AnĂŠcdotas y Recetas de la Familia
r e l l i S Escrito e Ilustrado por Brenda Siller
Introducción
Este libro ha sido escrito con la intención de compilar las anécdotas que me ha narrado mi mamá acerca de ella y su familia. Mi abuela y mi bisabuela a quienes no tuve la oportunidad de conocer y donde la cocina formó parte importante por lo que se incluyen las recetas. En el libro dichas anécdotas están narradas por mi mamá y escritas e ilustradas por mí.
Indice Salado Calabacitas con Elote Cebollas Rellenas Huevos Rellenos Mole Hojaldras de Mole Pollo Encacahuatado Salsa para Sincronizadas
1 3 5 7 9 11 13
Dulce Empanadas de Coco y Piña Pastel de Vainilla Cubierto de Merengue Polvorones de Naranja
15 17 20
AMIGOS Carne en su Jugo Tamal de Ceniza Chaba-cano Gelatina de Sandía Agua de Basura
22 24 26 28 30
Integrantes de la Familia Siller
Esther Siller
MarĂa Siller Dulce Maria Siller
Salado
Para los que han vivido un cambio de casa, entenderán lo estresante y cansado que es. Recuerdo que en una ocasión, nos estábamos cambiando de casa, todos muy cansados y con mucha hambre. De repente, mi mamá buscando qué hacer de comer dijo: ¡hay calabacitas!. Enseguida estará la comida. Y en cuestión de un “tris”, ya estaban listas. Nos las comimos en tacos con aguacate y a todos nos supieron a gloria.
1
CALABACITAS CON ELOTE Ingredientes
4 calabacitas picadas ½ cebolla picada finamente 1 diente de ajo picado 1 taza de elote amarillo cocido aceite al gusto sal y pimienta al gusto
Instrucciones Calentar el aceite. Agregar la cebolla y el ajo, cocinar unos minutos hasta que se vea transparente. Agregar las calabacitas y el elote. Sazonar al gusto con sal, pimienta. Agregar unas hojitas de laurel. Cocinar por unos 10 minutos o hasta que la calabacita esté suave.
2
Un día, mi mamá me dijo que la ayudara a cocinar cebollas rellenas, para mí, era una broma ya que no creía que esto fuera posible. Al ver el procedimiento, entendí todo. Es lo maravilloso de la cocina que todo es posible.
3
CEBOLLAS RELLENAS Ingredientes
2 cebollas comunes ½ kg de carne molida ¼ taza de cebolla picada 1 ramito de perejil fresco 125g de champiñón 1 cucharadita de azúcar morena 1 cucharada de cátsup 1 cucharada de salsa de soya 1 cucharada de salsa inglesa ¼ de taza de panko (especie de pan rallado japonés ) ¼ de tocino 2 cda de salsa BBQ
Instrucciones Cortar las 2 tapas de la cebolla y separar cada capa. En un sartén freír la cebolla picada por 5 minutos. agregar los champiñones, carne molida, perejil y panko.( tipo de pan molido estilo japones) Condimentar con sal y pimienta al gusto. Poner el azúcar, cátsup , soya y salsa inglesa. Rellenar las cebollas con el preparado de carne. Envolver la cebolla con las tiras de tocino y detener con palillos para evitar que se derrame el relleno. Llevar al horno en 180 grados por 45 minutos Servirlos con salsa BBQ al gusto.
4
Era la boda de mi prima, yo tenía 8 años y entusiasmada me ofrecí a cocinar algo para su recepción. Ella amablemente aceptó y decidí preparar mi primer receta : Huevos cocidos rellenos de paté con yemas combinadas con especias y mayonesa. Preparé 3 charolas de 100 huevos y ese día decidí que quería estudiar Gastronomía. .
5
HUEVOS RELLENOS
Ingredientes
1 docena de huevos 250 g de paté de cerdo 1 taza mayonesa perejil al gusto
Instrucciones Hervir los huevos y dejar enfriar. Quitar cáscara. Partir a la mitad, separar las claras cocidas y retirar las yemas cocidas. En un recipiente colocar las yemas, la mayonesa, el pathé y el perejil. Condimentar con sal y pimienta. Rellenar las claras con el preparado de yemas. Servir inmediatamente.
