Enseñando a Leer y a Escribir: Paso a Paso

Page 1

M O N T E R R O S A , E L S A L V A D O R ,

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved | [Pick the date]

G R U P O C . A .

0


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

Lectoescritura: Pasión y Devoción Paso a Paso en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de la Lectoescritura, del Idioma Español como Lengua Nativa y Segunda Lengua

“La lectoescritura es un proceso de transformación humana que dura toda la vida y favorecer el proceso de enseñanza aprendizaje de la lectura y escritura del Idioma Español a cualquier edad y en cualquier parte del mundo, es una acción privilegiada y sublime” Para dominar un Idioma no basta con hablarlo, sino que hay que leerlo y escribirlo de forma completa y correcta. Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga AUTORA

1

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

METODO MONTERROSA


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

Agradezco infinitamente a Dios Todopoderoso por permitirme concluir esta obra donde he plasmado “mis sueños y desvelos” de treinta y seis años de labor docente, en la cual mis maestros y maestras por excelencia han sido los niños y las niñas del mundo, quienes con sus maravillosas sonrisas, su genuino amor, sus dulces y pegajosos besitos llenan mi vida de alegría, de motivación, de deseos de aprender más, de inspiración y de felicidad, por ellos y por ellas con toda seguridad puedo decir que si volviera a nacer: ¡VOLVERIA A SER MAESTRA! Deseo fervientemente que este Libro: METODO MONTERROSA LECTOESCRITURA: PASIÓN Y DEVOCIÓN”,

Paso a Paso en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de la Lectoescritura del Idioma Español como Lengua Nativa y Segunda Lengua

sea un recurso eficaz para mis compañeros y compañeras maestros y maestras; para Padres y Madres de familia y para todos los seres humanos que quieran aprender y/o enseñar a leer y a escribir el Idioma Español, ya sea como Lengua Nativa o como Segunda Lengua, y también que sea digna de ocupar un lugarcito en su biblioteca, pero sobre todo, ocupar un lugarcito en su corazón y en su quehacer como educador. Que éste sea su aliado en la lucha contra el analfabetismo en cualquier edad y que nos ayude a crear conciencia en nuestra comunidad de que para dominar un Idioma NO BASTA CON HABLARLO, sino que hay que leerlo y escribirlo de forma correcta, que no permitamos que nuestros(as) niños(as), jóvenes y adultos olviden sus raíces y olviden su Idioma Español. Sólo así dejaremos de ser una cultura que vive paralela para incursionar como una sociedad inmersa y global. Con mucho amor, pasión y devoción: SEÑO ELSY

2

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

Dedicatoria


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga, de humilde cuna, nació el 4 de junio de 1,958 en San Juan Nonualco, Departamento de la Paz, siendo hija de Don Benjamín Monterrosa Valle. (Q. D. D. G.) y Doña María Victoria Alvarenga Vda. de Monterrosa. De primero a sexto grado estudió en la Escuela de Niñas “Prof. Felipe Huezo Córdova” y de séptimo a noveno grado en el Tercer Ciclo de Educ. Básica “John Dewey” de su ciudad natal. Estudió Bachillerato pedagógico en Ciudad Normal “Alberto Masferrer” y estudios Universitarios en la especialidad de Lenguaje y Literatura en la Universidad Modular Abierta. Los estudios de Plan Básico y Bachillerato los realizó becada por la Procuraduría General de Pobres y la Oficina de Bienestar Estudiantil del Ministerio de Educación sometió a Concurso una Beca subvencionada la cual ganó y dicha oficina le asignó una cuota mensual de treinta colones mensuales para que se ayudara con los gastos personales, cuota y beca que debía mantener y mantuvo hasta su graduación, obteniendo sólo excelentes calificaciones. En su larga trayectoria de más de 36 años como Profesora laborando en Centros escolares rurales y urbanos, públicos y privados, religiosos y laicos, nacionales e internacionales ha sabido conjugar e interpretar los diferentes Métodos y Técnicas de obras didácticas de muchos autores con el trabajo cotidiano en el quehacer docente, dándole así una vasta experiencia personal y un amplio marco conceptual, que a través de sus obras, los convierte en ayuda a su amado gremio y a todos los seres humanos. Conocida por su gran carisma, improvisadora hábil de mucha gracia e ingenio, poseedora de un gran sentido del humor, por su inmenso amor y paciencia hacia los niños, las niñas, colegas, padres y madres de familia, se ha sabido ganar el cariño y respeto de cuantos tienen la oportunidad de tratarla, por quienes es conocida y llamada cariñosamente “Seño Elsy” o “Maestra Elsy” Habiendo laborado durante treinta y seis años consecutivos en diferentes ámbitos ha sabido recopilar en carne propia las necesidades e intereses de sus compañeros y compañeras maestras y, como un reconocimiento a la noble labor que desempeña el Gremio Magisterial dentro de nuestra sociedad, pone a la disposición de todos el Método Monterrosa: Lectoescritura: Pasión y Devoción, juntamente con la Serie Silabario Monterrosa. Considerada una escritora al servicio del Magisterio y de los seres humanos en general, celosa veladora de la pureza de nuestro idioma Español, inspirada por Dios y el deseo de servir sigue dedicándose a tiempo completo a los niños y a las niñas porque trabaja con ellos(as), por los niños y las niñas porque escribe para ellos(as) por y para sus compañeros y compañeras maestros(as) y la humanidad. David E Monterrosa (Biógrafo)

3

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

“UN SER HUMANO SE INMORTALIZA EN LA MEDIDA QUE COMPARTE SUS EXPERIENCIAS Y CONOCIMIENTOS EN FORMA LEAL Y SIN EGOISMO”


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

Primero que nada, deseo aclarar que el Método Monterrosa visualiza la adquisición del lenguaje Español en forma oral y escrita como un proceso que dura toda la vida y que es responsabilidad de todos(as) los(as) adultos(as) propiciar los ambientes ideales y motivacionales para que nuestros(as) alumnos(as) avancen en su proceso lectoescritor de acuerdo a sus capacidades. En este libro se presenta paso a paso el camino para adquirir la lecto-escritura del Idioma Español de forma complete y correcta, sentando las baseshacia una Ortografía espontánea y natural, también se proporcionan sugerencias importantes para desarrollar el componente oral del Idioma, antes y después de la llegada de la lecto-escritura. Como Maestros y Maestras de Español tenemos la capacidad de discriminar las estrategias aptas para cada edad, como Padres y Madres encontraremos un lenguaje sencillo y claro de entender y pasos organizados y diseñados para que toda persona que sepa leer y escribir el Idioma Español pueda enseñarlo. El Método Monterrosa aplica en el aprendizaje lectoescritor diferentes “enlaces estratégicos” de acuerdo a las etapas de desarrollo del(la) alumno(a) desde su nacimiento hasta la adultez. Propone una metodología híbrida abonada con la vivencia y la práctica, donde cada paso, cada estrategia se sustenta y sirve de base, a su vez, hacia la etapa próxima. De esta manera no se descuida ningún ámbito en cuanto a lectoescritura se refiere: el bien hablar, el bien escribir, comprender, razonar, analizar y apreciar la belleza de nuestro idioma. Enlazando estratégicamente en su orden: metodologías de Educación Inicial, desarrollo de la Psicomotricidad: visualizando

4

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

Introducción General


el aprestamiento como un proceso no como un momento, implementando estrategias para el desarrollo de la Grafomotricidad como base del bien escribir, conduciendo a los(as) alumnos(as) hacia el logro de una Ortografía espontánea y natural cuyo fin último es lograr la automatización al escribir correctamente mediante la inducción y aplicación de las reglas establecidas sin tener que recurrir al árido ámbito de las letanías ortográficas y a la repetición vacía de enunciados y reglas, además, contiene el valor agregado del Componente Fonético del Idioma Español donde maestros(as), padres, madres y adultos(as) en general debemos de conocer y practicar para poder corregir los vicios de dicción y problemas de articulación que se vayan presentando durante el proceso. Ya que, si queremos orientar el proceso de enseñanza aprendizaje de lectoescritura y desarrollar las habilidades para leer y escribir debemos conocer primero cuales son estas habilidades y después preguntarnos como facilitarlas. Actualmente se produce un incremento muy importante en el conocimiento sobre las operaciones que la mente realiza hasta extraer el significado de un texto escrito y las etapas de desarrollo del ser humano desde que nace hasta la adultez, conociendo esto y reflexionando desde la perspectiva de la investigación psicolingüística sobre el proceso lectoescritor y sus aplicaciones he sentido la necesidad e interés de investigar sobre métodos que garanticen el acceso fácil a la lectoescritura y la propia experiencia en evolución de los conocimientos sobre el proceso de la lectura y la escritura. Así, aprovechando los valiosos aportes, estudios e investigaciones heredadas por grandes Psicólogos, Pedagogos, Lingüistas, Médicos, Biólogos, Maestros y Maestras tales como: Piaget, Vigotski, Decroly, Montessori, Doman, Freinet, Dufflocq, Luis F. Mantilla, Carlos Gregorio Flores, etc. Quienes nos han enriquecido presentándonos diferentes métodos sintéticos que parten de unidades elementales; y métodos analíticos que parten

5

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.


de unidades complejas. Después de una larga investigación, experimentación y práctica puedo concluir que la implementación de un método puro a un grupo heterogéneo de alumnos(as) es misión imposible y con el objetivo de atender a la diversidad he diseñado el “Método Monterrosa” donde se han tomado todas las bondades prácticas de los métodos estudiados enlazándolas estratégicamente para el logro del objetivo de forma más rápida y eficaz; proponiendo estrategias para sortear sus debilidades, segura cien por ciento de que la mayor parte de las conclusiones sobre eficacia y validez de un método se deriva de la experiencia y la práctica.

El Método Monterrosa es definido como un método híbrido o mixto ya que en él intervienen elementos lingüísticos, perceptivos, lexicales, alfabéticos, fonéticos, silábicos, globales, taxonómicos, ortográficos y semánticos, apoyado por múltiples actividades multisensoriales que van de lo analítico a lo sintético y de lo sintético a lo analítico, interviniendo adecuadamente y estratégicamente según la edad y las capacidades de los alumnos y las alumnas. Mediante la atención a la diversidad, que se implementa, enlazando elementos metodológicos en momentos estratégicos, de modo que, todo alumno o alumna, independientemente de sus individualidades o de su lengua materna, tendrá su momento didácticamente diseñado y metodológicamente planificado con la intervención del método que le propicie un aprendizaje eficaz, ya que es necesario que un método no sólo facilite el proceso lectoescritor sino también que reduzca el fracaso en la lectura y escritura al mínimo o que lo elimine completamente. Los buenos lectores producen buenos hablantes, y los Buenos hablantes son excelentes escritores. Nuestro Idioma Español tiene la bondad de que se pronuncia tal y como se escribe, por ello es fácil de

6

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

El rol del educador(a) es determinante para el éxito de este proceso, ya que no existen métodos milagrosos y sabemos que la enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura requiere de “Pasión y Devoción”: Pasión porque debemos amar fervientemente lo que hacemos y devoción porque requiere de tiempo, esfuerzo, renuncia y una participación activa y conjunta del alumno(a), maestro(a) y la familia. Categorizado como híbrido o mixto, el Método Monterrosa posee las siguientes características: CARACTERISTICAS DEL METODO MONTERROSA

 Fomenta el autoaprendizaje  Propicia un ambiente relajado.  Se adapta al ritmo y características del alumno(a) en cada etapa de desarrollo.  Contribuye al desarrollo integral del ser humano.  Es intrínsecamente motivador.  Promueve el enlace estratégico con otros conocimientos.  Atiende a la diversidad

Además de enlazar con un valor agregado consistente en estrategias de terapia afectiva para alumnos(as) que presenten dificultades de aprendizaje lectoescritor, independiente de la causa, sea externa o interna.

7

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

enseñar y aprender como segunda lengua, siempre y cuando se oriente el proceso acorde a la estructura del Idioma y se cuente con un material de apoyo rico en vocablos y experiencias como lo es el Libro de Trabajo que apoya esta metodología: “Silabario Monterrosa”.


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

Mediante éste desarrollo se logrará la optimización de las habilidades lectoras específicas de la lectura eficaz las cuales son:

La exactitud : que lea fielmente sin confundir los sonidos o asociaciones; si lee correctamente hablará correctamente. La velocidad lectora: que lea con fluidez y soltura, si la practica de un Segundo Idioma se realiza de forma gradual, concatenada y organizada, asimismo sera hablado, y , La comprensión lectora: que sea capaz de extraer el significado del texto y de comprender los mensajes tanto orales como escritos.

Un método es una guía, un camino, un instrumento y su eficacia depende del uso que se le dé, en este sentido es esencial el papel de los padres y las madres como primeros maestros(as) y el educador(a) para guiar al alumno(a) a través del aprendizaje.

La sonrisa de un niño o de una niña es el más hermoso regalo de Dios

El(la) Maestro(a) tiene la responsabilidad de trabajar facilitándolo desde el inicio del proceso de aprendizaje logrando la mejor disposición en los alumnos(as) mediante la creación de un ambiente pedagógico óptimo.

8

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

HABILIDADES LECTORAS


El “Método Monterrosa” El FIN primordial del persigue como meta que el(la) alumno(a) aprenda a identificar “Método Monterrosa” todas las claves informativas del código escrito del Idioma Español, pero además que las emplee adecuadamente, operando con ellas de manera exacta y eficaz, realizando a lo largo de todos sus enlaces en las diferentes etapas , un entrenamiento que persigue:

Ampliación Lexical, hacia una Ortografía espóntanea y Natural.

 Establecer un léxico ortográfico, sólido y consistente, exponiendo al alumno(a) a la palabra hablada y escrita asociada a claves informativas que permitan su aprendizaje y recuperación.

 Aprovechar las regularidades lexicales, semánticas y ortográficas para optimizar el uso de la información procedente del nivel de vocales, consonantes y sílabas estableciendo, en su momento, un mecanismo estable de correspondencia grafema/fonema (escritura-articulación).  Emplear un vocabulario controlado, seleccionado, graduado, concatenado y escalonado, de acuerdo a la familiaridad, uso, estructura, significado y fase de desarrollo.  Introducir paulatinamente el aprendizaje de estrategias e instrumentos de evaluación del avance, desarrollar la conciencia fonológica y las habilidades de deletreo y silabeo.

9

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.


Así lograrenos que el(la) alumno(a) asocie el mayor número de claves informativas concretas y abstractas, de manera que unas activen otras. Para ello deberá estar expuesto(a) simultáneamente a:

 El objeto 

La palabra escrita,

 La palabra oral, 

A la imagen del objeto que representa,

 Al contexto adecuado, 

otras palabras

 A objetos próximos 

A acciones específicas, Todo esto en un marco, en el que la lectura, escritura y conversación sean una actividad satisfactoria y recompensante.

10

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

El aprendizaje de la lectura, escritura y conversación del Idioma Español ha ocupado y ocupa siempre una gran parte de la educación formal de la infancia y de la alfabetización en la adultez, asi como la necesidad de hablar un segundo idioma para duplicar las posibilidades, es una de las mayores preocupaciones de todos los maestros y maestras, por esto, es objeto de revisión constante así como de ardua investigación, tanto en el establecimiento de sus conceptos como en las variables que en dicho proceso intervienen. A lo largo de la historia de la educación siempre es, ha sido y será un tema de mucha polémica, tanto desde el punto de vista metodológico como desde el punto de vista del inicio de su proceso. Maestros y Maestras, Padres y Madres, siempre se han planteado la interrogante de cuál es el mejor momento para iniciar el proceso lectoescritor, cuál es el momento ideal para iniciar la adquisición de un segundo Idioma, y, sobretodo cuál es el método o los métodos más adecuados para su aprendizaje dependiendo de la etapa de desarrollo y la edad del(a) alumno(a). Como todo tema polémico, es a la vez un tema pendular, que va de un extremo a otro, con movimientos de 180 grados, estableciendo a un lado que se debe de enseñar a leer y a escribir en Educación Parvularia (5-6 años), por otro que no se debe enseñar la lectoescritura sino a los siete años, otros que se debe iniciar desde los cero años, etc., otros que se debe aprender el Idioma Nativo primero y luego un segundo lenguaje, otros que se debe hacer simultáneo, etc. La importancia de fortalecer la especifidad y especialización del nivel inicial con una estrategia de desarrollo articulado con los demás niveles en cualquier sistema educativo es innegable, y siempre debe de hacerse en forma separada y a la vez simultánea, ya que la lectoescritura es la base de todos los aprendizajes, no debemos pretender que la lectoescritura se adapte a un programa de estudio de cuatro o mas asignaturas, ya que está presente en todas, debido a ello es que se debe contar con un recurso separado y especializado para orientar el proceso de adquisición del lenguaje

11

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

Justificación


escrito, en particular en el desarrollo de las competencias para un efectivo aprendizaje de la lectura y escritura en los momentos apropiados. Todo ello es motivo para que, constantemente se realicen seminarios, cursos, talleres y congresos con relación al tema, lo difícil es hacerle entrada a la práctica, ya que todo se queda en mera teoría y más difícil es aún, sacar a algunos Profesores, Profesoras y adultos de los viejos paradigmas aplicando la frase de que “la letra se escribe con sangre”, presionando, apresurando y forzando a los niños y a las niñas, saltándose etapas y procesos esenciales para el desarrollo óptimo de las habilidades y destrezas lectoescritoras. Las investigaciones llevadas a cabo en este terreno, me obligan a reflexionar y recapacitar constantemente sobre cómo llevar a cabo nuestra práctica educativa en este delicado e importante campo. Todo esto nos debe llevar a plantearnos una serie de interrogantes: ¿Qué es la lectoescritura?, ¿Cuándo comenzar?, ¿Qué habilidades son necesarias?, ¿Qué método utilizar?, ¿Cómo favorecer y estimular el proceso?¿Cuando someter a un ser humano al aprendizaje de un segundo idioma? ¿el aprendizaje de un segundo idioma debe ser espontáneo o debe ser orientado? ¿Qué material de apoyo usar?...luego...en busca de estas y otras respuestas he dedicado treinta y seis años de labor docente en diferentes ámbitos y culturas, con el objetivo de ofrecer esta investigación que motive a la reflexión y actualización de la información que desde diferentes ámbitos y épocas, se nos ofrecen hoy en día, valorando las aportaciones de la neurología, la psicología, la didáctica, Pedagogía y psicopedagogía, sin olvidar que el(la) Educador(a) además de conocer las habilidades que intervienen en el proceso, tiene la responsabilidad de abrir esta puerta a los(as) alumnos(as) ya sea cuando inicia el aprendizaje reglado o en el aprendizaje previo, debe hacerle dar el primer paso para adquirir el hábito lector que como todo hábito es una necesidad, la necesidad de leer y escribir todos los días y expresarse a través del lenguaje escrito, este es y debe ser el objetivo primordial que nos tenemos que plantear en nuestra mente cuando estemos en el aula o cuando nos enfrentemos a nuestros hijos(as) como Padres y Madres convertidos en los primeros Maestros(as) de los hijos(as). El que, a ese(a) alumno(a) que tenemos delante le estamos poniendo las primeras piedras en la base para crear necesidad de leer, escribir, comunicarse, comprender y que sea una

12

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.


necesidad gratificante y satisfactoria en él (ella), por lo tanto es fundamental abordar el ámbito del desarrollo emocional, psicomotor y socioafectivo para un adecuado proceso lectoescritor en el alumno(a) y cómo llevar a cabo en nuestras aulas o en nuestra casa un programa basado en las etapas de desarrollo y en las características y competencias de cada etapa por las que pasan los niños, las niñas, los jóvenes y adultos como hablantes nativos y/o de otra lengua. La “escuela”, como institución privilegiada, cuyo fin es crear espacios y tiempos para el desarrollo del saber, exige que cualquier proyecto sobre una actividad pedagógica didáctica favorezca la transposición del saber erudito al saber enseñado y al saber aprendido. Esto implica que no basta con que seamos “profesores o Licenciados” con todos los conocimientos habidos y por haber, sino que hay que saber transmitirlo, y cómo transmitirlo es algo que no lo enseñan los libros o las Universidades, nos lo enseñan cada alumno(a) al cual atendemos, nos lo enseña la experiencia y la práctica, así, con nuestra mente siempre abierta a “aprender” a lo largo de nuestra vida, siempre encontraremos algo nuevo para que todo eso acumulado en nuestro vasto “conocer” pueda verse representado como “saber aprendido” por parte de nuestros alumnas(os). La adquisición del lenguaje escrito es un proceso temprano que supone la creación de un segundo código de lenguaje humano a partir de la génesis del lenguaje natural. Desde esta visión tiene sentido diseñar este Método de Enseñanza-aprendizaje de la Lectoescritura tanto para Educación Inicial, Educación Parvularia y Educación Básica, así como para Alfabetización de Adultos, asi como aprender-enseñar el Idioma Español como segunda lengua, su nombre es “Método Monterrosa para la Enseñanza y Aprendizaje de la Lectoescritura del Idioma Español como Lengua Nativa y Segunda Lengua”, y, su éxito dependerá de la fidelidad al mismo para que la metodología propuesta sea envestida no sólo de significado, sino de sentido, dentro de la actividad fundamental de acompañar a los(as) nuevos(as) lectores(as) en el árido club del conocimiento intelectual a través de la lectoescritura como base de todos los demás aprendizajes y para lograrlo de una forma amena, variada, eficiente y eficaz debemos recordar que leer no es sólo descifrar, sino

13

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.


