

100

Total

Fuente: INE. Encuesta nacional de salud (ENSE) 2011-2012.

▪ El porcentaje de personas que se cepillan los dientes más de dos veces al día es similar, tanto en el caso de los hombres como de las mujeres, para la población infantil y para la población adulta, y se mantienen por tanto en la edad adulta las diferencias que se observan en la etapa infantil en relación a esta cuestión.

▪ Desde el punto de vista comparativo, el porcentaje de niños/as y adolescentes que se cepillan los dientes dos o más veces al día es en la CAPV superior a la media del Estado (65,6%), si bien diversas comunidades –Madrid, Navarra, Galicia, etc.− registran tasas más elevadas. Con todo, el porcentaje referido para la CAPV es sensiblemente superior al de otras CCAA españolas, como Castilla La Mancha (51%), Cataluña (55%), Extremadura (56,5%) o Andalucía (57%).

19


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

2. SALUD Y SEGURIDAD 2.3. Conductas saludables 2.3.2. Porcentaje de niños/as de 3 a 17 años que desayunan habitualmente Este indicador expresa la proporción de niños y niñas de 3 a 17 años que desayunan habitualmente algo más que únicamente algo líquido sobre la totalidad de niños y niñas de dicha edad. Se excluye, por tanto, a aquellos niños/as que sólo ingieren durante el desayuno leche, café, té, chocolate o cacao, yogur etc. Especialmente durante la infancia y la adolescencia el desayuno juega un papel fundamental para un óptimo desarrollo, ya que ambas son etapas en las que el cuerpo está en máximo crecimiento. Los datos utilizados en este indicador han sido extraídos de la Encuesta nacional de salud (ENSE), llevada a cabo durante el 2011-2012, y que el INE realiza con una periodicidad quinquenal.

Último dato disponible (2011/2012)

 El 94,6% de los niños y niñas de 3 a 17 años de edad desayunan en la CAPV algún alimento sólido, además de leche, zumos, café o cacao.

(94,6%) Distribución general

Cruces básicos

Distribución porcentual de niños y niñas de 3 a 17 años de acuerdo con el tipo de desayuno diario (2011-2012)

Porcentaje de niños y niñas de 3 a 17 años que desayunan habitualmente, por género (2011-2012)

Otro tipo 4,6

Nada o sólo líquidos 5,4

100

Algo líquido y fruta 1,6

95,8 1,8

93,2 1,3

94,6 1,6

80 Algo líquido y fruta o zumos y pan, tostadas, galletas, etc. 21,5

60

40

62,9

70,3 20

23,6

19,8 0 Algo líquido y pan, tostadas, galletas, cereales, etc. 66,9

66,9 21,5

3,9

5,4

4,6

Hombres

Mujeres

Total

Algo líquido y fruta Algo líquido y pan, tostadas, galletas, cereales, etc. Algo líquido y fruta o zumos y pan, tostadas, galletas, etc. Otro tipo

Fuente: INE. Encuesta nacional de salud (ENSE) 2011-2012.

Fuente: INE. Encuesta nacional de salud (ENSE) 2011-2012.

▪ El 5,4 de los niños y niñas vascos de 3 a 17 años de edad no desayunan o desayunan únicamente líquidos (leche, café, zumos, cacao, yogures, etc.). Algo menos del 25% de esa población incluye fruta en el desayuno y el 67% desayuna algún líquido con pan, tostadas galletas o cereales. En total, el 94,6% de los niños y niñas de 3 a 17 años de edad desayunan en la CAPV algún alimento sólido, además de leche, zumos, café o cacao

▪ El porcentaje de personas que sólo desayunan líquidos es más elevado entre las mujeres (6,8% frente a 4,2%), al igual que el porcentaje de quienes desayunan fruta.

20


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

2. SALUD Y SEGURIDAD 2.3. Conductas saludables 2.3.2. Porcentaje de niños/as de 3 a 17 años que desayunan habitualmente Este indicador expresa la proporción de niños y niñas de 3 a 17 años que desayunan habitualmente sobre la totalidad de niños y niñas de dicha edad. Especialmente durante la infancia y la adolescencia el desayuno juega un papel fundamental para un óptimo desarrollo, ya que ambas son etapas en las que el cuerpo está en máximo crecimiento.

Comparativa con la población total

Comparativa autonómica

Porcentaje de personas que desayunan habitualmente. Población infantil y población adulta (2011-2012)

Porcentaje de niños y niñas de 3 a 17 años que desayunan habitualmente, por comunidades autónomas (2011-2012) Melilla

18 y más

62,3

Com. Valenciana

Total

80,7

76,1

Murcia

84,2

Castilla y León

85,4

Aragón 3 a 17 años

94,6

18 y más

Mujeres

82,0

3 a 17 años

93,2

87,0

Andalucía

88,6

Canarias

89,2

España

89,5

Castilla-La Mancha

89,7

Illes Balears

89,7

La Rioja

90,5

Extremadura

90,7

Navarra

91,3

Cataluña 18 y más

Hombres

79,4

3 a 17 años

95,8

93,1

Euskadi

94,6

Madrid

95,2

Galicia

95,4

Ceuta

95,4

Asturias

95,5

Cantabria 0

20

40

60

80

Fuente: INE. Encuesta nacional de salud (ENSE) 2011-2012.

100

97,7 0

20

40

60

80

100

Fuente: INE. Encuesta nacional de salud (ENSE) 2011-2012.

▪ El porcentaje de personas que desayunan algo más que una bebida es superior entre la población infantil que entre la población adulta, tanto para los hombres como para las mujeres.

▪ Desde el punto de vista comparativo, el porcentaje de niños/as y adolescentes que desayunan algo más que una bebida es en la CAPV superior a la media del Estado (89,5%), si bien diversas comunidades –Madrid, Galicia, Asturias o Cantabria− registran tasas más elevadas.

21


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

2. SALUD Y SEGURIDAD 2.4. Accidentes de tráfico 2.4.1. Niños/as y jóvenes de 0 a 24 años muertos/as en accidentes de tráfico Este indicador recoge el número de niños y niñas de 0 a 17 años fallecidos como consecuencia de un accidente de tráfico, ya sea en el acto o dentro de los 30 días siguientes al mismo. Entre las personas fallecidas pueden encontrarse peatones, conductores/as u ocupantes de los vehículos implicados en los accidentes de tráfico. La información incluida en este indicador se refiere a todas aquellas personas que, como consecuencia de un accidente de tráfico, hayan resultado muertas. Los datos incluidos comprenden tanto los accidentes de tráfico urbanos, como los ocurridos en el resto de vías abiertas a la circulación pública. Este indicador ha sido elaborado a partir de los datos publicados anualmente en el Anuario Estadístico de Accidentes de Tráfico que publica la Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco.

Último dato disponible (2015)

 En 2015 fallecieron siete personas de 0 a 24 años de edad como consecuencia de un accidente de tráfico, cuatro más que en el año anterior.

(7) ▲ Distribución general

Cruces básicos

Distribución de las personas muertas en accidentes de tráfico en Euskadi (2015)

Evolución de los/as niños/as y jóvenes de 0 a 24 años muertos/as en accidentes de tráfico en Euskadi (2002-2015)

Número de personas fallecidas

% de personas fallecidas en accidentes urbanos*

% sobre total de personas implicadas en accidentes de tráfico

Número de personas fallecidas por 100.000 habitantes

0 a13 años

1

0,0

0,179

0,347

14 a 24 años

6

20,0

0,234

3,026

Total 0 a 24

7

16,7

0,224

1,440

25 a 44 años

18

5,9

0,222

2,960

45 a 64 años

15

15,4

0,268

2,372

65 y más años

13

62,5

0,916

2,811

Total

53

20,5

0,285

2,421

* Expresa la proporción de personas fallecidas en accidentes ocurridos dentro de los cascos urbanos (en vías cuya competencia es de la Policía Municipal) sobre el total de personas fallecidas en accidentes de tráfico.

Fuentes: Estadística de accidentes de tráfico en Euskadi. Departamento de Seguridad. Gobierno Vasco; INE. Estadística del Padrón Continuo.

60 52 50 42 40 30 23

25

22

20

15

16

14 8

10

10

11 7

7 3

0 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 0 a 13 años

14 a 24 años

Total

Fuente: Estadística de accidentes de tráfico en Euskadi. Departamento de Seguridad. Gobierno Vasco.

▪ En 2015 fallecieron 7 personas menores de 24 años en la CAPV, lo que supone una tasa de 1,4 fallecimientos por cada 100.000 habitantes. La tasa es más baja que la correspondiente al conjunto de la población (2,4), si bien entre las personas de 14 a 24 años la tasa es más elevada que entre la población general (3 fallecimientos por cada 100.000 habitantes).

▪ También resulta menor entre los niños, especialmente en relación a las personas de más edad, el porcentaje de personas fallecidas en relación a todas las personas del mismo grupo de edad implicadas en accidentes de circulación.

▪ Desde el punto de vista evolutivo, se observa un incremento importante en relación al año anterior, si bien el número de fallecimientos se mantiene en niveles históricamente bajos, muy por debajo del promedio de fallecimientos registrado entre 2002 y 2008 (27 al año).

22


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

2. SALUD Y SEGURIDAD 2.4. Accidentes de tráfico 2.4.1. Niños/as y jóvenes de 0 a 24 años muertos/as en accidentes de tráfico Este indicador ofrece el número de niños y niñas de 0 a 17 años fallecidos como consecuencia de un accidente de tráfico, ya sea en el acto o dentro de los 30 días siguientes al mismo. Entre las personas fallecidas pueden encontrarse peatones, conductores/as u ocupantes de los vehículos implicados en los accidentes de tráfico. La información incluida en este indicador se refiere a todas aquellas personas que, como consecuencia de un accidente de tráfico, hayan resultado muertas. Los datos incluidos comprenden tanto los accidentes de tráfico urbanos, como los ocurridos en el resto de vías abiertas a la circulación pública.

Comparativa con la población total

Comparativa estatal

Evolución del número de personas fallecidas por cada 100.000 habitantes, por grupos de edad (2002-2015)

Evolución del de los/as niños/as y jóvenes de 0 a 24 años muertos/as en accidentes de tráfico por cada 100.000 habitantes. Euskadi y España (2002-2015)

18

12

17

11

16 15

10

14

9

13 12

8

11

7

10 9

6

8

5

7 6

4

5

3

4 3

2

2

1

1 0

0 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

0 a 13 años

14 a 24 años

0 a 24 años

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Euskadi

25 y más años

Fuente: Estadística de accidentes de tráfico en Euskadi. Departamento de Seguridad. Gobierno Vasco.

España

Fuente: Estadística de accidentes de tráfico en Euskadi. Departamento de Seguridad. Gobierno Vasco.

▪ Desde el punto de vista evolutivo, la tasa de mortalidad por accidentes de tráfico correspondiente al grupo de población infantil y juvenil ha evolucionado en sentido parecido al grupo de población de 25 y más años.

▪ En términos comparativos, en 2014 la tasa de fallecimientos por accidente de tráfico para este grupo de edad fue en la CAPV (0,6 fallecimientos por cada 100.000 habitantes) sensiblemente más baja que en el conjunto del Estado, donde alcanzó el 1,6%. Si bien la tendencia a la reducción en esta tasa ha sido similar en Euskadi y en el conjunto del Estado, desde 2002 la tasa es más baja en la CAPV y ha experimentado además una mayor reducción desde 2003, año en el que se registró la tasa más elevada.

23


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

2. SALUD Y SEGURIDAD 2.5. Discapacidad 2.5.1. Porcentaje de niños/as menores de 15 años con alguna limitación crónica para las actividades de la vida diaria Este indicador expresa la proporción de niños y niñas de 0 a 14 años que presentan alguna limitación crónica para la realización de las actividades de la vida cotidiana en relación a la población de dicha edad. Este indicador mide la discapacidad entendida como aquella limitación de larga duración, secundaria a cualquier tipo de problema de salud crónico. Esta medida de estatus funcional distingue grados diversos de severidad en la limitación crónica de la actividad:  La limitación total de la actividad principal se refiere a las personas limitadas de forma permanente para la realización de las actividades habituales en las personas de su edad y sexo. En el caso de las personas de 0 a 4, se incluye a aquellas que se ven imposibilitadas para participar en los juegos habituales de los otros niños/as y, en el de las personas de 5 a 14 años a las imposibilitadas para ir a un centro educativo o que necesitan ir a un centro educativo especial o a clases especiales por motivos de salud o deficiencia.  La limitación parcial de la actividad principal está relacionada con el tipo y la cantidad de actividades. Entre las personas menores de cinco años se incluyen aquellas cuya salud les limita en el tipo o cantidad de juegos en los que pueden participar, y entre las de 5 a 14 años, aquellas cuya salud o deficiencia les limita para asistir al centro educativo.  La limitación en otras actividades se refiere a las personas que presentan limitaciones permanentes o crónicas en otras áreas (sociales, deportivas, etc.). Este indicador ha sido calculado a partir de los resultados de la última edición de la Encuesta de Salud del País Vasco (ESCAV), correspondiente a 2013, que el Departamento de Salud del Gobierno Vasco elabora cada cinco años.

Último dato disponible (2013)

 El 2,2 de la población menor de 15 años –en total, unos 6.000 niños y niñas− presentan alguna limitación crónica para las actividades de la vida diaria.

(2,2%) ▲ Distribución general

Cruces básicos

Distribución de la población menor de 15 años en función de la presencia de limitaciones crónicas para las actividades de la vida diaria (2013)

Porcentaje de niños/as menores de 15 años con alguna limitación crónica para las actividades de la vida diaria, por sexo y clase social (2013) 7

6,2

6 Limitación total en act.ppal 1,4

5 4

3,1

3

Sin limitación 97,8

Con lmitación 2,2

Limitación parcial en act.ppal 0,5 Limitación en otras actividades 0,3

2

Grupo III

Grupo IV

2,2

0,5

0 Hombres

Mujeres

Sexo Fuente: Encuesta de Salud del País Vasco (ESCAV).

2,7

1,5

1,2

1

2,6

Grupo I

Grupo II

Grupo V

Total

Clase social

Fuente: Encuesta de Salud del País Vasco (ESCAV). Grupo I: Directivos/as de la administración y de las empresas. Altos funcionarios/as. Profesionales liberales. Técnicos superiores. Grupo II: directivos/as y propietarios/as gerentes del comercio y de los servicios personales. Otros técnicos (no superiores).Grupo III: Cuadros y mandos intermedios. Administrativos/as y funcionarios/as. Grupo IV: Trabajadores/as manuales cualificados/as y semicualificados/as. Grupo V: Trabajadores/as no cualificados/as.

▪ El 2,2 de la población menor de 15 años presentan alguna limitación crónica para las actividades de la vida diaria. Del total de personas afectadas por alguna limitación, la mayor parte (el 66% o el 1,4% de la población de esa edad) presenta una limitación total en su actividad principal, mientras que el tercio restante presentan otros tipos de limitaciones.

▪ La prevalencia de este tipo de limitaciones es mucho mayor entre los hombres (3,1%) que entre las mujeres (1,2%). También se dan diferencias muy significativas en función del estatus socioeconómico de las familias: la prevalencia de estas limitaciones se reduce a medida que se avanza en la escala socioeconómica, de forma que si entre los niños/as de las familias del grupo V (trabajadores/as manuales no cualificados/as) la prevalencia registrada triplica la general (6,2%) entre los niños/as de las familias del grupo I la prevalencia es casi cuatro veces menor (0,5%).

24


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

2. SALUD Y SEGURIDAD 2.5. Discapacidad 2.5.1. Porcentaje de niños/as menores de 15 años con alguna limitación crónica para las actividades de la vida diaria Este indicador expresa la proporción de niños y niñas de 0 a 14 años que presentan alguna limitación crónica para la realización de las actividades de la vida cotidiana en relación a la población de dicha edad. Este indicador mide la discapacidad entendida como aquella limitación de larga duración, secundaria a cualquier tipo de problema de salud crónico.

Cruces básicos

Comparativa con la población total

Porcentaje de niños/as menores de 15 años con alguna limitación crónica para las actividades de la vida diaria, por Territorio Histórico y problema de salud causante de la limitación crónica (2013)

Evolución del porcentaje de personas con alguna limitación crónica para las actividades de la vida diaria, por sexo entre personas de 0 a 24 años (2002-2013)

14 12

3,1

10

Hombre

1,6

8 1,9 6 3,5

4

2,0

1,9

2

2,2 1,2

0 Álava

Bizkaia

Gipuzkoa

Euskadi

Mujer

1,9 1,8

0-14

97 2,2

Total

Total

83,3

1,7 1,9

0 20 Accidente laboral Accidente doméstico Enfermedad común Violencia física

40

60 80 100 Accidente de tráfico Otro tipo de accidente Enfermedad derivada del trabajo Otras causas

Fuente: Encuesta de Salud del País Vasco (ESCAV).

0

0,5

1

1,5 2013

2 2006

2,5

3

3,5

2002

Fuente: Encuesta de Salud del País Vasco (ESCAV).

▪ De acuerdo a la Encuesta de Necesidades Sociales del Gobierno Vasco , mientras que el 95% de la población de 6 a 16 años de edad sin dependencia no tiene problemas de escolarización, entre los niños/as con dependencia el porcentaje es del 50%. El 30% tiene además problemas graves de integración escolar, frente al 0,8% de los menores sin dependencia.

▪ Desde el punto de vista territorial, las tasas de prevalencia de las situaciones de limitación funcional son en Álava más elevadas que en los otros dos territorios de la CAPV.

▪ Desde el punto de vista evolutivo, y en relación al grupo de 0 a 24 años de edad, la prevalencia se ha reducido en 2013 entre las mujeres, mientras que ha crecido de forma muy notable entre los hombres.

25


Situaciรณn de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

3. BIENESTAR MATERIAL

26


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

3. BIENESTAR MATERIAL 3.1. Pobreza y exclusión social 3.1.1. Porcentaje de población de 0 a 17 años en riesgo de pobreza o exclusión social (AROPE) La tasa de riesgo de pobreza y exclusión social, también conocida como tasa AROPE por sus siglas en inglés (at risk of poverty and exclusión) expresa la proporción de personas que viven en hogares afectados por al menos una de las siguientes situaciones:   

Bajos ingresos o riesgo de pobreza (60% mediana de los ingresos por unidad de consumo). Baja intensidad laboral (personas de 0a 59 años en hogares con una intensidad laboral menor del 20%) Privación material severa (con carencia en al menos 4 conceptos de una lista de 9).

Este indicador, creado en el marco de la Estrategia Europa 2020, trata de superar la medición de la pobreza basada únicamente en aspectos monetarios, como la clásica tasa de riesgo de pobreza, y añadir a este elemento factores como la exclusión de los hogares para acceder a determinados bienes, o su exclusión del mercado de trabajo. Los datos utilizados en este indicador han sido extraídos de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV), realizada anualmente por el INE. La tasa AROPE resultante para Euskadi ha sido recalculada a partir del umbral específico de ingresos de esta comunidad autónoma.

Último dato disponible (2015)

 La tasa AROPE se sitúa en 2015 en el 25,3% para la población vasca menor de 18 años.  Con respecto a 2014 (23,6%) esta tasa ha aumentado en casi 2 puntos porcentuales.

(25,3%) ▲ Cruces básicos

Evolución

Porcentaje de población de 0 a 17 años en riesgo de pobreza o exclusión social, por género, nacionalidad de los progenitores y tipo de familia (2015)

Evolución del porcentaje de población de 0 a 17 años en riesgo de pobreza o exclusión social. Euskadi-España(2008-2015)

56,2

60

50,9

40

48

50

35

40 30

25,7

24,8

30

25,3

21,8

21,8

25

14,9

20

Nacionalidad

Familia

Umbral estatal

Umbral autonómico

2 adultos/as con 3+ niños/as dependientes

2 adultos/as con 1-2 niños/as dependientes

Hombre Sexo

1 adulto/a con al menos 1 niño/a dependiente

15

Extranjera

0

Española

20

Mujer

10

10 5 0 2008

2010

2011

2012

2013

Euskadi 0-17 años España 0-17 años

Total

Nota: los cálculos se han hecho a partir del umbral autonómico. Se considera nacionalidad extranjera si al menos uno de los dos progenitores la tiene. Fuente: INE. Encuesta de Condiciones de Vida 2015.

2009

2014

2015

Euskadi Total España Total

Fuente: INE. Encuesta de Condiciones de Vida 2015.

▪ Uno de cada cuatro niños/as vive en la CAPV en familias que se encuentran en una situación de riesgo de pobreza o exclusión social, de acuerdo a la definición de EUROSTAT.

▪ Las tasas de riesgo de pobreza o exclusión son sustancialmente más altas entre la población infantil en familias con al menos un progenitor de nacionalidad extranjera (56%), entre las familias monoparentales (50%) y entre las familias numerosas (48%).

▪ Desde el punto de vista evolutivo, la tasa AROPE para la población infantil ha aumentado en cinco puntos (casi un 25%) desde 2010 y es superior a la tasa correspondiente al conjunto de la población.

▪ En 2015, como en el resto de los años analizados, la tasa AROPE de la población infantil vasca es sustancialmente menor que la correspondiente a la población infantil del conjunto del Estado, donde más de un tercio de los menores de edad viven en familias en riesgo de pobreza o exclusión social. Euskadi también destaca por una menor brecha entre la población infantil y el conjunto de la población en relación a este indicador.