6
Cuando era niña me acuerdo que solíamos vender mole en la ciudad de México. Se reunía toda la familia para su preparación ; siempre se formaba una pequeña tertulia. Mientras se limpiaban los chiles, se tostaba el ajonjolí o se freía la tortilla y el pan, una de mis tías cantaba las canciones que estaban de moda en ese momento, al terminar otra de mis tías contaba un chiste o platicaban como les había ido ese día. Todo se preparaba con amor, no existían pleitos. Aunque era trabajo se tomaba como un momento de esparcimiento.
7
MOLE Ingredientes
500 g de chile mulato 750 g de chile pasilla 750 g de chile ancho 150 g de ajonjolí 250 g de almendras 125 g de pasitas 250 g de jitomate pelado y picado 5 dientes de ajo 2 cebollas medianas rebanada pepitas de chile al gusto ½ cucharada de anís 25 g de canela en trozo 1 cucharadita de clavo en polvo 1 cucharadita de pimienta negra 1 bolillo frito bien dorado 4 tortillas duras partidas en 4 2 tabletas de chocolate 450 gramos de manteca de cerdo Azúcar y sal al gusto
Instrucciones Despepitar los chiles y freír en 300 gramos de manteca. Colocar en una cazuela con agua hirviendo, a que se suavicen. Donde se frieron los chiles agregar ajo y cebolla hasta que se vean transparentes, añadir la tortilla, el pan, pasas, almendras, pepitas, el anís, el clavo, canela, pimientas, el jitomate y la mitad del ajonjolí freír todo por unos minutos. Moler en la licuadora todo lo anterior junto con el chile. En otra cazuela calentar el resto de la manteca, añadir la salsa colándola y dejar hervir durante 5 minutos, sazonar con sal y azúcar, agregar caldo de pollo, dejar hervir 5 minutos, disolver el chocolate hasta que se vea espeso. Servir con pollo y adornar con ajonjolí. 8
Mi abuela nos compartió una de sus mejores recetas para mis XV años. Aparte de preparar croissants y tapas de queso con salami, ella preparó unas deliciosas hojaldras de mole. A partir de allí, no puedo comer mole sin hacer estas delicias y esto inmediatamente me transporta a ese día especial en la que toda mi familia aportó algo para que esa fiesta fuera inolvidable.
9
HOJALDRAS Ingredientes
250 g de harina 3 ½ cucharadas de mantequilla 2 huevos grandes 120 ml de leche ¼ sobre de levadura 1 pizca de sal 60 g de azúcar ½ kilo de pollo deshebrado 250 g de pasta de mole
Instrucciones Mezclar todos los ingredientes con excepción del azúcar hasta lograr una masa uniforme. Agregar el azúcar poco a poco hasta que se incorpore por completo. Cubrir la mantequilla con la masa, extender un poco , doblar en tres partes. Repetir la operación 3 veces. Dejar la masa 1 hora a temperatura ambiente. Dividir la masa en pequeñas porciones y formar bolitas. Colocar las hojaldras en una charola previamente engrasada con manteca de cerdo. Con un pincel o servilleta esparcir un poco de huevo batido en cada hojaldra y dejar reposar por 20 minutos. Hornear el pan a 200°C por 20 minutos. Hidratar el mole con el caldo de pollo, revisar que tan sazonado está, agregar el pollo y rellenar las hojaldras.
10
Hablando de crear comida con lo que encuentres a tu alcance, mi mamá me narró que en una ocasión, no sabía que cocinar pues ya se había aburrido de todos los sabores y lo único que encontró en la cocina fueron 2 piernas y 2 muslos de pollo, unos cuantos tomates verdes, unos chiles chipotles, cacahuates, especias y con esos pocos elementos, creó un rico guisado que hasta la fecha yo preparo.
11
POLLO ENCACAHUATADO Ingredientes
1 pollo o piezas de pollo 1 kg de tomate verde 1 cebolla 1 diente de ajo 1 lata de chile chipotle ¼ de cacahuate horneado
Instrucciones Cocer el pollo con ajo, cebolla y sal. Asar el tomate, la cebolla y el ajo. Moler junto con el cacahuate y el chile chipotle. Freír la salsa y condimentar con sal y pimienta. Agregar el pollo cocido. Si está muy espeso, agregar caldo de pollo.
