
2 minute read
SARMIENTO PENSABA QUE LA EDUCACIÓN CONTRIBUÍA …
Al desarrollo individual A la movilidad social A la ciudadanía responsable
A la transformación social
Advertisement
La ley de Educación en 1420, también conocida como la “ley de Educación común”, fue sancionada en Argentina en 1884, sus aspectos

1) Gratuidad y obligatoriedad de la escuela primaria.
2) Educación laica, independiente de cualquier religión.
3) Creación de escuelas primarias en todo el país.
4) Establecimiento de contenidos mínimos de enseñanza.
5) Necesidad de una formación docente adecuada.
6) Importancia de la participación de la familia en la educación
7) La ley de educación 1420, sentó las bases para el sistema educativo argentino, esta ley presento un avance significativo en la promoción de la educación inclusiva y equitativa en argentina, sentando los cimientos para un sistema educativo mas igualitario y accesible.
En las últimas décadas, la educación ha experimentado numerosos cambios y desafíos debido al avance de la tecnología, la globalización y las transformaciones sociales. Actualmente, la educación en el siglo XXI se caracterizó aplica un enfoque centrado en el estudiante. Promoviendo métodos de enseñanza más participativos y personalizados. Se reconoce la importancia de desarrollar habilidades y competencias claves, como el pensamiento crítico, la elaboración y la resolución de problemas. La tecnología ha desempeñado un papel fundamental en esta transformación educativa. El acceso a internet, dispositivos móviles y plataformas en línea, han abierto nuevas oportunidades para el aprendizaje, ubicuo. Las aulas se han vuelto interactivas con el uso de pizarras digitales, aplicaciones educativas y recursos multimedia.
Además, la globalización ha influido en la educación al enfatizar la necesidad de desarrollar competencias interculturales y globales, los estudiantes están expuestos a una diversidad de culturas, perspectivas y problemas globales, lo que requiere una educación que promueva el entendimiento, el dialogo intercultural y la ciudadanía global.
En cuanto al presente, la educación enfrenta desafíos y debates continuos. La brecha digital es uno de los problemas que afecta a muchos países, ya que no todos los estudiantes tienen acceso equitativo a la tecnología y recursos educativos en línea.
Esto plantea preocupaciones sobre la desigualdad en el acceso al aprendizaje

Además, se discute sobre la necesidad de adaptar los sistemas educativos para satisfacer las demandas del mundo laboral cambiante. Se enfatiza la importancia de desarrollar habilidades del siglo XXI, como la alfabetización digital, el pensamiento crítico, la resolución de problemas complejos y la capacidad de aprender de manera continua.
La educación en el siglo XXI, requiere de la aplicación de enfoques educativos centrados en el estudiante, el uso de la tecnología como herramienta habilidades y competencias claves
Las neurociencias han explorado ampliamente el impacto de las nuevas tecnologías en el cerebro y en el sistema nervioso. Una de las áreas de investigación relevante, es la neuroplasticidad.
Las nuevas tecnologías, han demostrado tener efectos en el mecanismo de adaptación del cerebro, y que, ciertos juegos y programas de entrenamiento pueden mejorar la cognición, la memoria y otras habilidades.


El panorama histórico presente se caracteriza por una rápida evolución tecnológica que ha transformado prácticamente todos los aspectos de nuestras vidas. Durante las últimas décadas, hemos sido testigos de un progreso sin precedentes en el desarrollo de las nuevas tecnologías, que ha tenido un impacto significativo en diversos campos, como la comunicación, la medicina, la industria y la La era digital ha dado lugar a una interconexión global sin precedentes, permitiendo que las personas se comuniquen y compartan información instantánea e independientemente

Son innumerables los avances tecnológicos e inciden notablemente en la educación. Por todo esto es importante diseñar planes de estudio que incluyan el uso de las nuevas tecnologías de manera transversal en diferentes áreas y asignaturas. Esto permitirá a los estudiantes familiarizarse con herramientas digitales relevantes y desarrollar habilidades tecnológicas desde temprana edad.

Existe gran variedad de recursos educativos en línea, como aplicaciones, plataformas de aprendizajes y contenido interactivo, que pueden enriquecer la experiencia de enseñanza y aprendizaje.
Tecnologías digitales ofrecen oportunidades para fomentar la creatividad y la colaboración entre los estudiantes.