27


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

3. BIENESTAR MATERIAL 3.1. Pobreza y exclusión social 3.1.1. Porcentaje de población de 0 a 17 años en riesgo de pobreza o exclusión social (AROPE) La tasa de riesgo de pobreza o exclusión social, también conocida como tasa AROPE por sus siglas en inglés (at risk of poverty and exclusión) expresa la proporción de personas que viven en hogares afectados por al menos una de las siguientes situaciones:   

Bajos ingresos o riesgo de pobreza (60% mediana de los ingresos por unidad de consumo). Baja intensidad laboral (personas de 0a 59 años en hogares con una intensidad laboral menor del 20%) Privación material severa (con carencia en al menos 4 conceptos de una lista de 9).

Comparativa autonómica

Comparativa europea

Porcentaje de población de 0 a 17 años en riesgo de pobreza o exclusión social, por comunidades autónomas (2015)

Porcentaje de población de 0 a 17 años en riesgo de pobreza o exclusión social, por países de la UE (2014)

Ceuta y Melilla

48,1

Andalucía

36,9

Murcia

36,8

Castilla-La Mancha

36,3

42,8

45,8

Asturias

29,5 37,7

34,2

Illes Balears

34,1

Extremadura

42,7 28,2 30,4 24,5

La Rioja

31,1

Madrid

30,0

Castilla y León

28,8 28,8 25,5

17,1 25,6 21,8 40

31,7

20 AROPE

41,8

Grecia

33,9

Cataluña

45,2

Hungría

34,3

Com. Valenciana 26,0

50,5

Bulgaria

48,0

45,5

60

Rumania

España

34,4

36,7

España

35,8

Letonia

35,3

Italia

32,1

Portugal

31,4

Reino Unido

31,3

Malta

31,3

Irlanda

30,3

Croacia

29

Lituania

28,9

Polonia

28,2

UE-28

27,8

Luxemburgo

26,4

Chipre

28,8

24,7

Estonia

23,8

Euskadi

23,6

Eslovaquia

23,6

Austria

23,3

Galicia

28,8

Aragón

28,3

Francia

Navarra

28,1

Alemania

19,6

República Checa

19,5

Cantabria

25,6

Euskadi

25,3 0

20

AROPE umbral autonómico

Fuente: INE. Encuesta de Condiciones de Vida 2015.

Bélgica

40

60

23,2 21,6

Eslovenia

17,7

Holanda

17,1

Suecia

16,7

Finlandia

15,6

Dinamarca

14,5 0

20

40

60

80

100

Fuente: Eurostat. European Union Statistics on Income and Living Conditions.

▪ Aún cuando se utiliza el umbral de riesgo de pobreza autonómico, Euskadi es la comunidad en la que el riesgo de pobreza o exclusión de la población infantil resulta más bajo, con diferencias muy acusadas respecto a comunidades autónomas son similares niveles de desarrollo económico, como Madrid (30%), Cataluña (31,7%), Comunidad Valenciana (34%) o Baleares (34,1%).

▪ La situación de la CAPV, con datos para 2014, es también comparativamente buena en el contexto europeo, con una tasa de riesgo de pobreza o exclusión para la población infantil inferior a la media de la UE28 y cercana a países como Austria, Bélgica o Francia. Euskadi registra en todo caso tasas de riesgo de pobreza o exclusión más elevadas que los países nórdicos, que registran tasas cercanas al 15%.

28


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

3. BIENESTAR MATERIAL 3.2. Pobreza y empleo 3.2.1. Porcentaje de población de 0 a 17 años en hogares con muy baja intensidad de trabajo Esta tasa expresa la proporción de personas que vive en hogares en los que sus miembros en edad de trabajar lo hicieron menos del 20% de su potencial total de trabajo en el año anterior al de la entrevista. Se considera que hogares con baja intensidad laboral son aquellos en los que las personas adultas de 18 a 59 años han trabajado menos de un 20% del total de su trabajo potencial, no considerándose las personas que son estudiantes y tienen entre 18 y 24 años. Para calcular este indicador se cuantifica por una parte el número de meses en los que los miembros del hogar han estado trabajando y, por otra, el total de meses en los que teóricamente esos mismos miembros podrían haber trabajado. A partir de aquí se calcula una ratio y se determina si es inferior al 20%. A modo ilustrativo, si en un hogar hay dos adultos y solo uno de ellos trabaja y lo hace a jornada completa, la intensidad de trabajo sería del 50%; si trabajan los dos a jornada completa la intensidad sería del 100%; y si uno de los dos adultos trabaja a media jornada y el otro a jornada completa, la intensidad de trabajo sería del 75%. Los datos utilizados en este indicador han sido extraídos de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV), realizada anualmente por el INE.

Último dato disponible (2015)  El 11,8% de la población de 0 a 17 años en Euskadi reside en hogares con muy baja intensidad de trabajo. Entre la población de 0 a 59 años, esta proporción es del 14,3%.  Con respecto a 2014 (11,1%) esta tasa ha aumentado muy ligeramente.

(11,8%) ▲ Cruces básicos

Evolución

Porcentaje de población de 0 a 17 años en hogares con muy baja intensidad de trabajo, por género, nacionalidad de los progenitores y tipo de familia (2015)

Evolución del porcentaje de población de 0 1 17 años en hogares con muy baja intensidad de trabajo. EuskadiEspaña(2008-2015)

36,0

40

20

30 15 20

12,1

11,4

11,7

13,1

11,0

10

11,8

4,5

10

Sexo

Nacionalidad

Familia

2 adultos/as con 3+ niños/as dependientes

2 adultos/as con 1-2 niños/as dependientes

1 adulto/a con al menos 1 niño/a dependiente

Extranjera

Española

Hombre

Mujer

0 5

0 2008

Total

Nota: se considera nacionalidad extranjera si al menos uno de los dos progenitores la tiene. Fuente: INE. Encuesta de Condiciones de Vida 2015.

2009

2010

2011

2012

2013

Euskadi 0-17 años España 0-17 años

2014

2015

Euskadi Total España Total

Fuente: INE. Encuesta de Condiciones de Vida 2015.

▪ Algo más de un 10% de la población infantil vive en familias con una intensidad de trabajo muy baja. En este caso no existen diferencias importantes desde el punto de vista de la nacionalidad, aunque sí desde el punto de vista del tipo de familia, con tasas particularmente elevadas entre las familias monoparentales y las numerosas.

▪ La tasa de baja intensidad laboral es para la población infantil en 2015 similar en la CAPV y en el conjunto del Estado, y se observa un proceso de convergencia en este aspecto a partir de 2010, cuando la tasa vasca era inferior al 5% y la española de casi el 10%.

29


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

3. BIENESTAR MATERIAL 3.2. Pobreza y empleo 3.2.1. Porcentaje de población de 0 a 17 años en hogares con muy baja intensidad de trabajo Esta tasa expresa la proporción de personas que vive en hogares en los que sus miembros en edad de trabajar lo hicieron menos del 20% de su potencial total de trabajo en el año anterior al de la entrevista. Para calcular este indicador se cuantifica por una parte el número de meses en los que los miembros del hogar han estado trabajando y, por otra, el total de meses en los que teóricamente esos mismos miembros podrían haber trabajado. A partir de aquí se calcula una ratio y se determina si es inferior al 20%. A modo ilustrativo, si en un hogar hay dos adultos y solo uno de ellos trabaja y lo hace a jornada completa, la intensidad de trabajo sería del 50%; si trabajan los dos a jornada completa la intensidad sería del 100%; y si uno de los dos adultos trabaja a media jornada y el otro a jornada completa, la intensidad de trabajo sería del 75%.

Comparativa autonómica

Comparativa europea

Porcentaje de población de 0 a 17 años en hogares con muy baja intensidad de trabajo, por comunidades autónomas (2015)

Porcentaje de población de 0 a 17 años en hogares con muy baja intensidad de trabajo, por países de la UE (2014)

Andalucía

18,8

Asturias

12,4

Ceuta y Melilla

12,2

España

12,0

Euskadi

11,8

Castilla y León

España

10,9

Cantabria

10,7

Madrid

5

9,7

Letonia

9,6

República Checa

9,4 9,3 8,6 8,1

Francia

8,1

Dinamarca

7,5

Holanda

7,3

Chipre

7,3

Alemania

7,0

Lituania

6,9

Finlandia

6,6

Estonia

6,5

Rumania

5,7

Suecia

5,4

Polonia

5,1

Eslovenia

3,7 0

9,8

UE-28

Eslovaquia

5,0

Navarra

Portugal

Italia

7,6

Aragón

10,2

Austria

8,1

Cataluña

11,1

Grecia

8,6

Illes Balears

12,3

Euskadi

9,0

Galicia

12,9

Malta

10,1

La Rioja

14,2 13,0

Croacia

11,7

Castilla-La Mancha

14,7

Bélgica

13,2

Murcia

15,2

Reino Unido

14,2

Com. Valenciana

21,5 15,2

Bulgaria

14,5

Extremadura

Irlanda Hungría

4,6

Luxemburgo 10

Fuente: INE. Encuesta de Condiciones de Vida 2015.

15

20

4,2 0

5

10

15

20

25

Fuente: Eurostat. European Union Statistics on Income and Living Conditions.

▪ A diferencia de lo que ocurría en el caso de la tasa AROPE, la situación vasca es en lo que se refiere al porcentaje de población

infantil en hogares con baja intensidad laboral similar al del conjunto del Estado (12%). Una decena de comunidades autónomas – entre ellas Navarra (3,7%), Aragón (5,0%) o Cataluña (7,6%)− registran en este aspecto tasas sensiblemente menores.

▪ Lo mismo ocurre cuando la situación vasca se compara con la del resto de la Unión Europea: la situación de la CAPV es algo peor que la correspondiente al conjunto de los países de la UE28 (9,7%) y una veintena de países registran tasas más bajas que la CAPV.

30


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

3. BIENESTAR MATERIAL 3.2. Pobreza y empleo 3.2.2. Riesgo de pobreza en hogares con menores de edad, con adultos ocupados (in work poverty) Este indicador expresa la proporción de personas que viven en hogares constituidos por uno o más adultos con uno o más menores a su cargo en los que al menos hay un adulto ocupado (durante al menos siete meses en el año previo a la encuesta) y que tienen una renta disponible equivalente por debajo del umbral de riesgo de pobreza (60% de la renta disponible mediana equivalente). Se consideran menores dependientes todas las personas menores de 18 años y aquellas que tienen entre 18 y 24 años pero son económicamente inactivas. Es uno de los indicadores a través de los cuales se analiza en la actualidad el fenómeno emergente de los trabajadores y las trabajadoras pobres, denominados en la UE y en la amplia literatura anglosajona como woorking poor o in-work poverty. Los datos utilizados en este indicador han sido extraídos de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV), realizada anualmente por el INE. La tasa de riesgo de pobreza relativa para Euskadi ha sido recalculada a partir del umbral específico de ingresos de esta comunidad autónoma.

Último dato disponible (2015)  En Euskadi, un 12,7% de la población que vive en hogares constituidos por una o más personas adultas, con uno o más menores a su cargo, en los que al menos hay una persona adulta ocupada, se encuentran en situación de riesgo de pobreza.  Con respecto a 2014 (10,9%) esta tasa ha aumentado en 1,8 puntos porcentuales.

(12,7%) ▲ Cruces básicos

Evolución

Porcentaje de riesgo de pobreza de la población en hogares con menores de edad y al menos una persona adulta ocupada, por género, nacionalidad de los progenitores(2015)

Evolución del porcentaje de riesgo de pobreza de la población en hogares con menores de edad y al menos una persona adulta ocupada. Euskadi-España(2008-2015)

60

20 47,6

50

15 40 10

30 20 11,6

13,8

5

12,7

11,1

7,7

10

0

0 Hombre

Mujer

Sexo de la persona

Española

Extranjera

Nacionalidad progenitores

Fuente: INE. Encuesta de Condiciones de Vida 2015.

Umbral Umbral estatal autonómico Total

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Euskadi Total

2014

2015

España Total

Fuente: INE. Encuesta de Condiciones de Vida 2015.

▪ El 12,7% de los niños, niñas y adolescentes de 0 a 17 años viven en Euskadi en familias en situación de pobreza relativa pese a que al menos una de las personas adultas de la familia ha estado ocupada en el mercado de trabajo durante la mayor parte del año.

▪ El fenómeno de la pobreza laboral afecta especialmente a los menores que viven en familias con al menos un progenitor de nacionalidad extranjera: en tales casos, la prevalencia de este fenómeno es del 47%, lo que indica que casi la mitad de los niños de familias inmigrantes cuyos padres o madres trabajan están pese a ello en una situación de pobreza relativa.

▪ Aun cuando se utiliza el umbral autonómico para el cálculo de este indicador, la situación de la CAPV respecto a este indicador es mejor que la del conjunto del Estado (16,1%), registrándose en ambos casos, en 2015, las tasas más elevadas de todo el periodo.

31


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

3. BIENESTAR MATERIAL 3.2. Pobreza y empleo 3.2.2. Riesgo de pobreza en hogares con menores de edad, con adultos ocupados (in work poverty) Este indicador expresa la proporción de personas que viven en hogares constituidos por uno o más adultos con uno o más niños o niñas a su cargo en los que al menos hay un adulto ocupado (durante al menos siete meses en el año de referencia) y que tienen una renta disponible equivalente por debajo del umbral de riesgo de pobreza (60% de la renta disponible mediana equivalente). Es uno de los indicadores a través de los cuales se analiza en la actualidad el fenómeno emergente de los trabajadores y las trabajadoras pobres, denominados en la UE y en la amplia literatura anglosajona como woorking poor o in-work poverty.

Comparativa autonómica

Comparativa europea

Porcentaje de riesgo de pobreza de la población en hogares con menores de edad y al menos una persona adulta ocupada, por comunidades autónomas (2015)

Porcentaje de riesgo de pobreza de la población en hogares con menores de edad y al menos una persona adulta ocupada, por países de la UE (2014)

España

16,1

18,7

Asturias

18,7

Murcia

23,8

16,8

Italia

13,2 12,9

Portugal

12,6

Estonia

12,6 12,5

Polonia

15,8

Galicia

15,8

Reino Unido

Madrid

15,6

Ceuta y Melilla

14,7

11,2

Cataluña

14,0

6,9

Navarra

13,8

Castilla y León

13,7

13,7

Extremadura

24,1 15,6 7,7

9,1 20 Tasa

C. Val.

12,7

Euskadi

12,7

10

10

Tasa umbral autonómico

Fuente: INE. Encuesta de Condiciones de Vida 2015.

11,1 10,9 9,9 9,4

Malta

9,2

Francia

8,9

Hungría

8,5

Eslovaquia

8,1

Austria

8

Suecia

7,1

Croacia

7,1

Eslovenia

6,6

Bélgica

6

Chipre

5,8

Holanda

5,7

Irlanda

9,1 0

UE-28 Euskadi Letonia

9,6

Cantabria

11,9 11,2

Alemania

13,4

La Rioja

8,9

Lituania

15,3

Andalucía

15,3 14,8

Bulgaria

16,1

29,8

30

España

Illes Balears

17,9

15,8

Luxemburgo

11,6

8,8

40

19,5

Castilla-La Mancha 14,7

23,3

Grecia

Aragón

13,5 24,2

Rumania

14,8

5,7

Dinamarca 20

30

5,1

República Checa

4,9

Finlandia

4,1 0

5

10

15

20

25

Fuente: Eurostat. European Union Statistics on Income and Living Conditions.

▪ Como ocurría con la tasa AROPE, y aún cuando se utiliza un umbral autonómico, la situación de la CAPV en lo que se refiere a la pobreza laboral entre las familias con hijos/as es sensiblemente menor que la correspondiente a la mayor parte de las Comunidades Autónomas. Sólo Cantabria y La Rioja presentan en relación a esta cuestión indicadores más positivos.

▪ A nivel de la UE, la situación de la CAPV se puede considerar intermedia, con una proporción de población infantil en hogares afectados por la pobreza laboral prácticamente idéntica a la media de la UE28 en 2014 (11,1%). Países como Alemania, Francia, Bélgica, Holanda, Dinamarca o Finlandia registran en todo caso mejores resultados en lo que se refiere a este indicador.

32


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

3. BIENESTAR MATERIAL 3.3. Pobreza monetaria 3.3.1. Porcentaje de población de 0 a 17 años en riesgo de pobreza relativa Esta tasa, conocida también como tasa bajos ingresos o de riesgo de pobreza, expresa en este caso la proporción de personas que viven en hogares cuya renta neta equivalente es inferior al 60% de la renta mediana equivalente por unidad de consumo de las personas. La mediana es el valor que, ordenando a todos los individuos de menor a mayor ingreso, deja una mitad de los mismos por debajo de dicho valor y a la otra mitad por encima. La conversión de la renta del hogar a renta personal se realiza utilizando la escala de equivalencia de la OCDE corregida que pondera a la primera persona adulta del hogar con 1, al resto de personas adultas con 0,5 y a las menores de 14 años con 0,3. Este indicador mide la pobreza relativa desde un enfoque monetario. Actualmente está consolidado como el indicador de referencia para el estudio de la pobreza en la Unión Europea. Es también uno de los tres indicadores empleados en el cálculo del indicador sintético AROPE. Los datos utilizados en este indicador han sido extraídos de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV), realizada anualmente por el INE. La tasa de riesgo de pobreza relativa para Euskadi ha sido recalculada a partir del umbral específico de ingresos de esta comunidad autónoma.

Último dato disponible (2015)  El 22,8% de la población de 0 a 17 años en Euskadi vive en hogares en situación de riesgo de pobreza relativa.  Con respecto a 2014 (21,6%) esta tasa ha empeorado ligeramente.

(22,8%) ▲ Cruces básicos

Evolución

Porcentaje de población de 0 a 17 años en riesgo de pobreza relativa, por género, nacionalidad de los progenitores y tipo de familia (2015)

Evolución del porcentaje de población de 0 1 17 años en riesgo de pobreza relativa. Euskadi-España(2008-2015)

56,2

60

35

48,0

45,4

50

30

40 30

23,3

22,3

20

22,8

19,4

17,4

14,6

25 20

10

15

Sexo

Nacionalidad

Familia

Umbral estatal

Umbral autonómico

2 adultos/as con 3+ niños/as dependientes

2 adultos/as con 1-2 niños/as dependientes

1 adulto/a con al menos 1 niño/a dependiente

Extranjera

Española

Mujer

Hombre

0

10 5 0 2008

Total

Nota: los cálculos se han hecho a partir del umbral autonómico. Se considera nacionalidad extranjera si al menos uno de los dos progenitores la tiene. Fuente: INE. Encuesta de Condiciones de Vida 2015.

2009

2010

2011

2012

2013

Euskadi 0-17 años España 0-17 años

2014

2015

Euskadi Total España Total

Fuente: INE. Encuesta de Condiciones de Vida 2015.

▪ En 2015 el 22,1% de la población infantil vasca –más de uno/a de cada cinco niños y niñas− vive en familias que están en una situación de riesgo de pobreza relativa o bajos ingresos, con ingresos inferiores al 60% de los ingresos medianos.

▪ Como en el resto de los indicadores analizados en este bloque, la prevalencia de las situaciones de pobreza relativa es para las familias con algún progenitor de nacionalidad extranjera −56%− mucho más elevada que para las familias cuyos dos progenitores tienen nacionalidad española. La tasa de pobreza también es mucho más elevada para las familias monoparentales (45%) y para las familias biparentales numerosas (48%).

▪ De acuerdo a los datos del INE, la tasa de pobreza relativa de la población infantil se ha mantenido en Euskadi relativamente estable desde 2008, con tasas que oscilan entre el 19% y el 24%. En todo caso, es importante destacar que prácticamente durante todo el periodo la tasa de pobreza relativa de la población infantil es superior a la del conjunto de la población.

▪ También cabe destacar la diferencia que, a lo largo de todo el periodo, se registra entre la tasa de pobreza relativa infantil vasca (22,1%) y la española (29,6%) donde, además, la brecha entre la pobreza infantil y la del conjunto de la población es de unos siete puntos, frente a dos puntos en la CAPV.

33


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

3. BIENESTAR MATERIAL 3.3. Pobreza monetaria 3.3.1. Porcentaje de población de 0 a 17 años en riesgo de pobreza relativa Esta tasa, conocida también como tasa bajos ingresos o de riesgo de pobreza, expresa en este caso la proporción de personas que viven en hogares cuya renta neta equivalente es inferior al 60% de la renta mediana equivalente por unidad de consumo de las personas. La mediana es el valor que, ordenando a todos los individuos de menor a mayor ingreso, deja una mitad de los mismos por debajo de dicho valor y a la otra mitad por encima. La conversión de la renta del hogar a renta personal se realiza utilizando la escala de equivalencia de la OCDE corregida que pondera a la primera persona adulta del hogar con 1, al resto de personas adultas con 0,5 y a las menores de 14 años con 0,3.

Comparativa autonómica

Comparativa europea

Porcentaje de población de 0 a 17 años en riesgo de pobreza relativa, por comunidades autónomas (2015)

Porcentaje de población de 0 a 17 años en riesgo de pobreza relativa, por países de la UE (2014)

36,4 31,2

23,2

C.-La Mancha

30,9

29,2

Murcia

30,8

Cataluña

23,2

25,1 25,0

Letonia

24,3

Malta

24,1

Polonia

Extremadura

28,0

Aragón

27,8

La Rioja

27,7

Castilla y León

27,3

Navarra

27,0

Madrid

26,2

17,4

C. Val.

19,9 23,9

Galicia

24,5

Euskadi

20 Tasa

10

Tasa umbral autonómico

Fuente: INE. Encuesta de Condiciones de Vida 2015.