12
Recuerdo que cada año, al llegar la Noche Buena en el mismo día 24, decía mi mamá: ¿Qué vamos a cenar hoy ? Y lo que se le antojaba a algún miembro de la familia, si todos estábamos de acuerdo con él, eso es lo que se hacía. Lo importante era estar juntos y no complicarnos con la cena y así, un día dijeron “pues yo no quiero ni pavo ni pierna ni lomo. Se me antojan unas sincronizadas” y eso fue lo que hicimos, pero con una salsa especial. Esa ocasión la recuerdo como una de mis cenas navideñas favoritas.
13
SALSA ESPECIAL SINCRONIZADAS Ingredientes
5 jitomates picados finamente media cebolla picada un diente de ajo picado finamente 2 o 3 chiles verdes cátsup 2 cucharadas de mostaza 2 cucharadas de consomé en polvo 1 cucharada de azúcar
Instrucciones Freír la cebolla hasta que esté transparente, agregar el chile verde, el jitomate hasta que cambie de color entre amarillo y rojo. Agregar al gusto, cátsup, mostaza. Condimentar con sal, pimienta y consomé en polvo. Poner azúcar en caso de que esté ácido.
14
Dulce
Una de las recetas más vendidas en la tienda de mi abuela, eran las empanadas de coco y piña. Se empezaron a vender a raíz de que un día se me antojaron y mi abuelita me las preparó, pero se me olvidaron en la tienda y alguien pensó que estaban a la venta. Mi abuela las terminó vendiendo y a partir de ese día la gente pedía y pedía estas empanadas.
15
EMPANADAS DE PIÑA Y COCO Ingredientes
400 g de harina una pizca de sal 1 cucharadita de polvo para hornear 1 cucharada de azúcar 120 g de mantequilla ¼ de taza de jugo de naranja 2/3 taza de agua mineral relleno de mermelada de piña y coco horneado aceite para freír
Instrucciones Mezclar la harina, sal, azúcar y polvo para hornear. Añadir la mantequilla. Agregar el jugo de naranja y el agua mineral. Amasar por unos minutos. Colocar en un recipiente la masa, poner un poco de aceite encima de la masa, tapar por una hora, dejar reposar a temperatura ambiente. Estirar la masa con un rodillo hasta dejarla fina con ½ cm de espesor. Cortar rueditas del tamaño que se desee. Rellenar la empanada con una cucharada de relleno de su preferencia. Cerrarlas y sellar las orillas con tenedor. Dejar reposar en el refrigerador por una 1 hora. Freírlas en un sartén con mucho aceite, el aceite debe de llegar a la mitad de la empanada. Freírlas por ambos lados hasta que se vean doraditas. No freír muchas a la vez. Quitar el exceso de aceite con servilleta o toalla de cocina.
16
Mi abuela vendía pasteles y su pastel estrella era el de vainilla relleno de crema pastelera cubierto con merengue. Esa combinación era la preferida por todos los que compraban sus dulces creaciones. Esta misma receta fue la de mi pastel de xv años.
17
PASTEL DE VAINILLA CON MERENGUE Ingredientes Bizcocho
Ingredientes Merengue
140 g de mantequilla 200 g de azúcar ¼ cucharita de sal 110 g de huevo 225 g de harina
4 claras de huevo Azúcar el doble de lo que pesen las claras saborizante: vainilla o ralladura de limón.
1 cucharita de polvo para hornear 140 ml de leche 2 cucharadas de vainilla
Instrucciones Bizcocho Precalentar el horno a 180 grados Batir mantequilla con el azúcar y la sal hasta que esté cremosa. Agregar los huevos en dos tandas dejar que se integré uno y luego echar el siguiente. Mezclar la harina y el polvo de hornear previamente tamizados. Mezclar leche y vainilla. Ya que estén los huevos integrados a la mezcla, agregar harina y leche intercalándolas, terminar con harina. Hornear por 30 minutos.
Instrucciones Merengue Batir las claras. Ya que estén a punto de nieve, hacer el caramelo. Preparar un caramelo con el azúcar a 110 grados midiéndolo con un termómetro de cocina. Ya que esté listo el caramelo agregarlo a las claras batidas a velocidad regular. Al terminar, aumentar la velocidad de la batidora hasta que se enfríe la preparación.
