Silabo comunicacion

Page 1

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Diseño Curricular

SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Ciencias Administrativas y Contables CARRERA: Administración de Empresas

Asignatura/Módulo: Comunicación Oral y Escrita Plan de estudios:A011 Prerrequisitos: Aprobar el examen de ingreso Correquisitos: Introducción al entorno empresarial Métodos del Trabajo Científico, Derecho I, Psicología Aplicada, Matemática Financiera, Contabilidad general I, Inglés I. Período académico: III semestre 2012 - 2013

Código:16251 Nivel: PRIMERO

N° Créditos: 2

DOCENTE. Nombre:

Grado académico o título profesional:

Vivian Tatiana Escobar Haro

Doctora en Jurisprudencia

Breve reseña de la actividad académica y/o profesional: Enfoque de derechos, investigadora PUCE

Indicación de horario de atención al estudiante: Previa cita

Teléfono: 0998511542 2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO La cátedra de Comunicación oral y escrita pretende fomentar los hábitos de lectura crítica, la redacción y elaboración de ensayos y documentos científicos de los estudiantes. Concomitantemente posibilita que el estudiante conozca y mejore sus técnicas de comunicación oral y lenguaje corporal a fin de que pueda aplicarlos en su tarea de administrador de empresas. 3.

MATRIZ DE RELACIÓN DE RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA

1

COMPETENCIAS GENÉRICAS (PUCE) Comunicación oral y escrita en la lengua materna.- Manejar el lenguaje oral y escrito de la lengua materna, para comunicarse con pertinencia e idoneidad en los

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA 1. Demostrar un correcto manejo oral escrito en español en presentaciones y producción de informes, planes y otras


Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Diseño Curricular diferentes contextos académicos, científicos, laborales y profesionales, así como en otros ámbitos socioculturales, empleando códigos y registros lingüísticos adecuados a las necesidades comunicativas que se presentan. 4.

comunicaciones, relacionados con los diversos ámbitos de actuación en el campo de la Administración, empleando para ello todos los recursos del idioma español.

OBJETIVO GENERAL

Fortalecer las habilidades individuales, para el correcto uso del lenguaje, en cuanto a coherencia, claridad y calidad de expresión e interpretar, utilizar y aplicar las técnicas de comunicación oral y escrita en el campo de la Administración. 5.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA

Nivel de desarrollo de Al finalizar el curso, el/a estudiante estará en los resultados de capacidad de aprendizaje Inicial / Medio / Alto Alto Desarrollar y reforzar el conocimiento de la comunicación oral y escrita de acuerdo a la estructura organizada y lógica de Oraciones, párrafos descriptivos, explicativos y otros Identificar y comprender las ideas principales de un texto mediante el análisis sintáctico y semántico de párrafos.

Alto

Aplicar técnicas prácticas de comunicación oral y escrita

Medio


Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Diseño Curricular

6. RELACIÓN CONTENIDOS, ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Unidad Uno: La comunicación 1.1. Generalidades

1.2. Definición 1.3. Proceso 1.4. Errores 1.5 Elementos 1.6. Estilos 1.7. Barreras

1 2 3 4 5 6 7 8

TRABAJO AUTÓNOMO DEL/A ESTUDIANTE

3

N° de horas

Tutoría

Prácticas 4

Actividades

1 Lectura del texto de Adela 7 Cortina sobre interlocutor válido, Lectura del texto de Daniel Prieto Castillo sobre elementos de la comunicación y lectura de Vander Hofstadt sobre barreras y estilos de comunicación.

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Define la comunicación y http://ladiablilladelaim sus procesos. Apreciación de videos del blog ,

prenta.blogspot.com/ Para hacer inferencias, analogías y comparaciones entre el texto y la realidad en forma de taller. Conforma un PLE para investigar

Descripción

Presentación de power point o prezi sobre la comunicación y sus procesos

Señala los errores, estilos y barreras de la comunicación Presentación de pp o prezi sobre estilos Crítica la realidad y barreras de la de la comunicación comunicación en la sociedad y en la empresa Presentación con la crítica de la comunicación en la sociedad Comparte 2 documentos académicos de la base Proquest

Valoración

EVIDENCIAS

CLASES Teóricas

CONTENIDOS (UNIDADES Y TEMAS)

SESION

N° HORAS

10


Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Diseño Curricular Formulario de Google Drive

Unidad dos: comunicación escrita 9 2.1. Medios diversos 2.1.1. La lengua castellana 2.1.2. El ensayo

9 3

5

10 11 12 13 14 15 16 17

1 Lectura del texto de Raúl Valejo sobre el ensayo, Lectura del texto de Daniel Cassany sobre estilo llano, Investiga sobre los estilos periodísticos en su PLE

Taller para escribir un ensayo académico de manera colaborativa Taller para escribir una noticia o una crónica o un reportaje de manera colaborativa

2.1.3. La noticia

Taller para escribir una editorial o una crítica de manera colaborativa

2.1.4. La editorial 2.1.5. La crónica

Define el estilo llano en lengua castellana Define el ensayo académico Define los estilos periodísticos Evalúa la pertinencia del uso de cada técnica según la situación.