…leer, escribir, comprender y escuchar supone poder comunicar lo que vemos, sentimos, hacemos, pensamos…

que es un acto de lenguaje. Leer es algo inédito y para que para que el(la) niño(a) lo logre solo necesita estar en contacto con el código de relaciones, ya que leer, escribir, comprender y escuchar supone poder comunicar lo que vemos, sentimos, hacemos, pensamos...en una lengua determinada, antes de que el(a) niño(a) adquiera la forma adulta de expresión, es lógico que le permitamos utilizar las que él o ella entiende y las que es capaz de producir para que sean puntos de partida y apoyo en su proceso de aprendizaje a lo largo y ancho de todas sus etapas, asi como antes de que un Hablante del Idioma Inglés, por ejemplo, hable Español debemos usar y permitirle usar las conexiones en su propio Idioma. Como el lenguaje es una de las habilidades más complejas que adquieren los humanos puedo concluir que estamos menospreciando en sumo grado la capacidad de los (as) niños(as), los jóvenes y adultos, nativos y extranjeros, ya que todos en un ambiente apropiado, con la orientación adecuada y las herramientas acordes a su etapa de desarrollo son capaces de aprender todo lo que les enseñemos, siempre y cuando no se violenten sus capacidades, sus propias etapas e individualidades, haciendo todo mediante el estímulo, el amor, la paciencia, la perseverancia, la constancia, la dedicación:... NUNCA MEDIANTE PRESION!!!. Sino que con mucha Pasión y Devoción. En el transcurso de mi vida y durante treinta y seis años de labor docente he tenido la maravillosa oportunidad de trabajar en todos los medios: rural, urbano, marginal y semimarginal; en instituciones públicas, privadas y semiprivadas, nacionales e internacionales, religiosas y laicas: con Educación Inicial, Educación Parvularia, Educación Básica y en Educación de Adultos, compartiendo consultorías con Maestros y Maestras de diferentes edades y especialidades, enseñando el Español como segundo Lengua a hablantes de diferentes edades e Idiomas Nativos, teniendo también la oportunidad de implementar, practicar, experimentar e investigar muchos métodos existentes para el desarrollo de la lectoescritura y la enseñanza del Idioma Español como Lengua Nativa y como Segunda Lengua, a la vez, conjugar la teoría aportada por otros investigadores con la práctica cotidiana en nuestro propio medio, actualizándolos, contextualizándolos e imprimiéndoles nuestra esencia cultural.

14

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

Debido a ello es que en este documento quiero concluir que, esto es lo que la vida docente me ha enseñado, esto es lo que mis alumnas(os) de todas las edades me han enseñado, esto es lo que como autodidacta he aprendido, y, es lo que quiero compartir como esbozo general, como un aporte que ayude a que nuestros niños y niñas, así como nuestros adultos analfabetos, y a todos los que quieran aprender el Español como segundo Idioma, y, puedan utilizar ese excepcional potencial y adquirir excelencia en todos los campos del aprendizaje, especialmente en la lectoescritura y conversación como base de todos los demás aprendizajes. He notado ciertas condiciones comunes en nuestro ámbito de habla española, condiciones sociales, económicas, ambientales, familiares y de comunicación, condiciones que se han estudiado en algún pasado indefinido, pero que se quedaron encapsuladas en el tiempo debido a su propuesta netamente teórica, mientras la especie humana evolucionaba y perfeccionaba el maravilloso e inmenso logro del lenguaje. Debemos salirnos de esa cápsula y no estereotipar metodologías que si bien han sido efectivas y sustentadas en investigaciones con cierto grupo y en cierta época, no se asegura que se comporten de igual manera en grupos heterogéneos formados por múltiples individualidades marcadas por las condiciones antes expuestas, debemos pues, ser capaces de combinar, de enlazar estratégicamente todos los elementos que estén a nuestro alcance para poder adaptarlos en forma general al grupo que estemos atendiendo y en forma específica a cada uno de nuestros(as) alumnos(as), teniendo en cuenta que, cada grupo y cada niño o niña de ese grupo nos hará investigar y aprender , innovar, renovar y desechar, y es, en este hecho, donde radica el constructivismo que nosotros como Docentes debemos practicar: acción, movimiento, dinamismo, actualización, alegría, ilusión, entusiasmo, positivismo, amor, Pasión y Devoción...y en la medida que nosotros(as) lo practiquemos en esa medida seremos capaces de irradiarlo hacia nuestros(as) alumnos(as) .

15

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

Mi vida como maestra es, ha sido y será una alegría y una gran bendición en mi existencia, ya que cada día que amanece es una nueva oportunidad de aprender y de compartir.


…la practica deviene cuando somos capaces de “bajar el conocimiento al sentimiento”, “ del cerebro al corazón”,…

La comprensión de todos estos elementos y el uso correcto de los mismos brindará una eficacia renovadora, naturalidad y placer en la Educación Inicial, Parvularia, Básica y Adulta. Existen conceptos esenciales que todo maestro y maestra debe conocer y practicar: la practica deviene cuando somos capaces de “bajar el conocimiento al sentimiento”, “ del cerebro al corazón”, ya que cuando nuestros saberes formen parte de nuestra esencia entonces será que podamos automatizar la verdadera práctica pedagógica, es aquí donde interviene la mística docente, la integralidad del docente, la entrega, la pasión y la devoción, el amor a nuestros alumnos, a nuestra profesión y a la humanidad.

La complejidad del lenguaje humano es uno de los logros más importantes de nuestra especie, y sin embargo, parece que no se ha reconocido aún el significado de las prácticas pedagógicas involucradas en su adquisición e instrucción. Es como si el aprendizaje del lenguaje, ese gran logro de la cultura humana, fuese tan menospreciado y su desarrollo tan perdido en las cápsulas del tiempo, es triste escuchar a padres y madres sentirse orgullosos porque sus hijos “hablan sólo Inglés” o sólo Francés o Chino o Ruso”! habiéndose olvidado de su precioso Lenguaje Nativo. De aquí deriva la necesidad urgente de que se le dé la vital importancia a esta área, que nosotros(as) como educadores(as) y como padres y madres, no estereotipemos metodologías, que rompamos esquemas y demos apertura a los cambios y a la actualización, que no nos conformemos con lo que ya sabemos, sino que siempre estemos ávidos de nuevos saberes y experiencias, que no creamos que al luchar por un niño o niña con dificultades de aprendizaje estamos sufriendo desgaste, no importando el origen de dichas dificultades: familiares, económicas o sociales, nunca estaremos sufriendo un “desgaste”, sino por el contrario, estamos logrando una ganancia, un enriquecimiento, una experiencia, que estemos seguros de

16

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.


que cada niño o niña que nos confían es una oportunidad que se nos da de lograr la especialización en nuestro campo, que cada niño o niña con problemas específicos de aprendizaje o cada tropiezo en nuestro quehacer docente sea un motivo para estudiar, para compartir y aprender, que ese “obstáculo” se convierta en reto para luego transformarse en triunfo y satisfacción. Seamos Maestros y maestras triunfadores(as) y exitosos(as), positivos(as) y optimistas que amamos nuestra profesión y amamos a nuestros alumnos, quien se entrega por amor logrará realizarse como ser humano y como profesional.

“UN SER HUMANO SE INMORTALIZA EN LA MEDIDA QUE COMPARTE SUS CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS DE FORMA LEAL Y SIN EGOISMO, SIENDO CAPAZ DE CAMBIAR; ENTENDIENDO CAMBIAR, COMO LA CAPACIDAD DE DESTRUIR UN MUNDO PARA CREAR OTRO MEJOR”

Profa. Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga. AUTORA

17

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

A P R E N D I Z A J E D E C O M O L E N G U A

ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE 1ª Fase de Identificación

2ª Fase de Asociación

Lectura Perceptiva y

Lectoescritura

1 1/2 – 4 ½ (5)

Desarrollo en forma Oral

4 ½ (5) – 5 ½ (6) años Palabraimagen

3ª Fase de Análisis

4ª Fase de Generalización

5 ½ (6) – 6 ½ (7)

7 años en adelante

Palabra articulación

LecturaComprensiónconversación

En la Adquisición del idioma Español como Segunda Lengua, en alumnos de ocho años en adelante, se inicia con la fase de Generalización concibiendo la “palabra” como un todo que se relaciona con la imagen, realidad o vivencia. En los niños y las niñas de ocho años hacia abajo se deben seguir los mismos procesos respetando las etapas evolutivas.

18

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

L E C T O E S C R I T U R A : P A S I Ó N Y D E V O C I Ó N ” M É T O D O M O N T E R R O S A P A R A L A E N S E Ñ A N Z A Y L A L E C T O E S C R I T U R A D E L I D I O M A E S P A Ñ O L N A T I V A Y S E G U N D A L E N G U A


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

Es importante resaltar que la enseñanza de la lectoescritura bajo el marco conceptual de que : “Leer y escribir es codificar y decodificar una lengua” no constituye un objetivo de esta etapa, pero si visualizamos el concepto psicopedagógico y lingüístico de que: “Leer y escribir no sólo es codificar y decodificar una lengua, sino que es un proceso constante y continuo de transformación y adaptación, de desarrollo y conocimiento, que lleva de forma graduada y paulatina a comprender, a crear, a construir, a analizar, a ampliar el léxico y a enriquecer el marco semántico conceptual”, descubriremos que sí nos compete acompañar en este desarrollo acorde con las diferentes etapas y fases de la adquisición del lenguaje natural y del lenguaje escrito.

Leer es un acto personal, íntimo, privado y, también, es un acto que se comparte. Leer es una relación que se entabla entre un lector y un texto en un tiempo y en un espacio determinados. Es interpretar, es comprender. Es darle sentido al texto, es reconstruir su significado. Leer es indagar, buscar, es formularse preguntas y encontrar respuestas, es emocionarse y es disfrutar, leer es un acto complejo que establece una interacción entre lo que el lector sabe o conoce acerca de un tema y la información o el contenido que un texto le ofrece. Leer es, entonces, relacionar el contenido de un texto con lo que el lector sabe o conoce, es decir que, cuando una persona lee, está interactuando con el texto ya que, a lo que el texto dice, ella le aporta todo lo que conoce acerca del mundo: vivencias, emociones, sentimientos, saberes que obtuvo leyendo o escuchando. En síntesis, relaciona la información del texto con sus conocimientos previos y la realidad que lo circunda.

19

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

¿Qué significa leer y escribir?


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

La adquisición del lenguaje escrito es un proceso ontogénico muy temprano, que supone la creación de un segundo código de lenguaje humano, a partir de la génesis del lenguaje natural o lenguaje oral que ha sido desarrollado en la etapa inmediata anterior, en la cual mediante la Estimulación Temprana (desde cero a 1 ½ año) los padres y madres como primeros maestros(as) de su hijo(a) han intervenido.

EL METODO MONTERROSA RECONOCE CINCO FASES EN QUE SE DIVIDE LA PRIMERA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO LAS CUALES SON: FASES PARA LA ADQUISICION DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO

1ª. Fase: Estimulación Temprana que va desde cero hasta 1 ½ años, se realiza en el hogar, pero como educación formal, la primera sería: 2ª. Fase: Lectoescritura perceptiva y escritura grafomotora; Fase de Identificación ( 1 1/2– 4 años) 3ª. Fase: lectoescritura combinatoria y primera construcción de la palabra; Fase de Asociación ( 4 - 5 ½ años) 4ª. Fase: Lectoescritura alfabética y construcción del texto aditivo; Fase de análisis ( 5 ½ - 6 ½ (7) años) 5ª. Fase: Lectoescritura Universal y construcción del texto parasintáctico (párrafo); Fase de generalización ( 6 ½ (7) en adelante)

LA LECTOESCRITURA COMO PROCESO INTERNO no puede partir del código del lenguaje adulto, sino desarrollar un proceso inédito que realiza el niño y la niña solo(a), donde su propio código de lenguaje infantil va evolucionando. Sólo cuando llegue a adulto podrá leer y escribir como adulto.

20

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

FASES DE LA PRIMERA ADQUISICION DEL LENGUAJE ESCRITO


LEER Y ESCRIBIR SUPONE PODER COMUNICAR lo que vemos, sentimos, hacemos o pensamos en una lengua determinada, antes de que el niño y la niña adquieran esa forma adulta de expresión, es lógico que le permitamos utilizar las que él/ella entiende y las que es capaz de producir para que sean puntos de partida en su proceso de aprendizaje.

En este material profundizaremos en la Cuarta Fase que es donde se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura, tal y como lo concebimos en la “Escuela”(la llegada del código escrito), pero para llegar a esta fase, hablaremos y analizaremos cada una de las anteriores para sentar las bases conceptuales: ¿Qué significa cada etapa? ¿Qué características presenta? ¿Cómo saber distinguir cuando se cambia de una fase a otra? ¿Qué materiales usar? ¿Cómo abordar la llegada del texto? ¿Porqué es importante la Literatura? ¿Cuáles sonidos y letras enseñar primero? ¿Cómo abordar el proceso como segunda lengua?, y muchas interrogantes más, que a lo largo de este libro se aclararán.

21

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

Primera Fase: La Estimulación temprana compete a los padres y madres de familia como los “primeros maestros y maestras de sus hijos(as), cuya finalidad es la de contribuir en el desarrollo multisensorial y multidimensional de las potencialidades de los(as) niños(as) mediante modelos, recursos, estrategias e instrumentos apropiados, para que el proceso de estimulación se pueda realizar de forma complementaria y en un todo integrado a la vez. Los Padres y Madres de Familia y adultos en general que rodean al niño o niña, deben tomar muy en cuenta los procesos privilegiados y característicos del aprendizaje en esta etapa, los cuales debemos practicar como metodología integradora, los niños(as) en esta etapa son capaces de aprender todo lo que les enseñemos, siempre y cuando sean en un ambiente relajado y sobre todo lleno de mucho amor, he aquí algunos aspectos que se deben considerar y desarrollar en esta etapa:            

La imitación La Indagación La experimentación La atención La manipulación La asociación La memorización La expresión La fantasía La imaginación Lenguaje Oral Lenguaje perceptivo

22

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

ESTIMULACION TEMPRANA


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

Los niños y las niñas adquieren gran parte de su aprendizaje en arranques de pasión y entusiasmo, mal nominadas “travesuras”.

Su necesidad de comprender el mundo que le rodea y desenvolverse en él es tan intensa y apremiante como la necesidad de alimentarse, descansar o dormir. El reto consiste en que mantenga ese deseo ferviente de aprender no sólo durante la primera fase y la etapa escolar, sino durante el resto de su vida. Aunque no se han descubierto fórmulas infalibles, existen estrategias eficaces que pueden aplicar padres y maestros, pero sin olvidar que el mejor método es el AMOR. Cuando las actividades de estimulación son los suficientemente interesantes para él o ella les confieren carácter lúdico, puesto que al despertar su curiosidad el juego le ofrece una gama de posibilidades infinitas en las que establece relaciones, observa, descubre, experimenta, imita, fantasea, actualiza, adquiere conocimientos, confronta experiencias, integra pautas culturales, normas y actitudes que no son exclusivas ni de la actividad lúdica ni del trabajo sino que se dan ambas situaciones, por ello debemos plantear la estimulación temprana propiciando que los niños y las niñas disfruten aprendiendo.

23

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

EL APRENDIZAJE” durante la primera fase


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

No olvidemos que tenemos dos vías para aprender en la vida: Una es la Vía Directa: que es cuando nosotros mismos descubrimos y aprendemos mediante la experiencia y la vivencia; la otra es la Vía Indirecta que es cuando recibimos información por otros medios como son los demás seres humanos, la radio, la televisión, etc. y nuestra misión como “educadores” es intervenir dando soporte a las dos vías. Fomentar el aprendizaje de los(as) niños(as) pequeños(as) mediante la actividad es una premisa que debemos tener siempre en cuenta, puesto que ésta se constituye en el eje y motor de su desarrollo. Por medio de la actividad, tanto interna como externa, el niño y la niña adquieren conocimientos relacionados con su realidad y modifica sus concepciones, el niño y la niña efectúan una gran variedad de actividades, a veces espontáneas por iniciativa propia, a veces por el placer que le proporciona su realización o por la curiosidad que en él o ella despierta un aspecto concreto, y, en otras ocasiones somos los educadores(as) quienes se las sugerimos dándole instrucciones para hacerlas, solo(a) o en estrecha colaboración con otros(as) niños(as), maestros(as), padres, madres o cualquier adulto(a). A nosotros(as) los(as) adultos(as) nos corresponde la tarea de actuar como mediador(a) entre la cultura de los(as) niños(as), la nuestra, la del territorio, del mundo y del Universo, y, crear las condiciones necesarias para que las actividades propicien el proceso de enseñanza – aprendizaje, el niño y la niña se convierten, por su participación, en coautores de sus aprendizajes y el de sus semejantes.

24

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

DOS VIAS PARA APRENDER


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

HE AQUÍ UN APARTADO ESPECIAL E IMPORTANTE : DEBEMOS LEER PARA NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS, HE AQUÍ LOS BENEFICIOS DE LEER PARA ELLOS(AS) DESDE ANTES DE NACER Y CONTINUAR ACOMPAÑANDOLO(A) CON LA LECTURA HASTA QUE EL(ELLA) SEAN CAPACES DE LEER PARA DISFRUTAR: debido a ello es que es muy importante crear espacios de lectura desde los cero años, para realizar este acompañamiento y lograr: BENEFICIOS DE LA LECTURA DESDE ANTES DE 1. Desarrollo del NACER

lenguaje:

Cuando los niños y las niñas escuchan cuentos u otros textos narrativos, contados o leídos, obtienen aprendizaje tanto de sus estructuras como del vocabulario y la sintaxis propia de la Literatura. A menudo despliegan este conocimiento cuando "hablan como libro", cuando pretenden o "juegan a leer" sus historias favoritas y cuando inventan sus propios cuentos. Esta última acción, especialmente, es la que más refleja la influencia de los cuentos infantiles sobre la habilidad de los niños y las niñas para construir textos coherentes. La lectura de libros de cuentos, historias y narraciones es, además, un efectivo medio para desarrollar la habilidad comprensiva de los niños y

25

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

Beneficios de la Lectura


las niñas para entender historias. Los lectores construyen significados acerca de lo que escuchan o leen usando sus conocimientos previos. También construyen significados en la medida que interactúan con otros niños(as) y adultos comentando las historias. Similarmente, los comentarios que se suscitan entre los lectores y los auditores como respuesta a un texto compartido, es una parte importante de la experiencia de la hora de la lectura. Así, el comentar los cuentos, historias y narraciones junto o/a continuación de las lecturas, constituye una estrategia que ayuda a los niños y a las niñas a construir significados y a entender las historias que les son leídas. 2. Desarrollo del pensamiento Cuando los niños y las niñas tienen experiencias repetidas con cuentos que les son leídos o contados y comparten experiencias, ideas y opiniones relacionados con las historias, se comprometen en una tarea altamente exigente desde un punto de vista intelectual y sus respuestas interpretativas llegan a ser más variadas y complejas. Algunos estudiosos hacen notar que los niños y las niñas usan y se basan en la narrativa para su modo primario de pensamiento, y nos recuerdan que el elaborar historias fue uno de los primeros métodos que los humanos usaron para explicar las experiencias y fenómenos desconcertantes.

26

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

3. Desarrollo de la imaginación y la creatividad El compromiso de los alumnos con las artes en general estimula su pensamiento representacional. Durante el pensamiento representacional, un aspecto de la realidad se transforma en otro, como sucede por ejemplo cuando un bodoque de barro se convierte en un avión en las manos de un niño o en una muñeca en las manos de una niña. El pensamiento representacional es altamente no verbal sino imaginativo en su naturaleza interna, y por supuesto, se reflejará en la adquisición de su propio marco conceptual a nivel mental. Vista como arte, la Literatura, constituye una forma privilegiada que, al utilizar el lenguaje de maneras ricas y creativas, permite que el niño y la niña relacionen las palabras y las estructuras de las oraciones a cuadros mentales en su cerebro, energizados por la emoción. Esta estimulación de la imaginación constituye la base del pensamiento representacional, y por ende del acto creativo, el que puede expresarse en los niños y las niñas pequeños(as), a través de diferentes maneras, gestos y lenguaje corporal, modelado, construcción, dibujo y pintura.

27

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

Debo destacar, que si bien los niños y las niñas se inician en el discurso narrativo a partir de sus vidas diarias, como por ejemplo cuando cuentan historias acerca de sí mismos y de los otros, su entendimiento de la experiencia humana se expande cuando aprenden narrativas que han persistido a través de generaciones.


