Existen instancias en las que se hacen más evidentes las conductas agresivas entre los niños

Page 1

Existen instancias en las que se hacen más evidentes las conductas agresivas entre los niños, por lo general se originan por las molestias que se provocan unos a otros y también por decisiones que tienen que tomar como a qué jugarán o a quién le corresponde guardar los materiales, entre otros, por lo tanto el adulto responsables debe estar atento y actuar con prontitud y diligencia antes el episodio agresivo. “Las conductas agresivas no pueden ser vistas como “normales”. Pensar que son sólo un juego, resulta más dañino, por cuanto los agresores y agredidos debilitan aún más su desarrollo socio­afectivo”, asegura la Profesional.


La docente es enfática al asegurar que un buen nivel de desarrollo de las competencias comunicacionales y habilidades sociales, una conversación continua, el manejo y establecimiento de límites sociales claros y consensuados disipan diferencias y obstaculizan posibles agresiones.

“La formación personal en el niño es fundamental, desarrollar su identidad, autoestima, convivencia con buenos modelos y con un diálogo permanente favorece que tenga la


capacidad de actuar de forma adecuada, tanto ante situaciones frustrantes como frente a una agresión” sentencia Montero. No hay que olvidad que las agresiones afectan a todo el grupo: agresores, agredidos y “espectadores”. Se produce desequilibrio de poder, desagrado, desconfianza, desprotección y frustración. Por tanto, la intervención oportuna del adulto, debe devolver el bienestar, la anhelada convivencia y respeto, la protección y el establecimiento de límites consensuados con un fin comprensible para todos los niños.Cómo actuar ante una situación de violenciaAnte un episodio agresivo el adulto responsable debe: ­Escuchar a ambas partes: agredidos y agresores.­No minimizar la situación de agresión.­ Definir el conflicto. Por qué y cómo ocurrió y cómo pudo ser resuelto sin violencia.­No debe haber descalificación ni burla a ninguna de las partes.­Preguntar si se sienten bien en sus roles de victimas y victimarios.­Enfatizar el canal adecuado que debió haber existido. “La mejor forma de apoyar a un niño víctima de agresión es ayudándolo a desarrollar su autonomía, haciendo de la institución educativa un lugar pródigo de afecto, confianza, seguridad. Escucharlos, manejar espacios para que expresen sus sentimientos, ideas, opiniones, ayudarlos a conocerse y a identificar sus fortalezas” Finaliza la docente de la UNAB.












Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.