Investigación

Page 1

Rehabilitación arquitectónica como Centro de salud integral para la población trabajadora del casco central de San José. Estudio e investigacion en arquitectura y urbanismo III Estudiante: Silvia Jiménez Loaiza Profesora: Rosa Elena Malavassi 2019

1


2


Índice a. Capítulo Introductorio | 5 Área temática - 5 Justificación - 6 Delimitación física - 9 Delimitación social - 11 Delimitación temporal - 11 Problema - 12 Estado de la cuestión - 13 Objetivo general - 19 Objetivo específico - 19 Marco metodológico - 20 Marco conceptual - 24

b. Capítulo UNO | 27 - diseño de instrumentos -

Parte 1: Edificación existente - 29 Estrategia - 30 Producto - 30 Diseño del instrumento - 31

c. Capítulo DOS | 39

- diseño de instrumentos -

Parte 1: Encuesta - 41 Población - 42 Muestra - 42 Producto - 43 Diseño del instrumento - 44 Parte 2: Fichas casos de estudio - 45 Estrategia - 45 Producto - 45 Diseño del instrumento - 46

d. Referencias bibliográficas | 48

Parte 2: Contextual - 35 Estrategia - 35 Producto - 35 Diseño del instrumento - 36

3


4


Área temática Arquitectura para el bienestar integral de la población trabajadora del casco central de San José. El espacio se va a desarrollar en un edificio subutilizado, lo que busca tener un impacto importante en la imagen urbana. Además también impulsar muchos de los edificios que se encuentran en las mismas condiciones de abandono a incluirse dentro de la dinámica productiva de la ciudad. Para este proyecto se contemplan espacios destinados especialmente para salud mental como espacios de relajación, pero no se deja de lado la salud física y social. Esto se desarrollará por medio de la inclusió|n de un spa médico, saunas, piscinas terapéuticas, gimnasio, consultorios médicos y grandes áreas verdes en altura. Con la investigación se buscará demostrar la importancia de la salud mental dentro de la dinámica agitada que viven las personas y como se puede incluir dentro de la cotidianidad.

5


Justificación La salud no debe de ser entendida por la sociedad como una ausencia de enfermedades solamente, sino como una condición de calidad de vida que se debe cuidar y fomentar. Actualmente tenemos problemas que afectan la salud integral a nivel físico como lo son la obesidad, la diabetes, el cáncer, problemas cardiovasculares y muchos más. Tampoco se deben dejar de lado las condiciones mentales de ansiedad, estrés, depresión, poca adaptación al ambiente, sedentarismo, que de alguna u otra manera afectan el desarrollo de las personas. En Costa Rica el tema de la salud mental ha tomado importancia en los últimos años y especialmente su relación a los ambientes laborales, ya que conforma la mayor parte del tiempo invertido a diario. El Ministerio de Salud, mediante la Política de Salud Mental 2012 - 2021 consolidó una política en el 2012 para voltear la mirada hacia las condiciones mentales relacionadas con el ambiente laboral, enfocado en garantizar en salvaguardar y garantizar los derechos humanos.

Se reconoce que no depende únicamente del sector salud, sino se ven involucradas las partes determinantes en la salud como la social, cultural, económica, ambiental, educativa, laboral, seguridad, entre otras. Las enfermedades de salud mental constituyen para el país el principal costo de la salud pública. Según Javier Contreras Rojas (2018), psiquiatra investigador del Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular (CIBCM) de la UCR, en una noticia publicada el pasado octubre del 2018, el país se encuentra en deuda con la salud mental. “Se requiere mayor inversión en salud mental para disminuir el costo económico que generan los días perdidos por incapacidad laboral, para las personas que sufren las enfermedades y por la disminución de la calidad de vida o la muerte de quienes no tienen acceso a una atención pronta y oportuna.” (Contreras, J., 2018)

6


Según el Índice de Competitividad Cantonal elaborado por la Universidad de Costa Rica 2006-2016, San José es el cantón con mejores condiciones. Este cuenta con gran cantidad de actividades económicas, ubicado en el 2do puesto de 81 cantones y obteniendo el 3ero en cuanto a infraestructura y gobierno. El documento también evalúa un punto importante que es la calidad de vida y San José se encuentra en el lugar número 32 bajo el rubro de “muy baja”; lo que refleja la necesidad de intervención, para mejorar las condiciones de habitabilidad de la zona. Recalca que pequeñas intervenciones con este enfoque, pueden lograr que proyectos como el Centro de Salud Integral tengan un mayor aprovechamiento por parte de la ciudadanía. En la arquitectura, la salud integral se puede vincular por medio de espacios que le faciliten a la población trabajar en la prevención y tratamiento de las distintas condiciones de salud. Para sacar provecho sobre el tiempo que invierten las personas en movilizarse a diario hacia en

casco central, la idea de concretar un espacio con esta finalidad, que les permita tener fácil acceso desde su espacio de trabajo y que de esta manera utilicen distinto el tiempo invertido en tráfico durante horas pico. En el PLAN GAM 2013 - 2030, impulsa la creación de proyectos que mejoren la calidad del espacio, la protección; que al mismo tiempo que den un buen manejo de los recursos y estos mejoren la competitividad cantonal. Por lo que incentiva a la creación de espacios innovadores con propuestas creativas, donde la rehabilitación se convierte en un potencial transformador de condiciones negativas que rodean las áreas urbanas de la ciudad. Desde este plan también se plantea la recuperación del área central de San José como una oportunidad de desarrollo para la ciudad y de paso, devolverle valores como seguridad, arraigo, permanencia, entre otros. La ciudad se encuentra dotada de servicios, equipamiento público e infraestructura que permite llevar a cabo esta recuperación. 7


La ubicación de la edificación elegida es ideal, ya que se encuentra rodeada de aproximadamente 42 instituciones público y privadas, que albergan unos 25 000 empleados diariamente los cuales darán vida al proyecto que al mismo tiempo se benefician con todos sus servicios.

mercado y competencia de este tipo de proyecto y se concluyó que son pocos o nulos los espacios destinados al bienestar de las personas. Los servicios no tienen ningún enfoque de los mencionados anteriormente. Por lo que permite más fácilmente la inclusión del mismo en la ciudad.

