El cuerpo humano es una máquina complicada, estamos formados de pequeñas moléculas que a su vez son muchas, si diéramos un viaje por el cuerpo humano nos encontraríamos con algunos aparatos como los que vamos a ver en este trabajo.
EL SISTEMA MUSCULAR Está constituido por el conjunto de músculos del cuerpo humano. El hecho de que tengamos un esqueleto justifica que nuestro cuerpo no se doble por cualquier parte. Tal como está constituido el esqueleto, si los huesos no estuvieran dentro del organismo ayudados por otros elementos que los mantienen en una determinada posición no podríamos mantenernos en pie. Para crear movimiento en una articulación es preciso que actúe una fuerza a través de ella. El tejido que se encarga de esta función es el músculo.Los huesos son órganos pasivos que no pueden desplazarse por si mismo y los musculos, constituidos por el tejido, son los órganos activos del movimiento pues tiene la propiedad de poder variar su dimensión
EL CORAZÓN El corazón es el órgano central y se encuentra situado en la cavidad torácica, entre los dos pulmones. El músculo cardiaco se llama miocardio y su interior está revestido por un endotelio , llamado endocardio, y por una membrana serosa que en vuelve al corazón , el pericardio ,en el que hay una pequeña cantidad de líquido que permite al corazón deslizarse libremente .El pericardio también une el corazón con el diafragma, principal músculo respiratorio ,que separa el tórax del abdomen. En el interior del corazón existen cuatro cavidades: dos superiores llamadas aurículas derecha e izquierda y dos inferiores llamadas ventriculas.La parte izquierda del corazón se separa de la parte derecha mediante una pared muscular.
EL SISTEMA NERVIOSO
Es el sistema que controla todo los actos que realizamos en la vida real. Esta constituido por unas células especiales llamadas neuronas. Las neuronas, en común con todas las células, tiene una carga electrica en su membrana, que es negativa en el interior y positiva en el exterior. Cada neurona tiene una función. La neurona tiene axones y dendritas. Las dendritas son sensibles ante la presencia de ciertos productos químicos tales como los que aparecen cuando los tejidos sufren una agresión y sienten el dolor. La velocidad de una neurona es generalmente lenta aunque algunas veces necesita viajar rápidamente.
EL SISTEMA DIGESTIVO El sistema digestivo es el encargado de dirigir los alimentos que tomamos, haciendo los actos para que puedan ser Primero absorbidos y luego asimilados. El sistema digestivo comprende el tuvo digestivo y las glándulas anejas, es un largo conducto que se extiende desde la boca, (que es un orificio de entrada),hasta el ano (que es el orificio de salida de los residuos de la digestión ).En el tuvo digestivo se distinguen: la boca, la faringe, el esófago, el estómago, el intestino delgado y el intestino grueso.
EL SISTEMA RESPIRATORIO Gracias al sistema respiratorio llevamos a cabo la función de la respiración, que juntamente con la digestión y la circulación se inserta dentro de la función general. Para poder respirar utilizamos los pulmones junto con el diafragma ,el aire penetra por la natiz y baja por las fosas nasales y llega hasta los pulmones donde se purifica o se limpia,a continuación sube por las fosas nasales y sale por la boca o por la nariz.
EL APARATO INMUNOLOGICO Por la complejidad de sus funciones , el sistema inmunitario es comparable al nervioso. Los dos sistemas están compuestos por órganos difusos que se encuentra dispersos por la mayoría de los tejidos del cuerpo. La capacidad especial de sistema inmunitario es el reconocimiento de estructuras y su misión consiste en patrullar por el cuerpo y preservar su identidad El sistema inmunitario deel hombre esta compuesto por aproximadamente un billón de células concidas como lifoncitos y por cerca de cien trillones de moléculas conocidas como anticuerpos,que son producidas y segregadas por los lifoncitos.