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

El poder de la creatividad reside en estimular más creatividad y ocurre cuando la recepción y producción de los niños y las niñas los dirige a otras formas de expresión. Esto implica y explica que mientras más actos creativos experimenta una persona, sean ellos propios o de otros, más se enriquece la vida de los individuos. Así, el goce de la Lectura puede ser fácilmente integrada y trasladada a todas las formas de arte. A menudo los niños y las niñas revelan la riqueza de su imaginación cuando interpretan cuentos a través del arte visual, la dramatización, dibujo, pintura, expresión corporal, canto y música. La forma más temprana de manifestar la comprensión del texto es mediante sus dibujos.

Demostrado está, mediante la experiencia y la práctica, que existen fuertes relaciones entre las emociones, la imaginación y la comprensión del argumento para la narrativa. Algunos educadores de lectura y escritura han notado que el uso de la imaginación influencia la comprensión de la lectura, y la productividad y la calidad de la escritura sugiere, que cuando la imaginación es estimulada y asociada con la información verbal, se fortalece la comprensión, la retención y la producción del lenguaje verbal.

28

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

La habilidad de la mente para crear cuadros mentales y para generar pensamiento imaginativo desarrolla tanto el pensamiento como la predicción, recuerdo, evocación, discriminación, entendimiento, composición y creación.


Lenguaje Oral: Es necesario conversar con los(as) niños(as), es cierto que ellos(as) en etapa de estimulación temprana no pueden responderle con el “lenguaje adulto”, pero sí le escuchan, le comprenden y le responden.

La comunicación oral requiere de hablantes. Un hablante no sólo quiere ser escuchado, también desea ser comprendido, apreciado, halagado, respetado Y reconocido. La Estimulación Temprana, Educación Inicial y Parvularia debe asumir el compromiso de desarrollar en los niños y en las niñas la capacidad de comunicarse oralmente teniendo en cuenta que

"...formar hablantes capaces de hacer oír su voz, supone también preparar a los oyentes para escuchar las voces de aquellos que están usando la palabra. Formar al oyente es mucho más que enseñar a los alumnos a respetar el turno de habla, formar al oyente es prepararlo para desempeñarse como escucha atento, como interlocutor válido, como espectador crítico"

Es necesario entonces destacar que debemos ofrecer variadas situaciones de interpretación y producción: orales y escritos a todos los niños y las niñas, que están diversa y desigualmente expuestos a prácticas sociales con la lengua oral y escrita en el marco familiar, ejerciendo de ese modo una verdadera función democratizadora:

Los niños y las niñas tienen derecho a la palabra y para que ellos ejerzan ese derecho debemos conversar con ellos(as).

29

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

SEGUNDA: FASE DE IDENTIFICACIÓN

De 1 ½ a 4 años: Es necesario aclarar que el paso por cada fase es “estrictamente individual”, los rangos de edades que se presentan son aproximados y cada niño o niña tiene su propio desarrollo. En la Fase de Identificación se desarrolla la lectura perceptiva y la escritura grafomotora, abarca desde los 18 meses hasta los 4 - 4 ½ años aproximadamente. El niño o la niña comienza su aprendizaje de la lectura y la escritura antes de entrar a la escuela formal, aquí es donde ya ha intervenido directamente la Estimulación Temprana, que deben realizar los adultos que rodean al niño y a la niña, aquí es donde debemos seguir poniendo en práctica todas las reflexiones anteriores y posteriores acerca del aprendizaje, de la motivación y de la influencia directa de los “mayores” dentro del hogar, y al decir “mayores” me refiero a todos los seres humanos “mayores: que el niño o la niña que está en la Fase de Identificación. Es admirable la rapidez con que se incrementa el vocabulario de un niño en su desarrollo normal. De las 5 ó 10 palabras que posee a la edad de un año, se incrementa ascendiendo hasta alrededor de 900 palabras para la edad de los tres años. ¿A qué se debe este tremendo incremento en el caudal de palabras a los tres años de edad? Esto se debe a que el niño descubre un instrumento importante que es la PREGUNTA. El descubrimiento de este sistema le permite al niño de esta edad explorar todo el lenguaje posible. Así, la pregunta se convierte

Continuación del desarrollo del Lenguaje Oral

30

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

Lectoescritura perceptiva y escritura grafomotora


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

A pesar de parecerles a los padres, madres, Maestros, Maestras y mayores en general, muy molestos los constantes "¿porqués?", “¿Qué es?” o “¿Quién es?”, esto es fundamental para ampliar el caudal lexical y el desarrollo en general del niño y de la niña. Si Usted lo desanima o lo manda a callar, Usted desanimará el incremento de ese caudal cognoscitivo y entorpecerá el desarrollo de los patrones de su pensamiento lógico asi como del caudal de creatividad en construcción. Pues bien, el modo en que los MAYORES (padres, madres, hermanos, hermanas, abuelos, docentes, niñeras, etc.) respondan a las preguntas inquisitivas del niño afectará favorable o desfavorablemente el incremento de su vocabulario. Por ello es muy importante, no sólo ayudar a que acumulen nuevas palabras y expresiones, sino también a que las enlacen lógicamente en frases y oraciones. Todo esto se consigue de manera "natural" en el contacto y la conversación diaria con el niño o la niña. Si al principio de la evolución del habla interesa llamar a los objetos y situaciones siempre con los mismos nombres, en un momento posterior es necesario designar las cosas con más precisión, introduciendo palabras nuevas y cada vez más complejas. Quizás, a modo de ejemplo, podríamos decir que habría tres modos de responder a las interrogantes del niño, cada una de las cuales afectará de distintas maneras la adquisición y el incremento del léxico. QUÉ HACER EN ESTA FASE DE LAS PREGUNTAS?

Para ilustrar hablemos con Ernesto, un niño de tres años de edad. Supongamos que el niño sale al jardín de la casa y encuentra una flor. Acto seguido arranca y le lleva la flor a su mamá:

¿Cómo respondería la madre (que cuida mucho su jardín), cuando el niño le dice alegremente: ¡MAMÁ, mire, le traje una flor!

31

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

para el niño en uno de los mejores instrumentos cognoscitivos. Al mismo tiempo, también le permite asegurar sus relaciones y contactos afectivos con las personas que le rodean, que son importantes para él /ella.


 El modo negativo de responder sería: "¡VETE ERNESTO, estoy ocupada ... Saca eso de aquí!" Y deja de cortar las flores!!!!  El modo neutral de responder de la madre sería: "Ah! Si,… está bien Ernesto"! En contraste a los anteriores, el modo positivo y estimulante de responder sería: "¡Qué bonita FLOR! ... es de color BLANCO" ¿es para mí?, Gracias!!! Es mi favorita!! Mi niño, ahora buscaré un florero, le pondremos un poquito de agua, porque la flor necesita agua, y, pondremos este florero al centro de la mesa..!!!! Es fácil ver que en esta última respuesta la madre no sólo respondió amablemente frente al entusiasmo del niño, sino que dio otro paso adelante, agregando dos palabras nuevas a su vocabulario: las palabras FLOR y BLANCO(A), le amplió su marco conceptual agregando “que las flores necesitan agua”, además del estímulo afectivo y las muestras de gratitud. De esta forma se va estimulando progresivamente el incremento del vocabulario y el pensar lógico del niño y de la niña. Por eso las conversaciones con él/ella son magníficas oportunidades para incrementar bloques de construcciones lingüísticas (palabras nuevas, frases y oraciones) a su repertorio y a su mundo intelectual. El mejor modo de hacer esto es haciendo declaraciones sencillas y breves, repitiendo a menudo lo que el niño dice, si es básicamente correcto y, luego, agregándole una o dos palabras más, en forma progresiva. Es preciso recordar también, que el niño habla, piensa y razona como tal, de allí que la forma acertada de responder a sus preguntas inquisitivas es verbalizándole en un lenguaje sencillo, claro y breve. Por ejemplo, cuando el/la niño/niña pregunta ¿por qué llueve?, no desea escuchar una respuesta complicada y detallada de todo el Ciclo del agua, sino una que pueda satisfacer de acuerdo a su edad y comprensión. Esta forma de estimulación progresiva va convirtiendo el lenguaje del niño en un instrumento auténtico para la abstracción y formación de conceptos (instrumento cognoscitivo), así como para la comunicación y socialización (instrumento de comunicación). Además, cabe reiterar que el lenguaje verbal o habla, que es parte del desarrollo integral del niño y de la niña, influye en gran medida en la evolución

32

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

Habría que distinguir, sin embargo, las preguntas que sólo sirven para retener o llamar la atención de los padres, de aquellas que tienen una base cognitiva. Es verdad que el niño necesita contacto, pero esa necesidad se puede satisfacer sin dejarse tiranizar con preguntas absurdas. ¿Cómo actuar entonces cuando se advierte que el niño hace siempre preguntas tontas o repetitivas sólo para atraer la atención? En estos casos es preferible tomarlas como en broma invirtiendo la cuestión. Pero si el niño persiste con la pregunta una y otra vez, por ejemplo cuando dice "¿Por qué mi tía es gorda?", si ya ha respondido por dos o tres veces a esa pregunta, se le puede replicar en la siguiente forma: "Eso, ¿por qué será gorda?". De esta forma se satisface la necesidad de contacto, pero al mismo tiempo se pondrá fin a la agotadora manía de preguntar, la que, a pesar de toda la buena voluntad de los padres, suele sacarlos de quicio. Otras estrategias para responder a las preguntas absurdas dependen de la habilidad con que los padres las afronten, de forma que puedan establecer un juego de interrelaciones alternando preguntas y respuestas adecuadas, favoreciendo la evolución del habla y, a la vez, haciéndole ver al niño que debe distinguir claramente entre las preguntas serias y auténticas y las falsas carentes de sentido.

¿Cómo distinguir las preguntas que sólo sirven para llamar la atención de aquellas que tienen una base cognitiva?

En este proceso los padres deben valerse de juegos, libros y otros materiales apropiados, brindando al niño la posibilidad de adquirir palabras y conceptos que no provienen del entorno inmediato. Esta estimulación permite el crecimiento lexical y el pensar lógico del niño o de la niña, convirtiéndose el lenguaje en un instrumento eficaz para el aprendizaje y la formación conceptual, por cuanto que la percepción, la asimilación de conceptos y hasta la conducta motora están influenciados por la función organizadora del lenguaje. Asimismo, influye también en el desarrollo de la inteligencia, en el rendimiento escolar y, en general, en el desarrollo de la personalidad y ajuste al medio.

33

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

mental, social y otros aspectos de la personalidad, condicionando el grado de ajuste o desajuste del individuo con respecto a su ambiente.


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

ESCRITURA GRAFOMOTORA EN LA SEGUNDA FASE

Los primeros signos de comunicación escrita son los garabatos, siendo estos la primera gramática gráfica, con el garabato el niño y la niño transmite significados y los decodifica manejando y cambiando significados según los destinatarios. Todo lo utiliza como objetos o cosas, el niño o la niña se centra en el significado de lo concreto, emitiendo así solo signos semióticos (a nivel de imágenes), usando el Lenguaje Natural de los niños y las niñas.

Los garabatos son espontáneos, usted le entrega al niño(a) un soporte (papel) y un instrumento (lápiz, pincel, crayón) y “déjelo ser”

34

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

Comunicación escrita:


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

Tres variedades de escritura

La escritura se presenta mediante tres variedades en esta fase:

 Figuras y formas: son dibujos aculturales y universales. Son las primeras representaciones puras que pueden tomarse como punto de partida para la construcción de grafías.  Dibujos figurativos: pueden ser de dos tipos, dependiendo si tienen forma o no. GARABATOS Podemos distinguir tres clases de garabatos:  GARABATOS INNOMINADOS: son producciones gráficas por pura actividad, sin intencionalidad previa, sin proyecto concreto, son trazos impulsivos de longitud variable. Sólo existe control a nivel motor.  GARABATOS DENOTADOS: entra en juego el nivel perceptivo visual, empiezan a ser más controlados, al descubrir la relación entre sus movimientos y la producción gráfica, existe coordinación ojomano.  GARABATOS NOMINADOS: actividad gráfica con intención de comunicar algo. Existe proyecto previo. Aparecen diversas líneas y el mensaje varía según el destinatario. El(la) niño(a) impone los significados.

35

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

 Garabatos: son unidades mínimas significativas.


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

UNIVERSALIZACION DE LAS FIGURAS Y FORMAS: No importa el origen de los niños y las niñas: siempreson niños y niñas

DIBUJOS FIGURATIVOS

 DIBUJO ENUMERATIVO: es el dibujo sin tema, es una composición a partir de figuras y formas ya culturizadas. Los elementos son independientes aunque se encuentran en el mismo espacio.  DIBUJO TEMÁTICO: es la primera escritura semántica del niño y de la niña, hecha con iconogramas. Supone la realización de un proyecto y es siempre dibujo inculturado.  DIBUJOS DE PALABRAS: que emocionalmente le sean próximas, generalmente dibujan a mamá, papá, la mascota, la casa, objetos del hogar, etc. SABER LEER, en esta fase no es ver si el(la) niño(a) puede leer sílabas normales o directas, sino crear en la mente de ellos(as) reglas de atribución nominal (poner nombre) y ampliación lexical semántica(significados).

36

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

 Aculturales: no importa el origen ni el idioma.  Universales: Todos(as) los niños(as) pasan por las mismas fases.  Figuras Geométricas: abiertas o cerradas, aparecen indistintamente.


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

 Considerar el lenguaje escrito como fase terminal de ¿Cómo favorecer el cualquier actividad: dejar constancia escrita con una desarrollo de la lectura palabra. perceptiva?  Identificar los objetos y a los alumnos mediante pictogramas, cuando reconozcan los pictogramas, se escribe el nombre, luego se retira el pictograma.  Trabajar todo aquello que tenga significado para los(as) niños(as). La fase terminal de toda actividad es el lenguaje escrito con un significado real en un contexto comunicacional.  Ponerlo(a) en contacto perceptivo con todas las formas: mayúsculas, minúsculas, logotipos, números, etc.  Rotular y nominar todas las producciones en presencia de los(as) niños(as) nunca aparte. Con ello creamos un contexto de comunicación que pone en relación dos códigos y posibilita el aprendizaje.  Crear siempre un destinatario final, ya que la lectoescritura es un acto de comunicación. El destinatario puede ser: o Paredes del aula o de la casa: Comunicación con los(as) familiares, hermanos, amigos, compañeros(as). o Paredes del pasillo: comunicación con alumnos(as), los vecinos, y profesores(as) de aulas anexas. o Paredes del Centro escolar: Comunicación con todo el Personal y alumnado del Centro Escolar. o Archivo en Fólder: Comunicación con la familia. Aprovechar todo momento para poner en contacto el objeto o dibujo con la palabra hablada y escrita. El “Mundo de las imágenes” un nuestro mayor aliado en el desarrollo de esta fase, optimice su entorno, rotule todo, y si es necesario leer mil veces un mismo libro: hágalo! Porque su niño(a) está adquiriendo material valioso para realizar los procesos mentales y adquirir el conocimiento.

37

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

TÉCNICAS PARA FAVORECER EL PROCESO DE LA LECTURA PERCEPTIVA


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

 Crear expectación: sorpresa, momento mágico.  Estructuración variada: cambiar de orden el mobiliario y materiales.  Reservar un lugar para cada actividad.  Incluir lectura perceptiva en las tareas de organización funcional: Horarios, Normas , Agenda, etc.  Incluir lectura perceptiva en proyectos, unidades didácticas, experiencias, investigaciones, excursiones, etc.  Aprovechar los boletines a los padres y madres de familia para que los niños realicen una lectura perceptiva incluyendo pictogramas, para que el niño(a) pueda leerlo también. ESTRUCTURAS DE LENGUAJE QUE DEBEMOS ESTRUCTURAS DE PRACTICAR: Lenguaje de Anámesis: hacer presente LENGUAJE QUE una vivencia como si ocurriera ahora, hacer viajes DEBEMOS USAR EN ESTA imaginarios. FASE

 Lenguaje oral: comentar, todos(as) juntos(as) algo que hicimos, se puede ir dibujando lo que se va narrando.  Lenguaje gráfico: Hacer rótulos para los dibujos creados a partir de las narraciones, repetir el abecedario, presentar palabras nuevas con nuevas imágenes.  Lenguaje icónico: dibujos que los(as) niños(as) realizan sobre cualquier actividad, exponerlos en las carteleras según el destinatario, colorear, repintar, pintar, rasgar, recortar, pegar, etc. CONCLUSIÓN Al conducir gradualmente al niño y a la niña, y al ayudarle con una actitud comunicativa por parte nuestra, obtendremos como resultado que el(la) niño(a) haga un proceso lectoescritor adecuado.

Los niños y las niñas son capaces de hacer todo lo que los adultos les permitamos y enseñemos, siempre y cuando les proporcionemos las herramientas necesarias acordes a su edad y estatura.

38

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES


Debemos buscar la manera de que los niños cuenten con herramientas acordes a su edad, al tamaño de sus manos, acordes a la longitud de sus brazos, a la altura de su cuerpo, etc. No debemos confundirnos cuando escuchamos que los niños en esta fase necesitan espacios grandes para trabajar, y les damos unas libretas hechas con medio o cuarto de pliego de papel bond para colorear o para escribir, y los pobres niños y niñas no pueden ni cargarlas ni hojearlas mucho menos colorear los enormes dibujos, por eso debo aclarar, que la practica me ha enseñado que lo que se debe de hacer es proporcionar a ellos(as) los soportes que “ellos(as) puedan manipular”, por ejemplo: para pintar con pinceles en posición de pie, sí se usa papel grande, pues el “estudiante” no necesita sostener ni manipular el soporte, sólo el instrumento que es el pincel y el material que es la pintura; pero si es un libro o libreta de trabajo el tamaño universal es el tamaño carta. Lo que se debe graduar “dentro de la página tamaño carta”, es la medida del cuadro, el espacio entre las líneas del doblerayado y el tamaño y detalles de los dibujos. Mientras de menor edad sea el estudiante: el cuadro de la cuadrícula es más grande y el interlineado mas ancho, asi como el instrumento mas grueso: crayones jumbo, pinceles gruesos, y, a medida que el niño va aumentando de edad la medida del cuadro va disminuyendo y el espacio de interlinea también, los dibujos son mas pequeños y con mayor cantidad de detalles.

39

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

y Primera construcción de la palabra

3ª. Fase de Asociación ( 4 - 5 años) Es preciso repetir para recalcar, que: El rol del educador(a) o de cualquier adulto es determinante para el éxito de este proceso, ya que no existen métodos milagrosos y sabemos que la enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura de nuestro Idioma requiere de “Pasión y Devoción”: Pasión porque debemos amar fervientemente lo que hacemos y devoción porque requiere de tiempo, esfuerzo, renuncia y una participación activa y conjunta del niño(a), maestro(a) y la familia.

40

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

Tercera Fase: Lectoescritura Combinatoria


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

Leer y escribir no es sólo identificar y reproducir un repertorio de signos y códigos que conforman un alfabeto y poder agruparlo para configurar sílabas, palabras y frases, no es únicamente vocalizar esas letras y reproducirlas gráficamente. Es mucho, pero mucho más: LEER es comprender, interpretar, descubrir, crear, construir pero sobre todo DISFRUTAR. Cuando analizamos las aptitudes que están presentes en el acto lector nos damos cuenta que es una de las actividades más complejas y completas que podemos ofrecer a los(as) niños(as). Por tanto, debemos traer a cuenta de nuevo que: “SI QUEREMOS ENSEÑAR A UN(A) ALUMNA(A) LAS HABILIDADES NECESARIAS PARA LEER Y ESCRIBIR DEBEMOS CONOCER PRIMERO ESTAS HABILIDADES Y DESPUÉS PREGUNTARNOS COMO ENSEÑARLAS”. Una interrogante muy común, que escucho cuando estoy impartiendo Seminarios o Conferencias sobre Metodología de la Enseñanza de la Lectura y Escritura del Idioma Español es la siguiente: Elsy: ... entonces ¿ cuál es el mejor método para ensenar a leer y a escribir?, con toda seguridad respondo a ellos y a ellas, y manifiesto a ustedes queridos lectores que, el mejor método para enseñar a hablar, leer y escribir, así como para comprender el Idioma Español es el SUYO, cada Maestro y cada Maestra, cada persona que enseña tiene su propio método, tiene su propio sello y su propio estilo, y, es un garrafal error tratar de reproducir de forma pura otro método, lo que debemos hacer es estudiar, leer, conocer, practicar y analizar todos los Métodos, tomar las estrategias que son compatibles con nuestro estilo y nuestra práctica pedagógica para enriquecer “Nuestro Propio Método”, y dejando de lado lo que no es armónico con nuestro quehacer docente o que ya lo practicamos y no nos dió buen resultado, tomando para sí mismos lo que “combina” con nuestro quehacer docente.