21,1 19,9

Estonia

19,7

Eslovaquia

19,2 18,8

Austria

18,2

Francia

17,7

Irlanda

17,0

Suecia

15,1

Alemania

15,1

Eslovenia

14,8

República Checa

14,7

Holanda

19,9 20

21,6 21,1

Bélgica

22,8

10

Euskadi Croacia UE-28

24,5

0

23,5 22,3

Reino Unido

24,9

Cantabria

40,9 30

Italia Hungría

Lituania

15,7

40

25,5 25,4

28,5

23,9 27,1

29,4

Grecia

Andalucía

19,2

30,5 25,6

Luxemburgo

28,8

37,9 27,3

España

Asturias

39,3

31,7

Portugal

Illes Balears

44,6

39,4

Bulgaria

Ceuta y Melilla

40,8

50

Rumania

España

29,6

13,7

Chipre 30

40

50

12,8

Finlandia

10,9

Dinamarca

9,2 0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Fuente: Eurostat. European Union Statistics on Income and Living Conditions.

▪ Utilizando el umbral autonómico, la tasa de pobreza relativa de la población infantil en Euskadi es, tras la de Cantabria, la más baja de todo el Estado. La tasa vasca (22,8%) contrasta en ese sentido con la de otras CCAA con niveles de riqueza y desarrollo económico similares a los de Euskadi, como Madrid (26,2%), Cataluña (29,4%) o Baleares (31,2%).

▪ A nivel de la UE, la situación puede considerarse como intermedia, con una tasa de pobreza relativa infantil muy similar a la de la UE28 (21,1%). Euskadi se aleja en ese sentido de la mayor parte de los países del Sur y el Este de Europa, pero registra tasas de pobreza infantil más elevadas que la mayor parte de los países del centro y el norte del continente.

34


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

3. BIENESTAR MATERIAL 3.4. Privación material 3.4.1. Porcentaje de población de 0 a 17 años en hogares en situación de privación material severa Este indicador expresa la proporción de personas que viven en hogares que declaran no poder permitirse debido a dificultades económicas al menos 4 de los 9 ítems siguientes: (1) retrasos debido a dificultades económicas en el pago del alquiler o letra de la vivienda y recibos relacionados con el mantenimiento de la vivienda principal (luz, gas, contribución, etc.); (2) mantener la casa adecuadamente caliente; (3) afrontar gastos imprevistos; (4) una comida de carne, pollo o pescado (o sus equivalentes vegetarianos) al menos 3 veces por semana; (5) pagar unas vacaciones al menos una semana al año; (6) un coche; (7) una lavadora; (8) un televisor en color; (9) un teléfono (fijo o móvil). Este indicador trata de concretar la definición de la pobreza más allá de la cantidad de dinero que se ingresa y de profundizar en las implicaciones que tiene la renta sobre la forma de vida. Es uno de los tres indicadores empleados en el cálculo del indicador sintético o tasa AROPE. Los datos utilizados en este indicador han sido extraídos de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV), realizada anualmente por el INE.

Último dato disponible (2015)  La tasa de privación material severa alcanza en Euskadi a un 6,7% de la población menor de edad.  Con respecto a 2014 (6,3%) esta tasa apenas ha aumentado cuatro centésimas..

(6,7%) Cruces básicos

Evolución

Porcentaje de población de 0 a 17 años en hogares en situación de privación material severa, por género, nacionalidad de los progenitores y tipo de familia (2015)

Evolución del porcentaje de población de 0 1 17 años en hogares en situación de privación material severa. EuskadiEspaña(2008-2015)

20

15 15,9

15 10,6 10

9,9

8,0 5,3

6,7

5,7 3,5

5

Nacionalidad

Familia

Total

2 adultos/as con 3+ niños/as dependientes

2 adultos/as con 1-2 niños/as dependientes

1 adulto/a con al menos 1 niño/a dependiente

Extranjera

Española

Hombre

Mujer

0

Sexo

10

5

0 2008

Total

Nota: se considera nacionalidad extranjera si al menos uno de los dos progenitores la tiene. Fuente: INE. Encuesta de Condiciones de Vida 2015.

2009

2010

2011

2012

2013

Euskadi 0-17 años España 0-17 años

2014

2015

Euskadi Total España Total

Fuente: INE. Encuesta de Condiciones de Vida 2015.

▪ En 2015, el 6,4% de la población infantil vasca, frente al 9,4% de 2013, vive en una situación de privación material. ▪ Como ocurre en el resto de los indicadores analizados, la prevalencia de la privación material es particularmente alta entre la población extranjera (15,9%) y las familias monoparentales y numerosas (10,6% y 9,9%, respectivamente). También es más elevada en las familias encabezadas por hombres.

Desde el punto de vista evolutivo, y pese a los altibajos en el indicador, parece claro que el porcentaje de población infantil afectada por esta situación ha ido incrementándose en la CAPV desde el inicio de la crisis. Los datos también ponen de manifiesto que, en la práctica totalidad de los años analizados, la tasa de privación material ha sido entre la población menor más elevada que entre el conjunto de la población.

35


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

3. BIENESTAR MATERIAL 3.4. Privación material 3.4.1. Porcentaje de población de 0 a 17 años en hogares en situación de privación material severa Esta tasa, conocida también como tasa bajos ingresos o de riesgo de pobreza, expresa en este caso la proporción de personas que viven en hogares cuya renta neta equivalente es inferior al 60% de la renta mediana equivalente por unidad de consumo de las personas. La mediana es el valor que, ordenando a todos los individuos de menor a mayor ingreso, deja una mitad de los mismos por debajo de dicho valor y a la otra mitad por encima. La conversión de la renta del hogar a renta personal se realiza utilizando la escala de equivalencia de la OCDE corregida que pondera a la primera persona adulta del hogar con 1, al resto de personas adultas con 0,5 y a las menores de 14 años con 0,3.

Comparativa autonómica

Comparativa europea

Porcentaje de población de 0 a 17 años en hogares en situación de privación material severa, por comunidades autónomas (2015)

Porcentaje de población de 0 a 17 años en hogares en situación de privación material severa, por países de la UE (2014)

Ceuta y Melilla

Bulgaria

21,1

Cataluña

31,9

Rumania

11,7

Asturias

38,4

Hungría

30,4

Grecia

11,6

23,8

Letonia

19,9

Chipre

15,6

Madrid

10,4

Malta

13,9

Castilla-La Mancha

10,3

Lituania

13,7

Murcia

10,3

Croacia

Com. Valenciana

10,0

Andalucía

Italia Portugal

9,1

Illes Balears

8,1

La Rioja

7,0

Euskadi

6,7

Navarra

5,2

Cantabria

5,0

Extremadura

2,0

Aragón

1,7 0

Reino Unido

10,5

UE-28

10,4

Polonia

10,2

Irlanda

10,1

República Checa

9,7

España

9,5

Bélgica

6,8

Euskadi

6,3

Austria

6

Francia

5,7

Estonia

5,7 5

Eslovenia

4,9

Holanda

3,5

Galicia

12,1

Alemania

3,9

Castilla y León

12,9

Eslovaquia

9,8

España

13,7 13,1

3,7

Dinamarca

3,1

Finlandia

2

Luxemburgo

1,8

Suecia 5

10

15

Fuente: INE. Encuesta de Condiciones de Vida 2015.

20

25

1,1 0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Fuente: Eurostat. European Union Statistics on Income and Living Conditions.

▪ Desde el punto de vista comparativo, la situación de este indicador difiere ligeramente de la correspondiente al resto de los indicadores analizados en este bloque. En lo que se refiere a la comparativa autonómica, si bien la situación sigue siendo mejor que la del conjunto del Estado, la diferencia con la media es algo menor, con media docena de CCAA que registran tasas de privación material más bajas.

▪ En relación a la UE ocurre paradójicamente lo contrario: la tasa vasca de privación material se sitúa entre las más bajas de la UE28 (10,4%), solo mejorada por una decena de países del centro y el norte del continente.

36


Situaciรณn de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

4. INFANCIA VULNERABLE Y ACCESO A LOS SERVICIOS SOCIALES

37


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

4. INFANCIA VULNERABLE Y ACCESO A LOS SERVICIOS SOCIALES 4.1. Conductas de riesgo 4.1.1. Porcentaje del alumnado de 14 a 18 años de Enseñanzas Secundarias que declara haber consumido alcohol durante los últimos 30 días Este indicador expresa sobre el total de chicos y chicas de 14 a 18 años que cursan Enseñanzas Secundarias en régimen general, la proporción de aquellos/as jóvenes que declaran haber consumido alcohol durante el último mes previo a la encuesta. Los datos utilizados en este indicador para Euskadi han sido extraídos de la Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES), realizada bianualmente por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. En 2014, la muestra para Euskadi fue de 1.164 alumnos y alumnas de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio de Formación Profesional.

Último dato disponible (2014)  Algo más de siete de cada diez jóvenes de 14 a 18 años de Enseñanzas Secundarias declaran haber consumido algún tipo de bebida alcohólica durante el último mes.  Con respecto a 2012 (78,2%) esta tasa ha registrado un importante descenso.

(71,5%) ▼ Cruces básicos

Evolución

Porcentaje del alumnado de 14 a 18 años de Enseñanzas Secundarias que declara haber consumido alcohol durante los últimos 30 días, por género, país de nacimiento y nivel máximo de estudios alcanzado por los padres (2014)

Evolución del porcentaje del alumnado de 14 a 18 años de Enseñanzas Secundarias que declara haber consumido alcohol durante los últimos 30 días. Euskadi-España (2006-2014)

100 75

100 73,3

70,0

71,9

68,7

69,2

74,1

74,7

71,5

80

50

60

25

40

Sexo

Nacimiento padres

Estudios padres

20

Universitarios

Secundarios

Sin estudios o primarios

Extranjero

España

Mujer

Hombre

0

0 2006

Total

Nota: se consigna como extranjero aquello/as jóvenes con al menos uno de los dos progenitores nacido fuera del Estado. Fuente: DGPNSD. Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES). Datos País Vasco

2008

Euskadi 14-18 años

2010 Euskadi 15-74 años

2012

2014 España 14-18 años

Fuentes: DGPNSD. Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES). Datos País Vasco; Gobierno Vasco. Departamento de Salud. Euskadi y Drogas.

▪ En 2014, el 71% de los y las adolescentes vascos/as de 14 a 18 años de edad ha consumido alcohol en al menos una ocasión en los 30 días anteriores a la encuesta. El porcentaje de jóvenes que ha probado alguna bebida alcohólica es mayor entre las mujeres (73%) que entre los hombres (70%) y algo mayor entre los chicos/as cuyos progenitores han nacido en España, en relación a los que han nacido en el extranjero.

▪ Se producen también diferencias relativamente importantes en función del nivel educativo de los progenitores, de forma que, a mayor nivel de estudios parentales, mayor porcentaje de chicos y chicas señalan haber consumido alcohol en el mes anterior a la encuesta.

▪ En términos evolutivos, el porcentaje que se registra en 2014, muy similar al correspondiente al conjunto del Estado, es también muy similar al registrado en el año 2006. No puede por tanto hablarse de un incremento importante, en el largo plazo, del consumo de alcohol por parte de jóvenes y adolescentes.

38


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

4. INFANCIA VULNERABLE Y ACCESO A LOS SERVICIOS SOCIALES 4.1. Conductas de riesgo 4.1.1. Porcentaje del alumnado de 14 a 18 años de Enseñanzas Secundarias que declara haber consumido alcohol durante los últimos 30 días Este indicador expresa sobre el total de chicos y chicas de 14 a 18 años que cursan Enseñanzas Secundarias en régimen general, la proporción de aquellos/as jóvenes que declaran haber consumido alcohol durante el último mes previo a la encuesta. Los datos utilizados en este indicador para Euskadi han sido extraídos de la Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES), realizada bianualmente por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. En 2014, la muestra para Euskadi fue de 1.164 alumnos y alumnas de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio de Formación Profesional.

Consumos problemáticos

Comparativa autonómica

Distribución del alumnado de 14 a 18 años de Enseñanzas Secundarias en función del consumo de alcohol durante los últimos 30 días (2014)

Porcentaje del alumnado de 14 a 18 años de Enseñanzas Secundarias que declara haber consumido alcohol durante los últimos 30 días, por comunidades autónomas (2014) Com. Valenciana

75,2

Castilla y León

Ha hecho botellón en los últimos 30 días

28,5

Ha hecho binge drinking en los últimos 30 días

28,5

Se ha emborrachado en los últimos 30 días

43,3

28,1

32,5

28,5

38,9

43,0

28,5

74,4

Navarra

72,7

Castilla - La Mancha

72,3

Euskadi

71,5

Asturias

71,0

Murcia

69,8

Aragón

69,7

Andalucía

69,0

Cantabria

68,9

España

68,2

Cataluña

68,1

La Rioja

65,6

Galicia

65,4

Extremadura

65,2

Baleares

61,8

Madrid

61,5

Canarias

61,4

Melilla 0 Sin consumo de alcohol

20 No ha hecho

40

60

80

100

Ha hecho

Fuente: DGPNSD. Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES). Datos País Vasco.

38,5

Ceuta

27,7 0

20

40

60

80

100

Fuente: DGPNSD. Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES). Datos País Vasco.

▪ Si en lugar del consumo en los últimos días se analizan diversos consumos problemáticos, se observa que el 28,5% de los jóvenes se ha emborrachado al menos una vez en los últimos 30 días, casi el 40% ha bebido de forma abusiva (binge drinking) y el 28% ha practicado el botellón.

▪ Desde el punto de vista comparativo, Euskadi se sitúa entre las CCAA del Estado en las que el porcentaje de jóvenes de 14 a 18 que ha consumido alcohol durante los últimos 30 días es más elevado. Registran tasas más elevadas que la CAPV comunidades como la valenciana, Castilla y León, Navarra o Castilla La Mancha, mientras que las tasas más reducidas corresponden a Ceuta y Melilla, así como a Canarias, Madrid y Baleares.

39


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

4. INFANCIA VULNERABLE Y ACCESO A LOS SERVICIOS SOCIALES 4.1. Conductas de riesgo 4.1.2. Porcentaje del alumnado de 14 a 18 años de Enseñanzas Secundarias que fuman a diario durante los últimos 30 días Este indicador expresa sobre el total de chicos y chicas de 14 a 18 años que cursan Enseñanzas Secundarias en España en régimen general, la proporción de aquellos/as jóvenes que declaran haber consumido tabaco diariamente durante los últimos 30 días previos a la encuesta. Los datos utilizados en este indicador para Euskadi han sido extraídos de la Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES), realizada bianualmente por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. En 2014, la muestra para Euskadi fue de 1.164 alumnos y alumnas de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio de Formación Profesional.

Último dato disponible (2014)  En Euskadi, en torno a un 8,6% de la población de 14 a 18 años declara ser consumidora diaria de tabaco.  Con respecto a 2012 (11%) esta tasa ha disminuido en 2,4 puntos porcentuales, lo que supone una reducción cercana al 20%.

(8,6%) ▼ Cruces básicos

Evolución

Porcentaje del alumnado de 14 a 18 años de Enseñanzas Secundarias que fuman a diario durante los últimos 30 días, por género, país de nacimiento y nivel máximo de estudios alcanzado por los padres (2014)

Evolución del porcentaje del alumnado de 14 a 18 años de Enseñanzas Secundarias que fuman a diario durante los últimos 30 días. Euskadi-España (2006-2014)

14,2

15

35 11,6

10

8,7

8,6

30

9,1

8,6 5,4

5

25 20

3,3

15 10

Sexo

Nacimiento padres

Estudios padres

Universitarios

Secundarios

Sin estudios o primarios

Extranjero

España

Hombre

Mujer

0

5 0 2006

Total

Nota: se consigna como extranjero aquello/as jóvenes con al menos uno de los dos progenitores nacido fuera del Estado. Fuente: DGPNSD. Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES). Datos País Vasco.

2008

Euskadi 14-18 años

2010

2012

Euskadi 15-74 años

2014 España 14-18 años

Fuentes: DGPNSD. Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES). Datos País Vasco; Gobierno Vasco. Departamento de Salud. Euskadi y Drogas.

▪ El 8,6% de la población de 14 a 18 años de edad fuma tabaco a diario, con tasas de consumo muy similares entre chicos y chicas. Si en el caso del género las diferencias son muy pequeñas, no ocurre lo mismo en lo que se refiere a la nacionalidad de los progenitores o a su nivel educativos: los chicos y chicas con al menos un progenitor nacido/a fuera de España fuman en menor proporción que aquellos cuyos progenitores han nacido en España (3,3% frente a 9,1%).

▪ También hay una relación clara en lo que se refiere al nivel educativo de los progenitores, si bien, en este caso, en un sentido inverso al identificado en el caso del consumo de alcohol durante los últimos 30 días: cuanto mayor es el nivel educativo de los progenitores, menor es la proporción de chicos y chicas que fuman a diario, de tal forma que los hijos/as de personas que tienen como mucho estudios primarios tienen una prevalencia de consumo casi tres veces mayor que los hijos/as de personas con estudios universitarios.

▪ Desde 2008, la tasa de población adolescente que fuma a diario se ha reducido a la mitad en la CAPV –del 20% al 8,6%−, y en la actualidad es similar a la tasa que se registra en el conjunto del Estado, donde también se ha reducido de forma clara.

40


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

4. INFANCIA VULNERABLE Y ACCESO A LOS SERVICIOS SOCIALES 4.1. Conductas de riesgo 4.1.2. Porcentaje del alumnado de 14 a 18 años de Enseñanzas Secundarias que fuman a diario durante los últimos 30 días Este indicador expresa sobre el total de chicos y chicas de 14 a 18 años que cursan Enseñanzas Secundarias en régimen general, la proporción de aquellos/as jóvenes que declaran haber consumido tabaco diariamente durante los últimos 30 días previos a la encuesta. Los datos utilizados en este indicador para Euskadi han sido extraídos de la Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES), realizada bianualmente por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. En 2014, la muestra para Euskadi fue de 1.164 alumnos y alumnas de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio de Formación Profesional.

Edad de inicio e intensidad del consumo

Modelos de conducta

Distribución del alumnado de 14 a 18 años de Enseñanzas Secundarias en función de la edad de inicio y la intensidad del consumo diario (2014)

Porcentaje del alumnado de 14 a 18 años de Enseñanzas Secundarias que fuman a diario durante los últimos 30 días, en función de la prevalencia de consumo diario o no de los progenitores (2014) 14

Consumo de tabaco y edad de inicio en el consumo diario

12,6

Nuncha ha probado 12

3,5

A los 15-16

10

0,6

A los 17-18

30,5 4,6 8,6 60,9

12,1

Ha probado pero no consume a diario Antes de los 15

8 Edad inicio 13,9 años

Edad inicio diario 14,4 años

6,9

6,9

6 Comparación entre la población de 15 y más años y el alumnado de Enseñanzas Secundarias de 14 a 18 años con respecto al consumo diario de tabaco 2012 15 y más años % población que consume a diario

21,3

2014

4

14-18 años 8,6 2

% de consumo sobre el total de quienes fuman a diario: % Consumo 1-10 cigarrillos/día

52,8

91,9

% Consumo 11-20 cigarrillos/día

38,1

7,5

% Consumo +20 cigarrillos/día

9,1

0,7

0 Fuma a diario

Fuentes: DGPNSD. Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES). Datos País Vasco; Gobierno Vasco. Departamento de Salud. Encuesta de salud (ESCAV) 2013.

No fuma a diario Madre

Fuma a diario

No fuma a diario Padre

Fuente: DGPNSD. Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES). Datos País Vasco.

▪ Más de la mitad de los jóvenes que consumen tabaco a diario ha iniciado sus consumos antes de los quince años. Los jóvenes que comienzan a fumar a diario antes de los 15 años representan el 4,6% de toda la población de 14 a 18 años.

▪ Si las tasas de consumo de tabaco de la población juvenil se compara con la del conjunto de la población, se observa (si bien los años de comparación son diferentes) no sólo que la proporción de quienes fuman a diario es menor (8,6% frente a 21%), sino que el porcentaje de quienes fuman de forma intensa (más de medio paquete al día) es entre los jóvenes (8,1%) muy inferior a la correspondiente al conjunto de la población (47,3%).

▪ El consumo de los progenitores también se asocia al consumo de sus hijos/as: el porcentaje de quienes fuman a diario entre los hijos/as de una madre fumadora es del 12,6%, frente al 6,9% en el caso de los hijos/as de una madre no fumadora. Los resultados son similares en el caso de los padres.

41


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

4. INFANCIA VULNERABLE Y ACCESO A LOS SERVICIOS SOCIALES 4.1. Conductas de riesgo 4.1.3. Porcentaje del alumnado de 14 a 18 años de Enseñanzas Secundarias que declara haber consumido cannabis durante los últimos 30 días Este indicador expresa sobre el total de chicos y chicas de 14 a 18 años que cursan Enseñanzas Secundarias en régimen general, la proporción de aquellos/as jóvenes que declaran haber consumido cannabis durante el último mes previo a la encuesta. Los datos utilizados en este indicador para Euskadi han sido extraídos de la Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES), realizada bianualmente por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. En 2014, la muestra para Euskadi fue de 1.164 alumnos y alumnas de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio de Formación Profesional.

