2 minute read
ASPA
Nombre: ASPA. Cuestionario de aserciòn en la pareja. Formas A y B.
Autor: Josè Carrasco Galàn.
Advertisement
Aplicaciòn: Puede aplicarse a un sòlo miembro de la pareja o a los dos.
Àmbito de aplicaciòn: Adultos que convivan o hayan convivido en pareja.
Duraciò: Tiempo variable de 15 a 20 minutos aproximadamente cada escala.
Objetivo: Evaluar cuatro tipos diferentes de estrategias de comunicaciòn que cada miembro de una pareja puede poner en marcha a la hora de afrontar situaciones conflictivas que pueden surgir en una convivencia marital. Se lleva a cabo de dos formas, por un lado cada sujeto se evalùa a sì mismo (forma A) y por otro evalùa el comportamiento de su pareja (forma B).
Caracterìsicas generales:
El Cuestionario de Aserción en la Pareja (ASPA) ofrece la posibilidad de evaluar de qué manera cada miembro de una pareja se enfrenta a situaciones conflictivas que pueden surgir en toda convivencia marital. Este Cuestionario, en sus Formas Ay B, se plantea como objetivos: 1) evaluar la frecuencia con que son utilizadas cuatro estrategias diferentes de afrontamiento: asertiva, agresiva, sumisa y agresivo-pasiva, ante situaciones conflictivas centradas en el ámbito marital. 2) confrontar la visión que tiene cada persona sobre su forma de encarar situaciones problemáticas normales en una convivencia de pareja (Forma A) con la que él o ella tiene su cónyuge (Forma B).
Normas de aplicaciòn:
Normas de corrección y puntuación:
El sujeto deberá contestar en la hoja de respuestas marcando con un aspa el pequeño circulo correspondiente a la opción elegida. La corrección puede ser efectuada por el propio sujeto examinado o por el examinador. Para ello, cada uno de los elementos, el valor asignado por el sujeto se trasladará a la casilla en blanco que figura a la derecha. Una vez anotados los valores asignados a cada uno de los elementos, se totalizarán verticalmente en cada una de las columnas correspondientes a las cuatro subescalas de la prueba. Se calculará primero el subtotal correspondiente a los elementos del 1 al 20, a continuación, el subtotal correspondiente a los elementos 21 a 40 y finalmente el total de los 40 elementos. Estas puntuaciones directas totales (PD) estarán comprendidas entre 10 y 60 para cada subescala.
La puntuacion final de cada subescala (puntuacion de razon PR) se obtiene multiplicando el toal de puntos alcanzados en ella por 100 y dividiendo el resultado por el total general de las cuatro subescalas:
PR PDRx100/TG