41

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

LEER Y ESCRIBIR EN ESTA FASE


Mi vida como maestra es, ha sido y será una alegría y una gran bendición en mi existencia, ya que cada día que amanece es una nueva oportunidad de aprender y de compartir con mis niños y niñas, con mis compañeros y compañeras y con padres y madres de familia y con la humanidad, para abrazar y que me abracen, para recibir ese amor sincero y la energía pura que irradian los niños y las niñas.

ALGO QUE SIEMPRE DEBEMOS PRACTICAR ES QUE DEBEMOS:

RECORDAR

Y

ENSEÑAR CON ENTUSIASMO ES LA CLAVE DEL EXITO

¡ENSEÑAR CON ENTUSIASMO! Para el Maestro o Maestra que desean inculcar pasión por aprender la palabra clave es “entusiasmo”, la mera presencia de un Maestro o Maestra entusiasta, sonriente y alegre basta para comunicar a sus alumnos y alumnas que le gusta lo que enseña, sentimiento que les transmite con fuerza. Y por último, no olvidemos que no existen dos mentes idénticas, cada cual aprende de formas distintas. Lo que funciona en determinados casos no va muy bien para otros. La receta es paciencia, constancia, perseverancia y amor en abundancia. Condimentada con: graduación y continuidad.

42

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

En esta fase, que es más breve que la perceptiva, los(as) niños(as) operan por tanteos y asimilaciones. Hacen signos que identifican como letras, aunque no están alfabetizados porque tienen la forma pero no la posición ni dirección, se está construyendo un proceso de relación entre la percepción y el código del adulto. Se realiza un proceso de inculturación de sus signos con los signos propios de la comunidad de hablantes a la que pertenece.

¿COMO LEE? En esta fase el(la) niño(a) lee por medio de estrategias asociativas y deductivas entre las percepciones( lo que mira, siente y experimenta) y el código de la lengua. No hay una producción específica del signo lingüístico, ni las palabras se utilizan como signo lingüístico, sino como signos semióticos, cuyo significado está en la imagen: dibujos, pictogramas, anagramas, etc.

¿CÓMO SABEMOS QUE EL(LA) NIÑO(A) HA ENTRADO EN LA FASE DE ASOCIACION? Debemos observar sus producciones gráficas (sus dibujos) vamos a ver que aparecen una serie de rasgos que tienen formas de letras y el(la) niño(a) dice: “son letras”, es el momento en que él o ella ha descubierto el código del adulto y no puede descifrarlo porque no es el de ellos(as).

43

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

DESCRIPCIÓN DE LA FASE DE ASOCIACION:


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

CARACTERISTICAS QUE DEBEMOS OBSERVAR PARA DETERMINAR QUE EL NIÑO O LA NIÑA HA ENTRADO EN LA FASE DE ASOCIACION

 GRAFIAS O LETRAS SUELTAS: elementos significantes que se parecen al código gráfico adulto pero no son letras.  GRAFIAS O LETRAS ENCADENADAS: se pueden observar cadenas gráficas, ya no son garabatos, son organizadas en secuencias gráficas.  DIBUJOS ESTEREOTIPADOS: dibujos parecidos a aves volando pero si les preguntamos ellos (as) dirán que

son letras. Supone identificar el grafema (letra) con su fonema(sonido), de ahí que nuestro trabajo deba partir del nivel natural al nivel articulatorio, de acuerdo al siguiente proceso:

1. Producción del fonema: repetir el sonido de las letras manejando la respiración. 2. Nivel vivencial: mirar la cara del(la) compañero(a) o del educador cuando emite el fonema(sonido). 3. Identificación: mirarse fonema(sonido).

al

espejo

cuando

pronunciamos

el

4. Juegos perceptivos: dibujar y/o colorear la cara cuando se está emitiendo el sonido, enfatizando la forma de la boca. 5. Juegos auditivos: se dan en dos niveles: Nivel Uno: Representación del sonido Asociación + combinación articulatoria Nivel Dos: Discriminar sonidos dentro de las palabras. Juegos de tarjetas con dibujos para ser nombrados.

44

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

CARACTERISTICAS GRAFICAS OBSERVABLES


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

6. Discriminar visualmente las letras: se da en tres niveles: Nivel Uno: Discriminar la grafía o letra entre otros objetos

Nivel Tres: Discriminar la grafía en la secuencia gráfica.

IMPORTANTE: TRES PRINCIPIOS DE APLICACIÓN:

1. PRINCIPIO DE SIGNIFICACIÓN: El niño y la niña aprenden primero las vocales debido a su mayor carga PRINCIPIOS significativa(básica para la formación de sílabas y METODOLOGICOS DE palabras) y facilidad de articulación, nunca se deben APLICACION enseñar las vocales en orden alfabético porque se favorece la memoria mecánica, para la llegada de las vocales se debe tomar en cuenta la facilidad para escribirla, de acuerdo a la aparición de las primeras señales de escritura, los niños “escriben” palitos y bolitas, entonces la primera vocal debe ser la “i”, luego la “o”, etc.

2. PRINCIPIO DE OPOSICIÓN: Cuanto más opuestos presentemos los fonemas más fácil será aprenderlos, primero “m” que es sonido labial sonoro, luego “p” que es sonido explosivo sordo.

3. PRINCIPIO DE CONTEXTUALIZACION: El fonema es la unidad mínima de sonido articulado pero siempre debemos contextualizarlo: grafía(letra)-articulación (sonido)- relacionarlo con la palabra eje, y, socialización: que significa contextualizarlo relacionándolo con la realidad.

45

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

Nivel Dos: Discriminar la grafía o letra entre otras grafías.


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

 4 años: Asimila el código vocálico  5 años: Asimila parte del sistema consonántico

 6 años: Polivalencias, análisis, sílabas directas o normales, sílabas inversas, algunas sílabas compuestas, palabras de hasta tres sílabas, oraciones hasta de cuatro elementos.

 7-9 años: Grupos fónicos, Inversiones, combinaciones vocálicas, combinaciones consonánticas, oraciones, frases y párrafos.

EN LA LECTURA PERCEPTIVA se construyen las bases para una Ortografía espontánea y natural , en la LECTURA COMBINATORIA se sientan las bases para una Ortografía arbitraria.

46

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

4. PRINCIPIO DE DISTRIBUCIÓN: El lenguaje como sistema genera una serie de reglas y estructuras que se van consiguiendo de forma sistemática: el(la) niño(a) incorpora todo el código, aproximadamente de los dos a los nueve años, así:


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

Respecto a la escritura, se produce un avance espectacular en esta fase: aparece la escritura inédita del(la) niño(a) que se inicia con la construcción de palabras. Igual que el(la) niño(a) ha necesitado un largo proceso para construir el vocabulario de su lenguaje oral, así necesita de tiempo y muchas posibilidades para construir su lenguaje escrito. LA ESCRITURA La escritura es un proceso inédito que va desde la divergencia inicial individual de los signos del(la) niño(a) a la convergencia colectiva de los signos convencionales del(la) adulto(a), esto se realiza por medio de operaciones comunicativas, cognitivas e inculturales. ¿CÓMO SE LOGRA LA ESCRITURA EN ESTA FASE? Observando y Analizando la configuración evolutiva de los signos gráficos de los niños y las niñas, antes y después de la escritura alfabética y poniendo en marcha mecanismos de manipulación e inculturando modelos sociales interactivos. LA ESCRITURA EN LA FASE DE ASOCIACION

PUNTOS DE PARTIDA El la) niño(a) manipula el soporte(cuadernos o libretas), los instrumentos(crayones, lápices o lapiceros) y las posiciones.

47

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

PRIMERA CONSTRUCCIÓN DE LA PALABRA


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

Aislando esas producciones cada parte (unidades gráficas), obtendremos grafismos generados por el(la) propio(a) niño(a). Trabajando a partir de ellos, estos grafismos evolucionan hasta convertirse en grafías. PROCESO DE REPRESENTACIÓN SIGNICA A la escritura en esta fase se le llama Proceso de representación sígnica y se diferencian en él tres partes:  VIVENCIACION: Psicomotricidad: manipulación en un contexto de comunicación (contexto semántico)  INTERIORIZACIÓN: interiorizar las acciones con procesos de asimilación y acomodación. Supone la aparición del juego simbólico. Son extremadamente importantes en este proceso las actividades de dramatización y lenguaje oral.  PRESENTACIÓN: Dibujo libre, motivado por un tema que se está tratando. Escritura icónica como fase terminal. LA ESCRITURA ES UN PROCESO LARGO que lleva a pasar al niño o a la niña del plano iconográfico (el todo) al plano pictográfico (partes representativas), y del plano pictográfico a la palabra como representación gráfica de los sonidos de la lengua. Y se requiere de la coordinación y relación de estrecha comunicación entre educadores y padres y madres de familia.

48

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

Aparecen, en sus producciones gráficas, los garabatos que indican la competencia grafomotora.


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

Los siguientes consejos ayudarán a que el apoyo familiar en el aprendizaje en Educación Inicial, donde los padres y madres son los primeros Maestros(as) de los niños y las niñas, sea un éxito: APOYO FAMILIAR

Que los padres y madres les recuerden a sus hijos e hijas, que esperan muchas cosas buenas de ellos(as) y que son muy importantes para toda la familia. 1.

2.

Que vean el esfuerzo como una de las claves para obtener el éxito. Que toda la familia huya del sedentarismo, deben llevar una vida activa. 3.

Que los padres se aseguren que los niños y las niñas pasen mucho tiempo aprendiendo en casa cada semana y apoyar en actividades como las tareas escolares, la lectura por placer, sus aficiones, los trabajos en familia y los quehaceres domésticos. 4.

Que la familia sea considerada como un espacio donde se puede conseguir apoyo y ayuda para resolver problemas no para causarlos. 5.

6.

Establecer en la familia normas claras de convivencia y cumplirlas

7.

Que los padres y las madres de familia se mantengan en estrecha comunicación con los maestros y las maestras.

49

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

El(la) niño(a) va haciendo suyo este proceso de escritura junto a los adultos, cuando nosotros(as) como adultos(as) somos capaces de crear en él o ella la necesidad de la comunicación escrita.


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

JUEGO TRABAJO EN LECTOESCRITURA “EL MUNDO DE LAS IMÁGENES”

En este primer paso hacia la palabra empieza un cambio sustancial en la forma de abordar la lectoescritura. La obsesión del(la) niño(a) es poner los dos códigos en contacto: el código semiótico(el suyo) y el código lingüístico (del adulto), es decir, aparear imágenes y palabras en forma libre. Para lograr esto una buena estrategia es crear el

“MUNDO DE LAS IMÁGENES”

MATERIALES

 Tarjetas con dibujos variados, generales o categorizados en ¼ o 1/8 de págs. de papel bond tamaño carta.  Tarjetas con palabras que sean equivalentes a los nombres de los dibujos, usando diferentes tipos de letra.  Dos cajas a las cuales les colocaremos el rótulo: “Imágenes” y “Palabras”.  Pueden existir varias cajas con diferentes categorías.

50

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

Juego-trabajo en la lectoescritura


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

ACTIVIDADES CON LAS TARJETAS

        

Arman parejas: dibujo y nombre. Calcan dibujos Colorear dibujos Copiar palabras Colorear palabras Bruñir y pegar sobre la palabra Rasgar y pegar sobre la palabra Repetir oralmente Conversar sobre el dibujo y su nombre

JUEGOS DE MESA

Potenciaremos todos aquellos juegos que permitan la correlación de imágenes y palabras. En estos juegos es importante que no pongamos poquitas palabras, sino que les demos la opción de escoger entre hasta 200 palabras. De esta forma estamos suscitando la selección natural de los niños y las niñas.

51

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

Los niños (as):


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

MATERIALES

Que pueden ser de tres tipos: a. La imagen y la palabra en el frente(anverso) de la tarjeta.

b. La imagen en el anverso(frente) y la palabra en el reverso(atrás) de la misma tarjeta. La imagen en el anverso de una tarjeta y la palabra en el anverso de otra. Las tarjetas deben medir ¼ ó 1/8 de pág. de papel bond tamaño carta ACTIVIDADES con juegos de tarjetas idénticas: Con las tarjetas de mesa podemos hacer diferentes juegos de asociación:  Dibujo – dibujo  Palabra – palabra  Dibujo – palabra  Memoria: Todas las tarjetas boca abajo y buscar las iguales levantándolas de dos en dos.  Dominó: palabras más dibujos. Además podemos Propiciar :

52

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

DOS JUEGOS DE TARJETAS IDÉNTICAS: POR PAREJAS


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

- Calcado, coloreado, transcripciones, etc.

punzado,

dibujo,

ejercicios

ecoicos,

- Loterías de relación:  Figuras  Números  Palabras Lectura de Cuentos: De la maestra o maestro al (a) niño(a), generando expectativas, cubriendo el dibujo o cubriendo la literatura. Correo: Practicar el envío de cartas entre los niños, niñas, padres, madres, amigos, amigas, parientes, etc. Narración de cuentos: del(la) niño(a) a el(la) maestro(a): el maestro lo anotará y luego se los leerá para comprobar si el contenido está como fue narrado, luego de dibujará y coloreará. OTRO JUEGO QUE PODEMOS IMÁGENES SON LAS BARAJAS

OPTIMIZAR

CON

 Las barajas deben ser de palabras e imágenes.  El(la) maestro(a) escribirá las palabras al pie de ¼ de pag. de papel bond tamaño carta, letra manuscrita de imprenta con plumón grueso.  Entregará a cada niño(a) y él(ella) dibujará o pegará recorte de la palabra indicada.  Se pueden fabricar 1 carta diaria, las cuales, los padres y madres de familia deben pegar en cartulina y forrarla con plástico o laminarla.  Al final de cada mes, cada niño(a) tendrá 20 cartas con las cuales pueden jugar.  A medida que el año lectivo avanza el(la) niño(a) ampliará su baraja y por consiguiente su léxico.  Las barajas deben seguir el orden de desarrollo del proceso lectoescritor, por ejemplo si se esta trabajando con la vocal “i”, todas las palabras asignadas deben iniciar con “i”: indio, imagen, isla, iglú,

53

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

- Hacer rótulos para los enseres del aula en cartelitos de 28 cms de largo por 10 ½ de ancho (media pag. de papel bond tamaño carta, cortada a lo largo)


etc., cuando aparezca la vocal “o”, agregar oso, ojo, orca, ornitorrinco, orquídea, etc. y asi sucesivamente las barajas irán aumentando en cantidad y en contenido.  En este nivel es conveniente trabajar con los sonidos al inicio de la palabra. ACTIVIDADES CON LAS BARAJAS  Juegos de parejas  Familias según características: frutas, verduras, animales, objetos, sonido inicial, etc.  Transcripción de palabras  Memoria: cartas boca abajo y recordar el mayor número de palabras  Adivinar en qué mano está tal o cual palabra  Conteo consonantes vocales en palabras.

de y las

54

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

METODOLOGÍA

1º. MANIPULATIVO- VIVENCIAL:  Onomatopeyas y palabras que contengan el grafema(letra) inicial.  Juegos articulatorios: respirar y expulsar el aire pronunciando el fonema(sonido).  Onomatopeyas con sonido dominante: por ejemplo: muuuuuuuuu  Mirarse al espejo emitiendo el fonema (sonido).  Dibujar caritas emitiendo el fonema  Copiar figuras y “dibujar” el nombre. 2º. INTERIORIZACIÓN:  Juego simbólico: pedir que dibujen algo que no está a la vista.  Juegos de nominación: señalar objetos del aula cuya palabra contenga el fonema – grafema para que los niños(as) los nombren, los palpen, los manipulen.  Juegos con tarjetas, cromos o cartas con dibujos de objetos cuya palabra contenga el grafema-fonema.  Juegos de agrupar, esconder, clasificar, aparear, mostrar de acuerdo a categorías pre-establecidas. 3º. REPRESENTACIÓN PERCEPTIVA – ESQUEMAS (ESQUEMATIZACION) Realizar ejercicios encaminados a: Discriminación auditiva y visual del fonema:  ¿Quién sabe nombres de niños(as) que tengan ____ inicial?  ¿Quién sabe nombres de animales que inicien con _____?

55

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

Visualizamos y intervenimos en cuatro pasos para la llegada de un grafema (letra): vocal o consonante:


 ¿Quién sabe nombres de cosas que empiecen con la (vocal o consonante) _______?  Juego del Veo – Veo: mostrar tarjetas e ir separando las que tengan ____ al principio, _____al final.  Reconocer el grafema (vocal o consonante)“____” entre otros dibujos.  Reconocer el grafema(letra) “___” entre otros grafemas(vocales o consonantes).

4º. CONCEPTUALIZACION (CONSTRUCCIÓN DE SIGNOS)  Picado del grafema “___”   Recortar el grafema(letra)  Diseñar con cuerdas en el suelo el grafema(vocal o consonante) y recorrerlo  Escribir el grafema en la pizarra y copiarlo  Rasgar y pegar sobre el grafema  Bruñir y pegar sobre el grafema  Buscar el grafema en el periódico, en revistas, etc, recortarlo y pegarlo.  Modelar el grafema con plastilina  Texturizar con plastilina sobre el grafema. PRECAUCION!!!! En esta fase, si un niño(a) acude a nosotros (as) con un dibujo y escribe el nombre y usted observa ciertos trazos invertidos, NUNCA debemos decirle que no puede escribir las letras, porque ésta es una FASE DE DISLEXIA EVOLUTIVA necesaria para aprender bien. Si ellos(as) no pasan por esta fase por inhibición de su maestro(a)o de sus padres, entonces a partir de los 8-9 años aparecerá la verdadera dislexia, que es una de las principales dificultades en el aprendizaje de la lecto-escritura.

56

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

INDICADORES

a. COPIA SIN RASGOS DISTINTIVOS: Cuando el(la) maestro(a) escribe el nombre del niño(a) en el cuaderno, ellos(as) intentan copiarlo y hacen una reproducción de garabatos que se asemejan a las letras del alfabeto. b. REPINTADO DE LETRAS: Repintan todo lo que escriben los adultos. c. RELLENO DE LETRAS: El (la) niño(a) rellena los huecos o “pancitas” de las letras en las palabras escritas por los adultos. d. ORNAMENTACIÓN: el(la) niño(a) decora las palabras y marcas con diferentes cenefas que rodean al texto y lo destacan. e. CALCADO DE LETRAS: El(la) niño(a) calca sobre las letras, o calca en cristal por el reverso del papel y le resulta atrás una palabra a la inversa. ANALIZADORES El (la) niño(a) realiza las reproducciones mediante dos analizadores sensoriales: VISUAL Y AUDITIVO. ANALIZADOR VISUAL: COPIA. El(la) niño(a) ha de construir como un archivo, tiene que aprender a organizar la información para poderla reproducir. El proceso mental que realiza el niño(a) para la copia es el siguiente: 1º. 2º. 3º. 5º.

Ve la palabra Envía la información al área visual primaria de su cerebro Pasa la información al área del significado: lo recuerda y luego escribe la palabra correctamente.

57

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

Características, síntomas o reproducciones que nos indican que el niño o la niña está en pleno proceso de aproximación a la palabra:


Mediante ANALIZADOR VISUAL, en una “usual plana”, el niño y la niña copia directamente de la muestra de arriba. Por eso, las copias sucesivas hacia abajo se van distanciando cada vez más del modelo, pierden la orientación, el tamaño, omiten letras y el último renglón es muy diferente a la muestra. Esto es porque se trata de una estructuración de reproducción que sólo genera signos semióticos (imágenes sin significado para el/a niño/a), para evitar esto se debe dividir la página para que el analizador visual trabaje en un soporte más pequeño, se deben hacer muchos ejercicios de repintado y calcado, repintar seriaciones de la misma palabra de tamaño grande a pequeño, para que ellos(as) no sientan que están realizando una escritura autónoma. ANALIZADOR AUDITIVO: Dictado En todo este proceso de la palabra escrita hay un aspecto importante que se refiere a la reproducción de la palabra como sonido y su traslación al plano gráfico. En este momento del proceso, se hace la transcripción de los sonidos a signos gráficos. El(la) niño(a) escribe tal como “él o ella” oye, por ello debemos repetir varias veces la palabra que estamos dictando, luego dividirlas en sílabas y reagrupárselas verbalmente, si aun asi los(as0 niñas las escriben distorsionadas debemos asumir que el(ella) así lo oye y tenemos que dar una ayuda extra, relacionando la división de cada sílaba con su palabra eje:, por ejemplo: estamos dictando “paleta”, decimo, escribir “paleta”…pa-le-ta…paleta…pa de papá, le de Lola, ta de tomate…paleta… Si el problema persiste debemos respetar eso, ya que los nervios auditivos a esa edad no están totalmente conectados y evolutivamente su cerebro irá procesando y cambiando la estructura hasta lograr la forma correcta.