Último dato disponible (2014)  Casi un cuarto de los jóvenes de 14 a 18 años de Enseñanzas Secundarias declaran haber consumido cannabis durante el último mes.  Con respecto a 2012 (21,7%) esta tasa ha registrado un ligero incremento.

(23,2%) ▲ Cruces básicos

Evolución

Porcentaje del alumnado de 14 a 18 años de Enseñanzas Secundarias que declara haber consumido cannabis durante los últimos 30 días, por género, país de nacimiento y nivel máximo de estudios alcanzado por los padres (2014)

Evolución del porcentaje del alumnado de 14 a 18 años de Enseñanzas Secundarias que declara haber consumido cannabis durante los últimos 30 días. Euskadi-España (2006-2014)

35 30

35

30,3 26,2

24,9

23,9

25

23,6

23,2

19,5

20

30 25

15,5

15

20

10

15

5

10

Sexo

Nacimiento padres

Estudios padres

Universitarios

Secundarios

Sin estudios o primarios

Extranjero

España

Mujer

Hombre

0

5 0 2006

Total

Nota: se consigna como extranjero aquello/as jóvenes con al menos uno de los dos progenitores nacido fuera del Estado. Fuente: DGPNSD. Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES). Datos País Vasco.

2008

Euskadi 14-18 años

2010 Euskadi 15-74 años

2012

2014 España 14-18 años

Fuentes: DGPNSD. Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES). Datos País Vasco; Gobierno Vasco. Departamento de Salud. Euskadi y Drogas.

▪ Casi uno de cada cuatro adolescentes de entre 14 y 18 años ha fumado cannabis en los últimos 30 días. La proporción de consumidores es mucho más elevada entre los chicos (26,2%) que entre las chicas (19,5%)

▪ Desde el punto de vista del origen familiar, el consumo es más reducido entre quienes tienen un padre o una madre con nacionalidad extranjera (24,9%), que entre aquellos/as cuyos progenitores son de nacionalidad española (30%). No se aprecian diferencias importantes en lo que se refiere al nivel educativo de los progenitores, si bien los hijos/as de personas sin estudios o con estudios primarios registran una tasa de consumo siete puntos superior a la media.

▪ Las tasas de consumo de cannabis de los jóvenes de la CAPV es superior a la del conjunto de los jóvenes del Estado español y en ambos territorios se ha producido entre 2012 y 2014 un cierto repunte del consumo, tras las reducciones operadas, sobre todo en Euskadi, entre 2008 y 2012.

42


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

4. INFANCIA VULNERABLE Y ACCESO A LOS SERVICIOS SOCIALES 4.1. Conductas de riesgo 4.1.3. Porcentaje del alumnado de 14 a 18 años de Enseñanzas Secundarias que declara haber consumido cannabis durante los últimos 30 días Este indicador expresa sobre el total de chicos y chicas de 14 a 18 años que cursan Enseñanzas Secundarias en régimen general, la proporción de aquellos/as jóvenes que declaran haber consumido cannabis durante el último mes previo a la encuesta. Los datos utilizados en este indicador para Euskadi han sido extraídos de la Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES), realizada bianualmente por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. En 2014, la muestra para Euskadi fue de 1.164 alumnos y alumnas de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio de Formación Profesional.

Edad de inicio y frecuencia de consumo

Comparativa autonómica

Distribución del alumnado de 14 a 18 años de Enseñanzas Secundarias en función de la edad de inicio y la frecuencia de consumo a lo largo de toda la vida (2014)

Porcentaje del alumnado de 14 a 18 años de Enseñanzas Secundarias que declara haber consumido cannabis durante los últimos 30 días, por comunidades autónomas (2014)

Consumo de cannbis y edad de inicio

Nuncha ha probado

63,9

36,1

15,7

Antes de los 15

10,5

A los 15

Cataluña

23,4

Com. Valenciana

23,3

Euskadi

23,2

Navarra

22,5

Baleares

9,9 A los 16+

21,2

Aragón

18,9

Cantabria

18,6

España

18,6

Madrid

Edad inicio 14,6 años

17,5

Asturias

17,1

Castilla y León Distribución del alumnado de Enseñanzas Secundarias de 14-18 años en función de la frecuencia de consumo de cannabis en los últimos 30 días

% alumnado total

% sobre quienes han consumido en los últimos 30 días

15,7

Murcia

15,5

Andalucía

15,5

Castilla - La Mancha

64,1

--

Lo ha probado pero no ha consumido en el último mes Ha consumido en el último mes - 3 días o menos - Entre 4 y 9 días - 10 o más días Total

La Rioja

12,8 [23,2] 11,2 4,7 7,2 100,0

--

Extremadura

Fuente: DGPNSD. Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES). Datos País Vasco.

16,4

Canarias

No ha probado el cannabis

48,4 20,4 31,2 100,0

16,9

Galicia

14,8 13,5 12,1

Melilla

10,2

Ceuta

9,3 0

5

10

15

20

25

Fuente: DGPNSD. Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES). Datos País Vasco.

▪ Casi dos tercios de la población de 14 a 18 años no ha probado el cannabis. La edad media de inicio en el consumo de cannabis se sitúa en los 14,6 años. El 15% de la población juvenil –en torno al 40% de la población consumidora− se inició en el consumo antes de los 15 años.

▪ De quienes han consumido en el último mes, casi la mitad lo han hecho con muy poca frecuencia (tres días o menos), mientras

que el 31% −que equivalen al 7% de la población de 14 a 18 años de edad− ha fumado diez días o más durante el último mes, con lo que se podría considerar como consumidor diario o casi diario.

▪ Euskadi se sitúa a la cabeza del Estado en lo que se refiere al consumo de cannabis entre los jóvenes de 14 a 18 años de edad, con tasas de consumo muy similares a las que se registran en Cataluña y la Comunidad Valenciana. Estas tasas prácticamente duplican las que se registran en comunidades como Extremadura, La Rioja o Castilla La Mancha.

43


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

4. INFANCIA VULNERABLE Y ACCESO A LOS SERVICIOS SOCIALES 4.2. Situaciones de riesgo 4.2.1. Número de nacimientos por cada 1.000 mujeres adolescentes de 15 a 17 años Este indicador expresa, a través de una ratio, el número de nacimientos de mujeres adolescentes con edades comprendidas entre los 15 y 17 años por cada 1.000 mujeres de la misma cohorte de edad. Este indicador se ha calculado a partir de los datos que proporciona la Estadística de Nacimientos, operación que recoge todos los nacimientos que ocurren en España, independientemente que sean de población residente o no residente. El concepto de nacido en la Estadística del Movimiento Natural de la Población queda identificado con el biológico de "nacido con vida". La información extraída para la elaboración de este indicador procede del INE, de la Estadística de Nacimientos, por una parte, y de la Estadística del Padrón Continuo, por otra.

Último dato disponible (2014)  En Euskadi, se han producido a lo largo de 2014 2,93 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 17 años.  Con respecto a 2013 (3,18‰) esta ratio se ha reducido.

(2,93‰) ▼ Cruces básicos

Evolución

Número de nacimientos por cada 1.000 mujeres adolescentes de 15 a 17 años, Territorio Histórico y edad (2014)

Evolución del número de nacimientos por cada 1.000 mujeres adolescentes de 15 a 17 años. Euskadi-España (1998-2014)

5

8

4

4,47 3,65

7

3,88

6 3,14

2,93

3

5 4 3

2 1,24

2

1,18

1

1

0 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

0 Álava

Bizkaia

Gipuzkoa

Territorio Histórico

15 años

16 años Edad

17 años Total

Fuentes: INE. Estadística del Padrón Continuo; Estadística de Nacimientos.

España

Euskadi

Fuentes: INE. Estadística del Padrón Continuo; Estadística de Nacimientos.

▪ En 2015 nacieron en la CAPV 75 niños y niñas de madres menores de edad. En términos relativos, se produjeron ese año en Euskadi 2,93 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 17 años.

▪ La tasa de fecundidad de este grupo de población crece lógicamente con la edad, alcanzando 4,47 nacimientos por cada 1.000 mujeres en el grupo de 17 años de edad. Si bien la tasa es de 1,18 entre las chicas de 15 años, no debe dejar de señalarse que en 2015 fueron madres en Euskadi 10 niñas de 15 años.

▪ El número de nacimientos por cada 1.000 mujeres de entre 15 y 17 años de edad es mucho más elevado en Álava y Bizkaia que en Gipuzkoa, donde la tasa es de 1,24. La tasa vasca es por otra parte sustancialmente menor que la correspondiente al conjunto del Estado (4,4), si bien las diferencias se ha ido reduciendo en el tiempo, ya que la caía de este indicador ha sido en España más acusada que en Euskadi. De hecho, la tasa correspondiente a 2014 sigue siendo en Euskadi una de las más elevadas de todo el periodo analizado.

44


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

4. INFANCIA VULNERABLE Y ACCESO A LOS SERVICIOS SOCIALES 4.2. Situaciones de riesgo 4.2.1. Número de nacimientos por cada 1.000 mujeres adolescentes de 15 a 17 años Este indicador expresa, a través de una ratio, el número de nacimientos de mujeres adolescentes con edades comprendidas entre los 15 y 17 años por cada 1.000 mujeres de la misma cohorte de edad. Este indicador se ha calculado a partir de los datos que proporciona la Estadística de Nacimientos, operación que recoge todos los nacimientos que ocurren en España, independientemente que sean de población residente o no residente. El concepto de nacido en la Estadística del Movimiento Natural de la Población queda identificado con el biológico de "nacido con vida".

Comparativa autonómica

Comparativa europea

Número de nacimientos por cada 1.000 mujeres adolescentes de 15 a 17 años, por comunidades autónomas (2014)

Número de nacimientos por cada 1.000 mujeres adolescentes de 15 a 17 años, por países de la UE (2014)

Melilla

7,5

Murcia

7,3

Andalucía

5,4

Asturias

15,4

Hungría

15,0 8,8

Reino Unido

6,7

Estonia

6,6

4,8

Malta

6,5

Lituania

5,8

UE-28

5,7

Madrid

4,5

España

4,4

Grecia

5,6

Polonia

5,4

República Checa

4,2

Castilla y León

Eslovaquia

4,9

Com. Valenciana

Extremadura

31,8 26,9

Letonia

5,0

Castilla - La Mancha

Bulgaria Rumania

5,3

Portugal

4,1

5,1

España

4,4 4,2

Navarra

3,7

Croacia

Canarias

Francia

3,7

4,1

Alemania

3,5

La Rioja

3,4

Baleares Cataluña Aragón

3,2 3,0

3,4

Bélgica

3,0

3,3

Euskadi

2,9

3,2

Euskadi

Irlanda Austria

2,9

Italia

2,4

Luxemburgo

2,2

Chipre

2,2

Eslovenia

2,0

Galicia

2,8

Finlandia

1,8

Cantabria

2,8

Suecia

1,5

Ceuta

Holanda

2,0 0

1

2

1,3

Dinamarca 3

4

5

6

7

8

Fuentes: INE. Estadística del Padrón Continuo; Estadística de Nacimientos.

1,1 0

5

10

15

20

25

30

35

Fuentes: EUROSTAT; INE. Estadística del Padrón Continuo; Estadística de Nacimientos.

▪ Desde el punto de vista comparativo, Euskadi es una de las CCAA en las que el número de nacimientos por cada 1.000 mujeres de 15 a 17 años es más bajo. Sólo las CCAA de Galicia y Cantabria registran en ese sentido tasas más bajas que la CAPV.

▪ La diferencia es aún más evidente a nivel internacional, siendo la tasa vasca prácticamente la mitad que la correspondiente al conjunto de la UE28. Debe señalarse, en cualquier caso, que el promedio de la UE está muy determinado por las elevadas tasas de nacimientos de madres adolescentes que se producen en los países del Este de Europa y en el Reino Unido.

45


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

4. INFANCIA VULNERABLE Y ACCESO A LOS SERVICIOS SOCIALES 4.3. Situaciones de maltrato y violencia 4.3.1. Porcentaje de alumnado de ESO que afirma haber sufrido acoso en la escuela Este indicador expresa la proporción de alumnado entre 12 y 16 años estudiante de ESO de centros públicos que afirma haber sufrido acoso en la escuela. Todos los datos que se presentan a continuación han sido extraídos del estudio de 2016, editado por Save the Children España, Yo a eso no juego. Bullying y ciberbullying en la infancia. Este estudio ha sido realizado entre septiembre de 2014 y junio de 2015 a una muestra representativa de 21.487 alumnos y alumnas de ESO. La muestra es representativa para cada comunidad autónoma y España. En el caso de Euskadi, la muestra fue de 2.201 estudiantes. El proceso de realización de las encuestas fue online. En este estudio, la medición del acoso escolar ha sido realizado a través de diversos instrumentos, como son, entre otros, la versión española del European Bullying Intervention Project Questionnaire (EBIPQ), compuesto de dos escalas, una para victimización y otra para agresión de 7 ítems cada una, con valores que van desde 1=No, hasta 5=Sí, más de una vez a la semana; y la Versión Española del European Cyberbullying Intervention Project Questionnaire (EBIPQ), escala similar a la anterior que mide los problemas de cibervictimización y de ciberagresión .

Último dato disponible (2014-2015)

 En Euskadi, en torno a un 6,3% del alumnado de entre 12 y 16 años estudiante de la ESO de centros públicos afirma haber sufrido acoso en la escuela.

(6,3%) Tipos de acoso y comparativa estatal

Tipos de acoso y frecuencia

Porcentaje de alumnado de ESO que afirma haber sufrido acoso en la escuela, por tipo de acoso (2014-2015)

Porcentaje de alumnado de ESO que afirma haber sufrido acoso en la escuela, por tipo y frecuencia de acoso (2014-2015)

10

10

9,3

9

9

8

8

7

6,9 6,3

6 5

4,5 3,7

4 3

7

6,3

6

1

5

4,5

4

0,9

3

2,2

2

2

1

1

0

5,3 3,6

0 Euskadi

España Acoso

Ciberacoso

Acoso

Ambos tipos

Fuente: Sastre, A. (coord.) (2016), et al., Yo a eso no juego. Bullying y ciberbullying en la infancia. Madrid: Save the Children España.

Ciberacoso Ocasional

Frecuente

Total

Fuente: Sastre, A. (coord.), et al., Yo a eso no juego. Bullying y ciberbullying en la infancia. Madrid: Save the Children España.

▪ En Euskadi un 6,3% del alumnado considera que ha sufrido acoso en la escuela en los dos últimos meses. Asimismo, el 4,5% se considera víctima de ciberacoso y un 2,2% víctima de ambos tipos de acoso.

▪ La situación en la CAPV es a este respecto algo más positiva que la correspondiente al conjunto del Estado en cada uno de los tres tipos de acosa analizados, con prevalencias en Euskadi que rondan los dos tercios de las que se registran en el conjunto del estado español.

▪ La mayor parte de las situaciones de acoso tienen un carácter ocasional: el 84% de los casos de acoso y el 80% de los de ciberacoso serían ocasionales, mientras que en el 16% y el 20% de los casos, respectivamente, puede hablarse de situaciones frecuentes. El acoso frecuente afecta, aproximadamente, al 1% del alumnado, tanto en lo que se refiere al acoso ocasional como al ciberacoso. Considerando los datos de matrícula correspondientes al curso 2014/2015, podría estimarse el número de alumos/as afectados por estas situaciones en unos 770 niños/as y adolescentes.

46


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

4. INFANCIA VULNERABLE Y ACCESO A LOS SERVICIOS SOCIALES 4.3. Situaciones de maltrato y violencia 4.3.1. Porcentaje de alumnado de ESO que afirma haber sufrido acoso en la escuela Este indicador expresa la proporción de alumnado entre 12 y 16 años estudiante de ESO de centros públicos que afirma haber sufrido acoso en la escuela. Todos los datos que se presentan a continuación han sido extraídos del estudio de 2016, editado por Save the Children España, Yo a eso no juego. Bullying y ciberbullying en la infancia. En este estudio, la medición del acoso escolar ha sido realizado a través de diversos instrumentos, como son, entre otros, la versión española del European Bullying Intervention Project Questionnaire (EBIPQ), compuesto de dos escalas, una para victimización y otra para agresión de 7 ítems cada una, con valores que van desde 1=No, hasta 5=Sí, más de una vez a la semana; y la Versión Española del European Cyberbullying Intervention Project Questionnaire (EBIPQ), escala similar a la anterior que mide los problemas de cibervictimización y de ciberagresión .

Comparativa autonómica

Situaciones de acoso

Porcentaje de alumnado de ESO que afirma haber sufrido acoso en la escuela, por tipo de acoso y comunidades autónomas (20142015)

Porcentaje de alumnado de ESO según situaciones vividas frecuentemente en los últimos dos meses (2014-2015)

Acoso

15

10

5

7,2

13,8

Murcia

10,4

12,2

Andalucía

7,8

11,0

Melilla

7,4

10,6

Illes Balears

6,9

9,3

España

6,8

8,8

Cataluña

4,8

8,4

Galicia

3,3

8,3

Ceuta

6,7

8,3

Canarias

4,4

8,2

Asturias

4,4

8,0

Extremadura

5,6

8,0

Com. Valenciana

4,8

8,0

Castilla-La Mancha

5,1

7,8

Aragón

5,5

7,7

La Rioja

5,7

7,5

Madrid

5,4

7,3

Castilla y León

4,6

6,7

Cantabria

4,5

6,3

4,6

5,9 0

5

Ciberacoso

10

15

Amenazas

4,3

Exclusión

5,7 6,4 6,3 6,3 6,1 6,1

Golpes físicos Robo o daños a la propiedad

8,4

Difundir rumores

20,9 19,4 22,6 23,6

Insultos indirectos Insultos directos 0

5

España

10

15

1,9 1,6 2,7 2,1 2,5 2,3 2,1 2,1 2,2 2,1 2,2 2 3,3 3

Suplantación de identidad Retoque de fotos Subida de información personal Robo de identidad Robo de información Subida información comprometida Exclusión

3,7

Rumores

3,5

Navarra

Insultos indirectos

Fuente: Sastre, A. (coord.), et al., Yo a eso no juego. Bullying y ciberbullying en la infancia. Madrid: Save the Children España.

25

Ciberacoso (todas las situaciones son vía TIC)

Euskadi

Acoso

20

Euskadi

Amenazas

20

14,6

10,9

6,3 10

6,3

Insultos directos

9,9

6,2 0

España

5,3

5

10

15

País Vasco

Fuente: Sastre, A. (coord.), et al., Yo a eso no juego. Bullying y ciberbullying en la infancia. Madrid: Save the Children España.

▪ Euskadi se sitúa, junto a Navarra, entre las comunidades autónomas españolas que registran una menor prevalencia de este tipo de situaciones. Las CCAA en las que el alumnado refiere con más frecuencia ser víctima de situaciones de acoso o ciberacoso son Murcia, Andalucía y las Islas Baleares.

▪ Además de las situaciones que se consideran de forma explícita como casos de acoso o ciberacoso, son relativamente frecuentes otras situaciones problemáticas en la escuela, como las amenazas, los insultos, los robos, la difusión de rumores e incluso los golpes. En ese sentido, los casos más graves (robos, golpes, amenazas…) afectan en Euskadi a cerca de un 6% del alumnado, mientras que los más leves, como los indultos directos o indirectos, afectarían a entre un 20% y un 25% del alumnado.

▪ Las situaciones de ciberacoso son menos frecuentes que las de acoso: entre ellas las más frecuentes resultan los insultos directos o indirectos (en torno a un 6%), seguidos de los rumores y amenazas. El 1,6% de las personas encuestadas señala haber sido objeto de una suplantación de identidad.

47


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

4. INFANCIA VULNERABLE Y ACCESO A LOS SERVICIOS SOCIALES 4.3. Situaciones de maltrato y violencia 4.3.2. Porcentaje de victimizaciones de mujeres de 14 a 17 años víctimas de violencia contra las mujeres Este indicador expresa el porcentaje de victimizaciones de mujeres menores de 14 a 17 años víctimas de violencia contra las mujeres entre la población de la misma edad. Las victimizaciones son las ocasiones en las que las mujeres han sido objeto de un ilícito penal a lo largo de un período. Una misma mujer puede ser objeto de más de una victimización. Los datos utilizados para la elaboración de este indicador han sido proporcionados por Emakunde y proceden, a su vez, de la División de Estudios y Análisis, y la Ertzaintza (Departamento de Seguridad de Gobierno Vasco) que dan cuenta del número de mujeres y de casos de violencia contra las mujeres que registra oficialmente la policía vasca. Son una clara referencia a la hora de cuantificar la violencia ejercida contra las mujeres por parte de la pareja o expareja, la violencia intrafamiliar y los delitos contra la libertad sexual (violencia sexual). A pesar de que las estadísticas proporcionadas, ofrecen información agregada sobre la cohorte de edad “menor de 14 años”, se ha optado por calcular la tasa a partir de la cohorte siguiente, “entre 14 y 17 años”, con el fin de ofrecer una medida más adecuada. Considerar el tramo “menor de 14 años” hubiera supuesto calcular la tasa sobre la población total de 0 a 13 años, con lo que ésta sería muy reducida.

Último dato disponible (2015)  A lo largo de todo el 2015 la Ertzaintza tuvo conocimiento de 227 victimizaciones por violencia contra mujeres de 14 a 17 años. En términos relativos,esta cifra supone que de cada 1.000 mujeres de esta edad 6,4 han sido objeto de violencia de género, violencia intrafamiliar o de ataques contra la libertad sexual (0,64%).  En 2014, este indicador fue del 0,63%.