18
Ingredientes crema pastelera 1 litro de leche 125g azúcar 4 yemas 2 huevos enteros 75 g maizena 125 g de azúcar 62 g de mantequilla 2 cucharadas de vainilla Instrucciones Crema Calentar la leche y agregar la azúcar y disolverla. Calentar hasta que empiece a hervir. Aparte con un batidor de alambre batir las yemas y los huevos en un tazón. Cernir la maizena con el azúcar sobre los huevos. Batir con el batidor hasta que estén completamente mezclados. Subir la temperatura de la mezcla del huevo colocando una pequeña cantidad de leche en un chorro delgado. Regresar la mezcla al fuego y llevarla casi a hervir sin dejar de revolver. Cuando la mezcla empiece a hervir sacarla del fuego. Revolver la mantequilla y la vainilla. Seguir mezclando hasta que se incorpore todo. Poner la crema en un molde rectangular y espolvorearla ligeramente con azúcar y cubrirla con papel encerado. Dejar enfriar y refrigerar inmediatamente. Preparación del Pastel Partir el bizcocho en capas. Bañar el pastel con un jarabe de agua con azúcar y algún saborizante. Verter la crema pastelera capa por capa. Montar todo el pastel y cubrir con una capa de merengue.
19
Mi abuela tenía una tienda donde se vendían dulces y decidimos añadir a la venta, unas galletas. Mi abuelita recordó una receta de polvorones de naranja, los cuales decidimos cocinar y quedaron muy ricos. A la gente también les gustó, fueron un éxito. Se vendieron muy bien.
20
POLVORONES Ingredientes 3 tazas de harina 1 taza de azúcar 1 taza de manteca 2 huevos 1 cucharada cafetera de polvo de hornear ralladura de naranja 1 taza de jugo de naranja
Instrucciones Cernir la harina junto con el polvo de hornear Batir la manteca hasta acremar. Añadir el azúcar . Agregar los huevos, uno por uno, la ralladura y el jugo, incorporar la harina, mezclar bien. Extender la masa con un rodillo sobre la mesa previamente enharinada, hasta que mida 2 cm de grosor. Cortar los polvorones con la ayuda de una taza. Hornear a 180 grados por 20 minutos. Revolcar cada polvorón en azúcar.
21
Amigos Agradezco profundamente a quien me compartió alguna historia . En el siguiente capítulo están éstas anécdotas.
No tengo un recuerdo específico de comida en mi familia, pero gracias a mi imaginación y la de mi hermana, un día jugando, le cambiamos el nombre a un platillo típico de la comida mexicana, que no recuerdo el origen o por qué lo llamamos así, pero, hasta la fecha, jugando con mi familia cada vez que comemos esto le llamamos así y sin duda a muchas personas les causa extrañeza y asco. El nombre del platillo es "Pipí y Popó"pero su verdadero nombre es la tradicional Carne en su jugo..
TATIANA DANAE PALACIOS
22
CARNE EN SU JUGO
Ingredientes
1 kilo de peinecillo cortado en cuadros pequeños 1 ramo de cebollas cambray 1 chile poblano 1 ramo de cilantro 1 kilo de tomates verdes 1/4 de tocino finamente picado 2 dientes de ajo 1 cebolla 1 kilo de frijoles de la olla y su caldo sal y pimenta
Instrucciones En una olla freír el tocino. Agregar la carne y dorar. En una olla distinta hervir los tomates con el chile. Licuar los tomates, chile, cilantro, cebolla y ajo. Agregar a la olla donde se encuentra la carne Sazonar dejar hervir por unos 20 minutos. Servir en un plato hondo primeros los frijoles, luego la carne en su jugo y espolvorearle tocino dorado.
23
Mi Nana es oriunda de Ixtlahuacán del Río y en octubre, mes de la cosecha de maíz acostumbran la preparación de los tamales de ceniza. Carbonizaban la mazorca de maíz agregándola a la masa, haciendo una especie de gordita, metida en una serie de hojas de maíz y lo cocían como cualquier tamal. Nos lo servían en una salsa de jitomate, queso, rajas. ! Delicioso ¡ Es por esta razón que en cada aniversario luctuoso de mi abuelo, preparamos estos ricos tamales de ceniza.
