
1 minute read
Trabajo integrador de Politica Educativa.
Profesores: Dr. Gustavo Alberto de Elorza Feldborg

Advertisement
Lic. Andrea Pontano
Lic. Daniela del Carmen Flores
Lic. Lucas Antonio Miranda.
Estudiante: Silvia Analía Valdez.
La educación es un proceso mediante el cual se adquieren conocimientos, habilidades valores y actitudes que permiten el desarrollo integral de las personas. Se trata de un procedimiento continuo, que se lleva a cabo a lo largo de toda la vida y tiene como objetivo principal la formación y el crecimiento personal
La educación es considerada un derecho humano fundamental. Según la declaración de los derechos humanos adoptada por la asamblea general de las naciones unidas en 1948, toda persona tiene derecho a la educación.
La educación como pilar del progreso, la participación ciudadana y la transformación social
Domingo Faustino Sarmiento sostenía que educación tenía un sentido fundamental en la vida de una persona, siendo el medio para elevar la condición humana, superar la ignorancia y promover el progreso social y económico. Creía que a través de la educación las personas podían desarrollar sus capacidades, pensar críticamente, participar activamente en la vida pública contribuir al bienestar de la sociedad.

● Algunos puntos claves de las ideas de este gran maestro.