(0,64%) = Cruces básicos

Evolución

Porcentaje de victimizaciones de mujeres menores de 14 a 17 años víctimas de violencia contra las mujeres, por Territorio Histórico y tipo de violencia (2015)

Evolución del porcentaje de victimizaciones de mujeres menores de 14 a 17 años víctimas de violencia contra las mujeres, por Territorio Histórico (2015)

0,80

0,9 0,67

0,60

0,64

0,63

0,60

0,8 0,7 0,6

0,77 0,69

0,67

0,63

0,64

0,47

0,5

0,40

0,63

0,60

0,4 0,25

0,21

0,3

0,18

0,20

0,2 0,1

0,00 Álava

Bizkaia

Gipuzkoa

Territorio Histórico

Pareja/ex Intrafamiliar pareja

Libertad sexual

Tipo

Fuentes: EMAKUNDE; INE. Estadística del Padrón Continuo.

Total

0,0 Álava

Bizkaia

Gipuzkoa 2014

CAPV

2015

Fuentes: EMAKUNDE; INE. Estadística del Padrón Continuo.

▪ A lo largo de todo el 2015 la Ertzaintza tuvo conocimiento de 227 casos de victimización por violencia contra mujeres de 14 a 17 años. En términos relativos, esta cifra supone que de cada 1.000 mujeres de esta edad 6,4 han sido objeto de violencia de género, violencia intrafamiliar o de ataques contra la libertad sexual (0,64%).

▪ El porcentaje de victimizaciones de mujeres menores de 18 años por violencia fue algo más elevado en Bizkaia (0,67%, 210 victimizaciones), que en Gipuzkoa (0,63%, 134 victimizaciones) y Álava (0,60%, 53 victimizaciones). Los casos de victimización de mujeres menores de 18 años se han reducido entre 2014 y 2015 en Álava y Bizkaia, y han crecido en Gipuzkoa.

▪ En algo más de la tercera parte (39%) de los casos, la persona agresora y la víctima habían estado o estaban unidos por un vínculo sentimental (pareja o expareja); en el 32% de los casos cabe hablar de violencia intrafamiliar (sin considerar la ejercida por la pareja o expareja). Por último, en el 29% de los casos se trata de situaciones de violencia sexual.

48


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

4. INFANCIA VULNERABLE Y ACCESO A LOS SERVICIOS SOCIALES 4.3. Situaciones de maltrato y violencia 4.3.2. Porcentaje de victimizaciones de mujeres de 14 a 17 años víctimas de violencia contra las mujeres Este indicador expresa el porcentaje de victimizaciones de mujeres menores de 14 a 17 años víctimas de violencia contra las mujeres entre la población de la misma edad. Las victimizaciones son las ocasiones en las que las mujeres han sido objeto de un ilícito penal a lo largo de un período. Una misma mujer puede ser objeto de más de una victimización. Los datos utilizados para la elaboración de este indicador han sido proporcionados por Emakunde y proceden, a su vez, de la División de Estudios y Análisis, y la Ertzaintza (Departamento de Seguridad de Gobierno Vasco) que dan cuenta del número de mujeres y de casos de violencia contra las mujeres que registra oficialmente la policía vasca. Son una clara referencia a la hora de cuantificar la violencia ejercida contra las mujeres por parte de la pareja o expareja, la violencia intrafamiliar y los delitos contra la libertad sexual (violencia sexual).

Comparativa con la población total

Comparativa con la población total

Porcentaje de victimizaciones de mujeres víctimas de violencia contra las mujeres, por grupos de edad (2014)

Porcentaje de victimizaciones de mujeres víctimas de violencia contra las mujeres, por tipo de violencia (2014)

Total

0,45

Total

Total

0,45

65 o más años

0,09

51-64 años

14-17 años

0,64

41-50 años

Libertad sexual

0,25

0,69

31-40 años

Total

0,02

14-17 años

0,18

0,92 Total

Intrafamiliar

21-30 años

0,09

0,98

14-17 años 18-20 años

0,21

14-17 años

Pareja/ex pareja

0,89

0,64

<14 años

0,11

0

0

0

1

1

Fuentes: EMAKUNDE; INE. Estadística del Padrón Continuo.

1

1

Total

0,34

14-17 años

0,25

0,00

0,10

0,20

0,30

0,40

0,50

0,60

0,70

Fuentes: EMAKUNDE; INE. Estadística del Padrón Continuo.

▪ La prevalencia de estas situaciones es particularmente baja entre las niñas menores de 14 años (1,1 casos por cada 1.000 niñas de esa edad), pero crece hasta situarse por encima de la media entre los 14 y 17 años. En todo caso, con cerca de 10 casos por cada 1.000 personas, las tasas más elevadas se producen entre las mujeres de 21 a 30 años.

▪ Si se compara el tipo de victimización que sufren las adolescentes con la correspondiente al conjunto de las mujeres, destaca el menor peso entre las adolescentes de las agresiones sufridas por parejas o exparejas (39% frente a 72%), el mayor peso de la violencia intrafamiliar (32% frente a 21%) y el mayor peso de los ataques contra la libertad sexual (29% de los casos frente a 7% para el conjunto de las mujeres). De hecho, mientras los casos de violencia sexual afectan a 2 de cada 10.000 mujeres, en el caso de las adolescentes de 14 a 17 afectan a 18 de cada 10.000.

49


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

4. INFANCIA VULNERABLE Y ACCESO A LOS SERVICIOS SOCIALES 4.4. Menores en conflicto con la ley 4.4.1. Porcentaje de personas de 14 a 17 años condenadas por sentencia firme Este indicador expresa la proporción de personas menores de edad condenadas por sentencia firme sobre el total de personas con edad comprendida entre los 14 y los 17 años. Los datos necesarios para la elaboración de este indicador han sido extraídos de la Estadística de Condenados: Menores del INE. Esta operación estadística tiene por objeto el análisis de las características sociodemográficas y de tipo criminológico de las personas menores de edad condenadas por sentencia firme a lo largo del período de referencia. La “Estadística de Condenados: Menores” se elabora a partir de la información existente en el Registro Central de Sentencias de Responsabilidad Penal de los Menores cuya titularidad corresponde al Ministerio de Justicia. La población objeto de estudio es el conjunto de personas menores de edad de 14 a 17 años que han sido condenadas por sentencia firme e inscritas en el Registro de Sentencias de Responsabilidad Penal de los Menores durante el año de referencia.

Último dato disponible (2014)

 El 0,71% de la población de 14 a 17 años –es decir, 7 de cada 1.000 jóvenes de esa edad− han sido condenados/as por sentencia firme en 2014 en la CAPV.  En 2013, el porcentaje fue del 0,74%.

(0,71%) ▼ Cruces básicos

Evolución

Porcentaje de personas de 14 a 17 años condenadas por sentencia firme, por género, edad y nacionalidad (2015)

Evolución del porcentaje de personas de 14 a 17 años condenadas por sentencia firme. Euskadi-España (2007-2015)

2,5

1,4 2,20 1,2

2,0

1,0 0,8

1,5 1,09

0,6

1,04

1,0 0,71

0,65 0,46

0,5

0,58

0,4

0,71

0,2

0,31

0,0 2007

0,0 Hombres Mujeres Sexo

14 años

15 años

16 años

Edad

17 años Española Extranjera Nacionalidad

2009

Euskadi 14-17 Euskadi 18 y más

Total

Fuentes: INE. Estadística de Condenados: Menores; Estadística del Padrón Continuo

2008

2010

2011

2012

2013

2014

España 14-17 España 18 y más

Fuentes: INE. Estadística de Condenados: Menores; Estadística del Padrón Continuo

▪ En 2015 fueron condenados/as por sentencia firme en Euskadi un total de 508 chicos y chicas de 14 a 17 años de edad, lo que supone un porcentaje del 0,71% en relación a la población de esa edad.

La tasa de personas condenadas es sensiblemente más elevada entre los chicos que entre las chicas (1,09% frente a 0,31%) y, de hecho, las condenas a varones suponen prácticamente el 80% de los casos. También se producen diferencias importantes en función de la edad, siendo la proporción de jóvenes de 17 años condenados/as (1,04%) más de dos veces superior a la de los adolescentes de 14 años (0,46%).

▪ La mayor diferencia, en todo caso, se relaciona con la nacionalidad de las personas condenadas: la proporción de personas condenadas es entre las personas de nacionalidad extranjera (2,2%) casi cuatro veces superior a la de los jóvenes de nacionalidad española, si bien el 75% de las condenas han sido impuestas a jóvenes de nacionalidad española.

▪ La tasa de personas condenadas es en 2014 entre la población adolescente más alta que entre la población adulta. Las diferencias, sin embargo, se han reducido de forma clara debido a la notable reducción que se ha producido en la proporción de adolescentes condenados, que ha pasado entre 2010 y 2014 del 1,9% al 0,71%, con una reducción del 36% desde ese año. El porcentaje de población mayor de 18 años con condena firme, por el contrario, se ha mantenido relativamente estable a lo largo de los últimos años.

▪ En 2014, la proporción de jóvenes condenados es en Euskadi inferior a la que se registra en el conjunto del Estado, si bien entre 2007 y 2010 la tasa vasca ha sido superior a la española.

50


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

4. INFANCIA VULNERABLE Y ACCESO A LOS SERVICIOS SOCIALES 4.4. Menores en conflicto con la ley 4.4.1. Porcentaje de personas de 14 a 17 años condenadas por sentencia firme Este indicador expresa el porcentaje de victimizaciones de mujeres menores de 14 a 17 años víctimas de violencia contra las mujeres entre la población de la misma edad. Las victimizaciones son las ocasiones en las que las mujeres han sido objeto de un ilícito penal a lo largo de un período. Una misma mujer puede ser objeto de más de una victimización. Los datos utilizados para la elaboración de este indicador han sido proporcionados por Emakunde y proceden, a su vez, de la División de Estudios y Análisis, y la Ertzaintza (Departamento de Seguridad de Gobierno Vasco) que dan cuenta del número de mujeres y de casos de violencia contra las mujeres que registra oficialmente la policía vasca. Son una clara referencia a la hora de cuantificar la violencia ejercida contra las mujeres por parte de la pareja o expareja, la violencia intrafamiliar y los delitos contra la libertad sexual (violencia sexual).

Comparativa autonómica

Comparativa con la población total

Porcentaje de personas de 14 a 17 años condenadas por sentencia firme, por comunidades autónomas (2014)

Proporción de personas con diversas características sobre el total de personas condenadas por sentencia firme, por grupos de edad (2014)

3

2

1

Ceuta

1,79

Melilla

0,80

1,33

Illes Balears

0,66

1,30

Com. Valenciana

0,53

1,16

Cantabria

0,57

1,16

La Rioja

0,42

1,11

Castilla y León

0,54

0,99

Extremadura

0,63

0,98

Andalucía

0,51

0,95

Asturias

0,67

0,88

Murcia

0,71

0,88

Canarias

0,57

0,87

España

0,50

0,85

Castilla-La Mancha

0,53

0,84

Navarra

0,44

0,71

Euskadi

0,54

0,65

Cataluña

0,46

0,60

Aragón

0,51

0,59

Galicia

0,51

0,55

Madrid

0

Personas menores (14-17)

1

2

3

4

Personas adultas (18 y más)

Fuentes: INE. Estadística de Condenados: Menores; Estadística del Padrón Continuo

24,6 Extranjera 28,1

Nacionalidad

3,23

1,99

75,4 Española 71,9

21,1 Mujeres 12,8

Sexo

2,66

78,9 Hombres 87,2

0

20

40 14-17 años

60

80

100

18 y más

Fuentes: INE. Estadística de Condenados: Menores; Estadística del Padrón Continuo

▪ En 2014, Euskadi es una de las CCAA del Estado que registra una menor proporción de jóvenes de 14 a 17 condenados. Sólo cuatro comunidades autónomas –Madrid, Galicia, Aragón y Cataluña− registran tasas más reducidas.

▪ Si en lugar de analizar las tasas correspondientes a cada grupo se analiza el porcentaje que representa cada grupo en el total de personas condenadas, se observa que se trata de hombres en el 78% de los caso y personas de nacionalidad española en el 75%. En el caso de la población adulta, el peso de los hombres es mayor (87%) y el de la población española menor (72%).

51


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

4. INFANCIA VULNERABLE Y ACCESO A LOS SERVICIOS SOCIALES 4.4. Menores en conflicto con la ley 4.4.2. Medidas notificadas del artículo 7 (Ley Penal del Menor) a personas de 14 a 17 años por cada 100.000 Este indicador expresa el número de medidas notificadas a adolescentes de 14 a 17 años en el marco de las medidas previstas en el artículo 7 de la Ley Orgánica Reguladora de la Responsabilidad Penal del Menor por cada 100.000 personas de 14 a 17 años. El tipo de medidas consideradas en este indicador (previstas, como se ha mencionado en el artículo 7 de la LORPM) son las siguientes: (1) Internamientos(en régimen cerrado, semiabierto, abierto y terapéutico); (2) Tratamiento Ambulatorio; (3) Asistencia a Centro de Día; (4) Permanencia de fin de semana; (5) Libertad vigilada; (6) Prohibición de aproximarse o comunicarse con la víctima; (7) Convivencia con otra persona, familia o grupo educativo; (8) Prestaciones en beneficio de la comunidad; (9) Realización de tareas socioeducativas; (10) Amonestación; (11) Privación del permiso de conducir; y (12) Inhabilitación absoluta. Los datos utilizados para elaborar este indicador han sido extraídos del Boletín de la Estadística Básica de Medidas Impuestas (Notificadas y Ejecutadas) a los menores infractores, que viene realizándose desde el año 2001. Este Boletín es coordinado desde la Dirección General de Servicios para la Familia y la Infancia y recoge los datos directamente de las Comunidades Autónomas.

Último dato disponible (2014)  En 2014, se notificaron a personas de entre 14 y 17 años un total de 549 medidas previstas en el artículo 7 de la Ley Orgánica Reguladora de la Responsabilidad Penal del Menor, lo que supone 769 medidas por cada 100.000 personas de esa edad.

(769) = Cruces básicos

Evolución

Tasa de medidas notificadas del artículo 7 (LPM) a personas de 14 a 17 años por cada 100.000 personas de dicha edad, por grupos de edad (2014)

Evolución de la tasa de medidas notificadas del artículo 7 (LPM) a personas de 14 a 17 años por cada 100.000 personas de dicha edad,. Euskadi-España (2008-2014)

1.800

1.600

1.642

1.600

1.400

1.400

1.200

1.200

1.089

1.081

1.000

800 769

800 600

1.000

600 543

463

400

400

200

200

0 2008

0 14-15 años

16-17 años Euskadi

Total

14-15 años

16-17 años

Total

España

Fuentes: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Boletín de datos estadísticos de medidas impuestas a menores infractores; INE. Estadística del Padrón Continuo.

2009

2011 España

2012

2013

2014

Euskadi

Fuentes: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Boletín de datos estadísticos de medidas impuestas a menores infractores; INE. Estadística del Padrón Continuo.

▪ En 2014, se notificaron a personas de entre 14 y 17 años un total de 549 medidas previstas en el artículo 7 de la Ley Orgánica Reguladora de la Responsabilidad Penal del Menor, lo que supone 769 medidas por cada 100.000 personas de esa edad.

▪ La tasa de medidas notificadas es en Euskadi inferior a la media del Estado, tanto en lo que se refiere a los jóvenes de 14 y 15 años (463 por cada 100.000 habitantes frente a 543) como en el caso de quienes tienen entre 16 y 17 (1.081 frente a 1642),

▪ Desde el punto de vista evolutivo, este indicador se ha reducido claramente a lo largo de los últimos años, pasando de 1.352 casos por cada 100.000 habitantes de esa edad a los señalados 769. La evolución en el Estado español ha ido en el sentido contrario por lo que, desde 2013, la tasa vasca resulta inferior a la española.

52


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

4. INFANCIA VULNERABLE Y ACCESO A LOS SERVICIOS SOCIALES 4.4. Menores en conflicto con la ley 4.4.2. Medidas notificadas del artículo 7 (Ley Penal del Menor) a personas de 14 a 17 años por cada 100.000 Este indicador expresa el porcentaje de victimizaciones de mujeres menores de 14 a 17 años víctimas de violencia contra las mujeres entre la población de la misma edad. Las victimizaciones son las ocasiones en las que las mujeres han sido objeto de un ilícito penal a lo largo de un período. Una misma mujer puede ser objeto de más de una victimización. Los datos utilizados para la elaboración de este indicador han sido proporcionados por Emakunde y proceden, a su vez, de la División de Estudios y Análisis, y la Ertzaintza (Departamento de Seguridad de Gobierno Vasco) que dan cuenta del número de mujeres y de casos de violencia contra las mujeres que registra oficialmente la policía vasca. Son una clara referencia a la hora de cuantificar la violencia ejercida contra las mujeres por parte de la pareja o expareja, la violencia intrafamiliar y los delitos contra la libertad sexual (violencia sexual).

Comparativa autonómica

Comparativa con la población total

Tasa de medidas notificadas del artículo 7 (LPM) a personas de 14 a 17 años por cada 100.000 personas de dicha edad, por comunidades autónomas (2014)

Distribución por tipo de medida de las medidas notificadas del artículo 7 (LPM) a personas de 14 a 21 años por cada 100.000 personas de dicha edad (2014)

Ceuta

4.936

Illes Balears

Nº medidas notificadas

2.311

Melilla

1.971

La Rioja

1.941

Com. Valenciana

1.702

Asturias

1.659

Castilla y León

Internamientos en régimen cerrado

Distribución vertical (%)

Tasa por 100.000

2

0,3

1,4

95

12,6

67,3

Internamientos en régimen abierto

3

0,4

2,1

Internamiento terapéutico

9

1,2

6,4

Tratamiento ambulatorio

12

1,6

8,5

Asistencia a Centro de Día

41

5,4

29,0

Permanencia de fin de semana

59

7,8

41,8

226

30,0

160,1

Internamientos en régimen semi-abierto

1.574

Murcia

1.463

Cantabria

1.196

España

1.089

Cataluña

1.057

Canarias

1.041

Castilla-La Mancha

1.014

Andalucía

Libertad vigilada Prohibición de aproximarse o comunicarse con la víctima Convivencia con otra persona, familia o grupo educativo Prestaciones en beneficio de la comunidad Realización de tareas socioeducativas

968

--

--

2

0,3

1,4

177

23,5

125,4

127

16,9

90,0

Extremadura

917

Galicia

820

Amonestación

--

--

Euskadi

769

Privación del permiso de conducir

--

--

Inhabilitación absoluta

--

--

Navarra

643

Madrid

430 0

1.000

Total 2.000

3.000

4.000

5.000

753

100,0

533,4

6.000

Fuentes: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Boletín de datos estadísticos de medidas impuestas a menores infractores; INE. Estadística del Padrón Continuo.

Fuentes: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Boletín de datos estadísticos de medidas impuestas a menores infractores; INE. Estadística del Padrón Continuo.

▪ Euskadi se sitúa en 2014 entre las CCAA del Estado español con una menor proporción de este tipo de medidas en relación a su población juvenil. Las CCAA que imponen, en relación a su población, un mayor número de medidas son Ceuta, Baleares, Melilla y La Rioja.

▪ Si se tiene en cuenta el conjunto de las medidas notificadas a los jóvenes de 14 a 21 años de edad, se observa que la mayor parte (30%) corresponden a medidas de libertad vigilada –un total de 226 medidas−, seguidas de las prestaciones en beneficio de la comunidad (23,5% de las medidas) y los internamientos en régimen semiabierto (12%).

53


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

4. INFANCIA VULNERABLE Y ACCESO A LOS SERVICIOS SOCIALES 4.5. Protección de menores 4.5.1. Número de personas menores de edad sujetas a medidas de separación familiar por cada 1.000 menores de edad Este indicador expresa el número de personas menores de edad sujetas a medidas de protección a la infancia que implican, bien el acogimiento residencial, bien el familiar, por cada 1.000 personas de 0 a 17 años. El acogimiento residencial es una medida protectora consistente en el cuidado y custodia del menor, bien como contenido propio de la Tutela o con independencia de que ésta se haya asumido, cuando se lleva a efecto mediante el ingreso del menor en un centro. Por otra parte, el acogimiento familiar consiste en una medida de protección de niños, niñas y adolescentes que, con carácter administrativo o judicial, otorga la guarda de un niño, niña o adolescente a una persona o núcleo familiar con la obligación de velar por él, tenerlo en su compañía, atenderlo, alimentarlo, cuidarlo y procurarle una formación integral a fin de proporcionarle una vida familiar sustitutiva o complementaria de la propia. En el marco del acogimiento, la familia acogedora asume una función de colaboración con las Diputaciones Forales en el ejercicio de sus funciones de protección. Los datos utilizados para elaborar este indicador han sido extraídos del Boletín de datos estadísticos de medidas de protección a la infancia, que se realiza con una periodicidad anual. Este Boletín es coordinado desde la Dirección General de Servicios para la Familia y la Infancia y recoge los datos directamente de las Comunidades Autónomas.

Último dato disponible (2015)  A 31 de diciembre de 2015, 1.812 personas menores de edad se encontraban en Euskadi en situación de acogimiento, bien familiar o residencial, lo que supone una tasa del 5 ‰.  No se observan significativos con respecto a 2014, año en el que el número de personas menores en esta situación era de 1.818 (5,1‰).

