Identidad sexual/ género en la infancia y diferentes hipótesis respecto a las causas involucradas En este artículos hablaremos sobre los trastornos de identidad sexual/ género en la infancia y la adolescencia y veremos diferentes hipótesis respecto a las causas involucradas. Analizaremos los resultados de los hallazgos neurofisiológicos, genéticos, y demás estudios realizados en todos los casos, siguiendo el protocolo de Investigación para los pacientes con TIS/TIG en la infancia y adolescencia. Revisaremos estos resultados en una pequeña muestra (10 casos) de nuestro quehacer cotidiano. Esta muestra ha sido tomada al azar dentro de un grupo de trastornos de identidad sexual/género que han sido vistos en la consulta de la clínica del adolescente en un periodo de 14 años que abarca desde 1993 hasta el 2007. En dicho período se atendieron en este centro 31 444 casos por las especialidades de Psiquiatría y Psicología, remitiéndose a la consulta de sexología del Centro 1382 casos, de los cuales hasta marzo del 2007 solo 249 fueron diagnosticados de TIS/TIG. De estos 249 casos solo uno es diagnosticado en la actualidad como Transexual, variable más grave de la evolución de los TIS/TIG para algunos autores Esta consulta está constituida desde sus inicios por un equipo multidisciplinario conformado por especialistas en psiquiatría, psicología, neurofisiología y endocrinología, enriquecida en el momento actual por imagenologia, genética, y dos estudiantes de la carrera de psicología. En este estudio evaluaremos los criterios diagnósticos de los Manuales clasificatorios como el DSM-IV TR y el CIE-10 y revisaremos una propuesta de clasificación operativa, dada a partir de la evolución de los casos en su seguimiento en el tiempo, para ser utilizada en nuestra práctica diaria en consulta. Analizaremos los resultados de los hallazgos neurofisiológicos, genéticos, y demás estudios realizados en todos los casos, como indicamos en el protocolo de Investigación para los pacientes con TIS/TIG en la infancia y adolescencia.
Material y Método