Ensayo académico escrito con función de referencias del office

10

Escribe una noticia, una crónica o un reportaje Escribe una editorial o una crítica Responde un formulario de google Drive

2.1.6. La crítica 2.1.7. El reportaje Unidad tres: Comunicación oral 18 4 19 3.1. Técnicas de control de la ansiedad 20 21 3.2. La escucha activa 22 23

5

1 Lectura del texto de Vander Hofstadt Aprecia los videos de comunicación oral del blog

http://ladiablilladelaimprent

10

Talleres de ejercicios para control de la ansiedad, escucha activa y de elementos paraverbales, no verbales y verbales de la comunicación oral

Define las técnicas de control de la ansiedad, escucha activa y habilidades para hablar en público

Realiza un video de 10 4 minutos con una representación de la vida empresarial utilizando técnicas de control de la ansiedad, escucha


Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Diseño Curricular 24 a.blogspot.com/ 25 y atención al cliente 3.3. Habilidades para hablar en público 26 27

Investiga definiciones en Unidad cuatro: Aplicación de la comunicación en la negociación 28 1 2 1 bases de datos virtuales 29 el panel, la mesa 4.1. Desarrollar habilidades de la comunicación en grupossobre y equipos 30 redonda, el simposio, la 31

4.1.1. Panel 4.1.2. Mesa Redonda 4.1.3. Simposio 4.1.4. Conferencia 4.1.5. Discurso 4.1.6. Foro 4.1.7. Philips 6.6

conferencia, el discurso, el foro y el Philips 6.6

Taller colaborativo para elaborar ensayos sobre la pertinencia del uso de mesa redonda, simposio, conferencia, discurso, foro y Philips 6.6 Comparando con el texto de Edgar Morin, Los siete saberes

Define los elementos verbales, no verbales y paraverbales de la comunicación

activa y control de elementos verbales, no verbales y paraverbales.

Define las características del panel, mesa redonda, el

Video de representación de panel, mesa redonda, el

simposio, la conferencia, el discurso, el foro y el Philips 6.6

simposio, la conferencia, el discurso, el foro y el Philips 6.6

Critica las presentaciones en público de personajes conocidos

Escribe críticas a presentaciones en video de personajes públicos.

Responde un formulario de Google Drive

Responde un formulario de Google Drive.

20


Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Diseño Curricular

7. METODOLOGÍA Y RECURSOS (Debe enunciarse de manera general: se refiere a las estrategias de enseñanza aprendizaje y a los recursos didácticos que se utilizarán para alcanzar los objetivos planteados).

a. METOLOGÍA La metodología está basada en el Paradigma pedagógico Ignaciano: experiencia, reflexión, acción. En esta cátedra se priorizan las dinámicas grupales, la lectura de cinco libros en el semestre y la elaboración de sus respectivos ensayos y las exposiciones sobre temática relacionada a la comunicación que se las realizará en el último mes de clase, donde se aplicará todo lo aprendido. Desarrollo de Competencias digitales. b. RECURSOS Blog, laptop, cuenta en gmail. Tablet o black Berry. 8. EVALUACIÓN

TIPO DE EVALUACIÓN 1. 2. 3.

PARCIAL PARCIAL PARCIAL FINAL

CRONOGRAMA 13 de junio 27 de junio 11 de julio 15 de julio

CALIFICACIÓ N 10 10 10 20

9. BIBLIOGRAFÍA a. BÁSICA Bibliografía (basarse en normas APA)

1.- RAE. Ortografía de le lengua española. Madrid, Espasa-Calpe, 1999 2.- Martín Vivaldi, Gonzalo, Curso de redacción, Teoría y práctica de la composición y del estilo 3.- Tobar Rosa Elena. Preceptiva Literaria. Teorìa y pràctica. Quito, GràficasAyerve, 1994

¿Dis No. poni Ejem ble plare en s Bibli (si oteca está a la disp fecha onibl ? e)


Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Diseño Curricular 4.- Samuel Gili Gaya. Curso superior de sintaxis española. s/n edic., Barcelona, Vox, 1961 5.- Emilio Alarcos Llorach. Gramàtica de la lengua española. 1 edic., Madrid, Espasa, 2001 6.- Van der HofstadRoman, Habilidades de la comunicación, http://books.google.com.ec/books?id=7ldQbFzhRBkC&printsec=frontcover&dq=Va n+der+Hofstadt+Roman&hl=es&sa=X&ei=YF6dUbLDC5TE9gS5uoCABw&ved=0 CC8Q6AEwAA

b. COMPLEMENTARIA Bibliografía (basarse en normas APA)

¿Dispon ible en Bibliote ca a la fecha?

No. Ejempl ares (si está disponi ble)

1.- Cassany, Daniel, La cocina de la escritura, Barcelona, Editorial anagrama, 1993 2.- Linares, Mario, Estilística, (Teoria de la puntuaciòn, Ciencia del estilo lògico), Madrid, Paraninfo, 1979 3.- El curso Dale Carnegie, New York, Dale Carnegie & associates, INC.,1973, 4.- Técnicas de comunicaciòn oral, Alicante, ander-Egg, Ezequiel, ed. 5.- Vallejo, Raúl, Manual de escritura académica, Guía para estudiantes y maestros, Quito, Corporaciòn editora nacional, 2003 6.- Cortina Adela, Etica aplicada y democracia radical, Madrid, Editorial Tecnos, 2001 7.-

c.

RECOMENDADA Bibliografía (basarse en normas APA)

d.

¿Disponible en Biblioteca a la fecha?

No. Ejemplares (si está disponible)

BIBLIOTECAS VIRTUALES Y SITIOS WEB RECOMENDADOS La diablilla de la imprenta, http://ladiablilladelaimprenta.blogspot.com/ proquest


Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Diseño Curricular

Revisado:

_______________________ f) Coordinación de Diseño Curricular

Fecha: ____________

Aprobado:

Por el Consejo de Facultad

_______________________ f) Decano

Fecha: ____________


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.