MODELO URBANO RESILIENTE HABITABLE

Page 1

ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO LICENCIATURA EN ARQUITECTURA Y URBANISMO

TRABAJO FINAL DE GRADUACIÓN PARA OPTAR POR EL GRADO DE LICENCIATURA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ALUMNA: SILVIA ELENA SOTO RODRÍGUEZ. CÉD: 503790092

REGENERACIÓN URBANA POR MEDIO DE UN PROTOTIPO ALTERNATIVO: VIVIENDA SOCIAL Y PRODUCTIVA.

HEREDIA, COSTA RICA, DICIEMBRE 2015





CARTA DE LOS ESTUDIANTES PARA PRESENTAR LA PROPUESTA DE GRADUACIÓN

Heredia, FECHA _______ 2015. Sres. Miembros del Comité de Trabajos Finales de Graduación Estimados señores: Por este medio les presento la propuesta de Graduación a que alude el Reglamento de Trabajos Finales de Graduación, como requisito básico para dar inicio al Trabajo Final de Graduación , que permite optar por el grado de Licenciatura en la Carrera de Arquitectura, con énfasis en Urbanismo preparado por: Silvia z Soto Rodríguez. Cédula: 503790092 Teléfono: 83080173 El tema de investigación que escogido se titúla: REGENERACIÓN URBANA POR MEDIO DE UN PROTOTIPO ALTERNATIVO: VIVIENDA SOCIAL Y PRODUCTIVA, para el cual: Propongo como tutor al Arq. Caleb Ramírez Hernández /cédula: 401880026. Propongo como lectora a la Arq. Alejandra López Solís / cédula: 112850040. Espero la revisión y evaluación del anteproyecto presentado, así como las estimables observaciones de ese Comité, Suscribe cordialmente:

_______________________________ Silvia Elena Soto Rodríguez. Cédula: 503790092.


CARTA DE APROBACION POR PARTE DEL TUTOR DEL TRABAJO FINAL DE GRADUACIÓN

Heredia, FEcha_____ 2015 Sres. Miembros del Comité de Trabajos Finales de Graduación Estimados señores: Por este medio les comunico que acepto ser tutor del Trabajo Final de Graduación denominado: REGENERACIÓN URBANA POR MEDIO DE UN PROTOTIPO ALTERNATIVO: VIVIENDA SOCIAL Y PRODUCTIVA, que presentará la estudiante Silvia Elena Soto Rodríguez, cédula 503790092, para optar por el grado de Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo. Asimismo, hago constar que he revisado la propuesta que está presentando la estudiante para la aprobación de ese Comité, como requisito básico que sustenta el respaldo técnico y profesional del citado trabajo de investigación, el cual avalo y considero reúne los requisitos para ser autorizado por ese Comité.

Suscribe atentamente,

_______________________________ Arq. Caleb Ramírez Hernández. Céd: 401880026.


CARTA DE APROBACION POR PARTE DEL LECTOR DEL TRABAJO FINAL DE GRADUACIÓN

Heredia, FECHA______ 2015 Sres. Miembros del Comité de Trabajos Finales de Graduación Estimados señores: Por este medio les comunico que acepto ser tutor del Trabajo Final de Graduación denominado: REGENERACIÓN URBANA POR MEDIO DE UN PROTOTIPO ALTERNATIVO: VIVIENDA SOCIAL Y PRODUCTIVA, que presentará la estudiante Silvia Elena Soto Rodríguez, cédula 503790092, para optar por el grado de Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo. Asimismo, hago constar que he revisado la propuesta que está presentando la estudiante para la aprobación de ese Comité, como requisito básico que sustenta el respaldo técnico y profesional del citado trabajo de investigación, el cual avalo y considero reúne los requisitos para ser autorizado por ese Comité.

Suscribe atentamente,

_______________________________ Arq. Alejandra López Solís. Céd: 112850040


AGRADECIMIENTOS Esto no es una tesis, ni un trabajo final de graduación, a lo largo de este camino, este conjunto de páginas representa la persona que he construido a lo largo de estos años. Pero, en este camino he sido sólo la piedra que han moldeado muchos arquitectos, a los cuales estoy sumamente agradecida y de alguna manera deseo reconocer esa huella que representan. Asimismo, quiero agradecer a mi familia, a mis hermanos, a mi papá y en especial a mi mamá, por ser un ejemplo de tenacidad y trabajo, porque me ha enseñado a luchar por lo que uno cree, a Federico, por acompañarme y creer en todos mis proyectos inclusive más que yo misma. A Laura Madrigal, Marcos Barrantes, Andrés Quirós, Tatiana Fonseca, Esteban Hernández, José Andrés Losilla y Carlos Mario Meléndez que siempre han estado para aportar y crecer, sin duda a muchos profesores que me han marcado como profesional y ser humano: Arq. Alejandro Vallejo, Arq. Christopher Crephead, Arq. Rodrigo Martínez, Arq Max Bermúdez, a mis tutores, Arq. Alejandra López, y Arq. Caleb Ramírez, por guiarme e iluminarme, “gracias totales” a todas estas personas por construírme y trascender de la manera más hermosa en esto que no es un libro, es la esencia de lo que soy. Gracias Absolutas.


Universidad Latina Heredia Escuela de Arquitectura

Proyecto Final de Graduación para optar por el grado de Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo

Autor: Silvia Elena Soto Rodríguez. céd: 503790092 Tutor: Arq.Caleb Ramírez Hernández. céd: 401880026 Lectora: Arq. Alejandra López Solís. céd:112850040 Heredia, Costa Rica. 2015.


ÍNDICE

C01 MARCO INTRODUCTORIO Introducción Antecedentes

014 016

Tema Problema

028

Justificación Objetivos Alcances

036

Limitaciones Definición de términos Cronograma

032 038 039 041 044

C02 MARCO TEÓRICO TEORÍAS URBANAS Evolución de las ciudades Procesos de gentrificación TEORÍAS ARQUITECTÓNICAS Evolución de la construcción de la vivienda en Costa Rica La vivienda debe habitarse Autoconstrucción Alternativa de creación de vivienda Social ENFOQUE LOCAL Guanacaste Ciudad de contrastes, dos realidades Arquitectura Autóctona en la Ciudad Blanca Ciudad Intermedia Polaridad Urbana Espacio Barrial

CO2-1 050 056 CO2-2 060 072 076 CO2-3 082 084 088 095 098 100

C03 MARCO REFERENCIAL Variables de Diseño

106

Casos de Estudio Internacionales Casos de Estudio Nacionales

112 116


C04

MARCO METODOLÓGICO Tipo de Investigación

122

Fases de Investigación

124

Experiencias Colectivas- Encuestas

128

FODA

131

C05 ANÁLISIS DE SITIO Variables de relaciones Análisis Macro Comparación de Sectores Análisis Micro Locus

134 138 154 156 168

C06 DESARROLLO DE DISEÑO 174

Concepto Estrategia Alternativas de configuración Masterplan Prototipo de vivienda Prototipo de Aprendizaje Conclusiones

177 178 190 196 000 000

C07 BIBLIOGRAFÍA Bibliografía

000

Anexos

000



C01 MARCO INTRODUCTORIO Introducción Antecedentes Tema Problema Justificación Objetivos Alcances Limitaciones Definición de términos Cronograma

014 016 028 032 036 038 039 042 044


014

Capítulo I

CO1.

Introducción

“Equilibrar socialmente a la ciudad y evitar que la ciudad se convierta en testimonio de las diferencias y modos de vida que nacen de la rentabilidad de las distintas funciones y actividades. Quizá sea este uno de los modos mas activos y eficaces de hacer habitable la ciudad para los ciudadanos”. Prólogo del Alcalde Don Enrique Tierno Galván en “Recuperar Madrid”, Ayuntamiento de Madrid, Oficina Municipal del Plan, Madrid, 1982.


Capítulo I 015

Según el BID el crecimiento urbano en América Latina y el Caribe es 3 veces más rápido que en EEUU y Europa. Ahora bien, la urbanización en América Latina se ha desarrollado de una manera muy rápida; asimismo, el aumento demográfico y la disminución económica, ha incrementado la línea de pobreza en toda la región. Los modelos de desarrollo económicos basados en el capitalismo y el consumismo nos dan como resultado una ciudad excluyente, llena de polaridades, y dicótomas socio-espaciales, No obstante, - según Borja (2003): “La ciudad es- Y es un tópico pero no por ello banal o falso- la realización humana más compleja, la producción cultural más significativa que hemos recibido de la historia. Si lo que nos distingue del resto de los seres vivos es la capacidad de tener proyectos, la ciudad es la prueba más evidente de esta facultad humana. La ciudad nace del pensamiento, de la capacidad de imaginar un hábitat, no sólo una construcción para cobijarse, no sólo un templo o una fortaleza como manifestación del poder. Hacer la ciudad es ordenar un espacio de relación, es construir lugares significantes de la vida en común. La ciudad es pensar el futuro y luego actuar para realizarlo. Las ciudades son las ideas sobre las ciudades. Pero, hoy como ayer, una gran parte de la población del mundo vive en hábitats auto-construidos, en los márgenes, en los intersticios, en las áreas abandonadas de las ciudades pensadas. Esta ciudad sin nombre de ciudad, que no aparece en los planos ni en los planes responde también a una idea de ciudad por parte de sus auto-constructores. Una ciudad en proceso, frustrado muchas veces. Pero es también una prueba de la conquista de la ciudad ,es también nostálgica de futuro, una conquista humana a medio hacer.” p.26. Ciertamente como se menciona en la cita anterior, la ciudad se ha pretendido construir bajo la idea de una lógica inmutable, en la que los objetos y las personas deben tener formas reconocibles, permanentes y estables. Por lo tanto,- todo lo que sea ajeno, contrario y esté fuera de estos paradigmas tiende a ser ignorado, marginado o escondido para que no turbe los supuestos que la economía y los modelos de desarrollo han construido sobre la ciudad. Asimismo, todo lo que aparece como amenaza o amorfo a los establecido es estigmatizado. Por esta razón el pobre se encuentra vigilado, tanto por el carácter discriminante e indiferente que emplea la sociedad de consumo como la ciudad en general.

Cabe señalar también que casi todas las ciudades de América Latina han mantenido este patrón de comportamiento que silencia, invisibiliza y desaparece las condiciones de pobreza, como si de esta- manera fuera posible suprimirlas. Asimismo el capitalismo y la globalización se han encargado de convertir a las ciudades en espacios contenidos de inferencia, y discriminación. Sin embargo hay que reconocer que la debilidad de las estrategias gubernamentales en temas de desarrollo social; si no más bien afectan el crecimiento del país, y no representan una solución real a las problemáticas sociales, si no que más bien son parte de la polarización urbana. Bajo este enfoque es necesario cambiar paradigmas, que nos permitan digerir, observar y reflexionar de manera consciente sobre el desarrollo de las ciudades para reinventarse desde un urbanismo resilente. Ahora bien, a partir de esas intensiones se aborda este proyecto, lo anterior enfocándose, en aspectos de habitabilidad, espacio barrial, y espacios educativos que se conviertan en plataformas de apoyo para poblaciones vulnerables del país; sin dejar de lado la importancia de aspectos como la calidad de vida, la apropiación, adaptabilidad, autogestión y bioclimatismo.


016

Capítulo I

CO1.

ANTECEDENTES

POBREZA - ASENTAMIENTOS INFORMALES - DEFICIT DE VIVIENDA


CapĂ­tulo I 017


018

CapĂ­tulo I

Fotografia del Autor, San Salvador, 2011.


Capítulo I 019

Considerando de manera inicial los estudios del BID el desarrollo urbano en América Latina y el Caribe es de 3 veces más rápido que el de Europa y Estados Unidos. A nivel mundial, las ciudades ocupan únicamente el 2 % de la superficie de la tierra, en América Latina y el Caribe, de cada 100 habitantes 80 viven en ciudades, es decir, 450 millones de habitantes viven en áreas urbanas. La rápida transición demográfica ha generado una demanda creciente de servicios, vivienda e infraestructura, pero actualmente la ciudad no da abasto a tanta movilización, por este motivo aparecen fenómenos que reflejan la segregación y las desigualdades. Actualmente 30% de los hogares urbanos en América Latina y el Caribe se encuentran en barrios informales. Por esta razón la transición a la ciudad todavía plantea varios retos importantes. Estos incluyen, la formación de numerosos asentamientos informales saturados de gente en las zonas periféricas, la proliferación de barrios pobres dentro de la ciudad, y el hacinamiento en zonas degradadas fomentan el desarrollo de un urbanismo desigual. (UNFPA 2007, p.16) Sin embargo Costa Rica no escapa de esta condición según, Rodríguez (2014. “La pobreza en los hogares de Costa Rica llegó al nivel más alto en cinco años al alcanzar en el 2014 un 22,4%. Esto significó un incremento de casi dos puntos porcentuales frente al 2013 según reveló, la Encuesta Nacional de Hogares 2014 realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).”


020

Capítulo I

De ahí que el panorama nacional en el caso de la pobreza extrema represente el 6,7% de la población. Basado en un artículo de La Nación:“La pobreza en los hogares de Costa Rica llegó al nivel más alto en cinco años al alcanzar en el 2014 un 22,4% es decir 1.170.634 se encuentra en esta situación.” Por lo tanto se puede afirmar que casi una cuarta parte de la población costarricense es pobre. Asimismo, por un lado, según este artículo se determinó que la condición de empleo en los hogares es fundamental para valorar el índice de la pobreza, específicamente la tasa de desempleo entre las personas pobres (23,9%) cuadruplica la de los no pobres (5,7%).


Capítulo I 021

Por otro lado el paisaje Guanacasteco está lleno de fuertes contrastes sociales, la región Chorotega suma la mayor incidencia de hogares en extrema pobreza con un 12,1%.

F.1 | Índices globales y locales - diagrama por el Autor. Fuente: IINEC

Guanacaste navega entre problemas, con esperanza de surgir.

1400

-$1 x día 2700

-$2 x día 21.7% pobres en C.R

4100 Extrema pobreza

Periódico CrHoy.

7% Viven en precarios 7.2% Pobreza Extrema

La ONU, revela que las zonas rurales concentran la mayor pobreza nacional. “En el área rural del país, un 26% de los habitantes vive en la pobreza, mientras que en las ciudades, es del 17%.” Asimismo según MIDEPLAN (2015) se demuestra que los niveles de pobreza y de pobreza extrema son mayores en la zona rural que en la urbana. El índice de pobreza urbana alcanza un 19.1 % y una persona vive con menos de ¢92.122 por mes, mientras que en las regiones rurales es de un 26% y una persona percibe menos de ¢70.970 mensuales.

7200 millones

971 202 000

609 207 000

Por lo tanto, conviene destacar que la situación de pobreza extrema en la región urbana es de 4.9% con un ingreso mensual menor a ¢ 41.842, y en la región rural de un 9.1% con un ingreso mensual menor a ¢ 34.921. Es así que, la divergencia entre las zonas rurales y urbanas está muy definida, y afecta de manera diversa otros aspectos, como educación, servicios, infraestructura, salud, empleo y vivienda.

1/4

pobreza total

26%

pobreza total

19.1%

es pobre

4 740 000

pobreza extrema

pobreza extrema

318.810 pobres

94.810 pobreza extrema

9.1%

4.9%

22.4%

6.7%


Capítulo I

Nadie elige donde nacer, pero que si podría elegir donde y cómo vivir.

022

Techo.

De acuerdo con el informe de la organización Techo indica que en Costa Rica, existen 394 asentamientos en esa situación, de los cuales todos tienen al menos una carencia básica. Esos 394 asentamientos representan un 6% del territorio nacional, de unos 51.000 kilómetros cuadrados. Las principales problemáticas detectadas en estas zonas son que el 87,4 % de los asentamientos en pobreza no tienen vivienda digna, el 61,7% no cuentan con acceso adecuado a agua potable, el 12,9% no tienen acceso a la electricidad y el 68% no tiene alcantarillado sanitario. Barrantes (2014) Ahora bien, el “artículo 25.1, de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (2015) menciona que: “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene así mismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.”

A pesar de que Costa Rica tiene el déficit habitacional más bajo de América Latina, que es del 13,8% de igual manera presenta condiciones críticas para el cumplimiento de este derecho. (Solano. J 2013). Ahora bien, según el artículo del periódico La Nación, el país debe construir 100.000 viviendas y hacer importantes reparaciones en otras 500.000 para proveer a todos sus habitantes de un techo digno. (La Nación 2014).


Capítulo I 023

100.000 reparaciones en viviendas

Se necesitan

500.000

Foto Mauricio Quirós San José Costa Rica, 2015.


024

CapĂ­tulo I

Pobres

Extremadamente pobres

No pobres

Bordes

Crecimiento

F2| Grados de Pobreza Fuente: Carlos de la Espriella. Figura: Autor.


Capítulo I 025

Zonas críticas

Zonas Muy críticas

Específicamente, en el caso de la ciudad de Liberia, cabe señalar que, basándose en el “Diagnóstico situacional de barrios de atención prioritaria de Liberia” , actualmente,esta zona presenta graves problemas de vivienda digna, servicios y oportunidades. Como se menciona en el artículo “¿Una vivienda social incluyente en Liberia? El caso de una ciudad intermedia de Costa Rica” (Johnson, 2015). Por esta razón, se concluye que Liberia, enfrenta un fuerte fenómeno de polarización socio-económica, generando enclaves de pobreza en la zona Norte de la ciudad. Asimismo, “el centro de Liberia se encuentra rodeado por un cinturón de barrios marginales de condiciones socioeconómicas y culturales bajas, donde las características son calles de tierra sin cordón y caños, sin servicio de alcantarillado” (Johnson, 2015). Ahora bien, tomando en cuenta como se ha ido desarrollando la ciudad y la situación social actual de Liberia como una ciudad intermedia, es importante reseñar que por mucho tiempo ha ido creciendo sin control y planeamiento, según menciona Johnson, en el diagnóstico. Por lo tanto de acuerdo con este estudio, se puede percibir que la comunidad Liberiana tiene grandes problemas en temas de infraestructura, ya sean espacios colectivos o vivienda, que repercuten en el buen desarrollo social y urbano de la ciudad.

F3|Ubicación de Zonas Urbanas. Fuente: Carlos de la Espriella. Figura: Autor.

Muy Baja

F4|Grados de Inequidad Fuente: Carlos de la Espriella. Figura: Autor.

Baja

Alta


026

Capítulo I

¿HAY DERECHO A LA CIUDAD?

Fotografia Federico Vega, Chicago, 2015.


Capítulo I 027

En contraste con lo anterior es relevante mencionar que este nuevo milenio se inició con más de la mitad de la población viviendo en ciudades, de cada 100 habitantes 86 viven en ciudades. Lo anterior, porque, de cada 100 habitantes 86 viven en ciudades y según las previsiones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (2015), en el 2050 la tasa de urbanización en el mundo llegará a 65%. A pesar de esto las ciudades están lejos de ofrecer condiciones y oportunidades equitativas a sus habitantes. Ante este panorama desigual, en el 2012 ONU-hábitat ha escrito “La Carta Mundial al Derecho de la Ciudad” como un instrumento dirigido a cooperar con las luchas urbanas y con el proceso de reconocimiento, al derecho a la ciudad. Según la ONU (2004) se establece este nuevo Derecho como un Derecho Colectivo de los habitantes de las ciudades, en especial de los grupos vulnerables y desfavorecidos, que les confiere legitimidad de acción, organización y empoderamiento. Lo anterior, basado en sus usos y costumbres, con el objetivo de alcanzar el pleno ejercicio del derecho y un nivel de vida adecuado.