Según un mapa que se presenta seguidamente sobre la zona de estudio, se dan a conocer más a fondo aspectos sobre el

Mapa Oferta urbana

Educación Instituciones: Bancos | Ministerios Mixto: comercio | servicios Farmacia | centro médico | clínica Parques | plazas Museos | teatros | cultural Parqueos hotel | hostal Iglesias, otros. Elaboración propia.

8


Delimitación física

Elaboración propia 9


El proyecto se lleva a cabo en un inmueble del año 1975, del cantón de San José. Se ubica en el distrito Hospital, entre avenida central y calle 0. La edificación se encuentra parcialmente utilizada (solamente 2 niveles en uso comercial) y su área de construcción total es de 4620m2. La selección del inmueble se llevó a cabo tomando en cuenta parámetros tanto edificatorios como urbanos, para lograr un mayor alcance de la intervención. Los criterios de selección se basaron en: estado integral, flexibilidad, emplazamiento en cuadra, conexión con medios de transporte públicos y movilidad alternativa, cercanía a espacios públicos como parques o plazas, sensación de seguridad, cercanía a servicios y comercio, entre otros.

10


Delimitación social El proyecto está dirigido a aquellos empleados tanto del sector público como privado que laboran en el casco central de San José y buscan trabajar en la prevención o tratamiento de condiciones de salud desde un entendimiento integral.

Delimitación temporal El proyecto se va a desarrollar durante el primer semestre del año 2019, bajo lo estipulado por la Escuela de Arquitectura y Urbanismo para la realización del Proyecto de Graduación.

11


Problemática Tomando las situaciones anteriores como punto de partida, se busca llenar este vacío que actualmente está quedando en las propuestas de la ciudad, iniciando con el planteamiento del diseño de una edificación que promueva el bienestar de los usuarios, que tenga como eje principal la salud integral vinculado a sus espacios laborales. Por lo tanto se plantea la siguiente pregunta de investigación:

¿Cómo realizar la rehabilitación de una edificación subutilizada que promueva la salud integral dentro de los trabajadores del casco central de San José? 12


Estado de la cuestión En este apartado de la investigación se van conocer distintos proyectos e investigaciones tanto internacionales como nacionales, no mayores a diez años de antigüedad. Se abarcan dos áreas distintas de estudio, la primera de rehabilitaciones arquitectónicas y la segunda sobre la salud integral de las personas en la actualidad. Ambas áreas se van a vincular para formular la presente investigación. Se inicia con el área de la rehabilitación arquitectónica con una investigación realizada en el 2009, hecho por convenio entre la Subdirección General del Planificación General y Periferia Urbana del Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Madrid, y, la Sección de Urbanismo del Instituto Juan de Herrera, de la Universidad Politécnica de Madrid, de ahora en adelante referido como la investigación 1. Este documento resalta la importancia de la rehabilitación arquitectónica por medio de distintos factores que afectan la ciudad y su sostenibilidad. Donde contemplan que la sensibilidad por temas ambientales debe

traducirse a comportamientos colectivos y personales, que sean respetuosos por el entorno. Que este también se debe tomar en cuenta, más allá de solo utilizar técnicas constructivas ecológicas. En la investigación 1 se asegura que “Básicamente, solo existen tres procesos que pueden concluir razonablemente las necesidades energéticas o la carga sobre el medio ambiente: la rehabilitación de edificios existentes; la sustitución de antiguos edificios ecológicamente despilfarradores por nuevas formas de bajo consumo y el cierre de intersticios entre edificios”. (Subdirección General del Planificación General & Vivienda del Ayuntamiento de Madrid y la Sección de Urbanismo del Instituto Juan de Herrera, 2009) Podemos utilizar esta apreciación como un impulso a rehabilitar nuestros centros urbanos, enfocándonos no solo en la patrimonial y cultural, sino también en la calidad de vida. Para este aspecto se deben considerar aspectos esenciales que son accesibilidad y el ahorro energético. Estos factores, junto con la actualización en técnicas 13


constructivas y normativa vigente, le aseguran a la edificación una mayor permanencia dentro del sistema productivo de la ciudad. En la investigación 1 también se plantea un modelo para ejemplificar el proceso de rehabilitar una edificación. Presenta un edificio habitacional, donde supone un reemplazo de toda la carpintería, instalaciones, adaptación de aislamientos; la cual deja como producto un ahorro energético y de residuos de un 60%, equivalentes a unas 23 toneladas de petróleo. Sin dejar por fuera el valor que tiene el resguardar el suelo no construido de su urbanización. Se puede utilizar como ejemplo, de ahora en adelante referido como investigación 2, el caso de la Rehabilitación de edificios bajo objetivos de reducción de impacto ambiental: un caso piloto de vivienda plurifamiliar en el área de Playa de Palma, Mallorca. En esta investigación se busca comprobar metodologías enfocadas en la reducción del impacto ambiental, aplicándolo a una edificación de vivienda plurifamiliar. El objetivo central del

estudio fue determinar los criterios de rehabilitación que se deben seguir para lograr un impacto ambiental hasta de un 50% respecto a la situación actual. Esto según una rehabilitación estándar con un ciclo de vida de 50 años. Se tomaron en cuenta indicadores como energía, agua, materiales, residuos de construcción y emisiones de efecto invernadero. Este detecta que especialmente en las fases de extracción y fabricación de materiales, así como el uso del edificio concentran hasta un 90% del consumo de energía y emisiones de CO2 de su ciclo de vida total.

14


Gráfico n. 1

Extracción

Fabricación

Transporte

Construcción

Uso y mantenim.

Demolición

Vertido

1%

2%

65%

1.5%

0.5%

30%

Flujo acumulativo de emisiones de CO2 en el ciclo de vida de los edificios residenciales plurifamiliares españoles y participación de cada una de las fases del ciclo de vida en él. El total acumulado en 50 años es de, aproximadamente, unos 2.500 KgCO2/m2. Tomado de: Valenzuela, L. (2016). La salud, desde una perspectiva integral.