(5‰) = Cruces básicos

Evolución

Número de personas menores de edad sujetas a medidas de separación familiar según el tipo de medida, por género, nacionalidad y edad(2015)

Evolución del número de personas menores de edad sujetas a medidas de separación familiar por cada 1.000 menores de edad, por tipo de medida (2003-2015)

Acogimiento residencial

Sexo

Nacionalidad

Edad

Total

Acogimiento familiar

7

Total

N

%

N

%

N

%

Hombres

676

67,3

431

53,4

1.107

61,1

Mujeres

329

32,7

376

46,6

705

38,9

Española

635

63,2

719

89,1

1.354

74,7

Extranjera

370

36,8

88

10,9

458

25,3

3

0-3 años

34

3,4

89

11,0

123

6,8

2

4-6 años

49

4,9

125

15,5

174

9,6

1

7-10 años

108

10,7

191

23,7

299

16,5

11-14 años

245

24,4

225

27,9

470

25,9

15-17 años

569

56,6

177

21,9

746

41,2

1.005

100,0

807

100,0

1.812

100,0

6 5 4

0

Fuentes: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Estadística Básica de Medidas de Protección a la Infancia; INE. Estadística del Padrón Continuo.

Acogimiento residencial

Acogimiento familiar

Total

Fuentes: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Estadística Básica de Medidas de Protección a la Infancia; INE. Estadística del Padrón Continuo.

▪ Un total de 1.812 personas menores de edad –lo que supone 5 chicos/as por cada 1.000 habitantes de esa edad− era en 2015 objeto de alguna medida de separación familiar y se encontraban en situación de acogimiento, bien familiar (807 casos) o residencial (1.005 casos).

En el 61% de los casos se trata de chicos y en el 75% son personas de nacionalidad española, si bien la tasa de separación familiar es entre la población menor de nacionalidad extranjera (1,8%) mucho más elevada que entre la población autóctona (0,4%). Desde el punto de vista de la edad, el grupo más numerosos corresponde a quienes tienen entre 15 y 17 años (41,2% del total, y 56,6% en el caso del acogimiento residencial.

▪ Desde el punto de vista evolutivo, la proporción de menores sujetos a alguna medida de separación familiar ha pasado del 4,1 por 1.000 e 2003 al 5% en 2015.

54


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

4. INFANCIA VULNERABLE Y ACCESO A LOS SERVICIOS SOCIALES 4.5. Protección de menores 4.5.1. Número de personas menores de edad sujetas a medidas de separación familiar por cada 1.000 menores de edad Este indicador expresa el número de personas menores de edad sujetas a medidas de protección a la infancia que implican, bien el acogimiento residencial, bien el familiar, por cada 1.000 personas de 0 a 17 años. El acogimiento residencial es una medida protectora consistente en el cuidado y custodia del menor, bien como contenido propio de la Tutela o con independencia de que ésta se haya asumido, cuando se lleva a efecto mediante el ingreso del menor en un centro. Por otra parte, el acogimiento familiar consiste en una medida de protección de niños, niñas y adolescentes que, con carácter administrativo o judicial, otorga la guarda de un niño, niña o adolescente a una persona o núcleo familiar con la obligación de velar por él, tenerlo en su compañía, atenderlo, alimentarlo, cuidarlo y procurarle una formación integral a fin de proporcionarle una vida familiar sustitutiva o complementaria de la propia. En el marco del acogimiento, la familia acogedora asume una función de colaboración con las Diputaciones Forales en el ejercicio de sus funciones de protección.

Comparativa autonómica

Comparativa autonómica

Número de personas menores de edad sujetas a medidas de separación familiar por cada 1.000 menores de edad, por comunidades autónomas(2015)

Distribución del número de personas menores de edad sujetas a medidas de separación familiar en función del tipo de acogimiento, por comunidades autónomas (2015)

Melilla

Murcia

24,1

Ceuta

12,1

Asturias

7,0

Illes Balears

5,7

Canarias

5,5

Galicia

5,1

Euskadi

5,0

Cataluña

4,4

Com. Valenciana

4,3

20,4

79,6

Com. Valenciana

28,1

Illes Balears

31,4

71,9 68,6

Asturias

35,1

64,9

Canarias

36,8

63,2

La Rioja

36,9

63,1

Castilla-La Mancha

38,1

61,9

Castilla y León

38,2

61,8

Navarra

38,7

61,3

Andalucía

39,4

60,6

España

40,3

59,7

España

4,1

La Rioja

4,0

Galicia

40,6

59,4

Murcia

4,0

Madrid

41,7

58,3

Extremadura

3,7

Cataluña

43,6

56,4

Castilla y León

3,6

Extremadura

48,7

51,3

Navarra

3,5

Cantabria

50,2

49,8

Madrid

3,4

Aragón

52,0

48,0

Andalucía

3,4

Euskadi

Castilla-La Mancha

Ceuta

2,8

Cantabria

0

5

10

15

20

25

30

Fuentes: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Estadística Básica de Medidas de Protección a la Infancia; INE. Estadística del Padrón Continuo.

21,5

88,5 0

1,8

44,5 78,5

Melilla

2,6

Aragón

55,5

20

40

Acogimiento residencial

11,5 60

80

100

120

Acogimiento familiar

Fuentes: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Estadística Básica de Medidas de Protección a la Infancia; INE. Estadística del Padrón Continuo.

▪ Desde el punto de vista comparativo, la tasa de separaciones familiares que se produce en la CAPV es superior a la del conjunto del Estado (4,1 por cada mil menores de edad). Las CCAA que registran una mayor tasa de separaciones son Ceuta y Melilla, además de Asturias, Illes Balears, Canarias y Galicia.

▪ Euskadi destaca, además, por ser una de las CCAA en las que el acogimiento residencial de menores tiene un mayor peso en relación al acogimiento familiar, con un 55,5% de los casos atendidos en centros residenciales, si bien es cierto que en los últimos años esta proporción ha ido reduciéndose (era del 64% en 2010). En el conjunto del Estado, la proporción de acogimientos familiares representa casi el 60% del total.

55


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

4. INFANCIA VULNERABLE Y ACCESO A LOS SERVICIOS SOCIALES 4.6. Problemas en relaciones personales y sociales 4.6.1. Porcentaje de niños/as de 0 a 14 años con algún tipo de problema social grave en las relaciones personales, familiares y sociales Este indicador expresa la proporción de niños y niñas, residentes en viviendas familiares y menores de 15 años, que presentan algún tipo de problema social grave en los ámbitos personal, familiar o social. Se contemplan a través de esta medida como problema social grave las siguientes cuestiones: (1) presencia de problemas de comportamiento o actitud; (2) problemas de separación familiar asociados a presencia de soledad o tristeza; (3) problemas de soledad, tristeza; (4) problemas de desatención o rechazo familiar; (e) problemas de maltrato, acoso o violencia; y (6) problemas graves de rechazo social ligados al origen y rasgos culturales o religiosos. Este indicador ha sido calculado a partir de la Estadística de Demanda de Servicios Sociales/Encuesta de Necesidades Sociales (EDSSENS) que cuatrienalmente elabora el Órgano Estadístico Específico del Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco.

Último dato disponible (2014)  El 0,56% de los niños y niñas de 0 a 14 años presentan en Euskadi algún tipo de problema grave en las relaciones personales y sociales.  Entre 2010 y 2014, la prevalencia de este tipo de problemas se ha reducido, pasando del 0,86% al 0,56%.

(0,56%) ▼ Comparación con la población total

Cruces básicos

Porcentaje de la población con algún tipo de problema social grave en las relaciones personales, familiares y sociales, por grupos de edad (2014)

Porcentaje de niños/as de 0 a 14 años con algún tipo de problema social grave en las relaciones personales, familiares y sociales, por género, nacionalidad y situación de privación (2014)

7

1,6 6,10

1,4

6

1,16

1,2 5

1,0

4

0,8 2,87

2,81

3

3,17 2,51

2,47

0,6

0,64

0,60

0,56

0,48

0,43

0,4 2 1

1,64

1,59

0,2 0,00

0,56

0,0 Hombre

Mujer

Estado

Otra

0 0-14

15-24

25-34

35-44

45-54

55-64

65-74

> 75

Total

Fuente: Departamento de Empleo y Políticas Sociales. Estadística de Demanda de Servicios Sociales/Encuesta de Necesidades Sociales (EDSSENS).

Sexo

Nacionalidad

Privación Sin privación básica

Total

Privación

Fuente: Departamento de Empleo y Políticas Sociales. Estadística de Demanda de Servicios Sociales/Encuesta de Necesidades Sociales (EDSSENS)

▪ El 0,56% de los niños y niñas de 0 a 14 años de Euskadi presentan algún tipo de problema social grave en los ámbitos personal, familiar o social. Los datos disponibles para 2014 muestran que alrededor de 1.735 menores de 15 años muestran problemas sociales graves.

▪ La incidencia de estos problemas es entre la población general del 2,51%, lo que implica que un total de 54.133 personas en Euskadi sufren algún problema social grave en las relaciones personales, familiares y sociales. De entre todas estas personas un 3,2% son menores de 15 años. El impacto de los problemas considerados aumenta con la edad.

▪ Entre los niños y niñas de 0 a 14 años la incidencia de estos problemas es superior entre aquellos/as que viven en hogares que sufren problemas de privación en la cobertura de las necesidades básicas y, también, ligeramente, entre las chicas. Los resultados muestran asimismo la nula incidencia de estos problemas entre los menores de nacionalidad extranjera, sin embargo, estos datos deben ser interpretados con las debidas cautelas debido a que se ha detectado en la EDSS-ENS 2014 una clara tendencia de la población inmigrante a minimizar el impacto de los problemas sociales.

56


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

4. INFANCIA VULNERABLE Y ACCESO A LOS SERVICIOS SOCIALES 4.6. Problemas en relaciones personales y sociales 4.6.1. Porcentaje de niños/as de 0 a 14 años con algún tipo de problema social grave en las relaciones personales, familiares y sociales Este indicador expresa la proporción de niños y niñas, residentes en viviendas familiares y menores de 15 años, que presentan algún tipo de problema social grave en los ámbitos personal, familiar o social. Se contemplan a través de esta medida como problema social grave las siguientes cuestiones: (1) presencia de problemas de comportamiento o actitud; (2) problemas de separación familiar asociados a presencia de soledad o tristeza; (3) problemas de soledad, tristeza; (4) problemas de desatención o rechazo familiar; (e) problemas de maltrato, acoso o violencia; y (6) problemas graves de rechazo social ligados al origen y rasgos culturales o religiosos. Este indicador ha sido calculado a partir de la Estadística de Demanda de Servicios Sociales/Encuesta de Necesidades Sociales (EDSSENS) que cuatrienalmente elabora el Órgano Estadístico Específico del Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco.

Evolución

Evolución

Evolución del porcentaje de niños/as de 0 a 14 años con algún tipo de problema social grave en las relaciones personales, familiares y sociales, por género, nacionalidad y situación de privación (2006-2014)

Evolución del porcentaje de población con algún tipo de problema social grave en las relaciones personales, familiares y sociales, por grupos de edad (2006-2014)

0,72 Total

2,45 2,72 2,51

Total

0,85

Privación

0,56

6,55 > 75 años

0,55 Sin privación

7,48 6,10

0,38 0,43

3,77 3,88

65-74 años 2,47

2,55 Privación básica

2,64

3,95 55-64 años

1,16

1,35 3,17

6,74 Otra

1,77 45-54 años

Nacionalidad

4,64

2,75 2,87

0,00 1,68

0,42 Estado

35-44 años

2,11

0,44

1,64

0,60

2,45 25-34 años

0,53 Mujer

3,03 2,81

0,38

1,78

Sexo

0,64

15-24 años

2,21 1,59

0,89 Hombre

1,32

0,72 0,85 0,56

< 15 años

0,48 0

1

2

3

4

2006

2010

2014

5

6

7

8

Fuente: Departamento de Empleo y Políticas Sociales. Estadística de Demanda de Servicios Sociales/Encuesta de Necesidades Sociales (EDSSENS).

0

1

2

3 2006

4 2010

5

6

7

8

2014

Fuente: Departamento de Empleo y Políticas Sociales. Estadística de Demanda de Servicios Sociales/Encuesta de Necesidades Sociales (EDSSENS).

▪ Tras el incremento en el impacto entre la población menor de 15 años de estos problemas de un 0,72 a un 0,85% entre 2006 y 2010, la incidencia se reduce ligeramente en 2014 hasta situarse en un 0,56% de la población de 0 a 14 años residente en Euskadi.

▪ Aunque las diferencias observadas son mínimas, esta tendencia decreciente no se ha observado ni en el caso de las niñas, ni en el de los hogares que no sufren situaciones de privación. En cambio, la incidencia de problemas graves en los ámbitos personal, social o familiar se ha reducido notablemente entre los hogares con problemas de privación y, sobre todo, entre la población de origen extranjero.

57


Situaciรณn de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

5. ESTILOS DE VIDA

58


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

5. ESTILOS DE VIDA 5.1. Hábitos culturales 5.1.1. Porcentaje de alumnado de 14 a 18 años de Enseñanzas Secundarias que lee libros como entretenimiento casi todos los días Este indicador expresa sobre el total de chicos y chicas de 14 a 18 años que cursan Enseñanzas Secundarias en Euskadi, la proporción de aquellos/as jóvenes que afirman leer libros como entretenimiento (esto es, sin tener en cuenta los libros del colegio) con una frecuencia diaria o casi diaria. Los datos utilizados en este indicador para Euskadi han sido extraídos de la Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES), realizada bianualmente por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. En 2014, la muestra para Euskadi fue de 1.164 alumnos y alumnas de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio de Formación Profesional. A pesar de que el principal objetivo de la ESTUDES es recabar información para diseñar y evaluar políticas dirigidas a prevenir el consumo de drogas y los problemas derivados del mismo, de forma complementaria recoge datos de gran valor sobre los hábitos de la población adolescente.

Último dato disponible (2014)

 El 12,2% del alumnado vasco de 14 a 18 años señala leer libros (al margen de los libros del colegio) con una frecuencia prácticamente diaria.

(12,2%) Distribución general

Cruces básicos

Porcentaje de alumnado de 14 a 18 años de Enseñanzas Secundarias en función de la frecuencia con que lee libros como entretenimiento (2014)

Porcentaje de alumnado de 14 a 18 años de Enseñanzas Secundarias que lee libros como entretenimiento casi todos los días, por género, país de nacimiento y nivel máximo de estudios alcanzado por los padres (2014) 30 25

15 10

Por lo menos una vez por semana 13,0

12,0

14,3

13,2

Sin estudios o primarios

18,8

20

Extranjero

Casi todos los días 12,2

Nunca 30,9

12,2

14,2

12,2

6,8

5

2 o 3 veces al año 26,9 Sexo

Fuente: DGPNSD. Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES). Datos País Vasco.

Nacimiento padres

Universitarios

Secundarios

1 o 2 veces al mes 17,1

España

Mujer

Hombre

0

Estudios padres

Total

Nota: se consigna como extranjero aquello/as jóvenes con al menos uno de los dos progenitores nacido fuera del Estado. Fuente: DGPNSD. Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES). Datos País Vasco.

▪ El 12,2% del alumnado vasco de 14 a 18 años señala leer libros (al margen de los libros del colegio) con una frecuencia prácticamente diaria. El 30% no lee nunca libros y el 27% lo hace dos o tres veces al año. De cada cuatro personas jóvenes, una lee libros al menos una vez por semana. Las chicas leen casi todos los días (18,8%) casi tres veces más que los chicos (6,8%). A diferencia de lo que ocurre en otros aspectos analizados, no se encuentran a este respecto grandes diferencias en función de la nacionalidad de los alumnos/as ni en función del nivel educativo de sus progenitores.

59


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

5. PARTICIPACIÓN CULTURAL Y SOCIAL 5.1. Hábitos culturales 5.1.2. Porcentaje de alumnado de 14 a 18 años de Enseñanzas Secundarias que practica algún hobbie cultural por lo menos una vez por semana Este indicador expresa sobre el total de chicos y chicas de 14 a 18 años que cursan Enseñanzas Secundarias en Euskadi, la proporción de aquellos/as jóvenes que afirman practicar, por lo menos una vez por semana, algún hobbie de tipo cultural como, por ejemplo, tocar un instrumento, cantar, pintar o escribir. Los datos utilizados en este indicador para Euskadi han sido extraídos de la Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES), realizada bianualmente por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. En 2014, la muestra para Euskadi fue de 1.164 alumnos y alumnas de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio de Formación Profesional. A pesar de que el principal objetivo de la ESTUDES es recabar información para diseñar y evaluar políticas dirigidas a prevenir el consumo de drogas y los problemas derivados del mismo, de forma complementaria recoge datos de gran valor sobre los hábitos de la población adolescente.

Último dato disponible (2014)

 Cuatro de cada diez (40,4%) alumnos/as de 14 a 18 años de Enseñanzas Secundarias señala que practica algún hobbie de tipo cultural por lo menos una vez por semana.

(40,4%) Distribución general

Cruces básicos

Porcentaje de alumnado de 14 a 18 años de Enseñanzas Secundarias en función de la frecuencia con que practica algún hobbie cultural (2014)

Porcentaje de alumnado de 14 a 18 años de Enseñanzas Secundarias que practica algún hobbie cultural por lo menos una vez por semana, por género, país de nacimiento y nivel máximo de estudios alcanzado por los padres (2014) 75

Casi todos los días 20,2

Nunca 36,9

52,0 50

41,0

42,1

45,6

40,4

34,8

30,9

40,4%

40,8

25 Por lo menos una vez por semana 20,1

Fuente: DGPNSD. Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES). Datos País Vasco.

Nacimiento padres

Estudios padres

Universitarios

Secundarios

Sin estudios o primarios

Mujer Sexo

España

2 o 3 veces al año 11,1

Extranjero

1 o 2 veces al mes 11,6

Hombre

0

Total

Nota: se consigna como extranjero aquello/as jóvenes con al menos uno de los dos progenitores nacido fuera del Estado. Fuente: DGPNSD. Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES). Datos País Vasco.

▪ El 40,4% del alumnado vasco de 14 a 18 años de Enseñanzas Secundarias señala que practica algún hobbie de tipo cultural por lo menos una vez por semana. De ellos, la mitad practican estas actividades casi todos los días y la otra mitad por lo menos una vez a la semana. El 36% de los y las adolescentes encuestados/as no realizan nunca este tipo de actividades culturales.

▪ Como ocurría en el caso de la lectura, las mujeres (52%) participan con mucha mayor frecuencia que los hombres (30,9%) en este tipo de actividades. También participan más los alumnos y alumnos de nacionalidad española (41%, frente al 34% del alumnado inmigrante). Por otra parte, aunque los alumnos/as cuyos progenitores tienen estudios universitarios practican este tipo de actividades en mayor medida que el resto (45%), no puede decirse que las diferencias sean a priori muy notables.

60


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

5. ESTILOS DE VIDA 5.2. Tiempo libre 5.2.1. Porcentaje de alumnado de 14 a 18 años de Enseñanzas Secundarias que practica algún deporte o hace ejercicio casi todos los días Este indicador expresa sobre el total de chicos y chicas de 14 a 18 años que cursan Enseñanzas Secundarias en Euskadi, la proporción de aquellos/as que señalan que practican algún deporte o hacen ejercicio casi todos los días. Los datos utilizados en este indicador para Euskadi han sido extraídos de la Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES), realizada bianualmente por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. En 2014, la muestra para Euskadi fue de 1.164 alumnos y alumnas de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio de Formación Profesional. A pesar de que el principal objetivo de la ESTUDES es recabar información para diseñar y evaluar políticas dirigidas a prevenir el consumo de drogas y los problemas derivados del mismo, de forma complementaria recoge datos de gran valor sobre los hábitos de la población adolescente.

Último dato disponible (2014)

 Prácticamente la mitad del alumnado de 14 a 18 años de Enseñanzas Secundarias afirma que practica algún deporte o realiza ejercicio físico con una frecuencia prácticamente diaria.

(50,4%) Distribución general

Cruces básicos

Porcentaje de alumnado de 14 a 18 años de Enseñanzas Secundarias en función de la frecuencia de práctica de algún deporte o realización de ejercicio (2014)

Porcentaje de alumnado de 14 a 18 años de Enseñanzas Secundarias que practica algún deporte o hace ejercicio casi todos los días, por género, país de nacimiento y nivel máximo de estudios alcanzado por los padres (2014) 100

75

64,0 51,6

1 o 2 veces al mes 9,9

50

37,2

33,6

51,2

54,1

Universitarios

2 o 3 veces al año 3,6

Secundarios

Nunca 8,0

50,4

33,0

25

Sexo Fuente: DGPNSD. Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES). Datos País Vasco.

Nacimiento padres

Sin estudios o primarios

Extranjero

España

0

Mujer

Por lo menos una vez por semana 28,1

Hombre

Casi todos los días 50,4

Estudios padres

Total

Nota: se consigna como extranjero aquello/as jóvenes con al menos uno de los dos progenitores nacido fuera del Estado. Fuente: DGPNSD. Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES). Datos País Vasco.

▪ En 2014, el 50% del alumnado vasco de entre 14 y 18 años de edad practica algún deporte con una frecuencia diaria o casi diaria. El 28% practica deporte al menos una vez por semana y el resto –uno de cada cinco jóvenes− lo hace, como mucho, dos veces al mes.