En resumen, la Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad estipula que, el derecho a la ciudad es: A. El derecho a un hábitat que facilite el tejido de las relaciones sociales. B. El derecho a sentirse parte de la ciudad (sentido de cohesión social y construcción colectiva). C. El derecho a vivir dignamente en la ciudad. D. El derecho a la convivencia. E. El derecho al gobierno de la ciudad. F. El derecho a la igualdad de derechos.

Para comprender mejor el término “Derecho a la ciudad”, este apareció en 1968 cuando el francés Henri Lefebvre escribió su libro tomando en cuenta el impacto negativo sufrido por las ciudades en los países de economía capitalista. En síntesis, se entiende como: “Si hay producción de la ciudad, y de las relaciones sociales en la ciudad, es una producción y una reproducción de seres humanos por seres humanos, más que una producción de objetos.” Lefebvre. H, (1968) p.44. Asimismo, el Derecho a la Ciudad es la posibilidad de construir una ciudad en la que se pueda vivir dignamente, a reconocerse como parte activa e integral, y donde se posibilite la distribución equitativa de diferentes tipos de recursos: trabajo, salud, educación, vivienda, recursos simbólicos: participación, acceso a la información, intercambio, etc. En palabras del sociólogo urbano Robert Parker (1967) p. 3, la ciudad es: “el intento más exitoso del ser humano de rehacer el mundo en el que vive de acuerdo con el deseo más íntimo de su corazón. Pero si la ciudad es el mundo que el ser humano ha creado, es también el mundo en el que a partir de ahora está condenado a vivir. Así pues, indirectamente y sin un sentido nítido de la naturaleza de su tarea, al hacer la ciudad, el ser humano se ha rehecho a sí mismo.” Sin embargo aún no es un aporte suficiente para poder legitimarlo, Ahora bien, según Borja se necesitará de un proceso cultural, de hegemonía de los valores que están en la base de estos derechos, un proceso social, de re modelación mental, de mecanismo y procedimientos además un proceso político-institucional para formalizarlos, consolidarlos y para hacerlos efectivos.


028

Capítulo I

De acuerdo con lo establecido por el Derecho a la Ciudad, es necesario promover el desarrollo de los espacios bajo los fundamentos de la carta, ya que: “Históricamente, ha existido una brecha entre las condiciones de vida en el campo y la ciudad, donde los habitantes del mundo rural han llevado las de perder. En efecto, la calidad de vida, los servicios, el empleo, los niveles de pobreza, son diferentes en la ciudad y el campo. Nuestro país presenta un marcado desarrollo en la zona central del país, más típicamente urbano y a medida que nos vamos alejando hacia las costas y fronteras, la calidad de vida y los servicios decrecen y aumenta la pobreza.” Bolaños. C (2011).

TEMA-PROBLEMA

Para reforzar la anterior declaración el Ministerio de Planificación Nacional y Política económica MIDEPLAN (2010) en el informe Área de Análisis del De¬sarrollo y Unidad de Análisis Nacional, refleja que la pobreza urbana alcanza un índice de 19.1%, la pobreza rural 26%, la pobreza extrema en las zonas urbanas un 4.9% con un ingreso por persona menor a los 92.122 colones, y las zonas rurales un 9.1% y con un ingreso por persona menor a los 70.970 colones, reflejando realidades divergentes para el desarrollo. Asimismo: en Costa Rica la pobreza tiene un rostro rural. Normalmente encontraremos que en zonas como Guanacaste, Puntarenas o Limón, se incrementa en cinco o seis puntos el número de hogares pobres y extremadamente pobres. Se presentan paradojas como las de Guanacaste, donde, pese al desarrollo del polo turístico, tenemos alto índice de pobreza frente al promedio nacional.” (Bolaños 2011) Hay que mencionar, además que la diferencia entre lo urbano y lo rural está fundamentada sobre la falta, la carencia, y el desequilibrio entre los bienes y servicios para la población urbana y la rural. Como resultado de esta situación sus implicaciones han repercutido en serios problemas como es la migración rural - urbana, la aparición de empleo no agrícola, escasez de infraestructura, poco apoyo gubernamental, pocos programas de educación alternativa y problemas de acceso a vivienda digna.


CapĂ­tulo I 029

Rural

29.5%

No asiste No asiste

26%

9.1%

Pobreza

Pobreza

19.1%

Pobreza Extrema

Pobreza Extrema

F.5 | Rural|Urbano dicotomĂ­as reales - diagrama por el Autor. Fuente: IINEC

25.1%

Urbano

4.9%


030

CapĂ­tulo I


CapĂ­tulo I 031

Considerando lo anterior, es por eso que es necesario cuestionarse:

ÂżEs posible lograr un desarrollo convergente y saludable en la vivienda rural marginal?


032

Capítulo I

CO1.

JUSTIFICACIÓN


Capítulo I 033

Por consiguiente es prudente mencionar nuevamente que a nivel regional existe un diagnóstico alarmante: Según ONU-Hábitat (2004), 113.4 millones de personas en América Latina viven en asentamientos informales, formulado de otra manera, se puede afirmar que 1 de cada 4 personas que viven en el área urbana habitan dentro de estos espacios.

Asimismo el desarrollo de los asentamientos informales en América Latina, es un fenómeno descontrolado. La dimensión de pobreza crece como la levadura, por eso es necesario preguntarse: ¿cómo prepararse para enfrentar la informalidad urbana, bajo realidades superpuestas?

Los pobres tienen pobreza en muchas partes de su vida, no sólo en el estómago

Álvarez. O.

Es necesario entender que la dimensión de pobreza abarca muchos escenarios del desarrollo de la vida de las personas, como la falta de vivienda, la desigualdad, la falta de servicios básicos, hacinamiento, ilegalidad, invasión de territorios, falta de oportunidades, educación deficiente. Al reunir todos estos aspectos se concluye que le producto final son problemas sociales, todos estos factores constituyen a fenómenos de polarización urbana de las ciudades. Asimismo es importante entender las conexiones entre los diferentes aspectos inherentes o explícitos que han construido la realidad de los pueblos latinoamericanos. Con referencia a lo anterior, esos fenómenos de polarización urbana afectan desde una perspectiva más local, a la región de Guanacaste, que enfrenta dos realidades. La primera es “la tasa de desempleo más alta del país, más de 30.000 hogares viven en la pobreza.” Asimismo “ese panorama choca con el lujo de los hoteles de la costa.” (La Nación, video, 2014).


Capítulo I

A pesar de que Guanacaste cuenta con mucha riqueza natural, que es explotada por medio del turismo, la realidad, para los locales es paradójica.

034

Guanacaste, la provincia más “rica” y “pobre” de Costa Rica Ramirez. E.

Dentro de este contexto, la ciudad de Liberia, evoluciona bajo los mismos parámetros, por que “Un 43% de la población de Liberia vive en zonas pobres o muy pobres, según los estudios, esa pobreza ha producido una acentuada segregación residencial, es decir, una separación espacial de ricos y pobres como nunca antes había visto en la provincia o el país…La región Chorotega tiene solo el 7,5% de la población nacional, pero concentra el 31.6% de los pobres y el 17,3% de todos los que viven en pobreza extrema en el país.” / (Vargas. 2015). Por estas circunstancias es indispensable, proponer y buscar un acercamiento comunal de modo participativo y empoderado, que les permita a los Liberianos tener más oportunidades de desarrollo, a partir de un modelo alternativo de barrio y vivienda, como un elemento de apoyo que mejore y aumente la calidad de vida desde un enfoque convergente y saludable, el cual no sólo beneficie a la ciudad de manera integral, si no que también sea una plataforma que permita a los barrios vulnerables insertarse de manera equilibrada y justa en los procesos de desarrollo.


DOS REALIDADES

Capítulo I 035

Fotomontaje realizado por el autor, como un reflejo de las dicotomías que enfrenta, social y físicamente la pronvincia de Guanacaste.


036

Capítulo I

OB General

Diseñar un modelo de regeneración urbana en San Rafaél (Cucamunga), mediante el desarrollo de un prototipo alternativo de vivienda social y polifuncional, y una estrategia de planificación barrial para re-insertar a esta comunidad de manera integral al desarrollo general de la ciudad de Liberia, Guanacaste.


Capítulo I 037

OB

01

Estudiar los factores políticos, sociales, económicos y culturales de la provincia de Guanacaste, bajo esta primicia poder determinar una estrategia de desarrollo acorde a las necesidades de los locales.

02

Estructurar una propuesta que ejecute de manera consciente un modelo desarrollo socio-económico adecuado a las condiciones de los ciudadanos de San Rafaél por medio de una plataforma de reestructuración barrial.

Específicos

03

Diseñar una propuesta urbano-arquitectonica que genere una adecuada relación entre la vivienda y el espacio urbano, como principal eje de ejecución del proyecto.


038

Capítulo I

ALCANCES

E1

Barrio Modelo: Rehabilitar la unidad barrial mediante estrategias para intensificar el buen funcionamiento y desarrollo barrial a partir de patrones ordenadores de diseño.

E2

Diseño Participativo: A partir de prototipos potencializar aspectos como la Educación+comercio local.

E3

Tejido Urbano: Incorporar el barrio al conjunto de la ciudad para romper con patrones físicos y conductuales alienantes.


Capítulo I 039

LIMITACIONES

01 02 03

Proyecto enfocado solamente en aspectos socio-culturales y económicos de la población Liberiana. Pérdida de métodos constructivos tradicionales.

La renovación urbana pretende reinsertar a la comunidad de Martina Bustos al desarrollo general de la ciudad liberiana para vincularse de una forma integral al desarrollo.

Fotografía: Gustavo Gutierrez, Enero 2014, Martina Bustos.


040

CapĂ­tulo I


Capítulo I 041

CO1.

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS


042

01

Capítulo I

02

Pobreza: Etimología del latín paupertas, remite originalmente a la condición de pauperos que significa, literalmente, parir o engendrar poco y se aplicaba al ganado y, por derivación, a la tierra pobre, es decir, infértil o de poco rendimiento. Pobreza es la privación de las necesidades humanas básicas.

Rural: RAE: Perteneciente o relativo a la vida del campo y a sus labores, es decir fuera de la ciudad. -Arraigo cultural -Más sentimiento de comunidad -Economía Agrícola -Espacios Amplios

$

03

Suburbano: Se aplica al edificio, terreno o campo que está cerca de una ciudad.

04

Hábitat: término que hace referencia al lugar que presenta las condiciones apropiadas para que viva un organismo, especie o comunidad animal o vegetal. Se trata, por lo tanto, del espacio en el cual una población biológica puede residir y reproducirse, de manera tal que asegure perpetuar su presencia en el planeta.

05

Informal: Que no está sujeto a reglas protocolarias, ceremoniales o solemnes, irregularidad jurídica, no convencional.


Capítulo I 043

06

Adaptabilidad vrs adaptación significa “acción de adaptarse o adecuarse a algo”, mientras que adaptabilidad es la cualidad de las personas o cosas de tener “capacidad de adaptación”.

07

Resilencia: Capacidad de asumir con flexibilidad situaciones difíciles y sobreponerse por medio de un proceso dinámico que tiene por resultado la adaptación positiva en contextos de gran adversidad.

08

Vivienda: Espacio óptimo y digno, que cuya función principal es ofrecer refugio y habitación a las personas, protegiéndolas de las inclemencias climáticas y seguridad sobre otras amenazas. Ajustarse al entorno.

Bioclimática

?

?

+

Espacio Abierto

+

Auto-construíble

Estrategias Pasivas

09

Barrio: Unidad o fragmento morfológico y social caracterizado por un cierto porcentaje urbano y un determinado contenido socio cultural de actividades y valores compartidos.

10

Desigualdad: La acción de dar un trato diferente a un grupo de personas por razones sociales, económicas o culturales.

11

Vernáculo: Del en latín: vernacŭlus, ‘nacido en la casa de uno. Significa propio del lugar o país de nacimiento de uno, nativo, especialmente cuando hablamos de técnicas y elementos propios de la tipología arquitectónica de cada región realizadas por constructores empíricos. Ajustarse al entorno.

microclimas confortables Evolución del proceso empírico Materiales autóctonos

Elementos particulares


044

Capítulo I

MAYO S1

S2

JUNIO S3

S4

S5

JULIO S6

S7

S8

S9

S10

AGOSTO S11

S12

S13

S14

S15

A.

01

B. C. D. E. F. G.

Anteproyecto

H. I. J.

K.

02

L. M. N. O. P. Q.

R.

03

S. T. U. V. W. X. Y.

Z.

04

A1. B1. C1. D1. E1.

PROPUESTA

F1. G1.

05

H1. I1. J1. K1. L1.

A. CONCEPTUALIZACIÓN B. JUSTIFICACIÓN C. LOCUS D. ANTECEDENTES E. DATA /INDICADORES F. CONLUSIONES DATA G. ALCANCES Y LIMITACIONES H. CASOS DE ESTUDIO I. OBJETIVOS J. MAPPING

K. INTRODUCCIÓN TEMÁTICA L. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS M. TEORÍAS URBANAS N. TEORÍAS ARQUITECTÓNICAS VARIABLES/PAUTAS O. PROBLEMÁTICA P. INTERROGANTES Q. CONCLUSIONES

R. ENFOQUE CUANTITATIVO/CUALITATIVO S. DERIVA T. ENCUESTAS U. DATOS DEL LUGAR V. ESQUEMA METODOLÓGICO W. OBJETO DE ESTUDIO X. DESCRIPCIÓN HERRAMIENTAS Y. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

Z. ANÁLISIS DE SITIO A1. DIAGRAMA DE FLUJO B1. PROGRAMA C1. MATRÍZ PSICOGEOGRÁFICA D1. ALFOMBRA OPERATIVA E1. DISEÑO DE PROTOTIPO F1. DISEÑO DE ESPACIO COLECTIVO G1. ANIMACIÓN

S17S S16


Capítulo I 045

OCTUBRE

SETIEMBRE 18

S19

S20

S21

S22

S23

H1. FILÓLOGO I1. LÁMINAS J1. MAQUETA PROTOTIPO K1. MAQUETA MASTER

S24

DICIEMBRE

NOVIEMBRE S25

S26

S27

S28

S29

S30

S31

S32

Presentaciones. 1. Pre-privada 2.Privada

Revisiones Lector+tutor.

CRONOGRAMA


046

Capítulo II

C02 MARCO TEÓRICO TEORÍAS URBANAS Evolución de las ciudades Procesos de gentrificación TEORÍAS ARQUITECTÓNICAS Evolución de la construcción de la vivienda en Costa Rica La vivienda debe habitarse Autoconstrucción Alternativa de creación de vivienda Social ENFOQUE LOCAL Guanacaste Ciudad de contrastes, dos realidades Arquitectura Autóctona en la Ciudad Blanca Ciudad Intermedia Polaridad Urbana Espacio Barrial

CO2-1 048 050 CO2-2 060 072 076 CO2-3 082 084 088 095 098 100


CapĂ­tulo II 047


048

Capítulo II

Para efectos de una mejor compresión, este capítulo se va a desarrollar bajo tres preámbulos, en primer lugar Teorías Urbanas, que comprenden de manera global, la situación y el desarrollo de las ciudades Latinoamérica además de las condiciones y efectos que han propiciado el modelo actual del urbanismo en la zona. En segundo lugar Teorías Arquitectónicas, que abordan los temas de vivienda social, evolución de materialidad específicamente en Costa Rica, así como un análisis de aspectos técnicos y diseño sobre el prototipo de vivienda orientada para solucionar problemas habitacionales. Por último, un tercer aspecto, que contempla temas locales, específicamente de Guanacaste, la evolución urbana, aspectos históricos y culturales, para introducirse en la zona de estudio. Y de esta manera, mostrar temas relevantes para el desarrollo de este trabajo.


Capítulo II 049

CO2.1 Teorías Urbanas


050

Capítulo II

“Las ciudades han evolucionado siempre en función del progreso, de la técnica, de los nuevos medios de comunicación e incluso de la indiferencia de los hombres.” Oscar Niemeyer.

EVOLU

LAS

Fotografia d


UCIÓN DE

S CIUDADES

del Autor, Chicago, 2015.

Capítulo II 051

Ante todo, para comenzar no se puede hablar sobre la pobreza urbana en América Latina, sin antes abordar un parámetro a nivel global que es fundamental para comprender la situación real, el cual apremia el desarrollo de los espacios urbanos latinoamericanos; la evolución histórica de la ciudad. Sin duda es importante definir primero el concepto de ciudad(1). Para entenderlo de mejor manera el urbanista Jordi Borja, expone que la ciudad: “es un espacio político, donde es posible la expresión de voluntades colectivas, es espacio para la solidaridad, pero también para el conflicto.” A partir de este concepto se comprende que la ciudad es todo, es un reflejo de la humanidad que trasciende más allá de elementos físicos para alcanzar calidad de vida. Por este motivo, se consideraría que el punto medular en este tema es la crisis a nivel social que se genera como una reacción emergente de la mitad del siglo XX y además hizo metástasis sobre la economía, la cultura, la sociedad y el urbanismo, gobernando todos estos aspectos hasta dominarlos. Pues bien siguiendo con el tema, el siglo XX es igual a expasión capitalista, consumo e individualismo, bajo estos conceptos se construyó la base de la sociedad que da paso al nuevo siglo. Actualmente en el siglo XXI estos paradigmas psico-sociales, determinan patrones de comportamiento y desarrollo que solamente fomentan el incremento de la desigualdad. Esta condición se impone mundialmente, concentrando la riqueza a costa de un 80% de la población, y dejando a 2000 millones de personas en precariedad y con muchas dudas sobre la sustentabilidad social y ambiental del planeta. 1.Ciudad. (Del lat. civĭtas, -ātis). -f. Conjunto de edificios y calles, regidos por un ayuntamiento, cuya población densa y numerosa se dedica por lo común a actividades no agrícolas. -f. Lo urbano, en oposición a lo rural. RAE.


052

Capítulo II

Es necesario recalcar que a nivel urbano el siglo XX marca un acontecimiento importante en el desarrollo de las ciudades, Además, es el hecho de mayor alcance que tiene el urbanismo mundial, el cual comprende la migración de lo rural a lo urbano, la movilización del campesino a las ciudades. Este fenómeno se proliferó por la rápida urbanización del mundo, y el acelerado crecimiento, en función de los nuevos modelos económicos.

11%

32%

Santo Domingo

PRINCIPIOS SIGLO XXI

MITAD SIGLO XX

URBANO: 49,3%

URBANO: 78.4%

RURAL: 50,7%

RURAL: 21.5%

Migración rural-urbano. Datos: BID

Según menciona el BID, el desarrollo urbano en América Latina y el Caribe es 3 veces más rápido que el de Europa y Estados Unidos. A nivel mundial las ciudades ocupan únicamente el 2% de la superficie de la tierra, en América Latina y el Caribe, de cada 100 habitantes 80 viven en ciudades, es decir, 450 millones de habitantes viven en áreas urbanas. A manera de ejemplo es importante mencionar el caso de dos ciudades (Lima y Santo Domingo) que del año 1950 al 2000 duplicaron sus índices demográficos. 1950

2000

15%

35%

Lima

Como menciona Castells,M. en su artículo “La ciudad de la nueva economía”, los cambios en los modelos de desarrollo son un aspecto clave en los procesos de migración y densidad urbana, por la búsqueda de más y mejores oportunidades laborales y económicas. No obstante la sustitución del modelo económico y procesos migratorios del campo a la ciudad marcan un cambio significativo en la estructura de las ciudades latinoamericanas. 1930

2015

70%

22%

Economía Agrícola Datos: Castells, M.