Sistemas y aparatos del cuerpo humano Organización Biológica
Un ser vivo, está formado biológicamente por células, tejidos, órganos y sistemas. Un ser vivo, también llamado organismo, es un conjunto de células que forman una estructura muy organizada y compleja, en la que intervienen sistemas de comunicación molecular, que se relaciona con el ambiente con un intercambio de materia y energía de una forma ordenada y que tiene la capacidad de desempeñar las funciones básicas de la vida que son la nutrición, el crecimiento, la relación y a ser posible la reproducción, de tal manera que los seres vivos actúan y funcionan por sí mismos sin perder su nivel estructural hasta su muerte. Las células que componen cualquier organismo no se hayan dispersas al azar, sino que suelen encontrarse agrupadas en tejidos de células diferenciadas de la misma
naturaleza y con un comportamiento fisiológico común, los cuales se distribuyen en órganos y estos a su vez en sistemas. Los sistemas orgánicos comparten cierta coherencia morfo-funcional, tanto en sus órganos y tejidos, como en sus estructuras y origen embriológico. Será precisamente la unión organizada de todos estos sistemas (o conjuntos de sistemas, denominados aparatos) la que dé lugar al organismo completo. Órganos, sistemas y aparatos biológicos Los órganos son estructuras corporales de tamaño y forma característicos, que están constituidos por masas celulares llamadas tejidos y que llevan a cabo funciones vitales específicas. Ejemplos: los estómago, el hígado, el cerebro, etc.
El conjunto de órganos que realizan una función común y vital reciben la denominación de sistemas orgánicos El conjunto de órganos que realizan una función común y representan un nivel de organización importante del cuerpo humano reciben la denominación de sistemas orgánicos. Sin embargo, existen diversas opiniones entre los autores acerca de este tema, que crean algunas confusiones, como las relacionadas con los conceptos de sistema y aparato, la cantidad de sistemas establecidos y los órganos que lo componen.
En las ciencias biológicas se utilizan las denominaciones de sistema y aparato para designar al conjunto de órganos que contribuyen a realizar una función general común, aunque existen diferencias en la acepción de estos 2 términos. Un sistema está compuesto por órganos homogéneos o semejantes por su estructura y origen, pues en su estructura predomina un mismo tipo de tejido originado de una determinada hoja germinativa (sistemas óseo, muscular y nervioso), mientras que un aparato está constituido por órganos heterogéneos o diferentes en estos 2 aspectos (aparatos locomotor, digestivo, respiratorio, urinario, genital, endocrino y circulatorio). Sin embargo, algunos autores consideran la semejanza de estructura basada en un plan estructural común, por lo que también incluyen como sistema otras agrupaciones de órganos (sistemas digestivo, respiratorio, urinario, genital y cardiovascular). Otros autores estiman que todos los sistemas que concurren en la misma función forman un aparato (aparatos de la vida de relación, de nutrición y de generación).También se subdividen los sistemas en otros más limitados, por lo que aumenta su número. Además, hay diferentes criterios al precisar los componentes de determinados grupos de órganos (endocrino, hemopoyético y circulatorio). Por las razones antes expuestas, los términos sistema y aparato se usan indistintamente, aunque la tendencia predominante es emplear la palabra sistema. Los órganos se agrupan en once sistemas o aparatos y son: Sistema Muscular Conjunto de músculos implicados en cambios en la forma corporal, postura y locomoción (como opuestos a la contractilidad de los órganos). Aparato o Sistema Óseo Conjunto de huesos que forman el esqueleto, y protegen a los órganos internos como cerebro (cráneo) y médula espinal (columna vertebral). Sistema Respiratorio Incluye a las fosas nasales, faringe, laringe, pulmones, etc., que facilitan el intercambio gaseoso. Sistema o aparato Digestivo Incluye a boca, hígado, estómago, intestinos, etcétera. En él se realiza la degradación de los alimentos a nutrientes para luego asimilarlos y utilizarlos en las actividades de nuestro organismo. Sistema Excretor o Urinario Riñones y sus conductos, que funcionan en la extracción de desechos metabólicos, osmorregulación, y homeostasis (mantenimiento del equilibrio químico del cuerpo). Sistema Circulatorio Corazón, vasos sanguíneos y células sanguíneas. Sirve para llevar los alimentos y el oxígeno a las células, y para recoger los desechos metabólicos que se han de eliminar