Gráfico n. 2

Este proceso de la investigación Esp2iritual indica que algunos ahorros se consiguen durante la etapa de rehabilitación únicamente, mientras otros se física mental Salud obtienen en el uso posterior del edificio, a lo largo de 50 años. social Unos son ahorros directos como disminución en la facturación Tomado de:Tomado de: Valenzuela, L. (2016). La salud, desde una energética, perspectiva integral. otros indirectos como un menor consumo de agua potable y menor generación Gráfico n. 3 de residuos. Lo que los lleva a concluir que, aunque rehabilitar bajo criterios estrictos de reducción de impacto ambiental supone un esfuerzo Salud económico extra; es simplemente el asumir los impactos de los que tarde o temprano la sociedad debe hacerse cargo. Afectivo

Motriz

Cognitivo

Histórico

Contexto

Dinámico

Tomado de:Tomado de: Valenzuela, L. (2016). La salud, desde una perspectiva integral.

El tema de la salud como

Gráficode n. 4 la investigación eje fundamental se convierte en un gran debate; ya que Perspectivas hay múltiples puntos de vista, de la actividad física en relación a la salud donde cada autor tiene un enfoque e interés distinto. La Organización Función Función Función Mundial de la Salud orientada (OMS) al tiene rehabilitadora preventiva bienestar una definición de salud personalque es utilizada como principio básico y desde este han surgido distintas Tomado de:Tomado de: Valenzuela, L. (2016). La salud, desde una apreciaciones a lo largo del perspectiva integral. tiempo. “La salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” (OMS, 2014). A partir de esta, muchas otras definiciones nacen con el fin de incorporar elementos pertinentes, que han sido cambiantes en la sociedad a lo largo de los años. De ahora en adelante referido como la investigación 3

15


30%

1%

2%

Flujo acumulativo de emisiones de CO2 en el ciclo de vida de los edificios re de cada una de las fases del ciclo de vida en él. El total acumulado en 50 añ Tomado de: Valenzuela, L. (2016). La salud, desde una perspectiva integral.

realizada por Luis M. Valenzuela Contreras en el año 2016, Doctor en Actividad Física y Ciencias del Deporte, busca proyectar una mejor comprensión del concepto de salud, a partir de la simple definición como la “ausencia de enfermedad”, explorando la forma en que distintos autores incorporan aspectos como la afectividad, la emoción y el entorno. Todo esto con el propósito de explicar que la salud humana debe de abarcar todas las dimensiones del ser humano, la cognitiva, la afectiva y la motriz. Donde todos estos se unen para configurar el término de salud integral. Según Valenzuela, la definición de la OMS se encuentra en un triángulo, cuyos lados contienen las dimensiones física, mental y social de la salud. Se considera que, al entender al ser humano como una totalidad, hay una dimensión espiritual que se encuentra en relación con el mundo que lo rodea. Y se toma esta reflexión para buscar una nueva interpretación de salud en la actualidad.

Gráfico n. 2

Espiritual

P

física

Salud

mental

reh

social

Tomado de:Tomado de: Valenzuela, L. (2016). La salud, desde una perspectiva integral.

n. 3 En estaGráfico investigación 3, el autor coincide en que el concepto utilizado por la OMS en 1946 fue acertado, aún reconociendo la evolución de las visiones con el Salud paso de los años. Pero que muestra dos grandes inconvenientes. El primero es al identificar la salud como no enfermedad y no permitir estados intermedios; Tomado de:Tomado de: Valenzuela, L. (2016). La salud, desde una perspectiva integral. por lo que solo reconoce sujetos enfermos o sanos. Dando esto como una generalidad, el anhelo de un completo bienestar o de encontrarse en polos opuestos (negativos y positivos), convierte la condición de salud en un hecho inalcanzable. Hasta subjetiva, porque puede haber Afectivo

Motriz

Cognitivo

Histórico

Contexto

Dinámico

16

Tomado perspec


Extracción

Fabricación

Transporte

Construcción

1%

2%

30%

Flujo acumulativo de emisiones de CO2 en el ciclo de vida de los edificios r de cada una de las fases del ciclo de vida en él. El total acumulado en 50 a

Tomado de: Valenzuela, L. (2016). La salud, desde una perspectiva integral.

personas subjetivamente bien por fuera, pero objetivamente mal emocionalmente. También se considera que la salud debe de ser entendida de una forma más positiva, donde el hombre desarrolla al máximo sus capacidades actuales y potencialidades, tendiendo a la plenitud de su autorrealización como entidad social y como entidad personal. Se debe optar por una visión dinámica del concepto, donde esta es cambiante según su función histórica, cultural y social. Todo esto subordinado a la comunidad que lo formula y que lo acepta. Al abordar el tema desde puntos de vista diversos, desencadena un sinfín de repercusiones desde distintos entes activos dentro de la sociedad. El artículo expresa también como esto se convierte en una responsabilidad personal, que debe ser fomentada y promocionada de manera interdisciplinaria. La salud se entiende como una problemática social, pero también como política y es en este punto donde se deben vincular activamente todas las partes relacionadas al ser humano.

Cada apreciación lleva a deducir que el estado de salud n. 2 no puede serGráfico absoluto, ya que, en cualquier Espicondición, este ritual es inseparable del ambiente y ambos factores, el ser humano y su ambiente, son variables. Dicho física mental aspectos esto, se logran incluir Salud de complejidad humana como social lo son las condiciones de vida, el entorno biológico sociocultural y Tomado económico, las emociones, la de:Tomado de: Valenzuela, L. (2016). La salud, desde una perspectiva integral. espiritualidad y la mentalidad. Gráfico n. 3

Afectivo

Cognitivo

Histórico

Salud

Contexto

Motriz

Dinámico

Tomado de:Tomado de: Valenzuela, L. (2016). La salud, desde una perspectiva integral.

17

re

Tomad perspe


Extracción

Fabricación

Transporte

Construcción

Uso y mantenim.

Demolición

Vertido

1%

2%

65%

1.5%

0.5%

30%

Flujo acumulativo de emisiones de CO2 en el ciclo de vida de los edificios residenciales plurifamiliares españoles y participación de cada una de las fases del ciclo de vida en él. El total acumulado en 50 años es de, aproximadamente, unos 2.500 KgCO2/m2. Tomado de: Valenzuela, L. (2016). La salud, desde una perspectiva integral.