Es importante entender que la rápida transición demográfica ha generado una demanda creciente de servicios, vivienda e infraestructura, pero actualmente la ciudad no da abasto a tanta movilización. Por este motivo aparecen fenómenos que reflejan la segregación y las desigualdades, engrosando de gran manera los índices de pobreza a nivel local y mundial.


Capítulo II 053

MITAD SIGLO XX

70%

URBANO: 49,3% Economía Agricola

RURAL: 50,7%

siglo XX

Ciudad es...

S

siglo XXI

Economía Agrícola

URBANO: 78.4% RURAL: 21.5%

POBREZA URBANA

DENSIDAD 4740.000

Nuevos Paradigmas

22.4% pobres 7% viven en precarios 6.7% pobreza extrema

7200 milones

PRINCIPIOS SIGLO XXI

22%

Asentamientos Informales DESIGUALDAD

394 ASENTAMIENTOS INFORMALES EN CR. 6% del territorio Nacional.

87,4 %

61,7 %

12,9 %

68 %

F.6|TimeLine - diagrama por el Autor.


054

CapĂ­tulo II

Fotografia del Autor, Martina Bustos, 2015.


Capítulo II 055

Con respecto a lo mencionado anteriormente, el incremento de los índices en tema de pobreza son alarmantes en toda la zona de América Latina y el Caribe, para corroborar esta información, los estudios del BID anuncian que la pobreza urbana está creciendo a mayor velocidad que la rural (UNFPA, 2007) Asimismo: “Alrededor de 1400 millones de personas viven con menos de un dólar al día, 2700 millones con menos de dos dólares diarios, con un total de 4100 millones de personas que viven en extrema pobreza. Sin embargo la pobreza sigue a la baja en América Latina, afecta a 167 millones de personas osea, un 27,3% de la población es pobre; a nivel local, 280 000 habitantes, un 18,8% de la población de Costa Rica que ronda la línea de pobreza y el 6,3% de la población sufren de pobreza extrema y mientras que un 7% de la población vive en precarios” Banco Mundial(2004).

Apartir de los datos del Banco Mundial es pertinente considerar, entender y estudiar la pobreza (2) y pobreza extrema(3) como fenómenos multidimensionales ya que no son una variable estática si no más bien una condición dinámica de vulnerabilidad o de susceptibilidad a los riesgos. Por lo tanto como resultado de estas condiciones de desarrollo, surgen patrones de crecimiento urbano que se concentran en las periferias, de manera des-estructurada. Entre los cuales destacan, la apropiación de terrenos ilegales, sin servicios básicos y mal servidos, proyectan el surgimiento de una estructura socio-territorial marcada por los problemas de equidad y vulnerabilidad, modificando la vida de los habitantes, de su entorno y del desarrollo urbano.

El deterioro de la ciudad contemporánea se agrava y agudiza con el surgimiento de fuertes contrastes en las conurbaciones(4), establecidos por la dualidad de ciudad formal vs la ciudad informal(5), el “ positivo” y el “negativo”. Asimismo, este comportamiento gesta los característicos asentamientos informales, precarios, favelas, villas, tugurios, llamados de distintas maneras en toda América, pero con un común denominador la indiferencia y la pobreza. Esta condición promociona el surgimiento del urbanismo de riesgo que está presente casi en todas las ciudades actuales y de diversas formas, partiendo del desarrollo urbano de manera central o de manera periférica, enfocado únicamente al urbanismo como un interés mercantil y un fin económico.

En esta línea, Wikipedia (2015), define Pobreza (2) como 2.Pobreza. 1. f. La pobreza es la situación o condición socioeconómica de la población que no puede acceder o carece de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas que permiten un adecuado nivel y calidad de vida tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. 2. f. Falta, escasez. Fuente: RAE. 3. Pobreza Extrema 1. Es el estado más grave de pobreza. Cuando las personas no pueden satisfacer varias de las necesidades básicas para vivir como alimento, agua potable, techo, sanidad y cuidado de la salud. (Wikipedia 2015) 4.conurbación. (Del ingl. conurbation). 1. f. Conjunto de varios núcleos urbanos inicialmente independientes y contiguos por sus márgenes, que al crecer acaban formando una unidad funcional. RAE 5. informal. 1. adj. Que no guarda las formas y reglas prevenidas. 2. adj. No convencional. RAE


056

Capítulo II

Urbanismo de Riesgo presentes en las ciudades

No puedo pagar los gastos en infraestructura

Centro

Barata?

Periferia condiciones urbanas que van más allá de...

Menos empleo Menos cultura

Ingresos

Diferencias Sociales Precario

Infraestructura Ricos

Legal

Ilegal

Pobre

Clientelismo Político Menos espacios de esparcimiento

CONTRAPOSICIÓN centralización Sobre-utilización Especulación de Mercado

la ciudad se extiende indefinidamente

+ lejos + necesidades

GENTRIFICACIÓN desequilibrio-caos

F.7|Gentrificación - diagrama por el Autor.

los desplazados

+ demanda de transporte + espacios vulnerables


Capítulo II 057

Por consiguiente el desarrollo centralizado genera una condición con la que debe cumplir el ciudadano que lo habita, asimismo, esta condición se basa en poder pagar por los gastos de infraestructura que lo circundan. Por este motivo los parámetros de habitabilidad urbana se convierten en requisitos exclusivos para un ciudadano. Sin embargo el segundo modelo de desarrollo, la ciudad periférica, o la “no ciudad” en muchos casos, ya que además de las condiciones urbanas, entra en dialéctica los conceptos de legalidad e ilegalidad. De este modo, se plantea la siguiente analogía “centro : legalidad :: periferia : ilegalidad” Lo anterior a partir de la contraposición de conceptos la ciudad se extiende indefinidamente. Sin embargo, la ciudad legal que es reconocida, aceptada, equipada, centralizada, es cara. Asimismo la especulación de mercado y la disputa inmobiliaria, sobre valorizan el suelo. Por lo tanto, esta visión de urbanismo como producto inmobiliario niega y excluye a las personas del derecho universal y colectivo de la ciudad. Además estos procesos de exclusión fomentan el fenómeno de la Gentrificación. Pero; ¿qué es Gentrificación?. Es un término del inglés, “gentrification” que se deriva de «gentry» Ahora bien gentry se refiere a una clase social, inicialmente británica, integrada por la nobleza. También se usan sinónimos como «aburguesamiento», «elitización» o «aristocratización», cabe destacar que La Real Academia Española no reconoce este término.

Ahora bien, la gentrificación es un proceso de transformación urbana que consiste en el proceso por el cual una zona se ennoblece, con la inserción de nuevos pobladores y la salida de los tradicionales habitantes del barrio, o como se puede llamar: los desplazados. Asimismo construye un escenario desquilibrante y caótico, que no permite la universalidad del derecho a la ciudad. A partir de esta los desplazados son re-ubicados u obligados a re ubicarse en las periferias de la ciudad, por la razón de que los espacios rurales o sin urbanizar son terrenos “baratos”. En Brasil más claramente: “La ‘Cidade de Deus’(Ciudad de Dios), de Rio de Janeiro, fue creada cuando los residentes de favelas bien ubicadas fueron trasladados a un nuevo asentamiento en los alrededores de la ciudad, a fin de crear espacio para la construcción de edificios de departamentos para personas ricas” (UNFPA, 2007:83). Los procesos de movilización urbana a la periferia casi siempre se dan en el marco de la ilegalidad, y las condiciones de desigualdad se incrementan. Por esta razón, son focos de clientelismo y promesas políticas, las cuales no constituyen una solución para la realidad socio-espacial. Por su parte la relación entre el centro y la periferia es cada vez más impermeable, más injusta, y más alejada de la colectividad. Por lo tanto se necesita un nuevo orden urbano re-distributivo e incluyente para permitir hacer valer el Derecho a la Ciudad.


058

CapĂ­tulo II


Capítulo II 059

CO2.2 Teorías Arquitectónicas


060

Capítulo II

CO2.2.1 Evolución de la construcción de la Vivienda en Costa Rica


Capítulo II 061

El desarrollo de la vivienda en Costa Rica ha experimentado una evolución significativa, en cuanto a materiales, procesos constructivos, y políticas de vivienda. Por consiguiente, es valioso conocer el desarrollo de la vivienda y la trascendencia, de cada etapa de la arquitectura en el hábitat costarricense. Entendiendo que Costa Rica, desde la colonia hasta 1960 se había desarrollado bajo un esquema agrícola y netamente rural. No obstante a partir de la colonización la arquitectura costarricense estuvo gestada por materiales como el adobe, paja, madera y caña brava. Se podría decir que existen dos períodos de la construcción con tierra en Costa Rica.El primero se desarrolló desde la colonia hasta el siglo XIX y consistía en el empleo de la técnica del adobe; como solución a la escasez de recursos materiales y humanos, ya que el sistema constructivo con adobe es de fácil fabricación y todo el material necesario se encontraba en el sitio además que satisfacía las necesidades habitacionales de los pobladores. El segundo período puede comprenderse con la introducción del bahareque después de la prohibición del adobe. Sin embargo los terremotos de 1841 y 1910 ocasionaron un cambio de los sistemas constructivos mencionados anteriormente, hasta la incorporación del sistema que se mantienen actualmente, prohibiendo de manera permanente y sin un estudio formal la construcción en tierra, este acontecimiento provoca un cambio en la arquitectura del país.


062

Capítulo II

Es pertinente mencionar que el uso de nuevos sistema, tiene un gran significado en el ámbito cultural, arquitectónico y legislativo de la manera de construir en Costa Rica. Como se menciona anteriormente, los nuevos métodos constructivos, producieron nuevas formas de concebir la arquitectura, el hormigón armado, sistemas prefabricados, se posicionan en el nuevo desarrollo de la arquitectura a nivel institucional, de vivienda y de vivienda de interés social. Esta nueva variación generó diversidad de opiniones, estigmas, mitos y leyendas respecto al tema. Llama poderosamente la atención el comentario realizado por el Ing. Franz Sauter (1987): “Se percibe ahora un afán por regresar a los primitivos sistemas de construcción, altos funcionarios a cargo del problema de la vivienda deciden enviar técnicos al Perú para especializarse en la construcción con adobe y ciertos profesionales consideran que la solución de un urgente problema nacional, la vivienda, se pretenda solucionar mediante la regresión hacia sistemas constructivos obsoletos que en otros países pueden tener razón de ser por condiciones sociales y culturales propias, pero que en Costa Rica decidimos abandonar hace 70 años” Apesar de que, como menciona Franz Sauter, Costa Rica abandona desde hace 70 años, para ese entonces, los sistemas constructivos en tierra, prohibiéndolos contundentemente en el Código de Construcción, es importante señalar que no existen estudios serios, que demuestren mecánicamente que no son aptos para construir, ni tampoco bajo que recomendaciones estructurales, podrían ser retomados o mejorados.


Capítulo II 063

Siguiendo con el tema, el uso de los nuevos sistemas constructivos, como el concreto, y el prefabricado, permitieron un desarrollo más ágil para solventar los problemas de vivienda.

ADOBE

El adobe, palabra que proviene del árabe al-tub , es una pieza para construcción hecha de una masa de barro (arcilla y arena) mezclada con paja, moldeada en forma de ladrillo y secada al sol. Lajo R (1990)

siglo XIX - Colonia

Terremoto del 2 de septiembre destruyó toda la ciudad de Cartago.

1841

BAHAREQUE

“Art. 1: Desde la publicación de esta ley queda prohibido construir edificios para cualquier servicio o habitaciones, de adobe, ladrillo, mampostería y sillería.

“Es la denominación de un sistema de construcción de viviendas a partir de palos o cañas entretejidos y barro.”

13 de Abril de 1910 Terremoto de Cartago

Nuevo período de la arquitectura en Costa Rica. C O N C R E TO - H O R M I G Ó N ARMADO Eficacia sismo-resistente

SISTEMA PREFABRICADO destinado para proyectos de vivienda de interés social.

F.8|TimeLine Materiales - diagrama por el Autor.


064

Capítulo II

Adobe y Bahareque en Costa Rica.

Bajo el recuento anterior de la evolución de los materiales en Costa Rica, la materialidad de la vivienda se convierte en tema importante en la arquitectura de nuestro país. Por lo tanto es importante mantener una visión actualizada de lo que esta ocurriendo en el área sobre nuevos métodos constructivos. De esta manera para reforzar este tópico es importante mencionar la trascendencia de la arquitectura del adobe y bahareque que han sido técnicas muy arraigadas a la cultura popular costarricense y mundial, esto porque precisamente las practicas de estos sistemas aportan un gran valor cultural inimaginable. Ahora bien por muchos años eran los principales medios de construcción, reevaluando la historia estos sistemas fueron introducidos en tiempos precolombinos por los españoles dada la escasez de alternativas de construcción en esa época y como modo de respuesta a la necesidad de protegerse. Basado en el artículo de “Arquitectura en Adobe y Bahareque” de Melendez (2011). “El Adobe y la tierra, como material de construcción tiene mas de 11 000 años de historia además de ser utilizada por tradición en todos los continentes como método constructivo y se estima según la Earth BuildingAssotiation (EBAA) que cerca de un tercio de la población mundial habita en viviendas de tierra, siendo este el mayor método constructivo y dejando un legado inolvidable en la arquitectura mundial antigua.”


Capítulo II 065

+ Resistente

Regulador térmico

A.B

A.B A.A

Construcción Participativa

A.B A.A

60%

20%

arcilla

32

arcilla

10 + paja pitilla

40%

Tierraorgánica

Ahorro de materiales

25

80%

A.B A.A

arena

Mano de obra no calificada

A.B A.A

A.B| Arquitectura vernacular de Bahareque

A.A| Arquitectura vernacular de Adobe Proceso de construcción lento

A.B A.A

El adobe en sí consiste en el uso de bloques de tierra, secados al sol. La técnica del bahareque según veoverde es la denominación de un sistema de construcción de viviendas a partir de palos o cañas entretejidos y barro. Esta técnica ha sido utilizada desde épocas remotas para la construcción de vivienda en pueblos indígenas de América. Se considera que la técnica del bahareque es la versión mejorada del abode, ya que aporta más resistencia a la construcción.

Pero no cuenta con tanta resistencia sísmica. Por otra parte, el proceso de construcción tanto de adobe como del bahareque representa un proceso de consolidación comunal, ya que en la práctica antigua, se solicitaba toda la ayuda y participación de los vecinos, es por eso que el aporte de esta técnica es trascendencia para este investigación; además de ser un material inocuo, y reciclable que nos brinda la naturaleza.

Vulnerabilidad ante A.B el agua A.A


066

Capítulo II

Como se menciona anteriormente el cambio de materiales, a partir de diversos factores en Costa Rica, independientemente por la razón que sea, ha generado un patrón de desarrollo arquitectónico. Esta condición se refleja en el uso del sistema prefabricado, ya que es el material utilizado por excelencia en las viviendas de interés social, por su facilidad de ensamblaje, rapidez en procesos de construcción, así como su estandarización, convirtiéndolo, por lo tanto en un sistema de bajo costo en comparación con los demás. Sin embargo, se pone en cuestión la capacidad cuantitativa de la vivienda por encima de la capacidad cualitativa de la vivienda, que ofrece en dado caso este sistema de construcción.

¿Prefabricado, solución de vivienda eficiente?

Es por este motivo, que es relevante estudiar el impacto de la materialidad de la vivienda prefabricada de interés social, en diferentes niveles, espaciales, sensoriales, bioclimáticos y culturales. Sobre esto menciona Vargas (2015) en la publicación : “Modelo alternativo de adaptación bioclimática de la vivienda prefabricada de interés social.” , durante los últimos cuarenta años, en el país se han edificado gran cantidad de viviendas prefabricadas, las cuáles son construidas a partir de secciones estandarizadas que han sido realizadas anteriormente en algún sitio distinto al lugar de posterior ensamblaje. Por esto aparece ésta interrogante: ¿Es adecuada la materialidad de la vivienda prefabricada para lograr alcanzar el grado máximo de confort?


Capítulo II 067

Rápido

Estandarizado

Portabilidad

Modular

- Mano de obra

Sistema Prefabricado en vivienda de Interés social Desarraigo

A partir de la evolución de la materialidad en sistemas constructivos de Costa Rica, se inicia el estudio y compresión de los proyectos de vivienda social en el país. Es importante hacer un análisis de las políticas de vivienda para comprender lo existente, a nivel físico, social, cultura y arquitectónico; ya que esta investigación está enfocada en el desarrollo integral de la vivienda social. De manera puntual, y con lo mencionado anteriormente, la vivienda de interés social se puede decir que:

1. No contempla patrones de diseño, ni estrategias alternativas usadas en viviendas locales. 2. No se involucra a los habitantes en los procesos de diseño. 3. La vivienda no responde a las necesidades climáticas ni contextuales.

Anónimo

Descontextualizado

?


068

Capítulo II

De manera análoga es pertinente mencionar el desarrollo de la vivienda de interés social en el país. A lo largo de la historia, el Estado costarricense se ha preocupado por mitigar de alguna manera el déficit de vivienda. Por lo que ha participado de iniciativas en la búsqueda de soluciones para la situación habitacional del país. Sobre esto “El sistema elegido por el INVU fue la construcción masiva de viviendas de un piso con columnas y baldosas de concreto, sistema prefabricado de la compañía de productos de concreto. A partir de este momento se consolidó un tipo de vivienda que deja expuestos los materiales, empleaba divisiones livianas y desarrollaba una distribución que buscaba la mínima circulación. En el año 1981, se enmarca dentro de un contexto social, político y económico en crisis, debido a la recesión económica mundial, por lo que esta situación llevó a la disminución del presupuesto nacional dirigida a este sector y así a la paralización de proyectos del mismo” (Vargas 2014). Este panorama generó que los intereses políticos de las siguientes administraciones vayan dirigidos a este tipo de programas, fomentando el clientelismo político para obtener accesos a bonos de vivienda. Tal es el caso de la campaña política de 1986 del ex-presidente Óscar Arias quien llegó al poder luego de que su eje de campaña estuviera dirigido a construir 80.000 viviendas. Asimismo es de sumo interés para esta investigación ahondar en este tema, ya que ante la interrogante de la utilización de materiales en la elaboración de las viviendas tales como baldosas prefabricadas, se podría percibir como el reflejo de un interés económico y político de las empresas que comercializan este tipo de material.

¿Debe la vivienda social ser algo más que vivienda económica?


Capítulo II 069

Fotografia del Autor,Liberia, Costa Rica, 2015.

Aspecto emocional Histórico

sin embargo

Una vivienda saludable es un espacio de dimensiones.