58

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

1º. Escucha la palabra, debo aclarar que en esta fase el dictado se hace “dictando: palitos, rueditas, cruz, flor, etc. y el niño(a) lee la imagen, como evolución, estas imágenes se cambiarán por vocales, consonantes, números y luego palabras y cantidades, oraciones y párrafos. 2º. La analiza a nivel mental. 3º. Decide cuales signos usar. 4º. Usando el sentido de la vista y el del tacto escribe la palabra. 5º. Revisa si está bien escrita y hace correcciones: los tachones y borrones en esta área son muy valiosos, ellos indican que el analizador mental está funcionando perfectamente, aunque el niño o la niña lo haya copiado de otro(a), siempre es avance positivo pues supo discriminar lo correcto de lo incorrecto. ALGUNOS “ERRORES” QUE SE PUEDEN OBSERVAR, LOS CUALES NO SON MERAMENTE ERRORES, SINO EVOLUCION NORMAL: EVOLUCION NORMAL: NO SON ERRORES

Algunos mal nombrados “errores” que cometen los(as) alumnos(as) según el analizador auditivo pueden ser:

 Omisión de consonantes: papá----------- a a  Omisión de vocales: papá----------- p p  Omisión de letras finales: papá----------- pap  Grupos vocálicos en posición nuclear y consonantes periféricas: papá----------paap  Grupos consonánticos en posición nuclear y vocales periféricas: papá---------appa LOS “ERRORES” QUE SE COMETEN SON NECESARIOS: La información que va recibiendo de su maestro(a) para corregir lo que está mal escrito va generando nueva información, hasta que consigue la que necesita para escribir bien la palabra. Se trata de dislexia evolutiva, la que hay que tolerar y procesar para evitar técnicamente una dislexia posterior.

59

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

EL PROCESO MENTAL que realiza el(la) niño(a) para hacer el Dictado es el siguiente:


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

El maestro o maestra, en este momento, desempeña un rol muy importante, de algo que nadie puede hacer en su aula excepto él o ella: SER EL REFERENTE LECTOR, el (la) único(a) que puede ayudar al niño o a la niña a superar los errores de transcripción.

¿ QUE HACER ANTE LA PALABRA MAL ESCRITA?

No se le debe decir que aquello “ESTA MAL” porque podría hacer que el(la) niño(a) se regrese a la fase anterior por miedo a equivocarse y al enojo de su Maestro (a). Tampoco debe decirle que “ESTA BIEN”, puesto que sin equivocación no puede darse el aprendizaje, lo que sí puede hacer es “ HACER NOTAR EL “ERROR” Y ORIENTARLO(A) PARA QUE EL O ELLA MISMO(A) LO CORRIJA”

Los niños y las niñas que reciben estímulo para el desarrollo del lenguaje y la imaginación tienen ventaja en su habilidad de aprender a leer y a escribir, a pensar, a expresarse y a comunicarse con relación a otros(as) niños (as) que no la reciben. UTILES ESCOLARES NECESARIOS PARA EL DESARROLLO EN ESTA FASE:  Silabario Monterrosa: Lectoescritura para Cuatro Años  Silabario Monterrosa: Conozcamos los Números Nivel Uno (Lectoescritura implica lectura y escritura de números también)  1 cuaderno liso (blanco) para dibujo y expresión libre, recortar,  Un cuaderno rayado para hacer “dictados” y “escribir”  Crayones jumbo, lápiz, barra de pegamento y borrador.

60

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

ROL DEL(LA) MAESTRO(A)


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

Lectura alfabética y primera construcción del texto aditivo

CARACTERISTICAS DEL METODO MONTERROSA       

Fomenta el autoaprendizaje Propicia un ambiente relajado. Se adapta al ritmo y características del alumno(a) en cada etapa de desarrollo. Contribuye al desarrollo integral del ser humano. Es intrínsecamente motivador. Promueve el enlace estratégico con otros conocimientos. Atiende a la diversidad

¿QUE ES UN METODO?

Un método es una guía, un camino, un instrumento y su eficacia depende del uso que se le dé, en este sentido es esencial el papel de los padres y las madres como primeros maestros(as) y el educador(a) para guiar al alumno(a) a través del aprendizaje. El(la) maestro(a) tiene la responsabilidad de trabajar facilitándolo desde el inicio del proceso de aprendizaje logrando la mejor disposición en los alumnos(as) mediante la creación de un ambiente pedagógico óptimo.

61

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

CUARTA: FASE DE ANALISIS:


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

Diplomado de Lectoescritura impartido por la autora, con una duracion de 200 horas, en forma Adhonorem, 50 particpantes, en la fotografía: Srita. Thoyi Gisela Monterrosa y Profesora Jeysa Beatriz Solís del Centro Escolar Católico Madre del Salvador de la Ciudad de Santa Ana en la República de El Salvador, Sede del Evento.

Si nosotros los Maestros y Maestras como entes de transformación del ser humano nos tomamos tiempo para conocer todos los procesos que a nivel mental se dan para que todo ser humano logre adquirir la lengua oral y escrita podremos incorporar a “nuestro método” las consecuencias que para la enseñanza de la lectura se derivan del desarrollo de estos conocimientos es un reto al que todos y todas debemos responder como personas interesadas en mejorarlo y facilitarlo. Si analizamos los modelos existentes sobre el procesamiento lector podremos derivar importantes conclusiones sobre la forma más útil de enseñar este proceso, la forma más efectiva para enseñar a leer y a escribir, así como la forma que sea más fácil de aprender a leer y a escribir para los(as) niños(as). En este apartado propongo una reflexión desde esta perspectiva sobre los métodos de lectoescritura, con objeto de aportar una nueva dimensión a este problema y superar las polémicas tradicionales entre lo analítico y lo sintético que plantean posiciones sobre si se debe centrar el aprendizaje en el fonema, la palabra o la frase, o si el enfoque debe ser instruccional o natural. Por mucho tiempo y por tradición la lectura ha sido considerada como un proceso perceptivo – visual y motriz, de ahí que se haya dado un especial énfasis en la escuela o colegio a experiencias de aprendizaje encaminadas a madurar en los alumno(as) determinadas capacidades de naturaleza perceptiva o viso-espacial, lo cual dio lugar a la elaboración de diferentes métodos. Sin embargo, actualmente, el volumen de estudios realizados en el campo de la investigación tanto básica como aplicada a la lectura y escritura coinciden en demostrar la importancia del conocimiento metalingüístico en este tipo de aprendizaje. Las habilidades metalingüísticas, y en concreto, la capacidad de representación fonológica o segmentación lingüística, se justifica por la propia naturaleza alfabética de nuestro

62

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

QUIEN ADQUIERE UN CONOCIMIENTO Y NO LO COMPARTE, ES COMO EL AGRICULTOR QUE PREPARA LA TIERRA Y NO SIEMBRA NADA.


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

En cuanto a la escritura no podemos definirla solamente como un sistema de transcripción del lenguaje hablado, sino también como un medio para fijar de manera permanente nuestros pensamientos, experiencias, sentimientos, intereses y recuerdos... y a la vez como una forma de expresión, de comunicación y de intercambio. Por tanto debemos tener presente que en el aprendizaje de la lectoescritura, se desarrolla una actividad motriz, intelectual y expresiva.

EL AMOR SACA LO MEJOR DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS, los hijos y las hijas desean con ansias el amor de sus padres y madres. La seguridad que ese amor les da, los mueve a comunicarse, a hacer preguntas y a explorar. El amor impulsa a los padres y a las madres a hablar regularmente con sus hijos e hijas y a interesarse en su educación; ese mismo amor debemos tener nosotros los formadores de generaciones, si amamos a nuestros alumnos y amamos nuestra profesión todo será más fácil, ya que los padres, madres, maestros y maestras somos los motores que impulsamos a los niños y a las niñas a aprender. Esta influencia se potencia y adquiere una fuerza extraordinaria cuando los padres, madres, maestros y maestras colaboran entre sí, formando un verdadero equipo: “Nada renueva más la motivación de un niño o una niña para aprender que el trabajo conjunto de padres, madres, maestros y maestras”.

63

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

sistema de escritura donde las representaciones gráficas y ortográficas transcriben los sonidos del lenguaje oral.


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

Ponga interés: Aprendemos con mayor facilidad si cierto asunto nos cautiva. Cuando el niño o la niña disfruta del estudio, los conocimientos que adquiere son más profundos, significativos y duraderos. Además aumenta su constancia, creatividad y disposición de asumir nuevos retos. 1.

Relacione lo que aprende con la vida real: Cuando existe una relación directa entre lo aprendido en el aula y la propia experiencia, salta la chispa que enciende la bombilla de la comprensión.

2.

Procurar comprender y dar a comprender lo que se estudie: Tratar de entender un asunto estimula la capacidad de pensar y la memoria. Y aunque memorizar es importante, la comprensión es insustituible. Concéntrese: La concentración es crucial para aprender, tanto es así que muchos la consideran una condición fundamental para la inteligencia e incluso la equiparan a ella. Es posible aprender a concentrarse. Una clave para lograrlo es comenzar con sesiones breves de estudio y extenderlas paulatinamente.

3.

Sintetice: es probable que los estudiantes más capaces de cualquier aula sean los que más capacidad tienen para parafrasear, es decir, para dividir la información en elementos pequeños y manejables, más fáciles de recordar. Quienes tomas buenos apuntes aplican este principio y no escriben palabra por palabra.

4.

Asocie conceptos: La memoria aumenta cuando asociamos claramente los nuevos conocimientos con los que ya sabemos. Cuantos más nexos establezcamos, mejor será nuestra memoria.

5.

Visualice lo que aprende: Las imágenes perduran más, así que trate de visualizar lo que aprende, como hacen los especialistas en mnemotecnia, quienes a menudo forman imágenes mentales exageradas o cómicas para ayudar a la memoria.

6.

Haga repasos: El 80% de lo que estudiamos puede olvidarse en 24 horas. Nuestra capacidad de retención aumentará enormemente hasta alcanzar el 100%, si hacemos un breve repaso al final de la lección y lo repetimos al cabo de un día, una semana, un mes e incluso seis meses.

UTILES NECESARIOS PARA EL DESARROLLO EN ESTA FASE: 

SILABARIO MONTERROSA: Lectoescritura para Cinco Años

SILABARIO MONTERROSA: Conozcamos los Números Nivel Dos

1 cuaderno liso (blanco) para Dibujar, Rayar, cuadricular, pegar, etc.

1 cuaderno cuadriculado: para trazos de números, 1 cuaderno rayado para Dictado

1 cuaderno doblerayado para escritura, Crayones medianos, lápiz, borrador, regla

64

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

Estrategias para lograr mejores resultados en cuanto a Lecto-escritura se refiere:


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

PASO A PASO CON EL SILABARIO MONTERROSA *Lectoescritura para Cuatro Años y Conozcamos los Números Nivel Uno

*Lectoescritura para Cinco Años y Conozcamos los Números Nivel Dos *Desarrollo del Proceso de Lectoescritura y Conozcamos los Números Nivel Tres

1-LECTURA: El Silabario Monterrosa viene enriquecido con una amplia gama de vocablos seleccionados cuidadosamente para ampliar el léxico y el marco semántico. La lectura debe hacerse de forma individual y en voz alta, se deben leer en orden y en desorden las palabras de cada columna, cuidando de no pasar a la siguiente lección mientras la anterior no esté bien asegurada.

*Soltura y Fluidez en la Lectoescritura

2-ESCRITURA: El Silabario Monterrosa provee espacios para practicar la escritura de *Ortografía del Nivel Uno al Nivel Tres vocales, consonantes, sílabas y oraciones, se debe orientar al estudiante (independientemente de la edad) para que escriba los trazos de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha. 3-ORTOGRAFIA: Como valor agregado en el Silabario Monterrosa usted encontrará diferentes ejercicios para introducir al estudiante al ambiente ortográfico mediante la práctica amena y variada se encaminarán hacia una Ortografía espontánea y natural. 4-COLOREO: El Silabario Monterrosa contiene muchos dibujos para ser coloreados, debiendo tener en cuenta que el coloreo tiene sus técnicas de aplicación: a)-Colorear haciendo trazos cortos con movimientos cortos; b)-Realizar trazos de arriba hacia abajo “o” de izquierda a derecha; c)-Según la edad se debe usar los instrumentos adecuados:4 años:crayones jumbo, 5 años:crayones medianos, 6 años: crayones delgados “comunes” y de 7 años hasta la adultez: lápices de colores, plumones, marcadores, etc.

65

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

SILABARIO MONTERROSA: Nueve Libros en uno.


5-COMPRENSION LECTORA: Como parte super importante en la adquisición de cualquier Idioma, la comprensión lectora se logra mediante la ejercitación cerebral, debido a ello es que el Silabario Monterrosa motiva a los(as) estudiantes a leer, analizar, implementar y ejecutar indicaciones cortas y largas, asi como a inducir respuestas y acciones. 6-EVALUACION: Una de las actividades más difíciles dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje de la lecto-escritura es la evaluación, habiéndose limitado por mucho tiempo sólo a la lectura y a la copia de las lecciones, por ello el Silabario Monterrosa dedica una página de evaluación para cada lección con diferentes tipos de ejercicios: pareamiento, complementación, aplicación, señalamiento, lectura y dictados. Dictado: Consiste en que el Maestro(a) dice la figura, vocal, sílaba, palabra u oración y el alumno(a) la escucha y luego la escribe. Se debe repetir hasta tres veces mientras el alumno la escribe. Si se está dictando oraciones se debe dictar palabra por palabra recordándoles dejar los espacios entre palabra y palabra. 7-AMPLIACION LEXICAL: No existe otro libro que presente la extensa variedad de palabras y significados, incluyendo vocablos de todos los países donde se habla Español. Siempre se debe preguntar los significados, si los estudiantes desconocen alguno es necesario contextuar y significar para que ellos amplíen su marco conceptual. 8-CREATIVIDAD: Con la presentación de dibujos “aparentemente incompletos o en el aire”, el Silabario Monterrosa propicia la oportunidad de que cada estudiante se convierta en co-autor(a) de su propio libro agregando elementos que hagan falta o que él(ella) consideren necesarios. 9-GUIA METODOLOGICA: El Silabario Monterrosa trae incluída la Guía Metodológica mediante la presentación de recuadros con

66

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.


indicaciones especiales en las páginas, presentado con un lenguaje sencillo y directo para que toda persona que sepa leer y escribir el Español pueda enseñarlo solo siguiendo las indicaciones más el enriquecimiento con las instrucciones de las páginas de evaluación, usted está listo(a) para enseñar a leer y escribir nuestro bello Idioma combatiendo el Analfabetismo a cualquier edad y en cualquier parte del mundo donde nos encontremos.

CATEGORIAS TAXONOMICAS = ESTRUCTURA DEL IDIOMA ESPAÑOL CATEGORIAS TAXONOMICAS DEL IDIOMA ESPAÑOL, conceptos expresados en lenguaje sencillo: Vocales: a-e-i-o-u; Consonantes: todas las que no son vocales: b-c-(ch)-d-f-g-h-j-k-l-ll-m-n-ñ-p-q-r-s-t-v-w-x-y-z; Sílabas: consonantes y vocales “juntas”: ma-pla-em-trans-ir; Palabras: varias sílabas juntas: mesa-blusa-arco-amor-instar; Oraciones: varias palabras que expresan una idea: “El sol es un astro”; Párrafo: Varias oraciones que hablan de un solo tema: “El sol es un astro.Es el centro de nuestro Sistema Solar. El sol nos da luz y calor.” Se sugiere para el óptimo desarrollo del proceso de lecto-escritura, de forma simultánea se trabaje en otros soportes, por ello esque en cada fase se recomienda una lista básica de útiles escolares, he aquí una explicación más amplia: 

Cuaderno doblerayado: para practicar la escritura de palabras difíciles y para copiar las lecciones.Recordar que “escritura” no es lo mismo que Grafomotricidad, la buena escritura es el producto de un buen desarrollo grafomotriz. Cuaderno liso o libreta blanca: Mediante el dibujo y pintura se afina la escritura. Los estudiantes deben dibujar palabras que se encuentren en

67

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.


      

las lecciones y que el Silabario Monterrosa no presente dibujo, este cuaderno también le servirá para practicar el uso de la regla rayando y cuadriculando. Cuaderno rayado: Para hacer dictados, antes de desarrollar la página de evaluación en el Silabario Monterrosa, de debe practicar los dictados en este cuaderno, no descuidar la graduación de dificultad, los dictados se deben de hacer en columnas numeradas del 1 al diez, aquí se le enseña a los estudiantes a numerar dejando renglón en blanco. Cuaderno cuadriculado: Lecto-escritura implica también lectura y escritura de números y cantidades, en este cuaderno se deben practicar la escritura y trazos de los números y hacer dictados de números en orden y desorden. Escribir seriaciones de 1 en 1, de 2 en 2, de 3 en 3, etc. Lápiz, Crayones, colores, borrador, Regla Barritas de pegamento Pegamento

68

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

Metodología de la Lectoescritura Al referirme a metodología de la lectoescritura en esta fase, estoy haciendo alusión a la concepción de la lectura y escritura que se ha manejado por mucho tiempo: COMO LOGRAR QUE LOS (AS) ALUMNOS(AS) PUEDAN LEER Y ESCRIBIR SILABAS, PALABRAS, ORACIONES Y PÁRRAFOS, o sea, la inminente llegada del código escrito del adulto, la forma de comprenderlo y la sistematización del proceso natural. Esto lleva a realizar una reflexión profunda de lo que se hace y lo que se debe hacer, ya que entre la teoría y la práctica se ha desmoronado poco a poco la relación entre los diversos ámbitos y etapas educativas y de desarrollo humano. Es necesario reestructurar esta relación para intentar analizar qué estrategias metodológicas son las más adecuadas para la situación actual de la lectoescritura y cuáles podemos aprovechar del bagaje pedagógico, psicológico, lingüístico, psicopedagógico, biológico, etc, que autores como Freinet, Doman, Piaget, Ausubel, Vigotski, Decroly, Montessori, Dufflock, Dewey, Thomposn, Mantilla, y muchos más, quienes nos han aportado diferentes métodos para orientar el proceso lectoescritor tales como: Método de la Lengua Materna, Método Global Natural, Método Fonético, Método Silábico, Método de la palabra Normal, eje o generadora, Método Multisensorial, Método Social, para nombrar sólo los de implementación común más conocidos en nuestro medio. Creo fervientemente que éste es un buen momento, cuando la investigación psicológica y pedagógica se entremezclan y nos confunden cada vez más entre las teorías que nos presentan y las prácticas que realizamos, en nuestro campo de acción como maestras(os) apasionadas(os) por la lectoescritura no podemos estar circunscritas(os) a un solo método, ya que no podemos reproducir fielmente las mismas estrategias en contextos y épocas distintas, por lo antes expuesto he realizado un análisis de varios métodos existentes para que las estrategias diseñadas permitan adaptarlas a nuestro medio y a nuestros recursos, tomando todas sus bondades, obviando sus debilidades, contextualizándolas con nuestro medio, sistematizando sus técnicas de modo que se realice “un enlace estratégico-metodológico”, no una fusión desordenada, todo esto basado en tres de los principios metodológicos universales y en la estructura de nuestro idioma español, con la sólida concepción de que el aprendizaje de la lectoescritura está basado en la experiencia, la práctica, la interacción, la sistematización y el respeto a la evolución natural del lenguaje como una forma de comunicación. El “METODO MONTERROSA” persigue como objetivo profundizar y adecuar estrategias metodológicas que nos han heredado los grandes estudiosos de la Psicopedagogía, analizándolos desde la experiencia y la práctica. Extrayendo lo fundamental del patrimonio que hemos recibido para aprovechar lo estrictamente didáctico que nos ayude a mejorar nuestras prácticas pedagógicas encaminadas a lograr la calidad, eficiencia y eficacia en el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje de la lectoescritura.

69

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

INTRODUCCIÓN: El ¿porqué? del “Método Monterrosa ” en lo que respecta a Metodología de la lectoescritura.


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

En la Lectura Alfabética: LEER es decodificar mensajes. El(la) niño(a) a lo largo de su proceso lectoescritor, codifica y decodifica garabatos, iconogramas, pictogramas, grafemas, palabras,...hasta llegar al lenguaje alfabético.

Las dificultades del lenguaje alfabético hacen que el(la) niño(a) no pueda acceder a él hasta tres o cuatro años después de iniciar su aprendizaje lectoescritor, aquí se trata de que el niño(a) lea como el adulto “entiende” que es leer. Se trata de una lectura concreta pero semánticamente más limitada que la del adulto. Aquí se da por sentado que el(la) niño(a) está en condiciones de simbolizar la realidad mediante signos alfabéticos, utilizando para ello, los elementos de la lengua escrita, en esta fase hay (por parte del estudiante) un reconocimiento de los signos lingüísticos en palabras y establece correspondencia: fonema-grafema(letra). Empieza a comprender la secuencialidad espacial para la correcta expresión escrita como hace tiempo comprendió la secuencialidad temporal de la expresión oral.

ALGUNOS CONCEPTOS Leer es un proceso mental complejo que pretende obtener el desarrollo del pensamiento mediante la codificación y decodificación de nuestro sistema de comunicación. Leer es comprender, analizar, crear y construir. Leer significa fundamentalmente apreciar el significado y disfrutarlo.