▪ A diferencia de lo que ocurría en el caso de la lectura y de las aficiones culturales, los chicos practican deporte de forma diaria (64%) con una frecuencia mucho más elevada que las chicas (33%). También se producen diferencias entre el alumnado cuyos progenitores son de nacionalidad española y los que tienen progenitores extranjeros, ya que si el 51% de los primeros practica deportes todos los días, en el caso de los segundos el porcentaje es del 37%.

También se dan diferencias notables en función del nivel educativo de los progenitores: sólo un 33% de los hijos/as de personas con estudios primarios practican deporte todos los días, frente al 54% de los hijos/as de personas con estudios universitarios.

61


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

5. ESTILOS DE VIDA 5.2. Tiempo libre 5.2.1. Porcentaje de la población de 1 a 14 años que consume televisión por lo menos dos horas al día entre semana Este indicador expresa la proporción de niños y niñas de 1 a 14 años que durante los días de entre semana ven la televisión con una frecuencia de dos o más horas diarias. Los datos utilizados en este indicador han sido extraídos de la Encuesta nacional de salud (ENSE), llevada a cabo durante el 2011-2012, y que el INE realiza con una periodicidad quinquenal.

Último dato disponible (2011-2012)

 Una tercera parte de la población de 1 a 14 años en Euskadi consume televisión dos o más horas al día durante los días de entre semana.  Con respecto a 2006, esta prevalencia ha disminuido ligeramente.

(32,6%) ▼ Distribución general

Evolución

Porcentaje de la población de 1 a 14 años en función de la frecuencia de consumo diario de televisión durante los días de entre semana (2011-2012)

Evolución del porcentaje de la población de 1 a 14 años que consume televisión por lo menos dos horas al día entre semana (2016/2011-2012) 100

Nada o casi nada 11,4 80

Dos o más horas 32,6

32,6

34,9

60

18,4 24,0

Menos de una 37,6

40

20

49,1

41,0

Una hora 18,4 0 2006 Menos de una hogar

Fuente: INE. Encuesta nacional de salud (ENSE) 2011-2012.

2011-2012 Una hora

Dos o más horas

Nota: debido a las características de la Encuesta de 2006, los datos de este año hacen referencia a la población comprendida entre 1 y 15 años. Fuente: INE. Encuesta nacional de salud (ENSE) 2011-2012.

▪ Uno de cada tres niños/as de 1 a 14 años de edad veía en 2012 la televisión durante dos horas al día o más. En el otro extremo, casi el 50% de esta población veía la televisión durante menos de una hora al día.

Entre 2006 y 2012 se redujo el porcentaje de quienes ven la televisión durante más de dos horas y aumentó claramente el de quienes la ven durante menos de una hora al día.

62


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

5. ESTILOS DE VIDA 5.2. Tiempo libre 5.2.1. Porcentaje de la población de 1 a 14 años que consume televisión por lo menos dos horas al día entre semana Este indicador expresa la proporción de niños y niñas de 1 a 14 años que durante los días de entre semana ven la televisión con una frecuencia de dos o más horas diarias. Los datos utilizados en este indicador han sido extraídos de la Encuesta nacional de salud (ENSE), llevada a cabo durante el 2011-2012, y que el INE realiza con una periodicidad quinquenal.

Cruces básicos y comparativa estatal

Comparativa autonómica

Porcentaje de la población de 1 a 14 años que consume televisión por lo menos dos horas al día entre semana, por género y grupos de edad. Euskadi-España (2011-2012)

Porcentaje de la población de 1 a 14 años que consume televisión por lo menos dos horas al día entre semana, por comunidades autónomas (2011-2012)

Ceuta 32,6 Total 39,2

41,0

59,3

Castilla-La Mancha

55,3

Murcia

54,5

Melilla

52,7

Canarias

52,7

Illes Balears

7 a 14 años 43,9

24,8 1 a 6 años 34,6

29,5 Mujeres 37,5

47,9

La Rioja

43,4

Extremadura

42,6

Galicia

42,2

Asturias

41,9

Andalucía

41,1

Com. Valenciana

40,3

Castilla y León

39,7

España

39,2

Aragón

36,3

Madrid 35,6

34,0

Euskadi

Hombres

32,6

Cataluña

40,7

30,7

Cantabria 0

20

40 Euskadi

60

80

España

Fuente: INE. Encuesta nacional de salud (ENSE) 2011-2012.

100

23,5

Navarra

19,3 0

20

40

60

80

100

Fuente: INE. Encuesta nacional de salud (ENSE) 2011-2012.

▪ El porcentaje de niño/as que ve la televisión durante más de dos horas es mayor entre los chicos (35%) que entre las chicas (29%), y bastante más alto entre los niños/as de 7 a 14 años (41%) que entre los menores de seis años (24%).

▪ El porcentaje de niños/as que ve la televisión durante más de dos horas es en Euskadi (32%) más reducido que el correspondiente al Estado español (39%), independientemente del género o del tramo de edad que se considere.

▪ De hecho, Euskadi está entre las CCAA del Estado español –junto a Cataluña, Cantabria y Navarra− en las que el porcentaje de niños/as y adolescentes que ven la televisión durante más de dos horas al día es más reducido.

63


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

5. ESTILOS DE VIDA 5.3. Uso de las TIC 5.3.1. Porcentaje del alumnado de 14 a 18 años de Enseñanzas Secundarias que utiliza internet al menos dos horas al día entre semana Este indicador expresa sobre el total de chicos y chicas de 14 a 18 años que cursan Enseñanzas Secundarias en Euskadi, la proporción de aquellos/as que, en los últimos 12 meses, afirman utilizar internet por lo menos dos horas al día durante los días de entre semana. En uso de internet se incluye su utilización desde cualquier modalidad de dispositivo (tablet, pc, smartphone, etc.) y tipo de aplicación (redes sociales, juegos, correo electrónico, vídeos, música, etc.). Los datos utilizados en este indicador para Euskadi han sido extraídos de la Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES), realizada bianualmente por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. En 2014, la muestra para Euskadi fue de 1.164 alumnos y alumnas de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio de Formación Profesional. A pesar de que el principal objetivo de la ESTUDES es recabar información para diseñar y evaluar políticas dirigidas a prevenir el consumo de drogas y los problemas derivados del mismo, de forma complementaria recoge datos de gran valor sobre los hábitos de la población adolescente.

Último dato disponible (2014)

 Casi dos tercios de los/as estudiantes de 14 a 18 años de Enseñanzas Secundarias de la CAPV afirma que utilizan internet al menos dos horas diariamente de lunes a jueves.

(63%) Distribución general

Cruces básicos

Porcentaje de alumnado de 14 a 18 años de Enseñanzas Secundarias en función de la frecuencia con que utiliza internet durante los días entre semana (2014)

Porcentaje del alumnado de 14 a 18 años de Enseñanzas Secundarias que utiliza internet al menos dos horas al día entre semana, por género, país de nacimiento y nivel máximo de estudios alcanzado por los padres (2014) 100

63%

Alrededor de 4 o 5 horas 17,5

68,9

75

6 horas o más 11,2

58,0

74,9

76,5

61,7

62,8

60,2

Universitarios

Media hora o meno 9,4

Secundarios

Ninguna 1,8

63,0

50 Alrededor de 1 hora 25,8

25

Sexo Fuente: DGPNSD. Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES). Datos País Vasco.

Nacimiento padres

Sin estudios o primarios

Extranjero

Alrededor de 2 o 3 34,3

España

Hombre

Mujer

0

Estudios padres

Total

Nota: se consigna como extranjero aquello/as jóvenes con al menos uno de los dos progenitores nacido fuera del Estado. Fuente: DGPNSD. Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES). Datos País Vasco.

▪ En 2014, el 63% del alumnado de enseñanzas secundarias de la CAPV utiliza internet durante más de dos horas al día. Dentro de ese grupo, más de la mitad lo usa durante menos de tres horas, en torno a un tercio entre cuatro y cinco horas y el restante 20% más de seis horas al día. De hecho, más de uno/a de cada diez alumnos vascos (el 11,2%) señala utilizar internet durante seis o más horas al día.

▪ Las chicas (68%) señalan utilizar internet durante dos horas al día en mayor proporción que los chicos (58%) y también lo hacen los hijos/as de personas nacidas en el extranjero (75%), siendo la tasa correspondiente a los hijos/as de personas nacidas en España mucho más reducida (61%). Por el contrario, las diferencias en función de los estudios parentales no parecen ser muy significativas.

64


Situaciรณn de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

6. BIENESTAR SUBJETIVO

65


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

6. BIENESTAR SUBJETIVO 6.1. Actitudes ante la diversidad en el ámbito educativo 6.1.1. Porcentaje del alumnado de Educación Primaria y ESO con una actitud favorable ante la diversidad Este indicador expresa la proporción del alumnado que muestra una actitud favorable ante la diversidad. Esta noción se operativiza a partir de las respuestas afirmativas a una serie de preguntas en las que se tantea al alumnado sobre si les gustaría hacer un trabajo en clase con compañeros/as de diverso tipo o procedencia. Concretamente, se entiende la diversidad en dos de sus vertientes: la diversidad cultural manifestada por la diversidad de la lengua, de creencias religiosas, etc., y la diversidad funcional referida específicamente a las personas con ceguera, sordera, retraso mental o de movilidad reducida. Los datos utilizados en este indicador han sido extraídos del boletín Begi vistan, nº 4 , del Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa (ISEI-IVEI). Los datos de este boletín proceden a su vez de los cuestionarios del alumnado realizado en la Evaluación Diagnóstica 2013. La muestra del alumnado en la Evaluación Diagnóstica de 2013 fue censal y constaba de 18.717 alumnos/as de 4º de Educación Primaria y 17.136 de 2º de ESO.

Último dato disponible (2013)

 Algo más de cuatro de cada diez alumnos/as de Educación Primaria (4º) y ESO (2º) mantienen una actitud claramente favorable ante la diversidad cultural y funcional.

(44%) Distribución general

Cruces básicos

Porcentaje del alumnado de Educación Primaria y ESO en función de su actitud ante la diversidad*, por nivel educativo y tipo de diversidad (2013)

Porcentaje del alumnado de Educación Primaria y ESO con una actitud favorable ante la diversidad por nivel educativo y tipo de diversidad, en función de la convivencia o no en el aula* (2013)

Educación Primaria (4º curso) País

48,9

Movilidad reducida

34,2

48,6

Religión

37,5

Ceguera

36,9

Retraso mental

31,6

23,8

32,2

40

0

34,6 60

80

36,5

29,9 32,7

28,1

34,7

20

50

30,8

35,9

30,6 0

19,9

38,7

36

Sordera

Educación Primaria (4º curso)

100

16,8

37,9

Sordera

40,4

Ceguera

20 Sí

49,4

Retraso mental

34,1

50,8

Movilidad

39

País

Religión

ESO (2º curso)

59,8 55,5 48,7 48,6 46 38,7 30,7 0

44,3

100

ESO (2º curso) País Movilidad reducida Religión Cultura Ceguera Sordera Retraso mental

48,3

34,4

35,2 36,8 42,3 44,2 39,9 43,1 47,4 40

Depende

60

80

4,9 7,8 9 7,2 14,1 18,2 21,9 100

No

* Expresa las respuestas obtenidas a la siguiente pregunta: “¿Te gustaría hacer un trabajo de clase con un compañero o compañera de un país diferente al tuyo (etc.)?” Fuente: Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa (ISEI-IVEI). Evaluación Diagnóstica 2013.

100

38,1 0

Sordera

58,5

56,2

46,5

38,8

50

46,9

45,8

30,8 44,1

21,4

Ceguera

Retraso mental

Convive en aula

52,7

60,4

Movilidad

País

50,1 Religión

49,4 Cultura

No convive en aula

* Expresa las respuestas positivas obtenidas a la pregunta acerca de si los alumnos y alumnas harían un trabajo de clase con un compañero o compañera diferente en función de si en el aula hay algún compañero/a con cada uno de los tipos de diversidad mencionados. Fuente: Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa (ISEI-IVEI). Evaluación Diagnóstica 2013.

▪ Casi la mitad del alumnado de Educación Primaria (4º curso) y prácticamente seis de cada diez alumnos y alumnas de ESO (2º ▪ ▪ ▪

curso) tienen una actitud favorable ante compañeros o compañeras diferentes, ya sea porque provienen de otro país o porque presentan un problema de movilidad reducida. En general, la diferencia con respecto al país de origen, la religión o la cultura de los compañeros o compañeras comporta actitudes más positivas que las discapacidades (con la excepción de los/as compañeros/as de movilidad reducida). En relación con los distintos tipos de discapacidad (movilidad reducida, ceguera, sordera, retraso mental), el alumnado muestra mayor disposición a trabajar con un compañero/a con dificultades de movilidad que con un compañero/a con cualquiera de las otras tres discapacidades consideradas. No se observan grandes diferencias en los porcentajes de cada respuesta por el hecho de que haya o no presencia de alumnado diverso en el aula. En Educación Primaria, la convivencia en el aula siempre favorece una actitud positiva ante la diversidad. En ESO, siendo en general mejor la actitud ante la diversidad, se observa que con determinadas discapacidades, la convivencia en el aula empeora la actitud.

66


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

6. BIENESTAR SUBJETIVO 6.2. Estado de salud 6.2.1. Porcentaje de jóvenes de 15 a 24 años que consideran que su salud es buena o muy buena Este indicador expresa la proporción de jóvenes con edades comprendidas entre los 15 y los 24 años que consideran que su salud general es buena o muy buena en relación a la población de dicha edad. Ésta es una de las medidas de la salud más sencillas y utilizadas. A pesar de ser una medida recogida mediante un solo ítem, es válida como medida general de la salud y se ha mostrado asociada a la enfermedad y a los componentes de valoración subjetiva de la salud. Este indicador ha sido calculado a partir de los resultados de la última edición de la Encuesta de Salud del País Vasco (ESCAV), correspondiente a 2013, que el Departamento de Salud del Gobierno Vasco elabora cada cinco años.

Último dato disponible (2013)  La proporción de personas jóvenes de 15 a 24 años que declaran tener una salud general buena o muy buena se eleva al 96,5% en 2013.  Esta tasa ha aumentado ligeramente con respecto a 2007 (93,4%).

(96,5%) ▲ Distribución general

Cruces básicos

Distribución de la población de 15 a 24 años en función de la percepción de la salud general (2013)

Porcentaje de jóvenes de 15 a 24 años que consideran que su salud es buena o muy buena, por sexo y clase social (2013) 100

96,4

97,1

97,6

98,6

95,7

Mujeres

Grupo I

Grupo II

Grupo III

Grupo IV

96,7

93,1

96,5

80 Buena 44,1

60

40 Muy buena 52,4 Regular 3,2

Muy mala 0 Fuente: Encuesta de Salud del País Vasco (ESCAV).

Mala 0,3

20

0 Hombres

Sexo

Grupo V

Total

Clase social

Fuente: Encuesta de Salud del País Vasco (ESCAV). Grupo I: Directivos/as de la administración y de las empresas. Altos funcionarios/as. Profesionales liberales. Técnicos superiores. Grupo II: directivos/as y propietarios/as gerentes del comercio y de los servicios personales. Otros técnicos (no superiores).Grupo III: Cuadros y mandos intermedios. Administrativos/as y funcionarios/as. Grupo IV: Trabajadores/as manuales cualificados/as y semicualificados/as. Grupo V: Trabajadores/as no cualificados/as

▪ Algo más de la mitad de las personas de 15 a 24 años de la CAPV considera que tiene muy buena salud, mientras que el 44% la considera buena. En total, el 96,5% de los jóvenes consideran tener buena o muy buena salud.

▪ Apenas se encuentran diferencias en lo que se refiere a este indicador entre los hombres y entre las mujeres. En lo que se refiere a las diferencias socioeconómicas, las diferencias no son acusadas si bien los hijos/as de las personas del Grupo V (trabajadores/as no cualificados) registran un porcentaje de personas con autovaloración buena o muy buena de su situación (93,1%) algo inferior a la media (96,5%).

67


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

6. BIENESTAR SUBJETIVO 6.2. Estado de salud 6.2.1. Porcentaje de jóvenes de 15 a 24 años que consideran que su salud es buena o muy buena Este indicador expresa la proporción de jóvenes con edades comprendidas entre los 15 y los 24 años que consideran que su salud general es buena o muy buena en relación a la población de dicha edad. Ésta es una de las medidas de la salud más sencillas y de las utilizadas. A pesar de ser una medida recogida mediante un solo ítem, es válida como medida general de la salud y se ha mostrado asociada a la enfermedad y a los componentes de valoración subjetiva de la salud. Este indicador ha sido calculado a partir de los resultados de la última edición de la Encuesta de Salud del País Vasco (ESCAV), correspondiente a 2013, que el Departamento de Salud del Gobierno Vasco elabora cada cinco años.

Evolución y comparativa con la población total

Comparativa europea

Porcentaje de jóvenes de 15 a 24 años que consideran que su salud es buena o muy buena (2013)

Porcentaje de jóvenes de 15/16* a 24 años que consideran que su salud es buena o muy buena, por países de la UE (2013)

Evolución* 1997-2013

Grecia 96,5

93,4

100

97,6

Bulgaria 77,1

80

77,1 44,1

40 52,4

20

26,8

30,1

33,8

1997

2002

2007

96,5

Chipre

47

50,3

96,9

Euskadi 59,6

60

96,1

Eslovaquia

95,2

España

95,0

Irlanda

95,0

Italia

94,9

Malta

94,6

Lituania

94,2

Polonia

0

96,7

96,5

91,3

90,5

93,6

Hungría

2013

120 100

98,7

Rumania

93,3

Bélgica

93,0

Eslovenia

92,8

UE-28

92,5

Austria

92,4

Alemania 81,4

83,1

80,0 70,7

80

79,7

66,2 55,0

60

46,6

92,0

Reino Unido

91,0

Francia

90,1

Suecia

89,9

Luxemburgo

40

Estonia

20

Dinamarca

89,9 89,6

Holanda 96,4

89,6

78,7

62,3

41,5

76,7

15-24

25-44

45-64

65-74

>=75

Total

0

Hombres

Mujeres

Finlandia

84,2

Portugal

83,7

Letonia

83,6

Total

* Los datos de Euskadi anteriores a 2013 hacen referencia a la cohorte de 16 a 24 años. Fuente: Encuesta de Salud del País Vasco (ESCAV).

89,5 85,7

75

80

85

90

95

100

* Los datos de EUROSTAT hacen referencia a la cohorte de 16 a 24 años. Fuentes: Encuesta de Salud del País Vasco (ESCAV); EUROSTAT.

▪ Desde el punto de vista evolutivo, el porcentaje de jóvenes que consideran que su estado de salud es bueno o muy bueno ha crecido de forma apreciable, pasando del 77,1% en 1997 al 96,5% en 2013.

▪ Lógicamente, el porcentaje de personas que señala estar en buena situación de salud se va reduciendo con la edad y pasa del 96% entre los 15 y 24 años de edad, al 46% entre los mayores de 75 años. Aunque en la población infantil las diferencias son mínimas, la valoración del estado de salud es normalmente mejor entre los hombres, y la diferencia se amplía a medida que se avanza en la edad.

▪ Desde el punto de vista comparativo, Euskadi es uno de los territorios de la UE en los que el porcentaje de personas de 16 a 24 años de edad que señalan tener buena salud es más elevado, tras Grecia, Rumania y Bulgaria. Son algunos países del norte de Europa (Suecia, Holanda, Dinamarca, Finlandia), junto a Letonia, Portugal o Estonia, los que registran un porcentaje de jóvenes con buena salud más bajo.

68


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

6. BIENESTAR SUBJETIVO 6.3. Bienestar material 6.3.1. Porcentaje de adolescentes de 15 años que declaran poseer menos de 4 pertenencias educativas de una lista de siete Este indicador expresa la proporción de adolescentes de 15 años que declaran disponer en su hogar menos de cuatro pertenencias educativas de una lista de siete. Las pertenencias educativas que se tienen en cuenta para calcular este indicador son las siguientes: (1) un escritorio para estudiar; (2) un lugar tranquilo para el estudio; (3) un ordenador para las tareas escolares; (4) programas informáticos educativos; (5) conexión a internet; (6) un diccionario; y (7) libros de apoyo para las tareas escolares. El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE (PISA, por sus siglas en inglés), tiene por objeto evaluar hasta qué punto los alumnos cercanos al final de la educación obligatoria han adquirido algunos de los conocimientos y habilidades necesarios para la participación plena en la sociedad del saber. Las pruebas de PISA son aplicadas cada tres años. Los estudiantes son seleccionados a partir de una muestra aleatoria de escuelas públicas y privadas. La fuente de datos de este indicador es base de datos de PISA 2012. Este año la muestra para Euskadi fue de 4.739 estudiantes.

Último dato disponible (2015)  El 1,7% de los y las escolares vascos/as de 15 años señalan carecer de, al menos, cuatro productos educativos básicos.  Con respecto a 2012 (1,6%), este indicador no ha sufrido una variación significativa.

(1,7%) = Distribución general

Cruces básicos

Porcentaje de adolescentes de 15 años en función de la disponibilidad o no de una serie de pertenencias educativas básicas (2012)

Porcentaje de adolescentes de 15 años que declaran poseer menos de 4 pertenencias educativas de una lista de siete, por género, tipo de familia, ISEC, origen de los padres y titularidad del centro (2012) 13,3

14 Programas informáticos educativos

53,9

Libros soporte tareas escolares

28,3

10 8

8,3

6

5,1 4,9

Carece de 3 o más pertenencias

Fuente: Data base - Pisa 2015.