Social Vivencial Política Administrativa

Se entiende sólamente como un aspecto económico

Economía


070

Capítulo II

Como se menciona anteriormente los problemas de alojamiento se intentan apaciguar con propuestas de vivienda social, a partir de un carácter masivo, el cual se desfasa de las respuestas habitacionales que realmente requieren las personas. Sin duda alguna esto indica que la arquitectura es originada en las formas de vida del ser humano, asimismo existen muchas formas de vivir, formas únicas, por lo que deberían existir arquitecturas únicas. La vivienda de interés social (VIS) se define como una solución habitacional destinada a cubrir el problema de déficit presente en las áreas más deprimidas socialmente, cuyas familias permanecen en condiciones económicas apremiantes.

Vivienda Social : Casillero de Alojamiento

¿?

Por tanto el diseño genérico de la vivienda social es un tema cuestionado, con la intención de profundizar más se procede a estudiar la teoría de Illinch, que enfoca el concepto de la vivienda, a una razón social por encima de una económica. Apesar de confirmar que el valor económico está por encima del valor de uso, se comprende que éstas condiciones construyen un panorama el cual va más allá del dinero, y se enfoca a situaciones más intra-humanas, que se proyectan en conductas que anulan al habitante, como constructor vernáculo de la casa, del barrio, de la ciudad, también que niegan la esencia verdadera del concepto de vivienda.


CapĂ­tulo II 071


072

CapĂ­tulo II

CO2.2.2 La Vivienda debe habitarse “Habitamos Todos,pero no todos de la misma manera, Habitamos Siempre, pero no para siempre y Habitamos Juntos, porque inexorablemente somos seres sociables“ I.Illinchh


Capítulo II 073

“Se les estigmatizará como intrusos, ocupantes ilegítimos, anarquistas y plaga, según las condiciones en las que afirmen su libertad de habitar: testigo de ello son los indígenas en Lima que penetran en las tierras abandonadas y se instalan en ellas; los favellados que, en Río de Janeiro, regresan a ocupar la colina de la que la policía acaba de expulsarlos A todos se les expulsará , no porque causen daño al propietario de los lugares o porque amenacen la paz o la salud del barrio, sino porque cuestionan el axioma social que define al ciudadano como un elemento que necesita un casillero residencial estándar.” Illinch, (1978), 33 .


074

Capítulo II

En cuanto a la realización del hombre, “se puede comenzar por señalar el habitar como una condición que le permite al ser humano encontrarse y desplegarse a sí mismo“(Illich, 1988: 30). “Es decir, realizarse por el hecho de pertenecer a un lugar” (Benjamin, 1996: 160). Lo anterior principalmente cuando “se le posibilita tener su sitio (Schmidt, 1978: 21-27). En el caso de esta investigación, cuando el hombre tiene una casa. vrs habitar

estar

Integrante de una red de interacciones

activo

pasivo

Vinculado

aislado

Sentido Vital

Des-vinculado

des-vital Obviado

producto + productor

mecanizado sujeto de oportunidades

Para comenzar es importante comprender qué es “habitar” desde una perspectiva más existencial. Este concepto es una condición ineludible para el ser humano, por lo tanto es indispensable poner en manifiesto la importancia de este término como tal, lo anterior desde un punto de vista más trascendental, más filosófico que permita comprender la magnitud y relevancia de habitar en la arquitectura a partir de 3 dimensiones, el ser, la práctica social y la espacialidad, tomando al ser humano como punto de partida. Asimismo “No hay ninguna persona que no habite, y no hay momento alguno que no lo haga, habitamos todos, y habitamos siempre” I.Illinch. Por esta razón es importante comprender el sentido del “habitar” como una función vital, pero este motivo parece dado sólo por el hecho de “estar”, que simplemente se produce y se convierte en un proceso natural, y a la vez invisible, obviado, mecanizado, condicionando el funcionamiento y las oportunidades del sujeto social, aislándolo y desvinculándolo. Como anteriormente se menciona existe una crisis en el “habitar”, que se puede achacár a la incomprensión del término o al olvido de este, según la RAE significa: vivir, morar. Asimismo, la definición no es clara, por lo tanto, la circularidad de esta remite a estas dos palabras:

F.9|Habitar o Estar - diagrama por el Autor.

Morar: Habitar o residir habitualmente en un lugar. (RAE 2015) Vivir: Estar, existir uno con cierta permanencia en un lugar o condición. (RAE 2015)


Capítulo II 075

Desde otro enfoque Ivan Illinch, plantea que habitar es la huella de la vida, habitar es dejar huella. Asimismo, menciona que: «Las bestias tienen madrigueras; el ganado, establos; los carros se guardan en cobertizos y para los coches hay cocheras. Sólo los hombres pueden habitar, habitar es un arte. Únicamente los seres humanos aprenden a habitar.» Illinch I (1978). Entonces, se puede decir que habitar es reconocer, recorrer, crear y construir un espacio, o mejor dicho el habitar es capaz de construir. Ahora bien, por impulso natural el ser a lo largo de la evolución humana, construye relaciones, lazos, historia, hábitos, ciudades, espacios, momentos, pensamientos y sueños. Ya sean sus manos, pies o mente las herramientas capaces de transformar. Heidegger (1994) remite al uso del término de habitar asociado al construir. Sin embargo hay dos formas de hacerlo: erguir lo que no crece y cuidar aquello que crece: ésta es su asociación con la vida. A partir de esto es importante entender que sólo si se es capaz de habitar se puede construir. Sobre esta intención de definir y meditar sobre el construir y el habitar, Martín Heidegger, sostiene que el construir pertenece al habitar y sobre todo, sobre el modo en el que construir recibe su esencia del habitar. Actualmente la vivienda se contextualiza bajo el elemento fundamental de m2, entonces se puede definir que existe un conflicto entre el modelo de consumidor reinante, que destruye los procesos constructivos del habitante vernáculo. Bajo este panorama el espacio escapa del control del arquitecto, no sólo por complejo, si no por que los valores vernáculos entran en competencia con los valores económicos. Asimismo es notable cómo la relación entre residencia y casillero de alojamiento se amalgama cada vez más y cómo los efectos castradores de las políticas de desarrollo y modelos económicos privan y condicionan la libertad del ser humano para habitar.


076

Capítulo II

CO2.2.3

Autoconstrucción alternativa de creación de vivienda Social.


Capítulo II 077

Según lo descrito anteriormente, el rol del usuario y su participación en los procesos de creación, o diseño de vivienda es nulo. Sin embargo surge la alternativa de partipación en la concepción del hábitat. Por lo tanto, se entiende que la auto-construcción es una forma de que las familias puedan acceder a su vivienda, básicamente bajo el empoderamiento humano. En este caso, vamos a referir este tema particularmente a la autoconstrucción dirigida y controlada. Sobre esto, Pellí (1960) menciona que la Autoconstrucción es “Autoconstrucción es el nombre que se da específicamente al aporte de mano de obra de los habitantes en aquellas acciones en las que las instituciones (generalmente pero no exclusivamente el Estado) se hacen cargo de la solución habitacional, organizándola con el criterio de inclusión de los propios habitantes como mano de obra en la ejecución de las obras físicas.”


078

Capítulo II

+

Autoconstrucción profesional

Fotografia del Autor, Panamá, 2012.

+

comunidad


Capítulo II 079

Tradición conocimiento

Didáctico Experiencia Ahorro económico

- inversión Arraigo

Apoyo colectivo Cohesión Social Apropiación

Autonomía

Es preciso, entender que la modalidad de vivienda que maneja el sistema ya que se considera una alternativa poco incluyente y hasta se podría decir que deshumanizado. Por lo tanto existe la modalidad del diseño de auto construcción participativa, la cual de cierta manera viene a re-definir nuevamente la condición natural del hombre, como animal capaz de construir su refugio. De acuerdo con esta perspectiva, la alternativa participativa, se maneja como una relación más horizontal en la que la toma de decisiones en el proceso de diseño y constructivos, incluyen aspectos sociales, económicos, culturales, climáticos. Sin embargo no recaen únicamente sobre el diseñador o sobre un aspecto exclusivamente económico, sino también contemplan el aporte de los usuarios siendo así una decisión integral y con el propósito de que el diseño responda a un proceso de diálogo. Del mismo modo a partir de la autoconstrucción, la arquitectura vernácula se entiende como un método semejante que se contempla como un sistema social y cultural.


080

CapĂ­tulo II


Capítulo II 081

CO2.3

Enfoque Local


082

Capítulo II

Guanacaste, es una provincia de Costa Rica en el extremo Oeste del país, que comprende la mayor parte del territorio que se anexó el 25 de julio de 1824 (véase Anexión de Nicoya).

Guanacaste.

Por su extensión es la segunda provincia más grande del país, pero también la más despoblada. Además limita al Norte con la República de Nicaragua, al este con Alajuela, al Sur con Puntarenas y al Oeste con el Océano Pacífico. Su cabecera es Liberia, ubicada a 281 km de San José.

1820

1824

1831

1848

Se créa el Partido de Nicoya , después de la división territorial interna de la provincia de Nicaragua y Costa Rica.

Anexión del partido de Nicoya a Costa Rica. 25 de Julio.

Se le concedió el título de Villa al pueblo de Guanacaste.

Guanacaste, categoría de provincia.

2014 Ampliación de carretera Cañas-Liberia

2008

Crísis inmobiliaria

2006 Cruce como expansión comercial

2004

Ampliación 2nda etapa


Capítulo II 083

1854

1856

1970

Se nombra a Liberia, ciudad de Guanacaste.

20 de Marzo Batalla de Santa Rosa

Estudios de Gobierno recomiendan a Gte como polo turístico a explotar.

2001

Ampliación 1era etapa

1999

Costa Rica supera 1000.000 visitas

1992 Ampliación de la Infraestructura en Liberia.

1975 Inauguración del Aeropuerto Daniel Oduber

1990

Crecimiento turístico


084

CapĂ­tulo II

CO2.3.1

Guanacaste dos realidades, Ciudad de contrastes.


Capítulo II 085

Considerando la historia y la evolución de Guanacaste, es preciso mencionar que es una provincia, que ha aportado, tanto a nivel arquitectónico, como territorial al decidir anexarse a Costa Rica, también Guanacaste significa turismo, ganadería, playas hermosas, flora y fauna. No Obstante: “El pujante crecimiento económico de la ciudad de Liberia, y de su provincia Guanacaste, es ampliamente conocido en Costa Rica, pero no lo es el proceso de polarización socio-económica en el que se encuentra.” De la Espriella. C (2007) Sin embargo como se menciona Guanacaste a pesar del desarrollo se posiciona entre la segunda provincia más pobre del país. Asimismo el planteamiento bajo el que se ha enfocado el desarrollo para la provincia construye un panorama de contrastes, dictomías, desigualdades, y fuertes segregaciones, a nivel espacial, social y económico, en conclusión se puede decir que hay dos Guanacastes.

Actividades

Accesos

Guanacaste 1

Interamericana San José-Nicaragua

21

Ruta hacia las costas

18

Ruta hacia las costas Puente la Amistad

Ganadería/ Agricultura Turismo Comercio Servicios

Características

Pesca

Zonas Costeras Cuenta con más de 40 playas, atractor de la mayor parte del turismo y de la economía del país.

Aeropuerto Daniel Oduber Quirós.

Ahora bien cuando se habla de Guanacaste, los medios de comunicación difunden la imagen de lujos, playas, pero la en la otra realidad Guanacasteca, se respira pobreza, desempleo y el escaso acceso a los servicios básicos. Sobre esto menciona Camacho (2013), en El Financiero, que “A inicios de la década pasada Guanacaste se potenciaba como una provincia con gran desarrollo inmobiliario y económico, una gran oportunidad para los inversionistas extranjeros, esta condición incrementó la construcción y desarrollo de hoteles y condominios. Solamente que el “boom ” terminó por ahí del 2008 y fue cuando la burbuja inmobiliaria se reventó dejando muchos proyectos sin terminar, gran cantidad de desempleo y a la provincia estancada.”


086

Capítulo II

Entonces se habla de que la crisis inmobiliaria ha estancado la provincia, ¿pero, estancada hasta qué punto?, es preciso responder que el desarrollo implementado en esa década, no beneficiaba, ni beneficia de ninguna manera a los locales de Guanacaste. Por lo tanto la crisis para sus pobladores siempre ha existido y es una condición que se repite en toda la provincia, tanto en las costas como en el centro.

Pero enfocando el tema de manera más puntual, la ciudad de Liberia que funciona como cabecera de provincia, se ha consolidado en la región como el principal centro de servicios turísticos, agro-industriales y administrativos, beneficiándose de la transición económica de la provincia, la cual ha pasado de depender de actividades agrícolas y ganaderas, a convertirse en una economía orientada a la prestación de servicios principalmente turísticos (Mideplan, 2003,p. 5). Sin embargo esta prosperidad, ha promovido el crecimiento demográfico y urbano de la ciudad blanca. Ahora bien bajo estas condiciones, desde la perspectiva provincial o local, se puede visualizar el reto que enfrenta Liberia, los sectores públicos y privados, y los planificadores. En otras palabras, el reto consiste en lograr que los beneficios de esta prosperidad económica beneficien de manera homogénea a los diferentes grupos sociales y sean distribuidos uniformemente a lo largo de todo el territorio del distrito de Liberia.

La provincia de Guanacaste enfrenta la tasa de desempleo más alta del país, más de 30.000 hogares viven en la pobreza. Ese panorama choca con el lujo de los hoteles en la costa.

Como se menciona anteriormente Guanacaste tiene dos realidades, los que se quedan y los que se van. Así de dura es la condición para muchos habitantes. Lo anterior, porque el usuario que se queda, no por elección si no por que no tiene medios, se enfrenta a un 11,2% de desempleo; esto según el INEC.

La Nación (2014)


Capítulo II 087

Pobreza 19.1%

U

26%

R U

- ¢ 92.122 x

R

- ¢ 70.970 x

Pobreza Extrema U

4.9%

R

9.1%

U

- ¢ 41.842 x

R

- ¢ 34.921 x

RC Región central

Región Central Pobreza

Desempleo

17.7% 6.9%

Región Brunca Pobreza

Desempleo

RB 32.7% 7.7%

Región Chorotega Pobreza

Desempleo

31.6% 8.9% Data: MIDEPLAN(2012) Diagrama del Autor.


088

Capítulo II

CO2.3.2

Arquitectura Autóctona en la Ciudad Blanca


Capítulo II 089

Conforme a lo anterior la arquitectura vernácula es un sistema social y cultural complejo, que nace de la relación hombre-entorno, y que refleja de una forma directa, a las maneras de habitar propias de determinada comunidad. En esta línea : “el término vernáculo se deriva de la latín “vernaculus”, que significa “doméstico, nativo, indígena”, desde verna, que significa “esclavo nativo” o “esclavo nacido en casa” (RAE. 2015) Sin embargo, actualmente las alternativas de arquitectura vernácula re-emergen como una iniciativa innovadora, a pesar de ser prácticas ancestrales. En el caso de Guanacaste, sin duda cuenta con una identidad regional, evidente en prácticas, saberes y bienes tangibles. Esa particularidad guanacasteca hace que mucho de su patrimonio cultural marque diferencia dentro de la herencia nacional.

ERMITA DE EL SEÑOR DE LA AGONÍA Construida a mediados del siglo XIX 1852- actualidad.

EDIFICIO DE LA ANTIGUA GOBERNACIÓN 1850- actualidad.

Asimismo, según el museo de Costa Rica(2015), a nivel del patrimonio arquitectónico, se trata de la provincia con la mayor cantidad de declaratorias de bienes de patrimonio histórico-arquitectónico fuera del Gran Área Metropolitana. Ahora bien la ciudad de Liberia se caracteriza por poseer edificaciones que muestran una arquitectura tradicional de bahareque y adobe con estructura de madera que ya prácticamente ha desaparecido de nuestro país. Lo anterior debido a la influencia española, y del Norte de Nicaragua, porque se construye la Ciudad Blanca con gran valor cultural. Considerando la gran riqueza de Arquitectura tradicional todavía se puede observar en toda la ciudad de Liberia y en especial en su casco antiguo, que destacan las edificaciones de la Ermita de La Agonía, la Antigua Gobernación y el Cuartel de Liberia como hitos arquitectónicos y testigos de la historia de la ciudad. Según el desarrollo de la tipología de la arquitectura autóctona en la ciudad de Liberia abarca 5 periodos analizados por Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural.

COMANDANCIA DE LIBERIA 1936- Actualidad


090

Capítulo II

Siguiendo con el estudio tipológico de la ciudad blanca, se prenseta la evolución de los periodos arquitectónicos.

1 1 4

500 m

4

Tipología Tradicional de Barrio

T1

Finales del Siglo XIX y principios del Siglo XX

Colonial tardío.

Las cubiertas del techo son hechas a partir de tejas de barro apoyadas en estructura de madera también de grandes secciones.

Las paredes poseen estructura de madera de grandes secciones ya sea rolliza o aserrada (la madera rolliza es símbolo de antigüedad). Revestidas de Adobe.

Los pisos originales son de losetas de barro

Las puertas y ventanas son de madera no hay cielo raso, de ser esquineras poseen la puerta del sol.

1 Iglesia Central

El Zagúan

3

T2

Arquitectura Internacional tardía

1970 - Actualidad

2

Escuela Asención

1

Calle Real

1 km

Ermita

100 m

3

2

Se caracteriza por el uso del sistema constructivo basado en mampostería confinada o reforzada, primero utilizando ladrillos de barro y posteriormente bloques de concreto. No es tan meticulosa como la arquitectura que se desarrolló en los años 60’s y 70’s y la influencia del contexto norteamericano es evidente. El uso del vidrio para generar los ventanales, losas de concreto demarcando los bordes de las ventanas, paños de celosías de vidrio para la ventilación, texturas en los muros de fachada, etc. caracterizan éste tipo de inmuebles. Conforme avanza el tiempo se vuelven más sencillas y se caracterizan por presentar paños lisos de concreto en diferentes planos combinados con ventanales.


Capítulo II 091

Utiliza el sistema constructivo basándose en madera y normalmente es usada como casa de habitación. Su principal y más evidente característica es la presencia de planos inclinados de techos de diferentes pendientes que se encuentran en puntos estratégicos o incluso ocupan alturas diferentes y no llegan a toparse. La presencia del corredor, ventanales con linternillas, forros de tablilla y pisos de mosaico decorado de colores son elementos que caracterizan el tipo. Mezcla formas de la herencia colonial con elementos de la corriente internacional y los aportes propios.

T4

Tradicional de Madera (Vernácula Urbana)

No es abundante en la ciudad de Liberia pero si se pueden encontrar inmuebles de éste tipo caracterizados por guarniciones en puertas y ventanas con carpinterías que van desde muy elaboradas a muy sencillas, forros de tablilla, ventanas de guillotina, cielos de tablilla y pisos de mosaico. El corredor es un elemento optativo en ésta tipología. Puede ser que se encuentre alterada con zócalo de concreto debido a que la humedad pudrió la base original de madera.

T5

Arquitectura Económica

Todas las épocas

1950 - Actualidad

Arquitectura Internacional Tardía Popular

Primera mitad del Siglo XX

T3

Los inmuebles de ésta tipología buscan resolver de la manera más barata posible un problema de espacio sin considerar ningún factor adicional.