después por los riñones, en la orina, y por el aire exhalado en los pulmones, rico en dióxido de carbono. Sistema Hormonal o Endocrino Glándulas productoras de hormonas que actúan en la regulación del crecimiento, metabolismo, y procesos reproductores. Sistema Nervioso Cerebro, ganglios, nervios, órganos de los sentidos que detectan y analizan estímulos, y elaboran respuestas apropiadas mediante la estimulación de los efectores apropiados (principalmente músculos y glándulas). Aparato Reproductor Gónadas (testículos y ovarios) que producen gametos, conductos genitales y órganos accesorios como glándulas y aparatos copuladores. Sistema Linfático Capilares circulatorios o conductos en los que se recoge y transporta el líquido acumulado de los tejidos. El sistema linfático tiene una importancia primordial para el transporte hasta el torrente sanguíneo de lípidos digeridos procedentes del intestino, para eliminar y destruir sustancias tóxicas, y para oponerse a la difusión de enfermedades a través del cuerpo. Sistema inmunológico Está compuesto por órganos difusos que se encuentra dispersos por la mayoría de los tejidos del cuerpo. La capacidad especial de sistema inmunológico es el reconocimiento de estructuras y su misión consiste en patrullar por el cuerpo y preservar su identidad El sistema inmunológico del hombre está compuesto por aproximadamente un billón de células conocidas como linfocitos y por cerca de cien trillones de moléculas conocidas como anticuerpos, que son producidas y segregadas por los linfocitos. El Cuerpo Humano Vamos a informarnos un poco más de las principales partes del cuerpo humano. Empecemos diciendo que el cuerpo humano es la estructura física que permite la existencia y desenvolvimiento de ser humano. Si hablamos de su composición podemos afirmar que está compuesto por 4 partes: la cabeza (donde se posa el órgano pensante del cerebro), el tronco (estructura que soporta y conecta a todo el cuerpo), y las extremidades superiores (brazos) e inferiores (piernas). El Cuerpo Humano internamente también está distribuido en varias partes. En primer lugar debemos destacar al esqueleto, el cual viene a ser el armazón óseo de la anatomía humana, es aquel que soporta el cuerpo protegiendo a los órganos internos.
¿Sabias que el esqueleto está formado en total por 206 huesos? Como dato curioso vale la pena mencionar que la mayor parte de huesos se encuentran en las manos y en los pies. 1.1- La Cabeza La cara está ubicada en la parte anterior de la cabeza, posee catorce huesos soldados entre sí dejando cavidades en las que se alojan los órganos de los sentidos que nos ayudan a percibir información de los fenómenos
que
suceden
a
nuestro
alrededor. Los sentidos que encontramos en la cara son: la vista, el olfato, el oído y el gusto. 1.2- El Tronco El tronco se encuentra unido a la cabeza por el cuello y está dividido en dos partes. El tórax es la parte superior del tronco, contiene órganos muy importantes y delicados como son el corazón y los pulmones. La parte inferior del tronco y separado del tórax por un poderoso músculo llamado diafragma se encuentra el abdomen en el que se ubican el estómago, los intestinos, el hígado, los riñones y los órganos genitales. En la parte posterior del cuello, el tórax y el abdomen está la columna vertebral que está compuesta por una serie de huesos cortos llamados vértebras, que se hallan formando un canal en donde se halla la médula espinal. En la columna vertebral nacen las costillas que son huesos largos y encorvados que van hacia el pecho formando la caja torácica o tórax. 1.3- Las Extremidades En nuestro cuerpo encontramos cuatro extremidades dos superiores y dos inferiores. Las extremidades superiores son los brazos se encuentran unidos al tronco por el hombro y constan de brazo, antebrazo y mano. Mediante las extremidades superiores podemos tomar todos los objetos que están a nuestro alrededor. Las extremidades inferiores son las piernas están unidas al tronco por la cadera, constan de muslo, pantorrilla y pie. Estas extremidades sirven para ponernos en movimiento, permitiendo trasladarnos de un lugar a otro.