10

0,8

0,1

1

0,7

1,6

20

30

40

50

60

Sexo

Familia

ISEC

Origen padres

Total

Privado

Público

España

Extranjero

Cuartil 4

Cuartil 3

0

1,6 0

1,1

Cuartil 2

2,8

2,8 1,1

Otras

Diccionario

1,7

Cuartil 1

3,4

Mujeres

Un escritorio para estudiar

2

1,5

Nuclear

Conexión a internet

4,4

4,1

3,8

4

Monoparental

Un ordenador para las tareas escolares

Hombres

Un lugar tranquilo para el estudio

12

Titularidad centro

*El Índice de Estatus Económico, Social y Cultural (ISEC) es una variable que refleja la situación socioeconómica del alumnado a partir de un valor que recoge la ocupación y nivel educativo de los padres, así como el acceso y la disponibilidad en el marco del hogar a determinados recursos educativos y culturales. Esta variable se organiza en cuatro categorías y cada una de ellas se corresponde con la distribución en cuartiles (de menor a mayor estatus) en función de las puntuaciones obtenidas en este índice.

Fuente: Data base - Pisa 2015.

▪ El 1,6% del alumnado vasco de 15 años carece de cuatro o más de las siguientes pertenencias educativas: 1) un escritorio para estudiar;

(2) un lugar tranquilo para el estudio; (3) un ordenador para las tareas escolares; (4) programas informáticos educativos; (5) conexión a internet; (6) un diccionario; y (7) libros de apoyo para las tareas escolares. El ítem del que con más frecuencia carecen los estudiantes son los programas informáticos educativos (que no tiene el 53% del alumnado), seguido de los libros soporte para tareas escolares (carecen de ellos el 28% de los alumnos) y de un lugar tranquilo para el estudio (8,3%). La carencia de al menos tres de estos elementos es mayor en las familias monoparentales (3,8%) y en las familias no nucleares (13,3%) que entre las familias nucleares (1,1%). Se da además una diferencia muy notable en función del estatus socioeconómico y cultural familiar: si entre los alumnos del primer cuartil (los menos aventajados), la carencia de estos bienes afecta al 4,1%, entre los más aventajados apenas afecta al 0,1%. Las diferencias son igualmente notables en función del lugar de nacimiento de los padres (si los progenitores son extranjeros el % pasa al 4,4%, frente al 1,1% de los nacionales) y en función de la red educativa: en los centros públicos, esta situación afecta al 2,8% del alumnado, frente al 0,7% del alumnado de los centros privados.

69


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

6. BIENESTAR SUBJETIVO 6.3. Bienestar material 6.3.1. Porcentaje de adolescentes de 15 años que declaran poseer menos de 4 pertenencias educativas de una lista de siete Este indicador expresa la proporción de adolescentes de 15 años que declaran disponer en su hogar menos de cuatro pertenencias educativas de una lista de siete. Las pertenencias educativas que se tienen en cuenta para calcular este indicador son las siguientes: (1) un escritorio para estudiar; (2) un lugar tranquilo para el estudio; (3) un ordenador para las tareas escolares; (4) programas informáticos educativos; (5) conexión a internet; (6) diccionario; y (7) libros de texto. La fuente de datos de este indicador es base de datos de PISA 2012. Este año la muestra para Euskadi fue de 4.739 estudiantes.

Comparativa autonómica

Comparativa europea

Evolución del porcentaje de adolescentes de 15 años que declaran poseer menos de 4 pertenencias educativas de una lista de siete (2003-2015)

Competencia lectora, matemática y científica del alumnado de 15 años, por países de la OCDE (2015)

20

18

16

14

12

10

8

6

4

2

0 2003

2006

OCDE

2009

España

2012

Euskadi

Fuente: Data base - Pisa.

32,7

Mexico Turquia Chile EE.UU. OCDE Eslovaquia Nueva Zelanda Japón Grecia Israel Reinio Unido Hungría Australia Irlanda Canadá Corea Suecia Bélgica Finlandia Portugal Luxemburgo Alemania España Rep. Checa Holanda Noruega Dinamarca Austria Italia Euskadi Estonia Suiza Francia Polonia Islandia Eslovenia

19,3 12,9 9,4 9,2 8,1 7,0 6,3 4,8 4,5 4,3 4,2 4,0 3,9 3,8 3,7 3,2 2,8 2,7 2,6 2,5 2,3 2,0 2,0 2,0 1,9 1,8 1,8 1,7 1,6 1,6 1,5 1,5 1,2 1,1 0,9 0

5

10

15

20

25

30

35

Fuente: Data base - Pisa 2012.

▪ Desde el punto de vista evolutivo, el porcentaje del alumnado que se ve afectado por estas carencias se ha reducido claramente en la CAPV, pasando del 5,7% en 2003 al 1,6% en 2012.

▪ Desde el punto de vista comparativo, la proporción del alumnado que carece de estos ítems es en la CAPV más baja que en España (2,0%) y que en el conjunto de la OCDE (9,2%). En los tres territorios se ha producido a lo largo de los años analizados una reducción notable del porcentaje de alumnos/as afectados por estas carencias, con una caída especialmente acusada en lo que se refiere al conjunto del Estado español.

▪ En 2013, la situación de la CAPV en lo que se refiere a este indicador es sustancialmente mejor que la del conjunto de la OCDE e, incluso, mejor que la de la mayor parte de los países de la UE, registrando apenas media docena de países una situación más favorable que la del País Vasco.

70


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

6. BIENESTAR SUBJETIVO 6.4. Percepción de riesgos 6.4.1. Porcentaje del alumnado de 14 a 18 años de Enseñanzas Secundarias que piensan que consumir habitualmente sustancias psicoactiva puede causar bastantes o muchos problemas Este indicador expresa, sobre el total del alumnado 14 a 18 años que cursa Enseñanzas Secundarias en régimen general, la proporción de aquellos/as jóvenes que mantienen una percepción alta de riesgo ante el consumo habitual de tabaco, alcohol y cannabis. Esta medida es calculada, para cada una de las sustancias mencionadas, a partir de la proporción de personas que consideran que las pautas siguientes de consumo pueden causar bastantes o muchos problemas:  Tabaco: fumar un paquete diario.  Alcohol: tomar 1 o 2 cañas/copas de bebidas alcohólicas cada día.  Cannabis: fumar hachís/marihuana (cannabis) habitualmente. Los datos utilizados en este indicador para Euskadi han sido extraídos de la Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES), realizada bianualmente por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. En 2014, la muestra para Euskadi fue de 1.164 alumnos y alumnas de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio de Formación Profesional.

Último dato disponible (2014) Tabaco

81,5%

Alcohol

Cannabis

80,9%

73,2%

 En torno a un 81% del alumnado de 14 a 18 años de Enseñanzas Secundarias considera que fumar tabaco a diario o consumir 1 ó 2 cañas cada día acarrea a quien mantiene estos consumos bastantes o muchos problemas. En el caso del consumo habitual de cannabis esta proporción es del 73,2%.

Distribución general

Comparativa con la población total

Porcentaje del alumnado de 14 a 18 años de Enseñanzas Secundarias, en función del riesgo percibido ante el consumo habitual de diversas sustancias psicoactivas (2014)

Porcentaje de la población que considera que consumir habitualmente sustancias psicoactivas puede causar bastantes o muchos problemas. Población 15-74 años (2012) y alumnado de 14 a 18 años (2014) 100

90,3

88,5 Fumar cannabis 4,0 8,7 habitualmente

31,8

41,4

81,5

14,1

80,9

80

60

Tomarse 5- 6 cañas/copas cada día

5,6

25,7

55,2

10,9 40

Fumar un paquete de tabaco diario

6,3

0

31,0

20

50,5

40

Ningún problema

Pocos problemas

Muchos problema

No sabe

60

9,5

80

20

100

Bastantes problemas

Fuente: DGPNSD. Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES). Datos País Vasco.

0 Fumar un paquete de tabaco diario 15-74

Tomarse 5- 6 cañas/copas cada día 14-18

Fuentes: DGPNSD. Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES). Datos País Vasco.; Gobierno Vasco. Departamento de Salud. Euskadi y Drogas.

▪ En torno a un 81% del alumnado de 14 a 18 años de Enseñanzas Secundarias considera que fumar tabaco a diario o consumir 1 o 2 cañas cada día acarrea a quien mantiene estos consumos bastantes o muchos problemas. En el caso del consumo habitual de cannabis esta proporción es del 73,2%.

▪ En el extremo contrario, el 13% de los adolescentes consultados consideran que fumar cannabis habitualmente acarrea pocos o ningún problema. El 8,2% piensa lo mismo en relación a tomar 5/6 cañas al día y el 9,5% en relación a fumar un paquete de tabaco al día.

▪ La percepción del riesgo –o, más concretamente, el porcentaje de quienes creen que estos consumos pueden suponer muchos o

bastante problemas− es menor en la población juvenil / adolescente que en el conjunto de la población, tanto para el consumo de alcohol como para el consumo de tabaco.

71


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

6. BIENESTAR SUBJETIVO 6.4. Percepción de riesgos 6.4.1. Porcentaje del alumnado de 14 a 18 años de Enseñanzas Secundarias que piensan que consumir habitualmente sustancias psicoactiva puede causar bastantes o muchos problemas Este indicador expresa, sobre el total del alumnado 14 a 18 años que cursa Enseñanzas Secundarias en régimen general, la proporción de aquellos/as jóvenes que mantienen una percepción alta de riesgo ante el consumo habitual de tabaco, alcohol y cannabis. Esta medida es calculada, para cada una de las sustancias mencionadas, a partir de la proporción de personas que consideran que las pautas siguientes de consumo pueden causar bastantes o muchos problemas: (1) Tabaco: fumar un paquete diario; (2) Alcohol: tomar 1 o 2 cañas/copas de bebidas alcohólicas cada día; y (3) Cannabis: fumar hachís/marihuana (cannabis) habitualmente.

Cruces básicos

Cruces básicos

Porcentaje de la población que considera que consumir habitualmente sustancias psicoactivas puede causar bastantes o muchos problemas, por diversas variables (2014)

Porcentaje de la población que considera que consumir habitualmente sustancias psicoactivas puede causar bastantes o muchos problemas, en función del propio consumo (2014)

Fumar un paquete de tabaco diario 100

81,5

75

73,0

81,5

87,2

81,6

80,1

86,6

77,3

74,8

50 25

Consumo diario de cannabis

35,0

Total

Estudios padres

Origen padres

Mujer

Hombre

Extranjero

España

Universitarios

Secundarios

Sin estudios o primarios

0

73,2

Sexo

83,8

Tomarse 5- 6 cañas/copas cada día 100

80,9

78,3

80,4

84,5

81,6

75,1

86,6

76,2

Consumo de riesgo de alcohol*

78,6

75

80,9

50 25

Total

73,2

Estudios padres

Mujer

Hombre

Extranjero

España

Nacimiento padres

71,5

79,9

73,4

72,7

77,0

Sexo

Fumar cannabis habitualmente 69,2

82,2 Consumo diario de tabaco

100 75

Universitarios

Secundarios

Sin estudios o primarios

0

81,5 80,4

67,3

0

20

40

60

80

100

50

No mantiene esa pauta de consumo

25

Mujer

Hombre

Extranjero

España

Universitarios

Secundarios

Sin estudios o primarios

0

Total padres aquello/as Nacimiento padrescon al menos Sexo uno de Nota: se consigna comoEstudios extranjero jóvenes los dos progenitores nacido fuera del Estado. Fuente: DGPNSD. Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES). Datos País Vasco.

Mantiene esa pauta de consumo

Total

*En consumo de riesgo de alcohol se consignan aquellos casos de jóvenes que han bebido alcohol en el último mes y se han emborrachado y/o han tenido algún episodio de consumo intensivo (binge drinking) y/o han bebido alcohol 4 o más días en el último mes. Fuente: DGPNSD. Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES). Datos País Vasco.

▪ La percepción del riesgo es en general menor para los alumnos cuyos progenitores tienen estudios como mucho primarios y, ▪ ▪

también, en el caso de los chicos: sólo el 67% atribuye muchos o bastantes riesgos a fumar cannabis habitualmente, por ejemplo, frente al 80% de las chicas. Los hijos/as de personas nacidas en el extranjero también tienden a atribuir un menor riesgo a estos comportamientos, aunque las diferencias son en general reducidas. En general, quienes mantienen esa pauta de consumo tienden a señalar que genera muchos o bastantes problemas en menor medida que quienes no las practican, con una diferencia particularmente acusada en el caso del cannabis: en lo que se refiere a esa sustancia, sólo el 35% de quienes consumen cannabis a diario, frente al 75% de quienes no lo hacen, consideran que ese consumo puede acarrear muchos o bastantes problemas.

72


Situaciรณn de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

7. GASTO EN POLร TICAS RELACIONADAS CON LA INFANCIA

73


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

7. POLÍTICAS RELACIONADAS CON LA INFANCIA 7.1. Gasto en familia/hijos-as 7.1.1. Gasto en prestaciones de protección social dirigidas a familia/hijos-as (euros por habitante) Este indicador expresa, en euros por habitante, el gasto realizado en Euskadi en prestaciones de protección social dirigidas a las familias, tal y como recoge la metodología SEEPROS. Dentro de este gasto se incluyen tanto las prestaciones económicas (mantenimiento de rentas durante la maternidad, asignación por hijo o hija a cargo, subsidios de natalidad y otras prestaciones en efectivo), así como las prestaciones en especie, entre las que se incluyen fundamentalmente las prestaciones de servicios sociales dirigidas a las familias. SEEPROS es un instrumento diseñado por la Oficina Estadística de la Unión Europea (Eurostat) para hacer posible la presentación de los datos de protección social de los países miembros de modo que la comparación entre ellos pueda realizarse en las mejores condiciones. Según esta metodología los gastos en protección social incluyen todas aquellas intervenciones de organismos públicos o privados destinadas a aligerar la carga que representan para los hogares e individuos una serie de riesgos o necesidades, previamente determinados, siempre que no exista una contrapartida simultánea y recíproca por parte del beneficiario. Los gastos de protección social se subdividen a su vez en cuatro grandes grupos: (1) prestaciones de protección social; (2) gastos administrativos; (3) transferencias entre regímenes; y (4) otros gastos. Asimismo, según su finalidad el SEEPROS clasifica las prestaciones de protección social por áreas de protección denominadas funciones, en concreto: a) enfermedad-atención sanitaria; b) invalidez; c) vejez; d) supervivencia; e) familia e hijos; f) desempleo; g) vivienda y h) exclusión social no clasificada en otra parte.

Último dato disponible (2015)  El gasto público en el ámbito de la familia y la infancia asciende en 2015 en la CAPV a 488,7 millones de euros, lo que supone 223,2 euros por habitante.  El gasto por habitante se ha incrementado con respecto a 2014 (220,9 euros per cápita) en un 1,1%.

(223,2 euros por habitante) ▲ Distribución general

Evolución

Gasto en prestaciones de protección social, por función (euros por habitante) (2015)

Evolución del gasto en prestaciones de protección social dirigidas a familia/hijos-as (euros por habitante) (2015)

8.000 7.000 6.000 5.000 4.000

Exclusión social 231,0

Vivienda 65,1

Familia/ Hijos 223,2

250

225,3

Enfermedad 1.949,5

235,2

225,2

203,4

Invalidez 544,0 Desempleo 561,9 Supervivencia 761,7

233,4

200

180,0

220,2

223,2

220,9

223,2

2014

2015*

203,2 206,9

218,1

226,5

221,9 203,4

186,2 150

158,3

100

3.000 2.000

50 Vejez 3.266,1

1.000

0 2007

0 2015* * Datos provisionales. Fuentes: EUSTAT. Cuenta de la Protección Social; INE. Estadística del Padrón Continuo.

2008

2009

2010

Euros corrientes

2011

2012

2013

Euros constantes

* Datos provisionales. Fuentes: EUSTAT. Cuenta de la Protección Social; INE. Estadística del Padrón Continuo; Índice de Precios de Consumo.

▪ En 2013, el gasto por habitante en la función familia e infancia ascendió en la CAPV a 488,7 millones de euros, que representan el 2,9% de todo el gasto realizado en la CAPV en protección social y equivale a 223,2 euros por habitante. La mayor parte del gasto en protección social se destina al ámbito de la vejez (más de tres mil euros por habitante o el 43% del gasto), y enfermedad (25,6% de todo el gasto). La función familia e hijos es, junto a las de vivienda y exclusión social, la que registra un gasto más reducido en el ámbito de la protección social.

▪ Desde el punto de vista evolutivo, el gasto en la función familia e infancia ha pasado, en términos de euros constantes, de 235,2 euros en 2011 a 223,2 en 2015. En relación al conjunto del gasto en prestaciones de protección social, el gasto en familia e infancia ha pasado de representar el 3,1% de todo el gasto en 2011 al 2,9% en 2015.

▪ Se observa en 2013 un descenso muy acusado del gasto en familia e hijos/as. Ese año el gasto se redujo en un 8,4% con respecto a 2012, registrando decrementos importantes tanto en las prestaciones en especie (-7,4%), como sobre todo en las económicas, cuya reducción fue del 9,1%. Pese a que desde 2014 se ha registrado un crecimiento continuo del gasto, en términos de euros constantes, el gasto por habitante en 2015 (223,2) se sitúa por debajo del que se registraba en 2012 (225,2).

74


Situación de la Infancia y Adolescencia en Euskadi

7. POLÍTICAS RELACIONADAS CON LA INFANCIA 7.1. Gasto en familia/hijos-as 7.1.1. Gasto en prestaciones de protección social dirigidas a familia/hijos-as (euros por habitante) Este indicador expresa, en euros por habitante, el gasto realizado en Euskadi en prestaciones de protección social dirigidas a las familias, tal y como recoge la metodología SEEPROS. Dentro de este gasto se incluyen tanto las prestaciones económicas (mantenimiento de rentas durante la maternidad, asignación por hijo/a a cargo, subsidios de natalidad y otras prestaciones en efectivo), así como las prestaciones en especie, entre las que se incluyen fundamentalmente las prestaciones de servicios sociales dirigidas a las familias.

Comparativa europea

Evolución y comparativa

Gasto en prestaciones de protección social dirigidas a familia/hijos-as (en PPCs* por habitante), por países de la UE (2014)

Evolución del gasto en prestaciones de protección social dirigidas a familia/hijos-as (en PPCs* por habitante) (2007-2014)

Luxemburgo Dinamarca Alemania Suecia Austria Finlandia Irlanda Reino Unido Francia Bélgica UE-28 Hungría Eslovenia República Checa Italia Eslovaquia Estonia España Holanda Chipre Malta Polonia Bulgaria Croacia Portugal Euskadi Lituania Letonia Grecia Rumania

2.286,4 1.195,6 1.117,2 1.007,2 984,4 978,5 847,8 809,7 762,3 703,6 649,7 469,6 415,6 414,9 406,4 370,3 344,8 317,5 316,8 315,0 291,9 290,5 261,9 247,7 244,4 238,8 234,8 234,1 222,6 188,7 0

500

1.000

1.500

700 649,7 602,3 600

559,4

609,0

621,9

624,2

312,6

317,6

578,0

500

400 339,0

352,9

348,9 324,2

315,4

317,5

300

196,3 200

212,9

225,1

234,2

233,3

2010

2011

2012

238,8 215,9

171,1

100

0 2007

2.000

2.500

*Está en unidades de Paridad de Poder de Compra o PPCs, con el objeto de representar el poder adquisitivo de las prestaciones sociales concedidas en los distintos países, teniendo en cuenta que existen importantes diferencias de precios entre ellos. Fuentes: EUSTAT. Cuenta de la Protección Social; INE. Estadística del Padrón Continuo; EUROSTAT. ESSPROS.

2008

2009

UE-28

2013

España

2014

Euskadi

*Está en unidades de Paridad de Poder de Compra o PPCs, con el objeto de representar el poder adquisitivo de las prestaciones sociales concedidas en los distintos países, teniendo en cuenta que existen importantes diferencias de precios entre ellos. Fuentes: EUSTAT. Cuenta de la Protección Social; INE. Estadística del Padrón Continuo; EUROSTAT. ESSPROS.

▪ El gasto que el conjunto de las instituciones realiza en el ámbito de la familia y la infancia en la CAPV está muy lejos del que se realiza en la mayor parte de los países de la UE, con un gasto por habitante, en términos de poder de paridad de compra, situado en casi un 37% del gasto medio de la UE28, donde éste asciende a 649,7 euros por habitante. Ocho países de la UE –Luxemburgo, Dinamarca, Alemania, Suecia, Austria, Finlandia, Irlanda y Reino Unido− gastan más de 800 euros anuales por habitante en políticas de infancia y familia, frente a los 238,8, en PPCs, de la CAPV.

▪ La proporción del gasto social que se destina a la función de familia e infancia en la CAPV (2,9%) es muy inferior a la que se destina en otros países de la UE-28 (como Luxemburgo, Irlanda, Hungría, Alemania, Dinamarca, Estonia, Bulgaria Suecia, Reino Unido y Finlandia), donde las prestaciones para la familia y la infancia representan más del 10% de todo el gasto en protección social.

▪ Dado el continuo incremento que se produce en el gasto europeo en familia e infancia, y el retroceso que al respecto se produce en la CAPV, la brecha entre la CAPV y el conjunto de la UE se ha ampliado en los últimos años en relación a esta cuestión.

75


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.