092

Capítulo II

Sin embargo la arquitectura en la ciudad de Liberia ha sufrido un cambio en el desarrollo de nuevas arquitecturas, como el surgimiento de establecimientos comerciales, arquitecturas modernas y como resultado de estos efectos de desarrollo. Asimismo se detecta una demolición de viviendas históricas, o poco mantenimiento que reciben estos espacios. Para efectos de esta investigación es preciso, el rescate de algunos conceptos de la vivienda vernácula de la zona. Lo anterior, por medio, del rescate y la innovación de practicas constructivas, estrategias de confort térmico, materiales, y elementos espaciales, características de esta arquitectura. Conviene subrayar que Liberia cuenta con temperaturas de 22° la mínima y 34° la máxima. A pesar de estas condiciones climáticas tan drásticas, las viviendas vernáculas tienen la capacidad de ventilar y aislar de manera efectiva el espacio habitado, con estrategias pasivas, para controlar el calor. Asimismo el estudio de estas pautas arquitectónicas son indispensables para abordar de manera responsable y sostenible la arquitectura actual, a partir del conocimiento del entorno y el rescate de estas pautas.

Fachada Sur 32% de aperturas.

32% Sur

Fachada Oeste 28% de aperturas. Según los estudios de mahoney, en la zona de Liberia las fachadas deberían de tener aperturas entre 25% y un 45% de su fachada.

28% oeste Anexo: Vallejo. A. (2010)


Capítulo II 093

puertas o ventanas esquineras

Aleros

patios internos

ventanas de gran tamaño

Uso de materiales orgánicos

técnicas ancestrales en tierra

Uso de tejas en cubiertas

Uso de tejas y pendientes pronunciadas

CIelos altos

Apertura de Fachadas

Uso de Aleros

corredor frontal

uso de madera

Fotografía: J. Sibaja, Liberia, Gte(2008)


094

CapĂ­tulo II


Capítulo II 095

CO2.3.3

Liberia, Ciudad Intermedia.

“Esta categoría se da a centros urbanos que reúnan las siguientes características: ciudades que en relación al rango de población del país o región en que se ubican, tienen un tamaño medio, ciudades que ocupan un lugar relevante en el entramado político-administrativo dentro una región o de un cierto sistema de ciudades y localidades; ciudades que integran, en su territorio de influencia, centros poblados ubicados más allá de sus límites político-administrativos, conformando con ellos conurbaciones; y ciudades de una escala amigable con el desarrollo de una buena calidad de vida. Aun cuando experimentan transformaciones que comienzan a evidenciar problemas asociados tradicionalmente a la escala metropolitana, están en un momento de su desarrollo en el que es posible (re)definir sus proyectos de futuro. Son, en este sentido, ciudades planificables” (Borsdorf, 2008).


096

Capítulo II

Tamaño

antes

500m

MIGRACIÓN campo-ciudad Ciudad Intermedia. Ubicación Ocupa un lugar relevante en el entramado urbano, conector.

C

Con espa cañ cost


Capítulo II 097

presente 1km

m

Conurbaciones

nexión con nuevos acios de desarrolloas-bagaces-zonas teras y frontera.

3km

En el caso particular de Liberia, según el estudio del arquitecto Carlos de la Espriella (2007), se determina que ha crecido principalmente hacia el Norte. Especialmente porque es donde se encuentran los terrenos más económicos de la ciudad y se han desarrollado la mayoría de proyectos de Vivienda de Interés Social, estas condiciones han ido creando los anillos marginales de la zona. Ahora bien el Distrito de Liberia incluye terrenos urbanos, peri-urbanos y rurales, ante todo este desarrollo se abre paso a la evolución y al crecimiento como una Ciudad Intermedia. Esta categorización es un fenómeno relativamente reciente porque algunos autores sostienen que surge sólo a partir de la década de los sesenta, con las grandes migraciones campo-ciudad, de familias que venían buscando las oportunidades del desarrollo industrial nacional-urbano . Por esta razón, es que Liberia presenta cambios en su morfología urbana, que no sólo afectan de manera física a la ciudad, si no también producen un incremento de las brechas o desigualdades socioeconómicas, dentro de la ciudad, con un aumento de la polarización y fragmentación del espacio urbano.


098

CapĂ­tulo II

CO2.3.4

Polaridad Urbana


L2

L3

L2

1km 3km

S5 Vivienda Media

Cazco Central

L1

S4 Educación/ Conercio

Vivienda Media

Río Claro

Vivienda Baja

B3

3km

L1

500m

B2

Periferia de Pobreza

1km 500m

B1

Quebrada del cementerio

Sectorización por Bordes Naturales.

B1

Bajo esta premisa, se puede considerar indispensable para esta investigación retomar la concepción del paradigma de barrio, con el fin de mejorar la manera en que se encuentran comprendidos dentro de la ciudad de Liberia. Sobre lo anterior, menciona Aldo Rossi: “la formación del barrio es un hecho social fundado en la segregación de clases, que se ha repetido históricamente tanto en las ciudades de nuestro tiempo como en la antigua Roma”

B2

S3

Calle Real

B3

S2

Río Liberia

3km

S1

Ruta 1 Interamericana

1km 500m

Sectorización por Bordes Artificiales

Teniendo en cuenta, que el crecimiento de la ciudad liberiana se da bajo el concepto de Ciudad Intermedia, Liberia no sólo está fragmentada por bordes naturales, si no que el crecimiento de la ciudad ha ido configurando una segregación socio-espacial muy marcada. Para este efecto, según de la Espriella (2007) determina que específicamente en el caso de Liberia, los fenómenos de polarización urbana, son preocupantes. Se identifica ademásque en la Zona Norte de la ciudad, ha sido el área predilecta para el desarrollo de barrios de vivienda baja. Estos indicadores remiten a evaluar también el tema de la ciudad fragmentada, aquella donde los distintos sectores sociales no se tocan o tienen espacios de interacción muy limitados, es un escenario que limita la posibilidad de los sujetos para construir proyectos de futuro comunes.

Sectorización por condición de uso.

Capítulo II 099


0100

CapĂ­tulo II

CO2.3.5

Espacio Barrial

Julio Ladiesky.


Capítulo II 0101

En primer lugar “El paradigma de la ciudad contemporánea está fracasando” (Ladiesky. 2011). Ahora bien, sin intención de idealizar, la crisis de la vida urbana es una realidad, los factores globales como se ha mencionado anteriormente han generado disgregación social. Asimismo los paradigmas urbanos actuales de la ciudad, promueven condiciones alienantes a sus habitantes por la manera en como se masifica y se les obliga a vivir según los ritmos y formas vinculares ajenos a la identidad particular del urbanita. De esta manera, partiendo de que el ser humano necesita pertenecer, el barrio es entendido como ese organismo vivo, que le permite construir vínculos primarios. Además de eso es un producto físico, político y cultural. Ahora bien, siguiendo con el tema, pero de manera mas profunda es una subestructura típica de la ciudad, es una unidad que emerge en diferentes momentos, con un carácter morfológico y social propio, producido por cierto paisaje urbano y contenido socio-cultural determinado, estos parámetros lo enfatizan como una organización de redes humanas, actividades y valores compartidos.

Unidad emergente Barrio

generador de vínculos

Barrio

Barrio

pertenencia Barrio

proximidad red de relaciones

Apropiación

F.10|Esquema Barrio - diagrama por el Autor.


0102

Capítulo II

Analizar el barrio en 2 sentidos. Hacia Adentro: para orientar el desarrollo local. Hacia Afuera: para conectar con el resto de la ciudad

La producción del espacio público, no es sólo una estratégia de integración social sino un poderoso mecanismo de redistribución.

05 ESTRATÉGIAS Diseño participativo Por lo tanto, según Ladizesky, el enfoque principal para una política promotora de vida barrial debe contemplar lo siguiente que se va a ordenar en 5 estrategias.

Espacios Reactivos: Promoción de programas deportivos

Transformación del barrio en áreas de prioridad peatonal.


CapĂ­tulo II 0103

Fotografia del Autor, Liberia, Costa Rica, 2015.


104

CapĂ­tulo III

C03 MARCO REFERENCIAL

Variables de Estudio Casos Nacionales Casos Internacionales

118 000 000

Conclusiones

000


Capítulo III 105


106

Capítulo III

CO4.1

Variables de Estudio

Para efectos de este capítulo, se tomaran en cuenta algunos parámetros de evalución establecidos en el documento HABITAR EL PRESENTE. Vivienda en España: sociedad, ciudad, tecnología y recursos, elaborado Josep Maria Montaner, y Zaida Muxí, para poder realizar un análisis claro y efectivo de cada caso de estudio. Por esta razón para iniciar se pretende tomar como variables importantes, los siguientes cinco aspectos: Adaptabilidad- Apropiación -ModulaciónEstrategias Pasivas- Mutabilidad. A partir de un zoom out de cada proyecto y un zoom In respectivamente.


Capítulo III 107

os

Pe

rte

Id

ne

nc

ia

Tr

ad

C

om

un

ic

gi

Se

ci

u Ed

ón

rio

Lo

d

lu

Sa

ru st

a

ur

ct

e

fra

In

Ta ng

le ib

le ib

Int an g

io

c

er

m

Co

ón

ca

io

ita

s

io

ic

rv

co

l

ca

sic

eo

Espacio Público

Eje c

Espacio Habitable

do

a eri

io

as

tic

li sc

ia

g até

tr

Es

Óp

les

t

Ma

at

Ec

ur

al

es

on

l

E

N s

rma

sp

r

óm

ic

Info

ec

M

cte

o tim

al

za iali

Ca rá

ico

pír

Em

rm

tem

Sis

tivo

ruc

nst

o aC

Fo

ico

Recursos

ed

ruc

nst

co

to Au

lóg

o Ec

n ció

i ón

Ind

u cc

ial

r ust

os

H

um

an

o

01

Adaptabilidad

02

Apropiación

03

Estrategias Pasivas

04

Modulación

05

Mutabilidad

F.6|Pautas de Estudio- diagrama por el Autor.


Capítulo III

Aspectos a valorar.

A

ZOOM OUT

Espacios Intermedios. Espacios que generan relación entre las personas.

Pasarelas

B

Patio Comunal

C

Corredores

Convivencia de Usos La variedad de actividades en un edificio es un excelente mecanismo para mejorar las actividades urbanas.

-

+

A

Accesibilidad Medida en que el espacio de los proyectos no constituye barreras arquitectónicas.

Adaptabilidad / Perfectibilidad Existencia de mecanismos o elementos que modifican inmediata o temporalmente el espacio. +

-

+

P Adecuación a Grupos Se señalan los grupos familiares para los que se han proyectado los espacios.

Valoración La mayor valoración genera espacios públicos óptimos.

-

+

108


Capítulo III 109

B

ZOOM IN

Aprovechamiento Pasivo

Innovación

Uso de estrategias pasívas.

Medida en que el espacio de los proyectos no constituye barreras arquitectónicas.

Fachadas consideran orientación

Materiales Reciclables

Fachadas ventiladas

Componentes prefabricados

Doble muro

Sistemas inteligentes

Uso de materiales nativos Patio térmico

Aprovechamiento Activo

Eficiencia

Uso de tecnologías para aprovechamiento de energías.

Eficiencia en términos de ahorro de energía y recursos. -

Células Fotovoltáicas

-

-

Colector Solar Cubierta Vegetal Recolección de Agua

+ Eficiencia Térmica

+

+ Ahorro de Agua

Ventilación Cruzada

Ahorro de energía

Se señalan los grupos familiares para los que se han proyectado los espacios.

Valoración Una mayor valoración indica un adecuado desarrollo del espacio, a partir del uso de recursos, estrategias, adaptación al contexto y confort para el habitante +

-


110

Capítulo III


CapĂ­tulo III 111

CO4.2

Casos de Estudio


112

Capítulo III

01

Caso de Estudio Internacional. Proyecto: Minga Valpo. EcoArquitectura y trabajo comunitario.

01 Estructura principal en pino y pallets como tabiques.

02

04

03 Estucado actúa como masa térmica.

Relleno con paja que funciona como aislante

Cal+ Agua=impermeabilizante natural, acabado final de pared.

Detalles del Proyecto. Año del Proyecto: 2014 Ubicación: Cerro Merced, Las Cañas, Valparaíso, Chile. Materiales: Pino, Pallets, Fardos de Paja, Barro, Botellas,latas, Vidrio y Planchas de Zinc. Arquitectos: Carolina Moraes, Cristobal Hudge, Camilo Moraes, Anita Oyarzun, Constanza Cabezas, Bárbara Inostroza, Bárbara Isler, Macarena Cima, Rodolfo Rubio, José Murillo, Rohan Sthurland, Gerardo Coli, Estaban Moraga, Jano Ponce y Romain Ferrini. Estado de la Obra: Terminada Área: Casa Beto 30 m2.

El proyecto Minga Valpo nace de un acontecimiento, el incendio ocurrido en Valparaíso el pasado 12 de Abril de 2014, quemando completamente las casas de más de 3000 familias. Ésta iniciativa úne a un equipo de jóvenes arquitectos, voluntarios y familias que apoyan la visión de reconstruir en las zonas afectadas un modelo de casa eficiente térmicamente, consciente con el medio ambiente y que se relacione arquitectónicamente con el lugar donde de se encuentra; contemplando visuales, topografía y orientación. La construcción se ha desarrollado a través de mano de obra voluntaria sin experiencia. El concepto es aprender construyendo.

A

Fuente: http://www.archdaily.com/ Materiales de la Vivienda

+

Las viviendas construídas buscan cumplir con la conservación de la energía solar, con beneficios de termicidad, y procesos de autoconstrucción.

Pallets

A

Pared.

+

Botellas

+

Maya

Paja


Capítulo III 113

A ZOOM OUT

Espacios Intermedios. A

Pasarelas

B

Patio Comunal

C

Corredores

Fuente: http://www.archdaily.com/

Convivencia de Usos

P Adecuación a Grupos

Cubierta de Zinc

Estructura Principal en madera

Accesibilidad

B

Aprovechamiento Pasivo

ZOOM IN

Fachadas ventiladas

+

-

Repello en Tierra

+

AUTOCONSTRUCCIÓN

Fachadas consideran orientación comunidad

Doble muro

arraigo

Uso de materiales nativos

Recursos

Ejecución

Aprovechamiento Activo

Artesanal

Empírico

Humano

Células Fotovoltáicas Colector Solar Cubierta Vegetal Recolección de Agua

Materiales Orgánicos

Patio térmico

Ventilación Cruzada + Enfoque ecológico

Innovación Materiales Reciclables Componentes prefabricados Sistemas inteligentes

+

Eficiencia -

+

-

+

Eficiencia Térmica

-

Ahorro de energía Ahorro de Agua

Adaptabilidad

01

Apropiación

02

Estrategias Pasivas

03

Modulación

04

Mutabilidad

05 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10


114

Capítulo III

02

Caso de Estudio Internacional. Proyecto: Quinta Monroy

Adaptable Mutable

Detalles del Proyecto. Año del Proyecto: 2004 Ubicación: Iquique, Tarapacá, Chile Estructura Principal: Concreto Arquitectos: Alejandro Aravena, Alfonso Montero, Tomás Cortese, Emilio de la Cerda. Área: 3500.0 m2 Presupuesto: 31.000 UF (subsidio 330 UF/fam + ahorro 10 UF/fam) Estado de la Obra: Completa. Tipo:Vivienda Social Progresiva.

El proyecto de vivienda en la Quinta Monroy consiste en un modelo de vivienda progresiva, que le ofrece al habitante desarrollar y crecer su vivienda deacuerdo a sus necesidades. El diseño del prototipo consiste en establecer el 50% de la vivienda, rompiendo con el esquema de vivienda social. Según la oficina de arquitectura la intensión del proyecto propone: “dejar de pensar el problema de la vivienda como un gasto y empezar a verlo como inversión social.”

Vivienda Progresiva

Posibilidad de Crecimiento

5

x 2 parcelas


Capítulo III 115

Planta Baja.

A ZOOM OUT

Espacios Intermedios. A

Pasarelas

B

Patio Comunal

C

Corredores

2. Ampliaciones

1. Módulo Base

Convivencia de Usos

P Adecuación a Grupos Planta1. 1. Módulo Base

2. Ampliaciones

Accesibilidad

B

Aprovechamiento Pasivo

ZOOM IN

Fachadas ventiladas

+

-

Fachadas consideran orientación Doble muro Uso de materiales nativos Patio térmico

Aprovechamiento Activo

Planta 2.

Células Fotovoltáicas Colector Solar Cubierta Vegetal

1. Módulo Base

2. Ampliaciones

Recolección de Agua

Ventilación Cruzada

Innovación Materiales Reciclables Componentes prefabricados Sistemas inteligentes

+

-

+

-

+

Eficiencia

-

Eficiencia Térmica Ahorro de energía Ahorro de Agua

Adaptabilidad

01

Apropiación

02

Estrategias Pasivas

03

Modulación

04

Mutabilidad

05 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10


116

Capítulo III

03

Caso de Estudio Nacional. Proyecto: Cueva de Luz (SIFAIS) Materiales: Madera.

Detalles del Proyecto. Año del Proyecto: en construcción Inicio de la Obra: 2014 Ubicación: La Carpio, San José, CR. Estructura Principal: Madera

Fuente:https://dambro.wordpress.com/

Contratista: EntreNos Atelier. Estado de la Obra: En proceso. Tipo: Escuelas de música.

Este espacio además del tratamiento médico gratuito, proporciona refugios y alimentos secos por más de 3.000 niños, clínica Mae Tao también comenzó un control de la asistencia sanitaria para ayudar a desarrollar un tejido social.

Ecológico

Estrategias Climáticas

Fácil Ensamblaje

Las ventanas y puertas, también hechas de madera aserrada reutilizados. Los materiales utilizados son localmente disponibles y bien conocidos por sus usuarios, lo que permite un fácil mantenimiento y resulta en bajos costos. Los ladrillos de adobe se han utilizado en Tailandia durante muchos años. Los valores de utilizarlos para hacer las paredes de las casas no sólo se basan en razones ambientales y económicamente, el barro es también un material fácil de trabajar que permite que todo el mundo en la comunidad a participar en el proceso de construcción. Debido a su composición y el grosor, paredes de tierra son duraderos todavía biodegradable. Proporcionan masa térmica suficiente para los edificios para asegurar un excelente rendimiento térmico y tienen otros atributos beneficiosos, tales como el sonido y protección contra incendios. Fuente:https://dambro.wordpress.com/

Fuente:https://dambro.wordpress.com/


Capítulo III 117

A ZOOM OUT

Espacios Intermedios. A

Pasarelas

B

Patio Comunal

C

Corredores

Convivencia de Usos

P Adecuación a Grupos

Accesibilidad

B

Aprovechamiento Pasivo

ZOOM IN

Fachadas ventiladas

+

-

Fachadas consideran orientación Doble muro

Cerramiento Modular abatible.

