Cachí es el distrito cuarto del cantón de Paraíso. Tiene una extensión de 36.77 km y una población aproximada de 5813 habitantes. De estos distritos conocemos los barrios Cachí centro, Ciudadela Murray, Peñas Blancas, Volio, Loaiza, Urasca, San Jerónimo, Ujarrás, Ajenjal. El nombre de este distrito es de origen indígena, proviene de un jefe de tribu llamado Catchi. Fue un reducto indígena destino de aquellos inconformes con el trato de los conquistadores. Según Rafael Bolaños (1993) “…no había en realidad un poblado y las costumbres eran muy sencillas. Vivían en ranchos sin divisiones internas. Se alimentaban sobre todo de plátano, yuca y animales de la selva. Eran muy hábiles en la producción de cestería. La vida de la población de este distrito ha girado alrededor de la siembra y beneficio del café, pues sus tierras se han dedicado al cultivo de este producto desde 1920, cuando llegó la familia Lindo. En el año 1930 se establecieron en el lugar Zaira Lindo y Alex Murray, cuya empresa quebró a finales de los sesenta, siendo adquirida posteriormente por Ramón Aguilar Facio. Este se declaró en quiebra en el año 1985. Al cerrar el beneficio, la población quedó sin fuente de trabajo. Precisamente al centrarse la vida económica y social en el café, no se desarrollaron otras áreas como el comercio o el turismo. La mayor particularidad de Cachi es mantenerse como un pueblo rural. De particular importancia en la vida cultural de Cachí, fue la construcción de la represa por parte del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). Según el estudio de José Luis Amador, sobre los efectos de la “ … La inserción laboral del jornalero de hacienda cafetalera en el Proyecto Hidroeléctrico del ICE, no fue un "cambio de trabajo" simplemente, sino que implica una reestructuración total del mundo del cachiseño, trajo como consecuencia la re-integración de la comunidad en torno a un nuevo eje económico distinto a la hacienda cafetalera tradicional, y con ello su transición a otra realidad social, a otra época, a otra dimensión cargada de profundos cambios, que habrán de repercutir en todos las órdenes de la experiencia vital de los individuos” (1995). Se influyeron grandes cambios en las pautas culturales, de formas de hacer las tareas cotidianas, de costumbres y de tradiciones.