La OMS calcula que para Gráfico n. 2 el año 2020 las enfermedades no transmisibles van a ser la causa de r i i t u p s al E más del 70% de las muertes en el mundo (OMS, 2010). Esto ha dado claridad sobre la relación existente física mental entre la actividad física y la salud. Salud También se ha convertido en una alerta, para quesocial los gobiernos de cada país promuevan y refuercen los programas de actividad física. Tomado de:Tomado de: Valenzuela, L. (2016). La salud, desde una perspectiva integral. Todo esto con el fin de erradicar el sedentarismo como parte de la salud pública Gráficoy n. 3política social, dando múltiples beneficios sanitarios. Se espera que las comunidades prioricen Salud y los proyectos programas relacionados con la actividad física, donde se concrete la labor multidisciplinario, actuando desde el sector salud, transporte, Tomado de:Tomado de: Valenzuela, L. (2016). La salud, desde una perspectiva integral. educación, urbanismo o medio ambiente. Se realiza una clara demarcación entre tres perspectivas sobre la actividad física y la relación con la salud y de como se puede ejecutar estos planes. Se utiliza la función rehabilitadora, la función preventiva y la función orientada al bienestar personal. Afectivo

Motriz

Cognitivo

Histórico

Contexto

Dinámico

Gráfico n. 4

Perspectivas de la actividad física en relación a la salud

Función rehabilitadora

Función preventiva

Función orientada al bienestar personal

Tomado de:Tomado de: Valenzuela, L. (2016). La salud, desde una perspectiva integral.

La actividad física se muestra como otra estrategia que puede contribuir a la mejora de la calidad de vida. Se debe entender el bienestar como un componente positivo de la salud y que para lograrlo los individuos deben articular subdimensiones como la física, social, intelectual, emocional, familiar, espiritual, profesional y ambiental. Para que todas estas converjan en un sentimiento de satisfacción, donde se logre disfrutar exitosamente de las bondades que se presentan en la vida diaria.

18


Objetivo general Diseñar a nivel de anteproyecto una rehabilitación de la edificación entre avenida central y calle 0, por medio de una intervención arquitectónica Diseñar a de una destinada a salud integral de losvtrabajadores del Diseñar a nivel nivel de anteproyecto anteproyecto una rehabilitación rehabilitación Diseñar a nivel de anteproyecto una rehabilitación de la edificación entre avenida central y calle casco central de San José. de la la edificación edificación entre entre avenida avenida central central yy calle calle 0, 0, de 0, por medio de una intervención arquitectónica por medio de una intervención arquitectónica por medioa salud de una intervención arquitectónica destinada integral de losvtrabajadores del destinada a salud integral de losvtrabajadores del destinada a salud integral de losvtrabajadores del casco central de San José. casco central de San San José. específicos 1. Analizar la edificación subutilizada para el Objetivos casco central de José. conocimiento físico-espacial de previsiones y requerimientos arquitectónicos, estructurales e 1. Analizar instalaciones. 1. Analizar la la edificación edificación subutilizada subutilizada para para el el 1. Analizar la edificación subutilizada para el conocimiento físico-espacial de previsiones y conocimiento físico-espacial de previsiones conocimiento físico-espacial de estructurales previsiones eyy requerimientos arquitectónicos, requerimientos arquitectónicos, arquitectónicos, estructurales estructurales e e requerimientos instalaciones. instalaciones. instalaciones. 2. Identificar las necesidades de los usuarios en relación a las actividades de bienestar físico, mental y social demandadas para la 2. Identificar las necesidades de los usuarios en implementación de estos espacios. 2. Identificar Identificar las las necesidades necesidades de de los los usuarios usuarios en en 2. relación a las actividades de bienestar físico, relación a las actividades de bienestar físico, relación ay las social actividades de bienestar físico, mental demandadas para la mental y social demandadas para la mental y social demandadas para la implementación de estos espacios. implementación de de estos estos espacios. espacios. implementación 3. Definir el anteproyecto del Centro de salud integral, tomando en cuenta las necesidades estructurales de la edificación existente y los 3. Definir del Centro de requerimientos específicos de usuarios. 3. Definir el el anteproyecto anteproyecto dellos Centro de salud salud 3. Definir el anteproyecto del Centro de salud integral, tomando en cuenta las necesidades integral, tomando en cuenta las necesidades integral, tomando en cuenta las necesidades estructurales de la edificación existente yy los estructurales de la edificación existente los estructurales de la edificación existente y los requerimientos específicos de los usuarios. requerimientos específicos específicos de de los los usuarios. usuarios. requerimientos

19


Marco metodológico En este apartado se presentan las distintas herramientas, actividades y productos correspondientes a cada etapa del proyecto. Esta investigación tiene un enfoque cualitativo y un alcance descriptivo, al igual cuenta con una parte cuantitativa en el proceso de recolección de datos. La investigación es aplicada, ya que busca solucionar una problemática de manera práctica.

Población y muestra La población del estudio serán los empleados de instituciones públicas y privadas que cumplen sus labores en los cuatro distritos centrales del cantón de San José. Según el último simulacro realizado en el casco central de la capital, participaron 25000 empleados públicos y privados, 42 empresas público-privadas y 132 edificios. Los posibles participantes serán: Asociación Costarricense

para Organizaciones de Desarrollo, Asamblea Legislativa, Asociación Solidarista de Empleados de CCSS, Banco BCT, Banco Central de Costa Rica, Banco de Costa Rica, Banco Nacional de Costa Rica, Banco Popular, BN-VITAL, Bomberos, Caja de Ande, Oficinas centrales CCSS, Comisión Nacional de Emergencia, Compañía Nacional de Fuerza y Luz, Contraloría General de la República, COOPEMEP, Correos de Costa Rica, Cruz Roja Costarricense, Grupo VIGO, Hospital Clínica Bíblica, IMAS, INFOCOOP, INS (Oficinas centrales, Museo de Jade y Sede de La Merced), INVU, MICITT, Ministerio de Cultura y Juventud, Ministerio de Educación Pública - Dirección Regional de Educación San José Central, Ministerio de Hacienda, Municipalidad de San José, Museo de los Niños, Museo de Oro - Banco Central, Museo Nacional, PANI, Poder Judicial, Popular Pensiones, 20