Uso de materiales nativos Patio térmico

Aprovechamiento Activo Recursos

Células Fotovoltáicas Colector Solar Cubierta Vegetal

económicos

Recolección de Agua

natuales

S

Ventilación Cruzada

+

especializado

Ejecución

estandarizado

Innovación Materiales Reciclables Componentes prefabricados Sistemas inteligentes

Adaptabilidad

01

Apropiación

02

Estrategias Pasivas

03

Modulación

04

Mutabilidad

05

+

-

+

-

+

Eficiencia

-

Eficiencia Térmica Ahorro de energía Ahorro de Agua

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10


118

Capítulo III

04

Caso de Estudio Nacional. Proyecto: Ciudad Miniatura. Pelón de la Bajura. Reconocimientos: International Property Awards 2013. Arq: Andrés Morales

Naturaleza

Detalles del Proyecto. Año del Proyecto: 2012 Inicio de la Obra: 2011 Ubicación: Liberia, Guanacaste. Materiales: Materiales de desecho provenientes de la industria, como maderas de pochote y teca, y metales como acero y zinc Área: 5.000m Tipo: Escuelas / Institutos / Museo, vivienda, oficinas

“Este proyecto es un ejemplo de que la arquitectura sostenible es una realidad, de que sí es posible levantar construcciones sencillas, funcionales y económicas, sin necesidad de destruir la naturaleza”, explicó Morales. Espacio de vida. Según detalló el arquitecto, el proyecto integra varias edificaciones y espacios que tienen como eje central el funcionamiento de la empresa El Pelón de la Bajura S. A., dedicada a la producción de arroz. La ciudad miniatura concentra las oficinas administrativas de la empresa, el taller de maquinaria, las casas para los trabajadores y sus familias, comedor de empleados, jardines, áreas recreativas, un parque, la parada de buses, el comisariato (pulpería), la escuela, el salón comunal, la iglesia y hasta un pequeño museo.

Recursos

Industria


Capítulo III 119

A ZOOM OUT

Espacios Intermedios. A

Pasarelas

B

Patio Comunal

C

Corredores

Convivencia de Usos

CIUDAD SATÉLITE

P Adecuación a Grupos

Equilibrio

Accesibilidad

B

Aprovechamiento Pasivo

ZOOM IN

Fachadas ventiladas

+

-

Naturaleza

Fachadas consideran orientación

Industria

Recursos

Doble muro Uso de materiales nativos Patio térmico

Aprovechamiento Activo Células Fotovoltáicas Colector Solar Cubierta Vegetal Recolección de Agua

Ventilación Cruzada Trabajo

Vivienda

Áreas Verdes

Iglesia

Eduación

Innovación Materiales Reciclables Componentes prefabricados Sistemas inteligentes

+

-

+

-

+

Eficiencia

-

Eficiencia Térmica Ahorro de energía Ahorro de Agua

Adaptabilidad

01

Apropiación

02

Estrategias Pasivas

03

Modulación

04

Mutabilidad

05 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10


120

Capítulo IV

C04 MARCO METODOLÓGICO

Tipo de Investigación Fases de Investigación

107 108

Estructura de abordaje Herramienta de Consulta

110 112

Análisis de Datos FODA

000 000


CapĂ­tulo IV 121


122

Capítulo IV

CO3.1

L

Esquema Metodológico

M

S


Capítulo IV 123

MACRO GUANACASTE

ÁREA 10.141 km² POBLACIÓN 365.542

19,84% del país. H 186.276 M 179.266

POBREZA

34.1%

POBREZA EXTREMA 12.6%

MEDIO LIBERIA

ÁREA 561.57km² POBLACIÓN 67.463

H 26.100 M 27.281

ASENTAMIENTOS MARGINALES

19

MICRO MICRO Zonas Marginales Zonas Marginales Martina Bustos Martina Bustos

Nueva Esperanza Nueva Esperanza

62%

San Rafaél (Cucamunga) San Rafaél (Cucamunga)

5%

80%

Sin Servicios Básicos

41%

trabajo informal

sin agua potable

sin electricidad

29%

matriarcado

Se plantea la finalidad de este proceso como un proyecto cualitativo. Por lo tanto y bajo este enfoque la investigación busca comprender las condiciones de los habitantes de Liberia y el desarrollo de los asentamientos, por medio de la realidad circundante, el crecimiento y el desarrollo de la ciudad. Asimismo la población meta de este trabajo se delimita en la ciudad de Liberia, la zona central y los asentamientos emergentes, lo anterior, sin priorizar la ubicación o el estrato. Para efectos de este análisis la estructura a seguir se plantea bajo 3 enfoques, analizar de manera macro toda la ciudad de Liberia, diagnosticar bajo un descarte que va a permitir acerarse a una zona media y el tercer enfoque a proponer a una escala más puntual. Como resultado de este tercer punto, se procede a realizar una propuesta de diseño como una estrategia que le permita a la ciudad y a ese punto específico un desarrollo equilibrado ante la problemática de la zona.


124

Capítulo IV

N

1km 500m

3km

L

MACRO Pronóstico


Capítulo IV 125

1km

1km 500m

3km

M

MEDIO

Diagnóstico

500m

3km

S

MICRO

Determinar


126

Capítulo IV

?

L

MACRO

Método

Pronóstico

Observar Recopilación de Datos Deriva Interpretar Revisión de fuentes bibliográficas

Apartir del análisis generar un prónostico de la condición real de la zona de estudio, a travez de la recopilación de datos e interpretación de la zona.

M

MEDIO

Diagnóstico ?

Basado en el pronóstico, es pertinente generar un diagnóstico para profundiza sobre el fundamento de la condición real, y las patologías de la zona que sería usadas como una oportunidad para generar una intervención en una zona más puntualizada del contexto.

S

Método

Herramientas

MICRO

Determinar ?

Generar una propuesta en una zona puntual, que es seleccionada apartir del proceso de pronóstico y diagnóstico, con la finalidad de darle insumos para un desarrollo convergente e integral al macrotejido.

Delimitar Interpretación de datos Análisis Detección de patologías Selección de Zona de estudio Descarte

Método

Fotografías Matríces Mapeos Entrevistas Análisis de Sitio FODA

Definir Proyectar Sintetizar Generar propuesta Estrategias de intervención

Herramientas

Análisis del locus Estudio bioclimático Planificación Macro Diseño de prototipos Programación Conceptualización


Capítulo IV 127

Zona de Estudio Asentamientos Población Dimensión de la realidad urbana Componentes Urbanos

Población

Actividades- Varialables Herramientas

Mapas Fotos Herramientas de consulta

Población

Barrios de Liberia Dimensión urbana Zona de Acción

Actividades- Varialables

Población

Visitas a la Zona Deriva Levantamiento Fotográfico Entrevistas Experiencias Colectivas

Análisis de datos Determinación de patologías Procesar Data

Zona puntual de Estudio Determinar radio de acción

Actividades- Varialables

Análisis Bioclimático Estudio de Sistemas constructivos Gráfica 2D - 3D Fotomontajes Alfombra operativa Video


128

Capítulo IV

Fotografia del Autor, Liberia, Costa Rica, 2015.

CO3.3

Herramienta de Consulta

L 1er Acercamiento El primer acercamiento está dirigido de manera macro, a toda la población de la ciudad de Liberia, indiferentemente del Barrio en el que viven. El Objetivo es conocer la persepción global sobre los demás barrios y las diversas zonas de la ciudad. Además de generar un concepto y un imaginario sobre lo que espera el habitante que le brinde su barrio como célula primaria del tejido urbano, y se proyecte a toda la ciudad.

1

XL -Donde vive? -Cómo se moviliza?

-Cómo es su barrio?

Realidad

-Cúanto lo califica?

-Qué es ciudad? -Liberia es una ciudad? porqué...

-Tiene espacios públicos? -estado -condición de las vías -Qué siente por su barrio?

Imaginario -Cómo quiere que sea su barrio?

-Cómo ve los otros barrios de la ciudad de Liberia?


CapĂ­tulo IV 129

La gente dice. Fotografia del Autor. Alajuela, Costa Rica, 2015.


130

CapĂ­tulo IV

Fotografia del Autor, Liberia, Costa Rica, 2015.


Capítulo IV 131

F

O - Disolver límites físicos y sociales a partir de una conexión fluida con el asentamiento y el contexto.

- La dimensión de la ciudad, mantiene un tamaño manejable, por ahora. - Es posible generar un desarrollo de programas de vivienda e infraestructura para el mejoramiento de calidad de vida.

- Fomentar el empoderamiento ciudadano. - Lograr el desarrollo de una planificación micro para descentralizar las actividades y vida urbana del centro de la ciudad.

- Las propuestas de desarrollo municipal están enfocadas a mejorar las condiciones de los barrios vulnerables.

- Emplear estrategias integrales y amigables en la planificación de espacio barrial.

-Interés y disposición de las personas por mejorar sus condiciones de vida.

-Disposición comunal para mejorar las condiciones colectivas.

- Oportunidad de crear infraestructura aprovechando la carencia de esta.

-Hay hambre de cultura y arte.

D - Falta de insumos que fomenten el desarrollo de vida en comunidad. - Marginación de los contextos sociales por diferencias socio-económicas. - Estigmatización del contexto. - Viviendas en mal stado y sin acceso a recursos básicos, como agua, electricidad, alcantarillado.

A -Áreas propensas a inundaciones. - Problemáticas sociales como delincuencia, violencia, etc. -En la mayoría asentamientos hay tentativas de desalojos o reubicaciones por ilegalidad de ocupación. -Clima como amenaza a la calidad de vida y a las condiciones de vivienda. -Infraestructura a nivel de vivienda y urbanismo en mal estado poenen en riesgo la calidad de vida de las personas y el desarrollo adecuado del asentamiento.


132

Capítulo V

C05 ANÁLISIS DE SITIO Estrategia de Abordaje

118

Análisis de contexto Mapeos

118 000


Capítulo V

Para comenzar el análisis de la cuestión actual del sitio, es preciso recordar que con la fundamentación anterior, Liberia, es presentada como una ciudad de constrastes. Lo anterior, a partir de gran desarrollo su crecimiento está polarizado por un modelo económico excluente y segregante. Haciendo énfasis en el desarrollo del análisis, se parte de tres conceptos, imagen de la ciudad, modelo de desarrollo y composición de espacios, de los cuales se despliegan y vinculan diferentes variables que están interrelacionadas ya sea en varios o uno de estos tres conceptos, así de este modo se puede abordar de manera variada el estudio del territorio.

133


134

Capítulo V

IMAGEN DE LA CIUDAD

LIBERIA CIUDAD DE POLARIDADES

MODELO DE DESARROLLO

COMPOSICIÓN DEL ESPACIO


Capítulo V

Permeabilidad de espacios Habitabilidad Dinámica del territorio Igualdad de oportunidades Densidad Espacios de Empatía Aspectos Económicos Aspectos Ambientales Aspectos Culturales Infraestructura Fraccionamiento Espacial Dinámica Social Estética Conexión de sistemas Identidad Participación colectiva Sinergia Urbana Legibilidad Urbana

135


136

Capítulo V

L CO5.1

MACRO Liberia

Análisis de Sitio

El método de consulta aplicado es manera aleatoria en puntos concurridos, como la estación municipal de buses, parque central de Liberia, y algunas paradas urbanas. Asimismo, se realizó con la intensión de tener una visión diversificada y heterogénea sobre los barrios de Liberia. Con respecto al método de consulta, se puede concluir que el sentmimiento hacia el barrio es positivo. El uso del transporte público es el medio de transporte más usado por los ciudadanos apesar de que no cuenta con frecuencias cortas y constantes. El habitante del barrio, lo evalúa entre 3-4 a pesar de quejarse de que la infraestructura no se encuentra en las mejores condiciones y determinar que la mayoría de los espacios colectivos donde los hay tienen condición regular o mala. Además a partir de esta muestra se pudo reafirmar que persepción de los demás habitantes hacia el sector 5, donde se cuentran los barrios de condiciones sociales más bajas son identificados y estigmatizados como una zona peligrosa.


Capítulo V

137

L

45% 50%

R

45%

R

M

25%

M

25% 20%

4

80% 100%

80%

MOVILIDAD

20%

SENTIMIENTO

100%

CALIFICACIÓN 1-2-3-4-5 INFRAESTRUCTURA

ESPACIOS COLECTIVOS

10%

NH

3

B


138

Capítulo V

L

Crecimiento

MACRO

Urbano

El crecimiento de Liberia se ha incrementado más en el sector Noreste, se le atribuye esta condición a esta zona por el bajo valor de la tierra. Razón por la cual se determina que este lado de la ciudad está destinada para el desarrollo de viviendas de nivel socio-económico bajo, esta zona se va a llamar como A3. Asimismo el crecimiento y las mejoras realizadas en la ruta 1, han incrementado el desarrollo al Suroeste, enfocado principalmente a actividades comerciales, institucional y algunas viviendas de clase media. Este desarrollo turístico se empieza a proliferar atravez de la ruta 21 que es la que comunica el centro de la ciudad (A1-A2) con el aeropuerto (A4).

Liberia

3.1 Km

A3

A1 A2

1.2 Km

A4 500m

3 km 1 km

N


CapĂ­tulo V

139

Accesibilidad R1 R1 Carretera Internacional.

R21 Ruta 21- Aeropuerto.

Av1 Entrada Principal.

Av1

R21

500m

3 km 1 km

N


140

Capítulo V

Para comenzar con en análisis de la condición del sitio, la perspectiva a nivel macro es fundamental para determinar el crecimiento, la sectorización, y la dinámica del espacio urbano. Para recalcar lo mencionado en capítulos anteriores, es indispensable reflejar una vez más, el fragcionamiento socio - espacial que se demuestra contundentemente en la morfología de la ciudad Liberiana. Para efectos de este análisis es preciso hacer la connotación de que la ciudad se encuentra configurada por cinco sectores, que más adelante van a ser análizados, descritos y estudiados exclusivamente cada uno.

Polaridad Urbana S5 S5

Vivienda Baja

S4 Vivienda Media y Baja

Comercio- vivienda

S3 Vivienda Alta- Media

S2

Cazco Central

S1

S4 S1 S3 S2

500m

3 km 1 km

N 1km

100m 500m


CapĂ­tulo V

141

S1

S2

S3

S4

S5


142

CapĂ­tulo V


Capítulo V

CO5.2

Análisis de Sitio

M

MEDIO S1 - S2 - S3 - S4 - S5

143


144

Capítulo V

S1 El sector 1 comprende el área central de la ciudad de Liberia. Para razones de este análisis se denomina esta zona como (S1). A partir de este estudio, los espacios públicos, edificios patrimoniales, infraestructura y relación espacio + usuario, son los aspectos para desarrollar una evalución y un acercamiento de cada sector.

1.

3.

4.

2.

Espacios Públicos Edificios Patrimoniales

N

500m

3 km 1 km

1km 500m

3km


Infraestructura

+

Espacios Públicos

+

Estado del Patrimonio

+

Capítulo V 145

-

-

-


146

CapĂ­tulo V

S2 El sector 2, funciona como un eje conector entre Liberia y la frontera, pero sin embargo a nivel espacial se comporta como un borde fĂ­sico en la ciudad. Por la importancia de las vĂ­as que se conectan en este punto el desarrollo del sector 2 es completamenta un enfoque comercial y globalizado.

Actividad comercial Actividad Institucional

N

500m

3 km 1 km


Infraestructura

+

Conectividad

+

CapĂ­tulo V 147

-

-


148

Capítulo V

S3 El sector 3 es relativamente un desarrollo nuevo, y próximo al centro de la ciudad. La mayoría del desarrollo es enfocado a la vivienda media alta.

Actividad comercial Áreas verdes

N

500m

3 km 1 km


Infraestructura

+

Espacio Público

+

Estado de la vivienda

+

Capítulo V 149

-

-

-


150

CapĂ­tulo V

S4 Sector Hospital, cuenta con colegios, escuelas, espacios deportivos, se complementa con el desarrollo de vivienda media, y media baja. Con forme mĂĄs se penetra el sector 4 se cuentran zonas marginales, crecimiento de asentamientos informales en terrenos municipales, que tienen carencias de servicios, vivienda e infraestructura.

Actividad comercial Actividad Institucional Ă reas recreativas Zona Marginal

500m

N

3 km 1 km


Infraestructura

+

Espacio Público

+

Estado de la vivienda

+

Capítulo V 151

-

-

-


152

CapĂ­tulo V

S5 El sector Noreste de la ciudad ha sido escogido para el desarrollo de programas de vivienda, por el bajo precio de la tierra en este sector. Apesar de los esfuerzos de desarrollo social, muchos barrios no cuentan con ese apoyo. La mayor cantidad de uso en este zona es de vivienda. Se denotan capas dentro de la misma, entre mĂĄs al noreste se notan las carencias en aporte de vivienda e infraestructura.

Actividad comercial Actividad Institucional Ă reas Verdes

500m

N

3 km 1 km


Infraestructura

+

Espacio Público

+

Estado de la vivienda

+

Capítulo V 153

-

-

-


S1 S2 S3 Espacio Público

Estado de la vivienda

Desarrollo Económico

Infraestructura

Servicios

Desarrollo Humano

Conectividad

Espacio Público

Estado de la vivienda

Desarrollo Económico

Infraestructura

Servicios

Desarrollo Humano

Conectividad

Espacio Público

Estado de la vivienda

Desarrollo Económico

Infraestructura

154 Capítulo V

Bueno

Regular

Malo


S4 S5 Servicios

Desarrollo Humano

Conectividad

Espacio Público

Estado de la vivienda

Desarrollo Económico

Infraestructura

Servicios

Desarrollo Humano

Conectividad

Espacio Público

Estado de la vivienda

Desarrollo Económico

Infraestructura

Servicios

Desarrollo Humano

Conectividad

Capítulo V 155

Apartir de esta comparación se determinará conforme al diagnóstico realizado a nivel L, macro que las zonas más vulnerables están ubicadas en los sectores S4-S5, por presentar condiciones no compatibles con el derecho a la ciudad.


156

CapĂ­tulo V


Capítulo V

CO5.3

Análisis de Sitio

S

MICRO DETERMINAR

157


158

Capítulo V

Entonces... ¿MARTINA BUSTOS- S5 Fotografías del Autor. Liberia, Gte, Costa Rica, 2015.

O


O

Capítulo V

SAN RAFAÉL|CUCAMUNGA-

S4?

159


160

Capítulo V

A pesar de la situación complicada de la zona y de encontrar dos asentamientos con características similares en diferentes sectores (S4-S5), es preciso en este punto determinar y descartar cuál es el espacio indicado, posible, y apto para proceder a desarrollar una estrategia acorde con las intenciones e ideología de este proyecto. Asimismo el factor determinante para escoger el campo de acción fue la condición del terreno, apesar de que ambos sitios son ilegales. No obstante la situación de Martina Bustos en el sector 5, es más complicada ya que se encuentra en terrenos privados, esto imposibilita cualquier plan ejecutable para cualquier entidad. Por su parte San Rafaél en el sector 4, se encuentra en terrenos municipales, este factor permite que la propuesta sea ejecutable y realista.

Origen

Martina Bustos

1982 23Ha

Área

Familias 3500 500

Viviendas

Ilegal Terrenos privados

Condición del Asentamiento Servicios Básicos


Capítulo V

San Rafaél/ Cucamunga

Por la condición del terreno, y a quién pertenece, puede ser una propuesta realizable y aplicable para este contexto.

Conclusión 1990 26Ha 110 95

El tamaño y la densidad del barrio, es una oportunidad para hacer una planificación controlada y adecuada para el crecimiento.

Ilegal Terrenos municipales

Se puede consolidar como un barrio para reubicación.