EN ESTA FASE:¿QUÉ ES ESCRIBIR?

Escribir es un proceso creativo, un acto de descubrimiento, una exploración gráfica de un idioma constituyendo un acto comunicativo.

Así, leer es reconocer e interpretar un lenguaje que ha sido escrito con el propósito de comunicar algo y escribir es planear y producir formas lingüísticas que puedan ser leídas y comprendidas. “Facilitar y estimular el proceso de enseñanza – aprendizaje de la lecto – escritura en los alumnos y alumnas es una acción privilegiada y sublime”

Lectura es la percepción de símbolos y gráficos con valor significativo, y, el inicio de ésta en los niños y las niñas sobreviene una vez formada la capacidad de hablar, expresarse, comunicarse y comprender. Para que esta capacidad sea lograda en y por los niños y las niñas hay que proporcionarles los medios de expresión del lenguaje espontáneo para que ellos puedan asociar estrechamente la acción, la imaginación y la observación, ya que toda palabra nueva enriquecedora del léxico es introducida por las necesidades e intereses de los niños y las niñas.

¿QUÉ ES LA LECTURA?

Mediante la práctica amena y variada lograremos la lectura eficaz, debemos tomar muy en cuenta el proceso psicofisiológico del acto lector, desarrollarlo secuencial y gradualmente desde la Estimulación

70

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

EN ESTA FASE: ¿QUÉ ES LEER ?


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

La Experiencia y la práctica han demostrado que el aprendizaje de la escritura no es una tarea simple y sencilla para los niños y las niñas; por el contrario requiere un largo y complejo proceso de construcción, en el que las ideas del niño y de la niña no siempre coinciden con las suposiciones de los adultos. Debemos cuidar y analizar cada una de las etapas evolutivas, sus características y las propias individualidades de los niños y las niñas, ya que en sus inicios escolares el niño y niña están lejos de pensar en términos de correspondencia fonema – grafema, por lo tanto no debemos partir de aquí: fonema – grafema, sino llegar aquí mediante la construcción de saberes y significados práctica y vivencialmente, como lo hemos tratado en los apartados de las fases anteriores.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y METODOLOGICA DEL METODO MONTERROSA EXISTEN TRES PRINCIPIOS METODOLOGICOS UNIVERSALES Los principios metodológicos universales que aseguran el éxito en el proceso de enseñanza – aprendizaje son tres:

1º. De lo fácil a lo difícil

PRINCIPIOS METODOLOGICOS UNIVERSALES

Piaget: “El niño no almacena conocimiento sino que los construye mediante la interacción con los objetos circundantes” – Lo circundante es lo más conocido, lo más familiar, por lo tanto lo más fácil, y debe ser lo más fácil para el(la) niño(a) no para el educador, ya que iniciando con lo más fácil propiciamos oportunidades de éxito y autorrealización los cuales producirán seguridad y confianza en nuestros estudiantes. 2º. De lo macro a lo micro Ausubel: “Los aprendizajes han de ser funcionales y significativos”. La funcionalidad de los aprendizajes implica que deben servir para algo y la significación implica que deben estar basados en la comprensión, para lograr esto debemos conocer el medio del niño y de la niña(del estudiante) para conocer lo que le hace falta y ver lo que necesita, traer, del macro mundo en el que se desarrolla y vive, experiencias que sean significativas en el micro mundo de su hogar y de su salón de clases .

71

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

Temprana, Educación Inicial, Educación Parvularia y darle continuidad en Educación Básica, debemos tener muy en cuenta que el área del cerebro que interpreta el lenguaje es la misma para el lenguaje escrito que para el lenguaje hablado, por lo tanto su desarrollo debe ser simultáneo; no perdiendo de vista que la lectura eficaz implica el establecimiento de lazos directos entre expresión gráfica y significado.


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

3º. De lo global a lo específico. Vigotsky: “Detrás de cada sujeto que aprende hay un sujeto que piensa”.

BASES PSICOPEDAGÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA LECTOESCRITURA:

BASES PSICOPEDAGOGICAS Los niños y las niñas de 4 y 5 años tienen ya un conjunto de conocimientos adquiridos, en ellos se incluye la capacidad discursiva y sintáctica próxima a la adulta. En un ambiente alfabetizador como el de la sociedad actual, la escritura no es una especialidad escolar, sino que el lenguaje escrito mediante anuncios, rótulos, títulos, T.V., computadores, teléfonos inteligentes, etc., hace su aparición independientemente de su escritura, por ello es de suma importancia la utilización social del lenguaje escrito. No se puede pensar que los niños y las niñas estén motivados a leer y escribir si no viven experiencias de leer y escribir. Hay que leer y escribir para ellos, para que ellos también quieran hacerlo. Los niños y las niñas aprenderán a través de la imitación y la participación en actividades propias del adulto, debemos poner a los niños y a las niñas en situaciones de utilización del lenguaje, que vean el funcionamiento que su maestro (a) hace de la lectura y escritura. Para que los niños y las niñas aprendan de la interacción en situaciones de enseñanza aprendizaje es interesante organizar a los niños y las niñas en equipos de trabajo para que practiquen el intercambio de información y de elaboración de dibujos, escritos, diálogos y lecturas en común (reales o simulados). Las fuentes de información deben ser tanto escolares como extraescolares para que los niños y las niñas puedan aprender de sus compañeros, de vecinos(as), amigos (as), hermanos (as) y así todos (as) contribuyen a la mutua alfabetización. METODOLOGIA: optimizar el entorno: la mejor manera de entrar a la asociación consonántica “cl” es mostrando la “clavícula”, eso es lo más próximo al estudiante, su propio cuerpo, a este niño nunca se le olvidará como leer, escribir y reconocer la “clavícula”

72

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

Para facilitar los aprendizajes de los niños y las niñas debemos “acercarnos” a su zona de desarrollo próxima, debemos partir de lo que el niño y la niña ya sabe: lo global; hacia lo que queremos enseñar: lo específico. Los conocimientos previos son la base para los conocimientos venideros, de ahí la importancia de velar por la graduación y la continuidad en los aprendizajes.


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

Es imprescindible conocer el conjunto de ideas previas y esquemas de conocimientos a partir de los cuales intervenir en las sesiones de lectoescritura, si estamos repitiendo lo que los estudiantes ya saben, se aburrirán y perderán el interés.. La metodología utilizada debe basarse en el diálogo que permita la continua negociación entre niños, niñas, maestros y maestras, para que los niños y niñas puedan salir de sus teorías infantiles y construir progresivamente las convenciones sociales implicadas en las actividades de leer y escribir, y que ellos tengan la sensación y la certeza de que son escuchados y tomados en cuenta. El/ la maestro (a) debe de averiguar lo que sabe el/ la niño (a), saber la información que necesita el niño (a) para aprender y saber dar orientaciones que ayuden al niño (a) en el momento evolutivo que está.

Las palabras y acciones claves que se utilizan para desarrollar una pedagogía del trabajo escolar en escritura así como en lectura son:

Interacción:

Los (as) maestros (as), compañeros (as), adultos y adultas serán los mediadores humanos entre lengua escrita y aprendizaje.

Situaciones de uso: Los(as) estudiantes no aprenden por el machaque sistemático, silabeando o aislando fonemas, lo aprende usándolo como comunicación.

Contexto y funcionalidad:

los(as) estudiantes no aprenden a hablar utilizando palabras sin ton ni son; sino que utiliza el lenguaje cuando hay una necesidad. Hay que utilizar la escritura dentro de una situación que sea necesaria, dentro de situaciones donde se cumpla una función.

Intencionalidad:

para que el lenguaje oral como escrito tenga una funcionalidad, debe comunicar algo, debe haber acción por las dos partes: receptor y emisor: emisor y receptor.

73

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

Los textos que han de leer los niños y las niñas no tienen porqué dar más importancia a las letras escritas que al mensaje que portan, por ello no se debe leer cualquier libro, debemos elegirlos acordes a un objetivo previamente planteado.


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

ALGUNOS MÉTODOS PARA LA ENSEÑANZA – APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA DE USO MAS FRECUENTE:

lectoescritura, analíticos, deductivos, fonéticos, inductivos y constructivos; en su mayoría se basan en desarrollar habilidades como la discriminación de sonidos, de formas gráficas, en correspondencia de sonido y grafía, y, en la discriminación visual; en todo método se debe aceptar que el/ la estudiante que aprende es un sujeto que piensa y que constantemente está en interacción con el medio y de esta interacción ellos(as) aprenden. Debemos tomar muy en cuenta los factores que inciden directamente en la enseñanza – aprendizaje de la lengua escrita:

Factor lingüístico: El/ la estudiante ya sabe mucho de su lengua o idioma, ya tiene conocimiento de su lenguaje acorde a su intencionalidad, discrimina sonidos, conoce cierto vocabulario, conoce ciertas estructuras sintácticas y los psicolingüistas afirman que lo único que les falta son determinados usos del lenguaje y un mayor léxico, el cual adquirirán mediante el uso.

Factor cognitivo: Los/as estudiantes están en el mundo y mantienen una interacción con el medio. La/ el estudiante aprenden muchas cosas con el intercambio familiar, directamente. La lengua escrita está en el medio, el entorno proporciona mucha estimulación: carteles, televisión, objetos, mercados, etc. No necesita encontrarse con un libro para descubrir la lengua escrita. La lectura y escritura no son estrictamente estudio escolar sino que es un objeto cultural, la/ el estudiante sabe que la lengua escrita existe, interpretan todo lo que observan, tienen una serie de conocimientos previos e ideas propias, conocen la función de los escritos, para que sirven y donde está escrito el texto. Todos tenemos unas ideas previas sobre todo, estas ideas previas serán más o menos erróneas, el trabajo de la Pedagogía es el de acercar las ideas erróneas del/ a estudiante al sistema establecido de nuestro código escrito, pero siempre hemos de partir de lo que el/la estudiante sabe para conducirlo mediante un método hacia las ideas correctas. Los métodos comúnmente usados en nuestro medio para facilitar el proceso de enseñanza – aprendizaje de la lectoescritura son:

74

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

Existen muchos métodos para orientar el proceso de enseñanza – aprendizaje de la


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

1. Método Global:

Una crítica común a este método y que se convierte en su principal debilidad es que no cumple con el principio de ir de lo fácil a lo difícil, pero tiene la bondad de que los niños y las niñas que aprenden con este método comprenden lo leído pues se parte de una idea completa.

Para Enseñar el Español como Segunda Lengua, el Método Global es el referente de entrada, ya que los estudiantes adoptan la palabra como un todo, y, mediante la memorización de frases completas se logra la soltura y fluidez conversacional de forma más rápida, es el método comúnmente usado para enseñar un segundo idioma, lo malo es que lo dejan a nivel mecánico, sin profundizar en la Gramática, Sintaxis y mucho menos la Ortografía del Idioma Español. Para abordar el proceso como segunda lengua es magnífico, luego descomponer en sus unidades sintácticas, contextualizarlo, ejercitarlo y socializarlo.

A continuación, en la siguiente página veamos el esquema estructural del Método Global.

75

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

Consiste en crear y presentar una idea o frase completa de donde se desprende una palabra genérica para luego descomponerla en los sonidos que la forman, de esta manera se pueden generar más palabras tomando como base la palabra inicial y formar familias de palabras.


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

METODO GLOBAL Parte de una PALABRA TRISILABA “paloma” Tomada de una IDEA GENERAL Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

“Las aves” Conversar para SOCIALIZAR “Clases de aves características” Se forma una ORACION usando una carácterística La paloma vuela SE SEPARA LA PALABRA con la cual se inició “paloma” Se procesa la palabra: Se divide en sus tres sílabas pa

lo

ma

pa

la

ma

pe

le

me

pi

li

mi

po

lo

mo

pu

lu

mu

Se formaran tres grupos de palabras con sílabas puras papá

ala

mamá

pepe

ola

mima

pipa

Lola

amo

pepa

Lila

Meme

Se combinan las sílabas, formando diferentes palabras: paloma, pelo, Lupe, loma, Mila, pila, malo, etc. Se forman oraciones con las cinco vocales y tres consonantes: Meme ama a Lupe Lola mima a mamá Papá ama a Meme

76


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

2. Método de palabras normales, eje o generadoras: Es una simplificación del método global, en donde ya no se comienza con una frase o idea sino con una palabra eje, la cual debe ser una palabra bisílaba y reconocida en el medio del niño; esta palabra se descompone en sus sílabas, se forman dos familias de sílabas y todas las palabras que se puedan generar de ellas, presenta la misma debilidad que el método global, aunque en menor dificultad.

METODO DE PALABRAS NORMALES

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

PALABRA BISILABA – SUPERCONOCIDA mesa PARTE DE LA PALABRA mesa SE DIVIDE EN SILABAS me - sa SE SACAN LAS FAMILIAS SILABICAS ME

SA

ma

sa

me

se

mi

si

mo

so

mu

su

SE FORMAN PALABRAS CON SILABAS PURAS mamá

Susi

Meme

oso

amo

osa

mío

Sosa

SE COMBINAN SILABAS PARA FORMAR OTRAS PALABRAS mesa

suma

misa

musa Se forman oraciones: Mamá mima a Susi Memo Sosa ama a Mima

77


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

3. Método Silábico: consiste en relacionar la consonante con las vocales, tiene sustentación en las sílabas de las palabras y utilizan el orden alfabético de las vocales, cambiando únicamente el sonido de la consonante; su debilidad radica en que acomoda al estudiante y siempre necesita del orden alfabético de las vocales para poder descifrar lo que dice la palabra, los niños y las niñas que aprenden a leer y a escribir con este método generalmente son lentos e inseguros para leer y posteriormente enfrentan una serie de dificultades para comprender lo leído, con el tiempo y la práctica llega la soltura y la fluidez, pero llega tardía. Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

SILABICO Esquema típico Palabra sapo Descompone palabra sa - po Une palabra sapo Sílabas en orden alfabético sa - se - si - so - su Palabras en columnas silábicas sa

po

so pa mi sa ma sa me sa me

sa

la

si

ta

so da ORACIONES Susi sale de paseo

78


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

los sentidos que se relacionan directamente con este aprendizaje, es un método en donde se trabaja paulatinamente con la enseñanza de la escritura. En su aplicación se utiliza todo tipo de gráficos introductorios, material concreto, material gastable (papel, cartulina, cartón, yeso, Crayolas pega, etc.) en gran cantidad, experiencias, vivencias, juegos y excursiones que permitan al niño y a la niña desarrollar el sentido del análisis por medio de la asociación, va de lo fácil a lo difícil, toma en cuenta el entorno en que los niños y niñas se desenvuelven y analizan los conocimientos y experiencias previas garantizando un proceso de enseñanza aprendizaje apropiado, su debilidad radica en que su costo económico es alto en cuanto a los recursos que necesita, además no es funcional en grupos numerosos de estudiantes, deben de ser grupos pequeños. 5. Método Fonético: como su nombre lo indica, consiste en presentar y ejercitar los sonidos o fonemas, los niños y las niñas que aprenden con este método logran una lectura fluida y bien articulada, su debilidad consiste en que aplicado como método puro no presenta componente grafológico, es exclusivo para la lectura, el educador debe estar bien empapado del componente fonético del idioma Español y las categorizaciones de cada sonido de acuerdo a la zona en que se genera y al grado de sonoridad.

VALE LA PENA ACLARAR, QUE EN ESTE APARTADO SE ANALIZAN TODOS LOS METODOS COMO METODOS PUROS, EN EL METODO MONTERROSA SE TOMA EN CUENTA LA MULTISENSORIALIDAD DEL SER HUMANO E INICIA SU DESARROLLO DESDE LA ESTIMULACION TEMPRANA.

6. Método Natural de la lengua Materna: se basa en la paciencia, constancia, perseverancia y amor que prodigan los padres cuando el niño o la niña están aprendiendo a usar la lengua materna, los padres, madres, abuelos, hermanos y hermanas JAMAS se aburren de repetir una palabra al niño o niña cuando le están enseñando a hablar , y cuando se logra el aprendizaje es motivo DE FIESTA, de alegría y de recompensa , pues esa misma constancia, amor, dedicación, estímulos y recompensa se debe aplicar al aprendizaje lectoescritor, NUNCA debemos de cansarnos de luchar por un niño, por una niña, joven o adulto que necesite aprender a leer y a escribir.

Ahora bien, respondamos dos sencillas preguntas:

¿Que hacemos en nuestra realidad? ¿Aplicamos un método puro?

79

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

4.Método Multisensorial: es el método más actualizado, pues involucra de manera simultánea


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

El “Método Monterrosa” para la enseñanza – aprendizaje de la lectoescritura del Idioma Español como Lengua Nativa y como Segunda Lengua; está basado en las diferentes etapas evolutivas de desarrollo del ser humano, la experiencia, la práctica, las bases estructurales de nuestro idioma, la organización global del proceso de lectoescritura y los diferentes métodos comúnmente usados en nuestro medio escolar; la vivencia y la práctica ha demostrado que la implementación de un método puro en un grupo heterogéneo de niños y niñas no es funcional, debido a ello es que el Método Monterrosa es categorizado como “ método mixto o híbrido”. La propuesta pedagógica del Método Monterrosa no es ecléctica, ya que no se presenta como una “fusión” de métodos; sino como un “enlace estratégico de los diferentes métodos y técnicas, aplicando los principios metodológicos universales, aprovechando las bondades de cada método, rompiendo con sus debilidades y con una sólida base en la estructura de nuestro idioma español contenido en las llamadas categorías taxonómicas: vocal / consonante, sílaba, palabra, oración, párrafo, pero sobre todo con la seguridad que proporciona la experiencia y la práctica docente, por lo tanto, no pretendo dar a conocer teorías que no he experimentado, sino que deseo compartir con todos y todas el fruto de la experimentación y la práctica durante 36 años de servicio docente en el área de la lectoescritura del Idioma Español como Lengua Nativa y como Segunda Lengua.. En esta Tercera Fase de Análisis y desarrollo de la lectura alfabética y primera construcción de la palabra se realiza el enlace estratégico de los siguientes métodos, en el orden que presento a continuación: 1º.- Método Global Natural de la Lengua Materna a nivel oral. 2°- Método Fonético: Unidad mínima de articulación = fonema Unidad mínima de escritura = grafía Fonema / grafía = vocales y consonantes. 3º.- Método Silábico: Unidad mínima de asociación sin significado: sílaba. 4º.-Método de palabras normales, eje o generadoras. Unidad mínima de lenguaje con significado: palabra 5º.- Método global: Unidad mínima de comunicación con sentido completo: a nivel escrito oración. 6º.- Método multisensorial: estará presente desde el principio hasta el fin del proceso como apoyo metodológico en donde se debe aplicar y tomar en cuenta la multisensorialidad de niños y de las niñas para lograr los aprendizajes.

80

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

METODO MONTERROSA


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

METODO MONTERROSA MULTISENSORIALIDAD

V-C S P O P

Fonético i – o – u – e –a Silábico (si – so – su – se – sa) Palabras Normales, Eje o Generadoras Global (Escrito) “Oración” Global (Generalización) “párrafo”

Unidad Mínima de Sonido: Fonema Unidad Mínima de Escritura: Grafía Unidad Mínima de escritura sin significado. Unidad mínima del Idioma con significado. Unidad Mínima de comunicación Generalización del lenguaje

El proceso de desarrollo de la lectoescritura está formado por ocho vocálicos/consonánticos:

grupos

1º.- Vocales: significación propia y facilidad de articulación 2º.- Sílabas Normales: las que están formadas por una consonante y una vocal, donde la consonante se escribe primero y va seguida de la vocal: ma, lo, pe,co, tu, ra, etc. 3º.- Sílabas inversas: son aquellas en donde se escribe primero la vocal y después la consonante: am, ol, ar, es, etc. 4º. Sílabas agregadas: son las que complementan sonidos que, por didáctica han quedado incompletos en las sílabas normales: que –qui son las agregadas de ca-cocu, gue-gui son las agregadas de ga-go.gu, ce-ci son las agregadas de za-zo-zu y ge-gi son agregadas del sonido de la “j”. 5º.- Sílabas compuestas: son las que están formadas por dos o más consonantes y una vocal, se forman por combinación con la “l” y la “r” 6º. Sílabas especiales: Formadas por la adición “trans”, “ins”, “abs” 7º. Uso de la diéresis. 8º. Los diptongos se incluyen en todas las lecciones como parte del lenguaje natural. CARACTERISTICAS DE LA METODOLOGIA Esta propuesta metodológica altamente experimentada y practicada, por su condición flexible permite una constante actualización mediante el replanteamiento de técnicas, estrategias y recursos didácticos.