Procuraduría General de la República, RACSA, Sociedad de Seguros de Vida del Magisterio Nacional, Teatro Nacional, TSE, Vida Plena Operadora de Pensiones y Wal-Mart de México y Centroamérica (Sector Cámara de Comercio). Fases del proyecto Fase 1. Análisis de la edificación. La primera fase del proyecto se basa en en estudiar a profundidad la edificación a intervenir. Las actividades a realizar van desde la revisión de los planos originales hasta conocer en sitio las últimas modificaciones que se han realizado. Este análisis se va a concretar por medio de las visitas al sitio donde se tomarán datos relacionados a la edificación y al mismo tiempo su relación con su entorno. En esta fase también juega un papel importante el conocimiento de las condiciones bioclimáticas que inciden en la

edificación. Estas brindaran las estrategias pasivas que se van a utilizar dentro del nuevo diseño. Al finalizar esta etapa los productos esperados es todo lo relacionado con el sitio, consiste en parámetros estructurales a seguir, al igual que las estrategias pasivas para implementar y generar una propuesta acorde a las necesidades de los usuarios. Fase 2. Identificación de los usuarios. En esta fase se van a identificar los tipos de usuarios que van a ser parte del proyecto, al igual que las necesidades específicas de cada uno. Para esto se van a tomar en cuenta las actividades correspondientes al bienestar físico, mental y social que requiere esa población en los espacios demandados. Se van a utilizar distintas herramientas como entrevistas y encuestas, al igual que la revisión de distintos casos de estudio para 21


conocer sobre las condiciones que brindan otros proyectos nacional e internacionalmente. El producto final se espera tener los parámetros que se ajustan a las necesidades de la población, al igual que los requerimientos espaciales para estas actividades propuestas. Fase 3. Definición del anteproyecto. La tercera fase del proyecto consta de la definición completa del Centro de salud utilizando un proceso proyectual establecido. Este proceso busca satisfacer una necesidad mediante la ejecución material de una futura realidad. Se inicia con la selección y jerarquización de datos del lugar y su funcionamiento. Luego se procede a estructurar esta información significativa que derivan en el problema proyectual del encargo. Una vez configurado el problema proyectual se obtiene la claridad de cómo se

debe resolver y su naturaleza, desenlazando en una clara intención sobre el propósito del proyecto. Después de haber planteado la intención, se puede elaborar el anteproyecto desde las variables abstractas hasta concretarlas. La parte de concretar se concluye con la materialización de visualizaciones tridimensionales, planimetría y detalles del proyecto.

22


Tabla de resumen:

Objetivo

Estrategia

Herramienta

Resultado

Analizar la edificación subutilizada para el conocimiento físico-espacial de previsiones y requerimientos arquitectónicos, estructurales e instalaciones.

Análisis de sitio Análisis de la edificación existente.

a.Observación general de la edificación y su entorno. b.Revisión de planos existentes arquitectónicos. c.Estudio de los daños estructurales. d.Revisión de las instalaciones actuales. e.Estudio de las condiciones bioclimáticas de la zona y su incidencia en la edificación.

Parámetros técnicos que se deben incluir en la intervención arquitectónica, estructural e instalaciones. Estrategias pasivas para confort climático en la edificación.

Identificar las necesidades de los usuarios en relación a las actividades de bienestar físico, mental y social demandadas para la implementación de estos espacios.

Realizar encuestas a la población seleccionada según la muestra. Revisión bibliográfica sobre casos de estudio coherentes al proyecto

Diseñar encuestas digitales. Casos de estudio.

Necesidades de los usuarios en relación a su bienestar físico, mental y social. Requerimientos espaciales. Intenciones y pautas para incluir en el diseño

Definir el anteproyecto del Centro de salud integral, tomando en cuenta las necesidades estructurales de la edificación existente y los requerimientos específicos de los usuarios.

Conceptualización. Programa arquitectónico. Diseño. Modelado tridimensional. Estudio de costos. Desarrollo de planos arquitectónicos, estructurales, de demolición y detalles.

Los parámetros, estrategias y conclusiones de las etapas anteriores del proyecto. Programas de modelado tridimensional. Programas de dibujo técnico. Programas de representación gráfica

Anteproyecto de la rehabilitación arquitectónica destinada a Centro de salud integral.

23


Marco conceptual En esta sección de la investigación se realiza un planteamiento sobre todos los conceptos relacionados con la salud integral y la rehabilitación de edificios, para que partiendo desde estas dos áreas base, se logre consolidar el proyecto del Centro de Salud Integral. Se inicia con el concepto central que es la salud integral, donde la Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” (OMS, 1946) y de acá se deriva el concepto de salud mental donde lo define como “un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad” (OMS, 1946). El siguiente concepto es de gran importancia porque es el manera en la que se va a llevar a cabo la propuesta. La rehabilitación de un inmueble que se define como “habilitar

de nuevo o restituir una cosa a su antiguo estado de eficiencia o funcionalidad” (Martínez y Martínez, 2003). Este concepto es un sinónimo de recuperación del latín recuperare, compuesto de re (de nuevo) y capere (coger). Mientras que en España se emplea comúnmente “rehabilitación”, en Italia se habla de “recuperación”.

24


25


26


CAPร TULO UNO

definiciรณn y anรกlisis de sitio

27


28


Diseñar a nivel de anteproyecto una rehabilitación de la edificación entre avenida central y calle 0, por medio de una intervención arquitectónica destinada a salud integral de losvtrabajadores del Objetivo específico casco central de San José. 1. Analizar la edificación subutilizada para el conocimiento físico-espacial de previsiones y requerimientos arquitectónicos, estructurales e instalaciones.