161


PANORAMA S4

F3

F2

F1

F2

F1

F.E

03. Infraestructura víal

A.T 02. Fragmentación Espacial

01. Análisis Tipológico

162 Capítulo V

I.V


Capítulo V

I.B

05. Imagen del Barrio

04. Ocupación de la Zona

O.Z

A partir de la persepción de los habitantes hacia el contexto, se determina que el sector de mayor problemática y aislamiento social, se ubica en el sector noreste que comprende los sectores 4 y 5. Efectivamente en esta zona es donde se encuentran los barrios más pobres de la ciudad. Es importante mencionar que muchos asentamientos en las periferias de Liberia tienen carencias a nivel de infraestructura, sin importar la legalidad o ilegalidad del barrio. Para efectos de esta investigación se llega a la conclusión que el sector 4 debe ser evaluado bajo los siguientes aspectos: 1. tipología de la vivienda, 2. Fragmentación espacial, 3. Condición de la Infraestructura, 4. Ocupación de la Zona, 5. Imagen del sector. El objetivo de esta evaluación es para determinar que barrios pueden tener una condición prioritaria para implementar una estrategia de desarrollo.

163


164

Capítulo V

F.E

Fragmentación Espacial

F1

45% Media

F2

35%

20%

Comercial Institucional

45%

20%

35%

Media baja

Media

Baja

F3

100% Alta

Media

F3

Baja

F2

F1

F2 Viviendas Hospital

F1

Instituciones Educativas Áreas Verdes Comercio


Capítulo V

F1

Vegetación Cubiertas de Zinc Cerramientos de Zinc

Estructura de madera Propiedad Amplia Corredores Fachada permeable

F2 Cubiertas de Zinc Cerramientos de Block

Poca vegetación Estructura de madera Lotes de menor tamaño Corredores Fachada cerrada

F3

Vegetación Cubiertas de Zinc Cerramientos de Zinc

Estructura de madera Propiedad Amplia Corredores Fachada permeable

165


166

CapĂ­tulo V

I.V Infraestructura Vial

F1 F2

B R M B R M F3

F3

B R M

F2

F1

F2

F1


Capítulo V

F1

F2

F3 Vegetación

Informalidad

Mala condición de Vías Uso de materiales alternativos / llantas

167


168

Capítulo V

SAN RAFAEL / CUCAMUNGA San Rafaél, o también como es popularmente conocido: Cucamunga, es un asentamiento ubicado en las periferias de Liberia. Asimismo este no cuenta con calles asfaltadas, ni servicios de recolección de basura, tampoco cuentan con instituciones educativas. Además los servicios de transporte público no llegan hasta este sector, en invierno mucho menos transitan taxis. Como anteriormente se mencionó, este asentamiento se encuentra en terrenos municipales, por lo tanto esta condición ha permitido que hasta hace poco los habitantes tengan acceso a agua potable.

N


CapĂ­tulo V

N

169


170

Capítulo V

01. Construído - Sin construír

02. Reservas Boscosas

30% Construído 60% Sin construir 10% Restringido

Actualmente los predios circundantes no se encuentran habitados, estas condiciones son favorables para gestionar un crecimiento controlado del barrio mientras lo amerite.

Densidad de la vegetación actual en la zona, las especies vegetales son típicas de la zona y el tipo de bosque, se identifican varios puntos con vegetación importante que se pretenden mantener para un desarrollo equilibrado en el contexto.


CapĂ­tulo V

03. Posibilidades de crecimiento

N Posibles ĂĄreas de crecimiento , en todas las direcciones a partir de conexiones, accesos y deshuso del terreno.

171


172

Capítulo V

A.

Enfocándose específicamente en la zona de estudio, se puede decir que un habitante del barrio de San Rafaél hace mínimo y de manera obligatoria este recorrido para poder obtener servicios básicos, como se explica en la Figura , para ir del barrio San Rafael al punto 1. (Escuela de Pueblo Nuevo), deben recorrer 850m, durando 11 minutos, el recorrido del A al 2. (Hospital), el usuario debe recorrer 1.8km con duración de 23 minutos, el recorrido del punto A. al 3.(Centro de Liberia), el usuario debe recorrer 3.2km con una duración de 39 minutos. Cabe resaltar un aspecto importante, que estos recorridos se realizan entre la máxima de 32°, sensación térmica 40° y la mínima de 23°, y el índice de radiación ultravioleta entre 7-9, según la aplicación Accuweather (2015) la cual determina: “muy alto”. Asimismo los recorridos deben hacerlo la mayoría a pie, ya que el transporte público no accede esta zona, además el uso de taxis es costoso para muchos y no siempre aceptan circular por el asentamiento debido al mal estado de las calles.

1.

2.

3.

UV: 9-7 | muy Alto 850m 11 min 1.

2. Max: 32°C min: 24°C 1.8km

23 min

3.2km 39 min

3.


Capítulo V

Vivienda Multifamilar

Huertos Urbanos

VIvienda Productiva

Guardería

Talleres de Oficio

Centro de Acopio

Escuela de Artes

Mercado Local

Sodas / Feria

Salón Comunal

Mobiliario Urbano

Paradas de Buses

Bicicletas públicas

Bici-Taxi

Sendas Peatonales

Prioridad Peatonal

Parques Infantiles

Parques Lineales

Plazas

Ciclovías - vía primaria

M

to m

tar ca

n

In fr

s Re

a alid

ra

d

Des con ex ió

De ter ior o

-

tu itec rqu - A

ra r

os

Ro mp er Di co

ra

g in ar

d da ali

mentación Espacial Frag

par at od

ctu

-

Inte gra r

s ía

nfi gu

Movi lida d

rm

Re co

r

Reactivar

r era

Of re c

n ge Re

cta Cone

-

ru st

er l

-

mercio Local r el co

Espacio Íntimo

ae

co bli ú P

nte Po

liza ncia

03

Espacios Reactivos

fo In

Soc ial

02

Espacios Colectivos

o

01

A partir de las condiciones presentadas anteriormente en el análisis de la zona, se precisa de esta manera las pautas a seguir, la estrategia y las acciones a ejecutar para poder desarrollar un modelo adeacuado de Barrio, para la ciudad Liberiana.

20 ACCIONES

03 ESTRATEGIAS

Visió n

06 PAUTAS

173


174

Capítulo V

C06 DESARROLLO DEL DISEÑO Concepto Alternativas de Diseño

000 000

Diseño Master Prototipo de vivienda

000 000

Prototipo de Aprendizaje Conclusiones

000 000


CapĂ­tulo VI 175

01. CONCEPTO

Fuente: http://www.stripes.com Conan the Bacterium, Denococus Raduidurans.


176

Capítulo VI

Capacidad de la urbe para resistir una amenaza, así mismo absorber, amoldarse, recuperar y mejorar de forma oportuna, incluyente y restaurar estructuras y funciones básicas.

METABOLISMO

ORGANISMOS

Ciudad | Barrio

Persona

=

RESILIENTES

En contraste con lo anterior, y para ir desarrollando la investigación de manera pragmática, este apartado precede a la idea con el fin de aportar un contenido más escencial a la propuesta. Como se menciona muchas veces anteriormente, la provincia de Guanacaste, después de la crísis del 2006 producto de un modelo de desarrollo excluyente, propició un panorama marginal para sus pobladores. Sin embargo, las ciudades de la provincia han seguido creciendo sin una manera de sanar las heridas y fragilidades de la crísis pasada y las crísis presentes o futuras. A partir de la analogía básica y fundamental de que la ciudad es un organismo vivo, tanto así como una persona, que tiene procesos metabólicos de producción, aprovechamiento de energía para poder funcionar con autonomía, también la eficiencia de las ciudades depende de su inteligencia y resiliencia para poder resistir adaptarse - fortalecerse, de manera oportuna y eficiente ante situaciones que generen condiciones de vulnerabilidad. Por lo tanto como concepto generador es preciso incorporar estos términos en el desarrollo de la vivienda y planificación del barrio como una estrategia adecuada de crecimiento urbano.

CRÍSIS EN GUANACASTE

URBANO

PSICOLÓGICO

Capacidad de la urbe para resistir una amenaza, así mismo absorber, amoldarse, recuperar y mejorar de forma oportuna, incluyente y restaurar estructuras y funciones básicas.

Capacidad de una persona a sobre ponerse a períodos de dolor sencible y situaciones desfavorables.


Capítulo VI 177

Permeabilidad Selectiva

Membranas conectoras

Multicapas

Transforma

METABÓLICO

RESILIENCIA

DEINOCOCCCUS

Capacidad de reponer el ADN en tres horas y revivir en una versión mejorada.

Capacidad de reponer el ADN en tres horas y revivir en una versión mejorada.

DIPLOIDES

TETRADAS

MULTIPLICIDAD UNIFORME

X

REVIVE

MADURA


178

Capítulo VI

ALTERNATIVAS DE DISEÑO


BLE

strucción

OESTE

construcción

Capítulo VI 179

RELACIÓN CON EL CONTEXTO URBANO Buscar cúal relación sea más favorable sobre los frentes a partir de la permeabilidad - impermeabilidad - semipermeabilidad

01

Relación deseable | favorable Relación nofavorable

HIPER-PERMEABLE Relación hacia todas las direcciones

ALIENADO HIPER-PERMEABLE Barrio cerrado a toda relación Relación hacia todas las direcciones HIPER-PERMEABLE Relación hacia todas las direcciones

POSTERIOR FRENTE PERMEABLE PERMEABLE Integra con áreas sin boscozas Integra con predios construcción FRENTE PERMEABLE Integra con predios sin construcción

INTEGRA INTEGRA NOROESTE+SUROESTE NORESTE+ NOROESTE Integra sólo INTEGRA predios sin construcción Integraysólo predios sinnuevo construcción NORESTE+ NOROESTE boscozos barrio Pueblo boscozos Integra sólo predios sin construcción boscozos

PERMEABLE LATERAL SUROESTE POSTERIOR PERMEABLE Integra con predios sin construcción y Integra PERMEABLE con áreas boscozas POSTERIOR Barrio de Pueblo Nuevo Integra con áreas boscozas

RUPTURA TRIPLE INTEGRA NOROESTE+SUROESTE+FRONTAL NOROESTE+SUROESTE Integra sóloINTEGRA predios sin construcción Integra sólo predios sin construcción NOROESTE+SUROESTE boscozos y barrio Pueblo nuevo boscozos y barrio Pueblo nuevo Integra sólo predios sin construcción boscozos y barrio Pueblo nuevo

PERMEABLE LATERAL NORESTE ALIENADO Integra áreas sin aconstrucción Barrio cerrado toda relación ALIENADO boscozas Barrio cerrado a toda relación

INTEGRA NORESTE+SURESTE PERMEABLE LATERAL SUROESTE Integra predios sin Integracon sólo predios sinconstrucción construccióny PERMEABLE LATERAL SUROESTE Barrio de Pueblo Nuevo Integra con predios sin construcción y Barrio de Pueblo Nuevo

RUPTURA TRIPLE RUPTURA TRIPLE SUROESTE+NOROESTE+NORESTE NOROESTE+SUROESTE+FRONTAL TRIPLE IntegraRUPTURA sólo predios sin construcción Integra sólo predios sin construcción NOROESTE+SUROESTE+FRONTAL boscozos y barrio Pueblo nuevo boscozos y barrio Pueblo nuevo Integra sólo predios sin construcción boscozos y barrio Pueblo nuevo

PERMEABLE LATERAL NORESTE IntegraLATERAL áreas sin NORESTE construcción PERMEABLE boscozas Integra áreas sin construcción boscozas

INTEGRA NORESTE+SURESTE INTEGRA NORESTE+SURESTE Integra sólo predios sin construcción Integra sólo predios sin construcción

RUPTURA TRIPLE SUROESTE+NOROESTE+NORESTE RUPTURA TRIPLE Integra sólo predios sin construcción SUROESTE+NOROESTE+NORESTE boscozos y barrio Pueblo nuevo Integra sólo predios sin construcción boscozos y barrio Pueblo nuevo


180

Capítulo VI

02

TIPO DE RELACIÓN CON EL CONTEXTO URBANO Uso Mixto Otros Servicios Áreas verdes Uso Habitacional Uso Habitacional

SÓLO USO MIXTO Todos los frentes se desarrollarían de manera igualitaria.

RELACIÓN COMERCIO + ÁREAS VERDES Laterales de uso comecial, bordes frontales y traseros con áreas verdes como filtros.

SÓLO HABITACIONAL

SÓLO ÁREA VERDE

SÓLO ÁREA COMERCIAL

Solución muy monótona y el barrio perdería alma y dinamismo.

Puede funcionar como una barrera de amortiguamiento permeable.

Los servicios quedarían muy sectorizados.

RELACIÓN HABITACIÓN + ÁREAS VERDES Expansión de áreas verdes existentes que funcionan como barrera y recibidor.

RELACIÓN COMERCIO + HABITACIONAL+ MIXTO Ubicación del uso habitacional hacia áreas boscozas existentes, el borde noreste de uso mixto para dar más diversidad y dinamismo al barrio.

RELACIÓN COMERCIO + ÁREAS VERDES. Se vinculan áreas boscozas existentes y usos comerciales que favorezcan al barrio colinda y al barrio a intervenir conectándose de manera positiva.

RELACIÓN COMERCIO + HABITACIONAL+ MIXTO+ÁREAS VERDES Ubicación del uso habitacional hacia áreas boscozas existentes, el borde noreste de uso mixto para dar más diversidad y dinamismo al barrio, uso comercial en la colindancia.

RELACIÓN COMERCIO + ÁREAS VERDES+ HABITACIÓN Ubicar el uso comercial en la colindancia de barrio para que el borde sea un punto de conexión, expandirse con áreas verdes al noreste y remate colindante con uso habitacional.

RELACIÓN MIXTO + HABITACIONAL+ COMERCIO Ubicación del uso habitacional hacia el frente, uso comercial en el borde con el otro barrio, y usos mixtos en el borde posterior colindando con áreas boscozas.


Capítulo VI 181

TIPO DE RELACIÓN CON EL CONTEXTO URBANO Determinar posibles accesos y bordes importantes. Penetración Visual Penetración Física

01. Sistema muy abierto y flexible, permeabilidad total y circulación libre.

04. Penetración Física y visual en 2 lados

08. Penetración Física sólamente por el frente, demás penetraciones son visuales.

02. Penetración física por todos los lados, pemeabilidad alta.

05. Penetración Física y visual en 3 lados.

09. Penetración física sólamente por un lado, los demás lados sólo penetración visual.

03. Penetración física y visual en 3 lados.

06. Penetración por tres lados, dejando el frente libre.

10. Actualmente único acceso físico, los demás visuales.

07. Penetración por la colindancia entre el barrio a intervenir y Pueblo Nuevo, y el frente.

11. única permeabilidad física por un costado, los demás lados, sólamente penetración visual.

03


182

Capítulo VI

04

TIPO DE RELACIÓN CON EL CONTEXTO URBANO- ACCESOS Definir accesos vehiculares y peatonales que sugieren una imagen vial del barrio.

Acceso vehícular Acceso Peatonal

01. Acceso vehicular y peatonal actual

04. Acceso vehicular por 3 lados separados de accesos peatonales.

08. Acceso vehicular por la colindancia entre el otro barrio y la parte posterior. Parte Frontal acceso peatonal.

05. Acceso vehicular por dos lados.

09. Acceso vehicular sólamente por el lateral colindante.

06. Acceso vehicular por el frente y la parte posterior, accesos peatonales por el lado colindante del barrio vecino.

10. Tres accesos vehiculares por el frente mezclado con el acceso peatonal.

02. Acceso vehicular por tres lados.

07. Acceso peatonal por la colindancia y acceso vehicular por el frente.

03. Acceso vehicular por tres lados.


Capítulo VI 183

TRAZA URBANA Y ESQUEMAS DE CIRCULACIÓN Se presenta posibles soluciones y esquemas de flujos para el barrio.

05

Espacios Servidos Circulación Secundaria Circulación Primaria 01. Esquema actual del barrio, en circuito.

04. Dos accesos principales con vías secuandarias ramificadas.

08. Peine doble con dos vías primarias.

03. Esquema Ramificado, apartir de una vía principal.

05. Par vial en circuitos a partir de dos vías principales.

09. Acceso radial primario que bordea el exterior del barrio con accesos secundarios radiales internos.

06. Circulación en Peine.

10. Circuito Orgánico manteniendo la morfología natural de la trama existente.

07. Circulación en retícula.

02. Morfología existente con nuevas conexiones en un circuito radial ramificado.


184

Capítulo VI

06

PLANEACIÓN DEL CENTRO DEL BARRIO Se presenta posibles opciones de ordenamiento del barrio ya sea mono-céntrico o poli-céntrico.

01. Sin centro.

04. Esquema policéntrico, varios centros dispersos en el predio a partir de uno mayor.

08. Dos centros de la misma proporción pero con diferentes usos y actividades.

05. Varios grupos de menor escala en el centro.

09. Policentrico, apartir de un centro alargado de diferente uso y de distinta proporción a los demás micro centros generados de manera dispersa.

02. Un centro en el centro, para concentrar las actividades.

06. Dos centros con diferentes usos y actividades con propocisiones distintas.

10. Micro-centros dispersos por todo el barrio de manera óptima.

03. Dos centros de barrio y separados.

07. Un centro alargado en el centro del barrio.

11. Un centro macro con varios micro-centros.


Capítulo VI 185

INTESIDAD DE OCUPACIÓN DEL BARRIO Variable relacionada con la densidad del barrio.

07

Porcentaje de construcción Bajo Porcentaje de construcción Medio Porcentaje de construcción Alto 01. Ocupación mayor concentrada de manera centrífuga.

04. Ocupación mayor al perímetro, el centro ocupa un porcentaje menor.

08. Ocupación mayor lateral.

02. Ocupación mayor central alineada.

05. Varios grupos de menor escala en el centro.

09. Ocupación mayor vinculada con el desarrollo del barrio vecino, Pueblo Nuevo.

03. Dos centros de barrio y separados.

06. Ocupación mayor la norte.

10. Ocupación mayor en núcleos dispersos por el predio.

07. Ocupación mayor al sureste

11. Concentración de la densidad en el frente del predio.


186

Capítulo VI

08

ÁREA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Variable relacionada con la planificación de espacios de producción.

01. Áreas de producción agrícolas

04. Área de producción perimetral.

08. Área de producción lateral

05. Área de producción en dos ejes transversales.

09. Área de producción lateral colindante con Barrio de Pueblo Nuevo.

02. Áreas de producción alineada al centro horizontal.

06. Área de producción en escuadra colindante con áreas boscozas.

10. Áreas de producción dispersas en barrio sobre lotes y áreas habitacionales.

03. Área de producción alineada al centro de manera vertical.

07. Área de producción en escuadra.

11. Áreas de producción variadas alineadas en el frente del predio.


Capítulo VI 187

ÁREAS COMUNES DE ESPARCIMIENTO Se refiere a áreas libres de conviviencia social, parques, plazas, etc.

01. Sin áreas

04. Franja perimetral.

08. Dos áreas centralizadas.

02. Área centralizada

05. Áreas dispersas .

09. Tres áreas conectadas por diagonales vinculadas transversalmente por todo el predio.

03. Áreas repartidas sobre el prerímetro.

06. Áreas dispersas y una al centro de mayor proporción.

