Innovacion

Page 1

La innovación evoluciona a pasos acelerados. Ya dejó de ser un tema atigente sólo a productos y servicios, hoy por hoy, engloba toda la cadena de valor de un negocio. Este escenario ha llevado a distintos centros de enseñanza a nivel mundial, y sobre todo latinoamericano, a introducir el tema en sus planes de estudios o programas de gestión e implementación; permitiendo conocer en primera línea las claves para saber cómo se posible innovar en cada una de las industrias. Educamericas conversó con Gustavo Cascio y Hernán Kigel, quienes junto a Estanislao Bachrach pertenecen al CB@W (Creative Brains At Work). Cascio y Kigel, consultores e investigadores en Innovación y Creatividad, sostienen que si bien a nivel agregado la región se encuentra lejos de ocupar un rol de liderazgo en el ámbito de la innovación a nivel mundial, se observan varios indicios auspiciosos. "Por un lado, durante la última década la situación macroeconómica de la región ha incentivado en varios países -en especial aquellos que presentan un marco institucional estable- la aparición de inversiones directas extranjeras que han promovido el desarrollo de la innovación. Se observa un creciente interés por parte de los organismos gubernamentales y multinacionales por promover el desarrollo de la innovación en diversos sectores de la economía. Un claro ejemplo de todo esto es Chile, que en los últimos años ha mostrado un enorme avance en lo que respecta al desarrollo de la innovación y la competitividad, logrando posicionarse como el principal referente de la región", afirman los ambos consultores. No obstante, más allá de los esfuerzos estatales, el crecimiento económico regional y el avance en términos academicos, los expertos creen que todavía hay mucho camino por recorrer. "Entre los principales desafios se encuentran el de poder mejorar la interacción entre actores privados, públicos y del tercer sector para poder desarrollar en conjunto proyectos que promuevan la innovación y generen un verdadero impacto a nivel social." Gustavo y Hernán son tajantes y subrayan que varios de los integrantes de la región continuan enfrentándose con el desafío de generar cuatro elementos escenciales para el desarrollo de la innovación: un entorno institucional confiable y estable, un mercado financiero sólido que incentiven las inversiones de mediano y largo plazo, políticas públicas que promuevan el emprendedurismo, y desarrollo del capital humano. El camino Frente al escenario de la innovación en América Latina, cabe preguntarnos cuáles son hoy los 10 pasos clave que demuestran la importancia de la innovación dentro una empresa. Hernán, quien además es profesor invitado de la argentina Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) y Gustavo asistente en la misma Universidad; ambos en las cátedras de Innovación y Liderazgo, distinguen 2 grandes categorías: I. Innovación hacia el mercado 1. Diferenciarse: Así como el ADN se compone de ATGC (Adenina, Timina y Guanina, Citonina), el mundo de los negocios tiene su propio ATGC: Abundancia, Tecnología, Globalización y Competencia. Las empresas encuentran cada vez más difícil la diferenciación, por lo que la innovación se torna un aspecto esencial en el código genético de las empresas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Innovacion by Silvia Rojas - Issuu