ESCOLA D’ENGINYERIA DE TERRSSA
AV23:DIAGRAMA FUNCIONAL
Metodología del Diseño | Silvia Ruiz Aguilar
Contenido Síntesis de la técnica utilizada ........................................................................................................................................................................................................... 3 Función principal que desempeña el producto............................................................................................................................................................................. 3 Desglose de la función principal .................................................................................................................................................................................................... 4 Funciones secundarias .................................................................................................................................................................................................................. 4 Limitación de cada función del producto ...................................................................................................................................................................................... 5 Propuestas de mejoras o de funcionalidades adicionales ................................................................................................................................................................ 6
2
Objetivo En esta práctica, vamos a analizar funcionalmente un producto, en este caso, nos decantamos por una lavadora. El objetico del análisis es conocer en detalle las partes y el funcionamiento que integran el objeto, y así poder dotarlas de nuevas prestaciones.
Síntesis de la técnica utilizada Para este análisis vamos a usar la técnica del diagrama funcional. Esta técnica consiste en varias etapas secuenciales: 1. 2. 3. 4. 5.
Realización de la “Caja Negra”. De manera global se identifican las entradas y las salidas, así como la función principal que realiza el producto. Se desglosa la función principal en varias de secundarias. Realización de la “Caja Transparente”. Se establecen relaciones entra las secundarias i sus entradas y salidas. Para poder realizar variantes del mismo producto, establecemos los límites de cada función mediante elementos de regulación y control. Analizar las etapas anteriores y realización de alternativas de diseño.
Por tanto, según esta técnica nuestro proceso de análisis funcional sería el siguiente:
Función principal que desempeña el producto Como hemos comentado anteriormente, el objeto a analizar es una lavadora, y su función principal es lavar la ropa mediante unas entradas y salidas. La Caja Negra podríamos definirla del siguiente modo:
Ropa sucia Ropa limpia
Agua Jabón Suavizante Energía
Lavar la ropa Residuos
3
Desglose de la función principal Función principal: Lavar la ropa Funciones secundarias: Lavar la ropa = Mezcla de agua, jabón y suavizante + Lavado de la ropa + Escurrido de ropa Sub función 1: Mezcla de agua, jabón y suavizante Sub función 2: Lavado de ropa Sub función 3: Escurrido de la ropa
Funciones secundarias El diagrama funcional hasta entonces seria:
Ropa sucia Agua
Ropa limpia
Mezcla
Lavado
Escurrido
Jabón Suavizante
Residuos
Energía
4
Limitación de cada función del producto Para esta fase del análisis hemos establecido límites para cada una de las funciones que desarrolla:
Ropa sucia
Agua
A.1: Regulador temperatura y agua
A.3: Regulador duración, tipo de lavado, agua extra, lavado rápido o fácil
A.5: Extractor de agua y residuos Ropa limpia
S.1: Mezcla
S.2: Lavado
S.3: Escurrir
A.6: Secado
Jabón
A.2: Regulador jabón y suavizante Suavizante
Energía
I.1: Prelavado
Residuos A.4: Regulador de revoluciones
I.2: Lavado
A.7: Regulador de secado, tiempo, tipo de ropa I.3: Escurrido
I.4: secado
I.5: Acabado
5
En el anterior diagrama hemos seguido la estructura inicial de las sub funciones añadiendo elementos auxiliares y elementos indicadores. Estos los hemos marcado como:
Sub funciones: S.1,S.2, S.3 Elementos auxiliares: A.1, A.2, A.3, A.4, A.5, A.6, A.7 Elementos indicadores de la fase en que se encuentra el producto: I.1, I.2, I.3, I.4, I.5
Propuestas de mejoras o de funcionalidades adicionales En cuanto a las propuestas de nuevas mejoras, podemos hablar de modificar los elementos reguladores para acondicionarla a las funciones deseadas. Estos elementos pueden regular según el tipo de lavado deseado, o según la cantidad de ropa, etc. 1. Es por eso que una de las propuestas sería poder programar la lavadora para una hora concreta, lo que supondría, por ejemplo llegar a casa, y poder colgar as camisas y pantalones sin haberse arrugado por estar dentro de la lavadora-secadora. 2. Siguiendo la misma dinámica, propondría una función auxiliar que permita volver a humedecer las prendas para facilitar el planchado. Esto requeriría de un regulador de humedad según la cantidad de ropa.
6