En la primera fase de humanas con el fin de evitar 2. Identificar las necesidades de los usuarios en esta investigación se van a el aumento de problemáticas relación a las actividades de bienestar físico, desarrollar las herramientas como la desigualdad social y la mental y social para la necesarias para conocer a detalledemandadas degradación ambiental. implementación de estos el sitio, visibilizando todas sus espacios. Para realizar la parte uno, se va a características físicas relacionadas iniciar con una observación de la con la edificación elegida y por edificación, seguido de un estudio otra parte el entorno donde a profundidad del estado de la 3. Definir el anteproyecto del Centroe instalaciones de salud y por se emplaza. Posteriormente se infraestructura unificarán todos tomando los elementos último una de los planos integral, en cuenta las revisión necesidades para buscar una solución integral. existentes. Todos estos estructurales de la edificación existente y losinsumos La parte uno va a comprender utilizarse como parámetros requerimientos específicosvan de alos usuarios. todo el sistema físico-existente y la técnicos que se deben incluir en parte dos todo lo relacionado con la intervención arquitectónica, el sistema socio-cultural. estructural y de instalaciones. Según El análisis de sitio Dentro de la parte y su entorno en el desarrollo dos, se van a contemplar una de proyectos arquitectónicos y observación general de la urbanos, el análisis de sitio es el edificación y su dinámica en la producto de la interrelación entre sociedad. Posteriormente se va a los elementos biológicos, físicos, realizar un análisis de condiciones culturales y sociales sobre la bioclimáticas y su incidencia en la superficie terrestre. La importancia edificación. Lo que se a obtener de de este proceso es lograr esta etapa es estrategias pasivas integrar todas las características que se van a implementar para dar del entorno y las necesidades 29


un mayor confort climático dentro del espacio.

Parte uno: Edificación existente Estrategia

Sistema Físico - existente

Variable Infraestructura

Indicador Instalaciones electromecánicas Estructura primaria

Estructura secundaria

Producto: El producto esperado se basa en enlistar parámetros Sistema Variable integrando tanto las instalaciones eléctricas, mecánicas, el estado actual de la estructura primaria Socio - cultural Clima y secundaria, donde generan pautas específicas para intervenir la edificación de manera integral. Vegetación Uso de la tierra

Indicador Precipitación Temperatura Vientos Tipo de vegetación Áreas verdes Comercial Equipamiento urbano

30


Diseño del instrumento: Fichas técnicas:

realiza una descripción general sobre el producto esperado en esta intervención.

Estas fichas van a ser utilizadas tanto para las instalaciones electromecánicas y estructurales, donde se requiera alguna intervención que permita una consolidación ideal de la edificación. -Se especifica a qué tipo de instalación corresponde, puede ser eléctrica, mecánica, estructura primaria o secundaria. -Se describe detalladamente las características de la misma. -Se describen las posibles actuaciones sobre cada tipo de elemento. -Y en el caso de que haya más de una situación por resolver en la parte de la instalación analizada, dentro de los procedimientos, se van a hacer subcategorías. Cada subcategoría va a describir cuál es el caso que presenta y cuál método se debe emplear para su resolución. Para finalizar el estudio, se 31


FICHA TÉCNICA Instalaciones Tipo: Eléctrica Piso: 2 Descipción:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Fusce pellentesque, metus et malesuada laoreet, nisi nisi fringilla urna, nec facilisis nisl ipsum id leo. Quisque fringilla lacus tristique consequat iaculis.

Actuaciones:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Fusce pellentesque, metus et malesuada laoreet, nisi nisi fringilla urna, nec facilisis nisl ipsum id leo. Quisque fringilla lacus tristique consequat iaculis. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Proin porttitor eget ligula sit amet tristique. Aenean a elementum massa. Cras at enim sem. Suspendisse non lorem varius, sagittis orci eu, ornare tellus. Suspendisse eu tincidunt erat, non porta ex. Sed risus lacus, ultrices viverra enim consequat, elementum malesuada mauris. Quisque placerat congue velit, in vestibulum sapien pellentesque ac.

Problema detectado:

-Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. -Nam varius mi sit amet ultricies mollis. -Fusce vulputate risus a lobortis sollicitudin.

32


Procedimientos: Caso 1:

Caso 2:

MĂŠtodo 1:

MĂŠtodo 2:

-Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. -Nam varius mi sit amet ultricies mollis. -Fusce vulputate risus a lobortis sollicitudin.

-Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. -Nam varius mi sit amet ultricies mollis. -Fusce vulputate risus a lobortis sollicitudin.

-Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. -Nam varius mi sit amet ultricies mollis. -Fusce vulputate risus a lobortis sollicitudin.

-Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. -Nam varius mi sit amet ultricies mollis. -Fusce vulputate risus a lobortis sollicitudin.

Producto esperado:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Fusce pellentesque, metus et malesuada laoreet, nisi nisi fringilla urna, nec facilisis nisl ipsum id leo. Quisque fringilla lacus tristique consequat iaculis.

33


Revisión existente:

de

planimetría

Los planos de la edificación contienen cierta información importante, como remodelaciones realizadas, materiales, dimensiones, funcionamiento macro y micro. Todos estos deben de ser tomados en cuenta a la hora de proponer el diseño de la nueva propuesta, esto con el fin de aprovechar al máximo el recurso existente y buscar una solución sostenible para todas las partes involucradas.

Planta arquitectónica n.1

Elaboración propia.

34


Estructura primaria

Estructura secundaria

Parte dos: Contextual Estrategia

Sistema Socio - cultural

Variable

Indicador Precipitación

Clima

Temperatura Vientos

Vegetación

Tipo de vegetación

Uso de la tierra

Áreas verdes Comercial Equipamiento urbano

Localización

Ubicación del inmueble Contexto inmediato

Producto: Los productos esperados en esta segunda parte son muy distintos entre sí, pero todos conforman la experiencia integrada de las condiciones del entorno y su influencia de ellas sobre la edificación. -Mapa de ubicación del sitio. -Diagramas de condiciones

climáticas. -Estudio de vegetación ideal a utilizar en la zona y en altura. -Mapa de conexión del edificio con servicios y equipamiento público -Mapa de la oferta urbana Lo estudiado dentro de la primera parte sobre la edificación existente y el aspecto sociocultural, se unifican para conformar el 35


análisis de sitio. Este contiene todos los elementos necesarios para brindar una solución espacial, acorde a las necesidades del usuario que serán estudiadas en el objetivo específico #2 de la investigación.