IGNACIO ISLAS
24
TAMALES DE CENIZA
Ingredientes
1 kilo de masa de maiz 1 mazorca 250 g de manteca 1 taza de agua una cucharadita de sal 1/2 kilo de frijoles para servir: salsa de jitomate ,queso adobera al gusto y rajas de chile.
Instrucciones Tatemar la mazorca y juntar su cenizas. Mezclar con la masa que se prepara. Mezclar la masa junto la manteca, sal y agua. Tomar de la masa una pequeĂąa cantidad y formar una bolita y aplanar en forma de moneda. Rellenar con una capa de frijol y envolver en las hojas de maĂz. Cocinarlos en una vaporera por ua hora. Servirlos con salsa,rajas y queso.
25
Mi tía preparaba recetas que coleccionaba todos los fines de semana. Un día estaba preparando una de esas recetas, ordenando todos los ingredientes. Al terminar, quiso saber quién era el autor de la receta y vio escrito “ Chaba Cano” entendiendo que era el autor. En ese momento no le dio importancia hasta que al terminar la receta se percató que faltaba un importante ingrediente – la mermelada de chabacano – ella se rió, ya que hasta ese momento entendió que no existía ninguna señora llamada Chaba Cano. Este pastel es el preferido de la familia y cada vez que lo comemos recordamos la anécdota con risas. NORA ARCIA
Chaba Cano
26
CHABA -CANO Ingredientes
2/3 tazas de harina 1 cucharada de polvo para hornear 1/2 cucharada de levadura 1/4 de cucharadita de sal 180 g de mantequilla 3/4 de taza de azúcar 2 cucharadas de vainilla 2 huevos grandes 3/4 de taza de leche ralladura de limón 150 g de mermelada de chabacano En un recipiente colocar el polvo para hornear, harina, levadura y sal. En otro recipiente batir la mantequilla, la vainilla, el azúcar. En diferente recipiente mezclar la leche con la ralladura de limón. Agregar los huevos uno por uno. Batir hasta que se convierta en una masa cremosa, agregar la mezcla de la harina y la de la leche, alternando. Batir hasta que se vea uniforme. Verter la mezcla en un molde y hornear por 45 minutos a 180 grados. Dejar enfriar el pastel y desmoldar. Colocar la mermelada de chabacanos en la parte de arriba del pastel.
27
En una ocasión, queriendo impresionar a mi novio que le encantaban las gelatinas, decidí hacer una gelatina de sandía. La preparé, pero pasaba el tiempo y no se cuajaba. Me desesperé y coloqué el molde de la gelatina en el congelador, queriendo acelerar el proceso dejándola solo un rato. Olvidando este hecho, en la noche le quise dar a mi novio su gelatina; corrí al refrigerador y me di cuenta de que la gelatina estaba congelada. Hacia mucho frio, y aún así, mi novio la disfrutó con gusto. MARIA DOMINGUEZ
28
GELATINA DE SANDÍA
Ingredientes
1 sandía 1/2 taza de azúcar 4 cucharadas de grenetina 1/2 taza de agua
Instrucciones Cortar la sandÍa en forma de recipiente. Retirar la pulpa junto con las semillas. Hidratar grenetina con agua fría y luego calentar a baño MarÍa. Licuar la pulpa con el azúcar. Mezclar la grenetina. Colocar la mezcla en la cáscara de la sandía Refrigerar por 3 a 5 horas.
29
Uno de los recuerdos de mi infancia, es una deliciosa agua de basura – no se asusten no es de basura tal cual- , pero en mi casa la conocemos así y daba por hecho que este era su nombre. Hasta que un día, llegué a un restaurante y pregunté que si vendían agua de basura y por la cara del mesero, entendí que no era su nombre real.
KARLA HERNANDEZ
30
AGUA DE BASURA Ingredientes
1 betabel 1 naranja 1 plátano ¼ de lechuga 1 zanahoria azúcar al gusto
Instrucciones Pelar el betabel y picar en finos cuadritos Dejar remojando en una taza de agua. Agregar la naranja, el plátano y la zanahoria todo finamente picado. Agregar la lechuga finamente picada. Endulzar al gusto.
31
Gracias