81

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

Categorías Taxonómicas

METODO GLOBAL ORAL


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

Presenta seis características principales: 1. Enfoca el aprendizaje de nuestro idioma como un acto comunicativo mediante el desarrollo de cuatro modalidades de actividad: hablar, escuchar, leer y escribir. 2. Considera el aprendizaje de la lecto – escritura como un proceso complejo de índole eminentemente mental por ello toma muy en cuenta actividades que encaminen a los niños y las niñas a pensar. 4. Trata la escritura como un acto lingüístico, una tarea de orden conceptual no de simple reproducción de grafías, ya que la palabra sin idea o sin significado es sonido muerto. 5. Procura la apreciación estética y el desarrollo de la conciencia encaminadas a la protección de la pureza de nuestro idioma. 6. Favorece una permanente participación, interacción y comunicación entre alumnos, alumnas, padres, madres, maestros y maestras.

Las características y requerimientos que se debe observar en el estudiante para desarrollar la metodología de esta fase se pueden resumir así: 1. Edad cronológica: 6 años en adelante 2. Desarrollo del lenguaje natural.

Requerimientos para desarrollar la metodología en esta fase

3. Que sea capaz de memorizar oraciones. 4. Que pueda expresar ideas. 5. Que posea discriminación sensorial. 6. Que pronuncie correctamente. 7. Madurez visual. 8. Motivación e interés. 9. Desarrollo de la psicomotricidad gruesa y fina.

82

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

3. Trata la lectura como un proceso activo de construcción de significados.


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

La metodología propuesta para la enseñanza – aprendizaje de la lectoescritura y conversacón del Idioma Español tiene una orientación con procedimientos y técnicas que emplean estímulos auditivos, visuales, gustativos, olfativos y táctiles, de manera que, en un momento dado, todos los sentidos del estudiante estén enfocados a adquirir un sólo aprendizaje, y que, mediante el enlace estratégico de los métodos analizados, cada estudiante, independiente de sus individualidades, de su edad o de su Lengua Nativa, tendrán su momento metodológicamente diseñado para realizar los procesos mentales necesarios para adquirir los aprendizajes organizados de la siguiente forma: 1. 2. 3. 4. 5.

Símbolo visual: letra o grafía, color Símbolo auditivo: fonema. Símbolo táctil: textura, forma Símbolo olfativo: material real, concreto, aromático Símbolo gustativo: vivencias, experiencias; de esta forma estará presente el enlace con el método multisensorial como apoyo general del proceso.

TECNICAS Las técnicas son las estrategias o procedimientos que se llevan a cabo en el campo práctico para lograr un objetivo o alcanzar una meta, he aquí algunas técnicas basadas eminentemente en la práctica: 1º. Se debe socializar y contextualizar de forma oral y global. 2°- Siempre empezar de lo más sencillo: los fonemas vocálicos se enseñan primero porque son de fácil articulación y poseen mayor carga significativa, la aparición de las grafías vocales se hace de acuerdo a la facilidad del trazo: i – o – u – a – e; aplicando de esta manera el primer principio metodológico universal de ir de lo fácil a lo difícil. 3º.-Se introducen los conceptos: vocal, consonante, sílaba, palabra, oración y párrafo debido a que estas son las unidades de comunicación o Categorías taxonómicas en que se divide nuestro idioma, con lenguaje sencillo introducir los conceptos: vocales: i-o-u-a-e; consonantes: todas las que no son vocales,; sílabas: una consonante y una vocal juntas ( en el proceso se irán especificando las diferentes clases de sílabas); palabra: una, dos o más sílabas juntas; oración: varias palabras que se escriben en un solo renglón; Párrafo: varias oraciones que hablan de un mismo tema, de esta manera, de forma simple estamos introduciendo los conceptos. 4º.-Las consonantes m – p – de mamá y papá son las primeras que se practican debido a que se supone que son palabras que forman parte del entorno inmediato y son grandes lazos afectivos para los (as) niños (as); además son consonantes labiales y a la vez opuestas, ya que la “m” es sonora y la “p” es sorda, pero son de fácil articulación. Se introduce los conceptos de palabra, sílaba y oración para sentar las bases taxonómicas del español. 5°- Realizar ejercicios ecoicos reproduciendo sonidos aislados, combinaciones silábicas y palabras. Significa repetir en voz alta los sonidos.

83

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

TÉCNICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL METODO MONTERROSA:


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

7°- Se sugiere enseñar y combinar desde el principio letras minúsculas y mayúsculas de molde, y manejar las dos palabras: mayúscula y Minúscula, así como introducir las primeras reglas en el uso de mayúsculas: 1- Se escribe mayúscula inicial en los nombres de personas, y 2- Al principio de oración también se escribe letra mayúscula, ya que, en la siguiente Fase de Generalización se desarrollará la letra cursiva o ligada, al completar las sílabas normales se presentan las mayúsculas y minúsculas en orden alfabético, al finalizar el Silabario Monterrosa: Desarrollo del proceso de lectoescritura, Letra de Molde se inicia el Silabario Monterrosa: Soltura y Fluidez en la Lectoescritura< Letra Cursiva. 8°- Se recomienda no decir a los estudiantes, especialmente a los niños y las niñas los nombres de las consonantes, sino que, relacionarlos con una palabra eje, ello (as) conocerán sus nombres cuando se vea el orden alfabético (abecedario), en caso de los adultos por lo general ellos(as) conocen los nombres de las letras. 9°- Antes de hacerles el dictado de una palabra se debe ejercitar su pronunciación, se repite en voz alta y en coro tres veces y luego se indica que la escriban, mientras ellos escriben hay que irles descomponiendo la palabra en sus sílabas para que les facilite su escritura y refuercen su contenido. 10° No pasar a otra consonante si no están fijas las asociaciones taxonómicas: sílabas, palabras y oraciones de la lección anterior, ya que una sirve de base para la otra. 11°- Ejercitar suficientemente mediante diferentes tipos de items: pareamiento, complementación, selección, dictado, lectura, repintado y que, por todas los medios posibles los (as) estudiantes estén en contacto con las vocales y consonantes que se vayan estudiando, así como sus asociaciones. 12°- Seguir el orden planificado previamente: apresurar sin violentar ni presionar, de modo que nuestra jornalización se cumpla, para que el tiempo no nos ahogue. 13°- Dar atención especial a los niños con dificultades, ya que, son los que más necesitan de nosotros (as), dedicarle tiempito extra para ayudarles, cubriendo así la atención a la diversidad. 14°- Presentarles ayudas asociativas concretas donde ellas (os) puedan ver, palpar, oler, dibujar, colorear, rasgar, bruñir, saborear, etc. De esta forma los aprendizajes se vuelven significativos. 15°- Enriquecer el vocabulario, que la / el estudiante aprenda palabras nuevas, que adquiera nuevos significados apoyándose en fotografías, revistas, láminas y dibujos (banco de imágenes) 16°- Seguir proceso sintáctico mediante la composición y descomposición de palabras practicando el deletreo y silabeo: Contgar letras, contar vocales y contar sílabas> 17°- Seguir el orden taxonómico: vocal / consonante, sílaba, palabra, oración.

84

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

6°- Llevar la lectura y escritura simultánea: copia – lectura, dictado – lectura. Cada lección debe ser copiada en un cuaderno, de forma completa, luego la lección debe ser leída en forma individual, cuando la lección haya sido copiada y leída con seguridad, solo entonces, se pasa a la página de evaluación y se hace el dictado, el cual debe ser leído también en forma individual, esto no significa que el dictado sólo se debe hacer en la página de evaluación del Libro de trabajo del estudiante, el dictado debe ser una práctica diaria en un cuaderno separado. La página de evaluación es el requisito último para pasar a la siguiente lección.


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

18°- Practicar proceso analítico: presentar la palabra, significarla, relacionarla con su entorno, luego descomponerla para después escribirla y leerla. 19°- Desarrollar la percepción cromática mediante el empleo y discriminación de colores.

EL APRESTAMIENTO VIENE DESARROLLANDOSE DESDE QUE EL ESTUDIANTE NACIO, Y, EN ESTA FASE DEBE CONTINUARSE IMPLEMENTANDO DE FORMA SIMULTANEA AL PROCESO DE DESARROLLO DE LA LECTOESCRITURA Y DEL PROGRAMA DE

ESTUDIO. 21. No entregar el libro de lectoescritura a los (as) niños (as) ( a los adultos si) para que lo anden llevando desde el principio del año, solo se le “presta” en actividades especiales dentro del aula; de esta manera se evita el deterioro del material y la memorización mecánica de las lecciones; el libro se les puede entregar cuando se haya avanzado con cinco vocales y cinco consonantes. 22. Se debe evaluar cada lección mediante dictado, coloreo, lectura y copiado, de esta manera ponemos a trabajar los analizadores mentales: el visual y el auditivo. 23. Lectura individual: en lo que todos realizan el trabajo dirigido se llama a las (os) niñas (os)una(o) por una(o) a leer lecciones y dictados. 24. Cuando ya lee con seguridad, se le presta el libro para que repase en casa, el día siguiente asegurarse de pasar primero a los que necesitan refuerzo. 25. Cada lección leída debe ser copiada y coloreada o viceversa cada lección copiada y coloreada debe ser leída. 26. Motivar a los estudiantes para que agreguen elementos a los dibujos, así se desarrolla la creatividad, la comprensión y se vuelven co-autores de su propio libro. 27. El día en que se evalúa la lección, no se hace dictado en el cuaderno sino que en el libro. 28. En todo momento aprovechar para introducir los conceptos de vocal, consonante, sílaba, oración y párrafo. 29. Cuando aparezca una palabra desconocida, aprovechar para ampliar el léxico y el marco semántico de los niños y las niñas. 30. He aquí un valioso ejemplo, de cómo se gradúa la dificultad y cómo se implementa la metodología adaptada a las diferentes fases: A los 4 años el estudiante leerá la imagen: isla, oso, uvas, árbol, escoba. A los 5 Años se enfoca la atención a saber con qué vocal inicia, leerá

85

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

20°- Desarrollar la percepción táctil mediante experiencias con lo suave, áspero, blando, duro y formas; el sentido del tacto y el movimiento ayudan al niño y a la niña para que fije el sonido y la forma de las letras.


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

UTILES ESCOLARES BÁSICOS PARA ESTA FASE: Para el desarrollo de una buena grafomotricidad debemos propiciar que el (la) alumno(a) estén en contacto con los diferentes planos y soportes con los que va a trabajar a lo largo de su vida:

         

SILABARIO MONTERROSA: Desarrollo del Proceso de Lectoescritura

SILABARIO MONTERROSA: Conozcamos los Números Nivel Tres

1 Cuaderno rayado: Dictado 1 Cuaderno doblerayado: Deberes : escritura 1 Cuaderno cuadriculado de cuadro grande: Deberes: Numeración Silabario Monterrosa: Desarrollo del Proceso de Lectoescritura, Letra de Molde 1 Cuaderno blanco (liso): dibujo, rayar y cuadricular Crayones Lápiz Regla de madera Borrador Sacapuntas

Es necesario que busquemos alternativas para que el niño use la diversidad de soportes donde va a trabajar, si usted se fija en la lista básica de útiles escolares van incluidos de todos los tipos de cuadernos que existen en nuestro medio.

86

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

vocales e imagen: i de isla, o de oso, u de uvas, a de árbol, e de escoba. De 6 años en adelante: discriminará una vocal de otra sea inicial o no, esté la imagen o no, escribirá palabras usando las vocales: oso, ojo, amo, uña, uva, ola, sin haber llegado a las consonantes. Como Segunda Lengua: 1º.Reconoce la palabra como un todo, se le presenta de forma global relacionada con imagen o no: isla, 2º.Se le descompone la palabra en letras (el deletreo es ususal en Inglés) i-s-l-a, 3º. Se descompone en sílabas, lo usual en Español: is-la, y 4º Se arma la palabra y se contextualiza.


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

Material didáctico es todo aquello que, en un momento dado nos sirve para el logro de los aprendizajes, depende del ingenio y creatividad de nosotros como maestros y maestras que optimizando nuestros recursos y tratemos de utilizar material concreto, significativo y funcional.

Si a carteles se refiere, no es necesario hacer grandes carteles, podemos ajustarnos a las limitaciones de material que se nos pueda presentar, pero en nuestro equipo indispensable debe existir: TODO EN TAMAÑO CARTA O MEDIA PAGINA DE PAPEL BOND TAMAÑO CARTA y los pequeños en ¼ de página, un tarjetero de palabras eje (con los dibujos de cada lección del Silabario Monterrosa), abecedario en minúscula de dos tamaños, abecedario en mayúsculas de dos tamaños, números del 0 al 9 en dos tamaños, juego de figuritas para representar los números: un pato, dos flores, tres pelotas, etc. Debemos tener cuidado en cuanto a los moldes de las letras que vamos a usar ya que existen cientos de tipos de letras y algunos no son adecuados para iniciar la acción lecto – escritura, con la llegada de las computadoras, el más adecuado para este proceso en esta fase de aprendizaje es la comics Sans MS. Todo el material debe ser colocado a la altura de los “clientecitos”, por ello debemos forralo y enseñarle a nuestros estudiantes a cuidar el material. También se deben hacer tarjeteros con abecedarios pequeños (1/16 de página de papel tamaño carta), se hacen varios juegos de tarjetitas para que los estudiantes compongan y descompongas sílabas y palabras.

Se busca un lugar especial, visible e iluminado donde se van colocando las tarjetas ejes con su respectiva letra según el orden en que se van estudiando, ahí se mantienen siempre para los (as) niños (as) estén en contacto con ellas en todo momento; todos los días, antes del dictado se repasa las vocales, consonantes, sílabas, palabras y oraciones conocidas. Al finalizar las sílabas normales se ordenan en forma alfabética, se guardan las tarjetas con dibujos y se busca un lugar donde colocar el abecedario mayúsculas y minúsculas, todos los días antes del dictado se repasa el abecedario. Cuando se inicia las

87

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

MATERIAL DIDACTICO


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

sílabas inversas, al igual que las normales se van colocando las sílabas inversas con su respectiva tarjeta eje y se repasan todos los días, así sucesivamente. Las sílabas agregadas se mantienen en el salón en lugar preferencial siempre, para que las / os niñas /os las vean ya que presentan dificultad auditiva que conlleva a dificultad ortográfica.

“PARA OBTENER EXCELENTES RESULTADOS EN EL PROCESO LECTOESCRITOR ES NECESARIO QUE TODOS(AS) LOS(AS) INVOLUCRADAS(OS) EN EL, ESTEMOS DISPUESTOS(AS) A TRABAJAR, SENTIR, COMPARTIR Y PENSAR COMO UN EQUIPO, DONDE TODOS NOS DESPOJEMOS DE EGOISMOS, ENVIDIAS Y CELOS MALFUNDADOS Y APRENDAMOS A COMPARTIR NUESTROS CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS, A VALORAR A TODOS NUESTROS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS Y A RECONOCER SUS FORTALEZAS ASI COMO A ACEPTAR SUS PARTICULARIDADES, A APOYARNOS Y DEFENDERNOS COMO MIEMBROS DE UN MISMO EQUIPO Y A OPTIMIZAR TODO EL RECURSO DEL QUE DISPONGAMOS, PERO SOBRE TODO ESTAR SIEMPRE DISPUESTOS(AS) A NO PREGUNTAR : “QUE ME VAN A DAR” SINO A DECLARARSE DISPONIBLE Y DECIR: “QUE PUEDO DAR”…A VALORAR LO QUE TENEMOS Y NO DEJAR DE HACER ALGO POR PASAR LAMENTANDONOS DE LO QUE NO TENEMOS…Traigo a cuenta las sabias palabras de quien fue mi Directora por mucho tiempo, a quien hago una mención especial en este apartado. La Licda. Juanita España siempre dice:

“Haz lo que puedas, con lo que tengas en donde estés”.

88

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

CONCLUSION:


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

Lectoescritura Universal y construcción del texto hipotáctico CONSOLIDACION DE LA LECTOESCRITURA Lectoescritura Universal y construcción del texto hipotáctico, Como su propio nombre lo indica, es la fase donde se generaliza y se consolida la lectoescritura, donde se fijan las convenciones arbitrarias de nuestro idioma, donde cada maestro y maestra debe dedicarle tiempo a reafirmar todo el proceso lectoescritor dándole énfasis en primer lugar a la fijación de las sílabas inversas, compuestas y especiales, a la creación de párrafos y al desarrollo de un proceso grafomotor encaminado al desarrollo de la letra cursiva sin olvidar la letra de molde, en esta fase también se debe continuar con la adquisición de una ortografía espontánea y natural así como el acercamiento motivador y graduado hacia el texto, para lo cual debemos contar con una serie de competencias y aspectos que inciden directamente en la excelente adquisición del lenguaje escrito y en el perfeccionamiento del lenguaje oral tales como: Psicomotricidad, Grafomotricidad, Ortografía, Comprensión lectora, y Tratamiento afectivo para niños y niñas disléxicos(as), pero antes de iniciar con el desarrollo de estos componentes, deseo que siempre tengamos muy en cuenta que el niño y la niña no son adultos chiquitos, son “niños y niñas” y que su principal trabajo es el juego, y nosotros(as) no debemos privarlos(as) de ello, al contrario debemos propiciar actividades educativas basadas en el juego.

Lo mas importante en esta fase de consolidación de la lectoescritura es que es , precisamente, en este tiempo donde florece el arte de la lectura, donde se realizan las conexiones entre los estudiantes y los libros, donde se sale completamente de la oscuridad a la luz y debemos seguir promoviendo la lectura

89

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

Quinta: Fase de Generalización:


con la seguridad de que leer no es matar el tiempo, sino fecundarlo para que multiplique nuestros saberes, nuestras experiencias, mucho se escribe y se describe apasionadamente las virtudes de determinada estrategia de animación lúdico/cósmico/literario/festiva para la lectura. Pero debemos de aderezar tanta música celestial con un poco de "fundamento" conceptual y pedagógico, pero sobre todo práctico y vivencial. Donde los adu7ltos sirvamos como ejemplo referencial para los menores. Y es que –volvemos a argumentar una vez más– si después de tantos años tejiendo hermosísimos y coloristas tapices para animar a nuestros niños y jóvenes a leer, los resultados no son precisamente alentadores, la más sincera y modesta autocrítica nos tiene que conducir a reconocer que nuestra didáctica de la lectura no es todo lo eficaz que debiera. Y ante esta constatación debemos ser rigurosos en nuestro análisis buscando los puntos fuertes y débiles de nuestra metodología. Ni debemos de desechar todo lo que estamos haciendo:- ¡Hay cosas excelentes, sobre todo a nivel de actitudes y deseos! - pero no podemos seguir mirándonos al ombligo echando balones fuera y culpando a la TV, los videojuegos, hogares desintegrados, el calentamiento global y las nuevas tecnologías de nuestro fracasos, sino que aterrizar y poner manos a la obra: practicando la lectura. Leyendo nosotros como adultos para que los niños(as) y jóvenes nos vean leer y para enriquecer nuestro marco teórico, experimental y conceptual. ¿Por qué no se consolida la animación lectora? Las causas son complejas y no pretendo tener todas las respuestas, pero trataré de realizar un planteamiento crítico, pero positivo para nuestra propia reflexión. Tal vez la conclusión más global sería esta: -

No podemos entender la lectura cómo una simple técnica instrumental ni como una operación mental uniforme y unidireccional. Bajo el término "lectura" se agrupan una infinita y heterogénea serie de procesos metacognitivos, intelectuales, afectivos, lúdicos y sociales por lo cual su didáctica debe ser afrontada desde ángulos muy diversos, con el empleo de recursos estimulantes y variados y con el concurso de profesionales de diferentes campos del conocimiento. ¿Por qué no somos tan creativos(as) y estimulantes con nuestros(as) alumnos(as) en las diversas facetas de la didáctica de la lectura? A la hora de planificar y llevar a cabo estrategias de animación lectora damos de sí hasta el infinito, pero tal vez deberíamos poner el mismo énfasis imaginativo y motivador cuando estamos trabajando la técnica lectora y seleccionando los libros a leer de acuerdo a las necesidadees e intereses de nuestros discipulos. CUALIDADES LECTORAS que debemos desarrollar: -

Entonación -Ritmo Velocidad -Comprensión Parafraseado Puntuación La lectura de investigación las técnicas de estudio basadas en el acto lector reflexivo la lectura selectiva El profesorado de Estimulación temprana, Educación Infantil y Parvularia, en menor medida la primaria –y, casi nada en de secundaria– lleva muchos años embarcado en el diseño de programas de promoción de la lectura y la escritura, lo malo es que lo quieren

90

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

METODOLOGIA: En esta fase se debe usar el “Silabario Monterrosa: Soltura y Fluidez en la lectoescritura, Letra Cursiva”, el procedimiento en cuanto a estrategias y metodología es exactamente igual al expuesto en la fase anterior, lo que cambia es el Libro de trabajo para el alumno. Con el Silabario Monterrosa: Soltura y Fluidez, Letra Cursiva, se persiguen los siguientes objetivos:  Consolidar el proceso de desarrollo de la lectoescritura  Reforzar las sílabas agregadas y compuestas  Ampliar el léxico  Ampliar el Marco conceptual  Desarrollar la Letra Cursiva  Ampliar el marco semántico  Lograr soltura, fluidez y seguridad en la lectura  Lograr soltura y fluidez en la escritura  Continuar el camino hacia una Ortografía Espontánea y Natural Firmes en la postura de que para que un proceso, sea “proceso” debe navegar con la bandera de la graduación de dificultad y continuidad progresiva, debemos motivar y continuar el desarrollo del aprendizaje del Idioma Español de forma correcta, para lo cuál, no basta con que nuestros(as) alumnos(as) ya puedan leer y escribir, sino que debemos guiarlos por el camino de la Ortografía, entendiendo como Ortografía el arte de escribir correctamente las palabras que componen un Idioma, de lo cual deriva que: “o tenemos Ortografía o no tenemos Ortografía”, asi que el primer error que hemos estado cometiendo por muchos años es decir: -“tengo mala y/o Buena Ortografía”, ¿Porqué?, porque no sabíamos el concepto correcto de “Ortografía”. Como Continuación de Silabario Monterrosa: Soltura y fluidez en la lectoescritura, Letra Cursiva, podemos encontrar: Silabario Monterrosa: “Hacia una Ortografía Espontánea y Natural”, desde el Nivel Uno hasta el Nivel Seis.