¿Cómo realizar la rehabilitación de una Diseño del instrumento subutilizada que promueva la Mapaedificación de ubicación del sitio:

salud integral dentro de los trabajadores del casco central de San José?

Mapa n.1

Banco Central de Costa Rica

avenida central

avenida segunda Parque Central

Elaboración propia.

36


Diagramas climáticas:

de

condiciones

Rosa de los vientos

Elaboración propia.

Estudio de vegetación ideal a utilizar en la zona y en altura:

Paleta vegetal

Nombre: Glicina Tamaño: 1.5m Espacio a ubicar: Jardín colgante Función: estética

Nombre: Glicina Tamaño: 1.5m Espacio a ubicar: Jardín colgante Función: estética

Elaboración propia.

37


Mapa de oferta urbana:

Mapa Oferta urbana

Educación Instituciones: Bancos | Ministerios Mixto: comercio | servicios Farmacia | centro médico | clínica Parques | plazas Museos | teatros | cultural Parqueos hotel | hostal Iglesias, otros. Elaboración propia.

38


CAPĂ?TULO DOS

perfil del usuario y variables sociales

39


40


1. Analizar la edificación subutilizada para el conocimiento físico-espacial de previsiones y requerimientos arquitectónicos, estructurales e Objetivo específico instalaciones.

2. Identificar las necesidades de los usuarios en relación a las actividades de bienestar físico, mental y social demandadas para la implementación de estos espacios.

esta fase se van a dedel análisis. 3.EnDefinir el anteproyecto Centro de salud identificar los tipos de usuarios Para el producto final de integral, tomando en cuenta las necesidades que van a ser parte del proyecto, este objetivo, se esperan tener estructurales de la edificación existente al igual que las necesidades los parámetros que yselos ajustan a requerimientos específicos de los usuarios. específicas de cada uno. Para las necesidades de la población, esto se van a tomar en cuenta las al igual que los requerimientos actividades correspondientes al espaciales para estas actividades bienestar físico, mental y social propuestas. que requiere esa población en los espacios demandados. Se Parte 1: Encuesta. va a diseñar una encuesta para conocer la percepción de los Se va a aplicar una encuesta potenciales usuarios hacia este semiestructurada, donde se quiere tipo de proyectos, al igual que las obtener las opiniones recurrentes actividades que esperarían poder entre los posibles usuarios para llevar a cabo en este espacio. este tipo de proyecto. Se quiere El segundo insumo que se conocer qué tanto conoce la va a utilizar es la revisión de distintos población sobre estos proyectos casos de estudio para conocer y su disposición de futura sobre las condiciones espaciales vinculación. y la oferta de actividades que brindan otros proyectos a nivel nacional e internacional. Estos van a ser seleccionados con no más de diez años de antigüedad y se van a estudiar por medio de una ficha 41


Población: La población del estudio serán los empleados de instituciones públicas y privadas que cumplen sus labores en los cuatro distritos centrales del cantón de San José. Según el último simulacro realizado en el casco central de la capital, participaron 25000 empleados públicos y privados, 42 empresas público-privadas y 132 edificios. Los posibles participantes serán: Asociación Costarricense para Organizaciones de Desarrollo, Asamblea Legislativa, Asociación Solidarista de Empleados de CCSS, Banco BCT, Banco Central de Costa Rica, Banco de Costa Rica, Banco Nacional de Costa Rica, Banco Popular, BN-VITAL, Bomberos, Caja de Ande, Oficinas centrales CCSS, Comisión Nacional de Emergencia, Compañía Nacional de Fuerza y Luz, Contraloría General de la República, COOPEMEP, Correos de Costa Rica, Cruz Roja Costarricense, Grupo VIGO, Hospital Clínica Bíblica, IMAS, INFOCOOP, INS (Oficinas centrales, Museo de Jade y Sede

de La Merced), INVU, MICITT, Ministerio de Cultura y Juventud, Ministerio de Educación Pública Dirección Regional de Educación San José Central, Ministerio de Hacienda, Municipalidad de San José, Museo de los Niños, Museo de Oro - Banco Central, Museo Nacional, PANI, Poder Judicial, Popular Pensiones, Procuraduría General de la República, RACSA, Sociedad de Seguros de Vida del Magisterio Nacional, Teatro Nacional, TSE, Vida Plena Operadora de Pensiones y WalMart de México y Centroamérica (Sector Cámara de Comercio).

Muestra: En la presente investigación se va a utilizar un tipo de muestreo probabilístico. Para realizar el cálculo se utilizó como número de población total las 25 000 empleados públicos y privados. La heterogeneidad utilizada es de un 50%, un margen de error del 10% y un nivel de confianza del 95%. Todo esto para obtener el número de 96 personas a encuestar.

42


Estrategia: En la primera parte se van a realizar una recolección de datos a la población según la muestra que fue seleccionada. Esta recolección se va a dar por medio de las asociaciones solidaristas de algunas empresas según conveniencia de comunicación y ellas les van a solicitar a sus miembros la colaboración con la información. Esta se va a gestionar digitalmente para facilitar la tabulación de los datos. Se va a hacer el envío de un link que contenga todas las indicaciones necesarias para completar lo solicitado. El link va a estar disponible hasta que se complete con el número de la muestra requerido, y de esta manera poder continuar con su respectiva tabulación.

parte se realizan preguntas de tipo demográficas como su rango de edad y su lugar de procedencia. Luego se solicita información sobre si realiza actividades físicas, lo que va a permitir conocer las distintas oportunidades que se pueden desarrollar en la edificación. También se analiza la frecuencia con la que utilizará el espacio y así poder plantear soluciones según la cantidad de personas que utilizaran el espacio simultáneamente. Por último, se le brinda a las personas una serie de ideas sobre distintas actividades que puede albergar la edificación, para conocer qué tan atractivas las encuentran si se llegan a desarrollar. Todo lo anteriormente recopilado, se va a traducir en distintas partes del programa arquitectónico, con pautas y lineamientos de diseño que se van a utilizar en las etapas posteriores del proyecto.