10. Área ubicadas en un sector.

07. Áreas al centro y en varios grupos.

11. Áreas ubicadas en fracciones en la parte frontal y posterior que vinculan al barrio vecino.

09


188

Capítulo VI

10

ESQUEMA DE LA IMAGEN DEL BARRIO

Esquemas de circulación Morfología existente con nuevas conexiones en un circuito radial ramificado.

A partir de las capas y los esquemas realizados se generan opciones que permiten tener pautas para una planificación a nivel macro del barrio. Áreas comunes de esparcimiento Tres áreas conectadas por diagonales vinculadas transversalmente por todo el predio.

Áreas de Producción Agrícola Áreas de producción dispersas en barrio sobre lotes y áreas habitacionales.

Relación con el contexto Hiper-permeable.

Uso del contexto Relación comercio + habitacional + mixto + áreas verdes. Relación con el contexto Penetración por la colindancia entre el barrio a intervenir y Pueblo Nuevo, y el frente.

Variable de Densidad Ocupación mayor la norte.

Planificación del centro Policentrico, apartir de un centro alargado de diferente uso y de distinta proporción a los demás micro centros generados de manera dispersa.

Tipo de relación de Accesos Acceso vehicular por tres lados.


Capítulo VI 189

Esquema total A-01

N

A partir de la mezcla de todas las opciones creadas, se obtiene un esquema con todas las pautas importantes para el desarrollo del masterplan, este esquema contiene el comportamiento y el funcionamiento óptimo para gestar una planificación adeacuada de barrio resiliente. Asimismo estas variables toman en cuenta todos los puntos importantes como la densidad, accesos, flujos, áreas verdes, planificación de centros, planificación de bordes, y permeabilidad del contexto. Con ayuda de este patrón se procede a desarrollar una propuesta más completa de la estrategia de planificación de barrio. Basado en una planificación policéntria, se empiezan a distribuir y generar bloques apartir de la morfología existente de la vialidad. Por lo tanto para el siguiente avance se pretende determinar de manera porcentuada la composición de cada bloque habitable. Asimismo poder entender el funcionamiento particular y en conjunto de cada uno de estos bloques.

ESTRATEGIA DE EJECUCCIÓN Estos esquemas tiene como finalidad entender entre las posibles alternativas cuál podría ser la estrategia menos invaciva y amigable a seguir en la ejecución del nuevo modelo de barrio. 1era Etapa.

EN EL CENTRO Primera intervención desde el centro, esta opción obliga a eliminar todo lo existente, por lo tanto resulta una estrategia invasiva.

CENTRO+LATERIAL Desarrollar borde lateral externo, y un lado del centro, pero significaría movilizar provicionalmente a los habitantes.

AFUERA Plantea el desarrollo del barrio manteniendo lo existente, mientras se desarrolla el borde, y luego el centro.

2nda Etapa.

UN LADO Desarrollar borde lateral externo, manteniendo lo ocupado actualmente, para luego ubicarlos en este sector e intervenido lo faltante

CENTRO+LATERAL

CENTRO+LATERAL CRUZADO

CENTRO+LATERAL CRUZADO

Desarrollar borde lateral externo, y un lado del centro, pero significaría movilizar provicionalmente a los habitantes.

Desarrollar borde lateral externo, y un lado del centro, pero significaría movilizar provicionalmente a los habitantes.

Desarrollar borde lateral externo, y un lado del centro, pero significaría movilizar provicionalmente a los habitantes.

11


190

Capítulo VI

N

B-04. 01.

B-03.

B-05.

B-01.

02.

B-02.

B-06.

03-BP. +

01-AP: Áreas de producción, Local,

02-C: Centro, áreas verdes compartidas, 03-BP: Bulevar peatonal, 06-TA: Centro de talleres, + 07-CS: Ebais centro de Salud.

04-SC: Salón Comunal,

05-CL: Mercado, Comercio


Capítulo VI 191

01. VISTA

02. VISTA


192

Capítulo VI

12

DISEÑO DE BLOQUES

Buscar cúal relación sea más favorable sobre los frentes a partir de la permeabilidad - impermeabilidad - semipermeabilidad

B.01

B.02

+

Áreas Verdes

60% construído

Áreas Verdes

01. - Áreas de Producción

Unifamiliar

01. - Áreas de Producción

Comunal

Familiares

Consumo

Venta

Colectivas 15 Lotes Talleres de Arte

02. - Áreas Recreativas Abiertas

Cerradas

Vivienda Productiva

70% construído

Comunal

Familiares

Consumo

Venta

Unifamiliar Colectivas 16 Lotes Salón Comunal

02. - Áreas Recreativas Abiertas

Cerradas

Comercio Local +

B.03

B.04

Áreas Verdes

100% construído

Áreas Verdes

01. - Áreas de Producción

Unifamiliar

01. - Áreas de Producción

Huertas Consumo

Familiares Venta

Centro de Salud

Colectivas

Huertas 18 Lotes Vivienda Productiva

Consumo

100% construído

Familiares Venta

Unifamiliar Colectivas 22 Lotes Vivienda Productiva


Capítulo VI 193

B.05

B.06

01

Áreas Verdes 01. - Áreas de Producción Comunal

Familiares

Consumo

Venta

Unifamiliar

01. - Áreas de Producción

15 Lotes

Cerradas

03-BP

Áreas Verdes

Colectivas

02. - Áreas Recreativas Abiertas

60% construído

Vivienda Productiva

90% construído

Comunal

Familiares

Consumo

Venta

02. - Áreas Recreativas Abiertas

Unifamiliar Colectivas 87 Lotes Vivienda Productiva

Cerradas

Bulevar Vincula 02.

Conecta


194

Capítulo VI

Área Peatonal

Franaja Verde

Área Vehicular

Franaja Verde

Área Peatonal

Perfil de Calle Principal

Área Peatonal

Perfil de Bulevar

Franaja Verde

Bulevar Conector

Franaja Verde

Área Peatonal


Capítulo VI 195

Área Peatonal

Perfil de Calles Internas

Huerto Comunitario

Área Peatonal


196

Capítulo VI

P01

PROTOTIPO DE VIVIENDA PROGRESIVA

NÚCLEO FAMILIAR EXTENDIDO

ÁREAS SOCIALES PRODUCTIVAS

ÁREAS PRIVADAS

POSIBILIDAD DE CRECIMIENTO

+ hijos

+

P01

+

+

+

+

+

ESQUEMAS DE DISEÑO. 3

1

2

1 bloque

Desfasado

Corta

Membranas conectoras

Duplica

Multiplicidad


Capítulo VI 197

3

4

5

6

7.50 4.5O 1.50

1.5O

1.50

A

A 3.OO

A

B

E

12.2O

1.5O

1.5O

Pila

1.5O

E Huerto

F 2.50

S.S Habitación 1.

1.5O

1.5O

F

6.2O

H

70

K

9.OO

3.OO

Comedor / Co-

B

I

C

6.OO

posible crecimien-

6.OO

6.OO

Sala

posible crecimien-

2.50

Habitación 2.

M

M

A 3.OO

3.00

1.5O 4.50

1

2

3.00

3

4

5

6


Capítulo VI

4

5

6

4.50

PLANTA ESTRUCTURAL PROTOTIPO DE VIVIENDA Sin escala

1.50

1.50

1.50

P1

P3

A P1

1.20

A P4

B

P2

1.5O

P2

4.7O

P3

4.7O

4.7O

P2 P1 P2

1.5O

D 1.5O

D P3

P3

F P3

P3

P3

P3

P4

P5

1.30

1.3O

H P5

P3

P3

J

P3

P3

1.52

1.2O

P3

P1

P3

4.024

70

P1

K

L 1.205

P4

1.3O

L

1.7O

P3

P3

1.7O

2.5O

1.2O

P3

1.5O

1.5O

P1

F

I

P3

P3

1.5O

E 1.5O

E

G

C

1.50

P3

70

P01

3

2.50

198

P1

M

M

P1 P5

P5

1.5O

1.50

1.5O

1.50

1.50

3.OO

1.50 3.00

7.5O

1

2

3

4

5

6


Capítulo VI 199

P01

CONFIGURACIÓN DE ARMADO

1.50

PROTOTIPO DE VIVIENDA Sin escala

2.10

P1

Panel Abatible

1.50

P2

2.10

Panel Abatible


200

CapĂ­tulo VI

01. Estructura

02. Enmayado

03. Relleno

04. Repello

3

P3

Panel Fijo

1 2 4

2

1.50

2.10

P4

Panel Ventana Mixto

4


CapĂ­tulo VI 201

P5 Panel Pared + aberturas

01. Estructura

02. Enmayado

03. Botellas

04. Relleno

05. Repello


202

Capítulo VI

P01

PROCESO DE ARMADO PROTOTIPO DE VIVIENDA Sin escala

4

1

2

3

5

6

7


CapĂ­tulo VI 203


204

Capítulo VI

A

C

D

E

F

G

H

N.P.T +1.23m

N.P.T +2.53m 4.00m

N.P.T +1.00m

F01

FACHADA LATERAL DERECHA Sin escala

6

N.P.T +3.76m

N.P.T +2.53m

N.P.T +1.00m

F02

FACHADA FRONTAL Sin escala

5

4

3

2

1


Capítulo VI 205

H

E

A

C

D

N.P.T +3.76m

N.P.T +2.53m

N.P.T +1.00m

F04

FACHADA LATERAL IZQUIERDA Sin escala

1

N.P.T +3.76m

N.P.T +2.53m

N.P.T +1.00m

F03

FACHADA POSTERIOR Sin escala

3

4

5

6


206

Capítulo VI

CONCLUSIONES


Capítulo VI 207

A manera de conclusión se puede decir que el país presenta problemas importantes en temas de igualdad social. Asimismo, el Derecho a la Ciudad debe formar parte de los temas prioritarios en el enfoque y planteamiento de cualquier modo urbano.

A

Particularmente, Liberia como una ciudad intermedia, y en crecimiento necesita generar una estrategia de desarrollo adecuada y enfocada a los locales bajo los principios del derecho a la ciudad..

B

Por esta razón es necesario romper el paradigma de vivienda social, como vivienda meramente económica.

C

El concepto de vivienda debe volver al origen de su significado y comprenderse desde una óptica antropológica y simbólica.

Por esta razón MURH: Modelo Urbano Resiliente Habitable, pretende reivindicar el concepto y estructurar de manera integral una configuración urbana, la cual permita mejorar la calidad de vida de las personas sin marginar ninguna clase social.


208

Capítulo VII

BIBLIOGRAFÍA


Capítulo VII

Arteaga R.(1987), El Café y el Desarrollo Histórico, Revista de la Historia y el Desarrollo de Centro América, 40, 198-201. Bárcena. A. (2010 ), La Pobreza Rural en América Latina y el Caribe, Revista Cepal , 100, 7 ,28. Barrantes A.(2013, 25 de julio), Empleos informales y hambre retratan al Guanacaste ignorado. La Nación. P.10 Benjamin, W. (1996). Escritos autobiográficos. Madrid: Editorial Alianza Universal, 160. Borja, J. (2003), La ciudad conquistada,Madrid: Alianza Editorial, 26.27. Heidegger, M. (1994) “Construir, Habitar, Pensar”, en HEIDEGGER, M., Conferencias y artículos. Barcelona: Ediciones del Serbal, p.142. Huber, E. y Guérin, M. A. (1999) Los cambios en las dimensiones semánticas de habitar. En Giordano, L. D’Angeli, L. El habitar, una orientación para la investigación proyectual. Buenos Aires: UBA/UAM Illich, I. (1988). La reivindicación de la casa, Alternativas II, México: ed. Joaquín Mortiz/Planeta, 30. Illinch, I. (1978), El mensaje de la Choza de Gandhi y otros textos, México: Cuidado editorial, Roberto Abad, pág. 33.

Valera.C. (1998), La ciudad Latinoamericana en nuestros días, Revista Austral de ciencias sociales, 2, 20. BID (2008). Calidad de vida más allá de los hechos. Serie Desarrollo en las Américas (DIA). Washington D.C.: BID. Disponible en: http://www.iadb. org/publications/book.cfm?lang=es&id=1775347. Banco Mundial (2004) Reseña sobre la Pobreza. Recuperado el 21 de Junio del 2015, de http:// www.bancomundial.org/temas/resenas/pobreza. htm. Rodríguez O. (2014, 30 Octubre) Pobreza en Costa Rica llega al nivel más alto en cinco años. La Nación. p.10 Agencia de redacción. (2014, 25 Septiembre) El 87,4 por ciento de los asentamientos pobres en Costa Rica, sin vivienda digna, dice ONG. Crhoy. com

Barrantes A. (2014, 25 Septiembre) Pobreza de Costa Rica se reparte en 394 precarios. La Nación. p.15 Barrantes A. (2014, 26 Septiembre) San José y Pococí son los cantones con más precarios.La Nación. p.15

Illinch. I. (1989). H2O y las aguas del olvido, Madrid: editorial. Cátedra. Lefebvre H. (1968). Le Droit à la ville [The right to the city] (2nd ed.). Paris, France: Anthropos. Minke G. (2001), Manual en Tierra de viviendas antisísmicas, Universidad de de Kassel, Alemania: Primera Edición p.05. Park. R. (1967), On Social Control and Collective Bebavior. Chicago: University of Chicago Press. QuirósV.L (2014). Turismo genera el 4,6% del PIB de Costa Rica. El Financiero, p. 07 Robles A.(1995), Configuración Socioespacial de los Asentamientos en Pobreza. Tesis de Licenciatura no publicada. Universidad de Costa Rica. San José. Costa Rica. Schmidt, J. (1974). La percepción del hábitat. Barcelona: GG. 21-27

Editorial La Nación. (2014, 5 Febrero) Déficit habitacional. Recuperado 27 de Julio del 2015, de http://www.nacion.com/opinion/editorial/Deficit-habitacional_0_1394860509. html. Solano, J. (2013, 14 Agosto) “País tiene el déficit habitacional más bajo de América Latina” -Recuperado 27 de Julio del 2015 de, http://www.diarioextra.com/Dnew/noticiaDetalle/150301#sthash.fdyHzwnP.dpuf Bolaños, C. (2011, 19 Abril) “Desarrollo del mundo rural”. La Nación. Recuperado 28 de Julio del 2015, de http://www. nacion.com/archivo/desarrollo-mundo-rural_0_1190280992.html

La Nación (24 Julio 2014). “Guanacaste, una provincia con dos realidades”- Recuperado 03 de Agosto del 2015. http://www.nacion.com/nacional/ Guanacaste-provincia-realidades_3_1428687133. html.

Mata, C. (2011). “Arquitectura en Adobe y Bahareque”- Recuperado el 13 de Octubre del 2015. http://teoria1carlosmata.blogspot. com/2011/12/arquitectura-en-adobe-y-bahareque. html Vargas, R. (30 de Junio 2015). “Martina Bustos no murió, porque sigue dando gritos de auxilio” - Recuperado 03 de Agosto del 2015. http://www. revistanayuribe.com/ Johnson, C. (2010), “Diagnóstico Situacional de Barrios de Atención Prioritaria de Liberia”, pág. 14. Espriella, Carlos de la. (2007). ¿Una vivienda social incluyente en Liberia? El caso de una ciudad intermedia de Costa Rica. Revista INVI, mayo, 69-92. Azócar, Sanchueza y Henríquez(2003). Cambio en los patrones de crecimiento en una ciudad intermedia: el caso de Chillán en Chile Central. EURE (Santiago) [online]. 2003, vol.29, n.87 [citado 2009-07-27], pp. 79-82. Borsdorf, Alex (2008). Aprendiendo de los errores. La necesidad de cambios a la política nacional de vivienda en ciudades intermedias chilenas. X Coloquio Internacional de Geocrítica, Barcelona. Ladiezky, J. (2011). Espacio Barrial: Criterios de diseño para un espacio público habitado. Buenos Aires: Bisman Ediciones. Primera Edición. UNPAF (2007). State of World Population 2007: Unleashing the Potential of Urban Growth. Nueva York: UNFPA. Disponible en: http://www.unfpa.org/ swp/2007/english/introduction.html.

Álvarez. O. (2010, 17 Julio). “ Hay más pobres en el mundo, sólo hay que medirlos.” - Recuperado 03 de agosto del 2015, de http://www.elblogsalmon.com/entorno/haymas-pobres-en-el-mundo-solo-hay-que-medirlos Mora, M. (1988) “La Vivienda del Costarricense Hasta mediados del Siglo XX” , Editorial: Instituto Nacional de Aprendizaje, Dirección Programas Especiales.

209


210

Capítulo VII

La Nación (22 de octubre de 2015). “Pobreza en Costa Rica afecta al 21,7% de los hogares”Recuperado 03 de Octubre del 2015. http://www. nacion.com/economia/politica-economica/Pobreza-Costa-Rica-afecta-hogares_0_1519648089. html.

Digital el periódico (19 de noviembre de 2014). “Resiliencia urbana, preparar, aguantar, responder, recuperar, aprender”- Recuperado 11 de Noviembre del 2015. http://blogs.elperiodico.com/masdigital/afondo/resiliencia-urbana-preparar-aguantar-responder-recuperar-aprender

ungs.edu (Junio del 2012). “Metabolismo Urbano”- Recuperado 11 de Noviembre del 2015. http://www.ungs.edu.ar/ms_ico/wp-content/ uploads/2012/07/3.2-Metabolismo-urbano_Francisco-Su%C3%A1rez.pdf El país (07 de enero de 2014). “Ciudades resilientes”- Recuperado 11 de Noviembre del 2015. http://blogs.elpais.com/metroscopia/2014/01/ciudades-resilientes.html.

Plataforma Urbana (11 de julio, 2014). “10 factores que hacen que una ciudad sea resiliente”-Recuperado el 11 de Noviembre del 2015 -http://www. plataformaurbana.cl/archive/2014/07/11/10-factores-que-hacen-que-una-ciudad-sea-resiliente/. Ovasen (14 de Agosto, 2014). “Resiliencia y el concepto de adaptación”-Recuperado el 11 de Noviembre del 2015- http://ovacen.com/resiliencia-y-el-concepto-de-adaptacion/. Urbanismo y Transporte (19 febrero, 2015). “Ciudades resilientes: un nuevo enfoque para la sostenibilidad urbana”-Recuperado el 11 de Noviembre del 2015- http://urbanismoytransporte.com/ciudades-resilientes-un-nuevo-enfoque-para-la-sostenibilidad-urbana/. El diario.es (23 de enero del 2015). “Crítica a la resiliencia urbana: por una ciudad realmente transformadora”-Recuperado el 11 de Noviembre del 2015- http://www.eldiario.es/catalunya/pistaurbana/Critica-resiliencia-urbana-realmente-transformadora_6_348625173.html.

Instituto de estudios sobre conflictos y acción Humanitaria (03 de julio de 2012). “Cómo desarrollar ciudades más resilientes: un Manual para líderes de los gobiernos locales”- Recuperado 03 de Octubre del 2015. http://www.iecah.org/web/ index.php?option=com_content&view=article&id=2016:como-desarrollar-ciudades-mas-resilientes-un-manual-para-lideres-de-los-gobiernos-locales-&catid=38:resenas&Itemid=89. Observatorio Tecnológico de la Energía (2012 ), “CIUDADES INTELIGENTES” .


Capítulo VII

211


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.