91

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

lograr en base a “concursos” no en base al “placer de leer”.a parte de no promover la continuidad. Los esfuerzos que se están realizando son encomiables y ya va siendo hora de que por parte de las distintas administraciones educativas y de la sociedad en su conjunto comience a reconocer y a valorar la inquietud y la entrega de los(as) docentes, valoración que no puede seguir quedándose en el aplauso de cara a la galería, sino que ha de concretarse en la reivindicación y puesta en marcha decidida de actividades de apoyo efectivo a nivel familiar, escolar, comunitario.


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

La Articulación de la continuidad del Material de Trabajo que apoya el Método Monterrosa es la siguiente: 1o.

4 años:

SILABARIO MONTERROSA: Lectoescritura para Cuatro Años Silabario Monterrosa: CONOZCAMOS LOS NUMEROS Nivel

Uno 5 años

SILABARIO MONTERROSA: Lectoescritura para Cinco Años Silabario Monterrosa: CONOZCAMOS LOS NUMEROS Nivel

Dos 3o 6 años en adelante Lectoescritura

SILABARIO MONTERROSA: Desarrollo del Proceso de

Silabario Monterrosa: CONOZCAMOS LOS NUMEROS Nivel Tres 4o. 7 años en adelante lectoescritura

SILABARIO

5o

SILABARIO MONTERROSA: Hacia una Ortografía Espontánea y Natural, del Nivel Uno al Nivel Seis

7 años en adelante

MONTERROSA:

Soltura

y

fluidez

en

la

UTILES BASICOS PARA EL DESARROLLO EN ESTA FASE:      

Silabario Monterrosa: Soltura y Fluidez en la Lectoescritura 2 cuadernos doblerayados: 1 para Dictado y 1 para escritura 1 cuaderno cuadriculado, de cuadro pequeño: continuar escritura de números y cantidades Una Libreta de papel bond tamaño carta pararayar, cuadricular y dibujar Lápices de colores Lápiz, borrador, regla, sacapunta.

 Siempre iniciar de forma global: palabras  Los nombres deben ir antecedidos del artículo, de esta forma se evita técnicamente la confusión de género y/o número.  Practicar la memorización de frases cortas de uso frecuente. Practicar los verbos operativos indispensables para la comunicación con el estudiante: leer, escribir, colorear, repintar, pegar, escuchar, hablar, preguntar, sentarse, pararse, etc.

EL ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA: SUGERENCIAS METODOLOGICAS

92

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

2o


         

Hacer un paralelo entre los sonidos del Alfabeto Español con el Alfabeto del Idioma que se está usando como conexión o sea la Lengua Nativa del estudiante. En las lecciones se debe marcar las palabras más comunes y que tenga traducción simple al otro Idioma para contextualizarlas y memorizarlas primero. Nunca exigir al estudiante que memorice todas las palabras de la lección. Pero sí se deben realizar ejercicios ecoicos con todas las palabras para desarrollar la pronunciación y el acento: los ejercicios ecoicos consisten en repetir en voz alta las palabras. Toda palabra debe ser deletreada, silabeada y reconstruida. Introducir siempre los conceptos de las categorías taxonómicas de el Idioma Español: vocal, consonante, sílaba, palabra, oración y párrafo. Memorizar el abecedario en Español desde el principio. Enfocar el Inglés socializador a las expresiones coloquiales: saludos, el clima, los negocios, el trabajo, la escuela, etc. de acuerdo a las necesidades de su grupo de estudiantes. Con los adultos socializar mas, que aprendan a pronunciarlo mediante la practica variada y amena. Con los niños y las niñas llenarlo de carácter lúdico, concibiendo el ludismo como “aprender con alegría”

* Memorizar el Abecedario : en el caso de los niños y las niñas con la canción típica del ABC A

B

C

CH

D

E

F

H

I

J

K

L

LL

M

N

Ñ

O

P

Q

R

S

T

U

V

y la

W

X

(Y griega)

G

Z

Ahora sé el abecedario Cántalo conmigo otra vez  Aunque se memorice el abecedario como referencia, se debe respetar el orden metodológico del Libro de trabajo, aún con los jóvenes y adultos. Para trabajar el abecedario con estudiantes jóvenes y adultos iniciar en las páginas 76 y 77 del Silabario Monterrosa: Desarrollo del proceso de Lectoescritura, y luego, regresar al orden metodológico de las lecciones.

93

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.


 Es necesario hacer las practicas de escritura y desarrollar las páginas de evaluación con el objetivo de verificar los avances y educar el oído del estudiante, asi como a usar los analizadores multisensoriales.  La única actividad que sepuede obviar con los jóvenes y adultos es el coloreo.  Los tarjeteros son esenciales para ampliar el léxico.  Los juegos de mesa propician la socialización del los vocablos y frases aprendidas.  Se debe llevar simultáneamente: El Español estructurado mediante el libro de trabajo y el Español socializado mediante la conversación.

Analicemos sólo algunas de las razones:  Sabemos que el Español se afianzará en el futuro como la segunda lengua de comunicación internacional, por ello debemos promover su aprendizaje en cualquier rincón del mundo donde nos encontremos.  Debemos convertirnos en Defensores y celosos veladores de nuestro bello Idioma y así promover y enseñar Español o Castellano difundiendo nuestra cultura en el mundo.  De hecho, en lo personal considero que el Español es ya la lengua extranjera más estudiada después del Inglés, y que donde más crece su aprendizaje es en los países anglosajones o de influencia anglosajona.  Una situación de nuestro Idioma que es de clara pujanza y continuará siéndolo durante este siglo, debido, entre otras razones, a que el Español lo hablan casi 500 millones de personas y es una lengua muy homogénea y unitaria.  El Español es una de las pocas lenguas internacionales de hoy y una de las grandes lenguas de cultura, que hace que escritores, cineastas, dramaturgos y músicos sean vistos como miembros de una misma y potente cultura.  Los hablantes de Español representamos el 6 por ciento de la población mundial, frente a un 8,9 por ciento que habla Inglés y a un 1,8 por ciento que habla Francés, idiomas que están extendidos sólo en dos continentes, razón por la cuál tenemos que unificar metodologías con el objetivo de que sea mantenida la pureza y la estructura de nuestro Idioma.  El español es hoy una lengua esencialmente americana, ya que nueve de cada diez de sus hablantes son de este continente, y sólo el décimo pertenece a Europa, aunque la cuna del Español sea Europa.  Durante la última década, el Español es la lengua cuya demanda más ha crecido, junto con el Inglés, superando al Francés y al Alemán en casi todos los lugares y despertando interés en zonas

¿PORQUE ENSEÑAR Y APRENDER EL IDIOMA ESPAÑOL?

94

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.


hasta hace poco impensables, como Costa de Marfil, Senegal, Ghana y otros países de Africa, Asia y Oceanía.  Y donde más crece el Español es en los países anglosajones o de influencia anglosajona como Estados Unidos, ya que sólo en ese país lo estudian seis millones de personas.  Con respecto a la Unión Europea, donde el Alemán, el Inglés, el Francés e incluso el Italiano superan en número de hablantes al Español, aún así, su presencia en las instituciones es innegable.  El Español es la única lengua que seguirá creciendo demográficamente en las próximas décadas y la única lengua internacional en Estados Unidos, donde en 2050 habrá más de cien millones de hispanos, por ello debemos promover el aprendizaje del correcto Español en nuestros niños y jóvenes no permitiendo que el Inglés (o Francés, Alemán, Italiano, etc) los absorba completamente.  Asi mismo hasta China que tiene uno de los idiomas mas hablados, por su número de habitantes, también necesita el Español para su crecimiento hacia Latinoamérica, y otro tanto ocurre con respecto a la India, por lo tanto los “Maestros y Maestras de Español” debemos seguir estudiando y preparándonos, asi como preparando a las nuevas generaciones, en el desarrollo del bien hablar y el escribir bien. ESTE MATERIAL HA SIDO DISEÑADO CON ENFOQUE A LA LECTOESCRITURA, PRESENTANDO LA SISTEMATIZACION CONCATENADA DE LA LLEGADA DEL CODIGO ESCRITO, PERO SABEMOS QUE SIMULTANEAMENTE AL DESARROLLO DEL CODIGO ESCRITO DEBE DESENVOLVERSE EL CODIGO ORAL, HE AQUI ALGUNOS CONSEJOS QUE PUEDEN SERVIRNOS COMO MAESTROS Y MAESTRAS DE ESPAÑOL, PARA NO DESCUIDAR NINGUN FLANCO A LA HORA DE PREPARAR NUESTRAS CLASES:

Cada Maestro(a) de Español tiene su propio método para ayudar a que sus estudiantes aborden el Idioma, pero hay algunos consejos esenciales que pueden resultar útiles para aquellos que quieran enseñar Español de un modo que ofrezca las mejores oportunidades para sus alumnos. En algunos aspectos, el Español puede ser un tanto “estructurado”, aunque hay muchos métodos en juego. Los principiantes pueden tomar algunos consejos de los instructores experimentados para armar clases o un curso para cualquier tipo de estudiante, desde niños(as), jóvenes hasta adultos.

Comenzar con la pronunciación. El Español es relativamente fácil de aprender, especialmente si se lo compara con el espinoso inglés y su incongruente pronunciación y significados. Pero una base que los Profesores no querrán olvidar es la pronunciación. Los estudiantes a menudo tienen grandes problemas con la pronunciación que pueden interferir con el resto de su aprendizaje. Toma tu tiempo para lidiar con los sonidos de las numerosas

95

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

vocales y consonantes del español antes de pasar a lecciones más difíciles, los ejercicios ecoicos son de suma utilidad en este aspecto.

o

o

Repase los verbos irregulares como “ir”. Al igual que el Inglés, el Español tiene una forma verbal muy irregular para “go”, traducido “ir”. Incluye los cambios de palabras de “ir” a “va” y “fue”, etc. al principio de la conjugación de los verbos. Contraste los verbos irregulares con los regulares. La mayoría de los verbos españoles son regulares, con su forma en -ar, -er o -ir. Asegúrate de que los estudiantes dominen las formas regulares, y entonces estarán listos para comprender mejor el lenguaje como una totalidad.

Enseñar los pronombres formales e informales según sea necesario. Otra gran parte de la enseñanza del español básico son los pronombres. Los estudiantes querrán conocer sólo un tipo de pronombres, los informales o los formales. Use el sentido común al encarar los pronombres, pero asegúrate de que los alumnos sepan aplicar todos en cada caso. Proveer frases y vocabulario para las situaciones usuales. Aquí es donde muchos profesores experimentados hablan de Español para turismo, Español para el trabajo o vocabulario general. Piensa en las necesidades específicas de cada grupo o de cada alumno(a). Adaptar la enseñanza al nivel de cada estudiante o grupo. Los estudiantes de Español básico querrán conocer los puntos básicos, como los verbos, pronombres y todo lo que ya se discutió más arriba. Los estudiantes más avanzados querrán aprender a usar el Español en diferentes situaciones, e incluso algo de jerga local, dentro de la medida de sus posibilidades. o

Implemente temáticas tales como números, días de la semana y colores al principio. Estas pequeñas y útiles palabras se usan en una gran variedad de situaciones, y cuando los estudiantes tienen estas listas de

96

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

Ocúpese de las conjugaciones verbales. Uno de los más importantes puntos de la enseñanza del Español consiste en conjugar los verbos y ayudar a los estudiantes a comprender cómo cambian esas palabras con los usos y tiempos verbales.


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

vocabulario en sus cabezas, tienen más posibilidades de formar frases en español.

LO MAS IMPORTANTE: NO DESCUIDE SU ESTRUCTURA LEERLO Y ESCRIBIRLO EN FORMA CORRECTA

ES AQUI DONDE EL SILABARIO MONTERROSA TOMA IMPORTANCIA, EN EL SENTIDO DE NO DESCUIDAR NINGUN AMBITO. LA ORTOGRAFIA POR EJEMPLO, ES UN AREA ARIDA EN EL ESPAÑOL QUE SUPONE LA MEMORIZACION DE CIENTOS DE REGLAS ORTOGRAFICAS, ES AQUI DONDE EL METODO MONTERROSA CON SU SERIE “SILABARIO MONTERROSA” PROVEE UNA INMENSA VARIEDAD DE EJERCICIOS ENCAMINADOS A LOGRAR UNA ORTOGRAFIA ESPONTANEA Y NATURAL SIN NECESIDAD DE RECURRIR A LA ARDUA MEMORIZACION DE REGLAS, LAS REGLAS SE INDUCIRAN AUTOMATICAMENTE AL REVISAR UNA LISTA DE VOCABLOS.   

DE LO FACIL A LO DIFICIL, DE LO CONOCIDO A LO DESCONOCIDO PASO A PASO Y ACABADAMENTE

ADELANTE!!! Y LES DESEO LO MEJOR DE LO MEJOR EN NUESTRA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO Y EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE NUESTRO BELLO IDIOMA ESPAÑOL. SIEMPRE: MAESTRA ELSY MARGARITA MONTERROSA AUTORA

97

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

 


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

Debemos desarrollar el hábito de la lectura y la investigación, volverse un autodidacta por excelencia sólamente placer de saber, para lograr la finalización de esta obra he consultado con muchos autores, he aquí algunos de ellos, para que puedan profundizar en los aspectos que consideren necesarios. También he contado con el apoyo y opiniones de muchos Maestros y Maestras Salvadoreños(as), Maestras e investigadores educativos de España, Rusia, Filipinas, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, México, España, Buthan, Estados Unidos y Guatemala, quienes aportaron sus valiosas opiniones para enriquecer esta obra. AJURIAGUERRA, BRESSON, INIZIAN, STAMBAK Y OTROS 1977 " La dislexia en cuestión " Pablo del Río editor. AJURIAGUERRA, J. 1976 "Manual de psiquiatría infantil" Edit. Toray-Masson. AUZIAS, MARGUERITE, 1978, " Los trastornos de la escritura infantil" Editorial Laia, Psicopedagogía. AVANZINI, GUY 1969, "El fracaso escolar" Editorial Herder. FERNANDA FERNÁNDEZ BAROJA, ANA MARÍA LLOPIS PARET, CARMEN PABLO DE RIESGO, 1978, 4ª edición, " La dislexia, origen, diagnóstico, recuperación", Editorial CEPE, colección Educación Especial. KAPLAN HAROLD I., SADOCK BENJAMÍN J. (2ª edición 1.989) "Tratado de psiquiatría", Editorial Salvat LOBROT, MICHEL , 1974," Alteraciones de la lengua escrita y remedios" Editorial, Fontanella, educación. PAIN, SARA, (3ª DE. 1978) "Diagnóstico y tratamiento de los problemas de aprendizaje", Ediciones Nueva Visión THOMSON, M.E. 1984: " Dislexia. Su naturaleza, evaluación y tratamiento" Alianza Psicología, 1992 TORO J., CERVERA,M. 1980 "TALE, Test de análisis de la Lecto-Escritura" Pablo del Río Editor . CARDOZO ELIU, Comunicación y Oratoria. Caracas, Ediciones Acto y Palabra, 1998. U.N.A. Lenguaje y Comunicación. Caracas, Ediciones Universidad Nacional Abierta, 1991. SONOPRESS. Enciclopedia del Estudiante. Madrid, F&G Editores, 1997. AJURIAGUERRA, J. DE (1,983) “De los movimientos espontáneos al diólogo tónico-postural y las actividades expresivas” Anuario de Psicología No.28, 7-18 ARNAIZ, P. (1,994) “Psicomotricidad y adaptaciones curriculares” Revista de estudios y experiencias No.47, 4362

98

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

BIBLIOGRAFÍA


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

BOSCAINI,F. (1,992) “Hacia una especifidad de la psicomotricidad” Psicomotricidad. Revista de Estudios y Experiencias No.40 5-49 BOSCAINI, f. (1,994) “La educación psicomotriz en la relación pedagógica” Psicomotricidad, Revista de estudios y experiencias No.46, 17-22

GARCIA NÚÑEZ, J. A. Y FERNÁNDEZ VIDAL, F. (1,994) “Juego y psicomotricidad. Madrid:CEPE BATISTA, J. (1,994) “Motricidad humana o paradigma emergente”. Brasil:Unicamp TRIGO, E. Y COLABORADORES (1,998)”Creatividad, motricidad y formación de colaboradores. Una experiencia de investigación colaborativa. A. Coruña:Tesis Doctoral. BIKANDI, Uri; VALLS, Amparo. (1995) "Hablar en clase. Presentación." En: Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literatura. Nº 3. Barcelona. Ed. Graò. CASSANY, Daniel; LUNA, Marta; SANZ, Gloria. (2000) "Enseñar Lengua". Barcelona. Ed. Graò. FERREIRO, Emilia. (2001) "Pasado y presente de los verbos leer y escribir". Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica. FERREIRO, Emilia (1997) "Alfabetización. Teoría y Práctica". México, Siglo XXI. KAUFMAN, A.; CASTEDO, M.; TERUGGI, L.; MOLINARI, M. (1989) Alfabetización de niños: construcción e intercambio. Aique. Buenos Aires. KAUFMAN, A. (comp.); CASTEDO, M.; MOLINARI, C.; WALMAN, S. (2000) Letras y números. Alternativas didácticas para Jardín de Infantes. B.A., Santillana. LERNER, Delia (1996) "La enseñanza y el aprendizaje escolar. Alegato contra una falsa oposición". En: CASTORINA, J; FERREIRO, E. ; LERNER D. y KOHL DE OLIVEIRA, M.: Piaget- Vigostky, contribuciones para replantear el debate. Buenos Aires: Paidós. LERNER, Delia (1998) "Lectura y escritura. Apuntes desde la perspectiva curricular." En Textos en Contexto. La escuela y la formación de lectores y escritores. Buenos Aires. Asociación Internacional de Lectura. Lectura y Vida. TEBEROSKY, A., TOLCHINSKY, L. (1995) Más allá de la alfabetización. Buenos Aires, Santillana. TOLCHINSKY, Liliana (1993) Aprendizaje del lenguaje escrito. Barcelona, Anthropos. CONDEMARIN M.: "Los libros predecibles: características y aplicación". Revista Latinoamericana de Lectura. Newark/Buenos Aires: International Reading Association. Año 11, 1990 N.3, pp.23-28. CONDEMARIN,

M.:

Lectura

temprana.

Santiago

de

Chile:

Andrés

Bello,

1997.

SWEET P.A: (1993) Estado del arte: ideas transformadoras para la enseñanza y el aprendizaje de la lectura. Office of Research U.S. Department of Education. Office of Educational Reasearch and Improvement.

99

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

FERNÁNDEZ VIDAL, F. (1,994) “Psicomotricidad como prevención e integración escolar. Psicomotricidad, Revista de estudios y experiencias No.47, 75-86


GRUPO MONTERROSA, EL SALVADOR, C.A.

Elsy Margarita Monterrosa Alvarenga*COLECCION MONTERROSA*Todos los Derechos Reservados*All Rights Reserved

FERREIRO E. TEBEROSKY A. “Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño” ed. Siglo XXI mexico 1979. MARUNY LL. MINISTRAL M. MIRALLES M. “Escribir y leer” Edt. Edilvires – MEC. SMIT F. “Para darle sentido a la lectura” Ed. Aprendizaje versos. Enciclopedia de la Psicología OCEANO / CENTRUM Manual de Psicologia y desarrollo educativo. Erace J. Craig. Anita E. Woolfolk Manual de metodología. Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología Ruth Sautu, Paula Boniolo, Pablo Dalle y Rodolfo Elbert

Librodemetodologiade laInvestigacion MarioTamayo y Tamayo Manual de Juego Infantil y su Metodología ICB Editores El Arte Infantil Conocer al niño a través de sus dibujos Sainz Martin, Aureliano

Manual Didáctico de la Educación Infantil Diner, Mónica P

Educación Infantil: Habilidades Sociales y Dinamización de Grupos ICB Editores

10 0


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.