Producto: Por medio de la aplicación de esta herramienta se espera obtener un objetivo perfil de los posibles usuarios. En la primera

43


Diseño del instrumento Encuesta semiestructurada Para realizar el siguiente cuestionario, es necesario la aclaración del concepto de SALUD. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Marque con una “x” en los espacios solicitados. 1. Edad. ____ 18 a 25 ____ 26 a 35 ____ 36 a 45 ____ 46 a 55 ____ Más de 55 2. Lugar de residencia. Provincia __________ Cantón __________ Distrito __________ 3. ¿Realiza alguna actividad física? ¿Cúal? ____ Sí ____ No ¿Cuál? ______ 4. ¿Con qué frecuencia realiza estas actividades? ____ Menos de 1 vez a la semana ____ De 1 a 2 veces a la semana ____ De 3 a 4 veces a la semana ____ 5 o más 5. Suponga que cerca de su lugar de trabajo se desarrolla un espacio que le ofrece diferentes servicios relacionados con salud. ¿Estaría dispuesto a involucrarse en el proyecto? ¿Por qué? ____ Sí ____ No ¿Por qué? __________ 6. Del 1 al 10, siendo 10 es el número de mayor interés, ¿qué espacios le gustaría tener disponibles?. ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____

sauna piscinas salas de masaje gimnasio consultorios médicos farmacia área de meditación sala multiusos para ejercicios grupales específicos, área de hidratación deportiva área de estar OTROS

44


Parte 2: Fichas para casos de estudio. Estrategia En la segunda parte de este objetivo, se va a realizar una revisión bibliográfica para conocer cómo están conformados los proyectos similares al que se encuentra en curso. La revisión bibliográfica se va a sistematizar por medio de una ficha de análisis, que va a contener información importante con su clasificación deseada. En la primera parte de la ficha se van a encontrar datos generales del proyecto como su ubicación, año de construcción y arquitecto encargado. Entrando en detalles más específicos, otras casillas van a contener el uso que fue planificado a la hora de construir la edificación y el uso actual y la cantidad de m2 que tiene la edificación. También las actividades que se encuentran en la edificación, ya que puede proveer de ideas innovadoras en nuestro contexto. Seguido de esto se encuentra otro espacio destinado a una pequeña explicación sobre

el sentido del lugar o lo que ha representado este proyecto en su contexto. Por último una gran sección de la ficha va a contener imágenes importantes que buscan ilustrar la información relevante de la edificación.

Producto Como producto de este instrumento se espera tener un panorama claro en forma de lineamientos, sobre las actividades que se llevan a cabo en este tipo de proyectos y especificaciones de cada uno; por ejemplo los m2, alturas, proximidad, conexiones y proyección con sus usuarios.

45


Diseño del instrumento Nombre: WEST SIDE YMCA Arquitecto: Desconocido Ubicación: New york Año: 2014 Uso inicial: Residencial Uso actual: Hostal y wellness M2: 3500 m2 Actividades: Piscinas, Canchas de futbol, gimnasio, spa, sauna, restaurante.

Sentido del lugar: Este albergue está situado en el Upper West Side de Manhattan, a 50 metros de Central Park y a solo 5 minutos a pie de Columbus Circle. Hay conexión WiFi gratuita. Las habitaciones del West Side YMCA disponen de escritorio, TV, aire acondicionado, ropa de cama y toallas. Todas ofrecen acceso a un baño compartido, ubicado en el pasillo. El West Side YMCA cuenta con recepción abierta las 24 horas. El centro de fitness tiene 6.000 m² e incluye sauna, sala de vapor, pesas, equipo cardiovascular y 2 piscinas cubiertas. Se organizan varias clases gratuitas para grupos. Las clases están sujetas a disponibilidad.

46


47


Referencias bibliográficas Primarias Mivah.go.cr. (2019). MIVAH : Plan GAM 2013. Disponible en: https:// www.mivah.go.cr/Biblioteca_PlanGAM.shtml Bvs.sa.cr. (2019). Disponible en: http://www.bvs.sa.cr/ saludmental/politicasaludmental.pdf Psicologiacr.com. (2019). Salud mental en el trabajo ¿Cómo debe propiciarse? – Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica. Disponible en: http://psicologiacr.com/salud- mental-en-el-trabajo-como-debe-propiciarse/ Organización Mundial de la Salud. (2019). Constitución de la OMS: principios. Disponible en: https://www.who.int/about/mission/ es/ Organización Mundial de la Salud. (2014). Documentos Básicos. Documentos Básicos, 1–224. Secundarias Concepción, M., Garduño, C., Carmona, A., Marco, O., & Pérez, A. (2012). El análisis de sitio y su entorno en el desarrollo de proyectos arquitectónicos y urbanos. Rico Martínez, L. and Martínez Cabetas, C. (2003). Diccionario técnico Akal de Conservación y restauración de Bienes Culturales. Madrid: Akal. Subdirección General del Planificación General, y P. U. del Á. de G. de U. y, & Vivienda del Ayuntamiento de Madrid y la Sección de Urbanismo del Instituto Juan de Herrera, de la U. P. de M. (2009). BUENAS PRÁCTICAS EN ARQUITECTURA Y URBANISMO PARA MADRID. Criterios bioclimáticos y de eficiencia energética. 48


Universidad de Costa Rica. (2019). El país tiene una deuda con la salud mental. Disponible en: https://www. ucr.ac.cr/noticias/2018/10/26/el-pais-tiene-una-deuda-con-la- salud-mental.html Valenzuela Contreras, L. M. (2016). La salud, desde una perspectiva integral. Rev Univ Educ Fis Deporte, 9(9), 50–59. https://doi. org/10.28997/ruefd.v9i9.103 Wadel, G., López, F., Sagrera, A., & Prieto, J. (2011). Rehabilitación de edificios bajo objetivos de reducción de impacto ambiental: un caso piloto de vivienda plurifamiliar en el área de Playa de Palma, Mallorca. Informes de La Construcción, 63(Extra), 89– 102. https://doi.org/10.3989/ic.11.067

49


50


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.